@pinchinn @JesusNJurado @13martadp @carlosajenjo_es

Redacción: Miguel Pinchin Prólogo: Jesús Nieto Jurado Maquetación: Marta Díaz i Padrós Portada/ Contraportada: Carlos Ajenjo http://www.facebook.com/prostituzioneintellettuale Índice

ÍNDICE

Prólogo (Jesús Nieto Jurado) Introducción 1. La Prostituzione Intellettuale 2. El discurso 3. La cultura de la resignación 4. Dime de qué presumes 5. En busca del señorío 6. Periodismo chovinista 7. Qué hacer 8. Conclusiones y agradecimientos Enlaces Anexo

3 PRÓLOGO

Ese Dios que vino de Setúbal

Canas bien llevadas, vivir por la táctica, y el psicologismo entendido como el elemento diferenciador de esa cosa vieja que seguimos llamando fútbol. Con este zurrón plagado de triunfos, José Mourinho llega a Madrid tras la nadería perdedora de Pellegrini y un Barça asumido por la antiEspaña como una entidad arcangélica. Hacía tiempo que Concha Espina no erizaba sus gargantas, que la chispa sobrevolaba Chamartín, y he aquí que nuestro Dios, Mourinho, consigue que este país se enfrente a una disyuntiva identitaria: O Barcelona o Real Madrid o estás fuera de juego, tío.

4 Prólogo

Mourinho es la garra macho del Real Madrid con una seducción de vocación planetaria. La componenda testicular de Juanito es, en Mourinho, un oficio de pizarras y titulares ante ese universo periodístico que lo teme por superdotado. JM enfrenta al prostituido “cuarto poder” a sus hipocresias, sus miserias: esas mierdas rutinarias que reducen el mejor oficio del mundo, el mío, a actividad de escribientes conformistas y mal pagados. Mourinho se me aparece como el monumento último a la verdad: como la encarnación máxima del heroísmo. Ahora que desaparecen los dioses, conviene encomendar la épica a este portugués que por combinación cósmica exhala la raza campeona y señora que yo entiendo como madridismo. Dios vino de Setúbal, claro.

La pluma de Miguel Pinchin anuda la lógica y el compromiso a pares. Sus reflexiones se nutren de realidad y de sentido común, y enfrentan al lector con una mayéutica que ratifica el mourinhismo como la única posición ética en el universo del deporte. Si el fútbol es la única cosa seria de las cosas no serias, Miguel Pinchin da un tratado de dignidad al calor de este ser mitológico con canas, Mourinho.

Ni el fútbol ni el ensayismo, con este libro, volverán a ser lo que fueron.

¡¡¡A TOPE!!!

Jesús Nieto Jurado. Escritor, periodista e investigador en la UCM. Madrid, abril 2012 5 INTRODUCCIÓN

26 años. Son pocos, lo sé. Entiendo perfectamente que muchos no queráis leer un libro escrito por un pseudoimberbe, por uno de los hijos de la historia más negra de la concepción de la educación, la LOGSE. Es comprensible. Precisamente por estos condicionamientos no quiero hacer ver que el presente escrito pretende ser una verdad absoluta. Esto que tenéis entre las manos parte desde la más absoluta subjetividad, porque aquí voy a verter mis opiniones y porque no existen opiniones objetivas, pero cuidado, porque voy a presentar y desmontar teorías con datos estadísticos que van a sorprender a más de uno. Sé de lo que hablo en este aspecto ya que otras veces, por otros medios, he hablado del mismo tema y me han llamado

6 Introducción

imbécil y genio a partes iguales -en realidad más veces genio que imbécil, pero no quiero dejar patente mi egolatría desde tan temprano-. Por eso os quiero a todos, a los que os gustará un poquito y a los que querréis tirarme piedras.

Soy madridista y mourinhista. Sólo he aguantado hasta el segundo párrafo de la introducción ocultando lo más grave. Y sí, habéis deducido bien, este alegato contra la Prostituzione Intellettuale va a girar entorno al Real Madrid y al tratamiento que recibe por parte de un amplio sector de la prensa, y, como no, entorno a José Mourinho, adalid de la indignación futbolística, el entrenador que no se conformó con poner su trasero en el reluciente banquillo blanco del Bernabéu y quiso dar un paso más, quiso poner el club patas arriba -en el buen sentido de la palabra- y resignificar el modelo de la institución.

José Mourinho es un precursor y, como todo precursor, es conflictivo e incomprendido por la gran masa social, porque a la gente le cuesta salir de sus rutinas, de sus credos perfectamente adquiridos -veremos si condicionados- durante largas décadas de Régimen del Buenismo. José Mourinho -preparaos, porque vais a leer este nombre unas cuantas veces- ha supuesto un shock para todo el país: a unos por admiración ante el que puede ser el que nos salve de la hipocresía imperante y a otros por escozor por ver como se les desmonta el castillo de naipes.

Yo ya llevaba harto de la situación mucho tiempo, viendo como el doble rasero cabalgaba impune a lo largo y ancho del panorama periodístico español: prensa, televisión, radios y, más viral y recientemente, Internet. Pero Mourinho fue la clave, todo

7 Introducción

empieza y acaba en él. Empieza porque sin él en el banquillo de nada serviría luchar por algo que no tendría representación ni defensa mediática. Acaba porque estoy convencido de que cuando José abandone el banquillo madridista -esperemos que después de muchas alegrías y grandes triunfos a lo largo de varios años- el país habrá cambiado, la mentalidad se habrá transformado y, por fin, España podrá avanzar a través de la autocrítica y de la huida de la hipocresía y la falsedad.

En noviembre de 2010, después de un sonrojante 5-0 en el Camp Nou me dispuse a escribir en mi blog1 sobre un concepto que había leído tiempo atrás en un foro y con el cual llevaba martilleando a mis followers en Twitter2 desde que lo aprendí. Este concepto, como bien habréis podido deducir, es la Prostituzione Intellettuale, alrededor del cual se organizará el desarrollo del libro y del que ya tendremos ocasión de exponer detalladamente su configuración y funcionamiento. Ese escrito en mi blog, en aquella época aún en pañales, tuvo un éxito notable de difusión para tratarse de algo de una persona pseudoanónima como yo. Poco a poco la gente empezaba a entender y comprobar que algo se cocía, que algo olía a podrido en la prensa. Matizo, la gente no es tonta y sabe que este problema lleva masacrando al Real Madrid mucho tiempo, lo que realmente empezó a suceder es que el runrún de que Mourinho podría ser la salvación empezaba a cobrar fuerza.

Meses después, a comienzos de verano de 2011, cayó en mis manos un gran libro, “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel3. Un llamamiento a la indignación contra la gran estafa sociopoliticoeconómica que está asolando la sociedad y

8 Introducción

que supuso, casi de manera inesperada, el germen de los movimientos de indignación popular en las grandes ciudades españolas y, posteriormente, europeas y del resto del mundo.

Esta indignación tiene que llegar al madridismo, el cual debe soltar el lastre acumulado durante todas estas décadas de vaivenes, durante toda esta época en la que el club ha ido a la deriva, siendo dominado y siguiendo las doctrinas que le marcaba la prensa. Una prensa que ha invadido el vestuario, las juntas directivas, ha truncado y subido el precio de fichajes y, lo que es peor, ha ensuciado y manipulado conciencias madridistas, ahora difícilmente recuperables. Esta es nuestra gran lucha, no es el Barcelona, ni el Atlético, ni el Manchester, ni el Alcorcón, nuestra lucha principal es contra nosotros mismos, contra nuestro presente, tenemos que regenerar el concepto de club y, lo que es más difícil, el concepto de madridista. Un madridista no puede ser alguien que se deja guiar por los dictados de manolos y pedreroles, ortegos y segurolas, relaños y castaños, tenemos que aprender a informarnos de fuentes limpias y a filtrar y reflexionar sobre lo que recibimos. No podemos ir al Santiago Bernabéu predispuestos a sentarnos, comernos nuestras pipas y estar más receptivos a la crítica que al cántico. Este es el gran reto que me propongo, despertar vuestras conciencias y fomentar la reflexión como modo de ver el deporte, y más que eso, como modo de vida.

Así que apretad los machos -en honor a Hugo Sánchez y su quinta- porque los capítulos venideros vienen cargados de mensajes que hay que leer y asimilar con atención. Sólo os pido que lo leáis, reflexionéis sobre ello y que, a partir de ahí, 9 Introducción

empecéis a tomar decisiones, podéis seguir como hasta ahora, podéis radicalizar vuestro mensaje en contra de Mourinho y de los mourinhopensadores como yo o, por el contrario, podéis despertar y empezar a actuar en consecuencia.

10

LA PROSTITUZIONE INTELLETTUALE

A me non piace la prostituzione intellettuale. Non mi piace, no. Mi piacciono l’onestà intellettuale, il resto dipende dal vostro giudizio. Io, però, sono sempre uguale a me stesso e mi sembra che negli ultimi giorni ci sia stata una grandissima manipolazione intellettuale e grandissimo lavoro organizzato per manipolare l’opinione pubblica.

José Mourinho1

12 La Prostituzione Intellettuale

Parece obvio que hay que comenzar describiendo el concepto de referencia del libro para, tomándolo como base de partida, empezar a estructurar lo que pasa, por qué pasa y qué se puede hacer para solucionarlo. A poco que uséis Internet es fácil que os hayáis topado con este término que, en un principio, no necesita traducción -prostitución intelectual-, pero sí explicación, ya que su amplitud es considerable.

Antes de nada, debo aclarar que me centraré fundamentalmente en el tema del Real Madrid y el Barcelona, con la galopante prostitución que sufrimos desde la meseta a través de los medios de comunicación circundantes, pero este término, como ya he dicho, es de magnitud extrema. La gran Prostituzione Intellettuale y, por otro lado, la más grave, es la que vivimos en el mundo de la política. Medios de comunicación que han perdido la noción de información y que ya sólo dedican sus esfuerzos a la manipulación de las mentes, a la tergiversación en busca de un fin, normalmente votos para sus superiores y, por ende, dinero para su bolsillo. Imposible fiarse de nadie. Pero me da tanto pavor y respeto hablar de ello, que simplemente me dedicaré al fútbol que, al fin y al cabo, no deja de ser un juego, un espectáculo. Dejo a los grandes pensadores y analistas del país, que los hay, y muy buenos, a cargo de estas denuncias y de esta regeneración. Aprovecho para recomendar a José Luis Sampedro, Arcadi Oliveres, Vicenç Navarro o Noam Chomsky, verdaderas referencias en busca de un mundo mejor. Vaya desde aquí mi silencio respetuoso sobre estos temas, ya que no quiero quedar en ridículo más que lo justo y necesario que ya quedaré, para algunos, con el presente libro. 13 La Prostituzione Intellettuale

Esta Prostituzione Intellettuale se refiere a corrientes de información que tratan de manipular la opinión pública. Un mensaje que, metido hasta en la sopa, pasa por incorporarse a la sociedad, la cual, como se puede deducir, es fácilmente manipulable y poco reflexiva. Como digo es mejor que me centre en el fútbol porque este tema llevado a la política me pone los pelos de punta. Dejo el mensaje y ya he dejado ejemplos de autores por si, finalizada esta lectura -o antes o a la vez-, os apetece dar un pasito más en vuestra reflexión, a los que tengo que sumar la obra “Desinformación”, de Pascual Serrano2, el libro de referencia que denuncia las manipulaciones de la prensa y en el cual me he basado ampliamente para el desarrollo de mi escrito, podréis encontrar numerosas citas y enlaces sacados de ese libro, un estudio imprescindible para los que estéis interesados en conocer cómo funcionan los entresijos del periodismo, las cloacas de la manipulación.

La primera vez que leí, porque fue leído, la expresión Prostituzione Intellettuale fue en el Foro ACB.com3. Foro donde llevo escribiendo desde finales de 2003 y donde he desarrollado de manera poderosa mi capacidad lectora, redactora y reflexiva. Con el foro aprendí que se puede aprender leyendo opiniones de otros. Y esto de reflexionar y opinar es una droga que poco a poco te va invadiendo todas las venas y arterias del cuerpo. Empiezas leyendo desde la distancia y un día te lanzas a opinar, te encuentras con debates que normalmente pierdes ante gente que expone muy bien sus ideas. La clave es no desistir y seguir confiando en tus posibilidades, poco a poco las palabras y las expresiones van mejorando en contenido y continente hasta que, poco a poco, tus mensajes van calando y 14 La Prostituzione Intellettuale

la gente te empieza a reconocer. Pues, como digo, con el foro aprendí mucho en el post oficial del Real Madrid C.F. Ilustres foreros de los que absorbí aprendizaje y que me influyeron mucho en lo que soy hoy. Ahí entendí que esto tenía que ser así, sufrido, ya que remar contra corriente es muy duro, muy cansado, te encuentras muchas trabas y a veces parece que vas hacia atrás, pero con cada uno que despiertas es una inyección de adrenalina que te hace seguir luchando por lo que consideras un mundo más justo.

Poco a poco fui leyendo y escuchando cosas de Mourinho, sobre todo durante la polémica eliminatoria de mayo de 2010 en la que terminó corriendo por el césped del Camp Nou, bajo la lluvia de los espumarajos del equipo de la humildad, y me encontré con que Mourinho declaró que

El Barça no es sólo un estilo sino un discurso y hay que luchar contra ambos. Y es que el Barça es tan importante por su discurso como por su estilo.

De repente empecé a comprenderlo todo, encajaban todas las piezas. El gran triunfo mediático del Barcelona reciente es su discurso. Una serie de consignas que han repetido hasta la saciedad y que han terminado por incrustarse en lo más profundo del razonamiento del español medio. Valores, humildad, cantera, deportividad, imagen; palabras que han estado prostituyendo durante todos estos años y que van a terminar por explotarles en las manos. Este es otro de los vicios que se ha incorporado a mi ser, a mi manera de actuar y de ver el fútbol: descubrir todas las

15 La Prostituzione Intellettuale

manipulaciones intelectuales de las que estamos rodeados. En ambas direcciones, ojo. Todo se manipula, en general todos los periódicos e informativos de deportes viven de la carroña, disfrutan manipulando, llevándose la información a su terreno, con ansias de sentirse poderosos, de sentir que pueden dominar el país. Y yo no pido que As, Marca, Deportes Cuatro o Punto Pelota se conviertan en panfletos infectos de madridismo incoherente, yo lo que quiero es un periodismo limpio, un periodismo de información veraz y contrastada, y no un sinfín de irresponsabilidades e invenciones escritas por artistas de la manipulación y del sabotaje informativo. Puestos a pedir, quiero menos información de fútbol y más de otros deportes, así no pierden hojas de periódico ni minutos de televisión y radio. Propongo sustituir toda esa bazofia aquihaytomatesca que no interesa a nadie por noticias frescas de otros deportes, que las hay, y muchas.

Pero centrémonos en la Prostituzione Intellettuale. José Mourinho, en su etapa en el Inter, se marcó un discurso antológico de 7 minutos durante una de sus famosas ruedas de prensa. Este monólogo se ha convertido en la gran semilla de la denuncia de esta manipulación intelectual, y lo podéis encontrar en la plataforma Youtube poniendo las palabras mágicas que ya os sabéis, pero del cual yo os voy a destacar las citas más destacadas, ya traducidas al español, de nuestro gran maestro:

A mi no me gusta la prostitución intelectual, no me gusta, me gusta la honestidad intelectual. Después, no lo sé. Después depende de vuestro juicio, pero yo soy el mismo. Me parece que

16 La Prostituzione Intellettuale

en este momento, en los últimos días ha habido una grandísima manipulación intelectual, pero grandísima, grandísima, grandísima manipulación intelectual y un grandísimo trabajo organizado para cambiar y manipular la opinión publica, y esto yo creo que es un trabajo fantástico de un mundo que no es el mío. […] Pero quiero decir una cosa, yo no entiendo que yo sea bueno, porque yo hablo a la prensa obligado, yo hablo a la prensa obligado, por contrato. Yo estoy aquí con vosotros porque me dicen que tengo que hacerlo después del partido. Yo que soy bueno, yo no manipulo la opinión. No manipulo la opinión del publico.

En italiano, ese “a me non piace la prostituzione intellettuale” (a mi no me gusta la prostitución intelectual) provoca en mi un vellopuntismo de dimensiones descomunales, se me eriza hasta el pelo de las orejas de ver cómo José Mourinho, el hombre, marcó el cambio de ciclo mental de la sociedad futbolística mundial. Esta frase, sumada a “grandísima manipulación intelectual y un grandísimo trabajo organizado para cambiar y manipular la opinión publica”, abre el camino del libro, de la denuncia de la Prostituzione Intellettuale. Como hormiguitas, opinión a opinión, noticia a noticia, artículo a artículo, los pseudoperiodistas de este país han ido manipulando la opinión de la gente, creando una imagen angelical en el Barcelona y diabólica en el Real Madrid. Y cuidado, no os confundáis, yo opino que la organización deportiva del Barcelona de los últimos 20 años es, al margen del discurso antes mencionado, muy superior a la del Real Madrid, y el equipo del triplete de Pep ha sido uno de los mejores equipos de la historia del deporte. Lo digo sin ningún pudor. Y Guardiola concretamente 17 La Prostituzione Intellettuale

me parece un entrenador magnífico, y admiro a jugadores como Iniesta, o Puyol y a una gran cantidad de deportistas de talla mundial que el Madrid no ha sido capaz de sacar en los últimos tiempos. Para los culés, leed bien estas líneas -si es que habéis llegado hasta aquí-, porque en breve empezaréis a espumajear y a exclamar que soy un ultra madridista con orejas de burro y que no soy capaz de ver más allá de la punta de mi pie.

Pero es que todo esto no es un cheque en blanco para alabar todo lo que haga el Barça y criticar todo lo que haga el Madrid, y esto es lo que me enerva y esto es lo que quiero denunciar, el doble rasero que se gasta la prensa ante acciones similares de uno u otro equipo. Porque Pep es muy buen entrenador, pero no es un santo caído del cielo. Porque Xavi es muy buen jugador, pero sólo un tonto puede creerse que este señor predica humildad. Porque Puyol es un enorme central, pero nos quieren hacer ver que es Teresa de Calcuta comparado con Pepe. Y tengo que insistir en el hecho de que no es mi intención vender al Madrid como el bueno de la película y el Barcelona como el malo, y las comparaciones que haré en algún momento pueden resultar odiosas, pero os recuerdo que mi denuncia es contra los medios de comunicación, contra esa gran estafa que nos intentan vender y que pasa por hacernos ver cosas que no suceden, y que, aunque sucedan, no suceden de la manera que suceden ni con la magnitud ni importancia que ellos creen que están sucediendo, porque esto es fútbol, es deporte, es competición, y se está perdiendo el norte, se está prensarrosizando el periodismo deportivo, y los resultados, el buen juego, las estadísticas, los analistas meticulosos han 18 La Prostituzione Intellettuale

dejado paso a la pseudoinformación del corazón que, aunque la acabamos por consumir, no interesa absolutamente a nadie. Por eso, a partir de los siguientes capítulos vamos a ir comprobando cómo nos han ido vendiendo cosas de una manera cuando realmente han sido radicalmente lo contrario, todo ello irá apoyado y documentado de la mejor manera posible, para que nadie piense que es fruto de una mente perturbada y lobotomizada por Mourinho como la mía. Sé que es difícil salir del letargo, pero también sé que se puede, porque yo he salido, y es sufrido, es difícil ir contra el mundo, pero moralmente es muy satisfactorio, esto de pensar por uno mismo es un lujo que os recomiendo a todos y cada uno de vosotros.

Y no quiero pecar de ególatra, ya ha habido varios periodistas que se han referido a esta prostitución intelectual, entre ellos Juanma Rodríguez, uno de los pocos que rema contracorriente en el caudaloso río de la manipulación mediática:

No tengo nada en contra de que se critique a Mourinho, lo tengo todo en contra de que se me tome por idiota. Y eso es lo que hoy hace el diario As con sus lectores, tomarles por idiotas, y de forma muy especial su director, Alfredo Relaño. Ya digo que no me parece mal que se critique a Mourinho, y seguro que algunos de sus comportamientos son absolutamente reprobables, pero a un medio de comunicación y a un profesional que pasa por ser uno de los gurús del periodismo deportivo hay que exigirles que argumenten sus críticas. […] Un nuevo acceso de prostitución intelectual4. Esta es la clave. Se puede y se debe criticar a Mourinho y podemos y debemos ser exigentes con él. Yo soy el primero

19 La Prostituzione Intellettuale

que cuando el Madrid juega mal, lo digo, y soy el primero que cuando el portugués sobrepasa la línea de lo permisible, lo digo, pero esa línea la marco yo, no me la marca la prensa. El tema en cuestión es que mediáticamente no se está tratando con el mismo rasero acciones similares en diferentes personas de diferentes equipos, y todos sabemos a lo que me refiero y es lo que vamos a ir comprobando con el desarrollo del libro. Y es que, como dice Rodríguez, nos están tratando como a tontos, y están creando una imagen de José Mourinho y del Real Madrid que no se corresponde con el sentir general del madridismo. Contra todo esto es mi lucha, nuestra lucha.

20 EL DISCURSO

El resultado de esta metodología, […] es que los medios cumplen con gran eficacia la tarea de aparentar que nos están informando rápida y diligentemente cada día, cada hora. Pero su función no es informar, sino desinformar, no es fomentar el análisis y el debate democrático, sino diluirlo y silenciarlo. Sin embargo, simulan preocuparse mucho por traernos las noticias a nuestras manos y nuestros ojos, fingiendo decir tanto cuando están diciendo tan poco, ofreciendo tantas calorías con tan pocos nutrientes. Si comprendemos eso, pasamos de una queja impotente sobre el funcionamiento de la prensa a un análisis radical de cómo los medios mantienen el paradigma dominante con tanta habilidad gracias a la desinformación.

Pascual Serrano1

21 El discurso

Aquí, con José Mourinho, se me abrió el camino, que, como ya sabemos, todo empieza y acaba en él. Así, a partir de ese momento, empecé a recopilar una serie de hechos y datos que sacaban a relucir infinidad de manipulaciones que todos habíamos ido viviendo pero no eramos capaces de ordenar ni reflexionar sobre el origen. Estos hechos son los que van a componer los ejemplos básicos de la Prostituzione Intellettuale. Recordad la gran afirmación: el Barcelona es tan importante por su discurso como por su estilo. El discurso es su clave, su gran trabajo. Vamos a verlo.

1) Hay un discurso que nos dice que el Barça es la cantera y el Madrid la cartera, pero que esconde que el Barcelona es el club que más gasta del mundo en salarios, con un promedio de 7.910.737 $ por jugador, por delante de Real Madrid, New York Yankees o Los Ángeles Lakers2. Lo que nos hace ver que su cantera es muy buena, sí, pero que su apego a los colores es directamente proporcional a los ceros de su ficha.

Un discurso que también oculta que “el equipo que más canteranos aporta a la primera división es el Real Madrid, con mucha distancia sobre el Barcelona”, 32 jugadores de la cantera del Real Madrid están en Primera División por 23 del Barcelona, según el estudio de la Peña Sevillista Alsolano3.

Este discurso nos deja de decir, por otro lado, que el Barcelona es el tercer club del mundo que más gasta en fichajes, ya que, según el estudio económico de The Swiis Ramble4, que abarca hasta la temporada 2010/2011, es decir, no incluye el desembolso de los fichajes del verano de 2011, el Barcelona

22 El discurso

habría gastado 225 millones de euros (gasto neto, esto es el resultante del dinero gastado en incorporaciones menos el conseguido en ventas de jugadores) en jugadores en los últimos cinco años, solo superado por el gasto del Manchester City y del propio Real Madrid, sin embargo siguen repitiendo con bastante poca vergüenza el discurso de que ellos se basan en la cantera y el Madrid en la cartera.

O convencen a todos, repitiéndolo hasta la saciedad, que cuando volvió Florentino al Real Madrid se gastó 300 millones de euros, lo cual es absolutamente falso, ya que el montante total de los fichajes fue de 257 millones de euros, a los que hay que restar 88 millones de ingresos por ventas, ergo el gasto neto del Real Madrid 09/10 fue de 170 millones de euros, no 300 como se encargó Guardiola de repetir insistentemente en sus conferencias de prensa basadas en la humildad y los valores. Prostituzione Intellettuale.

2) Hay un discurso que dice que el Barça hace un fútbol fantástico, cuando la inmensa mayoría del tiempo que está en posesión del balón se está defendiendo5, dicho por el propio Guardiola, el cual se ha inventado una evolución perfecta y precisa del catenaccio, pero catenaccio al fin y al cabo. El Barcelona juega muy bien cuando toca y combina en tres cuartos de campo y cuando ataca de manera vertical, -curiosamente la forma de juego por la que destaca el Real Madrid- pero cuando se defienden con toques insulsos en su campo entre Piqué, Puyol y Valdés, es realmente aburrido. Y se esconde que el Madrid de Mourinho atacó, con menos posesión, tan sólo un 55,33% de posesión de media frente al 71,35% del Barcelona, más y 23 El discurso

mejor, de manera más efectiva, vistosa y dinámica, ya que el Madrid tuvo la posesión de balón durante 1.995 minutos en la totalidad de la liga, 566,15 minutos menos que el Barcelona, que tuvo el esférico en sus pies durante 2.521 minutos, en los cuales el equipo madridista tiró más veces a puerta que el eterno rival, 708 tiros frente a 588, es decir, que a pesar de tener tantísimo tiempo el balón el Barcelona tiró 120 veces menos a puerta que el Real Madrid, equipo que remata cada 2 minutos y 45 segundos de los que tiene el balón frente a 4 minutos y medio, que es lo que tarda el Barcelona en realizar cada disparo. Ejemplificando en dos partidos muy especiales, aquel en el que cada equipo consiguió el dato de posesión más alto de su registro liguero, el Madrid consiguió mantener la posesión del balón un 70,12% del tiempo frente al Deportivo de la Coruña en Riazor, consiguiendo el escandaloso resultado de empate a cero; por su parte el Barcelona consiguió su dato más alto contra el Levante en el Ciudad de Valencia, con un 83,86% de posesión de balón, hecho que le valió para nada más y nada menos que empatar a uno, es decir, que se vuelve a demostrar que las elevadas posesiones de balón sirven, son muy útiles, pero no para atacar, sino par evitar que te ataquen, no significando que por tener más la pelota se va a atacar más y mejor, eso depende de otro tipo de factores, y se corrobora con otro tipo de datos, como por ejemplo los que se acaban de relatar y los que se van a seguir ampliando a partir de ahora.

También, finalizando con este apartado de la posesión, que casi daría para un libro aparte, observamos como el Real Madrid ha recibido más faltas que el Barcelona, 542 por 537, es decir, que esos casi 600 minutos que el Barcelona tuvo más 24 El discurso

la pelota que el Real Madrid durante toda la liga, sus rivales les hicieron 5 faltas menos, algo fácilmente comprensible, ya que la mayoría de ese tiempo, como ya se ha dicho, el Barcelona está dándose pases en su campo, Piqué para Puyol, Puyol para Valdés, Valdés para Piqué y vuelta a empezar -a veces se la dejan tocar a Busquets, pero poco-, y obviamente los rivales, que no quieren caer en su trampa, no les presionan tan arriba para no generar esos huecos que saben que pueden suponer su muerte. Y ojo, no quiero que esta recopilación de datos lleve a engaño, el Barcelona de los últimos tres años es mejor que el Real Madrid, pero su táctica, su manera de jugar es buena porque le da resultados, le da títulos, no es buena de manera independientemente como nos quieren hacer ver, con frases recurrentes de los culés como “lo importante no es ganar, es el estilo”, afirmación difícilmente creíble. Como digo, ese estilo es bueno porque les ha dado resultados, por nada más, porque ese es el primer y gran objetivo del deporte: ganar, y si -supuestamente- juegas mejor que el rival, pero pierdes, es que no has sido mejor.

Pero es que esta filosofía deportiva no me la invento yo, es que ya nos hablaba de ella así Alfredo Di Stéfano: “en el fútbol, lo principal es ganar, salir a la cancha a ver si se gana, porque la gente, el público, la hinchada se conforma con el ganar. El fútbol es una pasión, aunque hay una verdad grande: que es bonito jugar bien al fútbol y hacer demostración de calidad, pero cuando se enfrentan dos equipos de gran envergadura, eso es un toma y daca y no se puede apreciar la gran calidad. Y entonces, ¿qué hay que buscar? Intentar ganar, vencer al adversario. Es como el ajedrez. No hay que olvidar una cosa: 25 El discurso

que en los anales de la historia quedan los resultados, no figura si le dieron un baile bárbaro y ganaron 1-0, ni si se perdió injustamente. […] En esos tiempos ya nos dábamos cuenta de lo importante que era la misión, sacar el triunfo adelante. Si había que defender, defendíamos, y si había que atacar, atacábamos. Era un equipo que ya estaba acostumbrado al sufrimiento, no al lucimiento. Lo que importaba era que, al terminar el partido, se preguntara: “¿quién ganó?” “El Real Madrid”, eso era lo fundamental”6. Prostituzione Intellettuale .

3) Hay un discurso que nos vende que el Barcelona realiza una presión fantástica, que sus pases son milimétricos y precisos y que ahí radica la belleza de su juego y de su estilo, pero se esconde el dato de que el Madrid, ese equipo que según la propaganda depende de individualidades y que cuyos jugadores no se combinan entre sí, dio 503 asistencias frente a las 406 del Barcelona, casi 3 asistencias más por partido, que realizó 304 jugadas en el área en la temporada 2010/2011 frente a las 293 del Barcelona y que, pese a esa precisión en los pases y esa presión sin fisuras, el equipo catalán tuvo un peor balance de recuperaciones/pérdidas de balón, con 3.168 pérdidas y 3.378 recuperaciones, mientras que el Real Madrid perdió 3.377 balones y recuperó 3.600, es decir, un balance de +223 para el Madrid y un +210 para el Barcelona. También podemos rescatar datos como que el Real Madrid es el equipo que más córners saca, con 261, seguido del Barcelona con 254. En cuanto a las individualidades destacamos el hecho de que Messi e Iniesta ocupan los dos primeros puestos de la clasificación de regates de todos los jugadores de la Liga, es decir, que se combinarán muy bien con sus compañeros, pero 26 El discurso

en ocasiones no dudan en gambetear con el balón en los pies como tanto se le critica a otros jugadores de otros equipos7. Prostituzione Intellettuale.

4) Hay un discurso que nos intenta hacer ver que Pepe es un jugador violento, peligroso, asesino y un carnicero loco, con periodistas que sistemáticamente hablan de que no es digno de la historia del Real Madrid, que deberían echarle del club e imponerle sanciones ejemplares. Vaya por delante que Pepe, esto es subjetivo, me parece uno de los dos o tres mejores centrales del mundo -sino el mejor- y es lógico que la prensa no afín al Real Madrid -o la que es supuestamente afín pero que viven de la carnaza- lo quieran fuera de la capital española, porque es un peligro, pero no un peligro por su supuesta violencia, sino porque es un defensa y un jugador excepcional, de los que no hay más en el mundo. Pero es que este discurso nos esconde que Pepe en la temporada 2010/2011 realizó 24 faltas, ojo, lo repito por si no queda suficientemente claro, 24 faltas en toda la liga, a lo largo de 2255 minutos, una falta cada 93 minutos, es decir, ¡una falta por partido!, mientras que jugadores como Daniel Alves, con entradas escalofriantes en su palmarés pero con el beneplácito de la prensa y afición, cometió 55 faltas, casi el doble. O se esconde que a Pepe le sacaron 7 tarjetas amarillas, lo cual le coloca en la violenta posición de ser el jugador número 108º con más tarjetas en liga pasada, yéndose de rositas jugadores como Gerard Piqué, con 11 tarjetas amarillas, el propio Alves con 10 o Mascherano con 6, y cuya clasificación lideran Gurpegui con 16, Lopo con 15 y Ponzio con 14 tarjetas amarillas respectivamente, de los cuales, pobrecitos míos, ni se habla. Pero es que la peligrosa 27 El discurso

violencia de Pepe en el campo le ha llevado a realizar menos faltas que otros muchos jugadores que no gozan de la mala fama que el luso, como Sergio Busquets (41 faltas), Keita (36 faltas), Mascherano (28 faltas), Piqué (30 faltas) y hasta aquí todo normal porque son jugadores de corte defensivo, pero es que nos encontramos con el hecho de que hasta Pedro, Villa e Iniesta cometieron más faltas que el carnicero Pepe, con 33, 32 y 28 faltas respectivamente8. Pepe tiene la losa encima de aquella lamentable acción con Casquero, es el único gran manchón que se le puede achacar, tuvo un comportamiento pésimo e indigno, pero pidió perdón por ello, le impusieron una sanción y la cumplió sin rechistar, no creo que haya que condenar eternamente a un jugador por una mala acción puntual, máxime cuando jornada tras jornada demuestra ser tan bueno, un jugador que juega agresivo, que no violento, y que entra duro, pero no es un carnicero.

Como dice Alfredo Di Stéfano “yo no creo que los jugadores de fútbol vayan a pegar intencionadamente para reventar a un adversario, ¿no? Eso es lance del juego, el jugador va a buscar la pelota por lo general. Y si pone las piernas delante para trabarlo, te pega fuerte, te la puede romper, pero si vos tocás y saltás, no te puede pasar nada”9, aquí no se está refiriendo a Pepe en concreto, sino que habla del fútbol en general, y no se puede decir más claro, hay lances en el juego, momentos en un partido, en los que se entra fuerte a por la pelota o directamente a parar el rival, pero no se va a hacer daño, y Pepe yo creo que -salvo el ejemplo que he puesto- no ha ido nunca a hacer daño, ya que a lo largo de su ya extensa carrera no ha provocado ninguna lesión. Es el típico jugador 28 El discurso

que todo el mundo quisiera tener en sus filas, y eso es lo que verdaderamente ocurre. Prostituzione Intellettuale.

5) Hay un discurso que nos dice que es un chulo, un prepotente y un egoísta que sólo piensa en su propio lucimiento y sus estadísticas individuales, siendo un mal jugador de equipo y una persona que daña la imagen ancestral del equipo blanco, supongo que con esta propaganda intentar disimular o disminuir el impacto de su espectacular récord de goles, con nada más y nada menos que 41 dianas, un gol cada 71 minutos de juego. Huelga decir que todo esto viene por la interminable comparación Cristiano-Messi. Yo, vuelvo a ser subjetivo, opino que Messi a día de hoy, sobre todo por sus actuaciones de las últimas tres temporadas es mejor jugador que Cristiano Ronaldo, es prácticamente imparable y puede que sea de los más determinantes de la historia del deporte, es una bestia. Esto podemos extrapolarlo al discurso antes mencionado de que el Madrid gana por pegada y el Barcelona por juego y estilo, no amigos, seamos serios, el Barcelona gana, fundamentalmente, porque tiene un jugador que se llama Leo Messi, del cual dependen un altísimo porcentaje de sus victorias y éxitos, esto no es de un equipo que depende fundamentalmente del colectivo, sino de una organización jerárquica en la que si falta la punta de la lanza el equipo se resiente, y mucho, y creo que esto no sucede con el Real Madrid y con Cristiano Ronaldo, al cual se machaca una y otra vez con el hecho de que -supuestamente- “se esconde” en los partidos importantes, discurso que se desmoronó cuando marcó el gol en el minuto 122 que le concedió al Madrid su primera Copa del Rey en 18 años, supongo. Pero volviendo a 29 El discurso

los datos, la prensa nos vende a Cristiano como un jugador egoísta y que abusa del regate, perdiendo muchos balones con ello y perjudicando al equipo, pero con los datos en la mano Messi perdió 416 balones y Cristiano 408, es decir, que quizá Cristiano sea individualista, pero el argentino no le va a la zaga. Y en cuanto a balones recuperados seguro que tenéis todos incorporado en vuestro sentir general que Ronaldo cuando pierde un balón no baja, que se queda con los brazos en jarra, que no presiona, que no defiende, pero si nos fijamos en los datos de balones recuperados observamos cómo recuperó 64 balones, 4 más que Leo Messi, luego puede que ese discurso sea verdad, pero me gustaría escuchar las mismas críticas para acciones similares del jugador azulgrana. Pero es que también se dice que Cristiano no pasa nunca el balón, algo radicalmente falso cuando el luso dio 60 asistencias, sólo 7 menos que Messi, de las cuales 9 acabaron en gol por 19 del argentino, es decir, que podemos deducir que el dato de asistencias que acabaron en gol en el Barcelona por parte de Messi y las 10 menos que no lo hicieron en el Real Madrid por parte de Cristiano se pudieron deber a la falta de efectividad de los blancos ya antes descrita10.

Con todo esto no quiero vender ahora que nuestro jugador es mejor que el suyo (volved a leer lo que dije de Messi hace unas líneas si hay dudas), pero es que Cristiano es un jugador espectacular y no se le trata con el mismo respeto y admiración que al argentino, hecho que me parece que está basado simplemente en su look, en su pelo y en sus músculos, porque tiene muy pocos fundamentos futbolísticos. Prostituzione Intellettuale.

30 El discurso

6) Hay un discurso que reitera que Benzema es un jugador muy malo y que el Madrid se equivocó por ficharle a él en vez de a Villa, discurso que va a ser desmontado con estadísticas que van a resultar sangrantemente sorprendentes, porque la propaganda en este aspecto ha hecho mucho más efecto y más daño -recordemos la dañina portada del diario Marca que acompaña una foto de un cabizbajo Benzema con el titular “Está muerto”-. Podemos empezar hablando del precio y de la edad, Karim Benzema llegó al Real Madrid con 21 años y costó 35 millones de euros, mientras que David Villa se incorporó a las filas blaugranas con 28 años, costando 42 millones de euros.

Había una cantinela histórica en la prensa que decía que el club blanco nunca apostaba por jugadores jóvenes para formarlos y hacerlos grandes en sus filas, y que siempre fichaba jugadores ya consolidados y algunos en su recta final, pues bien, con esta decisión se hizo lo que todo el mundo anhelaba, ¿qué pasó? Que también se criticó. Es cierto que Benzema tuvo un primer año flojo, donde le costó entrar en la dinámica, pero vamos a comparar la temporada pasada, con Villa ya en el Barcelona y con Mourinho de entrenador del francés. Es cierto que David Villa mete 18 goles en liga por 15 de Benzema, pero hay que tener en cuenta que el asturiano jugó casi mil minutos más -Benzema hasta la lesión de Higuaín a finales de noviembre era suplente, lo que le hizo jugar 1.887 minutos en toda la liga por 2.758 de Villa-, marcando un gol cada 153,22 minutos, mientras que el francés encontró puerta una vez cada 125,80 minutos. Y seguro que tenéis todos en mente que Benzema es un fallón que tira al muñeco y que Villa es un killer, ¿verdad?

31 El discurso

Pues debéis saber que El Guaje necesita 7,17 remates para conseguir un gol, mientras que Karim marca cada 5,40 veces que dispara. Asimismo, es conveniente que sepáis que Karim Benzema, ese que juega en un equipo que no sabe asociarse arriba, dio, en casi mil minutos menos de juego, 28 asistencias por 24 de jugador culé. O que Karim Benzema, ese que es un vago, que no presiona y que no corre, recupera un balón cada 47,17 minutos, mientras que Villa lo hace cada 53,04 minutos por su parte11. Resumiendo, que con los datos en la mano la temporada del madridista fue superior en el aspecto individual, hecho que no veréis excesivamente destacado en la prensa ni en las tertulias deportivas, que dan por ciertas las frases sarcásticas que he ido comentando en este párrafo. Prostituzione Intellettuale.

7) Hay un discurso que nos vende a jugadores de un bando como auténticos genios del balón, -que lo serán, no voy a ser el yo el que lo niegue- pero que restan importancia a datos estadísticos que corroboran que jugadores del Real Madrid hicieron una fantástica temporada, como nos demuestra el hecho de que Mesut Özil repartiera nada menos 112 asistencias, de las cuales 17 acabaron en gol, mientras que jugadores que gozan de la ausencia absoluta de críticas por parte de la prensa, como Xavi o Iniesta llevaron a efecto 68 asistencias el primero, acabando en gol 8 de ellas, y 50 del manchego de las cuales en sólo 1 sus compañeros consiguieron marcar. Pero es que si tomamos los minutos de juego como referencia nos topamos con el dato de que el turco de ojos saltones del equipo blanco da una asistencia cada 22,78 minutos, mientras que el entusiasta anunciante de Kalise para todos necesita 32 El discurso

55,78 minutos en el campo para ofrecer un pase que acabe en tiro a puerta de uno de sus compañeros12. Prostituzione Intellettuale.

8) Hay un discurso que dice que el Madrid es un club de cuatreros, que negocia con los jugadores por la espalda y que el Barça en cambio es la nobleza personificada. Pero que esconde como el Barça negoció con Villa a espaldas del Valencia y el Madrid todo lo contrario (dicho por el mismísimo Manuel Llorente), o como el Barça ha hecho lo propio con Cesc Fábregas durante casi un lustro hasta que lo han conseguido, haciendo de ello un cuestión prácticamente de estado, involucrando a Zapatero y al Primer Ministro británico, alentando a Wenger y al Arsenal, con un contrato en vigor con Cesc, a que les regalaran el jugador ya que les pertenecía por ADN. Prostituzione Intellettuale.

9) Hay un discurso que habla de un Barça que cayó contra un equipo ultradefensivo como el Inter de Milán entrenado por un técnico ultradefensivo y por culpa de los árbitros, pero que esconde el juego ofensivo del Chelsea de Mourinho, el espectacular juego del Inter en los cuartos de final de aquel año, el repaso que le dio el Inter al Barça en la ida de semifinales, las lesiones y expulsiones que condicionaron la vuelta o, simplemente, el robo más escandaloso de los últimos años en Stamford Bridge, por obra de Ovrebo, que propició la Champions del Barcelona y por tanto su triplete y posterior sextete. Asimismo, en la eliminatoria de Champions en semifinales que enfrentó al Real Madrid y al Barcelona, a pesar de la insistencia mediática en la táctica ultradefensiva 33 El discurso

de Mourinho en la ida, el Barcelona sólo disparó dos veces más a puerta, sacaron los mismos córners, el FCB hizo 4 faltas más -¿cómo es posible tener el balón un 80% del tiempo y cometer más faltas que el sólo que dispone de él el 20% restante?- y sólo consiguieron marcar a raíz de la expulsión de Pepe, mediando la tragicomedia Daniel Alves, ese artista de la piscina. Es decir, que, nuevamente, se impuso el discurso de que un entrenador es ofensivo y otro defensivo, basándose en la insulsa e inoperante posesión de balón, a pesar de los datos que acabo de destacar y que no engañan, ya que lo que sucedió en aquel partido es que ambos equipos se defendieron durante casi todo el partido, con el matiz de que uno se defendió con la pelota y otro lo hizo sin ella, pero el concepto y la táctica fue defensiva en ambos13. Prostituzione Intellettuale.

10) Hay un discurso que habla de un técnico, Guardiola, que es la bondad personificada pese a que fue expulsado 10 veces como jugador y 4 en lo que lleva de entrenador14. Un discurso que dice que el susodicho nunca se queja de los árbitros pero que esconde que cada vez que les perjudican, pocas eso sí, no pierde la ocasión de criticar a los colegiados, destacando su gran momentazo criticando el acierto del árbitro en la final de la Copa del Rey, “por centímetros”. Un discurso que toma como simpático y como que ya era hora de que contestara a Mourinho cuando, de una forma un tanto maleducada como siempre le critican al técnico portugués, exclamó “José, tú eres el puto amo, el puto jefe”15. Prostituzione Intellettuale. 11) Hay un discurso que dice que el Madrid gana porque tiene pegada y el Barça buen juego, cuando en realidad el Madrid de Mourinho, excepto el 5-0, ha jugado mejor la mayoría de los 34 El discurso

partidos, y, por tanto, es el Barcelona y no el Madrid -que falla más que una escopeta de feria, como ha quedado demostrado en la Supercopa 2011- el que gana, en un alto porcentaje, por pegada y por jugadas aisladas individuales. Hecho que se corrobora con la estadística mencionada en el punto 2 que nos indica que el Madrid consiguió meter 102 goles frente a los 95 del Barcelona, es decir, que a pesar de que el equipo blanco tiró 120 veces más a puerta, sólo consiguió meter 7 goles más. Aún así la prensa, ya en la temporada 2011/2012 sigue insistiendo en que el Madrid gana sus partidos por pegada y matiza que la liga es muy floja, pero que el Barcelona realiza un juego celestial16. Prostituzione Intellettuale. 12) Hay un discurso que habla del Madrid como un local de alterne -por decirlo finamente- pero que olvida que hace tres años la mayoría de socios del Barcelona estuvieron a punto de echar a su presidente (Joan Laporta) con una moción de censura, que se puso en duda a jugadores como Xavi Hernández, Etoo o Valdés desde dentro del club, que incluso había sectores de la afición muy descontentos, hecho que recogió excepcionalmente el blog elpaseatrás con comentarios de aficionados blaugranas17, y que había jugadores que llegaban a los entrenamientos digamos en condiciones poco propicias para la práctica deportiva, con la connivencia del presidente del momento. Ese discurso es el mismo que intenta ocultar que el propio Barcelona se moría por tener a José Mourinho como entrenador, que el propio Sandro Rossel prefería al portugués antes que a Guardiola, reconocido por Johan Cruyff18, e incluso hubo una campaña de la prensa afín al equipo culé que también pretendía fichar a Cristiano Ronaldo para su equipo, ese al que ahora insultan en cada oportunidad que tienen. 35 El discurso

También podemos comprobar como ya se han incinerado y enterrado las cenizas de dos episodios absolutamente bochornosos protagonizados por el Fútbol Club Barcelona, como son aquella vez que Figo visitaba el Camp Nou por primera vez después de su puente aéreo con dirección Madrid, el cual todos recordamos por el cochinillo, que se quedó como curiosidad, pero que esconde lo verdaderamente grave, que fueron los lanzamientos de botellas de cristal, navajas o teléfonos móviles. Ante eso se le impuso al club blaugrana una sanción de dos partidos de clausura del campo. Sanción que hoy, diez años después, siguen sin cumplir y que jamás cumplirán, algo de lo que a mí me haría sentirme muy avergonzado. Pero no fue la única sanción que se permitió que se saltaran a la torera, ya que también se les infligió una sanción de un año sin participar en la Copa del Rey por su no comparecencia, en aquel dantesco espectáculo en el que salió el equipo al campo, con Pep Guardiola como capitán, y se negaron a jugar el partido. Nuevamente, diez años después, siguen sin cumplir ni, obviamente, la cumplirán jamás. Prostituzione Intellettuale.

13) Hay un discurso que habla del Barça como paradigma de la libertad y la solidaridad y que presume de su patrocinio con UNICEF, pero que esconde sus acuerdos y el dinero ingresado desde una dictadura, genocida y torturadora, como Uzbekistán, de lo cual nos habla Greg Murray19 , ex embajador británico en el citado país: “seria como vincularse con Adolf Hitler para promover a un equipo en el Berlín de los años treinta. […] Realmente es sorprendente incluso en el loco mundo de dinero del fútbol el ser ciego a la moralidad”.

36 El discurso

O que, sin ir más lejos, este año ha comenzado un patrocinio con Qatar Foundation, que, como nos dice Pilar Rahola20, experta en el mundo islamista, “entre el logo de una organización internacional democrática dedicada a la mejora de las condiciones de la infancia en el mundo, y el logo surgido de una férrea dictadura , que no reconoce los derechos de las mujeres ni de las minorías religiosas, ni de los homosexuales, ni de los trabajadores extranjeros y que promociona la visión wahabista del islam en todo el mundo, naturalmente el Barça ha escogido Qatar”. Una organización, Qatar Foundation que, en palabras de Antonio García Ferreras21, “respeta, venera, apoya y se inspira en personajes como el clérigo egipcio Yusuf Al Qaradawi, […] uno de los intelectuales más influyentes del mundo musulmán […] 1. Defiende el asesinato de mujeres israelíes embarazadas. 2. Califica a Adolf Hitler como bendición divina por haber ejecutado el holocausto judío. 3. Afirma que el máximo anhelo de un palestino es convertirse en bomba humana. 4. Aprueba los atentados suicidas. 5. Es partidario de la ejecución de homosexuales y lesbianas. 6. Defiende como necesario el castigo físico a las mujeres y añade que a muchas les agrada. 7. Apoyó y respaldó la fatwa del ayatolá Jomeiní que ordenó la ejecución del escritor Salman Rushdie tras la publicación de los versos satánicos. 9. Plantea cambiar la base del sistema horario del planeta emplazando el meridiano de Greenwich por la hora de La Meca. 10. Tiene prohibida la entrada en países como Estados Unidos o el Reino Unido. Hay más y la cúpula del Barça sabe esto desde el principio. Posiblemente para justificar lo injustificable, y adormecer sus conciencias, algunos empezarán a imaginar similitudes

37 El discurso

entre los patrocinios de Qatar Foundation y de Bwin, la marca de la camiseta blanca. No parece sin embargo que las empresas de apuestas deportivas sean una preocupación vital de organizaciones como Amnistía Internacional o que estén vinculadas a predicadores que alientan la destrucción y un fundamentalismo letal, incluso para el buen Islam.”

A pesar de todo esto, que es bien sabido y que sólo hace falta indagar un poco para darse cuenta de lo que sucede en los países islámicos que tienen acuerdo con el Fútbol Club Barcelona, al señor Josep Guardiola, no le importa seguir tirando de su repertorio más hipócrita cuando califica a Qatar (país en el que estuvo viviendo en su época de jugador) como “el país del mundo islámico más abierto, más occidental, sino no le hubieran dado el mundial. Se quieren abrir al mundo occidental, donde las democracias están mucho más instauradas. […] Viví allí durante dos años con mi familia y me trataron muy bien”22, lo cual forma parte de un discurso blaugrana altamente manipulador y peligroso y del que pocos medios se hacen eco para criticarlo, podemos contar con los dedos de una mano los periodistas que se atreven a cuestionar la conflictiva publicidad culé.

Sin embargo este discurso tan cruel que camufla de manera ruin estos contactos del Barcelona no se rasga las vestiduras en criticar cualquier palabra o gesto altisonante de José Mourinho, cuando lo cierto es que el Real Madrid con él ha tenido dos hechos bastantes positivos desde el punto de vista social, como son el partido en Lorca tras el terremoto que asoló la ciudad, y más recientemente la donación por parte de José 38 El discurso

Mourinho del Balón de Oro que ganó en 2010 a la fundación de ayuda a los enfermos del cáncer que lleva el nombre de su amigo, el malogrado Bobby Robson23, algo que costó casi 36 horas que algún medio español le diera algo de cobertura a la noticia, que terminó siendo ínfima, ya que estaban demasiados ocupados por aquella época en intentar destrozar el vestuario del Madrid con desinformaciones varias. O también el bonito gesto que tuvo la plantilla del Real Madrid cuando a Eric Abidal le diagnosticaron un tumor, portando todos los jugadores blancos una camiseta en apoyo al francés del equipo blaugrana. Podría decir que pocos clubes se acordaron de Rubén de la Red (campeón de Europa en 2008 con la selección) cuando éste tuvo que dejar el fútbol por un problema cardíaco. Pero no lo voy a decir. Bueno, ya lo he dicho, pues eso. Prostituzione Intellettuale.

14) Hay un discurso, instigado sobre todo por el adalid del FÚPBOL -así lo pronuncia- Xavi Hernández, que dice que jugar bien sólo es lo que hace el Barça y que cualquier otra manera de jugar al fútbol, por mas que dé resultados y números, no es buena sino es como la del equipo culé, pero que sin embargo cuando ganan una eliminatoria, como la Supercopa 2011, siendo notablemente inferior al Real Madrid en juego, no tienen ningún problema en volverse resultadistas y presumir de ello, con declaraciones de niño consentido de papá como “es lamentable la imagen del Madrid. No dejan jugar, solo dan patadas”24, es decir, que cuando su estilo les lleva a conseguir los títulos son los mejores porque su estilo es el mejor, único e inigualable, y no querrían ganar si no fuera con ese estilo, porque ello sería indigno e incluso eso no sería 39 El discurso

ni siquiera fútbol, pero no se rasgan las vestiduras en celebrar títulos y partidos que ganan en los que les arrebatan ese estilo del que tanto presumen y esa pelota a la que tanto miman. Prostituzione Intellettuale.

15) Hay un discurso que nos dice que el Barcelona ficha jugadores desde el ingenio y la humildad, mientras que el Real Madrid derrocha dinero de manera indigna, llegando a valorar los fichajes blancos personalidades como el arzobispo de Barcelona, que los calificó como“dispendios monumentales”25 o el propio Michel Platini, presidente de la UEFA, exclamando sentirse “avergonzado” por el coste del fichaje de Cristiano Ronaldo26. Este mismo discurso nos camufla como el Barcelona con la operación Ibrahimovic cometió uno de los mayores despilfarros de la historia del deporte. El coste del fichaje fue de 45 millones de euros más Samuel Etoo, al cual, en aquel momento mejor nueve de Europa, lo tasaron por la ínfima cantidad de 21 millones de euros, quedando así su discurso enlatado en que se habían gastado “sólo” 66 millones, cuando lo cierto es que, con la lógica en la mano, Samuel Etoo debía valer al menos lo mismo que Zlatan, por lo que el valor real del fichaje podemos situarlo, tirando por lo bajo, en 90 millones de euros. Por supuesto aquí ningún arzobispo ni presidente chusquero de federación comentó nada al respecto. Pero no se comentó nada -o se comentó poco- cuando lo malvendieron un año después, lo que supuso “en concreto, una merma presupuestaria […] de 44,2 millones de euros recogidos en concepto de Pérdidas por traspasos, recogida dentro del capítulo Otros gastos de explotación del equipo azulgrana. La práctica totalidad de ese gasto se debe al delantero sueco. 40 El discurso

[…] Cuya imputación en los presupuestos de 2010/2011 obligó a contener el gasto en casi todos los apartados durante la temporada pasada”27. Prostituzione Intellettuale.

16) Siguiendo con el tema de los fichajes, hay un discurso que dice que el Madrid roba a los jugadores, por lo que los directivos de los equipos a los que el Madrid quiere fichar un jugador se encargan de hacer campaña manipulando, intentando dejar al club blanco como ladrón capitalista y al jugador como pesetero, vendido y chaquetero. Sin embargo estos mismos clubes le ponen al Barcelona buena cara ante acciones similares. Ejemplo práctico lo tenemos con Ramos, odiado, repudiado y silbado aún hoy en Sevilla, o Alves, Keita y Adriano tras fichar por el Barcelona, ovacionados a su vuelta. O con David Villa, que tras el verano en el que el jugador estuvo a punto de fichar por el Madrid en Mestalla les faltó poco para empezar a quemar sus camisetas, sin embargo luego fichó por el Barcelona y fue recibido entre palmas y vítores. Este discurso se suma al clásico de “el Madrid no apuesta por los españoles”, el cual no tiene en cuenta la problemática o directamente la negativa que se encuentra el Real Madrid cuando quiere fichar un jugador español de un club español. Prostituzione Intellettuale.

17) Hay un discurso que habla de que cuando el Real Madrid gana ampliamente a un rival -supuestamente- débil es porque ese equipo es muy flojo y son unas hermanitas de la caridad, pero que en cambio cuando es el Barcelona el que gana los partidos con comodidad se presume de que el equipo catalán los ha maniatado con su toque. Hecho que se

41 El discurso

demuestra recordando los enfrentamientos del Real Madrid con el Milan en la primera fase de la Champions, partidos en los que el Madrid jugó muy buen fútbol, pero que el discurso se encargó de matizar poniendo el mote al equipo italiano de “cementerio de elefantes”, sin embargo en la temporada siguiente, la 2011/2012, el que se enfrentó a dicho club en la fase de grupos fue el Barcelona, y, como os podéis imaginar, parecía que había vuelto el Milan de Sacchi, algo que no debe sorprendernos cuando el propio Pep Guardiola exacerba el nivel de sus rivales, primero para curarse en salud por si pierden y segundo para darle más autobombo a sus victorias, lo cual pudimos comprobar en sus enfrentamientos ante los durísimos equipos del Copenhague y el Shaktar. Prostituzione Intellettuale.

18) Hay un discurso manipulado absurdamente sobre la tangana de la Supercopa 2011, cuando las imágenes están a la vista de todos y los hechos fueron los siguientes: Marcelo realizó una entrada fuera de lugar, salvaje, fue castigada como tal, le expulsaron y cumplió su sanción. Ante la cual el banquillo del Barcelona saltan como locos a comerse a Marcelo, con Pep Guardiola a la cabeza como si un resorte rectal llevara incorporado. A partir de aquí al primero que se ve del Madrid es a Xabi Alonso intentando poner paz, algo casi imposible cuando un equipo entero está interesado en forzar una pseudofranja de Gaza en medio del partido. Porque esto es lo que nos ocultan los medios: el Barcelona fue el principal instigador de la tangana, era lo que buscaban y es lo que buscan constantemente en los partidos. Si había un equipo que necesitaba enmarañar el partido ese era el Barcelona. Ese club 42 El discurso

tan enorme que estuvo 45 minutos perdiendo tiempo en cada partido, 90 minutos en total, de los 180, un 50% del tiempo de juego estuvo reteniéndolo: Valdés perdiendo un minuto por saque, cada jugador tirándose al suelo a la mínima oportunidad (esto es común), con órdenes precisas y jerarquizadas de que los recogepelotas se hicieran los despistados. Táctica de equipo pequeñito -como dijo Mourinho en rueda de prensa- que no veréis criticada en la prensa. Prostituzione Intellettuale.

19) Hay un discurso que intenta enfrentar mediáticamente a José Mourinho con Iker Casillas. Esto forma parte del gran discurso de la prensa de que Mourinho pretende destrozar el fútbol español y por eso quieren hacerle romper con el capitán de la Selección Española y del propio del Real Madrid. Todo empezó en el verano de 2011 donde empezó a circular el rumor de que el entrenador portugués quería desposeer del brazalete de capitán a Iker Casillas en favor de un jugador de campo que pudiera estar al quite en las réplicas al colegiado u organizando el equipo, hecho que a mí ni a -me consta- muchos madridistas nos parecía mal, era una medida mediáticamente arriesgada pero desde mi modo de ver correcta. Aún así se demostró que esto no fue llevado a cabo y que Iker siguió siendo el capitán a todos los efectos. Pero la cantinela volvió con el partido del trofeo del Santiago Bernabéu que enfrentó al Real Madrid con el Galatasaray, partido posterior a la vuelta de la Supercopa, en el cual sucedió la tangana antes descrita y que acabó con Casillas muy enfadado con sus compañeros de Selección culés. Pues bien, poco después circuló en la prensa que Iker había telefoneado a Xavi, algo lógico y normal porque son amigos desde mucho antes de ser profesionales, 43 El discurso

para tranquilizar los ánimos y que las aguas de la amistad -que no de la competitividad- volvieran a su cauce. De inmediato la prensa empezó a especular con que esto a José Mourinho no le había hecho gracia. Y José se lo puso en bandeja, en el Trofeo Santiago Bernabéu el portero que jugó los 90 minutos fue Antonio Adán, hecho que monopolizó la rueda de prensa posterior en la que el entrenador blanco no se cansó se repetir que Antonio necesitaba jugar minutos y el equipo necesitaba tener un segundo portero preparado por si hiciera falta saltar al campo en algún momento determinado, y que todos los jugadores de la plantilla deben sentirse importantes y ninguno debe creerse que tiene el puesto asegurado de por vida. Una medida fantástica desde mi punto de vista, pero que a la prensa no le valió, pues siguieron con el debate varios días, copando tertulias y debates que iban desde considerar que Mourinho se quería cargar a Casillas hasta los desvaríos más absolutos como que el José Mourinho quiere destrozar la Selección Española y el fútbol español. Absurdo.

Este hecho de por sí ya es cómico y circense, pero lo es más si recordamos que una semana antes, en el Trofeo Joan Gamper, el trofeo homólogo culé, Pep Guardiola decidió que Víctor Valdés también se quedara en el banquillo los 90 minutos. ¿Comentarios de la prensa? Efectivamente, ninguno. Pero es que si nos ponemos quisquillosos podemos rescatar de la historia que Iker Casillas sí que ha recibido algún castigo en su dilatada carrera -si se puede llamar así a ser el suplente del Madrid-, pero fue en el año 2000 con Vicente del Bosque en director blanco. Hechos que hablan por sí mismos. Prostituzione Intellettuale. 44 El discurso

20) Hay un discurso que dice que José Mourinho no apuesta por la cantera, como se puede ejemplificar con el punto anterior, pero que esconde que “desde que Juan Carlos, el joven extremo izquierdo, debutara con el primer equipo en la sexta jornada de liga frente al Depor, hasta Joselu que ingresó en el minuto 84 por Benzema en el último encuentro de liga, firmando un gol 2 minutos después, han sido 10 las jóvenes promesas que el míster Mourinho ha hecho debutar con el Real Madrid, y es que desde la era de Del Bosque un técnico no había tenido tantos debut de la Fábrica, el técnico campeón del mundo permitió el debut de 17 mirlos blancos entre todos las competiciones oficiales”28. Es decir, que junto con Juan Carlos y Joselu, también debutaron con el primer equipo Mateos, Adán, Sarabia, Morata, Alex Fernández, Nacho Fernández, Tomás Mejías y Jesús. O se pasa por encima del hecho de que José Mourinho se deshaga en elogios cada vez que habla de canteranos madridistas como Álvaro Arbeloa y Esteban Granero. Prostituzione Intellettuale.

21) Hay un discurso que dice que “el Barcelona ya tiene más títulos que el Madrid”29 a pesar de que cuentan para su total tres títulos de Ferias, que la UEFA nunca ha considerado oficiales. Pero aún con todo eso, es cierto que la balanza de títulos oficiales en total está muy equilibrada, pero si contamos las Ligas y las Copas de Europa, las competiciones que verdaderamente distinguen la grandeza de los clubes nos encontramos con que el Real Madrid ha ganado 40 (31 Ligas y 9 Copas de Europa) por 25 del Barcelona (21 Ligas y 4 Copas de Europa), luego la diferencia es de quince títulos oficiales de

45 El discurso

diferencia, y es un dato que aún haciendo el Barcelona doblete durante los próximos siete años de manera consecutiva no conseguiría igualar. Prostituzione Intellettuale.

22) Hay un discurso que habla del Madrid como un equipo agresivo y marrullero que monta tanganas y que se desenvuelve bien en la gresca y la agresividad, algo que pudimos comprobar con el tratamiento que la prensa le dio a los sucesos del partido de vuelta de la Supercopa de España de 2011 como ya se ha comentado, en la cual se puede observar como los jugadores del Barcelona se dedicaron a enmarañar el partido, cosa que no debe sorprendernos ya que es su modus operandi en cualquier partido que tiene medianamente complicado: rodear, acosar y amedrentar al árbitro una, otra y otra vez, lo que termina por condicionar al colegiado aunque éste no quiera, lo cual suele acabar prostituyendo el resultado final de los partidos. Pero es que lo bochornoso vino cuando semanas después la Selección Española jugaba un partido contra Chile, partido en el cual, curiosamente se montó una tangana similar o incluso peor a la del Camp Nou, con la salvedad de que esta vez la prensa al unísono interpretó la pelea como símbolo de unión y fuerza de equipo del conjunto campeón del Mundo y de Europa, con comentarios como este de Alfredo Relaño: “una gresca final sirvió de perfecto escenario para la reconciliación. […] Les unían unos colores, un orgullo de campeones del mundo”30, sin embargo este mismo autor el 18 de agosto, el día después de la Supercopa, dijo “el Madrid no supo perder. […] Mientras el Barça da una imagen de exquisitez y buen juego, el Madrid se va haciendo un cartel de equipo feroz, valentón, pendenciero. Es hora de que Florentino reflexione seriamente sobre esto, 46 El discurso

porque empieza a ser grave”31. Es decir, que cuando el Madrid es el que se defiende y no se deja pisotear, porque insisto que si alguien tenía que defenderse en aquella Supercopa era el Real Madrid ante la actitud amenazante de los jugadores blaugranas, es que son unos fulleros y que Mourinho se está cargando el fútbol español, pero ante una acción similar con la Selección España actuando como conjunto en una disputa frente a Chile se escenifica unidad y equipo. Sin embargo, si revisamos la historia podemos comprobar como de manera continua durante largas décadas estos acontecimientos de rivalidad exacerbada entre jugadores de Barcelona y Real Madrid se han ido repitiendo, habiendo buen rollo en la selección, pero dejándose el alma por ganar en la competición doméstica, tal y como se cuenta que hizo el mítico Goyo Benito32, que “tras jugar un partido de selección española y ante el inminente duelo Madrid-Barça, que se iba a disputar apenas cuatro días después, se despidió de los jugadores azulgranas, con quienes amigablemente había compartido la concentración internacional, diciéndoles: “el domingo llevad el DNI en la boca porque a partir de este momento ya no os conozco””, lo cual supone, básicamente, algo que haríamos todos y cada uno de nosotros. Bochornoso doble rasero.

Sobre todo esto también habló el propio José Mourinho: “una tangana es lo que ha pasado por ejemplo en el España-Chile, y vosotros habéis dicho que era una cosa espectacular, increíble, que demostraba el espíritu del equipo, que demostraba una carácter tremendo de los jugadores que eran como hermanos. El Real Madrid si lo hace somos un grupo de bandidos”33. Prostituzione Intellettuale. 47 El discurso

23) Hay un discurso que intenta constantemente vender que hay mal ambiente y divisiones en el vestuario del Real Madrid, que si los portugueses van por un lado y los españoles por otro, que si hay jugadores marginados, que Higuaín no se habla con Cristiano ni con Benzema, que Iker se lleva mal con Cristiano, etc, etc, etc. Cuando lo cierto es que quien haya pertenecido a algún equipo, sea del deporte que sea y en la categoría que fuera, sabe que dentro de un equipo no te llevas igual de bien con todos, que no todos son tus amigos, esto es lo más normal del mundo, con unos haces más migas y entablas relación más allá de los entrenamientos y partidos, y con otros cuesta más. Pues imaginad todo esto en un equipo de 24 jugadores, es imposible que vayan todos juntitos de la mano a todos lados, es inviable y además absurdo. Es lógico que los portugueses hablen entre ellos más que con los españoles, es lógico que los alemanes se relacionen más entre sí y es perfectamente comprensible que los jugadores que también comparten vestuario en la selección española se sientan más unidos entre ellos. Y no hay que tener miedo a que una nacionalidad que no sea la española tenga una fuerte representación en el equipo, como es en este caso con los portugueses, ya que os recuerdo que en España estábamos -el que lo estuviera, hablo en plural refiriéndome a la prensa- muy orgullosos del Spanish Liverpool, con Rafa Benítez al frente y varios jugadores españoles en la plantilla, entre ellos Arbeloa y Xabi Alonso por cierto. Como digo, todo esto es absolutamente normal, tanto que haya diversidad como que ocurran roces entre ellos en los partidos y/o entrenamientos, se juegan mucho, quieren hacerlo lo mejor posible y a veces se pueden

48 El discurso

enfadar y recriminar acciones, lógico y normal en un equipo que lo da todo, como ya sucedía en los años 50 y 60 en el Real Madrid según nos cuenta Don Alfredo Di Stéfano: “nosotros en el campo no parábamos de gritarnos, incluso alguna vez nos mandábamos a la mierda. Pero había amistad, y después todos nos íbamos a tomar una copa. Los contrarios recuerdo que decían: “a estos del Madrid no hay quien les entienda, se putean en el campo, se insultan, gritan, esto, lo otro...y luego se abrazan como si nada”34. Prostituzione Intellettuale.

Esta es la forma en la que los periodistas nos cuentan las cosas, mientras por el otro lado tenemos una serie de datos que se asemejan un poquito más a lo que podríamos llamar la realidad. Pero no creáis que ellos me darían la razón si leyeran esto, eso es inviable, no sé si será lobotomización o simplemente orgullo, pero no verás a un periodista reconocer que sabe desinformar, que desinforma y que lo seguirá haciendo. No os dejéis engañar, hay que informarse bien antes de dejarse llevar por opiniones sesgadas, llegad a vuestras propias conclusiones y valoraciones y alejaos de pensamientos uniformados, si se plantean teorías prácticamente como únicas, huye de ellas, no te fíes, seguramente estén tratando de engañarte.

Tengo que seguir insistiendo en el hecho, porque sé que es difícil que las mentes perturbadas comprendan el significado de la denuncia del libro, de que lo que yo no quiero hacer ver es que todo lo que sea el Real Madrid es bueno y todo lo que huela a blaugrana es malo, no puede haber nada más lejos de la realidad, ya lo he dicho muchas veces, el Barcelona es mejor ahora y lleva siendo mejor durante tres años, pero no per se

49 El discurso

sino porque ha ganado casi todos los títulos posibles mientras que el Madrid sólo ha ganado una Copa del Rey, es que esto es impepinable y no admite discusión, los títulos marcan lo bueno o malo que terminas siendo y de la manera que pasas o no a la historia.

Lo que yo denuncio y lo que voy a seguir denunciando es el doble rasero de la prensa ante acciones similares o, lo que es peor, ante acciones que son peores en Barcelona y se ocultan o matizan. Y toda esa colección de datos y estadísticas que he rescatado no sirven absolutamente para nada, ya que el que terminó ganando la Liga fue el Barcelona y eso es lo que cuenta -aunque podríamos debatir largo y tendido sobre cómo y por qué ganó la Champions, pero ese es otro tema-, pero me indigna muchísimo el escarnio y la persecución de ciertos sectores de la prensa hacia Mourinho y Florentino, haciéndome pensar que hay elementos que yo no alcanzo a comprender, guerras de poder, que pretenden hundir todo lo salga de las manos de Florentino Pérez y que, en este caso, le ha tocado a José Mourinho, el cual, como archienemigo y némesis de Pep Guardiola, el entrenador más protegido de la historia, también está recibiendo de lo lindo por parte de la prensa de manera injustísima. Mourinho ha sido y está siendo una bendición para el madridismo, por primera vez en muchísimo tiempo se están poniendo las bases de un proyecto sólido, ilusionante, y hay mucha gente que no puede soportarlo, y tenemos que luchar por intentar impedirlo, y esta lucha empieza por comprender que el Madrid está en buenas manos, que el equipo es muy bueno y que el proyecto de futuro es muy bueno, pero es que el presente es ya en sí mismo bestialmente positivo. 50 LA CULTURA DE LA RESIGNACIÓN

Hasta nuestros días se ha confiado en los periódicos como portavoces de la opinión pública. Pero muy recientemente, algunos nos hemos convencido, y de un modo súbito, que no gradual, de que no son en absoluto tales. Son, por su misma naturaleza, los juguetes de unos pocos hombres ricos. El capitalista y el editor son los nuevos tiranos que se han apoderado del mundo. Ya no hace falta que nadie se oponga a la censura de la prensa. No necesitamos una censura para la prensa. La prensa misma es la censura. Los periódicos comenzaron a existir para decir la verdad y hoy existen para impedir que la verdad se diga.

G.K.Chesterton1

51 La cultura de la resignación

Vivimos en una sociedad anestesiada, dormida, manipulada por los medios de comunicación y los dictados de los políticos y los mercados, que quieren personas inertes e irreflexivas, carentes de voluntad propia, con el fin de manipularlas a su antojo y fomentar primero el consumismo, y, segundo, la propia autorregulación del modelo, siguiendo así el castillo de naipes imperturbable. De aquí hay que salir, esto no puede seguir así. No podemos seguir escuchando y dejándonos manipular por medios de comunicación que no son libres, que están secuestrados por los grandes empresarios y por grandes mafias que no buscan informar, sino manipular y adormecer. Esto genera en el mundo -y particularmente en España- una creciente cultura de la resignación, en la que las personas no tienen absolutamente ningún filtro en las informaciones que reciben y, lo que es más grave, ni son conscientes y, si lo son, no les importa serlo. Reciben datos y, sin reflexión ni procesamiento de la información, lo incorporan a su acervo. Sobre esta resignación ya nos habló Julio Anguita en un antológico discurso que dio en Cáceres en 1999. Dejad al margen las ideologías políticas, este libro no tiene nada que ver con eso, así que alejad vuestros prejuicios, leed y disfrutad de las sabias palabras de Anguita2:

Es perfecto el dominio del poder, un dominio del poder que ya no se basa en la fuerza, en la coacción, [...] se basa en un dominio mucho más terrible, más duro: en el dominio de la mente. Ese opio que cae desde la televisión [...] que va empapando la mentalidad de la gente, que va diciendo “calla, calla, porque si no callas puede ser peor”. […] Eso es resignación. Resignación que surge de los medios de 52 La cultura de la resignación

comunicación, los que tienen el poder de las empresas de comunicación optan por decirle al pueblo una parte de la verdad. Resignación que consiste en dar un credo único. [...] Como una letanía que va uniformando el pensamiento, que va haciendo seres totalmente iguales como describía lo que podía ser ese futuro Orwell, en ‘1984’. Esa resignación [...] está haciendo surgir en nuestros universitarios, en nuestros institutos, en nuestras academias, en nuestras escuelas básicas, la cultura del “sí o no” propia del ordenador: “afirmativo, negativo, afirmativo, negativo”. Se busca ya no al ser humano pensante capaz de la reflexión, de la duda o de la inquietud. Se busca al esclavo sin pensamiento. Escapismo, droga, igual que la heroína, igual que la cocaína. Sedar el pensamiento, aniquilar el espíritu crítico y fomentar la resignación. Pero hay otro camino: LA REBELDÍA.

Así nos describe, de manera sublime, Julio Anguita la cultura de la resignación de la que os hablo. Y José Mourinho estoy seguro de que suscribe estas palabras al cien por cien, y quiere hacernos ver, con sus actos y contestaciones, que él no quiere formar parte de este engaño mediático, que no quiere alimentar el letargo del pueblo, quiere hacernos despertar. También Don Julio, al que estoy seguro de que no le gustará verse envuelto en estos circos futboleros, pero que tiene que apechugar con la admiración que siento por él, nos habla de la HIPOCRESÍA en el mismo discurso antes mencionado, otra de las palabras contra las que lucha José Mourinho, consciente de que esta ausencia de hipocresía en su caso es la causa de los conflictos que entorno a él se generan, pero que compensan, porque en el camino te llevas consigo muchas mentes despiertas que se alejan de la cultura de la mediocridad. 53 La cultura de la resignación

La cultura de la hipocresía, crear una sociedad hipócrita, que miente a sabiendas, que sabe que está diciendo algo que nadie cree. Y ese cáncer va avanzando, corrompiendo, degradando y aniquilando las fuerzas para combatir. Y ese es un camino, sin duda dulce, es la muerte lenta, como se consume un brasero. Van muriendo aquellos que beben la cicuta, muerte que le dieron al gran Sócrates. Va durmiendo paulatinamente todo el organismo y se muere uno con la sonrisa en los labios, pero se muere. El otro camino es la rebeldía, pero la rebeldía no es un gesto altisonante, no es un grito, no es un insulto, no es una pedrada, no es una mala contestación, es mucho más profundo. La rebeldía es un grito de la inteligencia y de la voluntad que dice, y lo voy a decir en román paladino: ¡NO ME DA LA GANA DECIRLE QUE SÍ A ESTA SITUACIÓN!, ¿Por qué? ¡PORQUE NO QUIERO! Y me niego a decirle que sí porque entiendo que puede haber otra situación y por tanto yo no asumo esta podredumbre y no participo de ella y lucho contra ella. Y esta actitud es una actitud intelectual, y cuando digo intelectual no quiero hablar de universitario, hablo de la mente de cualquier ser humano, es un posicionamiento que nace de la mente y del corazón, del fuego, del querer cambiar. Esta es la rebeldía fundamental, lo otro son voces, son chillidos, son insultos, son graznidos.

Contra todo esto lucha José Mourinho, contra esta cultura de la resignación, la hipocresía y la mediocridad que se ha instalado en las mentes de nuestros adultos y, lo que es más grave, amenaza con crear una sociedad futura que se asemejaría a esas distopías que tan magistralmente nos plasmaron autores como Orwell, ya citado por Anguita, o Huxley, en “Un 54 La cultura de la resignación

mundo feliz”, en donde la gente será feliz en sus constantes “vacaciones de soma”, inconscientes del mundo que les rodea y con una carencia absoluta de voluntad. ¿Queremos eso? Yo desde luego no, y Mourinho tampoco, y por eso considero que su discurso, que su actitud es educativa, es formativa. No en el sentido literal, ya que en ocasiones excede la línea de lo adecuado para mentes vírgenes, es decir, quizá en ocasiones no nos valdría su continente como ejemplo a seguir por los jóvenes, pero sí su contenido, su mensaje, la lectura entre líneas que se puede hacer de lo que transmite cada vez que abre la boca.

Yo quiero una sociedad futura -y presente- donde las personas no se dejen guiar por los dictados de la prensa, donde si encuentran acciones que les indignen actúen en consecuencia, con una rebelión actitudinal. Esto es sano y es educativo y el que no lo quiera ver está en su derecho, pero comprenderán que yo les considere seres abducidos por el discurso. Esta resignación que nos trata de imponer el sistema, como culpable principal, y la prensa, como ejecutante del mismo, nos ha estado prostituyendo -sí, este concepto es tan genial que vale para muchas cosas- diversos términos que aquí y ahora van a ser resignificados. Términos que, sobre todo desde la llegada de Josep Guardiola al banquillo blaugrana, han ido perdiendo su valor y han terminado por convertirse en humo.

VALORES. Es una de las palabras comodín del discurso barcelonista. Ojo, no nos llevemos a confusión, os refresco la memoria y os insto a que volváis a leer lo que significa la Prostituzione Intellettuale en el capítulo uno, yo no vengo aquí

55 La cultura de la resignación

a venderos que el Real Madrid es el paradigma de los valores, ni muchísimo menos. Nosotros, como club, hemos hecho cosas mal y hemos demostrado valores para nada positivos en multitud de ocasiones, el tema es que nosotros, los madridistas, no presumimos de todo esto, eso de que el “el Madrid es un club señor que está manchando su imagen” es algo que ha repetido muchísimo más la prensa que los aficionados o los propios integrantes del Real Madrid, sin embargo, el blaugranismo no es que presuma de sus valores, de los valores de La Masia, es que lo repiten de manera absolutamente exacerbada, algo ridículo e incoherente a poco que nos fijemos en el patrocinador que lucen en su pecho -ya hemos hablado de ello-.

HUMILDAD. Al principio tenía cierto gancho, lo reconozco, ahora el Barcelona se ha convertido en una caricatura de sí mismo y ya parece casi imposible leer una declaración de un miembro del club de la comarca de allí arriba -como el propio Guardiola autodefine a su región, fantástica, todo sea dicho- sin que pronuncien la palabra humildad en cada frase. Humildad que podemos deducir que está incluida en frases célebres de uno de sus grandes capitanes y abanderados de la palabra, Xavier Hernández, como “somos la referencia del fútbol y el rival a batir”3, “hemos sido tan superiores”4 o su glorioso “el Real Madrid ha sido injusto ganador de la Copa del Rey, nunca ha querido jugar al fútbol”5. Ojo, hablamos de Xavi Hernández, no Piqué, a quien nadie cree ya, hablamos de la referencia del equipo culé, de ese al que la prensa idolatra y al que nos intentaron vender como el gran valedor de las victorias del Barcelona, cuando ha quedado más que demostrada que sin Messi no son absolutamente nadie. O esa 56 La cultura de la resignación

humildad que demuestra su presidente Rossel con expresiones como “veníamos de la playa y le ganamos el título a un equipo mejor preparado”6 o “ganaremos 5-0, para no perder la costumbre”7.

IMAGEN. Hubo un día un iluminado, periodista seguramente, que se le ocurrió decir que la imagen es importante, y lo es, pero este discurso, repetido hasta la saciedad, llegó a prostituirse, llegando algunos a afirmar con total convencimiento que la imagen era más importante que la victoria, y podríamos debatir sobre ello. El tema, la gran cuestión, la gran Prostituzione Intellettuale, es que esta imagen parece que sólo se mancha en ocasiones por algunos, y Mourinho no puede discutir con Preciado, pero Guardiola con Solbakken sí, que Pepe daña la imagen del fútbol, pero de Alves no se dice nada, que Florentino es un presidente indigno, pero Laporta y Rossel unos ingeniosos con gracejo. Etcétera, etcétera, etcétera. Añadir todo lo que queráis porque los ejemplos son innumerables.

Por todo ello se requiere una resignificación de estos conceptos. Los valores deben ser luchar hasta el final por la victoria, darlo todo en defensa, atacar con confianza, ser un equipo unido, pelear contra los rivales con fuerza y honor, respetando las maneras de jugar del resto de equipos. La humildad debe ser reconocer la superioridad del contrario, aceptar la derrota, ganar con deportividad, dar la mano al finalizar el partido. Y la imagen debe ser todo aquello que se pueda extrapolar al ámbito educativo. Y el que esté libre de pecado que tire la primera piedra, ambos equipos se han pasado en numerosas ocasiones todo lo que acabo de decir

57 La cultura de la resignación

por el más rugoso, áspero y vibrante forro de los testículos. Pero, como todos ya hemos entendido a estas alturas del libro, parece que aquí sólo hay un club malo, y la prensa insiste y vuelve a insistir en hacer ver a uno como el blanco y otro como el negro, y me niego en rotundo, hay cantidad de ejemplos que demuestran la incoherencia de la prensa y la hipocresía del discurso blaugrana. Por todas estas cosas, José Mourinho es constructivo, porque no ser hipócrita es un gran VALOR, porque trabajar al máximo por conseguir los objetivos es una grandísima IMAGEN y porque no presumiendo de HUMILDAD ya le hace mucho más humilde que toda La Masia junta.

Un claro ejemplo lo tenemos cuando unos aficionados de Santander fueron a recibir al aeropuerto al Real Madrid con la única intención de insultar, berrear y, en definitiva, perder el tiempo. A lo cual Cristiano Ronaldo, sobre el cual se estaban vertiendo un alto porcentaje de los insultos, seguramente relacionados con su patria de origen, respondió alargando el dedo corazón de su mano derecha mientras mantenía sus otros cuatro compañeros de extremidad en un perfecto y apretado catenaccio metatarsiano, una peineta vaya. ¿Qué pasó en la prensa? Obvio y previsible, comenzó de nuevo la campaña de que Cristiano y determinado sector del vestuario y el banquillo mancha la imagen del Real Madrid. Es decir, que esta es la cultura de la resignación que intentan imponer desde la prensa: un grupo de vagos e indeseables no tiene otra cosa mejor que hacer que ir al aeropuerto a vocear e insultarte en tu cara y lo que se supone que tienes que hacer es bajar la cabeza y seguir tu camino. Pues no, me niego, no me da la gana que esta sea la sociedad que se imponga. Ya hemos tenido bastante con 58 La cultura de la resignación

siglos y siglos de poner la otra mejilla según nos decían ciertas instituciones eclesiásticas, basta ya. Lo menos que puedes hacer cuando estas personas sin alma vienen a molestarte es contestarles con un gesto feo, pero no, la prensa no recogió la indigna actitud de la afición del cantábrico, soslayaron el tema al dedo de Cristiano. Pues nada.

Y se ha puesto de moda que está mal quejarse cuando los árbitros se equivocan, que hay que callarse y resignarse. Yo tuve un gran entrenador que me enseñó “no es falta cuando tú crees que es falta sino cuando el árbitro la pita”, y está bien, es un grandísimo consejo, sobre todo para categorías inferiores, pero en caliente y jugándote la vida en el campo es prácticamente imposible quedarse impasible cuando tú piensas que lo que está sucediendo es una injusticia, así que sucede esta paradoja entre el buen consejo que me dio mi entrenador cuando tenía 11 años, y lo que opino ahora, tras largos años de maduración mental, a través de los cuales he llegado a la conclusión de que ante hechos graves, es decir, aquellos que quedan al margen de errores puntuales que puede ser comprensibles, cuando hay un doble rasero más que evidente hay que denunciarlo, y no hay que sentirse mal, porque eso es lo que nos provoca esta cultura del mutismo, que prefiere una úlcera a una protesta. Y recurro a Don Alfredo Di Stéfano, unánimemente aceptado como gran imagen del Real Madrid, siendo de hecho el Presidente del Honor y reverenciado y y respetado por la prensa y por el mundo del fútbol, que nos dice en sus memorias8 “yo procuraba evitar los problemas, pero por lo general hablaba mucho y los árbitros me llamaban la atención en demasiadas ocasiones. Un día le dije a uno: “pero 59 La cultura de la resignación

oiga, árbitro, ¿qué quiere que le diga? ¿Qué quiere? ¿Que juegue con un esparadrapo en la boca? Así yo no puedo jugar, no puedo respirar” […] Hay que tener cuidado con la ropa negra. Siempre hay que tener cuidado, porque no es segura. […] Nunca he sido muy amigo de los árbitros; los he soportado, pero me desquiciaban sus equivocaciones, sus miradas, sus interpretaciones del reglamento. Reconozco que protestaba mucho, pero era por impotencia.”

Y con la prensa sucede algo parecido, nos hemos acostumbrado a que difamen, mientan, tergiversen, manipulen y un largo etcétera de verbos despectivos que perfectamente encajan en el gremio de la palabra, y no puede ser, no podemos seguir dejándonos engañar, dejándonos pisar. Y de esto también habla Don Alfredo, que tuvo algún que otro altercado con periodistas, destacando esta historia9: “estábamos sacándonos la ropa, me acuerdo como si fuera ahora. Y vino el individuo y me pregunto si me creía dios, y después un semidiós. Tuve que contestarle: “déjeme tranquilo, que estoy todo embarrado, tengo frío”. Siguió insistiendo. “Mire, váyase al carajo y déjeme tranquilo. No insista porque al final me voy a sacar el zapato y se lo voy a tirar. Porque esto ya está bien”. […] Estábamos ahí de pie y uno de los nuestros le tira al tipo una toalla, porque seguía hablando con Méndez Vigo y Lusarreta, los directivos, como quejándose de que no le hacíamos caso. La toalla fue a unos cinco o seis metros de distancia y le rozó en el hombro. Él se cayó y se fue contando que le habían pegado un toallazo y que había sido yo. Tuvimos que ir a declarar al sindicato de periodistas, con Juan Aparicio que estaba de presidente. Le dije que yo no había sido. Él insistía: “dime quién era”. 60 La cultura de la resignación

“No, averígüelo. Yo sé quién es pero no se lo voy a decir ni lo pienso decir nunca” […] Así me eché todo el tema sobre la espalda, y no había sido yo”. Esto perfectamente puede ser una historia atemporal, que podría suceder mañana mismo con Cristiano Ronaldo y Pepe de protagonistas y con...bueno, poned el nombre del periodista, seguro que tenéis varios ejemplos.

61 DIME DE QUÉ PRESUMES

La propaganda más efectiva se basa en el encuadre más que en la falsedad. Al torcer la verdad más que violarla, utilizando el énfasis y otros aderezos auxiliares, los comunicadores pueden crear una impresión deseada sin recurrir al pronunciamiento explícito, y sin apartarse demasiado de la apariencia de objetividad. El encuadre se logra mediante la forma en la que se empaquetan las noticias, la extensión de la exposición, la ubicación (primera plana o entierro en el interior, principal o último artículo), el tono de la presentación (actitud abierta o despectiva), los titulares y fotografías y, en el caso de los medios audiovisuales, los efectos de imagen y sonido.

Michael Parenti1

62 Dime de qué presumes

Todas estas vergüenzas que acabo de relatar son permitidas e instigadas por la prensa, brazo ejecutor de la Prostituzione Intellettuale y verdadera culpable del problema que aquí estamos escudriñando. Antes de ponerme a escupir sapos sobre diversos periodistas de primera línea, debo aclarar que siento en lo más profundo de mi alma generalizar con la profesión del periodismo, a la cual admiro mucho y en la que tengo a varios amigos, sufridores, eso sí, del propio sistema, que protege con gran ahínco a los medios de comunicación pertenecientes a grandes multinacionales, haciendo oídos sordos a los periodistas que, humildemente, desde medios alternativos desarrollan un trabajo ímprovo con toda la buena voluntad, dedicando su tiempo y, en ocasiones, su dinero, para no ver recompensada su labor. Por todo ello, anticipo mis disculpas por las generalizaciones que he vertido y que verteré, tiene que quedar claro que me refiero -ya me encargaré de dar nombres- a periodistas de primera línea, esos periodistas que llegó un momento en el que prefirieron dejar de informar para convertirse en protagonistas, en busca de un ego y reconocimiento que no les correspondía.

Así, encontramos numerosos ejemplos de periodistas, como en breve vamos a empezar a concretar, con situaciones altamente vomitivas y deleznables a sus espaldas, que se permiten el lujo de entrar en un plató de televisión o situarse enfrente de su teclado del ordenador con la intención de sentar cátedra, de hacerse los adalides y los abanderados del buen periodismo, criticando cruelmente acciones que ellos mismos cometen en su medio, en definitiva, siendo unos hipócritas y unos incoherentes. Y no me refiero a esos periodistas que

63 Dime de qué presumes

presumen abiertamente de sus colores y los defienden por encima de todo. No, estos no son los peligrosos, Tomás Roncero, Manuel Esteban, Lluis Mascaró, José Luis Carazo, Tomás Guash, Siro López, Carme Barceló y un sinfín de nombres que todos conocemos de periodistas que defienden a su equipo con la más absoluta parcialidad. Es imposible que éstos sean dañinos, cuando todos sabemos de qué pie cojean, de qué palo van y cuál es el personaje que interpretan. Ellos hablan para sus seguidores y, por qué no decirlo, son hasta graciosos, yo no siento ningún tipo de animadversión hacia ellos, es un tipo de periodismo basado en las opiniones, en el ultrismo, pero precisamente como todo el mundo conoce su modus operandi, sólo les creen -o no- los que le tienen que creer, no formando corrientes de manipulación, básicamente porque no poseen ese poder. Los verdaderamente peligrosos son aquellos periodistas que presumen de objetividad, que se niegan a decir de qué equipo son aficionados -lo cual no me parece mal-, pero que en ese intento de objetividad se dejan en el camino la dignidad, ya que adolecen en demasía de una bipolaridad galopante, con constantes contradicciones fácilmente demostrables a poco que leas un periódico dos días seguidos, tarea, ya de por sí, mentalmente contaminante. Éstos nos tienen engañados, o al menos tratan de conseguirlo, e intentan quedar como personajes normales y subjetivos y, de hecho, si leyeran esto se sentirían muy ofendidos e intentarían destruirme.

Os animo a que a partir de ahora veáis los informativos de deporte o leáis las noticias en los periódicos con un nuevo espíritu crítico, intentando captar las manipulaciones. Sin ir más lejos hay un ejemplo muy claro, que es que cada 64 Dime de qué presumes

vez que en televisión hacen un reportaje sobre Mourinho, en un altísimo porcentaje ese contenido audiovisual viene acompañado de música de tensión, suspense e, incluso, terror, queriendo infundir en el espectador que lo que están viendo en pantalla es un personaje peligroso y conflictivo. Da igual las palabras que estén pronunciando, el que esté al otro lado de su pantalla estará siendo manipulado y condicionado por la música ambiente, algo que en principio parece tan inocuo es tremendamente grave. Lo mismo se podría decir de las fotos que acompañan las noticias de los periódicos, es bastante común que, a diario, José Mourinho, salga en la prensa, y siempre que tienen que elegir una foto de archivo simplemente para acompañar una columna de opinión o un artículo con unos datos, eligen una imagen de José con rostro serio, recto y duro, rarísima vez elijen fotos en las que esté sonriendo, que las hay. Ya no digamos de la prensa catalana, donde lo más común es que busquen las instantáneas en las que el entrenador blanco muestre un rostro como de enfermo mental, de esas típicas fotos que todos tenemos pero que borramos de nuestro disco duro para que nadie las vea, esas son las que elije normalmente la prensa de Mourinho.

Pues estos periodistas que nos manipulan no son precisamente hermanitas de la caridad, varios de ellos tienen en su currículo ejemplos de malas acciones, ante las cuales no sólo no se les ha caído la cara de vergüenza sino que siguen haciendo su trabajo impunemente, criticando cosas de deportistas y entrenadores con la más absoluta incoherencia e hipocresía. Este es el caso de Josep Pedrerol, el objetivo presentador del objetivo programa nocturno deportivo Punto Pelota, en Intereconomía, 65 Dime de qué presumes

que espetó en directo “twitteros babosos y cobardes (…) eres un rastrero, que lo sepas, eres un cobarde, tú sabes quién eres, qué basura eres (…) Brotons, qué basura eres”2. Tenéis que saber que había mediado provocación, ya que Brotons -otro que tal baila- (director del canal GolT en el momento del suceso) había menospreciado a Roncero en su twitter esa tarde, pero esa provocación a veces les vale a los periodistas y otras no, ya que todos sabemos que Mourinho le metió un dedo en el ojo a Tito -que no Pito- Vilanova con provocación previa, pero ahí parece ser que no bastó. Ellos ponen las normas de lo que se permite y de lo que no, es decir, ellos fomentan o no la cultura de la resignación que antes comentaba en función de los que les convenga en cada caso. Y tiene más, ya que Josep no se corta a la hora de menospreciar a sus colaboradores más jóvenes en directo y ante toda la audiencia, es el caso de cuando cortó a Diego Plaza diciéndole, insisto que era en directo, que era “el resumen peor hecho de la historia de la televisión mundial”3.

Sobre Los Manolos, habitualmente Manolo Lama y Manu Carreño, pero que cuentan con periodistas tan ilustres y auténticos genios de la manipulación antes mencionada como Nico Abad o Juanma Castaño, voy a destacar un par de historias de los dos primeros, seguro que sobradamente conocidas pero que no conviene que caigan en el olvido y que yo aquí quiero dejar escritas para la posteridad. Me refiero al incidente con el mendigo de Hamburgo junto con la gran hinchada atlética, donde le podemos ver instigando a los aficionados a que tengan un detalle económico con el pobre indigente, ante lo cual comienza él echando una moneda4. El buen gesto le dura 66 Dime de qué presumes

exactamente 2 segundos, lo que tardó el primer hincha en introducir su móvil, en claro gesto de mofa, en el plato del susodicho mendigo, a partir de aquí el desvarío fue bochornoso y patético, sucediéndose las bufandas y las tarjetas de crédito que, posteriormente le arrebataron de la mano al señor de la calle, y Lama, si no quería que eso sucediera tenía que haberlo cortado de raíz, pero en vez de eso lo que hizo fue seguir animando a los españoles allí congregados a que continuaran la mofa, narrándolo con su habitual gracejo, ante lo cual su compañero y fiel escudero Manu Carreño no podía hacer otra cosa que desternillarse desde el plató. Una de las escenas más sucias y patéticas del periodismo español. Al día siguiente se disculpó de una manera un poco light5, no entendiendo muy bien la ofensa del público español que se avergonzó ante los hechos. Y ahí quedó el tema, sus errores se entierran y no se vuelven a sacar a la luz, algo que no sucede cuando ellos son los denunciantes y no los denunciados. Patético.

También podemos comentar la indignante entrevista que le realizaron estos dos grandísimos profesionales a Florentino Pérez. Una entrevista que comenzó con Manolo Lama diciendo “yo ni me levanto” -a dar la mano, se entiende-, es decir, que llevan a un invitado que estaban deseando entrevistar hace años y la primera frase que le profieres es una falta de respeto. A partir de ahí se sucedieron los gestos amenazantes de Lama, señalando constantemente con el dedo a Florentino, los cortes, ya que no dejaban terminar ni una frase al presidente del Real Madrid o, sin ir más lejos, sólo hay que escuchar el tono, faltón y burlón en demasiadas ocasiones. Esto ya no es que no fuera digno de una entrevista a una personalidad como el presidente 67 Dime de qué presumes

del Real Madrid, es que no es una actitud de recibo para tener con ninguna persona, sea de la condición que sea. Pues estos dos individuos son los que día sí día también critican vilmente las actitudes y la forma de expresarse de José Mourinho en sus ruedas de prensa. Esto, señoras y señores, es una grandísima Prostituzione Intellettuale.

Y aquí os cuento la mejor, la más gorda y la más silenciada por la prensa. El 8 de febrero de 2011 el señor Iñaki Cano, al que seguramente veréis como un hombre bonachón incapaz de matar una mosca, agredió brutalmente al director de un periódico digital humilde y no demasiado conocido por el gran público durante un partido de fútbol de La Liga de Medios, donde se enfrentan equipos de diferentes medios de comunicación en un competición futbolera. Este individuo, Iñaki Cano, en la actualidad colaborador de Punto Pelota y Sportyou entre otros, finalizado el partido, después de piques verbales comunes en una pachanga de fútbol, pilló al director del medio que os comento descuidado mientras se ataba las zapatillas y le profirió un puñetazo en el rostro con una bestialidad descomunal, mandando a éste al hospital con un diagnóstico de desviación del tabique y el septum nasal más fracturas en los huesos propios. Le golpeó, le dejó sangrando abundante y aparatosamente y se fue. Esto obviamente lo conoce muy poca gente, pero se corrobora fácilmente y no tengo ningún miedo en comentarlo, porque es la pura verdad. La prensa de este país se unió en masa para silenciar este hecho de manera absolutamente rastrera, dejando en evidencia que son seres sin escrúpulos que viven de la carroña, pero de la carroña ajena, la suya la ocultan y la entierran, deben tener 68 Dime de qué presumes

el jardín lleno de cadáveres. Pues estos sinvergüenzas que ocultan y protegen esta agresión tan salvaje son los que luego se llevan las manos a la cabeza cuando Mourinho le mete un dedo en el ojo a Tito Vilanova, algo que nadie duda que esté mal y que no estoy defendiendo, cuando Pepe saca los codos en los córners, o cuando Cristiano saca a pasear su dedo corazón. Señores periodistas, parafraseando a Fernán Gómez, váyanse ustedes a la mierda. Esto es una Prostituzione Intellettuale vomitiva y bochornosa.

Podemos destacar también un hecho relativamente reciente, como es la manera en la que abordó la prensa en general, y el grupo PRISA en particular, el supuesto rumor del supuesto mensaje de texto en el que un supuesto Eladio Paramés hablaba de que Mourinho se estaba planteando abandonar el Real Madrid. 23 de agosto de 2011, poco después de la Supercopa, para que os situéis. Aquí la sucesión de hechos fue la siguiente: un redactor de Canal+ se pone en contacto con un móvil de Eladio Paramés, portavoz de Mourinho, para realizarle una entrevista al técnico portugués, al cual éste le contesta algo así como “no es buen momento, Mourinho está pensando en dejar el club”. Se disparan todas las alarmas en las redacciones de PRISA y, sin confirmarlo de ninguna manera, algunos periodistas como Manu Carreño o Juanma Castaño, comenzando a hilvanar uno de los mayores ridículos de sus funestas carreras, empezaron a filtrarlo por Twitter a bombo y platillo. “Bombazo!!! Mourinho, según su portavoz, está pensando abandonar el Madrid. Lo avanza canal + en su web y lo contamos todo en deportes cuatro”6 escribió Carreño en su cuenta, y “Canal+, bombazo de la mañana: Mourinho 69 Dime de qué presumes

medita dejar ya el Real Madrid. […] La noticia la levanta Eladio Paramés, portavoz de Mourinho”7 fue lo que nos contó Castaño. Ya antes del informativo de Deportes Cuatro, donde estuvieron acompañados por Antonio Romero y Carlos Martínez (jefe de deportes de Cadena Ser y Canal+ respectivamente, la plana mayor vaya), se sabía que Eladio había desmentido todo, dando su explicación, el móvil era de prepago, lo tuvo hace un año, caducó la tarjeta y el número pasó a otra persona. Aún sabiendo eso, antes de comenzar, su titular fue “Bombazo, Mourinho medita abandonar el Madrid ya”. Ellos sabían ya la versión de Paramés pero prefirieron no creerle y pusieron la mano en el fuego por el redactor de Canal+ del que nunca se supo el nombre, a lo que exclamaron frases como “me creo antes al redactor de Canal+ que la versión chusquera de Paramés, que es difícilmente creíble.” (Romero) o “no sé si el Señor Paramés sabe que esto no se lo cree nadie” (Carreño), faltando, como se puede comprobar, duramente al respeto a un señor que les acaba de confirmar lo sucedido con pelos y señales. Ese mismo día, por la noche, en Punto Pelota, con José Antonio Luque a la cabeza (mi felicitación desde aquí), descubrieron el pastel y entraron en directo con el falso Eladio, un chaval de Usurbil que recibió un mensaje y decidió gastar un broma siguiendo el juego de la manera más inocente. Aún con todo esto ya descubierto, al día siguiente Castaño y Carreño se resistieron a pedir perdón, ese mismo perdón que le exigen pedir a Mourinho cada vez que dice algo que a ellos no les gusta, y seguían en sus trece de que la historia era rocambolesca para ser cierta. Manipulan hasta disculpándose. Obviamente en sus respectivas cuentas de twitter no escribieron ninguna

70 Dime de qué presumes

rectificación, con toda la desfachatez siguieron escribiendo y, en el caso de Castaño, desde el más absoluto resentimiento ya que, como todos sabemos, se jugó dos días después el Trofeo Santiago Bernabéu, donde el estadio mostró un apoyo unánime al técnico luso, con numerosas pancartas y una gran ovación al pronunciar el speaker su nombre, pues el amigo Juanma escribió “Una pancarta, por muy grande que sea, puede ser la opinión de una sola persona […] Hasta ahora, Mourinho, en el Madrid, colecciona más pancartas que títulos. Y lo peor es que se le ve satisfecho.”8

Esto fue un gran intento de Prostituzione Intellettuale, pero el ridículo fue tan patente que nadie pudo creerse este intento de manipulación, aunque, como dice Pascual Serrano,

son muchos los casos en que […] partes interesadas intoxican con una falsedad que, aunque saben que se descubrirá, el desmentido siempre tendrá una cobertura mucho menor que la mentira original, de manera que la operación les habrá compensado.9

Es decir, que el daño ya estaba hecho, ya habían puesto una piedrecita más en la gran montaña de acoso y derribo diario, de hecho lo dejaron todo tan en el aire, tan confuso, que mucha gente ni se enteraría de la realidad. Esa es su labor, esconder la realidad o soslayarla, para así quedar tranquilos e impunes ante una posible denuncia. Como acabamos de ver aquí los periodistas de PRISA, con sus grandes cabezas visibles al frente, se lanzaron a dar una supuesta información sin contrastarla, con la única fuente de un sms sospechoso. Pero

71 Dime de qué presumes

esto no es raro, es lo normal en los medios de comunicación no utilizar fuentes que verifiquen lo que están contando. Así nos lo indica Pascual Serrano, basándose en una investigación de Javier Mayoral,

la media del número de fuentes -entidad, base de datos, personas consultadas para elaborar una información- en los informativos de radio y televisión de las principales cadenas españolas no llega ni siquiera a uno. La cifra es 0,71 fuentes por noticia.10

Este estudio se centra en informativos de temática general, ¿intentamos deducir lo que se reduce esa cifra en el apartado de deportes? Y qué decir de esos intensos debates en los que -presuntamente- llevan a tertulianos que defenderán diferentes posturas, pero siempre partiendo de planteamientos conflictivos, con una base séptica que conduce la inmensa mayoría de sus caóticos diálogos a innumerables bandas. Nos pretenden hacer creer que hay equidad en las posturas, cuando lo cierto es que ya el debate en sí es sectario y se puede debatir sobre si “Mourinho daña la imagen del Madrid” pero ya partiendo desde la base de que es conflictivo, obviando en todo momento el tema futbolístico y deportivo, que debería ser prioritario y, por qué no, el único tema a debatir. Como nos dice Pascual Serrano,

existe una pluralidad todavía más falsa, la ideológica. Los medios presentan polémicas y debates que no son reales porque siempre se mantienen en unas coordenadas que no afectan a lo esencial. El lector o las audiencias creen estar asistiendo a una discusión que muestra la pluralidad y a 72 Dime de qué presumes

una riqueza de opiniones que evidencian la grandeza de la libertad de expresión, pero están siendo engañados con una discusión que se mantiene en un espectro ideológico y de escenarios muy limitados.11

Destacando el día que el Diario As hizo uno de sus clásicos debates de SÍ O NO entre José Antonio Ponseti y Manu Carreño con la ocurrente pregunta de “¿Se debería sancionar a Mourinho?”, a raíz del famoso episodio del dedo en el ojo de Tito Vilanova. Lo sorprendente fue que, en un alarde de falta de escrúpulos absoluta Antonio Ponseti se posicionó a favor del sí y Manu Carreño se posicionó a favor del... sí, como dando por hecho que o sí o sí había que sancionar a Mourinho, condicionando y manipulando de esta manera la opinión pública, sólo dando una versión y una forma de ver los hechos. Sería un suceso increíble si no fuera porque es algo bastante común y extendido.

Y hay que destacar otra serie de comentarios de un sector de la prensa que considero extremadamente graves y tendenciosos, muy peligrosos. Pretenden formar una imagen de José Mourinho que ya no es que sea negativa, es que yo creo que podemos estar ante hechos denunciables, como son el comparar la situación actual del Madrid de Mourinho con el nazismo de Hitler. Esto, que parece casi de ciencia ficción, es algo que se está empezando a extender y que no es obra de una mente perturbada, sino que ha salido de la boca de varios periodistas, sospechosos habituales por otro lado, lo que hace pensar que estamos ante una línea editorial que abarca a una gran cantidad de medios que intentan la destrucción del nuevo

73 Dime de qué presumes

Real Madrid. Así se refirió José Ramón de la Morena al asunto del Real Madrid cuando Florentino Pérez defendió al entrenador portugués en la Asamblea del 25 de septiembre de 201112 : “todo esto me suena a un sermón para una secta. [...] Esta gente de “o estás o conmigo o estás contra mí” me dan pánico, de ahí al nazismo hay un paso”. Javier Marías, redactor de El País, por su parte exclamó13 “hace ya muchos meses escribí aquí un artículo, “El triste lo contamina todo”, referido a Mourinho. Me costó un aluvión de reproches de madridistas -me temo- “advenedizos” o fanatizados, que desconocen la trayectoria del club o que lo apoyarían aunque a su frente estuviera Himmler redimido”.

Carlos Boyero, también del diario El País, habla así14: “Mourinho es un individuo muy peligroso. Y conoce la metodología para sacar lo peor de la gente. Efectivamente, el fútbol puede ser un deporte practicado mayoritariamente por hombres. No por bestias. Es lo que pretende el nazi portugués”. Manolo Lama tampoco desaprovechó su oportunidad en su programa de la Cope y dijo15 “el pueblo estaba con Hitler” en clara referencia al apoyo de los madridistas a José Mourinho. Y será casualidad -o no- pero el primero al que yo le escuché la comparación hitleriana fue a Ramón Calderón, el que fuera Presidente del Real Madrid en su época más sucia y oscura, declarado enemigo de Florentino Pérez y, curiosamente, defendido ampliamente por el sector PRISA durante su funesto mandato, dijo16 “es el que se atreve a decir lo que el aficionado blanco no se atreve, y con eso se gana su popularidad. Pero esto ha pasado siempre en la historia, Hitler fue aclamado por millones de personas”.

74 Dime de qué presumes

Los hay de otro estilo, pero que también utilizan comparaciones y metáforas altamente contaminantes y vomitivas, es el caso de José Joaquín Brotons, director del canal de televisión GolT en el momento de proferir esta frase en su twitter17: “La Yihad madridista (Twitter) se puede inmolar por Mourinho, pero ni tiene profeta, ni hay escrito un libro sagrado. Solo fecha de caducidad”. Y también se dejó llevar por esta corriente de putrefacción el periodista de Televisión Española (cadena que pagamos entre todos) Juan Carlos Rivero, que en su twitter puso lo siguiente18: “son una especie de yihad mourinhista que siguen a su líder por encima de todas las cosas. Yo es que no sigo a ningún líder, de ninguna clase”, pues no lo parece Señor Rivero, no lo parece. Creo sinceramente que no es necesario que apostille nada a esto que acabamos de leer, sólo diré que estoy sobrecogido ante el nivel de perversión y odio al que ha llegado la prensa mediática. Tengo miedo.

De vosotros depende seguir creyendo las sandeces de un grupo de hipócritas que se creen con derecho a dar ejemplo de valores correctos, o cambiar la perspectiva del modo de consumir comunicación. A lo largo del libro ya van numerosísimos ejemplos que demuestran la falsedad de este mundo, ejemplos, por otro lado, que creo que no necesitan ser explicados, se comentan por sí mismos. Creedme que mientras he estado escribiendo el libro no he dado a basto para recopilar todos los ejemplos de manipulaciones y de malas actuaciones periodísticas, unas que encontraba yo y otras que me iba proporcionando gente anónima por twitter. No tengo los medios ni el tiempo suficiente para redactarlo todo, yo

75 Dime de qué presumes

os dejo el comienzo, ahora sois vosotros los que tenéis que empezar a consumir la prensa de una manera diferente y, por qué no, animaros a denunciar todo aquello que creáis que es denunciable. Basta ya de callarse.

76 EN BUSCA DEL SEÑORÍO

Un pueblo, todo pueblo, necesita un enemigo enfrente para ser grande. Al pueblo hay que darle un enemigo concreto, visible, fusilable y no abstracciones. Sólo el que se inventa un buen enemigo se lleva detrás al pueblo. Un enemigo en el que concentrar todos los males y desgracias de la gente, que siempre es desgraciada. […] Roma no fue grande por sus aliados, sino por sus enemigos. España fue grande cuando era enemiga del mundo entero. Sólo el gran enemigo nos engrandece.

Francisco Umbral1

77 En busca del señorío

Nuestro enemigo, como ha quedado demostrado desde la primera línea del documento que estáis leyendo, es todo aquel que prostituye el discurso en alas de manipulación y perversión de las mentes. Nos quieren hacer ver desde los medios que el Real Madrid ahora está en malas manos, que no está siguiendo el camino del señorío histórico que le caracterizó, pero, leyendo a Umbral, se puede observar que la grandeza de los pueblos se da cuando enfrente hay grandes enemigos, cuando su lucha por la victoria y por la conquista -de títulos en nuestro caso- le lleva a ser odiado por gente que hasta no está inmersa en la guerra. Por este motivo estoy tranquilo con José Mourinho en el banquillo, porque me hace sentir que estamos en buenas manos, que estamos en EL CAMINO.

El Madrid ha sido odiado toda la vida, pero si os fijáis en la historia observaréis como los momentos de más repulsión hacia el madridismo desde fuera han sido cuando más grandes y más títulos hemos conseguido, independientemente de la actitud que tuvieran entrenador o jugadores, lo cual es fácilmente demostrable recordando cómo nos apedreaban el autobús en la época de Vicente del Bosque en la mayoría de ciudades españolas donde viajaba el equipo, y esto no creo que fuera por comentarios fuera de lugar o provocaciones del entonces entrenador blanco, unánimemente aceptado como adalid del Régimen del Buenismo, gran figura representativa del poner la otra mejilla mientras te dicen de todo, en definitiva, El Marqués Del Bosque es el gran precursor de la cultura de la resignación ya denunciada en el libro. No os llevéis a malentendidos, a mí Vicente me parece un buen entrenador, y él es la imagen en la que los periodistas se basan cuando 78 En busca del señorío

hablan del señorío del Madrid o de los valores que debería promover la Institución. Yo no estoy de acuerdo, a pesar de que nos llevó a grandísimos éxitos y que a raíz de su marcha comenzó la decadencia más reciente del club de la que aún no nos hemos recuperado del todo, Vicente del Bosque promueve unos valores que no me parecen los adecuados cuando se trata de una competición tan mediatizada como la Liga de Fútbol. E insisto, a pesar de esa supuesta buena imagen que daba para el club, éramos abucheados, apedreados y odiados en todos los estadios de la geografía española. Pero, como digo, esto no es nuevo, algunos creen que el fútbol se ha inventado ahora, en el siglo XXI, pero hay una historia tremenda, muy larga, que siempre pone a cada uno en su sitio, y casi se podría decir que estamos mejor ahora socialmente que antaño, y sino podemos recordar este acontecimiento que nos narra Alfredo Di Stéfano en sus memorias2: “un campo difícil era el del Sevilla. Hasta piedras nos tiraban. O te tiraban una botella o te tiraban lo que fuera. Era gente más exaltada, pero sólo en el campo. Por la calle o en el bar, te encontrabas y no pasaba nada. Gente simpática y acogedora. Pero cuando entraban en la cancha vivían otro mundo y perdían los papeles. No todos, pero una gran mayoría. Era fanatismo”. Y Don Alfredo lo cuenta con absoluta normalidad, les tiraban piedras en el campo del Sevilla, y no pasaba nada, porque ser odiado ha formado parte de la idiosincrasia del Real Madrid, y esté quién esté en el banquillo o en el palco presidencial va a seguir sucediendo, le pese a quien le pese.

Y es que Di Stéfano, igual que lo es ahora Cristiano Ronaldo, era pitado también por las hinchadas rivales, como el mismo

79 En busca del señorío

nos cuenta que sucedió en unos cuartos de final de Copa de Europa contra el Sevilla3: “en la vuelta empatamos a dos. Ahí fue donde, al terminar el primer tiempo, estalló en palmas todo el estadio: “Saeta, hijo de puta, andá la puta que te parió”, y se oían las palmas. Yo buscaba el apoyo de los compañeros, y los compañeros se iban para el otro lado, sin querer saber nada. Comencé a insultarles: “ustedes se van, ¿qué tienen miedo?, ¿qué tengo’, ¿sarna y os voy a contagiar?” Me dejaron solo en medio de la cancha. Entonces me fui para el centro justo, empecé a mirar, y me acordé de Martín Fierro y de su toro. [Yo soy toro en mi rodeo y torazo en campo ajeno] Y cuanto más me gritaban y me insultaban, más me crecía. Me puso entonces en medio del campo y empecé a dirigir la orquesta. […] Cuando volvimos del descanso, más de lo mismo. Y yo continué con la orquesta. Hasta que salió el Sevilla, no se callaron. Yo nunca me encaré con ellos. Hacía los gestos del director con la batuta, pero mirando al suelo. Al final del partido, cuando salíamos, nos insultaros, sobre todo a mí, nos tiraron piedras. Es la ley del fútbol y no hay que guardar rencor a nadie”. No puedo dejar de acordarme de Cristiano Ronaldo alentando al público del -creo recordar- Molinón cuando no paraban de insultarle e increparle desde la grada, y estoy casi convencido de que Cristiano tiene bastante más aguante que Alfredo, que a la vista está que no se amilanaba ni se callaba ante nada ni nadie. Pero también tiene Don Alfredo historias parecidas en el campo del Barcelona, donde parece que la enemistad del puente aéreo se la ha inventado Mourinho4: “en semifinales, en Barcelona, […] en el partido de vuelta me chillaron y me silbaron como pocas veces en mi vida. […] Fue impresionante,

80 En busca del señorío

cada vez que tocaba el balón me silbaban. […] En el campo del Barcelona siempre me silbaron. Otro partido que fui con la Selección, que le ganamos a Italia, me pasó lo mismo”.

Y termino con esta recopilación de historias contadas por Di Stéfano, con un altercado que se montó al finalizar en un partido5: “fuimos a una sala de fiestas. Estábamos Santamaría y yo con nuestras esposas y se nos acercaron unos hablando medio español y se metieron con ellas. Que si las querían sacar a bailar, que si tal, que si cual... Tuvimos unas palabras, pero decidimos retirarnos para que la cosa no fuera a mayores. […] Nos fuimos Pepe Santamaría y yo al hotel, dejamos a nuestras señoras y volvimos. Allí estaban los compañeros tomándose algo y, en cuestión de segundos, se lió la que no está escrita. Yo me dirigí al que se había metido con Sara, discutimos, le di un cabezazo porque me quería agarrar un guantazo y se lió. Parecía el Oeste. Las botellas corrían por encima de las cabezas, era una batalla campal. […] No me cansaré de repetir que una de las virtudes de aquel equipo era el compañerismo. Y hasta en situaciones como la que he contado se notaba. Todos estábamos pendientes de todos. Cuando a alguien le pasaba algo, rápidamente se encontraba con el apoyo del compañero. Los más jóvenes nos respetaban y nosotros agradecíamos ese respeto con nuestra ayuda, tanto dentro como fuera del campo. Santamaría y yo éramos un poco los protectores de todos. Ellos se quejaban de que les chillábamos mucho en el campo y les puteábamos, pero eran necesarios un orden y una solidaridad”. ¿Os imagináis que sucediera esto en la actualidad? Puedo aseguraros que se convertiría en una cuestión de estado y que se pediría la extraditación y sanción a perpetuidad de 81 En busca del señorío

los jugadores implicados, no tengo absolutamente ninguna duda, se montarían campañas desde todos los medios de comunicación, debates intensos en las televisiones, hasta estoy convencido de que llegaría al Parlamento.

Y es que esto del señorío y los valores históricos del Real Madrid es otro de esos aspectos que la prensa ha vuelto a prostituir para su propio beneficio, llevándoselo, como siempre, a su terreno, y obviando, de manera ruin, lo que dicen los propios personajes de la historia del Real Madrid, los cuales son los únicos autorizados para hablar de la actitud del Madrid actual. Así, primero de todo, para tomarlo como referencia nos encontramos con que Florentino Pérez, presidente del club, dijo que “el señorío es defender al Madrid, como hace Mourinho”6, que en ocasiones se utilizan las palabras de Florentino para crear discrepancias con la actitud del entrenador luso, pero tomemos como punto de partida esta afirmación, dirigida especialmente al tema en cuestión y a la persona que estamos tratando en este capítulo. A partir de ahí, podemos analizar declaraciones de los jugadores más grandes y laureados de la historia del club de Chamartín, como por ejemplo Alfredo Di Stéfano, que dijo que “la verdad es que (veo a Mourinho) muy bien. Está coordinando al equipo. Y eso, como decimos los futboleros, chano a chano se llega al octano. Parece que va por el buen camino”7, y apuntilló “¿Señorío del Madrid? Me parece que tiene bastante”. Hay un discurso, volviendo a la cantinela del capítulo dos, que dice que desde que está José Mourinho en la capital de España los partidos entre el Madrid y el Barcelona son excesivamente tensos y violentos, pero resulta que Don Alfredo nos recuerda, 82 En busca del señorío

en esa misma entrevista, que “siempre la hubo. (tensión) El Barcelona es el enemigo del Madrid, y el Atlético de Madrid, son los dos enemigos, uno de lejos y otro de cerca. Y hay que ganar por el reglamento tal o cual. La cuestión es ganar. […] En mi época era lo mismo. Igual. Hay que ganar y nada más.”(*) Añadiendo, para completar, lo que dijo en otra entrevista, para que comprobéis que no es un flor de un día, “Mourinho trabaja para el club, defiende al club y quiere lo mejor para el club y eso es lo bueno”8. ¿A quién preferís escuchar y a hacer caso, a la prensa pseudomadridista o al jugador más grande de todos los tiempos de nuestro club? Ante un jugador con 396 partidos jugados con la camiseta blanca, con 8 Ligas y 5 Copas de Europa -entre otros títulos- con un total de 307 goles, y las opiniones de los periodistas del capítulo cuatro, pues qué queréis que diga, me quedo con nuestro Presidente de Honor.

A , por su parte, con 605 partidos, 181 goles, 12 Ligas y 6 Copas de Europa, le preguntaron en una entrevista si le gustaba Mourinho, a lo que respondió “por supuesto. A mí me parece que es un crack, muy buen entrenador. Los lleva bien y nadie habla mal de él, aunque no juegue”. El periodista insistió, supongo que buscando una declaración conflictiva, y le preguntó si creía que Mourinho es soberbio, insistiendo Don Francisco en que “para mí es un crack. En todos los sitios donde ha estado también le quieren, así que algo tendrá, algo de especial. El Inter no ganaba nada y con él lo tuvo todo”9.

Amancio Amaro, 471 partidos, 155 goles, 9 Ligas y 1 Copa de Europa a lo largo de catorce años en la casa blanca, opina que Mourinho “está demostrando su historial, y no es cuestión de 83 En busca del señorío

suerte sino de trabajo, además tiene una gran psicología que es muy importante para el grupo y nadie le discute. Realmente es un ganador nato y tiene una gran ambición, al igual que en mi época meten cuatro goles y quieren el quinto, no quieren parar”10. En otra ocasión también dijo que “señorío es sudar la camiseta, luchar, ganar, darlo todo y tenerle cariño al Madrid. […] Creo recordar que en mi época, cuando te preguntaban por acciones en las que te perjudicaban, ¿por qué no ibas a criticarlas si todo el mundo las había visto y sabes que tienes razón? No tiene razón de ser no comentarlas”11.

José Antonio Camacho, 577 partidos, 81 veces internacional y 8 ligas a lo largo de dieciséis años en el Real Madrid, expresó en una entrevista, refiriéndose a Mourinho, “Yo creo que cada uno tiene su manera de ser y él ha demostrado que es el mejor del mundo. Ha estado en grandes equipos y a mí, mientras no me moleste particularmente… Cada entrenador es diferente. Él tiene su estrategia, le va bien y a mí me parece perfecto lo que hace”12.

Hugo Sánchez, 283 partidos, 207 goles y gran artífice de las cinco ligas consecutivas de finales de los 80, es un reconocido admirador de José Mourinho, valga esta declaración como ejemplo, “sobre Mourinho, me parece un gran entrenador. Me gusta su personalidad, que siento similar a la mía. Me gusta que la gente sea auténtica y él lo es. Estoy convencido de que hará un gran trabajo”13. Y es que Hugo Sánchez es un ejemplo clarísimo de como los mejores jugadores de la historia del Madrid han sido grandes por varios motivos, y uno de ellos es no dejarse avasallar ni pisotear por el contrario. Célebre 84 En busca del señorío

es el momento en el que Hugo se acomodó sus partes nobles en contestación a los lanzamientos de objetos e improperios desde la grada del Camp Nou.

Rafael Martín Vázquez, 342 partidos, 6 Ligas y 2 Copas de la UEFA durante diez años como madridista en dos etapas, valora así el trabajo de José Mourinho en el Real Madrid, “es una persona meticulosa e inteligente. […] Intenta trasladar la presión de los medios a su persona en vez de al equipo. También es verdad que nos lo habían pintado con los medios como un ogro... En algunos momentos puede chocar su manera de manifestarse, pero en líneas generales está siendo correcto y, sobre todo, sincero y muy claro en sus declaraciones”14.

A José Martínez Pirri, 561 partidos, 170 goles, 10 Ligas y 1 Copa de Europa repartidos en dieciséis años vistiendo la camiseta del equipo de la capital, también le gusta Mourinho, “me gusta Mourinho, su carácter y cómo está jugando el equipo. En el Madrid todos trabajan, del minuto 1 al 90“15. “Yo tengo mucha confianza con Mourinho, a mi me parece un entrenador excelente, ya hizo una gran temporada el año pasado, y el trabajo que está haciendo es muy bueno, yo creo que todos los madridistas debemos de estar muy contentos con él”16. En otra entrevista en la que le preguntaron en concreto por el señorío dijo: “El Madrid siempre ha sido un equipo señor, da igual quién sea el entrenador o el presidente, siempre estará por encima de todos nosotros. […] Si hay un mal arbitraje me parece correcto que se diga, eso no le resta señorío al club. No hay que mezclar tener señorío y ser tonto”.

85 En busca del señorío

Carlos Alonso “Santillana”, con 643 partidos, 290 goles y 9 Ligas en su haber, también tiene una opinión fundada sobre lo que para él implica el señorío: “es algo que se va aprendiendo. Se aprende a cómo presionar a los rivales, a dirigirte al árbitro durante el encuentro, y también a saber que uno siempre representa al Real Madrid. […] El señorío es respetar, pero también hacerse respetar”17.

Antonio Maceda, ganador de 4 ligas y una Copa de la UEFA, apostilla: “el señorío no es defender todo a toda costa. Cuando sucedió lo de Pepe con Casquero no se le defendió a toda costa. Se dijo que aquello estaba mal y se le corrigió al jugador. Pues ahora igual, hay que saber corregir a los que se equivocan”18.

Este señorío supuestamente histórico con el que nos martillea la prensa nace con Luis de Carlos como presidente del club -el cual tuvo la difícil labor de ser el sucesor de Don Santiago Bernabéu después de 35 años comandando la nave blanca-, en cuyo mandato (1978-1985) no se ganaron excesivos títulos, dos Ligas, dos Copas del Rey y una Copa de la UEFA, y por lo que realmente destacó Dos Luis fue “por su calidad como presidente. Su educación, su caballerosidad, su generosidad y su atención hacia todos, fueron ejemplares. Fue realmente inigualable. Nadie podrá decir que Luis de Carlos tuvo un mal gesto con él o que se mostró antipático, enfadado o altivo”19, según nos indica la web oficial del club. Pero con Santiago Bernabéu al frente de la nave blanca huelga decir que el principal rasgo que caracterizaba al club, a su presidente, entrenador y jugadores era la victoria, los títulos, todo esto por encima de cualquier gesto o palabrería que les acompañara.

86 En busca del señorío

Pero es que Santiago Bernabéu no era un presidente que se quedara callado, teniendo grandes enfrentamientos con la UEFA durante gran parte de su mandato, lo que le hizo ser víctima de sanciones por parte de la máxima organización futbolística de Europa. Sí, esas sanciones que ahora le ponen a Mourinho por defender al club, por defendernos a nosotros, los aficionados, ya se las ponían a Don Santiago en su época, porque ese es el señorío verdadero -si es que de verdad queremos llamarlo así-, no callarse ante las injusticias, no mirar para otro lado cuando te están estafando en tu cara, no poner la otra mejilla cuando te hacen entradas criminales, en definitiva, no fomentar la cultura de la resignación de que la ya he hablado en uno de los capítulos del libro, todo eso es señorío, todo eso son valores madridistas, todo eso es Real Madrid.

Un gran punto de inflexión en el Real Madrid Club de Fútbol se produjo en la Asamblea General de Socios del 25 de septiembre de 2011, en la cual por primera vez los madridistas asistimos perplejos al cambio de perspectiva de Florentino Pérez, que hasta ese momento había permanecido anestesiado, en un permanente segundo plano, y cuya frase más repetida durante sus años de mandato era “pregunten a Valdano”. Ahora, destituido Valdano por una “disfunción”, ya no contaba el Presidente con ese colchón, con esa mamaíta a la que recurrir, pero lejos de sentirse desprotegido me atrevería a decir que Pérez, con José Mourinho de Manager General, se encuentra en el momento más plácido de su mandato, con un apoyo abrumador de socios y aficionados. Florentino Pérez ha entendido, gracias al portugués, que el Real Madrid, por sus condicionamientos sociales y mediáticos, debe ser defendido 87 En busca del señorío

con uñas y dientes de los ataques perversos que la prensa le profiere y que han sido denunciados en este libro. Así, de este modo, en un primer momento de la Asamblea, Florentino dijo “tenemos al mejor entrenador del mundo, José Mourinho”, que supuso una ovación de los asistentes que tuvo que cortar el propio presidente a los 43 segundos, algo insólito, jamás, al menos en la historia reciente, se había visto un apoyo tan masivo a un entrenador, y menos aún a alguien prácticamente recién aterrizado en la entidad y con tan sólo una Copa del Rey en su haber. A partir de aquí, Florentino realizó una defensa antológica de los verdaderos valores del Real Madrid, lo cual significaba una ruptura con su placentero discurso de señorío que él había entendido mal en un primer momento hace ahora más de diez años, y esta ruptura fue muy bien recibida por un amplio sector del madridismo, por todos aquellos que ya estábamos despiertos desde la llega del luso al banquillo. Las intervenciones más destacadas fueron las siguientes20:

Nuestro entrenador ha asumido desde el primer momento lo que significa estar en el Real Madrid y defender los intereses de nuestro club. […] Tenemos un entrenador que creo que es el mejor, pero también entiendo que aquí hay gente que, honestamente, se ha visto influenciada por algún medio. Y lo que tenemos es que abrirle los ojos, que no se equivoquen, que esos no van detrás de Mou porque le metió el dedo en el ojo a no sé quién, ellos van detrás del Madrid y lo que quieren es tener influencia en el Madrid, y no la van a tener porque nosotros vamos a estar unidos. Y yo creo que las críticas que aquí se han dado, han sido, la mayoría, lo digo desde la honestidad, alguna no me ha gustado, muy parecidas a lo que viene en los 88 En busca del señorío

periódicos deportivo de Barcelona, lo tengo que decir, es lo mismo, esas no me gustan. Pero las que honradamente dice la gente “vamos a hablar de Mou”, si vamos a hablar de Mou: Mou es muy potente como entrenador, tanta potencia tiene que era absurdo tener una dirección general deportiva que era menos potente que él, y le hemos dado la responsabilidad deportiva. Pero es verdad que hemos pasado de un perfil mas bajo a un perfil mas potente y esa apuesta yo creo que hoy es buena para el Madrid, hoy. Hoy es un mundo muy competitivo, nuestros rivales todos se modernizan, se organizan, y todos nos organizamos, y hemos querido darle a este entrenador muy potente toda la dirección deportiva, y se la hemos dado para todo, para sus aciertos y para sus errores. Y tengo que decirles que yo también estoy sorprendido del grado de identificación del Sr. Mourinho con el club, porque él nos ha movido un poco también el club, nos ha hecho ver que qué es esto de que señorío no es decir que si un jugador no ha tocado a otro está feo que haga teatro y lo echen. ¿Dónde está eso? ¿Por qué dicen que eso no es señorío? No ver eso, no contarlo y no decirlo hasta con educación es un flaco favor que estamos haciendo a nuestra institución, o sea, que nos agreden y les felicitamos, hombre esto no lo debemos de hacer, tenemos que decirlo con educación. Y cada uno lo dice como sabe, y yo les puede decir que Mourinho tiene el 95% de apoyo de los socios y aficionados del Real Madrid.

Destaco la frase de “o sea, que nos agreden y les felicitamos”. Es lo que ya se comentó hablando de las tanganas de la Supercopa, las que supuestamente eran indignas para con la historia del Real Madrid. Basta ya de que se rían de nosotros, 89 En busca del señorío

y basta de dejarse manipular por los medios. Por fin este club va en el camino que se le presuponía. Ahora sólo hace falta aguantar, ser duros, no cejar en la defensa de lo que creemos justos y confiar, confiar mucho en Mourinho, en su cuerpo técnico y en sus jugadores.

Un hecho clarísimo de que estamos en la senda correcta es que a este discurso de Florentino la prensa más sectaria puso en marcha su maquinaría de destrucción y, esa misma noche, comenzaron a brotar los espumarajos de sus bocas. José Ramón de la Morena, en su programa nocturno de la Cadena Ser (PRISA) comentaba así lo que yo antes os contaba: “me suena horrible escuchar esto a Florentino. […] Lo que ha dicho me suena a sermón para una secta.[...] La faceta de forofo se la he conocido siempre, la de ultra se la he descubierto hoy, pero de ultra extremo”21. Pero no estaba sólo, le acompañaban Manu Carreño, ampliamente conocido y destacado ya en este libro: “lo de hoy es una constatación de dos cosas: uno es que Mourinho ha abducido a buena parte de los madridistas, incluido a el presidente, y dos, Florentino no respeta ni a los madridistas. Le he visto en la faceta que le faltaba, de forofo. Me da pena”22. ¿Os dais cuenta de cómo funciona su tinglado? No dudéis, si les veis así, es que nosotros estamos bien, por fin. Pero analicemos fríamente las palabras, porque son tremendamente graves. De la Morena da a entender que los que estamos orgullosos del discurso de Florentino y Mourinho pertenecemos a una secta, con todas las connotaciones negativas que ello implica, y llama ultra extremo al Presidente del Real Madrid. ¿Ultra extremo? ¿Don José Ramón de Morena, el director del programa donde más 90 En busca del señorío

bilis se vierte cada noche es capaz de llamar ultra extremo a alguien que actúa con coherencia y que defiende a su club y a sus trabajadores? Esto sí que da pena. Y espera, que Don Manuel Carreño, el que se reía en plató mientras su amigo Lama se mofaba de un mendigo en directo dice que Florentino no respeta ni a los propios madridistas.

Creo que es tan obvia la campaña de desprestigio que tantos y tantos periodistas están orquestando que apenas hace falta que comente nada, sólo hay que leer y reflexionar. Aún así yo a veces dudo, y me creo que estoy loco, y cuando me pasa esto lo que hago es leer y buscar otras opiniones y puntos de vista. Así llegué a una entrevista a David Gistau, cronista, reportero y columnista de el diario El Mundo desde 2005, no se dedica especialmente al periodismo deportivo, luego es imposible que esté intoxicado y que participe de ningún bando. Opina así cuando le preguntan si cree que hay una campaña contra el Real Madrid y contra Mourinho desde el periódico El País23:

Yo creo que sí. No soy mourinhista, pero estoy empezando a notar cierta tendencia al antimourinhismo. Lo que no voy a valorar es por qué. No sé si es porque se ha convertido en una convención, en una moda, porque la salida de Jorge Valdano ha azuzado a mucha gente con la que él tiene amistad, si es por temas empresariales como cuando Prisa no atacaba a Calderón porque tenían intereses comunes con las televisiones… pero que hay dos convenciones absolutas ahora en el periodismo deportivo que es la beatificación absoluta de todo lo que tenga que ver con Josep Guardiola y el Barcelona, y cierta obsesión por erosionar la imagen del Real Madrid a través de Mourinho,

91 En busca del señorío

que lo aprovecha todo y se agarra a cualquier cosa para hacerlo, sí lo veo. Hay una pauta continuada. Como cuando el periodista dice que “en la cara que ponía Iker Casillas al subir la escalera para recoger la Copa vi reflejada la tortura psicológica de Mourinho…”

Y así habla de la supuesta pérdida de valores de Real Madrid24:

Es que esos supuestos valores son estúpidos. Para empezar porque no han existido. A ver si el Madrid no ha pegado ni una patada en los últimos 40 años, ni ha tenido futbolistas raciales y duros, a ver si Juanito no le pisó la cabeza a Lothar Matthäus en Múnich y fue expulsado a perpetuidad de Europa por hacerlo. Y ningún imbécil decía que eso era ir contra el señorío madridista. Porque no, porque esto pasa a veces en un partido de fútbol, a veces hay violencia. Esos valores madridistas los está manejando el antimadridismo para bloquear al Real Madrid, porque es Cruyff quien te dice que “si haces esto no eres un señor. Resígnate, déjate ganar y serás un señor.” Usan tu imagen contra ti y eso es lo que no acepta este Madrid contracultural: no acepta ser como Cruyff quiere que sea el Madrid. Por ejemplo Santiago Segurola que, por otra parte, me parece un tío muy talentoso. ¿Cómo es posible que el gurú que dice cómo tiene que ser el Real Madrid sea hincha de un equipo antimadridista, como es el Athletic de Bilbao? ¿Va a decir uno del Bilbao cómo tenemos que ser? ¡Si siempre ha sido un equipo enemigo! […] Antes de nada ya digo que hay momentos macarras de Mourinho que no apruebo. Y no los apruebo porque están mal y porque nutren al rival del mensaje que quiere dar. Cuando el Madrid arranca 92 En busca del señorío

la Liga jugando increíblemente bien y cuando se nota que hay un futuro en este equipo, Mourinho ha conseguido de que solo se hable de que ha metido el dedo en el ojo de un tipo. Y esas acciones suyas desestabilizan la construcción del nuevo Madrid porque el enemigo las usa. A mí que le meta el dedo a Vilanova me da igual, anda y que se joda, como si le mete el dedo en el culo; pero no nos viene bien, y por eso prefiero que no lo haga. Pero aparte de esos detallitos, de esas cosas que el hombre podría controlar, el equipo que juega ahora me gusta, y no creo que Mourinho esté actuando con una obsesión antibarcelonista, sino que creo que se ha enchufado a librar una pelea donde una parte gigantesca del Madrid estaba buscando a alguien dispuesto a hacerlo.

La gente del Madrid estaba buscando un campeón. Y con campeón no me refiero al tipo que gana ligas, sino al tipo que da dos pasos adelante y, ante los muros de Troya, lucha contra el campeón del enemigo con todos los demás mirando detrás. Está buscando un paladín, alguien que dijera: “Dadme vuestra pelea, que yo la libro”. Y Mourinho lo ha hecho. No lo ha hecho Valdano y no lo ha hecho Florentino Pérez. Y los que lo buscaban no son los institucionales, los que están en el mesón Txistu poniéndose morados de filetes y vino. A esos chavales del madridismo contracultural les ha dicho “os comprendo y vuestra pelea la libro por vosotros y con vosotros”. Y de ahí viene la pasión mutua. Y ahí Mourinho ha encontrado una conexión sentimental increíble, y de la que no se han dado cuenta los periodistas de despacho, que se quedan con el tópico del ojo y el dedito. No ha habido más allá. Y no se han dado cuenta de que, a través de Mourinho, se ha abierto ese 93 En busca del señorío

cauce revolucionario de un Madrid que no interioriza lo que dicen de él ni el personaje malvado que le han creado, que no se resigna, que no se siente oprimido por el pasado y que se quiere reinventar. Y todo eso lo ha catalizado Mourinho. Fíjate todo lo que ha hecho sin haber ganado prácticamente nada.

94 PERIODISMO CHOVINISTA

Que el espectáculo deportivo sea inseparable de una cierta dosis de chovinismo nadie lo niega, pero que el público reserve todo su fervor para los campeones de su país, sin el más mínimo interés por las actuaciones de los de otros países, es una especie de traición del espíritu de competición, que supone respeto al adversario y atención a sus esfuerzos. […] La identificación de los pueblos con sus campeones deportivos no es un fenómeno nuevo. Desde Hitler a Stalin, las dictaduras han abusado de estas pasiones malsanas, e incluso las democracias las han utilizado en su provecho.

Thomas Ferenczi1

95 Periodismo Chovinista

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define chovinismo (adaptación del apellido del patriota francés Nicolas Chauvin, un personaje histórico -o pseudo- condecorado en las guerras napoleónicas) como “exaltación desmesurada de lo nacional frente a lo extranjero”. También es conocido coloquialmente como patrioterismo, es la creencia narcisista próxima a la paranoia y la mitomanía de que lo propio del país o región al que uno pertenece es lo mejor en cualquier aspecto2. Esto es lo que toda la vida se ha venido viviendo en nuestro amado país, España, pero que en los últimos años, gracias a los grandes éxitos de los deportistas nacidos dentro de los límites de nuestras fronteras, ha sufrido una exaltación fuera de lo normal, llegando a unos niveles de adoración y adulación de lo español que rozan lo caricaturesco y ridículo, hasta el punto de faltar al respeto a deportistas de talla mundial provenientes de otros países. Y esto lo hacen con total impunidad y con la connivencia de los compatriotas aficionados, que se dejan llevar por esta corriente que, en ocasiones, podría llegar a considerarse como xenófoba e incluso racista.

Nos hemos convertido en un país con una carencia absoluta de autocrítica, defendiendo a los deportistas españoles por encima de todo, aunque lo hagan rematadamente mal, aunque cometan malas acciones o, incluso, hemos sido condescendientes hasta con el dopaje. Si queremos ser exigentes, lo cual me parece bien, debemos serlo con todos, no mirar el pasaporte antes de echar espumarajos sobre alguien. Esto es lo que sucedió, por ejemplo, cuando el balón de oro se lo dieron a Messi antes que a Xavi o a Iniesta en el año 2010. Primero de todo hay que destacar que si queremos plantear alguna injusticia en 96 Periodismo Chovinista

los galardones es el hecho de que Iker Casillas no estuviera ni siquiera en las quinielas, cuando fue el gran artífice de la victoria de la selección española en el Mundial de Sudáfrica. Obviando este dato, se vertieron comentarios, según nos recuerda Tomás Magaña en la web conlaseleccion.com, sobre Joseph Blatter (presidente de la FIFA)3:

se le tacha de “antiespañol” y se afirma que “abofetea al fútbol español por segunda vez en un mes: le quitó el Mundial 2018 en diciembre y ahora le deja sin galardón a Xavi, Iniesta y Del Bosque”. Alguien ha olvidado que este señor supervisa la gala y gobierna el balompié mundial, pero no tiene voz ni voto en la elección del Balón de Oro. […] Se me escapa cómo puede ser injusta o amañada la decisión de varios cientos de personas avaladas por su trayectoria profesional, como seleccionadores, capitanes o periodistas. Me niego a pensar que Blatter ha emitido una orden mundial poniendo de acuerdo a tantísima gente del fútbol, para evitar que los dos cracks españoles se hagan con el galardón.

Xavi e Iniesta son muy buenos, es que nadie lo va a dudar, pero estamos hablando de que día sí día también la misma prensa que se indigna porque el balón de oro no ha recaído en un español, nos martillea con que Messi es el mejor futbolista de la historia. Es un silogismo bastante fácil, si en este preciso instante, con 24 años, se le considera el mejor de la historia es porque en este preciso instante, con 24 años, es el mejor del mundo. ¿O pretendemos hacer ver que es el mejor de la historia pero no ha sido el mejor del año? Aún así, yo se lo hubiera dado a Xavi, que conste, me pareció el mejor del año y 97 Periodismo Chovinista

lo culminó con un enorme mundial, y entiendo que el Balón de Oro se entrega al mejor del año, no al mejor en global, así ha sido históricamente, y es que justo esa temporada había unos cuantos jugadores, como Robben o Sneijder que habían tenido unas actuaciones celestiales y se quedaron fuera.

Pero como no nos dan los galardones que vota la gente del mundo, para eso ya tenemos nosotros nuestros grandiosos Premios Príncipe de Asturias del Deporte, para alimentar nuestro ya de por si sobredimensionado ego, que se lleva entregando 24 años y que en 11 de ellas, es decir, el 45,8% de las veces el ganador ha sido un deportista español. El Premio Príncipe de Asturias del Deporte , según nos cuenta la web de la Fundación Príncipe de Asturias4, “será concedido a la persona, institución, grupo de personas o de instituciones que, además de la ejemplaridad de su vida y obra, haya conseguido nuevas metas en la lucha del hombre por superarse a sí mismo y contribuido con su esfuerzo, de manera extraordinaria, al perfeccionamiento, cultivo, promoción o difusión de los deportes”. En esta retahíla de buenas acciones a las que se refiere no veo ninguna referencia a que hayan debido ser promovidas dentro del territorio español, luego se puede deducir que los aspirantes potenciales serán deportistas de todos los países existentes. En cuanto al jurado sólo voy a destacar que sus integrantes son todos españoles, y os destaco a uno de ellos, sólo como curiosidad, Josep Pedrerol. ¿Con estos condicionantes son con los que pretenden demostrar que es el premio deportivo más prestigioso del mundo? Para mí, y lo digo con el corazón en la mano, es un premio a la altura del Marca Leyenda, entregado desde más absoluto chovinismo, 98 Periodismo Chovinista

pero que en ocasiones claudica ante extranjeros para que el fraude no sea tan llamativo. Fijándonos un poco en el palmarés histórico vemos como se han cometido atrocidades como que el único motociclista que lo ha ganado sea Sito Pons, con tan sólo dos mundiales conseguidos, que se le diera a Arancha Sánchez Vicario antes que a Steffi Graf, a antes que a Schumacher, a la Selección Española de baloncesto tras ganar el Mundial y no al Dream Team -considerado mejor equipo de la Historia por la mayoría-, y no a Serbia -con cinco mundiales ganados-, a Rafa Nadal y no a , y más recientemente, como no, a la Selección Española de fútbol, después de ganar la Eurocopa y el Mundial, algo indudablemente encomiable, pero ya conseguido por Francia una década antes, sin mencionar a Italia, ganador de cuatro campeonatos mundiales, el último en 2006, sin haber sido galardonado ninguna de las dos selecciones.

No quiero que se me entienda mal, no es mi intención quitarle mérito a las victorias de nuestros españoles, no es eso lo que estoy juzgando, lo que denuncio es la exaltación de nuestros triunfos como si fueran únicos e inigualables. Esto es lo que no me gusta y lo que, a mi juicio, nos está restando valor, porque no estamos destacando por la humildad en ningún momento, si por algo destacamos es por menospreciar sistemáticamente los méritos de los deportistas o equipos de otros países. ¿Cuántas veces hemos escuchado o leído en la prensa que lo que hace Italia es “antifútbol”? ¿Pero esto qué es? ¿Quiénes somos para llamar antifútbol a una Selección que ha ganado cuatro campeonatos del mundo? Y no contentos con eso nos vanagloriamos en exagerar nuestras victorias cuando lo cierto 99 Periodismo Chovinista

es que conseguimos el Mundial de 2010 ganando casi todos los partidos por 1-0 y con un juego no demasiado vistoso.

Y no quiero dejar pasar la ocasión de comentar los insultos que los españoles, a través de sus estadios de fútbol, han decidido empezar a proferir de forma sistemática contra los portugueses, país vecino al que, no sé vosotros, pero yo tengo mucho cariño. Desde los campos de la geografía española se ha cogido la feísima y barriobajera costumbre de cantar “ese portugués, que hijo puta es” cada vez que Cristiano, Pepe, Mourinho -o el que se tercie- hacen una acción que ellos juzgan como provocativa, o, lo que es peor, sin mediar ningún tipo de supuesto motivo se les comienza a insultar de forma indiscriminada. Patético, absolutamente bochornoso y vergonzante pertenecer a un país como España que trata de esta manera a gente que viene aquí a trabajar de manera digna. La falta de respeto hacia los portugueses, sobre todo los del Madrid, ha ido increscendo, y no sólo en el público, también tenemos claros ejemplos dentro de los propios integrantes de los clubes, como las declaraciones de Ángel Torres, Presidente del Getafe, “a mí un portugués no va a venir a darme clases de fútbol”5, es decir, que la prepotencia y chovinismo llega a tal extremo que ya no se admite que un no español nos dé lecciones, ergo estamos presuponiendo que nosotros los españoles somos los mejores y que no nos hace falta que nadie de fuera venga a mejorar nuestras técnicas. Luego tenemos a Gerard Piqué, con su lamentable “Mourinho se está cargando el fútbol español”6, Gerard, te pregunto yo, ¿qué es el fútbol español? ¿Es el fútbol español lo que hace el Barcelona con sus fingimientos y con su falsa humildad y sus falsos valores? 100 Periodismo Chovinista

En ese caso espero que se cumpla lo que dice y que Mourinho se cargue, queme y entierre las cenizas del fútbol español y, a partir de ahí, se empiece a practicar deporte en mayúsculas y se dejen de manipulaciones tanto dentro como fuera del campo.

Y es que, como bien dijo Florentino Pérez en la Asamblea General de Socios del 26 de septiembre de 2011, está muy bien eso de apostar por la cantera, pero hay que recordar que el Real Madrid es hoy lo que es gracias a Alfredo Di Stéfano, que ha nacido en Argentina, y muchos de los que se consideran mejores jugadores de la historia del Real Madrid fueron fichajes, es decir, que aunque vinieran jóvenes no son de nuestra cantera, y no por ello dejamos de ser menos grandes. El Real Madrid por lo que siempre se ha caracterizado es por apostar por los mejores jugadores del mundo, vengan de donde vengan, si son de nuestra cantera, mejor, pero no hay que obsesionarse con este concepto de sacar jugadores, porque puede dar lugar a errores como ya sucedió con el ímprovo “zidanes y pavones”.

Todo esto no deja de ser Prostituzione Intellettuale, en diversas formas y de diversas maneras nos intentan colar un mensaje que no es el real, que no es lo que sucede con datos objetivos y coherentes en la mano.

101 QUÉ HACER

Es inevitable plantearnos cómo acceder a la verdad y al rigor. No existe una respuesta fácil a ese problema; si así fuera no habría sido necesario mostrar y denunciar a lo largo de todas estas páginas esa situación, ni habríamos encontrado este excepcional consenso en torno a la ocultación de la realidad. […] No se trata ahora de descartar sistemáticamente todos los medios cuya ascendencia no consideremos pura y libre de “intoxicaciones” económicas o ideológicas. […] Recordemos que es muy difícil que la información de los medios audiovisuales, en especial la televisión, puedan cumplir con las condiciones mínimas de una información completa y adecuada.

Pascual Serrano1

102 Qué hacer

A lo largo de todas estas páginas hemos ido viendo cómo tiene la prensa montado el tinglado de tal manera que parece inquebrantable, donde prácticamente no podemos hacer nada por evitar que sigan manipulando la opinión pública.

El primer paso está claro y me parece que ya lo habéis dado: reflexión. Seguro que muchos antes de leer el libro ya estabais mosqueados con el tema, pero que aquí y ahora, al ver la multitud de ejemplos documentados de las inmensas manipulaciones a las que estamos sometidos, os sentís que no estáis locos como creíais, que somos muchos los que pensamos igual, y tenemos que hacer algo por cambiarlo. Lo primero, como digo, es reflexionar y ser conscientes de cómo funciona el modelo, lo segundo y más difícil es salir del sistema y buscar alternativas. Y salir no significa necesariamente simplemente dejar de informarse, podemos seguir leyendo artículos de la prensa o viendo los informativos de deporte, pero con una actitud crítica y reflexiva, leyendo entre líneas y observando cómo intentan jugar con nosotros. Fijaos bien en las palabras que se utilizan para definir hechos parecidos, en cómo informan de acciones y obvian o pasan de puntillas sobre otras, en cómo acompañan en la televisión los contenidos audiovisuales, fijaos en la música, en los fondos, en los colores que utilizan, todo está pensado de manera precisa para manipular y condicionar, y yo me niego a entrar en ese círculo vicioso. Ya os digo que es difícil, por no decir imposible, salir de aquí, porque los derechos televisivos siguen estando en manos de los que están, y porque los narradores y comentaristas van a seguir siendo los que son, y no me vale eso de poner en mute la televisión y poner la radio porque tanto monta monta tanto. 103 Qué hacer

A este respecto hace unos años el destino nos abrió una puerta magnífica con la plataforma Twitter, ya que aquí, si no median los bloqueos, se nos permite dirigirnos de primera mano a multitud de periodistas que plagan la red. Algunos escuchan, dialogan y aceptan las críticas, pero con mi experiencia en la mano he de decir que la inmensa mayoría no soporta que les digas las verdades a la cara, tomándose realmente mal las críticas y no aceptando que a veces les tratamos como ellos tratan a los jugadores y entrenadores, con desprecio, para ver si así cambian de parecer y actuar, pero no, siguen enquistados en su actitud destructiva e intoxicadora. Como acabo de decir me avala la experiencia, ya que me cuesta demasiado callarme y he recibido entorno a 30 bloqueos de periodistas en mi cuenta de twitter, periodistas a los cuales en algún momento determinado me he dirigido a ellos, quizá en tono demasiado brusco en ocasiones -y me disculpo por ello-, y que no han soportado los comentarios, y como yo hay cientos de personas bloqueadas, y para ellos, ojos que no ven corazón que no siente. Es como si José Mourinho por cada pregunta de un periodista que no le gustara tuviera un botón que bloqueara a ese periodista, el cual ya no podría entrar nunca más en sala de prensa, o podría, pero sus preguntas jamás le llegarían a su destinatario. Así que mi primera gran recomendación es que, si no lo tenéis ya, os hagáis una cuenta en twitter, sigáis a unos cuantos periodistas y les tratéis con el mismo respeto que traten ellos a vuestros ídolos.

Pero Twitter es una herramienta que nos sirve para cosas más importantes que para protestar, su arma fundamental es la información, que aquí fluye de primera mano y a la carta, tú 104 Qué hacer

sigues a quién quieres durante el tiempo que quieras (siempre que no te bloquee claro). He de decir que en el último año he tomado una serie de decisiones que han cambiado mi forma de vida y que, por qué no decirlo, me han hecho vivir más feliz.

Lo primero es dejar de escuchar los programas radiofónicos nocturnos que lo único que consiguen es que lo último que hagas en el día sea ponerte de mala leche, segundo dejar de lado los carruseles circenses en los que el vocerío y los espumarajos se imponen a la información, y, por último, abandonar la insana costumbre de ver por la televisión los informativos deportivos. Fuera todo eso, en serio, no aporta nada, lo he probado en mis carnes durante mucho tiempo y he llegado a la conclusión de que haciendo todas esas cosas que acabo de decir que hay que dejar de hacer lo único que se consiguen son enfados y frustraciones ante las evidentes manipulaciones. Ahora bien, ¿queremos información? Perfecto, Internet, Internet, Internet, hay que aprovecharse de que estamos en el siglo XXI. Y podemos leer si queremos los periódicos más conocidos, no pasa nada, pero hay que hacerlo con ese espíritu crítico que antes os he mencionado. Aún así, yo he decidido tampoco leer nada, bueno, matizo, he tenido que tragar sapos y culebras para documentar bien el presente libro. Pero es que disponemos de multitud de webs, blogs, podcasts, twitteros, que nos informan y opinan de lo que queremos de una manera veraz y sin filtros ideológicos ni rencores mediáticos, sitios en la red donde tenemos todo eso que anhelamos de la manera que siempre hemos deseado. No son periodistas famosos, no salen en la tele, algunos hasta lo hacen gratis, ¿qué tipo de manipulación o mala baba puede haber en alguien que se está dedicando a informar por amor al 105 Qué hacer

arte? Ninguno, aprovechémonos de ello. Así que coged el ratón de vuestro ordenador y comenzad a guardar en favoritos las recomendaciones que os parezcan más adecuadas de las que os voy a plantear ahora mismo:

Soy Madridista Portal de referencia de información madridista y red social para aficionados blancos. Enlaces, vídeos, noticias, artículos, opinión, foros, encuestas, chat.

Voz Madridista El podcast más madridista de todo el Internet, como ellos mismos se autodefinen y como yo os corroboro. Semanalmente se reúnen una serie de opinólogos madridistas que nos dan su visión sobre el panorama del equipo de una manera que es imposible encontrar en ningún otro medio. Imperdible.

La Compañía Blanca Web y Podcast de nueva creación. Varios jóvenes madridistas se han embarcado en un ilusionante proyecto en defensa del nuevo madridismo.

El Pase Atrás Descubre la doble moral, el fariseísmo y el cinismo de la prensa deportiva enfocado al real Madrid. Es lo más cercano a la ideología de este libro que se puede encontrar en Internet 106 Qué hacer

Defensa Central Web de información casi exclusivamente madridista con actualizaciones al minuto, funciona como un periódico digital más.

Corazón Blanco Comunidad de información madridista llevada a cabo por los propios aficionados blancos.

Foro Real Madrid Foro de debate donde podrás compartir tus impresiones sobre el Real Madrid.

Fans del Madrid El Blog del madridismo alternativo

El Pase Atrás Descubre la doble moral, el fariseísmo y el cinismo de la prensa deportiva enfocado al real Madrid. Es lo más cercano a la ideología de este libro que se puede encontrar en Internet

Foro Punto Pelota Foro del programa nocturno de Intereconomía organizado por aficionados madridistas.

Federación de Peñas Madridistas de Cataluña Agrupación gratuita al servicio de todas las peñas que la constituyen.

107 Qué hacer

Diario Digital Madridista Blog de información y opinión sobre el club

Madridadas Las noticias y fichajes del Real Madrid, junto con el resto de información desde otro punto de vista.

Las Estadísticas de Godinelli Blog donde podrás encontrar una comparativa estadística entre el Real Madrid y el Barcelona al final de cada jornada.

Ecos del Balón Web dedicada exclusivamente al fútbol, con artículos, comentarios, opiniones, blogs, podcats, sin intoxicaciones, sólo fútbol.

Estos son, de un modo general, medios alternativos a través de los cuales se puede uno informar de lo más relevante entorno al Real Madrid y a los noticias que el club genera, todo ello de un modo limpio, sin intereses económicos, y llevado a cabo por madridistas como tú y como yo. Podría recomendar muchos blogs más e incluso varios tuiteros imprescindibles, pero no quiero ser injusto con nadie ya que seguramente mucha gente querría estar dentro de esas recomendaciones. Lo mejor es empezar a participar en esta alternativa e ir descubriendo cada uno lo que más le interesa. Requiere esfuerzo, pero merece la pena.

108 CONCLUSIONES Y AGRADECIMIENTOS

109 Conclusiones y agradecimientos

Ha sido difícil poner punto y final. Este es un libro irremediablemente inconcluso, cada día han ido pasando nuevos ejemplos que me veía en la obligación de añadir o matizar. He tenido que parar en algún momento, dejando los ejemplos más claros y perennes, dejando los concretos para nuestra lucha diaria en la red de redes.

Este ha sido mi humilde escrito. Me embarqué en esta aventura de juntar letras a finales de agosto de 2011 un poco por comprobar si era capaz. Pues aquí estoy, he sido capaz. No creo que pase a la historia ni que mucha gente vaya a leer este libro, yo ni soy escritor, ni sé escribir, ni entiendo de fútbol, ni sé jugarlo. Siempre he dicho que de lo que yo entiendo es de sentimientos y emociones, y todo esto me lleva a generar un pensamiento propio y a plasmarlo en las palabras que acabáis de leer. Espero -al menos- haberos entretenido.

Y no puedo terminar sin agradecer a mucha gente que todo esto se haga posible, y con todo esto me refiero simplemente al hecho de terminar de escribir algo que ni yo mismo sabía que iba a ser capaz, en el momento en el que escribo estas líneas no tengo ni la más remota idea de cómo voy a sacar este libro a la luz, no sé si alguna loca editorial se lanzará a publicarlo, si utilizaré medios alternativos o si se lo pasaré al que me lo pida por correo electrónico. El caso es tenga la difusión que tenga los agradecimientos van a ser los mismos. A mis padres y a mi familia, por confiar siempre en mí y darme su apoyo y sustento diario, sin condiciones. A Jesús Godino, por su trabajo estadístico, él es, después de mí, el que más ha trabajado porque este proyecto quede medianamente

110 Conclusiones y agradecimientos

bien. A Jesús Nieto, el Umbral del XXI como yo le llamo, por ser mi referencia espiritual en la aventura de escribir. A Félix Fernández, por sus traducciones del italiano. A Miguel Queipo, por su apoyo moral constante y su recopilación de webs alternativas. A mis amigos, que siempre me dieron su apoyo, incluso los culés y colchoneros. A toda esa cantidad de tuiteros que no conozco personalmente pero que a diario me bombardeaban con ejemplos que encajaban en la temática del libro. A Javier, por ser el que plantó la semilla en mí de la prostituzione intellettuale. A Carlos Ajenjo, por su fantástica y desinteresada portada y a Marta Díaz, por su espectacular trabajo con la maquetación del libro. A todos los que me aguantáis mis locuras diarias. A José Mourinho, por ser la inspiración que dio sentido a todo esto. De corazón, gracias.

Os habrá podido gustar más o menos, lo habréis podido aborrecer menos o más. Me da lo mismo, sed felices y, por favor, vivid la vida a tope, siempre a tope.

111 ENLACES

Introducción 1.La Isla de Pinch 2.@pinchinn 3.HESSEL, Stephane. ¡Indignaos! Editorial Destino. 2011

Capítulo 1

1.Mourinho e la prostituzione intellettual. Youtube. 2009 2.SERRANO, Pascual. Desinformación. Ediciones Península. Barcelona. 2009 3.Foros ACB.COM 4.RODRÍGUEZ, Juan Manuel. Nuevo acceso de prostitución intelectual. Blog El Penúltimo Raulista vivo. 21 de septiembre de 2011.

112 Enlaces

Capítulo 2

1.SERRANO, Pascual. Desinformación. Ediciones Península. Barcelona. 2009 2.AS.COM. Barça y Madrid, los que más gastan de media en salarios. As.com. 24 de mayo de 2011. 3.PEÑA SEVILLISTA ALSOLANO. Estudio de las canteras de los equipos de primera división. 1 de octubre de 2010. 4.THE SWISS RAMBLE. Real Madrid and financial fair play. 21 de junio de 2011. 5.Gran cantidad de estos datos han sido un trabajo específico de Jesús Godino (@godinelli en Twitter y responsable del blog el cual, para la recopilación de todos los datos estadísticos se basó en diferentes fuentes: 1.Guía MARCA de la Liga 2012 2.Web Oficial ESPN 3.Web Cero a Cero 4.Web Oficial El Periódico de Aragón. Sección Liga. 5.Web Oficial Diario Marca. 6.Web Oficial Real Madrid C.F. 113 Enlaces

7.Web Oficial F.C Barcelona. 6.DI STÉFANO, Alfredo. Gracias, vieja. Las memorias del mayor mito del fútbol. Grupo Santillana Ediciones. Madrid. 2000. 7.Estudio estadístico de Jesús Godino. 8.Estudio estadístico de Jesús Godino. 9.DI STÉFANO, Alfredo. Gracias, vieja. Las memorias del mayor mito del fútbol. Grupo Santillana Ediciones. Madrid. 2000. 10.Estudio estadístico de Jesús Godino. 11.Estudio estadístico de Jesús Godino. 12.Estudio estadístico de Jesús Godino. 13.Estudio estadístico de Jesús Godino. 14.NAVA, Juan. Guardiola acumula diez expulsiones como jugador y cuatro más como entrenador. La Verdad edición Albacete. 5 de abril de 2010. 15.ELMUNDO.ES. 27 de abril de 2011. 16.Estudio estadístico de Jesús Godino. 17.Blog El Pase Atrás. La voz de la afición barcelonista hace tres años. 24 de agosto de 2011. 18.El Digital de Madrid. Cruyff asegura que Rossel prefería fichar a Mourinho antes que a Guardiola. 5 de septiembre de 2011.

114 Enlaces

19.E-Noticies. ¿Qué hace el Barça en Uzbekistán? 27 de marzo de 2009. 20.MARBÁN, Roberto. La periodista Pilar Rahola descubre las vergüenzas del nuevo acuerdo de patrocinio del Barcelona para la próxima temporada. 18 de mayo de 2011. 21.GARCÍA FERRERAS, Antonio. El precio del alma. Diario Marca. 22.ABC.ES. Guardiola: “Qatar es el país islámico más abierto y occidental”. 21 de septiembre de 2011. 23.Mail Online. Jose really is the special one: Madrid boss donates gong for Sir Bobby Auction. 17 de septiembre de 2011. 24.RTVE.es/Agencias. Xavi: “Me parece lamentable y patético el comportamiento del Madrid”. 2 de mayo de 2011. 25.El Economista. El Arzobispo de Barcelona critica el fichaje de Cristiano Ronaldo por el Real Madrid. 14de junio de 2009. 26.El Confidencial. Michel Platini se siente avergonzado por los fichajes del Real Madrid. 3 de julio de 2009. 115 Enlaces

27.La Información. Las pérdidas por la venta de Ibrahimovic marcan las cuentas del Barcelona. 16 de septiembre de 2011.

28.Futbolife. Mourinho hace debutar diez canteranos esta temporada. 25 de mayo de 2011. 29.La Verdad edición Murcia. El Barcelona ya tiene más títulos que el Madrid. 27 de agosto de 2011. 30.RELAÑO, Alfredo. Familia que pelea unida permanece unida. 3 de septiembre de 2011. 31.RELAÑO, Alfredo. ¿Por qué? Pues esta vez, por Messi. 18 de agosto de 2011. 32.GONZALEZ, L.M Y GALLARDO, J.I. Las mejores anécdotas del Real Madrid. Editorial La Esfera de los Libros. Madrid. 2011 33.Rueda de prensa 20 de septiembre, previa al Racing- RealMadrid 34.DI STÉFANO, Alfredo. Gracias, vieja. Las memorias del mayor mito del fútbol. Grupo Santillana Ediciones. Madrid. 2000

116 Enlaces

Capítulo 3

1.CHESTERTON, G.K. Citado por SERRANO, P. Desinformación. Ediciones Península. Barcelona. 2009

2.ANGUITA, Julio. Conferencia “Alternativas al neoliberalismo, la izquierda con Saramago”. Cáceres. 23 de febrero de 1999. Disponible en Youtube bajo el título “El gran discurso antisistema”.

3.ElPeriódico.com. 20 de julio de 2011 4.Blog El Pase Atrás. Xavi, el humilde. 8 de junio de 2011. 5.Blog El Pase Atrás. Xavi, el humilde. 8 de junio de 2011. 6.Yahoo España Deportes. Rossel saca pecho y ningunea al Madrid. 22 de agosto de 2011. 7.Antena3.com. 31 de marzo de 2011. 8.DI STÉFANO, Alfredo. Gracias, vieja. Las memorias del mayor mito del fútbol. Grupo Santillana Ediciones. Madrid. 2000. 9.DI STÉFANO, Alfredo. Gracias, vieja. Las memorias del mayor mito del fútbol. Grupo Santillana Ediciones. Madrid. 2000.

117 Enlaces

Capítulo 4

1.Michael Parenti. [Citado por Pascual Serrano en Desinformación. Ediciones Península. Barcelona. 2009]. Monopoly Media Manipulation, en , mayo de 2001. En castellano en Rebelion.org, 29 de octubre de 2008. 2.Periodistadigital.com. Josep Pedrerol insulta a José Joaquín Brotons, director de Gol Televisión. 4 de octubre de 2010. 3.La Libreta de Van Gaal. Josep Borderol. 21 de febrero de 2010. 4.Marca.com. Un programa de deportes de cuatro se ríe de un mendigo. 13 de mayo de 2010. 5.Youtube. Tras su lamentable actuación, Manolo Lama pidió disculpas. 6 . < h t tp://twitter.com/#!/manucarreno/ status/105966760305491968> 7 . < h t t p : / /twitter.com/#!/juanmacastano/ status/105966168656977920> 8 . < h ttp://twitter.com/#!/juanmacastano/ status/106633990370361344> 118 Enlaces

9.SERRANO, Pascual. Desinformación. Ediciones Península. Barcelona. 2009 10.Mayoral, Javier. “Investigación sobre el uso de las fuentes en los informativos de televisión y radio”. Citado por Serrano, Pascual. “Desinformación”. Barcelona, ediciones Península, 2009.

11.SERRANO, Pascual. Desinformación. Ediciones Península. Barcelona. 2009

12.Blog El Pase Atrás. Viva el periodismo deportivo. 27 de septiembre de 2011. 13.Blog El Pase Atrás. Viva el periodismo deportivo. 27 de septiembre de 2011. 14.Blog El Pase Atrás. Viva el periodismo deportivo. 27 de septiembre de 2011. 15.Blog El Pase Atrás. Viva el periodismo deportivo. 27 de septiembre de 2011. 16.PeriodistaDigital.com. Ramón Calderón pierde el oremus: “Mourinho es como Hitler”. 27 de mayo de 2011. 1 7 . < h t t p ://twitter.com/#!/jjbrotons/ status/104676923355049984>

18. 119 Enlaces

Capítulo 5

1.UMBRAL, Francisco. Leyenda del césar visionario. Editorial Seix Barral. Barcelona, 1995. 2.DI STÉFANO, Alfredo. Gracias, vieja. Las memorias del mayor mito del fútbol. Grupo Santillana Ediciones. Madrid. 2000 3.DI STÉFANO, Alfredo. Gracias, vieja. Las memorias del mayor mito del fútbol. Grupo Santillana Ediciones. Madrid. 2000 4.DI STÉFANO, Alfredo. Gracias, vieja. Las memorias del mayor mito del fútbol. Grupo Santillana Ediciones. Madrid. 2000 5.DI STÉFANO, Alfredo. Gracias, vieja. Las memorias del mayor mito del fútbol. Grupo Santillana Ediciones. Madrid. 2000 6.RTVE.es. 12 de marzo de 2011. 7.MARCA.com. 20 de junio de 2011. 8.ABC.es. 10 de junio de 2011. 9.AS.com. Entrevista de Carmen Colino. 29 de noviembre de 2010. ANCO.com. Entrevista en defensacentral.com. 22 de noviembre de 2010. 11.MARCA.com. Reportaje de Michel Martín. 30 de septiembre de 2011.

equipos/real_madrid/1317315595.html?a=2b9a3ff400b22ae5d e1eaf295fbe9b9b&t=1317322215>

12.ABC.es. Entrevista de Gorka Moreno. 30 de enero de 2011.

13.Blog Fútbol Nación. 8 de noviembre de 2010.

14.AS.com. Reportaje Europa Press. 11 de noviembre de 2010. 15.Madrid-Barcelona.com. 7 de noviembre de 2010. 16.Real Madrid TV. Programa La Tertulia. 15 de septiembre de 2011. 17.MARCA.com. Reportaje de Michel Martín. 30 de septiembre de 2011. 18.MARCA.com. Reportaje de Michel Martín. 30 de septiembre de 2011. 19.Realmadrid.com. 25 de septiembre de 2011. 20.Realmadrid.com. 25 de septiembre de 2011. 121 Enlaces

21.Blog El Pase Atrás. Viva el periodismo deportivo. 27 de septiembre de 2011.

22.Blog El Pase Atrás. Viva el periodismo deportivo. 27 de septiembre de 2011.

23.JOT DOWN. Entrevista de Ricardo J a David Gistau. 24.JOT DOWN. Entrevista de Ricardo J a David Gistau.

122 Enlaces

Capítulo 6

1.FERENCZI, Thomas. El chovinismo deportivo. Le Monde. 27 de julio de 1996. Enlazado por ElPaís.com.

2.Wikipedia.

3.MAGAÑA, Tomás. España y el balón de oro: entre el chovinismo y el paletismo. Conlaselección.com. 11 de enero de 2011. 4.Fundación Príncipe de Asturias. 5.ELGETAFE.com. Publicado por Óscar Conde. 30 de septiembre de 2010. 6.ABC.es. 18 de agosto de 2011.

Capítulo 7

1.SERRANO, Pascual. Desinformación. Ediciones Península. Barcelona. 2009.

123 ANEXO

El libro estaba terminado, lo juro, pero hace ya varios meses desde que lo di por finalizado y, obviamente, la actualidad manda, y me veo en la obligación de aclarar ciertas cosas.

Hay varios temas que ya han prescrito, como las dudas sobre Benzema, al que ya nadie duda en considerar un delantero y jugador TOP, y hay otros contenidos que deberían haber sido ampliados. La recopilación de datos está basada en la temporada pasada, ya que el libro lo redacté entre agosto y noviembre de 2011. El concepto es el mismo, pero hay que aclarar que puede que haya datos que hayan evolucionado, y, sobre todo, que faltan muchas muchas cosas, porque, amigos,

124 Anexo

lamentablemente esto no ha ido a mejor sino a peor. Después de varias semanas de relativa tranquilidad en las que el Madrid se puso diez puntos por encima los periodistas han salido de las cloacas después de ese ligero bache y esa “ley del silencio” a la que está sometido el Real Madrid.

Lo dije en las conclusiones, el libro es irremediablemente inconcluso, y os pido por favor que como tal lo toméis, sé que faltan cosas, sé que hay otras que han cambiado y sé que podría estar mejor y más completo. Es lo que he podido hacer. Espero, de corazón, que me comprendáis, y que os guste. Un abrazo.

125