EL CONTENIDO DE ESTE ARCHIVO NO PODRÁ SER ALTERADO O MODIFICADO TOTAL O PARCIALMENTE, TODA VEZ QUE PUEDE CONSTITUIR EL DELITO DE FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 244, FRACCIÓN III DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, QUE PUEDE DAR LUGAR A UNA SANCIÓN DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD DE SEIS MESES A CINCO AÑOS Y DE CIENTO OCHENTA A TRESCIENTOS SESENTA DÍAS MULTA.

DIRECION GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

SEMARNAT

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular

Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de , .

Ubicación: Localidad Tres Garantías, Municipio de Tamiahua, Veracruz.

PROMOVENTE H. Ayuntamiento de Tamiahua, Veracruz

RESPONSABLE Ing. Rosángela Vega Gassós

Tamiahua, Veracruz, marzo, 2021

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Tabla de contenido

RESUMEN EJECUTIVO...... 5 I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL...... 12 I.1 Proyecto...... 12 I.2 Nombre del proyecto ...... 12 I.3 Ubicación del proyecto...... 12 I.4 Tiempo de vida útil del proyecto (acotarlo en años o meses)...... 14 I.5 Promovente...... 14 I.5.1 Nombre o razón social...... 14 I.5.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente...... 14 I.5.3 Nombre y cargo del representante legal...... 14 I.5.4 Dirección del promovente o de su representante legal...... 14 I.6 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental...... 15 I.6.1 Nombre o razón social...... 15 I.6.2 Registro Federal de Contribuyentes...... 15 I.6.3 Nombre del responsable técnico del estudio...... 15 I.6.4 Dirección del responsable técnico del estudio...... 15 II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...... 16 II.1 Información general del proyecto...... 16 II.1.1 Naturaleza del proyecto...... 16 II.1.2 Selección del sitio...... 18 II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización...... 19 II.1.4 Inversión requerida...... 21 II.1.5 Dimensiones del proyecto...... 21 II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias ...... 22 II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos ...... 22 II.2 Características particulares del proyecto ...... 23 II.2.1 Programa General de Trabajo ...... 34 II.2.2 Preparación del sitio ...... 34 II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto ...... 35 II.2.4 Etapa de construcción ...... 35 II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento ...... 35 II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto ...... 36 II.2.7 Etapa de abandono del sitio ...... 36 II.2.8 Utilización de explosivos ...... 36 II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera ...... 36 II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los Residuos ...... 38 III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO...... 39

______1

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

IV DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS GENERALES DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONÓMICO...... 58 IV.1 La determinación de alcance ...... 58 IV.1.1 Delimitación del sistema ambiental y el área de influencia del proyecto ...... 58 IV.2 Aspectos abióticos ...... 61 IV.2.1 Factores meteorológicos ...... 61 a) Precipitación pluvial ...... 64 IV.2.2 Geología y geomorfología ...... 66 IV.2.3 Suelos ...... 70 IV.2.4 Hidrología superficial y subterránea ...... 73 IV.3 Aspectos bióticos ...... 75 IV.3.1 Tipo de vegetación ...... 75 Especies endémicas y/o en peligro de extinción...... 81 IV.3.2 Fauna ...... 81 IV.4 Ecosistema y Paisaje ...... 88 IV.4.1 Unidades del paisaje ...... 89 IV.5 Medio Socioeconómico ...... 94 IV.5.1 Descripción general del sistema ambiental actual ...... 98 V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ...... 100 V.1 Evaluación de impactos ...... 100 V.1.1 Lista indicativa de indicadores de impacto ...... 100 V.1.2 Criterios y metodología de evaluación ...... 101 V.1.2.1 Criterios ...... 101 V.1.2.2 Metodología de evaluación y justificación de la metodología seleccionada...... 102 VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES...... 118 VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental...... 118 VI.2 Impactos residuales ...... 133 VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS...... 134 VII.1 Pronósticos del escenario ...... 134 VII.2 Programa de vigilancia ambiental ...... 134 VII.2.1 Objetivos ...... 135 VII.2.2 Actividades del Programa de Vigilancia Ambiental ...... 135 VIII CONCLUSIONES ...... 137 IX IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIÓNES ANTERIORES ...... 139 IX.1.1 Formatos de presentación ...... 139 IX.1.2 Planos definitivos ...... 139 IX.1.3 Fotografías ...... 139 IX.2 Otros anexos ...... 139 IX.3 Glosario de términos...... 139 IX.4 Referencias bibliográficas...... 144

______2

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Lista de tablas

Tabla 1 Coordenadas del proyecto...... 14 Tabla 2. Coordenadas geográficas del sitio del proyecto...... 20 Tabla 3. Antecedentes Técnicos...... 26 Tabla 4 Poligonal y superficie del sitio de extracción ...... 28 Tabla 5 Volúmenes de extracción ...... 30 Tabla 6 Cuadro de construcción del eje del proyecto ...... 32 Tabla 7 Cronograma de actividades ...... 34 Tabla 8 Tipo de clima en el área de influencia del proyecto...... 62 Tabla 9 Datos de la estación climatológica ...... 62 Tabla 10 Climograma del sitio del proyecto...... 62 Tabla 11 Datos climatológicos de la estación ...... 63 Tabla 12 Factores meteorológicos extremos...... 65 Tabla 13 Tipos de rocas en el municipio ...... 67 Tabla 14 Especies representativas del sistema ambiental ...... 76 Tabla 15 Evolución de la población ...... 94 Tabla 16 Taza de crecimiento media...... 94 Tabla 17 Habitantes en principales localidades...... 94 Tabla 18 Estadísticas vitales ...... 95 Tabla 19 Población por grupos de edad ...... 95 Tabla 20 Características del sector educativo...... 95 Tabla 21 Analfabetismo ...... 96 Tabla 22 Características del sector salud...... 96 Tabla 23 Urbanización ...... 96 Tabla 24 Pobreza ...... 96 Tabla 25 Empleo ...... 97 Tabla 26 Ganadería y avicultura ...... 97 Tabla 27 Agricultura ...... 97 Tabla 28. Lista indicativa de indicadores de impacto ...... 100 Tabla 29. Lista de comprobaciones ambientales del proyecto ...... 103 Tabla 30. Matriz de evaluación de impactos ambientales potenciales ...... 111 Tabla 31. Matriz de interacción Causa-Efecto ...... 114 Tabla 32. Resultados de la evaluación de impactos ambientales ...... 115

Lista de figuras

Figura 1 Ubicación de mapa de INEGI de la zona del proyecto ...... 13 Figura 2 Ubicación del proyecto en imagen satelital...... 13 Figura 3 Uno de los sitios a desazolvar en el arroyo ...... 17 Figura 4 Localización del proyecto ...... 17 Figura 5 Ubicación y distribución del polígono de desazolve...... 18 Figura 6 Uno de los sitios de desazolve ...... 19 Figura 7 Ubicación del municipio de Tamiahua, Ver...... 19 Figura 8 Sitio del proyecto ...... 21 Figura 9 Ubicación del camino de acceso y zona de desazolve...... 25 Figura 10 Ubicación sitio de tiro ...... 26 Figura 11. Ejemplo de desazolve con excavadora...... 36 Figura 12 Unidad Ambiental Biofísica ...... 46 Figura 13 Ubicación de ANP con respecto a la zona del proyecto...... 50 Figura 14 Ubicación del proyecto con respecto a las Regiones Terrestres Prioritarias más cercanas...... 51 Figura 15 Regiones Hidrológicas Prioritarias ...... 52 Figura 16 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS)...... 53 Figura 17 Ubicación de Regiones Marinas Prioritarias ...... 54 Figura 18 Ubicación de Sitios Ramsar ...... 55

______3

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Figura 19 Sistema ambiental del proyecto de desazolve ...... 59 Figura 20 Área de influencia del proyecto ...... 61 Figura 21 Clima del sitio del proyecto...... 63 Figura 22 Humedad relativa del estado ...... 66 Figura 23 Mapa del estado de Veracruz de las estructuras geológicas INEGI ...... 67 Figura 24 Geología en el sitio del proyecto ...... 67 Figura 25. Estados afectados por la ocurrencia de lluvias extraordinarias en la República Mexicana...... 69 Figura 26 Uso de suelo en la zona del proyecto ...... 72 Figura 27 Hidrología de la zona de estudio ...... 74 Figura 28 Arroyo sin nombre ...... 74 Figura 29 Tampico – al que pertenece la zona de estudio...... 75 Figura 30 Árbol nacaxtle ...... 77 Figura 31 Árbol palo mulato ...... 78 Figura 32 Árbol chalahuite ...... 78 Figura 33 Árbol Ixpepe ...... 79 Figura 34 Arbusto Opuntia sp ...... 80 Figura 35 Árbol de mangle negro ...... 81 Figura 36 garza blanca ...... 82 Figura 37 garza verde ...... 83 Figura 38 Garceta nivosa ...... 84 Figura 39 Cormoran neotropical ...... 84 Figura 40 lisa blanca ...... 85 Figura 41 Poecilia ...... 85 Figura 42 Bolin ...... 86 Figura 43 Tlacuache ...... 87 Figura 44 Tortuga tres lomos ...... 87 Figura 45 Lagartija espinosa panza rosada...... 88 Figura 46 Ejemplo de lona para evitar derrames ...... 120 Figura 47 Ejemplo de malla de protección ...... 122 Figura 48 Colocación de enlonado en los camiones de transporte ...... 126 Figura 49 Humedecimiento de la zona del proyecto ...... 127 Figura 50 Uso de letrinas para los trabajadores ...... 128 Figura 51 Ejemplo de contenedor de RSU ...... 130

______4

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

RESUMEN EJECUTIVO

a) Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar el estudio de Impacto Ambiental.

Se presenta la MIA-P Sector Hidráulico referente al “Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz” Que tiene como objetivo el desazolve de un arroyo sin nombre con desembocadura en la laguna de Tamiahua, el cual sirve de paso y transporte para los pescadores del municipio y de la región, por lo cual se pretende obtener la autorización correspondiente en materia ambiental. Cabe mencionar que al momento no se han iniciado actividades.

b) Tipo de la obra o actividad que se pretende llevar a cabo. Especificando si el proyecto o actividad se desarrollará por etapas; el volumen de producción; procesos involucrados e inversión requerida.

El proyecto consiste en desazolvar el escurrimiento que conecta a la laguna de Tamiahua, ya que actualmente debido al azolve que presenta este cuerpo de agua los habitantes se ven en la necesidad de resguardar sus lanchas a un costado de la laguna y tener que recorrer largas distancias cargando el motor de sus lanchas para evitar el robo de su equipo. Por esta razón que en beneficio de los pobladores de poder acercar sus lanchas al poblado se busca el desazolve del canal que conecta la laguna de Tamiahua con la localidad de Tres Garantías. El proyecto se pretende realizar en una sola etapa y la inversión se la reserva el promovente.

Las dimensiones de la obra son las siguientes:

a) Superficie del proyecto. El área total del proyecto es de 10,419.765 m2.

b) Superficies de obras permanentes. No hay obras permanentes, por lo tanto, no se afectarán superficies para este tipo de obras.

c) Volumen total a extraer. El volumen total a extraer en el periodo de tiempo es de 11,250.58 m3.

d) Longitud del eje central del proyecto. La longitud del cauce de donde se realizará el desazolve es de 1040 m.

e) Ancho del canal: El ancho del canal es de 7 m. ______5

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

c) Tipo y cantidad de los residuos que se generarán en las diferentes etapas del proyecto y destino final de los mismos.

Residuos sólidos: Los residuos serán generados principalmente por los trabajadores del proyecto los cuales corresponderán a residuos sólidos urbanos principalmente, para lo cual, se almacenarán en contenedores debidamente rotulados, para posteriormente depositarlos en donde la autoridad correspondiente lo indique. Para disminuir en medida de lo posible las emisiones de partículas de polvo a la atmósfera los vehículos encargados de transportar el material serán cubiertos por lonas; por otra parte, los residuos líquidos serán almacenados en tambos para evitar derrames directos sobre el suelo.

Residuos peligrosos: Estos no se encuentra planeados que se generen, dado que el mantenimiento de la maquinaria no se realizará en el sitio, sin embargo si llegará a ocurrir alguna fuga o derrame, se deberá realizar una limpieza y el material contaminado con aceite, lubricantes, combustible, etc. se depositará en contenedores rotulados, con tapa y separados del sitio para posteriormente ser recolectados por una empresa acreditada.

d) Normas Oficiales Mexicanas que rigen el proceso.

 Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-1994, relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.  Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.  Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, protección ambiental – especies nativas de México de flora y fauna silvestres – categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de especies en riesgo.  Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-1999, que establece los parámetros máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes de escapes de vehículos en circulación a gasolina.  Norma Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-1993, que establece los niveles máximos de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diésel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kg.  Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-1996, que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diésel o mezclas que incluyan diésel como combustible.  Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, protección ambiental – especies nativas de México de flora y fauna silvestres – categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,

______6

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

exclusión o cambio – lista de especies en riesgo.  NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

e) Técnicas empleadas para la descripción del medio físico, biótico y socioeconómico, señalando expresamente si el proyecto afecta o no especies únicas o ecosistemas frágiles.

Para la descripción del medio físico se empleó la información contenida en las diferentes cartas INEGI, como la carta geológica, hidrológica, suelos, topográfica, edafológica, además de otras fuentes bibliográficas que contribuyen en dicha descripción, así como las visitas prospectivas.

La descripción del medio biótico es posible a partir de estudios de campo, se comenzó con un recorrido en el área de estudio con la finalidad de recopilar la información necesaria del sitio.

El medio socioeconómico es descrito mediante las consultas de literatura mayormente oficial, censos de población y vivienda.

De acuerdo a la información descrita desde las diferentes perspectivas de caracterización del sitio, se ha podido detectar que el proyecto no afecta directamente a especies únicas o de prioridad para su protección; tampoco se afectan ecosistemas frágiles con la realización del proyecto.

f) Ubicación física del proyecto

La zona del proyecto para los trabajos de desazolve, se encuentra emplazada en un canal que conecta con la laguna de Tamiahua, su centro de geométrico se ubica en las coordenadas geográficas Latitud Norte 21°20'42.37"N y Longitud Oeste 97°29'34.43"O, (X = 656282.84 m; Y = 2361090.79 m) esto se encuentra a un costado del poblado denominado Tres Garantías, perteneciente al municipio de Tamiahua, en el estado de Veracruz. Para llegar al sitio del proyecto se recorren aproximadamente 20.5 kilómetros (km) partiendo del centro de la ciudad de Tamiahua.

______7

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Sitio del proyecto

g) Características del sitio en que se desarrollará la obra o actividad, así como el área circundante a éste. Indicando explícitamente si se afectará o no algún Área Natural Protegida, tipos de ecosistemas o zonas donde existan especies o subespecies de flora y fauna terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras, sujetas a protección especial o endémicas.

La vegetación que se encuentra dentro del área de estudio, de acuerdo a lo descrito por INEGI es de selva media subcaducifolia. En el sitio del proyecto no se observó vegetación que tenga que removida por la obra.

En la zona del proyecto no se observó fauna representativa, cabe señalar que, al existir actualmente el paso de lanchar por el canal, así como centros de población cerca, el impacto antropogénico que actualmente se encuentra impide que la fauna se pueda desarrollar del todo, esto debido al paso constante de lanchas por la zona.

No obstante, es necesario comentar que aun con la urbanización de la zona aledaña, es posible que incidentalmente puedan llegar hasta el predio especies de fauna y otras con distribución potencial latente en el área, principalmente aves y peces.

Sin embargo, en las visitas de campo realizadas, solo se observó la presencia de garza blanca, se observaron huellas de tlacuache y lagartija espinosa. Se registra la presencia de la especie de Avicennia germinans (mangle negro), sin embargo y al encontrarse protegida, no se retirara, extraerá o removerá ningún ejemplar de dicha especie enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010. No se observó fauna encontrada en dicha lista.

______8

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Identificación y evaluación de impactos ambientales y evaluación cuantitativa.

Para evaluar los impactos ambientales, se realizará una estimación cuali-cuantitativa, el método de evaluación de impactos se presenta y describe a continuación.

Se efectuó una valoración cualitativa, donde se llenó una matriz de impacto tipo causa-efecto, la cual se constituye en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas figurarán las acciones ya determinadas en ese capítulo, necesarias para la realización del desazolve del canal. Y dispuestos en filas todos los factores medioambientales que pueden recibir un impacto ya sea positivo o negativo. Para su ejecución será necesario identificar las acciones que puedan causar impactos, sobre una serie de factores del medio, o sea determinar la matriz de identificación de efectos.

Los indicadores son índices cuantitativos o cualitativos que van a permitir evaluar la dimensión de las alteraciones que podrán producirse como consecuencia del establecimiento de un proyecto o del desarrollo de una actividad.

De acuerdo al contenido del Capítulo V de la Manifestación de Impacto Ambiental, los impactos ambientales identificados son los siguientes:

 16 impactos negativos  7 impactos positivos De los cuales se despliega la siguiente lista:

 Desplazamiento de suelo  Afectación a la calidad del suelo  Aprovechamiento del recurso natural  Desmonte de herbáceas en camino de acceso.  Generación de ruido  Emisión de contaminantes a la atmósfera  Infiltración del agua al subsuelo  Alteración en el curso o en caudal  Calidad superficial del agua  Cambio en el paisaje de la zona  Generación de residuos sólidos urbanos y peligrosos  Probabilidad de riesgo laboral

______9

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

h) Medidas de mitigación y compensación que pretendan adoptar, las cuales deberán relacionarse con los impactos identificados.

Impacto: Afectación en la calidad del aire. Medidas:

Los polvos serán mitigados y/o eliminados mediante riego con agua. Se revisará el estado de la maquinaria que operará en la obra para asegurar que su estado sea óptimo y evitar las emisiones de gases contaminantes. Esta medida es de tipo preventiva. Cuando el material o desechos sean transportados y/o acarreados hacia el sitio de disposición, los camiones se cubrirán con lonas para evitar que durante el trayecto se generen polvos que alteren la calidad del aire. Durante todas las etapas de desarrollo del proyecto se evitará la quema de vegetación y basura.

Impacto: Contaminación por ruido de los vehículos. Medida:

La generación de ruido será propia de la operación de la obra, la maquinaria en buen estado producirá menor generación de ruido, en las inmediaciones de la obra no hay viviendas por lo que no habrá afectaciones a la población. Todos los equipos y maquinarias que se empleen, contarán con dispositivos de control de ruido con el objeto de atenuarlo o disminuir el ruido que se genere. Los niveles de ruido no excederán los 85 dB. Los trabajadores de la obra ocuparán el equipo de protección adecuado para evitar afectaciones.

FACTOR SUELO:

Impacto: Afectación a la calidad del suelo. Medidas:

Los materiales obtenidos como producto de las remociones de suelo serán transportados y aprovechados para nivelación y relleno de una obra colindante. Ubicación estratégica del material removido y cubrirlo con lonas, para evitar su arrastre por aire o agua. Instalación de contenedores especiales para el acopio de los Residuos Sólidos Urbanos que pudieran generarse por algunas de las actividades de los trabajadores de la obra y de la misma. Todos los contenedores deberán estar perfectamente rotulados con respecto a su contenido y debidamente localizados e identificados por el personal de la obra.

RESIDUOS:

Impacto: Residuos generados por los trabajadores.

______10

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Medida: Se deberá establecer un programa permanente de recolección de desechos sólidos dentro del área del proyecto, así como las instalaciones de depósitos de basura a lo largo de la obra; realizar campañas de difusión para que los trabajadores conozcan la manera óptima de disponer los residuos, así como también campañas de vigilancia para evitar la formación de basureros en el área. Medida de remediación.

CONCLUSIONES.

La ejecución de este proyecto traerá con él un beneficio para la población de la localidad de Tres Garantías y del municipio de Tamiahua en general, toda vez que actualmente la calidad de vida de los habitantes ha bajado debido a que dependen como una actividad económica primaria de la pesca, misma que no la pueden realizar con eficiencia dado que el canal que traslada a los pescadores desde la laguna hasta la localidad se encuentra con bajo caudal y sobre todo con gran cantidad de material azolvado. Esto conlleva a que no puedan trasladar sus lanchas ni su equipo por el canal, poniéndolo en riesgo y no ejerciendo la actividad de la mejor forma. Esta situación conlleva a que el ingreso de las familias que dependen de esta actividad económica se vea afectado, así como la calidad de vida de los habitantes de la región que dependen de esta actividad para sobrevivir. Es en este punto en donde radica la mayor importancia de llevar a cabo el desazolve del canal de navegación.

Sin embargo, desde el punto de vista ambiental, el material azolvado disminuye la profundidad que pueda llegar a alcanzar el canal, lo que conlleva a que la distribución de la fauna no se de en este sitio de manera correcta. De igual forma, el material azolvado puede llegar a ocasionar que en época de lluvias el nivel del agua suba y provoque inundaciones en las inmediaciones de la localidad cercanas al sitio del proyecto, por lo que resulta una actividad con prioridad de llevarse a cabo.

Este proyecto cuenta con el respaldo de estar proyectado a realizarse para le minimización de todos los impactos existentes, por lo cual su afectación en el medio será mínima. Aunado a esto, existirá un aumento en la generación de empleos, ya que se puede requerir en cierto punto de habitantes de comunidades vecinas que puedan apoyar con faenas u obras sencillas de preparación del sitio como chapeo, etc. Cabe señalar que este proyecto es promovido por el H. Ayuntamiento de Tamiahua, quien a través de sus pobladores, constata que es un proyecto muy requerido, con importancia social y avalado por la población del municipio.

Es así que se concluye que la región en estudio tiene la capacidad de carga de la obra, los impactos más importantes afectarán en una porción muy pequeña de la región en estudio, aunado a que el proyecto generará bienestar y protección necesaria a los solicitantes, por lo que no se considera existan modificaciones considerables a las tendencias actuales.

Por lo tanto, se concluye que este proyecto es ambientalmente viable con sus correspondientes condicionantes. ______11

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Figura 1 Ubicación de mapa de INEGI de la zona del proyecto

Sitio del proyecto

Figura 2 Ubicación del proyecto en imagen satelital.

El sitio del proyecto se encuentra ubicado en las coordenadas:

______13

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Tabla 1 Coordenadas del proyecto.

Geográficas Latitud 21°20'42.37"N Longitud 97°29'34.43"O UTM (zona 14 Q) Coordenada Este 656282.84 Coordenada Norte 2361090.79 Grados decimales Latitud 21.345101° Longitud -97.492896°

I.4 Tiempo de vida útil del proyecto (acotarlo en años o meses).

El tiempo de vida útil del proyecto se considera que sea de 5 años, esto tomando en consideración el funcionamiento de la obra y el deterioro que pueda conllevar con el paso de los años, con la intención de brindarles sobre todo seguridad a los pobladores.

I.5 Promovente.

I.5.1 Nombre o razón social.

H. Ayuntamiento de Tamiahua, Veracruz.

I.5.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente.

Se anexa copia de RFC como evidencia.

I.5.3 Nombre y cargo del representante legal.

.

I.5.4 Dirección del promovente o de su representante legal.

______14

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

I.6 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental.

I.6.1 Nombre o razón social.

Rosángela Vega Gassós

I.6.2 Registro Federal de Contribuyentes.

I.6.3 Nombre del responsable técnico del estudio.

I.6.4 Dirección del responsable técnico del estudio.

______15

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I.1 Proyecto.

Se presenta la MIA-P Sector Hidráulico referente al Proyecto “Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz” Que tiene como objetivo apoyar a los pobladores de la localidad Tres Garantías al desazolvar el escurrimiento que conecta a la laguna de Tamiahua, ya que actualmente debido al azolve que presenta este cuerpo de agua los habitantes se ven en la necesidad de resguardar sus lanchas a un costado de la laguna y tener que recorrer largas distancias cargando el motor de sus lanchas para evitar el robo de su equipo. Por esta razón que en beneficio de los pobladores de poder acercar sus lanchas al poblado se busca el desazolve del canal que conecta la laguna de Tamiahua con la localidad de Tres Garantías.

I.2 Nombre del proyecto

“Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz”.

I.3 Ubicación del proyecto.

La zona del proyecto para los trabajos de desazolve, se encuentra emplazada en un canal que conecta con la laguna de Tamiahua, su centro de geométrico se ubica en las coordenadas geográficas Latitud Norte 21°20'42.37"N y Longitud Oeste 97°29'34.43"O, (X = 656282.84 m; Y = 2361090.79 m) esto se encuentra a un costado del poblado denominado Tres Garantías, perteneciente al municipio de Tamiahua, en el estado de Veracruz. Para llegar al sitio del proyecto se recorren aproximadamente 20.5 kilómetros (km) partiendo del centro de la ciudad de Tamiahua. Tomando como punto de partida el palacio municipal de Tamiahua se toma la carretera Naranjos-Tamiahua en la cual se recorrerán 10 Km hasta llegar al poblado denominado , aquí se toma la desviación a la derecha en donde se recorrerán 10.5 km hasta donde se llegará al poblado Tres Garantías, es aquí que se llega a la orilla del canal donde se realizara los trabajos de desazolve.

A continuación, se muestra la imagen de INEGI y satelital, de la ubicación del sitio en donde se pretenden realizar las acciones de desazolve.

______12

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

II.1 Información general del proyecto.

El proyecto se promueve con la intención de apoyar a los pobladores de la localidad llamada Tres Garantías del municipio de Tamiahua al realizar trabajos de desazolve del escurrimiento que conecta a la laguna de Tamiahua, ya que actualmente debido al azolve que presenta este cuerpo de agua los habitantes se ven en la necesidad de resguardar sus lanchas a un costado de la laguna y tener que recorrer largas distancias cargando el motor de sus lanchas para evitar el robo de su equipo. Por esta razón que en beneficio de los pobladores de poder acercar sus lanchas al poblado se busca el desazolve del canal que conecta la laguna de Tamiahua con la localidad de Tres Garantías.

II.1.1 Naturaleza del proyecto.

El material que se encuentra en el canal descrito, es material tipo arcilloso, este material se ha ido acumulando con las avenidas provocadas por las precipitaciones pluviales que acontecen año con año, hasta ocupar casi el 60 % de la capacidad del canal, provocando un azolve considerable a tal punto que ya es complicado el acceso de las lanchas de los pobladores de la localidad de Tres Garantías.

En virtud de lo anterior, la extracción del material de azolve del canal incrementará el desalojo de la captación de aguas pluviales, las cuales serán enviadas a la laguna de Tamiahua y amortiguará los efectos de las grandes avenidas.

De esta forma se logrará la obtención de beneficios para el entorno social, ya que permitirá a los pobladores acercar sus lanchas al poblado haciendo que sus pertenencias estén más seguras, además de que la zona es considerada como zona para el turismo, por lo que al tener la zona limpia y sin azolve hará que la población de los alrededores se acerque al sitio y generaría una fuente de ingreso para los habitantes del sitio.

Por lo anterior, el estudio que se presenta se elaboró con base en esos términos, bajo el concepto de bien común. En resumen, el proyecto persigue el objetivo de la recuperación de la sección hidráulica del canal.

______16

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Figura 3 Uno de los sitios a desazolvar en el arroyo

A continuación, se muestra una imagen para la ubicación del proyecto que va de la ubicación del municipio, a la ubicación especifica del arroyo a desazolvar.

Sitio de proyecto

Figura 4 Localización del proyecto

______17

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Figura 5 Ubicación y distribución del polígono de desazolve.

II.1.2 Selección del sitio.

Se determinó que fuera este sitio, ya que representa un importante paso para los pobladores, ya que es su único acceso para poder llegar a la laguna de Tamiahua donde la mayoría de los pobladores son pescadores y este cuerpo de agua es su fuente de sustentabilidad, por lo que se determinó de acuerdo a los estudios topo batimétricos realizados que es necesario la realización de esta importante obra de saneamiento para este cuerpo de agua.

 Para la selección del sitio, se consideraron los siguientes criterios:  Cantidad de azolve presente en el cuerpo de agua  Caminos de acceso a la zona elegida para el proyecto  Disposición de los pobladores y vecinos del lugar para permitir la circulación de camiones y equipo.  Disposición de los habitantes de la comunidad para integrarse a las labores de trabajo desazolve si así se requiriera.

De acuerdo a las condiciones que presenta el sitio de interés, se decide utilizarlo para limpieza (desazolve) del cauce, para favorecer a los pobladores del sitio, además, aumentaría la captación y aprovechamiento de las aguas, en virtud de que, al retirar el material del azolve, su capacidad se recuperará.

______18

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Figura 6 Uno de los sitios de desazolve

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización.

El municipio de Tamiahua, Veracruz se ubica en la zona norte del estado de Veracruz, como se puede observar en la siguiente figura:

Figura 7 Ubicación del municipio de Tamiahua, Ver.

______19

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

La zona del proyecto para los trabajos de desazolve, se encuentra emplazada en un canal que conecta con la laguna de Tamiahua, su centro de geométrico se ubica en las coordenadas geográficas Latitud Norte 21°20'42.37"N y Longitud Oeste 97°29'34.43"O, (X = 656282.84 m; Y = 2361090.79 m) esto se encuentra a un costado del poblado denominado Tres Garantías, perteneciente al municipio de Tamiahua, en el estado de Veracruz. Para llegar al sitio del proyecto se recorren aproximadamente 20.5 kilómetros (km) partiendo del centro de la ciudad de Tamiahua. Tomando como punto de partida el palacio municipal de Tamiahua se toma la carretera Naranjos-Tamiahua en la cual se recorrerán 10 Km hasta llegar al poblado denominado Temapache, aquí se toma la desviación a la derecha en donde se recorrerán 10.5 km hasta donde se llegará al poblado Tres Garantías, es aquí que se llega a la orilla del canal donde se realizara los trabajos de desazolve. El centro del proyecto de los trabajos a realizarse se localiza en las coordenadas geográficas:

Tabla 2. Coordenadas geográficas del sitio del proyecto.

Geográficas Latitud 21°20'42.37"N Longitud 97°29'34.43"O UTM (zona 14 Q) Coordenada Este 656282.84 Coordenada Norte 2361090.79 Grados decimales Latitud 21.345101° Longitud -97.492896°

En la siguiente figura se puede observar con más detalle el sitio donde se pretende realizar el proyecto:

______20

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Sitio de extracción

Figura 8 Sitio del proyecto

II.1.4 Inversión requerida.

El monto de la inversión se lo reserva el promovente.

II.1.5 Dimensiones del proyecto.

f) Superficie del proyecto. El área total del proyecto es de 10,419.765 m2.

g) Superficies de obras permanentes. No hay obras permanentes, por lo tanto, no se afectarán superficies para este tipo de obras.

h) Volumen total a extraer. El volumen total a extraer en el periodo de tiempo es de 11,250.58 m3.

i) Longitud del eje central del proyecto. La longitud del cauce de donde se realizará el desazolve es de 1040 m.

j) e) Ancho del canal La longitud del ancho de canal es de 7 m.

______21

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

Los trabajos del proyecto se realizarán en el cuerpo de agua y en algunas fracciones de la zona federal del mismo y actualmente presentan las siguientes características:

 El cuerpo de agua se encuentra azolvado en casi el 65 % de su capacidad original. La presencia de azolve es provocada por los arrastres de las corrientes que se producen cada año en la época de lluvias.  Debido a la presencia de azolve y considerando que este material presenta componentes adecuados para el desarrollo de flora, se encuentra afectada por poca vegetación en las márgenes.  Los terrenos federales del cuerpo de agua desde el punto de vista, suelo, está reservado como un bien nacional en virtud de que es un almacenamiento de aguas nacionales proveniente de los escurrimientos pluviales de la cuenca, por lo que se considera sin uso evidente.

El cuerpo de agua donde se realizarán los trabajos de desazolve almacena aguas de los escurrimientos pluviales, así como de los que provienen cuando sube el nivel de agua de la laguna de Tamiahua, que son aprovechadas por los colindantes para poder movilizarse desde el poblado de Tres Garantías a la laguna de Tamiahua que es donde obtienen los recursos para poder sustentarse ya que la mayoría de los pobladores se dedican a la pesca. De esta manera se justifica que el uso de las aguas es definitivamente un medio para poder desplazarse para los pobladores.

Las acciones propias del proyecto, son temporales, con la intención de no alterar el uso de las aguas y no afectar a los beneficiarios de las mismas.

 No será modificado el uso del cuerpo de agua  La sección hidráulica será acondicionada para que el almacenamiento en general sea más eficiente, al proveerse capacidad útil normalizada para captación de mayores volúmenes de agua.

Se considera que él vaso, no es área forestal, selva o zona árida y que no habrá cambio de uso de suelo en el lecho o de sus taludes, para justificar que no requieren de manifiesto de impacto ambiental con cambio de uso de suelo, porque al final del proyecto, el continuará siendo utilizado para los mismos efectos.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

La zona de desazolve se encuentra totalmente en la zona rural al noroeste del municipio.

______22

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

La zona se encuentra urbanizada, ya que forma parte del municipio de Tamiahua en el estado de Veracruz. Se cuenta con acceso hasta el sitio debido a la existencia de un camino de acceso por parte del ejido, conectando con la vialidad mediante una calle perteneciente al poblado.

Con respecto a este proyecto no se tiene contemplado la instalación de energía eléctrica (lámparas), baquetas, o algún otro servicio ya que trata solo de desazolve.

Las actividades del proyecto, no requieren de servicios públicos, en virtud de que solo se desarrollará la excavación “in situ” y será llevado el producto de la explotación hacia el patio de maniobras. Las labores descritas, se desarrollarán durante un período que abarca de las 8:00 a.m. a las 6:00 p.m., diariamente, a excepción de los días domingo.

Las vías de comunicación, construidas por las autoridades municipales, son excelentes, hasta la comunidad de Tres Garantías. Los accesos hacia el cuerpo de agua, son caminos de terracería, presentan condiciones estables.

II.2 Características particulares del proyecto

Las acciones del proyecto de desazolve son excavación, extracción, carga y transporte de materiales, por este motivo no requieren de la creación de obras de infraestructura permanente o temporal dentro del sitio.

El almacenamiento del material desazolvado se realizará fuera de la zona de desazolve en un sitio de tiro que posteriormente será utilizado para rellenar y nivelar terrenos cercanos que forman parte de los proyectos que el ayuntamiento tiene establecidos en su calendario de obras.

Las obras asociadas a la explotación o excavación de la sección hidráulica, son las que se refieren a continuación:

 Estacionamiento para vehículos y maquinaria pesada fuera de la zona de extracción  Almacén de herramientas y accesorios (Se adaptará una casa de la población para fungir como oficinas administrativas)

El agua y el aire, son recursos que interactúan con las actividades de retiro de azolve, los cuáles recibirán los efectos de las actividades del proyecto, de igual manera que la fauna y principalmente la flora del lugar, sin que se vea retirada del sitio.

Por el tipo de materiales y conveniencia técnica del proyecto, el desazolve requerirá de las actividades que se listan a continuación:

 Excavación ______23

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

 Extracción  Carga y Transporte  Almacenamiento fuera del área de estudio.

Procedimiento de desazolve:

Antes de iniciar las actividades de desazolve se colocarán lonas llenas con el mismo material del sitio, esto con el fin de evitar que el agua de la laguna entre y así poder tener mejor maniobrabilidad para realizar los trabajos, posterior a esto con bombas de achique se extraerá la poca agua que llegue a quedarse.

Después de haber extraído el agua y que el área a desazolvar esté libre de humedad se procederá a los trabajos de desazolve.

El desazolve comenzara en la dirección aguas arriba, es decir en sentido contrario al flujo de la corriente.

Se inicia el corte con una profundidad media de 1.0 metros el cual se seguirá de manera regular en la dirección contraria al movimiento natural del cauce.

La máquina ira trabajando al centro del cauce dado que al inicio se realizaron trabajos para poder hacer que el agua de la laguna no entre al cauce y así poder trabajar mejor sin necesidad de transitar por las orillas del cauce.

Se excava y se extrae el material y es cargado en camiones que lo transportaran.

El material extraído se carga a camiones de volteo con capacidad de 14 metros cúbicos cada uno y lo trasladan hasta el banco de tiro que se ubica en un terreno cercano para ser utilizado en la nivelación y relleno del sitio.

En la zona de explotación no se requieren obras auxiliares. Solo se desarrollan actividades, con maquinaria, equipos no fijos y movimiento de vehículos.

Para reducir las alteraciones al ambiente, en esta sección son:

 Llevar a cabo una explotación ordenada, apegándose siempre al proyecto de desazolve y a las consideraciones o condicionantes emitidas por las autoridades.  Rescatar especies de flora y mantener alejadas las especies de fauna que interactúan de manera natural con el cauce.

______24

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

 Usar caminos que ya existen, procediendo a la rehabilitación y mantenimiento preventivo durante todo el tiempo usado para el proyecto.  No crear caminos nuevos para evitar el desmonte de terrenos y áreas forestales.  Dispersión de agua para humedecer el suelo de los caminos y controlar el polvo.  Uso de maquinaria y equipo, acorde con las condiciones de explotación.  Dar mantenimiento preventivo y programado a las unidades mecánicas para reducir los efectos al ambiente.

El material a desazolvar se encuentra emplazado en un tramo de 1040 m. El material a desazolvar se calculó en 11,250.58 metros cúbicos, en un plazo de 6 meses.

Camino de acceso al canal

Zona de desazolve

Figura 9 Ubicación del camino de acceso y zona de desazolve.

______25

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Camino de acceso al sitio de tiro

Figura 10 Ubicación sitio de tiro En la imagen anterior se observa la ubicación del sitio de tiro, el cual actualmente pertenece al ayuntamiento y requiere de nivelación y relleno para en un futuro estar apto para la realización de obras, por lo que este predio se beneficiará al ser nivelado y rellenado por el material desazolvado, asegurando que al material se le dé un buen uso y sea aprovechado en obras para beneficio de la población, evitando su dispersión o desperdicio. Es importante mencionar que del sitio de extracción a este sitio de tiro, la distancia aproximada es de 200 m por un camino que como se observa en la imagen, ya se encuentra aperturado, por lo que solo se realizarán actividades de mantenimiento a base de terraplén formado con material de tepetate inerte de banco, por lo cual no existirán afectaciones al ambiente con la apertura de un camino nuevo.

A continuación, se presenta la tabla con los volúmenes de extracción anual y la extracción que se hará al mes en relación con los años.

El Proyecto contempla los siguientes aspectos:

Tabla 3. Antecedentes Técnicos.

Antecedentes Técnicos Referencias Vida Útil del Proyecto 6 meses Superficie Extracción 10,419.76 m2. Superficie Total del Proyecto 10,419.76 m2. Volumen a Extraer Total Proyecto 11,250.58 m3 Volumen Promedio mensual de Extracción 1,875.10 m3 Horas Funcionamiento 10 horas al día

______26

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Horas Extracción Material 6 horas al día Días de Funcionamiento 6 días semanales

Sin embargo, este programa está sujeto a plazos de respuesta de la SEMARNAT. A continuación, se muestra el programa de trabajo.

El desazolve se realizará simultáneamente en todo el tramo del cauce del proyecto, hasta haber cumplido con el volumen de 11,250.58 m3.

______27

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Tabla 4 Poligonal y superficie del sitio de extracción

L ADO AZI MUT D ISTANC IA C OORD ENADAS U TM L ATI TUD L ON GI TUD E ST-PV ( MTS.) E STE (X) NORTE (Y) 1-2 258°18' 10.43" 7.200 655,921.8367 2,361,323.0499 21°20'50.055118" N - 97°29' 46.849156" W

2-3 171°45' 54.25" 20.037 655,914.7862 2,361,321.5901 21°20'50.009845" N - 97°29' 47.094348" W

3-4 177°18' 53.70" 18.568 655,917.6561 2,361,301.7602 21°20'49.364167" N - 97°29' 47.001317" W

4-5 183°27' 25.61" 20.000 655,918.5260 2,361,283.2126 21°20'48.760808" N - 97°29' 46.977278" W

5-6 183°27' 25.61" 20.000 655,917.3199 2,361,263.2490 21°20'48.112052" N - 97°29' 47.025757" W

6-7 168°19' 47.28" 21.406 655,916.1139 2,361,243.2854 21°20'47.463295" N - 97°29' 47.074236" W

7-8 164°42' 27.72" 20.000 655,920.4439 2,361,222.3218 21°20'46.780304" N - 97°29' 46.930904" W

8-9 151°8'43.77" 21.210 655,925.7187 2,361,203.0300 21°20'46.151376" N - 97°29' 46.754223" W

9-10 130°31' 12.08" 24.035 655,935.9542 2,361,184.4536 21°20'45.544171" N - 97°29' 46.405134" W

10-11 82°3' 19.71" 21.422 655,954.2252 2,361,168.8377 21°20'45.030731" N - 97°29' 45.776171" W

11-12 74°18'30.90" 20.000 655,975.4417 2,361,171.7985 21°20'45.120412" N - 97°29' 45.038811" W

12-13 100°45' 55.25" 13.364 655,994.6964 2,361,177.2077 21°20'45.290309" N - 97°29' 44.368732" W

13-14 152°13' 9.58" 20.001 656,007.8249 2,361,174.7115 21°20'45.205063" N - 97°29' 43.913901" W

14-15 155°4'15.35" 20.469 656,017.1472 2,361,157.0156 21°20'44.626769" N - 97°29' 43.596215" W

15-16 132°14' 29.46" 21.892 656,025.7750 2,361,138.4533 21°20'44.020520" N - 97°29' 43.302925" W

16-17 115°56' 23.51" 21.081 656,041.9823 2,361,123.7360 21°20'43.536938" N - 97°29' 42.745293" W

17-18 107°54' 33.24" 20.000 656,060.9397 2,361,114.5145 21°20'43.231199" N - 97°29' 42.090388" W

18-19 98°48'5.15" 21.149 656,079.9706 2,361,108.3643 21°20'43.025303" N - 97°29' 41.431914" W

19-20 88°14'24.22" 20.865 656,100.8702 2,361,105.1283 21°20'42.913583" N - 97°29' 40.707616" W

20-21 82°26'2.58" 20.000 656,121.7255 2,361,105.7691 21°20'42.927933" N - 97°29' 39.983566" W

21-22 82°14'0.66" 20.000 656,141.5514 2,361,108.4025 21°20'43.007390" N - 97°29' 39.294584" W

22-23 83°12'44.69" 19.426 656,161.3681 2,361,111.1052 21°20'43.089106" N - 97°29' 38.605901" W

23-24 88°35'57.38" 20.000 656,180.6580 2,361,113.4011 21°20'43.157758" N - 97°29' 37.935633" W

24-25 101°11' 3.64" 18.063 656,200.6520 2,361,113.8900 21°20'43.167433" N - 97°29' 37.241528" W

25-26 134°48' 49.17" 16.134 656,218.3722 2,361,110.3864 21°20'43.047993" N - 97°29' 36.627668" W

26-27 143°9'24.28" 21.692 656,229.8180 2,361,099.0148 21°20'42.674675" N - 97°29' 36.234191" W

27-28 103°15' 15.56" 24.044 656,242.8251 2,361,081.6552 21°20'42.106166" N - 97°29' 35.788516" W

28-29 50°47'2.04" 22.198 656,266.2287 2,361,076.1425 21°20'41.919631" N - 97°29' 34.978070" W

29-30 36°10'37.56" 21.134 656,283.4270 2,361,090.1771 21°20'42.370623" N - 97°29' 34.376496" W

30-31 57°8' 31.47" 14.306 656,295.9023 2,361,107.2368 21°20'42.921446" N - 97°29' 33.937838" W

31-32 99°11'17.08" 20.442 656,307.9200 2,361,114.9989 21°20'43.170092" N - 97°29' 33.518155" W

32-33 79°51'10.34" 20.000 656,328.0999 2,361,111.7348 21°20'43.057671" N - 97°29' 32.818845" W

33-34 55°30'10.29" 13.542 656,347.7871 2,361,115.2583 21°20'43.166109" N - 97°29' 32.134380" W

34-35 34°35'22.63" 11.229 656,358.9477 2,361,122.9279 21°20'43.412015" N - 97°29' 31.744473" W

35-36 349°32' 52.62" 9.739 656,365.3224 2,361,132.1722 21°20'43.710613" N - 97°29' 31.520149" W

36-37 313°16' 30.34" 15.959 656,363.5556 2,361,141.7500 21°20'44.022593" N - 97°29' 31.578287" W

37-38 336°58' 8.43" 12.959 656,351.9364 2,361,152.6898 21°20'44.381929" N - 97°29' 31.977922" W

38-39 41°54'52.33" 14.496 656,346.8664 2,361,164.6160 21°20'44.771296" N - 97°29' 32.149923" W

39-40 74°24'8.10" 14.675 656,356.5504 2,361,175.4034 21°20'45.119039" N - 97°29' 31.810229" W 40-41 136°36' 39.66" 16.555 656,370.6849 2,361,179.3493 21°20'45.242937" N - 97°29' 31.318339" W 41-42 130°25' 54.80" 22.232 656,382.0576 2,361,167.3184 21°20'44.848200" N - 97°29' 30.927621" W 42-43 85°53'19.11" 13.861 656,398.9805 2,361,152.8996 21°20'44.374092" N - 97°29' 30.345065" W

43-44 24°36'0.61" 13.887 656,412.8058 2,361,153.8934 21°20'44.402096" N - 97°29' 29.864892" W

44-45 42°51'43.11" 17.602 656,418.5867 2,361,166.5198 21°20'44.810850" N - 97°29' 29.660052" W

45-46 58°33'37.59" 19.132 656,430.5601 2,361,179.4219 21°20'45.226639" N - 97°29' 29.240190" W

46-47 51°9' 24.23" 18.984 656,446.8835 2,361,189.4012 21°20'45.546035" N - 97°29' 28.670325" W ______28 47-48 348°35' 19.26" 9.881 656,461.6694 2,361,201.3078 21°20'45.928576" N - 97°29' 28.153179" W

48-49 327°26' 46.30" 20.000 656,459.7144 2,361,210.9934 21°20'46.244121" N - 97°29' 28.217808" W MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto49-50 de desazolve04°49'32.40" de arroyo12.914 sin nombre 656,448.9525 en la localidad 2,361,227.8513 de Tres Garantías21°20'46.795621" ubicado en N el Municipio- 97°29' 28.585719"de Tamiahua, W 50-51 39°52'31.86" 18.620 656,450.0389Veracruz 2,361,240.7197 21°20'47.213707" N - 97°29' 28.543731" W 51-52 54°4' 26.54" 17.930 656,461.9769 2,361,255.0098 21°20'47.674636" N - 97°29' 28.124635" W

52-53 82°14'52.05" 17.519 656,476.4960 2,361,265.5299 21°20'48.012177" N - 97°29' 27.617209" W

53-54 85°52'13.87" 20.690 656,493.8548 2,361,267.8930 21°20'48.083603" N - 97°29' 27.013936" W

54-55 73°31'20.66" 21.089 656,514.4909 2,361,269.3829 21°20'48.125612" N - 97°29' 26.297206" W

55-56 63°21'29.88" 20.605 656,534.7137 2,361,275.3645 21°20'48.313803" N - 97°29' 25.593325" W

56-57 62°7' 58.69" 20.000 656,553.1306 2,361,284.6038 21°20'48.608479" N - 97°29' 24.951038" W

57-58 57°30'9.67" 20.068 656,570.8114 2,361,293.9522 21°20'48.906933" N - 97°29' 24.334266" W

58-59 332°13' 8.13" 7.140 656,587.7370 2,361,304.7339 21°20'49.252226" N - 97°29' 23.743223" W

59-60 245°51' 8.35" 20.040 656,584.4091 2,361,311.0509 21°20'49.458666" N - 97°29' 23.856624" W

60-61 243°23' 35.92" 20.004 656,566.1224 2,361,302.8527 21°20'49.197800" N - 97°29' 24.494044" W L ADO AZI MUT D ISTANC IA C OORD ENADAS U TM L ATI TUD L ON GI TUD E ST-PV ( MTS.) E STE (X) NORTE (Y) 1-2 258°18' 10.43" 7.200 655,921.8367 2,361,323.0499 21°20'50.055118" N - 97°29' 46.849156" W

2-3 171°45' 54.25" 20.037 655,914.7862 2,361,321.5901 21°20'50.009845" N - 97°29' 47.094348" W

3-4 177°18' 53.70" 18.568 655,917.6561 2,361,301.7602 21°20'49.364167" N - 97°29' 47.001317" W

4-5 183°27' 25.61" 20.000 655,918.5260 2,361,283.2126 21°20'48.760808" N - 97°29' 46.977278" W

5-6 183°27' 25.61" 20.000 655,917.3199 2,361,263.2490 21°20'48.112052" N - 97°29' 47.025757" W

6-7 168°19' 47.28" 21.406 655,916.1139 2,361,243.2854 21°20'47.463295" N - 97°29' 47.074236" W

7-8 164°42' 27.72" 20.000 655,920.4439 2,361,222.3218 21°20'46.780304" N - 97°29' 46.930904" W

8-9 151°8'43.77" 21.210 655,925.7187 2,361,203.0300 21°20'46.151376" N - 97°29' 46.754223" W

9-10 130°31' 12.08" 24.035 655,935.9542 2,361,184.4536 21°20'45.544171" N - 97°29' 46.405134" W

10-11 82°3' 19.71" 21.422 655,954.2252 2,361,168.8377 21°20'45.030731" N - 97°29' 45.776171" W

11-12 74°18'30.90" 20.000 655,975.4417 2,361,171.7985 21°20'45.120412" N - 97°29' 45.038811" W

12-13 100°45' 55.25" 13.364 655,994.6964 2,361,177.2077 21°20'45.290309" N - 97°29' 44.368732" W

13-14 152°13' 9.58" 20.001 656,007.8249 2,361,174.7115 21°20'45.205063" N - 97°29' 43.913901" W

14-15 155°4'15.35" 20.469 656,017.1472 2,361,157.0156 21°20'44.626769" N - 97°29' 43.596215" W

15-16 132°14' 29.46" 21.892 656,025.7750 2,361,138.4533 21°20'44.020520" N - 97°29' 43.302925" W

16-17 115°56' 23.51" 21.081 656,041.9823 2,361,123.7360 21°20'43.536938" N - 97°29' 42.745293" W

17-18 107°54' 33.24" 20.000 656,060.9397 2,361,114.5145 21°20'43.231199" N - 97°29' 42.090388" W

18-19 98°48'5.15" 21.149 656,079.9706 2,361,108.3643 21°20'43.025303" N - 97°29' 41.431914" W

19-20 88°14'24.22" 20.865 656,100.8702 2,361,105.1283 21°20'42.913583" N - 97°29' 40.707616" W

20-21 82°26'2.58" 20.000 656,121.7255 2,361,105.7691 21°20'42.927933" N - 97°29' 39.983566" W

21-22 82°14'0.66" 20.000 656,141.5514 2,361,108.4025 21°20'43.007390" N - 97°29' 39.294584" W

22-23 83°12'44.69" 19.426 656,161.3681 2,361,111.1052 21°20'43.089106" N - 97°29' 38.605901" W

23-24 88°35'57.38" 20.000 656,180.6580 2,361,113.4011 21°20'43.157758" N - 97°29' 37.935633" W

24-25 101°11' 3.64" 18.063 656,200.6520 2,361,113.8900 21°20'43.167433" N - 97°29' 37.241528" W

25-26 134°48' 49.17" 16.134 656,218.3722 2,361,110.3864 21°20'43.047993" N - 97°29' 36.627668" W

26-27 143°9'24.28" 21.692 656,229.8180 2,361,099.0148 21°20'42.674675" N - 97°29' 36.234191" W

27-28 103°15' 15.56" 24.044 656,242.8251 2,361,081.6552 21°20'42.106166" N - 97°29' 35.788516" W

28-29 50°47'2.04" 22.198 656,266.2287 2,361,076.1425 21°20'41.919631" N - 97°29' 34.978070" W

29-30 36°10'37.56" 21.134 656,283.4270 2,361,090.1771 21°20'42.370623" N - 97°29' 34.376496" W

30-31 57°8' 31.47" 14.306 656,295.9023 2,361,107.2368 21°20'42.921446" N - 97°29' 33.937838" W

31-32 99°11'17.08" 20.442 656,307.9200 2,361,114.9989 21°20'43.170092" N - 97°29' 33.518155" W

32-33 79°51'10.34" 20.000 656,328.0999 2,361,111.7348 21°20'43.057671" N - 97°29' 32.818845" W

33-34 55°30'10.29" 13.542 656,347.7871 2,361,115.2583 21°20'43.166109" N - 97°29' 32.134380" W

34-35 34°35'22.63" 11.229 656,358.9477 2,361,122.9279 21°20'43.412015" N - 97°29' 31.744473" W

35-36 349°32' 52.62" 9.739 656,365.3224 2,361,132.1722 21°20'43.710613" N - 97°29' 31.520149" W

36-37 313°16' 30.34" 15.959 656,363.5556 2,361,141.7500 21°20'44.022593" N - 97°29' 31.578287" W 37-38 336°58' 8.43" 12.959 656,351.9364 2,361,152.6898 21°20'44.381929" N - 97°29' 31.977922" W 38-39 41°54'52.33" 14.496 656,346.8664 2,361,164.6160 21°20'44.771296"H. Ayuntamiento N - 97°29' 32.149923" Tamiahua, W Ver.

39-40 74°24'8.10" 14.675 656,356.5504 2,361,175.4034 21°20'45.119039" N - 97°29' 31.810229" W

40-41 136°36' 39.66" 16.555 656,370.6849 2,361,179.3493 21°20'45.242937" N - 97°29' 31.318339" W

41-42 130°25' 54.80" 22.232 656,382.0576 2,361,167.3184 21°20'44.848200" N - 97°29' 30.927621" W

42-43 85°53'19.11" 13.861 656,398.9805 2,361,152.8996 21°20'44.374092" N - 97°29' 30.345065" W

43-44 24°36'0.61" 13.887 656,412.8058 2,361,153.8934 21°20'44.402096" N - 97°29' 29.864892" W

44-45 42°51'43.11" 17.602 656,418.5867 2,361,166.5198 21°20'44.810850" N - 97°29' 29.660052" W

45-46 58°33'37.59" 19.132 656,430.5601 2,361,179.4219 21°20'45.226639" N - 97°29' 29.240190" W

46-47 51°9' 24.23" 18.984 656,446.8835 2,361,189.4012 21°20'45.546035" N - 97°29' 28.670325" W

47-48 348°35' 19.26" 9.881 656,461.6694 2,361,201.3078 21°20'45.928576" N - 97°29' 28.153179" W

48-49 327°26' 46.30" 20.000 656,459.7144 2,361,210.9934 21°20'46.244121" N - 97°29' 28.217808" W

49-50 04°49'32.40" 12.914 656,448.9525 2,361,227.8513 21°20'46.795621" N - 97°29' 28.585719" W

50-51 39°52'31.86" 18.620 656,450.0389 2,361,240.7197 21°20'47.213707" N - 97°29' 28.543731" W

51-52 54°4' 26.54" 17.930 656,461.9769 2,361,255.0098 21°20'47.674636" N - 97°29' 28.124635" W

52-53 82°14'52.05" 17.519 656,476.4960 2,361,265.5299 21°20'48.012177" N - 97°29' 27.617209" W

53-54 85°52'13.87" 20.690 656,493.8548 2,361,267.8930 21°20'48.083603" N - 97°29' 27.013936" W

54-55 73°31'20.66" 21.089 656,514.4909 2,361,269.3829 21°20'48.125612" N - 97°29' 26.297206" W

55-56 63°21'29.88" 20.605 656,534.7137 2,361,275.3645 21°20'48.313803" N - 97°29' 25.593325" W

56-57 62°7' 58.69" 20.000 656,553.1306 2,361,284.6038 21°20'48.608479" N - 97°29' 24.951038" W

57-58 57°30'9.67" 20.068 656,570.8114 2,361,293.9522 21°20'48.906933" N - 97°29' 24.334266" W

58-59 332°13' 8.13" 7.140 656,587.7370 2,361,304.7339 21°20'49.252226" N - 97°29' 23.743223" W

59-60 245°51' 8.35" 20.040 656,584.4091 2,361,311.0509 21°20'49.458666" N - 97°29' 23.856624" W

LADO60-61 AZIMUT243°23' 35.92" DISTANCIA20.004 656,566.1224 COORDENADAS 2,361,302.8527 UTM 21°20'49.197800"LATITUD N LONGITUD- 97°29' 24.494044" W EST-PV (MTS.) ESTE (X) NORTE (Y) 61-62 242°58'40.75" 19.370 656,548.2366 2,361,293.8935 21°20'48.912067" N -97°29'25.117805" W

62-63 253°16'50.55" 18.684 656,530.9812 2,361,285.0931 21°20'48.631297" N -97°29'25.719634" W

63-64 265°46'39.82" 19.220 656,513.0867 2,361,279.7179 21°20'48.462101" N -97°29'26.342502" W

64-65 261°7'26.79" 21.718 656,493.9184 2,361,278.3028 21°20'48.422065" N -97°29'27.008264" W

65-66 234°55'26.22" 21.361 656,472.4609 2,361,274.9519 21°20'48.319799" N -97°29'27.754120" W

66-67 220°12'24.74" 21.067 656,454.9794 2,361,262.6766 21°20'47.926110" N -97°29'28.364950" W

67-68 193°47'31.49" 18.094 656,441.3797 2,361,246.5874 21°20'47.407198" N -97°29'28.842320" W

68-69 155°19'42.50" 7.489 656,437.0660 2,361,229.0148 21°20'46.837159" N -97°29'28.997884" W

69-70 146°48'57.41" 20.000 656,440.1921 2,361,222.2093 21°20'46.614898" N -97°29'28.891649" W

70-71 233°34'13.34" 11.967 656,451.1390 2,361,205.4706 21°20'46.067214" N -97°29'28.517278" W

71-72 237°55'25.11" 20.805 656,441.5103 2,361,198.3640 21°20'45.839141" N -97°29'28.853831" W

72-73 233°30'21.45" 13.221 656,423.8811 2,361,187.3153 21°20'45.485382" N -97°29'29.469377" W

73-74 204°38'55.68" 9.116 656,413.2526 2,361,179.4524 21°20'45.233025" N -97°29'29.840883" W

74-75 220°45'18.84" 11.386 656,409.4508 2,361,171.1673 21°20'44.964814" N -97°29'29.975589" W

75-76 312°54'13.34" 16.012 656,402.0179 2,361,162.5425 21°20'44.686691" N -97°29'30.236436" W

76-77 313°15'30.35" 22.706 656,390.2888 2,361,173.4433 21°20'45.044793" N -97°29'30.639899" W

77-78 281°39'8.59" 10.984 656,373.7526 2,361,189.0036 21°20'45.555899" N -97°29'31.208657" W

78-79 239°37'27.80" 13.732 656,362.9947 2,361,191.2222 21°20'45.631388" N -97°29'31.581300" W

79-80 242°51'35.95" 12.026 656,351.1479 2,361,184.2785 21°20'45.409300" N -97°29'31.994783" W

80-81 197°50'20.08" 12.262 656,340.4464 2,361,178.7928 21°20'45.234263" N -97°29'32.368032" W

81-82 193°49'29.48" 10.560 656,336.6900 2,361,167.1203 21°20'44.855893" N -97°29'32.502288" W

82-83 138°10'58.92" 16.182 656,334.1666 2,361,156.8661 21°20'44.523257" N -97°29'32.593279" W

83-84 136°6'25.77" 14.418 656,344.9560 2,361,144.8060 21°20'44.127753" N -97°29'32.222814" W

84-85 226°43'36.09" 12.471 656,354.9523 2,361,134.4157 21°20'43.786792" N -97°29'31.879323" W 85-86 259°46'0.94" 20.000 656,345.8720 2,361,125.8668 21°20'43.511649" N -97°29'32.197321" W 280°8'13.18" 21°20'43.402249" N -97°29'32.881611" W 86-87 19.011 656,326.1902 2,361,122.3138 87-88 260°43'50.11" 11.074 656,307.4764 2,361,125.6597 21°20'43.516872" N -97°29'33.530008" W

88-89 220°48'8.75" 14.298 656,296.5469 2,361,123.8759 21°20'43.462275" N -97°29'33.909936" W

89-90 216°10'31.47" 18.767 656,287.2036 2,361,113.0525 21°20'43.113256" N -97°29'34.237815" W

90-91 227°55'9.20" 17.519 656,276.1260 2,361,097.9033 21°20'42.624116" N -97°29'34.627326" W

91-92 285°0'35.70" 14.463 656,263.1233 2,361,086.1623 21°20'42.246400" N -97°29'35.082520" W ______92-93 323°56'37.93" 17.646 656,249.1535 2,361,089.9081 21°20'42.372545" N -97°29'35.566129" W 29 93-94 312°49'33.06" 23.615 656,238.7673 2,361,104.1741 21°20'42.839650" N -97°29'35.921870" W 94-95 280°59'41.85" 21.444MANIFESTACION 656,221.4474 DE 2,361,120.2271 IMPACTO AMBIENTAL21°20'43.367013" N -97°29'36.517666" W

Proyecto95-96 de desazolve268°44'54.76" de arroyo20.000 sin nombre 656,200.3970 en la localidad 2,361,124.3169 de Tres Garantías21°20'43.506549" ubicado en N el Municipio -97°29'37.246913" de Tamiahua, W

96-97 262°43'10.26" 20.555 656,180.4017Veracruz 2,361,123.8801 21°20'43.498569" N -97°29'37.941046" W

97-98 262°15'43.79" 20.000 656,160.0121 2,361,121.2752 21°20'43.420213" N -97°29'38.649586" W

98-99 262°14'0.66" 20.000 656,140.1941 2,361,118.5824 21°20'43.338820" N -97°29'39.338313" W

99-100 268°12'3.60" 18.976 656,120.3775 2,361,115.8796 21°20'43.257103" N -97°29'40.026996" W

100-101 278°24'38.48" 18.528 656,101.4109 2,361,115.2839 21°20'43.243633" N -97°29'40.685479" W

101-102 287°54'33.24" 20.000 656,083.0826 2,361,117.9939 21°20'43.337450" N -97°29'41.320708" W

102-103 295°51'20.39" 18.603 656,064.0517 2,361,124.1441 21°20'43.543346" N -97°29'41.979182" W

103-104 312°21'23.03" 17.806 656,047.3113 2,361,132.2568 21°20'43.812342" N -97°29'42.557508" W

104-105 335°16'26.68" 19.361 656,034.1532 2,361,144.2534 21°20'44.206513" N -97°29'43.010213" W

105-106 331°11'16.94" 20.000 656,026.0548 2,361,161.8398 21°20'44.780863" N -97°29'43.285455" W

106-107 293°18'58.48" 20.781 656,016.4158 2,361,179.3643 21°20'45.353681" N -97°29'43.614185" W

107-108 258°40'14.42" 5.361 655,997.3317 2,361,187.5896 21°20'45.627066" N -97°29'44.273821" W

108-109 254°28'52.68" 20.000 655,992.0756 2,361,186.5365 21°20'45.594459" N -97°29'44.456597" W

109-110 260°36'41.67" 18.029 655,972.8047 2,361,181.1855 21°20'45.426454" N -97°29'45.127222" W

110-111 316°25'56.54" 15.378 655,955.0170 2,361,178.2444 21°20'45.336352" N -97°29'45.745567" W

111-112 329°33'21.51" 18.743 655,944.4182 2,361,189.3869 21°20'45.701951" N -97°29'46.109732" W

112-113 344°51'3.38" 20.000 655,934.9210 2,361,205.5461 21°20'46.230330" N -97°29'46.434000" W

113-114 347°39'2.02" 18.273 655,929.6943 2,361,224.8511 21°20'46.859672" N -97°29'46.609003" W

114-115 03°27'25.61" 20.000 655,925.7863 2,361,242.7011 21°20'47.441290" N -97°29'46.738723" W

115-116 03°27'25.61" 20.000 655,926.9923 2,361,262.6647 21°20'48.090047" N -97°29'46.690243" W

116-117 356°52'23.20" 21.108 655,928.1983 2,361,282.6283 21°20'48.738804" N -97°29'46.641764" W

117-1 344°55'34.89" 20.035 655,927.0470 2,361,303.7044 21°20'49.424468" N -97°29'46.674735" W AREA = 10,419.765 m2 PERIMETRO = 2,075.723 m LADO AZIMUT DISTANCIA COORDENADAS UTM LATITUD LONGITUD EST-PV (MTS.) ESTE (X) NORTE (Y) 61-62 242°58'40.75" 19.370 656,548.2366 2,361,293.8935 21°20'48.912067" N -97°29'25.117805" W

62-63 253°16'50.55" 18.684 656,530.9812 2,361,285.0931 21°20'48.631297" N -97°29'25.719634" W

63-64 265°46'39.82" 19.220 656,513.0867 2,361,279.7179 21°20'48.462101" N -97°29'26.342502" W

64-65 261°7'26.79" 21.718 656,493.9184 2,361,278.3028 21°20'48.422065" N -97°29'27.008264" W

65-66 234°55'26.22" 21.361 656,472.4609 2,361,274.9519 21°20'48.319799" N -97°29'27.754120" W

66-67 220°12'24.74" 21.067 656,454.9794 2,361,262.6766 21°20'47.926110" N -97°29'28.364950" W

67-68 193°47'31.49" 18.094 656,441.3797 2,361,246.5874 21°20'47.407198" N -97°29'28.842320" W

68-69 155°19'42.50" 7.489 656,437.0660 2,361,229.0148 21°20'46.837159" N -97°29'28.997884" W

69-70 146°48'57.41" 20.000 656,440.1921 2,361,222.2093 21°20'46.614898" N -97°29'28.891649" W

70-71 233°34'13.34" 11.967 656,451.1390 2,361,205.4706 21°20'46.067214" N -97°29'28.517278" W

71-72 237°55'25.11" 20.805 656,441.5103 2,361,198.3640 21°20'45.839141" N -97°29'28.853831" W

72-73 233°30'21.45" 13.221 656,423.8811 2,361,187.3153 21°20'45.485382" N -97°29'29.469377" W

73-74 204°38'55.68" 9.116 656,413.2526 2,361,179.4524 21°20'45.233025" N -97°29'29.840883" W

74-75 220°45'18.84" 11.386 656,409.4508 2,361,171.1673 21°20'44.964814" N -97°29'29.975589" W

75-76 312°54'13.34" 16.012 656,402.0179 2,361,162.5425 21°20'44.686691" N -97°29'30.236436" W

76-77 313°15'30.35" 22.706 656,390.2888 2,361,173.4433 21°20'45.044793" N -97°29'30.639899" W

77-78 281°39'8.59" 10.984 656,373.7526 2,361,189.0036 21°20'45.555899" N -97°29'31.208657" W

78-79 239°37'27.80" 13.732 656,362.9947 2,361,191.2222 21°20'45.631388" N -97°29'31.581300" W

79-80 242°51'35.95" 12.026 656,351.1479 2,361,184.2785 21°20'45.409300" N -97°29'31.994783" W

80-81 197°50'20.08" 12.262 656,340.4464 2,361,178.7928 21°20'45.234263" N -97°29'32.368032" W

81-82 193°49'29.48" 10.560 656,336.6900 2,361,167.1203 21°20'44.855893" N -97°29'32.502288" W 82-83 138°10'58.92" 16.182 656,334.1666 2,361,156.8661 21°20'44.523257" N -97°29'32.593279" W 83-84 136°6'25.77" 14.418 656,344.9560 2,361,144.8060 21°20'44.127753"H. Ayuntamiento N -97°29'32.222814" Tamiahua, W Ver.

84-85 226°43'36.09" 12.471 656,354.9523 2,361,134.4157 21°20'43.786792" N -97°29'31.879323" W

85-86 259°46'0.94" 20.000 656,345.8720 2,361,125.8668 21°20'43.511649" N -97°29'32.197321" W

86-87 280°8'13.18" 19.011 656,326.1902 2,361,122.3138 21°20'43.402249" N -97°29'32.881611" W

87-88 260°43'50.11" 11.074 656,307.4764 2,361,125.6597 21°20'43.516872" N -97°29'33.530008" W

88-89 220°48'8.75" 14.298 656,296.5469 2,361,123.8759 21°20'43.462275" N -97°29'33.909936" W

89-90 216°10'31.47" 18.767 656,287.2036 2,361,113.0525 21°20'43.113256" N -97°29'34.237815" W

90-91 227°55'9.20" 17.519 656,276.1260 2,361,097.9033 21°20'42.624116" N -97°29'34.627326" W

91-92 285°0'35.70" 14.463 656,263.1233 2,361,086.1623 21°20'42.246400" N -97°29'35.082520" W

92-93 323°56'37.93" 17.646 656,249.1535 2,361,089.9081 21°20'42.372545" N -97°29'35.566129" W

93-94 312°49'33.06" 23.615 656,238.7673 2,361,104.1741 21°20'42.839650" N -97°29'35.921870" W

94-95 280°59'41.85" 21.444 656,221.4474 2,361,120.2271 21°20'43.367013" N -97°29'36.517666" W

95-96 268°44'54.76" 20.000 656,200.3970 2,361,124.3169 21°20'43.506549" N -97°29'37.246913" W

96-97 262°43'10.26" 20.555 656,180.4017 2,361,123.8801 21°20'43.498569" N -97°29'37.941046" W

97-98 262°15'43.79" 20.000 656,160.0121 2,361,121.2752 21°20'43.420213" N -97°29'38.649586" W

98-99 262°14'0.66" 20.000 656,140.1941 2,361,118.5824 21°20'43.338820" N -97°29'39.338313" W

99-100 268°12'3.60" 18.976 656,120.3775 2,361,115.8796 21°20'43.257103" N -97°29'40.026996" W

100-101 278°24'38.48" 18.528 656,101.4109 2,361,115.2839 21°20'43.243633" N -97°29'40.685479" W

101-102 287°54'33.24" 20.000 656,083.0826 2,361,117.9939 21°20'43.337450" N -97°29'41.320708" W

102-103 295°51'20.39" 18.603 656,064.0517 2,361,124.1441 21°20'43.543346" N -97°29'41.979182" W

103-104 312°21'23.03" 17.806 656,047.3113 2,361,132.2568 21°20'43.812342" N -97°29'42.557508" W

104-105 335°16'26.68" 19.361 656,034.1532 2,361,144.2534 21°20'44.206513" N -97°29'43.010213" W

105-106 331°11'16.94" 20.000 656,026.0548 2,361,161.8398 21°20'44.780863" N -97°29'43.285455" W

106-107 293°18'58.48" 20.781 656,016.4158 2,361,179.3643 21°20'45.353681" N -97°29'43.614185" W

107-108 258°40'14.42" 5.361 655,997.3317 2,361,187.5896 21°20'45.627066" N -97°29'44.273821" W

108-109 254°28'52.68" 20.000 655,992.0756 2,361,186.5365 21°20'45.594459" N -97°29'44.456597" W

109-110 260°36'41.67" 18.029 655,972.8047 2,361,181.1855 21°20'45.426454" N -97°29'45.127222" W

110-111 316°25'56.54" 15.378 655,955.0170 2,361,178.2444 21°20'45.336352" N -97°29'45.745567" W

111-112 329°33'21.51" 18.743 655,944.4182 2,361,189.3869 21°20'45.701951" N -97°29'46.109732" W

112-113 344°51'3.38" 20.000 655,934.9210 2,361,205.5461 21°20'46.230330" N -97°29'46.434000" W

113-114 347°39'2.02" 18.273 655,929.6943 2,361,224.8511 21°20'46.859672" N -97°29'46.609003" W

114-115 03°27'25.61" 20.000 655,925.7863 2,361,242.7011 21°20'47.441290" N -97°29'46.738723" W

115-116 03°27'25.61" 20.000 655,926.9923 2,361,262.6647 21°20'48.090047" N -97°29'46.690243" W

116-117 356°52'23.20" 21.108 655,928.1983 2,361,282.6283 21°20'48.738804" N -97°29'46.641764" W

117-1 344°55'34.89" 20.035 655,927.0470 2,361,303.7044 21°20'49.424468" N -97°29'46.674735" W AREA = 10,419.765 m2 PERIMETRO = 2,075.723 m

Tabla 5 Volúmenes de extracción

CALCULO DE VOLUMEN DE EXTRACCIÓN CAD 1 AREA (M2) Ʃ AREAS (M2) D/2 VOLUMEN VOL. ACUM. 0+000.00 0.29 0.00 0.00 0.00 0.00 M3 0+020.00 9.00 9.29 10.00 92.91 92.91 M3 0+040.00 9.19 18.19 10.00 181.94 274.85 M3 0+060.00 9.24 18.44 10.00 184.37 459.22 M3 0+080.00 9.34 18.59 10.00 185.88 645.10 M3 0+100.00 9.30 18.65 10.00 186.48 831.58 M3 0+120.00 9.00 18.31 10.00 183.06 1,014.64 M3 0+140.00 9.69 18.69 10.00 186.95 1,201.59 M3 0+160.00 9.01 18.70 10.00 187.05 1,388.64 M3 0+180.00 9.96 18.98 10.00 189.75 1,578.39 M3

______30

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

0+200.00 9.97 19.93 10.00 199.33 1,777.72 M3 0+220.00 10.23 20.21 10.00 202.05 1,979.77 M3 0+240.00 11.09 21.32 10.00 213.25 2,193.02 M3 0+260.00 11.51 22.60 10.00 225.97 2,418.99 M3 0+280.00 11.07 22.58 10.00 225.75 2,644.74 M3 0+300.00 11.24 22.31 10.00 223.10 2,867.84 M3 0+320.00 11.31 22.56 10.00 225.55 3,093.39 M3 0+340.00 11.53 22.85 10.00 228.46 3,321.85 M3 0+360.00 11.77 23.30 10.00 233.00 3,554.85 M3 0+380.00 12.09 23.85 10.00 238.55 3,793.40 M3 0+400.00 11.90 23.99 10.00 239.90 4,033.30 M3 0+420.00 12.21 24.11 10.00 241.09 4,274.39 M3 0+440.00 12.57 24.78 10.00 247.77 4,522.16 M3 0+460.00 12.22 24.79 10.00 247.92 4,770.08 M3 0+480.00 12.29 24.51 10.00 245.14 5,015.22 M3 0+500.00 12.70 24.99 10.00 249.93 5,265.15 M3 0+520.00 12.90 25.60 10.00 256.03 5,521.18 M3 0+540.00 12.96 25.87 10.00 258.66 5,779.84 M3 0+560.00 12.80 25.76 10.00 257.64 6,037.48 M3 0+580.00 13.38 26.18 10.00 261.78 6,299.26 M3 0+600.00 13.88 27.25 10.00 272.55 6,571.81 M3 0+620.00 13.79 27.67 10.00 276.70 6,848.51 M3 0+640.00 12.66 26.45 10.00 264.54 7,113.05 M3 0+660.00 12.14 24.81 10.00 248.05 7,361.10 M3 0+680.00 12.69 24.83 10.00 248.32 7,609.42 M3 0+700.00 10.71 23.40 10.00 234.01 7,843.43 M3 0+720.00 9.33 20.04 10.00 200.39 8,043.82 M3 0+740.00 9.67 19.00 10.00 189.99 8,233.81 M3 0+760.00 9.56 19.23 10.00 192.32 8,426.13 M3 0+780.00 9.39 18.95 10.00 189.47 8,615.60 M3 0+800.00 10.08 19.46 10.00 194.64 8,810.24 M3 0+820.00 10.44 20.51 10.00 205.13 9,015.37 M3 0+840.00 9.96 20.39 10.00 203.93 9,219.30 M3 0+860.00 10.58 20.54 10.00 205.36 9,424.66 M3 0+880.00 11.29 21.87 10.00 218.72 9,643.38 M3 0+900.00 10.58 21.87 10.00 218.69 9,862.07 M3 0+920.00 10.53 21.11 10.00 211.09 10,073.16 M3 0+940.00 10.47 21.00 10.00 209.99 10,283.15 M3 0+960.00 10.57 21.03 10.00 210.33 10,493.48 M3 0+980.00 10.47 21.03 10.00 210.34 10,703.82 M3 1+000.00 11.31 21.78 10.00 217.81 10,921.63 M3 1+020.00 10.65 21.97 10.00 219.66 11,141.29 M3 1+040.00 0.28 10.93 10.00 109.29 11,250.58 M3 VOLUMEN TOTAL A EXTRAER = 11,250.58 M3 ______31

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Tabla 6 Cuadro de construcción del eje del proyecto

LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV X Y PST=0+000.00 655,918.2723 2,361,322.3119 PST=0+000.00 PI=0+028.38 S 11°41'49.57" E 28.387 PI=0+028.38 655,924.0275 2,361,294.5142 PI=0+028.38 PI=0+083.44 S 03°27'25.61" W 55.057 PI=0+083.44 655,920.7075 2,361,239.5573 D = 15°9'15.19" der PI=0+083.44 PI=0+120.61 S 15°17'32.28" E 37.174 PI=0+120.61 655,930.5120 2,361,203.6991 D = 18°44'57.89" izq PI=0+120.61 PI=0+140.02 S 30°04'51.44" E 19.409 PI=0+140.02 655,940.2404 2,361,186.9038 D = 14°47'19.16" izq PI=0+140.02 PI=0+158.39 S 44°07'05.08" E 18.371 PI=0+158.39 655,953.0291 2,361,173.7152 D = 14°2'13.65" izq PI=0+158.39 PI=0+166.95 S 85°11'17.25" E 8.556 PI=0+166.95 655,961.5551 2,361,172.9975 D = 41°4'12.17" izq PI=0+166.95 PI=0+203.96 N 74°18'30.90" E 37.013 PI=0+203.96 655,997.1891 2,361,183.0080 D = 20°30'11.84" izq PI=0+203.96 PI=0+219.89 S 68°07'52.74" E 15.926 PI=0+219.89 656,011.9690 2,361,177.0759 D = 37°33'36.36" der PI=0+219.89 PI=0+242.81 S 28°26'22.36" E 22.917 PI=0+242.81 656,022.8826 2,361,156.9248 D = 39°41'30.38" der PI=0+242.81 PI=0+256.48 S 21°36'14.83" E 13.669 PI=0+256.48 656,027.9155 2,361,144.2160 D = 6°50'7.52" der PI=0+256.48 PI=0+262.82 S 34°41'41.03" E 6.345 PI=0+262.82 656,031.5269 2,361,138.9994 D = 13°5'26.19" izq PI=0+262.82 PI=0+276.27 S 47°40'12.85" E 13.452 PI=0+276.27 656,041.4716 2,361,129.9409 D = 12°58'31.83" izq PI=0+276.27 PI=0+291.33 S 57°58'39.24" E 15.061 PI=0+291.33 656,054.2405 2,361,121.9551 D = 10°18'26.39" izq PI=0+291.33 PI=0+327.33 S 72°05'26.76" E 36.002 PI=0+327.33 656,088.4976 2,361,110.8842 D = 14°6'47.52" izq PI=0+327.33 PI=0+350.63 S 86°57'08.71" E 23.294 PI=0+350.63 656,111.7583 2,361,109.6458 D = 14°51'41.95" izq PI=0+350.63 PI=0+418.56 N 82°24'19.45" E 67.937 PI=0+418.56 656,179.0996 2,361,118.6246 D = 10°38'31.84" izq PI=0+418.56 PI=0+446.59 N 88°35'57.38" E 28.026 PI=0+446.59 656,207.1170 2,361,119.3097 D = 6°11'37.93" der PI=0+446.59 PI=0+460.23 S 72°38'45.86" E 13.639 PI=0+460.23 656,220.1353 2,361,115.2415 D = 18°45'16.77" der PI=0+460.23 PI=0+470.47 S 51°37'48.16" E 10.243 PI=0+470.47 656,228.1656 2,361,108.8836 D = 21°0'57.69" der PI=0+470.47 PI=0+479.45 S 40°22'17.44" E 8.981 PI=0+479.45 656,233.9833 2,361,102.0410 D = 11°15'30.72" der PI=0+479.45 PI=0+494.10 S 29°57'50.11" E 14.644 PI=0+494.10 656,241.2972 2,361,089.3544 D = 10°24'27.34" der PI=0+494.10 PI=0+503.22 S 52°31'06.32" E 9.123 PI=0+503.22 656,248.5369 2,361,083.8029 D = 22°33'16.22" izq PI=0+503.22 PI=0+516.33 S 73°59'51.46" E 13.113 PI=0+516.33 656,261.1418 2,361,080.1879 D = 21°28'45.13" izq PI=0+516.33 PI=0+522.22 N 72°46'49.93" E 5.888 PI=0+522.22 656,266.7655 2,361,081.9308 D = 33°13'18.62" izq PI=0+522.22 PI=0+543.86 N 46°37'13.93" E 21.634 PI=0+543.86 656,282.4899 2,361,096.7900 D = 26°9'36.00" izq PI=0+543.86 PI=0+562.83 N 33°45'55.84" E 18.977 PI=0+562.83 656,293.0371 2,361,112.5658 D = 12°51'18.09" izq PI=0+562.83 PI=0+574.05 N 51°40'19.14" E 11.216 PI=0+574.05 656,301.8358 2,361,119.5216 D = 17°54'23.30" der PI=0+574.05 PI=0+578.22 N 78°16'11.59" E 4.176 PI=0+578.22 656,305.9246 2,361,120.3706 D = 26°35'52.44" der PI=0+578.22 PI=0+581.14 N 87°37'02.02" E 2.917 PI=0+581.14 656,308.8394 2,361,120.4919 D = 9°20'50.43" der

______32

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV X Y PI=0+581.14 PI=0+596.57 S 75°09'11.38" E 15.428 PI=0+596.57 656,323.7520 2,361,116.5387 D = 17°13'46.61" der PI=0+596.57 PI=0+620.44 N 79°46'00.94" E 23.868 PI=0+620.44 656,347.2400 2,361,120.7789 D = 25°4'47.68" izq PI=0+620.44 PI=0+627.69 N 71°26'12.58" E 7.257 PI=0+627.69 656,354.1196 2,361,123.0892 D = 8°19'48.36" izq PI=0+627.69 PI=0+634.20 N 45°17'28.71" E 6.501 PI=0+634.20 656,358.7401 2,361,127.6630 D = 26°8'43.87" izq PI=0+634.20 PI=0+640.90 N 12°12'26.63" E 6.709 PI=0+640.90 656,360.1587 2,361,134.2200 D = 33°5'2.08" izq PI=0+640.90 PI=0+647.76 N 22°32'01.32" W 6.852 PI=0+647.76 656,357.5327 2,361,140.5492 D = 34°44'27.95" izq PI=0+647.76 PI=0+664.56 N 48°28'42.46" W 16.808 PI=0+664.56 656,344.9486 2,361,151.6911 D = 25°56'41.14" izq PI=0+664.56 PI=0+674.73 N 26°32'52.50" W 10.168 PI=0+674.73 656,340.4042 2,361,160.7867 D = 21°55'49.96" der PI=0+674.73 PI=0+688.03 N 13°49'29.48" E 13.301 PI=0+688.03 656,343.5826 2,361,173.7027 D = 40°22'21.98" der PI=0+688.03 PI=0+709.52 N 58°40'13.11" E 21.485 PI=0+709.52 656,361.9350 2,361,184.8742 D = 44°50'43.63" der PI=0+709.52 PI=0+716.56 N 86°43'15.41" E 7.046 PI=0+716.56 656,368.9693 2,361,185.2772 D = 28°3'2.30" der PI=0+716.56 PI=0+722.48 S 72°22'20.23" E 5.914 PI=0+722.48 656,374.6060 2,361,183.4861 D = 20°54'24.36" der PI=0+722.48 PI=0+733.20 S 44°21'03.86" E 10.724 PI=0+733.20 656,382.1026 2,361,175.8177 D = 28°1'16.37" der PI=0+733.20 PI=0+753.29 S 36°39'13.05" E 20.088 PI=0+753.29 656,394.0948 2,361,159.7017 D = 7°41'50.81" der PI=0+753.29 PI=0+764.10 S 72°30'57.96" E 10.813 PI=0+764.10 656,404.4087 2,361,156.4530 D = 35°51'44.91" izq PI=0+764.10 PI=0+772.84 N 46°13'25.46" E 8.738 PI=0+772.84 656,410.7180 2,361,162.4983 D = 61°15'36.58" izq PI=0+772.84 PI=0+786.58 N 26°57'46.67" E 13.734 PI=0+786.58 656,416.9453 2,361,174.7396 D = 19°15'38.78" izq PI=0+786.58 PI=0+801.94 N 49°45'49.77" E 15.365 PI=0+801.94 656,428.6751 2,361,184.6648 D = 22°48'3.10" der PI=0+801.94 PI=0+829.89 N 59°03'27.30" E 27.946 PI=0+829.89 656,452.6442 2,361,199.0342 D = 9°17'37.53" der PI=0+829.89 PI=0+834.54 N 36°25'17.27" E 4.653 PI=0+834.54 656,455.4070 2,361,202.7785 D = 22°38'10.03" izq PI=0+834.54 PI=0+839.60 N 01°29'23.70" E 5.060 PI=0+839.60 656,455.5385 2,361,207.8367 D = 34°55'53.57" izq PI=0+839.60 PI=0+862.69 N 32°46'58.76" W 23.088 PI=0+862.69 656,443.0372 2,361,227.2477 D = 34°16'22.46" izq PI=0+862.69 PI=0+874.95 N 00°56'18.92" W 12.257 PI=0+874.95 656,442.8364 2,361,239.5030 D = 31°50'39.84" der PI=0+874.95 PI=0+891.49 N 34°07'20.98" E 16.547 PI=0+891.49 656,452.1189 2,361,253.2016 D = 35°3'39.90" der PI=0+891.49 PI=0+913.02 N 47°36'48.66" E 21.523 PI=0+913.02 656,468.0162 2,361,267.7109 D = 13°29'27.68" der PI=0+913.02 PI=0+927.24 N 67°15'18.09" E 14.225 PI=0+927.24 656,481.1350 2,361,273.2108 D = 19°38'29.43" der PI=0+927.24 PI=0+948.88 S 89°39'00.17" E 21.636 PI=0+948.88 656,502.7708 2,361,273.0786 D = 23°5'41.74" der PI=0+948.88 PI=0+966.67 N 82°15'45.67" E 17.788 PI=0+966.67 656,520.3973 2,361,275.4735 D = 8°5'14.16" izq PI=0+966.67 PI=0+982.56 N 69°00'35.21" E 15.890 PI=0+982.56 656,535.2329 2,361,281.1655 D = 13°15'10.46" izq PI=0+982.56 PST=1+040.00 N 62°13'08.08" E 57.437 PST=1+040.00 656,586.0498 2,361,307.9367 D = 6°47'27.12" izq

LONGITUD = 1,040.000m

______33

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

II.2.1 Programa General de Trabajo

Está proyectado a llevarse a cabo en seis meses, tomando en consideración el primer mes para trámites, y el restante para la extracción de material.

Tabla 7 Cronograma de actividades

Tiempo (meses) Actividades 1 2 3 4 5 6 Periodo de tramites Traslado de Maquinaria Extracción de Material Transporte del Material Retiro de Maquinaria

II.2.2 Preparación del sitio

Como se mencionó anteriormente, el primer paso será realizar una obra de muro de contención a base de lonas rellenas de material del sitio para que el agua de la laguna no fluya a la zona que se va a desazolvar. Después de esto se usará bombas de achique para bombear el agua que se quede en el área de proyecto y llevarla a la laguna, el agua que quedara se ira evaporando al pasar de los días.

La determinación de los límites físicos del cuerpo de agua es una actividad previa, muy importante, debido a que permite encuadrar la zona de desazolve, donde se encuentra el mayor potencial de materiales.

Para estos efectos, se desarrollará un estudio topográfico para determinación de las coordenadas del trazo del cauce y determinar las secciones transversales, conocer el espesor de la capa de materiales, además de definir planos del cauce y delimitación de la zona a desazolvar.

De igual manera se deberán de identificar los caminos de acceso hasta la zona de explotación, determinar las condiciones de los caminos identificados y las necesidades de mantenimiento o acondicionamiento.

Cabe mencionar que ya se tiene un camino de acceso que pertenece al ejido por donde los pobladores llegan a sus lanchas para poder salir a la laguna de Tamiahua, por lo que se evita la creación de nuevos caminos. Dentro de este punto se incluye el traslado del equipo a usarse, el cual involucra llevar al lugar de trabajo, la maquinaria con la que habrá de desarrollarse la excavación y carga.

______34

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

En este proyecto, no se contemplan obras provisionales.

II.2.4 Etapa de construcción

No aplica esta etapa, ya que no se llevará a cabo obras de construcción o infraestructura.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento

Las operaciones que se realizan son:

 Excavación para retiro de azolve.  Carga de materiales a los camiones  Movimiento de camiones ida y vuelta hacia la sección de almacén.

Esta etapa, incluirá los trabajos de recuperación de la pendiente natural del cauce y la conformación de taludes para proporcionar al cuerpo de agua una zona mayor capacidad de captación y almacenamiento, lo cual es también parte del alcance del proyecto.

Es de mencionarse que el cuerpo de agua a desazolvar no almacena aguas de manera constante y que la explotación de materiales se realizara durante la época de estiaje, por la cantidad de agua que llega al vaso en las lluvias que hace difícil realizar trabajos de desazolve. Actualmente el sitio se encuentra azolvado en toda la sección hidráulica.

 En resumen, para la etapa de Operación, se consideran 4 actividades principales:  Extracción de materiales  Carga de Materiales  Despacho de Materiales extraídos  Transporte de materiales extraídos

Método de Extracción (MECANICO)

La extracción se efectuará de manera mecánica mediante excavadora y transportado en camiones de volteo de 14 m3 de capacidad. Estos camiones de volteo trasladaran el material fuera del sitio.

______35

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Figura 11. Ejemplo de desazolve con excavadora.

De acuerdo a la superficie propuesta de 10,419.76 metros cuadrados a explotar del banco, el perfil de corte el plano PP-01, y las secciones transversales de km 0+000 al km 1+040, se obtuvo el volumen de 11,250.58 metros cúbicos de azolve.

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto

No aplica ya que no hay más obras contempladas con este proyecto.

II.2.7 Etapa de abandono del sitio

Una vez cumplidos los objetivos y metas del presente proyecto, se procederá a abandonar el sitio, realizando la limpieza respectiva del área, de tal manera que la zona se empiece a restaurar de manera natural.

II.2.8 Utilización de explosivos

No será necesario utilizar explosivos para llevar a cabo el proyecto en cuestión.

II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera

Los residuos serán generados principalmente por los trabajadores del proyecto los cuales corresponderán a residuos sólidos urbanos principalmente, para lo cual, se almacenarán en contenedores debidamente rotulados, para posteriormente depositarlos en donde la autoridad correspondiente lo indique. Para disminuir en medida de lo posible las emisiones de partículas de polvo a la atmósfera los vehículos encargados de transportar el material serán cubiertos por lonas; por otra parte, los residuos líquidos serán

______36

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver. almacenados en tambos para evitar derrames directos sobre el suelo. Los residuos peligrosos producto de las actividades de mantenimiento que tengan que llevarse en el sitio, serán dispuestos sobre tambos clasificados y etiquetados, los cuales serán recolectados

Residuos sólidos peligrosos

Los residuos catalogados como peligrosos serán el aceite usado y los combustibles, el primero se cambiará periódicamente fuera del sitio de proyecto por un taller que tenga las condiciones adecuadas para el manejo de los residuos, en caso de los combustibles, se tendrá especial cuidado al momento de verterlo a los vehículos y maquinaria, en caso de derrame de cualquiera de estos residuos, se limpiarán con materiales absorbentes, estos también se colectarán en recipientes y puestos en un lugar seguro para su posterior manejo.

Residuos sólidos no peligrosos

Orgánicos

Los residuos orgánicos generados durante todas las etapas del proyecto, estarán constituidos principalmente por restos de comida, para este efecto, se colocarán recipientes debidamente rotulados y tapados, los cuales, serán transportados hasta el relleno municipal, de una manera periódica para evitar la proliferación de insectos y roedores.

Inorgánicos

Se componen de principalmente por bolsas y envases de plástico de productos comestibles, los cuales son generados por los propios trabajadores. Dichos sobrantes serán colocados en contenedores debidamente rotulados y posteriormente puestos a disposición de una empresa dedicada al reciclaje de estos.

Generación, manejo y disposición de residuos líquidos

Residuos líquidos peligrosos

Los principales residuos de este tipo podrían producirse por derrame de aceites o combustibles de los vehículos en el sitio del proyecto. Los vehículos que hayan originado el derrame o fuga, será trasladado inmediatamente a un lugar especializado para su revisión y posterior compostura. En caso de presentarse contingencia ambiental, será atendido a la brevedad posible, para evitar la contaminación del medio.

______37

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

La fuga y/o derrame de estas sustancias es poco probable, sin embargo, si llegara a existir un percance de esta naturaleza se colectarán en recipientes y serán puestas en un lugar seguro y tratadas como residuos peligrosos, mismos que serán entregados a empresas especializadas en su tratamiento.

Generación y emisión de contaminantes a la atmósfera

Partículas y polvos emitidos a la atmósfera

La fuente más importante de contaminación por partículas emitidas a la atmósfera, proviene de los gases de los escapes de los vehículos que se emplearan en las diferentes etapas del proyecto, para minimizar al máximo este tipo de emisiones, los vehículos automotores deberán apegarse a lo establecido por las normas oficiales mexicanas correspondientes: NOM-041-SEMARNAT-2001, que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible y en la NOM-045-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de opacidad de humo proveniente del escape de vehículos automotores que usan diesel o mezclas que incluyen diesel como combustible.

Contaminación por ruido

Los vehículos que se emplearán en las diferentes etapas, deberán cumplir con lo que dicta la norma oficial mexicana en la materia: NOM-080-SEMARNAT-1994 que establece los límites máximos permisibles de emisiones de ruido provenientes del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación, y su método de medición.

II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los Residuos

Los residuos generados durante la operación del proyecto serán recolectados por la empresa y dispuestos en los camiones de recolección de la basura, para que posteriormente, tal y como se mencionó en el párrafo anterior, sean dispuestos en donde la autoridad correspondiente lo indique.

Además, existen en la entidad empresas autorizadas en el manejo y tratamiento de residuos sólidos y líquidos considerados como peligrosos, así como empresas dedicadas al reciclaje de plásticos, metales y otros materiales, dichas empresas prestarán sus servicios cuando se le solicite.

______38

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO

El objetivo de este capítulo es exponer la vinculación del proyecto con las disposiciones jurídicas ambientales aplicables al proyecto de desazolve de arroyo, así como las relativas a acuerdos de destino y ordenamiento del territorio.

Se describe la relación del proyecto con respecto a las políticas estatales de desarrollo social, económico y ecológico, contempladas en los instrumentos de planeación y programas de desarrollo en los ámbitos federal, estatal y municipal.

Para determinar la congruencia de la obra con los instrumentos aplicables en el sitio donde se tiene proyectado la construcción del mismo, se realizó una revisión de los planes, programas de Desarrollo Urbano, Estatales, Municipales, o en su caso, Centros de Población y ordenamientos legales que guardan relación con el proyecto.

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos • Ley General de Asentamientos Humanos • Ley de Planeación Federal • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal • Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente • Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente • Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave • Ley No. 56 de Planeación del Estado de Veracruz-Llave • Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz-Llave • Ley No. 26 de Desarrollo Regional y Urbano del Estado de Veracruz-Llave • Ley No. 62 Estatal de Protección Ambiental • Ley Orgánica del municipio libre • Reglamento para la fusión, subdivisión, relotificación y fraccionamiento de terrenos. • Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018 • Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 • Programa Veracruzano de Desarrollo Regional y Urbano • Plan de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET) • Área Natural Protegida • NOMS

______39

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Artículo 27

“...Son propiedad de la Nación las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fije el Derecho Internacional; las aguas marinas interiores; las de las lagunas y esteros que se comuniquen permanente o intermitentemente con el mar; las de los lagos interiores de formación natural que estén ligados directamente a corrientes constantes; las de los ríos y sus afluentes directos o indirectos, desde el punto del cauce en que se inicien las primeras aguas permanentes, intermitentes o torrenciales, hasta su desembocadura en el mar, lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional; las de las corrientes constantes o intermitentes y sus afluentes directos o indirectos, cuando el cauce de aquéllas en toda su extensión o en parte de ellas, sirva de límite al territorio nacional o a dos entidades federativas, o cuando pase de una entidad federativa a otra o cruce la línea divisoria de la República; las de los lagos, lagunas o esteros cuyos vasos, zonas o riberas, estén cruzados por líneas divisorias de dos o más entidades o entre la República y un país vecino; o cuando el límite de las riberas sirva de lindero entre dos entidades federativas o a la República con un país vecino; las de los manantiales que broten en las playas, zonas marítimas, cauces, vasos o riberas de los lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional, y las que se extraigan de las minas; y los cauces, lechos o riberas de los lagos y corrientes interiores en la extensión que fije la ley…………”

Ley General de Bienes Nacionales

Artículo 3.- Son bienes nacionales: I.- Los señalados en los artículos 27, párrafos cuarto, quinto y octavo; 42, fracción IV, y 132 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

Artículo 29.- son bienes de uso común

VII. Las riberas y zonas federales de las corrientes;

Ley de Aguas Nacionales

Artículo 4.- La autoridad y administración en materia de aguas nacionales y de sus bienes públicos inherentes corresponde al Ejecutivo Federal, quien la ejercerá directamente o a través de “La Comisión”.

El proyecto se ubica en arroyo sin nombre, en la subcuenca Laguna Tamiahua, en la Región Hidrológica No. 27 - Nautla. Este margen de rio es propiedad federal (Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), bajo la administración de la Comisión Nacional del Agua (CNA) (Artículo 4º de la Ley de Aguas Nacionales).

______40

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Artículo 21 BIS. El promovente deberá adjuntar a la solicitud a que se refiere el Artículo anterior, al menos los documentos siguientes:

III. La manifestación de impacto ambiental, cuando así se requiera conforme a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

Artículo 96 BIS 2. Se consideran como obras públicas necesarias que competen al Ejecutivo Federal a través de "la Comisión", las que:

III. Controlen, y sirvan para la defensa y protección de las aguas nacionales, así como aquellas que sean necesarias para prevenir inundaciones, sequías y otras situaciones excepcionales que afecten a los bienes de dominio público hidráulico; sin perjuicio de las competencias de los Gobiernos Estatales o Municipales;

Artículo 98. Cuando con motivo de dichas obras se pudiera afectar el régimen hidráulico o hidrológico de los cauces o vasos propiedad nacional o de las zonas federales correspondientes, así como en los casos de perforación de pozos en zonas reglamentadas o de veda, se requerirá de permiso en los términos de los Artículos 23 y 42 de esta Ley y de sus reglamentos. Para este efecto la Autoridad competente expedirá las Normas Oficiales Mexicanas que correspondan.

Ley General Del Equilibrio Ecológico y La Protección Al Ambiente

Esta MIA-P así como la solicitud de autorización de impacto ambiental que la acompaña, se presentan en cumplimiento a la obligación de obtener de manera previa al desarrollo del proyecto la autorización de la autoridad competente (SEMARNAT). La LGEEPA contiene disposiciones relacionadas con el desarrollo de un proyecto como desazolve de arroyo.

Artículo 28: La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obra y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Por ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:

I.- Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos;

X.- Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales.

______41

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Reglamento De La Ley General Del Equilibrio Ecológico Y La Protección Al Ambiente En Materia De Evaluación Del Impacto Ambiental.

El Reglamento de la presente Ley determinará las obras o actividades a que se refiere este artículo, que por su ubicación, dimensiones, características o alcances no produzcan impactos ambientales significativos, no causen o puedan causar desequilibrios ecológicos, ni rebasen los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas referidas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, y que por lo tanto no deban sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental previsto en este ordenamiento

Capítulo II. De las obras o actividades que requieren autorización en materia de impacto ambiental y de las excepciones.

Artículo 5.- Quienes pretendan llevar a cabo, alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de Impacto ambiental.

A) Hidráulicas

X. Obras de dragado de cuerpos de agua nacionales.

R) Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales:

I. Cualquier tipo de obra civil, con excepción de la construcción de viviendas unifamiliares para las comunidades asentadas en estos ecosistemas, y

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018.

El Plan Nacional de Desarrollo considera que la tarea del desarrollo y del crecimiento corresponde a todos los actores, todos los sectores y todas las personas del país. El desarrollo no es deber de un solo actor, ni siquiera de uno tan central como lo es el Estado. El crecimiento y el desarrollo surgen de abajo hacia arriba, cuando cada persona, cada empresa y cada actor de nuestra sociedad son capaces de lograr su mayor contribución.

Así, el Plan expone la ruta que el Gobierno de la República se ha trazado para contribuir, de manera más eficaz, a que todos juntos podamos lograr que México alcance su máximo potencial. Para lograr lo anterior, se establecen como Metas Nacionales: un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con Responsabilidad Global. Asimismo, se presentan Estrategias Transversales para Democratizar la Productividad, para alcanzar un Gobierno

______42

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Cercano y Moderno, y para tener una Perspectiva de Género en todos los programas de la Administración Pública Federal.

Dentro del PND se establecen cinco metas nacionales para que México logre su objetivo de alcanzar su máximo potencial, implementando tres estrategias transversales que son: Democratizar la productividad, Gobierno cercano y moderno y la última que se refiere a Perspectiva de género.

Las metas que contempla este plan son las siguientes: México en Paz. México Incluyente. México con Educación de Calidad. México Próspero. El deterioro del medio ambiente está frecuentemente asociado a la falta de oportunidades para amplios sectores de la población.

Bajo la óptica del Desarrollo Humano Sustentable, la generación de oportunidades para estos sectores libera a algunos ecosistemas o reservas de la biosfera del efecto de depredación ocasionado por las actividades de subsistencia propias de las comunidades.

Meta 4. México Próspero.

Eje Una economía que quiere competir a nivel mundial necesita contar con una infraestructura que facilite el flujo de productos, servicios y el tránsito de personas de una manera ágil, eficiente y a un bajo costo. Una infraestructura adecuada potencia la capacidad productiva del país y abre nuevas oportunidades de desarrollo para la población.

Objetivo Contar con una infraestructura de transporte que se refleje en menores costos, para realizar la actividad económica.

Estrategia Modernizar, ampliar y conservar la infraestructura de los diferentes modos de transporte, así como mejorar su conectividad bajo criterios estratégicos y de eficiencia.

Líneas de acción Fomentar que la construcción de nueva infraestructura que favorezca la integración logística y aumente la competitividad derivada de una mayor interconectividad. Evaluar las necesidades de infraestructura a largo plazo para el desarrollo de la economía, considerando el desarrollo regional, las tendencias demográficas, las vocaciones económicas y la conectividad internacional, entre otros. Sector carretero: Consolidar y/o ______43

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver. modernizar los ejes troncales transversales y longitudinales estratégicos y concluir aquellos que se encuentran pendientes. Mejorar y modernizar la red de caminos rurales y alimentadores: Conservar y mantener en buenas condiciones los caminos rurales de las zonas más marginadas del país, a través del Programa de Empleo Temporal (PET). Modernizar las carreteras interestatales. Llevar a cabo la construcción de libramientos incluyendo entronques, distribuidores y accesos. Ampliar y construir tramos carreteros mediante nuevos esquemas de financiamiento. Realizar obras de conexión y accesos a nodos logísticos que favorezcan el tránsito intermodal. Garantizar una mayor seguridad en las vías de comunicación, a través de mejores condiciones físicas de la red y sistemas inteligentes de transporte.

Desarrollo sustentable

Durante la última década, los efectos del cambio climático y la degradación ambiental se han intensificado. Las sequías, inundaciones y ciclones entre 2000 y 2010 han ocasionado alrededor de 5,000 muertes, 13 millones de afectados y pérdidas económicas por 250,000 millones de pesos (mmp).

El mundo comienza a reducir la dependencia que tiene de los combustibles fósiles con el impulso del uso de fuentes de energía alternativas, lo que ha fomentado la innovación y el mercado de tecnologías, tanto en el campo de la energía como en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Hoy, existe un reconocimiento por parte de la sociedad acerca de que la conservación del capital natural y sus bienes y servicios ambientales, son un elemento clave para el desarrollo de los países y el nivel de bienestar de la población.

En este sentido, México ha demostrado un gran compromiso con la agenda internacional de medio ambiente y desarrollo sustentable, y participa en más de 90 acuerdos y protocolos vigentes, siendo líder en temas como cambio climático y biodiversidad. No obstante, el crecimiento económico del país sigue estrechamente vinculado a la emisión de compuestos de efecto invernadero, generación excesiva de residuos sólidos, contaminantes a la atmósfera, aguas residuales no tratadas y pérdida de bosques y selvas. El costo económico del agotamiento y la degradación ambiental en México en 2011 representó 6.9% del PIB, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ello implica retos importantes para propiciar el crecimiento y el desarrollo económicos, a la vez asegurar que los recursos naturales continúen proporcionando los servicios ambientales de los cuales depende nuestro bienestar: 1) el 12% de la superficie nacional está designada como área protegida, sin embargo 62% de estas áreas no cuentan con programas de administración; 2) cerca de 60 millones de personas viven en localidades que se abastecen en alguno de los 101 acuíferos sobreexplotados del país; 3) se debe incrementar el tratamiento del agua residual colectada en México más allá del 47.5% actual; 4) la producción forestal maderable del país es menor al 1% del PIB; 5) para proteger los ecosistemas marinos se debe promover el desarrollo turístico y la pesca de manera sustentable; y 6) se debe incentivar la separación de residuos para facilitar su aprovechamiento.

______44

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Decretos de Áreas Naturales Protegidas o áreas Privadas y Sociales de Conservación.

Los espacios naturales protegidos juegan un papel importante en la conservación de la biodiversidad y por ende del patrimonio natural; son áreas que representan lugares especiales que son manejados para propósitos de conservación. La función central es mantener la integridad de los ecosistemas (patrones y funciones) propios de una región, cada uno de estos sitios contiene una combinación única de características biológicas, ecológicas y culturales.

El Gobierno del Estado de Veracruz dentro del marco de la Ley No. 62 Estatal de protección Ambiental (LEPA) declara mediante el uso de herramientas legales las áreas naturales donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservados o restaurados, con el fin de preservar e interconectar ambientes naturales; salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres; lograr el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y mejorar la calidad del ambiente en los centros de población y sus alrededores.

Asimismo, emite certificado como áreas privadas de conservación a favor de los propietarios, ejidos y comuneros que voluntariamente destinan sus predios a acciones de preservación, conservación y restauración de los ecosistemas y biodiversidad así como a proyectos de desarrollo sustentable.

La zona donde se pretende realizar el proyecto NO se ubica dentro de ningún área natural protegida ni de competencia estatal ni federal, por lo que no se afectará la sensibilidad ambiental de estos sitios, considerados de gran valor ambiental.

Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) 2016-2018

El Programa Veracruzano de Desarrollo (PVD) 2016-2018, dividido en regiones, presenta los objetivos, las estrategias y las acciones para atender las necesidades, los reclamos ciudadanos, las demandas de los diversos sectores y grupos sociales y la problemática existente. Para la Región de Veracruz, en la cual se encuentra el proyecto, tiene como objetivo general “Impulsar el desarrollo estatal con acciones de gobierno incluyentes, participativas, equitativas y transparentes, en materia de gobernanza, economía, turismo, infraestructura, educación, cultura, salud, seguridad y cuidado del medio ambiente, entre otras, para mejorar la calidad de vida de la población que habita en ellas”.

Conforme a esto, el proyecto contribuye principalmente con dos ejes, el primero es redimensionar la expresión territorial del progreso, cuyo objetivo es diseñar e implementar políticas públicas que regulen el crecimiento y la reestructuración de los centros de población urbanos y rurales, la calidad de los servicios públicos, con criterios de sustentabilidad y prevención de riesgos, para mejorar la calidad de vida de la población. El segundo eje es reforzar la protección civil rural y urbana, que tiene como objetivo garantizar la protección de la población veracruzana ante los riesgos derivados de los fenómenos naturales. ______45

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Ordenamientos vinculables

En cuanto a los ordenamientos ecológicos existentes, a nivel federal la zona del proyecto se encuentra dentro de la Región Ecológica 18.18, en la Unidad biofísica ambiental No. 118 denominada Lomeríos de la Costa Golfo Norte, la cual tiene las siguientes consideraciones: se localiza al Norte de Veracruz, cuenta con una superficie en Km2 de 11,730.53 km2 y una población total de 1,368,486 hab. De acuerdo al estado actual del medio ambiente 2008, era de conflicto sectorial muy alto. No presenta superficie de ANP's. Muy alta degradación de los Suelos. Muy alta degradación de la Vegetación. Sin degradación por Desertificación. La modificación antropogénica es media. Longitud de Carreteras (km): Media. Porcentaje de Zonas Urbanas: Baja. Porcentaje de Cuerpos de agua: Muy baja. Densidad de población (hab/km2): Media. El uso de suelo es Agrícola y Pecuario. Con disponibilidad de agua superficial. Con disponibilidad de agua subterránea. Actividad agrícola de transición. Media importancia de la actividad minera. Alta importancia de la actividad ganadera.

Para esta unidad ambiental biofísica, el rector del desarrollo es de tipo forestal e industrial, los coadyuvantes del desarrollo son de tipo agricultura y ganadería. Los asociados del desarrollo son el desarrollo social y por último otros sectores de interés son la minería y el turismo.

Figura 12 Unidad Ambiental Biofísica

______46

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

En las estrategias dirigidas a lograr la sustentabilidad ambiental del territorio, se mencionan las siguientes, además de realizar la vinculación del proyecto con las mismas.

4. Aprovechamiento sustentable de ecosistemas, especies, genes y recursos naturales. Vinculación: Se utilizará el material desazolvado para rellenar y nivelar terrenos contiguos, sin embargo, se asegura que la utilización del recurso sea sustentable y no exista una sobre demanda que ponga en riesgo su disponibilidad. 5. Aprovechamiento sustentable de los suelos agrícolas y pecuarios. Vinculación: N/A ya que no se aprovecharán suelos agrícolas ni pecuarios, las obras solo se realizarán dentro del arroyo. 6. Modernizar la infraestructura hidroagrícola y tecnificar las superficies agrícolas. Vinculación: N/A, el proyecto no está enfocado a la infraestructura hidroagrícola. 7. Aprovechamiento sustentable de los recursos forestales. Vinculación: N/A ya que no se aprovecharán recursos forestales 8. Valoración de los servicios ambientales. Vinculación: El proyecto se pretende desarrollar de forma muy responsable con el medio, por lo cual se le dará el valor importante a la vegetación de mangle que se encuentra en las márgenes, y NO SERÁ RETIRADA por las obras, ya que el arroyo solo será desazolvado en el ancho de corona que tiene sin tomar la margen dentro de este ancho de corona. 12. Protección de los ecosistemas. Vinculación: se garantiza la protección del ecosistema en el arroyo al solo realizar las acciones de desazolve en la zona que comprende actualmente el canal, sin considerar ampliaciones que conlleven al retiro de vegetación de mangle y bajo las condicionantes que esta dependencia establezca. 13. Racionalizar el uso de agroquímicos y promover el uso de biofertilizantes. Vinculación: N/A en este proyecto 14. Restauración de ecosistemas forestales y suelos agrícolas. Vinculación: N/A en este proyecto ya que no se retirará vegetación forestal ni se afectaran suelos agrícolas. 15. Aplicación de los productos del Servicio Geológico Mexicano al desarrollo económico y social y al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales no renovables. Vinculación: El recurso natural no renovable como lo es el material dragado, será aprovechado en nivelación y relleno de posteriores obras que beneficiarán a la población. 15 bis. Consolidar el marco normativo ambiental aplicable a las actividades mineras, a fin de promover una minería sustentable. Vinculación: N/A por no tener relación con el proyecto. 16. Promover la reconversión de industrias básicas (textil-vestido, cuero-calzado, juguetes, entre otros), a fin de que se posicionen en los mercados doméstico e internacional. Vinculación: N/A por no tener relación con el proyecto 17. Impulsar el escalamiento de la producción hacia manufacturas de alto valor agregado (automotriz, electrónica, autopartes, entre otras). ______47

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Vinculación: N/A por no tener relación con el proyecto 21 Rediseñar los instrumentos de política hacia el fomento productivo del turismo. Vinculación: N/A por no tener relación con el proyecto 22. Orientar la política turística del territorio hacia el desarrollo regional. Vinculación: N/A por no tener relación con el proyecto 23. Sostener y diversificar la demanda turística doméstica e internacional con mejores relaciones consumo (gastos del turista) – beneficio (valor de la experiencia, empleos mejor remunerados y desarrollo regional). Vinculación: N/A por no tener relación con el proyecto 28. Consolidar la calidad del agua en la gestión integral del recurso hídrico. Vinculación: Se garantiza que la calidad del agua utilizada no se vea afectada por las actividades de dragado y utilización del recurso hídrico. 29. Posicionar el tema del agua como un recurso estratégico y de seguridad nacional. Vinculación: N/A por no tener relación con el proyecto. 31. Generar e impulsar las condiciones necesarias para el desarrollo de ciudades y zonas metropolitanas seguras, competitivas, sustentables, bien estructuradas y menos costosas. Vinculación: N/A por no tener relación con el proyecto 36. Promover la diversificación de las actividades productivas en el sector agroalimentario y el aprovechamiento integral de la biomasa. Llevar a cabo una política alimentaria integral que permita mejorar la nutrición de las personas en situación de pobreza. Vinculación: N/A por no tener relación con el proyecto 37. Integrar a mujeres, indígenas y grupos vulnerables al sector económico productivo en núcleos agrarios y localidades rurales vinculadas. Vinculación: N/A por no tener relación con el proyecto 39. Incentivar el uso de los servicios de salud, especialmente de las mujeres y los niños de las familias en pobreza. Vinculación: N/A por no tener relación con el proyecto 40. Atender desde el ámbito del desarrollo social, las necesidades de los adultos mayores mediante la integración social y la igualdad de oportunidades. Promover la asistencia social a los adultos mayores en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, dando prioridad a la población de 70 años y más, que habita en comunidades rurales con los mayores índices de marginación. Vinculación: N/A por no tener relación con el proyecto 41. Procurar el acceso a instancias de protección social a personas en situación de vulnerabilidad. Vinculación: N/A por no tener relación con el proyecto 42. Asegurar la definición y el respeto a los derechos de propiedad rural. Vinculación: N/A por no tener relación con el proyecto 43. Integrar, modernizar y mejorar el acceso al Catastro Rural y la Información Agraria para impulsar proyectos productivos. Vinculación: N/A por no tener relación con el proyecto 44. Impulsar el ordenamiento territorial estatal y municipal y el desarrollo regional mediante acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno y concertadas con la sociedad civil. ______48

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Vinculación: N/A por no tener relación con el proyecto

Vinculación en general: Se respetará la conservación del ecosistema y el hábitat, cabe señalar que en la zona en donde se encuentra vegetación, esta no será removida por considerar sumamente protegido y con un alto valor ambiental el ecosistema de mangle. La obra pretende afectar en su menor totalidad el ecosistema, además de que con el desazolve de material, se favorecerá que no exista riesgo de inundación en la zona urbana colindante y que los pobladores y pescadores que usan el canal puedan transportarse fácilmente y seguir trabajando en sus actividades económicas aumentando la economía de la localidad y del municipio, además de mejorar su seguridad personal.

A nivel regional existe el Programa de Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Golfo de México y Mar Caribe. El POEMyRGMyMC, es el instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos. Además, este programa identifica, orienta y enlaza las políticas, programas, proyectos y acciones de la administración pública que contribuyan a lograr las metas regionales que en él se plantean y optimizar el uso de los recursos públicos de acuerdo con la aptitud del territorio.

Por otro lado, es un programa como elemento integrador de políticas públicas permite además dar un marco coherente a las acciones que se ha comprometido México en materia de derecho marítimo, lucha contra la contaminación en los mares, protección de los recursos marinos, combate a la marginación y orientación del desarrollo hacia la sustentabilidad como signatario de gran cantidad de acuerdos internacionales.

Vinculación: de acuerdo al Modelo de Ordenamiento decretado por este programa, el proyecto no se localiza dentro de dicho Programa.

A nivel estatal, se tienen registrados cuatro ordenamientos ecológicos decretados: (Cuenca del Río Bobos, Cuenca del Río Coatzacoalcos, Cuenca del Río Tuxpan y Región ) y dos ordenamientos en proceso (del territorio estatal y de ), los cuales, tienen como objetivo: regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas; lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y por último, a partir del análisis, determinar de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

Vinculación: después de haber realizado una revisión literaria pertinente, se pudo determinar que la zona del proyecto no se encuentra dentro de ningún ordenamiento ecológico decretado o en proceso de decretarse.

______49

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

De acuerdo a su ubicación geográfica el proyecto no se encuentra dentro de ninguna Área Natural Protegida de carácter Municipal, Estatal o Federal. La más cercana al sitio del proyecto es el Sistema Arrecifal Lobos – Tuxpan, sin embargo, se encuentra retirada para determinar que llevar a cabo la obra perjudicará a esta ANP.

Vinculación: La zona del proyecto no se encuentra dentro de ninguna ANP de índole federal o estatal.

Sitio del proyecto

Figura 13 Ubicación de ANP con respecto a la zona del proyecto.

Con respecto a las Áreas de Importancia, definidas por la Comisión Nacional para el Conocimiento Uso de la Biodiversidad (CONABIO), como lo son Regiones Terrestres Prioritarias (RTP), Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP) y Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS), en seguida se presenta la ubicación del proyecto con respecto a cada una de ellas.

En cuanto a las Regiones Terrestres Prioritarias de México (RTP) definidas por la CONABIO, el proyecto de construcción se encuentra dentro de la denominada Laguna de Tamiahua (25.84 km), la cual comprende los municipios de , Tamalín, Tamiahua, , Tuxpan. Su importancia para la conservación radica en que se trata del límite norte de un manglar extenso y bien estructurado. Es el manglar más grande que aún queda al norte del Papaloapan. Existe una zona de playa importante para el desove de tortuga. Es además el límite boreal de varias especies típicas de este bioma. Representa también una de las lagunas más ricas en especies de peces, de las cuales están reportadas aproximadamente 120. En esta región se encuentra el límite norte de un manglar extenso, bien ______50

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver. estructurado. De acuerdo con la cartografía, se encuentran zonas de manglares localizados, pastizales y dunas costeras.

Si bien el proyecto se encuentra dentro de la RTP Laguna Tamiahua, es importante mencionar que se encuentra en los límites de la misma, sin embargo y debido a la importancia de esta RTP, las obras que se llevarán a cabo se realizarán de forma responsable con el ambiente por lo que no se removerá vegetación de manglar, estableciendo medidas de mitigación fuertes para perturbar en lo mínimo este ecosistema, dado que el Ayuntamiento de Tamiahua esta consiente de la importancia ambiental que representa este tipo de ecosistemas.

Vinculación: la zona del proyecto se encuentra dentro de la RTP Laguna de Tamiahua.

Sitio del proyecto

Figura 14 Ubicación del proyecto con respecto a las Regiones Terrestres Prioritarias más cercanas.

Con respecto a las Regiones Hidrológicas Prioritarias, el proyecto se localiza muy lejano (aprox 60 km) a la RHP Confluencia de las Huastecas, por lo cual la influencia del proyecto en esta RHP es prácticamente nula.

Vinculación: la zona del proyecto no se encuentra dentro ninguna RHP.

______51

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Sitio del proyecto

Figura 15 Regiones Hidrológicas Prioritarias

Con respecto a las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS) definidas por la CONABIO, el proyecto se encuentra muy retirado de la AICA Humedales del Sur de Tamaulipas y Norte de Veracruz, aproximadamente a 73 km, por lo cual la influencia del proyecto en el paso de aves que radiquen dentro de esta AICA resulta nula.

Vinculación: el proyecto no se encuentra dentro de ningún AICA.

______52

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Sitio del proyecto

Figura 16 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS)

En cuanto a las Regiones Marinas Prioritarias, la zona del proyecto se encuentra dentro de la Región Marina Prioritaria Pueblo Viejo – Tamiahua, la cual comprende los estados de Tamaulipas y Veracruz, y tiene una extensión de 6,387 km2. En cuanto a sus características se tiene lo siguiente: de clima semicálido semiárido, con lluvias en verano, geología de talud con pendiente suave. En cuanto a aspectos económicos no hay turismo y la pesca se hace en cooperativas (ostión, lisa, camarón). En cuanto a la problemática se tiene lo siguiente: zona altamente perturbada y contaminada. Las alteraciones ambientales tienen más de 50 años y continúan ocurriendo. Modificación del entorno: eutroficación de lagunas costeras y manglar en riesgo. Uso de recursos: presión del sector pesquero sobre ostión, camarón y peces (robalo, sábalo, lisa).

A pesar de que el proyecto se encuentra dentro de esta Región Marina Prioritaria, se debe establecer que no cumple con todos los parámetros establecidos en la descripción anterior, ya que aunque cuenta con crecimiento de vegetación de manglar en las márgenes del canal, estos no se encuentran perturbados por actividades humanas, ya que para el ayuntamiento la conservación de este ecosistema es sumamente primordial, por lo que esta consiente de la importancia de preservarlo y no sera retirado durante la realización de este proyecto, garantizando que no siga existiendo modificación en el entorno.

Vinculación: el proyecto se encuentra dentro de la RMP Pueblo Viejo - Tamiahua

______53

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Sitio del proyecto

Figura 17 Ubicación de Regiones Marinas Prioritarias

Los Humedales de Importancia Internacional, mejor conocidos como Sitios Ramsar, son áreas que han sido reconocidas internacionalmente al asignarles una designación de acuerdo a los criterios establecidos por la “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas” (Convención Ramsar), tratado internacional del que México es parte. En cuanto a la existencia de Sitios Ramsar en el sitio del proyecto, se tiene que no existen. El sitio Ramsar más cercano es el denominado Laguna de Tamiahua y su importancia radica en que el arroyo desemboca a este sitio Ramsar, sin embargo, en las márgenes que componen el canal o arroyo, se observa vegetación de manglar (brotes en crecimiento) que no serán removidos ni modificados en su extructura.

Vinculación: no existen sitios Ramsar en la zona del proyecto.

______54

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Sitio del proyecto

Figura 18 Ubicación de Sitios Ramsar

NORMAS APLICABLES AL PROYECTO

La Comisión Nacional del Agua a través de su Comité Consultivo Nacional de Normalización del Sector Agua, expide Normas Oficiales Mexicanas en la materia, mediante las cuales ejerce las atribuciones que le confiere la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, como son aprovechar adecuadamente y proteger el recurso hídrico nacional.

Las normas oficiales mexicanas aplicables al proyecto son las siguientes:

Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-1994, relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.

Como se menciona en el documento, los trabajadores en todo momento llevarán el equipo de protección tanto casco, botas, lentes, tapones auditivos para su seguridad, además de que serán capacitados para realizar sus actividades con las medidas de seguridad pertinentes incluyendo la señalización y supervisión de personal a cargo.

______55

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-1999, que establece los parámetros máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes de escapes de vehículos en circulación a gasolina.

Para el cumplimiento de esta norma, los vehículos de combustión que sean usados para el transporte de material, y la maquinaria en sí, estarán sujetas a las normas de verificación vehicular y permisos aplicables vigentes con la empresa contratista, además de estar en constante chequeo para determinar si un vehículo es obsoleto y deba cambiarse o repararse, para garantizar que las emisiones estén por debajo de la norma.

Norma Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-1993, que establece los niveles máximos de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diésel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kg.

Para el cumplimiento de esta norma, los vehículos de combustión que sean usados para el transporte de material, y la maquinaria en sí, estarán sujetas a las normas de verificación vehicular y permisos aplicables vigentes con la empresa contratista, además de estar en constante chequeo para determinar si un vehículo es obsoleto y deba cambiarse o repararse, para garantizar que las emisiones estén por debajo de la norma.

Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-1996, que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diésel o mezclas que incluyan diésel como combustible.

Se estará chequeando constantemente que los vehículos utilizados estén en buenas condiciones, además de ser utilizados solamente en el horario establecido para el transporte del material. En el momento de notar que un vehículo o maquinaria se encuentra en mal estado o arrojando humo en mayores cantidades, se suspenderá el uso del mismo y se reemplazará por otro.

Norma Oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación, y su método de medición.

Para el cumplimiento de esta norma se fijarán horarios, mismos que deberán ser respetados, además de recalcar la importancia en la contratación de vehículos y maquinaria actualizada para evitar que el ruido sea mayor a la norma. Por las características de la obra, el ruido no será excesivo, y los trabajadores estarán protegidos mediante tapones auditivos. Es importante el cumplimiento de esta Norma ya que la zona del proyecto se encuentra contigua a un sitio Ramsar.

______56

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, protección ambiental – especies nativas de México de flora y fauna silvestres – categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de especies en riesgo.

En el proyecto se observó en las márgenes del arroyo brotes de vegetación de MANGLE negro Avicennia germinans, sin embargo, se tiene conocimiento que pertenece a un ecosistema protegido por la legislación y por lo tanto no se verá modificado ni retirado, respetándolo y preservándolo en la medida de lo posible para evitar un desequilibrio ambiental en la fauna del sitio.

NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

Para el cumplimiento de esta Norma, se implementará un almacén temporal de residuos peligrosos que pueda contener los residuos generados producto de mantenimiento extraordinario de la maquinaria del sitio, en el cual se depositarán los residuos en tambos rotulados, sellados, y dispuestos sobre una tarima para evitar el contacto con el suelo. Estos residuos serán dispuestos a una empresa recolectora autorizada por la SEMARNAT.

______57

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

IV DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS GENERALES DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONÓMICO.

El objetivo de este capítulo es ofrecer una caracterización del medio en sus elementos físico, biológico y socioeconómico; describiendo y analizando en forma integral, los componentes del entorno donde se llevará a cabo la ejecución de la obra. Esto con la finalidad de hacer una correcta identificación de las condiciones ambientales y de las principales tendencias de desarrollo y/o deterioro.

Para ello, en primera instancia se delimitó el área de estudio correspondiente al “Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz”, sobre la base de una serie de criterios técnicos, normativos y de planeación.

IV.1 La determinación de alcance

IV.1.1 Delimitación del sistema ambiental y el área de influencia del proyecto

En este capítulo se establece la delimitación del sistema ambiental y el área de influencia del proyecto o área de estudio. Como sistema ambiental, se define el conjunto de elementos bióticos y abióticos del sitio donde se establecerá el proyecto, con el objeto de hacer una correcta identificación de sus condiciones ambientales y de las principales tendencias de desarrollo y/o deterioro.

Para determinarlo se requiere de una previa revisión de la literatura en donde se considere principalmente si el proyecto se encuentra o no en un ordenamiento ecológico (de competencia federal o estatal), y si es que si se encuentra se describe cual es y esto se toma como base para su justificación, junto con los siguientes criterios que permiten ampliar la caracterización del mismo: el relieve de la zona, usos de suelo permitidos por el Plan de Desarrollo Urbano o Plan Parcial de Desarrollo Urbano aplicable (si existieran), en aspectos hidrográficos se toma en cuenta la ubicación de cuencas o en casos particulares microcuencas, en aspectos meteorológicos se determina si la zona es propensa a lluvias intensas que derivan en huracanes e inundaciones, en algunos casos se requiere de la vegetación cuando este es un factor determinante para la delimitación de zonas como en el caso de un Área Natural Protegida, en relación a los ecosistemas se describe el tipo, características, distribución, uniformidad y continuidad de los mismos y por último la determinación de los poblados cercanos. A continuación se presenta el Sistema Ambiental donde se encuentra el sitio del proyecto.

______58

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Sistema Ambiental

Figura 19 Sistema ambiental del proyecto de desazolve

En cuanto a los ordenamientos ecológicos existentes, a nivel federal la zona del proyecto se encuentra dentro de la Región Ecológica 18.18, en la Unidad biofísica ambiental No. 118 denominada Lomeríos de la Costa Golfo Norte, la cual tiene las siguientes consideraciones: se localiza al Norte de Veracruz, cuenta con una superficie en Km2 de 11,730.53 km2 y una población total de 1,368,486 hab. De acuerdo al estado actual del medio ambiente 2008, era de conflicto sectorial muy alto. No presenta superficie de ANP's. Muy alta degradación de los Suelos. Muy alta degradación de la Vegetación. Sin degradación por Desertificación. La modificación antropogénica es media. Longitud de Carreteras (km): Media. Porcentaje de Zonas Urbanas: Baja. Porcentaje de Cuerpos de agua: Muy baja. Densidad de población (hab/km2): Media. El uso de suelo es Agrícola y Pecuario. Con disponibilidad de agua superficial. Presenta disponibilidad de agua subterránea. Actividad agrícola de transición. Media importancia de la actividad minera. Alta importancia de la actividad ganadera.

A nivel regional y de acuerdo al Programa de Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Golfo de México y Mar Caribe. De acuerdo al Modelo de Ordenamiento decretado por este programa, el proyecto no se localiza dentro de ninguna unidad ambiental componente de este programa.

A nivel estatal, se tienen registrados cuatro ordenamientos ecológicos decretados (Cuenca del Río Bobos, Cuenca del Río Coatzacoalcos, Cuenca del Río Tuxpan y Programa de Ordenamiento de la Región Xalapa) y un ordenamiento en proceso del territorio estatal de la Región de Alvarado, los cuales, tienen como objetivo: regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas; lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y por último, a partir del análisis, determinar de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos. La zona del proyecto no se encuentra dentro de ningún ordenamiento ecológico estatal. ______59

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

De acuerdo a su ubicación geográfica el proyecto no se encuentra dentro de ninguna Área Natural Protegida de carácter Municipal, Estatal o Federal. Con respecto a las Áreas de Importancia, definidas por la Comisión Nacional para el Conocimiento Uso de la Biodiversidad (CONABIO), como lo son Regiones Terrestres Prioritarias (RTP) (el proyecto se encuentra dentro de la RTP Laguna de Tamiahua), Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP), Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS), Región Marina Prioritaria (RMP) (el proyecto se encuentra dentro de la RMP Pueblo Viejo – Tamiahua) y por último en cuanto a los sitios Ramsar, el proyecto no se encuentra dentro de ninguno. La justificación de su vinculación se presentó en el capítulo 3.

De acuerdo a INEGI, el uso de suelo permitido en el predio está definido bosque aproximadamente en un 60% y otros tipos de vegetación en un 40%, muy cercano a la zona urbana que compone el municipio. Aunado a esto, el relieve de la zona en específico es perteneciente a la provincia Llanura Costera del Golfo Norte, y en cuanto a la hidrografía, pertenece a la Región hidrológica 27 (RH27) Tuxpan - Nautla, en la cuenca Laguna de Tamiahua, dentro de la sub cuenca Laguna Tamiahua, precisamente en un arroyo sin nombre, una de las corrientes de agua que componen el municipio. De igual manera se encuentra dentro una unidad hidrológica de transmisividad baja, con vulnerabilidad acuífera nula, se considera una zona de inundación y zona pantanosa, se localiza cerca de una zona de escurrimiento con coeficiente de 10 a 20% y en cuanto a las unidades geohidrológicas, se considera que es material no consolidado con posibilidades medias. De acuerdo a factores meteorológicos, la zona si es propensa a inundaciones y lluvias intensas que deriven en frecuencia de vulnerabilidad a huracanes. Por último y en cuanto a los poblados cercanos, la zona se encuentra en la localidad de Tres Garantías, Municipio de Tamiahua, Ver.

El municipio de Tuxpan se encuentra ubicado en la zona norte del estado, en la Huasteca, en las coordenadas 21° 17' latitud norte y 97° 27' longitud oeste, a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Ozuluama de Mascareñas y Tampico Alto, al este con el Golfo de México, al sur con Temapache y Tuxpan, al oeste con Tamalín, , Naranjos Amatlán, y Cerro Azul.

Posterior a la descripción del sistema ambiental, se determina el área de influencia de proyecto, la cual se define como el territorio donde potencialmente se manifiestan los impactos de la obra vial sobre la totalidad del medio ambiente o sobre alguno de sus componentes naturales, sociales o económicos.

______60

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Figura 20 Área de influencia del proyecto

De acuerdo a los criterios anteriores, el área de influencia abarca una superficie aproximada de El área total del proyecto es de 10,419.765 m2., la cual se estimó usando los siguientes criterios: dimensiones del proyecto la cual se toma como base para determinarla, la distribución de obras y actividades a desarrollar las cuales estarán distribuidas dentro del mismo predio, los movimientos de maquinaria que de igual manera se lleven a cabo serán dentro de la misma superficie del predio, al igual que las superficies de trabajo. El ruido que se generará, no afectará mucho a la población ya que se pretende que se labore en horario diurno, además de que la zona del proyecto no se encuentra relativamente cercana a concentraciones de viviendas, y precisamente se encuentra entre el ecosistema no modificado. Cabe señalar que se considera que si existe vegetación encontrada en el sitio del proyecto, específicamente en las márgenes en donde se pretende desazolvar el canal, sin embargo y ya que este arroyo se utiliza para el transporte constante de las lanchas, el impacto urbano existe sin embargo no se afectará a la misma. Por último, la población se verá beneficiada por la creación de empleos que se puedan generar por este proyecto, brindándoles otras oportunidades de desarrollo y crecimiento personal, así como el principal beneficio de poder transportar sus lanchas a través del arroyo y así ejercer una de las principales actividades económicas de la región como es la pesca. Aunado a estos beneficios, el desazolve permitirá que la fauna confluya en el canal, lo que aumentará la biodiversidad del sitio.

IV.2 Aspectos abióticos

IV.2.1 Factores meteorológicos a) Tipo de clima

El clima característico de la zona de estudio es: A(C)f(m), en específico determinado con los datos de la estación meteorológica (de la CONAGUA) que se localiza al cerca de la zona de estudio y que se describe

______61

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver. como Clima cálido subhúmedo con lluvias en verano de mayor humedad, temperatura media anual mayor de 22°C y temperatura 10% del mes más frío mayor de 18°C, precipitación media anual de 500 a 2,500 mm y precipitación del mes más seco entre 0 y 60 mm; lluvias de verano del 5% al 10.2% anual. Para más detalles ver la siguiente tabla:

Tabla 8 Tipo de clima en el área de influencia del proyecto.

Clima: A(C)f(m)

Descripción: Clima cálido subhúmedo con lluvias en verano de mayor humedad, temperatura media anual mayor de 22°C y temperatura 10% del mes más frío mayor de 18°C

Mes más lluvioso: Septiembre (462.6 mm) Mes más seco: Marzo (30.4 mm) Mes más cálido: Mayo (27.8 °C) Mes más frío: Enero (20.3 °C) Precipitación anual total: 2296 mm Temperatura media anual: 24.6 °C Índice Lang (PA/TA): 103.3

% Precip. Invierno: 3.4 % Precip. Verano: 15.0 Meses con temp. >10°C: 12 Oscilación anual temp.: 8.6

*Tipo de clima identificado de acuerdo con la clasificación climática de Köppen modificado por E. García.

Tabla 9 Datos de la estación climatológica

Datos de la estación Estado: Veracruz Estación: 00030357 Las Flores Latitud: 21°16’33’’ Longitud: 97°33’36’’ Altura: 50 MSNM Normales 81-00

Tabla 10 Climograma del sitio del proyecto

______62

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Figura 21 Clima del sitio del proyecto b) Temperatura y precipitación

Tabla 11 Datos climatológicos de la estación

TEMPERATURA MÁXIMA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 26.1 27.0 29.6 32.4 24.6 34.4 33.5 33.6 32.5 31.1 28.8 26.4 Promedio temperatura máxima 30.8

TEMPERATURA MEDIA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 20.7 21.5 23.7 26.2 28.1 28.4 27.8 27.8 27.1 25.5 23.3 21.2 Promedio temperatura media 25.1

TEMPERATURA MÍNIMA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 15.1 15.9 17.7 19.9 21.7 22.4 22.1 22.1 21.7 19.9 17.9 16.0 Promedio temperatura mínima 19.4

______63

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

a) Precipitación pluvial

PRECIPITACIÓN Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 34.2 35.9 28.2 41.5 60.7 155.5 152.2 168.1 233.8 122.3 54.1 29.7 Precipitación anual 1116.2

EVAPORACION Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 74.3 75.9 102 120.2 133.6 133.3 130 123.7 104.9 97.8 81.9 73.5 Evaporación anual 1252.0

c) Vientos dominantes

En el estado de Veracruz se encuentra la zona en la que dominan los vientos alisios del Hemisferio Norte o del Noreste. Los vientos dominantes proceden del Norte y del Este; son portadores de altos contenidos de humedad que arrastran desde el mar. Son vientos alisios que se presentan durante casi todo el año, principalmente durante el verano.

Los huracanes y las tormentas tropicales motivan las mayores precipitaciones en el año y definen la temperatura lluviosa en el verano. Los nortes son causantes de una considerable precipitación, lo mismo que el descenso de la temperatura, en la temporada invernal, de diciembre a febrero, sin embargo, el predominio de los vientos del norte y noreste comienza desde el mes de septiembre y termina hasta abril. Vientos contrarios a éstos son los conocidos localmente como “suradas”, que son calientes y secos, procedentes del continente, al Sur y al Oeste.

Las suradas se presentan durante el estío por lo que juegan un importante papel en la intensificación de las sequías. Aunque podría esperarse que en el verano dominaran por completo los vientos alisios, no siempre ocurre así. Esto se debe a dos causas: La primera es que en la época veraniega se presentan perturbaciones atmosféricas conocidas como “ciclones tropicales”.

La segunda causa, tan importante como la anterior es la topografía, aunque el 72% del territorio veracruzano es plano y tiene altitudes menores a 200 m. El restante 28% es sumamente accidentado. También hay que considerar el efecto de la posición de las diversas sierras.

______64

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

d) Calidad atmosférica de la región.

La calidad del aíre en las zonas metropolitanas se explica en parte por la cantidad y calidad de los combustibles consumidos, por el tipo de tecnologías imperantes en la planta industrial, por la alta concentración de las actividades productivas y de población, así como por las condiciones meteorológicas existentes. El incremento de emisiones, y por tanto, las mayores concentraciones de contaminantes es particularmente ostensible en las zonas metropolitanas, los habitantes de estas metrópolis se exponen de manera crítica a los efectos de los contaminantes, particularmente a aquellos con un pronunciado gradiente de concentración espacial, como son los casos de monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y el plomo.

Con base en la NOM-021-SSA1-1993, se establece que la calidad de aire es aceptable, ya que, para el área de estudio y área de influencia, no se registran niveles de contaminación elevados que determinen condiciones de contingencia. e) Factores meteorológicos extremos

A continuación, se describen los eventos de niebla y granizo de la del proyecto:

Tabla 12 Factores meteorológicos extremos

NIEBLA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 4.2 4.1 3.4 3.0 2.0 2.2 2.0 2.2 2.3 2.5 0.3 4.6 Total 36.0

TORMENTA ELÉCTRICA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0.1 0.3 0.3 0.2 0.7 1.6 1.9 2.1 1.9 0.8 0.5 0.2 Tormenta eléctrica 10.6 f) Humedad relativa

Se presenta en el municipio de Tamiahua, Veracruz una humedad relativa de 75%. A continuación, se presenta el Mapa Dinámico de Humedad Relativa Promedio en Veracruz para justificar el dato presentado en este punto.

______65

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Figura 22 Humedad relativa del estado

IV.2.2 Geología y geomorfología a) Geología y geomorfología

En el estado de Veracruz existen diferentes estructuras geológicas, que para su estudio se agrupan en ocho provincias: llanura costera del golfo sur, llanura costera del golfo norte, sierra madre oriental, Eje Neovolcánico, los Tuxtlas, sierra madre del sur, sierra de Chiapas y Guatemala y cordillera centroamericana. El Municipio de Tamiahua se ubica dentro del Periodo Cuaternario en su totalidad, la roca que se observa dentro del municipio es Sedimentaria: arenisca-conglomerado en un 1% de la superficie municipal, el Suelo es: aluvial en un 84% de la superficie municipal, eólico en un 7% de la superficie municipal y lacustre en un 6% de la superficie municipal. INEGI, 2009.

Presenta dos formas características de relieve, la primera corresponde a zonas semiplanas y abarca aproximadamente el 4% de la superficie total y la segunda corresponde a zonas planas y abarca aproximadamente el 96% de la superficie total. Enciclopledia de los Municipios, 2010. Las geoformas que se encuentran en el SA delimitado es Llanura Aluvial Costera, mismas que no serán modificadas por el desazolve. En el sitio de proyecto y debido a estar dentro de un cuerpo de agua, la geología se maneja como N/A.

______66

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Figura 23 Mapa del estado de Veracruz de las estructuras geológicas INEGI

Figura 24 Geología en el sitio del proyecto

Tabla 13 Tipos de rocas en el municipio

Ígnea Extrusiva Tipo % Basalto-brecha volcánica básica 71 Basalto 19 Brecha volcánica básica 5

______67

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver. b) Relieve

La Llanura costera veracruzana se localiza dentro de territorio veracruzano, y es la que ocupa mayor extensión, con 27,001.17 km2, que representan el 37.29% de la superficie total estatal. Comprende 21 municipios completos y parte de otros 26, así como la cuenca baja del Papaloapan y del Coatzacoalcos. De manera general, esta subprovincia se subdivide en tres grandes regiones: los sistemas de lomeríos del oeste, la llanura costera aluvial propiamente y los sistemas de lomeríos del sur y sureste.

La Llanura Costera del Golfo Norte se distribuye en parte de los estados de Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León. Esta provincia se comparte con los EE.UU.; dentro del territorio mexicano se ensancha hacia el norte a lo largo del río Bravo. Presenta las características de una costa emergida y se ve interrumpida por algunas sierras aisladas como la de Tamaulipas, de San Carlos y Cruillas, la Serranía del Burro, etc. Hacia el noroeste hay una alternancia de lomeríos con extensas llanuras. Existen lagunas costeras, siendo las mayores: la Laguna Madre, la Laguna de y la Laguna de San Andrés. La mayor parte de las rocas son sedimentarias, calizas y lutitas cretácicas en las Sierras de San Carlos y de Tamaulipas; calizas terciarias y lutitas depositadas al noreste de Tamaulipas (cuenca de Burgos) y otras al sudeste (cuenca de Tampico-Misantla). En esta provincia es posible encontrar intrusiones de rocas ígneas ácidas e intermedias, rocas de origen volcánico y básicas, del Terciario al Cuaternario, distribuidas al norte de Tamaulipas y cerca de Ciudad Mante.

El Municipio pertenece a la Provincia Llanura Costera del Golfo Norte en su totalidad, además de que se ubica dentro de la Subprovincia Llanuras y lomeríos en cuanto a una fracción de la superficie municipal, se ubica dentro del Sistema de topoformas cuerpos de agua. INEGI, 2009.

Los principales elementos que deben ser definidos antes de proporcionar cualquier modelo son: la edad, la localización de los volcanes, la definición de los límites del Eje y los caracteres vulcanológicos y petrográficos. c) Vulnerabilidad del área de estudio

Inundaciones: En cuanto al riesgo por inundaciones determinado en el Atlas de Riesgos del estado de Veracruz, la zona del proyecto está considerado como una zona inundable, uno de los motivos por los cuales es necesario realizar el desazolve del canal.

______68

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Figura 25. Estados afectados por la ocurrencia de lluvias extraordinarias en la República Mexicana.

Posible actividad volcánica: De acuerdo con Lomnitz, 1983 (citado en Geissert y Campos, 1993) aunque la zona comprendida está clasificada como de bajo riesgo, en el estado de Veracruz se producen temblores de magnitud superior a cuatro grados (escala de Richter), a razón de uno cada 16 meses en promedio. En un análisis histórico de los sismos, García y Suárez (1996) reportan para la zona, al menos 49 movimientos sísmicos significativos, los cuales se registran desde el año de 1543.

Como se mencionó, la zona de estudio se encuentra ubicada en el municipio de Tamiahua en la Llanura Costera del Golfo Norte, sin embargo, el volcán más cercano a la zona es el Pico de , dicho volcán se encuentra inactivo, por lo tanto, el área del proyecto está clasificada como de sismicidad muy baja.

Deslizamientos: No hay riesgo de deslizamientos.

Sismicidad: el territorio nacional está clasificado de acuerdo al riesgo sísmico a que están sujetas las construcciones que se pretenden llevar a cabo en él, a esta clasificación se le conoce como Regionalización Sísmica y depende de su magnitud, de acuerdo a esta clasificación, el Estado de Veracruz, el Municipio de Tamiahua y el SA se encuentra dentro de las zona B, la cual es una zona intermedia, donde no se registran sismos frecuentes. d) Porosidad, permeabilidad y resistencia de las capas geológicas

La zona del proyecto es de características estables, donde no se encuentran fracturas o fallas geológicas cercanas, ya que se encuentra en una zona de sismicidad baja. Por otro lado, las capas geológicas, por su composición, pueden ser permeables.

______69

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Esto es importante mencionarlo, para determinar que no existe riesgo de erosión o nula infiltración del agua cuando se comience el proceso de desazolve. e) Geología económica

Una de las aplicaciones de la geología es la búsqueda y localización de recursos naturales como petróleo, gas, yacimientos minerales o agua, entre otros.

La importancia de la geología para estos fines radica en que sólo algunas zonas muy restringidas de la corteza terrestre presentan concentraciones económicas redituables. La zona del proyecto no presenta ningún material en el área.

IV.2.3 Suelos a) Tipos de suelos en el área de estudio

En la zona del proyecto en el municipio de Xalapa, Veracruz los tipos de suelo dominante son: Andosol, Luvisol, Phaeozem, Vertisol y Leptosol. INEGI, 2009. A continuación, se describen los tipos de suelos.

Regosol Los Regosoles se desarrollan sobre materiales no consolidados, alterados y de textura fina. Aparecen en cualquier zona climática sin permafrost y a cualquier altitud. Son muy comunes en zonas áridas, en los trópicos secos y en las regiones montañosas. El perfil es de tipo AC. No existe horizonte de diagnóstico alguno excepto un ócrico superficial. La evolución del perfil es mínima como consecuencia de su juventud, o de un lento proceso de formacioón por una prolongada sequedad. Su uso y manejo varían muy ampliamente. Bajo regadío soportan una amplia variedad de usos, si bien los pastos extensivos de baja carga son su principal utilización. En zonas montañosas es preferible mantenerlos bajo bosque.

Cambisol Los Cambisoles se desarrollan sobre materiales de alteración procedentes de un amplio abanico de rocas, entre ellos destacan los depósitos de carácter eólico, aluvial o coluvial. Aparecen sobre todas las morfologías, climas y tipos de vegetación. El perfil es de tipo ABC. El horizonte B se caracteriza por una débil a moderada alteración del material original, por la usencia de cantidades apreciables de arcilla, materia orgánica y compuestos de hierro y aluminio, de origen iluvial. Permiten un amplio rango de posibles usos agrícolas. Sus principales limitaciones están asociadas a la topografía, bajo espesor, pedregosidad o bajo contenido en bases. En zonas de elevada pendiente su uso queda reducido al forestal o pascícola.

______70

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Phaeozem. El término phaeozem o feozem deriva del vocablo griego phaios, que significa “oscuro”, y del ruso zemlja, que significa “tierra”, haciendo alusión al color oscuro de su horizonte superficial, debido al alto contenido de materia orgánica. Estos suelos son en su mayoría jóvenes, como los háplicos y calcáricos y tienen un horizonte A mólico, un B cámbico y un C subyacente, en menor proporción son maduros. Feozems lúvicos con presencia de un horizonte B argílico se encuentran situados entre los ríos Atoyac y Blanco. Su capa superficial tiene un espesor de 30 a 35 cm, es de color pardo grisáceo o gris oscuro, con abundante materia orgánica y nutriente, su pH es de ligeramente alcalino a ligeramente ácido, con textura de migajón arenoso y arcilloso en forma de bloques angulares y subangulares de tamaño variable. El horizonte subyacente B o C tiene un color pardo pálido amarillento o pardo rojizo, textura franca o de migajón arenoso, pH alcalino en forma ligera y capacidad de intercambio catiónico de media a alta. La saturación de las partículas de suelo con calcio magnesio y potasio es casi total, los dos primeros elementos son abundantes, el tercero se halla en cantidades variables. La denominación de horizonte argílico la obtiene cuando la acumulación de arcilla proveniente de la superficie es considerable. Por su buena fertilidad, los suelos de este tipo se dedican a cultivos de temporal y riego en los alrededores de Álamo, Tuxpan, Río Blanco, de Olarte, El Tamarindo, y otros.

Leptosol El término leptosol deriva del vocablo griego "leptos" que significa delgado, haciendo alusión a su espesor reducido. El material original puede ser cualquiera tanto rocas como materiales no consolidados con menos del 10 % de tierra fina. Una proporción importante de estos suelos se clasifica como leptosoles líticos, con una profundidad de 10 centímetros o menos. Otro componente destacado de este grupo es los leptosoles réndzicos, que se desarrollan sobre rocas calizas y son muy ricos en materia orgánica. En algunos casos son excelentes para la producción agrícola, pero en otros pueden resultar muy poco útiles por dos razones: su escasa profundidad los vuelve muy áridos y el calcio que contienen puede llegar a inmovilizar los nutrientes minerales. Los leptosoles dominan la península de Yucatán, territorio que emergió del fondo oceánico en fecha relativamente reciente, por lo que sus suelos no han tenido ocasión de desarrollarse. En los principales sistemas montañosos también se encuentran leptosoles, allí donde las pendientes y la consecuente erosión imponen una restricción a la formación del suelo. La evolución lenta y la productividad reducida de los desiertos ocasionan igualmente que el suelo sea delgado. Ésta es la razón por la que los leptosoles sean comunes en la Sierra Madre Oriental, Occidental y del Sur, así como en la vasta extensión del Desierto Chihuahuense.

Gleysol El material original lo constituye un amplio rango de materiales no consolidados, principalmente sedimentos de origen fluvial, marino o lacustre, del Pleistoceno u Holoceno. La mineralogía puede ser ácida o básica. Se encuentran en áreas deprimidas o zonas bajas del paisaje, con mantos freáticos someros. El perfil es de tipo ABgCr o HBgCr, si bien el horizonte Bg puede no existir. Es característica la evidencia de procesos de reducción, con o sin segregación de compuestos de hierro dentro de los primeros 50 cm del suelo. La humedad es la principal limitación de los Gleysoles virgenes; suelen estar ______71

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver. cubiertos con una vegetación natural pantanosa e inútil o se usan para pastizal extensivo. Una vez drenados pueden utilizarse para cultivos, agricultura de subsistencia o huertas. En los trópicos y subtrópicos se utilizan ampliamente para el cultivo del arroz.

En el sitio del proyecto predomina el suelo gleysol. b) Presencia de contaminantes en el suelo

En el predio no se presenta ningún tipo de contaminante, ya que el sitio del proyecto solo se puede observar la presencia de vegetación complejo y heterogéneo que comprende diferentes tipos de herbáceas, arboles tropicales y manglar, los cuales responden en su composición y fisonomía a las diferentes condiciones geográficas y ecológicas en las que se distribuyen (Luna et al., 2001), la cual no se verá afectada, lo que permite que la zona se encuentre limpia. c) Uso de suelo.

En el terreno donde se pretende realizar el desazolve del canal, se encuentra en una zona de bosque junto con una zona denominada “otros tipos de vegetación”, por lo que después de hacer una revisión literaria más profunda y de acuerdo a INEGI y a SIGEIA, el uso de suelo es cuerpo de agua.

Figura 26 Uso de suelo en la zona del proyecto d) Estabilidad edafológica

No se cuenta con datos puntuales respecto a la estabilidad edafológica en la zona del proyecto. ______72

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

e) Grado de erosión

Al tratarse de un área con actividad humana y sobre todo de tipo hídrico por el funcionamiento que tiene el arroyo actualmente, se considera que el suelo no presenta un grado alto de erosión. A esto cabe señalar que el uso de suelo presente corresponde a bosque y otros tipos de vegetación, por lo que existen predios aledaños que se encuentran con mucha vegetación y predios de asentamientos humanos. La erosión puede ocasionarse por el movimiento de tierra que se presentará en la etapa de operación, así como por la exposición de los suelos al deslave, por causa de la lluvia. El grado de erosión no se puede reportar debido a que son impredecibles los eventos climáticos que se pudieran dar durante la ejecución de la obra.

IV.2.4 Hidrología superficial y subterránea a) Hidrología superficial

El sitio del proyecto se localiza en la Región hidrológica 27 Tuxpan – Nautla, en la cuenca de la Laguna de Tamiahua, dentro de la sub cuenca exorreica Laguna de Tamiahua.

Es la segunda región en extensión dentro del territorio veracruzano. El sistema fluvial determinante son las cuencas de los ríos Tuxpan-Nautla, además de los cauces secundarios y sistemas lagunares-estuarinos asociados a esta región, entre ellos Tamiahua y otros de menor dimensión. Esta región se caracteriza por presentar las principales expresiones geomorfológicas del litoral, como son las dunas e islas de barrera que se apoyan en arrecifes para formar extensos sistemas lagunares-estuarinos, entre ellos destacadamente Tamiahua y otros de menor dimensión. Ocupa 25.70% del total de la superficie del territorio veracruzano.

Comparativamente con las otras regiones hidrológicas, ésta ocupa el primer lugar en superficie de manglar y el tercer lugar en descarga fluvial. Cubre una extensión de 18,259 km2 (25.07% del total de las regiones en su parte veracruzana) y la extensión total de manglar para dicha porción es de 215.44 km2 que corresponden a 49.17% del total del estado; la descarga fluvial es de 14,193 millones de metros cúbicos, lo que representa 13.39% del total estatal.

______73

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Figura 27 Hidrología de la zona de estudio

Figura 28 Arroyo sin nombre b) Hidrología subterránea

El acuífero Tampico-Misantla, definido con la clave 3017 en el Sistema de Información Geográfica para el Manejo de las Aguas Subterráneas (SIGMAS) de la CONAGUA, se ubica en la porción norte del estado de Veracruz, entre los paralelos 20°30’ y 22°28’ de latitud norte y los meridianos 97°19’ y 98°41’ de longitud

______74

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver. oeste, abarcando una superficie de 14,192 km2. Limita al norte el acuífero Zona Sur, al noroeste con Llera-Xicoténcatl, ambos pertenecientes al Estado de Tamaulipas; al sur con el acuífero Álamo-Tuxpan, del Estado de Veracruz; al suroeste con los acuíferos Atotonilco-Jaltocan, Xochitlán–Huejutla, Atlapexco- Candelaria y Calabozo, pertenecientes al Estado de Hidalgo y al oeste con el acuífero Tamuín del estado de San Luis Potosí. Al este su límite natural es el Golfo de México.

Geopolíticamente el acuífero abarca totalmente los municipios Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozulama de Mascareñas, , , , Chiconamel, , , , , Citlaltépetl, Tancoco, , Naranjos de Amatlán, Chinampa de Gorostiza, Tamalín, Tamiahua e Ilamatlán.

Figura 29 Tampico – Misantla al que pertenece la zona de estudio.

IV.3 Aspectos bióticos

IV.3.1 Tipo de vegetación

Según Rzedowsky (1978), el tipo de vegetación predominante de la zona de estudio con Clave Btp es selva media y selva baja subperenifolia, que es considerada aquella donde no existen limitantes para el desarrollo de plantas a lo largo de todo el año, ya que de acuerdo al clima predominantemente que es cálido, no falta agua ni calor para el desarrollo de la flora. En términos generales, el contar con las ______75

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver. formaciones y especies de manglar, brindan un valor resaltante al área, sin embargo, debemos mencionar otros elementos florísticos de importancia.

 Vegetación terrestre

Durante la fase de trabajo en campo se realizó un inventario de las especies encontradas en el sitio del proyecto, esto con la finalidad de recabar datos completos y fidedignos de todas las especies observadas para no demeritar valor o quitar individuos que restaran un cálculo eficiente del impacto ambiental que representará la obra.

En la visita realizada al sitio donde se efectuó el muestreo de vegetación, al ser un proyecto que se realiza dentro del canal o arroyo, la influencia de la vegetación terrestre es circundante, por consiguiente el impacto ambiental no se verá reflejado sobre ella en ninguna forma, por lo cual solo se realizó una observación general del sitio especifico donde se encontraba y se observó que existe abundante vegetación con baja biodiversidad aproximadamente pegada a las márgenes del canal, la cual tiene características de tipo vegetación ribereña común de encontrar en las márgenes de los ríos. Cabe señalar que la vegetación terrestre que se presenta en este documento, es representativa y abundante del sistema ambiental, sin embargo, no se observaron dentro del canal o de la margen, y por consiguiente no van a ser retiradas por las actividades del proyecto.

En la siguiente tabla se enlistan por especie y nombre común los individuos vegetales que se encontraron en la zona de estudio de las cuales ninguna de ellas se encuentra en la categoría de riesgo de la NOM- 059-SEMARNAT-2010 y de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Tabla 14 Especies representativas del sistema ambiental

Estrato Especie Nombre común NOM-059 Arbóreo Bursera simaruba Palo mulato NO Arbóreo Inga vera Chalahuite NO Arbóreo Enterolabium cyclocarpum Nacaxtle NO Arbóreo Trema micrantha Ixpepe NO Arbustiva Opuntia sp Cactus NO Arbóreo Avicennia germinans Mangle negro SI

A continuación, se presentan las fichas técnicas de las especies encontradas en el sistema ambiental del proyecto para conocer su valor ambiental e importancia florística. Es importante mencionar que a este documento se anexa un álbum fotográfico con la evidencia de lo observado en campo, determinando que algunas fueron observadas cercanas al canal, pero sin pertenecer al área de influencia.

______76

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Especie: Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. Nombre común: Nacaxtle Características: El árbol mide de 12 hasta 30 m de alto y hasta 3 m de diámetros, con el tronco derecho, en ocasiones pequeños contrafuertes en la base, ramas ascendentes y copa hemisférica, a veces más ancha que alta. La corteza lisa o granulosa de vez en cuando es acanalada, gris clara que se torna gris pardusca cuando el árbol madura. Las hojas en forma de pluma de ave, está compuesta de hojitas finas y en conjunto alcanza de 15 a 40 cm de largo. Las flores son esféricas de 1.5 a 2 cm de diámetro. Los frutos son vainas entre 7 y 12 cm de diámetro aplanadas y enroscadas, similar a una gran oreja, de ahí su nombre común; de textura leñosa de color café oscuro, brillantes, de olor y sabor dulce, contiene numerosas semillas ovoides y aplanadas de 2.3 x 1.5 cm, color café, brillantes, con una línea pálida casi amarillenta, con la forma del contorno de la semilla, se encuentra rodeadas por una pulpa fibrosa y dulce. En la zona centro lo ocupan para puertas, ventanas, mesas, silla camas, tablas para casa y leña, además se usa para leña, cercas, puertas, como sombra y trabajo para ganado; la semilla se aprovecha como forraje. En la zona Minatitlán-Coatzacoalcos reportan usos más comunes como madera para muebles y la enramada para leña. Especie usada por el hombre como árbol de sombra en áreas ganaderas o agrícolas, donde se le encuentra con abundancia.

Figura 30 Árbol nacaxtle

Especie: Bursera simaruba Nombre común: Palo mulato Características: Árbol resinoso, caducifolio de 5 a 20 m (hasta 35 m) de altura, con un diámetro a la altura del pecho de 40 a 80 cm (hasta 1 m). Se encuentra desde la Sierra de Tamaulipas y San Luis Potosí hasta Yucatán y Quintana Roo en la vertiente del Golfo y desde Sinaloa hasta la Depresión Central de Chiapas en el Pacífico. Altitud: 0 a 1,200 (1,800) m. Crece en parcelas de cultivos, orilla de caminos, laderas en cañadas, orilla de esteros, lagunas saladas. Su crecimiento se da en una amplitud muy grande de condiciones ecológicas. Requiere de un clima tropical o subtropical, de una precipitación anual media entre 500 y 1,400 (3,000) mm y una temperatura de 18 a 27 ºC. Efecto(s) restaurador(es). 1. Drenaje de tierras inundables. 2. Conservación de suelo / Control de la erosión. 3. Estabiliza bancos de arena. Servicio(s). 1.

______77

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Barrera rompevientos. 2. Cerca viva en los agrohábitats. Es, junto con Gliricidia sepium, la especie más frecuentemente usada como cerca viva en las zonas tropicales de México. 3. Ornamental a lo largo de las carreteras y en las calles en zonas urbanas y rurales. Por su corteza de color atractivo se ha empleado como árbol ornamental en el sur de Florida. 4. Sombra / Refugio.

Figura 31 Árbol palo mulato

Especie: Inga vera Nombre común: Chalahuite Características: Árbol perennifolio o caducifolio, de 5 a 12 m (hasta 20 m) de altura, con un diámetro a la altura del pecho de 30 cm (en ocasiones hasta 1 m). Especie ampliamente distribuida en la República Mexicana. Se desarrolla principalmente sobre las vegas de los ríos y las cañadas abrigadas. Se le encuentra en las regiones costeras y al pie de las montañas próximas a la costa. Crece bien en muchos tipos de suelos incluyendo suelos calcáreos. Suelos: amarillopedregoso, rojo arcilloso. Efecto(s) restaurador(es). 1. Fijación de nitrógeno. 2. Conservación de suelo / Control de la erosión. Servicio(s). 1. Ornamental. 2. Cerca viva en los agrohábitats. 3. Sombra / Refugio. Es el árbol de sombra para cafetales más común.

Figura 32 Árbol chalahuite

______78

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Especie: Trema micrantha Nombre común: Ixpepe Características: Árbol o arbolito perennifolio, de 5 a 13 m (hasta 30 m) de altura con un diámetro a la altura del pecho de 6 a 20 cm (hasta 70 cm). Especie de distribución muy amplia en el país. En la vertiente del Golfo se presenta desde el Sur de Tamaulipas hasta Yucatán y Quintana Roo y en la vertiente del Pacífico desde Sonora y Sinaloa hasta Chiapas. Es particularmente abundante a lo largo de las planicies costeras del golfo de México. Altitud: 0 a 1,500 m. Especie Secundaria. Pionera típica de acahuales y sitios perturbados. Es elemento muy abundante en fases secundarias de diversas selvas. En zonas perturbadas de gran tamaño llega a formar masas casi puras. No es común encontrarla en el bosque maduro. Efecto(s) restaurador(es). Tiene un gran valor potencial como especie mejoradora de áreas desforestadas. Su rápido crecimiento y la pronta adquisición de una copa generan sombra, la cual hace que cambie el microclima debajo de ella permitiendo el crecimiento de otras especies. Servicio(s). 1. Sombra / Refugio. Es un recurso invaluable para muchas especies de aves nativas y migratorias. Cuando se realiza la restauración de un área con esta especie va incluido el mejoramiento del hábitat para las aves nativas y migratorias. La atracción que ejerce la especie sobre las aves de áreas vecinas para alimentarse de las drupas acelera la sucesión, e incrementa la tasa de diversidad del sitio debido al arribo de especies dispersoras de semillas.

Figura 33 Árbol Ixpepe

Especie: Opuntia sp Nombre común: cactus común Características: Opuntia es un género de plantas de la familia de las cactáceas que consta de más de 300 especies, todas nativas del continente americano, que habitan desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de la Patagonia, donde crecen de forma silvestre. Este extenso género abarca plantas de muy diferentes tamaños, desde la pequeña Opuntia microdasys var. 'albispina', llamada comúnmente “ala de ángel” por sus gloquidios de diminutas espinas blancas que le dan un aspecto afelpado, hasta especies ______79

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver. arbustivas o arbóreas con tronco y copa, como Opuntia leucotricha, que puede llegar a medir 5 m de altura. Son plantas muy rústicas y ramificadas, con ramas muy extendidas o inclinadas. Los segmentos (cladodios) son característicos del género, con apariencia de hoja carnosa, planos y generalmente ovales; tienen la capacidad de convertirse en tallos y a su vez emitir nuevos segmentos y flores. Otra peculiaridad son los gloquidios alrededor de las areolas; cojincillos de diminutas y finas espinas (como cabellos) que dan a algunas especies aspecto afelpado. Algunas especies poseen duras espinas, de hasta 10 cm de largo, recubiertas por una sierra dentada en sentido opuesto, por lo que si se clavan en la piel la extracción suele ser algo dolorosa.

Figura 34 Arbusto Opuntia sp

 Vegetación acuática

Debido a la poca cantidad de agua que fluye en el canal o arroyo, aunado al comportamiento en época de lluvias del afluente principal resulta difícil encontrar la presencia de vegetación acuática, pues son deficientes las condiciones para su proliferación, no obstante, la principal vegetación acuática que se puede observar en la margen directamente estrecha con el canal, son los brotes y la presencia de la especie Avicennia germinans coloquialmente conocida como mangle negro. A continuación se presenta su ficha técnica.

Especie: Avicennia germinans Nombre común: mangle negro Características: Árbol con alturas de 15 a 30 m y diámetro normal de 20 a 60 cm (1). Cuenta con neumatóforos (raíces arqueadas que quedan expuestas durante el bajamar, algunas de ellas son aéreas y se prolongan por encima de las aguas). Tolerante a la sombra. Crece en rodales puros en la parte más alta del manglar. Se localiza en los sitios cenagosos más alejados de la inundación y con niveles de salinidad menores que el resto de las especies que se localizan en el manglar. La sucesión vegetal de este ripo de vegetación se da de la orilla del estero o una laguna hacia tierra adentro. Se extiende a lo largo de la costa del Golfo de México en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En el Pacífico desde Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, ______80

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Se considera una especie clave en algunas etapas del ciclo de vida de varios organismos, especialmente importante en la conservación del suelo y control de la erosión. El manglar juega un papel muy importante en la protección de la fauna acuática y especialmente en la producción de alimentos (cangrejos, peces, camarones). También tiene importancia para la recreación, especialmente en las áreas esturianas. Los frutos son comestibles.

Figura 35 Árbol de mangle negro

Especies de interés comercial No se encontraron especies de interés comercial (maderable).

Especies endémicas y/o en peligro de extinción En las márgenes del camino se presentaron brotes de Avicennia germinans, sin embargo, este se encuentra en la margen y no será retirado ya que se encuentra protegido en la NOM-059-SEMARNAT- 2010.

Especies de valor cultural para etnias o grupos sociales No se presentan especies de flora con estas características.

Especies introducidas o que pretendan introducir en el proyecto Dentro de los objetivos del programa de reforestación y jardinería, se dará prioridad a las especies nativas de acuerdo a lo establecido por le Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

IV.3.2 Fauna

La fauna de este tipo de sitios puede ser recurrente debido a las condiciones de hábitat y protección que representan la vegetación abundante de especies forestales y de mangle, sin embargo, dadas las condiciones de que el canal continuamente es transitado por los pescadores y lugareños para poder

______81

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver. accesar a la laguna de Tamiahua, su avistamiento resulta casi imposible de observar. Aunado a esto es importante recordar que la zona del proyecto está en demasía cercana a la localidad de Tres Garantías, por lo que de alguna forma las actividades antropogénicas permitieron que la fauna se desplazará a sitios donde no se encuentren perturbados, formar ahí sus hábitats y acceder o visitar la zona del proyecto de manera poco recurrente o espontanea.

Es por lo anterior que en las visitas de campo y para más preciso en el levantamiento topográfico, no se observó la presencia de vegetación terrestre así como acuática, ya que como se ha comentado en el proyecto, la profundidad del canal es tan poca (situación por la que se requiere del desazolve) que la proliferación de peces y otras especies acuáticas es prácticamente nula, aunada a la situación del constante tránsito de lanchas por el canal, lo que imposibilita el desarrollo constante de las mismas en este sitio.

A continuación se presentan las especies de fauna recurrentes del sistema ambiental, que no obstantes son representativas de la región, no forzosamente se encuentran en el área del proyecto o fueron observadas en las visitas de campo.

Aves

Especie: Ardea alba Nombre común: Garza blanca Características: La garceta grande también conocida como garza blanca (Ardea alba) es una especie de ave de la familia Ardeidae. Esta garza mide de pico a cola entre 80 y 104 cm, su envergadura alar está entre 131 y 170 cm. Su peso oscila entre los 700 y 1,500 g. Es un ave acuática de plumaje blanco, grande y esbelta, que puede alcanzar el metro de altura. Vuela con su largo cuello retraído, pero suele caminar con él estirado. Tiene el pico amarillo y sus patas negras con dedos negros (su pico puede oscurecerse y la parte inferior de las patas aclararse durante la época de cría). La especie es parcialmente migratoria. Es una de las garzas más ampliamente distribuidas por el mundo, ya que ocupa todos los continentes salvo la Antártida. Protección: No protegida

Figura 36 garza blanca

______82

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Especie: Butorides virescens Nombre común: Garza verde Características: La garcita verdosa o garcita verde (Butorides virescens) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae. Anteriormente estuvo considerada como una subespecie de Butorides striata (garcita azulada). Es relativamente pequeña; un adulto mide 44 cm de longitud. El cuello forma un doblez que se apoya sobre el cuerpo. Los adultos tienen un penacho brillante verde-negruzco, dorso verdusco y alas gris oscuras con iridiscencias verdes o azules, una corona castaña con una línea blanca, partes inferiores grises y patas amarillas. El pico es negro con la punta larga. Las hembras adultas son más pequeñas que los machos, con plumaje más apagado, particularmente en la época de cría. Las formas juveniles son de color más tenue, con cabeza, cuello y partes inferiores marrón y blanco, y alas verde-amarillentas. Anidan en una plataforma de ramitas en arbustos o árboles, a veces sobre el piso, con frecuencia cerca del agua. La hembra pone de 3 a 5 huevos. Ambos padres incuban durante unos 20 días hasta la eclosión y cuidan de los pichones que tardan tres semanas en emplumar.

Figura 37 garza verde

Especie: Egretta thula Nombre común: Garceta nivosa Características: La garceta nívea (Egretta thula), también conocida como garceta nivosa, garcita blanca, garza dedos dorados, garza chica o chusmita es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidaepropia de América. Es nativa de América, desde Canadá a Argentina y Chile. El plumaje de un blanco puro de esta especie y las delicadas plumas que cuelgan de su cabeza, cuello y dorso, tienen justa fama por su belleza. Ambos sexos adquieren esta coloración al principio de la estación de cría, y erizan sus plumas para exhibirse en el nido. Fuera de esta temporada, es una garza pequeña blanca, de pico negro y pies amarillo brillante.

______83

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Figura 38 Garceta nivosa

Especie: Phalacrocorax brasilianus Nombre común: Cormoran neotropical Características: El cormorán neotropical (Phalacrocorax brasilianus), también conocido como biguá, mbiguá, cormorán, cormorán negro, cuervo de mar, yeco, pato yeco o marshelous, pato cuervo patillo, es una especie de ave suliforme de la familia Phalacrocoracidae. Es un ave marina que se distribuye geográficamente a lo largo de los trópicos y subtrópicos americanos, del Río Bravo y el Golfo y costas californianas de los Estados Unidos al sur a través de México, Centroamérica y en América del Sur. También lo encontramos en Bahamas, Cuba, Trinidad y Chile. Esta ave tiene un largo total de 70 a 75 cm, una envergadura alar de 100 cm, y pesa de 1 a 1,5 kg; las aves de las poblaciones del sur tienden a ser más grandes que las aves más septentrionales. Es delgado, y pequeño comparado con Phalacrocorax auritus que es la especie más grande y pesada. Tiene una cola larga y frecuentemente sostiene su cuello en una forma de S. El plumaje adulto es principalmente negro, con un parche de garganta de amarillo- castaño. Durante la temporada de cría, aparecen mechones blancos a los lados de la cabeza, y el parche de la garganta desarrolla un borde blanco. Los juveniles son de color pardusco.

Figura 39 Cormoran neotropical

______84

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Peces

Especie: Mugil curema Nombre común: lisa blanca Características: La lisa blanca o lisa criolla es la especie Mugil curema, un pez marino de la familia mugílidos, distribuida por la costa este del océano Atlántico desde el norte de España hasta Namibia, toda la costa oeste del Atlántico incluyendo el mar Caribe y el golfo de México, así como por la costa este del océano Pacífico desde el golfo de California hasta Chile. Otros nombres comunes sinónimos usados en algunos lugares son: anchoa blanca, anchoveta, capitón, chango, galupe, jarea, lebrancha, lebranche, lisa plateada, liseta, liseta plateada o plateado. Es pescado siendo una importante fuente de alimentación humana, además de que por su importancia comercial también es cultivado en acuicultura.

Figura 40 lisa blanca

Especie: Poecilia mexicana Nombre común: Poecilia Características: Poecilia mexicana es una especie de pez ciprinodontiforme de la familia de los pecílidos. Los machos pueden alcanzar los 11 cm de longitud total. Se encuentran desde México hasta Guatemala.

Figura 41 Poecilia

Especie: Cyprinodon variegatus Nombre común: Bolin Características: Cuerpo moderadamente alto y regordete; cabeza aplanada, perfil dorsal recto; hocico corto y romo; mejilla no alta (distancia del borde del hueso bajo el ojo hasta la esquina del preopérculo < ______85

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver. que el largo del opérculo); narina frontal no tubular; cubierta del ojo no continua con la piel de la cabeza; boca moderadamente ancha, oblicua, terminal, protráctil; dientes tri-cúspides en una sola serie; 18-23 aberturas branquiales; base de la dorsal corta, 9-11 radios, baja en el cuerpo, su origen antes del origen de la anal y poco antes del origen de las pélvicas; aleta anal con 8-10 radios ramificados; aleta pectoral corta, 13-15 radios, baja en los costados; pélvicas pequeñas, 6-7 radios, en el vientre bien detrás de la base de la pectoral; aleta caudal bien redondeada; cuerpo con escamas grandes, lisas, 24-27 escamas laterales, bordes libres de las escamas, no festoneado; cabeza con escamas, una escama engrandada y alargada justo detrás de la esquina superior de opérculo; línea lateral reducida a una serie de hoyos a lo largo de los costados del cuerpo. Alcanza 10 cm. En aguas someras con vegetación sumergida; en aguas dulces pero también en agua de mar.

Figura 42 Bolin

Mamíferos

Especie: Didelphis marsupialis Nombre común: tlacuache Características: La zarigüeya común, también llamado tlacuache común, raposa, rabipelado, runcho, tacuazín, chucha o fara; asimismo chucha orejinegra, tlacuache sureño, cangrejera, zarigüeya o guazalo (Didelphis marsupialis) es una especie de marsupial didelfimorfo de la familia Didelphidae propia del sureste de Norteamérica (sureste de México), toda América Central y norte de Suramérica. En México se le ha observado en 24 estados del país (las excepciones son Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Zacatecas, Colima, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala. En México, la NOM-059- SEMARNAT-2010 no considera a este mamífero terrestre en sus listas de especies en riesgo. Esta especie puede llegar a medir entre 45 y 60 cm de largo, y puede llegar a pesar más de 2 kg. Se trata de un animal generalista, con hábitos alimenticios de tipo omnívoro. Tiene un alto valor ecológico por su papel en la dispersión de semillas.

______86

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Figura 43 Tlacuache

Reptiles

Especie: Staurotypus triporcatus Nombre común: tortuga tres lomos Características: Staurotypus triporcatus es una especie de tortuga de la familia Kinosternidae. Se encuentra en México y en América Central. Por lo general son mucho más grandes que otras especies de tortuga de pantano, el tamaño puede alcanzar hasta 36 cm (14 pulgadas) de longitud de caparazón, siendo los machos mucho más pequeños que las hembras. Por lo general son de color café, negro, o verde, con un amarillo inferior. Su caparazón se distingue por tener tres quillas distintas. Son carnívoras, comen diferentes tipos de invertebrados, peces y carroña.

Figura 44 Tortuga tres lomos

Especie: Sceloporus variabilis Nombre común: lagartija espinosa de panza rosada Características: La lagartija-escamosa panza rosada (Sceloporus variabilis) es una especie de lagarto que pertenece a la familia Phrynosomatidae. Es nativo del sur de Estados Unidos, México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica. Su rango altitudinal oscila entre 0 y 2500 msnm.

______87

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Figura 45 Lagartija espinosa panza rosada

Especies observadas en área de influencia del camino. Para identificar la fauna que habita en el área de influencia del proyecto se realizó una visita de campo, durante esta se efectuaron observaciones al momento de realizar el muestreo de vegetación, es decir, se buscaban huellas, excretas, nidos, etc., para identificar algunas especies de aves, anfibios y/o reptiles, como un medio de apoyo se utilizó material bibliográfico especializado en el tema, también se efectuaron preguntas directas sobre la fauna de la región a personas de las comunidades cercanas, para así poder obtener mayor información. La fauna que existe en la zona donde se ejecutaran los trabajos y actividades para realizar el desazolve del canal lagartija espinosa, garza blanca y tlacuache.

Especies Amenazadas o en Peligro de Extinción. De acuerdo a la lista proporcionada anteriormente ninguna se encuentra catalogada en la NOM-059- ECOL-1994.

Especies de Valor Cinegético. De acuerdo con el calendario cinegético para el ejercicio del presente año, publicado por la Dirección General de Vida Silvestre, todas las especies citadas en el listado anterior se encuentran catalogadas como de interés comercial.

IV.4 Ecosistema y Paisaje

El paisaje se identifica como la síntesis de los sistemas ecológicos y culturales que lo constituyen. Su expresión se realiza a través de patrones modificables (aspectos bióticos) en función del tiempo y la escala de observación del mismo; como expresión de los fenómenos relativos a la interacción hombre-naturaleza, el paisaje, es el concepto básico del objeto de investigación de la ciencia denominada Ecología del Paisaje.

El paisaje, engloba diversos significados que se transforman según las necesidades del que lo ve, cuando lo ve y cómo lo ve; a partir de él, se pueden interpretar entre otros, los aspectos del espacio geográfico:

______88

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver. espaciales, naturales, hábitats, ecosistemas, así como también objetos estéticos, ideológicos e histórico- culturales.

Por tanto, su inclusión dentro de la presente manifestación de impacto ambiental, es de suma importancia, y con el fin de tener un diagnóstico más detallado, se evaluó el entorno paisajístico del sitio, realizando una caracterización de las Unidades Paisajísticas (UP) que definen al SA mediante la identificación de los elementos físico-biológicos y sociales más importantes y representativos del medio.

IV.4.1 Unidades del paisaje

Identificación y Análisis de los Procesos de Cambio en el Sistema Ambiental.

Los procesos de cambio dentro de la región en donde se encuentra exclusivamente dentro del canal, se han ido dando paulatinamente con el transcurso de los años y principalmente por las actividades antrópicas que se efectúan en la zona; enseguida se enlistan los procesos de cambio que se presentaran al ejecutar los trabajos y actividades de desazolve en la zona del proyecto.

Medio Físico.

Clima.

Las modificaciones ambientales que se presentaran en este factor por las ejecuciones de las obras y operación de desazolve serán mínimas e imperceptibles, ya que de acuerdo al patrón climático que se registra en el SA, es probable que los patrones climáticos solo puedan ser alterados por la presencia de fenómenos meteorológicos de magnitudes complejas como efectos secundarios de frentes fríos, granizadas tormentas y/o sequias atemporales por el cambio climático.

Por otro lado, en la región se nota un cambio climático como producto del calentamiento global, de los impactos sinérgicos, esto debido a las actividades de los distintos sectores económicos, lo cual ha traído como resultado efectos negativos en el ambiente, estos han modificado el comportamiento en cierto nivel, aunque aún no significativo en la región; donde las obras y actividades para la operación del desazolve del canal, se efectuarán y no son ajenas a ello, ya que actualmente se sienten efectos; sobre todo en las formas de distribución de la lluvia y la temperatura, que cada vez se tornan más atípicas y agresivas.

Aire.

En la zona en donde se ubica el polígono delimitado para el desazolve del canal, se registra la influencia de corrientes de aire provenientes del noroeste, por lo que los cambios que se podrían presentar en este factor serán mínimos y estos podrán estar determinados por la velocidad del viento que se presenta en la región, esto hace suponer que la acumulación de partículas sólidas suspendidas, concentración de gases ______89

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver. que pudieran ser generados durante la preparación del sitio operación, se dispersen a la atmósfera, estas partículas entraran en la dinámica eólica de la región, por lo que no existiría una concentración ni acumulación de los mismos.

En cuanto a los niveles de ruido que se presentarán por la ejecución de las obras y actividades, estas incrementarán en la zona de desazolve, debido a los trabajos que efectuará la maquinaria y el equipo en las etapas de preparación del sitio y operación, sin embargo, este impacto se considera temporal y mitigables.

Agua

Los trabajos que se realicen generarán un impacto temporal en el arroyo o canal a desazolvar, toda vez que se suspenderá temporalmente el flujo del agua durante el canal para trabajar eficientemente, sin embargo, una vez terminados los trabajos el flujo volverá a su cauce y caudal.

Suelo.

En este rubro se presenta el impacto más considerable, toda vez que se extraerá el suelo del canal para desazolvarlo y permitir que el agua fluya y permita el paso de las lanchas.

Geología y Morfología.

Se producirá una alteración de los procesos de formación y mantenimiento de los suelos (erosión), al tiempo que se modifican los ciclos biogeoquímicos, entre otros procesos de deterioro ambiental; al efectuarse la compactación se provoca la erosión del suelo.

Medio Biótico.

Flora.

El canal no cuenta con vegetación por lo que no se requerirá la extracción o derribo de especies. Como se observó anteriormente, el proyecto cuenta en sus márgenes con mangle negro, sin embargo, esta vegetación será protegida durante las obras y no se retirará ni perturbara dadas las condiciones de su protección en la NOM-059-ECOL-1994.

Fauna.

En cuanto a la fauna también se espera un cambio temporal en el sitio, ya que la fauna que pueda existir en el sitio la cual se considera casi nula debido al funcionamiento que actualmente ya presenta el canal, sin embargo, en el caso de peces o fauna acuática que llegue a confluir, esta se reubicará para evitar su ______90

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver. afectación durante las obras, esto se realizará al inicio antes del comienzo de las actividades. Existe fauna que es tolerante al ruido, emisiones de partículas y otros tipos de afectación que los usuarios le provocan a esta comunidad, sobre todo, estamos hablando de fauna menor como lagartijas, insectos, arañas, aves y algunos mamíferos como ratones de los cuales, en un mayor porcentaje de adultos, son desplazados y por naturaleza al ver y sentir esta perturbación, buscan inmediato resguardo.

Ecosistema.

Las modificaciones en los patrones de distribución y abundancia alfa y beta, de las comunidades vegetales han sido alteradas de forma representativa en la región en la que se ubica la zona de operación del desazolve; lo cual implica que hay modificaciones sustanciales en la tasa de liberación regional de nutrientes a partir de sólidos, se considera que no hay modificación del ciclo de temperaturas, mucho menos el cambio de las condiciones climáticas de forma importante, ya que estas no dependen solamente de los cambios locales, sino también de aquellos que se estén realizando a nivel regional, estatal, nacional e internacional y como ejemplo de ello tenemos el problema de los cambios climatológicos provocados por el calentamiento global.

Las alteraciones que se han dado en la funcionalidad del ecosistema de la región han sido relativamente puntuales y representativas, esto se debe a que en la zona se presentan pocas perturbaciones en las comunidades tanto vegetales como animales, debido a las actividades antrópicas que se llevan a cabo en las zonas y que destruye los hábitats y fragmenta cada vez más el ecosistema. La diversidad dentro de las comunidades, ha sido afectada en el sitio y en su alrededor, lo que ha hecho que haya trascendido hacia una modificación local del ecosistema original; solo en aquellos alrededores de las principales poblaciones donde si se tienen implicaciones importantes en la productividad primaria y terciaria de los mismos; mucho más aún para el caso de micro ecosistemas.

Paisaje.

Para describir la integración del paisaje del sitio donde se ubica el canal en el cual se efectuará el desazolve, se deben analizar las características de los diferentes panoramas del área a afectar y su entorno. En el sitio, la dominancia del paisaje se centra en zona con usos de vegetación riparia, selva caducifolia y otros tipos de vegetación como la cercanía con el sitio Ramsar Laguna de Tamiahua.

La zona posee un potencial estético alto; no ha sido ajeno al impacto en diferentes grados, sobre todo en el deterioro visual provocado por el crecimiento urbano y agrícola que se presenta, causando que no exista pérdida de la cubierta vegetal y la modificación en los patrones de distribución y calidad de las comunidades bióticas, así como en el crecimiento poblacional y los servicios actuales que se tienen en la región. Debido a lo anterior, el sitio y la zona, en general, presente índices bajos de alteración y modificación que ha sufrido el ecosistema.

______91

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Medio Socioeconómico.

Demografía.

El comportamiento demográfico en el área involucrada no presenta particularidades que expresen un crecimiento anormal; por lo cual se caracteriza como medianos procesos de urbanización impulsados por la oferta de empleos en el sector primario y secundario, mientras que, en las poblaciones con mayor tasa de crecimiento, sustentan su dependencia en el sector secundario y terciario.

Modificaciones en el uso del suelo.

El crecimiento de las comunidades dentro de áreas con vocación urbana implica a mediano y largo plazo, una contracción en la producción. Este cambio en el uso de suelo puede aumentar el costo de la tierra y ejercer presión sobre áreas de producción de servicios ambientales.

Competencia por límites territoriales.

La inserción de un conjunto de localidades a los procesos de oferta y demanda de vivienda, ha tendido a un crecimiento de sus poblaciones y al reclamo por mayor presupuesto; así como a la modificación de un estatus jurídico y administrativo. Algunos de los indicadores de estos nuevos procesos de territorialidad y su representación, contribuyen a la generación de tensiones en la organización social, en los procesos de elección de autoridades, en el sostenimiento del sistema de cargos, etc. Sin embargo, y a pesar de lo anterior, en la zona de estudio no se registran litigios por reclamos de límites territoriales.

Incidencia en salud, educación, transporte, vivienda, recreación seguridad, entre otros.

El sistema de transporte entre las localidades es prestado por camiones y auto particular y caminando, así como el uso de lanchas para transportarse por la laguna, por lo que es de vital importancia el desazolve del canal para mejorar el medio de transporte existente.

Medio Económico.

Modificaciones en el nivel de ingresos de población local y/o de la PEA de la región.

Se detecta que los ingresos de los habitantes de la región han variado debido a la creciente incorporación de actividades productivas y las micro y pequeña empresa, comercios y otros servicios en los alrededores, etc., en las que participan los jóvenes, hombres y mujeres, y que han modificado las estructuras internas de las familias y las comunidades cercanas.

______92

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Si bien, anteriormente bastaba con las actividades del campo para poder subsistir, ahora encontramos que las familias están inmersas en varios espacios laborales, con los cuales apenas y les es posible cubrir la canasta básica, aunque no a la totalidad de la población. De los últimos años a la fecha, en esta región se ha podido observar que las mujeres se han ido incorporando gradualmente a los porcentajes de la población económicamente activa (PEA), debido a su incorporación a trabajos domésticos, al negocio y a los servicios. La pesca es la economía principal del municipio, y esta no se puede llevar a cabo debido al azolve que contiene el arroyo, por lo que este proyecto es vital para que la economía del municipio y de la región repunte.

Cambio estructural en el nivel adquisitivo.

A raíz de la difícil situación que vive el País, la capacidad adquisitiva de los habitantes de la zona se ha ido modificando de manera drástica. No obstante, la salida que se ha tomado a esta situación ha sido la incorporación de jóvenes a los servicios que en la zona tiene una característica creciente, además del gran soporte económico que las familias encuentran en los emigrantes y sus remesas.

Alteraciones en la tenencia de la tierra y en el desarrollo de las actividades productivas.

Muchas de las localidades están distribuidas a partir de una estructura ejidal, misma que ha ido negociando terrenos y, que debido a la crisis que enfrenta el campo, ya no le interesa seguir trabajando la tierra, esto en la mayoría de los casos. El panorama laboral que se abre ante los ojos de estos actores sociales es el de su incorporación a los servicios, como la opción más cercana para seguir subsistiendo, otras opciones que tienen, aunque más lejanas, es la migración de una gran cantidad de jóvenes a otras ciudades del Estado o a otros Estados de la República o a otros Países, principalmente a Estados Unidos de Norteamérica y cuya finalidad es el sostenimiento de sus familias y en muchos casos a las poblaciones, debido a la gran cantidad de remesas que reciben para hacer obras públicas y apoyar las actividades importantes de cada lugar, tales como las fiestas patronales, la celebración de la semana santa, etc.

Es de resaltar nuevamente en este punto, la importancia de la modernización de vías de comunicación, ya que de ello dependerá la cobertura de diversos satisfactores, aparte de la activación de la dinámica de la socioeconomía de la región; la creación de nuevos empleos y otros factores que vendrán en un futuro a elevar el nivel de confort y seguridad de la región.

Desequilibrio entre oferta y demanda del factor trabajo.

Existe una gran demanda de mano de obra barata y joven, los cuales captan un porcentaje importante de la población. Cabe mencionar que con el desazolve se esperan mejores expectativas en este rubro.

______93

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Relaciones costo-beneficio en desequilibrio.

Se observa una insuficiencia de oportunidades de trabajo en la región, lo que induce a una pérdida de vida propia; por lo que se desplazan los habitantes a otras zonas para trabajar en negocios enfocados a servicios en las que trabajan más de ocho horas al día, para obtener el sustento, implicando la desaparición casi absoluta de ellos en sus comunidades de origen; es decir, que no participen más de manera directa en sus fiestas celebraciones y en las decisiones importantes que se tienen que tomar junto con las autoridades. De entrada, ya existe un despojo notorio con la tierra, al venderla, negociarla o cederla y no seguir con la tradición y oficio de trabajarla.

IV.5 Medio Socioeconómico

Tabla 15 Evolución de la población

Tabla 16 Taza de crecimiento media

Tabla 17 Habitantes en principales localidades.

______94

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Tabla 18 Estadísticas vitales

Tabla 19 Población por grupos de edad

 Desarrollo social

Tabla 20 Características del sector educativo.

______95

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Tabla 21 Analfabetismo

Tabla 22 Características del sector salud

Tabla 23 Urbanización

Tabla 24 Pobreza

______96

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

 Economía

Tabla 25 Empleo

Tabla 26 Ganadería y avicultura

Tabla 27 Agricultura

______97

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Economía

En cuanto a la economía del municipio de Tamiahua, que se espera que con la obra tenga una mayor fluidez y aumente considerablemente, se tienen los siguientes datos en algunos rubros.

La ejecución de los trabajos para realizar la operación del desazolve y la puesta en marcha de esta, permitirá que haya mayor eficiencia en cuanto al desarrollo de actividades económicas y comunidades colindantes; de tal manera que en esta región se contará con la infraestructura adecuada para la delimitación de los predios y de esta forma los habitantes podrán desplazarse de una manera más segura y eficiente.

IV.5.1 Descripción general del sistema ambiental actual

Los problemas del ambiente y los recursos naturales generan una preocupación creciente en las sociedades modernas. Debido a esto, se tiende a una mayor conciencia en la cultura de la conservación y preservación del ambiente, ya que, de esta, depende la supervivencia y la calidad de vida de las generaciones presentes y venideras.

Uno de los escenarios más importantes en la zona de estudio es la pérdida de la biodiversidad y la cobertura de los recursos naturales y genéticos disponibles; generada por la destrucción de los hábitats y de sus comunidades, principalmente por la creciente mancha urbana y las prácticas agrícolas no sostenibles.

La atención de la pobreza de la región plantea situaciones que exceden el tratamiento teórico y metodológico, involucrando aspectos éticos; como ejemplo de esto, la producción agropecuaria que se desarrolla con grandes limitaciones económicas, provocando grandes deficiencias sobre la situación nutricional de la familia y sobre el ambiente rural (erosión, perdida de fertilidad edáfica, aumento del nivel de plagas, tierras ociosas, etc.), situación que puede agravarse de no contar con verdaderos programas de manejo de recursos a nivel región.

Frente a un tipo de empleo estable como el ofrecido por el sector terciario, el campo muestra su fragilidad, en el actual contexto económico, el problema económico y de producción y lo concerniente a la política que enfrenta la producción agrícola, se tiene un efecto negativo en el sentido del crecimiento de esta actividad productiva, en la región.

El subsistema que ha sido considerado en el SA, en el cual se ubica la obra de desazolve, tiene aún un gran potencial para mantenerse en equilibrio, como generadores de riqueza; sin embargo, es menester ejercer acciones de intervención para desarrollar una planeación que le oriente a su permanencia como región de riqueza sustentable.

______98

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Es una necesidad ordenar ecológicamente el territorio en lo general y las localidades en lo particular de manera que los recursos no sean agotados, como lo indica la tendencia apreciada por las presiones antrópicas. La falta de atención en este sentido puede llegar al grado de que tales presiones no controladas, superen la capacidad de resistencia de los subsistemas y se rompa su equilibrio, sobre todo por la gran explosión demográfica de la zona.

Un escenario poco deseado sería el tener una región con infraestructura no aprovechable por la incompetencia comercial causada por falta de agua, altos costos de operación, importación de insumos anteriormente locales, la desertificación de los suelos, etc.

La aplicación debida de los instrumentos normativos ambientales vigentes en la región, así como la incorporación de los particulares en tales tareas, puede asegurar un futuro de gran auge en la región como soporte de riqueza y sustentabilidad de sus recursos naturales. Con respecto a la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas presentes en el SA, a continuación, se enlistan:

 El desazolve del canal, no afectará de manera significativa la cobertura vegetal de la región en la cual fue delimitado el polígono del SA, ya que esta representa un porción mínima de la que se presenta dentro del Municipio, además de que solamente se retirará en los caminos de acceso del proyecto vegetación herbácea, esto debido a las actividades antrópicas que se presentan en el área, lo cual ha traído como consecuencia la dispersión de especies de fauna silvestre hacia otras zonas en donde no hay perturbación.

Cabe hacer mención que, en el sistema ambiental, ya se presentan actividades antrópicas que ponen más en riesgo la perdida de cobertura vegetal, la afectación de hábitats faunísticos, los incrementos en niveles de erosión y por ende la recarga de los mantos acuíferos en la zona.

______99

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

V.1 Evaluación de impactos

La implementación de un proyecto de cualquier índole trae como consecuencia efectos sobre el medio ambiente, efectos que pueden ser negativos o positivos. El medio ambiente a su vez está formado por una serie de factores de carácter físico, biológico y social que pueden ser influenciados en cualquiera de las fases que involucre dicho proyecto. Por lo que, la identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales, es una de las actividades primordiales dentro del proceso de elaboración de una manifestación de impacto ambiental.

La metodología para evaluar los impactos ambientales del “Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz”, es la siguiente: se utilizará primeramente una lista de comprobaciones ambientales, la cual permitirá identificar el impacto, así como la descripción del mismo en las distintas etapas del proyecto. Posteriormente, se manejará una matriz de evaluación de impactos potenciales, donde se identificarán los siguientes criterios: impacto, magnitud, importancia, duración, probabilidad de ocurrencia y mitigabilidad. Finalmente, para la evaluación cuantitativa del proyecto se empleará una matriz de causa – efecto que permitirá evaluar cuantitativamente los impactos ocasionados.

V.1.1 Lista indicativa de indicadores de impacto

Los indicadores de los impactos ambientales se conforman de los elementos del medio ambiente que potencialmente pueden ser modificados, con ello es posible tener una referencia de las afectaciones al ambiente a consecuencia de la obra y/o actividad proyectada.

La relación de indicadores, desglosada según los distintos componentes del ambiente físico y biológico, así como de los componentes socioeconómicos se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 28. Lista indicativa de indicadores de impacto

Factor Indicadores

Suelo  Calidad del suelo  Erodabilidad del suelo  Estabilidad del suelo Agua  Gasto hidráulico  Flujo superficial  Calidad superficial  Caudal del agua Aire  Calidad del aire

______100

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

 Ruido Paisaje  Alteración del paisaje actual Flora  Vegetación Fauna  Fauna acuática Recurso hídrico  Aprovechamiento del cuerpo de agua Empleo  Generación de empleo Elementos suburbanos  Asentamientos humanos Salud y seguridad  Riesgo de accidentes de habitantes  Riesgo de accidentes laborales Económico  Consumo de bienes y servicios

V.1.2 Criterios y metodología de evaluación

Los criterios y métodos de evaluación del impacto ambiental pueden definirse como aquellos elementos que permiten valorar el impacto ambiental de un proyecto o actualización sobre el ambiente. En ese sentido estos criterios y métodos tienen una función similar a los de la valoración del inventario, puesto que los criterios permiten evaluar la importancia de los impactos producidos, mientras que los métodos de evaluación lo que tratan es de valorar conjuntamente el impacto global de la obra.

V.1.2.1 Criterios

 Impacto: muestra si el impacto es positivo (+), negativo (-) o neutro (0). En ciertos casos puede ser difícil estimar este signo, puesto que conlleva a una valoración que a veces es en extremo subjetiva, como pueden ser los incrementos de población que se generan como consecuencia de la nueva obra.

Impacto positivo: es aquel que es de tipo beneficioso Impacto negativo: es aquel que es de tipo perjudicial

 Magnitud: Se refiere al grado de afectación de un impacto concreto sobre un determinado factor, que puede definirse como baja, media y alta.

Significancia ambiental Escala Alta 8 a 10 Moderada 4 a 7 Baja 1 a 3

______101

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

 Importancia: La importancia de un impacto está en relación con su significancia, es decir, con la evaluación de las consecuencias probables del impacto previsto; se le puede asignar un valor de importancia bajo, medio y alto.

Significancia ambiental Escala Alta 8 a 10 Moderada 4 a 7 Baja 1 a 3

 Duración o permanencia: Este criterio hace referencia a la escala temporal en que actúa un determinado impacto.

El impacto permanente: es aquel que supone una alteración indefinida en el tiempo de factores de acción predominantemente en la estructura o en la función de los sistemas de relaciones ecológicas o ambientales presentes en el lugar.

El impacto temporal: es aquel que supone alteración no permanente en el tiempo, con un plazo temporal de manifestación que puede estimarse o determinarse.

 Probabilidad de ocurrencia: Este criterio se refiere al grado de probabilidad que se produzca el impacto bajo análisis. Se puede decir que no sucede, puede suceder y es inevitable.

 Mitigabilidad: Es la viabilidad de adoptar medidas de mitigación: dentro de este criterio se resume la probabilidad de que un determinado impacto se pueda minimizar con la aplicación de medidas de mitigación. Es muy importante que esa posibilidad pueda acotarse numéricamente para señalar el grado en que ellos puedan ocurrir.

El impacto puede ser mitigable y no mitigable.

V.1.2.2 Metodología de evaluación y justificación de la metodología seleccionada.

La lista de comprobaciones es aquel listado simple que describe una serie de ideas o acciones que pudieran impactar sobre el ambiente, además que ayudan a identificar factores ambientales y proporcionar información sobre la predicción y evaluación de impactos.

Las matrices son métodos que se basan en utilizar matrices de doble entrada, causa – efecto que permiten valorar y evaluar los impactos ambientales, dentro de este tipo de métodos, las matrices por excelencia, las más conocidas son las de Leopold.

______102

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

La matriz de evaluación de impactos potenciales, se configura como entrada (columna) los criterios que pueden ocasionar la evaluación general del impacto, y como entrada (fila) las variables ambientales que pueden provocar alteraciones en el medio ambiente, que pueden resultar en mayor o menor grado.

La matriz causa- efecto, es una modificación de la matriz de Leopold, donde se establecieron todos los factores ambientales del medio físico, medio biológico y medio socioeconómico y cultural. Así como las acciones o actividades con potencial efecto de impacto sobre los factores.

Justificación de la metodología seleccionada.

En este Manifiesto de Impacto Ambiental se utilizaron tres técnicas de evaluación. En primer lugar, como herramienta de campo se empleó una lista de chequeo o control de tipo cuestionario y en gabinete los métodos de matrices, adaptadas a las características específicas del proyecto de Desazolve de arroyo sin nombre en Tamiahua, Ver.

Tales metodologías permitirán tener una amplia evaluación de los impactos que pudiera generar el proyecto tanto cualitativamente como cuantitativamente.

En la siguiente tabla, se presenta la lista de comprobaciones ambientales respecto al proyecto “Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz”.

Tabla 29. Lista de comprobaciones ambientales del proyecto

PUEDE ¿PRODUCIRÁ EL PROYECTO? SI NO COMENTARIOS SER El sitio del proyecto no cuenta con pendientes y 1. ¿Pendientes o terraplenes terraplenes inestables, toda vez que se encuentra X inestables? desarrollado dentro del canal o arroyo de navegación que tiene cauce estable.

Si, este se considera el principal impacto que 2. ¿Desplazamiento del ocasionará la obra, ya que se extraerá material o X suelo? suelo del fondo del canal para permitir el aumento de la circulación por los pescadores de la localidad.

SUELO El proyecto no se ampliará en sus márgenes, toda vez que se encuentran brotes de mangle negro, 3. ¿Cambios en las formas especie que se encuentra protegida dentro de la X del terreno? legislación, por lo que no habrá cambios en la forma del terreno, solo en cuanto a su profundidad por las acciones de desazolve. La calidad del suelo al desazolvarse podrá verse un 4. ¿Afectación a la calidad del X poco modificada, sin embargo, no es un hecho que suelo? este comprobado que sucederá.

______103

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

El proyecto de desazolve se centra dentro del arroyo sin nombre, por lo que no se verán afectados los 5. ¿Alteraciones a terrenos terrenos aledaños que se encuentran en las X aledaños? márgenes del mismo. Durante el traslado del material al sitio de tiro, este camino ya se encuentra habilitado y tampoco se verá afectado por el tránsito.

PUEDE ¿PRODUCIRÁ EL PROYECTO? SI NO COMENTARIOS SER La obra contempla aguas residuales provenientes de las actividades de los trabajadores, sin embargo se dotará de letrinas para los trabajadores y la 6.- ¿Descargas de aguas X empresa contratada será la encargada de su negras al suelo?

AGUAS recolección, por lo que la descarga de aguas

RESIDUALES residuales no se realizará al suelo y así no es un factor que influirá en el proyecto.

Durante la operación del proyecto, no se generaran 7.- ¿Producirá residuos residuos sólidos urbanos en gran volumen toda vez sólidos urbanos en volumen X que al ser una obra donde se requerirá de poca significativo? maquinaria, se requerirá el mínimo de trabajadores SÓLIDOS URBANOS RESIDUOS para su realización. De acuerdo a las dimensiones del proyecto y al 8. ¿Emisiones de gases tiempo de realización, así como el desazolvado que contaminantes por arriba de X se pretende realizar, la maquinaria que se utilizará lo señalado en las normas es la mínima por lo que las emisiones estarán muy oficiales? por debajo de las normas oficiales. Debido a que la zona del proyecto se realizará dentro del arroyo, no se prevé la emisión de

9. ¿Emisiones de partículas partículas de polvo. Sin embargo, dado que se X de polvo? trasladará el material a un sitio de tiro cercano, el AIRE camino si deberá ser regado y los camiones cubiertos con lonas para evitar su dispersión. Debido a que es una obra de baja magnitud, pero si se requiere el uso de maquinaria como 11. ¿Generación de ruido? X retroexcavadora y camiones de volteo para el traslado, si se generará ruido durante su ejecución. Se presentan medidas de mitigación.

PUEDE ¿PRODUCIRÁ EL PROYECTO? SI NO COMENTARIOS SER No se verterán aguas de ningún tipo en aguas 12. ¿Vertidos en aguas X superficiales, ya que la obra no generará aguas superficiales?

residuales o de algún proceso. Dado que la obra no contempla aprovechamiento

AGUA 13. ¿Cambios en los índices del recurso natural agua, no se modificarán los de absorción, ó gasto X índices de absorción o gasto hidráulico del arroyo, hidráulico? además que es importante decir que el arroyo ______104

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

contiene muy poca agua y en ocasiones está seco. Se pondrá una barrera con costales en el sitio donde conecta con la laguna, para evitar la mayor parte del tránsito del agua y así trabajar sin afectar la vegetación de la margen. Debido a que el suelo será extraído del canal, esta 14. ¿Modificación a la acción permitirá que se mejore la infiltración de infiltración de agua al X agua al subsuelo la cual actualmente y dada la subsuelo? cantidad de material que existe, es muy pobre. Es importante hacer hincapié en que el curso del arroyo no se verá modificado en su cauce ni en su 15. ¿Alteraciones en el curso ancho, ya que no se pretende ampliar ni o en los caudales de cuerpos X redireccionar a otro lado, sin embargo, se

de agua? disminuirá mediante barreras físicas que solo serán temporales para poder realizar los trabajos eficientemente. Dada las actividades que se llevarán a cabo 16. ¿Alteraciones de la dentro del arroyo, se disminuirá en poca medida y X calidad del agua superficial? de forma temporal la calidad superficial del agua, por el movimiento de tierras.

______105

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

PUEDE ¿PRODUCIRÁ EL PROYECTO? SI NO COMENTARIOS SER Es muy importante hacer hincapié en que no se retirarán arboles por la operación del proyecto, ni individuos de mangle negro ya que se tiene 17. ¿Implicará el derribo de conocimiento que está protegido por la NOM-059- X árboles? SEMARNAT, además de que el proyecto solo se realizará dentro del canal en donde no se encuentra vegetación por su poca profundidad y porque es utilizado para traslado de lanchas. No se generarán cambios en la diversidad o 18. ¿Ocasionará cambios en la productividad de las especies, dado que el canal se diversidad o productividad o en el encuentra con muy poca profundidad, con poca número de alguna especie X cantidad de agua (aprox. 25 cm de alto) y en vegetal (árboles, arbustos, ocasiones se encuentra seco, añadiendo a estas herbáceas, cultivos, plantas características que el canal se usa para el acuáticas, etc.? transporte de lanchas. Es importante determinar que dentro del canal o arroyo, no se encuentran especies de flora y fauna dentro de la norma de protección, sin embargo, en 19. ¿Afectará a alguna especie las márgenes si se encuentran brotes nacientes de vegetal o animal incluida en la X la especie Avicennia mangle el cual será no será NOM-059? tocado ni removido, y por el contrario será protegido en todo momento de las actividades que se desarrollen dentro del canal. MEDIO BIÓTICOMEDIO No se introducirán especies exóticas para no afectar 20. ¿Implicará la introducción de X el desarrollo de las especies que se encuentran especies exóticas? dentro del ecosistema. No se llega a considerar una barrera para el desarrollo de especies vegetales, ya que el 21. ¿Será una barrera para el desazolve del canal no contempla actividades que desarrollo normal de especies X afecten la flora del entorno y del sitio en general, vegetales existentes en el área? además de desarrollarse exclusivamente dentro del arroyo. Es importante mencionar que pese a que el proyecto se encuentra dentro de un arroyo, en las 22. ¿Introducirá nuevas especies visitas de campo y levantamiento topográfico, no se animales en el área o creará una observaron especies marinas toda vez que como se barrera a las migraciones o X reporta, la profundidad del arroyo es poca, además movimientos de los animales de que el canal funciona como tránsito de lanchas, terrestres o acuáticos? por lo que resulta imposible el desarrollo de la fauna. Este proyecto servirá para la movilidad de la fauna al canal una vez desazolvado.

______106

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

23. ¿Alterará sustancialmente los No se alterará ningún uso actual del área, ya que usos actuales o previstos del X solo se desazolvará el canal sobre la margen y

SUELO área? amplitud que actualmente existen. USOS DE

PUEDE ¿PRODUCIRÁ EL PROYECTO? SI NO COMENTARIOS SER Aumentará temporalmente el uso del recurso natural 24. ¿Aumentará la intensidad del suelo, depositado dentro del canal el cual será X

uso de algún recurso natural? extraído y trasladado para relleno en otro punto cercano al sitio. No se considera que se vaya a destruir ningún tipo 25. ¿Destruirá sustancialmente de recurso durante la obra, ya que solo se extraerá X algún recurso no renovable? material que será distribuido y utilizado para rellenar y nivelar otro predio. La zona del proyecto no se encuentra dentro de un Área Natural Protegida federal, estatal, o municipal,

RECURSOS NATURALES 26. ¿Estará situado en un Área X sin embargo, al estar cercana a un sitio Ramsar, se Protegida o cerca de ella? tomarán mayores medidas de protección a los recursos naturales colindantes. Dado que solo se desazolvará el canal o arroyo que actualmente ya se encuentra desarrollado y en operación, no se cambiará el paisaje de la zona. 27. ¿Cambiará el paisaje de la X Durante las obras existirá maquinaria dentro del zona?

arroyo, sin embargo, solo será temporal y el paisaje solo se verá afectado temporalmente (pocos meses). PAISAJE No existirá un cambio significativo en la escala 29. ¿Cambiará significativamente visual, dado que la obra no comprende la la escala visual o el carácter del X construcción de infraestructura, sino solo el

entorno próximo? desazolve del canal ya existente sin ampliarlo ni retirar vegetación. No se requieren grandes cantidades de combustible 30. ¿Utilizará grandes cantidades ni energía para el proyecto, dado que la maquinaria X

de combustible y energía? que se utilizará es mínima y solo para la operación del proyecto. 31. ¿Aumentará ENERGÍA considerablemente la demanda No aumentará la demanda de fuentes de energía, X de las fuentes actuales de ya que no las requiere la naturaleza del proyecto. energía?

______107

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

PUEDE ¿PRODUCIRÁ EL PROYECTO? SI NO COMENTARIOS SER 32. ¿Ocasionará un Debido a que el material será trasladado a un sitio movimiento adicional de X de tiro, si existirá un movimiento adicional de vehículos? vehículos en el sitio del proyecto. No habrá riesgo para vehículos, bicicletas o 33. ¿Un aumento de los peatones debido a que el desazolve se riesgos de tránsito para X desarrollará dentro del canal, y el tránsito de

vehículos, bicicletas o vehículos será en un camino que no es transitado peatones? por la población.

Debido a que el proyecto no tiene relación con los 34. ¿Un impacto considerable DE TRÁFICODE sistemas de transporte de la localidad, no se sobre los sistemas actuales de X considera que impacte en los sistemas de transporte? transporte.

35. ¿Alteraciones sobre las No se considerarán alteraciones en la circulación y pautas actuales de circulación X movimiento de gente, ya que el camino de transito y movimiento de gente y/o al sitio de tiro no es usado por la población.

TRANSPORTE FLUJO Y bienes? No se aperturarán nuevos accesos para llegar al sitio de tiro, toda vez que ya se cuenta con un 36. ¿La construcción de camino aperturado al que se le dará X accesos nuevos? mantenimiento para el tránsito del material al sitio de tiro. El acceso tiene una distancia aproximada de 300 m.

37. ¿La demanda de nuevos El proyecto no demanda nuevos servicios públicos X servicios públicos? para llevarse a cabo. PÚBLICOS SERVICIOS

38. ¿Satisfacerá la demanda Este proyecto no satisface la demanda de de servicios nuevos como: red infraestructura nueva, sin embargo, si mejorará la de agua, energía eléctrica, X situación económica de la población mediante la gas, drenaje, sistemas de

SERVICIOS generación de empleos. comunicación, etc.? El proyecto beneficia a los pescadores y

pobladores en general de la localidad, así como 39. ¿Será un proyecto que del municipio y de la región, ya que el desazolve beneficie a la población X del canal permitirá que las lanchas puedan humana en el área? transitar a través del arroyo hacia la laguna de

POBLACION Tamiahua y así poder realizar las actividades de pesca. PUEDE ¿PRODUCIRÁ EL PROYECTO? SI NO COMENTARIOS SER

______108

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

40. ¿Implicará el riesgo de explosión o escapes de No se implicará ninguna de estas sustancias sustancias potencialmente X potencialmente peligrosas. peligrosas en caso de accidente o percance? No se generará un riesgo para la salud, ya que la 41. ¿Creará algún riesgo real X obra es completamente mecánica y no comprende o potencial para la salud? sustancias de riesgo. En todo proyecto siempre existe la posibilidad de 42. ¿Expondrá a los accidentes laborales, sin embargo, existen trabajadores a riesgos X medidas de mitigación para disminuir las SALUD SALUD RIESGOY DE ACCIDENTES potenciales para la salud? posibilidades de sufrir estos riesgos de trabajo.

No existirá efecto negativo sobre la economía 43. ¿Tendrá algún efecto local o regional, al contrario se reactivará y adverso sobre las condiciones X mejorará la calidad de vida de los pescadores que económicas locales o dependen del canal para sus actividades

ECONOMIA regionales? económicas. No se considera que sea conflictivo, al contrario, 44. ¿Potencialmente es una obra solicitada con urgencia por la X conflictivo? población que económicamente depende de la pesca dentro de la laguna de Tamiahua.

45. ¿Es una contradicción No hay discrepancia con los planes ambientales

SOCIEDAD respecto a los objetivos o municipales, ya que la actividad pesquera es X planes ambientales a nivel imprescindible para la economía municipal que es municipal? la principal para el municipio.

46. ¿Alterará sitios,

construcciones, objetos o No se encuentra ningún sitio con estas edificios de interés X características en la zona de proyecto. arqueológico, cultural HISTORIA CULTURA E histórico? ARQUEOLOGÍA,

Los residuos peligrosos generados serán de forma extraordinaria y solo por algún accidente de escurrimiento de la maquinaria, ya que el 47. ¿Implicará la generación, mantenimiento de la misma no se dará en el sitio transporte, almacenaje o X del proyecto. Por otro lado, en caso de existir la eliminación de algún residuo generación del mismo, se contará con un peligroso? recipiente sellado y confinado donde se depositarán los residuos para darle el tratamiento RESIDUOS PELIGROSOS adecuado según la normatividad.

______109

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

El material desazolvado se puede considerar un 47. ¿Implicará la generación, residuo de manejo especial por su volumen, sin transporte, almacenaje o embargo, dado que será utilizado para relleno y X eliminación de algún residuo nivelación no se considera que se va a desechar, de manejo especial? por lo que en conclusión no habrá residuos de RESIDUOS DE manejo especial. MANEJO MANEJO ESPECIAL

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES

Los impactos se evalúan considerando su condición de adverso y favorables, su magnitud e importancia, así como el efecto de su duración, su probabilidad de ocurrencia y finalmente se ha considerado la mitigabilidad de los impactos ambientales adversos.

Por lo tanto; la matriz de doble entrada denominada matriz de evaluación de impactos potenciales, quedó constituida por una entrada (filas) de 6 criterios y por segunda entrada (columnas) de 11 variables afectables.

 Variables afectables de la matriz

Las variables consideradas fueron Suelo, Agua, Aire, Vegetación, Residuos Sólidos Urbanos, Residuos Peligrosos, Elementos semiurbanos, Salud y seguridad, Económico, Empleo y Accidentes Laborales.

 Impactos ambientales que pudiesen generarse contemplados en la matriz

 Desplazamiento de suelo  Afectación a la calidad del suelo  Aprovechamiento del recurso natural  Desmonte de herbáceas en camino de acceso.  Generación de ruido  Emisión de contaminantes a la atmósfera  Infiltración del agua al subsuelo  Alteración en el curso o en caudal  Calidad superficial del agua  Cambio en el paisaje de la zona  Generación de residuos sólidos urbanos y peligrosos  Probabilidad de riesgo laboral

______110

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

 Satisface demanda de servicios nueva  Beneficios a la población municipal y regional  Generación de empleo  Disminución de probabilidad de inundación  Aumento en la economía local y regional En la siguiente tabla, se muestra la Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales del “Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz”.

Tabla 30. Matriz de evaluación de impactos ambientales potenciales

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES DEL PROYECTO DE DESAZOLVE DE ARROYO SIN NOMBRE EN LA LOCALIDAD DE TRES GARANTÍAS UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TAMIAHUA, VERACRUZ. Duración o Probabilida Impactos Variables Etapa Impacto Magnitud Importancia permanenci d de Mitigabilidad ambientales a ocurrencia

Desplazamiento de Operación Negativo Alta Alta Temporal Inevitable SI suelo

Suelo Afectación a la calidad Puede Operación Negativo Moderado Baja Temporal SI del suelo suceder

Aprovechamiento del Operación Negativo Alta Media Temporal Inevitable NO Recurso Natural

Desmonte de Preparación del Vegetación herbáceas en camino Negativo Baja Baja Temporal Inevitable NO sitio de acceso

Emisiones de Puede Operación Negativo Baja Baja Temporal SI partículas de polvo suceder

Emisiones de gases Aire contaminantes a la Operación Negativo Moderado Media Temporal Inevitable SI atmosfera.

Generación de ruido Operación Negativo Moderado Baja Temporal Inevitable SI

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES DEL PROYECTO DE DESAZOLVE DE ARROYO SIN NOMBRE EN LA LOCALIDAD DE TRES GARANTÍAS UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TAMIAHUA, VERACRUZ. Impactos Duración o Probabilidad Variables Etapa Impacto Magnitud Importancia Mitigabilidad ambientales permanencia de ocurrencia

Infiltración del agua al Operación Negativo Moderado Alta Temporal Inevitable SI subsuelo

Preparación del Negativo Bajo Media Temporal Inevitable SI Agua Alteración en el curso sitio o caudal del arroyo Operación Negativo Moderado Media Temporal Inevitable SI

Puede Calidad superficial del Operación Negativo Bajo Bajo Temporal SI agua suceder

______111

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Puede Paisaje Alteración del paisaje Operación Negativo Moderado Bajo Temporal NO puntual suceder

Preparación del Puede Negativo Bajo Bajo Temporal SI Residuos sitio suceder Sólidos Generación de RSU Urbanos por trabajadores Operación Negativo Bajo Medio Temporal Inevitable SI

Residuos Puede Generación Operación Negativo Bajo Bajo Temporal SI Peligrosos extraordinaria de RP suceder

Salud y riesgo de Riesgos real o Operación Negativo Baja Baja Temporal Puede ser SI accidentes potencial para la salud laborales

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES DEL PROYECTO DE DESAZOLVE DE ARROYO SIN NOMBRE EN LA LOCALIDAD DE TRES GARANTÍAS UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TAMIAHUA, VERACRUZ. Probabilidad Actividades Duración o Variables Impactos ambientales Impacto Magnitud Importancia de Mitigabilidad causantes permanencia ocurrencia

Servicios Demanda de servicios Operación Positivo Alta Alta Permanente Inevitable --

Calidad de vida de la Operación Positivo Alta Alta Permanente Inevitable -- población Población Disminución de riesgo Operación Positivo Moderado Medio Temporal Inevitable -- de inundación

Preparación Positivo Moderado Bajo Temporal Inevitable -- del sitio Empleo Generación de empleo Operación Positivo Alto Alto Temporal Inevitable --

Economía Aumento de la Operación Positivo Alto Alto Permanente Inevitable -- economía

Valor Puede Retorno y circulación de Operación Positivo Moderado Bajo Temporal -- ambiental la fauna suceder

 Análisis cualitativo de la matriz de Evaluación de Impactos Potenciales

De la matriz se generó la siguiente evaluación:

Criterio: Impacto En total se identificaron a través de está matriz 23 impactos de los cuales: Un total de 16 impactos son negativos Un total de 7 impactos son positivos

Criterio: Magnitud Un total de 2 impactos negativos de magnitud alta Un total de 6 impactos negativos de magnitud moderada Un total de 8 impactos negativos de magnitud baja

______112

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Un total de 4 impactos positivos de magnitud alta Un total de 3 impactos positivos de magnitud baja

Criterio: Importancia Un total de 2 impactos negativos de importancia alta Un total de 5 impacto negativo de importancia media Un total de 9 impacto negativo de importancia baja Un total de 4 impactos positivos de importancia alta Un total de 1 impactos positivos de importancia media Un total de 2 impactos positivos de importancia baja

Criterio: Duración o permanencia Un total de 16 impactos negativos temporales Un total de 0 impactos negativos permanentes Un total de 4 impactos positivos temporales Un total de 3 impactos positivos permanentes

Criterio: Probabilidad de ocurrencia Un total de 9 impactos negativos inevitables Un total de 7 impactos negativos puede suceder Un total de 6 impactos positivos inevitables Un total de 1 impactos positivos inevitables

Criterio: Mitigabilidad Un total de 13 impactos negativos mitigables Un total de 3 impactos negativos no mitigables

MATRIZ DE INTERACCIÓN CAUSA-EFECTO

En la siguiente tabla se presenta la matriz de interacción Causa –Efecto, de igual manera se incluye como anexo de este estudio.

______113

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Tabla 31. Matriz de interacción Causa-Efecto

MATRIZ DE INTERACCIÓN CAUSA-EFECTO MATRIZ NUMERICA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES SIGNO DEL IMPACTO Medio biológico y físico Medio socioeconómico Aire Agua Suelo Empleo + - Paisaje Residuos Servicios Población Economía Vegetación Riesgo laboral Riesgo Positivo Negativo Indica que no se producen impactos ambiental Valor Riesgo laboral Riesgo Emisiones de polvos de Emisiones Generación de Ruido de Generación Peligrosos Residuos Alteración del paisaje del Alteración Demandaservicios de Generación de empleos de Generación Desplazamiento de suelo de Desplazamiento Residuos Sólidos Urbanos Sólidos Residuos Calidad del agua superficial agua del Calidad Calidad de vida de la población la de vida de Calidad Infiltración del agua al subsuelo al agua del Infiltración Afectación a la calidad del suelo del calidad Afectaciónla a Emisión de gases de contaminantes Emisión Disminución de riesgo de inundación de riesgo de Disminución Aprovechamiento del recurso natural del Aprovechamiento Retorno y circulación de la fauna al sitio al fauna la de circulación y Retorno Aumento en la economía local y regional y local economía la en Aumento Alteración en el curso o caudal del arroyo del caudal o curso el en Alteración Deshierbe de herbaceas en camino de accesoDeshierbeherbaceas de de camino en

Etapa de Preparación del Sitio Preparación del sitio -3 -3 -2 7 Etapa de Operación

ACTIVIDADES Operación -5 -6 -3 -5 -7 -3 -3 -2 -4 -9 -6 -8 5 -3 8 10 7 10 9

PONDERACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS

1008-1260 IMPACTOS NEGATIVOS Y/O POSITIVOS ALTOS NO VIABLE 504 - 882 IMPACTOS NEGATIVOS Y/O POSITIVOS MODERADOS REDUCIRLO 126 - 378 IMPACTOS NEGATIVOS Y/O POSITIVOS BAJOS TOLERABLE MENOS DE 126 IMPACTOS NEGATIVOS Y/O POSITIVOS NO RELEVANTE

Los impactos negativos generados por el desazolve del canal resultan: NO RELEVANTES

______114

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

 Resultados de la evaluación de impactos ambientales

Se establecieron 2 etapas y 12 elementos, que generaron unidades de análisis, de acuerdo al razonamiento siguiente:

(Número de actividades) x (Número de elementos) = Unidades de análisis (2 actividades) x (12 elementos)= 24

El total de impactos identificados a través de la matriz fueron 23 y se muestran en la siguiente tabla de acuerdo a las etapas del proyecto.

Tabla 32. Resultados de la evaluación de impactos ambientales

ETAPAS DEL PROYECTO IMPACTOS IMPACTOS TOTAL POSITIVOS NEGATIVOS Etapa de preparación del sitio 1 3 4 Etapa de operación 6 13 19 Total 7 16 23

Identificados los impactos positivos y negativos, se procede a su calificación, utilizando la escala siguiente: Rango de significancia ambiental Escala Alta 8 a 10 Moderada 4 a 7 Baja 1 a 3

Los impactos positivos y negativos de toda la matriz, de acuerdo a la escala, se distribuyeron de la siguiente forma: Impactos positivos

Rango Escala Número de impactos Alta 8 a 10 4 Moderada 4 a 7 3 Baja 1 a 3 0 Total 7

Impactos negativos

Rango Escala Número de impactos Alta 8 a 10 2 Moderada 4 a 7 5 Baja 1 a 3 9 Total 16

______115

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Para conocer el valor real de cada impacto, se procede a realizar la ponderación utilizando solamente las unidades de análisis y la escala para valorar los impactos tanto negativos como positivos.

Unidades de análisis Calificación Escala Ponderación

15 Alto 8 a 10 1008-1260 No viable 15 Moderado 4 a 7 504-882 Reducirlo 15 Bajo 1 a 3 126-378 Tolerable Menos de 126 impactos negativos no es relevante

Una vez realizada la ponderación global, se procede a determinar la ponderación de los impactos positivos y negativos.

Impactos positivos Número de impactos de la Escala Ponderación Ponderación real matriz Alto 2 10 20 1008-1260 1 9 9 1 8 8 Total 37 Moderado 2 7 14 504-882 0 6 6 1 5 5 0 4 4 Total 29 Bajo 0 0 0 126-378

Total 0

Impactos Negativos Número de impactos de la Escala Ponderación Ponderación real matriz Alto 1 -9 9 1008-1260 1 -8 8 Total 17 Moderado 1 -7 7 504-882 2 -6 12 2 -5 10 1 -4 4 Total 33 Bajo 0 -1 0 126-378 2 -2 4 6 -3 18 Total 22

______116

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Como se observa, los impactos negativos no rebasan la ponderación para los impactos negativos moderados, tienen un valor de 33, siendo la ponderación real de 504–882 y los impactos bajos dando un valor total de 22 siendo la ponderación mínima de 126.

Por lo anterior, se considera que los impactos negativos generados con motivo de la etapa de preparación del sitio y operación del “Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz” serán No Relevantes estimando entonces que las obras pueden ser ambiental y socialmente viable, aplicando las medidas de mitigación necesarias.

______117

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental.

Las medidas de prevención y mitigación, son el conjunto de disposiciones y acciones que tienen por objeto evitar y reducir los impactos ambientales que pudieran ocurrir en cualquier etapa de desarrollo de una obra o actividad.

Con el fin de disminuir, eliminar o compensar los efectos negativos generados por el “Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz”, se deberán aplicar medidas diversas tendientes a controlar las secuelas perjudiciales de las actividades que se realizarán, para llevarlas hasta un nivel de efecto adverso mínimo.

Los factores físicos que probablemente serán mayormente impactados son los siguientes:

o Desplazamiento de suelo, así como modificación en su calidad y aprovechamiento del recurso natural.

o Modificación temporal del cauce y curso del arroyo o canal, así como modificación en la infiltración del agua al subsuelo

o Emisión de gases contaminantes a la atmósfera y generación de ruido por las actividades de maquinaria.

o Especial protección a la vegetación ribereña de mangle ubicada en las márgenes del rio.

El factor abiótico que mayormente será impactado es el factor de seguridad laboral, por los incidentes que podrían ocasionarse durante el desarrollo de las diferentes obras, por lo que se describen algunas medidas de mitigación que deberán ser puestas en consideración para evitar o controlar impactos en este aspecto.

VI.1.1 Clasificación de las medidas de mitigación.

Las medidas que permitirán cumplir los objetivos del proyecto en el sentido de no contribuir al deterioro de la zona urbana ni del cuerpo de agua receptor se pueden clasificar de la siguiente manera:

______118 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

 Prevención. Aquellas medidas tendientes a evitar un impacto negativo son las preventivas. En el caso de las actividades que se realizarán durante el entubamiento estas se enfocan a evitar impactos adicionales a los generados por el uso de maquinaria pesada, vehículos y la presencia del personal en la construcción. En esta categoría entran las medidas orientadas a la prevención de desbordamiento de las aguas negras durante las obras.

 Mitigación. Son las medidas que buscan reducir los efectos adversos de los impactos inevitables del proyecto. En este caso no existen impactos mitigables.

 Remediación. Son las que, una vez causado el impacto adverso, permiten eliminar sus efectos y reestablecer en lo posible las condiciones previas del sitio afectado. Están enfocadas principalmente a la recuperación de excedentes de materiales empleados en las obras.

 Rehabilitación. En el caso de encontrar elementos ambientales dañados o la ocurrencia de impactos, por causas ajenas a las obras, se puede considerar la realización de obras de rehabilitación. En este caso este tipo de medidas podría aplicarse a adecuar las intersecciones de descargas que actualmente llegue al arroyo en el tramo que será entubado.

 Compensación. Finalmente, en el caso de no poder encontrar medidas que prevengan, remedien o rehabiliten, elementos propios de la obra, causados por esta se clasifican como de compensación. En este caso no se consideran medidas adicionales de compensación ya que por sí mismo el proyecto representa un beneficio para las condiciones sanitarias de la zona en que se desarrollará.

VI.1.2 Medidas de mitigación propuestas

Después del análisis de las condiciones del proyecto, se presentan a continuación las medidas de mitigación propuestas para compensar los impactos ambientales en los rubros antes mencionados, teniendo especial atención en los aspectos en donde los impactos serán más importantes.

VI.1.2.1 Componente Suelo:

Impactos: Desplazamiento del suelo y aprovechamiento del recurso natural. Etapa: Operación.

 Acomodo estratégico de material extraído

El material obtenido como producto del desazolve del arroyo, será acumulado en un sitio temporal al inicio del canal, en donde continuamente estarán disponibles los camiones de transporte para llevarlo

______119 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

al sitio de tiro, mismo en donde se aprovechará en la medida de lo posible en las obras que se lleguen a realizar para dar nivelado y relleno al terreno donde se dispondrá.

El acomodo del suelo se deberá realizar constantemente en caso de generarse el material, para evitar su dispersión a los recursos hídricos o al ecosistema no perturbado.

En el caso de no contar con el medio de transporte inmediatamente, se procederá a cubrirlo con lonas para evitar que el material se disperse mediante erosión eólica y se vuelva a acumular en sitios contiguos o afecte a la población.

Impactos: Afectación a la calidad del suelo Etapa: Operación.

 Uso de lonas impermeables para derrames

Para las reparaciones y mantenimiento de maquinaria, equipo o vehículos, o carga de combustible, que por necesidad extraordinaria deban realizarse in situ, se colocarán lonas impermeables bajo el equipo, evitando en todo momento la ocurrencia de cualquier derrame fuera de dicha zona. Asimismo, cualquier reparación o ajuste, queda extrictamente prohibido realizarlo cerca del cauce del arroyo.

Figura 46 Ejemplo de lona para evitar derrames

 Limpieza en caso de derrame

En el caso extraordinario que exista una fuga de aceite o hidrocarburo proveniente de la maquinaria, se deberá retirar lo más pronto posible el suelo contaminado y se almacenará en un contenedor especial rotulado como residuo peligroso. Posteriormente se llevará a cabo un lavado de la zona para lograr que la zona quede lo más posible libre del contaminante.

El suelo al estar en contacto con aceite o hidrocarburos, ya se vuelve un residuo peligroso, por lo cual deberá de ser dispuesto en un contenedor especial rotulado como residuo peligroso y que no se encuentre en contacto con el suelo o agua superficial o subterránea.

Para su disposición se deberá contratar a una empresa especializada que cuente con registro ante la SEMARNAT para su recolección y posterior tratamiento que determine la misma empresa. ______120 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

 Programa permanente de mantenimiento para evitar fugas al suelo

La maquinaria y vehículos que operen en el proyecto se sujetarán a un programa permanente de supervisión y mantenimiento preventivo, que asegurará que ninguna unidad presente fugas.

Se aplicará una supervisión de la obra, a través del cual se garantizará el cumplimiento de las medidas ambientales del proyecto y se detectará oportunamente cualquier riesgo de inestabilidad física del terreno, así como la supervisión de la maquinaria para evitar fallas.

Es importante que se registre evidencias del mantenimiento que se le pudiera llegar a dar a la maquinaria, esto como soporte de que se encuentra trabajando en óptimas condiciones y no tiene desperfectos que incidan en un impacto ambiental adicional al establecido.

VI.1.2.2 Componente vegetación

Impactos: Desmonte de herbáceas en caminos de acceso y presencia de vegetación de mangle en las márgenes. Etapa: Preparación del sitio

Debido a que no se retirarán especies de vegetación de la zona, ni en camino de acceso, ni de vegetación ribereña, y debido a que la vegetación no es un impacto considerable dado que solo se retirarán herbáceas mediante chapeo que puedan existir en el camino de acceso, no se propone la realización de un programa de reforestación, sin embargo, se presentan medidas de protección a la especie de mangle negro que se encuentra mediante brotes en las márgenes del río.

Medidas de protección al mangle de las márgenes.

 Realización de desazolve dentro del canal

Para evitar la apertura de nuevos caminos de acceso al canal para el ingreso a la maquinaria y así el retiro de vegetación de mangle, el acceso será por el inicio del canal exclusivamente y se trabajará sobre el ancho del cauce sin perturbar ni retirar vegetación, desazolvando solo dentro del ancho del cauce que actualmente ya se encuentra establecido.

 Acumulación del material para su transporte al inicio

Queda estrictamente prohibido acumular el material en las márgenes del arroyo, justamente donde se encuentran los brotes de mangle. Una vez desazolvado deberá trasladarse al sitio de acumulación

______121 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

para posteriormente llevarse al sitio de tiro, siendo muy cuidadosos en todo momento de no disponerlo en las márgenes.

 Establecimiento de mallas geotextiles en las márgenes para protección de vegetación.

El cercado de las márgenes con mallas geotextiles, es una medida que aminorará el impacto del deslizamiento del movimiento de suelo a la vegetación, y de la misma forma permitirá delimitar el campo de trabajo en donde se llevarán a cabo las acciones de extracción, para así no tener interferencia en las márgenes donde se encuentra la vegetación de mangle.

Se propone que la malla tenga características como las que se presentan en la siguiente imagen, sin embargo, para fines prácticos se puede prescindir de este material y realizarlas con otro tipo de material siempre y cuando cumplan con la función de detención de material particulado y delimitación de la zona de trabajo.

Figura 47 Ejemplo de malla de protección

 Prohibición de tala fuera del predio

Se prohíbe la tala de cualquier tipo de árbol, así como el desmonte (vegetación secundaria) de áreas vecinas que no serán aprovechadas. Si se llegara a dar el caso de derribo de algún individuo arbóreo que no se encuentre dentro del sitio del proyecto o lo estipulado en este documento, se deberá compensar con la tasa de 10 individuos por cada uno derribado.

Es importante mencionar que está ESTRICTAMENTE PROHIBIDA la tala o retiro de vegetación de mangle, por considerarlo vegetación de suma importancia para el sistema ambiental de la región.

______122 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

 Concientización a los trabajadores y público en general

Se debe concientizar a los trabajadores de la obra y la población cercana acerca de la conservación de los elementos biológicos de la región mediante campañas de capacitación, para no dañar, exponer o maltratar la flora por acciones propias del trabajo.

Para realizar dicha campaña de concientización, se propone realizarlas antes y durante las obras.

GUÍA PARA REALIZAR UNA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN:

1. DIAGNÓSTICO: En primer lugar, realizar pláticas periódicas de educación ambiental 2. Identificar a la POBLACIÓN BENEFICIARIA Actividades sugeridas: - Acordar a qué campo poblacional va dirigida la campaña, es decir, a quiénes se quiere llegar con los mensajes, en este caso seria los trabajadores de la obra y la población circundante que labora dentro del canal como pescadores, etc. ya que se verán beneficiados con el desazolve del canal y a la larga la reactivación de la pesca. 3. Plantear los OBJETIVOS Actividades sugeridas: - A partir de las necesidades detectadas en el punto 1 determinar qué es lo que se quiere lograr en los trabajadores de la obra. 4. Definir MEDIOS Y ESTRATEGIAS Actividades sugeridas: - Determinar cuáles serán los soportes de los mensajes a transmitir (gráficos, audiovisuales, radiales, charlas, conferencias). Se sugiere elegir más de uno para que la campaña tenga mayor impacto. 5. Elaborar los MENSAJES Actividades sugeridas: - Elaborar los mensajes de acuerdo a los objetivos establecidos en un comienzo y transmitir la información pertinente a la campaña. - Determinar el lenguaje adecuado teniendo en cuenta los principales destinatarios de los mensajes (no es lo mismo hablarle a un adolescente que a un jubilado). - Contactarse con Organismos y/o Instituciones referidas a la temática de la Campaña para recabar información que sirva de insumo para producir los mensajes.

VI.1.2.3 Componente fauna

 Concientización con los trabajadores del sitio para evitar extracción de posibles ejemplares

Para asegurar la protección de la fauna en el sitio, se proporcionará capacitación al personal que labore en el proyecto (como ya se había mencionado anteriormente), la cual consistirá en el cuidado y protección de la fauna silvestre de interés cinegético, aves canoras y demás macro y micro fauna silvestre presentes en el área o que pudieran estar presentes.

En la medida de lo posible, se deberá charlar con el personal de trabajo para explicar la importancia de la no extracción de ejemplares y el respeto a la fauna del sitio.

______123 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

 Correcta colocación de rutas de traslado.

Las rutas de traslado de material en las zonas próximas al proyecto, se limitarán a las mínimas necesarias con el propósito de reducir el excesivo trasiego en el área y la perturbación del hábitat de fauna silvestre.

Asimismo, la rutas de acarreo de material será trazada estratégicamente para que no atraviese el ecosistema perturbado y así eviten perturbar mediante el ruido y las emisiones, la fauna que radica en estas zonas. Se colocarán señalizaciones que permitan identificar a los conductores la localización de áreas de tránsito o cruce de fauna silvestre, restringiendo la velocidad para prevenir el atropellamiento de animales en algunas zonas cercanas.

 Dispersión de fauna aleatoria que pueda llegar al canal

Es importante aclarar que durante las visitas, en el canal no se encontró fauna acuática, toda vez que la profundidad es de aproximadamente 25 cm por la alta cantidad de material azolvado, lo que impide que se pueda desarrollar la fauna en el sitio. A esto hay que aumentar que el canal tiene el constante paso de lanchas lo que imposibilita que se desarrolle la fauna.

Antes de iniciar la obra, el caudal será detenido mediante un muro de contención, sacando el agua restante mediante una bomba, por lo que en esta instancia la fauna acuática que llegase a estar dentro del canal será recolectada y reubicada en la laguna.

 Técnicas de disuasión

Una medida de prevención hacia las especies que habitan terrenos aledaños y que pudieran confluir en el predio es mediante técnicas de amedrentamiento las cuales estarán basadas en la generación de ruidos intensos mediante el empleo de sirenas de diferentes frecuencias, en distintas áreas y horas del día, con el objetivo de ahuyentar tanto a aves, como a reptiles y mamíferos de pequeña talla para evitar que la fauna se vea afectada por la operación del proyecto. En caso de encontrar algún individuo, se colectará y liberará en un predio vecino donde pueda desarrollarse. Se instalaran carteles o información alusiva a la protección y cuidado de la fauna del sitio, se distribuirán memorándum el cual describe las sanciones a las cuales se hará acreedor en caso de cometer alguna de las faltas mencionadas anteriormente.

La disuasión pretende evitar que las aves ocupen un determinado espacio. Para evitarlo, se pueden emplear mecanismos físicos, visuales y auditivos, o una combinación de ellos, para que las aves perciban que ese espacio no es apto para pararse, descansar, dormir o anidar. En este caso se utilizará un sistema auditivo mediante una bocina al iniciar las actividades para las especies de aves

______124 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

que ocasionalmente lleguen a sobrevolar el sitio, aunque se hace hincapié que no se observaron especies durante las visitas al sitio.

Estas medidas se aplicarán si y solo si, se consideren necesarios por la presencia recurrente de fauna en el sitio de operación y tránsito de camiones.

 Prohibición de la caza de fauna

Queda prohíbo el daño sustancial o caza de alguna especie de fauna observada dentro y en las inmediaciones del sitio del proyecto. En el caso extraordinario de identificar alguna especie no observada y descrita en este estudio, o de tener conocimiento que se esté infringiendo este punto al encontrar a algún trabajador llevándolo a cabo, notificarlo al supervisor de obra para su pronta reubicación y externarlo dentro del reporte semestral.

VI.1.2.4 Componente aire

Impactos: Emisiones de gases contaminantes, emisiones de polvos furtivos y generación de ruido. Etapa: Operación

 Mantenimiento preventivo y correctivo a la maquinaria y camiones de transporte.

El proceso de mantenimiento es una actividad que además de reparar las posibles (o futuras) fallas de los equipos, ayuda a la productividad de los proyectos al mantener en constante funcionamiento la maquinaria utilizada. Dentro de los distintos tipos de mantenimiento, se encuentran los preventivos, predictivos, correctivos y programados, entre otros. La maquinaria que sea contratada para realizar las actividades del proyecto, no representará un riesgo para el ambiente de la zona ya que el mantenimiento a la misma será realizado fuera del predio donde se llevará a cabo la misma. Es muy importante que se realice el mantenimiento constante del equipo, ya que no se puede permitir la existencia de fugas de aceite, combustible, o algún otro residuo peligroso que ponga en peligro el agua y el suelo del proyecto.

En el caso de que sea estrictamente necesario por causas de fuerza mayor y en caso de ser mínimo, el mantenimiento se realizará en zonas que estén lo más alejadas los cuerpos de agua, esto para evitar un contacto y contaminación al mismo. Asimismo se colocarán lonas bajo la maquinaria para evitar el contacto de las fugas con el suelo y el agua. Con esta medida se evita que la zona pueda ser contaminada con derrame de hidrocarburos, aceites, y generación de residuos peligrosos.

______125 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

 Cubrir con lonas las cajas de los camiones de transporte

Esta medida es primordial para evitar la dispersión de las partículas en el transporte del material del sitio de extracción al sitio de tiro mediante los camiones de volteo.

Los camiones de volteo que transportan el material al sitio, lo harán con una lona que cubre el material y respetando un límite de velocidad, que por ende ayude a la minimización de la propagación del polvo. A continuación se muestra una imagen con el ejemplo de cómo deben estar cubiertos los camiones para disminuir o evitar en el mejor de los casos, que las partículas transportadas sean arrastradas por el aire.

Figura 48 Colocación de enlonado en los camiones de transporte

 Prohibición de la quema de vegetación y residuos.

Durante todas las etapas de desarrollo del proyecto se evitará la quema de vegetación y basura, esto con el objetivo de evitar la generación de humo contaminante a la fauna transitoria como a los habitantes de la localidad. Es importante que se lleve a cabo esta medida de mitigación para evitar caer en una falta administrativa por quema de vegetación y residuos.

 Regar con agua la zona para evitar polvos furtivos.

De igual manera y en caso de ser necesario, al existir actividades que ocasionarán el movimiento de tierra la zona, se buscará que exista una minimización de los polvos furtivos al mojar con agua la zona que sea vulnerable a estas actividades. Con esta medida se garantiza que los polvos furtivos se disminuyan al mínimo evitando contaminación a sitios colindantes.

______126 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Figura 49 Humedecimiento de la zona del proyecto

 Verificación vehicular de los equipos que circulan el área

Para este componente, el promovente contratará maquinaria y vehículos de transporte que cuente con su verificación al corriente correspondiente al día, de esta manera se mantendrán controladas las emisiones contaminantes ya que se asegurará que al estar al corriente con la verificación, la contaminación será nula o mínima. Otro aspecto importante que deberá observar el promovente, es que la maquinaria deberá contar con alarmas acústicas y ópticas, para operaciones de retroceso. En las cabinas de los equipos no deberán viajar ni permanecer personas diferentes al operador, salvo que lo autorice el encargado de seguridad.

Con estas medidas se garantiza que la maquinaria y los vehículos de transporte operen de forma responsable y segura.

 Control de la generación de niveles altos de ruido

La generación de ruido será propia de la operación de la obra, la maquinaria en buen estado producirá menor generación de ruido, y debido a que en las inmediaciones de la obra hay viviendas, se sugiere trabajar en horario diurno. Todos los equipos y maquinarias que se empleen, contarán con dispositivos de control de ruido con el objeto de atenuarlo o disminuir el ruido que se genere. Los niveles de ruido no excederán los 85 dB.

Los trabajadores de la obra ocuparán el equipo de protección adecuado (Tapones y/o cochas) para evitar afectaciones. Es importante garantizar la seguridad de los trabajadores mediante la implementación de esta medida.

VI.1.2.5 Componente agua

Impactos: Infiltración al subsuelo, alteración en el curso y caudal del arroyo y calidad de agua superficial.

______127 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Etapa: Preparación del sitio y Operación

 Implementación de muro de contención

Se realizará una obra de muro de contención en la desembocadura del canal con la laguna a base de lonas rellenas de material del sitio para que el agua de la laguna no fluya a la zona que se va a desazolvar. Después de esto se usará bombas de achique para bombear el agua que se quede en el área de proyecto y llevarla a la laguna, el agua que quedara se ira evaporando al pasar de los días.

Con esta medida se garantiza que al momento de realizar los trabajos no exista modificación en la calidad del agua superficial por los trabajos de excavación y desazolve.

 Letrinas sanitarias para trabajadores

Durante la etapa de preparación y operación del proyecto, se dotarán de letrinas para las necesidades fisiológicas de los trabajadores en proporción de 1 por cada 10 que se encuentren en la zona del proyecto.

Se deberá verificar que la empresa responsable, dé el mantenimiento necesario a las letrinas en cuanto a la recolección de residuos y aguas residuales, para evitar que exista mal uso de los desechos o residuos que puedan contaminar el río o el suelo.

Figura 50 Uso de letrinas para los trabajadores

Es importante que la ubicación de las letrinas se encuentre alejada del río, esto para evitar de mayor forma que algún desecho pueda llegar al cuerpo de agua.

______128 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

 Prohibir el lavado de maquinaria cerca del río

De igual manera que con el mantenimiento, no se realizará el lavado de la maquinaria en la zona del proyecto, con esto se evita que el agua contamine el suelo y los recursos hídricos cercanos. El lavado se llevará a cabo en el lugar en donde se contrate la maquinaria como responsabilidad del contratista.

VI.1.2.6 Componente paisaje

Impactos: Alteración del paisaje. Etapa: Operación

 Restricción de anuncios publicitarios

Restringir al mínimo posible anuncios publicitarios que ocasionen distracciones, además de una disminución en las cualidades estéticas del sitio. Esta medida se establece meramente como un asunto estético, con la intención de mantener el sitio lo menos perturbado y conservado posible.

Se pide que se mantengan estas actividades desde el comienzo a fin de que no se tengan que reportar.

 Organización del sitio de trabajo

Con la finalidad de evitar accidentes y mantener con buen aspecto el área en que se lleve a cabo el proyecto, se aprovechará el espacio y se mejorará la eficacia y seguridad del trabajo. Por otro lado, se colocará cerca del lugar de uso los elementos más usados y, más alejados del lugar de uso, los de uso frecuente u ocasional.

También se recomienda almacenar juntos los elementos que se usan juntos y, en su caso, depositados en la secuencia con la que se usan. Los lugares de almacenamiento de herramientas deben ser mayores que éstas de modo que sea fácil y cómodo retirarlas y colocarlas.

Con la finalidad de evitar accidentes y mantener con buen aspecto el área en que se lleve a cabo el proyecto, se aprovechará el espacio y se mejorará la eficacia y seguridad del trabajo: las zonas de paso, salidas y vías de circulación de los lugares de trabajo y, en especial, las salidas y vías de circulación previstas para la evacuación en casos de emergencia, deberán permanecer libres de obstáculos de forma que sea posible utilizarlas sin dificultades en todo momento.

Los lugares de trabajo, incluidos los locales de servicio, y sus respectivos equipos e instalaciones, se limpiarán periódicamente y siempre que sea necesario para mantenerlos en todo momento en condiciones higiénicas adecuadas. Se eliminarán con rapidez los desperdicios, las manchas de grasa,

______129 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

los residuos de sustancias peligrosas y demás productos residuales que puedan originar accidentes o contaminar el ambiente de trabajo. Las operaciones de limpieza no deberán constituir por sí mismas una fuente de riesgo para los trabajadores que las efectúen o para terceros, realizándose a tal fin en los momentos, de la forma y con los medios más adecuados.

VI.1.2.7 Componente Residuos

Impactos: Generación de RSU y RP. Etapa: Preparación del Sitio y Operación

 Recolección de residuos sólidos urbanos

Esta medida tiene por objetivo realizar una adecuada gestión de los residuos tipo sólido urbano, producto de las actividades de los trabajadores, para de esta manera mitigar cualquier posible impacto negativo sobre la calidad del aire, calidad del agua superficial, calidad del suelo y el paisaje, sobre todo el frente de la obra y durante los períodos de operación de la misma.

Los residuos sólidos urbanos generados producto de las actividades de los trabajadores (residuos orgánicos de alimentos, papel, cartón, vidrio, todos en pequeñas cantidades), serán dispuestos en contenedores rotulados y se entregarán al servicio de limpia pública para su disposición. Dichos residuos deberán ser colocados en un sitio determinado alejado al río, de preferencia cerca de la zona de trabajo, en dado caso de no ser así, se colocarán contenedores pequeños que puedan servir para reunir los residuos pequeños y juntarlos para destinarlos a los contenedores grandes. Es importante que cada vez que se termine la jornada laboral se revise que no existan residuos dispersos en la zona del proyecto. El promovente será responsable de capacitar adecuadamente a los trabajadores para la correcta gestión de los residuos de la obra y cerciorarse que los trabajadores conocen la ubicación de los sitios de disposición.

Figura 51 Ejemplo de contenedor de RSU

______130 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

 Almacenamiento temporal de Residuos Peligrosos

El proyecto por su naturaleza, no considera la generación excesiva de residuos peligrosos, toda vez que se tratará de que el mantenimiento de la maquinaria no se haga en el sitio del proyecto, sin embargo, en el caso de ser necesario y de generarse, la recolección de aceites, estopas y lubricantes usados se hará en contenedores de 200 L, completamente sellados y en excelente condiciones, los cuales estarán etiquetados indicando contenido, volumen real y precauciones de manejo en un sitio alejado al cuerpo de agua y a la zona de trabajo, de preferencia sobre palets de madera y bajo techo para evitar la dispersión mediante el escurrimiento de lixiviados. Se recomienda establecer un Almacén de Residuos Peligrosos en la medida de lo posible.

Los patios de maquinaria de obra contarán con las facilidades necesarias para la recolección, separación y disposición temporal de residuos.

El retiro de estos tambores estará a cargo de la empresa responsable de la construcción y deberá hacerlo mediante una empresa autorizada por la SEMARNAT.

Se proporcionará capacitación al personal para determinar los residuos peligrosos y en que contenedor se depositará, presentando la siguiente información:

 Identificación de Residuos Peligrosos.  Recolección y Transporte Interno.  Almacenamiento Temporal.  Seguridad en el Almacén Temporal.  Bitácora del Almacén Temporal.  Recolección y Transporte Interno.  Disposición Final.

VI.1.2.8 Componente Salud y Riesgo Laboral

Impactos: Probabilidad de Riesgo Laboral. Etapa: Preparación del Sitio y Operación

 Protección personal de los trabajadores

Los trabajadores de la obra estarán capacitados en materia de seguridad del trabajo, contarán con equipo de protección adecuado obligatorio y las condiciones de trabajo será las correctas dadas por la ley Federal del trabajo y sus reglamentos esto para así disminuir la posibilidad de accidentes de trabajo durante el proyecto.

______131 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Todos los trabajadores tendrán y harán uso del equipo de protección personal adecuada para el tipo de actividad que se desarrolle.

 Contratación de mano de obra local para incentivar empleos

Para facilitar las expectativas de trabajo y contribuir a la solución de los consiguientes problemas sociales, se contratará mano de obra no calificada y calificada local. De este modo los habitantes del Municipio se identificarán con el proyecto y recibirán los beneficios económicos de la generación de empleos.

 Capacitación de los empleados

Los empleados del contratista, independientemente del grado de instrucción deberán ser capacitados a través de cursos, sobre todo lo concerniente al medio ambiente y al cumplimiento de las medidas de mitigación, con la finalidad de despertar en ellos una conciencia ambiental que garantice la armonía con el entorno y el buen comportamiento hacia los habitantes de la comunidad. Será fundamental que esta actividad se realice al inicio, y si así lo requiere, durante la ejecución de la obra.

Para dotar de agua potable a los trabajadores para su consumo, se adquirirán garrafones de 20 L de capacidad de marca reconocida. Se promoverá el uso de agua tratada para las actividades de construcción del proyecto en donde no se tenga un contacto directo, y en donde sea posible, tratar de restringir el uso de agua potable solo en las actividades donde sea indispensable.

 Uso de botiquín de primeros auxilios

Se instalarán en lugares visibles, botiquines de primeros auxilios conteniendo medicamentos indispensables. En el caso de producirse accidentes graves, los afectados serán trasladados con prontitud a los hospitales o centros de salud más cercanos.

No se permitirá la quema de combustible, llantas, materiales asfálticos, aceite quemado que produzcan humo denso y tóxico, ya que además puede provocar incendios descontrolados. Se establecerá la señalización correspondiente tanto preventiva, informativa, como restrictiva en los sitios que lo requieran a fin de evitar cualquier tipo de accidente durante el desarrollo de las obras.

VI.1.2.9 Componente Tránsito

Impactos: Aumento en la intensidad del tránsito Etapa: Operación

 Señalamientos en la zona del proyecto

______132 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

La zona contará con debidos señalamientos en pro de la protección de los usuarios que transiten por la zona y de igual modo para la entrada y salida de vehículos pesados con bandereros o personas asignadas para evitar accidentes. El camino hacia el banco de tiro está alejado de la población en general, pero se establecerá a lo largo del área vial señalamientos de seguridad para evitar accidentes.

Los camiones solo podrán transitar por el camino de acceso disponible y no lo podrán hacer por otros caminos que no se encuentren habilitados para su uso.

VI.2 Impactos residuales

El impacto residual es el efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las medidas de mitigación.

Como se vio en las matrices de impacto, no se cuantificaron impactos residuales en ninguna etapa de la obra.

______133 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1 Pronósticos del escenario

Considerando el diagnóstico ambiental desarrollado en los capítulos anteriores, el pronóstico del escenario, se realiza en base a lo observado actualmente y antes de la ejecución de la obra de proyecto de desazolve, así como algunos resultados que se han obtenido desde que se obtuvo el predio hasta la fecha, y con las tendencias del comportamiento de los procesos de deterioro natural.

Por lo que respecta al grado de conservación del área de influencia a la actividad realizada, así como a la calidad de vida que se observa en la zona por las actividades productivas desarrolladas en la misma, se observa que desde la iniciación de las actividades preliminares de este proyecto no se han notado cambios relevantes, el escenario se elabora con lo que se ha supuesto resultará cuando se inicien las actividades de operación, lo que permite identificar las acciones que pueden generar desequilibrios ecológicos y que por su magnitud e importancia, pueden provocar cambios permanentes al ambiente o en su caso contribuyan en la consolidación de los cambios existentes. Asimismo, con las actividades propias de la ejecución de este proyecto, se generarán afectaciones al medio actual, lo que ocasionara un contraste entre estos dos tiempos en el canal.

Sin embargo, con lo anterior, se concluye que, llevando a cabo todas las actividades y medidas de mitigación para los impactos identificados más relevantes, estos no se consideran impactos críticos, por lo que el escenario se modifica de manera mínima pero puntualmente con el desarrollo de las actividades incluidas y que al finalizar el proyecto en todas sus etapas el paisaje tomara condiciones diferentes a las anteriores.

VII.2 Programa de vigilancia ambiental

El programa de vigilancia ambiental, servirá como una guía de fácil aplicación que permitirá verificar que el cumplimiento de cada una de las medidas de mitigación indicadas en el capítulo anterior, se lleve a cabo en tiempo y forma; ya que, estas medidas son las de mejor y mayor aplicación para este tipo de actividad, así mismo estas medidas pueden ser fácilmente observadas.

De esta forma, el programa de vigilancia ambiental cumplirá sus objetivos de manera gradual y por etapas, tal y como se prevé que sean aplicadas las medidas de mitigación propuestas.

La verificación se realizará de manera visual y en el caso de las emisiones por maquinaria ésta podrá medirse llevando a cabo, de manera correcta y oportuna el mantenimiento preventivo y correctivo de cada equipo de acuerdo a su desgaste y a su actividad. Así mismo se deberá contar con las verificaciones necesarias a fin de asegurar el mínimo de emisiones de gases de combustión a la atmosfera.

______134 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

En caso de que haya alguna desviación en la aplicación de las medidas de mitigación lo anterior, permitirá identificar a tiempo errores, y por lo tanto permitirá reestructurar la aplicación de las mismas.

VII.2.1 Objetivos

El objetivo principal de un plan de vigilancia es el de realizar y establecer metodologías y procedimientos mediante los cuales, todos los responsables de las diferentes actividades del desarrollo del proyecto, cumplan en materia ambiental.

VII.2.2 Actividades del Programa de Vigilancia Ambiental

Los impactos ambientales identificados fueron agrupados según el factor ambiental, determinándose la afectación a 7 factores ambientales que son:

 Factor ambiental Aire  Factor ambiental Agua  Factor ambiental Suelo  Factor ambiental Vegetación  Factor ambiental Fauna  Factor ambiental Paisaje  Factor ambiental Socioeconómico.

Factor Aire

Como medio de verificación del cumplimiento de las medidas de mitigación en cuanto al factor aire, se deberá contar con bitácoras con las cuales se tenga el control del mantenimiento preventivo de la maquinaria utilizada, con la finalidad de que se encuentren en óptimas condiciones, y con ello reducir las emisiones que éstas hacen a la atmósfera. De igual forma, para el factor ruido, los trabajadores usarán tapones en los oídos que puedan brindarles seguridad auditiva por el uso de maquinaria.

Factor Suelo.

Para evaluar el cumplimiento de las medidas de mitigación en cuanto a este factor, se llevará a cabo la instalación de tambos de una capacidad de 100 L, para el depósito de los residuos generados en la obra, con el objetivo de que éstos se dispongan de manera correcta.

______135 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Factor Vegetación

El promovente deberá evitar en todo momento la tala de cualquier tipo de árbol o remoción de vegetación de mangle, así como el desmonte (vegetación secundaria) de áreas vecinas que no se encuentren dentro del área de influencia del proyecto. Si se llegara a dar el caso extraordinario de derribo de algún individuo arbóreo que no esté considerado dentro de la margen del río, se deberá compensar con la tasa de 10 individuos por cada uno derribado. Cabe señalar que el proyecto no comprende la remoción de vegetación arbórea, solo herbácea en el camino de transporte al sitio de tiro.

Factor Fauna

En este apartado, el promovente hará saber a los trabajadores de obra y personas en general que se encuentra prohibida la caza de especies en esta zona, así como la introducción de la misma. Se utilizarán técnicas de disuasión en el caso de observar la presencia de fauna.

Factor Paisaje

Debido a que el proyecto tiene un tiempo de vida muy corto, se plantea que la modificación del paisaje sucederá temporalmente, señalando también que la modificación actual ya existe puesto que ya se encuentra en el sitio del proyecto el canal aperturado por donde transitan lanchas, por lo que solo durante la operación del proyecto, se llevará a cabo la modificación temporal del paisaje.

Factor Socioeconómico

El carácter económico que enmarca a la generación de empleos principalmente, son el factor que ayuda en gran magnitud a la viabilidad de este tipo de proyectos. El promovente deberá estar al tanto de la necesidad de empleo en la localidad aledaña, por lo cual se le aconseja contratar personal de esta. El proyecto permitirá que los pescadores puedan acudir a la laguna de forma segura y asegurando sus equipos.

______136 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

VIII CONCLUSIONES

La ejecución de este proyecto traerá con él un beneficio para la población de la localidad de Tres Garantías y del municipio de Tamiahua en general, toda vez que actualmente la calidad de vida de los habitantes ha bajado debido a que dependen como una actividad económica primaria de la pesca, misma que no la pueden realizar con eficiencia dado que el canal que traslada a los pescadores desde la laguna hasta la localidad se encuentra con bajo caudal y sobre todo con gran cantidad de material azolvado. Esto conlleva a que no puedan trasladar sus lanchas ni su equipo por el canal, poniéndolo en riesgo y no ejerciendo la actividad de la mejor forma.

Esta situación conlleva a que el ingreso de las familias que dependen de esta actividad económica se vea afectado, así como la calidad de vida de los habitantes de la región que dependen de esta actividad para sobrevivir. Es en este punto en donde radica la mayor importancia de llevar a cabo el desazolve del canal de navegación.

Sin embargo, desde el punto de vista ambiental, el material azolvado disminuye la profundidad que pueda llegar a alcanzar el canal, lo que conlleva a que la distribución de la fauna no se de en este sitio de manera correcta. De igual forma, el material azolvado puede llegar a ocasionar que en época de lluvias el nivel del agua suba y provoque inundaciones en las inmediaciones de la localidad cercanas al sitio del proyecto, por lo que resulta una actividad con prioridad de llevarse a cabo.

Este proyecto cuenta con el respaldo de estar proyectado a realizarse para le minimización de todos los impactos existentes, por lo cual su afectación en el medio será mínima. Aunado a esto, existirá un aumento en la generación de empleos, ya que se puede requerir en cierto punto de habitantes de comunidades vecinas que puedan apoyar con faenas u obras sencillas de preparación del sitio como chapeo, etc. Cabe señalar que este proyecto es promovido por el H. Ayuntamiento de Tamiahua, quien a través de sus pobladores, constata que es un proyecto muy requerido, con importancia social y avalado por la población del municipio.

En consecuencia, tanto a la hora de decidir como a la hora de ejecutar un proyecto, es ambientalmente importante considerar: a) La percepción del valor de la biodiversidad, b) La aceptación social de una relación inherente entre los cambios en el hábitat y la pérdida de biodiversidad, y c) El conocimiento de los mecanismos que hacen posible ese efecto, así como, la posible compensación por los cambios de hábitat sobre la biodiversidad.

______137 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

El sitio dentro del cual se pretende realizar el proyecto, posee actualmente una calidad tanto faunística como florística importante, ya que se encuentra vegetación representativa de la zona, pese a no estar colindante a un ANP, pero si a un sitio Ramsar. Se presenta la vegetación de manglar en las márgenes la cual será sumamente protegida, pero la vegetación aledaña que se puede observar es de tipo secundaria.

En relación al verdadero impacto ambiental y al manejo de las mitigaciones, a lo largo del estudio se ha podido analizar que, además de los usuales daños ocasionados por este tipo de obras, tales como el incremento de la contaminación atmosférica y las emisiones sonoras, así como las afectaciones temporales hacia suelo, no se generaran efectos permanentes puesto que el suelo que se desplazará será utilizado en una obra contigua donde se requiere para nivelación y relleno, y se extremaran las medidas de prevención de arrojo de material las márgenes del río para evitar la difusión de material particulado y la interrupción del cauce.

Es así que se concluye que la región en estudio tiene la capacidad de carga de la obra, los impactos más importantes afectarán en una porción muy pequeña de la región en estudio, aunado a que el proyecto generará bienestar y protección necesaria a los solicitantes, por lo que no se considera existan modificaciones considerables a las tendencias actuales.

Por lo tanto, se concluye que este proyecto es ambientalmente viable con sus correspondientes condicionantes.

______138 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

IX IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIÓNES ANTERIORES

IX.1.1 Formatos de presentación

Se anexan

IX.1.2 Planos definitivos

Se integran como anexos junto al estudio.

IX.1.3 Fotografías

Se anexa una memoria fotográfica junto al estudio.

IX.2 Otros anexos

Se anexa documentación legal del nombramiento de la presidenta municipal del Municipio de Tamiahua.

IX.3 Glosario de términos.

Abiótico: Elementos que ayudan a la existencia de la biota (aire, suelo y agua).

Acarreo de Materiales: Transporte de los materiales que serán utilizados en la construcción de una carretera, o bien el traslado de materiales producto de la excavación del terreno.

Afectaciones: Daño que se causa a los propietarios de la tierra a todo lo ancho del derecho de vía, así como las personas que sufran algún tipo de perjuicio por la construcción, mantenimiento u operación de una carretera.

Ambiente: Conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.

Beneficioso o perjudicial: Positivo o negativo.

Biota: Término utilizado para definir todos los organismos vivientes de una región. Normalmente se divide en flora y fauna.

______139 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Biodiversidad: Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Cauce: Recorrido de las aguas superficiales a lo largo de una zona determinada.

Caudal: Cantidad de agua por unidad de tiempo que transporta una corriente superficial.

Contaminante: Toda materia o energía en cualquiera de sus estados físicos y formas que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural.

Corte: Toda excavación realizada a cielo abierto en terreno natural, en ampliaciones y/o abatimiento de taludes, en rebajes de camas y/o coronas, en escalones, en cunetas, contracunetas, en despalmes, etc., con el objeto de preparar y/o formar la sección de la terracería.

Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso.

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico.

Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema.

Derecho de Vía: Franja de terreno en donde se alojará una carretera, e incluye espacio para ampliaciones futuras y zonas de seguridad. Oscila entre 20 y 40 metros a cada lado del eje del camino, dependiendo de la magnitud de la obra.

Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.

Drenaje: Colectores utilizados para encauzar las aguas superficiales hacia sistemas para su tratamiento o disposición final.

Drenaje Natural: Patrón de escurrimientos de las aguas superficiales, sin que haya intervenido la acción del hombre.

______140 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal.

Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción.

Ecología: Rama de la Biología que estudia las relaciones existentes entre los seres vivos y el ambiente que los rodea.

Ecosistema: Unidad funcional básica que incluye comunidades bióticas relacionadas con su ambiente abiótico en un área y tiempo determinados.

Erosión: Pérdida de la capa vegetal o suelo, debida a la acción del agua (erosión hídrica) o del aire (erosión eólica) en lugares puntuales.

Excavación y Nivelación: Actividad que consiste en la remoción o incorporación de material a fin de llegar a la cota cero, como el punto desde el cual se construirá el pavimento.

Fauna: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiación.

Flora: Las especies vegetales así como los hongos, que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo las poblaciones o especímenes de estas especies que se encuentran bajo control del hombre.

Hábitat: Ambiente natural de un organismo; lugar donde vive.

Impacto Ambiental: Alteración favorable (benéfico) o desfavorable (adverso) que experimenta el conjunto de elementos naturales, artificiales o inducidos por el hombre, ya sean físicos, químicos o ecológicos; como resultado de efectos positivos o negativos de la actividad humana o de la naturaleza en sí.

Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente.

Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación.

______141 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto.

Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos.

Material Peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, representen un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico – infecciosas.

Medidas de compensación: Conjunto de acciones que tienen como fin el compensar el deterioro ambiental ocasionado por los impactos ambientales asociados a un proyecto, ayudando así a restablecer las condiciones ambientales que existían antes de la realización de las actividades del proyecto.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promoverte para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promoverte para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causará con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

Microclima: Es el conjunto de condiciones climáticas de un ambiente, es decir, es el clima de los alrededores inmediatos de un lugar o del hábitat y depende de la topografía local, de la mul y del suelo.

Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente.

______142 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Obras Complementarias: Obras que se requieren construir para el buen funcionamiento de una carretera y no forman parte de su sección transversal, como es el caso de bordillos, contracunetas, lavaderos, etc.

Oficinas de Campo: Instalaciones provisionales donde se aloja la residencia de construcción y pueden constar de oficinas administrativas, talleres de reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo, patios de maniobras, estacionamiento y encierro de vehículos, sanitarios y cuarto de máquinas.

Paisaje: Conjunto de elementos que conforman un entorno y está en función de la topografía, hidrología, geología y clima en una zona determinada.

Proyecto: Conjunto de actividades que inician desde la definición de rutas alternativas para la construcción de una carretera, hasta la elaboración del proyecto ejecutivo, incluyendo la evaluación económica y ambiental.

Recurso Natural: El elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre.

Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.

Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales.

Reversibilidad: Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio.

Ruido: Sonido que resulta molesto a una persona, el cual no necesariamente está relacionado con su intensidad o duración.

Señalamiento: Conjunto de dispositivos horizontales y verticales, que ayudan a los conductores a circular de manera segura y les proporciona información.

Servicios Adicionales al Usuario: Instalaciones que se construyen para ofrecer apoyo y auxilio a los conductores, como son: talleres, gasolineras, zonas de descanso y recreación, servicios de emergencia, etc.

______143 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto.

Socavación: Erosión del suelo producto de una corriente superficial de agua (erosión hídrica).

Superficie total: Suma de la superficie por tramo (longitud del tramo por el ancho del derecho de vía).

Tasa de Infiltración: Relación entre la cantidad de agua de lluvia que recibe un área determinada, con la cantidad que es absorbida por el suelo.

Urgencia de aplicación de medidas de mitigación: Rapidez e importancia de las medidas correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas.

Vegetación natural: Conjunto de elementos arbóreos, arbustivos y herbáceos presentes en el área por afectar por las obras de infraestructura eléctrica y sus asociadas.

IX.4 Referencias bibliográficas.

 Conesa, F. Vitora. 1997. GUIA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. Ed. Mundi-Presa. Edición 3ra.; Madrid, España. 412 pp.  D.O.F., 1988. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. México, D.F. Diario oficial de la Federación.  D.O.F., 1995. Norma Oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1995. Diario Oficial de la Federación. Publicado el 13 de enero de 1995. México, D.F.  D.O.F., 1997. Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-1996. Diario Oficial de la Federación. Publicado el 22 de abril de 1997. México, D.F.  D.O.F., 1999. Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-1999. Diario Oficial de la Federación. Publicado el 06 de agosto de 1999. México, D.F.  D.O.F., 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Diario Oficial de la Federación. Publicado el 30 de diciembre de 2010. México, D.F.  D.O.F., 2000. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Reformada. Diario Oficial de la Federación. Publicado el 7 de enero de 2000. México, D.F.  D.O.F., 2000. Ley General de Vida Silvestre. Diario Oficial de la Federación. Publicado el 13 de mayo de 1994. Diario Oficial de la Federación. Publicado el 03 de julio de 2000. México, D.F.  D.O.F., 2000. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de Evaluación de Impacto Ambiental. Diario Oficial de la Federación. Publicado el 30 de mayo de 2000. México, D.F.

______144 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz

H. Ayuntamiento Tamiahua, Ver.

 D.O.F., 2013. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Gobierno de la República, Secretaría de Gobernación, Diario Oficial de la Federación. Publicado el 25 de mayo de 2013. México, D.F.D.O.F., 2003. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Diario Oficial de la Federación. Publicado el 25 de febrero de 2003. México, D.F.  D.O.F., 2003. La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Diario Oficial de la Federación. Publicado el 08 de octubre de 2003. México, D.F.  D.O.F., 2005. Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Diario Oficial de la Federación. Publicado el 16 de febrero de 2005. México, D.F.  García, E., 1981. Modificaciones al sistema de clasificación climática de köeppen. 3ra edición corregida y aumentada. Offset Larios. México D.F. 252 p.  Gobierno del Estado de Veracruz; Programa Veracruzano de Desarrollo Rural y Urbano 2005 – 2010.  Gobierno del Estado de Veracruz-Llave. Plan Veracruzano de Desarrollo 2005. Secretaría de Desarrollo Regional.  Gobierno Federal. Enciclopedia de los municipios de México. Secretaría de Gobernación.  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2010

Páginas electrónicas

 www.conabio.gob.mx  www.conagua.gob.mx  www.conapo.gob.mx  www.inegi.com.org  www.presidencia.gob.mx  www.proteccioncivirver.gob.mx  www.sefiplan.gob.mx  www.semarnat.gob.mx  www.veracruz.gob.mx

______145 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto de desazolve de arroyo sin nombre en la localidad de Tres Garantías ubicado en el Municipio de Tamiahua, Veracruz