|E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |21|

JORNADAS Y ENCUENTRO SOBRE DEFENSA NACIONAL RECONQUISTA, NUEVA DEFENSA NACIONAL Y MALVINAS

CONFERENCIAS DICTADAS DURANTE LAS TRES JORNADAS Y EL ENCUENTRO SOBRE DEFENSA, “RECONQUISTA, NUEVA DEFENSA NACIONAL Y MALVINAS” REALIZADOS EL 27 DE NOVIEMBRE DE 2004; 28 DE MAYO, 24 DE SEPTIEMBRE Y 30 DE DICIEMBRE DE 2005.

27 DE NOVIEMBRE/04, 1ª JORNADA 28 DE MAYO/05, 2ª JORNADA 3 DE DICIEMBRE/05, ENCUENTRO

(VGM) Adolfo Schweighofer: Malvinas, Mesa: “Veteranos de Guerra de Malvi- Mesa: “Tte. Cnel. Adolfo C. Philippeaux” un sentimiento. nas” “Bases históricas para una nueva (VGM) Marcelo Micelli: Una causa noble (VGM) Adolfo Schweighofer, (VGM) Defensa Nacional” y justa. José Parada, (VGM) Mayor (R) Jorge Dr. Humberto Marioni: 1806 y 1807, la (VGM) Lorenzo Rodríguez: No desfalle- Vizoso Posse, (VGM) Alejandro Betts, Revolución de Mayo de 1810 y la guerra cer en la lucha por la soberanía. (VGM) Marcelo Micelli, (VGM) Aníbal de la Independencia. (VGM) Luis Garcilazo: Hombres que Espósito. Master Berta Wexler: Las mujeres en la murieron por amor a la Patria. guerra de la Independencia nacional. Mesa: “Soberanía Integral” Dr. Néstor Forero: Deuda externa como Carlos Boisen: Industria aeronáutica Mesa: “Vcdro. Roberto V. Martorano” hipótesis de conflicto. soberana (primer estudio). Carlos Boisen: Industria aeronáutica Carlos Boisen: Una hipótesis de desa- Luis Schmid: Banco Central y moneda soberana, (Conclusiones). rrollo. soberana. Jorge Smith: Industria Naval, problemáti- Manuel Campos Janeiro: Deuda externa ca actual. e independencia nacional. Mesa: “Reconquista” Martín Sánchez Zinny: Problemática y Ing. Hernán Scalabrini Ortiz: Desarrollo Las Invasiones Inglesas (1ª Parte). proyección del transporte nacional. industrial e industria para la Defensa. Disertación especial del Dr. Julio C. (VGM) Lic. Santiago Tettamanzi: Cum- González: Investigación histórica sobre Mesa: “Cnel. Francisco J. de Guernica” plir el sueño del General Belgrano. las invasiones inglesas: 1806 y 1807. Dr. Horacio Micucci: La política es la Lic. César Sosa Padilla Álvarez: Educa- continuidad de la guerra por otros medios. ción y Defensa Nacional. Mesa: “Aportes para un pensamiento Lic. César Sosa Padilla Álvarez: Educa- Dr. Humberto Marioni: Por una nueva patriótico sobre la Defensa Nacional” ción para la Defensa Nacional. defensa nacional patriótico y popular. Tte. Cnel. Armando Nóbel Valiente: El Tte. Cnel. Armando Nobel Valiente: Pos- Lic. Gustavo Breide Obeid: Malvinas, pensamiento revolucionario del Gral. tulados sanmartinianos para la Defensa punto de inflexión de la causa nacional. José de San Martín. Nacional. Dr. Humberto Marioni: El derecho de (VGM) Vcdro. Horacio Ricciardelli: Mal- Venezuela a su Defensa Nacional. Mesa: “Veterano de Malvinas Alfonso vinas y geopolítica de la Defensa Nacional. Dr. Alberto González Arzac: Sobre la López” Dr. Horacio Micucci: Defensa Nacional Constitución de 1949. (VGM) Lic. Santiago Tettamanzi Popular e Integral. (VGM) Mayor (R) Jorge Vizoso Posse (VGM) Almirante Carlos Büsser: Actuali- 24 DE SEPTIEMBRE/05, 3ª JORNADA (VGM) Vcdro. (R) Horacio Ricciardelli dad de Malvinas. Dr. Julio C. González: El liberalismo Mesa: “Reconquista” Mesa: “General Manuel Belgrano” económico. Las Invasiones Inglesas (2ª Parte). Dr. Lucio De Galarreta: Educación Uni- Disertación especial del Dr. Julio C. versitaria para la Defensa. Sobre la Jornada y el Foro Patriótico y González: Investigación histórica sobre Lic. Julio Toledo: Premisas fundacionales. Popular: Palabras de Eduardo Lualdi al las invasiones inglesas: 1806 y 1807. cierre de la Jornada. Mesa: “Profesor Alejandro Olmos” Virginia Martínez de Philippeaux: Carta Dr. Silvio A. Coppola: Deuda Externa: su al Foro Patriótico y Popular. relación con su progreso, la libre determi- Sub. My. Marcelino Sánchez: Palabras nación y la soberanía nacional. finales. Dr. Néstor Forero: El valor actual del saqueo de 1806. |22|

Los participantes de las tres Jornadas y el Encuentro Nacional

Luis Garcilazo (VGM) Adolfo Schweighofer (VGM) Marcelo Micelli (VGM) Santiago Tettamanzi (VGM)

Virginia M. de Philippeaux Jorge Vizoso Posse (VGM) Julio Carlos González Horacio Micucci

Marcelino Sánchez Hernán Scalabrini Ortiz Alberto González Arzac Néstor Forero

Carlos Boisen Manuel Campos Janiero Gustavo Breide Obeid Horacio Ricciardelli (VGM)

Silvio Coppola Aníbal Espósito (VGM) Alejandro Betts (VGM) Julio Toledo |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |23|

Reconquista, Nueva Defensa Nacional y Malvinas (2004/2005)

José Parada (VGM) Lorenzo Rodríguez (VGM)

EN MEMORIA Doctor Mario Gulich Coronel Francisco Javier De Guernica

Humberto Marioni Carlos Büsser (VGM) Vicecomodoro Roberto Vicente Martorano Teniente Coronel Adolfo César Philippeaux Veterano Civil de Malvinas Alfonso López

Martín Sánchez Zinny Sosa Padilla Álvarez

Armando Nobel Valiente Luis Schmid

Berta Wexler Jorge Smith Juan Lucio De Galarreta Eduardo M. Lualdi |24|

MESA: TENIENTE CORONEL ADOLFO CÉSAR PHILIPPEAUX

Fundamentos históricos para una nueva Defensa Nacional UN PENSAMIENTO NACIONAL PARA LA DEFENSA DE LA PATRIA

por Dr. Humberto Marioni

os que han participado de español, que comienza por la deba- las jornadas anteriores o cle de su poder militar en la ciudad. hayan tenido en sus Y advertimos como ese instrumento L manos a CUADERNOS, militar español no resiste el embate habrán escuchado, o leído, que de los ingleses y quedan, esos que, hemos tratado de explicitar cómo es —luego las memorias de muchos de posible construir un Pensamiento los participantes de aquellos acon- Nacional de Defensa extrayéndolo, tecimientos— llamarían los oficiales más que de las ideas o los escritos, dispersos de mar y de tierra. A los de las acciones prácticas de los que la derrota les deja un gusto hombres que construyeron esta amargo, en particular a los de origen patria en los principios del siglo XIX. americano. Moreno dice en aquellas Con su inicio en las invasiones circunstancias: “Aquí hay que inves- inglesas, a partir de las cuales da tigar, que hubo traición”. Belgrano comienzo la forja del instrumento dice “yo lloré”, y antes de ir al besa- militar que luego da sus frutos el 25 manos del mandón inglés se fue a de Mayo, que se continúa en las su chacra de Uruguay, siendo uno expediciones auxiliadoras y el Plan de los pocos funcionarios españoles de Operaciones, que culmina en las que no presto juramento al nuevo campañas sanmartinianas y su Plan poder que constituyeron los ingle- El Dr. Humberto Marioni es Continental. En mayor o menor ses. integrante del Consejo medida, allí están las bases de lo Esos oficiales dispersos comien- Nacional del Foro Patriótico y que podríamos definir como los fun- zan a reagruparse, se le unen restos Popular. damentos de un Pensamiento de tropas que no estuvieron com- Nacional de Defensa, que se prometidas en el combate, como asume con características naciona- algunos blandengues y otras. Se les, particulares y propias. refuerza su disponibilidad con el Es a partir de esos episodios ofrecimiento de Cateremilla, cacique que se marca, agudamente, el de los pampas, que le propone al comienzo del fin del poder colonial Cabildo “20.000 indios de lanza con |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |25|

cinco caballos cada uno”. El Cabildo reacción popular que amenaza con dra. Esos patriotas no estaban dis- no lo acepta, los españoles no llega- pasar a los invasores a degüello, el puestos a aceptar esas circunstan- ban a tanto, pero sabían entonces que pueblo exige que izen la bandera cias. Eso no lo acepta Belgrano y en no iban a tener problema en la fronte- española bajo amenaza de tomar por la casa de Rodríguez Peña se jura- ra. Esto, fundamentalmente gracias a asalto el fuerte. Finalmente los ingle- menta a no permitirlo. Tampoco esta- que los aborígenes aseguran la paz, ses izan a bandera y se rinden sin ban de acuerdo los que dirigían las es lo que permite que la frontera sur condiciones. milicias, como Domingo French, que quede prácticamente desguarnecida, Es así como este instrumento mili- organizan la “Legión infernal” o los más todavía, le ofrecen custodiar la tar que se va forjando, se va templan- “chisperos” con los que controlan los costa hasta Bahía Blanca para evitar do, tiene una partida de nacimiento accesos a la Plaza y el ingreso al sorpresas de “esos colorados que los gloriosa que fue derrotar a la potencia Cabildo abierto. Los dos patriotas, que quieren incomodar” como le dijo el militar más importante de la época. Y no eran precisamente repartidores de cacique. Hasta tal punto es reconoci- se constituye, por separado, con los escarapelas, sino que eran “mozada da esta circunstancia, que la medalla cuerpos de americanos, los Arribeños, de resolución” y “todos armados” que ordena acuñar el Cabildo es igual del interior, los Patricios, de la Capital, como dijo el español que instruyó la a la de los combatientes de Perdriel integrado con “muchos menestrales”, causa en su contra, y es Antonio “La Patria a los caciques pampas y dice Beverina, es decir “asalariados”, Berutti el que dice, que conmina a los araucanos”. entenados, Batallones de castas, cabildantes, “Señores: esto ya pasó Esta recomposición del instrumen- afectados fundamentalmente a la arti- de juguete. O se elige la Junta o to militar tiene, entonces, dos o tres llería, y los cuerpos españoles, migue- vamos a los cuarteles donde está el hitos fundamentales, otro es la incor- letes, vascos, vizcaínos, gallegos, que pueblo reunido y ya no respondemos poración masiva del pueblo de Bue- tienen una destacada actuación en la de sus actos”. Así se constituye el pri- nos Aires a las milicias, en cumpli- Defensa de . Y la unidad mer gobierno patrio, así se impuso la miento de la convocatoria del Cabildo política antiinglesa que se expresa en independencia. del 6 de agosto, donde se conmina a la lucha, donde confluyen hasta los Creada la Junta se designa Secre- “todos los habitantes de 14 a 60 años” corsarios franceses. tario de Guerra y Gobierno a Mariano a tomar las armas e incorporarse bajo Y es en la cuestión del control de Moreno. Este era un hombre que notoria pena de “incivismo”. No sé que este nuevo instrumento militar que ha tenía una larga trayectoria política y significaba “incivismo” en términos nacido y fue bautizado tan gloriosa- jurídica, a pesar de su juventud, y era prácticos, pero para la época parece mente, que comienzan a delinearse parte, si bien secundaria en el Partido tratarse de un cargo muy grave. Y las posiciones políticas. Alrededor de de la Independencia. Pero, era parte para el Coronel Beverina, en su estu- esta cuestión gira el golpe que intenta del núcleo de jóvenes porteños que dio sobre esos episodios señala que Alzaga el 1º de enero de 1809, es habían estudiado en el Alto Perú, junto tuvo una respuesta extraordinaria, decir, un español juntista que pre- a Monteagudo y Castelli, habían visto, hasta tal punto que en una ciudad que tendía hacer en América lo que se le lo que era realmente la opresión con sus arrabales no pasaba de estaba negando en España, como española contra los indígenas. Tenía 20.000 habitantes y con los de la cam- diría Saavedra. En ese episodio, el una percepción directa de lo que era paña podría llegar al doble, se alistan Partido de la Independencia que a su lo más duro, terrible del poder colonial casi 8.000 milicianos. vez se va consolidando con Castelli español, la opresión española directa Este es el instrumento armado que como su jefe, tomó una posición muy contra los pueblos originarios someti- luego va a intervenir en la gesta del 12 clara, legalista, al lado del Virrey dos a la explotación de las minas del de agosto, y que permite la defensa Liniers dejando que actúen como Potosí. Había tomado posición contra en los días gloriosos de 1807. Se rebeldes los españoles encabezados ello, había escrito una de sus tesis jus- construye alrededor de la participa- por Alzaga. Producido el alzamiento, tamente alrededor de la ilegalidad del ción popular, la que tiene una inciden- es derrotado con el concurso de los servicio personal de los indios. En la cia decisiva, hasta en las tácticas del cuerpos militares patriotas, circunstan- biblioteca del canónigo Terraza donde combate. Cuando Liniers planea la cias que éstos aprovechan, exigiendo su familia, de escasos recursos, lo batalla por la reconquista de la ciudad, y logrando la disolución de los cuer- remite para que pueda terminar sus lo hace tomando naturales precaucio- pos militares españoles. Quedan así estudios, había “libros prohibidos”, y nes, pero —él mismo lo reconoce des- como árbitro militar en la ciudad de Moreno los había leído. Y fíjense que pués—, las partidas de milicianos, Buenos Aires los cuerpos de criollos. particularidad, lo primero que hacen espontáneamente, van trabando com- También en la Revolución de los gobiernos patrios es declarar la bate con los ingleses y los van com- Mayo va a producirse la irrupción, igualdad del aborigen con el criollo, prometiendo, los van arrinconando en nuevamente, del pueblo en armas y terminan con el sistema legal de opre- el Fuerte, impiden así que se pueda su unión con los cuerpos militares sión del indígena. Incluso uno de los utilizar esa tropa veterana en comba- patriotas. La disputa política previa primeros decretos de la Junta de te abierto, que era la ventaja inglesa. alrededor del cabildo abierto, cuando Gobierno dice que los indios y natura- Y ese protagonismo se traduce en un los españoles intentan una última les deben ser admitidos en la misma episodio político, cuando Liniers y maniobra, Junta de cuatro miembros clase de oficiales que los criollos. Des- Beresford pactan las condiciones de y el Virrey, incorporando al Partido de pués se va a reflejar esto algunos la rendición inglesa, cuando esas con- la Independencia con Castelli y la como el General Álvarez de Arenales diciones se conocen, provocan la fuerzas militares patriotas con Saave- y la guerra de “republiquetas”, la gue- |26|

rra insurreccional altoperuano, de Miranda en el Caribe, de los patriotas donde algunos mestizos importantes mexicanos. Se reconocían herederos como el General Lara terminará com- de una tradición criolla de lucha anti- batiendo con Sucre en Ayacucho. El General Alberto colonial y más aún, se reconocían Sobre esta base se conciben las herederos también de la tradición de expediciones Auxiliadoras del Norte y Numa Laplane dijo lucha de los pueblos originarios con- la del Paraguay. Se inicia así una tra la dominación española, uno de larga guerra que duró catorce años, en un discurso del cuyos hechos más conmovedores fue una guerra durísima, cruel, con sacri- la insurrección encabezada por Tupac ficios enormes y de un heroísmo Día del Ejército, que Amaru en 1780. Reparen ustedes que pocas veces visto en la historia de la el primer cañón que se forja en la humanidad, con algunas decisiones es una ley del , bajo las directas instruccio- políticas que son originales de la Amé- nes de ese “Arquímedes de la Revo- rica, que después por ese “colonialis- nacimiento de las lución” como lo llamó Mitre, el Coronel mo cultural” del que habla Jauretche, Ángel Monasterio, algunos historiado- nos llegan historias similares de otros naciones, que res dicen que se lo bautizó o como países pero desconocemos la propia, “Manco Capac o Tupac Amaru”, al llena de heroísmo y grandeza. Por cuando surge una segundo se le impuso “Mangoré”, un ejemplo el Éxodo jujeño que se da cacique indígena guaraní, un luchador antes que la política de tierra arrasa- de ellas, legendario contra la conquista, y el da que desarrolla Kotuzov en la inva- tercero “Don Ángel” en homenaje a sión napoleónica. simultáneamente Monasterio. Es decir que ese instru- Los patriotas de mayo tuvieron un mento militar nace reconociéndose triste destino entre sus contemporáne- nace el brazo parte de una historia. os. La argentina “oficial” les pagó muy Por otra parte, sus objetivos milita- mal a la mayoría de ellos. La aristocra- armado que res siempre estuvieron subordinados cia porteña y bonaerense, esos inte- a sus objetivos políticos. Los Ejércitos reses tendero-pastoriles que eran la garantizará su de la Independencia, los Cuerpos oposición, porque hay que decir que Auxiliadores, tienen objetivos políticos la lucha por la Independencia se llevó existencia y su que permiten a veces entender su adelante con esa oposición, en medio desempeño en situaciones extraordi- de una lucha política dura entre fac- soberanía. narias. Que Castelli salga de Buenos ciones políticas que tenían distintos Aires con una cantidad de efectivos y programas y defendían distintos inte- llegue con diez veces más al norte es reses. Ahí está la riqueza de ese pro- un ejemplo de esto que digo. Que Bel- ceso, porque aún frente a eso se pudo grano salga con unos pocos Vetera- continuar, se pudo hacer la guerra de ponde, porque veían dos cosas en su nos desde San Nicolás, cruce arroyos, la independencia, porque los unía un accionar, una era que por primera vez pantanos, el río más caudaloso de la común denominador. Ese frente en la historia tenían un gobernante Argentina —en circunstancias que antiespañol, que era heterogéneo, era honrado, que les imponían cargas son difíciles hasta hoy—, llegue a en mayor medida independentista y la gravosas pero parejas y para todos, y Paraguay, enfrente una fuerza militar habilidad de los patriotas más avanza- se dice que además, porque ya no en un número de catorce veces supe- dos fue siempre negociar con el sec- podían retroceder, era imposible pen- rior, y que a los pocos días de produ- tor que no renunciaba de ese princi- sar una reconquista de Cuyo por los cida su derrota militar, que fue en ver- pio, aunque se oponía a la transforma- españoles de Chile, porque les habría dad triunfo político, Yegros y Caballe- ción social, a Artigas y Belgrano, ya ido la vida en ello. ro proclaman la independencia del que en el fondo lo que querían era El General Numa Laplane dijo en Paraguay, es también reflejo de esto ocupar el lugar de los españoles en un discurso del Día del Ejército, que que enumeramos. Con la independen- América, y centralmente continuar con es una ley del nacimiento de las cia de Paraguay, Belgrano logró un sus negocios. naciones, que cuando surge una de “tapón” contra la invasión portuguesa, Así San Martín negocia con Puey- ellas, simultáneamente nace el brazo un “tapón” que para destruirlo se tuvo rredón, expresión política de los terra- armado que garantizará su existencia que llevar a la guerra instigada por los tenientes bonaerenses pero indepen- y su soberanía. Y la Primera Junta de ingleses aliados a los esclavistas bra- dentista. Quizá es que ellos tampoco gobierno creó el instrumento militar sileños y el mitrismo, en la Guerra de podían retroceder del rumbo de la que permitió salir adelante en esa la Triple Alianza, que culminaría con el independencia. Aunque algunos, lucha por la independencia, por el genocidio del pueblo paraguayo. La como Alvear buscaran el cambio por “nacimiento de una nueva y gloriosa misma batalla de Suipacha es un el amo inglés. nación”. hecho extraordinario, un triunfo “pro- Martí, en un artículo que publica Ese instrumento militar lo hace videncial”, como dijo el Almirante Büs- en EE.UU. se pregunta cómo fue posi- con varias características. Se asumía ser en una oportunidad, también lo es ble que los principales de Cuyo hubie- como heredero de todas las luchas la actuación de Díaz Vélez en Huaqui, ran soportado a San Martín, y se res- anteriores, de Murillo en La Paz, de por solo citar algunos. Ese instrumen- |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |27|

Mesa sobre fundamentos históricos para una nueva Defensa Nacional. De izquierda a derecha, Dr. Humberto Marioni, Master Berta Wexler, Profesor Miguel Galván y Dr. Horacio Micucci. Las conferencias, realizadas bajo la advocación del Tte. Cnel. Adolfo Philippeaux, fueron un nuevo aporte al estudio de nuestra historia nacional vista desde la óptica patriótica y popular, como basamento para una nueva concepción de nuestra Defensa Nacional. to militar entonces tiene objetivos polí- mente, no le podíamos comprar nada; les, se construyen cañones, hasta con ticos, sus soldados, oficiales, estaban los franceses estaban en guerra y el bronce de las campanas. imbuidos de ese espíritu revoluciona- ocupando España; EE.UU. nunca nos Todo eso fue posible porque sus rio. Moreno dirá que ese espíritu pro- dio nada para la independencia, todo intereses coincidían plenamente con duce hechos extraordinarios, “lo que hubo que comprarlo a precio de oro. Y los de las grandes mayorías del pue- a los ejércitos del rey le llevaba por eso se crean entonces las fábricas blo. Porque se pudo forjar el gran fren- meses, a los patrios les lleva semanas militares. Hubo algunos hombres pro- te anticolonial que logró la indepen- lo que semanas, días; las mujeres videnciales, como Holmberg, alemán, dencia. Su evocación, nos impone ofrecen sus hijos para los Ejércitos inflexible, pero que resolvía proble- como un imperativo categórico, reva- Patrios; los hacendados, caballos; y mas que parecía imposible solucionar, lorizar el heroísmo y el esfuerzo, nos concluye “les hemos ganado el el Coronel Bernabé San Martín, retempla el espíritu, nos alienta a corazón”. español que se pasa al bando patrio- seguir en la lucha contra tanta entre- Otra característica es que se ta, el ya citado Monasterio, Álvarez ga y sumisión nacional, contra las resuelve con una gran inteligencia y Condarco que experimenta con el sali- mezquindades de los gobiernos capacidad y confiando, fundamental- tre cordobés para la fabricación de gerenciales. Para que podamos res- mente, en los recursos propios, fue el pólvora, al que consideraba de mayor ponderles hoy a los constructores de de la logística, como se le llamaría calidad frente el salitre riojano al que la patria y de sus ejércitos libertado- hoy, el armamento, el equipo. Porque consideraba útil solo para fuegos de res, que “nos han ganado el corazón” para combatir no solo hacen falta artificio…Y así de la nada, surgen las ello debe traducirse en redoblar hombres, que es lo principal, sino tam- fábricas de armas de la capital de esfuerzos en “Recuperar el patrimonio bién armamento. El Coronel Losa en Tucumán, de Córdoba, la maestranza nacional; establecer la soberanía un artículo que escribió para la Acade- del Ejército de los Andes, con un frai- popular; y garantizar la independencia mia de Historia en la década del ’30, le inventor al frente, Fray Luis Beltrán. argentina.” n dijo que resolvieron bien ese proble- Utilizando los recursos naturales, el ma, porque no había de donde conse- cuero que sobraba, pero también las guir armamento. El bloqueo era real, maderas duras de Santa Fé y Santia- los ingleses dejaban pasar las cosas go del Estero, el salitre, como ya diji- a cuentagota, a los españoles, obvia- mos. Se forjan sables, se reparan fusi- |28|

MESA: TENIENTE CORONEL ADOLFO CÉSAR PHILIPPEAUX

Investigación histórica sobre el rol de las mujeres en la liberación del colonialismo español AQUELLAS MUJERES ENCONTRARON UN CAMINO

por Berta Wexler

“La América del Sur ha de triun- dominación extranjera. Allá por los far porque es preciso que triunfe siglos XVI y XVII contra el dominio una nación en que las mujeres com- español en el Norte Argentino la baten por la causa de la indepen- rebelión de la comunidad calchaquí dencia y mueren al lado de sus her- y en el siglo XVIII en la América del manos y maridos” Sur la voz de las poblaciones indí- Luis Aimé Martén genas cuya expresión más repre- sentativa fue la insurgencia de uando me invitaron a par- Tupac Amaru en Perú y de los her- ticipar del panel pensaba manos Katari en el Alto Perú. Y ocu- de qué manera encarar rrió “que ese pequeño hilo de agua, C esta charla. Fue al releer se hundió en las profundidades de la Revista CUADERNOS N° 9 cuya la tierra y avanzó subterráneamen- tapa se titula “El pueblo busca su te para encontrar las condiciones camino”, cuando decidí en la forma que le permitieron aflorar, ya con- en que lo haría. Me habían interesa- vertido en un río”. Se extendieron do mucho los conceptos de la edito- las voces y las acciones de protes- rial de ese número que planteaba ta en la vasta región como una que: “los procesos históricos de los “fuerza extraordinaria que (...) fue Portada del libro de Berta pueblos muchas veces pueden desafiando los obstáculos que se compararse con el nacimiento, interponían para encontrar la Wexler sobre el rol de las desarrollo y desembocadura de los desembocadura” con la causa de la mujeres en la guerra de grandes ríos” y como planteaba la independencia. emancipación contra el dificultad de determinar “en qué Si bien existen pocos datos en colonialismo feudal español. lugar lejano, en que exacto momen- la historiografía del Ejército Revolu- to un pequeño hilo de agua inicia su cionario que den cuenta de la parti- recorrido atravesando la geografía cipación de las mujeres dentro del diversa de un vasto territorio” se me ámbito del Virreinato del Río de la aparecía el Virreinato del Perú Plata y en la jurisdicción del Alto comenzando la resistencia contra la Perú, fue indiscutida esta participa- |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |29|

ción en las contiendas. Intentaré explicar la relación de esta participa- ción con el carácter de la guerra de la independencia, y tratar de aclarar las diferencias que existieron “atravesan- do la geografía diversa de un vasto territorio.”

En el Río de la Plata

Como un antecedente inmediato debemos señalar las heroicas jorna- das contra los británicos cuando Inglaterra lanzó dos invasiones milita- res en nuestro territorio en 1806 y 1807. Eduardo Azcuy Ameghino señala que uno de los resultados decisivos “del triunfo sobre los invasores fue que gran parte de las armas pasaron a poder de los sectores criollos ante la defección e insuficiencia del apara- to de dominio español para sostener la defensa de sus posiciones. Armas y confianza en sus propias fuerzas tras la heroica resistencia, son los dos elementos con que los futuros revolu- cionarios impondrán la decisión de libertad años más tarde”. Las mujeres colaboraron en la resistencia a las invasiones inglesas, utilizando todo tipo de estrategias con los enemigos para conseguir las armas. Dos de ellas llegaron a obte- ner grados en el Ejército por actos de arrojo muy importantes, sin dejar de destacar al conjunto que actuó en tareas de hostigamiento desde las ventanas y techos con piedras, agua caliente y todo tipo de objetos que encontraran a su paso. La lucha Juana Azurduy. A las mujeres altoperuanas les cupo un popular de la resistencia llevada cabo protagonismo tan vasto en la lucha revolucionaria a la par de los por estas mujeres y ganada con ele- varones, llegando en el caso paradigmático de Juana Azurduy a dirigir en el combate directo a tropas de criollos e indígenas en su mentos tan simples como ingeniosos, mayoría varones, durante largos períodos y campañas. Hecho tan permitió infundir el espíritu de rebe- alejado del rol destinado a las mujeres en las concepciones lión generalizado actuando con las feudales de sociedades como la chusicaqueña de esos tiempos. familias y niños. Se conocen los casos de Martina blo, todas anónimas, comenzaron a armas. Así lo dejaron registrado en Céspedes que fue nombrada Sargen- participar en la forma que les fue posi- los fusiles que llevaron el nombre de to Mayor por haber reducido y desar- ble actuar, algunas entregaban sus cada una de ellas, fundadoras luego mado junto a sus tres hijas, a 12 sol- hijos y otras cosieron indumentarias, de la Sociedad Patriótica: Teresa de dados ingleses, con una bebida cocinaron, fueron enfermeras para el la Quintana, Remedios de Escalada, alcohólica que le proporcionaron. Ejército y ayudaron en la preparación María de la Quintana, Ramona de Liniers por esta acción le otorgó uni- de reuniones, tuvieron misiones Esquivel, María Sánchez de Thopson, forme con sueldo y a la “tucumana” secretas, o hicieron de espías. Petrona Cárdenas, Rufina de Orma, Manuela Pedraza, el de Alférez. Esta Otro sector de clase social más Isabel Calvimonte de Agrelo, María última por haber peleado con su mari- alta, vinculadas a hombres que parti- de la Encarnación Andonaegui, Mag- do. Cuando este cayó, tomó el arma ciparon de la revolución tuvieron la dalena Castro, Angela Castelli de para continuar la lucha. oportunidad de entregar donativos de Igarzabal y Carmen Quintanilla. En Al producirse la Revolución de dinero, prestar sus casas o salones los manuales escolares figura sola- Mayo de 1810, las mujeres del pue- para reuniones y joyas para comprar mente Mariquita Sánchez de Thopson |30|

como la anfitriona de la reunión San Martín al celebrar la navidad Perú y Guayaquil. Las fuentes de donde se presentó con su letra com- de 1816 manifestó su deseo de que encarcelamientos, torturas y vejáme- pleta el Himno Nacional Argentino. se confeccionara una Bandera. Las nes descriptos por contemporáneos Himno que luego fuera mutilado, mujeres presentes Dolores Prats, demuestran que el sexo femenino suprimiéndose las partes más com- Margarita Corvalán, Mercedes Álva- estuvo de parte de la revolución. Y prometidas contra el orden colonial y rez y Laureana se comprometieron a como en toda guerra también se que resaltaban el sentimiento nacio- realizarla. Las mujeres de clase alta conocieron partes de castigos a muje- nalista y popular de la lucha. en su mayoría hicieron estos donati- res traidoras a la causa. En el Ejército del Norte al lado de vos por pedido expreso de San Martín Nuestro compromiso es seguir Belgrano, pelearon en las batallas de en un llamado a las urgencias apre- indagando los escasos registros Salta, Tucumán y el Éxodo jujeño, miantes de la campaña. Si bien sobre las mujeres de la revolución por mujeres del pueblo que se unieron a muchas de las donaciones fueron la independencia en estas tierras. Ello la lucha a cada paso y para desem- para salvarse de las confiscaciones se ha debido seguramente, al carác- peñar diferentes roles. Algunas de las de fincas, tropas o materiales de los ter de la guerra de ejército contra ejér- más conocidas fueron Martina Silva comercios. cito, que tuvo el proceso revoluciona- Gurruchaga que ya había obtenido En realidad la contribución más rio en el Río de la Plata. Ese carácter grado militar, María Elena Alurralde importante, voluntaria o no, según y la realización de la campaña de San de Garmendia esposa de un español, Víctor Barrionuevo Imposti fue la Marín fuera del territorio propio limitó María Remedios del Valle, más cono- cesión de esclavos, por ejemplo los la participación de sectores del pue- cida como la “Capitana” y Pascuala entregados por las damas en Mendo- blo, entre ellos las mujeres y los pue- Balvás. Muchas de ellas terminaron za se valuaron en ocho mil pesos. blos originarios en el Ejército Liberta- sus días sin reconocimiento oficial y Casos como los de “Agustina Correa dor. en la más absoluta pobreza, a pesar que entregó su esclavo para salvar a Muy ocultado por la historiografía de haber prestado servicios a la su marido europeo de una contribu- oficial es la masiva participación de patria. ción extraordinaria, y Narciza Miran- negros, muchos de ellos enviados a El mismo Norte defendido por da lo hizo a cambio de salvar a su hijo combatir por los ricos comerciantes y Martín Guemes en la guerra gaucha, del servicio de las armas del regi- hacendados de Buenos Aires en su tiene nombres como los de la famosa miento 11, o el de María Josefa Pala- nombre para poder seguir sus prove- Macacha (su hermana Magdalena), cios que el Gral. San Martín le ofreció chosas actividades económicas. Carmen Puch (su mujer), Isabel 50 pesos para sacar del miserable Araóz de Aguirre y Loreto Sánchez de estado a un jovencito llamado José Frías entre las más conocidas por ser María, mientras que en el mercado Algunos antecedentes familiares de revolucionarios pero estaba cotizado a 75”. Este mismo cientos de anónimas del pueblo cola- autor se pregunta: ¿Llamaremos Por el contrario en mis investiga- boraron en forma eficaz en toda la patricias a las mujeres que cedieron ciones en el Alto Perú (hoy fundamen- estrategia de las contiendas. Maca- un esclavo? talmente Bolivia) fui sorprendida por cha sobrevivió la muerte de su her- Josefa Tenorio, negra esclava de el destacado papel de las mujeres mano y luego en diversas acciones Doña Gregoria Aguilar que también desde las rebeliones anticoloniales, comandó la sublevación del pobrerío integraba las filas del Ejército de los que fueron antecedentes del proceso junto a los gauchos que se jugaron en Andes, alistó en el Cuerpo del revolucionario de mayo de 1810 en el la defensa de la patria. Comandante General Toribio Dáva- Río de la Plata. En el Ejército de San Martín se los. En 1820, escribió una carta a San Las acciones insurreccionales alistó Pascuala Meneses, con nom- Martín suplicándole su libertad por como lo señala el Coronel Emilio bre y ropas de varón para no ser haber llevado el fusil y una bandera Bidondo tuvieron desde 1780 a 1782 advertida, sin embargo hasta que fue confiada por el General Las Heras. “las características de una rebelión de descubierta cumplió tareas a la par Se le había prometido la libertad, sin masas que logró aglutinar detrás de del resto de la tropa. embargo una vez finalizada la con- sus caudillos a la población indígena Las hijas, hermanas y mujeres de tienda esto no se concretó porque los de los territorios afectados”. un sector acomodado de la población sorteos dependieron de los fondos Micaela Bastidas, casada con cuyana donaron al Ejército de los disponibles para indemnizar a sus Tupac Amaru, dirigió numerosas Andes sus joyas y las entregaron en dueños. acciones como lugarteniente. Parti- octubre de l815. Recordemos que Es altamente significativo el cipó en la rebelión del valle de Tinta San Martín estaba casado con Reme- número de mujeres del pueblo crio- contra los españoles, junto a su mari- dios Escalada desde 1812 y fue ella llas, mestizas e indias, que colabora- do y a miles de indios, y fue jefe de la la encargada de dirigir este operativo ron como costureras o tejedoras del retaguardia indígena. La ejecutaron entre sus amigas, a instancias de su equipamiento de las tropas, mensaje- junto a su familia en la plaza de propio marido, para que las entrega- ras, recolectoras de materiales como Cuzco. ran a la Sala del Cabildo. Laureana ponchos, cintos, monturas, pieles, Bartolina Sisa como esposa del Ferrari hija de un adinerado mendoci- frazadas, lanas, telas, caballos, zapa- cacique de Condorcanqui, Julián no estaba entre las famosas damas llos, higos, mulas, etc. Apaza más conocido como Tupac que donaron sus joyas a la Intenden- También colaboraron las mujeres Katari, actuó en el cerco de la Paz de cia de Mendoza. con el Ejército libertador en Chile, 178l compartiendo responsabilidades |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |31|

a la cabeza de 80.000 indios. Des- pués de un corto sumario, fue senten- ciada a muerte el 5 de setiembre de 1782. También Teresa Quisque participó de la rebelión junto a su esposo Nicolás Katari (hermano de Tupac), motivo por el cual fue torturada y eje- cutada. Gregoria Apaza, (hermana de Julián Tupac Katari) compartió res- ponsabilidades con Andres Tupac Amaru en el tribunal de Sorata para juzgar a los españoles y criollos que no participaron de sus ideas. Como a Bartolina Sisa el oidor Diez de Medi- na, la sentenció a la horca. Una vez ahorcada le amputaron las manos y cabeza, para colgarlas en una picota con su nombre. Días después su cadáver fue quemado y esparcidas sus cenizas por el aire. Las mujeres de otras regiones como Oruro adhirieron a las rebelio- nes. Todas ellas fueron hechas prisio- neras, unas serán ejecutadas y deportadas otras a las cárceles de Buenos Aires. A Francisca Orozco, María Quirós y María Francisca Goya, se las sentenció porque influenciaron y dirigieron el motín incendiario contra la casa del español Diego Flores donde vivían varios europeos. En el caso de las mujeres, las represalias fueron mayores, ya que no sólo fueron de carácter político, sino también morales, al vejarlas y pasearlas por la plaza, para escar- mentar ante la comunidad, el papel de las mujeres absolutamente sub- versivo para el orden feudal implanta- Monumento. La estatua que recuerda a Juana Azurduy, do por España en las colonias. revolucionaria ejemplar en la lucha por la emancipación Americana.

Las primeras Las mujeres representantes de castigos por parte de los enemigos; revolucionarias de 1809 los más diversos sectores sociales y destierro, vejámenes, torturas y hasta de casi todas las regiones estuvieron la muerte. Y en el recorrido histórico En 1809 se produjeron levanta- presentes en el período revoluciona- comprendieron que el camino inicia- mientos en el Alto Perú como los de rio que va desde 1809 hasta 1825, en do junto a los hombres tenía como Chuquisaca y La Paz que preludiaron momentos de la organización de las meta derrotar la dominación extranje- la Revolución de mayo, y donde las tropas, transporte de materiales, ra. mujeres tuvieron roles muy activos. transmisión de mensajes secretos, Durante la etapa colonial la tierra traslado de familias, recolección de fue ocupada por los españoles que se dinero para adquirir alimentos, asig- Las Chuquisaqueñas repartieron en pocas manos usurpan- nación de recursos financieros, pla- do el derecho de propiedad a los nati- neando estrategias. El conjunto de la La revolución del 25 de mayo de vos, lo que junto con la imposición sociedad que daba batalla a los 1809 en Chuquisaca comenzó a la brutal del trabajo de los indígenas en españoles no cuestionó su accionar, voz de “quieren entregarnos a los por- las minas, convirtió a esta región en poco común para la época, sin tugueses” y el presidente de la una zona de resistencia contra la embargo por el hecho de participar y Audiencia Ramón García de León y dominación hispana. “ser mujeres”, sufrieron los peores Pizarro inició la represión con la |32|

detención de los hermanos Zudañez. zo húmedo y malsano donde vio fusi- to en su caso”. Es en estas circunstancias que que- lar a otros compañeros, contrajo una Sigue el fragmento en el periódico remos hacer notar la presencia de las cruel enfermedad. “Amigo de la Concordia”: “Las prime- mujeres. El documento oficial dice: Casimira De Ussoz y Mozi, por ras balas despedidas a favor de la “La excitación era general en toda la haber exaltado desde un balcón a los independencia, fueron fabricadas por ciudad. Gentes de ambos sexos y cholos para el asalto al cuartel, sufrió vuestras delicadas manos. Sois auto- todas las edades convergían hacia la persecuciones, extorsiones, y ultraje res principales de la independencia. plaza”. Los revolucionarios enterados hasta ser afrentada públicamente con Habéis sobrevivido a los tres de cua- que los cañones se encontraban en el una mordaza. Rosa Sandoval de Abe- tro que ayudaron (...) vuestros des- Cabildo, los sacaron de allí, y los car- sia, Fortunata y Teresa Orgaz Mele- cendientes recojan el fruto de vuestro gaban de piedras porque no tenían an, también sufrieron persecuciones. sacrificios”.... (Chuquisaca ,1830). plomos y “Las mujeres rasgando sus Según la crónica histórica de vestidos los daban de taco para que Mariano Pradel, por datos publicados sirvieran de improvisados proyecti- Las paceñas en el periódico “El Telégrafo” obteni- les”, (Audiencia de Charcas, 25 de dos a través de una única sobrevi- mayo, 1809). A este primer movimiento insu- viente Manuela Uriarte de Sajinés, Sofocado el movimiento revolu- rreccional en Chuquisaca le sigue el dice: “Las mujeres comprendidas en cionario por el general Vicente Nieto, de La Paz, 16 de julio de 1809, donde la revolución eran naturalmente las enviado por el Virrey Cisneros, algu- se formó una Junta de Gobierno, des- que correspondían a las familias de nas “matronas distinguidas” fueron plazando a las autoridades locales. los comprometidos; las más exalta- proscriptas. La investigación en los La proclama emitida por la Junta fue das fueron las señoras Juana Parada, archivos nos ha permitido sacar a la un verdadero documento de declara- Ignacia Barra, Manuela Sagárnaga, luz algunos nombres de mujeres adi- toria de guerra de la independencia: Vicenta Eguino, Manuela Campos”, neradas esposas o hermanas de los “Ya es tiempo pues de organizar un (La Paz, 17 de julio de 1860). revolucionarios cuya participación es sistema nuevo de gobierno (...) ya es La rebelión duró seis meses, agradecida en el texto que describe la tiempo de levantar el estandarte de la transcurridos entre el 16 de julio y la visita del Libertador, (nómina de 24 libertad (...) ya es tiempo pues (...) a entrada de Goyeneche a la ciudad de ninfas): Rosa Medeiros, Teresa nuestra felicidad como favorable al La Paz. Ocho patriotas sufrieron la Medeiros, Martina Caso, Tomasa orgullo nacional.” pena capital, el caso más conocido es Caso, Teresa Sagardía, Francisca La participación de las mujeres al el de Domingo Murillo, 15 confinados Sagardía, Manuela Mendieta, Josefa mando de Vicenta Juaristi de Eguino y casi 86 condenados a distintas Mendieta, Mariana Mendieta, Josefa cumplió un papel fundamental de penas y destierro. Caviedes, Gregoria Hernández Alon- apoyo a las acciones rebeldes; espo- Vicenta Eguino líder del movi- so, María Josefa Careaga, Rosa Cór- sas de los jefes criollos o peninsula- miento, debió huir con su hermano dova, Genoveva Muñoz, Juana Calvi- res descontentos con la política real, Pedro Eguino y estuvieron prófugos montes, Carmen Frías, Dolores del- fueron en su mayoría blancas y adi- un año. Luego fue sometida a Conse- gadillo, Rita Delgadillo, Carmen Laz- neradas que ayudaron a armar la jo de Guerra y sentenciada a muerte. cano, Juana Gandarias, Antonia tropa y organizaron reuniones. Ante la apelación de algunos españo- Boeto, Petrona Prudencio, Josefa de Entre las más conocidas figura Simo- les fue indultada. Cabe recordar que Linares, Condesa de Lizarazu presi- na Josefa Manzaneda, a quienes se años más tarde, el 28 de septiembre dió a este grupo (4 de noviembre, sumaron Ursula Goizueta, Manuela de 1814 dirigió otro movimiento en La 1825). Campos y Seminario de Lanza, María Paz, donde hizo embriagar a todos Este grupo de la elite chuquisa- Dolores Mantilla, María Manuela los españoles, y las mujeres mataron queña que de alguna manera ayudó Sagárnaga, Juana Manuela de la al gobernador cuyo cadáver arrastra- a la insurgencia, sobrevivió el estado Sota y Parada, Manuela Durán, ron hasta el cementerio. independiente. No corrieron la misma Tomasa Murillo Durán y muchas El 26 de octubre del mismo año se suerte otras más aguerridas como otras. hizo cargo de la ciudad, el español María Teresa Bustos de Lemoine a La Junta Capitular las condenó y Mariano Ricafort y sembró el terror quien le fueron confiscados los bie- en un Bando dirigido “a las personas mientras permaneció allí. Para cobrar nes (que se valoraron en más de propensas a la discordia” dice: “que venganza capturaron a Josefa Man- 60.000 pesos) que fue obligada a se abstengan las mujeres de cual- zaneda, (apodada la “jubonera de caminar a pie con sus siete hijos a su quier extracción que sean”. Mecapaca”, porque hacía jubones, destierro en Lagunillas, por caminos Baltasar Alquiza, fue un patriota especie de chalecos) y la entregaron escarpados y desiertos sin el menor que llegó a ser Ministro de la Corte al General que ordenó su encierro en auxilio para su manutención y abrigo. Suprema y en un artículo recuerda a una lúgubre prisión para luego ser Victoriosos los patriotas la sacaron de las: ¡Heroínas ilustres de La Paz! paseada en un asno desnuda con el prisión y “entre los vítores del pueblo “Un hecho que os realza en un cabello cortado, puesta una coraza y llegó a Chuquisaca, vestida de traje modo inimitable y digno de la mayor a la espalda un cartelón de sentencia militar”, y siguió luchando por la admiración, cincuenta mil cartuchos y a muerte, en las cuatro esquinas de la causa. Transcurrido un tiempo los doscientos tiros de cañón, se os plaza se le dieron 50 azotes para realistas nuevamente la apresaron y deben para el sostén de los prepara- finalmente balearla por la espalda. la desterraron a Oruro. En el calabo- tivos y para un formal pronunciamien- A Ursula Gouizueta compañera |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |33|

Acto popular. Acto popular en conmemoración de los guerrilleros protagonistas de las numerosas insurrecciones populares, contra el dominio del colonialismo feudal español. inseparable de Vicenta la encerraron Aires. Nogales, Leonor Vasconcellos y en un sótano y le pusieron una multa Si bien es escasa la historiografía María Joaquina Costas todas estas de 4000 pesos. A Vicenta la llevaron de las mujeres de la Villa Imperial de mujeres son recordadas como heroí- a presenciar los horribles crímenes Potosí, encontramos en el registro a nas potosinas. contra sus compañeros. Otro indulto Mercedes Tapia que entre sus aren- salvó a la Eguino hasta que pública- gas a los soldados dice: “En cuanto a mente le ordenaron cortar el pelo nosotras, no habrá que no hagamos Las Cochabambinas (para denigrarla como a las prostitu- gustosas, mientras no seamos inde- tas) y al darse vuelta sorprendió con pendientes y libres, y para conseguir- Cuando el ejército realista se esta frase: “Di a los que te han man- lo pondremos en acción todos los acercó a la ciudad en 1812, el gober- dado, que cada pelo servirá para col- medios. Aquí están nuestras alhajas, nador Antezana tuvo divergencias gar un tirano”. las prendas de nuestro amor. (...)Si con el caudillo Arce por la forma de El levantamiento de La Paz el fuese necesario cooperemos noso- enfrentar, la gente reunida en la plaza poder español no toleró que la Junta tras también con el fusil al hombro, ante la falta de acción de los hombres Tuitiva de 1809 gobierne, e irradie al con el sable en mano.” asiste al arrojo de las mujeres que resto de los pueblos la proclama y Fue una de las más perseguidas resuelven salir a buscar las armas al ansias libertarias, que estuviera com- por los españoles. Juana y Mercedes arsenal. Sacaron fusiles, cañones, puesta por numerosos hombres y Cuiza, actuaron de emisarias y correo municiones y fueron al Cerro San mujeres antes partidarios del rey: con el Ejército patriota, al ser descu- Sebastián, donde colocaron todas las curas, emisarios, auditores, doctores, biertas fueron flageladas en la plaza piezas de artillería a la voz de: “Sino etc. con 200 azotes y murieron ahorca- hay hombres nosotros defendere- das. Gregoria Aranibar de Matos mos”, y mataron al embajador realis- debió presenciar la ejecución de su ta que llegó con un pliego para que se Las Potosinas esposo, fue encerrada en la Casa de rindan: “Morir antes que rendirse”... La Moneda durante varios meses. Al rato Goyeneche mandó por A las revoluciones de Chuquisaca Marcelina Castelú, fue apodada “gallo cuatro puntos a matar a las treinta y La Paz siguió el 10 noviembre de valiente”, al quitarse su enagua para mujeres. La batalla duró tres horas. Y 1810 la de Potosí que desplazó las disparar un cañón contra los realistas, ellas dijeron: “Que más tendrían la autoridades españolas para adherir a varios fueron los cadáveres que dejó. gloria de morir matando.” la Revolución de Mayo de Buenos A la lista se agregan Magdalena Algunos de los nombres que se |34|

conocieron de algunas de estas muje- número de 10.000 indígenas, lo que res del pueblo han sido Manuela Gan- representa un porcentaje elevado de darillas, Manuela Rodríguez de Arze, El papel de las mujeres la población de Chuquisaca que osci- Manuela Saavedra de Ferrufino, laba en los 120.000 habitantes. Rosa Soto, Juana Ascui, Lucía Ascui, en la guerra de la Tareas de dirección del batallón, Lucía Alcócer León de Chinchilla, independencia y en las prácticas de ataque con armas rudi- María Isabel Pardo de Vargas, María rebeliones anticoloniales mentarias; lanzas, piedras, palos, Teresa Bustos de Salamanca y macanas (especie de machetes) y Lemoine, María del Rosario Saravia de los pueblos pertrechos confiscados a los adversa- de Lanza, María Pascuala Oropesa, originarios y de los rios; combinaron con la preparación Luisa Saavedra de Claure, Mercedes de alimentos, reparto de coca y aten- Tapia y las hermanas Parrilla. criollos fue muy ción de los heridos. Este episodio fue descripto por el ocultado, debido Juana adiestró a las mujeres en el soldado Turpín en carta a Belgrano principalmente a las manejo de las hondas y montaban a que todas las noches hizo repetir a caballo para salir al campo igual que sus soldados: “¡Gloria a las cocha- concepciones y prejuicios los hombres. Juana Azurduy fue la bambinas que han demostrado con que sobre el rol de la única mujer que condujo caballería y un entusiasmo tan digno de que pase mujer han sido estuvo al frente de las tropas sin tener a las generaciones venideras!”. instrucción militar, sólo se formó pele- En homenaje a estas mujeres se absolutamente ando junto a su esposo. El aguerrido ha levantado un monumento en el dominantes hasta fechas Manuel Ascencio fue buscado por los cerro de la Coronilla y el día 27 de bastante recientes, en españoles que pusieron precio a su mayo, día en que murieron fue decla- cabeza y después de fugaces rado día de la madre boliviana porque que estudios de historia encuentros con su mujer debieron se piensa en la vida de la mujer sólo con una perspectiva de sortear todo tipo de problemas y lle- como madre, se resalta el espacio pri- var los hijos a un refugio del monte. vado para contraponerlo a la partici- género han tenido un Deambulando por valles y cam- pación en el ámbito público. desarrollo mas pos los niños enfermaron y fue muy importante. difícil sobrellevar estos momentos en el ámbito rural sin medios y persegui- Las Cruceñas dos, sólo con la ayuda de fincas veci- nas. Los dos varones y las dos muje- En las tierras de Santa Cruz de la res murieron por fiebre, desnutrición Sierra, Ana Barba, conocida por ron a mano: piedras, lanzas, maca- y falta de atención médica. Sin otras haber guardado en su casa la cabeza nas o pertrechos capturados a los posibilidades los pequeños fueron del caudillo Warnes que el General españoles. Estos caudillos eran de enterrados por su propia madre a Aguilera tenía expuesta en la plaza los sectores sociales más posterga- campo abierto. por varios días. Sufrió las afrentas de dos: criollos, mestizos e indios. Sobrepuesta al dolor participó en haberse plegado al movimiento revo- Caudillos como Manuel Ascencio Tarabuco en una batalla nuevamente lucionario, al igual que Francisca Padilla, Cáceres Juan, Calisaya embarazada y arrebató un estandarte López, Dolores Melgar, Manuela Pedro, Camargo José, Cueto Jacinto, español, a un coronel enemigo. El Velazco de Ibañez. Moldes Eustaquio, Arce Esteban, General Manuel Belgrano mandó una Méndez Eustaquio (apodado “el carta al Director Supremo del Estado moto”), Umaña Vicente, el sacerdote el 26 de julio de 1816, describiéndole Mujer en el Ejército de la Polanco Mariano y muchos otros la bandera que arrebatara Juana Revolución defendieron los pueblos altoperuanos Azurduy al abanderado enemigo: que iban siendo ocupados por los “Los esfuerzos de su valor y de sus Después de la Revolución de realistas. Estos jefes pelearon junto a conocimientos en la milicia poco Mayo de 1810 en Buenos Aires se las mujeres que acompañaron el pro- comunes a las personas de su sexo”, enviaron expediciones para auxiliar a ceso de la independencia americana. y solicitó los despachos de Teniente los pueblos altoperuanos en la lucha Junto a Manuel Ascencio Padilla se Coronel de las Partidas de los Decidi- emancipadora. En cada región actua- destacó Juana Azurduy, su esposa, dos del Perú. ron caudillos locales, hombres decidi- que en 1812 se incorporó a la lucha El 23 de octubre del mismo año dos y audaces que arrastraron al pue- anticolonialista, en calidad de solda- envió a la propia Juana el documento blo y, que en combinación con otros, do. Sus cuatro hijos quedaron a cargo por el cual se la distinguió con ese en forma rápida y en todos los puntos de otros familiares y por sus condicio- cargo: las acciones heroicas “son de las zonas rurales del Alto Perú nes de mando la situación la llevó a poco comunes” entre las mujeres, y (montes, selvas, pampas, grandes organizar un batallón que denominó que este esfuerzo le sirva de “modelo alturas y polvorientos caminos, reco- Leales. enérgico”, a cuantos militan en la filas rridos a lomo de mula o de caballo) En su recorrida a caballo se de la Nación. Fue madre de una niña dieron batalla a los “godos”. Las dedicó a reclutar indios para el entre- nuevamente quien quedó al cuidado armas utilizadas fueron las que tuvie- namiento. Las fuentes mencionan un de la familia en Chuquisaca y, al poco |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |35|

tiempo, fue muerto su esposo. nitidez la diferencia del grado de esa en su recorrido” de quince años, llegó La Municipalidad de Chuquisaca participación en las guerras de la después de Ayacucho al fin del domi- en 1825 la declaró Heroína: “Los Independencia libradas en nuestro nio español en América. Pero la Magistrados de la Patria el cuadro territorio y la Campaña Libertadora mayoría de los caudillos revoluciona- espectable de los eminentes sacrifi- del General San Martín por un lado. Y rios murieron en combate o ajusticia- cios que ha prestado esta grande la mucho más importante participa- dos, los pueblos quedaron agotados mujer, honor de su sexo y de todo el ción de las mujeres durante los largos y los sectores más reaccionarios de país”. “Ella olvidó la delicadeza de su años de guerra de guerrillas y caudi- la sociedad altoperuana volvieron por sexo y dio principio a la marcha enér- llos en el Alto Perú. sus fueros, incluidos militares que se gica que la elevado al rango de muje- Intentamos rescatar el protagonis- habían destacado por su crueldad al res ilustres. (...) Y ha considerado su mo tan vasto de las mujeres altope- lado de las tropas españolas y las digno lugar en las páginas de nuestra ruanas que empuñaron las armas a la mujeres volvieron a las cocinas, los historia, como la única de tan sublime par de los varones, llegando en el indios a las minas y al pongaje y se mérito en toda la América del Sud.” caso paradigmático de Juana Azur- atrasó por años la consolidación, el Y en este siglo también el gobier- duy a dirigir en el combate directo a desarrollo, el progreso de nuestras no de Bolivia al cumplirse el centena- tropas de criollos e indígenas en su naciones y de nuestros pueblos. rio de su muerte le confirió el título mayoría varones, durante largos Ningún símbolo mejor que la ima- póstumo de Heroína Nacional y el períodos y campañas. Hecho tan ale- gen de Juana Azurduy muriendo en la grado de General de Las Fuerzas jado del rol destinado a las mujeres más absoluta pobreza y soledad el 25 Armadas de la Nación, en 1962. en las concepciones feudales de de Mayo de 1862, al mismo tiempo Al cumplirse el bicentenario de su sociedades como la chusicaqueña de que se celebraban fastos oficiales por nacimiento en 1980 el Honorable esos tiempos. la independencia, siendo sus restos Senado Nacional la nombró Guerrille- Hemos tratado de desentrañar las depositados en una tumba que a ra y le dio el grado de Generala de causas de ese protagonismo, en el poco perdió su nombre. las Fuerzas Armadas. Se recupera- carácter absolutamente popular de Pero, para terminar, quiero com- ron sus restos y fueron llevados a la esas guerras. Contiendas que Mitre partir con ustedes la certeza , que he Casa de la Libertad de Sucre. Son llamó “guerra de las republiquetas”, podido presenciar en mis últimos via- cuantiosos los reconocimientos de otros autores “guerra de guerrillas”, jes, que no solo vuelven a “aflorar Bolivia a sus acciones. Su ejemplo la “guerra de montoneras”. Y mas arroyos sino el caudaloso río” que convirtió en una única figura: Juana recientemente el Coronel Emilio pugna, con un destacado papel de las de América. En los últimos años Bidondo, (a quién debo mucho del mujeres, para reencontrarse, en las hemos participado en Bolivia de una entusiasmo con que me dediqué a nuevas condiciones, con el camino de experiencia iniciada por el Centro estudiar estos temas) llamara “guerra la verdadera historia de nuestra Amé- Juana Azurduy de Sucre, de recorrer de partidarios”, porque participaron rica del Sur. n “Los Caminos de la Libertad: la ruta en ella todos los caudillos sin un plan de Doña Juana Azurduy”, lugares por preconcebido y una cabeza visible donde combatieron los esposos Padi- “pues cada uno de éstos, actuaba con lla, reviviendo junto a la población, las un fin común, la libertad”.Verdadero experiencias de los guerrilleros de la pueblo en armas, luchando en su pro- Independencia. pio territorio una guerra de una cruel- dad inimaginable, sin neutrales. Y aunque me aparte del tema Conclusiones específico, quisiera simplemente mencionar que fue ese mismo tipo de El papel de las mujeres en la gue- guerra el que hizo posible la incorpo- rra de la independencia y en las rebe- ración de los quechuas, aymaras, liones anticoloniales de los pueblos guaraníes, chiriguanos, etc.; no solo originarios y de los criollos fue muy como simple tropa de los criollos, sino ocultado, debido principalmente a las incluso como caudillos iguales con su concepciones y prejuicios que sobre propia tropa como Carrillo, Calisaya, el rol de la mujer han sido absoluta- Cumbay o el joven indio, guerrero y mente dominantes hasta fechas bas- poeta Hualparrimachi., integrante del tante recientes, en que estudios de Estado Mayor de Juana. historia con una perspectiva de géne- Incluso sectores importantes de la ro han tenido un desarrollo mas Iglesia Católica, se incorporaron a importante. esa guerra, como es el caso del Cura A pesar de ese ocultamiento, se Polanco, cuyas hazañas en la Partida restablecieron un cúmulo de informa- de Juana y luego de su cautiverio, no ciones científicas y verificables, que han sido todavía suficientemente des- he querido referir en este breve resu- tacadas. men. Finalmente se logró la Indepen- De las investigaciones surge con dencia, “el caudaloso río impetuoso, |36|

MESA: PROFESOR ALEJANDRO OLMOS

Apropósito del saqueo del colonialismo británico EL VALOR ACTUAL DEL SAQUEO DE 1806

por Dr. Néstor Forero

Nuestro Foro asume las enseñan- primer Lord del Almirantazgo. zas de nuestra historia. La del pue- España reacciona e incluye al archi- blo de Buenos Aires que se levantó piélago dentro de la jurisdicción de en armas frente a la invasiones la Gobernación de Buenos Aires; Si inglesas de 1806 y 1807... bien los británicos reconocen la Documento fundacional del soberanía española no retiran sus Foro Patriótico y Popular tropas, las que son desalojadas mediante un choque armado favo- stamos próximos a con- rable a España. memorar el doscientos La tercera invasión tuvo lugar el aniversario de un hecho 10 de diciembre de 1769 cuando el E trascendental en nuestra Capitán Antonio Hunt comunica que historia, en nuestra tierra y en nues- ha de ocupar nuevamente a nom- tra sangre: el 12 de agosto de 1806, bre de su Graciosa Majestad Britá- en aquel día el pueblo en armas nica el archipiélago malvinense, acorraló y derrotó a las tropas inva- estableciéndose nuevamente en soras inglesas. Puerto Egmont. El 1 de julio de No era esta la primera invasión, 1770 debe rendirse ante el Mayor ya en 1763 luego del Tratado de General Juan Ignacio Madariaga. El Dr. Nestor Forero es doctor Methuen que le permitía utilizar En 1788 se produce la cuarta en Ciencias Económicas. cualquier puerto portugués para invasión, los ingleses ocupan la Isla aprovisionarse, Inglaterra ataca de los Estados, de la cual son desa- Colonia del Sacramento, bajo el lojados recién en 1791. comando de John Mac Namara que La quinta invasión es la que perece en el ataque. Era goberna- comúnmente se conoce como la dor Don Pedro de Cevallos. La primera invasión inglesa de 1806. segunda invasión se produjo en Algunos historiadores con endebles enero de 1765 cuando John Byron argumentos pretenden señalar que llega al archipiélago malvinense y ésta ha sido una aventura personal funda Puerto Egmont en honor al del general Beresford quien se |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |37|

Rendición británica. Mientras un sector de la sociedad se congraciaba con los invasores y juraba secretamente fidelidad al Rey Jorge, (cuyo registro era llevado por el Capitán Guillespie ) la mayoría de la población (incluyendo los habitantes originarios) se unían para expulsar semejante calaña de nuestras tierras. El pueblo en armas y los militares patriotas combatieron hasta la rendición de las tropas invasoras. En la foto, la imagen clásica de la rendición de Beresford en 1806.

embarcó hacia Buenos Aires para ¿Pero qué es lo que saquearon la vida de los habitantes de Buenos saquear su tesoro en un mero acto de de Buenos Aires? Aires. ambición personal. La historiografía que pretende Como bien lo explica el Dr. Julio robarnos la memoria señala que el Así mientras un sector de la socie- González, el plan para apropiarse de virrey Rafael de Sobremonte huyó dad se congraciaba con los invasores las colonias españolas fue publicado con los dineros y que nada se supo y juraba secretamente fidelidad al en 1711 y lleva por título “Una pro- de aquel tesoro, algunos deslizan Rey Jorge, ( cuyo registro era llevado puesta para humillar a España” y leyendas sobre diversos lugares den- por el Capitán Guillespie ) la mayoría fue actualizado en 1804 bajo la admi- tro de la Provincia de Córdoba donde de la población (incluyendo los habi- nistración Pitt. Por lo expuesto, más podría estar enterrado, sin embargo tantes originarios) se unían para allá de las ambiciones y codicias per- fehacientemente se conoce el desti- expulsar semejante calaña de nues- sonales lo que existía era un verdade- no del Tesoro de la Real Hacienda. tras tierras. ro plan de apoderamiento de los terri- Pero antes de avanzar en este torios y las riquezas americanas. punto, recordemos cual fue el Dice el historiador del ejercito Han señalado varios autores, saqueo, además del Tesoro de la británico, Sir John Fontescue, al estu- tales como el Dr. Marfani, que las tro- Real Hacienda se saquearon los diar el comportamiento de Sir Home pas inglesas en 1806 no tuvieron el mapas y la cartografía de la Com- Popham, almirante de la fuerza naval comportamiento idílico que pretenden pañía de Filipinas que vinculaba marí- invasora, “lamento la circunstancias algunos historiadores, un amplio sec- tima y comercialmente a nuestro país que impidieron a los habitantes de tor de los habitantes de Bs. As. y sus con el lejano oriente. Se saquearon Buenos Aires colgar a Popham como propiedades, sufrió despojo, devasta- las propiedades de los particulares, este se merecía” ( A History of the Bri- ción, violación y asesinato y he allí la los negocios de venta de comestibles tish Army, pagina 372 ). Tal como lo razón o fundamento de la furia desa- y bebidas, se violó y asesinó a muje- relata el propio historiador inglés tada por el cual el pueblo levantado res y niños, y se conminó al virrey nada de buenos modales y buenos en armas persiguió y acorraló al para que entregara el tesoro como tratos con los criollos, el buen trato invasor. botín de guerra a cambio de perdonar quedó reservado solo para aquellos |38|

El Jefe de la Primera invasión colonialista en 1806. Beresford, el jefe invasor británico en 1806. Su arrogancia le impidió comprender acertadamente el modo en que se desenvolvían los acontecimientos militares en Buenos Aires. La pueblada aniquiló su proyecto conquistador.

que abrieron sus salones, sus vinos y registros de la entidad bancaria, por requerido por las autoridades del sus mujeres a la prepotencia militar diversos autores tal el caso de Don Virreinato, Santiago de Liniers no lo inglesa. Vicente Sierra podemos saber que la solicitó al momento de la rendición y Como dice el maestro Julio suma ascendía a 1.291.323 pesos España fue sometida al poco tiempo González: el saqueo también lo fue fuertes. Esta cifra no incluye los bie- por los vendavales de la invasión de almas y conciencias y lamentable- nes saqueados a los particulares sino napoleónica y por las intestinas gue- mente aún perdura... solamente lo que la contabilidad men- rras carlistas que las tuvieron ocupa- El tesoro fue embarcado en el cionaba como el contenido del tesoro da durante el siglo XIX. navío más veloz que poseía la flota, de la Hacienda Pública. No cabe duda de la legitimidad del la fragata Narcissus, y llevado con En 1808 se repartió el botín de reclamo que un gobierno patrio debie- prontitud a Londres, llegando al puer- doscientas noventa y seis mil ciento ra realizar bajo las presentes circuns- to de Portsmouth, y desde allí trans- ochenta y siete libras, tres chelines y tancias Los actos de piratería están portado en ocho carromatos que con- dos peniques entre 2841 participan- expresamente sancionados por la tenían cinco toneladas de monedas tes de la invasión de Buenos Aires ( legislación internacional y los casos de plata cada uno; con enorme júbilo 1235 del ejercito y 1606 de la marina más recientes de restitución y com- fue paseado por las calles de Londres ). El Mayor General David Baird reci- pensación de bienes usurpados, se y finalmente depositado solemne- bió 35.985 libras; el Brigadier William basan en los reclamos que el pueblo mente el 12 de setiembre de 1806 en Beresford 11.995 libras y el resto se judío realizó a los Estados de Alema- el Banco de Inglaterra, tal como lo distribuyó en 7.000 libras para los nia y Suiza al término de la Segunda señalan los artículos periodístico de jefes superiores de tierra y mar; 750 Guerra Mundial. la época. libras para los capitanes; 500 para los Bajo esta misma argumentación Nada de tesoros escondidos tenientes; 170 para los suboficiales y jurídica la Republica Argentina como como lo señala la superchería, sino 30 libras para los marineros o solda- continuidad histórica debe exigir su una simple y pragmática boleta de dos. restitución al Reino Unido. Configura depósito bancario. Por motivos que desconocemos, la misma arquitectura de derecho Sin poder tener acceso a los la restitución de este tesoro nunca fue soberano que sostiene nuestra legiti- |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |39|

midad sobre nuestro irredento archi- honor y siendo fieles a los que dieron piélago malvinense. su vida en los campos de batalla, ¿Y cuál sería el valor que debe Los argentinos hemos este Foro Patriótico y Popular, enten- restituir el Reino Unido por el saqueo demos debe ponerse a la cabeza del de 1806? sabido derramar la reclamo por la restitución de los bie- Un promocionado historiador ha nes robados. señalado la irrisoria cifra de 27 millo- sangre en defensa de Es un acto de justicia y una mane- nes de dólares los cuales, según él, ra de lograr la tan ansiada concienti- fueron pagados con la compra de nuestros hogares, zación nacional. n algunos jugadores de fútbol. Sin embargo si tomamos como base la nuestra Patria y nuestro cifra repartida como botín de guerra, (al desconocer la cifra exacta o final) honor. En defensa de ese es decir, 296.187 libras y le aplicamos una tasa de interés resarcitoria de la honor y siendo fieles a misma magnitud y condiciones esti- puladas en el primer empréstito de la los que dieron su vida Baring Brothers en 1824 es decir un 6 % anual pagadero semestralmente, la cifra actual asciende a en los campos de batalla, 67.304.000.000 de dólares. La mitad de la deuda externa que este Foro Patriótico y el gobierno argentino señala como monto del endeudamiento post canje Popular, entendemos debería ser requerida en restitución al patrimonio nacional. debe ponerse a la cabeza Desde el punto de vista técnico financiero habiendo transcurrido 200 del reclamo por la años desde el saqueo de 1806 y con un tasa de interés del 6% anual paga- restitución de los bienes dero semestralmente por cada unidad dada en préstamo debe restituirse robados. 128.592,44 unidades. (Milagros que sólo otorga el interés compuesto, base conceptual del Poder Internacio- nal del Dinero que nos gobierna ). parte de pago, mientras se sustancia Sobre la legitimidad del reclamo y el reclamo internacional por el resto reconocimiento de los intereses atra- no compensado. Así recuperaríamos sados nos basamos en nuestra pro- la renta petrolera, la explotación pia historia con respecto al emprésti- minera, la renta agropecuaria, el to Baring. Se sabe que durante déca- comercio exterior, etc, hoy como ayer das las Provincias Unidas no desem- en manos invasoras. bolsaron pago alguno por dicho No podemos sostener como Bar- empréstito, sin embargo, luego de tolomé Mitre, en arenga en ocasión Caseros y de la asfixia financiera- de iniciarse las obras del Ferrocarril mente a que sometió a la república, el Sud en 1861, sus conceptos sobre los 20 de noviembre de 1857 se firmó el ingleses: “Si los que se llaman extran- convenio de pago por el cual se reco- jeros en el común hogar, no mezclan noció como interés atrasado la suma su sangre con la nuestra en el campo de 1.641.000 libras esterlinas. de batalla, la mezclamos obedecien- Entre 1857 y 1864 en cumplimien- do a las leyes del Creador, a fin de to de este pacto se abonó un monto que prevalezca por su fusión la raza cercano a las 600.000 libras y esta inteligente y varonil a que está reser- cifra es la base de las inversiones vado el gobierno del mundo, por ser británicas en la Argentina, que luego la única que bajo los auspicios de una han de sucederse. moral eterna ha sabido realizar los prodigios de una civilización durade- Bien podríamos nosotros revertir ra y perfectible”. esta historia, recuperando para el Los argentinos hemos sabido patrimonio nacional, las propiedades derramar la sangre en defensa de y riquezas en manos inglesas o de nuestros hogares, nuestra Patria y integrantes del Commonwealth, como nuestro honor. En defensa de ese |40|

MESA: PROFESOR ALEJANDRO OLMOS

Aporte al debate sobre la deuda externa argentina SU RELACIÓN CON SU PROGRESO, LA LIBRE DETERMINACIÓN Y LA SOBERANÍA NACIONAL

por Dr. Silvio Amadei Coppola

Concepto de empréstito. Todo dentro del sistema del libera- Finalidad directa y lismo económico, de la libre empre- propósitos ulteriores: sa y de la división internacional del trabajo. Esos capitales, principal- Por empréstito debemos enten- mente de pequeños ahorristas der, el préstamo que toma un esta- –muy proclives como el inglés do, una institución o una empresa, medio, a tener su 5% anual de para evolucionar dentro de sus acti- renta, como afirmara Dickens años vidades, con la solvencia necesaria. después- buscó “colocación” en el Desde siempre y refiriéndonos a los exterior, principalmente en América primeros, era habitual tomar présta- Latina, apoyado eventualmente por mos por parte de reyes o príncipes, el gobierno inglés, que veía en la quedando estos obligados directa- independencia de los países ameri- mente, por prestaciones de igual canos un mercado que sería poco valor, determinadas en metales. menos que exclusivo para su pro- Con la evolución de los sistemas de ducción industrial. Por eso Inglate- cambio y la aparición de casas ban- rra prestó apoyo, primero velado y carias, es común ya para el siglo luego activo, reconociendo la inde- XVIII que los estados queden direc- pendencia de los países del nuevo tamente obligados por préstamos, mundo. Es así que hacia fines de El Dr. Silvio Amadeo Coppola que no iban a beneficio de las coro- 1821, las casas bancarias principa- es miembro del Foro Argentino de la Deuda nas, sino en teoría, al aprovecha- les de Londres, “colocan” présta- Externa, filial La Plata-Berisso- miento directo por parte de ese mos en América Latina, sin conside- Ensenada. mismo estado. rar la capacidad de pago de los El incipiente capitalismo inglés nuevos países, pero impulsando a de fines aquél siglo y de principios pequeños ahorristas, que creían en del XIX, le permitió a Inglaterra dis- las calles empedradas de oro de poner de capitales, que dentro de la antiguas ciudades indígenas. Así lógica bancaria, tenían que generar van quedando endeudados muy intereses para sus poseedores. tempranamente Perú, Colombia, |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |41|

Brasil, Méjico, Chile y los países de Centroamérica. Los que para obtener dichos préstamos, dan toda clase de facilidades y garantías a los acreedo- res, que se van haciendo árbitros incluso de la vida política y económi- ca del país. En unos pocos años, ya los deudores no podían cumplimentar los préstamos y si bien no eran hechos por el gobierno inglés, sino por casas bancarias inglesas, siem- pre atrás de todo estaba la flota, para presionar cuando hubiera que hacer- lo. Los bonos de todos los emprésti- tos de esa época, por la falta de pago antedicha, se fueron devaluando constantemente, lo que permitió a los grandes capitalistas ingleses, recupe- rarlos por monedas y después y con paciencia, cobrar la totalidad de los mismos varias veces a cada país deudor, lo que pasó inclusive con el nuestro. Y fue y es una constante en toda nuestra América Latina, sanear pre- supuestos o emprender obras de dudoso interés y practicidad, con empréstitos, gestionados por perso- neros que a su vez “incentivan” su colocación, por las comisiones siem- pre presentes en todo trato comercial. Todo eso y la magnitud de las deudas internacionales, ha condicionado y La primer gran estafa. El ministro de Hacienda Manuel José condiciona toda la vida política y García logró hacer aprobar la toma de un empréstito en el económica de nuestros países. Al exterior. Un consorcio, los Parish Robertson, Costa, Riglos, Castro, gestionó un millón de libras esterlinas en la plaza de grado tal, que puede afirmarse sin Londres, al tipo de 70 (o sea, se obligaba la provincia por un millón, dudas de ningún tipo, que es el prin- pero recibiría sólo 700.000). La Casa Baring Brothers colocó cipal problema a resolver, la condi- inmediatamente en 1824 los bonos de la deuda (2.000 de 500 ción sine qua non para pensar en un libras cada uno), el empréstito tendría un interés del 6% anual y una amortización de ½ % anual. Toda esta operación, llevaba como desarrollo independiente y soberano garantía todos “los bienes, rentas y tierras” de la provincia de de América Latina. Buenos Aires. Aparece todo como una estafa escandalosa, como lo denunciará Dorrego unos años después. Antecedentes argentinos Robertson, Costa, Riglos, Castro) la inspiración rivadaviana. Quizás por Habiendo obtenido su autonomía gestionaría un millón de libras esterli- eso la antigua calle de la Federación la provincia de Buenos Aires en 1820 nas en la plaza de Londres, al tipo de lleva ahora el nombre de Rivadavia. y habiendo cesado las autoridades 70 (o sea, se obligaba la provincia por La mayor parte de la suma en cues- nacionales, resuelve por ley de 1822 un millón, pero recibiría sólo tión, vino en su mayoría en letras de contratar un “empréstito en el extran- 700.000). La Casa Baring Brothers cambio contra los comerciantes ingle- jero”, para construir un puerto, dotar colocó inmediatamente en 1824 los ses de Buenos Aires., aunque sólo a la ciudad de aguas corrientes y fun- bonos de la deuda (2.000 de 500 alcanzó a unas 560.000 libras esterli- dar algunos pueblos en el interior. En libras cada uno), el empréstito tendría nas. No se hizo nada de la proyecta- la Legislatura, al discutirse el proyec- un interés del 6% anual y una amorti- do, los valores se licuaron y la deuda to hubo oposición, ya que el superá- zación de ½ % anual. Toda esta ope- se terminó de pagar en 1904, habién- vit fiscal de entonces hacía innecesa- ración, llevaba como garantía todos dose abonado aproximadamente un rio tomar tal tipo de obligación, pero “los bienes, rentas y tierras” de la pro- total de catorce millones de libras el ministro de Hacienda Manuel José vincia de Buenos Aires. Aparece todo esterlinas. ¡Hermoso negocio para los García (antecesor directo de Domin- como una estafa escandalosa, como que intervinieron en él, que lamenta- go Cavallo y sus pares) habla de la lo denunciará Dorrego unos años blemente va ser una constante en la “falta de metálico” en plaza y la ley es después. Los únicos beneficiados, vida pública de nuestro país, hasta aprobada: ¡¡un consorcio!! (los Parish fueron los gestores de la deuda, bajo llegar a niveles insuperables en la |42|

década de 1990! conscientemente provocada. . . . árabes productores, en los bancos Pero pese a ejemplo tan desastro- Mientras tanto nos iremos hipote- europeos y norteamericanos, que se so, a partir de la “época constitucio- cando con el fin de permitir que fal- ven así inundados por enormes can- nal” se siguieron tomando emprésti- sos inversores de capital puedan tidades de dólares. Los que para que tos, siempre llevando el cumplimiento remitir sus beneficios al exterior Y rindan dividendos a esos mismos de las obligaciones para más adelan- como nuestra balanza de pagos bancos, deberán ser prestados. Y así te. Para las generaciones que incluso será deficitaria, no habrá más se hace a los países “periféricos” aún no habían nacido. La otra excep- remedio que contraer nuevas deu- como la Argentina, que se van endeu- ción anterior a la “época constitucio- das e hipotecar nuestro porvenir. dando paulatinamente, incentivados nal” fue Justo J. de Urquiza, que tomó Llegará entonces el momento de además los funcionarios que intervie- en 1851 préstamos de la Banca Mauá afrontar las dificultades mediante nen en las negociaciones, con sucu- de Brasil, para llevar la guerra a la la enajenación de nuestros propios lentas comisiones. Así que la Deuda Confederación, hipotecando como bienes, como los ferrocarriles, la Externa, que en 1975 era de 7.800 garantía la tierra pública de Ente Ríos flota o las usinas. Entonces no millones de dólares (otros técnicos la y de Corrientes. Esta deuda posterior- habrá más remedio que aceptar ubican en los 5.300), pasa en 1983 (al mente como la de la Casa Baring, sus imposiciones”. asumir el gobierno radical) a 45.100, pasaron a ser nacionales. En su libro “Buenos Aires, sus en 1989 (al asumir el gobierno justi- Nuestros teóricos del S.XIX, hombres, su política”, Carlos D´Amico cialista) a 60.000 y en 1999 a 146.000 entendían que cuanto más crédito se hacia 1890, comparaba al inversionis- (al terminar la nueva década infame), diera a una nación, más respetabili- ta extranjero, como un vampiro que siempre en millones de dólares. O dad tendría esta. Y como no confia- nos chupaba la sangre, ante la inmo- sea que de cerca de U$S 320 por ban en el ahorro ni en la capacidad bilidad del argentino “crédulo e indo- habitante en 1976 se pasó a alrede- interna del país, ya desde 1860 era lente”. Cuando hacia el Centenario dor de 5.000 U$S en la actualidad.. común tomar empréstitos, que desde de Mayo (1910) comienza a declinar Más adelante se detallará la deuda luego, limitaban considerablemente el auge de la explotación agropecua- vigente. nuestra capacidad de decisión a todo ria en la pampa húmeda, ya varios Desde sus orígenes se cuestionó nivel, afectando directamente a nues- estudiosos y no sólo del país, se dan la legitimidad de la deuda externa, en tra soberanía. Así vemos histórica- cuenta de que para lograr una gran especial la contraída durante el mente las palabras favorables a ese nación, no hay que depender exclusi- gobierno de facto de los usurpadores endeudamiento en Juan Bautista vamente de las materias primas. Las de 1976. Entre este año y el de la Alberdi y en Nicolás Avellaneda, autor que poco a poco, en una relación de entrega del poder al gobierno consti- de la famosa frase, que la república intercambio, iban perdiendo su valor. tucional (1983-Unión Cívica Radical- pagaría su deuda pública, aún “aho- Así el colombiano J.M.Vargas Vila, ve Alfonsín), aumentó un 364%. (unos rrando sobre el hambre y la sed de para la misma época estando de visi- U$S 38.000 millones). El gobierno los argentinos”. El primero en su ta en Buenos Aires, el estado de radical perdió la gran posibilidad de libro “Sistema económico y rentístico dominación económica a que estaban denunciar in totum la Deuda Exter- de la Confederación Argentina”, es sometidos los argentinos. Ya en la na, pues desde luego, no se habían muy claro al respecto y en particular década de 1930 y ante la crisis del seguido los preceptos constituciona- en el capítulo “Los capitales son la sector agropecuario, aparecen posi- les obligatorios para constituirla. Pero civilización argentina”. Refiriéndose al ciones nuevas, que denuncian el sólo tuvo palabras y no hechos ni dicho de Avellaneda, afirmaba Arturo estado de dominación económica que mucho menos la valentía política para Jauretche: “El señor Avellaneda padece la república y tratan de llevar denunciarla. dijo una frase que nos cuesta muy sus ideas al pueblo en general, ante Nuestra Constitución Nacional caro (...) Pues debe hacerse lo con- la indiferencia de los partidos políti- establece en el Capítulo Cuarto del trario. Primero, porque las cuentas cos. Se escuchan las voces de Título Primero (Atribuciones del que nos presentan son falsas; Manuel Ortiz Pereyra, Arturo Jauret- Poder Legislativo), en su artículo 75 y segundo porque las necesidades che, Luis Dellepiane, Raúl Scalabrini con relación a la deuda pública: del pueblo están por encima de los Ortiz, Homero Manzione, Jorge del Corresponde al Congreso: Inc.4) derechos impuestos por los acree- Río, René Orsi y muchos más. Elabo- Contraer empréstitos sobre el cré- dores. . . .” y pronosticando males, ran ideas de independencia económi- dito de la Nación. Inc.7) Arreglar el que desgraciadamente a partir de ca, que en su momento hará suyas el pago de la deuda interior y exterior 1976 y en particular en la más que peronismo. de la Nación. Quiero aquí aclarar que infame década de 1990, no tardaron cuando se habla de “deuda interior” en aparecer: “ (...) Los argentinos se remite a personas que se encuen- reduciremos el consumo, en virtud Origen inmediato de la tran radicadas en el país y cuando lo de la elevación del costo de vida y deuda externa actual hace refiriéndose a la externa, trata del auge de la desocupación. de acreedores con domicilio fuera del Nuestra industria no tardará en Hacia fines de la década de 1970, país. Aunque últimamente a los radi- entrar en liquidación. Los argenti- se produce un aumento enorme del cados en la Argentina, a efectos de la nos apenas si tendremos para precio del petróleo en el mundo. El contabilización de la deuda, invaria- pagarnos la comida Será el dinero que origina ese crecimiento, es blemente se los incluye en el genéri- momento de la crisis deliberada y depositado por los jeques y países co de acreedores de la Deuda Exter- |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |43|

Avellaneda y Mitre. Caricatura de la época, publicada en “El Mosquito”, donde aparecen Nicolás Avellaneda y Bartolomé Mitre, jugando una partida de ajedrez: el “Ajedrez de la Conciliación”. na. El mencionado inciso 4to.fue lamente de sus obligaciones. Pero no Entre el 2004 y el 2014, se capitali- tomado a la letra de la Sección 8-1,2 basta para ratificar las negociaciones zarán 12.000, que incrementarían el de la Constitución de Estados Unidos y acuerdos sobre la deuda, la aproba- total. Además hay 9.000 por emisión de 1787. El inciso 7mo.para rara sor- ción del Presupuesto. Tiene que de letras del Banco Central y hay que presa de los estudiosos, es una de las haber una aprobación expresa del tener presente los reclamos ante el pocas disposiciones inéditas de nues- Poder Legislativo en todo lo referente CIADI de las empresas privatizadas, tra constitución. Fue puesto para que a la Deuda Externa, si bien puede que estarían entre 17 y 19.000 (siem- el gobierno nacional a constituirse, se aceptarse que el Ejecutivo en primer pre en millones de dólares). El PBIT hiciera cargo de la deuda pública que término y por razones de practicidad, está estimado en unos 170.000 millo- habían contraído las provincias de encare las negociaciones referentes nes de dólares. El presupuesto nacio- Entre Ríos y Corrientes, con garantía a la misma. nal (unos 24.000 millones de dólares) de la tierra pública, para aliarse con el destina el 25% del mismo al pago de Imperio de Brasil en la guerra contra la deuda externa, pero la suma no Rosas. O sea el paradójico caso de Números recientes alcanza ni para pagar la mitad de lo pagar los gastos de guerra a nuestro debido en el año y entonces no enemigo secular. Muy pocos antece- En lo que hace a la Deuda Exter- queda más recurso que la refinancia- dentes de este tipo se buscarán por el na, tomo en lo substancial los propor- ción o emitir nueva deuda; o caer en orbe. cionados el 23 de noviembre pasado otro default o cesación de pagos. ¿Cuáles son los alcances actua- en el Centro Naval de esta ciudad, Si bien la deuda total habría dis- les de la obligada intervención del por el licenciado Héctor Giuliano. El minuido en un 16%, la tendencia es a Congreso en toda la problemática de total, al 30 de junio de 2005, de acuer- aumentar y en las refinanciaciones, la Deuda Externa? Vemos todos los do a los datos proporcionados por el los intereses llegan en algunos casos días que el Presidente de la Repúbli- gobierno, estaría en 126.000 millones al 8,28%, con la amenaza de su capi- ca o su Ministro de Economía, llevan de dólares. Pero la deuda llegaría a talización decenal, que produce el al respecto cualquier negociación 150.000, si le agregamos los 23.000 temido y usurario anatocismo. La adelante, per se, sin consultar siquie- pendientes del último canje (todo en nueva deuda en pesos es indexada ra al Legislativo. Este ni siquiera da millones de dólares). Sin embargo por el CER, lo que lleva a estimar conformidad con lo actuado. Al Poder estos 23.000 de acuerdo a las condi- unos intereses fantásticos, dado el Ejecutivo no le interesa su actuación. ciones que en su momento se pacten, aumento del costo de vida, apreciado Y los legisladores se evaden tranqui- eventualmente quedarían reducidos. para este año en dos cifras. Todo con- |44|

lleva a estimar a la Deuda Externa, mayores reservas de ese mineral, se préstamos a un año. Con capitaliza- como poco menos que eterna. Ecua- envió a la URSS para evitar su captu- ción inmediata de intereses que se ción en que el negocio del acreedor ra por los sublevados y para la com- hacía sin pausas. Y cuanto más se no es que el deudor pague, sino que pra de armas. Equivalían a unos 700 pagaba más se debía. El estrangula- continúe eternamente en su papel de millones de dólares de la época, que miento final del deudor pero sin darle deudor, amortizando intereses cada ahora serían unos 7.000. Pues bien, muerte, pues era más provechoso vez más crecidos y manteniéndose o nuestra deuda externa es veintiuna ordeñar la vaca que matarla. Y lo es aumentándose por siempre el capital veces mayor. aún, desde luego. debido o supuestamente debido. La En Turingia en 1945, los nortea- Según Eric Toussaint, se llevaban deuda pública es entonces una causa mericanos encontraron el “fabuloso” pagados a fines del año 2000, ya permanente de conflicto para nuestro tesoro nazi, escondido en unas caver- más de 200.000.000.000 U$S. Suma país y hay que resignarse a convivir nas. Su valor sería en la actualidad corroborada en términos generales con ella o bien enfrentarla, cuestio- unos 5.800 millones de dólares. Vein- por el periodista norteamericano Den- nando su primigenia ilegitimidad, la tiséis veces menos que nuestra nis Mall, quien afirma que desde 1980 corresponsabilidad de los acreedores deuda externa. hasta 2002, la República pagó por otorgantes de préstamos a estados Después de la Segunda Guerra intereses, cuatro o cinco veces lo que insolventes e incluso por su aspecto Mundial, los Estados Unidos “ayuda- se debía (¡¡unos 120.000 millones de ético. ron” a la República Federal Alemana dólares!!). Algunos autores opinan Resumiendo este aspecto y con con 1.000 millones de dólares anua- que con lo pagado tendrían que estar datos proporcionados directamente les (ahora serían 10.000). Lo que per- saldadas las obligaciones. De todas por el gobierno a través de la prensa, mitió a esa nación una rápida recupe- maneras las sumas manejadas tenemos las siguientes cifras (Ver ración económica. Esa suma es lo actualmente son escandalosas. gráfico arriba). que llevamos pagando este año por Es evidente que en todas estas Con estos pagos se llegaría a fin nuestra deuda, que incluye efectivo y tramitaciones, hubo y hay una corres- de año a U$S 9.473.000.000 ( de los postergaciones. ponsabilidad de la banca acreedora o cuales U$S 1.600.000.000 serían de Cuando termina la Gran Guerra representante de algunos acreedo- intereses). Aquí cabe acotar que esa de 1914-1918, los aliados debían a res. Se otorgaron préstamos, no sólo cantidad (pago anual) es más que la los Estados Unidos (el mayor benefi- a la Argentina, sino a la mayoría de deuda total existente a marzo de ciado de la guerra) 10.000 millones los países latinoamericanos, sin 1976, cuando los militares tomaron el de dólares de la época, por la provi- importar la posibilidad o no de que gobierno, usando entre otros pretex- sión de todo tipo de elementos para puedan ser pagados. Les dieron pan tos la “enormidad” de la deuda públi- sostener la misma, durante los cuatro para entonces y hambre para siem- ca. años que duró. Ahora serían unos pre. Aunque esto del pan es muy rela- De conformidad con estos datos 150.000 millones de dólares. ¡Nues- tivo, porque la mayoría del dinero que oficiales, la DEUDA EXTERNA sería tra deuda externa! pudo haber venido, se esfumó en un 70% del PBIT, con lo cual ubi- Se puede seguir muy lejos con aplicaciones en absoluto vinculadas carían este en unos 180.000 millones este tema, prácticamente inacabable. con la prosperidad nacional o con el de dólares. Y si tomamos como fide- Pero se puede agregar que con los beneficio de su población. Todo el dignas estas cifras, el ingreso por U$S 9.473.000.000 a pagar este año, propósito de los banqueros, era hacer habitante sería de U$S 4.736 y la si se hubiera cumplimentado la sus negocios. Y claro eso no ha cam- deuda per cápita U$S 3.947. “deuda interna con la población”, biado ni es de esperar que cambie. Cabe acotar que entre 2005 y se podrían haber construido 650.000 Además hay que tener en cuenta que 2009, habría que pagar U$S 56.000 viviendas a razón de U$S 15.000 cada “préstamo” efectuado, aunque millones de dólares, más la nueva cada una o 200 hospitales o autopis- sea un asiento contable, significa en deuda que se vaya emitiendo. tas a razón de U$S 50.000.000 cada la práctica una “comisión” para sus Si a la monstruosa cantidad de uno o planes de trabajo para seis gestores, que según el Premio Nobel 150.000 millones de dólares (cerca millones de argentinos, a razón de José Stiglitz, exfuncionario del Banco de la totalidad de la riqueza del país), U$S 1.500 anuales. Pero no se hizo y Mundial, ascendió en algunos casos imposible de captar para cualquiera, parece una utopía que pueda hacer- hasta el 10%. Había que tener aceita- la comparamos con otras cifras, de se algún día, con la lápida de la da la máquina de las aceptaciones. Y otros lados del mundo, tenemos: deuda externa sobre las espaldas de a propósito, es bueno recordar aquí Que los soviéticos exigieron a la todos los argentinos. que uno de los primeros decretos fir- Alemania vencida, en 1945 por mados por el Innombrable, allá por indemnizaciones de guerra, que 1990, fue designar al ubicuo ingenie- incluían veinte millones de muertos, Pagos efectuados ro Álvaro Alsogaray, como único 10.000 millones de dólares de la “negociador” de la deuda externa época, los que actualmente serían ¿Cuánto se lleva pagado de la argentina. Verdadera patente de unos 100.000 o sean las dos terce- DEUDA EXTERNA? No hay estadís- corso para el otorgante y el otorgado. ras partes de nuestra DE. ticas fehacientes, pero los intereses, ¿Cómo terminar con este flagelo Que en 1936 todo el oro de la cadena de la usura, en ciertos casos de la deuda externa? El Dr.Espeche República Española (510 toneladas), fueron yendo de un 3 o 4% anual a Gil, ha propuesto llevar la cuestión al uno de los diez países del mundo con más del 22%. Y en muchos casos, de Tribunal Internacional de Justicia de |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |45|

DEUDA EXTERNA anterior al canje. . . . U$S 189.000.000.000 Actual...... U$S 126.466.000.000 Reducción por el “canje”...... U$S 63.434.000.000

Tendríamos entonces...... U$S 126.466.000.000 Deuda no canjeada...... U$S 23.381.000.000 TOTAL...... U$S 149.847.000.000

DEUDA EXTERNA regularizada (94%). . U$S 119.130.000.000 Con el Club de París (gobiernos) (2,3%). . U$S 2.910.000.000 Por otros acuerdos (3,5%)...... U$S 4.425.000.000 TOTAL...... U$S 126.465.000.000

DEUDA EXTERNA en monedas diversas: 46% en dólares, 36% en pesos, 11% en euros, libras, yenes y francos. El resto en otros valores.

DEUDA EXTERNA con las Organizaciones Internacionales de Crédito: FMI...... U$S...... 11.221.000.000 BID...... U$S...... 8.748.000.000 BM...... U$S...... 7.328.000.000 TOTAL...... U$S...... 27.297.000.000

VENCIMIENTOS inmediatos: Octubre de 2005...... U$S 1.091.000.000 Noviembre 2005...... U$S 1.200.000.000 Diciembre 2005...... U$S 2.211.000.000

La Haya, para buscar un pronuncia- gobiernos legítimos o de facto, o que para llegar finalmente a un acuerdo miento sobre la validez y alcances de su pago sea a costa del hambre, de la (Art.45 y stes.y cctes.ley cit.), que se la misma. Pero es evidente que si sed y también de la miseria y de la hará ineludible en caso de cual- llega a lograrse tal extraordinario pro- muerte para muchos de nuestros quier estado nacional. Además es nunciamiento, aunque sea tímido, los compatriotas, ni que se pretenda digno de tenerse en cuenta, que poderes capitalistas tratarán de ani- cobrar intereses sobre intereses de todos los acreedores, que no tengan quilar a la primera oveja que salte del intereses. un privilegio general o especial corral. Y además hay que tener en Al hablar así el FMI por boca de sobre los bienes del deudor, estarán cuenta el importantísimo papel que uno de sus representantes, con ínfu- en un mismo pié de igualdad tiene en nuestros países la corrup- las de jurista, hace apreciaciones que (conf.ley cit.). Cosa que no hizo el ción de la “clase dirigente”, partido- van más allá de la esfera económica. gobierno en el último canje, ya que cracia tan difícil de superar. Siempre quisieron los banqueros que los organismos internacionales de las normas de derecho privado, pre- crédito, fueron pagados puntualmen- valecieran sobre las públicas de los te, sin tenerse en cuenta la cesación La quiebra de los Estados estados deudores. En este caso es al de pagos que sufrieran los otros acre- revés y cuestionan la aplicación de edores quirografarios o comunes. A principios de 2002, publicó la principios de derecho privado a los En definitiva, parece como muy prensa, declaraciones de Anne Krue- estados entrampados por sus deudas probable que en casos como el que ger, Subdirectora gerente del FMI, en externas. Al respecto y en su momen- nos afectó de default, siempre consi- que refiriéndose a la situación argen- to, ni siquiera se mencionó la posibili- derado como difícil de evitar, en un tina ante la cesación de pagos inter- dad de que los supuestos acreedores futuro no muy lejano se contemple la nacionales (diciembre de 2001), afir- de la Argentina, verifiquen de alguna cesación de pagos de los estados, ya maba que para un futuro (lejano, manera la legitimidad de sus crédi- que el derecho no es estático, está seguramente) se podría contemplar tos (para nuestro derecho interno, siempre en marcha y continuamente en “algunos casos” y resolver con las arts.32,126,200 y cctes.de la ley se está reconstruyendo, aplicándose normas del derecho privado, la “quie- 24.522 de Concursos y quiebras), a tales casos las normas del derecho bra de los estados”. En nuestro caso debiéndose establecer legalmente privado. Pero claro está, sin la disolu- sencillamente había que PAGAR. No hasta tanto se resuelva la situación ción del estado y tomándose como importaba el origen de la deuda y de del país, la suspensión de todo tipo pago de las deudas verificadas, el que sea legítima o no, que haya sido de intereses (cf.art.19 ley.cit.) a par- activo existente que se pueda usar o no producto de la corrupción o de tir del default o cesación e pagos, para cancelar total o parcialmente las |46|

deudas acreditadas, pero sin que la que con el transcurso del tiempo se enriqueciéndose a costa del sufri- población llegue a ser menoscabada van olvidando. miento e incluso de la muerte de tan- en sus necesidades básicas. Ahora bien ¿qué hacer con los tos de sus compatriotas, pero no olvi- responsables de la política económi- demos por eso a los gobiernos que ca, que en menos de treinta años, ha los designaron. Juicio “Olmos” y llevado a la Argentina a una situación El máximo responsable de la reclamaciones judiciales de disgregación nacional y de pobre- Deuda Externa, fue el Ministro de za antes nunca vista? Hay no obstan- Economía del gobierno militar José En 1982, en plena dictadura mili- te que aclarar que los responsables Alfredo Martínez de Hoz (1976-1981), tar, el ilustre patriota Alejandro Olmos, son todos los integrantes del secundado por Guillermo Walter inició un juicio ante la justicia federal, gobierno y no sólo los componentes Klein, su Secretario de Programación denunciando la ilegitimidad de la del Ministerio de Economía. Hay indu- Económica. Ellos fueron los iniciado- deuda externa contraída por los suce- dablemente una solidaridad en todos res de la devastación de la república. sivos gobiernos –de la misma extrac- ellos; pertenezcan al poder del esta- No es este el momento de historiar a ción por otra parte-, desde 1976 a do que sea. No puede ser que cual- cada uno de estos personajes o a los aquella fecha. Finalmente y luego de quier funcionario, elegido o no por que nombraré a continuación, sim- dieciocho años, el Juez Jorge Balles- votación ciudadana, al dejar su cargo, plemente mencionaré algunos nom- tero, a cargo del Juzgado de Primera arregle cualquier desacierto, negli- bres, para que en su momento Instancia Federal en lo Criminal y gencia o delito en el desempeño de alguien los pueda tener en cuenta. Correccional nº 2 de la Capital Fede- sus funciones, dando una conferencia José Luis Machinea, Presidente del ral, falló el 13 de julio de 2000, de prensa, una entrevista o publican- Banco Central durante la presidencia declarándola ilegítima y fraudulenta, do un libro. Y listo, se va tranquilo a de Alfonsín y Ministro de Economía con más de cuatrocientos ilícitos su casa. Y si se desempeñó en Eco- de de la Rúa. Domingo Felipe Cava- comprobados en su tramitación, nomía, posee un bill de indemnidad llo, Presidente del Banco Central muchos de ellos simplemente delitos proporcionado por el capital interna- durante la dictadura y Ministro de (conf.art.1072 C.Civil), aclarándose cional, para hacer valer ante sus pro- Economía en sucesivos gobiernos que la política seguida por los respon- pios compatriotas e incluso en el hasta 2001. Roberto Alemann. Orlan- sables puso de rodillas al país. Si extranjero, donde nunca será moles- do Ferreres. Álvaro Alsogaray. bien la acción penal contra los delin- tado y tendrá empleo seguro, si Manuel Solanet. Mario Blejer. Ricar- cuentes (Martínez de Hoz y su banda, todavía no puede o no quiere vivir de do López Murphy. Roque Fernández. pero avalados por las autoridades rentas. Miguel Kiguel. Horacio Liendo. Daniel usurpantes por ignorancia, negligen- Para toda esta gente, se tendría Marx. Pedro Pou. Carlos A. Rodrí- cia o participación en las que establecer al dejar sus funciones, guez. En fin la lista es mucho más comisiones) se dió por prescripta, el la obligatoriedad de un juicio de resi- extensa y cualquier lector la podrá funcionario mandó copia de la sen- dencia, como se hacía en seguramente completar, agregando la tencia al Congreso Nacional para que la época virreinal. El exfunciona- vida y hazañas de cada uno de estos determine el procedimiento a seguir, rio no podía abandonar el país, hasta personajes. de acuerdo con la obligación que que se estudien todas las denuncias detenta el organismo en virtud del contra él y se demuestre si se enri- artículo 75 incs.4 y 7 de la Constitu- queció o no y de qué manera, por y La novísima deuda ción Nacional. Todavía se espera algo en el desempeño que tuviera del externa. Los reclamos al respecto, pero los congresales no cargo público o si permitió el enrique- ante el CIADI se meten en algo que verdaderamen- cimiento de cualquier tercero o alle- te importe y están muy preocupados gado. Y si por su claudicación, delitos, En la década de 1990, donde un en cuidar sus canonjías, sabiendo de impericia o negligencia, se perjudicó solo poder del estado tuvo vigencia, sobra que en boca cerrada no entran de alguna manera al patrimonio públi- aunado a la complicidad de los otros moscas. co. Sería al respecto fundamental dos (muchos de cuyos integrantes se Ínterin y pocos días antes de la saber el dinero o los valores que se mantienen aún en la función pública), sentencia, falleció Alejandro Olmos, llevaron al extranjero y el que pudie- se sancionaron diversas leyes, pre- verdadero patriota, noble y desintere- ran haber dejado en el país, en vios los tratados respectivos con paí- sado, que como lo indica la norma manos de testaferros. Todo esto apa- ses europeos, con Estados Unidos e moral, luchó por su patria contra la rece como una imperiosa necesidad inclusive con Chile y con China, espe- injusticia, la doblez y el latrocinio, con y las sanciones tendrían que ser rando el Dorado que debería venir la esperanza de señalar a las nuevas sumamente rigurosas y efectivas. Y del extranjero, las que fueron señala- generaciones el rumbo a seguir para de alguna manera, habría que crear das como de “Promoción y protec- la reconstrucción nacional. jurisdicciones especiales para este ción recíproca de inversiones”. Actualmente, con la parsimonia tipo de delitos, con facultades plenas Claro que todas ellas eran para habitual de nuestra justicia, se trami- para los jueces de instrucción. proteger e imponer las “inversiones” tan otras denuncias, en particular las Para que los argentinos no los extranjeras en la Argentina y decla- hechas contra el “blindaje” de 2000 y olvidemos, recordemos algunos nom- matorio para “proteger” las nuestras el “megacanje” de 2001, verdaderos bres de esta mafia internacional del en el extranjero (inexistentes). O sea escándalos de deudas y comisiones dinero que tanto nos ha perjudicado, en este último hipotético caso, cuan- |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |47|

do los patos les tiraran a las escope- habrá más que insignificantes inver- extranjero. Y en ese momento deberá tas, como alguna vez mencionara siones –si las hay- de argentinos en determinar la validez o no de las pró- para caso parecido el ilustre historia- el extranjero, que deban ser protegi- rrogas de jurisdicción. Aunque no dor mexicano Carlos Pereyra. Todo das por las disposiciones de estos deberá olvidarse que órganos de este esto sirvió para hacer o tratar de convenios. O sea, todos estos acuer- mismo poder del estado ha dado pri- hacer de nuestra república, una colo- dos de “Protección de inversiones” macía en muchos casos a los trata- nia más o menos sostenible y que tienen un solo beneficiario, que es el dos sobre las leyes internas, manifes- proporcionara suficientes “comisio- capital extranjero, supremo dios de tando que se deben respetar “los nes” a todos aquellos que intervinie- todas las cosas. A él se le deberá plei- convenios internacionales vigen- ran en la cosa pública, llegando en su tesía y una de las formas de ser mani- tes”. Sería el caso de preguntarse a momento como es de público y noto- festada, es esta declinación de com- qué precio. rio, las coimas hasta las mismas petencia en materia de actuación judi- entrañas del Poder Legislativo. cial. La primera de tales leyes fue la Con motivo de la “pesificación” Consideración ética de la 24.098 (ADLA, LI-D, BO 13-7-92, de las obligaciones en dólares, efec- deuda externa. Los pág.2859), que aprobó el Tratado tuada durante el gobierno de Duhal- derechos humanos suscripto entre la República Argenti- de, todas las empresas que en sus na y la República Federal de Alema- contratos aprovechaban el valor de La deuda externa es una lápida nia, sobre la materia que estamos tra- un peso=un dólar, en carácter inamo- sobre nuestra patria y nuestro pueblo, tando. Allí se establecía que para el vible y en particular las privatizadas, imposible de pagar. Aunque se pague caso de controversias en la aplica- se sintieron perjudicadas y entablaron y se pague, siempre quedará deuda. ción del tratado, las mismas serían acciones ante el CIADI. Los primeros Lo que es el propósito invariable de sometidas a un tribunal arbitral “. . .a laudos producidos este año, a favor todos los acreedores. Una deuda petición de una de las partes con- de sus pretensiones, significan que eterna, donde cada refinanciación tratantes. .” (art.9), cuyas decisiones los que les sigan, serán con seguri- significará capitalización de intereses serían obligatorias, ya se trate de dad en el mismo sentido en perjuicio y más deuda aún. La fórmula se hace estados, sociedades o particulares. de nuestro país. No se ha tenido para así bien simple dada la magnitud de La ejecución de las resoluciones eran nada en cuenta todo lo que ganaron las cifras en cuestión -que alcanzan por cuenta de cada parte de “acuer- los “inversionistas” con sus cobros casi la totalidad del PBI-, cuanto más do con su legislación” (art.6). La en dólares y su facilidad para sacar se pague (y hablamos sólo de los validez del acuerdo sería por diez del país todo el dinero que pudieran, intereses) más se deberá (aumento años y después de ese lapso podía más las facilidades de todo tipo que constante del capital supuestamente ser denunciado con un preaviso de le fueran acordadas. Y el problema debido). El círculo completo de la doce meses. Pero de todas maneras, no es pequeño, pues están en danza usura. seguiría rigiendo el tratado “. . cerca de ¡¡¡20.000 millones de dóla- ¿Es lícito entonces desde un .durante los quince años subsi- res!!! Otra deuda externa. Y de rebo- punto de vista moral, cuando guientes a esa fecha”. O sea que si te, el aumento a dólares o poco aumentó continuamente la pobreza e ese tratado feneciera hoy, todavía menos, de todas las tarifas de servi- incluso la indigencia en nuestro país, tendría vigencia hasta diciembre de cios públicos que fueran pesificadas repudiar la deuda externa? No hable- 2020. Todo para proteger a los en su oportunidad. El pueblo, el mos ya de la ilegítima y fraudulenta “inversionistas extranjeros” y a sus común denominador, está con las (1976-1982) sino de toda ella. ¿Es más que suculentas ganancias, las manos levantadas, a punto de ser víc- correcto decir que no se pagará o que que libremente podían transferir a su tima de otro asalto. Y aparece como pagaremos sólo la debidamente justi- país (art.5). repugnante que el principal responsa- ficada? ¿O es más correcto pagar Este tratado y la ley consiguiente, ble de toda esta calamidad, haya jura- entregando todo lo que se pueda a dio origen a una catarata de tratados do recientemente como senador costa del hambre, la desnutrición, las del mismo tenor con los más podero- nacional. La moraleja sería que los enfermedades y la miseria de gran sos países del mundo. En la práctica que recibieron el juramento no son parte de nuestra población, principal- significan la declinación de nuestra mucho mejor que el perjuro. Lamen- mente niños y ancianos? ¿Sería lícito soberanía, en lo que hace a la com- tablemente y como afirmara Discépo- pagar y pagar más dinero, sin solu- petencia judicial, dado el territorio en lo “da lo mismo ser derecho que ción de continuidad, a costa de la que van a ser aplicadas sus disposi- traidor”. salud y de la miseria de tantos de ciones, pasando la misma a “tribuna- Quedaría una luz de esperanza, nuestros compatriotas? ¿Es moral- les arbitrales” el principal de los cua- mientras el gobierno trata de arreglar mente permisible, aunque sea les es el CIADI (Centro Internacional tarifas con la espalda contra la pared, metafóricamente, que el deudor de Arreglos de Diferencias Relativas pues de acuerdo a esos mismos con- pague a costa de vidas y sufrimien- a Inversiones), que funciona dentro venios, la aplicación de la sentencia tos? No, no puede ser lícito. Es más, de la órbita del Banco Mundial. Como arbitral será por cuenta del Estado cumplimentar tales exigencias de los se dijo, las inversiones son sólo de las respectivo o sea que en última instan- acreedores, responsables ellos mis- naciones extranjeras y de sus nacio- cia, le tocaría a nuestro Poder Judi- mos de su situación actual, es violen- nales en la República Argentina. No cial, efectivizar o no lo resuelto en el tar reglas éticas de conducta. |48|

Se habla como se habló, de que Arzobispo de La Plata, en discurso en caso del no pago de estas reales que pronunciara en el Senado de la o supuestas obligaciones internacio- Nación. Es muy interesante además, nales, empeoraría la situación inter- El destino de la tener en cuenta la “Carta de Sant’Á- nacional del país en sus relaciones gata dei Gotti”, Italia, en su “Decla- con otros, en los que viven muchos patria está en juego ración sobre la usura y la deuda de nuestros acreedores. Se puede externa”, producida el 29 de sep- acotar al respecto que casi todos y nuestro enemigo, tiembre de 1997 (publicación de La esos países están inmersos en gue- Ley sa.2005). rras de agresión en todos los conti- poderoso pero no Aquí cabe hacer constar que de nentes, en busca de posiciones acuerdo al art.31 de la Constitución estratégicas y del tan codiciado petró- invencible, se llama Nacional, los tratados con las poten- leo, careciendo en consecuencia de cias extranjeras integran la Ley identidad moral para reprochar nada, deuda externa. Suprema de la Nación. En conse- mientras la UN plácidamente hace la cuencia todos los firmados acerca de vista a un lado y los deja actuar. Nuestra obligación la protección de los Derechos Huma- Todas las iglesias condenan la nos, tienen jerarquía constitucional. usura y la “aniquilación” del deudor. primaria es luchar Entre ellos el derecho a la vida, al tra- Ya el tema era antiguo en la época del bajo, a la alimentación, al vestido, a la Código de Hammurabi y del antiguo contra ella. Así, el vivienda, a la salud, a la educación, a pueblo judío, que tenía incorporado a la seguridad personal y varios más. sus costumbres el jubileo de las deu- triunfo estará al Indudablemente cumplimentar esos das con el transcurso de cierto tiem- tratados obligatorios, se hace imposi- po, liberando así a los deudores. Los alcance de la mano. ble en lo que hace a nuestro país, si clásicos trataron también el triste se privilegia el pago de una deuda tema de la avaricia del acreedor, que exorbitante, usuraria y fundamental- intenta cobrar aún a costa de la san- mente ilegítima y fraudulenta desde gre de su deudor, como incluso lo sus orígenes. plantea William Shakespeare en su austeridad impuestas para atender En definitiva, cabe replantear todo “El mercader de Venecia”. Y nosotros el servicio de la deuda. Ella se ha este tema y tener en cuenta que los los argentinos estamos inmersos en pagado ya muchas veces a través principios éticos y los valores huma- un colosal despojo, con muchos cul- de tipos de interés inusitadamente nos están a favor de la supervivencia pables no condenados, y que es elevados.” Así “los pobres del del deudor y no del pago de lo mucho peor que haber perdido una mundo en desarrollo no tuvieron supuestamente debido, a costa del guerra moderna. Sumergidos de lleno voz ni decisión sobre la acumula- hambre, del sufrimiento e incluso de en la usura y sus tristes consecuen- ción de la deuda y recogieron poco la vida de los deudores. cias. o ningún beneficio del dinero pres- En su libro sobre la deuda exter- tado” siendo así que “es una afirma- na, Alejandro Olmos menciona una ción moral de que la deuda no Perspectivas Declaración de los obispos católicos debería pagarse”. Más cuando “los de Estados Unidos, efectuada en costos sociales minan la dignidad De todo lo expuesto, surge sin 1990 y que también fuera publicada personal, ocasionando hambre, hesitación que la deuda externa, en Roma, que es por demás clara en falta de vivienda, enfermedad y condiciona toda la vida del país. No cuanto hace al problema ético plante- muerte, los principios de la justicia sólo en su aspecto económico, sino ado por el cobro a ultranza de las apuntan no hacia el reembolso también y en gran medida en su acti- deudas públicas. En ella se afirma sino hacia la remisión de la deuda, vidad política. Lo que repercute en la que ninguna “. . .de las Escrituras aunque sea parcial por los acree- sociedad toda. Lamentablemente el obligaría a los hambrientos a morir dores”. Y tocando el tema moral sin público en general no tiene concien- de hambre y a hacer morir de ham- subterfugios, se afirmó que “los más cia clara del problema, anestesiado bre a sus niños, simplemente para vulnerables, las mujeres y los por los medios de publicidad masiva cumplir obligaciones contractuales niños, están muriendo literalmente y confiando en algo así como que la a fin de rembolsar a los ricos y sus debido a las exigencias de la deuda deuda la tienen que pagar otros. Pero instituciones”. Porque la deuda y esto es intolerable”. la pagamos todos ¡¡y de qué manera!! externa se debe en gran parte a la El Papa Juan Pablo II antes del Con falta de trabajo, con sueldos de ineptitud y a la corrupción de “funcio- año 2000, pidió la condonación de las hambre, con trabajo en negro, con narios” que han enviado asimismo o deudas de los países más pobres del subsidios y jubilaciones miserables, permitido enviar “miles de millones mundo, precisamente los más angus- sin presupuestos adecuados ni para de dólares al mundo industrializa- tiados. En nuestro país las institucio- la salud, ni para la educación, ni para do como capital fugado.” Además nes religiosas y principalmente la la defensa nacional, ni para nada que la “deuda se acumuló sin participa- Iglesia Católica, se han manifestado haga a la propia conservación de la ción o beneficio para quienes (los en un sentido acorde con lo expresa- patria y de la prosperidad de sus habi- pobres) sufren más las medidas de do precedentemente. Igualmente el tantes. |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |49|

La deuda externa es evidente- mente una causa de conflicto a todo Nota de Redacción El pago de la Deuda total al FMI nivel. Quizás no de tomar las armas —aunque tampoco pueda descartar- El 16 de diciembre, el Presidente mendó el pago de deuda externa con se—, pero sí de tener que aceptar de la Nación anunció con bombos y las reservas. El Dr. Kirchner aceptó imposiciones de acreedores extranje- platillos el pago “cash” al FMI del total esa recomendación y canceló toda la de la deuda externa con este organis- deuda. Y “dibujó” un discurso presen- ros, principalmente de los organis- mo internacional de crédito. El presi- tando esa operación como una “deci- mos internacionales de crédito, que dente y sus ministros, rodeados de los sión soberana”. hacen a la propia soberanía y digni- gobernadores, legisladores, autorida- Otra cuestión es que el Banco dad de la patria y a todo el desenvol- des militares, empresarios, sindicalis- Central le presta al gobierno del Dr. vimiento de su economía. La política tas, dirigentes de organizaciones Kirchner los millones de dólares que sociales y de derechos humanos, necesita para cancelar la deuda con el actual parece ser la de pagar como celebraron la entrega a los usureros FMI, cifra que el gobierno argentino sea, en una especie de carrera con el del FMI del 40% de las reservas de deberá devolver. ¿Y con qué plata va tiempo. Pero no debemos engañar- la Nación, obtenidas mediante el a comprar el gobierno semejante can- nos, una vez que el usurero toma su sacrificio y la hambruna del pueblo. tidad de dólares? Aumentando el Inexplicablemente, con el mismo albo- superávit fiscal, que no es otra cosa presa, no va a dejarla con palabras, rozo con que festejaron cuando la que un ajuste hecho a costa de los sino con hechos. Tenemos que exigir Argentina “retomó la senda de la sen- gastos sociales, la congelación de los un estudio cabal de toda la deuda, satez” (el día que el presidente anun- salarios de los estatales y las jubilacio- por el Poder encargado de hacerlo ció la salida del “default”), aplaudieron nes, los presupuestos para salud, edu- según la Constitución Nacional. Y de pie lo que no es más que un acto de cación, Defensa Nacional, etc. genuflexión ante los poderosos del Al tomar en préstamo una parte separar la legítima de la ilegítima, planeta. de las reservas, el gobierno se atuvo que no puede ser reconocida bajo El Dr. Kirchner paga una deuda al estatuto impuesto por el FMI al ningún supuesto. Partiendo de esa que es fraudulenta, ilícita y usuraria. Banco Central, por el cual las reser- base, se deberá considerar también En los últimos cuatro años se vas monetarias no están disponibles pagaron casi 25.000 millones de dóla- para cualquier necesidad de la la corresponsabilidad de los otorgan- res de deuda externa. En lo que va del Nación Argentina y ni siquiera están tes de los préstamos y por supuesto gobierno del Dr. Kirchner, 9.800 millo- en el país. (Este análisis fue realizado la capacidad de pago del deudor, que nes de dólares. por Luis Schmid en la 2ª Jornada no signifique sufrimiento, hambre, ¿Cuál es el argumento para justifi- sobre Defensa Nacional, organizada dolor y muerte. car la cancelación de la deuda con el por el Instituto de Estudios Nacionales FMI? El presidente y sus voceros sos- del FPyP). El gobierno argentino no El destino de la patria está en tienen que la Argentina no debe seguir tiene soberanía para disponer libre- juego y nuestro enemigo, poderoso soportando las exigencias e intromisio- mente de ellas. Es por eso que el pero no invencible, se llama deuda nes de ese organismo, y que ahora el comunicado del Banco Central hace externa. Nuestra obligación primaria FMI no podrá entrometerse en las referencia a la recomendación del FMI decisiones . Largamente de usar las reservas para pagarle. Y es luchar contra ella. Así, el triunfo explicaron los distintos voceros presi- por eso, los decretos de necesidad y estará al alcance de la mano. n denciales, cuánta autonomía adquiere urgencia firmados por el Dr. Kirchner, la Argentina, gracias al pago al conta- dejan claro que la parte de las reser- do decidido por el presidente Kirchner. vas que define de “libre disponibilidad” Sin embargo el monitoreo conti- solo son liberadas para pagarle al nuará; es cierto no cada tres meses FMI. sino anualmente, pero también se rea- De esa forma el Dr. Kirchner, lizará a través de otros organismo de logra, en efecto, cierto margen de crédito internacional, como el Banco maniobra frente al FMI y especial- Mundial, para los cuales sus decisio- mente su socio mayoritario los nes se basan en el monitoreo del FMI EE.UU., pero sobre la base de aca- y sus informes respectivos. tar la “sugerencia” del FMI, aceptar A contrapelo de esta supuesta que las reservas del Banco Central autonomía, el Dr. Kirchner decidió tam- solo son de “libre disponibilidad” bién que la Argentina no se retira del para pagarle a los usureros interna- FMI. Recordemos de paso que fue cionales, e ir avanzando en la suje- recién después del derrocamiento del ción de la Argentina a otras poten- gobierno del Tte. Gral. Perón en 1955, cias globalizadoras y sus socios que la Argentina ingresó a ese orga- internos. nismo internacional de usura, “hijo Lo que el gobierno usa para pagar putativo del imperialismo”, como Perón la deuda externa, alcanza para dar un llamó al FMI. paso en resolver la llamada la deuda El presidente del Banco Central social o deuda interna, por ejemplo argentino, Martín Redrado, emitió, para pagar un aguinaldo y llevar los oportunamente, un comunicado en el planes de los desocupados a $ 350 por que decía: “El FMI, en su última eva- todo el año 2006; duplicar los salarios luación sobre la Argentina (Consulta de los trabajadores estatales, docen- del Artículo IV de julio de 2005), reco- tes, de ciencia y técnica; duplicar el mendó el uso de las reservas inter- presupuesto de salud y el de educa- nacionales para la recompra de ción; y dar un aumento sustancial a los deuda con ese organismo” (Ámbito jubilados. Todo este dinero quedaría Financiero, 16/12). dentro el país, estimulando la produc- El Sr. Redrado reconoció, por ción nacional y generando nuevos escrito, que fue el FMI el que reco- puestos de trabajo. n |50|

MESA: GENERAL MANUEL BELGRANO

Desde la provincia de Santa Fe, al Encuentro sobre Defensa Nacional PREMISAS FUNDACIONALES

por Lic. Julio Toledo

iempos hubo en que decir fuimos el “granero del mundo” por- soy Peronista tenía un que no puede haber hambre entre significado especial, por- los niños de un país que se precie T que henchidos de orgullo de ser el proveedor de alimentos al sacábamos pecho en cualquier cir- mundo, entregamos el petróleo, los cunstancia y lugar, sabiendo que ferrocarriles, los subterráneos, éramos partícipe y protagonistas de Aerolíneas Argentinas, las napas de un Movimiento Patriótico y Popular. agua y de los ríos y muchos valores Pero un día, llegaron los arribis- que con gran esfuerzo formaban el tas de siempre y poco a poco fueron Patrimonio Nacional. minando y diluyendo esa cuota de Para contener nuestras posibili- confianza que inspirábamos en los dades de resurgir y la de otros pue- demás. blos que sin duda luchan como De la mesa que habíamos pre- nosotros, por sobrellevar su digni- parado, nos quitaron el lugar y nos dad, los amos del mundo “Inventa- dejaron las migajas. ron” la Globalización con sus redes Con ellos, con los entregadores, que nos atan y no permiten el des- perdíamos el lugar que había ocu- pegue propio. pado también el país, cuando esta- La globalización nos impuso un El Lic. Julio Toledo es artista, ba signado a ser una de las poten- cambio traumático, pues es una director cinematográfico y cias del futuro, allá por la mitad del trama urdida por la ideología neo Mágister en Ciencias Politicas. siglo 20. liberal, que envuelve en una profun- Dejamos de ser la segunda da crisis las perspectivas políticas, Flota Mercante, de fabricar el primer económicas, sociales y culturales avión supersónico en esta parte del de un pueblo. mundo, de encabezar el país de Es decir que esta realidad que mayor aporte a la Educación y la no podemos negar, ha marcado en Investigación de América Latina, forma manifiesta todas y cada una entregamos a los amos del mundo de las actividades que a diario rea- el esfuerzo del Misil “Cóndor”, ya no lizamos. |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |51|

cas que deberán apuntar hacia un modelo de país.

Desafíos a concretar

En primer lugar, debemos bregar por la recuperación de los intereses nacionales, el patrimonio que ha sido dilapidado; luego comenzar con los grandes desafíos que aún no hemos concretado: El Mercosur, un plan glo- bal de hidrovías, desarrollar los corre- dores bioceánicos, la resurrección de los FF.CC., la explotación de los minerales en el país, explotación y control de la pesca, impulsar la inves- tigación y la tecnología en el área nuclear, oxigenar de una vez por todas a la educación y a los educado- res darles una vida digna, cuidar celo- samente la soberanía del país, pro- yectar el manejo y resguardo del acuífero de agua dulce más importan- te del mundo (el Guaraní) antes que lo declaren “patrimonio de la humani- dad” y los poderosos (los de siempre) se sientan con derecho de hacer y deshacer en esta vertiente con que la mano de la Providencia nos ha otor- gado. En cuanto a la Soberanía Nacio- nal, tenemos una deuda a saldar en primer lugar: la recuperación de las Islas Malvinas. Para ello debemos Carlos Menem. Con los entregadores, perdimos el lugar que había dar marcha atrás a todo aquello que ocupado también el país, cuando estaba signado a ser una de las obstaculice la plena ejecución de potencias del futuro, allá por la mitad del siglo 20. nuestros derechos indiscutidos y del mismo modo que nos ponemos “fuer- tes” para defender los bonos de la La postura determinante de este En los ‘90, nuestro país fue el Deuda Eterna, debemos fortalecer- nuevo orden, plantea que el sistema alumno más destacado, cumpliendo nos para recuperar y defender nues- mundial se autorregula por el merca- todas y cada una de las premisas que tras Islas de manos piratas. do y que el Estado no debe inmiscuir- aquellos organismos nos señalaban, Citando uno de los postulados del se ni ejercer ningún tipo de control tanto que fuimos apuntados como el acta del Documento Fundacional del político. ejemplo para otras naciones del Foro Patriótico y Popular, creo que El Mercado debe funcionar en mundo. clarificamos la posición a la cual aspi- total libertad, sin obstáculo alguno y El agua, el petroleo, Aerolíneas ramos: “Es posible una Argentina la Rentabilidad resguarda los intere- Argentinas, los teléfonos, áreas pes- soberana, popular y democrática, ses Empresariales, sin contemplar queras, los ferrocarriles, la Flota Mer- unida a los pueblos y naciones opri- los intereses sociales o las necesida- cante, las autopistas, el Correo, deja- midas. Es necesario para ello un des del ser humano. ron de pertenecernos y fueron entre- Estado que lo exprese con formas Hemos visto cómo estos precep- gados al peor postor. democráticas que garanticen la parti- tos se cumplen a pie de la letra, no Debe quedar claro que no se pro- cipación y decisión popular. Son sólo con controles internacionales pone un Estado Productor o Empre- muchos en todo el mundo, los que como FMI, Banco Mundial, etc., sino sario, porque el estatismo en ese sen- están hartos de vivir penando para que esos organismos van determi- tido ha fracasado, sino que el Estado que un puñado de potencias viva de nando el accionar de los gobiernos sea el propulsor de los Proyectos la lo que le es ajeno” Volvamos a sentir- sometidos, mediante periódicos che- Sociedad demanda, que ejerza sin nos orgullosos de pertenecer al pen- queos a la economía endeble del país condicionamientos sus Poderes de samiento y sentimiento de quien un y señalando el rumbo que cada una Policía (Control), resguardando e día soñó con una Patria, Grande, de esas economías , debe seguir. impulsando las actividades estratégi- Libre y Soberana. n |52|

MESA: GENERAL MANUEL BELGRANO

La Defensa Nacional es un problema integral UNIVERSIDAD Y DEFENSA NACIONAL

por Dr. Juan Lucio Ruiz De Galarreta

a lectura de un discurso ciones dedicadas a garantizar la pronunciado por el enton- paz internacional, Perón no vacila- ces Coronel Perón en el ba en calificarlos como “utopistas”, L año 1944 en la Universi- señalando a continuación que “la dad Nacional de La Plata, con moti- situación por la que atravesaba el vo de la inauguración de la Cátedra mundo en esos momentos repre- de Defensa Nacional en esa casa sentaba el mentís más rotundo a de altos estudios, me ofreció sufi- esas teorías”. Ello no significa que ciente material para elaborar estas la guerra deba ser un estado nece- consideraciones. sario en la vida cotidiana de los Resulta altamente significativo pueblos, pero el aforismo “si vis que la Universidad haya asumido pacem para bellum”, o sea, si quie- un rol tan protagónico en éste tema, res la paz, el mejor medio de con- promoviendo el dictado de tal cáte- servarla es prepararse para la gue- dra dentro de un ámbito, como el rra, se encuentra suficientemente universitario, tan poco proclive a demostrado por la multitud de ejem- contactos con miembros de nues- plos que nos brinda la historia y tras Fuerzas Armadas. más aún hoy, terminada la guerra El referido discurso tuvo como fría, existe un importante y lamenta- introducción las palabras pronun- ble estado de belicidad por cuestio- El Dr. Juan Lucio Ruiz De ciadas por el Presidente de la Uni- nes étnicas y hasta religiosas. Galarreta es miembro del Foro versidad, Dr. De Labougle, quien Es evidente que en la actuali- Argentino de la Deuda anunció el motivo fundamental de la dad, los problemas que hacen crisis Externa, filial La Plata-Berisso- vigencia de la cátedra de Defensa en los tiempos de paz son las cues- Ensenada. Nacional. tiones limítrofes y que, afortunada- La primera reflexión sobre el mente son resueltos por la vía discurso del Coronel Perón es que diplomática o en foros internacio- “la guerra es un fenómeno inevita- nales. ble”. Más allá de la presencia de En el caso nuestro, la acción prudentes personalidades e institu- diplomática no ha servido muchas |M|A|L|V|I|N|A|S||Y| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L| |53|

veces para resolver esas cuestiones. de reequipar convenientemente sus Por ambas partes hubo un constante Hemos perdido territorio luego de los fuerzas armadas con una finalidad divorcio entre sí, que originó una conflictos bélicos y en otros casos, aparentemente defensiva. severa fractura dialéctica. El tema de como en el Beagle, las sentencias de Es bien cierto que durante mucho ésta n ota, permite promover para el los tribunales internacionales nos han tiempo las Fuerzas Armadas se apar- futuro un entendimiento entre estos llevado a otros tantos fracasos. taron de su finalidad concreta, pero dos sectores sociales que fueron Alguien esgrimió también en nuestra actualmente la misma política depen- partícipes permanente del quehacer contra la tesis de “que la victoria no diente de los centros de poder inter- nacional. Hoy más que nunca es da derechos”. Si bien hoy no existen, nacional ha presionado para que tiempo de retemplar conciencias y aparentemente, hipótesis de conflic- nuestras Fuerzas Armadas se com- resolver fracturas sociales munidos tos de corte bélico, existen conflictos prometan a colaborar como “furgón de una concepción de amplios y cla- como los “hielos continentales”, cuyo de cola”en las embestidas norteame- ros proyectos de defensa de valores diferendo fue solucionado por el tra- ricanas en distintos puntos del plane- nacionales que se van diluyendo por tado con Chile de 1881, que hoy se ta, bajo el pretexto de garantizar el efecto de intereses ajenos a nuestra pretende modificar por el protocolo de sistema “democrático” en naciones identidad. Fuerzas armadas y pueblo, 1991 y que nos perjudica ampliamen- “díscolas” como sucedió en el Golfo que las nutren, deben marchar hacia te. Y el gran dilema es el centenario Pérsico, Haití o prepararlas para com- un destino común para salvar el futu- caso de reconocimiento de la sobe- batir el narcotráfico. ro de varias generaciones. ranía argentina sobre las islas Malvi- La Defensa Nacional, como lo Para concluir, es necesario agre- nas. decía Perón, es algo más que un gar que, en el año 1975, se creó la Según Perón, la Defensa Nacio- tema específico de las Fuerzas Arma- Primera Unidad Académica para la nal de la Patria es un problema inte- das, constituye una problemática ciu- defensa jurídica de la soberanía gral que abarca totalmente sus dife- dadana, la que debe tomar concien- nacional, Islas Malvinas y cuestiones rentes actividades y que no debe ser cia de los valores sociales, económi- territoriales dependiente del Rectora- algo improvisado y que exclusiva- cos, territoriales y culturales que do. Para su coordinación y enriqueci- mente corresponda a las Fuerzas están en juego junto con la pérdida de miento técnico, fue designado el Pro- Armadas. Detalla toda una dinámica la soberanía en cualquiera de sus fesor Dr. Camilo Rodríguez Berrut- que comprende lo político, económi- manifestaciones. ti, quien era autor de una obra señe- co, industrial y tecnológico incluyen- La Universidad junto a otras insti- ra: “Malvinas última frontera del Colo- do la adaptación del futuro profesio- tuciones intermedias de la sociedad nialismo”. No obstante los logros nal universitario a estas situaciones. deberán llevar a cabo, entre la pobla- alcanzados a través de seminarios No obstante tales precisiones, hoy ción y en especial los jóvenes, una históricos, giras de conferencias, for- advertimos de qué manera nuestra docencia destinada a recuperar una mación de equipos de estudios, de Fuerzas Armadas son “desarmadas” conciencia nacional, anestesiada por bibliotecas, de aliento a doctrinas mediante políticas que reducen el la frivolidad que los medios de comu- para elaboración de artículos, este presupuesto de defensa; la liquida- nicación transmiten insistentemente. importante bastión de la intelectuali- ción de Fabricaciones Militares y la Deberán movilizar esa conciencia ciu- dad y de la gestión por la causa, fue fábrica de aviones de Córdoba entre- dadana mediante el permanente cancelado impíamente por el gobier- gada a manos extranjeras; el des- planteo de temas que hagan a la no de facto insaturado en 1976 sin montaje del denominado “Plan Cón- esencia de lo nacional, a través de causa ni motivación alguna. n dor”; la anulación de la ley de servicio conferencias, debates, congresos, militar obligatorio, todo un auténtico cursos a niveles secundarios, tercia- precedente democrático en nuestro rios y universitarios, programas radia- país y la presencia en su lugar de sol- les y televisivos que contrarresten la dados profesionalizados y que ya, fal- política antinacional que nos agrede tando presupuesto, ha originado permanentemente. bajas de los mismos. La Fuerza Las toma de conciencia ciudada- Aérea ha sufrido en éstos últimos na en ésta materia nos hará menos tiempos accidentes con material viejo vulnerables internacionalmente hare- y sin la jerarquía que deben tener mos otra vez realidad lo que dijo en para la gran capacitación conductiva su momento San Martín: “los argenti- de los oficiales del arma. Todo esto nos no somos empanadas que se dentro del marco político liberal — pueden comer de un solo bocado”. hoy en plena vigencia— que origina Sin dudas, la presente nota, con- una marcada disociación del pueblo tiene una feroz y cruda realidad, que con sus Fuerzas Armadas. Como durante muchos años fue totalmente ejemplo de ello, basta recordar el soslayada. Dentro de los claustros espíritu “desmalvinizante” sufrido universitarios sonó alguna vez como luego de 1982. posible la unión de obreros y estu- Mientras todo esto ocurre dentro diantes. Pero lo que jamás fue tema de nuestras fronteras, otras naciones de debate o de estudio la existencia y no dudan, como en el caso chileno, presencia de las Fuerzas Armadas. |54|

MESA: VICECOMODORO ROBERTO VICENTE MARTORANO

Conclusiones desde la 2ª Jornada al Encuentro Nacional INDUSTRIA AERONÁUTICA SOBERANA

por Carlos Boisen

l tema de hoy es “La comenzado a construir aviones en industria aeronáutica serie, al principio adquiriendo las soberana” pero este tema imprescindibles licencias y luego E creo no debe ser limitado haciendo desarrollos propios, recor- únicamente a la construcción de demos solamente que entre 1927 y aeronaves sean estas mas livianas 1934 se construyeron unos doce o mas pesadas que el aire. tipos diferentes de aviones de los Un producto cualesquiera gene- cuales (nueve) fueron de diseño ralmente incrementa su valor cuan- propio, y con alguno de ellos, figu- do lo podemos trasladar desde su ras como Carola Lorenzini alcanza centro de producción a su centro de el récord sudamericano de altura consumo, y esto es tan simple que con 5.500 metros (31 de Marzo de no merece seguir hablando de él. 1935). (1) El tema siguiente es entonces No debemos olvidarnos que disponer de la capacidad de trans- según dijo alguien “Las naciones no porte necesaria, si es que quere- tienen amigos... tienen intereses”, y mos hablar de soberanía, y el trans- este alguien era un líder europeo. porte debe ser desarrollado en los Al finalizar la Segunda Guerra tres medios actuales, esto es Mundial en Europa a mediados de El Sr. Carlos R. Boisen es terrestre, marítimo y aéreo. 1945, Inglaterra tenía una elevadí- Las potencias desarrolladas, sima deuda con la Argentina cance- especialista en temas siempre han tratado de expandir su lada parcialmente con la entrega de aeronáuticos, titular de la capacidad de transporte, sus rutas antiguo material aéreo rezago de la licencia de mecánico de y procedimientos, llevándolos al guerra, caso concreto el de los mantenimiento de aeronaves y nivel de estrategias nacionales, Gloster Meteor. Un centenar de fue matriculado en el Consejo sirva por ejemplo la actuación histó- aparatos, cuyo primer vuelo en la rica del Reino de Inglaterra. Argentina fue el día 11 de Julio de Profesional de Ingeniería La República Argentina desde 1947 (2), mientras que el primer Aeronáutica y Espacial. finales de la década del ‘20, (1927 vuelo del I.Aé. 27 Pulqui l fue el 9 de para ser más exactos), había Agosto de 1947(3), 29 días des- |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |55|

pués. Los Gloster durante el conflicto finalizado en 1945, nunca se llegaron a enfrentar a la Luftwaffe al tener unas pobres características técnicas que no les posibilitaban la salida de su propio territorio. El avión D-700 del Ing. Emile Dewoitine conocido como Pulqui l, es discontinuado en favor del desarrollo del mucho más avanzado Pulqui II del equipo liderado por el Ing. Kurt Tank. Posteriormente y tras el golpe de estado de 1955 se sostiene la siguiente conversación entre el Briga- dier Ahrens y el Ing. Guillot (3).

“El Brigadier Ahrens se reune con el Ing. Guillot, que estaba a cargo de la planificación de la Fábrica Militar de Aviones (FMA), y le consulta sobre cuanto tiempo tardaría en fabricar 100 Pulquis. El ingeniero le indica que tiene en existencia alas y fuselajes para montar de inmediato una docena de aviones y que además la FMA contaba con la licencia de Rolls Royce para fabricar la turbina “Nene II”, asegurándole además que al cabo de cinco años la FMA entregaría su Pulqui número 100. El Brigadier Ahrens replicó diciendo que tenían apuro en reem- plazar a los I.Aé. 24 Calquín y que tenía una oferta norteamericana de cien “F-86 “Sabre” con su entrega inmediata, equipados con la turbi- na “Orenda”. Con ello se cancelaba la posibi- lidad de fabricar el avión en serie y hasta de exportarlo. Finalmente, la Fuerza Aérea solo recibió 28 Sabres usados, sin la turbina “Orenda” y... ¡fueron entregados cuatro años después Afiche. Publicidad del Servicio Aeropostal realizado en 1928. de esa reunión!” Por la misma época Estados Uni- dos convencía a los canadienses de no, siendo la destrucción del último Cóndor (el “terrorismo internacional” destruir todos los prototipos existen- ejemplar al ser empleado en un simu- podría hacerse con esa avanzada tes del AVRO Arrow y su documenta- lacro de lucha contra incendios, y tecnología, y el peligro que eso repre- ción, ya que este avión estaba sucedió lo que se esperaba que suce- sentaba para occidente), la saga de la demostrando ser muy superior a los diera, al mejor estilo del Santo Oficio presentación del I.A.63 Pampa en los modelos norteamericanos, y el argu- de la Inquisición, se borró el último Estados Unidos, donde fuera sobre- mento empleado fue que si seguían exponente de una parte de la historia cargado con computadoras, para adelante, y su avanzada tecnología técnica de la República Argentina. luego de los vuelos descartarlo por- caía en manos de los soviéticos, se Me he extendido en comentar que “era muy avanzado”, total ya se vería comprometida la posición de estos episodios relativos al Pulqui II y les había entregado la Fábrica Militar occidente. al AVRO Arrow, por ser los mismos de Aviones, y ya que estábamos tam- A título de anécdota, de los dos los actores participantes y por la simi- bién cancelaron el proyecto del CBA- centenares de I.Aé.24 Calquin cons- litud de argumentos con los que fue- 123, este proyecto de un avión de truidos (4), no fue preservado ningu- ron cancelados los proyectos del misil pasajeros bi-turbohélice desarrollado |56|

y a ser construido en unión de los bra- Posteriormente, ya en el año LADE (Líneas Aéreas del Estado) ya sileros, estaba siendo mostrado en 1950, el Estado Nacional toma el con- que de acuerdo con las investigacio- vuelo frente a los ojos del Sr. Presi- trol de la totalidad del negocio, como nes de mercado realizadas durante el dente Menem y su Ministro Cavallo, y una forma de asegurarse el desarro- último año y demandas generadas en naturalmente tras su desactivación, llo de un elemento altamente estraté- diferentes municipios, se observa que los Brasileños siguieron solos. gico, permitiendo sin embargo a la existe una inadecuada configuración actividad privada, el desarrollo de aérea que no posibilita el desarrollo innumerables aventuras privadas económico necesario, ni tampoco una La aviación comercial (aunque en innumerables casos con adecuada generación de empleos y recursos del estado). condiciones de vida más dignas para Comencemos ahora a ver como Y así llegamos a nuestros días los habitantes de las regiones de se manejaba en los tiempos antiguos donde el habitual coro de pomposos nuestro país. la aviación comercial argentina. siempre fracasados y siempre pre- Debemos contribuir a fomentar el Ya ha finalizado la segunda gue- sentando nuevos proyectos condena- turismo y la producción locales, bus- rra mundial y hace también mucho dos al fracaso, total los recursos los cando impulsar la actividad económi- tiempo de la epopeya realizada por la deberá proveer su siempre criticado y ca, social y cultural, es decir, revalori- Compagnie Génerále Aeropostale denostado Estado Nacional. zar la identidad de las comunidades mostrándonos que era posible volar Tomemos solamente y a título de de nuestras provincias. regularmente hasta Río Gallegos. ejemplo a la empresa Southern ¿Cuales entonces son los princi- Ya Antoine de Saint Exupery Winds, la cual en su momento vivía pios orientadores del proyecto de ley había partido para reencontrarse con de contratos con Aerolíneas Argenti- PATRIA? su amigo “El Principito” en su asteroi- nas, luego tras el previsible fracaso Son muy simples, ya que se de B 612 (5), y otros los hombres que de LAPA (Líneas Aéreas Privadas encuentran en los lineamientos del tomaban su bandera. Argentinas) transformada por arte de fomento aerocomercial que dieron En el año 1945 el Gobierno de la magia en ARG (que casualmente es origen a la creación de LADE en República Argentina convierte en la sigla internacional que la OACI le 1940. compañía mixta a Aeroposta Argenti- asigna a Aerolíneas Argentinas), Es decir, fomentar, unir, facilitar y na, heredera de la Compagnie Géné- entonces para ocultar el Estado el ayudar a desarrollar la producción y rale Aeropostale, asignándole la derrumbe de esa quimera privada, la el turismo nacional a través de la inte- cobertura de las rutas patagónicas, transforma en LAFSA (Líneas Aéreas gración de todas las regiones de mientras crea por el mismo decreto Federales SA) naturalmente que a nuestro territorio nacional. las restantes compañías que inte- cargo suyo con la promesa de su pri- Sabemos por la experiencia de 65 grarían el sistema, FAMA (Flota Aérea vatización en un tiempo indefinido. años que una empresa aerocomercial Mercante Argentina) para cubrir las Pero debe ser difícil de justificar no puede instrumentar la integración rutas internacionales, Alfa (Aeronave- las erogaciones en sueldos del perso- territorial por verse expuesta a pérdi- gación del Litoral Fluvial Argentino) nal de una empresa aérea que no dis- das económicas. para la zona del Litoral incluyendo pone de aviones, entonces se publici- Por esa causa, esas líneas de Asunción y Montevideo, y ZONDA ta la segunda parte del plan, se le transporte se mueven punto a punto (Zona Oeste y Norte de Aerolíneas) entrega a la empresa Southern Wind de manera concéntrica, no existiendo que cubría dicha región y efectuaba unos cuantos centenares de emplea- prácticamente ninguna línea de la conexión entre Mendoza y Santia- dos gratis y además se le subsidia el comunicación transversal. go de Chile (6). combustible, todo para que no se una En cambio una línea de fomento, No debemos olvidar la existencia al grupo de las recientemente caídas adecuadamente sostenida desde el por esa época de otras empresas, como DINAR, AEROVIP. punto de vista presupuestario puede como ser Dodero, etc. Esto permitiría sospechar que hay explorar fácil y rápidamente esas Un nuevo decreto, esta vez en el en este negocio algún otro factor que rutas y llevar soluciones a sus habi- año 1950, fusiona estas cuatro al no ser tenido en cuenta no les per- tantes. empresas, dando nacimiento a Aerolí- mite cerrar sus cuentas y sobrevivir. Para cumplir con los servicios neas Argentinas. Consideremos que estas aerolíne- aéreos incluidos en el marco de ¿Que es lo interesante que as, solicitan volar en determinada PATRIA, LADE utilizará aeronaves demostraba el decreto del año 1945? ruta, y que aún eligiendo el destino, públicas provenientes de la dotación Primero que el Estado Nacional, fracasan y se tornan inviables, pero de la Fuerza Aérea Argentina, las que reconocía la necesidad y la conve- entonces realizan algo semejante a serán habilitadas, mantenidas y ope- niencia del desarrollo aéreo, tomando un chantaje, y con la excusa de pre- radas por personal de la referida Ins- decidida participación en el mismo, y servar los puestos de trabajo, el Esta- titución. segundo, que si bien estaba aportan- do Nacional debe acudir en su soco- Concretar el proyecto PATRIA sig- do recursos para la creación y desa- rro. nifica extender LADE a todo el territo- rrollo de estas empresas, las rutas Existe un proyecto de ley conoci- rio nacional. que cada una desarrollaría eran com- do como “Programa de Articulación En el mundo capitalista, el empre- plementarias entre sí y no competían Territorial de Rutas de Integración sario que inicia una actividad no soli- entre ellas como ahora nos quieren Aérea” (PATRIA) (7) el cual permitiría citada por el Estado Nacional, debe hacer creer que es más conveniente. mejorar las condiciones operativas de asumir las consecuencias de sus |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |57|

actos, y si debe perder su capital y España, debiéramos observar muy como se realizaría la maniobra de sal- quebrar, pues deberá quebrar. atentamente las eventuales rutas que vataje de Southern Winds (11), donde Volviendo al caso Southern partiendo del territorio Argentino, además de contar como se triangu- Winds, lo seguimos analizando ya sean realizadas por Aerolíneas larían los subsidios, hay un párrafo que actualmente se continúan desa- Argentinas, Austral, Aerolíneas del inquietante, el cual es transcribo tex- rrollando los hechos. Sur y/o LAN y/o otras asociadas, tualmente: “Actualmente se están Entonces con el escándalo produ- hacia las islas Malvinas. llevando adelante gestiones para cido por el contrabando de drogas al No sea que luego nos enteremos traer un avión 747-200 que utiliza- Reino de España, en un trazado de que en algún foro internacional los ba la compañía para sus viajes a rutas por demás sospechoso, inde- británicos expongan que nosotros Madrid con la intención de reesta- pendientemente de que para la Justi- aceptamos su soberanía al presentar blecer la ruta en los meses de cia Argentina los únicos responsables (por ejemplo) nuestros pasaportes enero y febrero. El avión será com- sean empleados de muy bajísimo para poder ingresar a las islas. prado a la empresa de origen nivel, o un cúmulo de Oficiales Supe- Cuando nosotros realizamos el islandés Air Atlanta para ser ingre- riores de la Fuerza Aérea, sin que primer vuelo de un Jumbo B-747-200 sado a Southern Winds posterior- tuvieran ninguna responsabilidad de Aerolíneas Argentinas (9) el 18 de mente.” aquellos que autorizaron la entrega Marzo de1991, en el marco de la ¿No suena un tanto extraño que la de las rutas y/o subsidios, se produce Misión humanitaria de la Cruz Roja primera aeronave a ser incorporada el cese de los vuelos de esta empre- para que los familiares pudieran ver en esta nueva etapa, sea un Boeing sa. las tumbas de sus deudos, tanto los B-747-200 para la ruta a Madrid? Entonces para cubrir el vacío británicos como los Argentinos, tenía- Mientras esto sucede, un conflicto dejado por este empresa se autoriza mos todos pasaportes de la Cruz salarial en Aerolíneas Argentinas se a una denominada Aero 2000 que Roja Internacional y no se exhibían arrastra día tras día sin que el Gobier- nunca voló aunque en determinado signos de grado y/o nacionalidad. no atine a encontrar una solución en momento se habría tratado de hacer- Todo ese trabajo, para que ni ellos el conflicto donde la empresa Marsan la figurar como operando en uno de ni nosotros pudiéramos alegar que el estaría ofreciendo blanquear la suma los hangares que el Museo Nacional otro había pedido permiso y creara de $ 50 que ya estaría abonando a de Aeronáutica posee en el Aeropuer- antecedentes. cambio de la firma de compromisos to de Morón, a asociarse con la Chi- Es por lo tanto un asunto que relativos a no hacer medidas de fuer- lena LAN. hace a la soberanía nacional y es por za hasta mediados del año 2007, Esto solamente ya debiera encen- lo tanto un asunto muy importante mientras amenaza con desactivar en der la primera de las señales de alar- como para que súbditos de naciones forma inmediata el Centro de Mante- ma, una compañía extranjera está claramente pro-británicas, tomen nimiento de Aeronaves de Bahía realizando cabotaje interno, pero esto dediciones que con seguridad serán Blanca. no sería lo más grave. empleadas para disminuir nuestros En esta guerra publicitaria se pro- Según los chilenos, la operación derechos territoriales. duce otro hecho, quizás minúsculo, del cabotaje argentino de LAN, es Recordemos que laudo mediante pero que debe ser considerado, el día simplemente una retribución por la por el conflicto del canal de Beagle, y Domingo 27 de Noviembre, un autorización que ellos le entregaron a gracias a los buenos oficios del Vati- McDonnell-Douglas MD de la com- Aerolíneas del Sur, una empresa cano y Mar de la Paz mediante, la pañía AUSTRAL, al decolar de Aero- fabricada por el grupo del Reino de República de Chile obtuvo su salida parque se le deteriora uno de los dos España Marsan, casualmente el con- al Océano Pacífico, cosa que en los neumáticos delanteros y debe tras trolador de nuestra empresa de ban- tratados le era negada. dos horas de vuelo para bajar su dera. Pero el problema generado por la peso, aterrizar finalmente en Ezeiza. Tenemos entonces la segunda de caída de Southern Winds no hace Esto desde el pudo de vista técni- las luces de alarma, decisiones de mas que comenzar, ya que ahora co, no es demasiado grave dado que gobiernos extranjeros, en este caso sería adquirida por el mismo grupo es una situación previsible y los avio- Marsan (una empresa del Reino de que controla al ferrocarril TBA (el nes están diseñados para sobrelle- España), otorga derechos a terceras mismo de los incendios en la estación varla, o sea, es espectacular, pero es naciones los que deberán ser solven- Haedo) y subsidiado por el Estado un incidente técnicamente manejable. tados por la República Argentina. Nacional, el cual con seguridad le El problema mediático es que el Recordemos cuando el Sr. Mata triangulará nuevos subsidios que per- avión de AUSTRAL (empresa con una (Presidente de Aerolíneas Argentinas) mitan la nueva operación de SW. larga trayectoria de inconvenientes) declaraba que querían utilizar la El diario La Nación comentaba al desplazarse de derecha a izquier- opción de ruta Argentina hacia Bei- que cada puesto de un empleado de da frente a las cámaras de televisión, jing, pero partiendo desde Madrid y LAFSA en SW, le costaba al Estado la leyenda que mostraba en su fuse- no como volamos nosotros vía trans- Nacional $ 10.000 mensuales (10). laje decía “Aerolíneas Argentinas”, polar. (8) Mientras que en Internet se mientras que los logotipos a ambos Viendo entonces estos dos suce- comentaba en un artículo titulado lados del avión, eran los del Cóndor, sos, y conociendo las preferencias “Después de las elecciones, cuan- y no su clásico Pingüino. pro-Británicas tanto de la vecina do el marketing deja de surgir efec- De este modo, el televidente no República de Chile como el Reino de to. Aparecen otras realidades”, avisado al ver lo que se estaba mos- |58|

trando, pensaría y con justa razón, idea del bulto que representan por que el avión involucrado era de ejemplo 10.000 millones de dólares? Aerolíneas Argentinas. La industria aeronáutica, Pensemos esto un rato porque Esta es otra de las claras ventajas creo que es muy importante. que se obtienen al entregar una no es solo construir el ¿Que bulto o que representan u$s empresa Nacional a un Reino extran- avión, sino todo el 10.000 millones? jero el cual luego se la transfiere a un negocio que en torno a Consideremos que nuestras auto- súbdito empresario de su confianza, ridades asumen o mejor dicho nos poco a poco la empresa se va dete- ella se mueve, desde los hacen asumir a nosotros sin siquiera riorando junto con el valor de su pasajeros, el turismo y molestarse en consultarnos... total marca hasta desaparecer. sus implicancias, las con los súper poderes alcanza, Creo que el tema del conflicto en sumas del orden de los centenares de Aerolíneas Argentinas es importante, cargas aéreas y los millones de dólares. ya que estamos en presencia de un mercados Así que vuelvo a preguntar por conflicto que según la televisión está cuarta vez ¿Sabe alguno el bulto que dejando decenas de miles de pasaje- internacionales. Por producen 10.000 millones de dólares, ros varados, sumas millonarias de ejemplo, las nuevas no los 100 mil millones o sumas supe- pérdidas diarias y decenas de locali- rutas a China deben ser riores con las que nos endeudan? dades incomunicadas, mientras el La respuesta es muy simple, Gobierno Nacional no actúa para una continuación de las 10.000 millones de dólares es la solucionar el conflicto. transpolares —ya suma que repartida durante diez años ¿O la solución del conflicto es estamos en Nueva permitió el desarrollo de ingeniería, la sancionar con $ 10.500.000 de multa construcción de fábricas en casi toda a los Sindicatos como paso previo a Zelanda y Australia para Europa, miles de puestos de trabajo, su eliminación? el Mercosur— y no un desde los albañiles que hicieron los ¿Otra alternativa sería, dejar que trasnochado proyecto de cimientos de las fábricas hasta los el caos se agrande, para luego hacer ingenieros que desarrollaron los sis- como que lo solucionan gracias a la hacerla arrancar el temas de computación que sirvieron intervención desinteresada de LAN, Madrid, lo cual va a para diseñar y construir el Airbus A- Southern Wind y AUSTRAL, y dese- 380, aviones que serán vendidos en char definitivamente los restos de beneficiar a todos... aproximadamente 300 millones de Aerolíneas Argentinas? menos a nosotros. dólares cada uno o sea que en un Quedaría sin embargo una terce- año el ingreso bruto de dinero debie- ra posibilidad, la empresa española ra ser algo así como (300 x 52 = se pone dura, se incrementa la pre- 15.600) 15.600 millones de dólares sión, y posteriormente soluciona el año. conflicto con monto adecuado de des- de analizar dicha documentación, Piensen ahora en todo lo que pro- pidos disciplinarios, solicita y recibe mientras con sucesivos endeuda- duce semejante masa ingresada en subsidios del Estado por los inconve- mientos y cancelaciones parciales, lo una sociedad, ya que es casi seguro nientes sufridos y además obtiene luz que en realidad se estaría logrando que esos miles de empleados, algu- verde para un incremento de tarifas. es darle visos de legitimidad a una nos comerán, otros querrán vestirse y Estos son los resultados que se deuda a todas luces ilegítima y odio- los restantes compraran o alquilarán obtienen cuando se dejan manejar las sa. algo. cosas estratégicas a un Reino extran- Para que tengamos una idea Más o menos lo que se logra dibu- jero que siempre (desde 1942) actuó acerca de la falacia de que si no se jando las encuestas de desocupados del mismo modo. paga la deuda externa no arribarían con los míticos planes “trabajar” o Uno de los argumentos que desde las necesarias inversiones, pese a las “Jefes y Jefas”, etc. hace años nos exhibe el Gobierno astronómicas diferencias entre ¿Vamos entendiendo porque Nacional, es que tal o cual cosa no se ambos montos, es que les voy a for- estamos como estamos y en que nos pueden hacer, ya que de hacerlas, se mular una pregunta: influye la falta de una política aérea verían afectadas las inversiones ¿Tiene alguno de los presentes, soberana? extranjeras, que por supuesto, sin idea de que representan diez mil No fue durante el auge de la Inqui- ellas, el país deviene en algo inviable. millones de dólares? sición o desde los siervos de la gleba, Aparentemente la deuda con el Cuando nuestras autoridades, desde donde sale el desarrollo tec- FMI rondaría los u$s 9.000 millones plenos poderes mediante, nos cuen- nológico y la comida para todos. de dólares. tan que han arreglado por enésima Dice un profesor de la Escuela de Esa deuda forma parte de un vez una deuda externa muy posible- Defensa Nacional, que la imagen de paquete aparentemente cuestionado mente fraudulenta, y que dentro del un país esta determinada por la per- en el fallo de un Juez Federal, y remi- marco del “arreglo” deben ser girados cepción de los que la miran de afue- tió en su momento las actuaciones al 300 ó 700 ó 3000 millones de dólares, ra, y cuenta un ejemplo relativo a la Congreso Nacional, el cual también y además están las comisiones, inte- imagen de soberanía y seguridad que aparentemente no ha tenido tiempo reses, etc. etc., ¿tiene alguno de Uds. ese país suministra a sus ciudada- |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |59|

nos, cuando por causas de inoperan- mercados internacionales como por por comida. cia política, en determinado momento ejemplo que las nuevas rutas a China Después... si queda un después... tuvieron que salir corriendo a mendi- deben ser una continuación de las hablamos. gar que Brasil les entregara dosis de transpolares y ya estamos en Nueva insulina, para sus insulina-dependien- Zelanda y Australia para el Mercosur Resúmen tes toda vez que la Argentina ya no la y no un trasnochado proyecto de A) Esfuerzos de las potencias podía fabricar. hacerla arrancar el Madrid, lo cual va centrales para impedir el desarrollo Ese país no sería seguro ni sobe- a beneficiar a todos... menos a noso- tecnológico. rano. tros. B) Control de las mismas poten- Para enfrentar el mundo actual, Fíjense sino el trastorno que está cias de las vías de comunicación toda Europa tuvo que unirse tras un produciendo a la actividad turística como medio para controlar el desa- sueño, el AIRBUS. nacional, la huelga llevada adelante rrollo económico de las naciones ¿Cuando vamos a entender que por los gremios de Mecánicos C) Acciones de miembros de ter- debemos trabajar en determinados Aeronáuticos y Pilotos, y piensen cual ceros países que pueden resentir la proyectos estratégicos con (por ejem- es la razón de la extraña pasividad razonabilidad de reclamos territoria- plo) Brasil, Venezuela, Paraguay, del Poder Ejecutivo. les propios. n Bolivia, Perú? Los rendimientos de la industria Para aquellos que ya peinan aeronáutica no deben ser solamente Bibliografía (1) Fábrica Militar de Aviones - Catálogo canas, Constancio C. Vigil nos habla- considerados desde el punto de vista de proyectos y fabricación de aviones - ba en un cuento relativo a cinco ena- de si lo que pasajero paga cubre sus 1927-1995, por Héctor L. Vaccaro, aún no nos, que cual gusanos se debatían gastos, sino que la visión debe ser publicado (2) Las alas largas de los Gloster Meteor cada uno por su lado y estaban a totalmente abarcativa, ya que al traer F.Mk. 4, por Atilio Marino/Sergio Hulaczuk, merced del que se los quisiera comer, negocios, comunicaciones e integrar (aeroespacio # 567 - set-oct 2005) (3) Las Alas de Perón, de Ricardo hasta que un día tras reunirse a deba- un país y sus habitantes, sus even- Burzaco tir sobre su triste e infortunada situa- tuales costos debieran ser considera- (4) The World’s Fightning Planes, ción ya muy próxima a la eliminación, dos como inversiones. William Green & Gerald Pollinger, 1959 (5) El Principito, de Antoine de Saint- decidieron trabajar todos juntos y ya Pensemos solamente un poco, si Exupery convertidos en la mano, dominaron la volar fuera tan mal negocio... ¿porque (6) El cielo es el límite, la historia de tierra. nos quieren borrar del cielo y venir a Aerolíneas Argentinas (7) LADE amplia sus horizontes, por O como decía El Principito, ciertas volar ellos? José A. Borotti (aeroespacio # 566 - jul/ago cosas son invisibles a los ojos. Si siempre habría que cumplir los 2005) (8) Clarín (Económico), edición del Las políticas de estado (por defi- contratos... ¿Porqué Moteczuma ter- domingo 21 de noviembre de 2004 nición) son aquellas políticas que minó como terminó, Inglaterra al fina- (9) RED 502 (Vuelo a Malvinas), por exceden la duración o transitoriedad lizar la guerra pagó lo que quiso y Carlos R Boisen, revista Cuadernos Nº 8 Marzo 2001 de un eventual gobierno. como lo quiso o el Reino de España (10) La Nación, edición del 28 de Hoy, un Secretario de Estado defi- (el mismo del saqueo en América) Febrero de 2005. ne al entregar una supuesta empresa vació y destruyó a Aerolíneas? (11) SEPRIN, edición del lunes 31 de Octubre de 2005 - 07:51 privada (AERO 2000) a capitales ¿O los contratos solamente debe- extranjeros publicitados como LAN, mos cumplirlos nosotros? nada menos que el cabotaje nacional, Hoy nuevamente, las flotas de o sea la concreción de los cielos Aerolíneas son en unos casos des- abiertos, una vieja pretensión de los programadas y en otros entregadas a imperios desde antes de que en la Austral, en un caso que pareciera otro Vuelta de Obligado, Lucio Mansilla el vaciamiento más y una presión a 20 de Noviembre de 1845 (hacen ya nuestro Gobierno por subsidios o 160 años) disparara sus cañones, Dios sabe que prebendas. mientras se subsidia a TBA para que Quizás debiéramos comenzar a adquiera Southern Winds. pensar que posiblemente existan Aunque sea doloroso, debemos realmente más políticas de Estado reconocer que desde el año 1955, da pero al ser las mismas contrarias al la impresión que la única política bien común de los habitantes de la pública de Estado es el tema de la Nación Argentina, no son difundidas recuperación de las Islas Malvinas, y y pueden ser percibidas únicamente esta única política de Estado en más a través de sus efectos. de una recordada oportunidad ha sido Pensemos en adonde nos condu- negada por el Poder Ejecutivo Nacio- cen estas políticas de humillantes y nal. degradantes planes trabajar, jefa y La industria aeronáutica, no es jefe de hogar aplicadas desde hace solo construir el avión, sino todo el por lo menos de 20 años, pero para negocio que en torno a ella se mueve, lograr un mejor efecto, mientras pen- desde los pasajeros, el turismo y sus samos... miremos los ojos de cual- implicancias, las cargas aéreas y los quier chico en la calle mendigando |60|

MESA: VICECOMODORO ROBERTO VICENTE MARTORANO

Logística y soberanía nacional PROBLEMÁTICA Y PROYECCIÓN DEL TRANSPORTE ARGENTINO

por Martín Sánchez Zinny

i prestamos atención a No puedo introducirlos a uste- todo lo que nos rodea en des en un tema que parece obvio este ambiente —este pero que tiene muchos ribetes téc- S alguna vez fue un lujoso nicos, si no hago una discutible y salón de actos de un colegio cons- personal opinión de lo que está truido en un momento mejor de la pasando en el marco general. ¿Y Argentina—, todo lo que está acá, qué es lo que pasa en ese marco menos nuestra persona física, pero general? La bendita globalización. incluso lo que llevamos encima, relojes, ropa, etc., alguna vez fue transportado. La globalización En casi todos los modos de transporte, alguna vez esto fue La globalización viene de globo. transportado. Desde la construcción Cuando éramos chicos un “globo” de las pirámides hasta la actuali- era un “bolazo”, un cuento. ¿Por dad, el transporte es una actividad qué digo esto? Porque la globaliza- fundamental. Sea de bienes, a lo ción no es un “invento” actual. que me voy a referir, o de personas. Siempre hubo globalizaciones. El transporte es un termómetro Cuando Alejandro Magno unió el de la sociedad, cuando empiezan a mundo conocido entonces y unificó El Sr. Martín Sánchez Zinny es ver que en las rutas merman el flujo ese mundo mediante una moneda, presidente de la Fundación de camiones es para preocuparse. fue un modo de globalización. para la formación profesional Pocas semanas después segu- La globalización viene general- en el transporte. ramente va haber un problema mente unida a quién es dueño de económico. Más en un país como el las fuentes de energía. Los roma- nuestro de una geografía dilatada, nos, cuidaban las rutas del estaño y en donde el modo de transporte lo traían desde Escocia, y la Auto- automotor de cargas es muy impor- pista 1, que es la autopista de tante, más del 80% de todo lo que mayor tránsito de la Unión Europea nos rodea se mueve en camiones. en términos económicos, es la vieja |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |61|

Característica de la globalización en curso. Hay tres cosas que son el capital, la mano de obra y la tecnología que se desplazan constantemente. Una persona va a un centro comercial y paga $ 300 un par de zapatillas y compra la misma zapatilla que otro fulano lo hace un centro comercial de Nueva York o Paris, al mismo precio. Esas mismas zapatillas fueron terminadas a mano por una empleada hondureña, en una fábrica en Centroamérica que recibe 1,5% del valor comercial de esas zapatillas. Pero esas zapatillas antes de ser terminadas a mano por esa obrera hondureña, lo fue por una obrera vietnamita quince años atrás. Porque en algún momento los propietarios desplazaron su fábrica de Vietnam a, por ejemplo, Honduras, cuando supo que podía extraer más margen de ganancia, por ventajas impositivas, corruptela, etc. En la foto: “ Adidas para todos”. vía romana de la ruta del estaño. maneja la energía maneja la eco- 72 horas, porque es “valor al cobro”. Esto mismo después sucedió con nomía del mundo. Son esas cosas que uno no se puede el hierro, con el carbón, etc. Quién no Esta globalización tiene conse- explicar. puede relacionar el crecimiento del cuencias. La primera es que existe un Indudablemente esta globaliza- Imperio Británico, no solo a partir de nuevo orden financiero internacional, ción, esta mundialización, tiene una sus fuerzas expedicionarias, sino por no económico. En ese nuevo orden diferencia con las anteriores que es lo el dominio del carbón. La primera financiero en el que utilizando una vertiginoso de la información. Nues- Guerra Mundial fue una guerra entre herramienta informática, puede trans- tros patriotas se enteraron que Fer- los grandes titanes del acero. ferir billones de una plaza financiera nando VII estaba preso seis meses La Segunda Guerra Mundial fue a otra en instantes. Por ejemplo la después, ahora compartimos con una guerra por el petróleo y este es noche anterior al congelamiento de George W. Bush, el ver la segunda un análisis histórico, emerge la poten- los depósitos resuelto por Cavallo, torre impactada por un avión. Aque- cia imperante que se queda con el Repsol-YPF transfirió millones de llos acontecimientos nosotros los petróleo, y ahora se está luchando dólares a los EE.UU. vimos desde un bar, o en nuestra encarnizadamente por quién va a Sin embargo cuando nosotros casa, en donde nos sorprendió aquel dominar la energía del futuro. Lo poco presentamos un cheque con el que 11 de septiembre, en forma simultá- que queda de esto que es finito, que nos pagan nuestros honorarios o el nea con el presidente de los EE.UU. son los hidrocarburos, y lo que sueldo, debemos esperar 48 horas de Eso rompe un paradigma y es un dato vendrá, se trate del hidrógeno, la crédito. Es decir conviven en un de la realidad. energía eólica, o la que fuere. mundo en el que unos transfieren ¿Qué otras cosas tiene de dife- Y en esto tiene mucho que ver billones de una plaza financiera a otra rente esta globalización de las ante- nuestro transporte, porque los camio- con solo hacer “clic”, con un sistema riores? La brecha cultural y económi- nes se mueven con diesel, así como que es de la década del cincuenta. Y ca que es casi insalvable. las locomotoras, los barcos, también si encima el cheque es de, por ejem- Recuerdo cuando éramos jóvenes con derivados del petróleo. Quien plo, Pergamino, tenemos que esperar que decíamos: estamos atrasados 15 |62|

años con respecto a tal o cual país. medades, por ejemplo en el Gran Ahora no se puede medir, porque Buenos Aires, que antes no conocía- nacen dos criaturas iguales en su for- Esta globalización tiene mos. mación psicosomática, una en una El dengue lo estamos padeciendo barriada del Gran Buenos Aires y la consecuencias. La en nuestro país; hay serios proble- otra en Boston, y el que nace en Bue- mas de agua, etc. todo esto está vin- nos Aires no se a qué edad va a ver primera es que existe un culado al cambio climático generado una PC, pero sí sabemos que el de nuevo orden financiero por el hemisferio norte y nos va a Boston en el jardín de infantes va a afectar a todos. No se necesita vivir estar jugando con una. Eso crea unas internacional, no en el “primer mundo” para sufrir el condiciones que generan una brecha efecto invernadero producido por los insalvable. Los dos desde el punto de económico. Ese nuevo gases. vista como seres humanos tienen las orden financiero, Y esto está muy vinculado al mismas posibilidades, pero uno reci- transporte, porque éste tiene fama de be unas herramientas que lo aventa- utilizando una ser contaminador. Si uno ve un colec- jarán con respecto al otro. Esto en tivo en Buenos Aires echando humo una situación ideal, pero esto es parte herramienta informática, piensa seguramente cómo puede cir- de lo que podríamos denominar puede transferir billones cular un vehículo en esas condicio- drama nacional, porque seguramen- nes, envenenando el ambiente. Está te, además, ese chico que nació en de una plaza financiera a demostrado que si a cada pasajero le una barriada del Gran Buenos Aires regalamos un auto nuevo para que se su madre está mal alimentada, y él otra en instantes. Por traslade de su casa al trabajo y vice- por consiguiente también, por lo que ejemplo la noche anterior versa, van a contaminar más que ese seguramente ha nacido con un daño colectivo humeante. irreparable, que lo condena a no al congelamiento de los El tema ambiental es muy comple- poder acceder total o parcialmente al jo. Cuáles son los problemas? conocimiento. El derecho al conoci- depósitos resuelto por Hablamos de Alejandro Magno. miento es un derecho humano bási- Este fue un hombre que sus conquis- co, probablemente, luego del derecho Cavallo, Repsol-YPF tas militares las hizo cuando tenía a la vida, uno de los derechos natura- transfirió millones de treinta años. La gente suele decir les elementales, que no deberíamos ¡qué joven! Sin embargo en aquella tolerar se le conculque a ningún ser dólares a los EE.UU. época, la expectativa de vida era de humano. 22 años. Él llegó a los treinta porque Esa persona ya nace con una no lo tenían a latigazos cargando pie- debilidad congénita que lo deja fuera dras. En el siglo XIX la expectativa de de competencia. Eso no tiene arreglo: vida era de 42 años. ¿Qué tiene que no hay “plan educar” ni PC baratas Y cuando haya otro lugar del ver esto con el transporte? Si en el que lo puedan compensar. mundo donde sea aún más favorable siglo XIX éramos 1.000 millones y ¿Qué otra característica tiene que la anterior, allí marchará, y la ahora somos 6.000 millones, y dicen esta globalización? Hay tres cosas obrera hondureña una mañana irá a que en 2050 vamos a ser 10.000 que son el capital, la mano de obra y trabajar y comprobará que la fábrica millones, y la expectativa de vida en la tecnología que se desplazan cons- ya no está más donde estaba, se la nuestro país, con todos los problemas tantemente. Entonces, un tilingo va a llevaron a otro lado, donde podrán que tenemos, es de 72 años, induda- un centro comercial y paga $300 un aumentar los márgenes de ganan- blemente esto tiene que ver y mucho par de zapatillas y compra la misma cias. con el consumo. zapatilla que otro fulano lo hace un Eso no tiene sentimiento, ni ideo- centro comercial de Nueva York o logía, ni nada. Paris, al mismo precio. Esas mismas Por eso si uno pudiera tomar en La problemática del zapatillas fueron terminadas a mano Europa un camión Scania de los que transporte por una empleada hondureña, en una se dice se hacen en Tucumán y lo fábrica en Centroamérica que recibe pudiera desguasar, encontraría que Cada vez vamos a tener que 1,5% del valor comercial de esas ese camión tiene “x” por ciento de pie- transportar más cosas, cosas que zapatillas. Pero esas zapatillas antes zas argentinas, “x” brasileñas, “x” cada vez son menos y cada vez las de ser terminadas a mano por esa suecas, etc., y que fue ensamblado distribuimos peor, desde un doble obrera hondureña, lo fue por una en, por ejemplo, México. punto de vista: de la justicia distributi- obrera vietnamita quince años atrás. Este es un dato de la realidad, va y la equidad social; y de que no Porque en algún momento los propie- tanto como que nosotros estamos podemos transportar cosas. Porque tarios desplazaron su fábrica de Viet- aquí reunidos. cuando se produjo el tsunami, los nam a, por ejemplo, Honduras, cuan- Otro es el componente ambiental. líderes de las potencias mundiales do supo que podía extraer más mar- Yo no soy ambientalista, pero debo dijeron que tenían todo lo necesario gen de ganancia, por ventajas impo- reconocer que estamos en un serio para enviar a la zona del desastre sitivas, corruptela, etc. problema ambiental. Tenemos enfer- pero no tenían cómo enviarlo. Hay un |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |63|

Problemática del transporte. Cada vez vamos a tener que transportar más cosas, cosas que cada vez son menos y cada vez las distribuimos peor, desde un doble punto de vista: de la justicia distributiva y la equidad social; y de que no podemos transportar cosas. Porque cuando se produjo el tsunami, los líderes de las potencias mundiales dijeron que tenían todo lo necesario para enviar a la zona del desastre pero no tenían cómo enviarlo. Hay un serio problema de distribución física. Lo mismo ocurrió aquí en el 2003 con el desborde del Río Salado (foto). Otro tanto vivieron los Estados Unidos en Nueva Orleáns, hace muy poco. serio problema de distribución física. carga fue en 1983. cómo se solucionan. Si una persona Lo mismo ocurrió aquí en el 2003 con Habíamos perdido una guerra, no tiene ningún conflicto es porque el desborde del Río Salado. Otro teníamos inflación, devaluación, con está muerto. tanto vivieron los Estados Unidos en un gobierno decadente y un régimen Y esta América Latina tan sufrien- Nueva Orleáns, hace muy poco. en retirada, con un presidente puesto te y tan inconclusa, tiene cicatrices. Y Cuál es la situación del transpor- a empujones y el país gobernado por las cicatrices de la historia son las te. Estamos en una ubicación geo- un cordobés que le escuché decir: fronteras, algunas hechas a sablazos, política extrapolada de los mercados “hemos dado un giro de 360º”. Y en otras por voluntad de potencias allen- del mundo. Tenemos un mercado realidad tenía razón… de los mares. Y eso es muy difícil de interno que se mueve en camión no Ese país del año ’83, que tenía homogenizar. Donde mejor funcionó por nuestra propia capacidad sino aún ferrocarriles estatales dirigidos fue en Europa, porque ellos antes de porque se han destruido los ferroca- por un amigo y un argentino de bien tratar de unificarse en culturas, idio- rriles, hemos perdido miles de kilóme- que es el Ing. Gastón Cossettini, mas distintos, etc., se integraron físi- tros de vías en los últimos años. Por transportó las mismas toneladas que camente. Hoy un camión que sale de un tema profesional veía la evolución en el año 1997 privatizado, y a partir Gran Bretaña cruza el túnel que una del transporte de carga por ferrocarri- de allí nunca más. la isla con el continente, y descarga les me llamó la atención el siguiente Estamos en una posición extrapo- en Portugal con el mismo manifiesto dato: si uno entra en las toneladas lada, y hay un problema que son las sin pasar por aduanas, con las mis- transportadas por ferrocarriles en los pujas y los intereses (acá se dijo muy mas leyes de juego. Lograron eso a últimos 25 años, hay tres picos de bien que los países no tienen amigos partir de una muy trabajosa negocia- mayor transporte: el último fue en o enemigos sino intereses) y nosotros ción que nace en Roma en el año 1997; el eje cartesiano y la unión de hace muchos años que anulamos por 1957 y que dio ahora sus frutos. los puntos máximos baja en una decreto las hipótesis por conflicto. Eso en América estamos muy panza y vuelve a subir al año 1983. Todos tenemos conflictos todos los lejos, tenemos el drama de las demo- La última vez que el ferrocarril trans- días, cuando uno se levanta, cuando ras en frontera, las barreras físicas, el portó la mayor cantidad posible de sale a la calle, etc. El problema es segundo paso más importante que |64|

Un problema crucial: Las 100 millones de toneladas proyectadas, que las vamos a alcanzar —salvo que se produzca una catástrofe climática o financiera, se van a pudrir en los campos, en los silos o en las bolsas—, no se va a poder transportar, esto tiene un nombre: colapso logístico. Esto no tiene nada de ideológico: es la ausencia de una política nacional de transporte. ¿Cómo va a haber una política nacional de transporte si no hay una política nacional, de Estado? En la foto: plantación de soja en la actualidad.

tiene la Argentina es le Cristo Reden- asunto en el mejor de los casos es pero los puertos chilenos no tienen tor que mucho tiempo al año queda producto de la ignorancia, pero en los capacidad para mover las millones de cerrado por problemas climáticos, más es pura mentira. toneladas de exportaciones de la eco- tenemos problemas institucionales, Si uno toma un globo terráqueo y nomía argentina. Ni tenemos pasos etc. Todo eso genera que los costos un hilo y mide las distancias entre el fronterizos suficientes por donde logísticos de esta parte del mundo puerto de Buenos Aires y los principa- pasar nuestra producción. Sin embar- estén en el orden del 15% del PBI. les puertos de oriente, uno va a com- go se escucha decir que vamos a per- Hay miopes que dicen: ¡qué bár- probar que el camino más corto no es forar los cinco cordones de una de las baro! ¡Nuestros costos logísticos el del Pacífico, sino por el Atlántico. cordilleras más altas del planeta representan el 15% del PBI! Pero eso Hay solo dos puertos, uno chino y como es la cordillera de los Andes, es sinónimo de ineficiencia. Porque otro japonés, que son 1.000 millas para sacar nuestra producción por en Europa esos costos están en alre- náuticas más largo por el Atlántico Chile. dedor del 7.6% del PBI de las eco- que por el Pacífico. Y esas 1.000 ¿Qué producción? ¿La produc- nomías de esos países y en EE.UU. millas náuticas de más, en un flete de ción de soja como la que tuvimos este en casi un 10%. 21.000 millas, realmente no es dife- año? ¿Saben cuanto tardaríamos en Por eso nos cuesta mucho más rencia, sobre todo teniendo en cuen- sacar por Chile esa producción, usan- tener barcos y bodegas de aviones. ta que para salir por un puerto del do tres pasos cordilleranos por los A esto hay que sumarle la estoli- Pacífico y ahorrarnos esas 1.000 que pase un tren detrás del otro? Tar- dez argentina de decir “nos abrimos millas náuticas de las que hablamos, daríamos 16 años. al mundo, somos todos iguales”, y no hay que hacer, en algunos casos, Yo puedo entender que haya es así. Por ejemplo, nos han vendido hasta 3.000 Km. atravesando desde algún gobernador que necesite gene- el tema de los corredores bioceáni- la zona productiva Argentina hasta los rar trabajo en su provincia, que ima- cos, especialmente con el boom puertos de Chile, a través de una de gine que unir por ferrocarril su provin- chino. Nosotros tenemos que ganar las cordilleras más altas del globo. cia con Chile, va a generar turismo, los puertos del Pacífico para poder Este es un tema simple: de distan- comercio, etc. Pero está pensando en asomarnos a ese mercado enorme cias. Es cierto que los puertos del la “patria chica”. Lo que la Argentina que es el de oriente, nos dicen. Pacífico son de aguas profundas y necesita hoy es sacar lo que estamos Y todo lo que se habla sobre este entran buques de gran capacidad, produciendo: productos del agro, algo |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |65|

con valor agregado, hidrocarburos y sa siempre los corredores bioceáni- productos de la industria química y cos, pero no porque quiere llegar a petroquímica. Todo eso sale a granel, El transporte es vital oriente por el Pacífico. Ellos siguen y salvo una ruta de los productos para países con usando el Puerto de Santos. Ellos lo petroquímicos que sale al sur por que han querido es colocar los pro- Neuquén, todo lo demás sale en geografías como la ductos brasileños en el pacífico. Por barco. Por lo tanto las inversiones nuestra. Los únicos eso en las góndolas de los supermer- que se hagan para un transporte cados de Chile, Ecuador, Perú y nacional tienen que ser, en mi humil- beneficiados de que se Colombia en donde era una satisfac- de opinión, en este orden de priorida- ganen los puertos del ción encontrar los productos argenti- des: a) puertos con salida de ultra- Pacífico no somos los nos, hoy están los productos brasi- mar, b) zonas de actividades logística leños. Y pasan a través del paso de (que no tenemos), c) red ferroviaria y argentinos, sino los Jama. vial que saque la producción y d) brasileños, porque desde Si de esta conversación, logramos caminos secundarios. Sin olvidar la San Idelfonso y que queden esas dos o tres ideas estratégica hidrovía Paraguay- centrales de cual es la proyección y la Paraná-Plarta. Mis colegas entrerria- Tordesillas a la fecha, los problemática: poco por repartir a cada nos se están negando en el presente intereses de esta parte vez más gente y cada vez haciéndolo entrar a los campos a retirar la pro- de América del Sur peor, de la complejidad del transporte ducción, porque sale más caro arre- y de los intereses geopolíticos que glar los pallieres de los camiones que siempre corrieron de más allá de la tan ansiada unidad lati- se rompen por le mal estado de los norte a sur, mientras los noamericana siempre van a existir, caminos, que lo que obtienen por habremos cumplido el objetivo que valor de los fletes. lusitanos antes y de nos propusimos con nuestra exposi- ¿Qué quiere decir esto? Que las Itamaratí ahora, corren ción. n 100 millones de toneladas proyecta- de este a oeste. Esta es das que las vamos a alcanzar —salvo que se produzca una catástrofe una realidad geopolítica: climática o financiera, se van a pudrir Brasil impulsa siempre en los campos, en los silos o en las los corredores bolsas—, no se va a poder transpor- tar, esto tiene un nombre: colapso bioceánicos. logístico. Esto no tiene nada de ideológico: es la ausencia de una política nacio- nal de transporte. ¿Cómo va a haber una política nacional de transporte si aéreo, marítimo, fluvial, que trabaja y no hay una política nacional, de Esta- bien. do? Pero sepan ustedes que el trans- Pedir que haya una impoluta polí- porte es un poco como el sistema cir- tica de transporte donde no hay polí- culatorio del ser humano, y si ustedes ticas, es descabellado. a partir de estas palabras, cada vez Yo no soy un pesimista, soy un que presten atención al transporte e optimista con los pies sobre la tierra, incluso cuando se presenta un con- como diría Benedetti: hay gente que flicto en el sector de transporte, lo piensa estas cosas; creamos espa- vean desde el punto de vista estraté- cios de formación de recursos huma- gico, habrá ocurrido entonces que nos, en la medida de hacer usa de la esta charla fue útil. capacidad que nos queda y de capa- El transporte es vital para países cidad y responsabilidad empresaria, con geografías como la nuestra. realizamos foros, debates, escribi- Fíjense ustedes que los únicos bene- mos, publicamos, hablamos con los ficiados de que se ganen los puertos funcionarios, etc. Durante 2005 casi del Pacífico no somos los argentinos, cien mil argentinos se capacitaron en sino los brasileños, porque desde nuestras aulas, muchos con salida San Idelfonso y Tordesillas a la fecha, laboral. Nosotros que alguna vez nos los intereses de esta parte de Améri- enfrentamos a los verdaderos pode- ca del Sur siempre corrieron de norte res no le tenemos miedo a los secre- a sur, mientras los lusitanos antes y tarios de Estado, ministros, etc. Hay de Itamaratí ahora, corren de este a mucha gente que trabaja en estos oeste. Yo no estoy despertando vie- temas e incluso de manera “ínter- jos fantasmas del pasado. Esta es modal”, con gente de ferrocarriles, una realidad geopolítica: Brasil impul- |66|

MESA: VICECOMODORO ROBERTO VICENTE MARTORANO

La lucha por la defensa del Astillero Río Santiago INDUSTRIA NAVAL Y SOBERANÍA POPULAR

por Jorge Smith

ara hablar de la industria Veníamos de experiencias muy naval tenemos que hablar duras para los trabajadores, un -y no podemos dejar de movimiento obrero muy castigado P hacerlo-, del Astillero Río por la política del menemismo, Santiago. Porque si hay un lugar habían pasado las privatizaciones desde donde se puede recuperar de los ferrocarriles, de otras empre- uno de los factores tan importante sas estatales al tiempo que ya se de la soberanía nacional como es el anunciaba la privatización de YPF, transporte naval, es el Astillero Río y hacía muy poquito que se había Santiago. privatizado SOMISA. Lo decimos en todos lados, con Los trabajadores del ARS apren- orgullo, fue la única empresa esta- dimos de SOMISA: no podíamos tal que el menemismo no pudo liqui- seguir los consejos de esa traidor y dar. Pero no solo eso, sino que los vendepatria que fue el dirigente gobiernos que le sucedieron tampo- metalúrgico Duilio Brunelli, que co pudieron con el Astillero. frente a tamaña decisión del pueblo Menem no pudo ni siquiera de San Nicolás de rodear los altos mandándonos la ocupación militar hornos y de estar dispuestos a de tropas de elite de la Marina, que defender esa importante empresa en vez de ocupar el Astillero junto que era SOMISA, dijo: “Los que El Sr. Jorge Smith es con los trabajadores para defender están ahí adentro no valen una sola trabajador del Astillero Río esa empresa símbolo de la sobe- gota de sangre obrera”, y se llevó al Santiago y dirigente gremial. ranía y la producción nacional, iban gente para Buenos Aires permitien- a ser instrumentos de represión do que la empresa fuera privatiza- para liquidar un hito del patrimonio da. nacional. A nosotros nos hicieron lo Menem no pudo. Porque los tra- mismo: nos ocuparon militarmente bajadores del Astillero teníamos la el Astillero. decisión de “dejar el cuero en los Lo hicieron luego de varias portones”. luchas que protagonizamos enfren- |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |67|

Mesa sobre “Transporte y Soberanía Nacional”. En la foto, de izquierda a derecha Carlos Boisen, Jorge Smith, Martín Sánchez Zinny y Horacio Micucci. tando esa política; ocuparon militar- par nuestros puestos de trabajo. Íba- chorro. mente el ARS después de haber mos a entrar a trabajar y que si era entrado en el ministerio de Economía necesario “dejar el cuero en los por- cuando estaba Cavallo, en la bibliote- tones”, lo íbamos a hacer. Duhalde y la ca de la Sociedad Rural y en la Bolsa Estuvimos rodeados de la pobla- implementación de la de Comercio, lugares simbólicos del ción, de sectores de la Iglesia, de los zona franca poder en la Argentina, a donde fui- gremios hermanos, de las escuelas mos los trabajadores de ARS a seña- con sus alumnos y maestras. Y a la Menem nos quiso liquidar y lar a los verdaderos responsables de madrugada del 21 de septiembre en Duhalde nos mandó a hacer ¡casas la crisis y los que debían pagar los las puertas del Astillero en donde premoldeadas! Un Astillero de la platos rotos. estábamos acampando, vino la deci- magnitud del ARS, uno de los más Recuerdo esos días el 18 de sep- sión de que la ocupación militar se grandes de Latinoamérica, el enton- tiembre de 1992. En una cantina retirara y los trabajadores acompaña- ces gobernador Duhalde quería redu- enfrente del Astillero, rodeado el dos por el pueblo entramos al Astille- cirnos a una fábrica de casas premol- Cuerpo de Delegados de compañe- ro triunfantes. deadas. Duhalde metió la zona fran- ros de las secciones, y rodeados de Ese fue el hito más importante en ca, tan nefasta, para la región, donde lo mayores dirigentes sindicales nuestra historia de lucha, y lo que hoy le sacó al ARS la mitad de sus terre- como el compañero Víctor De Gena- podemos decir es que si hay un lugar nos, por lo que nos quedamos sin la ro. Y nuestros dirigentes nos dijeron, desde donde se puede reactivar la usina, sin el taller de fundición, sin como el compañero De Genaro: industria naval es en el Astillero Río vestuarios, sin comedor, etc. nos “Hacemos como que vamos a entrar, Santiago. Y si está esa oportunidad, arrinconaron al muelle para transfor- vamos marchando hasta el portón y es porque estuvo la decisión de miles marnos en un taller barato de repara- después nos vamos todos a Buenos de trabajadores con su familia de que ciones navales. Aires”. la privatización no pasara como se Pero los trabajadores del ARS Y nosotros le dijimos al compañe- logró. otra vez dijimos: nosotros no vamos ro Víctor De Gennaro, que “el Astille- Tampoco pasó en su momento a dedicarnos a casas premoldeadas, ro no es SOMISA y en el ATE no hay Alfonsín. Alfonsín tuvo también una no vamos a dedicarnos solo a la Brunelli”. Y tomamos la decisión de política liquidacionista contra el Asti- reparación, vamos a hacer barcos que ese lunes 21 de septiembre de llero. Fue una época difícil donde en para la marina mercante y barcos 1992, los trabajadores íbamos a ocu- el Astillero no se construyó ni un chin- para la Defensa Nacional, porque ese |68|

Astillero fue fundado por el Presiden- que el Estado Nacional se negó a te Perón para llevar adelante esa aceptar una Sociedad de Estado tarea. (ENARSE) e impuso por medio de Nosotros recibimos de nuestros Queremos un sus legisladores ese invento de la mayores el Astillero trabajando y con “SAPEM”? ENARSA no es nada más contratos de trabajo. Y nuestra obliga- Astillero que sea la ni nada menos que un instrumento ción es dejarles a los hijos —o los nie- para que capitales extranjeros, en tos en el caso de los trabajadores punta de lanza de la nombre de una empresa nacional , mayores—, un Astillero trabajando, copen el petróleo argentino. reactivado y preparado para hacer lo reactivación de la La “SAPEM” es un engaño, un que nos encomendaron: barcos para “dibujo”, para hacerle creer a la gente la marina mercante y la Defensa industria naval que van a reestatizar o terminar con Nacional. No pudo Duhalde con la las privatizaciones. Pero la “SAPEM” zona franca. nacional. El ARS, es una Sociedad Anónima, y se rige como cualquier sociedad anónima. junto a TANDANOR Bueno, cuando el gobernador Solá se La política del gobierno refirió al Astillero lo hizo invocando actual reestatizado, el este invento de la “SAPEM”. Ahora el presidente Kirchner dice Tampoco va a poder Kirchner con Domeq García, etc., que tiene mayoría en Diputados y estas políticas de doble discurso, Senadores (Borocotó mediante) así diciendo que va a llevar adelante la que sean la base de que no va a tener ningún inconve- política de reactivación de la industria niente de sancionar las Leyes que naval y todavía las Leyes que noso- la reconquista de la reclamamos los trabajadores del tros los trabajadores creamos, no fue- ARS. ron sancionadas. Me refiero a la Ley industria naval para La situación hoy en el Astillero es de Transporte por Agua y la de Fondo que estamos avanzando, que tene- para el Desarrollo de la Industria la marina mercante mos trabajo pero no estamos bien. Naval, leyes que creamos los trabaja- Siempre hemos defendido el Astillero dores. y la Defensa desde el punto de vista de la clase Esas leyes ya hace más de cuatro obrera y el pueblo, desde el punto de años que están dando vuelta en el Nacional. vista de los trabajadores. Por eso Parlamento. Kirchner tiene todas las nuestras banderas históricas de lucha posibilidades para sancionarlas, pero fueron la Defensa de la fuente de tra- hasta ahora lo único que hizo fue bajo, la Defensa del Patrimonio derogar el Decreto Nº 1772 y promul- Nacional y un salario digno. Y noso- gar otro que no resuelve el problema Acompañados por distintos secto- tros como todos los trabajadores que ni de la industria naval, ni de sus tra- res del pueblo en una histórica movi- vienen luchando y hemos conseguido bajadores, ni el de la soberanía. Hay lización, si bien no pudimos lograr la aumentos salariales, estamos como que sancionar esas leyes de las que sanción de las leyes, obtuvimos un todos los trabajadores en medio de hablamos, porque son el instrumento subsidio para el ARS de 78 millones esta política inflacionaria en la que que tiene todo país soberano para de pesos. aumento que se logra hoy, es devora- desarrollar su flota mercante y su Con esa movilización también se do por la inflación mañana. Por eso industria naval. pudo concretar la firma para la cons- no estamos bien desde el punto de La Ley de transporte por Agua lo trucción de los buques tanqueros vista del salario. que plantea es la recuperación del para la República Bolivariana de Desde el punto de vista del traba- derecho de transporte, haciendo uso Venezuela, que estaban dando vuelta jo podemos decir que sí tenemos: de la reserva de carga del 50% de lo y no se concretaban. estamos haciendo la reparación de la que importa y de lo que exporta. Aquí dije que no podrá Kirchner Fragata Libertad, la construcción de Tengan en cuenta ustedes que con el ARS y quiero decirles que tam- un remolcador, de un buque para un cuando nosotros redactamos esas poco podrá Sola, el gobernador de la cliente alemán, y esperamos la con- leyes, se esfumaban del país 3.000 Provincia de Buenos Aires. Porque en creción de los barcos para la Repúbli- millones de dólares en fletes a manos la Provincia de Buenos Aires, tenien- ca Bolivariana de Venezuela. extranjeras, y ahora ya estamos en do todos los instrumentos disponi- El Astillero por el cual peleamos los 3.500 millones de dólares por no bles, cuando se habló de una pro- durante tantos años fue desarmado tener la Ley de Reserva de Carga y puesta para el Astillero se habló de desde el punto de vista tecnológico. no tener nuestra flota mercante. una Sociedad con participación esta- Por eso decimos que nuestro Astille- Los trabajadores hemos empuja- tal. Una “SAPEM”. ¿Y qué es una ro es como aquel que vuelve de la do junto a un puñado de Legisladores SAPEM? Una Sociedad Anónima con muerte. patriotas , porque hay algunas honro- una supuesta “participación estatal Porque la tecnología que se va sas excepciones, no todo es corrup- mayoritaria”, como ENARSA. introduciendo en países como el ción, estas leyes de soberanía. ¿Recuerdan ENARSA? ¿Recuerdan nuestro llega con quince años de |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |69|

atraso. Por lo tanto nosotros tenemos más. Si el ARS recupera los terrenos cuelguen un retrato de Belgrano. una tecnología atrasada. Y aquí vuel- de la zona franca —que para lo único Nosotros hacemos esfuerzo por vo al tema del subsidio de 78 millones que sirve es para hacer negociados juntarnos con los sectores patrióticos de pesos del que hablamos antes. de los importadores y para el tráfico y democráticos de las FF.AA. Tam- Porque los trabajadores hicimos la de droga—, podríamos marchar a bién por esa época conocimos oficia- lista de las cosas que necesitamos: una rápida expansión del ARS. Es les patriotas que lucharon con noso- techar los platos donde se sueldan una zona estratégica, que está en tros para defender el Astillero. Están los cuerpos para después montarlos frente de la Escuela Naval, es un las dos partes: nosotros apostamos a en la grada, una remodelación de pedazo de patria que tenemos que los patriotas. todas las grúas que levantan más de recuperar. 250 toneladas de porte; nuevas Por eso nosotros decimos que Entonces: queremos ese Astillero máquinas de oxicorte; mejorar los tor- nos tenemos que juntar con los sec- con salarios dignos, con las gradas nos verticales de la planta de mecáni- tores patrióticos y democráticos de llenas, con compañeros que se pue- ca, y en vez de darnos los 78 millones las FF.AA. Tenemos que juntarnos, dan jubilar con el 82% móvil, que ten- de pesos para hacer estos cambios aunque tenemos experiencias feas. gamos comedor para los trabajado- rápidamente, nos dan un subsidio Recuerdo en una oportunidad, cuan- res, guardería para los hijos de las que en primer lugar no lo maneja el do enfrentábamos la zona franca (en familias de los trabajadores, con una Astillero. Antes la manejaban Kirch- aquel momento dependíamos del Escuela Técnica de Oficio que es ner y Lavagna y ahora lo harán Kirch- ministerio de Defensa de la Nación), orgullo de todos los trabajadores, por- ner y Miceli. En vez de darle el dinero Menem nos daba por muertos y que cuando todas las Escuelas de al ARS para su reequipamiento y Duhalde esperaba quedarse con el Fábricas fueron liquidadas, la escue- otras necesidades, hay que hacer la Astillero para pasarnos a la zona fran- la de aprendices del ARS siguió exis- solicitud y el gobierno decide. De ese ca y dejarnos fabricando premoldea- tiendo. Pero hay que engrandecerla, modo el subsidio se prolonga en el das como dije antes. porque no tenemos mano de obra tiempo durante cuatro o cinco años. Nosotros sabíamos que significa- para afrontar los trabajos que tene- Ahora fíjense usted que para darle ba una zona franca porque habíamos mos y además porque en esta promo- miles de millones de dólares o pesos estudiado otras experiencias mundia- ción para el curso lectivo del año que a los monopolios, como le han dado les. Como la de Manaos, Colonia, vienen, se anotaron 265 chicos para al grupo Clarín, Aluar, etc., para eso México, etc. Nosotros nos prepara- los cuales solamente hay 60 vacan- no hay problema. Pero a esta empre- mos para enfrentar la zona franca y tes. Por eso queremos agrandar sa que sobrevivió luchando contra el sabíamos que eran zonas de extran- nuestra escuela. Esto queremos cam- “neoliberalismo” como le gusta decir jerización donde lo que reinaba era la biar. al presidente, le dan un subsidio a flexibilización laboral a la altura de la Un ARS que sea parte de un rea- cuentagotas. esclavización para los trabajadores. grupamiento que permita cambiar la Por eso nos preguntamos: ¿Qué Estudiamos y por eso sabíamos que historia de nuestra Argentina, tene- quieren hacer con el ARS? No sabe- eran la cabecera de playa de grupos mos que reagrupar a los trabajadores mos. Sí sabemos que lo que están extranjeros para destruir nuestra ocupados y desocupados, los campe- haciendo no es lo que nosotros que- patria, nuestra industria nacional. Por sinos, los estudiantes, los comercian- remos. eso la enfrentamos. Pero recuerdo tes e industriales nacionales, de los El proyecto de los trabajadores que los trabajadores nos decíamos : sectores de la iglesia que estén junto del ARS “tenemos que unirnos con todos para al pueblo y de los militares patriotas Y ustedes se preguntarán: ¿Y qué poder enfrentar este proyecto”; y con para reconquistar nuestra patria. quieren los trabajadores del ARS? otros trabajadores de mi Agrupación, Para volver a lo que se hizo el 25 ¿Qué proyecto tienen? la Agrupación Clasista 12 de Septiem- de mayo de 1810 y tener un gobierno Queremos un Astillero que sea la bre (día de la industria naval), nos como el que nos merecemos. n punta de lanza de la reactivación de tomamos la lancha y nos fuimos a ver la industria naval nacional. El ARS, al Jefe Naval de Río Santiago. Está- junto a TANDANOR reestatizado, el bamos contentos porque cuando Domeq García, etc., que sean la base entramos a la oficina anterior al Jefe, de la reconquista de la industria naval nos recibió un suboficial que nos para la marina mercante y la Defensa habló de Malvinas. Así que nos diji- Nacional. A partir de eso que se mos: “buenos, acá venimos bárbaro”. pueda dar impulso a las empresas Cuando entramos a la oficina del Jefe nacionales vinculadas a la industria Naval, cambió la historia. ¿Qué nos naval. dijo el Jefe? “Mientras me entre gas Queremos un ARS con las gradas natural, yo no tengo problema”. Y llenas, que tenga trabajo para miles agregó: “Ustedes están en contra de de desocupados. No como decía Solá la privatización, pero fíjense cómo los en campaña electoral, un Astillero japonenses han desarrollado que va a tomar mil personas. No, ”. Por eso nosotros separa- nosotros podemos tener hoy mismo mos, no somos antimilitaristas, pero un Astillero con 5.000 trabajadores tampoco nos vamos a confiar porque |70|

MESA: VICECOMODORO ROBERTO VICENTE MARTORANO

Sobre Defensa Nacional Popular e Integral LA POLÍTICA ES LA GUERRA POR OTROS MEDIOS

por Dr. Horacio Micucci

i, siguiendo a Clausewitz, democrático de los grandes temas “la guerra es la extensión nacionales y populares, así como la pura de la política por defensa nacional debe ser un tema S otros medios”, quienes que involucra también a los civiles, deben mantener un alistamiento en cuanto es parte de una estrate- para la guerra en tiempos de paz, gia de Nación soberana. tanto como factor disuasivo como Si los sectores patrióticos y para estar en condiciones de actuar democráticos de las fuerzas arma- si la situación cambia, deben tener das no tienen claro lo que ocurre en el derecho democrático de ser la política nacional serán atrapados parte del debate de los grandes en las trampas de siempre. temas de la política nacional. Una No creemos en la división entre fuerza armada sin conciencia del civiles y militares que algunos pro- momento histórico es una fuerza pugnan. Patriotas y traidores hay ciega, y no estará en condiciones en todos los niveles de la sociedad. de asumir los desafíos que le recla- Creemos en la unidad de los ma la Nación y el pueblo argentino militares y los civiles patriotas y como sujeto de esa Nación. democráticos. La política es la ciencia, para la Los otros no son parte del pue- ubicación de las causas, y el arte, blo. El Dr. Horacio Micucci es para la ejecución práctica de las Por otra parte, a lo largo de la investigador de temas medidas, que tiene por objeto historia argentina siempre ha exis- energéticos, y de política hacer posible lo necesario. Por lo tido una corriente nacional de las nacional e internacional. tanto debemos discutir la actuali- Fuerzas Armadas que ha cumplido Es miembro del Consejo dad política para hacer posible la un importante papel. Desde los Nacional del Foro Patriótico y Defensa Nacional necesaria. albores de nuestra patria ha sido Popular y Director Adjunto del En ese sentido no acordamos así: en los momentos en que se Instituto de Estudios con el supuesto apoliticismo militar. vislumbró más cercana la perspec- Nacionales. Sostenemos que los militares tiva de ser una Nación verdadera- deben ser parte del debate mente soberana estuvo presente la |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |71|

El papel de la corriente patriótica de las FF.AA. en la historia. Esa corriente nacional tuvo también un papel central en la búsqueda del control de nuestro patrimonio: en la Batalla del Petróleo con los Generales Mosconi y Baldrich, en la del Acero con el General Savio, etc. En la foto: Destilería de La Plata en 1926, uno de los hitos en la obra del Gral. Mosconi. triple confluencia del pueblo luchan- y desarmados y se conformaron, conculcados. do, aun con las armas, por sus dere- entonces, con la confluencia de las Y esta corriente nacional tuvo chos conculcados, las fuerzas políti- fuerzas revolucionarias de entonces, también un papel central en la bús- cas de diverso origen ideológico uni- el pueblo sublevado y los militares queda del control de nuestro patrimo- das por una voluntad patriótica, patriotas, las nuevas fuerzas milita- nio: en la Batalla del Petróleo con los popular y democrática y los militares res sin las cuales no hubiera sido Generales Mosconi y Baldrich, en la patriotas. posible el 25 de mayo de 1810. del Acero con el General Savio, etc. Así fue en la Reconquista y la Así fue una y otra vez en nuestra También estuvo en las subleva- Defensa de 1806 y 1807. Reivindica- historia. No se puede comprender la ciones militares contra el golpe del mos aquel 12 de agosto de 1806, gesta libertadora de San Martín si se ´30, golpe que impondría gobiernos porque fue la primera expresión de la separa de la guerra de recursos (la que firmarían años después el Pacto que la unidad patriótica y popular es Guerra de las Republiquetas) en el Roca Runciman, pacto lesivo a nues- el camino, cuando se logró el triunfo Alto Perú, la gesta de Güemes y la tra soberanía todavía vigente y que a partir de la unión del Pueblo, los acción del General Antonio Álvarez debiera ser anulado. patriotas y los militares dispuestos a de Arenales en la organización de la Y la volveremos a encontrar en la enfrentar la invasión. A partir de 1806 conjunción del pueblo en armas, las confluencia popular del 17 de octubre se organizaron los cuerpos de mili- milicias campesinas del General de 1945, con la corriente militar enca- cias integrados por el pueblo y los Güemes y los otros caudillos nor- bezada por el entonces Coronel militares que combatieron, que teños y la organización militar de Are- Perón. Y en las jornadas de junio de habrían de ser los artífices del triunfo nales, llamado con justicia el General 1956, en el Movimiento que se opuso en la segunda invasión y el inicio de de los Pueblos. Y tampoco si se la al Golpe de 1955, encabezado por el una base militar de la Revolución de separa de la acción del General Arti- General Valle y en el que participó, Mayo. Se podría decir, usando un gas en la Banda Oriental junto con su en forma destacada, el Teniente lenguaje actual que durante las inva- segundo en el mando, guaraní e hijo Coronel Phillipeaux, primer presiden- siones, con bonapartistas y españo- adoptivo, el Comandante Andresito, te del Foro Patriótico y Popular. listas, “golpeamos juntos” a los ingle- que mostró también la necesidad de La corriente patriótica y democrá- ses, pero en un proceso que va de hermandad con los pueblos origina- tica se identificó, también, con el 1807 a 1810, los sectores españolis- rios en la recuperación de sus tierras, “profesionalismo integrado” del gene- tas y bonapartistas fueron derrotados sus culturas y todos sus derechos ral Numa Laplane, que defendió al |72|

gobierno constitucional, resistiendo enfrentamientos políticos internos se sostiene la tesis de ser un país los embates del golpismo procesista que reflejan acuerdos y disputas “previsible” para las potencias. hasta su desplazamiento antes del entre grupos de poder económico Nos remitimos al artículo de Cua- golpe de Estado del 24/3/76. aliados a imperios extranjeros. dernos Nº 20. No hay indicios de Y también en los civiles y militares En este marco reducir la Defen- que el gobierno se disponga a malvineros de las tres armas en la sa Nacional a una cuestión de denunciar los tratados de Londres reconquista en 1982 de los territorios Seguridad y Orden Interno o Inter- y Madrid y el Acuerdo de Londres, usurpados por Inglaterra y la poste- nacional, suele ser la defensa del base de esa “previsibilidad”. rior guerra nacional. status quo de uno o varios opreso- Respecto a la presencia de tropas Reivindicamos esos hechos res, no la Defensa Nacional de una argentinas en Haití no hay cambios a históricos porque creemos que es Argentina de pie. la vista. El hecho es grave porque necesario hacer la síntesis de la De acuerdo a lo anterior es cues- sienta el precedente peligroso de que experiencia patriótica y popular ilumi- tión prioritaria, entonces, el diseño de aceptamos la intervención extranjera nada por un profundo conocimiento un nuevo proyecto nacional, que en asuntos internos de otro país lati- de la historia y de la filosofía, porque incluya a la Defensa como un ele- noamericano. A los EE.UU. la inter- en nuestro pasado hay claves para el mento indispensable de un nuevo vención argentina en Haití los favore- futuro. Estado que asegure la independen- ce: le permite dejar a otros el trabajo Por lo tanto la corriente Nacio- cia, la soberanía, la democracia sucio mientras dedican sus fuerzas al nal de las fuerzas armadas y su grande y el bienestar popular ante las Medio Oriente, donde están empan- suerte no nos es indiferente. Por- pretensiones y presiones de los tanados. Pero también los franceses que la confluencia patriótica y poderosos, cualesquiera sean ellos, estuvieron de acuerdo en la presen- popular no nos es indiferente. teniendo en claro la forma en que se cia argentina allí, junto con la ONU. expresan los distintos imperios que Debe recordarse que respecto a la amenazan nuestra independencia de Invasión a Irak la discrepancia de Países opresores y toda dominación extranjera. otras potencias fue que lo hiciera la países expoliados Las hipótesis de conflicto de ese ONU, ya que esto haría más “equita- Estado surgirán de ubicar correcta- tivo” el reparto del petróleo iraquí, Hemos afirmado en artículos mente a nuestros enemigos descu- que no sólo quedaría en manos esta- anteriores que vivimos un período en briendo y desenmascarando todos dounidenses e inglesas. Además, que los países no son iguales. Hay los disfraces y apariencias con que como fue de dominio público cuando un pequeño número de países opre- encubran su imagen real. en la versión de Internet del diario ofi- sores y una mayoría de países expo- En la discusión de nuestras hipó- cial chino Remin Ribao se mostraron liados y limitados en su soberanía, tesis de conflicto, hemos dicho, hay las fotos de sus fuerzas armadas que por los primeros. Y Argentina perte- dos cuestiones: fueron Haití, allí está la primera fuer- nece a los pueblos, países y nacio- 1. En qué situación política inter- za militar de ese país en territorio nes expoliadas. La incomprensión nacional se halla inmersa nuestra americano. Dicho sea de paso China de esta cuestión esencial hace que situación nacional. Y cómo es nues- tiene presencia en el Canal de algunos imaginen a Argentina como tra situación nacional. Panamá a través de una empresa por aliada a nuestros enemigos sin com- 2. Qué tipo de defensa, que sea ellos controlada. O sea que la políti- prender que el esclavo nunca conse- parte del proyecto soberano y popu- ca de l Dr. Kirchner para Haití es guirá su libertad como aliado del lar, ante esa situación. Defensa que expresión de la política de los glo- amo. Se pregona así una política de debe ser amplia e integral, basada en balizadores. Semanas atrás, siendo buena letra, para congraciarse con nuestras tradiciones históricas y embajadora en Venezuela, la Dra. los dominadores, cualesquiera sean nuestras características como Nilda Garré atacó a Bush. Pero al ellos, que nos ha llevado a la situa- nación, tales como han sido resumi- asumir como ministro de Defensa, la ción actual. das en el concepto de pueblo y Dra. Garré ratificó el rol de las Fuer- Pero la actualidad política hace nación en armas. zas Armadas argentinas en las necesario destacar que esa opresión “misiones internacionales”, en las imperial no solo se ejerce como fac- que los militares son llevados a tor externo, a través de imposiciones La política del Presidente actuar como “tropa de maniobra” de abiertas (cada vez más descaradas y Kirchner potencias imperialistas, como es el prepotentes) o a través de la imposi- caso haitiano. ción de condiciones económicas y Hay un gran debate a realizar En cuanto a la política del gobier- políticas desfavorables, sino tam- sobre los cambios en la política del no hacia Bolivia: ¿Es expresión del bién, y principalmente, en el plano Presidente Kirchner. ¿Expresan un interés nacional? ¿O se inmiscuye en interno, mediante la alianza de distin- giro a la izquierda? ¿O un giro patrió- asuntos de otro país para defender tos imperios con sectores sociales tico? ¿Es expresión del empresaria- los intereses de REPSOL, British “nativos” (no nacionales, ya que no do nacional? Petroleum, etc.? En Mar del Plata, todos son patriotas fronteras adentro) Veámosla por partes. Respecto a Bush, en realidad y sobre este tema, que trabajan en connivencia con Malvinas, como hemos dicho en el vino a pactar, como llegar a un acuer- esos factores externos. Esto se número anterior (y no hay indicios de do para repartir el gas entre EEUU., expresa y expresará en alianzas y que haya cambios reales al respecto) Brasil y Argentina. ¿Es patriótico y |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |73|

latinoamericano incidir en la políti- ca de otro país latinoamericano, para “mediar” a favor de empresas privadas extranjeras, en oposición a los manifiestos deseos del pue- blo boliviano de nacionalizar el petróleo y el gas? ¿Por que entonces la discusión sobre el giro del Dr. Kirchner? En la cumbre de Mar del Plata es cierto que denunció el papel de Estados Unidos como apoyo de las dictaduras latinoamericanas de la década del ‘70. También es cierto que al mismo tiempo, cuestionó la política nortea- mericana hacia Latinoamérica, en especial el ALCA, atacó al FMI, y viajó a Venezuela en momentos en que ese país hermano era atacado por el gobierno de Bush (viaje que produjo acuerdos económicos que son mayores a lo que se conoce). Luego, la entrevista del presidente argentino y Lula dio un fuerte apoyo a la candidatura de Evo Morales en Bolivia, marcando otro punto de con- frontación con Bush. Pero ubicó al terrorismo internacional como enemi- go. Y no hizo ninguna referencia al verdadero terrorismo internacional actual, el de las potencias, particular- mente EEUU con las invasiones de Afganistán e Irak, con el fósforo apli- cado a objetivos militares y civiles en Irak y los campos de concentración en Guantánamo y en Europa Orien- tal. El presidente Kirchner resistió al ALCA, pero lo hizo desde la posición de otros imperios que disputan con los estadounidenses. Ser “antiyanqui” no es sinónimo Ministro de Defensa, Dra. Nilda Garré. La política del Dr. Kirchner de ser antiimperialista como creen en Haití es expresión de la política de los globalizadores. Semanas algunos. Se puede disputar con atrás, siendo embajadora en Venezuela, la Dra. Nilda Garré atacó los yanquis para favorecer los a Bush. Pero al asumir como ministra de Defensa, la Dra. Garré intereses de otras potencias. ratificó el rol de las Fuerzas Armadas argentinas en las “misiones internacionales”, en las que los militares son llevados a actuar La resistencia del Dr. Kirchner al como “tropa de maniobra” de potencias imperialistas, como es el ALCA tiene el apoyo del empresaria- caso haitiano. do nacional que en lo fundamental trabaja para el mercado interno y sería arrasada si la Argentina firma- intermediaria, latifundistas). cuando el Dr. Kirchner negoció ra un tratado de ese tipo con los yan- El forcejeo del presidente Kirch- con Venezuela la compra por la quis. ner con los yanquis es una parte de petrolera estatal venezolana de las Pero el Dr. Kirchner no expresa una política que se completa con estaciones de servicio de Rhasa y a ese empresariado nacional. Por recostarse hacia otros sectores. La el 10% de las acciones de REP- eso, su resistencia al ALCA va unida reciente negociación con Lula mejoró SOL. No fue Argentina la beneficia- a su labor de “lobista” de monopolios las relaciones con Brasil. Además, el da sino REPSOL que alcanzó, a petroleros, grandes exportadores y Dr. Kirchner ha alentado la incorpora- cambio, áreas de la zona del Orino- terratenientes. Es una política de ción de Venezuela al Mercosur, que co. grupos económicos intermedia- se concretará esta semana durante Para entender la política de Kirch- rios y subordinados a intereses una reunión en Montevideo. ner hacia el Mercosur se debe saber imperialistas (gran burguesía Veamos los resultados de que este es un acuerdo en beneficio |74|

de los monopolios imperialistas y los cosas. sectores sociales aliados y dominan- tes de los países que lo integran. En él se expresa la disputa de las poten- En el último período, Un mundo multipolar cias imperialistas rivales de los yan- quis, potencias cuyos monopolios tie- se ha producido un Hemos dicho en forma reiterada, nen un peso fundamental. En la en estas páginas, que hay una reali- reciente reunión del Mercosur en la cambio estratégico dad mundial multipolar. EE.UU. es la capital uruguaya, la Argentina asumió única superpotencia política, econó- la presidencia de este organismo por a partir del anuncio mica y militar. Pero también hay otras 6 meses, y estuvieron presentes potencias militares (China y Rusia), delegaciones de primer nivel de de China de que otras potencias económicas además China, Francia y Rusia. de EE.UU. (Europa, cuando actúa Además, Kirchner negoció acuer- dispone de misiles unida su mayor parte, China y Japón) dos con China (imperialismo con cre- y un grupo de potencias políticas ciente penetración en la economía y en condiciones de que, no sin diferencias, intentan deci- el Estado argentino), y negocia con dir todo en el mundo (EE.UU. junto a imperialismos europeos y Rusia, destruir la poderosa su estrecho aliado inglés, Europa acuerdos que son perjudiciales para Unida con un eje franco-alemán, la economía nacional. Los acuerdos flota de China, Rusia, Japón). La disputa con China que ponen en mano de entre ellas y sus realineamientos una Comisión Mixta Chino-Argentina portaaviones estratégicos se acentúan. Disputan a decidir que sectores industriales expensas de nosotros, países expo- argentinos perdurarán en los próxi- norteamericanos liados. Sin embargo sus disputas los mos cuatro años, son tan lesivos dividen, lo que es bueno para noso- como el Pacto Roca-Runciman. que la cercan. tros. El cambio en la política del Dr. En el último período, se ha pro- Kirchner se basa en forcejear con ducido un cambio estratégico a EE.UU., recostándose sobre Vene- partir del anuncio de China de que zuela (y Cuba), en el ascendente dispone de misiles en condiciones imperialismo chino, fortaleciendo acero, y por sus intereses en el de destruir la poderosa flota de el Mercosur, manteniendo las rela- mundo, quieren que la Argentina portaaviones norteamericanos que ciones con el gobierno social- resuelva su negociación con el FMI. la cercan. demócrata de España, y negocian- Hay diferencias con la política de Las disputas y acuerdos por do con Rusia. Lo que se expresa en Kirchner de forcejear con los EE.UU. tajadas de la Argentina se expre- cambios internos, con una mayor y postergar los acuerdos con el san en el plano interno en disputas presencia en el gobierno de secto- FMI buscando fondos en Venezuela y acuerdos de políticos y grandes res históricamente amigos de y en China. Esto precipitó la salida empresas. No nos dejemos China y de Cuba, manteniendo las de Lavagna, además de los roces engañar: no es oro todo lo que relaciones muy estrechas con el de éste con De Vido por el manejo reluce. El “borocoteo” no es más grupo de grandes exportadores: de las obras públicas (en el que que la expresión más caricatures- petroleras, complejo sojero-cerea- están en juego importantes nego- ca de esto. lero, acero, etc. cios). Insistimos: Es preciso entender La salida del ministro de Eco- Techint seguirá haciendo bue- como opera la opresión imperialista. nomía es un buen termómetro de los nos negocios con Kirchner, como lo Opera como factor externo y como cambios del gabinete de Kirchner. muestra el hecho de que fue parte de factor interno de opresión. Lavagna era un economista “orgáni- la delegación argentina que pactó el Como dijimos más arriba, lo co” de Techint. Esta empresa de los gasoducto Venezuela-Brasil-Argenti- nuevo de los tironeos del Dr. Kirchner Rocca hizo muy buenos negocios na. Paolo Rocca seguirá entrando sin con EE.UU. ha puesto un tema en con Kirchner, como el gasoducto pedir audiencia en la Casa Rosada, discusión: ¿A quien expresa? ¿Al Norte, en el que “el gobierno le pero no tendrá a uno de sus hombres empresariado nacional, entendiendo pagará a Techint entre el 60 y el 70% adentro de ella, tan arriba: ese es el por tal a aquél que no se subordina, del costo de la obra” (Jorge Lanata, cambio. sino que resiste, de una u otra mane- en Perfil, 4-12-05). Además, Kirchner Esto no es un “giro a la izquierda” ra, a las potencias imperialistas? ¿O participó personalmente en las nego- ni un “giro patriótico”. Un “giro patrió- a grupos económicos intermediarios ciaciones para encontrar una salida tico” exigiría cortar el pago de la y subordinados a los intereses impe- al conflicto de los Rocca con Chávez deuda externa ilícita; reestatizar el rialistas (gran burguesía intermedia- por la acería que tienen en Venezue- petróleo, la energía y el comercio ria, latifundistas)? la. exterior; liquidar la monopolización Veamos algunos ejemplos. La Pero los Rocca quieren ingresar latifundista de la tierra con una refor- economía que tiene como uno de sus en el mercado norteamericano de ma agraria, etc. Y hasta ahora nadie, pilares el dólar sobrevaluado sólo se caños para la industria petrolera y del en el gobierno, ha hablado de estas explica en beneficio de los grandes |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |75|

Felisa Miceli. La ministra de Economía dijo que hará una política “nacional y popular”; pero esto se contradice con la orientación dada a su equipo: mantener el dólar alto, acumular reservas, lograr un fuerte superávit fiscal y atraer inversiones; lineamientos que benefician a los grandes monopolios y terratenientes exportadores y continúan la política de “desendeudarse” pagando puntualmente capital e intereses al FMI. Esa continuidad de las políticas de Lavagna se expresa, también, en que siguen en sus cargos la mayoría de los funcionarios que acompañaron al ex ministro. grupos exportadores de petróleo también, en que siguen en sus car- listas. Pero ocurre que esta empresa (Repsol, Pan American, etc.), soja gos la mayoría de los funcionarios tiene importantes negocios en la leja- (complejo sojero y cerealero), acero que acompañaron al ex ministro. na Turkmenistán (ex República (Techint). En este terreno, es particu- Es interesante reparar en algunas soviética) a las orillas del Mar Cas- larmente significativo la creciente noticias periodísticas recientes. pio. Allí hay un gasoducto de 1.300 interrelación con China, no solo en el En el diario Clarín del día 8 de kilómetros trazado, dice Clarín, por la comercio, sino también en la compra noviembre de 2005 se anuncia en la misma Bridas, que atraviesa el sur de nuestra única mina de hierro, la página 20 que “Los Bulgheroni afgano y continúa hasta Pakistán y la asociación con el grupo Macri en los cederían la mitad del Grupo Bridas India. Los Bulgheroni debieron dispu- ferrocarriles hacia el Pacífico (ya dis- para crecer en Asia”. tar con la yanqui Unocal por el terri- pone de un puerto propio en Rosario Este grupo, en Argentina, es torio y negociar con los talibanes y otro de aguas profundas en Río dueño del 40% del paquete acciona- para pasar el gasoducto por Afga- Negro), el anuncio de la compra de rio de Pan American (el otro 60% per- nistán. El conflicto en Turkmenistán Bridas, etc. tenece nada menos que a la British se resolvió cuando Bridas le ganó un La ministra de Economía dijo que Petroleum) pero es el operador de la juicio al estado de ese país y obtuvo hará una política “nacional y popu- empresa. laudos favorables por 800 millones lar”; pero esto se contradice con la Cabe destacar que la empresa de dólares que Turkmenistán pagó orientación dada a su equipo: mante- Pan American Energy posee el prin- con reservas gasíferas. Las reservas ner el dólar alto, acumular reservas, cipal yacimiento de crudo en la gasíferas que Bridas “descubrió” allí lograr un fuerte superávit fiscal y Argentina: Cerro Dragón, en Chubut. (donde viene operando desde 1987), atraer inversiones; lineamientos que Y tiene el 16% del mercado, por lo según Clarín, son de 800.000 mil benefician a los grandes monopolios que es la segunda empresa petrole- millones de metros cúbicos (10% y terratenientes exportadores y con- ra en el país, después de Repsol, y la más que las de toda la Argentina). tinúan la política de “desendeudarse” tercera en gas. Según Clarín el negocio cierra si se pagando puntualmente capital e inte- Algunos califican a Bridas – Bulg- lleva ese gas a India, Pakistan y ... reses al FMI. Esa continuidad de las heroni de burguesía nacional y la China. políticas de Lavagna se expresa, diferencian de los sectores imperia- En primer lugar suena raro que |76|

un empresario nacional argentino, comportamiento de políticos y gerenciales de las potencias surgidos tenga tan inmensos intereses en una gobernantes argentinos que son de elecciones. Hoy las puebladas zona que se disputan los imperios del gerentes de los imperios? Tal vez han expulsado a varios de esos mundo. Pero en segundo lugar, dice en la fórmula de una Centro gobiernos, al punto de que Openhai- Clarín, que los hermanos Carlos y izquierda y una centro derecha de mer, comentarista de CNN y La Alejandro Bulgheroni, están en nego- sumisión nacional, que más allá de Nación, ya le ha puesto un nombre a ciaciones para ceder la mitad de su las diferencias ideológicas de sus lo que, para él, es el principal proble- empresa Bridas a quien ponga un discursos, ambas reniegan de la ma: “Golpe de calles”. capital equivalente, que les permita posibilidad de asumirnos como El deterioro político de Bush continuar la explotación en Turkme- nación soberana, en condiciones alienta a sus rivales. China enemigo nistán. Se habla de 2.500 a 4.000 de resolver su desarrollo integral y estratégico de EEUU. ha dicho que millones de dólares que debe poner las cuestiones democráticas. tiene misiles para destruir la 7ª flota. el socio futuro de los Bulgheroni. No se debe entrar en el engaño Es capaz de romper el cerco de ¿Y quiénes son los socios poten- que hay en las pujas dentro de las EEUU. ciales? Parece que la rusa Gazprom fuerzas funcionales del sistema. Con Hoy podría hacer caer al dólar, y la China National Petroleum Corpo- esto se quiere empujar al pueblo a como De Gaulle hizo caer la paridad ration. En realidad, sincerría una elegir lo posible “dentro” del sistema dólar-oro en los 70, porque EEUU vieja relación de los Bulgheroni como de sumisión nacional (Kirchner) y había quemado su oro en Vietnam. testaferros rusos. empujar a las fuerzas patrióticas de Pero China tiene un comercio favora- Si esta operación llega a concre- las Fuerzas Armadas a los brazos de ble con EEUU de 200.000 millones tarse ocurriría que una empresa ofi- una opción, también de sumisión de dólares. Por eso su expansión le cial rusa (Gazprom) sería parte de la nacional, también funcional al siste- exige avanzar tironeando y negocian- segunda empresa petrolera de ma. Por lo tanto una nueva huella do. Argentina. O que lo sea la oficial argentina es cada vez más necesa- Esto también se expresa en China National Petroleum Corpora- ria. Argentina en un minué de acuerdos y tion. De todas maneras queda muy desacuerdos políticos. Habría que recordar que sectores claro que con esta dominación de del Grupo Kirchner empujaron hace nuestro patrimonio en una Argentina un tiempo la explotación conjunta desgarrada por la disputa interimpe- Un mundo feliz entre ENARSA y Sonangol (empresa rialista, no es posible la verdadera estatal angoleña controlada por los Independencia Nacional. La explosión de los empobrecidos chinos) de la plataforma continental Como Alejandro Magno entendió y discriminados de Europa (Francia, argentina. Además, Macri se asoció en su tiempo, este nudo gordiano no España, Bélgica) que recuerda a la con los chinos, poco antes de la elec- se desata, se corta de un solo tajo. O invasión bárbara que destruyó el ciones, en el ferrocarril al Pacífico. Es jamás seremos soberanos y nuestro imperio romano es también parte de notable la facilidad de acceso a los pueblo estará sometido a indecibles lo nuevo. medios, del gerente-empresario- sufrimientos. Miles de africanos hambrientos dirigente deportivo-postulante a intentaron, y fueron reprimidos, al caudillo de la centro derecha de querer entrar a Europa por las colo- sumisión nacional “enfrentado” a Lo nuevo en la situación nias españolas de Ceuta y Melilla. la izquierda de sumisión nacional. internacional Miles de marginados, discriminados En el mismo Clarín del 8 de y empobrecidos conmocionaron noviembre, bajo el título “Autos y tre- Hace un año afirmamos: “La Francia y Bélgica. nes con China” se publica que “Con situación internacional está teñida Estos hechos hacen recordar intención de asociarse a China para por la política agresiva, expansionis- que, cuando Roma estaba en franca fabricar un auto económico y sumar- ta, de EE.UU., con la dirección de decadencia, los visigodos, campesi- los en la reprivatización del Belgrano George W. Bush, que ha formulado la nos hambrientos, intentaban cruzar Cargas, Franco Macri impulsó la doctrina de “la guerra preventiva”. Se el Danubio para entrar al Imperio y renovación de la Cámara de Comer- designa como enemigo a una nación, eran reprimidos. Hasta que a un cio e Industria Argentino—China. una religión, y a partir de ese emperador se le ocurrió lo mismo Ahora la preside su hijo Mariano, momento se arroga el derecho de ir que al presidente francés reciente- quien se presentó formalmente a una “guerra preventiva”, como en mente: elegir a quien dejar entrar. ante el embajador de China, Don Irak, y como se amenaza en Corea Los que entraron fueron reclutados Ke Xiaogang. del Norte, Irán, Cuba, Colombia, etc.” para el ejército (lo que rememora las ¿Tendremos controlando una ¿Qué es lo nuevo? El empanta- misiones de paz actuales, donde nos parte sustancial de nuestra energía a namiento de EE.UU en Irak, el fra- quieren comprometer en las aventu- una empresa donde se integran caso golpista en Venezuela. El ras imperiales). Pero los visigodos rusos, chinos e ingleses? ¿Junto a la auge popular latinoamericano. fueron hambreados y explotados. Se española Repsol integrarán los gru- Hasta hace unos diez años Lati- vieron obligados hasta a vender a pos económicos beneficiados? Por noamérica oscilaba entre gobiernos sus hijos a los romanos (que los usa- último ¿es esto de interés nacional? gerenciales de las potencias impues- ban en trabajo esclavo) a cambio de ¿Cómo se expresará esto en el tos por golpes de estado o gobiernos perros para comer. Hasta que se |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |77|

sublevaron. Dirigidos por Alarico y na independiente sea agredida, en un tipo de defensa para una resis- apoyados por otros pueblos oprimi- como es el pino, grande y frágil ante tencia prolongada, combinación de dos avanzaron hacia el Oeste y des- las tormentas? ¿O como el césped, ejército regular y ejército partisano, truyeron Roma. que se extiende y es difícil de exter- como decía el Coronel De Guernica El racismo francés hoy quiere minar? ¿Césped o pino? ¿Qué com- en el número inicial de Cuadernos. Y expulsar a los descendientes de sus binación de industria pesada con combinación de servicio militar obli- colonias que son franceses de industria liviana y la explotación agrí- gatorio y entrenamiento en el lugar segunda y tercera generación. Un cola-ganadera? Lo anterior incluye de trabajo y estudio. argentino, también discriminado, en la política de defensa el apoyo a contaba en un reportaje que por el las PYMES. color de la piel o la forma de vestir o A nuestro pueblo, a los la zona de vivienda se pensaba que civiles y a los militares debían ser barrenderos y decía “no ¿Momento de esperar o patriotas y demócratas es que sea deshonroso, pero yo momento para avanzar? quiero ser periodista”. Recuerda la Hemos dicho que es hora, enton- novela “Un mundo feliz” de Aldous Nosotros creemos que es ces, de confluencias patrióticas y Huxley. momento de avanzar. Por el camino populares. De levantarnos y echar- de la independencia nacional hacia la nos a andar como Nación. Tarde o unidad latinoamericana y no al revés. temprano, esa unidad patriótica y Dijimos hace un año que no se popular, impondrá una Argentina Petróleo, agua, tierras e completaría una visión amplia de la independiente como país, emancipa- industrias defensa nacional si no se recalcara da como Nación, con una democra- que las armas son un factor impor- cia grande y verdadera donde se Se agota el petróleo. Los EE.UU., tante en la guerra pero no el decisi- satisfagan los deseos del pueblo. en estas condiciones, tienen que vo. El factor decisivo es el hombre, y Es posible, un amplio movimiento garantizarse las fuentes de petróleo no las cosas. Determinan la correla- que una a las fuerzas del trabajo, a hasta el 2030, momento en el que ción de fuerzas no solo el poder de los productores del campo, al empre- consideran que el petróleo va a dejar fuego y el económico, sino, en primer sariado y el comercio nacionales; a de ser el principal combustible. Tam- lugar, los recursos humanos y la profesionales, científicos, artistas e bién deben hacerlo China, Europa y moral. intelectuales consustanciados con el Japón. Junto a un sistema de disciplina pueblo y la patria; a religiosos sensi- Por eso la política petrolera es consciente, basada en una moral bles a la situación de los carencia- parte de la política de defensa. Y es patriótica y democrática, habrá que dos, a los pobres de toda pobreza, y imprescindible un Ente Nacional de pensar en períodos de instrucción a los militares patriotas y democráti- Hidrocarburos, estatal, monopóli- más cortos e intensos, combinados cos. Este amplio movimiento será co y eficiente. ENARSA es un nuevo con preparación en educación bási- capaz de abrir una nueva huella mecanismo de entrega de reservas. ca, capacitación técnica y profesio- capaz de llevarnos a nuestra El agua será otro tema estratégi- nal, control del estado sanitario, etc. segunda y definitiva independen- co. Pero no sólo intentarán llevársela Esta concepción redundará en capa- cia, construyendo un nuevo Esta- en acueductos. Les interesan los citación de trabajadores, técnicos y do Argentino, que sea expresión territorio con agua para riego. Y si lo profesionales para la producción civil de las fuerzas emancipadoras. importante es el dominio de esos (que como se ha dicho es parte de Los verdaderos patriotas y lucha- territorios, peligra nuestra integridad los recursos de defensa), ya que el dores populares, civiles y militares, y territorial. Por eso debemos oponer- sistema económico existente ha des- el pueblo argentino, que acaba de nos a la extranjerización de la tierra truido las fábricas, pero lo principal repudiar al genocida imperialista y a los terratenientes aliados a uno o que ha destruido es una generación Bush y demostrar su desprecio en las a otro imperio. Y eso está ligado a de trabajadores convirtiéndolos en recientes elecciones a las falsas una reforma agraria para formar desocupados, impidiendo el trabajo opciones de ofertas de gerentes una amplia capa de campesinos creador, el estudio y la capacitación imperiales, unidos firmemente propietarios dispuestos a defen- de las jóvenes generaciones. sabrán, como en 1806, 1807, 1810 y der su tierra. Es un tema de defen- Esta idea de la defensa se apoya 1816, abrir el camino a la segunda y sa nacional en la manera en que Irak consiguió definitiva independencia y a la demo- También es un tema de defensa empantanar a EE.UU. En efecto, hoy cracia grande del pueblo, para el nacional impulsar la Industria para la queda claro que la dirección iraquí, pueblo y por el pueblo. n defensa y el desarrollo de la industria sabiendo de la inevitabilidad de una pesada y las nuevas tecnologías. derrota en una guerra convencional, Como parte de una política de preparó a su pueblo para una larga defensa es necesario debatir qué guerra de resistencia, entrenó a desarrollo industrial hace falta. Más millones de milicianos, repartió aún ¿qué formas debe adoptar ese armas y resguardó grandes sumas desarrollo?. ¿Con grandes centros, de dinero. frágiles en caso de que una Argenti- Eso nos tiene que hacer pensar |78|

Para elaborar una política de defensa nacional POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA DEFENSA NACIONAL

por Lic. César Sosa Padilla Álvarez

ace un año aproximada- de definición del término Defensa mente, durante el desa- El Coronel Francisco Javier de rrollo de las Primera Jor- Guernica, ya fallecido, escribió lo H nadas sobre Defensa siguiente: “La Defensa pertenece al Nacional, aludía a la Nación y su ámbito de la Política; de hecho “es” sujeto, el pueblo, como los respon- una política componente de la Gran sables necesarios de toda política Política Nacional con carácter nece- dirigida a tales fines. sario e inevitable…”. “Como teoría Sin lugar a dudas esas palabras la Defensa tiene un objetivo especí- apuntaban a la consideración de fico, que de un modo general, surge una comunidad organizada en la de su propio nombre, pero sus que se debe encontrar vertebrada métodos son interdisciplinarios…. la participación popular en concur- Como práctica, está imbricada con so con los órganos oficiales de el resto de modos de acción que dirección, las instituciones naciona- emplea el Estado para obtener sus les y el superior gobierno de la objetivos que, para bien o para mal, República. son los de la Nación, habida cuenta Refería también algunas nocio- que el primero es la organización nes relativas a la Política Educati- jurídica de la segunda” .Más ade- va que incluyera aquellos temas y lante decía: “La Defensa es un sis- El Lic. Cesar Sosa Padilla dispusiera las cosas para capacitar tema integrado. (...) Y al constituir Á lvarez fue Secretario de a los argentinos en esa materia. un sistema integrado, la herramien- Educación del gobierno de En el presente trabajo quiero ta más idónea para su análisis será Tucumán bajo la administración desarrollar algunos puntos y hacer el razonamiento holístico o sea del Dr. Riera. Es integrante del ciertas precisiones nocionales que aquél que pondera la relación orgá- Consejo Nacional del Foro estimo importantes para prosperar nica y funcional de la parte con el Patriótico y Popular. en la reflexión en orden a los conte- todo” (cfr. Cuadernos N° 18, pags nidos de dicha política. 11 y 12) En primer lugar debo referirme a Por mi parte, me atrevo a agre- lo que se puede entender a modo gar algunas estimaciones, inspirado |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |79|

en esas líneas, para cumplir con desafíos en lo que se vincula a defen- do juicio. aquél intento. sa nacional. La unidad de sentido que es la La Defensa, a mi juicio, es el No se trata de forzar nexos de vida de los pueblos reúne en concier- saber práctico y el orden operacional implicación lógica o política, retóricas to no siempre armonioso tales aspec- de la Nación proyectado a la feliz pro- o hermenéuticas, sino de encontrar tos, debiendo ser finísimo arte de la tección, conservación y desarrollo de los vectores que den coherencia al conducción política el saber ordenar- los pueblos, de la esencial estructura decurso de los acontecimientos. los eficazmente en todo momento y, política que los reúne, de su propósi- Lo que está en juego es dar un jui- en particular, en los casos que la to comunitario, base material y de cio cierto sobre la realidad efectiva d Defensa Nacional los reclame. todo su acervo de saberes y valores. elos hechos y su con tenido, de los A mi modo de ver el elemento Y si se habla de Defensa es por- agentes en concierto operacional, de político es el que tiene la preeminen- que se tiene conciencia de la vigente, los asuntos definitorios en disputa. cia entitativa para orientar la resolu- posible o habitual amenaza que esos El futuro posible es una pieza ción de tales problemas. aspectos indicados sufren o pueden inexcusable para que todo acto Para mí, se trata de un orden, es sufrir. humano pueda ser edificado; tanto decir de un ethos. Si esto es aceptable cabe, enton- para las personas, cuanto para las Este término, de indudable prosa- ces, avanzar en asuntos concretos sociedades pia filosófica, tiene una pluralidad de que sean atinentes a las cuestiones Preveer es de fundamental impor- significados que, si bien no se pueden principales incluidas dentro del tema tancia para conseguir la conservación confundir, son conciliables. en desarrollo. y plenificación de lo que se es o tiene, Por un parte se puede decir que Considerada la educación como en la medida que el curso de los tiene el sentido de residencia, mora- la acción y proceso orientados a acontecimientos por venir no es cono- da, lugar donde se habita; sería el actualizar las potencialidades de las cido con antelación y, consecuente- suelo firme en el que se existe, pero personas cuanto de las comunidades, mente, no se pueden tener en acto sobre todo entendido en cuanto este debiendo ser estimadas estas no sólo los cuidados suficientes con destino a se vive interiormente; es el sitio en el esencialmente sino también en su tal propósito. Por esto es menester que se fundamenta la praxis, los determinación histórica, individual y que, en la medida de la memoria y del actos humanos, individuales y socia- social, el proyecto educativo en esta saber del aquí y ahora, se enderecen les; por otra, significa carácter, modo materia de be encarnarse en una las cautelas probablemente exitosas de ser, forma de vivir. auténtica cuanto veraz memoria y para que el futuro no sorprenda con Ambos significados se incluyen en conciencia de la historia y el presente novedad en el fracaso. el término ethos aplicado a la política, argentinos e iberoamericanos. Ahora bien; ni respecto del pre- aunque entiendo que el primero es el Cabe la advertencia que todo eso sente ni en orden al mañana cabe que tiene precedencia entitativa y será necesariamente visto desde la una certeza total de juicio teórico o lógica. disposición de causas esenciales práctico, como tampoco de acción El ethos político es una realidad operantes y operadas, para poder dar exitosa. Por lo tanto será conveniente práctica, fluyente, operante en unidad cuenta de la trama fundamental de preparase para estar en condiciones teleológica establecida desde una tra- aquellas realidades. de saludable creatividad, gracias a dición viva de diversos elementos La memoria advierte, ilustra y pre- haber dispuesto las destrezas nece- componentes, teniendo en cuenta dispone a fundar la experiencia, el sarias a fin de hacer frente a muda- que dicha unidad encierra una expli- arte y la ciencia en todo lo que es bles escenarios en los que desarrollar cación esencial de principio, sin la básico cuanto decisivo para que la las prácticas en este asunto. que sería imposible existir. vida sea posible en términos de Conocer la historia ; conocer el Es una realidad humana, social, mayor plenitud humana. momento que se está viviendo; saber histórica, puesta en acto merced a Esto es verdad para las personas; cuál es el proyecto posible: estas son operaciones de saber y valorar, prin- también para los pueblos. precisiones sin las cuales una pro- cipalmente. Viendo lo que enseña el pasado puesta de Defensa Nacional y de Saber de la praxis y en la praxis, se estará en mejores condiciones una Política Educativa preparada estimación de bienes en y desde la para estimar mejor lo que correspon- para tal fin, pueden construirse. acción, orden inteligente y valorativo de vivir en el presente. Recordando los elementos esen- en vistas al Bien Común de los pue- Esto es cierto en general; de igual ciales incluidos en la definición asen- blos. modo lo es para las determinaciones tada al comienzo, y vinculándolos con Desde aquí se edifican las institu- políticas que en educación exige el los puntos señalados recién, cabe ciones de gobierno y estado, más las aspecto particular que se atiende. afirmar que ya sea para su teoría o organizaciones libres que se puedan De la adecuada visión de la histo- preparación operativa hay un orden o dar a sí mismos las naciones. ria se concluyen graves lecciones jerarquía permanentes según la Si estos saberes son los que para atender lo contemporáneo y en importancia real que en sí tienen, al enraízan el ethos político, en cuanto tanto sea posible relacionar las cau- tiempo que es imprescindible aceptar orden integrante de la Defensa sas pretéritas de los conflictos vividos la condición dinámica en la que se Nacional, cabe pensar que deben ser con las operantes en las oposiciones estructuran concretamente, recono- los principales asuntos a defenderse contradictorias de hoy, se podrá ciendo la conveniencia de integrar los ya que serán los objetivos fundamen- diseñar un espectro científico de los dos órdenes de visión para un acerta- tales a atacar por los enemigos. |80|

A mi modo de ver, la agresión más con el “Facundo” y las “Bases” res- El sentido, la medida y el número, importante a verificar es la que incida pectivamente. se estableció desde fuera de las sobre ellos en términos de provocar Y dejo a salvo sus intereses y necesidades, intereses y Bien Común su desconocimiento, falseándolos por designios personales en estos terre- de la Patria deformación en exceso o disminu- nos; pero más allá de sus voluntades Fueron los sectores del “iluminis- ción, desvalorizando su importancia, individuales fueron paradigmas de la mo colonial vernáculo” los que inspi- generando un sentido de inferioridad obra colonizadora que comento. rados en las directivas de los centros y extrañamiento que lleve a la impo- La antinomia de civilización o de poder y sentido imperiales, esta- tencia. barbarie, y una fórmula constitucio- blecieron las pautas de la derrota y En el caso de darse esto y llegar- nal que no hacía justicia a los antece- despojo a los argentinos. se de un modo exitoso a su cumpli- dentes concretos de los pueblos de Dos modos de ver y valorar la rea- miento, al en emigo sólo le faltaría las Provincias Unidas del Río de la lidad argentina salieron a luz en l982 conseguir que el pueblo termine de Plata, a pesar de la voluntad expresa y se expresaron en la ordalía destruc- espejarse en un orden de verdades y del propio Alberdi, concluyeron en ser tiva del noventa. valores ajenos a su ser, para apre- el modelo de una pérdida del saber y Hoy, muchos años después de henderlos y apreciarlos hasta asumir- valoración de sí para la República. aquellos días, intentando pensar la los alienadamente como propios. Los intentos constructivos de la Educación para la Defensa Nacio- Se habría consumado, de esta nueva identidad resultaron de haber nal es conveniente darse cuenta que suerte, la dominación. cursado la mirada a fuentes extraña- los modelos coloniales del pensa- Contrariamente, el éxito de la das de la Nación en cuanto a lo cultu- miento y la voluntad sigue operando Defensa Nacional podrá medirse en ral académico, artístico, político, en el país. virtud de la sana conservación y con- económico, etc. En estos días, desde las más solidación del verdadero ethos políti- Tales moldes e intentos de identi- altas jerarquías políticas en los ámbi- co en lo que tiene de permanente y ficación se repitieron, analógicamen- tos oficiales y también en importantes raigal, toda vez que su consistencia te, aún en medio de las grandes con- sectores del quehacer argentino simbólica, real, estimativa sea preser- tradicciones que los movimientos sigue vigente la dicotomía “civiliza- vada y desarrollada. populares supieron cruzarles. ción o barbarie” y se manifiesta de Salvada la raíz de toda acción Uno de ellos, último en su género, muchas formas. social y política en las naciones, y el más grave e importante a mi La expresión renovada en fórmu- habrá de ser consecuencia más o manera de ver, aparte de ser muy cer- la de consigna es “apertura al menos ardua la posibilidad de éxitos cano a la experiencia de la mayoría mundo”. en lo que al presente estoy conside- de los argentinos es el de la Guerra ¿Cuándo la Argentina estuvo rando. Nacional, justa y digna, por la recu- cerrada al mundo? Que yo sepa, Para la Nación Argentina todo lo peración de la Soberanía en las jamás. apuntado es suficientemente conoci- Islas del Atlántico Sur. Lo que ocultan quienes proponen do. El otro, no menos trascendente, esa voz de mando es que en realidad, Desde 1806 y 1807, 1810 y 1816, es el de la idolatría privatista centra- quieren decir que la Argentina debe por contar sólo estas fechas liminares da en la afirmación ideológica neoli- abrirse al mundo en términos de en la historia de la Patria, las opera- beral que culminara con la enajena- sumisión.Y no a todo el mundo, sino ciones de los enemigos han dejado ción de la riqueza material argentina a los tradicionales núcleos de poder rastros evidentes de su presencia. en manos de poderes económicos histórico que sometieron al país o Se podría pensar en muchos y financieros de aquellos que fueron algunos centros emergentes hoy en nombres, hechos, momentos etc., los enemigos de la Nación durante la día. para registrar lo que afirmo. Guerra de las Malvinas. Y lo justifican argumentando con Son los testimonios probatorios En qué se evidencia ese espíritu el espejismo ideológico del progresis- de la acción tendiente a concretar colonizado culturalmente, puede mo post moderno. nuestra dependencia. verse en la concepción de la natura- De nuevo aparecen las categorías Es parte de aquello que los mejo- leza junto a la pertinencia moral y jurí- coloniales del pensamiento. res pensadores nacionales del siglo dica del acto reivindicatorio de la Si lo dicho hasta aquí es cierto,se XX convinieron en denominar colo- soberanía nacional que se operara, puede concluir que toda Política nialismo pedagógico, vasallaje cultu- además de, en primerísimo lugar, la, Educativa para la Defensa Nacional ral. identificación del enemigo. También, debe pensarse en términos patrióti- Y, reconociendo que ingreso en desenvolviéndose el decenio del cos, superando ex ovo el vasallaje un terreno polémico, entiendo que Noventa, en la visión presuntamente cultural quizás es posible sintetizar en dos “atrasada” de la misión y competen- Tal empresa será parte necesaria autores de la Generación del 37 las cia del estado nacional, junto a la de un Proyecto Educativo integral mejores expresiones de esta política hipervaloración del capital extranjero libre del colonialismo pedagógico. interior que algunas élites han desa- con la consiguiente infravaloración La primera no puede estar divor- rrollado: la de colonizar el pensamien- del ahorro, esfuerzo industrial y la ciada de la segunda; sin ésta, aquella to y la valoración . casi condena de incompetencia es un ambición parcial. Me refiero a Domingo Faustino estructural y funcional sobre todo lo Volviendo a mi tema, antes que Sarmiento y Juan Bautista Alberdi, que fuera argentino. cualquier otra cosa en esta materia |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |81|

debe producirse una profunda instau- desarrollo en estas líneas, resultan país, en lo local e iberoamericano, ración cultural que esté esencialmen- decisivas. son notas principales de aquella. te alimentada desde el rescate y reva- Aplicadas a la formulación de una Abrir la conciencia disponiendo el lorización del ser, identidad y proyec- Política educativa para la Defensa ánimo al aprecio de otras formas to nacional, concebido concomitante- Nacional, significa que lo más impor- genuinamente populares en este mente tante es plantearla primero en y ámbito, contribuirá a enriquecer sin como iberoamericano. desde el alma de las personas y los sometimientos espirituales, lo que el Conciencia de ser lo que se es pueblos. país pueda obtener de sí y por sí. desde las propias raíces nacionales, Esto es así en la medida que todo Crecer en el esfuerzo creativo orgullo de estas, decisión de ser lo esfuerzo educativo se realiza desde para ensayar nuevas formas más que se debe, desde y con esta reali- modelos especulativos y prácticos adecuadas en el particular que se dad. que incorporan los contenidos esen- trata, es otra pieza e gravitante impor- Aquí están las bases para ambas ciales de ideas y valores que se tancia en la materia. políticas. encuentran en la vida real de las per- Componer un esfuerzo ntersabe- La historia política y social, el arte, sonas cuanto de las sociedades. res que llegue a todos los espacios, la memoria académica, científica y De esta suerte, en el inmenso funciones, niveles etc. de la organiza- técnica, los vínculos de hermandad archivo de la memoria y la conciencia ción social es, en concurso con lo linguísticos, la geografía, etc. son par- presentes en el pueblo argentino, apuntado, otro elemento clave en tes indiscutibles para la educación en existen vigorosos paradigmas que orden a dichos fines. estas áreas. pueden ser dados a cita para partici- Mientras no exista un gobierno En última instancia, si se quiere, par de este empeño. patriota, con instituciones fundamen- todas las riquezas argentinas y ame- Una Política educativa para la tales orientadas al Bien Común de la ricanas que han resultado frutos del Defensa Nacional, pensada desde República no será posible preparar pensamiento nacional, teórico y prác- los intereses patrióticos, deberá asu- cosa alguna de todo eso desde los tico. mir la historia y el espacio en el que sitios oficiales. Si. LO primero será sin dudas, se desarrollará, el acervo de la cien- Sin embargo no se necesita espe- una cuestión de pensamiento y volun- cia, arte, técnica etc. que dispone el rar ese momento para comenzar a tad al rescate de lo que es ser argen- país, la médula que vertebra la identi- trabajar. tino y americano. dad Desde la resistencia, en medio Y si fuera posible pensar en sinop- dentro de las fronteras como tam- de los trabajos para la reconquista, sis todo esto, propongo acudir a dos bién en el ámbito de la gran tradición se deberá instalar escuelas de pensa- citas de José Martí, de cuya muerte, iberoamericana. miento según lo formulado. en este 2005, se cumplen 110 años Resultará entonces de capital Promover estas prácticas, reunir- como lo recordara Luis Asis Damas- trascendencia cultivar la memoria y el las, organizarlas con sabiduría cum- co, en el N° 20 de Cuadernos. aprecio axiológico del acervo nacio- pliendo los trayectos comunes en La primera se encuentra en el nal, la positiva estimación de la real tiempos de unidad más o menos esta- escrito m artiano “Nuestra América” identidad propia, la esforzada volun- bles, es una vía eficacísima de conti- de 1891; la otra aparece en la edición tad de ser en términos de grandeza y nuar el combate del pensamiento de 1975 de las Obras completas, con felicidad para el pueblo. para la recuperación y defensa de la la notación 4,121. Este trabajo, primero y permanen- soberanía. n Son las siguientes: “Estos tiempos te, estará a cargo tanto de las institu- no son para acostarse con el pañuelo ciones públicas de enseñanza cuanto en la cabeza, sino con las armas en de los demás centros educativos, la almohada, como los hombres de organizaciones sociales al servicio Juan de Castellanos: las armas del del Bien Común, la cátedra que los juicio que vencen a las otras. Trinche- pensadores nacionales junto a las ra de ideas valen más que trincheras familias puedan desarrollar, junto a de piedra. otros factores emergentes en la esce- Una idea enérgica, flameando a na educativa, que a estos efectos tiempo frente al mundo, para, como la serán considerados agentes del Sis- bandera mística del juicio final, a un tema Educativo en sentido amplio. escuadrón de acorazados” Pensar y ejecutar un modelo a La segunda dice: “ De pensamien- tales fines, la política pública conse- to es la guerra mayor que se nos cuente los contenidos de ambos, la hace; ganémosela a pensamiento” preparación de los sujetos que exige Lejos está Martí de plantear dico- su aplicación, implica superar tomías falsas entre teoría y práctica. ambigüedades y neutralismos en el Se trata en estas referencias de terreno de las ideas, de los valores y asentar una jerarquía integrada de de las prácticas. factores, apreciando en lo suyo a Las lecciones que se pueden cada uno según su importancia . cosechar al recorrer el decurso y dar Referencias que, para el tema que cuenta de la actualidad cultural del |82|

MESA: VETERANO CIVIL DE MALVINAS, ALFONSO LÓPEZ

La desinformación como instrumento de la entrega nacional EN DEFENSA DE LA CAUSA NACIONAL DE MALVINAS

por Lic. Santiago Tettamanzi (VGM)

n primer lugar quiero iban artillados, es que ellos pudie- agradecer al FPyP porque ron colaborar en esa campaña. A la esta mesa lleva el nombre Sra. Wexler que expuso tan brillan- E de una persona muy que- temente sobre la participación de rida para nosotros a quien conocí las mujeres en la guerra de la inde- personalmente en el estrecho de pendencia, y me vino a la memoria San Carlos, en mayo de 1982. Pre- el parte del Coronel Crespo, cuan- cisamente porque fue el único do finaliza la batalla de la Vuelta de sobreviviente, marino mercante del Obligado en 20 de noviembre de Isla de los Estado, atacado y hundi- 1845, cuando expresamente se do por la fragata HMS Alacrity. refiere a las mujeres diciendo: Alfonso López, lamentablemen- "También participaron heroicas te, nos dejó hace poco tiempo. mujeres al lado de los combatientes que lucharon por el honor nacional." En segundo término, cuando se En cuanto se habló de la entre- estaba hablando en la primera ga de bienes para las campañas, mesa sobre aquellos que fabricaron también en Malvinas el pueblo los cañones, es para nosotros los argentino entregó todo lo que tenía. marinos mercantes una honra, por- En el caso de los vienes personales que los que intervinieron en las pri- acá tengo un acta que dice a dónde El Lic. Santiago Tettamanzi es meras fundiciones y trabajos para fueron los fondos recaudados por Veterano Civil de la Guerra de esos cañones, fueron marinos mer- Malvinas, cuyo primer destino fue la Malvinas. Es miembro de la cantes egresados de la Escuela de Casa de la Moneda y luego el Comisión Ejecutiva y el Consejo Náutica del Real Consulado, que Banco de la Nación a donde se pier- Nacional del Foro Patriótico y fundó Belgrano en 1799 y que hasta de el rastro de qué pasó con esos Popular. hoy es la Escuela donde se forman fondos. los oficiales de la marina mercan- Aquí se ha hablado de la recon- tes. quista de nuestra industria naval y Por sus conocimientos y porque recuerdo la destrucción de la Mari- en esa época los buques mercantes na Mercante pieza fundamental de |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |83|

la Defensa Nacional y del poder marí- donde en primera plana saca un Y todo eso se desvirtuó, porque timo. Ese poder tiene su base en tres extenso artículo sobre Malvinas, que se quiso imponer como parámetro pilares: la Marina de Guerra, la Mari- titula “La inflación del padrón de los para la legislación argentina la zona na Mercante y los puertos. Veteranos de Guerra”, y cuando de exclusión unilateralmente dispues- Yo les voy a leer algunos nom- habla de esa "inflación" se señala ta por Gran Bretaña, cuando esa bres: a ustedes pueden no decirles como uno de los culpables a las tripu- zona de exclusión fue denunciado por nada pero les voy a explicar porqué. laciones de los petroleros de Campo la Argentina en las Naciones Unidas. British Avon, British Dart, British Durand y Puerto Rosales, en vez de Mal podemos ser nosotros Veteranos Esk, British Tamar, British Tay, British decir este diario que se dice argenti- de Guerra basados en una arbitrarie- Trent, British Wye, etc., nombres de no, de que en la Task Force estaban dad británica. barcos de bandera británica que for- los buques de la British Petroleum de Como tampoco somos nosotros el maban parte de la Task Force británi- la Shell y de la Telecom, que hoy usu- pueblo argentino vasallos de la coro- ca que vino a invadir Malvinas en fructúan nuestras riquezas. En vez de na británica por aquellos que dicen a 1982 luego de la reconquista argenti- defenestrar a nuestros tripulantes, coro con Margaret Thatcher que na. este diarucho, calla vergonzosamen- vinieron a librarnos de la dictadura. Formaban parte de esos 118 bar- te y no dice la verdad sobre Malvinas. De la dictadura nos libramos por cos de la Flota invasora, y más preci- Y tampoco dice ni publica para que nuestras propias luchas, no porque samente de los 80 barcos logísticos esto sea realmente ilustrativo, el men- vino Margaret Thatcher con la Task de esos 118. Y esos nombres que les saje que recibió el Comandante del Force. he leído eran barcos pertenecientes a Conqueror una vez que hundió el Este artículo no es más ni menos la British Petroleum, sin esos barcos Crucero Gral. Belgrano, cuando fue que la continuación de la película que la Tasck Force no hubiera podido felicitado y en el punto segundo del se nombró aquí (Se refiere a “Ilumi- invadir Malvinas y recuperar su colo- mensaje, el jefe de la flota de subma- nados por el fuego”. Nota de niaje en nuestros archipiélagos. Tam- rinos le dice alcomandante del Con- Redacción), esa película que nos poco con el buque de la Shell y el Iris queror "además lo felicito por su mostraba ese cartel en Malvinas, de la British Telecom. Y ahora vemos patrullaje en el Mar Argentino y por su diciendo “ustedes serán bienvenidos que la British Petroleum es uno de los entrada al Golfo de San Matías". Por- recién cuando dejen de hablar de principales reclamante en el CIADI que ese era el peligro que existía para soberanía y acepten nuestros dere- del Banco Mundial, por una nueva nuestros buques en todo nuestro mar. chos de autodeterminación”. deuda externa que se está creando, Hay escenas de la Segunda Gue- No por casualidad en ese artículo según ellos por incumplimiento de rra Mundial en las que puede verse de Página 12, hablan los mismos que contratos. cómo vuela por el aire, cómo revienta hablan en la película o de la película. Telecom, si bien ahí dicen British un petróleo atacado por el torpedo de Quería dejar estas cosas en claro Telecom al ser una multinacional, un submarino, cómo arden sus tripu- porque hay mucho debate entre los France Telecom (creo que es lo lantes en el mar lleno de petróleo. Por mismos Veteranos, que se nos quie- mismo) fue adjudicataria del 50% de eso reivindico a mis camaradas tripu- re hacer pasar acá de muchas cosas. las comunicaciones del país. Todo lantes de la gloriosa YPF en la Gue- Y este periodista dice refiriéndose al esto sucedió en la década del '90, rra de Malvinas, en buques petrole- TOAS: “entendiéndose este último el como dijimos primero como Canciller ros, con bandera argentina. área alrededor de Malvinas”. Eviden- y luego como ministro de Economía, Y más aún, cuando se desinfor- temente no tiene la más mínima Cavallo hizo su obra con la orden del ma a la población argentina, cuando noción de lo que está hablando. Presidente Menem. se le cambian los parámetros y se le Por eso es motivo de todo nuestro La indignación es mayor cuando dice sobre los teatros de operaciones, repudio y es lo que quise exponer en en otra parte de esos mismos días de porque acá se habla del Teatro de este Foro. Esta maniobra divide, por- 1982, había una flota Mercante Operaciones Malvinas (TOM) existió que Malvinas es una causa que no Argentina que salió a jugarse al Tea- por seis días, del 2 al 6 de abril de nació el 2 de abril de 1982, sino que tro de Operaciones, y entre ellas 1982. Del 7 de abril al 14 de junio de lleva más de 500 años. Y es una había buques petroleros de YPF, el 1982 existió el Teatro de Operaciones causa nacional a pesar de los Trata- Campo Durand y el Puerto Rosales. del Atlántico Sur (TOAS), que se dos y las entregas infames. Por eso El Durand salió a aprovisionar a la formó unos días antes, pero que no es una causa nacional, latinoamerica- flota y el Rosales a aprovisionar al pudo ponerse en ejecución hasta que na y antiimperialista. n Crucero Gral. Belgrano, y estuvo en el Almirante Lombardo no asumiera el periscopio del Conqueror hasta 10 sus funciones en Puerto Belgrano. El horas antes de los fatales torpedos TOAS desplazó al TOM y tomó desde ordenados por Margaret Thatcher 12 millas de la costa de nuestro litoral para poner un freno a las negociacio- marítimo hacia el Este, tomando toda nes que se estaban llevando a cabo nuestra plataforma de los 200 metros para un cese del fuego cuando ella hasta Malvinas y Georgias, todos los llevaba las de perder. Y más indigna- que estuvimos después del 6 de abril ción da todavía cuando leemos en los en Malvinas o en el mar circundante periódicos argentinos, me refiero a la estuvimos pues en el Teatro de Ope- última publicación de Página 12 raciones del Atlántico Sur. |84|

MESA: VETERANO CIVIL DE MALVINAS, ALFONSO LÓPEZ

La unidad es un problema esencial LA PATRIA ESTÁ POR ENCIMA DE TODAS LAS PARTES

por My. (R) Jorge Manuel Vizoso Posse (VGM)

n pueblo que no recuerda depende del matrimonio. Y si noso- su pasado se encuentra tros no sabemos comprender esto, en un grave desorden y no podremos comprender lo que es U tiene una terrible debilidad. esencial, según San Agustín, de que Los argentinos, una de las prime- la unión está por encima de los con- ras cosas que debemos aprender es flictos. a pensar, y pensar es definir, distin- ¿Y cómo preservamos la unión? guir y relacionar. La luz esa que esta- La conservamos mediante el amor, mos viendo en el sol ¿es una reali- que es el darnos, en buscar mí pro- dad? Cuando estamos viendo la luz pio bien haciéndole el bien a mis her- del sol en realidad vemos una luz manos y juntos buscar el bien que partió del sol hace 8 minutos. común. Porque nos encontramos Cuando vemos las estrellas, vemos que nos hablan de libertad, pero luces que partieron hace 5.000, nunca nos hablan de una libertad 10.000 años. Entonces, Tenemos responsable que tiene tres límites que entender que la realidad está claros y precisos que son: no puedo por encima de las ideas, Tenemos causarme daño a mí mismo, no que comprender la importancia del puedo causar daño a los demás y tiempo, que es lo único que no se juntos debeos buscar el bien común. recupera. El espacio, el dinero, todo Acá se definió un presidente, un sin El Mayor (R) Jorge Manuel lo demás no se recupera. El tiempo vergüenza que se refugió en la Vizoso Posse es Veterano de perdido pasó y nunca más se lo "cueva de Alí Baba" (el senado), ese la Guerra Nacional de puede recuperar. tipo nos decía que la política es el Malvinas. Fue integrante de la Y nos encontramos los argenti- arte de lo posible. Pero esa no es la Compañía de Comandos 602 y nos que no sabemos comprender forma de definir la política. La políti- tuvo una actuacion heroica en que el todo, la Patria, está por enci- ca es el arte y la ciencia de gobernar combate contra la agresión ma de todas las partes. Así como para obtener el bien común. Y colonialista británica. Es decía el teniente Coronel Valiente, el muchos hablan de democracia, y la miembro del Consejo Nacional matrimonio está por encima del democracia es el gobierno de los del Foro Patriótico y Popular. marido y de la esposa. La familia más por los mejores, y no el gobier- |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |85|

Mesa de Veteranos de la Guerra Nacional de Malvinas. Santiago Tettamanzi. Jorge Manuel Vizoso Posse y Horcio Ricciardelli, durante el Encuentro sobre Defensa “Reconquista, Nueva Defensa Nacional y Malvinas”, celebrado el 3 de diciembre del corriente, en la Ciudad de Avellaneda. no de unos pocos que es la oligarquía. cias con el fin de volver a Malvinas. minar locos, drogadictos, borrachos y Definido esto es que voy a pasar a Hoy, mañana, o cuando lo logremos. suicidados". hablar de lo que el enemigo nos está Porque yo les voy a decir queridos Hace poco vino un chico de una atacando ahora. La moral es el objeti- hermanos que acá se ha dicho mucho, escuela a verme para hacerme una vo prioritario dice Sun Zu. ¿Qué es la y comparto lo que se fue expresando entrevista sobre Malvinas, lo habían moral? Es ese espíritu, esa determina- a lo largo del Encuentro. Y eso que no obligado en la escuela a ver esa pelí- ción que me impulsa a resistir hasta el he podido descansar anoche, pero, cula a la que nos referimos acá. La pri- final cualquiera sean las consecuen- como soy Comando, me las aguanto. mera pregunta que me hizo el chico cias. Esa es la moral, no la mojigatería. Y les voy a decir algo, hay algo que se fue: "¿Todos los Veteranos de Guerra El saber elegir entre el bien y el mal, dijo acá, entre las muchas cosas que son locos?" Yo le dije yo te voy a res- entre bienes el bien mejor y entre se habló, se habló de traición. El ene- ponder todas las preguntas y vos des- males, el mar menor. migo nunca aparece. Sosa Padilla se pués juzga. Y le demostré después de Esa es moral y ese es el objetivo refirió al sofista es el que se "maquilla", dos o tres horas de conversar que los que el enemigo ataca. Vamos a refle- que simula, se infiltra, nos divide. Es el Veteranos de Guerra no somos locos, xionar sobre esto que decía mi queri- diablo. ¿Qué significa diablo en grie- sino que tenemos en el corazón una do camarada sobre esa película que go? El que separe, divide, atraviesa. herida que está sangrando y que no va es mejor ni mencionar. Pero esa pelí- Esa es la acción del imperio, nos sepa- a cicatrizar hasta que no logremos el cula nos presenta una tragedia. ¿Qué ra, divide, atraviesa para gobernarnos. objetivo. Porque los Estados tienen es una tragedia para los griegos? Un Y son tres los imperios, no uno, sino que tener políticas y objetivos a alcan- problema que no tiene solución. Por tres, y como ya se ha dicho reiteradas zar. Por eso es que nos dicen locos, eso se llama tragedia. veces aquí no vamos a volver sobre lo para desmalvinizar, generalizan. El Pero la Guerra de Malvinas es un mismo. pecado que cometen es generalizar, y, drama que tiene solución. Lo que, Y fíjense cómo ellos actúan, nos además, nos embroman a los argenti- entonces necesitamos, es buscar el presentan a los Veteranos de Guerra nos. ¿Y cómo nos embroman? Prosti- camino para encontrar una solución. como golpeadores, locos, drogadictos, tuyéndonos: al varón no le alcanza el ¿Y cómo se logra encontrar ese borrachos y suicidas. sueldo, la mujer tiene que salir a traba- camino? Con el compromiso de los "Si ustedes me enfrentan a mí, jar y cuando vuelve a su casa debe Veteranos de Guerra de luchar hasta Gran Potencia enemiga, van a termi- seguir trabajando. Entonces de esa el final cualquiera sean las consecuen- nar así", ese es el mensaje: "van a ter- manera como dijo el Teniente Coronel |86|

hace un rato el respeto y el amor. Eso me llevó a mí a tomar determi- agarrar la ametralladora, un pedazo de Y lo peor es que la madre no pasa naciones en base a la preparación, culata, etc., y en ese momento siento la cultura. Porque el arma más impor- porque acá hemos hablado mucho de voces en inglés. tante que tenemos es la cultura. Yo eso. En la guerra lo más importante es Ahí escuche sus voces y vinieron soy lo que soy gracias a mi madre, que la preparación. "Si quieres la paz cíñe- hacia donde estábamos Cisneros era una "petisita" así de pequeña, te mejor la espada", eso quiere decir: muerto y yo. Eran alrededor de 10. debilita, pero de enorme corazón como preparación, preparación, preparación. Uno de ellos se pone al lado del lo es también mi esposa. Pequeñas de Fíjense que Sadam Hussein Sargento Cisneros y otro detrás de mí. altura y enormes de corazón y de cul- aprendió la lección de la primera Gue- Yo había quedado boca abajo desar- tura. rra del Golfo y preparó largamente la mado. La "firme determinación de Entonces, nuestras mujeres son lo guerra de guerrillas. Una guerra de la morir con gloria" peleando no era posi- primero que tenemos que saber prote- que dije hace dos años que la va a ble, no se daba, ocurría un impondera- ger, ellas son lo más importante que ganar, cosa que sigo sosteniendo. Los ble. hay que preservar para poder preser- iraquíes tienen esa firme determina- ¿Qué hago? Finjo estar muerto y var la cultura. ción, son un pueblo antiquísimo, cuna me quedé en esa posición. Lo rematan de la civilización. a Cisneros que ya estaba muerto, y Bien, estábamos en una embosca- me rematan con una ráfaga de ame- La Guerra de Malvinas da con la Compañía de Comandos tralladora entre 10 a 15 disparos. El 602, Compañía que tuvo muchas enemigote estaba tocando el pie dere- Hace poco anduvimos por Jujuy, bajas porque combatimos mucho y cho, así que estaba cerca de mí, poca Salta, Chaco, Corrientes. ¿Y saben buscamos los combates. distancia entre el fusil y mi omóplato, qué descubrimos? Que somos Les quiero contar lo esencial el tiro entró por la espalda. Los tiros muchos más lo que pensamos como donde se junta todo lo que estábamos pegaban en la piedra y los pedazos lo que se está expresando en este hablando. Mientras me preparaba para saltaban en mi cara. En ese instante Encuentro. Ustedes van a descubrir el curso de Comando, subía el cerro pasó por mi mente toda mi vida, en un eso como nosotros lo descubrimos en Negro, tres horas trotando, saltando instante, desde el vientre de mi madre estos viajes. piedras, troncos, etc., llegaba arriba y hasta ese momento. Yo casi no conozco a los exposito- le rezaba a la Virgen y le pedía: una El tipo me pega una patada en el res y no me surgen diferencias, contra- herida en el hombro y la Medalla al muslo derecho, un patadón y quede dicciones, gracias a Dios. ¿Saben que Valor en Combate que yo pensaba que desparramado mirándolo con los ojos significa eso? Que somos fuertes. era la más alta condecoración de la abiertos, como estaba Cisneros. En Donde hay contradicciones hay debili- Nación. Como soy un hombre de fe le ese momento ingresó mientras estaba dad. pedí eso a la Virgen en el año 1981. sucediendo esto que les cuento, el Voy a contarles una historia. Volvemos al 10 de junio de 1982, resto de los Comandos ingleses a lo Yo cuando juré (jurar viene de latín más o menos a las 2 de la mañana. mejor de lo mejor, porque ojo, ellos y quiere decir pongo a Dios de testigo) Avanzaba el SAS, al que le queríamos son así: entraron ahí a la zona de por la Patria y seguir siempre su ban- "cobrarle una", avanzaba por la dere- muerte, que es el lugar de la embos- dera y defenderla hasta perder la vida, cha, una punta de infantería de alrede- cada en donde está previsto el aniqui- yo dije: ¡Sí, juro! dor de 10 hombres. En realidad nunca lamiento, porque tiene entrecruza- Y después cada vez que cantába- supimos cuántos hombres había, pero miento de los fuegos desde posiciones mos el himno nacional y decimos ¡Oh cuando se trata de una punta de infan- organizadas y detrás de trampas juremos con gloria morir! Eso me llevó tería se supone que había entre 30 o explosivas para que si se repliegan a mí a unir principios. Por ejemplo un 40 hombres y un tercio de ese núme- caigan en esas trampas. Eso es lo que General que he admirado siempre, ro es más o menos lo que se adelan- se llama una emboscada, un lugar de Napoleón Bonaparte, quien enunció ta. Y es lo que ellos mandaban para muerte. Ellos habían logrado romper la por ejemplo el principio de la perma- liquidar nuestras patrullas. Yo estaba emboscada, pero habían cometido nente ofensiva, el principio de la per- con el Sargento Cisneros espalda con- muchos errores porque no son infali- manente actividad, por que el enemi- tra espalda, hacía mucho frío, y me bles, eso quieren hacernos creer, pero go siempre está moviéndose, y el prin- acuerdo que le acababa de convidar si se les pega un tiro se mueren como cipio de la firme determinación de un pedacito de chocolate. Entonces, cualquiera. morir con gloria. O sea cualquiera en ese momento yo siento que el cuer- Cuando ellos empiezan a bajar, en sean las consecuencias. En base a po de Cisneros se tensa y abre fue y lugar de seguir rompiendo la embos- esos principios uno va haciendo una viene un cohete que se llama LAOS 66 cada que es el procedimiento correcto composición de lugar conforme va que se tira desde el hombro, que le de combate, bajan a auxiliarse a los evolucionando la composición de la pega en el pecho al Sargento Cisneros ingleses que estaban en un descam- guerra. Auxiliado en mi fe en Dios, que y a mi me levanta por el aire y caigo pado que era como un billar. es uno de los principios del mando, aturdido. Cuando me dieron vuelta pude ver creer en la causa que se persigue, Acuérdense que yo tenía la firme a donde había quedado mi fusil y les auxiliarse en la fe en Dios y entregar- determinación de morir con gloria. Le disparé encolumnados como estaban se íntegramente al servicio. Yo quisie- pregunto a Cisneros qué le pasaba. Lo ellos, especial para tiro de arma ra que les pregunten a muchos oficia- doy vuelta y comprendo que está automática, y los vi caer, no vi reac- les los principios del mando. muerto, con los ojos abiertos, quiero ción. Terminé un cargador, termino |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |87|

munición, tomo los cargadores de mi camarada para no gastar los míos y Actividades II les bajo el segundo a repetición. Ahí me sereno, y recién me doy Presentación de libro de Vizoso Posse en cuenta de que me chorreaba sangre Corrientes y Chaco del pecho, la nuca y la espalda. Le dije a Rico: "voy a hacer un cambio de posición", (Rico, que era mi jefe de RESURRECCIÓN: ENCUENTRO Compañía, estaba cerca de mí), y como estaba aturdido en vez de man- CON LA ETERNIDAD. LOS darme por atrás me mando en medio de los fuegos. Bueno, se ve que no COMANDO EN MALVINAS. me tocaba o se cumplió aquello de que "yerba mala nuca muere". Corresponsal Llegué hasta donde estaba el Mayor Ragnieri, que es un médico y e presentó el libro "Rese- Nacional por intermedio del Sr. Toto comando, detrás de una roca, y en rrucción, encuentro con la Semhan entregó una placa recordatoria. esa roca, parecía que se reducía de eternidad. Los Comandos La delegación fue alojada en el Cír- los disparos ingleses. Ranieri me gritó: S en Malvinas" del My. (R) culo de Oficiales de la Gendarmería, y ¡seguí tirando! ¡Seguí tirando! Todo el Jorge Manuel Vizoso Posse. por la noche agasajada con una cena de fuego se concentraba en nosotros y la camaradería. Durante la visita, que duró piedra se hacía cada vez más chiqui- Corrientes dos días, Vizoso Posse recorrió tres tita. Invitados por la Federación de Vete- colegios secundarios, cinco radios FM, Había un inglés que me tiraba todo ranos de Guerra que dirige Walter Rogi- LT7 la única AM de la provincia, y una trazante luminosa: ese es otro error y do visitaron la provincia el VGM Vizoso entrevista en el canal 9 de TV. eso que estamos hablando, según Posse, Miguel Galván y Armando Rive- ellos, de los mejores comandos del ro, con motivo de presentar el libro por Chaco mundo. Batí a ese británico. Después su autor, lo cual se realizó el 24 de Aprovechando la estadía del VGM de combatir alrededor de una hora y Noviembre. En el salón de actos de Vizoso, el CESCEM-Chaco organizó la media cayó sobre nosotros fuego de AMUGENAL (Mutual de Gendarmería presentación del libro en un Instituto de artillería inglesa y fuego de artillería Nacional), que dirige el Sr. Toto Semhan, enseñanza. La audiencia fue fundamen- argentina cayó sobre las tropas inva- Comandante Principal (R). Este moder- talmente de alumnos de dicho Instituto y soras. no edificio ya es todo un símbolo, porque se contó con la Banda Militar del Ejérci- Es raro que dos fuerzas de elite se lleva el nombre de Malvinas Argentinas to que interpretó la Marcha de Malvinas encuentren en combate: para noso- y de los héroes del grupo "Alacrán", que para agasajar la presencia de Vizoso tros ellos eran un batallón y para ellos eran los Comandos de Gendarmería Posse. Se encontraba a cargo de la nosotros éramos dos batallones. (muchos de ellos instruidos junto a Vizo- delegación de Ejército el Coronel Ber- Hasta que terminó la resistencia. Nos so Posse en el curso de Comando), que nasconi y también oficiales en actividad replegamos y tenemos dos muertos: luego dieron la vida por la patria en Mal- de Prefectura. el Sargento Ayudante Acosta de Gen- vinas. Esta delegación, junto al Centro de darmería Nacional y el Sargento Cis- Se dieron cita desde ya numerosos Ex Soldados Combatientes y dos repre- neros de Ejército, un Cabo de Gendar- soldados VGM, Suboficiales VGM como sentates en actividad del Ejército de la mería herido y yo, que estaba herido. Roberto Baruzzo, que al igual que Vizo- Guarnición local fue recibida a las 9 hs., Nos despegamos de la primera so Posse fue condecorado Con la Cruz en un desayuno por el Gobierno de la línea y de ahí caminamos ocho horas al Heroico Valor en Combate; Oficiales Provincia en la sala del cuarto piso de la y media, porque los helicópteros no en actividad y retirados, de Gendarmería Casa de Gobierno por el Sr. Ministro de volaban de noche y llegué al hospital. y Ejército, personalidades de la cultura, Gobierno Hugo Marcovich. A su término En el hospital me desmayé. Cuando como el Sr. Roch, y mucho público atraí- se realizó una visita al Edificio de Gen- ingresamos al quirófano recobré la do por las audiciones de radio y televi- darmería y la Base Ejército donde Vizo- conciencia. El médico me sacó el pro- sión. También se hizo presente una so Posse y sus acompañantes fueron yectil y dijo: "Milagro". El proyectil delegación del CESCEM-Chaco enca- recibidos por el Coronel Bernasconi. había sido desviado por la cuenta del bezada por su presidente Luis “Pocho” Por la tarde Vizoso Posse asistió a Rosario de plástico que llevaba colga- Garcilazo VGM y Quiterio Salto VGM. dos programas de radio, y la noche pos- do en el cuello. El público, con hondo patriotismo, terior a la presentación del libro, el CES- Al final la virgencita me dio la heri- colmó la sala y obsequió al My. Vizoso CEM organizó un asado con la asisten- da en el hombro y me dio algo que yo Posse un sobrerrelieve de la figura del cia de muchos veteranos de guerra, no sabía: la Cruz de la Nación Gral. San Martín con una dedicatoria, para agasajar a los visitantes. n Argentina al Heroico Valor en Com- dicha obra fue realizada y presentada bate, que es la más alta condecora- allí por el escultor Juan De Maria Sán- ción. n chez. A su turno también la Gendarmería |88|

MESA: VETERANO CIVIL DE MALVINAS, ALFONSO LÓPEZ

En la lucha histórica por nuestra Independencia MALVINAS ES UNA BISAGRA DE LA HISTORIA

por Vcdro. (R) Horacio Ricciardelli (VGM)

ombatientes de Malvinas, por eso cuando vemos que estos nunca seremos “ex” com- sinvergüenzas que están en ese batientes. Porque como juego del enemigo histórico, que no C dijeron Jorge Vizoso nos cabe ninguna duda que la Posse, Santiago, etc., somos “com- Argentina ha resignado y cometi- batientes de Malvinas”, como son mos el gravísimo pecado de haber- los mayoría de los que lucharon en nos rebelado contra los amos del la batalla de 1982; hombres bien mundo. Pero les sacamos la careta nacidos que tenemos que seguir más de veinte años antes, porque lo luchando no ya solo por recuperar el mundo iba a vivir posteriormente Malvinas, sino por recuperar la nosotros fuimos los que tuvimos en Argentina. gran medida el privilegio, con la Hay que recuperar la capacidad humildad que la Argentina tenía moral como decía el Teniente inclusive en su relación de fuerzas, Coronel Valiente, hay que recuperar empeñar la flota colonialista más el patrimonio nacional. Esta recupe- grande su historia. Ni en le segunda ración que va a ser histórica como Guerra Mundial se vio tal moviliza- aquella que signó esos días nacien- ción. tes de la Patria, desde las invasio- ¿Y porqué era? Recuerdo una nes inglesas, la guerra de la inde- conversación con un Teniente de El Vcdro. (R) Horacio pendencia, la Vuelta de Obligado, y Navío inglés que se rompió sus Ricciardelli es Veterano de la de tantas luchas muchas que no piernas al eyectarse del avión, que Guerra Nacional de Malvinas. tuvieron connotaciones de luchas al principio no quería hablar. Luego, Es miembro del Consejo militares o combates pero que sí cuando vio que los argentinos está- Nacional y de la Comisión fijaron y determinaron un perfil de la bamos dispuestos a morir por lo Ejecutiva del Foro Patriótico y Argentina, una idiosincrasia que es que nos pertenecía y ellos como Popular. la que tenemos que volver a defen- mercenarios, me dijo: "Yo ni sabía a der. dónde quedaba Malvinas. Estaba Pero para eso se necesitan en un escuadrón de See Harrier hombres y mujeres con atributos, acantonado en Alemania y salí de la |E|N|C|U|E|N|T|R|O|: |R|E|C|O|N|Q|U|I|S|T|A|, |N|U|E|V|A| |D|E|F|E|N|S|A| |N|A|C|I|O|N|A|L||Y| |M|A|L|V|I|N|A|S| |89|

Isla Ascensión para esta guerra. Pero define bien claro y hace una Después de esta guerra no sé a cuál comparación con un arco y una fle- otra me van a mandar". Ese es el cha, y dice que la punta de la flecha razonamiento típico del mercenario. Y Los combatientes de son las FF.AA., el resto, el arco y la la otra cosa de la que hablamos fue cuerda, es la Defensa. La Defensa es sobre en qué condiciones los habían Malvinas nunca integral: es salud, educación, tecno- enviado a nuestras Islas. Le pregunté logía, es Justicia, trabajo, es decir las cómo habían evaluado a la Argentina, seremos “ex” com- capacidades y potencialidades de que cosa era lo que más le preocupa- una Nación. ba de nuestro país. Y en lo que más batientes. Somos Fundamentalmente dice que la énfasis puso fue en que la preocupa- tensión de la cuerda con respecto al ción principal giraba en torno a la “combatientes de arco es la potencia con que va a ser "energía moral que tienen los argenti- disparada la flecha, y eso está dado nos". Fíjense: en la energía moral. Malvinas”, como son en la conjunción de los recursos, del "En relación de fuerzas no es opo- patrimonio nacional, en tener un nente", dijo, "pero es impredecible lo los mayoría de los Estado nacional. que pueden llegar a hacer hombres El 14 de junio fue una capitulación que están dispuestos a combatir". que lucharon en la militar pero no fue la pérdida de la Lo que ese soldado ni imaginaba guerra. Y sin embargo la transforma- es que ya en estas tierras habían batalla de 1982; ron en eso, en la derrota de la guerra. sufrido dos derrotas. No conocía que No fue como en la Vuelta de Obligado en 1806 y 1807 los argentinos derro- hombres bien naci- en la que si bien se pierde una bata- tamos las invasiones inglesas en dos lla, luego se puede triunfar, porque oportunidades. dos que tenemos además había un gobierno que tenía Y le sugerí visitar la Iglesia de bien clara la defensa de los intereses Santo domingo para que pudiera ver que seguir luchando nacionales, de nuestra soberanía; las banderas inglesas capturadas había civiles y militares que tenían durante la victoria patriota. Espero no ya solo por recu- claro cómo era la lucha por la defen- que ningún gobierno cipayo de esos sa de la soberanía nacional. que expresión la continuidad histórica perar Malvinas, sino La mejor victoria se obtiene en la de la sumisión se le ocurra devolver- mente del enemigo decía Sun Zu. les esos estandartes a los británicos por recuperar la Nos han penetrado a través de los para quedar bien con el Imperio… grandes medios de difusión como de Después de muchos años me Argentina. esta película vergonzosa de la que se escribió diciéndome que había com- ha hablado, como este artículo al que probado que eran ciertas mis pala- se hizo referencia (se refiere al artícu- bras. Los británicos no solo ocultan la lo de Raúl Kolman "La inflación del verdad hacia fuera de sus fronteras Padrón de Veteranos de Guerra", sino también hacia adentro. Porque el 14 de junio se entrega una publicado en Página 12 el domingo Por eso digo que son mercena- plaza militar, fue una batalla histórica 27 de noviembre de 2005), y por otra rios: para ellos era una guerra más, de las tantas que tuvimos con los parte no nos nombras, nos hacen de las dos o tres que hacen por año. ingleses, que es nuestro enemigo silencio, nadie publica nada, no Pero para defender qué. histórico. Ellos nos toman en serio y hablan en los grandes medios del Y el tercer tema del que hablamos nosotros no. Ni como hipótesis de Foro de la Deuda Externa, del Foro fue por qué combatíamos cada uno. conflicto. Jamás se planificó la guerra Patriótico y Popular ni de nada que Me dijo: "por la reina". ¿Por la reina? en 149 años de conflicto. tenga que ver con lo nacional. Ya en el himno inglés dice que cada Por eso en el libro "Los protocolos Por eso nuestra tarea es difundir, súbdito inglés lleva la cultura y la de la Corona británica" pusimos el no perder oportunidad en eso, sea representación de la reina. Esto no se discurso de Perón del 10 de junio de quien fuera donde esté. Lo que decía agota solamente en estas cuestiones 1944 sobre Defensa Nacional, que es Vizoso es cierto: hay millones de en las cuales fue un combate duro un discurso esencial. Sus enseñan- argentinos que están expectantes de sino que hay que ir más allá. zas no han perdido actualidad, y ahí que venga alguien, un grupo humano Yo he hablado años, 1983, se señala que pueden variar las tec- que revalorice los verdaderos objeti- Comodoro Carballo, a ocultas tuvi- nologías, y otras cosas que señala vos nacionales. mos que dar charlas de Malvinas. qué significa la Defensa Nacional. Malvinas es una bisagra de la his- Pidiendo autorización nos contesta- La Defensa Nacional no es solo toria Argentina, está en nosotros ron: "yo no me enteré", y era gente para el uniformado. Acá viene el pri- saberla aprovechar. n que había peleado en la batalla aérea mer error: hasta muchos creen que es de Malvinas. Esta fue la peor derrota. obligación que el que lleva un unifor- Ocho años después esa derrota me sepa de estrategia. Es cierto que se va a plasmar en los Acuerdos de así debería ser: pero esto está des- Madrid y el Tratado de Londres. mentido por los hechos.