List of Presidents of Paraguay
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
XI Taller: “Paraguay Desde Las Ciencias Sociales” Pilar
Grupo de Estudios Sociales sobre Universidad Nacional de Pilar Paraguay Ñeembucú IEALC-FSOC Paraguay Universidad de Buenos Aires, Argentina Ponencia presentada en el XI Taller: “Paraguay desde las Ciencias Sociales” Pilar. 7, 8 y 9 de junio de 2018 Universidad Nacional de Pilar Acercamiento epistémico a una tipología de las transiciones violentas en Paraguay. Los umbrales del siglos XX como ejemplo Mauricio Gómez Garozzo Universidad Nacional de Asunción [email protected] http://grupoparaguay.org/ [email protected] Acercamiento epistémico a una tipología de las transiciones violentas en Paraguay. Los umbrales del siglos XX como ejemplo PALABRAS CLAVE: Transición Gubernamental, Violencia política, Conflicto, Golpe de Estado, Revolución RESUMEN La presente investigación toma como tema central a la diversidad de fenómenos que constituyen los mecanismos que subvirtiendo el sistema jurídico y que trastornando el orden político esperado generan nuevos gobiernos (ejecutivos) mediante procesos violentos, en sí y con exteriorización o no, de esa violencia a formas exteriores, adquiriendo una serie variable de identidades particulares según vayan fortaleciéndose o debilitándose elementos identificadores mas o menos generales o únicos. Se pretende un acercamiento racional, objetivo, medible y justificable de dichos procesos, para lo cual se ha desarrollado una matriz de análisis desde una tipificación significativa al periodo, entendiendo que los hechos ocurren en un contexto. Se hace una descripción de los mecanismos, de sus características, y de su habitualidad, resaltándose el tipo fundamental por su regularidad. Se ensaya un modelo típico y se pretende entender como los gobiernos resultantes son mas o menos capaces de permanecer en el tiempo. INTRODUCCION Una identificación unívoca de las transiciones de gobierno se hace generalmente esquiva por diferentes razones, pero no sea este un recuento de aquello que no se puede, o no se hace, sino de aquello que es posible. -
CIENCIAS SOCIALES Y SUS TECNOLOGÍAS Historia Y Geografía 1
Bachillerato NM CIENCIAS SOCIALES Y SUS TECNOLOGÍAS Historia y Geografía Fecha: 17 junio del 2020. CURSO: Tercero NIVEL: Medio CAPACIDAD: Relaciona los principios liberales y nacionalistas puestos de manifiesto en las acciones de los diferentes gobiernos de nuestro país. TEMA: Primera hegemonía republicana (periodo 1880-1904) 1 INDICADORES: Conoce los presidentes del Paraguay (periodo 1880- 1904) Describe las obras de gobierno de los presidentes de la hegemonía republicana. Reflexiona sobre los hechos más trascendentales que ocurrieron en esta época. Observación: Queda a criterio del docente agregar más indicadores y/o aumentar puntaje (1 punto por indicador). DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA ACTIVIDADES 1. Ordeno cronológicamente de lo más antiguo a lo más reciente los presidentes del Paraguay (periodo de 1880-1904) teniendo en cuenta el año de asunción al mando. 1880 2. Escribo las obras de gobierno de los presidentes de la hegemonía republicana. Presidentes Obras de Gobierno - Bernardino Caballero - - - Patricio Escobar - - - Juan Gualberto González - - - Marcos Antonio Morínigo - - - Juan Bautista Egusquiza - - - Emilio Aceval - - - Andrés Héctor Carvallo - - - Juan Antonio Escurra - - Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. Bachillerato NM CIENCIAS SOCIALES Y SUS TECNOLOGÍAS Historia y Geografía Fecha: 17 junio del 2020. 3. Pienso y respondo 3.1. ¿Fue importante la creación de la Universidad Nacional de Asunción? ¿Cómo pudo haber beneficiado a la población paraguaya? ………………………………………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………... 3.2. Leo el texto sobre la fundación de los partidos políticos y escribo la importancia de la participación de los 2 intelectuales destacados de la época para su formación. -
Las Dictaduras En América Latina Y Su Influencia En Los Movimientos De
Revista Ratio Juris Vol. 16 N.º 32, 2021, pp. 17-50 © UNAULA EDITORIAL DICTATORSHIPS IN LATIN AMERICA AND THEIR INFLUENCE OF RIGHT AND LEFT MOVEMENTS SINCE THE 20TH CENTURY* LAS DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA Y SU INFLUENCIA EN LOS MOVIMIENTOS DE DERECHA E IZQUIERDA DESDE EL SIGLO xx Juan Carlos Beltrán López José Fernando Valencia Grajales** Mayda Soraya Marín Galeano*** Recibido: 30 de noviembre de 2020 - Aceptado: 30 de mayo de 2021 - Publicado: 30 de junio de 2021 DOI: 10.24142/raju.v16n32a1 * El presente artículo es derivado de la línea Constitucionalismo Crítico y Género que hace parte del programa de investigación con código 2019 29-000029 de la línea denominada Dinámicas Urbano-Regionales, Economía Solidaria y Construcción de Paz Territorial en Antioquia, que a su vez tiene como sublíneas de trabajo las siguientes: Construcción del Sujeto Político, Ciudadanía y Transformación Social; Constitucionalismo Crítico y Género; Globalización, Derechos Humanos y Políticas Públicas, y Conflicto Territorio y Paz e Investigación Formativa. ** Docente investigador Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA); Abogado, Universidad de Antioquia; Politólogo, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; Especialista en Cultu- ra Política: Pedagogía de los Derechos Humanos, Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAU- LA); Magíster en Estudios Urbano Regionales, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; estudiante del Doctorado en Conocimiento y Cultura en América Latina, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A. C.; editor de la revista Kavilando y Revista Ratio Juris (UNAULA), Medellín, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8128-4903; Google Scholar: https://scho- lar.google.es/citations?user=mlzFu8sAAAAJ&hl=es. Correo electrónico: [email protected] *** Directora de la Maestría en Derecho y docente investigadora de la Universidad Católica Luis Amigó, investigadora de la revista Kavilando. -
Tobati : Tradition and Change in a Paraguayan Town
TOBATI: TRADITION AND CHANGE IN A PARAGUAYAN TOWN BY JAMES ESTON HAY A DISSERTATION PRESENTED TO THE GRADUATE SCHOOL OF THE UNIVERSITY OF FLORIDA IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF DOCTOR OF PHILOSOPHY UNIVERSITY OF FLORIDA 1993 UNIVERSITY OF FLORIDA LIBRARIES ACKNOWLEDGEMENTS This research was funded by a Fulbright HE Dissertation Fellowship under the U.S. Department of Education, and a Dissertation Fellowship from the Organization of American States. I am most grateful for the support of both institutions in completing the fieldwork necessary for this study. I especially thank Mr. Alan Rogers, United States Information Service in Asuncion, and Sr. Atilio Nieto, special operations officer of the Organization of American States, in the same city, for their personal attention during my stay in Paraguay. During the many years I worked with the Peace Corps and with private business in Paraguay, I made many close friends, met many people, and made contact with many institutions in both the governmental and private sectors. When I returned to Paraguay to embark on the present study, I was grateful that those people were there to greet me and help me in so many ways. I often prevailed upon the kindness and patience of old friends and acquaintances, as much for camaraderie as for assistance in my work. Due to the help of many individuals, I bypassed much of the red tape and bureaucratic "channels" (truly the bane of researchers in Latin American countries) that otherwise would have made life so much more difficult and less pleasurable. I was especially happy to see old friends and colleagues among the Paraguayan staff of the Peace Corps as well as the directors and staff of MONITOR S.A. -
Nombre Ciudad Direccion Telefono
NOMBRE CIUDAD DIRECCION TELEFONO CASA PARAGUARI ACAHAY Cnel. Valois Rivarola No. 388 c/ Candido Torales 535.20024 J A COMUNICACIONES ACAHAY Avda. Valois Rivarola c/ Canuto Torales (0535)20401 COOP. CREDIVIL LTDA. ALBERDI Mcal. Lopez c/ Valdez Verdun 0780-210-425 COOP. YPACARAI LTDA ALTOS Avda. Dr. Federico Chavez y Mcal. Lopez (0512) 230-083 IDESA ALTOS Varon Coppens y 14 De Mayo (0512) 230173 LIBRERIA LUCAS ALTOS Avda. Federico Chavez esq. Boqueron y Varon Coppens 0981941867/0512-230-163 COPAFI LTDA AREGUA Carlos A. Lopez Nro. 908 esq. Ntra. Sra. De La Candelaria 0291-432455 / 0291-432793/4 COPAFI LTDA AREGUA Avda. De La Residenta Nro. 809 esq. Dr. Blaires 634-072 COPAFI LTDA AREGUA Virgen De La Candelaria c/ Mcal. Estigarribia (0291) 432 793/4 POWER FARMA ARROYOS Y ESTEROS Padre Fidel Maiz 314 c/ 14 Mayo 0510-272060 A.J.S. ADMINISTRACION Y MANDATOS ASUNCION Fulgencio R. Moreno esq. Mexico Nro 509 444-026/498-377 ACCESO FARMA ASUNCION Sacramento 9009 (Supermercado Stock, Frente Al Hospital Central De Ips) (021) 950 731 / (0981) 245 041 AGILPRES S.A. ASUNCION Mexico Nro. 840 c/ Fulgencio R. Moreno 440242/0981-570-120 AGILPRES S.A. ASUNCION Rodriguez De Francia No. 1521 c/ Avda. Peru 021 221-455 AGROFIELD ASUNCION Avda. Choferes Del Chaco No. 1449 c/ 25 De Mayo 608-656 AMERICAN SCHOOL OF ASUNCION ASUNCION Sargento Marecos c/Espana 603518 Int1 AMPANDE ASUNCION Padre Cardozo 334 c/ De Las Residentas 205 - 312 / 0991-207-326 ASOCIACION DEL PERSONAL DEL BCP ASUNCION Pablo Vi I e/ Sargento Marecos 619-2650 ATALAYA DE INMUEBLES ASUNCION Avda. -
On the Surnames of Latin American Presidents
BASQUE LEGACY IN THE NEW WORLD: ON THE SURNAMES OF LATIN AMERICAN PRESIDENTS Patxi Salaberri Iker Salaberri UPNA / NUP UPV / EHU Abstract In this article we explain the etymology of the surnames of Basque origin that some presidents of Latin American countries have or have had in the past. These family names were created in the language called Euskara, in the Basque Country (Europe), and then, when some of the people who bore them emigrated to America, they brought their sur- names with them. Most of the family names studied here are either oiconymic or topo- nymic, but it must be kept in mind that the oiconymic ones are, very often, based on house-nicknames, that is, they are anthroponymic in the first place. As far as possible, we have related the surname, when its origin is oiconymic or toponymic, to its source, i.e. to the house or place where it was created. Key words: Basque, etymology, family name, Latin America, oiconym, placename, nickname. Laburpena Artikulu honetan Erdialdeko eta Hego Amerikako herrialdeetako presidente batzuek dituzten eta izan dituzten euskal jatorriko deituren etimologia azaltzen dugu. Abizenok euskararen barnean sortu ziren, Euskal Herrian, eta euskaldunek Ameriketara emigratu zutelarik eraman zituzten berekin. Aztertzen diren deitura gehienak etxe edo toki ize- nak dira, baina aintzat hartu behar da oikonimikoek, askotan, etxe izengoitietan dutela sorburu, hots, antroponimikoak zirela hasmentan. Ahal izan dugunean abizena iturria- rekin lotu dugu, etorkiz etxe edo leku izena zenean, alegia, deitura sortu zen etxe edo le- kuarekin batu dugu. Giltza hitzak: Euskara, etimologia, deitura, Hego eta Erdialdeko Amerika, etxe izena, leku izena, izengoitia. -
Descargar Capítulo
ste libro reúne los textos de nueve autores pertenecientes a cinco instituciones de tres países. Es el resultado de un tra- bajo conjunto realizado en el marco de un seminario des- tinado a propiciar la utilización en Historia y sobre un tema común el actor social y su participación en la construcción de las naciones hispanoamericanas de herramientas elaboradas en sociología y en antropolog ía. Los trabajos publrcados aqu í presentan avances en la generación del conocimiento histórico con base en la aplicación de conceptos tales como "poder", "configuración", "espacio de lo posi- ble", "conflictos" y "negociación". Estos conceptos están adaptados por cada uno de los autores a las necesidades de la disciplina his- tórica y a las exigencias de sus estudios Caballeroempíricos, formando un conjunto homogéneo y rico a lavez que demuestran que los cam- pos de aplicación de la microhistoria están lejos de estar agotados. Dalla-Corte Gabriela ISBN: 978-607-7673-29-3 f 1 @tegio deTlaxcala,,,, llilitltltltilruilU[lilil rr\.-ri!.,(..r J.,rcnr:, \iln,rl.rJrüil Actores locales de Ia nación en América Latina. Estudios estratégicos Evelyne Sanchez (Goordinadora) Caballero '- f\ Dalla-Corte /'? { Gabriela Benemérita Univercidad Autónoma de Puebla Enrique Agüera lbañez Rector José Ramón Eguíbar Cuenca Secretorio General Pedro Hugo Hernández Tejeda Vicerrector de lnvesügación y Estudios de Posgrodo José Jaime Vázquez López Vicerrector de Docencio Caballero Alejandro Palma Castro Director de la Focultod de Filosofía y Letros El Colegio de Tlaxcala, A. C. Alfredo Cuecuecha Mendoza Presidente María de Lourdes Sánchez Gómez Secretorio Generol Dalla-Corte Daniel Hernández Hernández Di rector Ge ne ra I Acadé mico Ángel Mata Rasgado D¡ rector Ad m i n istrativo Gabriela Zamora Cordero Directora de Vinculación y Difusión Guillermo Aragón Loranca CoordinodorGabriela Editoriol Caballero Los actores locales de la nación en la América Laüna. -
Nombre Sucursal Rubro Ciudad Dirección 777 FRAGANCIAS
Nombre Sucursal Rubro Ciudad Dirección 777 FRAGANCIAS PERFUMERIAS CIUDAD DEL ESTE C.A.LOPEZ-CENTRO A Y M COSMETICOS PERFUMERIAS CORONEL OVIEDO MCAL.LOPEZ Y JAIME SAN JUST A2 PERFUMERIA PERFUMERIAS CAPITAN BADO PALMA E/ 14 DE MAYO ACB FARMACIA Y CIA PERFUMERIAS ASUNCION AV.ESPAÑA 649 Y ROSA PEÑA ALCA PERFUMERIAS ASUNCION DR.JUAN NETTO C. AV.DE LA VICTORIA ALIS FARMA PERFUMERIAS LOMA PLATA MANUEL GONDRA E/ JACOB B REMIER AMADEOS PERFUMERIAS CIUDAD DEL ESTE SHOPPING AMERICANA 1141 AMADEUS PERFUMERIAS CIUDAD DEL ESTE SHOPPING PARIS P1 AMIRA PERFUMERIA PERFUMERIAS ENCARNACION JUAN VON WINCKEL E SERAFINA DAVALOS AMORE COMETICOS PERFUMERIAS ASUNCION AV.RODRIGUEZ DE FRANCIA Y OTAZU ANA CRISTINA PERFUMERIA PERFUMERIAS NUEVA ESPERANZA CALLE PALMAS ANGEL CRISTALDO HINODE PERFUMERIAS ASUNCION NUESTRA SENORA DE LA ASUNCION ESQ 17 PROYECTADAS E APHRODITE III-SML PERFUMERIAS ASUNCION SHOPPING MCAL.LOPEZ APHRODITE II-SOL PERFUMERIAS ASUNCION SHOPPING DEL SOL APHRODITE I-MALL PERFUMERIAS ASUNCION MALL EXCELSIOR L.117 APHRODITE IX PERFUMERIAS ASUNCION SHOPPING PASEO LA GALERIA APHRODITE VIII-PINEDO PERFUMERIAS SAN LORENZO SHOPPING PINEDO APHRODITE VII-SSL PERFUMERIAS SAN LORENZO SHOPPING SAN LORENZO AQUIFARMA PERFUMERIAS PRESIDENTE FRANCO AV.MONDAY KM.3.5 ARCOBALENO PERFUMERIAS ASUNCION NUDELMANN 333 C/ HASSLER AROMA S PERFUMERIAS CIUDAD DEL ESTE SHOPPING KING FONG 1P ASIST PHARMA PERFUMERIAS CIUDAD DEL ESTE AV.PIONEROS DEL ESTE ASIST PHARMA PERFUMERIAS PRESIDENTE FRANCO CAAZAPA C AVDA NEEMBUCU 245 AREA 5 ATHLET PHARMA PERFUMERIAS CIUDAD DEL ESTE MICRO CENTRO FRENTE MISMO A BURGUER KING BABY SHOP PERFUMERIAS HERNANDARIAS AV.JUAN B.FLORES BAESTORE PERFUMERIAS ASUNCION GRAL SANTOS E/J.A.FLORES BASILIA COSMETICOS PERFUMERIAS SAN LORENZO SGTO.SILVA C/ 10 DE AGOSTO BEATRIZ FARMA PERFUMERIAS EDELIRA EDELIRA 21-AV.SAN JOSE BELLA SALUD 2 PERFUMERIAS ASUNCION ITAPUA 1119 C. -
Estanislao Zeballos: a História Jamais Escrita Da Guerra Da Tríplice Aliança1
Estanislao Zeballos: a história jamais escrita da 1 Guerra da Tríplice Aliança Estanislao Zeballos: The Triple Alliance War never written History Estanislao Zeballos: La História jamais escrita de la Guerra de Tríple Alianza Mário Maestri * Resumo Estanislao Severo Zeballos: homem de política, de cultura e de ação A partir do fundo Estanislao Zeballos, do Arquivo Juan Bautista Gill Aguina- Estanislao Severo Zeballos nasceu em ga, discute-se o sentido da trajetória da- Rosario, Santa Fé, em 1854, quando a Argen- quele homem político argentino e sua tina começava a viver plenamente as contra- relação com a guerra contra o Paraguai dições entre unitários e federalistas, após a (1865-1870). Exploram-se as razões da não conclusão de sua proposta de pro- deposição de Juan Manuel de Rosas (1793- duzir a história geral do conflito. Anali- 1877), em Monte Caseros, em 3 de fevereiro sa-se a documentação produzida por ele de 1852. Ele seria conhecido no país como em visitas ao Paraguai e de seu registro prócer político da Geração de 1880, que ani- do desenvolvimento de espírito revisio- mou a República Conservadora e Oligárqui- nista pró-lopizta no país. Abordam-se ca (1880-1816), após a vitória do unitarismo os problemas postos pelos depoimentos liberal-mitrista sobre o federalismo provin- orais de protagonistas, diretos e indire- cial, na batalha de Pavón, em 17 de setembro tos, sobre a guerra. de 1861. Político e intelectual de ampla atua- Palavras-chave: Estanislao Zeballos. Guer- ra do Paraguai. História e memória. * Doutor em História pela Université Catholique de Louvain, Bélgica. Professor titular do Programa de Pós-Graduação em História da Universidade de Passo Fundo, Brasil. -
Paraguay (From Wikipedia)
Paraguay (from Wikipedia) Paraguay (/ˈpærəɡwaɪ/; Spanish pronunciation: [paɾaˈɣwaj]; Guarani: Paraguái, [paɾaˈɰwaj]), officially the Republic of Paraguay (Spanish: República del Paraguay; Guarani: Tetã Paraguái), is a landlocked country in central South America, bordered by Argentina to the south and southwest, Brazil to the east and northeast, and Bolivia to the northwest. Paraguay lies on both banks of the Paraguay River, which runs through the center of the country from north to south. Due to its central location in South America, it is sometimes referred to as Corazón de Sudamérica ("Heart of South America").[9] Paraguay is one of the two landlocked countries (the other is Bolivia) outside Afro-Eurasia, and is the smallest[10] landlocked country in the Americas. The indigenous Guaraní had been living in eastern Paraguay for at least a millennium before the Spanish arrived in the 16th century. Western Paraguay, the Gran Chaco, was inhabited by nomads of whom the Guaycuru peoples were the most prominent. In the 17th century, Jesuit missions introduced Christianity and Spanish culture to the region. Paraguay was a peripheral colony of the Spanish Empire, with few urban centers and settlers. Following independence from Spain in 1811, Paraguay was ruled by a series of dictators who generally implemented isolationist and protectionist policies. Following the disastrous Paraguayan War (1864–1870), the country lost 60 to 70 percent of its population through war and disease, and about 140,000 square kilometers (54,000 sq mi), one quarter of its territory, to Argentina and Brazil. Through the 20th century, Paraguay continued to endure a succession of authoritarian governments, culminating in the regime of Alfredo Stroessner, who led South America's longest- lived military dictatorship from 1954 to 1989. -
Partidos Políticos Y Participación Política De Las Mujeres En Paraguay
PARTIDOS POLÍTICOS Y 1 PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y DE LAS MUJERES OLÍTICA DE LAS MUJERES EN PARAGUA P ACIÓN P ARTICI EN PARAGUAY P OLÍTICOS Y P Elementos para el debate PARTIDOS PARTIDOS POLÍTICOS Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN PARAGUAY i Centro de Documentación y Estudios (CDE) c Esta publicación tiene Licencia Cerro Corá 1426 casi Pa’í Pérez - Asunción, Paraguay Creative Commons (Reconocimiento- Teléfono +595 21 225 000 / Fax +595 21 213 246 NoComercial-SinObraDerivada): 2 www.cde.org.py s Se puede copiar, distribuir y Autoría: Lilian Soto Badaui comunicar públicamente la obra. Recopilación documental: Natalia Ruiz Díaz Edición Sandra Bosch Olías : b Siempre que se utilicen los Diseño: Juan Heilborn Díaz contenidos de esta publicación Impresión: SV Servicios GráfIcos (en su totalidad o en parte), estos deberán ir acompañados por una Asunción, febrero de 2015. nota mencionando la autoría y la organización que la publica, junto con el nombre completo, el OLÍTICA DE LAS MUJERES EN PARAGUAY Este material ha sido elaborado por el Centro de Documentación y P Estudios (CDE) en el marco del proyecto Empoderamiento de las lugar y el año de publicación. ACIÓN P mujeres para luchar contra las desigualdades, con apoyo del Fondo Se puede utilizar la obra ARTICI Holandés para el Liderazgo y las Oportunidades de las Mujeres (FLOW). P n original siempre que no se haga con fines comerciales. OLÍTICOS Y P PARTIDOS PARTIDOS Introducción En este marco, se torna importante conocer la situación de las mujeres en los partidos políticos. Este material pretende brindar información al respecto. El documento realiza un breve recorri- La participación política igualitaria de las mujeres es un reclamo do esquemático por la historia de las organizaciones políticas que lleva más de dos décadas en Paraguay, con iniciativas de en Paraguay y por la presencia de mujeres en los mismos, para diversas características. -
Obreros-Utopias-Y-Revoluciones.Pdf
OBREROS UTOPIAS & REVO LUCIONES CDÉ MILDA RIVAROLA (Asunción, 1955). Ingeniera Agrónoma por la Universidad Nacional (1978) y graduada en Sociología por la Universidad Católica de Asunción (1979). Obtuvo un Postgrado en Desarrollo en el ISDIBER (Madrid, 1980) y el D.E.A. en Historia y Civilización en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, EHHES (París,1985). Ejerció la docencia en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, y se desempeñó como investigadora del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), del Centro de Artes Visuales (CAV) de Asunción, y de la Asociación para la Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) de Madrid. Miembro del Directorio de SAKA , Iniciativa para la Transparencia Electoral, durante las elecciones municipales de 1991. Realizó la curadoría de Exposiciones de autores ("Augusto Roa Bastos", Ministerio de Cultura, Madrid, 1990; "Josefina Plá", Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción y Embajada de España, 1992) y de exposiciones temáticas ("Para guay en su Historia", Comisión Nacional del V Centenario, Asunción, 1992). Milda Rivarola Obreros , utopías & revoluciones Formación de las clases trabajadoras en el Paraguay liberal (1870-1931) CDE CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS La publicación de este documento ha sido financiada con fondos de la Swedish Agency for Research Cooperation with Developing Countries (SAREC), Estocolmo, Suecia. © Milda Rivarola © Centro de Documentación y Estudios (CDE) Paí Pérez 737, Casilla de Correo 2558, Asunción-Paraguay Teléfonos: (595 21) 23 591 y (595 21) 204 295 Fax: (595 21) 213 246 Octubre de 1993. Diseño de Tapa: Osvaldo Salemo Impresión de tapa: Imprenta Salesiana Composición y Armado: A&C Hecho el depósito que marca la ley.