Tamiahua, Veracruz
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ficha Informativa De Los Humedales De Ramsar (FIR)
Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) 1. Nombre y dirección del compilador de la Ficha: PARA USO INTERNO DE LA OFICINA DE RAMSAR. Biol. Giberth Gordillo Morales Biol.. Leticia Cruz Paredes DD MM YY Consejo Estatal de Protección al Ambiente Gobierno del Estado de Veracruz. Río Tecolutla No. 20 segundo piso, Designation date Site Reference Number Col. Cuauhtémoc C.P. 91060 Xalapa, Veracruz Tel. (228) 8123568 y 8123981 [email protected] 2. Fecha en que la Ficha se llenó: 30 de mayo de 2005 3. País: México 4. Nombre del sitio Ramsar: Laguna de Tamiahua 5. Mapa del sitio incluido: a) versión impresa (necesaria para inscribir el sitio en la Lista de Ramsar): sí X -o- no b) formato digital (electrónico) (optativo): sí X -o- no 6. Coordenadas geográficas (latitud / longitud): 020° 57’ 36”N / 097° 18’ 41’’W 7. Ubicación general: La Laguna de Tamiahua se localiza en los llanos costeros del norte del Estado de Veracruz, es compartida por los municipios de Ozuluama, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto y Tuxpan. Las localidades importantes más cercanas son Tamiahua, Naranjos, Tuxpan y Tampico; esta última perteneciente al Estado de Tamaulipas. Con base en el censo de población y vivienda del año 2000 (INEGI 2002), el municipio de Ozuluama cuenta con una población de 25,978, Tamalín 11,670 hab., Tamiahua 27,398 hab., Tampico Alto 13,604 hab., Tuxpan 127,622 hab. La Laguna de Tamiahua se encuentra en la región marina prioritaria de México, Pueblo Viejo-Tamiahua y en la región terrestre prioritaria Laguna de Tamiahua (CONABIO, 2002). -
Álamo Temapache, Ver
MUNICIPIO DE ÁLAMO TEMAPACHE, VER. FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2012 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN ........................................................................................................................... 401 2. OBJETIVO DE LA FISCALIZACIÓN .................................................................................................... 401 3. ÁREAS REVISADAS ........................................................................................................................... 401 4. RESULTADO DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA ................................................................ 402 4.1. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA ................................................................ 402 4.1.1. CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES APLICABLES AL EJERCICIO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS .................................................................................................. 402 4.1.2. ANÁLISIS PRESUPUESTAL ........................................................................................... 402 4.1.2.1.INGRESOS Y EGRESOS ................................................................................................ 402 4.2. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DE LOS PROGRAMAS APLICADOS 405 4.2.1. INGRESOS PROPIOS ..................................................................................................... 405 4.2.2. FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FISM)......................... 406 4.2.3. FONDO DE APORTACIONES PARA EL -
Temas a Tratar Con La Conagua
Pronóstico a 48 hrs. GFS 100-125 mm 125- 150 mm 150-200 mm 200-300 mm Chiapas Tapachula Chiapas Mazapa de Madero Oaxaca San Carlos Yautepec Oaxaca San Juan Mixtepec -Dto. 26 - Chiapas Cacahoatán Chiapas Motozintla Oaxaca San Cristóbal Amatlán Oaxaca San Pedro Mixtepec -Dto. 26 - Chiapas El Porvenir Oaxaca San Francisco Logueche Oaxaca San Francisco Ozolotepec Oaxaca Santo Domingo Ozolotepec Chiapas Mazapa de Madero Oaxaca San Ildefonso Amatlán Oaxaca San Juan Ozolotepec Durango Coneto de Comonfort Oaxaca San José Lachiguiri Oaxaca San Sebastián Río Hondo Durango El Oro Oaxaca San Marcial Ozolotepec Oaxaca Santa Catalina Quierí Michoacán de Ocampo Nuevo Parangaricutiro Oaxaca San Mateo Río Hondo Oaxaca Santa Catarina Quioquitani Michoacán de Ocampo Tancítaro Oaxaca San Miguel Suchixtepec Oaxaca Santa María Ozolotepec Michoacán de Ocampo Peribán Oaxaca Santa María Quiegolani Michoacán de Ocampo Uruapan Oaxaca Santiago Xanica Michoacán de Ocampo Los Reyes Michoacán de Ocampo Charapan Oaxaca Candelaria Loxicha Oaxaca San Ildefonso Amatlán Oaxaca San José del Peñasco Oaxaca San Mateo Río Hondo Oaxaca San Sebastián Río Hondo Oaxaca San Juan Ozolotepec Oaxaca Santa Catarina Quioquitani Oaxaca San Agustín Loxicha Oaxaca San Andrés Paxtlán Oaxaca San Francisco Logueche Oaxaca San José Lachiguiri Oaxaca San Mateo Piñas Oaxaca San Miguel del Puerto Oaxaca San Pedro el Alto Oaxaca San Pedro Mártir Quiechapa Oaxaca Santa María Ecatepec Oaxaca San Francisco Ozolotepec Oaxaca Santiago Yaitepec Oaxaca Santa Catarina Juquila Oaxaca San Juan Lachao Veracruz de Ignacio de la Llave Chinampa de Gorostiza Veracruz de Ignacio de la Llave Ozuluama de Mascareñas Veracruz de Ignacio de la Llave Tampico Alto Veracruz de Ignacio de la Llave Tantima Veracruz de Ignacio de la Llave Tamalín Veracruz de Ignacio de la Llave Tamiahua Pronóstico a 48 hrs. -
Af092e00.Pdf
Universidad Nacional Autonoma de Mexico - UNAM Wood Energy Programme – FAO Forestry Department FUELWOOD “HOT SPOTS” IN MEXICO: A CASE STUDY USING WISDOM – Woodfuel Integrated Supply-Demand Overview Mapping Omar R. Masera, Gabriela Guerrero, Adrián Ghilardi Centro de Investigationes en Ecosistemas CIECO - UNAM Alejandro Velázquez, Jean F. Mas Instituto de Geografía- UNAM María de Jesús Ordóñez CRIM- UNAM Rudi Drigo Wood Energy Planning and Policy Development - FAO-EC Partnership Programme and Miguel A. Trossero Wood Energy Programme, Forest Products and Economics Division - FAO FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS Rome, 2004 5IFEFTJHOBUJPOTFNQMPZFEBOEUIFQSFTFOUBUJPOPGNBUFSJBM JOUIJTJOGPSNBUJPOQSPEVDUEPOPUJNQMZUIFFYQSFTTJPOPGBOZ PQJOJPOXIBUTPFWFSPOUIFQBSUPGUIF'PPEBOE"HSJDVMUVSF 0SHBOJ[BUJPO PG UIF 6OJUFE /BUJPOT DPODFSOJOH UIF MFHBM PS EFWFMPQNFOUTUBUVTPGBOZDPVOUSZ UFSSJUPSZ DJUZPSBSFBPSPG JUTBVUIPSJUJFT PSDPODFSOJOHUIFEFMJNJUBUJPOPGJUTGSPOUJFST PSCPVOEBSJFT "MM SJHIUT SFTFSWFE 3FQSPEVDUJPO BOE EJTTFNJOBUJPO PG NBUFSJBM JO UIJT JOGPSNBUJPOQSPEVDUGPSFEVDBUJPOBMPSPUIFSOPODPNNFSDJBMQVSQPTFTBSF BVUIPSJ[FEXJUIPVUBOZQSJPSXSJUUFOQFSNJTTJPOGSPNUIFDPQZSJHIUIPMEFST QSPWJEFEUIFTPVSDFJTGVMMZBDLOPXMFEHFE3FQSPEVDUJPOPGNBUFSJBMJOUIJT JOGPSNBUJPOQSPEVDUGPSSFTBMFPSPUIFSDPNNFSDJBMQVSQPTFTJTQSPIJCJUFE XJUIPVUXSJUUFOQFSNJTTJPOPGUIFDPQZSJHIUIPMEFST"QQMJDBUJPOTGPSTVDI QFSNJTTJPOTIPVMECFBEESFTTFEUPUIF$IJFG 1VCMJTIJOH.BOBHFNFOU4FSWJDF *OGPSNBUJPO%JWJTJPO '"0 7JBMFEFMMF5FSNFEJ$BSBDBMMB 3PNF *UBMZ PSCZFNBJMUPDPQZSJHIU!GBPPSH ª '"0 Fuelwood “hot -
Análisis De Una Experiencia De La Región Tuxpan- Otontepec
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS Zona Poza Rica - Tuxpan Maestría en Ciencias del Ambiente La educación hídrica en los docentes de educación primaria: análisis de una experiencia de la región Tuxpan- Otontepec Tesis Que para obtener el título de: MAESTRA EN CIENCIAS DEL AMBIENTE PRESENTA Biól. Margarita Fuentes Olivares Director MTRA. LILIANA CUERVO LÓPEZ Codirector DR. JOSÉ LUIS ALANÍS MÉNDEZ TUXPAN, VER. 2013. 1 AGRADECIMIENTOS Estas breves líneas son para expresar mi gratitud y más sincero cariño en especial al Dr. José Luis Alanís Méndez, M.C. Blanca Esther Raya Cruz, al M.C. Jordán Gutiérrez Vivanco, y al Dr. Pablo San Martín del Ángel, por su valioso apoyo en la realización del presente trabajo, por el seguimiento y supervisión de este estudio realizado, su desinteresada ayuda y su apoyo, mostrándose accesibles en todo momento para resolver dudas y desaciertos sobre la misma; pero sobre todo por la motivación y apoyo recibido a lo largo de los años. De manera sincera mi agradecimiento a mi director de tesis la M.C Liliana Cuervo López; se logro culminar satisfactoriamente el presente proyecto, por su tiempo que me ha dedicado, por sus sugerencias y sobre todo gracias por sus aportes. Quiero expresar también mi más sincero y especial reconocimiento a la Dra. Ivette Chamorro Florescano y al Dr. Ascensión Capistrán Barradas, por sus importantes aportes y participación activa en el desarrollo de este trabajo, por su disponibilidad, paciencia y acertadas observaciones; no cabe duda que su participación ha enriquecido el presente trabajo. Mi total y extensivo agradecimiento a mis amigos a la M. -
Tamiahua, Ver
MUNICIPIO DE TAMIAHUA, VER. FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2013 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS. INFORMACIÓN GENERAL DEL AYUNTAMIENTO 1. FUNDAMENTACIÓN ............................................................................................................................ 349 2. OBJETIVO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR .................................................................................. 349 3. ÁREAS REVISADAS ............................................................................................................................ 349 4. RESULTADO DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA ................................................................. 350 4.1. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA ................................................................. 350 4.1.1. CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES APLICABLES AL EJERCICIO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS................................................................................................... 350 4.1.2. ANÁLISIS PRESUPUESTAL ............................................................................................ 350 4.1.2.1. INGRESOS Y EGRESOS ......................................................................................... 350 4.2. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DE LOS PROGRAMAS APLICADOS . 353 4.2.1. INGRESOS PROPIOS ...................................................................................................... 353 4.2.2. FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FISM) .......................... 354 4.2.3. -
Listado De Zonas De Supervisión
Listado de zonas de supervisión 2019 CLAVE NOMBRE N/P NOMBRE DEL CENTRO DEL 30ETH MUNICIPIO Acayucan "A" clave 30FTH0001U 1 Mecayapan 125D Mecayapan 2 Soconusco 204Q Soconusco 3 Lomas de Tacamichapan 207N Jáltipan 4 Corral Nuevo 210A Acayucan 5 Coacotla 224D Cosoleacaque 6 Oteapan 225C Oteapan 7 Dehesa 308L Acayucan 8 Hueyapan de Ocampo 382T Hueyapan de Ocampo 9 Santa Rosa Loma Larga 446N Hueyapan de Ocampo 10 Outa 461F Oluta 11 Colonia Lealtad 483R Soconusco 12 Hidalgo 521D Acayucan 13 Chogota 547L Soconusco 14 Piedra Labrada 556T Tatahuicapan de Juárez 15 Hidalgo 591Z Acayucan 16 Esperanza Malota 592Y Acayucan 17 Comejen 615S Acayucan 18 Minzapan 672J Pajapan 19 Agua Pinole 697S Acayucan 20 Chacalapa 718O Chinameca 21 Pitalillo 766Y Acayucan 22 Ranchoapan 780R Jáltipan 23 Ixhuapan 785M Mecayapan 24 Ejido la Virgen 791X Soconusco 25 Pilapillo 845K Tatahuicapan de Juárez 26 El Aguacate 878B Hueyapan de Ocampo 27 Ahuatepec 882O Jáltipan 28 El Hato 964Y Acayucan Acayucan "B" clave 30FTH0038H 1 Achotal 0116W San Juan Evangelista 2 San Juan Evangelista 0117V San Juan Evangelista 3 Cuatotolapan 122G Hueyapan de Ocampo 4 Villa Alta 0143T Texistepec 5 Soteapan 189O Soteapan 6 Tenochtitlan 0232M Texistepec 7 Villa Juanita 0253Z San Juan Evangelista 8 Zapoapan 447M Hueyapan de Ocampo 9 Campo Nuevo 0477G San Juan Evangelista 10 Col. José Ma. Morelos y Pavón 484Q Soteapan 11 Tierra y Libertad 485P Soteapan 12 Cerquilla 0546M San Juan Evangelista 13 El Tulín 550Z Soteapan 14 Lomas de Sogotegoyo 658Q Hueyapan de Ocampo 15 Buena Vista 683P Soteapan 16 Mirador Saltillo 748I Soteapan 17 Ocozotepec 749H Soteapan 18 Chacalapa 812T Hueyapan de Ocampo 19 Nacaxtle 813S Hueyapan de Ocampo 20 Gral. -
Poder Ejecutivo Secretaria De Gobernacion
2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 5 de agosto de 2005 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION DECLARATORIA de Desastre Natural, con motivo de las lluvias extremas ocurridas los días 28 y 29 de junio de 2005, en diversos municipios del Estado de Veracruz. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Gobernación. CARLOS MARIA ABASCAL CARRANZA, Secretario de Gobernación, asistido por MARIA DEL CARMEN SEGURA RANGEL, Coordinadora General de Protección Civil de dicha Secretaría, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 27 fracción XXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 12 fracción IX y 29, 32, 34, 35, 36 y 37 de la Ley General de Protección Civil; 5 fracciones I y XXIV y 10 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, y numerales 22, 23, 28, 29, 34, 35 y Anexo I de las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) vigentes, y CONSIDERANDO Que mediante oficios números 243/2005 y 245/2005 del 29 de junio y 1 de julio de 2005, el Gobierno del Estado de Veracruz solicitó a la Comisión Nacional del Agua (CNA), emitiera su opinión técnica respecto a las lluvias localmente intensas provocadas por el impacto de la Tormenta Tropical “Bret” durante los días 28 y 29 de junio del año en curso, en los municipios de Nautla, Chinampa de Gorostiza, Cazones, Papantla, Tecolutla, Tamalín, Amatlán Tuxpan, Cerro Azul, Citlaltépetl, Ozuluama, Tuxpan, Tamiahua, Tancoco y Tántima de esa entidad federativa. Que mediante oficio número BOO.-501 de fecha -
Territorial Grids of Oecd Member Countries Découpages Territoriaux
TERRITORIAL GRIDS OF OECD MEMBER COUNTRIES DÉCOUPAGES TERRITORIAUX DES PAYS MEMBRES DE L’OCDE Directorate of Public Governance and Territoral Development Direction de la Gouvernance Publique et du Développement Territorial 1 TERRITORIAL GRIDS OF OECD MEMBER COUNTRIES Table of contents Introduction ................................................................................................................................. 2 Tables Table/Tableau 1. Territorial levels for statistics and indicators / Niveaux territoriaux pour les statistiques et indicateurs ................................................................ 3 Table/Tableau 2. Area and population of Territorial levels 2 / Superficie et population des niveaux territoriaux .......................................................................... 4 Table/Tableau 3. Area and population of Territorial levels 3 / Superficie et populationdes niveaux territoriaux 3 ........................................................................ 5 Figures Australia / Australie ....................................................................................................................... 6 Austria / Autriche .......................................................................................................................... 9 Belgium / Belgique ...................................................................................................................... 10 Canada ........................................................................................................................................ -
Plan Municipal De Desarrollo Chicontepec 2014-2017
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CHICONTEPEC 2014-2017 ÍNDICE. ÍNDICE. I. PRESENTACIÓN .................................................................................... 1 II. INTRODUCCIÓN ................................................................................... 5 a) Justificación .................................................................................. 5 b) Estructura del plan ....................................................................... 6 III. MARCO JURÍDICO ................................................................................. 7 a) Orden Federal ............................................................................... 7 b) Orden Estatal .............................................................................. 25 c) Orden Municipal .......................................................................... 40 IV. DIAGNÓSTICO .................................................................................... 51 Análisis Situacional ...................................................................... 54 Foros ............................................................................................... 57 1.- Integración Regional ................................................................ 62 Integración micro-regional ..................................................... 62 Regionalización ..................................................................... 62 Regionalización del Plan Veracruzano de Desarrollo 2011- 2016 ...................................................................................... -
Archivos O Medios Relacionados
Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz Emisoras que se ven y escuchan en la entidad Transmite menos de Cuenta con autorización para Población / Localidad / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura distrital Cobertura distrital N° Estado / Domiciliada Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal Cobertura en otras entidades y municipios 18 horas transmitir en ingles o en Ubicación permisionario Canal estación federal local (pauta ajustada) alguna lengua Acayucan, Catemaco, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Jáltipan, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara, 1 Veracruz Acayucan Radio Concesión Radio la Veraz, S.A. de C.V. XHEVZ-FM 93.9 Mhz. Radio Veraz FM 11, 14, 19, 20, 21 24, 25, 26, 27, 28, 29 Sin cobertura en otras entidades Minatitlán, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Zaragoza Alamo Temapache, Castillo de Teayo, Cerro Azul, Chicontepec, Chontla, Lunes a Domingo: 2 Veracruz Álamo Radio Concesión Radio Comunicación de Álamo, S.A. de C.V. XHID-FM 89.7 Mhz. Radio Alamo FM 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 4 Citlaltépetl, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Tamiahua, Tancoco, Tantima, Puebla: Francisco Z. Mena 06:00 a 21:59 hrs. Tepetzintla, Tihuatlán, Tuxpan 16 horas Alamo Temapache, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Citlaltépetl, Ixcatepec, Hidalgo: Huautla, Huehuetla, San Bartolo Tutotepec 3 Veracruz Álamo-Temapache Radio Concesión XHCRA-FM, S.A. de C.V. XHCRA-FM 93.1 Mhz. La Poderosa FM 1, 2, 3, 5, 6 1, 2, 3, 4, 5, 6 Ixhuatlán de Madero, Naranjos Amatlán, Ozuluama, Papantla, Poza Rica de Puebla: Francisco Z. -
Proceso De Selección Interno De Candidatos 2016 – 2017
PROCESO DE SELECCIÓN INTERNO DE CANDIDATOS 2016 – 2017 DICTAMEN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ELECCIONES SOBRE EL PROCESO INTERNO LOCAL EN EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 14, 16 y 41, Base I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en relación con los diversos 3 y 5, párrafo 2, de la Ley General de Partidos Políticos; 4, 5, 13, 14 bis, 24 último párrafo, 42, 43, 44, 45, 46, y demás relativos y aplicables del Estatuto de MORENA; y lo previsto en la las bases 1, 5 y 22 de la Convocatoria al proceso de selección de las candidaturas para Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores, de los municipios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; para el proceso electoral 2016-2017; y CONSIDERANDO Primero. – Que la Comisión Nacional de Elecciones es competente para emitir el presente resolutivo en términos de las atribuciones que le confieren los artículos 44, inciso w), y 46, del Estatuto de Morena. Segundo. – Que, en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, inició el proceso electoral 2016 – 2017, el primero de noviembre de 2016, para elegir ediles integrantes de los Ayuntamientos. Tercero. – Que la selección final de candidaturas de MORENA a cargos de elección popular, se deberá realizar de acuerdo con la utilización armónica de los métodos de elección, insaculación y/o encuesta, de conformidad con las bases y principios establecidas en el artículo 44, del Estatuto de MORENA; y RESULTANDO Primero. – Que con fecha 09 de enero de 2017, se publicó la Convocatoria al proceso de selección de las candidaturas para Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores, de los municipios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; para el proceso electoral 2016-2017.