Cuadernos De Aragón 44. Villalengua. Encomienda Y Señorío

Cuadernos De Aragón 44. Villalengua. Encomienda Y Señorío

Portada cuadernos 10/11/10 12:52 Página 1 Crispín Mínguez Martínez Crispín Mínguez Martínez n.o 44 Villalengua Encomienda y señorío de la OrdenSan Juan Jerusalén Villalengua Encomienda y señorío de la Orden INSTITUCIÓN de San Juan de Jerusalén FERNANDO EL CATÓLICO INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» • DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/3022 Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente: • BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. • NC (No comercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. • ND (Sin obras derivadas): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by- nc-nd/4.0/deed.es. MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 1 Crispín Mínguez Martínez VILLALENGUA Encomienda y señorío de la Orden de San Juan de Jerusalén CUADERNOS DE ARAGÓN 44 MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 3 CRISPÍN MÍNGUEZ MARTÍNEZ VILLALENGUA Encomienda y señorío de la Orden de San Juan de Jerusalén INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» Excma. Diputación de Zaragoza Zaragoza, 2010 MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 4 Publicación número 3.002 de la Institucion «Fernando el Católico» (Organismo autónomo de la Excma. Diputación de Zaragoza) Plaza de España, 2 50071 ZARAGOZA Tels.: [34] 976 288 878/79 - Fax: [34] 976 288 869 [email protected] http://ifc.dpz.es FICHA CATALOGRÁFICA CUADERNOS de Aragón / Institución «Fernando el Católico».–V. I. (1996)– .–Zaragoza: Institución «Fernando el Católico», 1966– 24 cm Irregular ISSN: 0590-1626 I. Institución «Fernando el Católico», ed. 930.8 (460.22) CUADERNOS DE ARAGÓN N.º 44 © Crispín Mínguez Martínez © De la presente edición, Institución «Fernando el Católico» ISSN: 0590-1626 DEPÓSITO LEGAL: Z-2.440/2010 PREIMPRESIÓN: Ebro Composición, S. L. - Zaragoza IMPRESIÓN: Coop. Librería General. Zaragoza IMPRESO EN ESPAÑA - UNIÓN EUROPEA MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 5 A mis nietos, para que se acuerden del pueblo de su aitona MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 6 Iglesia y casa que se construyó al derribar en 1985 el viejo Palacio de la Encomienda. MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 7 INTRODUCCIÓN Desde joven he sentido curiosidad por conocer el pasado del pueblo donde he nacido, y como se puede observar en algún capítulo, hace mu- cho tiempo que empecé a recopilar datos sobre su historia. No obstante, ha sido en los últimos años cuando he tenido más oportunidades de acceder a las fuentes más ricas y documentadas: Archivo Histórico Nacional, Archivo Histórico de Zaragoza, Índice del Archivo Municipal, Biblioteca de Aragón, etc. El título con el que presento el trabajo obedece a que Villalengua fue durante siglos encomienda y señorío de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, también conocida como Orden de Malta. Al tratarse de una encomienda cuya finalidad era la explotación de las tierras y la obtención de rentas cediéndolas en arrendamiento, la ma- yor parte de los documentos versan sobre aspectos y cuestiones econó- micas. Y salvo algunas refriegas en las que se vio envuelto por ser lugar fronterizo con Castilla, la mayor parte de su historia transcurrió sin grandes sobresaltos. También se observa a través de los documentos que he manejado que las relaciones con el comendador no eran tensas, aun- que sí hubo pleitos y sentencias sobre el nombramiento del Justicia y juez ordinario, sobre impuestos, riegos, pastos, ganados, leña, caza, etc., actividades que regulaban desde antiguo unas normas que más tarde se pactaron entre el Concejo y el comendador y que se recopilaron en las Ordinaciones de 1449. Quiero advertir que si hay algunas cuestiones que toco en varios capítulos, en unos de forma más detallada que en otros, se debe a que los he ido escribiendo a lo largo de muchos años, y a que al jubilarme he dispuesto de más tiempo para consultar los archivos mencionados más arriba. 7 MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 8 Crispín Mínguez Martínez El trabajo lo presento en forma de artículos sueltos por varias razo- nes: porque es difícil hilvanar una historia con cierta continuidad en la que se reflejen los acontecimientos de la historia general de España o de Aragón, porque la documentación que he revisado se refiere a asuntos y hechos muy concretos e inconexos, y porque me parece más inteligi- ble y menos pesado para los lectores a los que pretendo llegar. He intentado ordenar los capítulos de forma cronológica, pero con alguno he tenido dudas sobre el lugar en el que debía ir, ya que no he podido precisar bien la fecha. Tampoco he tocado los temas religiosos u otros que ya había ex- puesto don Inocencio en su libro, sólo he ampliado alguno como el que trata de la construcción de la iglesia en 1595. Por último, doy las gracias a cuantos me han ayudado y animado a se- guir con esta agradable y gratificante tarea. Le he dedicado muchas ho- ras, pero las he disfrutado con apasionamiento por tratarse de mi pue- blo y porque siempre me ha gustado la historia en general. Hoy se ve plasmado en el presente libro, que espero guste a mis pai- sanos, gracias a la Institución «Fernando el Católico» y al profesor don Agustín Ubieto Arteta, responsable de la colección. 8 MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 9 EL TOPÓNIMO VILLALENGUA Cuando leí en los Anales de Jerónimo Zurita que el pueblo se llamó en la antigüedad Villaluenga, di por sentado que significaba villa larga. Después encontré que otros historiadores se referían a él llamándolo: Villalonga (M.ª Luisa Ledesma Rubio en Templarios y Hospitalarios en el rei- no de Aragón), Villalangua (hay un pueblo con ese nombre en Huesca), Villa Luenga, Villaloncha (Toponimia aragonesa medieval, de Agustín Ubie- to) y en los documentos del Archivo Histórico Nacional figura como Vi- lla Luenga, separado. Vista nevada desde la vega. 9 MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 10 Crispín Mínguez Martínez Melendo Pomareta dice que este topónimo nos indica que se trata de un lugar de repoblación de mediados del siglo XII. Recientemente se ha publicado un libro sobre los topónimos de los pueblos de España, y al hablar del adjetivo luengo/a dice: «derivado del latín longus, que se ha conservado en nombres de lugar anteriores al siglo XV, como Villaluenga, Pradoluengo, Navaluenga, Aldealengua, Torlengua, Villalengua —en los tres últimos con metátesis (cambio de letras en una palabra) y confusión homonímica (palabras de igual pro- nunciación)— pues fue hacia esa fecha cuando luengo/a fue sustituido en español por largo, del latín largus, adjetivo que en un principio te- nía los significados de abundante, considerable, generoso y liberal» (p. 81 del Atlas toponímico de España, Jairo Javier García Sánchez, Arco/Libros, 2007). En toda la geografía española hay cinco pueblos que tienen por to- pónimo Villaluenga, pero el de Villalengua sólo uno, el nuestro. Hay dos Villaluengas, en Álava y Burgos; un Villaluenga de la Vega, en Palencia; Villaluenga de la Sagra, en Toledo; y Villaluenga del Rosa- rio en Cádiz. Parece que en el siglo XVII se empezó a escribir como lo hacemos ahora, y en un párrafo del documento que trata de la construcción de la iglesia —el acta redactada en La Valeta, Malta, el 18 de agosto de 1595— ya pone Villalengua. Más tarde, en el cabreo o inventario de 1608 el nom- bre aparece escrito varias veces de las dos formas. Es por estas fechas cuando se produce el cambio ortográfico del nombre. Don Inocencio Mendoza Aragón, en la página 10 de su Historia de Vi- llalengua, dice que Germán López Sampedro, en el libro Calatayud y su co- marca, la llama Villarubea, cuyo significado sería: «Villa Roja» o «Villa de Zarzas». Pero al leer detenidamente la bula del papa Lucio III, de 26 de enero de 1182, en la que vienen todas las iglesias del Arcedianato de Ca- latayud, se aprecia enseguida, por el orden en que lo cita después de Ani- ñón y Cervera y antes de Vadiello y Horcajo —hoy despoblados dentro de su término— que ése era el antiguo nombre de Villarroya. 10 MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 11 DESCRIPCIÓN DEL PUEBLO Por varios autores Juan Bautista Labaña era un prestigioso cosmógrafo y matemático portugués, que, por medio de Lupercio Leonardo Argensola, fue con- tratado por la Diputación del Reino, el 9 de marzo de 1610, para que hiciera un mapa y la descripción de todo el Reino de Aragón, «con la mayor exactitud y perfección, a cuyo fin iría por todos los lugares, mon- tes, valles, etc., para tomar las alturas, situarlos astronómicamente en su latitud y longitud (anotar las coordenadas), apuntando todas las cosas notables que observase». Sus trabajos e informes se publicaron en un libro titulado: Itinerarios del reino de Aragón. Según dice en la página 126 de ese libro, «por Torre La Paya (To- rrelapaja) entró en el valle del Manubles el 14 de febrero de 1611, des- pués se trasladó a Verdexo, Bixuesca y Torrixo». De los que da sus coor- denadas y describe con detalle, y añade: «los tres últimos lugares tienen castillos sobre ásperas peñas, y en los tres se crían muchos puercos por- que ha gran abundancia de bellota».

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    219 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us