» Metrobus - La prueba con camiones sobre la avenida San Martín 42 Los ajustes en una obra porteña

Las autoridades de la Ciudad de solicitaron el auxilio de los transportistas de carga para probar una de sus principales obras.

La administración porteña encaró la construcción de una serie miento en un ingreso a galpones sobre San Martín a la altura de corredores exclusivos para el transporte de pasajeros por de Ladines, allí “se pudo realizar la maniobra pero con cierta varias avenidas de la ciudad, a los que denominó Metrobús, dificultad para el acceso a galpones. Estuvo muy justa, aunque el último de los cuales, el de la avenida San Martín, que atra- fuimos con la peor configuración, a propósito, porque si este viesa los barrios de , Agronomía, , camión maniobraba, cualquier otro lo iba a hacer”. Paternal, y , busca revalorizar “Hubo que hacer pruebas para ver si las estaciones del las zonas de influencia y beneficiar con viajes más rápidos a Metrobus que quedaban sobre la avenida impedían la manio- unas 70.000 personas, se inauguró el pasado 27 de abril. bra del camión y evaluar si había que modificar algo en el dia- El recorrido abarcará unos 5,8 kilómetros con 12 estaciones, grama de estaciones o el acceso a esos galpones. Pero se pudo sobre la avenida San Martín, una vía de tránsito pesado de la ciudad de Buenos Aires, por lo que se requirió la realización de pruebas especiales con camiones. Al respecto, Rodolfo Estévez, gerente de Operaciones Logísticas [...] “Fuimos con la peor configuración, en las empresas Expressbeer y Edisa, de transporte y distribu- porque si este camión maniobraba, ción de bebidas en larga distancia y distribución, fue quien tuvo a su cargo la concreción de la prueba desde el ámbito privado. cualquier otro lo iba a hacer” [...] “Pidieron nuestra colaboración con un camión articulado de 18,60 metros, la máxima permitida por las leyes de tránsito, semirremolque tipo sider de 4,10 metros de altura y, con esta acceder, con dificultad porque los portones eran estrechos. base, tratamos de elegir una configuración que sea la más difi- Esto era de importancia para el Gobierno de la Ciudad, para cultosa, ya que son pocos los camiones que se ven hoy así, fue definir si tenía que hacerse cargo de alguna obra extra, porque un camión con trompa”, recordó Estévez. si algún vecino no puede acceder al ingreso de los camiones Precisó que se realizaron dos pruebas, la primera fue a me- en una zona habilitada iba a ser problemático”. diados de 2015 y se remitió a las maniobras para estaciona- www.fadeeac.org.ar

La última prueba avenida. Eso en el plano era muy bueno, pero en el lugar es po- La segunda se realizó el sábado 9 de abril pasado. El directivo sible que surja la necesidad de una modificación técnica, como dijo a Revista FADEEAC que “en San Martín y Chorroarín hay un acortar una vereda”. giro a la izquierda permitido que desaparecerá con la Metrovía, Precisó que “lo que hicimos fue sacar el estacionamiento, de por lo que hubo que diagramar una circulación nueva, rodean- lo contrario los camiones no iban a poder doblar, por eso se do una manzana hacia la derecha de la avenida, para quedar eligió la configuración más crítica para realizar las pruebas”. perpendicular y cruzarla”. Recordó, además, que “este tipo de pruebas también se realizó Las pruebas duraron aproximadamente dos horas y media, cuando se construyó el Metrobús Sur, sobre avenida Brasil”. ya que se repitieron maniobras, se tomaron fotos para defi- “Estas pruebas se realizaron con el proyecto concretado, por- nir la planimetría de las estaciones, incluso se llegó a prohi- que son puramente técnicas y dan tiempo para hacer las co- bir el estacionamiento en algunas arterias, se debieron podar árboles y se cambió el sentido de circulación de la calle Enzo Bordabehere, entre Basilio Cittadini y Chorroarín. 43 “En esa zona son calles de barrio por la que va a circular el [...] La avenida San Martín es una vía de tránsito pesado, para hacer el cruce. Con el cableado no hubo tránsito pesado, por lo que se hicieron problemas, pero con los árboles añosos sí”, memoró y consignó que “se probaron los radios de giro en las tres esquinas: San pruebas especiales con camiones [...] Martín con Cittadini, que no presentó grandes inconvenientes, porque era a 90º. La siguiente, Cittadini con Bordabehere, ha- cia la izquierda, con un ángulo más complicado, más cerrado rrecciones que se vean necesarias. El mismo día se hicieron las de 50º, pero hay una superficie muy amplia en la esquina y no pruebas con colectivos y apuntaron más que nada a los puntos hubo problemas al girar. La salida hacia Chorroarín, la última donde hubiera salidas de alguna de las líneas que circulan por esquina, es abierta con 120º, y se hizo normalmente. Se circuló el Metrobús”, indicó el funcionario. con autos estacionados y se reiteró la prueba”.

Correcciones Por su parte, Alejandro Hoszowski, coordinador de Implementaciones y Comunicación Externa en Planificación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, indicó que “las pruebas se hacen cuando está la duda por el lado ingenieril. Porque se debe comprobar el radio de giro para que el vehículo pueda en- trar en el carril que debe”. “En Chorroarín se anulaba un giro a la izquierda muy transita- do y el desvío, el razonamiento técnico era doblar a la derecha por Cittadini, tomar a la izquierda por Bordabehere y de allí a la

En detalle El Metrobus San Martín conecta el límite Esta vía recorre seis barrios: Villa las Intervenciones Peatonales que com- noroeste de la Capital con el corazón de Crespo, Villa General Mitre, Paternal, plementan los nuevos espacios seguros la ciudad, promoviendo la combinación Villa del Parque, Agronomía y Villa para el peatón, debido a que la traza es entre los viajes en colectivo de esa ave- Devoto; conectando puntos como la en diagonal y los cruces son mayores nida con los de Juan B. Justo, al mismo avenida General Paz, el Ferrocarril que los de otras vías porteñas; la reduc- tiempo que facilita la combinación con Urquiza, las Facultades de Agronomía y ción del tiempo de viaje se calculó en el Ferrocarril Urquiza. El nuevo corre- Veterinaria de la UBA, el Hospital Roffo, 20% y las líneas que circularán por estos dor forma parte de una red integral de el Club de Comunicaciones y la avenida carriles exclusivos serán 11. Metrobus que está transformando la Juan B. Justo. matriz de movilidad porteña. Este corredor es el primero en integrar

224 / Junio 2016