REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e

REVISTA DE LA RFEF AÑO XVI - Nº 145 Agosto 2011 - 2,50 € Año mágico Además del Mundial 2010, tres europeos en el 2011: “sub 21”, “sub 19” y “sub 17” femenino Revista de la RFEF - Agosto 2011 - Nº 145 Revista de la RFEF - Agosto

Vicente del Bosque, Ginés Meléndez, Luis Milla y Jorge Vilda, con las copas de campeones. n El infortunio derrotó (2-1) a la selección, en Italia n Francia, en el grupo de clasificación de España del M-2014 n El libro del Mundial ya está en manos de los campeones n Sánchez Arminio analiza el momento arbitral n El FC Barcelona consigue la Supercopa de España y la de Europa NUEVO CHEVROLET ORLANDO 7 PLAZAS Yo quiero ser como el viento. TODO LO QUE TÚ QUIERAS QUE SEA. Que no conoce distancias, ni fronteras. Siempre por delante. www.quierosercomoelviento.com

Chevrolet, el motor de los Campeones del Mundo. NUEVO CHEVROLET ORLANDO 7 PLAZAS Fuerte, elegante, versátil y familiar. Así es el nuevo Chevrolet Orlando y así es su equipamiento: 7 plazas, 6 airbags, control electrónico de tracción (TCS), sensor de aparcamiento, mandos audio en volante, faros antiniebla delanteros y mucho más. Nuevo Chevrolet Orlando y la Selección Española de Fútbol, el equipo que quieres en tu coche.

Consumo mixto (l/100 km): 6-7,3. Emisión de CO (g/km): 159-186. www.facebook.com/chevrolet.es IMPULSOR OFICIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL 2 WWW.CHEVROLET.ES

Pagina Subastas 210x297.indd 1 15/04/10 10:49

PyB_Orlando_pag_color_marca_210x297_ABR.indd 1 16/05/11 10:26 Disfrutemos del fútbol staffAño XVI - Nº 145 - agosto 2011 uando esta Revista Fútbol llegue a sus manos, la selección española FUTBOL Revista Oficial de la RFEF ya habrá disputado sus dos primeros partidos de la temporada que Cse inicia en para ella en septiembre de 2011 y que finalizará en la fase Precio: 2,50 euros. final de la Eurocopa 2012. Uno de esos encuentros, el europeo, se habrá dis- ISSN: 1136-839 X. putado ante Liechetenstein, en Logroño, el día 6; el otro, cuatro días antes, Depósito Legal: M-33096-1996. frente a Chile, en Saint Gallen (Suiza). Cabe esperar que después del cele- Presidente: brado en Las Gaunas el panorama del campeón del mundo siga tan despe- Ángel María Villar Llona. jado o más de lo que lo está ahora. El Europeo de Polonia/Ucrania se halla Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. a bastante menos de un tiro de piedra. El 1 y el 5 de septiembre, la “sub 21”, Director de Comunicación: Antonio Bustillo. flamante campeona continental, habrá empezado a disputar, ante Georgia Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. en ambos casos, el XIX Campeonato de Europa. Director: Luis Arnáiz. uando estas páginas estén en sus manos, el Campeonato Nacional de CLiga habrá recobrado su pulso natural, tras unas semanas de diferen- Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del Prado, cias y desencuentros entre la AFE y la LFP que acabaron, finalmente, con la Susana Barquero y José Manuel Ordás. suspensión de la primera jornada y con un acuerdo final que desatascó una Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Rubio, situación complicada y que nadie del mundo del fútbol deseaba. El acuerdo y Territoriales. entre las partes prueba que la buena voluntad es la mejor de las maneras Colaboraciones: M.L. Barrera, José Luis Salas posibles para regirse en esta vida y que sin ella todo es mucho más compli- (ilustraciones), Alfonso Ledesma (pasatiempos) y cado. Es un acuerdo que la RFEF acoge con satisfacción porque significa la Gavin Powell (traducciones). normalización de un deporte que siguen cientos de millones de aficionados y que precisa más de los entendimientos y las pausas que de las rupturas y Edita: lo fuera de lugar. Lo celebramos. Real Federación Española de Fútbol Av. Ramón y Cajal, s/n a selección campeona del mundo afronta un año en el que el mayor de Ciudad del Fútbol sus desafíos es tratar de revalidar el título europeo que ganó el 29 de L 28230 Las Rozas (). junio de 2008 en el Ernst-Happel Stadion. No hay a corto otro reto de más envergadura y hacia él están dirigidas, naturalmente, las miradas de todos. Teléfono: 914 959 800. Aunque España ha perdido después de muchos meses liderándola, cabeza Fax: 914 959 801. de la clasificación del ranking FIFA, tras perder, con muchos sobresaltos y no poco infortunio, ante Italia, en Bari, la fe puesta en el equipo nacional Dirección de Internet: http://www.rfef.es tiene que seguir intacta. Aquella jovencísima generación que ganó el título E-mail: [email protected] en Viena es hoy un conglomerado de jugadores mucho más expertos y, por tanto, incluso más valiosos, porque como dice un técnico de la casa, “contra Producción: la calidad no hay contestación posible”. Y a nadie se le oculta que contamos Comunicación Impresa, S.L. con auténticas figuras en esa materia: los que vencieron en Austria y los que C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid se han ido incorporando a ellos. No cabe, pues, mayor ilusión que la que nos Diseño y maquetación: refuerza constatar que poseemos mimbres suficientes para volver a pensar Comunicación Impresa, S.L. en algo grande. Nuestras selecciones jóvenes son el mejor aval. ste verano grande ha estado salpicado por algún suceso excepcional Nota: Los artículos firmados no reflejan necesariamente el punto de vista oficial Ey por pérdidas irreparables. La final de la Supercopa de España a do- de la Real Federación Española de Fútbol. ble partido ha constituido un fenómeno de inmensas proporciones, al que futbolísticamente respondió como se esperaba: con dos grandes partidos, tanto en Madrid como en Barcelona. Fueron dos colosales encuentros los que se jugaron y eso resarce de todo, pero no podremos, sin embargo, re- cuperar a dos de los nuestros, fallecidos con muy poco intervalo de tiem- po, Fernando Vara de Rey y Julián del Amo. Fernando, responsable jurídico de esta casa durante muchos años, fue ejemplo de rectitud, de lealtad a la RFEF, de sabiduría jurídica, deportiva y humana, militar, escritor y hombre de fútbol; Julián, empleado durante más de cuatro décadas fue el delegado de selección modélico, el hombre prudente que el cargo demandaba, fiel a editorial los principios de esta Casa y entregado a su causa. Los perdimos, pero les recordaremos siempre. l fútbol ha vuelto y con él las alegrías y esperanzas de millones de aficio- Enados. Disfrutemos, porque sigue siendo un regalo para la vista.

Revista de la RFEF 3 sumariosumarionº 145 - agosto 2011 14 El infortunio persiguió a España en El fútbol español sigue Bari El campeón del mundo sufrió 10 cosechando éxitos en Bari todas las adversidades Los éxitos del fútbol español siguen siendo una constante. Un posibles. Se quedó prácticamente año después de ganar el Mundial, la selección “sub 21” logró sin defensas y cayó con un gol el título europeo y la clasificación para los Juegos 2012 de de rebote de Italia cuando el Londres. Poco más tarde, la “sub 19” masculina y la “sub 17” partido concluía. La suerte le dio femenina también lograron los títulos europeos en disputa. Más la espalda a la selección ante la no se puede pedir. “squadra azzurra”. 28 Francia, obstáculo El sorteo de la fase de clasificación del Mundial 2014 situó a España en un grupo en el que se enfrentará a dos rivales a los que no se ha medido nunca, Bielorrusia y Georgia, a Finlandia y a Francia, el gran enemigo a batir.

34 El libro del Mundial, en manos de los campeones El gran libro del Mundial 2010 que edita la RFEF pasó por manos de los que obtuvieron el título antes del desplazamiento a Italia. Reeditaron con él muchos de los mágicos momentos que nos deparó el Campeonato del Mundo.

38 “Marcas” leyenda La selección que conquistó la Los “sub 19”, Copa Mundial y Andrés Iniesta 52 los mejores fueron galardonados por el diario deportivo “” con los más La selección “sub 19” prestigiosos de los premios que dirigida por Ginés conceden, los “Marca” leyenda en Meléndez obtuvo un acto celebrado en la “Ciudad el Campeonato de del Fútbol”. Europa, tras demostrar sobradamente la calidad de sus jugadores y probar 46 La “sub 20” que el relevo de los mereció más mejores de nuestro fútbol La suerte también juega en fútbol está asegurado. y suele decidir en la tanda de penaltis, que es, en efecto, una lotería. En ella cayó España ante Chicas de oro Brasil, en cuartos de final del 66 La selección femenina Mundial de Colombia. Su fútbol, sin “sub 17” consiguió su embargo, brilló sobre todos. segundo título europeo consecutivo, tras 111 Dos Supercopas golear a Islandia en para el “Barça” semifinales. En la final El F.C. Barcelona consiguió su batió (1-0) a Francia. Es décima Supercopa de España. Los su segundo título europeo azulgranas igualaron (2-2) en la ida consecutivo. Un soberbio y se impusieron (3-2) en la vuelta, resultado, sin duda. en una emotivísimo final. También ganó la Supercopa de Europa.

4 Revista de la RFEF Enormemente orgullosos l verano de 2011 quedará para el recuerdo que la historia del fútbol espa- sumario ñol y de esta Casa como uno de los estíos de mejores resultados. Las selec- Eciones “sub 21” y “sub 19” masculinas consiguieron los títulos europeos, a los que se sumó el “sub 17” de la selección femenina. La selección “sub 20” cayó en la tanda de penaltis del Mundial de Colombia, en cuartos de final, tras un par- tido emocionantísimo frente a Brasil. Este colosal éxito de nuestras selecciones jóvenes es la mejor de las pruebas de algo que venimos repitiendo con insisten- cia y que se demuestra con hechos irrefutables. Nada de esto sería posible sin contar con una línea de trabajo, que es el modelo que tratan de alcanzar muchas otras escuelas de fútbol de acreditada solvencia deportiva. uál es el secreto del fútbol español?, se preguntan fuera de nuestras fron- ¿Cteras. ¿En qué radica su vertiginoso ascenso, que en las últimas dos déca- das y, esencialmente, en la última de ellas ha alcanzado los mejores resultados posibles? ¿Hay algún secreto que explique el por qué de tantas victorias? ¿Han alcanzado los técnicos españoles y sus jugadores la posesión de las fórmulas que todos perseguimos desde siempre. Algo de todo eso debe haber, porque de otro modo esta Casa no estaría acumulando victorias tras victorias, pero lo que pue- den tener seguro es que esos triunfos se afirman sobre un triángulo indispensable para ello: mucho trabajo, mucha humildad y fe en lo que se hace y mucho conoci- miento. El fútbol ha sido siempre demasiado serio como para pensar que el éxito es posible desde otras perspectivas. l verano de 2011 ha consagrado las figuras de nuestros futbolistas y de los Etécnicos que dirigen a sus selecciones. Es probable que sin un grupo de en- trenadores como el que forman Ginés Meléndez, Luis Milla, , Santi Denia, , Angel Vilda y Jorge Vilda, amén de los responsa- bles de otras especialidades como el fútbol sala y el fútbol playa, los resultados conseguidos por los “onces” nacionales españoles no serían los que son ni ha- brían ido sumando campeonatos de enorme envergadura uno tras otro desde que la “sub 21” ganó el Europeo y se aseguró su presencia en los Juegos Olím- picos de Londres 2012. La tarea de todos ellos resulta esencial para sostener los brotes imponentes de un fútbol, que es el más premiado entre todos. esde hace ya muchos años, demasiados como para entender y aceptar que carta Dtodo responde a éxitos puntuales, las selecciones de España se han conver- tido en la atracción de los torneos a los que acuden porque su fútbol resulta un regalo para la vista. De algunas de ellas salieron los jugadores que desde la del absoluta hilaron sus dos triunfos más resonantes en dos años: el Europeo 2008 y el Mundial 2010. Es decir, hablamos de una sistematización de triunfos que responden a unos perfiles de estilo, actitud, modos de actuar y moral muy per- presidente filados por los técnicos que adiestran a los futbolistas. Nada es casual y a la hora de obtener frutos quien no sume a las cualidades futbolísticas las humanas de los jugadores habrá cometido una seria equivocación. No es ésa la que padecen las selecciones jóvenes españolas, perfectamente adiestradas en lo deportivo y en lo que va más allá de ello, desde sus orígenes y por directivos y clubes abso- lutamente preparados y capaces.. or lo demás, quiero hacer hincapié nuevamente en que “vencer en fútbol es Psumamente difícil porque nadie regala nada”. Es así, en efecto, por lo que a los triunfos espléndidos de las selecciones jóvenes españolas hay que sumar las dificultades que suponen conseguirlos. Felicitarles hoy en esta carta no resulta una simple formalidad, sino una gran satisfacción. Son lo que son por lo que ha- cen y esa es una razón para sentirnos enormemente orgullosos.

Revista de la RFEF 5 rfef Fútbol por todo lo alto

6 Revista de la RFEF rfef

La final de la Supercopa de España 2011 se convirtió en el escenario de una explosión de fútbol en todos los sentidos. Más allá de ciertos aspectos inevitables y de otros evitables, el doble duelo que enfrentó al Real Madrid y el F.C. Barcelona deparó un espectáculo de juego, de emoción, de incertidumbre, de goles y de pasión. Se llenó el Santiago Bernabéu para ver el primero de ambos duelos y se llenó el Camp Nou, en el segundo, el que decidió una final sumamente apasionante. El duelo entre los más grandes cumplió ampliamente todas las expectativas. Ganó el “Barça”, pero el Real fue igual de grande.

Revista de la RFEF 7 la tribuna de Luis Arnáiz

Volvió el fútbol y es bueno que lo haya hecho El acuerdo para que empezara demuestra que la gente puede entenderse. Y no hay más camino que ése.

Los profesionales tienen problemas y los tienen los clubes. Que la LFP y AFE se entendieran después de la quiebra de confianza mutua es una buena señal. Pero ambas tendrán que seguir dando pasos adelante para que las zozobras no sacudan la competición y un calendario sobrecargado. El comienzo del campeonato de Liga no ha conseguido disipar, sin embargo, la sensación generalizada de que el fútbol vive sobre el filo de una navaja que antes amortiguaban los patrocinadores, mucho más escasos ahora. Es cierto que el fútbol español de élite ha vivido, y quizás viva aún, en una burbuja con todos los riesgos que eso supone así que a partir de ahora habrá que andarse con mucho tiento a la hora de tirar de cartera. Vivir por encima de las posibilidades que se tienen es una gran insensatez y habremos de admitir que no han sido infrecuentes los ejemplos de esto La Liga 2011/12 se inició el sábado sobresaltos de este tipo causan sono- en nuestro fútbol. Las razones son de 27 de agosto con una semana de ros temblores. La situación de crisis lo más diversas, pero siguen estando retraso sobre el calendario anunciado. global que se vive tampoco ayuda. A ahí. Queremos llegar más lejos, mucho Una huelga de jugadores impidió que pesar de ello, los derechos legítimos más lejos de lo que podemos y el motor el telón se alzara siete días antes. de quienes son su parte más activa de estos formula 1 no da para tanto. A Durante un tiempo, el fantasma de deben ser entendidos y respondidos veces se gripa. que se prolongara el paro golpeó en como han de ser comprendidas las Como no hay mal que por bien no los hombros de instituciones, juga- penurias empresariales. El fútbol no es venga, lo deseable sería obtener de dores, técnicos y aficionados. Final- posible sin jugadores, lo que tampoco esta lección las conclusiones debidas. mente se hizo la paz. Y la paz siempre significa que todas las exigencias pue- A lo mejor, todos debemos apretarnos es buena no lo olvidemos.El fútbol es dan ser contempladas. El equilibrio y el cinturón. O puede que sea más sen- un acontecimiento socio deportivo el entendimiento son el único remedio cillo: vivir en el realismo sin hacer las de tanta relevancia y dimensión que posible ante situaciones de este tipo. cuentas de la lechera.

8 Revista de la RFEF rfef

Otra manipulación miserable El uso perverso y miserablemente crónico de ciertas informaciones es una de las señas de identidad de un diario madrileño, brazo deportivo desde 1997 de un grupo mediático enfrentado hoy a gravísimos problemas de crédito y sostenibilidad. Dicha perversidad es manifiesta y repetida. La última de ellas ha sido publicar una foto de Sandro Rosell, conversando distendidamente con Ángel Villar en el almuerzo previo al segundo partido de la final de la Supercopa, disputado en Barcelona el pasado día 17. Y a partir de ahí sugerir que la relación entre ambos tiene mayor interés que el gastronómico. El más bobo del diario incluso lo recogió en un párrafo muy corto. Cada uno es muy libre de elegir las fotos que quiera para tratar de sostener las infamias que mejor le parezcan y manipular la verdad (un suceso habitual desde la transformación del diario, antes honorable), pero eso no significa que lo uno y que lo otro tengan un ápice de cierto. Existió esa foto como existieron otras en las que se veía a Ángel Villar en la misma actitud con Florentino Pérez e incluso a los tres en perfecta armonía. Naturalmente, ninguna de ellas se ha publicado porque no servía para alimentar la teoría de la “conjura” que solo sostienen ese periódico y dos de sus empleados, que saben de la verdad y la ocultan, pero más aún del deshonor.

Un súper equipo  Les digo que...

La autoridad moral de los que opinan depende de muchas cosas. Una de ellas es la independencia, que es sinónimo de libertad. O sea, que no es un asunto fácil. Cuando uno juzga los hechos y se dirige con ellos a la audiencia ha de tenerlo muy presente so pena de caer en el descrédito y de paso en las cloacas. A ambas se llega fácilmente y de ellas se sale con dificultad, porque suelen ser compañeras de viaje de oscuros intereses.

Decir a raíz del segundo partido de la final La inmensa mayoría de los aficionados al fútbol están de la Supercopa de España que el juez de de acuerdo en admitir que el F.C. Barcelona vive una competición actuó bajo mandato dirigente de de sus mejores épocas, probablemente una sin igual. la RFEF es una infamia que se ajusta como ¿Significa eso que tiene el mejor equipo de su histo- un guante a la mano de dicho informador, un ria? Yo no me atrevería a tanto, aunque a tenor de sus resultados la cuestión parece tener una respuesta fácil. sujeto de mirada turbia, escaso fuste, ningún Su triunfo en la Supercopa de Europa, que eleva a 15 el rigor y grandes relaciones. Así llegó, clienteó, número de títulos continentales que ha conseguido, así se situó y creció, pero una cosa es sacar fruto lo demuestran. Pero, ¿y el “Barca” de Kubala? ¿Y el del de ello y otra discernir dónde está la verdad, “dream team? ¿Y el de Maradona? En este caso, y a tenor de lo que dicen los números, parece no valer aquello de actuar en consecuencia y honrarla. Aunque que cualquier tiempo pasado fue mejor. Y, sin embargo, a esto haya renunciado hace tiempo en yo, personalmente, dudo. beneficio de otras ventajas.

Revista de la RFEF 9 rfef Curso triunfal

l 11 de julio de 2010, la selec- Italia, Francia, Alemania, Inglaterra) que han ción española de fútbol consi- logrado campeonatos del mundo con la selec- guió el mayor de los éxitos de ción absoluta masculina. Fue un éxito inmenso E su historia, la Copa Mundial de que situó, de paso, el talante y el talento de Sudáfrica. Apenas un año más tarde, a esa los nuestros en el lugar que históricamente victoria otros equipos nacionales sumaron al nos merecíamos. La victoria tuvo un efecto balance del ejercicio 2010/11 el campeonato colosal en el ánimo del país y causó una alegría de Europa “sub 21”, que condujo inexorable- imposible de cuantificar y el desbordamiento mente a ganar plaza para los Juegos Olímpicos del optimismo, aunque solo lo fuera a ese de Londres 2012, el título continental “sub 19” nivel. Los ecos del triunfo no se han apagado y el “sub 17” femenino. Es decir, grandes triun- ni mucho menos, aunque los que ganaron el fos en casi todas las categorías del fútbol de Mundial, los que dirigieron a los jugadores y selecciones, lo que es, además, una constante los que gestionaron el éxito, infinidad de diri- desde hace más de dos décadas. gentes y clubes, miren ya hacia otros retos: el El 11 de julio, España se incorporó al selecto más inmediato, la Eurocopa 2012. Después el grupo de países (Uruguay, Argentina, Brasil, Mundial 2014.

10 Revista de la RFEF rfef

n El fútbol español de selecciones cierra el curso 2010/11 y añade al Mundial, tres títulos europeos: “sub 21”, “sub 19” y “sub 17” femenino.

Vicente del Bosque, con la Copa del Mundo. Luis Milla, con la Copa de Europa “sub 21”.

Ginés Meléndez, con la Copa de Europa “sub 19” Jorge Vilda, con la Copa de Europa “sub 17” femenina.

Los triunfos de las selecciones absolutas no Selecciones jóvenes de España constituyen son casuales ni surgen por generación espon- el vergel sobre el que se construyó el éxito tánea. No son el fruto de una casualidad o de la en la Eurocopa 2008 y los jóvenes de enton- suma de casualidades. Los jugadores que defien- ces fueron los que granaron en el grandioso den su camiseta han hecho antes lo mismo en las grupo del Mundial 2018. Los lazos no parecen inmediatas precedentes a ellas. Todo responde haberse roto o, cuando menos, las bases de a una cadena perfectamente organizada y que futuras grandes empresas están sentadas. No necesita años para su consolidación. Los fut- hablamos, porque ni es nuestro estilo ni se bolistas que actúan en la absoluta han pasado correspondería con la prudencia que elegi- antes por la “sub 21”, la “sub 19” y otras más jóve- mos siempre como compañera de opinión, de nes, prácticamente sin excepciones. Es un largo ganar la Eurocopa 2012 ni de repetir Mundial camino el que conduce hasta ella. en el 2014, porque no somos tan osados. Pero

Revista de la RFEF 11 rfef

n Los colosales resultados obtenidos por los equipos nacionales no son casuales. Responden al fruto final de una cadena con mucha gente en ella y muchos años de trabajo.

sí podemos decir que contamos con recursos instantánea en la “Ciudad del Fútbol” de Las para lo que puede ser el inicio de la lucha razo- Rozas es el escaparate más real desde el que nable por ambos títulos ello en base a lo que calibrar la gran salud de nuestro fútbol, su ya tenemos y a lo que madura. Esa ilusión no espléndido presente, el año inolvidable que nos va a faltar nunca. hemos vivido. Dos selecciones jóvenes, la “sub 21”, dirigida Vicente del Bosque (selección absoluta), por Luis Milla, y la “sub 19”, al mando de Ginés Luis Milla (selección “sub 21”), Ginés Meléndez Meléndez, han conseguido sendos títulos (selección “sub 19”) y Jorge Vilda (selección europeos este verano. El dominio de los jóve- “sub 17” femenina) acaparan hoy y son noticia nes españoles en el ámbito del fútbol euro- mayor en estas páginas porque son los repre- peo no ofrece duda y a él se han sumado de sentantes de un fútbol con méritos que se pro- forma categórica nuestras chicas, la “sub 17”, longan a muchos otros, pero que cobran espe- que ya ganaron el Campeonato de Europa cial vigencia y relevancia cerrando un ejercicio en 2010, que lo rozaron con el subcampeo- en el que el fútbol español de selecciones no nato en 2009, año en el que fueron, tam- podía haber obtenido mayores réditos. Ellos bién, bronce en el Mundial. ¿Cuánto darían constituyen la cara del triunfo. El rostro del tra- las más encopetadas federaciones mundiales bajo bien hecho y que recibe su premio, que es por haberse hecho una fotografía como la la cara de un fútbol español que es la envidia que ilustra la portada de esta Revista? Esa (sana) del mundo.

12 Revista de la RFEF YO SOY DE LA ROJA La Roja... Ser de La Roja es mucho más que ser de un equipo. Ser de La Roja es haber sufrido durante toda la vida y nunca haber dejado de animar. Ser de La Roja es amar el fútbol. A los de La Roja no nos circula la sangre, nos hierve. Nosotros jamás esperamos al rival en nuestro campo, ¡Vamos a por ellos! Los de La Roja siempre miramos con respeto pero sin apartar la mirada. Los de La Roja so- mos gente normal, vascos, manchegos o an- daluces. Madrileños, canarios o catalanes. Más que un equipo, somos un país. Ser de la Roja es ser Campeones de Europa y no perder la humildad. Ser de La Roja es atacar a muerte y defender con tu vida. Ser de La Roja es llevar un balón hasta Sudáfrica con el sudor de tu frente. Ser de La Roja es ser español, español, español. Amamos el trabajo en equipo, los saques en corto y las jugadas imposibles. Amamos el rojo, el amarillo y nuestra tierra. Amamos la furia roja, el tiqui taca y a los ba- jitos. Amamos esa unión, esa entrega, esa casta, esa garra. Los Españoles, somos campeones del mundo y brindamos por La Roja, con nuestra cerveza.

ORGULLOSO PATROCINADOR DE LOS CAMPEONES DEL MUNDO

AF REV RFEF 210x297.indd 1 01/09/10 10:21 rfef

España perdió (2-1) en Bari un partido con muchas aristas y en el que todo se le puso en contra. Puyol y Sergio Ramos no viajaron, Monreal se lesionó en el entrenamiento previo al partido y Piqué e Iraola antes de acabar el primer tiempo.

Luis Arnáiz Director revista fútbol

asta el pasado 10 de agosto las Naturalmente, las cosas no son como fueron selecciones de Italia y España se ni la historia estadística es más de lo que es. habían enfrentado en 28 ocasio- Antes del partido de Bari, España no había H nes. El partido de Bari fue el vigé- doblado la rodilla con Italia desde el fatídico 9 simo noveno y en él se consumó la décima de julio de 1994 en EE UU. Dos victorias espa- derrota española. Ocho triunfos de los actuales ñolas, dos empates y el triunfo en los penaltis campeones del mundo y 11 empates hablan en el Europeo 2008 sellaban ese cambio. Nada por sí solos de lo difícil que nos resulta este a lo que aferrarse como argumento definitivo rival, que es siempre un enemigo de cuerpo cuando uno se mide con la “squadra azzurra”, entero. Algunas de las más sonadas derrotas pero sí sintomático. La racha, sin embargo, españolas se han producido ante los italianos. se quebró en el estadio de San Nicola de Quedan demasiado lejos, pero forman parte Bari, en un pulso con demasiadas aristas, no de la historia y dan un perfil de lo que tradi- pocos incidentes inesperados y gravosos para cionalmente siempre ha sido un formidable la selección, que, además de sus muchos infor- enemigo: el 7-1 de la Olimpiada de 1928 y un tunios no tuvo más fortuna que el balón que 4-0 en el año 1942. Además de lo de EE UU el poste derecho de Casillas devolvió a tiro (Mundial 94), lo del Mundial de Italia (1934) de Criscito, el mejor de los italianos, a pesar con el desempate de Florencia y el asalto (1-1) de la devoción local por Cassano, cuando se del día antes y muchas otras historias. llevaban 4 minutos de juego y ni por asomo se

14 Revista de la RFEF rfef

El campeón del mundo acabó el choque con una zaga insólita formada por Busquets, Javi Martínez, Albiol y Arbeloa, pero tuvo ocasiones claras de mejorar el resultado: dos de Llorente y otras dos de Cazorla y Silva.

pensaba que el encuentro pudiera tomar las sprinters, virtud que raras veces ha utilizado derivadas que tomó. Italia, mucho más fondista que otra cosa. Italia, que anda a la busca y captura de un El gol fue la primera de las adversidades que modelo de juego, de un equipo y de las glorias sufriría España en su agitada y ventosa, como que atesora, y a las que no se asoma desde casi siempre, noche de Bari. Tres minutos des- que Casillas les paró dos penaltis en los cuar- pués, Torres sufrió los efectos de un golpe en tos de final del Europeo 2008, combina hoy la cabeza que le produjo una pequeña con- en su equipo más gente joven que veterana, moción cerebral sin mayores consecuencias salvo las excepciones que parecen aún obli- y fue sustituido por . Fuese gadas de Buffon, De Rossi, Pirlo, sobre todos, como fuese era inesperado y rompía los planes y Cassano. Eso le permite al equipo una cuota del seleccionador. El gol, y quizás el cambio, física estimable, que es con la que se empleó a produjeron un efecto desestabilizador. España fondo contra España en los primeros 45 minu- se encontraba muy incomodada ante el ritmo tos y, especialmente, en el primer cuarto del de los italianos, que ni esperaba ni pudieron partido. Presionante y rápida, especialmente sujetar y controlar hasta bien avanzada la pri- en sus arranques en busca de los agudísimos mera mitad cuando empezó a verse a Inesta, Cassano y Rossi, el trepidante ritmo de los acompañando a Silva, de largo el mejor de los “azules” les dio pronto un óptimo resultado. A españoles en la capital de la Puglia. Ni Cazorla los 11 minutos, Montolivo elevó el balón sobre en la banda izquierda, ni Javi Martínez por la salida de Casillas, culminando una acción de delante de Xabi Alonso consiguieron neutra-

Revista de la RFEF 15 rfef

Italia abrió el marcador a los 11 minutos. Tres después cayó Torres, y a los 82, un rebote en Javi Martínez a disparo de Aquilani decidió el duelo, que había igualado Xabi Alonso de penalty a Fernando Llorente.

Pirlo e Iniesta, cerebros de Italia y España.

lizar la dinámica de la selección italiana, en la El campeón del mundo sufrió más incluso de que Pirlo ponía el talento previsto y Cassano, el lo que tradicionalmente se espera ante Italia. imprevisto. Fue, no obstante, Iraola el que más Casillas salvó dos remates de gol de Rossi y sufrió los ataques por su banda, abocando a Cassano, éste al poco de la igualada española, frecuentes padecimientos a Albiol y Piqué. tras un centro por la izquierday con la zurda de Cazorla que Chiellini cortó desplazando a Llo- Ficha técnica rente. El penalti lo transformó sin titubeos Xabi Alonso y el rumbo del partido, que hacía tiempo Italia, 2 (Montolivo y Aquilani) - España, 1 (Xabi Alonso) que ya no era el del primer cuarto trepidante de (10/08/2011) los italianos, dio la impresión de que cambiaría a Italia: Buffon; Maggio, Ranocchia (Bonucci, min. 77), Chielini, Criscito; De Rossi partir de allí. No fue así. A los 44 minutos el que (Aquilani, 65), Motta (Marchisio, min. 46), Pirlo, Montolivo (Nocerino, min. 74); Cassano (Ballotelli, min. 59) y Rossi (Pazzini, min. 59). cayó fue Piqué, lo que originó una modificación España: Casillas (Valdés min. 46); Iraola (Thiago, min. 46), Piqué (Busquets, min. mayúscula de todos los planes, porque Iraola 44), Arbeloa; Xabi Alonso; Silva, Javi Martínez, Iniesta (Villa, min. 46), Cazorla tampoco estaba para el segundo tiempo. (Mata, min. 79); Torres (Fernando Llorente, min. 14). España inició la segunda parte con una zaga Goles: 1-0, min. 11: Montolivo aprovecha un balón en profundidad por la zona absolutamente inédita, impensable y que, pro- del interior izquierdo para elevarlo por encima de Casillas. 1-1, min. 35: Centro desde la izquierda de Cazorla a Llorente, que es desplazado por Chiellini. El bablemente, nunca más se repetirá: Valdés, penalti lo transforma Xabi Alonso. 2-1, min. 82: Remate lejano de Aquilani. El bajo los palos, y por delante de él, Busquets, cuero golpea en el hombro de Javi Martínez y descoloca a Valdés. como lateral derecho; Javi Martínez, como Árbitro: El colegiado alemán . Amonestó a Arbeloa (min. 55), Chiellini central de emergencia junto a Albiol, y Arbe- (min. 66) y Ballotelli (min. 87). loa. El equipo se había visto obligado a dar una Estadio: San Nicola de Bari. 55.000 espectadores con apenas medio centenar de españoles entre ellos. tremenda vuelta de tuerca, que Del Bosque compensó en el medio con el debut de Thiago

16 Revista de la RFEF rfef

Silva fue el jugador español que más brilló en el estadio San Nicola.

Alcántara, que había sustituido al defensa derecho y con Villa junto a Llorente. Aunque el seleccionador dio descanso a Iniesta, muy activo en los minutos finales de la primera parte, Silva ejerció no solo como director de orquesta, sino llegando con mucha frecuencia. El canario cerca estuvo de sellar su magnífico partido con un gol cuando el encuentro con- cluía, lo que habría dado el empate a España, que mereció, y al jugador del Manchester City, el broche de oro a su actuación. Italia, equipo afortunado donde los haya, menos especulador que otros días, todo hay que decirlo, se había encontrado con su segundo gol en el minuto 82, cuando un disparo de Aquilani que se aprestaba a detener el seguro Valdés, golpeó en el hombro de Javi Martí- nez, desviándolo de forma clamorosa. Nada pudo hacer el guardameta y poco hasta el final España, que no pudo aprovechar su dominio y sus mejores ocasiones, especialmente una de Fernando Llorente a puerta vacía y tras jugada y cesión de Silva, por supuesto. Ni los cambios ni las ansias del equipo, recompuesto porque así lo fue demandando la situación y las sucesivas lesiones y contratiempos que se produjeron, consiguieron evitar el rumbo amargo, acciden- tado e injusto que tomó casi siempre el choque y que España no logró enderezar a pesar de merecerlo, porque estas cosas también suce- den en fútbol y cuando Italia anda por medio Javi Martínez y Ballotelli luchan por un todavía con mayor frecuencia. balón ante la mirada de Thiago y Albiol.

Revista de la RFEF 17 rfef

18 Revista de la RFEF rfef

Ante un rival tan poderoso como Italia, España vio como se sumaba un sin número de dificultades y de infortunio; frente a un adversario tan potente como la “squadra azzurra”, contra el que nunca caben rendimientos dañados por las circunstancias, el campeón del mundo se encontró muy limitado defensivamente, a causa de lesiones y ausencias. Aún así, España llegó a empatar el partido y lo vió perdido cuando un balón rebotó caprichosamente en el cuerpo de Javi Martínez. Estas fotos se corresponden con alguno de los momentos del encuentro disputado en el estadio San Nicola de Bari: en la página de la izquierda, Xabi Alonso transforma el penalti de Chielini a Fernando Llorente; abajo, Villa y el propio Llorente buscan sin fortuna el marco de Buffon; en esta página, arriba, el debutante Thiago Alcántara lucha por un balón con Ballotelli y, abajo, Del Bosque, dando órdenes a sus jugadores; Buffon, despejando un balón y Villa y Pirlo, intercambiándose las camisetas.

Revista de la RFEF 19 rfef

Gran ovación al himno de España

Aunque, inicialmente, desde sectores del estadio, los ocupados por los más ultras, el himno español fue silbado, la reacción inmediata del resto de aficionados que acudieron al campo fue rotunda: una franca y cariñosa ovación, que acompañó los sones del himno, y que concluyó con una todavía más cerrada cuando finalizó. Los aficionados que acudieron al estadio San Nicola de Bari, entre los que había, esta vez, pocos españoles, se comportaron, por tanto, con la admiración y la estima que le tienen al fútbol español y a sus representantes.

Dos jugadores del Málaga en la selección La presencia de jugadores de equipos que no dominan el fútbol de sus países no suele ser frecuente en las selecciones nacionales. Uno de ellos, el CD Málaga, preparado especialmente para colocarse entre ellos, en 2011/12, contó, sin embargo, en Bari con dos de sus futbolistas, Monreal, fichado el año pasado y Cazorla, una de las nuevas estrellas del super Málaga actual. Otros siete clubes aportaron jugadores: FC Barcelona (Valdés, Piqué, Busquets, Iniesta, Pedro y Thiago), Real Madrid (Casillas, Albiol, Arbeloa, Xabi Alonso), Athletic Club (Iraola, Javi Martínez y Fernando Llorente), Manchester City (Silva), Valencia (Mata), Sevilla (Negredo) y Chelsea ().

20 Revista de la RFEF rfef

50.000 espectadores, algo más de 673.397 euros El estadio San Nicola de Bari registró una excelente entrada ante España. Los datos ofrecidos por la Federación Italiana de Fútbol los fijaron en exactamente 50.000 aficionados, que dejaron en caja, según estas mismas fuentes, 673.397 euros, a una media de algo más de 13 euros por localidad.

Casillas, 122 partidos, la noche del debut de Thiago Alcántara El guardameta madridista Iker Casillas alcanzó en Bari su partido número 122. Lo hizo, además, convirtiéndose en uno de los ejes que mantuvo el tipo en el primer tiempo, que concluyó con empate a un gol (Monteolivo y Xabi Alonso, de penalti a Llorente). Dos grandes paradas de Iker evitaron que Italia finalizara con ventaja la primera mitad. En la segunda, debutó otro mediocampistas y barcelonista en el equipo nacional, Thiago Alcántara, nacido, por cierto, en…la ciudad en la que se disputó el encuentro.

Cazorla, titular en Bari.

Revista de la RFEF 21 rfef

Demasiados contratiempos España viajó a Italia sin Puyol ni Ramos. Monreal se lesionó en el entrenamiento previo al partido y Piqué e Iraola en éste. Un partido frente a Italia siempre requiere prevenciones. Si es en campo italiano, aún más. Los planes de Vicente del Bosque para ello empezaron a verse comprometidos cuando a la conocida ausencia de Puyol, la selección sumó pocas horas antes de viajar a Bari la del madridista Sergio Ramos. El seleccionador tuvo que convocar urgentemente a Monreal. A los 44 minutos del partido, Piqué, que llevaba unos minutos renqueante, pidió el cambio en el estadio San Nicola de Bari. Iraola tampoco apareció en el segundo tiempo, con lo que las bajas se elevaban a cinco jugadores, porque Monreal se había lesionado la noche antes, en el entrenamiento previo al partido, además de la de Capdevila, no convocado. Del Bosque tuvo que tomar soluciones de urgencia ante la ausencia de seis zagueros, incorporando a la defensa a dos volantes defensivos. Colocó a uno de ellos, Busquets, en el puesto de Iraola, en el lateral derecho, y a Javi Martínez, que hasta entonces había jugado como mediocampista por delante de Xabi Alonso, al lado de Albiol, en el eje de la zaga. Demasiados contratiempos, sin duda.

11 de agosto, cumpleaños de Luis Uranga Luis Uranga, uno de los tres delegados del equipo nacional, con Juan Luis Larrea y Pedro Cortés, ex presidente de la y ya afamado ganadero que triunfa por las plazas españolas, cumplió 62 años el 11 de agosto. Los primeros en felicitarle fueron los viajeros del avión en el que volaron los jugadores, directivos y periodistas, una vez concluido el Italia-España, es decir, en la madrugada del día 11.

22 Revista de la RFEF rfef

Villar defiende en Bari los valores y el honor en el fútbol El presidente de la RFEF remarcó en el Ayuntamiento de la capital de la Puglia que “la competencia, la deportividad y el respeto son factores fundamentales”.

ngel Villar, presidente de la Real Federación Espa- Italia, un grande del fútbol mundial, que nos cedió la corona ñola de Fútbol, destacó en la recepción ofrecida a que ganó en 2006, que siempre nos ha recibido maravillosa- Á la delegación española desplazada a Bari, donde se mente y con el mantenemos espléndidas relaciones, tanto disputó el encuentro entre las selecciones de Italia y España, en lo institucional como en lo personal”. Las palabras del determinados valores que el presidente de la RFEF entiende y presidente de la Real Federación Española de Fútbol fueron defiende viviamente como indispensables en el crecimiento calurosamente recibidas. Villar estuvo acompañado por pre- y sostén del fútbol. “Esos valores, dijo, son la competencia, sidentes de Territoriales españolas, José Luis Díez (Navarra), la deportividad y el respeto”. La delegación española fue Jacinto Alonso (La Rioja), José Miguel Monge (Región de recibida por las autoridades locales, en un detalle más de los Murcia) y miembros de la RFEF: José María Castillón, adminis- excelentes lazos que el fútbol establece no solo con sus com- trador general; Jorge Carretero, portavoz de la Junta Directiva petidores más directos, en este caso Italia, sino con las ins- y Francisco Rivera, vicepresidente de la Tinerfeña. Giancarlo tituciones públicas. En una mañana soleada, pero de fuerte Abete, presidente de la Federación Italiana, elogió la trayec- viento, como es habitual en Bari, Villar volvió a reseñar los toria impecable del fútbol español y Elio Sannicandro, conce- perfiles de actuación de la RFEF y del primero de sus equipos jal de Urbanismo y de Deportes de la ciudad de Bari, mostró nacionales, “que ha conseguido lo que ha conseguido sin que su satisfacción por la presencia de la selección española en se le haya regalado nada”. “Es campeón del mundo porque ésta y por la disputa de un partido entre el campeón y el ex se lo ha trabajado y ganado a pulso y somos sucesores de campeón del mundo.

Revista de la RFEF 23 rfef

La delegación que viajó a Bari fue recibida y tratada con todo cariño por las autoridades políticas y deportivas de la ciudad. La tradicional amistad entre ambos países quedó de manifiesto en el terreno futbolístico. Junto a Ángel Villar, vemos en estas fotos a los presidentes de las Territoriales de Navarra (José Luis Díez), La Rioja (Jacinto Alonso) y Región de Murcia (José Miguel Monje), a los que también acompañan Jorge Carretero, portavoz de la Junta Directiva; José María Castillón, administrador general de la RFEF y Francisco Rivera, vicepresidente de la Tinerfeña.

24 Revista de la RFEF rfef

La cordialidad presidió el encuentro entre las selecciones de España e Italia en Bari como demuestran estas fotos, en las que vemos a los presidentes de ambar federaciones, Villar y Abete; al presidente de la RFEF, junto a dos de los delegados de la selección, Pedro Cortés y Juan Luis Larrea, y a Albertini, directivo de la Federación Italiana, conversando con Antonio Bustillo, director de comunicación de la RFEF.

Homenaje a Óscar Celada El doctor Óscar Celada, médico de la selección, reci- bió un homenaje en su villa natal de Luarca Concejo Valdés, en el que estuvo rodeado de amigos y autori- dades, además de aprovechar la ocasión para que la Copa del Mundo fuese, de nuevo, paseada por el Prin- cipado de Asturias. Junto al doctor Celada el alcalde del Concejo Valdés, Pepe Vallejo; el secretario general de la Federación de Fútbol de Castilla y León, y tam- bién natural de Luarca, Fran Menéndez; el máximo responsable del Patronato de Deportes de Asturias, Miguel García; Gonzalo de Azkárate, vicepresidente del Comité de Fútbol Sala y directivos del Luarca C.F.

Revista de la RFEF 25 rfef

Acostumbrados a ganar, hay que entender las derrotas España perdió en Bari, pero su propuesta sigue siendo la misma e idénticas sus prestaciones. A veces, sin embargo, los elementos juegan decisivamente en contra.

La selección española de fútbol cayó (2-1) en el estadio San Nicola de Bari. A eso podría reducirse lo que en periodismo se llama “flash” de una noticia. Quedarse solo con eso, sin embargo, no tiene ningún sentido. Los 90 minutos (o más) de cada partido de fútbol son un compendio de factores que conviene analizar antes de caer en el desánimo o desatar la locura individual o colectiva. Ciertos hechos aislados y puntuales pueden ser decisivos, pero no demostrativos. España fue batida por una renovada Italia, siempre un rival sumamente poderoso, debido, precisamente a una serie de sucesos inesperados y que no es fácil que se repitan. Así que no hay razón alguna para caer en el desánimo. La propuesta del equipo sigue siendo la misma e idénticas sus prestaciones. El encuentro que el campeón del mundo disputó en la capital de la Puglia estuvo claramente marcado por una serie de acci- dentes que desvirtuaron la realidad de las cosas. Esos accidentes se fijaron en la construcción inicial y después del descanso de la línea defensiva. Una zaga que juega contra la “squadra azzurra” debe ser la mejor de las posibles y eso no ocurrió en Italia. Antes del partido quedaron fuera de combate Sergio Ramos y Puyol, que ni siquiera viajaron, y, después, Monreal, cuando calen- taba motores para ser titular el día de la víspera del choque. Por decisión técnica, tampoco viajó Capdevila. Poco antes del descanso los caídos fueron Piqué e Iraola. De modo que de una línea presuntamente titular formada por Ramos, Piqué, Puyol y Capdevila acabamos con otra compuesta por Busquets, Albiol, Javi Martínez y Arbeloa. Dos de ellos, Busquets y Javi, defensas ocasionales. Se dice, y con razón, que los accidentes forman parte del fútbol, y es cierto, pero no es en abso- luto habitual que seis de los jugadores con los que se cuenta no puedan actuar en ningún minuto y otros solo en un tiempo. Tan excepcional es eso que hay que considerarlo muy seriamente a la hora de enjuiciar la derrota en el San Nicola so pena de caer en los alarmismos instantáneos a que tan dados son aquellos que no atienden más razón que el resultado final. Y aunque valga, o pueda valer, lo que no comparto, para ese momento, no sirven para analizar la globalidad de las cosas. ¿Qué es un equipo? ¿Cómo juega un equipo? ¿Cuáles son sus posibilidades?... Mucho más justo que eso es entender, primero, que cualquier adversario pueda batir a casi cualquier adversario, y máxime si el enemigo es Italia, y, segundo, que tal sucesión de adver- sidades defensivas no se repetirán. Más, aún, que, a pesar de ello, perdiéramos tras golpear el balón en Javi Martínez, es decir, de rebote, como protestábamos de críos, solo es indicio de la buena salud de un grupo y de una selección, que por muchas razones debe seguir gozando de la confianza de todos cuando tenga a todos sus componentes en las condiciones debidas. Perder en Bari no fue lo más agradable que podía habernos ocurrido en agosto en el comienzo de la campaña 2011/12, pero Del Bosque bien podría agarrarse, y no lo ha hecho porque es hombre de fútbol y sabe que casi todo puede suceder, a aquello de que no mandamos a nuestros barcos a luchar contra los elementos, que, cuando vuelven la espalda a la proa de cualquier navío en cualquier singladura suelen tener efectos fatales. Como el de perder.

26 Revista de la RFEF

rfef

España vuelve a encontrarse con Francia Ambas selecciones, con Bielorrusia, Finlandia y Georgia, quedan encuadradas en el Grupo I europeo de la fase de clasificación del Mundial 2014.

Los primeros países en ser sorteados fueron los africanos, Continente que clasificará a cinco selecciones. Cafú y Neymar, una gloria reciente y una gloria actual, extrajeron las bolas. Zico y Lucas hicieron lo propio con las de Asia, que clasificará a 4,5 selecciones y y Lucas, Paizon, las de América Central y el Caribe, que clasificará a 3,5. De Oceanía, cuyas escasas bolas extrajeron, Zagalo y Felipe saldrá una selección, que tendrá que jugarse su puesto en una segunda fase de clasificación, lo que significa que su peso clasificatorio es de 0,5.

Iniesta y Ribery observan el balón, en el último Francia-España, disputado en el estadio de Saint Dennis, en marzo de 2010 y que concluyó con una clara victoria de España.

l destino es un aconteci- los dos mejores equipos del mundo”. miento imprevisible. El Blanc demostró con palabras y gestos azar suele jugar con la pre- (léase su entrevista en estas mismas E paración de sucesos poco páginas) su admiración por España. deseados. Vicente del Bosque calificó la Si les hubiesen dado a elegir ninguno presencia de Francia en el mismo grupo de los dos habría querido tener al otro europeo que España, el I, último de los como adversario en el Grupo I. nueve, Bielorrusia, Finlandia y Georgia Un total de 203 selecciones empeza- de la fase de clasificación europea para ron a conocer el camino que les espera el Mundial 2014 de Brasil como “pro- en la carrera hacia el Mundial 2014 en bablemente, un grano”. Laurent Blanc, Rio de Janeiro. A la gran fiesta de FIFA seleccionador francés, calificó a España asistió la presidenta de Brasil Dilma en un hotel de Río de Janeiro, donde Rousself, a la que acompañó Pelé, nom- Villa ya sabe lo duros que son los tricolores, a se celebró el sorteo, como “hoy, uno de brado “Embajador del Mundial 2014”. los que se enfrentó en el Mundial 2006.

28 Revista de la RFEF rfef

Hasta llegar a la fase final, los 203 países que disputarán las eliminatorias habrán disputado un total de 832 partidos.

Ronaldo y Paulo José (Ganso) fueron los encargados de marcar el futuro de las 53 selecciones europeas, de las que 13 obtendrán el premio de la clasifica- ción. Nueve de ellas tenían la condición de cabezas de serie: España, Holanda, Alemania, Italia, Portugal, Croacia, Noruega, Inglaterra y Grecia, lo que sig- nificaba que sus bolas serían extraídas en último lugar. La primera de las saca- das por Ganso fue la de los países más débiles. Aparecieron, por este orden, Gales, Malta, Kazajkhstan, Andorra, Islandia, Luxemburgo, Liechtenstein, San Marino y Finlandia. Cada una de ellas fue a uno de los grupos, del A al I. Todos los grupos, ocho, menos el I, los forman seis equipos y el último cinco, hasta alcanzar los 53 europeos. La primera bola de los más fuertes que extrajo Ronaldo fue la de Croacia. El ex goleador brasileño ya había sacado las del segundo grupo más fuerte. La última de éstas fue la de Francia. Tras la de Croacia, la primera de los cabezas de serie, aparecieron las de Italia, Alemania, Holanda, Noruega, Portugal y Grecia. A falta de dos, las de Inglaterra y España, ya era evidente que España podía ir al Grupo H, com- puesto por San Marino, Moldavia, Polo- nia, Ucrania y Mongtenegro o al I, en el que estaban, además de Francia, Fin- landia, Georgia y Bielorrusia. La mano derecha de Ronaldo extrajo entonces la de Inglaterra, que abocaba a España a encontrarse con Francia. No era, o así lo La última vez que la selección española se midió a la francesa fue en Málaga. El partido finalizó parecía, la mejor de las opciones, pero con triunfo del equipo de Luis Aragonés, con gol de Capdevila. Estas dos fotos corresponden a ese partido. los sorteos tienen estas cosas. Hasta llegar a la fase final las 203 selecciones mundiales habrán dispu- tado un total de 832 partidos. El sorteo, presidido por Joseph S Blatter, pre- sidente de FIFA, y realizado bajo la supervisión de Jerome Valcke, secreta- rio general, contó con la presencia de Dilma Rousself, Pelé; Joao Havelange, ex presidente de FIFA; Michel Platini, presidente de UEFA;, Ángel Villar, pre- sidente de la RFEF; Nicolás Leoz, pre- sidente de la CONMEBOL; Julio Gron- dona, presidente de la AFA y casi un millar de periodistas.

Revista de la RFEF 29 rfef

Los nueve primeros europeos , directos a Brasil; los ocho mejores segundos jugarán una repesca

La existencia de 53 selecciones europeas en liza obliga a FIFA a un sistema de clasificación un tanto “sui generis” puesto que hay ocho grupos con seis equipos en cada uno de ellos y otro, el de España, con cinco. Los campeo- nes de los nueve grupos se clasifican directamente; los cuatro restantes salen de una repesca que enfrentará a los ocho mejores segundos. Pero, ¿cómo se decide esto cuando hay nueve segundos y uno de ellos, precisamente el del grupo de España, disputará dos partidos menos? La solución adoptada es clara: una vez disputados todos los encuentros, a los segundos clasificados de cada uno de los grupos, excepto el de España, Francia, Bielorrusia, Finlandia y Georgia, se les restarán los puntos obtenidos ante el colista de sus grupos. Así se equilibra el número de partidos disputados entre los segundos grupos de seis selecciones y los jugados por el también segundo del Grupo I, que es el del campeón del mundo.

EUROPA

Croacia Italia Alemania Serbia Dinamarca Suecia Bélgica República Checa República de Irlanda Escocia Bulgaria Austria ARY de Macedonia Armenia Islas Feroe

Grupo A Gales Grupo B Malta Grupo C Kazajistán

Países Bajos Noruega Portugal Turquía Eslovenia Rusia Hungría Suiza Israel Rumanía Albania Irlanda del Norte Estonia Chipre Azerbaiyán Grupo D Andorra Grupo E Islandia Grupo F Luxemburgo

Grecia Inglaterra España Eslovaquia Montenegro Francia Bosnia-Herzegovina Ucrania Bielorrusia Lituania Polonia Georgia Letonia Moldavia Finlandia Grupo H Grupo G Liechtenstein San Marino Grupo I

30 Revista de la RFEF rfef

ÁFRICA

Sudáfrica Túnez Costa de Marfil Ghana Botsuana Cabo Verde Marruecos Zambia Rep. Centroafricana Sierra Leona Gambia Sudán

Grupo A Somalia-Etiopía* Grupo B Guinea E.-Madagascar* Grupo C Chad-Tanzania* Grupo D Lesoto-Burundi*

Burkina Faso Nigeria Egipto Argelia Gabón Malaui Guinea Mali Níger Seychelles-Kenia* Zimbabue Benín

Grupo E Sto. Tomé y Ppe.-Congo* Grupo F Yibuti-Namibia* Grupo G Comoras-Mozambique* Grupo H Eritrea-Ruanda*

Camerún Senegal Libia Uganda Guinea Bissau-Togo* Angola

Grupo I Suazilandia-RD Congo* Grupo J Mauricio-Liberia* *El ganador de ese partido ocupara plaza en cada uno de sus grupos.

ASIA

RP China República de Corea Japón Jordania Kuwait Uzbekistán Irak Emiratos Arabes Unidos Siria

Grupo A Singapur Líbano Grupo C RDP Corea

Australia Irán Arabia Saudí Qatar Omán Bahréin Grupo E Grupo B Grupo D Tailandia Indonesia

NORTE, CENTROAMÉRICA Y CARIBE

Estados Unidos México Honduras Jamaica Costa Rica Cuba Ganador E Ganador A Ganador D

Grupo A Ganador F Grupo B Ganador B Grupo C Ganador C

OCEANÍA

Vanuatu Fiyi Nueva Caledonia Nueva Zelanda Ganador Ronda 1 Islas Salomón

Grupo A Tahití Grupo B Papúa Nueva Guinea

Revista de la RFEF 31 rfef

Laurent Blanc: “España está, hoy, entre las dos mejores selecciones”

“El campeón del mundo cuenta con un gran grupo, excelentes jugadores y la seguridad de a lo que juega; Francia debe construir un equipo y mentalizarlo. No tenemos aún jugadores en el top ten como España”.

Luis Arnáiz, Río de Janeiro

Estamos en el día siguiente al sorteo de la fase de clasificación del Mundial 2014. Ya ha habido tiempo para cavilar sobre la suerte que ha deparado a unos y a otros. Muchos han regresado tras el sorteo. , uno de ellos. Otros esperan en sus respectivos hoteles la vuelta a casa. Laurent Blanc, seleccionador francés, lo hacen un hotel de una cadena gala, frente a uno de los extremos de la bahía de Copacabana. Blanc mata el tiempo de espera en la terraza del hotel, que es donde esta página web habla con él. – ¿Qué impresión tiene del sorteo, ahora que han transcurrido casi 24 horas desde su celebración, con España incluida en el grupo de Francia? – Bueno, sabíamos que teníamos que enfrentarnos a alguno de los cabezas de serie, pero, evidentemente, los había inferiores a España, que es el campeón y, a día de hoy, uno de los dos mejores equipos del mundo. Esta- ban Noruega, Grecia, Inglaterra, Croacia… En ese sentido podemos decir que nos ha tocado el más fuerte, pero pienso que a los españoles tampoco debe haberles sentado muy bien encontrarse con Francia. – Dice que España es ahora uno de los dos mejores equipos mundiales… – Evidentemente. España cuenta no solo con grandes jugadores, sino con un equipo, con un armazón ya construido y con algo esencial: en su selección hay dos bloques de futbolistas

32 Revista de la RFEF rfef

“Hemos de ganar todos los puntos de los otros tres partidos para clasificarnos para el Mundial de Brasil, pero Georgia no será un adversario fácil”. para el equipo nacional, muchos del FC Bar- que trabajar para conseguirlo. Más tarde ven- celona y algunos del Real Madrid, lo que pro- drá la fase de clasificación que, naturalmente, porciona una cohesión, una manera de actuar queremos conseguir y en la que será muy y de entender el fútbol. Se conocen y están importante que obtengamos todos los puntos cerca. Francia tiene a jugadores en España y en juego, al menos, ante Finlandia, Bielorrusia en Inglaterra básicamente y eso es diferente. (segunda ahora en la fase de clasificación en – ¿Significa eso que dicha diferencia su grupo para la Euro 2012), y Georgia, que puede ser decisiva dentro de un par de no será un adversario fácil. Tiene un equipo años, cuando se disputen las eliminatorias? duro, un entrenador que sabe mucho y le – Vamos a ver, vamos a ver… España tiene a han ganado a Croacia, lo que demuestra su algunos de los mejores jugadores, a futbolistas poderío. de gran talento como todos sabemos (Blanca – Hay que agudizar, por tanto, la pruden- hace un elocuente gesto para demostrarlo); cia, ¿no? nosotros contamos con buenos, con muy bue- – España ganó la Eurocopa 2008 y el Mun- nos futbolistas, pero no con jugadores del top dial 2010. Nosotros ganamos el Mundial de ten como los que tiene Del Bosque. Hemos 1998, la Eurocopa de 2000 y fuimos finalistas de trabajar con los jóvenes para conseguirlo y del Mundial en 2006. Llegar arriba es muy para adquirir una mentalidad que se necesita difícil, pero mantenerse aún lo es más. Del en este tipo de situaciones. Bosque, a quien mando recuerdos desde aquí, – ¿Cree que España tiene algún secreto en dispone de un formidable paquete de futbolis- exclusiva? tas, que en las eliminatorias del Mundial 2014 – Yo creo que están trabajando muy bien tendrán aún más veteranía que ahora. Francia con los jóvenes y ahí están los resultados que ha de ir poco a poco y en ésas estamos. Hemos están logrando sus selecciones. Me consta ese de fabricar un equipo, pero ése no es el pro- excelente trabajo porque he mantenido con- blema de España. tactos frecuentes con . España Laurent Blanc, futbolistas de corte de alto sabe lo que hace, a lo que juega y lo saben los nivel, tiene en sus manos esa responsabilidad. veteranos y los que no lo son. Y a España, en el camino del próximo Mundial – ¿Cuál es la situación actual de Francia de de Brasil 2014. Una España a la que, como se cara a lo que se le avecina? ve, respeta profundamente. Hotel Sofitel, frente – Fundamentalmente, hemos de conseguir a Copacabana, domingo 31, 24 horas después la clasificación para la Euro 2012. Somos pri- del sorteo de la fase de clasificación del Mundial meros de grupo por delante de Bielorrusia, a la 2014. Tras haber reflexionado no poco, en un que aventajamos en tres puntos, pero no esta- mediodía gris, pero de los que no se notan en mos clasificados y lo necesitamos por cuestión Río de Janeiro, repletas sus playas, con miles de de imagen, después de los últimos tiempos. personas cuidando de su salud y con sus cam- Eso es básico para Francia, pero tendremos pos de fútbol a pleno rendimiento.

Revista de la RFEF 33 rfef

El gran libro del Mundial, en manos de los campeones

Su lanzamiento no podía tener mejores receptores que aquellos que consiguieron la corona el 11 de julio en el estadio Soccer City de Johannesburgo.

Un año después de la gran victoria

Entre el 11 de junio y el 11 de julio de 2010 se produjo un acontecimiento excepcional en la historia del fútbol español. España ganó su primer título mundial. Este Libro recoge las Luis Arnáiz hazañas del grupo de 23 jugadores y de sus técnicos que hicieron posible El inolvidable triunfo de la selección

que lo que hasta entonces había sido Española de Fútbol Real Federación española en la Copa Mundial 2010 inalcanzable se convirtiera en una constituye una gesta sin precedentes

realidad tangible y maravillosa. - no sólo en la historia de nuestro fútbol, En la ruta victoriosa de la selección sino en el de nuestro deporte. Tras una española, que cerró el 11 de julio de larguísima presencia en Campeonatos del Mundo (1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 2010 una carrera triunfal hasta su 1994, 1998, 2002, 2006 y 2010), Luis Arnáiz primer Campeonato del Mundo, hay recoge en este Libro todos los aspectos 2010 que incluir a quienes, desde otros deportivos del Mundial de Sudáfrica y de ángulos, también contribuyeron a los precedentes, además de los intimistas hacerla posible. Se hallan en ese desconocidos por el público y que reflejan capítulo los otros jugadores que las vivencias de un mes en Sudáfrica, estuvieron presentes en la fase de con sus anécdotas, las dificultades que clasificación, los que cuidaron de hubo que superar y los grandes triunfos su salud y de su alimentación, los que se consiguieron. Esta obra no habría que vigilaron y estudiaron a sus sido posible sin el formidable trabajo adversarios, pero, también, los fotográfico de Carmelo Rubio y Jorge que desde hace muchos años han Fernández, quienes han reflejado en él, contribuido a que la pirámide de y de forma sumamente precisa, lo que nuestro fútbol esté afirmada sobre ocurrió desde que la selección salió de Madrid hasta su victorioso regreso bases muy sólidas; bases que a casa. Sobre ello hemos construído sostienen sus clubes, sus directivos, este Libro, homenaje a los héroes que sus entrenadores, sus árbitros y, hicieron posible que el sueño de todos se naturalmente, sus aficionados. convirtiera en la más jubilosa realidad. La última piedra de este Libro se colocó apenas una semana antes de que se cumpliera nuestro primer año como campeones del mundo.

Madrid (30 de junio de 2011) ESPAÑA, CAMPEÓN DEL MUNDO CAMPEÓN ESPAÑA,

Carmelo Rubio Jorge Fernández

a expectación causada por el gran Libro del universo fotográfico de la inolvidable llegada, las recepcio- Mundial, que pronto pondrá a la venta al nes a los campeones en la Zarzuela, en la Moncloa y por público la Real Federación Española de Fútbol las calles de Madrid, las celebraciones en otras ciudades L como uno de los recordatorios de la enorme españolas, los incontables reconocimientos a los campeo- gesta de Sudáfrica, culminado justo un año después de nes por toda nuestra piel de toro, la presencia de la Copa conseguir España la corona en el estadio Soccer City de del Mundo en las federaciones territoriales y en las más Johannesburgo, alcanzó a los jugadores del equipo que la diversas instituciones, además de datos inequívocos para consiguió en la víspera del viaje a Bari, donde la selección conocer los números estadísticos del Mundial y el paso de nacional se midió a Italia. El día antes del viaje, los inter- España por los Mundiales celebrados, dan cuerpo a una nacionales españoles, sus técnicos y directivos de la RFEF obra que los campeones apreciaron antes de viajar a Italia. repasaron mucho de lo que allí ocurrió en el Libro escrito La historia, pues, para ser contemplada. por Luis Arnáiz y con fotografías de Jorge Fernández y “España, campeón del mundo. Historia de un sueño que Carmelo Rubio. se hizo realidad” constituye un homenaje a todos aquellos La obra, que cuenta lo que vimos y también lo que no se que lo hicieron posible. Es un Libro escrito desde el rigor sabe del Mundial en un Diario escrito por el director de esta y el conocimiento de lo que se cuenta en él, pero, tam- Revista, desarrolla todos los aspectos de lo que fue Sudá- bién, desde el sentimiento. Es sabido que los números no frica 2010, pero, también, el camino seguido por el equipo engañan y a ellos hemos añadido las emociones nunca nacional hasta llegar a su destino, esto es, la impecable guardadas de un suceso excepcional que enamoró a un fase de clasificación y las fichas individuales de todos los país, cautivado por el fútbol de los suyos, y que asombró que convirtieron el sueño en una realidad tangible. El gran al mundo.

34 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 35 rfef

Un suceso tan excepcional como haber conseguido el título de campeones del mundo no podía sino conducirnos a la publicación de un libro en el que se reco- gen muchos de los acontecimientos que condujeron hasta él. El libro del Mundial es la evidencia de lo que ocurrió en Sudáfrica en el transcurso de cuatro semanas que cambiaron significativamente la historia del fútbol español. Aunque resulta sumamente difícil transcribir lo que aconteció, el libro del Mundial de la RFEF 135 descubre el antes del Campeonato, todo lo que sucedió en él y la ola inolvida- ble que recorrió todo un país desde que comenzó el M-2010. Casillas levanta la Copa.

El gol que nos dio el Mundial

Iniesta ha rematado con la derecha. El cruce de Van der Vaart ha sido inútil. La estirada de Foto: AP/Gtres Stekelenburg, también. El balón se dirige, inexorablemente, hacia el fondo del marco holandés. Son las décimas de segundo anteriores al gol que le dará a España su primer título Mundial.

36 Revista de la RFEF rfef

FINAL. Holanda, 0 - España, 1 11 de julio de 2010

Holanda, 0 - España, 1 Holanda: Stekelenburg; Van der Wiel, Heitinga, Mathijsen, Van Bronckhorst (Braafheid, m. 105); Van Bommel, De Jong (Van der Vaart, m. 99); Robben, Sneijder, Kuyt (Elia, m. 71); y Van Persie. España: Iker Casillas; Sergio Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila; Busquets, Xabi Alonso (Cesc, m. 87), Pedro (Navas, m. 60), , Iniesta y Villa (Fernando Torres, m. 105). Goles: 0-1, m. 116: Iniesta culmina con un potente disparo cruzado un envío de Cesc. Árbitro: (ING). Expulsó por doble amonestación a Heitinga (m. 109). Amonestó a Van Persie (m. 15), Puyol (m. 17), Van Bommel (m. 22), Sergio Ramos (m. 23), De Jong (m. 28), Van Bronckhorst (m. 54), Capdevila (m. 67), Robben (m. 84), Van der Wiel (m. 111), Mathijsen (m. 117) y Xavi (m. 21). Incidencias: Final del Mundial de Sudáfrica 2010 disputada en el estadio Soccer City de Johannesburgo ante 84.490 espectadores.

118 119

El Libro del Mundial despertó la atención entre los miembros de la selección española que viajaba a Italia, la inmensa mayoría de los cuales fueron protagonistas directos de la hazaña. Xabi Alonso, Vicente del Bosque, Pedro Cortés, José Manuel Ochotorena y el responsable de la selección femenina absoluta, Ignacio Quereda, lo contemplaron con especial interés.

Revista de la RFEF 37 rfef

La selección e Iniesta ya son Marca de leyenda

El diario deportivo madrileño les entregó los trofeos “por habernos hecho vivir lo que vivimos”.

a selección española de fútbol leyenda que entrega el rotativo deportivo. que ganó el Mundial 2010 y el Al acto asistieron todos los componentes de jugador manchego Iniesta, que la selección nacional, concentrada en la “Ciu- L logró el gol de la victoria en la dad del Fútbol” de Las Rozas, en vísperas de final disputada en Johannesburgo el pasado su desplazamiento a Bari, donde se enfren- 11 de julio recibieron el día 8 de agosto en taba a Italia dos días después, además del Madrid los premios Marca de Oro y Marca presidente de la Real Federación Española

38 Revista de la RFEF rfef

El diario deportivo “Marca” reconoció con el mayor de sus galadornes el triunfo de España en el Mundial. Iniesta, a título individual, y la selección, a título global, recibieron de manos de Óscar Campillo, director del rotativo madrileño, los Marca Leyenda, en un acto celebrado en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas.

de Fútbol, Ángel Villar; el secretario general que hace la número 22 y que el director de de la RFEF, Jorge Pérez y el director de diario “Marca” adornó, asegurando que “este es un Óscar Campillo. También estuvieron presen- día histórico como anunciamos en uno de tes, Juan Luis Larrea, Luis Uranga y Pedro nuestros editoriales recientes”. Óscar Cam- Cortés, delegados de la selección española; pillo destacó “el suceso extraordinario que miembros de la redacción de “Marca”, los ex ocurrió en Sudáfrica” y elogió, naturalmente, jugadores De Felipe, Moya y Pedraza y el el gol de Iniesta, que calificó de suceso “insó- actor Imanol Arias. Numerosos periodistas lito”, sin duda por su trascendencia. Recordó, de distintos medios acompañaron la entrega, después, Campillo los valores de una selec-

Revista de la RFEF 39 rfef

“Han sido ejemplares. Han sabido ganar y han sabido perder”, ción, “que es lo que es por su solidaridad, dad del Fútbol”de Las Rozas, “que es la Casa manifestó Ángel generosidad y capacidad de esfuerzo”. “No de todos”. “Estos futbolistas que están aquí, Villar, que redujo sería entendible si no jugara como equipo”, continuó el presidente de la RFEF, son gente a mínimos la finalizó. que ha podido llegar hasta donde han llegado influencia directiva Ángel Villar, presidente de la RFEF, respondió porque han trabajado muchísimo”. “Han sido a las palabras del director del diario Depor- ejemplares”, apostilló Villar, quien continuó en el éxito de tivo, agradeciendo no solo la entrega de los con sus palabras, señalando que “han sabido Sudáfrica. premios, sino que ésta se celebrara en la “Ciu- ganar y cuando se ha perdido también han sabido perder. Son futbolistas muy especiales. Y eso nos enorgullece, porque este maravi- lloso deporte que es el fútbol está al servicio de la sociedad”. Villar señaló, finalmente, que “el espacio que ocupa la selección sería impo- sible sin la unidad existente en el equipo” y que le influencia externa a los jugadores, la de los directivos, se reduce al “0,00000000001 por ciento. Contamos, por fortuna, con una gene- ración especialísima de jugadores que será muy difícil se repita”. El acto, en el que ocuparon lugar de privi- legio junto a los premiados, el seleccionador nacional Vicente del Bosque y el capitán del equipo Iker Casillas contó con la colaboración de aficionados que dirigieron sus preguntas a los premiados a y a aquellos, bien a través de la red, bien en persona. Del Bosque fue con- tundente al ser abordado sobre las relaciones en la selección de jugadores del FC Barcelona y el Real Madrid. “Yo veo imposible que Xavi y Casillas no se saluden y hablen y veo impo- sible que no lo hagan Albiol y Piqué”. Iker Casillas, por su parte, manifestó que “España es favorita para ganar la Eurocopa 202, pero habrá que abordarla con prudencia y humil- dad”.

40 Revista de la RFEF CAMINO A LONDRES 2012

También en los próximos Juegos Olímpicos, las ilusionesilusiones dede todotodo unun paíspaís estaránestarán puestaspuestas enen conseguirconseguir una medalla. Sólo la maquinaria perfecta nos permite soñar con el éxito.

Muchos grandes deportistas no pueden dedicarse exclusivamente al deporte, por eso, desde hace 20 años el programa ADO y sus patrocinadores les apoyan en cada momento.

A todos ellos GRACIAS por acompañarnos en esta nueva etapa.

ADO, LA OTRA CARA DE LA MEDALLA

SOCIOS PATROCINADORES:

EMPRESAS PATROCINADORAS:

www.aireuropa.com

ADO_210x295.indd 1 22/01/10 8:21 rfef

La investidura de Del Bosque como doctor “Honoris causa”, en un libro

a Universidad de Castilla-La Man- cha acaba de publicar un libro, en el que recuerda la investidura L por ella de Vicente del Bosque como doctor “Honoris causa” y los méritos que condujeron a su entrega. En 58 páginas se recogen las mejores imágenes del brillante acto y se recogen, también, algunas de las palabras que se pronunciaron. Se recuerdan en el Laudatio, por ejemplo, las pronuncia- das por Luis Miguel Ruíz Pérez, catedrático de Actividad Física y Ciencias del Deporte en dicha Universidad. Frases como “la trayecto- ria profesional y deportiva de don Vicente del Bosque ha sido emocionante y altamente productiva, cargada de grandes logros, valía y merecimientos, a las cuales habría que añadir el hecho de que en todo momento fue una persona admirada y querida por sus compañe- ros, entrenadores, jugadores y cuerpos técni- cos con los que desarrolló su labor. Todos estos méritos acumulados y esta fecunda trayectoria no fue fruto de la suerte o la casualidad, sino el resultado de una vida dedicada al estudio y la preparación, lo que nos permite, sin temor a equivocarnos, decir que estamos ante uno de los más grandes entrenadores de fútbol, ante un Entrenador Excelente”. El libro recoge, asimismo, palabras del rec- tor magnífico de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ernesto Martínez Ataz, quien mani- festó que “sin ningún género de dudas, quedé convencido de la idoneidad de la propuesta (investir como doctor “Honoris causa” al selec- cionador) cuando tuve la oportunidad de leer el discurso de agradecimiento de don Vicente del Bosque al recibir el Premio Príncipe de Asturias, donde en su alocución se refería a los valores de los jugadores de la selección que él mismo ha forjado, destacando el esfuerzo, el sacrificio, el talento, la solidaridad, la disciplina y el honor”.

42 Revista de la RFEF rfef

La Universidad de Castilla-La Mancha recuerda el acto y los méritos que condujeron a su entrega al seleccionador nacional.

Revista de la RFEF 43 rfef

Placa homenaje a la selección en la Explanada del Rey de Madrid

El alcalde Ruíz Gallardón recordó “un triunfo que nunca olvidaremos” y que tuvo en dicho lugar un momento especial de celebración.

n año antes del acto, la selección española de fútbol había conse- guido el mayor de sus triunfos, U alzando la Copa del Mundo 2010, en Johannesburgo. Transcurridos 12 meses y un día, esto es, el 12 de julio de 2011, el Ayun- tamiento de Madrid oficializó uno más de sus homenajes al equipo nacional: colocó una placa homenaje, recordándolo, en la Expla- nada del Rey, donde en la medianoche de aquel inolvidable 11 de julio el pueblo de Madrid, y otros pueblos que se añadieron a él, celebró de forma masiva el enorme éxito en la Copa del Mundo. La Explanada del Rey fue uno de los puntos en los que más a fondo pudo percibirse el fervor de un pueblo por su selección.

44 Revista de la RFEF rfef

La Explanada del Rey quedó desde entonces grabada en la memoria de todos los amantes del fútbol. Fuese de donde fuese. Cientos de miles de personas festejaron una victoria única, cidad de sacrificio, además, de vuestra calidad que el alcalde de Madrid Alberto Ruíz Gallardón os harán seguir sumando títulos. Gracias por rescató de la memoria en el acto de colocación el afán de superación que habéis demostrado de la placa. “Gracias a la selección, Madrid fue los jugadores de la selección, sus técnicos y sus noticia en todo el mundo”, señaló el regidor, directivos”. en un acto que, además, sirvió como presenta- En la colocación de la placa homenaje estu- ción de un entorno en el que hasta hace poco vieron presentes el seleccionador nacional, confluía el trazado de la M-30 con el arranque Vicente del Bosque; el secretario general de la de la A-5 y por el que diariamente transitaban RFEF, Jorge Pérez; el presidente de la Territorial más de 200.000 vehículos. “Identifica al Madrid madrileña, Vicente Temprado; Enrique Cerezo del siglo XXI y desde él se disfruta de una de las y Emilio Brutragueño, representantes del Atlé- mejores vistas de la ciudad”, señaló el alcalde, tico de Madrid y Real Madrid, respectivamente; quien añadió que “el pueblo de Madrid ha que- Ana Botella, teniente alcalde y concejala de rido perpetuar en este paisaje la colocación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid; una placa conmemorativa por una victoria que Manuel Cobo, vicealcalde de la capital; Jaime nunca olvidaremos”. Lissavetzky, líder de la oposición en el Ayun- “Estamos seguros, concluyó el alcalde de tamiento y así numeroros representantes del Madrid, que vuestra humildad, esfuerzo y capa- mundo de la política y del deporte.

Revista de la RFEF 45 rfef

La “sub 20” cayó frente a Brasil en los penaltis

Sólo una fatídica tanda de penaltis ante Brasil, a la postre campeón, apartó a España de continuar el camino en el Campeonato del Mundo “sub 20” celebrado en Colombia. El equipo español, que igualó el marcador hasta en dos ocasiones, jugó su mejor partido del torneo frente a los brasileños, pero esta vez la suerte definitiva en los lanzamientos de los penaltis fue adversa.

RAÚL DEL PRADO

e menos a más. Es la frase que lastre de sus propios errores defensivos, lo que puede resumir el papel desem- al final le terminó pasando factura. El primer peñado por la selección española gol español, ya en el minuto 14, fue producto D “sub 20” en el Mundial que ha de la indecisión del capitán Soto, que aprove- tenido lugar en Colombia. Justo cuando el chó Rodrigo para plantarse ante el portero y equipo español alcanzó su mejor nivel de batirle con la zurda de tiro cruzado. juego se topó con uno de esos rivales que El tanto encajado no hizo que Costa Rica nunca perdonan, Brasil, y se vio obligado a se viniera abajo. Tuvo sus opciones de gol, abandonar el campeonato en los cuartos de incluso nada más comenzar la segunda mitad final por culpa de una tanda de penaltis en la por medio de su jugador más renombrado, que el acierto estuvo del lado contrario. Joel Campbell. Sin embargo, muy poco des- El 19 de julio viajaba la delegación española pués, una llegada por la parte izquierda de hasta Manizales, sede de los tres partidos de Luna terminó con un pase que volvió a dejar grupo, con la intención de tener días suficien- en evidencia a la defensa costarricense y que tes de aclimatación a la altura de esta ciudad. sirvió para que de nuevo Rodrigo, con la punta Antes del comienzo del campeonato hubo de su bota y después de que nadie acertara a otro desplazamiento, esta vez hasta el vecino despejar la pelota, anotara el segundo gol. país de Perú, para disputar un encuentro amis- Costa Rica, empeñada en no rendirse, redujo toso contra su selección “sub 20” el día 24 de la diferencia gracias a un gran desmarque y una julio, que finalizó con el resultado de empate buena finalización de John Ruiz. Y hubiera con- a cero y que sirvió para que el técnico Julen seguido el empate a dos si el fortísimo chut de Lopetegui viera en acción a todos sus chicos, su medio centro Golobio hubiera entrado en salvo el guardameta Fernando Pacheco y el lugar de impactar en el larguero. En el tramo lesionado Sergio Canales, y para conmemo- final del encuentro España recuperó el timón; rar la reinauguración del Estadio Nacional de surgió la figura de Koke para marcar el tercero, Lima. con un magnífico tiro cruzado después de un El Mundial comenzó para España el último bonito pase de cabeza de Álvaro Vázquez, y día del mes de julio. Costa Rica fue el oponente un penalti sobre Isco fue transformado por el y el marcador final un 4-1 favorable a España, propio malagueño en el definitivo 4-1. un resultado quizá un tanto engañoso porque Ecuador, el segundo rival del campeonato, el partido no se resolvió de una manera clara demostró lo que a priori se intuía, que iba a ser hasta el final y porque el conjunto centroame- la piedra de toque más dura en esta primera ricano no le puso las cosas nada fáciles a nues- fase. Jugando con una línea defensiva muy tro combinado. Costa Rica tuvo que soportar el adelantada, logró que España no se sintiera

46 Revista de la RFEF España

Resumen Noticias Fotos Jugadas destacadas Perfil Lista del equipo Estadísticas Partidos rfef

España

Resumen Noticias Fotos Jugadas destacadas Perfil

España Lista del equipo Resumen Noticias Estadísticas Fotos Jugadas destacadas Partidos Perfil Lista del equipo Estadísticas Partidos

España

Resumen Noticias Fotos Jugadas destacadas Perfil Lista del equipo Estadísticas Partidos

Revista de la RFEF 47 rfef

De menos a más. a gusto y no pudiera desarrollar su juego en en especial un lanzamiento directo de falta Así se comportó el primer tiempo. Además, también buscó de Álvaro Vázquez que pegó en el travesaño. llevar la iniciativa en la construcción y supo La resolución final llegó de la mano de los el equipo nacional crear peligro, por lo que a una ocasión de penaltis. Al fallo de Koke siguió la parada de en el Torneo, gol española inmediatamente le sucedía una Fernando Pacheco al lanzamiento de Ki Je y la rubricando su ecuatoriana. tanda continuó con la intervención de hasta En la segunda mitad España empezó a des- ocho jugadores por equipo, hasta que Kyung actuación con su equilibrar hacia su lado la balanza, que acabó Jung mandó fuera su tiro. magnífico partido por inclinarse definitivamente a partir de la La experiencia de esa agónica clasificación ante Brasil. expulsión por doble tarjeta amarilla de Oña dejó huella en el equipo español, que se des- en el minuto 65. Sólo dos minutos después plazó hasta la cercana ciudad de Pereira para Canales culminó la espléndida jugada de Tello, afrontar los cuartos de final contra la siempre que llegó hasta la mismísima línea de fondo temible selección de Brasil. Y lo cierto es que antes de poner el pase de gol, mientras que España cuajó su mejor actuación del torneo. Álvaro Vázquez hizo el tanto de la tranquili- Dominó, marcó el ritmo del encuentro desde el dad, aprovechando el buen envío de Canales y principio y, cuando tenía a Brasil a su merced, aplicando la serenidad suficiente para batir al en el minuto 35 se produjo una jugada clave. portero ecuatoriano. Un rápido contraataque tuvo su culminación En el tercer encuentro, contra Australia, no con un espléndido lanzamiento de Henrique hubo que esperar a los últimos minutos para al larguero. William, que se encontraba en saber la resolución del partido. Al contrario, fuera de juego en el momento del chut de su en menos de veinte minutos España ya había compañero, remachó la jugada a puerta vacía. conseguido que el marcador reflejara un con- Además de ser un duro golpe para España, tundente 0-4 a su favor, gracias al acierto de el gol sirvió para que Brasil despertara y le Sergi Roberto y de Álvaro Vázquez, éste por diera alas para el resto del encuentro. Pero el partida triple. buen juego español no decayó y el premio al El delantero Bulut, el mejor efectivo del cua- esfuerzo llegó en los primeros compases del dro australiano, militante en el equipo checo segundo tiempo, cuando Rodrigo remató de del Mlada Boleslav, marcó tras una exhibición cabeza en el primer palo el centro desde la de fuerza y de recursos para eludir la presen- derecha del lateral Hugo Mallo. Tras el empate cia de Fernando Pacheco, portero titular de a uno, el partido entró en un bonito duelo con España a partir del segundo encuentro tras los dos contendientes empleando toda su arti- una lesión en el codo derecho de Aitor, que llería para volver a hacer gol, si bien los últimos le obligó a dejar el Mundial. Todavía en la minutos fueron de mayor acoso de España, primera parte hubo un tiempo para un quinto que mantenía el balón en su poder y no dejaba gol, obra de Canales de penalti. Así que la ninguna iniciativa a Brasil. segunda mitad prácticamente fue un paseo La prórroga puso de nuevo en eviden- para España y lo más destacado fue el empeño cia que ambos equipos poseían suficientes de Bulut, esta vez infructuoso, por volver a recursos ofensivos para ganar el encuentro. lograr algún tanto. Otra vez fueron los brasileños los que gol- De esta manera, con tres victorias en los tres pearon primero. Dudu, tras una gran jugada partidos, la selección española se clasificaba en combinación desde la parte izquierda del para los octavos de final como primera de su ataque, entró en carrera en el área para batir a grupo, lo que le permitía seguir en la sede de Fernando Pacheco con un tiro cruzado. La res- Manizales y enfrentarse a uno de los cuatro puesta de España fue inmediata. Álvaro Váz- mejores terceros. El rival en cuestión resultó quez remató en boca del gol el pase desde ser la República de Corea, un oponente que la banda del lateral zurdo Planas. Al final, se presuponía incómodo, como así se encargó nuevamente los penaltis iban a determinar el de demostrarlo. Fue un encuentro equilibrado, vencedor. Y esta vez la fortuna dio la espalda con alternativas para ambos equipos, en el a España. El guardameta Gabriel acertó a des- que los coreanos exhibieron sus infatigables viar los lanzamientos de Jordi Amat y Álvaro dotes defensivas y los españoles no encontra- Vázquez, mientras que los brasileños atina- ron la forma de romper el cero a cero inicial. ban de pleno. España se marchaba así de este En los últimos minutos de la prórroga, Mundial “sub 20” de Colombia. Eso sí, con el cuando las fuerzas ya se encontraban al límite, posterior consuelo de saber que había caído fue el momento más claro en que el partido ante el campeón, puesto que Brasil eliminó pudo decantarse a favor de España, que con- a México en semifinales y derrotó a Portugal siguió fabricar sus mejores ocasiones de gol, en la final.

48 Revista de la RFEF España

Resumen Noticias Fotos Jugadas destacadas Perfil rfef Lista del equipo Estadísticas Partidos

España

Resumen Noticias Fotos Jugadas destacadas No hay consuelo para las Perfil derrotas, pero la selección Lista del equipo “sub 20” demostró su calidad, Estadísticas entrega y entereza, al extremo Partidos de que solo fue abatida por el que a la postre sería campeón del mundo.

España España

Resumen Resumen Noticias Noticias Fotos Fotos Jugadas destacadas Jugadas destacadas Perfil Perfil Lista del equipo Lista del equipo Estadísticas Estadísticas Partidos Partidos

Revista de la RFEF 49 rfef

Ficha técnica Costa Rica, 1 - España, 4 Costa Rica: Vargas, Smith, Contreras, Escoe, Golobio, Campbell, Vega, Calvo, Mora, Soto, Tejeda. España: Aitor, Hugo Mallo, Gartra, Pulido, Luna, Romeu, Pacheco, Isco, Koke, Sergi Roberto, Rodrigo. Árbitro: Dario Ubriaco (URU); asistentes: William Casavieja (URU) y Carlos Pastorino (URU). Cuatro árbitro: Patricio Polic (CHI). Goles: 0-1 Rodrigo, min 14; 0-2 Rodrigo, min. 48; 1-2 Ruiz, min. 65; 1-3 Koke, min. 81; 1-4, Isco (pen.), min. 94 Incidencias: Estadio de Palogrande, en Manizales. 25.00 espectadores en una tarde con cielos cubiertos pero sin lluvia. Ecuador, 0 - España, 2 Ecuador: Jaramillo, Pineda, Narvaez, Quinonez, Fuertes, Gaibor, De Jesus, Govea (Cruz), Caicedo (Cazares), Montano, Ona. España: Pacheco, Hugo Mallo, Amat, Bartra, Planas; Oriol, Koke, Tello, Isco (Recio), Pacheco (Canales), Rodrigo (Álvaro Vázquez). Goles: Canales (0-1), min. 67; Vázquez (0-2), min. 85 Tarjetas: Rodrigo, min. 21; Amat, min. 38; Ona, min. 42; Ona, min. 65 Árbitro: Peter O’Leary (NZL) Asistentes: Ravenish Kumar (FIJ) y Jackson Namo (SOL) 4º árbitro: Abdulrahman Abdou (QAT) Incidencias: 15.000 espectadores; el Presidente de la Real Federación Española de Fútbol asistió al encuentro. Australia, 1 - España, 5 Australia: Birighitti; Grant, Sainsbury (Macgowan), Warren, Danning, Antonis, Bulut, Amini, Oar, Hamill, Ibini Isei (Petratos). España: Pacheco (Alex); Mallo, Pulido, Bartra (Planas), Luna; Recio, Pacheco, Kiko Femenía, Sergi Roberto, Canales, Álvaro Vázquez Goles: 0-1, Sergi Roberto, min. 2; 0-2 A. Vázquez, min. 6; 0-3, A. Vázquez, min. 13; 0-4, A. Vazquez, min. 19; 1-4, Bulut, min. 27; 1-5, Canales (pen.), min. 31. Árbitro: Wison Seneme (BRA), asistido por Emerson Augusto De Carvalho (BRA), Alessandro Rocha (BRA) y Dario Ubriaco (URU). Tarjetas: Sainsbury, min. 30; McGowan, min. 82 Incidencias: Estadio de Palogrande (Manizales), asistieron 14.727 personas. Asistió el Presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar que estuvo acompañado en el palco por Valentín Saínz-Rozas y Casildo Caricol, jefe de delegación y delegado de la Selección En Colombia, respectivamente. Presidió el encuentro el vicepresidente del Gobierno de la República de Colombia, Dr. Angelino Garzón.

Octavos DE FINAL España, 0 - República de Corea, 0 (7-6) España: Pachecho, Mallo, Luna, Bartra, Amat, Oriol, Koke, Canales (Alvaro Vázquez, min. 58), Pacheco (Isco, min. 51), Tello, Rodrigo (Recio, min. 89). República de Corea: No, J. Kim, Choi (Nam, min. 96), Baek, Min, Lee, Y. Kim, Yun II (Kim, min. 59), Moon (Jung, min. 77), Jang. Árbitros: (USA), Mark Hurd (USA), Joe Fletcher (CAN), Cuneyt Cakir (TUR) Goles: 0-0 al final de los 120 min. Tarjetas: Lee, min. 42; Choi, min. 80; Oriol, min. 81; Incidencias: Estadio de Palogrande (Manizales), octavos de final del Campeonato Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011. Asistieron 23.360 espectadores.

Cuosart DE FINAL Brasil, 2 - España, 2 (4-2) Brasil: Gabriel, Danilo, Bruno Uvini, Juan Jesús, Fernando, Casemiro, William (Negueba), Philippe Coutinho (Dudu), Oscar (Allan), Gabriel Silva, Henrique. España: F. Pacheco, Mallo, Bartra, Amat, Planas, Romeu, Koke, Canales (Pacheco), Isco, Tello (Sergi Roberto), Rodrigo (Álvaro Vázquez). Goles: 1-0, William, min. 35; 1-1, Rodrigo, min. 57; 2-1, Dudu, min. 100; 2-2 Vázquez, min. 102 Árbitros: Walter Lopez (GUA), Hermenerito Leal (GUA), Gerson Lopez (GUA), Mark Geiser (USA). Tarjetas: William, min. 62; Isco, min. 88; Álvaro Vázquez, min. 104; Henrique, min. 118; Incidencias: Estadio Hernán Ramírez Villegas de Pereira, 29.318 espectadores. Lluvia intermitente. Asistió al encuentro el embajador de España en Colombia, Nicolás Martín.

Máxima seguridad Desde el mismo momento en que la delegación española aterrizó en Bogotá y posteriormente, durante toda su estan- cia en Colombia, la seguridad de todos y cada uno de los integrantes del equipo español fue la máxima prioridad de las personas pertenecientes al cuerpo de Policía que trabajaron siempre al lado de la selección española. Nuestra delegación incluso tuvo la oportunidad de pasar una agradable mañana en la Escuela de Carabineros Ale- jandro Gutiérrez, respondiendo a la invitación realizada por los mandos de dicho cuerpo de seguridad. Los jugadores disfrutaron con una exhibición canina y realizándose fotografías junto a los caballos de la Policía. “Es justo agradecer el excelente trabajo que está realizando todo el dispositivo de la Policía Nacional para que la estancia de España en Mani- zales sea agradable. Estamos tremendamente agradecidos por su implicación junto a nosotros”, afirmó en sus palabras el jefe de la delegación, Valentín Saínz-Rozas, que en reconocimiento a todas las atenciones recibidas hizo entrega a la Policía de una camiseta de la selección firmada por todos sus integrantes.

50 Revista de la RFEF www.rfef.es rfef

La generación del 92 llega a la cima

52 Revista de la RFEF rfef

La generación del 92 llega aLa Copa la de campeones cima de Europa en categoría “sub 19” no saldrá ya del Museo de la RFEF al haberla ganado en propiedad la Selección Española con éste su quinto título en la historia de esta competición continental. Los jugadores, hijos del deporte, nacidos en un momento histórico en España, consiguieron un nuevo éxito para el ahora fulgurante fútbol español.

Revista de la RFEF 53 rfef

susana barquero

a mayoría de los jugadores que Lopetegui al Mundial “sub 20” de Colombia. A eligió Ginés Meléndez –seleccio- pesar de ese hándicap, junto a los ya vetera- nador interino de un equipo cuya nos participantes de 19 años, Meléndez quiso L clasificación se le debe reconocer que toda Europa disfrutara con la a Julen Lopetegui– para participar en el Cam- que tiene el fútbol español. Y para eso contó peonato de Europa de Rumanía, en categoría también con jóvenes promesas que llevan el “sub 19”, pertenecen a una generación en arte del fútbol en la sangre. Unos chicos que la que España pensaba y vivía por y para el han dejado boquiabiertos a los expertos más deporte. Una generación de chavales que ha críticos. disfrutado y disputado los mejores torneos de La generación del 92, junto con sus her- competición oficial en los que –con sus eda- manos pequeños, llegaron a Rumanía a sacar des– participaron. el aguijón que el pasado año les infligió la Estuvieron entre los mejores en el Europeo selección gala en la final disputada en Fran- “sub 17” de Alemania. Ahí consiguieron el cia al conjunto español. Su clasificación para pase para destacar, como se merecían, en el viajar al país de los Cárpatos fue digna de Mundial de Nigeria de la misma categoría. mención. La Selección Española concluyó el Ocupar la tercera plaza en un campeonato del primer minitorneo como primera de grupo mundo dio a entender que los jugadores iban y, en su haber, 12 goles a favor y ninguno en a tener una calidad y un excelente juego que contra. Los números avalan a un combinado ha explotado como un auténtico vendaval en competitivo que se deshizo de sus rivales con esta nueva ocasión. total dominio. Así, pasó a la Ronda Élite, la La selección española se presentaba en segunda fase del Europeo, y España volvió a Rumanía con un equipo algo mermado con superar a sus rivales, con el mismo estilo de respecto a la Ronda Élite disputada en Suiza, juego que demuestran el resto de selecciones ya que algunos hombres acompañaron a Julen de todas las categorías del fútbol español. El

54 Revista de la RFEF rfef

Rubén Pardo tuvo una gran actuación durante el torneo. Juanmi lucha por un balón con un jugador irlandés.

último encuentro de esta fase clasificatoria partido inaugural de España contra los belgas, se resolvió con un empate ante Inglaterra, los de Meléndez tuvieron que empeñarse y un resultado que demuestra la dificultad del –con energía desbordante– lograron impo- partido pero en el que la Selección Española nerse por 4-1 en el nuevo encuentro dispu- se esforzó duramente para obtener el pase a la tado al día siguiente. fase final del Europeo. La clasificación para semifinales se consiguió rápidamente. Tras la primera goleada, una La tormenta los hizo superiores nueva contra los serbios. España se mostró más resolutiva y dominadora, aún si cabe, Ya en Rumanía, la Selección Española iba a recetando un contundente 4-0 y demostrando debutar en la competición frente a Bélgica. La que, se encontraba en un nivel superior a los normalidad ante el encuentro no presagiaba rivales que le tocaron en suerte en el Grupo que quince minutos después –y con un gol B. La Selección tenía todo a favor para dejar ya en el marcador– una indeseable tormenta la ronda de grupos invicta y con un pleno de eléctrica cambiara los planes. Tras este fallido victorias. Sin embargo, en lo que podría deno-

Revista de la RFEF 55 rfef

a portería. España tenía que seguir moviendo el balón a su antojo y despejarlo en las pocas ocasiones que tuvieron los irlandeses. Las diferencias se hicieron todavía mayores gracias al gol que marcó Sarabia a escasos minutos del descanso. Desde la frontal del área, el jugador recibió el balón y de fuerte chut disparó a puerta. Ya estaba todo encarrilado. Ahora había que mantener el resultado. Pero los chavales querían más y fue saltar al terreno de juego y volver a insistir en ello. Deoulofeu volvió a ser muy pillo y su centro, medido, llegó a las botas de Juanmi que disparó con convicción para Alex y el turco luchan por un balón. martillear con el balón el fondo de las mallas irlandesas. Con el tres a cero, España podía recrearse en su juego; tocar y tocar como ellos sólo saben hacerlo para deleitar a la grada y rematar la faena. Ginés Meléndez quiso dar un poco de frescura al medio campo y sustituyó al capitán Sarabia que había hecho un excelente trabajo por el asturiano Juan Muñiz. Los últimos minutos del partido fueron un correcalles para los jugadores irlandeses que no hacían más que ir al ritmo que le impo- nía España. Para acabar con la fiesta Morata conseguía el cuarto y quinto gol; el último de penalti. Ya no había más que disfrutar. La final esperaba.

Una pasión que enloquece Paco Alcácer marcó frente a Bélgica. La selección buscaba su quinto título en esta minarse una “pájara”, un “despiste”, un “mal día”, categoría. El encuentro iba a ser complicado el equipo cayó estrepitosamente 0-3, en el para España, los jugadores de la República último encuentro ante los turcos. Checa habían llegado a la final del torneo Magistralmente, como en él es caracterís- demostrando ser un buen equipo, fuerte y con tico, Ginés Meléndez imprimió en sus jugado- una gran disciplina. La igualdad en el marca- res la tranquilidad necesaria, la calma precisa, dor se rompió en el minuto 52. Krejcí adelan- para que una vez más éstos afrontaran la taba a los checos. España iba a quedar elimi- rivalidad contra la selección de la República de nada. Pero, y como sucede desde hace unos Irlanda, en semifinales, con la calidad de juego años, en las calles, en las casas, en toda España, habitual. El resultado, una victoria (5-0) épica y la “Roja” hace enloquecer de alegría y pasión. con convicción. Los jugadores de la “Roja” volvían a levantar La victoria española ya se fraguó en la pri- las manos y los corazones se aceleraban en un mera mitad. Y eso que, nada más comenzar el entusiasmo sin igual. Jon Aurtenetxe metía al partido, Morata sufrió una falta dentro del área equipo en la prórroga. que el árbitro no sancionó. Pudo haber sido La República Checa parecía muy cansada y el mejor comienzo para España pero la falta, las mejores ocasiones llegaban para España, provocada por el defensa irlandés Egan, sólo pero nuevamente era el dorsal número trece y motivó que al español le tuvieran que poner autor del primer gol, Krejcí, el que se internaba un aparatoso vendaje para tapar una pequeña dentro del área, dejaba el balón atrás para que brecha que se produjo en la cabeza. Lácha, el último jugador en incorporarse en el España provocaba una y otra vez jugadas de terreno de juego, diera un nuevo golpe en las peligro y fruto de su insistencia llegó el primer ilusiones de España. tanto. cruzaba el balón que Con la nueva ventaja de los checos, la Selec- le centró Sarabia y pudo, en diagonal, rematar ción Española siguió luchando con su principal

56 Revista de la RFEF rfef

arma, el fútbol de toque. Así fue como llegó la Los hombres de Ginés Mélendez obtuvieron euforia y el protagonismo total para Paco Alcá- de esta manera un nuevo y merecido triunfo cer que con dos tantos adelantaba a España y para las ya brillantes vitrinas de la Selección y la proclamaba Campeona de Europa Sub-19. de la Real Federación Española de Fútbol. Un El primero llegaba tras un buen balón que le título que traerá consigo nuevas ilusiones y dejaba de cabeza Morata y el segundo tras un realidades para el fútbol español. Una alegría gran pase de Rubén Pardo. en fin.

Álvaro Morata, trofeo y récord de máximo goleador Al término del Campeonato de Europa “sub 19”, la UEFA premió al delantero español Alvaro Morata como máximo goleador gracias a los seis tantos marcados en los cuatro partidos de la fase final disputada en Rumanía incluyendo un ‘hat-trick’ en la victoria de España por 0-4 sobre Serbia en la segunda jornada y los dos goles en la semifinal ante la República de Irlanda. Morata ha logrado tres goles más que sus perseguidores, Tomáš Prikryl y su compañero en la selección Paco Alcácer, que marcó dos dianas en la prórroga de la final ante la República Checa. Seis jugadores, entre los que están los españoles Juanmi y Pablo Sarabia, han marcado dos tantos mientras que otros 20 futbolistas han sumado un gol en esta fase final, caso de los españoles Juan Muñiz, Gerard Deulofeu y Jon Aurtenetxe –autor del primer tanto de la final ante la República Checa. Morata además se ha alzado con un nuevo récord ya que sus seis goles superan los cinco conseguidos por el español y el turco Ilhan Parlak (ambos en 2006) o los logrados por Borko Veselinović de Serbia y Montenegro (2005).

Revista de la RFEF 57 rfef

Morata, Edgar y Sergi Gómez levantan la Copa. España se impuso a Bélgica en el primer encuentro.

El cuerpo técnico liderado por Ginés Meléndez, orgullosos del triunfo. La Selección obsequió al embajador con una camiseta de “la Roja”.

Aurtenetxe, Sarabia, Blázquez, Rubén Pardo, Deulofeu y Borja, sonríen satisfechos con sus medallas.

58 Revista de la RFEF rfef

Ginés Meléndez levanta orgulloso la Copa ante sus jugadores.

Morata, con su aparatoso vendaje pudo marcar ante los irlandeses. Alegria ante una aplastante victoria ante Irlanda.

Revista de la RFEF 59 rfef

La Copa, expuesta ya en el Museo de la selección Los pentacampeones de Europa “sub 19” se desplazaron directamente desde el aeropuerto de Madrid al Museo de la RFEF para depositar allí el trofeo conseguido y con el que todos los aficionados podrán disfrutar del último éxito de las categorías inferiores de la selección española. Los Campeones de Europa, tras la épica victoria frente a la República Checa por tres goles a dos, se dirigieron hacia el Museo de la Selección Española para colocar el trofeo de Campeones en la primera planta, junto a otros entorchados como la Eurocopa 2008, el Mundial 2010 o la Eurocopa “sub 21”. Ginés Meléndez, seleccionador nacional, y Pablo Sarabia, capitán del equipo, posaron la copa ante decenas de medios que acudieron a las instalaciones federativas para recibir a los vencedores. Este trofeo supone el quinto entorchado de la “sub 19” a nivel continental, tras la victoria en las ediciones de 2002, 2004, 2006, 2007 y la del 2011.

El embajador de España recibió al equipo nacional Todos los componentes de la selección visitaron la embajada española en Bucarest invitados por su titular, Estanislao de Grandes Pascual. Los jugadores y técnicos del equipo nacional atravesaron las puertas del territorio español con gran ilusión. Ginés Meléndez y el capitán Pablo Sarabia fueron los encargados de ofrecer un balón y una camiseta del equipo español, como regalo, al embajador. Estanislao de Grandes, junto a varios componentes de la legación española, así como un nutrido número de aficionados españoles residentes en Rumanía, acompañaron al equipo en este torneo en los partidos disputados.

60 Revista de la RFEF rfef

Tres españoles en el once ideal: Alex Fernández, Deulofeu y Morata Los españoles Álex Fernández, Gerard Deulofeu y Alvaro Morata están entre los elegidos por UEFA.com como parte de los once nuevos jóvenes valores que han destacado en este Europeo de la categoría. El enganche español entre la defensa y el ataque, Álex, que debutó con el primer equipo del Real Madrid CF la pasada temporada, lucha en el centro del campo y reparte juego, lo que ayudó a España a alcanzar su sexta final y su quinto título en la categoría. Gerard Deulofeu, Salido de la cantera del FC Barcelona, Deulofeu comenzó su participación en la fase final ante Bélgica, creando problemas en ambas bandas con su juego eléctrico, y continuó así en el resto del torneo. Además, marcó un tanto en la semifinal ante la República de Irlanda. Álvaro Morata, compañero de Álex en el Real Madrid, terminó el torneo como máximo goleador con seis goles. Marcó un ‘hat-trick’ ante Serbia y dos más en la semifinal ante Irlanda. Comparado con el ex internacional español, Fernando Morientes, el delantero suele definir con tranquilidad y acierto, pero en la gran final sacó a relucir su faceta de asistente para regalar un tanto a Paco Alcácer.

Revista de la RFEF 61 rfef Los campeones de Europa

Nombre: Edgar Badia Guardiola Nombre: Pablo Sarabia García Lugar de nacimiento: Barcelona Lugar de nacimiento: Madrid Fecha de nacimiento: 12-02-1992 Fecha de nacimiento: 11-05-1992 Demarcación: Portero Demarcación: Delantero Dorsal: 1 Dorsal: 10

Nombre: Daniel Carvajal Ramos Nombre: Francisco Alcacer García “Paco” Lugar de nacimiento: Leganés Lugar de nacimiento: Valencia Fecha de nacimiento: 11–01- 1992 Fecha de nacimiento: 30-08-1993 Demarcación: Defensa Demarcación: Delantero Dorsal: 2 Dorsal: 11

Nombre: Sergi Gómez Sola Nombre: Albert Blázquez Robles Lugar de nacimiento: Barcelona Lugar de nacimiento: Besalú (Girona) Fecha de nacimiento: 28-03-1992 Fecha de nacimiento: 21-01-1992 Demarcación: Defensa Demarcación: Defensa Dorsal: 3 Dorsal: 12

Nombre: Ignasi Miquel Pons Nombre: Adrián Ortola Vaño Lugar de nacimiento: Barcelona Lugar de nacimiento: Javea (Alicante) Fecha de nacimiento: 28-09-1992 Fecha de nacimiento: 20-08-1993 Demarcación: Defensa Demarcación: Portero Dorsal: 4 Dorsal: 13

Nombre: Jon Aurtenetxe Borde Nombre: Jonas Ramalho Jimeno Lugar de nacimiento: Amorebieta (Vizcaya) Lugar de nacimiento: Bilbao Fecha de nacimiento: 03-01-1992 Fecha de nacimiento: 10-06-1993 Demarcación: Defensa Demarcación: Defensa Dorsal: 5 Dorsal: 14

Nombre: Rubén Pardo Gutiérrez Nombre: Juan Miguel Jiménez Lopez “Juanmi” Lugar de nacimiento: Rincón de Soto (La Rioja) Lugar de nacimiento: Coín (Málaga) Fecha de nacimiento: 22-10-1992 Fecha de nacimiento: 20-05-1993 Demarcación: Centrocampista Demarcación: Centrocampista Dorsal: 6 Dorsal: 15

Nombre: Álvaro Morata Martín Nombre: José Gómez Campaña Lugar de nacimiento: Madrid Lugar de nacimiento: Sevilla Fecha de nacimiento: 23-10-1992 Fecha de nacimiento: 20-05-1993 Demarcación: Delantero Demarcación: Centrocampista Dorsal: 7 Dorsal: 16

Nombre: Alejandro Fernández Iglesias “Alex” Nombre: Gerard Deulofeu Lázaro Lugar de nacimiento: Alcalá de Henares (Madrid) Lugar de nacimiento: Girona Fecha de nacimiento: 15-10-1992 Fecha de nacimiento: 31-05-1993 Demarcación: Centrocampista Demarcación: Delantero Dorsal: 8 Dorsal: 17

Nombre: Borja González Tomás Nombre: Juan Muñiz Gallego Lugar de nacimiento: Madrid Lugar de nacimiento: Gijón Fecha de nacimiento: 25-08-1992 Fecha de nacimiento: 14-03-1992 Demarcación: Delantero Demarcación: Centrocampista Dorsal: 9 Dorsal: 18

62 Revista de la RFEF rfef

Ficha técnica España, 4 -Bélgica, 1 (21/07/2011) España: Edgar, Blázquez (Carvajal min. 63), Sergi Gómez, Ignasi Miquel, Aurtenetxe, Rubén Pardo, Alex, Juanmi (Paco min. 50), Deulofeu (Muñiz min. 60), Sarabia y Morata. Bélgica: Casteels, Ngawa, Arslanagic (Kaminski min. 14), De Bock, Van Steenkiste, Cuvelier, Pietermaat, Van de Bruggen, Trompet, Hazard (Cerigioni min. 66) y Lestienne (Vertokele min. 78). Árbitro: Stuart Attwell (Inglaterra) Amonestó a Juanmi (min. 34) y a los belgas Trompet (min. 36) y Hazard (min. 40), expulsando al meta Casteels con roja directa (min. 14). Goles: 1-0 Sarabia (p) (min. 15); 1-1 Cuvelier (min. 46); 2-1 (Paco min. 65); 3-1 (Muñiz min. 90) 4-1 (Morata min. 92). Campo: Centro de Fútbol de la Federación Rumana de Fútbol, Mogosoaia. Serbia, 0 - España, 4 (23/07/2011) Serbia: Peric, Kuzmanovic, Cosic, Vitas, Petkovic, Rogac (Trujic min. 46), Causic, Brasanac (Mrkela min. 46), Jojic, Lukic y Pesic (Despotovic min. 65). España: Badía, Carvajal, Sergi Gómez, Miquel, Aurtenetxe, Campaña, Rubén Pardo, Deulofeu (Borja min. 73), Juanmi (Alex min. 56), Sarabia (Muñiz min. 80) y Morata. Árbitro: Gil Pawel (Polonia). Amonestó a los serbios Kuzmanovic (min. 37) y Jojic (min. 68) y a los españoles Aurtenetxe (min. 56) y Morata (min. 72). Goles: 0-1 Morata (min. 13); 0-2 Juanmi (min. 15); 0-3 Morata (min. 22); Morata (min. 75). Estadio: Concordia de Chiajna. Turquía, 3 - España, 0 (26/07/2011) Turquía: Kahveci, Çörekçi, Seker, Sezer Özmen, Basibüyük, Orhan Gülle, Ali Sahiner (Ciftci min. 78), Iravul (Tastán min. 72), Bekdemir, Ali Dere y Muhammet Demir (Oztuvan min. 83). España: Ortolá, Jonas Ramahlo, Sergi Gómez, Ignasi Miquel, Blázquez, Muñiz, Alex (Rubén Pardo min. 71), Juanmi (Sarabia min. 46), Campaña, Paco Alcácer (Deulofeu min. 46) y Borja. Árbitro: Bognar Tamás (Hungría). Amonestó a los turcos Seker (min. 38) y Bekdemir (min. 84) y al español Sarabia (min. 90). Goles: 1-0 Jonas Ramahlo (p.p.) (min. 31); 2-0 Çörekçi (min. 51); 3-0 Sergi Gómez (p.p.) (min. 56). Estadio: Concordia de Chiajna. España, 5 - República de Irlanda, 0 (Semifinal) (29/07/2011) España: Edgar, Carvajal (Blázquez min. 82), Sergi Gómez, Ignasi Miquel, Aurtenetxe, Rubén Pardo, Alex, Juanmi, Sarabia (Muñiz min. 66), Deulofeu (Paco Alcácer min. 80) y Morata. República de Irlanda: McCarey, O’Connor, John Egan, Shaughessy (Knight min. 71), Derrick Williams, Hendrick, Carruthers (Wearen min. 61), O’Sullivan, Forde, Murray y Murphy (Smith min. 46). Goles: 1-0 Deulofeu (min. 28); 2-0 Sarabia (min. 40); 3-0 Juanmi (min. 46); 4-0 Morata (min. 78) y 5-0 Morata (min. 90). Árbitro: Clement Turpin (Francia). Amonestó a Hendrick (min. 38), Murray (min. 54), McCarey (min. 58). Estadio: Concordia – Chiajna. República Checa, 2 - España, 3 (Final) (01/08/2011) República Checa: Tomás Koubek, Jakub Brabec, Adam János, Tomás Kalas, Pavel Kaderábek, Jirí Skalák (min. 79, Patrik Lácha), Tomás Jelecek, Ladislav Krejcí, Tomás Prikryl (min. 102), Antonín Fantiš, Martin Hála, Roman Polom (min. 36, Martin Sladky). España: Edgar Badía, Sergi Gómez, Ignasi Miquel, Jon Aurtenetxe, Rubén Pardo, Álvaro Morata, Álex (min. 54 Campaña), Pablo Sarabia (min. 78, Muñiz), Albert Blázquez, Juanmi (min. 53, Paco Alcácer), Gerard Deulofeu. DT: Ginés Meléndez. Goles: 1-0 min. 52, Ladislav Krejcí; 1-1 min. 85, Aurtenetxe; 2-1 min. 97 (ET), Patrik Lácha; 2-2 min. 108 (ET), Paco Alcácer; 2-3 min. 115 (ET), Paco Alcácer. Amonestaciones: Min. 47, Alex; min. 66, Jirí Skalák; min. 69, Jakub Brabec; min. 107 (ET), Antonín Fantiš; min. 119 (ET), Campaña. Árbitro: Stuart Attwell (ENG). Amonestó a Min. 47, Alex; min. 66, Jirí Skalák; min. 69, Jakub Brabec; min. 107 (ET), Antonín Fantiš; min. 119 (ET), Campaña. Incidencias: Concordia Stadium (Chiajna, Rumanía) / Final Campeonato de Europa Sub-19 Árbitro: Stuart Attwell (ENG) Asistentes: Dmitri Mosyakin (RUS), Lars Hummelgaard (DEN) Cuarto Árbitro: Artyom Kuchin (KAZ).

Fecha Grupo Partido Sede Resultado Jueves, 21 Julio B España - Bélgica Mogosoaia 4 – 1 Miércoles, 20 Julio B Serbia - Turquía Berceni 2 – 0 Miércoles 20 Julio A Rumanía - Rep. Checa Chiajna 1 – 3 Miércoles 20 Julio A Grecia-Rep. Irlanda Buftea 1 – 2 Sábado 23 Julio A Rep. Checa - Rep. Irlanda Mogosoaia 2 – 1 Sábado 23 Julio B Turquía - Bélgica Buftea 1 – 1 Sábado 23 Julio B Serbia - España Chiajna 0 – 4 Sábado 23 Julio A Rumanía - Grecia Berceni 0 – 1 Martes 26 Julio A Rep. Checa - Grecia Mogosoaia 1 – 0 Martes 26 Julio A Rep. Irlanda - Rumanía Berceni 0 – 0 Martes 26 Julio B Turquía - España Chiajna 3 – 0 Martes 26 Julio B Bélgica - Serbia Buftea 1 – 1 Viernes 29 Julio Semifinal 1 Rep. Checa – Serbia Mogosoaia 4 - 2 Viernes 29 Julio Semifinal 2 España – Rep. Irlanda Chiajna 5 – 0

Todos los Todos partidos Lunes 1 Agosto Final Rep. Checa – España Chiajna 2 - 3

Revista de la RFEF 63

rfef

Las “sub 17” se coronan en Nyon

La selección española obtuvo su segundo título consecutivo de Europa, tras doblegar (1-0) a Francia en la final y arrollar (4-0) a Islandia en semifinales.

a larga marcha triunfal de la selec- se materializara. Alba Pomares marcó el tanto ción femenina “sub 17” alcanzó que le proporcionaba el segundo europeo en Nyon (Suiza) otro resonante consecutivo a la selección en el minuto 81 de L éxito. El equipo dirigido por Jorge encuentro. Vilda goleó (4-0) a Islandia, en encuentro de El 28 de julio, España iniciaba su ascenso semifinales del Torneo y abatió (1-0) a Francia hacia lo más alto del fútbol continental, ven- en la final. La victoria tuvo un sabor mucho ciendo con rotunda claridad a la selección más dulce, porque hubo que esperar hasta el de Islandia. El encuentro no tuvo más color, minuto 81 para que la superioridad española más ritmo, más equipo con posibilidades de

66 Revista de la RFEF rfef

triunfo y dispuesto a ello que el que impuso el equipo español. La aplastante superioridad de las jugadoras de Jorge Vilda fue inapelable y empezó a palparse con claridad cuando a los 12 minutos, Marina García abrió el mar- cador. marcó definitivamente los rumbos que seguiría el choque, al hacer el segundo tanto de España a los 33. Tres minu- tos más tarde, de nuevo Alexia Putellas batió a la guardameta Arna. Después del 3-0, las posi- bilidades de reacción de Islandia quedaron reducidas a nada. Por si hubiera dudas, Alba Pomares selló la goleada con el cuarto tanto a los 67 minutos. Con el fácil triunfo en semifinales, España afrontó la final ante Francia tres días más tarde. La final nunca tuvo las características de la final, aunque España impuso su calidad desde el principio. Tuvieron que pasar, sin embargo, 81 minutos hasta que Alba Pomares encon- trara el premio que el juego de la selección se merecía. Francia, que había apelado a la fuerza física para tratar de equilibrar la superioridad técnica de las españolas en la primera mitad del duelo, no tuvo ya capacidad de reacción. El triunfo de España, campeón en la misma categoría en 2010, subcampeona en 2009 y bronce en el Mundial, cerraba de una forma triunfal un ciclo que confirma a la generación de las “sub 17” como la mejor del Continente. No hay otra forma más clara que los resultados para demostrarlo.

Ficha técnica Islandia, 0 - España, 4 (28/07/2011) (Semifinal)

Islandia: Arna Lind Kristinsdóttir, Gudrún Arnardóttir, Írunn Thorbjorg Aradóttir, Glódís Perla Viggosdóttir, Lára Kristín Pedersen (C), Telma Thrastadróttir, Sigrídur Lára Gardarsdóttir, Aldís Kara Lúdvíksdóttir (Sandra María, 57’), Gudmunda Brynja Óladóttir, Hildur Antonsdóttir, Anna María Baldursdóttir (Eva Nura, 61’) España: Noelia Gil, Ivana Andrés (72’), Laura Gutiérrez (C), Gema Gili (Nelly Maestro, 65’), Marina García, Raquel Pinel (Silvia Pereira, 56’), Claudia Barea, Alexia Putellas, Alba Pomares, Raquel Carreño, Nuria Mendoza. Goles: 0-1, min. 12: Marina García. 0-2, min. 33: Alexia Putellas. 0-3, min. 36: Alexia Putellas. 0-4, min. 67: Alba Pomares. Estadio: Colovray, Nyon (Suiza). Árbitros: Simona Ghisletta (SUI), Araksya Saribekyan (ARM), Gergana Vidova (BUL), Désirée Grundbacher (SUI). Amonestó a Alexia Putellas (71’)

España, 1 - Francia, 0 (21/07/2011) (Final)

España: Noelia Gil; Ivana Andrés, Laura Gutiérrez, Raquel Carreño (Celia Jiménez, 40’), Nuria Mendoza; Gema Gili, Marina García, Claudia Barea, Alba Pomares, Alexia Putellas y Raquel Pinel (Silvia Pereira, 76’). DT: Jorge Vilda. Francia: Solène Durand; Sarah Huchet, Marina Kerrache, Mbock Bathy Nka, Lydia Belkacemi, Léa Declerq, , Meryll Wenger (, 79’), Claire Lavogez, Sophie Vaysse y (Mélodie Hurez, 35’) (Charlotte Lorgere, 54’). DT: Francisco Rubio. Goles: 1-0, min. 81: Alba Pomares. Incidencias: Colovray Stadium (Nyon, Suiza) / Final Campeonato de Europa Sub-17 Femenino Árbitro: Simona Ghisletta (SUI). Asistentes: Araksya Saribekyan (ARM) y Gergana Vidova (BUL). Cuarto Árbitro: Désirée Grundbacher (SUI).

Revista de la RFEF 67 rfef

El valor incuestionable de la “sub 17” femenina

Dos veces campeonas de Europa consecutivas (2010 y 2011), subcampeonas en 2009 y bronce en el Mundial del mismo año, su responsable, Jorge Vilda, destaca “el comportamiento excepcional del grupo”.

Hay asuntos en el fútbol que quedan corroborados por el mejores virtudes de un equipo que dominó claramente en la devenir de los resultados. Cuando se trata de calibrar la calidad primera parte, pero que, en la segunda, tuvo que echar mano de una determinada de sus especialidades, los hechos resultan de todo lo que le quedaba para ser capaz de ganar el partido”. irrefutables. Si una selección consigue dos títulos europeos con- Campeona de Europa en 2010 y 2011, subcampeona en 2009, secutivos, amén de la tercera plaza en un Mundial en la misma medalla de bronce en el último Mundial, poco más cabría añadir época, entonces debe reconocerse la supremacía de quienes lo a estos datos que prueban por sí mismos la calidad de la llamada practican. En este caso, las más jóvenes, las “sub 17”. generación del 94, un grupo en el que la cabeza del conocimiento Algo han de tener dichas jugadoras y sus técnicos, en este la forman las capitanas y más expertas, reducido grupo de futbo- caso, Jorge Vilda, jovencísimo, por cierto, pero heredero natu- listas que, a pesar de su juventud, almacenan ya más de dos doce-

Jorge Vilda y Ángel Vilda.

ral, desde luego, de los conocimientos de su padre, el más nas de encuentros internacionales a sus espaldas. Quizás fuese que experto Ángel Vilda, para que las aguas felices de las “sub eso, en definitiva, lo que permitió soportar los arreones postreros 17” transcurran por dichos cauces. Máxime cuando el fútbol de las francesas en la final de Nyon y su destreza para marcar el femenino español sigue sometido a no pocos de los vaivenes gol del triunfo en el minuto 81. Se produjo entonces, cuando ya se y condicionamientos que marcan los grandes y que limitan su miraba a la tanda de penaltis, el taconazo de Gemma y el remate crecimiento. No es un fútbol sin problemas para su desarrollo, de Alba, un suceso excepcional. “Un momento inolvidable, que quizás más a partir de esa edad, tal como podemos comprobar. nos consagraba, de nuevo, como los mejores de Europa”, afirma, De ahí que este nuevo triunfo de la “sub 17” deba ser contem- radiante, el jovencísimo seleccionador nacional. plado como lo que es: un extraordinario resultado. Jorge Vilda no puede por menos que elogiar públicamente Jorge Vilda ha aprendido de su padre algunas de las virtu- “el comportamiento de las 18 jugadoras, que han mantenido des que requieren los cargos y, más aún, los cargos de esta una actitud soberbia hasta el último segundo”. Sabe el seleccio- índole. Jorge sabe que la prudencia, la confianza, el trabajo, nador que esas razones están en la base de cualquier proyecto la humildad y el talento son la fuente en la que beben todos de futuro y de triunfo. “Tanto las que han jugado todos los par- aquellos que aspiran a lo máximo, pero que esto resulta difícil tidos como las que han entrado ocasionalmente han probado de conseguir sin aquello. Cabeza decisiva de la mejor genera- su capacidad para estar en la selección nacional y para ser ción de jugadoras “sub 17” españolas hasta el momento, Vilda campeonas de Europa. Todas han demostrado su talla”. recuerda que “la final ante Francia fue la exposición de las Y ya sabemos cuál es: la de reinas “sub 17” de Europa.

68 Revista de la RFEF

rfef El gran espectáculo del fútbol femenino Fotos: FIFA. Fotos:

70 Revista de la RFEF rfef

El Mundial de Alemania ha demostrado su enorme calado. El Olímpico de Berlín se llenó en la inauguración. 17 millones de germanos presenciaron por televisión el partido de cuartos que enfrentó a las anfitrionas con Japón.

MARCO ARNÁIZ l 26 del pasado mes de junio, 73.680 espectadores abarrotaron el estadio Olímpico de Berlín para E asistir al primero de los encuen- tros que disputaba su selección femenina absoluta en el Mundial 2011. Eran las 6 de la tarde. Tres horas antes, Francia había derro- tado a Nigeria, en el encuentro disputado en Sinsheim. Las alemanas se impusieron (2-1) a Canadá. El 17 de julio, es decir, tres semanas después de haberse iniciado el Campeonato, Japón y EE UU se veían obligados a dirigirse al punto de penalti para decidir el campeón del Torneo. Igualados (1-1) al término del tiempo reglamentado, también lo hicieron (2-2) en la prórroga. Sawa evitó la derrota japonesa a los 117’ de partido. En la tanda de penaltis, las estadounidenses solo lograron ver convertido en gol el cuarto que lanzaron (la guardameta nipona Kaihori detuvo el primero y el tercero los que le lan- zaron), obra de Wambach, que a los 114’ de la final había puesto en ventaja a su equipo, en lo que parecía el anticipo de su triunfo. Japón marcó el primero, el tercero y el cuarto de los que ejecutó, así que el fallo de Nagasato, a la que la guardameta Solo paró el penalti, no tuvo importancia. Japón, tras una carrera enormemente meritoria en la que solo sufrió un tropiezo, perder (2-0) con Inglaterra en la fase de grupos, pero en la que, también, logró la proeza de eliminar (1-0) a Alemania en cuar- tos de final, con un tanto en la prórroga de la jugadora suplente Maruyama, y la no menor de batir (3-1) a Suecia en semifinales, tras ade- Sawa, Wambach y Solo, Bota de Oro y Balón de Oro, Bota de Bronce y Balón de lantarse las europeas en el marcador. Bronce, respectivamente.

Revista de la RFEF 71 rfef

La victoria de las niponas sobre Suecia superó en un 50% las cifras de espectadores japoneses que presenciaron la final de la pasada Copa del Mundo.

GRUPO A Nigeria 0-1 Francia Alemania 2-1 Canadá Canadá 0-4 Francia Alemania 1-0 Nigeria Francia 2-4 Alemania Un momento de la final entre Japón y EEUU. Canadá 0-1 Nigeria Un total de 850.000 personas siguieron en GRUPO B los estadios el discurrir del Campeonato del Japón 2-1 Nueva Zelanda mundo, lo que supone la estimabilísima cifra México 1-1 Inglaterra de más de 38.000 de media. Hace tan solo Japón 4-0 México unos pocos años habría sido impensable pen- Nueva Zelanda 1-2 Inglaterra sar en esas cifras y son más contundentes, Nueva Zelanda 2-2 México incluso, las que brindan el alcance a través de Inglaterra 2-0 Japón televisión. Más de 14 millones de televidentes siguieron en USA la derrota de su equipo en GRUPO C la final y dicha cifra alcanzó los 21 millones en Colombia 0-1 Suecia la tanda de penaltis. Esa es la segunda mayor EEUU 2-0 RDP Corea audiencia de un espectáculo deportivo en RDP Corea 0-1 Suecia horario diurno, tras la Rose Bowl de fútbol EEUU 3-0 Colombia americano en 2011. Suecia 2-1 EEUU El crecimiento del fútbol femenino no RDP Corea 0-0 Colombia admite discusión. Diez millones de japoneses siguieron la final ante EE UU, cantidad que se GRUPO D elevó a 15 en la triunfal tanda de penaltis. Ese Noruega 1-0 Guinea Ecuatorial número triplicaba el récord anterior, precisa- mente el triunfo de las niponas sobre Suecia y Brasil 1-0 Australia suponía un 50% más de audiencia que la final Australia 3-1 Guinea Ecuatorial de la Copa del Mundo 2010 que ganó España. Brasil 3-0 Noruega En Alemania, la audiencia promedio estuvo en Australia 2-1 Noruega 17 millones, nada más y nada menos que casi Guinea Ecuatorial 0-3 Brasil u cuarto de su población. Desde hace años, FIFA ha apostado abier- CUARTOS DE FINAL tamente por el fútbol femenino. Actual- Inglaterra 1-1 (3-4) Francia mente, hay 29 millones de jugadoras en el Alemania 0-1 (0-0) Japón mundo, tres millones más que en 2006, lo Suecia 3-1 Australia que es un índice claro de su capacidad de Brasil 2-2 (3-5) EEUU crecimiento. Este crecimiento ya ha conse- guido cifras muy estables en los países del SEMIFINALES norte de Europa, en Estados Unidos, Japón Francia 1-3 EEUU y Brasil como el principal de los cauda- Japón 3-1 Suecia les del fútbol femenino sudamericano. Los resultados que ha producido el de Alema- 3er Y 4º PUESTO nia han causado, además de una profunda Suecia 2-1 Francia satisfacción, una gran sorpresa. Pocos espe- raban situarse no lejos del millón de espec- FINAL tadores, cantidad que se da raramente en Japón 2-2 (3-1) EEUU torneos masculinos ya sea a nivel interna- cional o local.

72 Revista de la RFEF rfef

Mucho más que una anécdota

Los partidos de fútbol femenino ya no son aquellos a los que solo se iba por curiosidad. Ahora apasionan a millones de aficionados, que disfrutan del juego que practican las mujeres.

esde hace décadas, el fútbol feme- Federal de Alemania en la final del Mundial de nino ocupa un lugar de privilegio Suiza (1954), pero al revés. A ese éxito hay que entre los que se practican en diver- añadir los dos títulos europeos “sub 17” 2010 y D sos países. Al éxito de su implanta- 2011, el subcampeonato en el 2009 y el bronce ción en el norteo de Europa ha continuado el eco en el Mundial. ¿Somos o no somos gente en en otros. En Estados Unidos, el fútbol femenino esto? compite a dicho nivel con el masculino y en Mantener la confianza de que el fútbol feme- Japón ocurre otro tanto. Brasil trabaja para que nino español se desarrollará hasta alcanzar las sus chicas les proporcionen los mismos éxitos cifras de asistencia que se merece el trabajo de que los hombres, hasta ahora sin el mismo resultado, es verdad, pero con un poten- cial humano deslum- brante. Otros países de oriente se han sumado a esta corriente. Solo África se resiste a ello por razones culturales y religiosas. El fútbol femenino hace tiempo que dejó de ser una simple curiosidad. España ha conse- guido algunos de sus más brillantes triunfos, que son muchos, en fútbol femenino. Bri- llantes por su dificul- tad, por sorprenden- tes, porque aquí, aún, se mantienen ciertos resabios inadecuados para la época en que vivi- sus técnicos, dirigentes y jugadoras, es una de mos y porque hemos creado, en ese aspecto, un las esperanzas de la RFEF, que tiene puesto en el fútbol unidireccional, que “discrimina” a la mujer empeño, como FIFA y UEFA, una gran ilusión. Los a favor del fútbol masculino. Seguimos pen- resultados demuestran que nuestras espléndidas sando que el fútbol es cosa de hombres. chicas son capaces no solo de obtener excelentes Pero los hechos demuestran otras muchas frutos, sino que son capaces de enamorar con cosas. Un día de agosto de 2004, la selección su fútbol y de admirar por su entrega. Faltan “sub 19” que dirigía Ignacio Quereda, insisto, cosas para conseguirlo, mayor difusión, mayor uno de los padres del fútbol femenino en este implicación de los clubes, mayor concienciación país, consiguió una descomunal proeza: batir y olvidar prejuicios tontos, pero las bases para a Alemania, que en la fase de grupos nos había su crecimiento están sentadas: afición por el dado una tremenda paliza: 6-0. Fue casi como fútbol y calidad. Lo demás se consigue. Y en eso lo de la Alemania masculina a la República estamos.

Revista de la RFEF 73 rfef

ENTREVISTA A Sánchez Arminio “El comportamiento con los árbitros cada vez es mejor”.

MIGUEL ÁNGEL ÁLVARO os árbitros, al igual que los equi- ¿Qué valoración hace de la temporada que pos de fútbol, también hacen su ha concluido? particular pretemporada. La sue- Creo que ha sido muy buena. La calificaría con un L len realizar a primeros de agosto, notable. Se ha hecho un buen trabajo en todas en Santander, con un clima propicio para sus las competiciones, Liga, Copa y en Europa, en las ejercicios y sus pruebas y, sobre todo, para que han estado presentes los árbitros españoles. ponerse a punto de cara al comienzo de una Incluso uno de nuestros colegiados dirigió la nueva temporada. Al frente de los mismos final de la Europa League, lo cual da fe de lo bien está, otra campaña más, su presidente, Victo- que estuvieron la pasada temporada. riano Sánchez Arminio, que supervisa, junto a su equipo de colaboradores, todo lo que hacen Parece que cada año se va mejorando… los colegiados españoles de Primera, Segunda Cada generación viene apretando de lo lindo y y Segunda B, además de todos los árbitros están cada vez mejor preparados para coger el asistentes. Aunque la temporada 2010/11 tocó testigo de los que dejan la Primera División y a su fin hace dos meses, Victoriano quiere así sucesivamente en cada categoría. echar la vista atrás porque fue una campaña buena de cara a la labor arbitral. No en vano, ¿Hay algo que mejorar? los colegiados españoles pasan por ser unos Siempre hay que mejorar cosas. Siempre te de los más cualificados del mundo. surgen algunas dudas y hay que atacarlas

74 Revista de la RFEF rfef

directamente. Cada temporada nos ponemos La calidad que tienen para conocer el espíritu “Estamos unos objetivos que hay que mejorar. En la que de la regla y la gran preparación física que va a comenzar hay que estar muy pendiente tienen. consiguiendo de los agarrones dentro del área, los codazos con la ayuda y las simulaciones de los jugadores dentro del Parece que cada vez tienen más asimilada campo. Todas esas cosas hay que erradicarlas la unificación de criterios. de todos para que el fútbol sea más competitivo y más Pero eso no es de ahora. Ellos saben cuando que los limpio. es falta, penalti, expulsión… lo que ocurre es partidos sean que en el campo hay simulaciones, pero ellos Lo que sí parece cierto es que cada tempo- siempre sancionan lo que ven de acuerdo a las competitivos, rada que pasa parece que hay menos follo- reglas del juego. Siempre ha habido unifica- pero no nes en contra de los árbitros. ción de criterios entre todos los árbitros por- Lo cierto es que tienes razón, cada vez hay un que ha sido un tema en el que se ha trabajado violentos”. comportamiento mejor a favor de los árbitros desde el principio. de todas las partes. Las críticas hacia ellos cada vez son menores. ¿Qué espera el presidente de los árbitros de la nueva temporada? ¿Quiere decir que los jugadores cada vez Seguro que será muy importante para noso- ayudan más? tros y para e fútbol español. Espero que no Sí, han ido comprendiendo que el árbitro es uno más dentro del campo y cada vez tienen un mejor comportamiento hacia su persona. Como te dicho anteriormente estamos erradi- cando ciertas jugadas y los futbolistas cada vez lo entienden mejor. Siempre es bonito que en un partido se vea un fútbol competitivo pero no violento y eso se está consiguiendo con la ayuda de todos.

Incluso parece que ha habido más críticas a los árbitros extranjeros. Bueno, lo cierto es que a los árbitros españoles se les critica más que en otros países, pero hay que dejar claro que no tenemos nada que envidiar a nadie. Hemos estado presentes en partidos muy importantes y los hemos sacado con nota.

Será por eso que tienen una gran imagen del arbitraje español en FIFA y UEFA. El nivel que pide FIFA y UEFA en los partidos importantes es lo que mide nuestra calidad y la hemos superado con creces. En los dos estamentos nos tienen en buena estima y por ello hay muchos países que nos piden a nuestros árbitros para dirigir partidos de sus Ligas.

Incluso cada temporada que acaba hay menos declaraciones en contra del colectivo arbitral. Creo que todos los estamentos del fútbol tie- nen cada vez más respeto hacia los árbitros. Lo ven más humano y como una persona que puede cometer errores.

¿Qué faceta destacaría más de los árbitros españoles?

Revista de la RFEF 75 rfef

“En Segunda sea como la anterior en la que dos equipos han gustado, pero que hay que corregirlas y “B” existe se marchan desde el principio y luego ya no para ello trabajamos. hay lucha para ganar la liga. Preferiríamos una calidad que hubiera más equios inmersos en esa ucha ¿Y lo mejor? extraordinaria porque sería bueno para el fútbol y para el Creo que todo ha estado a un gran nivel. Ha arbitraje. Nosotros estamos preparados para sido una excelente temporada. de árbitros, una temporada complicada y por eso estamos que vienen trabajando lo mejor que podemos para que Además, ustedes cuentan con el apoyo todos nuestros colegiados estén el ciento por incondicional de la Real Federación Española muy fuertes”. ciento. de Fútbol, eso es una gran ventaja, ¿no? La verdad es que sí. Estamos amparados por ¿Cómo ve la salud del colectivo arbitral? la RFEF y por su presidente, Villar, que respeta Muy buena. En las categorías inferiores hay mucho a los árbitros y siempre está pendiente muy buenos valores. En Segunda B existe una de nosotros. Nos defiende a capa y espada y calidad extraordinaria que vienen muy fuertes sentimos su apoyo en todo momento. para ir sustituyendo a los que se tienen que marchar por la edad. Hay personas que no se creen que a los árbitros también se les sanciona. Pues que se lo crean porque también tienen sus sanciones. Lo que ocurre es que no se hacen públicas porque pensamos que se les puede perjudicar más que beneficiar, ya que en el árbitro siempre se va hacia la crítica.

Seguirán también sin hacer declaraciones. Ellos tomaron un compromiso hace tiempo de no hablar de los partidos y seguirán así. Creo que es una buena decisión porque al igual que en las sanciones, sólo se buscaría la polémica en sus declaraciones.

¿Se camina hacia la profesionalización total? Cada día son más profesionales, pero se segui- rán equivocando. Un jugador falla y sólo se dedica a jugar al fútbol, lo hace cada domingo y sigue fallando algún penalti, tirando un balón alto, etc. Los árbitros, aunque sean pro- fesionales cien por cien, seguirán teniendo Hablando de edad, ¿no cree que es algo fallos. injusto que un árbitro se tenga que retirar con 45 años estando en plenitud física? ¿Tecnología, si o no? Es cierto que con 45 años todavía se puede La tecnología llegará cuando lo diga la FIFA. estar en plenas facultades físicas, pero es Hay cosas que vemos en televisión y no sabe- una normativa de FIFA y hay que aceptarla. mos lo que ha ocurrido en reallidad porque no Alguno se preguntará porque no se retiran las apreciamos claramente. Nosotros estamos con 47 ó 50, yo creo que con 45 está bien abiertos a todo lo que sea beneficioso para el porque los relevos tienen que ser gente joven fútbol y para el arbitraje. que puedan hacer grandes cosas en el arbi- traje. ¿Qué le parece la implantación de los cinco árbitros en competiciones europeas? ¿Qué ha sido lo peor de la pasada tempo- Se verán los resultados cuando salgan. Enton- rada? ces habrá suficientes juicios de valor para Pues la verdad no sé decirte, quizá que de saber si ha sido positivo o no. segundo al tercer clasificado ha habido mucha diferencia de puntos. En cuanto al arbitraje ¿Qué nota le pone al arbitraje español? pues seguro que ha habido cosas que no me Ocho sobre diez.

76 Revista de la RFEF

rfef

Los árbitros en plena forma física

n año más, los árbitros se con- su labor, pero les recordó que “esta temporada centraron, por categorías, en que empieza será, como todas, muy difícil, Santander, del 25 de julio al 8 de tenéis que afrontarla con valentía y trabajar, U agosto, para celebrar la reunión porque solo el trabajo os conducirá al éxito. físico-técnica con la que comienzan su tem- Tenéis claros los conceptos técnicos, estáis porada y que en esta ocasión tuvo la nove- muy bien físicamente, pues os insisto, solo os dad de incluir también a siete colegiadas, queda trabajar y mucho”. a veinticinco de fútbol-playa y a los ciento Por su parte, el director técnico, Manuel Díaz veinte de Segunda División B. Vega, como viene siendo habitual, en estas El presidente del Comité Técnico de Árbitros, Jornadas, les dio a los árbitros una brillante Victoriano Sánchez Arminio, auténtico artífice lección, en esta ocasión titulada “El trabajo de que los colegiados gocen de unas condicio- bien hecho”, en la que les habló de la mente, nes de trabajo extraordinarias, algo que hasta “la cabeza es fundamental en el arbitraje, por- hace unos años era impensables, fue el encar- que siempre estáis rodeados de situaciones gado de abrir las Jornadas y de felicitarles por de extrema dificultad y en las que el que sepa

78 Revista de la RFEF rfef

discernir correctamente, tiene muchas posibi- a pesar de que las condiciones climatológicas lidades de hacerlo bien”. no fueron las mejores. Díaz Vega también les recordó que “de nada En este inicio de temporada y ya desde un vale ya lo que habéis hecho la temporada punto de vista técnico y táctico, Díaz Vega pasada, si acaso de aprendizaje para mejorar insistió en el trabajo en equipo, en lo que con- lo que se ha hecho mal e insistir y trabajar en siste, señalando que “la información en calidad lo que se ha hecho bien”. y cantidad es más importante que la indivi- Aunque ya nadie duda del extraordinario dual”; también se hizo trabajo táctico sobre el nivel físico de nuestros árbitros y asistentes, terreno de juego, mostrando el espacio que se hay que destacar que, a pesar de la tremenda debe cubrir y los aspectos estratégicos, espe- exigencia que comportan, una vez más, todos cialmente cuando el balón esta en el área. Se los de Primera y Segunda División pasaron habló de las manos en el aspecto disciplinario, las pruebas físicas, con excepción de aquellos concluyendo que el que las comete delibera- que no las pudieron realizar por encontrarse damente y perjudique al adversario, debe ser lesionados y lo mismo se puede decir de los amonestado. Y se puso especial énfasis en las de Segunda B, en las que de 120 tan solo no conductas antideportivas, especialmente en las pasaron 2 también por culpa de lesiones, el uso de los codos en actitud temeraria, de

Revista de la RFEF 79 rfef

tal forma que todo el que salte con el brazo esta temporada. Los árbitros también asistie- extendido, aunque no golpee al adversario, ron a las charlas de Pedro Medina Hernández, deberá ser sancionado con tarjeta amarilla. que les habló del fuera de juego; del Dr. Por último, se hizo especial hincapié en los Casajús, sobre distintos temas médicos y de cambios del Reglamento, ya aprobados por el Juanjo Liaño, sobre entrenamientos y prue- Consejo Superior de Deportes, y que afectan al bas físicas. lanzamiento de balones y sus consecuencias, Los árbitros tuvieron ocasión de conocer el a la expulsión del médico, a la explosión o Sistema Fénix de la Real Federación Española daño sufrido por un balón durante el lanza- de Fútbol, que es una plataforma de gestión miento de un penalti, a los balones adiciona- integral del fútbol, que les fue presentada les y a la indumentaria, principalmente. Por por el director del Área de Infraestructuras y su parte, Luis Medina Cantalejo, responsable Tecnología, Ángel de Pedro, acompañado por de la Segunda B, que estuvo dividida en dos Pablo Vanaclocha y que les ayudará funda- grupos, les habló de las manos, desde un mentalmente en la redacción de actas. punto de vista técnico y disciplinario; de la Por último, asistieron a una sesión de protección a los jugadores, entradas duras y coaching impartida por Xavier Enríquez y Pere codazos; cuando aplicar la ley de la ventaja, del García, sobre la toma de decisiones y la impor- control del partido, de la técnica de carrera y tancia del entrenamiento mental, destacando realizaron entrenamientos prácticos de táctica que “el éxito en el rendimiento mental no se arbitral y de trabajo en equipo. consigue de la nada, es fruto del entrena- A los árbitros de Segunda B se les entrega- miento consistente y marca la diferencia entre ron los intercomunicadores, que estrenaran lo bueno y lo mejor”.

Victoriano Sánchez Arminio y Alberto Vilar, presidente de la Federación Cántabra de Fútbol, fueron los encargados de entregar los IV Premios “Vicente Acebedo”, a los mejores colegiados y asistentes de Pri- mera y Segunda División de la temporada 2010-2011, que en esta ocasión recayeron en:

Mejor Árbitro de Primera División - Mejor Asistente de Primera División - Roberto Alonso Fernández Mejor Árbitro de Segunda División - Pedro Jesús Pérez Montero Mejor Asistente de Segunda División - Francisco Javier Martín García

80 Revista de la RFEF rfef

El fútbol español premió a los mejores La Asamblea de la RFEF del pasado mes de julio Campeonato Nacional de Liga (Tercera División). se convirtió en un auténtico homenaje a todos Campeón Grupo 1: Centro Cultural y Deportivo Cerceda. Campeón Grupo 2: Club Marino de Luanco. aquellos que sostienen este deporte. Campeón Grupo 3: S.D. Noja. Campeón Grupo 4: S.D. Amorebieta. El pasado 6 de julio, el fútbol español se reunió en la Asamblea Ge- Campeón Grupo 5: U.D. Llagostera. neral de la RFEF. Las premuras de tiempo nos impidieron recoger en Campeón Grupo 6: Valencia-Mestalla. la revista RFEF julio-agosto algunos de los momentos más brillantes Campeón Grupo 7: Fútbol Alcobendas Sport. de dicha cita. Uno de ellos es el de la entrega de trofeos a los mejo- Campeón Grupo 8: Burgos C.F. res del ejercicio 2010/11, que ahora recogemos en estas páginas. El Campeón Grupo 9: C.D. Comarca de Níjar. 6 de julio se entregaron por la RFEF los siguientes premios: Campeón Grupo 10: Real Balompédica Linense. Campeón Grupo 11: C.D. Manacor. Premios “Juego Limpio”. Campeón Grupo 12: U.D. Lanzarote. Fútbol 7: Selección canaria. Campeón Grupo 13: Costa Cálida. Campeonato selecciones autonómicas “sub 16”: selección Campeón Grupo 14: C.F. Villanovense. valenciana. Campeón Grupo 15: C.D. Tudelano. Campeonato selecciones autonómicas “sub 18”: selección Campeón Grupo 16: Naxara C.D. cántabra. Campeón Grupo 17: Andorra C.F. Segunda División B: C.D. Mirandés. Campeón Grupo 18: C.D. Toledo. Segunda División: F.C. Barcelona “B”. Primera División: F.C. Barcelona. Primera Nacional Fútbol Femenino. Grupo I: Abanto Club. Premios “Pedro Zaballa”. Grupo II: Federación de Vigo Peñas Recreativas “El Olivo”. Real Madrid C.F. Grupo III: R.C.D. Espanyol. Grupo IV: . Copa Real Federación Española de Fútbol. Grupo V: S.P. Comarca Los Llanos Olivenza. Semifinalista: C.D. Arandina. Grupo VI: U.D. Tacuense. Semifinalista: Caravaca C.F. Subcampeón: S.D. Lemona. División de Honor Juvenil. Campeón: C.D. Puertollano. Grupo I: Real Racing Club. Grupo II: Athletic Club. Campeonato Nacional de Liga (Segunda División). Grupo III: F.C. Barcelona. Campeón: Balompié. Grupo IV: Sevilla C.F. Grupo V: Real Madrid. Campeonato Nacional de Liga (Segunda División B). Grupo VI: U.D. Las Palmas. Campeón Grupo I: C.D. Lugo. Grupo VII: Villarreal. Campeón Grupo II: S.D. Eibar. Insignia de oro y brillantes: Rafael Cortés Elvira, rector de la Campeón Grupo III: C.E. Sabadell. Universidad Camilo José Cela. Campeón Grupo IV: Real Murcia. Insignia de oro: Ángel Carlos Velasco Roiz, vocal del Comité de Campeón Segunda División B: Real Murcia. Competición de Fútbol Aficionado.

Revista de la RFEF 81 rfef

82 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 83 rfef

84 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 85 rfef

86 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 87

rfef Ginés Meléndez, coordinador de las selecciones jóvenes El alcance de su nueva tarea llega hasta el equipo nacional “sub 21”. Ángel Villar también impuso la insignia de oro de la RFEF a Luis Rubiales, presidente de AFE.

ción que logró el Europeo ”sub 17”, en 2007 y 2008. Su trayectoria está jalonada, como es evidente, por grandes éxitos. Nada más y nada menos que cinco campeonatos de Europa. Su trayectoria deportiva y, especialmente, en el mundo del fútbol se remonta a más de hace 30 años. Entregado a él, y pro- fesor de Educación Física, en 1981 obtuvo el título de Instructor de Fútbol Nivel 1. Una larga sucesión de titulaciones vendrían a continuación. Estudioso, amante de la teoría, pero, también, de la práctica y, sobre todo, del buen juego, Meléndez consi- guió el título de entrenador regional en 1982. Como en el caso anterior fue el primero de ambas promociones. En 1987 logró el de entrenador nacional de Nivel 3; en 1997, el de “Formador de Formadores” de UEFA y en 2007, el de “Formador de Jóvenes Jugadores”. Cuando dio el salto al que podríamos llamar fútbol de com- petencia directa, volvieron a acompañarle los resultados: direc- tor de la cantera del Albacete, entrenador de todas sus catego- rías y directamente del equipo, en Primera y Segunda, también su preparador físico; director de la Escuela de Entrenadores de Castilla-La Mancha, profesor de técnica, seleccionador territo- rial, Ginés es seleccionador nacional en la RFEF desde 2002. Su aportación a muchos de los éxitos de los equipos nacionales no ofrece dudas. Su impresionante “curriculum” está avalado por los hechos. El esfuerzo ha acompañado siempre sus tareas. La decisión de la Junta Directiva de la RFEF acompañó a otra serie de decisiones. Una de ellas fue la imposición de la insignia l albaceteño Ginés Meléndez (Los Chospes, pedanía de oro a Luis Rubiales, presidente de la Asociación de Futbolistas de Robledo, Albacete, 22/03/1950) fue nombrado Españoles (AFE). La Junta expresó sus felicitaciones a los equipos en la Junta Directiva de la RFEF celebrada el pasado nacionales “sub 19” masculino y “sub 17” femenino, flamantes día E31 de agosto nuevo coordinador de las selecciones jóvenes. campeones de Europa (semanas antes lo había sido la ”sub 21” Su tarea llega en dicha responsabilidad hasta la selección “sub masculina), así como al F.C. Barcelona por haber conseguido la 21” incluída. Meléndez acaba de conseguir el título europeo con Supercopa de España y la de Europa; a los equipos clasificados la selección “sub 19”. Es el sexto que gana en distintas categorías, para la Champions League y la Europa League; a la Federación además del de los Juegos del Mediterráneo en 2005. Uruguaya por el triunfo de su selección en la Copa de América; a La categoría futbolística de Ginés Meléndez no ofrece discusión. la Brasileña, por el éxito de su “sub 20”, en el Mundial de Colombia; Si los resultados son la mejor prueba y la demostración del trabajo a México, por el de su equipo “sub 17” y a la Federación de Japón bien hecho, de la pasión por el fútbol, en su caso esa demostración por haber obtenido su equipo femenino el Mundial, celebrado en resulta inapelable. Equipos nacionales dirigidos por él ganaron el Alemania. Ángel Villar también mantuvo una reunión con algunos Campeonato de Europa “sub 19” en 2006, 2007 y el ya dicho el presidentes de las Territoriales para debatir el horario de los partidos pasado mes de agosto de 2011. Ginés también dirigió la selec- de Liga.

Revista de la RFEF 89 rfef Mundo Territorial

Coordina: Miguel Luis Barrera

Federación Andaluza

Árbitros españoles en la final de la Copa de Mali Los colegiados también hicieron una donación de material deportivo y escolar a dos asociaciones de menores desprotegidos.

Cuatro árbitros españoles arbitraron la final de la Copa de Mali gracias al acuerdo de colaboración existente entre la Comisión de Cooperación y Relaciones Internacionales de la RFEF, que preside Eduardo Herrera, máximo dirigente de la que estaba prestando al desarrollo de este deporte en su FAF (Federación Andaluza de Fútbol), y el gobierno maliense. país. Los encargados por la RFEF para dirigir esta final fueron los Los colegiados españoles tuvieron un encuentro de confra- colegiados de Primera División Fernando Teixeira (árbitro ternización con el presidente de la Federación Maliense de principal) y los asistentes Victoriano Diaz, Manuel Ángel Fútbol, así como el presidente de la Comisión de Árbitros y Torres y José Antonio Teixeira. el nuevo ministro de Juventud y Deportes de la república. La final de la Copa de Mali se disputó el 23 de julio en el Tanto el presidente de la federación como el ministro agra- estadio Modibo Keita de Bamako, la capital del país, entre decieron la labor de la Comisión de Relaciones Internacio- los equipos del Club Olímpico de Bamako y el Estadio de nales de la RFEF y mostraron su interés por la continuidad Bamako, con resultado final de 2-1 para el Olímpico, que se de tal ayuda. llevó el título. Los árbitros españoles aprovecharon la visita para entregar El presidente de la República de Mali asistió al encuentro y una donación de material escolar a los niños del centro agradeció personalmente a los árbitros españoles su pre- ‘Sakine’, construida por el jugador del Sevilla, Frederick sencia. Días después envío una carta de agradecimiento a Oumar Kanouté. También realizaron una donación de mate- la RFEF en la que expresaba su gratitud por la colaboración rial deportivo a la asociación ‘Kati Kanou’.

Ganadores de la liga Clínica del deporte y europeo de valores universitario

El programa formativo “Contar con el fútbol” ha dado a Eduardo Herrera, presidente de la Federación Andaluza, y conocer los nombres de los cuatro escolares ganadores de Manuel Torres, presidente del Comité Organizador del Cam- la Liga de Valores en su primera convocatoria. Los vencedo- peonato de Europa Universitario de Baloncesto, firmaron un res fueron: curso 2º B del CEO Santuario (Córdoba); curso 3º acuerdo por el que la Clínica del Deporte de la Federación A-B del Colegio Antonio Gala (Dos Hermanas, Sevilla); CEIP Andaluza de Fútbol prestó asistencia fisio-terapeútica a los Dolores Velasco (Dos Hermanas, Sevilla) y CEIP Los Cerros más de 500 participantes en 30 equipos y en representación (Ubeda, Jaén). de 15 países.

90 Revista de la RFEF rfef

El Cádiz Cf, Medalla de Oro del fútbol andaluz

La distinción fue entregada a Enrique Huguet en el transcurso de un acto desarrollado en el Salón Regio de la Diputación gaditana.

Momento de la Asamblea General de la Federación Andaluza. El Cádiz Club de Fútbol recibió la Medalla de Oro del Fútbol Andaluz al cumplirse cien años de su fundación. La insignia que acredita la historia centenaria del club fue entregada al presidente del Cádiz, Enrique Huguet, por parte del presi- Premios Juan Tribuna dente de la federación, Eduardo Herrera. El reconocimiento, que se hizo efectivo en el Salón Regio de Los premios “Juan Tribuna” de periodismo deportivo, que la Diputación, se tradujo en momentos emotivos a lo largo este año cumplieron su quinta edición, fueron entregados de las intervenciones de los asistentes, entre los que hay al periódico deportivo Estadio Deportivo (Sevilla) y al perio- que destacar la presencia del responsable de la delegación dista Eduardo Oliver, de Radio Jaén, en el transcurso de la gaditana de la FAF, Antonio Bernal, así como los diputados asamblea general de la Federación Andaluza de Fútbol. Esta- provinciales Juan Antonio Liaño y Bernardo Villar; el sub- dio Deportivo es el primero y único periódico deportivo de delegado de Defensa, Vicente Pablo Ortells; el presidente Andalucía, con un suplemento de fútbol base de gran tirada. de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, Eduardo Oliver es jefe de Deportes de Radio Jaén-Cadena Felipe Márquez; el concejal de Deportes del Ayuntamiento Ser desde hace más de 20 años, siendo un pionero en la de Cádiz, Enrique Varela (ex futbolista del Cádiz) y antiguos información de fútbol base desde una emisora de radio. futbolistas del primer equipo. El presidente en funciones de la Diputación, Francisco Gon- zález Cabaña, refrendó su convicción de cadista, indicando Presencia andaluza en la que “ahora no es el momento de mirar atrás. Las circunstan- cias, muchas veces, han podido con la voluntad (en refe- Junior Cup Diabetes de Suiza rencia a las personas que han regido la entidad). Sabemos perdonar los errores de nuestro equipo y valoramos sus Un combinado de futbolistas andaluces de 15 y 18 años par- éxitos. Tengamos confianza en el futuro ya que este equipo, ticiparon a finales de agosto en la quinta edición del torneo aunque parece asociado al sufrimiento, también es capaz de de fútbol 7 “Junior Cup Diabetes 2011” que se disputó en lo mejor”. Ginebra (Suiza) con la presencia de equipos integrados por Por su parte, el presidente del fútbol andaluz indicó que “el adolescentes diabéticos de Italia, Francia, Alemania, Reino Cádiz es un equipo señero esté donde esté. Este club jamás Unido, Suiza y México. estará solo en ninguna división. Felicito a los cadistas por El campeonato fue organizado por la empresa Medtronic, estos 100 años de historia y aprovecho para agradecer al con apoyo de la Federación Andaluza de Diabéticos. La Cádiz todo lo que ha dado al fútbol”. Federación Onubense de Fútbol ha cedido sus instalaciones En una de las últimas intervenciones como presidente del deportivas y material deportivo para la preparación del Cádiz, Enrique Huguet manifestó que con activos como la evento, que se desarrolló en el Stade du Bout du Monde Ciudad Deportiva Bahía de Cádiz, calificada como centro de de Ginebra. Paralelamente al evento deportivo, también tecnificación, o el futuro estadio, con capacidad para 25.000 se efectuó un taller formativo sobre buena alimentación y espectadores, este club no puede estar en Segunda B. deporte.

Revista de la RFEF 91 rfef

Federación Aragonesa

El internacional Álvaro Arbeloa, distinguido por el fútbol aragonés

Casi medio millar de personas pertenecientes a los distintos estamentos futbolísticos se dieron cita en la cena anual organi- zada por la Federación Aragonesa de Fútbol, que preside Óscar Flé, y en la que se procedió a la entrega de trofeos y recompen- sas a aquellas personas y entidades que tuvieron una sobresa- liente actuación durante la temporada 2010-2011. El foco de atención fue el internacional Álvaro Arbeloa, quien recibió la más alta distinción de la noche, el Diploma al Mérito Deportivo, por su presencia en la Selección Española que logró el Campeonato del Mundo y su trayectoria futbo- lística en el Real Madrid. Entre los premiados cabe destacar a Álvaro Burrell, Director General del Deporte del Gobierno de Aragón, quien recibió a sus jugadores para decirles que, se quedasen inmóviles una Mención Especial por su gestión, “que ha permitido permitiendo al Club La Unión empatar el partido, los niños regresar a una relación fluida y directa, tanto institucional cumplieron sus órdenes y el resultado volvió al empate. como personalmente, mucho más meritoria cuando se trata Casualidades de la vida el mismo jugador que marco el 2-1, de una época con una situación económica difícil”, según se consiguió para su club el resultado final del 3-2. También indicó en el momento de la entrega. hubo Placas Honoríficas, premios para árbitros, entrenado- El Trofeo José María Gayarre, en un momento muy emotivo, res y jugadores. lo recibió, a título póstumo, a un gran directivo y educador del Colegio San Agustín, como fue Carlos Sebastian. Las medallas al Mérito Deportivo, valorándose la apuesta Concedidas 400 becas para formar decidida por el fútbol base y de cantera del club, así como la magnífica gestión económica y social, las recibieron, a entrenadores de fútbol base María Teresa Cortes, presidenta del Club Natudelia; José Luis El presidente de la Federación Aragonesa de Fútbol, Óscar Torres, presidente de la U.D. Barbastro y Manuel Fran, presi- Fle, calificó de «notable alto» la temporada y destacó las dente del C.D. Calanda. cifras que ha manejado su organismo, sobre las que se Uno de los premios especiales al Juego Limpio-Premios Ana- sustenta la fortaleza del ejercicio 2010-2011. Unos números gán, dedicado a acciones o gestos más deportivos o huma- que, según recordó Fle, se traducen en 63.000 personas nitarios, correspondió al doctor oscense Antonio Durán, que vinculadas al fútbol aragonés, que ha contado con más de junto con otros compañeros de profesión, salvó la vida de 42.000 licencias, 1.500 entrenadores registrados, más de 700 un jugador del Sariñena juvenil al salir en su auxilio tras un árbitros y más de 43.000 partidos. choque fortuito en el transcurso del partido que disputaba En el apartado negativo, el presidente de la Federación su equipo contra el Huesca. El premio lo recogió en su nom- lamentó las dificultades que en general están sufriendo los bre Fernando Losfablos, presidente del Huesca, que también clubes modestos por la situación económica con los recortes salió a escena para recibir el premio a Moisés como jugador de ingresos en concepto de subvenciones y patrocinios. Es regional ejemplar y la bandera de la Fundación Alcoraz. por ello, según recordó Oscar Fle, el esfuerzo federativo para El otro fue para Diego Cabeza Aznar, joven entrenador que paliar de algún modo las complicaciones. La FAF no cobra con 24 años, que dio una lección de Juego Limpio el pasado las tarjetas amarillas y su esfuerzo alcanza también a la tra- 14 de mayo en un partido de Copa Aragón Alevín. Corría el mitación de licencias, mutualidades, etcétera, conceptos por minuto 53, a falta de siete para la finalización, empate a uno lo que tampoco cobra. Igualmente se indicó que se habían en el marcador, el Oliver equipo que entrena Diego, lanza becado a todos los clubes de fútbol base la formación de un penalty, el portero despeja golpeándose con el poste técnicos de Nivel 1 (más de 400 entrenadores) y que para la y el balón le cae a un ataque que marca gol. Nadie pudo próxima temporada se quieren poner en marcha cursos de hacer nada puesto que la jugada es legal. Diego, se dirige Nivel 1 y 2 con becas federativas del 50 por ciento.

92 Revista de la RFEF rfef

Federación Principado de Asturias

Sorteo de la Copa RFEF en Avilés La localidad de Avilés fue elegida para el sorteo de emparejamiento de los clubes participantes en la Fase autonómica de la campaña 2011/12. En la edición de esta temporada participarán en dicha fase un total de 12 equipos: Candás, vigente campeón territorial, Caudal Deportivo, Real Sporting de Gijón “B”, Universidad de Oviedo, Unión Popular de Langreo, C.D. Tuilla, Condal Club, Navia C.F., Real Oviedo “B”, Nava- rro C.F., Real Avilés Industrial y C.D. Cudillero. Al sorteo asistieron la alcaldesa de Avilés, Pilar Varela Díaz; el presidente de la Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias, Maxi- mino Martínez y el director general del Real Avilés, José Luis Rodríguez.

Reunión Federación- Asesoría Jurídica de la RFEF Los clubes de la Segunda División B asturiana y los de Tercera fueron convocados por la Real Federación del Principado de Asturias a una jornada con un miembro de la Asesoría Jurídica de la RFEF. En la reunión se trató el tema “Los contratos de los futbolistas en el fútbol aficionado: problemas reales de Dere- cho del Trabajo y de la Seguridad Social”. La cita tuvo como escenario la delegación de Árbitros de Oviedo de la Territorial. Todos los clubes participantes demostraron un gran interés por la clase, que contribuyó vivamente a aclarar muchas de las dudas existentes entre quienes acudieron a la reunión.

Revista de la RFEF 93 rfef

Federación de las Islas Baleares

Las Jornadas Técnicas Arbitrales, un éxito

El colectivo arbitral de Baleares, compuesto por más mación sobre algunas de las modificaciones reglamentarias, de dos centenares de personas, apoyó con una masiva además de unificar criterios en la aplicación del mismo. participación la octava edición de las Jornadas Técnicas, El ex árbitro de Primera División, Ramírez Domínguez, evento que también fue aprovechado para la entrega pronunció una interesante conferencia bajo el título “La de los premios “Tarjeta Blanca”, concedidos a personas, o formación arbitral desde la base”, en el que hizo hincapié en entidades, que ayudan a divulgar “la dignidad del trabajo “la nueva visión que tiene el mundo del fútbol de la función de los árbitros”. arbitral, que se ha ganado un merecido respeto”. También Este encuentro técnico se desarrolló en el teatro de Bunyola, se desarrolló una mesa redonda sobre el arbitraje desde el con asistencia del presidente de la Federación de las Islas punto de vista del entrenador. Baleares, Miguel Bestard, quien en su alocución resaltó el alto grado de unidad existente en este colectivo, y el presidente del Comité Técnico, Tomeu Riera En esta ocasión, los distinguidos con “Tarjeta Blanca” fueron el club Son Oliva, de Palma; el juga- dor Miquel López, del Binissalem; el delegado Joan LLabrés (Llo- setense); el periodista Alejandro Vidal, de Radiomanía y Diario de Mallorca y Claudio Guerra, en la modalidad de fútbol sala. Durante las jornadas se efectuó un detallado balance de la tem- porada 2010-2011y se dio infor-

94 Revista de la RFEF rfef

Torneo unICEF de fútbol sala

El ‘Palma Arena’ fue escenario del primer torneo de fútbol sala Morente, director general de Deportes del Govern Balear; Juan a beneficio de Unicef que se disputó el pasado 26 de agosto A. Ramonell, director general del Consell Insular de Mallorca; entre los equipos del Fisiomedia Manacor y El Pozo Murcia. María Antonia Caimari, comité balear de Unicef; Miquel Jaume, Este encuentro fue presentado el pasado 12 de agosto en el presidente del conjunto Fisiomedia Manacor y Miquel Bestard, transcurso de un acto que contó con la presencia de Javier presidente de la Federación de Fútbol de Baleares.

El nuevo director insular de Deportes, Joan Antoni Ramonell, un hombre del fútbol

Joan Antoni Ramonell, actual presidente del CD Montuiri, ha sido nombrado director insular de Depor- tes del Consell de Mallorca. Ramonell, que siempre ha mantenido un especial vín- culo con el fútbol, también ha sido concejal de Depor- tes y Juventud de su loca- lidad natal. El presidente de la Federación de Fútbol de Baleares, Miquel Bes- tard, mantiene una exce- lente relación personal con Ramonell, que también es miembro de la Asamblea General de la Federación.

Joan Antoni Ramonell, cuarto de izquierda a derecha.

Revista de la RFEF 95 rfef

Federación Canaria

El tinerfeño Juan Padrón, nuevo presidente de la Federación Canaria de Fútbol Toma el relevo de Antonio Suárez Santana, quien ha ocupado el cargo durante el último año.

El presidente de la Federación Tinerfeña de Fútbol, Juan Padrón Morales, es desde el pasado 25 de julio nuevo pre- sidente de la Federación Canaria de Fútbol, organismo que agrupa a las dos federaciones interinsulares, después de recibir el relevo del grancanario Antonio Suárez, máximo dirigente de la Federación de Las Palmas. El relevo en la presidencia de la Federación Canaria se produjo en el transcurso de una asamblea desarrollada en la capital grancanaria a la que asistieron 15 de los 24 asambleistas (12 por cada Interinsular). Este encuentro del máximo organismo rector del fútbol canario fue aprove- chado para la celebración de una asamblea extraordinaria en la que se abordaron sustanciales reformas a los regla- mentos de la Federación Canaria, algunos de los cuales tendrán especial repercusión en el funcionamiento de los das ha pasado de 1ª División a Segunda División “B”, además clubes afiliados; los textos reformados deberán ser ratifica- de hacer referencia a la desaparición de clubes como Univer- dos por la dirección general de Deportes del Gobierno de sidad o Pájara Playas de Jandía o la renuncia a la categoría Canarias. del UD Teror y Huracán, por poner dos ejemplos. La asamblea ordinaria de la Federación Canaria de Fútbol Las palabras de Antonio Suárez tuvieron su respuesta en la se inició guardando un minuto de silencio por la pérdida de persona de Juan Padrón, presidente entrante, quien empezó Fernando Vara del Rey (asesor jurídico de la RFEF), José Pérez haciendo especial hincapié en que las administraciones Viera (vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros de Las públicas canarias “dan poco dinero para el fútbol”, en com- Palmas), Buenaventura Machado y Francisco Sánchez. paración con otras comunidades, como Extremadura “donde Posteriormente tomó la palabra el presidente saliente, se da muchísimo”. Antonio Suárez Santana, quien efectuó un pormenorizado También en referencia a la situación económica, el ya presi- balance de las actividades desarrolladas por la Federación dente de la Federación Canaria indicó que “los ayuntamien- Canaria durante su año de mandato. tos no tienen un duro” y esto ha conllevado que en la actuali- Además de la presencia en el Archipiélago de la Copa del dad sólo dispongamos de dos equipos en Segunda División Mundo, Suárez Santana se refirió a la firma de un convenio “B” cuando antes “eramos mayoría en nuestro grupo”. de colaboración con la compañía aérea Binter (el primero En alusión a los Cabildos, Padrón Morales indicó que el de Tene- que se hace extensible a la federación tinerfeña) que con- rife ha aportado 223.000 euros en el último año con el fin de lleva descuentos de entre un 30 y un 50% para los desplaza- sufragar parte de los gastos de mantenimiento de algunas cate- mientos interinsulares de los clubes canarios. gorías de fútbol base. Por el contrario, se felicitó por la actuación También el presidente de la Interinsular de Las Palmas hizo de corporaciones locales como las de La Laguna y Granadilla, mención a la próxima entrada en funcionamiento del ser- quienes abonan la mitad de los gastos de Mutualidad y tarifas vicio de tramitación de licencias a través de Internet, que arbitrales de los equipos de su municipio. “En estos momentos, entrará en funcionamiento el próximo 1 de agosto. todo el dinero que se dé es poco”, sentenció Padrón. En referencia a las inscripciones de nuevos equipos, Suárez San- En su extensa alocución, de casi una hora de duración, el tana informó que en la provincia de Las Palmas ya se llevaban nuevo presidente también habló de la conquista de la Copa contabilizados un total de 90 equipos. “A mayor crisis, más ins- del Mundo y su repercusión en el fútbol base. “El éxito del cripciones, especialmente en fútbol base”, indicó el presidente. fútbol español es fruto del trabajo de todos, especialmente de aquellos que trabajan en el fútbol no profesional. El fút- Al hilo de este tema, Suárez Santana lamentó el descenso de bol español se sustenta con aquellas personas que trabaja- categoría del CD Tenerife, quien “en menos de dos tempora- mos gratis”.

96 Revista de la RFEF rfef

Federación Castilla y León

Medio millón de euros para la mejora de instalaciones Un total de seis proyectos se beneficiarán del plan cuatrienal destinado al fútbol no profesional.

El casi medio millón de euros se distribuirá en seis localida- des de esta comunidad autónoma con el fin de construir edificaciones o campos de césped artificial. La cantidad más sobresaliente (140.000 euros) se ha destinado al Ayunta- miento de Benavente con el objetivo de construir un campo de hierba natural y otro artificial, así como graderíos, en la Ciudad Deportiva de Benavente. Otra de las cifras significativas (105.000 euros) se destina- El Plan Cuatrienal de construcción, adecuación y mejora rán a la construcción de tres campos de fútbol 11 y una para instalaciones deportivas destinado al fútbol no profe- zona específica de entrenamiento de porteros en el Club sional se ha dejado notar en Castilla y León. La Federación de Deportivo Burgos Promesas 2000. También se incluyen ocho Castilla y León ha entregado las cantidades económicas a los vestuarios para equipos, tres vestuarios arbitrales, un boti- ayuntamientos y clubes destinatarios de dicho plan. quín, un gimnasio, sala polivalente de audiovisuales y una Las dotaciones económicas, subvencionadas por la Real cafetería en una parcela de 5,5 hectáreas. Federación Española de Fútbol y el Consejo Superior de En el estadio municipal de La Albuera (Segovia) se invertirán Deportes, corresponden al ejercicio de 2010 y están reser- 79.070 euros del convenio de referencia para la construcción vadas para la construcción, o mejora, de instalaciones que de una grada cubierta. En el ayuntamiento de Palazuelos tengan como destino el fútbol aficionado. En el acto de de Eresma se contempla el gasto de 74.450 euros para la entrega de los talones bancarios con las cantidades mone- construcción de un campo de fútbol 11 de hierba artificial; tarias pertinentes, los representantes de las localidades y de idéntica cantidad se destina a la construcción de un nuevo los clubes firmaron, junto con el presidente de la Federación edificio en las instalaciones deportivas de Santa Cruz para el de Castilla y León, Marcelino Maté, o el delegado provincial club deportivo Sepúlveda. Por último, para el acondiciona- correspondiente, un convenio de utilización preferente para miento de vestuarios y mejoras en el campo de fútbol 11 se el fútbol federado por un periodo de diez año. invertirán 25.000 euros en el municipio de Briviesca.

Fallecieron los subdelegados Ramón Martínez y Eliseo Merayo

El fútbol de Castilla y León está triste por la reciente pérdida de Ramón Martínez y Eliseo Merayo, que fueron los prime- ros presidentes de la subdelegación de la Federación en la comarca de El Bierzo. Ambos se distinguieron por su implica- ción social que entendieron el fútbol como un compromiso con la sociedad y una vía de entendimiento entre ésta. Ramón Martínez ejerció de delegado de la Federación en El Bierzo desde 1992 hasta el año 2000. Fue miembro de su Elieo Merayo. Ramón Martínez y Marcelino Maté. Asamblea durante tres periodo electorales (1987-1992, 1992- 1996 y 1996-2000). En enero de 2007 asistió, emocionado, a como San Ignacio, Santa Marta o CD Berciano, además de los campos de fútbol que llevan su nombre en su tierra natal. tener una activa participación política. En junio pasado, su Eliseo Merayo fue presidente de la subdelegación desde el hijo logró reunir a algunos de los compañeros de su padre nacimiento de ésta en 1987 hasta 1992. Su vinculación con para homenajearle con un partido de fútbol que contó con el fútbol se arraigó de muchas maneras en distintos clubes, la presencia de Lillo, Tomé o Nino Cubelos.

Revista de la RFEF 97 rfef

Federación de Ceuta

La máxima distinción, para los alevines de fútbol sala

Hermandades y Cofradías y la Asociación ‘Enfermos Sin Fronteras’. La Selección de Ceuta se proclamó campeón de España el pasado 19 de abril en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, donde derrotó en una final épica a Madrid por 4 goles a 1. La Federación de Fútbol de Ceuta quiere agradecer a todo el fútbol base de la ciudad y sus estamentos, su aportación para obtener este galardón. Tras la obtención del título, los jugadores y cuerpo técnico han recibido diferentes agasajos públicos. El más reciente fue el cinco de mayo, fecha en la que fueron recibidos por José Fernández Chacón, delegado del Gobierno en la ciudad autónoma. A esta visita institucional también acudió Anto- La Selección de Ceuta Alevín de Fútbol Sala recibió a princi- nio García Gaona, presidente de la FFCE; Francisco Luque pios de septiembre, coincidiendo con la celebración del Día Gallego, presidente de honor; José María Oliveira Moreira, de Ceuta, la Medalla Autonómica 2011 “en reconocimiento a vicepresidente primero de la Territorial, y Manuel Luque su trayectoria y como incentivo para reconocer el trabajo del Ríos, Director Deportivo. equipo y, por extensión, de todos los que se afanan por este El Delegado del Gobierno en Ceuta, acompañado por el candi- deporte en la ciudad”. dato del PSOE a la Asamblea de Ceuta, José Antonio Carracao, La concesión de la máxima distinción fue aprobada a media- se ha mostrado orgulloso del éxito alcanzado por estos chavales. dos de agosto por el pleno de la Asamblea. Junto con los Fernández recibió por parte de la Federación de Fútbol una jóvenes jugadores de esta modalidad futbolística, también réplica exacta de la Copa conquistada en tierras extremeñas, se reconocerá el trabajo de instituciones como el Hospital además de un polo conmemorativo como recuerdo de este Militar, el Colegio Oficial de Farmacéuticos, el Consejo de gran logro para el fútbol base de Ceuta.

Homenaje al equipo que logró el ascenso a Segunda División

El presidente de la Federación de Fútbol de Ceuta participó a de ascenso a la División de Plata del fútbol español), Juanma principios de agosto en la recepción ofrecida por parte de la López, Malavert, Lima, Cherino, Antonio Luque, Mena, Juanjo Ciudad a los ex jugadores caba- Vega y Lolo, así como Emilio llas de la Agrupación Depor- Lamorena (directivo en aque- tiva Ceuta que consiguieron el lla época). Kubalita, el décimo ascenso a la Segunda División caballa que en esa temporada en la temporada 1979-1980. pertenecía a la plantilla ceutí, no El presidente García Gaona acu- pudo estar presente en el acto. dió al Salón del Trono del Pala- Ciudad y Federación han cio Autonómico junto al jefe del aprovechado la ocasión para Ejecutivo, Juan Jesús Vivas Lara y entregar unas placas a los pro- Susana Román Bernet, Consejera tagonistas como recuerdo del de Juventud, Deportes y Menores. ascenso, y donde rezaba el Encabezado por el que fuese pre- siguiente lema: “La única dife- sidente de la extinta Agrupación rencia entre un sueño y un en aquella histórica campaña, objetivo es una fecha”. Antes, Rafael Montero Palacios, el grupo de ex futbolistas que acu- Montero, en nombre de todos los presentes, también entregó dió al acto estaba formado por Pepe Almagro (autor del gol una placa al presidente de la Ciudad por la recepción.

98 Revista de la RFEF rfef

Federación de Extremadura

Recepción a los campeones del cp Flecha Negra de benjamines

“Esta camiseta la visten los mejores jugadores de la región y vosotros habéis demostrado ser los mejores de vuestra categoría”, explicó Juan de Dios Monterde a los jóvenes fut- bolistas, emplazándoles a continuar disfrutando del deporte sin más aspiraciones que las de pasarlo bien. El CP Flecha Negra se proclamó campeón regional de alevi- nes fútbol 7 tras la disputa del último sector de la fase final regional, el cual tuvo lugar en el Polideportivo de Almen- dralejo. Los pacenses lograron el título venciendo en la final a los chicos del Atlético San José Promesas en un reñido encuen- tro que deparó momentos de gran fútbol. Sergio de la Concepción, jugador de la selección extremeña, fue el autor del único y decisorio gol que dio el campeonato al Flecha. Un tanto que llegó recién iniciado el partido y que Los jugadores benjamines del CP Flecha Negra, reciente- provocó que el Atl. San José se volcara en ataque durante mente proclamados campeones de España en Gijón, fueron el resto del choque, dando lugar a una bonita disputa entre recibidos por el presidente de la Federación Extremeña de ambos equipos. Fútbol, Juan de Dios Monterde, en la sede central de la insti- En el encuentro por el tercer y cuarto puesto, el CD Dioce- tución deportiva en Badajoz. sano se impuso al CP Almendra- Juan de Dios Monterde valoró el lejo por dos goles a cero. esfuerzo de todos los jugadores Tanto los partidos como la poste- así como la deportividad de la rior entrega de trofeos contaron que han hecho gala durante toda con la presencia del presidente la competición, agradeciendo de la Federación Extremeña de la inestimable colaboración de Fútbol, Juan de Dios Monterde. sus padres, a los que hizo un El máximo mandatario de la terri- llamamiento para seguir respe- torial extremeña disfrutó como tando el crecimiento deportivo uno más del espectáculo que y educacional de los chavales ofrecieron todos los equipos y como mejor fórmula para seguir felicitó a los dos clubes locales engrandeciendo la imagen del por su excelente colaboración en fútbol extremeño. la organización del evento. Al término de la recepción, los El seleccionador regional de ale- campeones fueron obsequiados con una equipación oficial vines, Pedro Ceballos, tampoco quiso perderse la cita y se de la selección extremeña como muestra de gratitud por tan desplazó hasta Almendralejo para seguir de cerca la evolu- importante logro deportivo. ción de las jóvenes promesas del fútbol extremeño.

Minuto de silencio por Luis Manuel Sierra Álvarez

En señal de duelo por el reciente fallecimiento de Luis Fútbol guardó un minuto de silencio en todos los partidos Manuel Sierra Álvarez, quien fuera jugador del C. Atl. Pueblo- que se disputen en nuestra región durante el fin de semana nuevo y del C.D. Valdelacalzada, la Federación Extremeña de del 27 y 28 de agosto.

Revista de la RFEF 99 rfef

Federación Interinsular de Las Palmas

Unión Viera: medio siglo de tesón

Trabajo riguroso, esfuerzo, constancia y humildad son algu- nas de las claves de los 50 años de existencia del Unión Viera, un club grancanario que presume de tener 24 equipos federados y ser de los que contabilizan la más alta cifra de jugadores del Estado español. El Viera, como se le conoce popularmente, dio el pistoletazo de salida a los actos conmemorativos de su medio siglo de vida con la celebración de la entrega de trofeos y condecoraciones, acto desarrollado en el teatro Pérez Galdós de la capital granca- naria, con capacidad para más de un millar de personas. Francisco Ramos, presidente y “alma mater” del club, indicó que los primeros pasos de la entidad los dio su padre, Fran- cisco Ramos Sánchez (Paquito), al reunir a aquellos niños de categoría infantil de la calle Federico Viera, en el populoso barrio de Schamann (Las Palmas de Gran Canaria), que utili- zaban el terreno de tierra anexo a un parque de las cercanías para jugar a la pelota. Sin prisas, pero tampoco sin pausas, el Unión Viera inicia una Al conjunto también se le conoció, en sus inicios, como “El nueva etapa que está marcada por el claro objetivo de que Garepa”, ya que el padre de uno de los jugadores, carpintero ningún niño se quede sin jugar al fútbol. Así las cosas, en la de profesión, solía lanzar al aire, y durante los partidos, los actualidad cuenta con 24 equipos federados (1ª Regional restos de la madera previamente teñidos de los colores Preferente, 3 juveniles, 3 cadetes, 5 infantiles, 5 alevines, 4 representativos (rojo y negro). benjamines y 3 femeninos). En la temporada 2010-2011, Ocho años después de la fundación, allá por 1970, el Unión Viera el Unión Viera A, de categoría juvenil, logró el ascenso a la sufre una importante crisis. Tras quedar campeones de Liga, el División de Honor Juvenil, categoría a la que retorna tras club se retira de las competiciones debido a la enfermedad de una épica eliminatoria con el Tahíche, de la isla de Lanzarote. su presidente. A la muerte de este, en 1976, su viuda, Dolores “Con 528 licencias de jugadores federados nos hemos con- García Herrera, y sus hijos Juan Francisco (actual presidente y vertido en la la primera cadena de fútbol base de Canarias. al que todos conocen como Pacuco), Conrado y Miguel Ángel Además, también ostentamos el récord de ser los primeros deciden mantener vivo el espíritu de compromiso deportivo de de España por el alto número de equipos federados”, indica Paquito y reinician la actividad del club. su actual presidente.

La Federación de Fútbol de Las Palmas estrena nueva web

La Federación Interinsular de Fútbol de de informaciones en un máximo de Las Palmas ha estrenado nueva página 250 caracteres) y Youtube (publica- web en la red Internet, donde las imá- ción de videos). genes adquieren un especial protago- Asimismo, desde la página web de nismo, coincidiendo con la entrada en la Federación Interinsular también se funcionamiento del innovador y pio- podrá acceder a la red Picasa, espe- nero sistema de tramitación ‘on line’ de cializada en el almacenamiento de licencias para la próxima temporada grandes cantidades de imágenes. 2011-2012. De hecho, en la actualidad ya se han La Federación Interinsular de Fútbol subido a este espacio, de acceso de Las Palmas, que actualmente dis- público, una amplia colección de foto- pone de más de 25.000 licencias de grafías, ordenadas con carpetas, con jugadores, también irrumpe en las diferentes actos organizados por el redes sociales a través de Facebook, ente federativo durante la última tem- Twitter (dedicadas a la comunicación porada.

100 Revista de la RFEF rfef

Veteranos el Pilar, el primer club en cumplir con todos los trámites de la gestion ‘on-line’ de licencias

El club Veteranos El Pilar, radicado en la capital grancanaria, se este año ha puesto en marcha la Federación Canaria de Fútbol a ha convertido en la primera entidad futbolística de la provincia través de las interinsulares de Las Palmas y Tenerife. de Las Palmas en cumplir con todos los trámites del innovador El encargado de cumplimentar el último trámite de presen- sistema de gestión “on line” de licencias a través de Internet que tación en las oficinas administrativas de la Federación del sobre con la documentación generada a través de Internet fue su presidente, José Antonio Bernal. En el caso concreto de Veteranos de El Pilar se trataba de la renovación de tres licencias de jugadores de la plantilla de uno de sus equipos. El sistema de tramitación on line de licencias entró plena- mente en funcionamiento el pasado 1 de agosto, una vez superadas las diferentes pruebas a las que fue sometido el programa informático creado por la empresa Karonte y en la que también intervinieron algunos de los clubes que anualmente tramitaban un alto volumen de licencias en las dependencias administrativas. Diez días después de la entrada en funcionamiento, que coincidió con la puesta en marcha de una nueva página web que incluye presencia activa de la Federación en las distintas redes sociales, un total de medio centenar de clubes ya se encuentran efectuando pruebas con el sistema informá- tico, si bien 12 de ellos están plenamente operativos tras el abono a la Federación de los costes preceptivos para el inicio de las competiciones.

UD Los Velez estrena campo de césped artificial el año de su ascenso

La fecha del pasado 31 de julio de 2011 pasará a la historia del barrio de Montaña Los Velez (Aguimes, Gran Canaria), un club de fútbol que en sólo cuatro años ha logrado una importante gesta deportiva, ascender de la Segunda Cate- goría Regional a Preferente con el inconveniente de tener que disputar sus encuentros en la cercana población de Las Rosas al no disponer de un terreno de juego en óptimas condiciones. El premio al esfuerzo de su junta directiva, cuerpo técnico y jugadores obtuvo su recompensa cuando el alcalde de la Villa de Aguimes, escoltado por la totalidad de los miembros de su corporación, y en unión del consejero de Educación, captar socios y obtener los recursos económicos necesarios Universidad y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Gran para el mantenimiento del club. “En los cuatro años que Canaria, José Miguel Álamo, y el directivo de la Federación llevamos en competición, nunca hemos dejado de pagar Interinsular de Fútbol de Las Palmas, Francisco Socorro, pro- un arbitraje”, sentencia su actual presidente, José Rodríguez, cedió a la inauguración oficial de la instalación de la nueva persona a la que hay que sumarle el honor de ser uno de los moqueta de césped artificial en el transcurso de un encuen- tres fundadores del club. tro amistoso en el que se enfrentaron el Montaña Los Vélez El nuevo campo de césped artificial de Montaña Los Velez y la UD Las Palmas “B” y que concluyó con victoria (0-2) de tiene una superficie de 105 por 68 y se encuentra dotado los filiales amarillos. de iluminación para la disputa de encuentros nocturnos. “Con la entrada en funcionamiento del nuevo campo, nues- Además, el terreno de juego puede acondicionarse para ser tro equipo ya no tendrá que salir del barrio para disputar sus reconvertido en dos terrenos para la práctica de futbol 7. encuentros”, indica el presidente del club, José Rodríguez, Además, en el exterior del terreno de juego, también se han quien resalta el esfuerzo diario de su nueva directiva para instalado dos campos de bola canaria.

Revista de la RFEF 101 rfef

Federación de Murcia

Miñano y Botía, premiados por la Territorial Murciana

La Federación de Fútbol organizó su tradicional Gala de en el fútbol todos los padres y madres de los jugadores de entrega de trofeos a los equipos campeones de la tempo- base. Como portadora de este reconocimiento de la Federación rada 2010/2011 tanto de fútbol como de fútbol sala, en un hacia todos los padres, se llamó al escenario a María Monserrat, acto que reunió a cerca de mil quinientas personas, donde madre de Alberto Botía, para que recogiera un ramo de flores. tuvo como grandes protagonistas al Real Murcia CF, al que En la parcela arbitral fueron reconocidos los ascensos a Segunda se le hizo entrena de una mención especial por su ascenso División de fútbol del árbitro José María Sánchez Martínez, y del

a Segunda División, también a Javier Miñano, preparador asistente Juan José López Mir; y también los de Gallego Gambín físico de la selección española, por el Campeonato del y Nicolás Espejo a Segunda B. En el día de su despedida arbitral Mundo conseguido en Sudáfrica y a Alberto Botía, por el se homenajeó la trayectoria de Gregorio Bernabé; mientras Campeonato de Europa logrado con la selección española que en el fútbol sala, el colegiado Mario Delgado, recibió una de fútbol “sub 21” en Dinamarca. mención especial por sus años en el arbitraje. Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando la El fútbol sala también estuvo presente, ya que se premiaron Federación reconoció especialmente la labor que desempeñan a los combinados regionales cadetes de fútbol sala, mascu-

102 Revista de la RFEF rfef

lino y femenino por sus títulos Nacionales; y a los clubes del Por último, en el apartado ‘Gracias a Ellos’, donde se reconoce Aljucer ElPozo en cadete y juvenil, y el PMD Mula infantil la labor de personas vinculadas a nuestros clubes de fútbol y femenino, por sus Campeonatos Nacionales. Por último, las fútbol sala y que trabajan desinteresadamente, se galardonó a jugadoras de la selección femenina de fútbol playa, también Rafael Román Ortiz, por su años de dedicación y de promoción tuvieron un reconocimiento por su título de Campeón de del futbol sala femenino en la Región y a José Orenes Martínez, España. por sus años de entrega al fútbol base en el A.D. Palmeral.

Revista de la RFEF 103 rfef

Federación de La Rioja

La frf apoya Las Copas del Mundo y el programa de de Europa, expuestas formación deportiva en la Asamblea General La Federación Riojana de Fútbol ha calificado de “paso adelante” el programa de Formación Deportiva 2011 que impulsa la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, según se expone en un reciente artículo de su página web. Esta iniciativa del gobierno riojano abarca todos los ámbitos de actuación, desde las enseñanzas oficiales de técnicos deportivos, hasta jornadas de especialización deportiva, pasando por aspectos vinculados con el cuidado de la salud o la gestión de entidades deportivas.

Las copas del Mundo y de Europa conquistadas brillante- mente por la Selección Absoluta ocuparon un lugar de honor en la asamblea general, tanto ordinaria como extraordinaria, celebrada por la Federación Riojana en el Aula Magna de la Universidad de La Rioja (Logroño), acto en el que además de hacer balance a la pasada temporada 2010-2011 se procedió a la entrega de trofeos a los equipos que conquistaron pues- Según se recoge en el programa de actuación, del que se ha tos de honor en las competiciones oficiales. publicado un libreto con la amplia oferta, la mayor parte de las En el transcurso de su alocución, el presidente de la FRF, acciones formativas se centran en el fútbol, por ser una de las Jacinto Alonso, aludió a los éxitos deportivos conquistados disciplinas con mayor grado de implantación entre los jóvenes. por los equipos de las diferentes categorías, al tiempo que En tal sentido, en el caso de la formación académico-deportiva daba cuenta de los convenios suscritos entre el máximo oficial, se contemplan cursos de técnico deportivo de grado organismo federativo y la Comunidad Autónoma y el Ayun- medio (nivel II) para las modalidades de fútbol y fútbol sala. En el tamiento de Logroño. caso de la formación deportiva no académica, el Gobierno de La Jesús M. Alonso, presidente de la Comisión del 25 aniversa- Rioja aspira a ofertar cursos básicos de entrenadores para aque- rio de la fundación de la FRF, también rindió cuentas de las llos equipos que participen en los Juegos Deportivos, así como distintas actividades desarrolladas hasta el pasado mes de de árbitros, no sólo en fútbol, sino en balonmano y baloncesto. junio. El interventor de la FRF, Juan Cruz, informó a los pre- Un último apartado de las enseñanzas se dedica al capítulo sentes del Ejercicio de 2010 (balance y cuenta de resultados) de la Formación Continua, basado en tres áreas de actua- y del presupuesto de ingresos y gastos para el 2011. Ambos ción: cuidado de la salud, gestión deportiva y actividades asuntos fueron aprobados por unanimidad. formativas de las federaciones deportivas. En el segundo de El secretario de la Federación, Pedro F, Fernández, los aspectos, por ser el más novedoso, se impartirán ponen- informó de las propuestas de las distintas competicio- cias sobre el protocolo, la planificación presupuestaria, nes y de las modificaciones reglamentarias, puntos que marketing deportivo y aplicación de la Ley de Protección de fueron aprobados por la mayoría de los miembros de la Datos en la organización de eventos deportivos. asamblea.

104 Revista de la RFEF rfef

Federación Vizcaína

Más de un centenar de nuevos árbitros para el fútbol vizcaíno La Federación reparte 50 ordenadores entre los clubes de su Territorial

Un total de 116 cursillistas se han sumado a la familia arbitral vizcaína después de superar las diferentes pruebas físicas y técnicas a las que han sido sometidos por el cuadro de profe- sores del Comité Técnico, según especificó el presidente de la Federación Vizcaina, José Gómez Mardones, en el transcurso de la asamblea anual, evento en el que se hacía balance a la temporada futbolística y que contó con una nutrida presencia de los distintos estamentos del deporte rey. Este centenar de cursillistas es consecuencia directa de los tres cursillos formativos desarrollados a lo largo de la tem- porada y que ha tenido como profesores a colegiados de Mesa presidencial de la asamblea general de la Federación Vizcaína de categoría nacional y regional de acreditada experiencia. Fútbol. Por otra parte, y dentro del proceso de formación de los árbi- tros, el Comité Técnico también ha incentivado el Programa En el transcurso de su alocución a los asistentes a la asam- de Preparación de Árbitros Asistentes. En tal sentido se han blea general de la Federación Vizcaina, el presidente Gómez designado auxiliares en diversos encuentros de categoría Mardones mostró su agradecimiento a la SPRI por la “cesión juvenil territorial. desinteresada” de 50 equipos informáticos que habían susti- En relación con el colectivo arbitral también se hizo mención tuido y que serán donados a los clubes de la Territorial que a la imposición de la insignia de oro del Comité a los señores carecían de ellos “en nuestro afán por conseguir la informa- Turienzo Alvárez y Gardeazabal Gómez. En el mismo acto, que tización de todos nuestros clubes”. coincidió con un almuerzo de hermandad, también se distin- Asimismo hizo extensivo su especial muestra de gratitud guió a aquellos colegiados que llevaban 25 años en el colectivo. a la “Diputación Foral de Biskaia y a la Bilbao Bizkaia Kutxa Durante la temporada 2010-2011, los árbitros vizcaínos por su apoyo económico y al Athletic Club de Bilbao, que contabilizaron 17.769 actuaciones, de las que más de 2.800 contribuye con su aportación al pago de la Mutualidad de correspondieron a fútbol escolar. los clubes convenidos”.

Campeonato Luis Fradua, protagonista de las Terceras de Euskadi de Jornadas Técnico-Tácticas de Fútbol rendimiento escolar Luis Fradua, que actualmente ostenta el cargo de director de formación del RCD Español de Barcelona y ex coordinador deportivo de Lezama, fue el director de Los jugadores de categoría infantil de las III Jornadas Técnico-Tácticas de Fútbol que organizaron el Comité y la Escuela Bizkaia lograron una notable partici- Vizcaina de Fútbol en el hotel Aretxarte de la localidad de Zamudio y que contaron pación en el Campeonato de Euskadi con una notable participación de técnicos. de Rendimiento Escolar disputado En el transcurso de 48 horas de intenso trabajo, los inscritos no sólo participaron de el cuatro de junio en Vitoria-Gasteiz. unas jornadas prácticas, sino que también visitaron las instalaciones deportivas del Los infantiles de primer año logra- Athletic de Bilbao (San Mamés y Lezama). Además, Imanol Ibarrondo les hizo partíci- ron levantar la copa de campeones, pes de una sesión de coaching deportivo bajo el título “Esencia y valores en el fútbol”. mientras que los de segundo año El seleccionador nacional de fútbol sala, Venancio López, fue el protagonista de la finalizaron el campeonato como sub- quinta edición del Clinic para Entrenadores que se desarrolló en el polideportivo campeones. Pachi Torre, de la localidad de Castro Urdíales durante los días 15 y 16 de julio.

Revista de la RFEF 105 rfef

IV Trofeos La RFEF y CONMEBOL, Vicente Acebedo reunidas en El Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol eligió a los colegiados Carlos un proyecto Velasco Carballo (Primera División), Roberto Alonso Fernández (árbitro asistente de la División de Honor), formativo Pedro Jesús Pérez Moreno (Segunda División) y Fran- cisco Javier Martín García (árbitro asistente de Segunda La Real Federación Española de Fútbol y CONMEBOL cele- División) como los mejores del año y ganadores, por braron entre los pasados días 26 de agosto y 3 de septiem- tanto, del Trofeo Vicente Acebedo, que cumplía su bre la primera edición del Curso Superior en Derecho del cuarta edición. La entrega de los premios tuvo lugar Fútbol, dirigida a asesores jurídicos y abogados de las diez durante las Jornadas Arbitrales que se celebraron en federaciones nacionales afiliadas a CONMEBOL. Durante una Santander. Victoriano Sánchez Arminio, presidente del semana, las 45 personas seleccionadas asistieron a las clases Comité Técnico de Árbitros, y Alberto Vilar, presidente técnicas y prácticas que impartieron expertos de FIFA, UEFA, de la Territorial de Cantabria, fueron los encargados de TAS y la RFEF, una delicia de lecciones para todos aquellos ello. Los Trofeos Vicente Acebedo recuerdan la figura especializados en las materias tratadas. El Curso, coordinado de un hombre clave en el desarrollo y mejora del arbi- por el director de la asesoría jurídica de la Real Federación traje en España, al que se dedicó con todo su ahínco Española de Fútbol, Emilio García, y que contó con la cola- y al que brindó sus enormes conocimientos durante boración del Consejo Superior de Deportes, constituyó un toda su vida. rotundo éxito, pues sirvió para ampliar conocimientos pro- fundos en materias de indudable interés e indispensables en el tratamiento del fútbol.

PATROCINADOR OFICIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL 106 Revista de la RFEF PATROCINADOR DE RAFA NADAL rfef

Curso Nacional de Entrenadores Nivel 3

l día 24 de julio finalizó en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas el curso intensivo de entrenadores nivel 3 que había comenzado el 27 de junio. La tercera E semana del Curso las clases corrieron a cargo del plantel docente formado por Antonio Flores, Ángel García, Óscar Garro, Javier Durán y Luis Miguel Lainz. En la cuarta y última de las jornadas, el propio Antonio Flores, Antonio Tara- villa, Santiago Coca y Juan A. Fernández Marín impartieron distintas clases. Los dos primeros impartieron las de “Técnica Colectiva III”, mientras Santiago Coca hablaba de “Dirección de Equipos III” y Juan A. Fernández Marín, de “Reglas de Juego III”. En la tercera semana del Curso, la asignatura “Táctica y tos que un entrenador de Nivel III precisa para el desarrollo Fundamentos del Juego III” corrió a cargo de Antonio Flores y de su tarea deportivo-educativa. La preparación física y tác- Ángel García, mientras que Javier Durán y Óscar Garro impar- tica, la psicología, la fisiología y la biomecánica también han tieron las asignaturas de “Sociología del ARD” y “Metodología formado parte del Curso. Los asistentes al Curso, cuya última III”, respectivamente. Luis Miguel Lainz, veterano periodista, semana tuvo carácter intensivo, disfrutaron también de otras habló, naturalmente, sobre la asignatura “El entrenador y los ocasiones para disfrutar. Una de ellas fue la visita al Museo de medios de comunicación”. El Curso, que ha contado con la la Selección, recorrido que les puso en contacto directo con el participación de 52 alumnos, ha tocado todos aquellos aspec- presente y pasado históricos del equipo nacional.

Revista de la RFEF 107 rfef PROGRAMAS DE FORMACIÓN FUNDACIÓN RFEF

V Master Universitario de Preparación Física

Se iniciará en octubre, ya están cubiertas todasPatrocinadores ofi ciales las

Proveedores ofi ciales

plazas y en él colaboran la Fundación RFEF y la Colaborador ofi cial Universidad de Castilla La Mancha, a travgés de su Facultad de la Actividad Física y del Deporte.

l día 7 de octubre próximo se impartirá la pri- que cubrieron todas las mera de las clases del V Master Universitario de plazas ofertadas. Preparación Física en Fútbol dentro del curso El objetivo del Master no es otro E académico 2011/12. El Master está organizado que el de ofrecer una formación permanente y espe- por la Fundación RFEF y la Universidad de Castilla La Mancha cializada, aportando los conocimientos científicos más actuales a través de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del para ello e incrementando los recursos metodológicos para Deporte, en colaboración con la Asociación de Preparadores la preparación física en fútbol. El contenido académico ocupa Físicos. Éste Master, pionero en su ámbito, trata de estable- seis áreas: médico-fisiológica-biomecánica, condicional, técnico- cer una formación especializada sobre el entrenamiento en táctica y modelos tácticos, psicosocial, de planificación y control fútbol. Está dirigido a licenciados en Ciencias del Deporte, del entrenamiento y complementaria, que toca la investigación, entrenadores de fútbol de Nivel 3 y a alumnos matriculados porteros y nuevas tecnologías, prevención y readaptación de en el último curso de licenciatura de Ciencias del Deporte, lesiones. El Master contará con un selecto grupo de profesores así como a todos aquellos interesados en fútbol. El 14 de y ponentes, entre los que se encuentran, por citar algunos, José diciembre de 2012 se cerrará el Curso con la última de sus Antonio Casajús, José Manuel González de Suso, Carlos Lalín, Luis sesiones, que será la 15ª. Asistirán al Master 70 aspirantes, Miguel Ruiz, Ismael Fernandez, Luis Fradua, Francesc Cos...

La diferencia entre ser uno más y ser el mejor.

108 Revista de la RFEF Ver condiciones generales de la póliza. rfef

Curso Superior Universitario en Gestión Deportiva La RFEF, la Universidad Rey Juan Carlos y el Centro Internacional de Estudios del Deporte de la FIFA (CIES) organizan la segunda edición.

res instituciones de indudable capacidad didáctica y de gran relevancia en el mundo del deporte, la RFEF, la Universidad Rey Juan Carlos y el Centro Internacional de Estudios del Deporte de FIFA (CIES), con sede en Neuchatel Curso superior universitario T en Gestión Deportiva Segunda edición, 2011-2012 (Suiza), iniciará en noviembre próximo la segunda de sus ediciones del Curso Superior Universitario en Gestión Deportiva, continuando una aventura en común en la exitosa International University Network experiencia y de la que participan más de una docena de programas en países de by CIES Education Europa, Asia, África y América. En el caso español ha de destacarse junto a ese carácter universitario el apoyo de la federación más importante del país. Se trata de un proyecto de liderazgo que se integra en la Red Universitaria Internacional creada en el marco del programa FIFA/CIES para administradores deportivos y que abarca a numerosas univer- sidades de gran prestigio en todo el mundo y que constituyen por sí mismas el mejor de sus avales y la mayor de sus garantías. El curso consta de seis módulos: Derecho del Deporte, Administración de Instituciones Deportivas, Finanzas y Deporte, Marke- ting y Patrocinio Deportivo, Organización de Eventos Deportivos y Comunicación del Deporte. A fin de hacer compatible el curso con las obligaciones laborales o universita- En colaboración con: rias del alumno, las clases tendrán lugar los fines de semana, entre noviembre de 2011 y junio de 2012 y tendrán lugar en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas.

Revista de la RFEF 109 rfef

Master Universitario en “Prevención y readaptación físico deportiva de lesiones de el fútbol”

l mes de octubre dará comienzo el Master en de trabajo para una completa y satisfactoria funcionali- “Prevención y readaptación físico deportiva dad deportiva del deportista lesionado. La responsabi- de lesiones en el fútbol”, que se realizará en lidad en esta área de actuación recae en el readaptador E dos cursos. El primero de ellos, entre octubre físico-deportivo. Estos profesionales deben poseer una y junio de 2012 y el segundo, entre septiembre y diciembre amplia formación teórica y práctica en la prevención y del próximo año 2012. El Master está organizado por la asistencia físico-deportiva de lesiones, ayudando a mejo- Fundación de la RFEF, la Universidad de Castilla La Mancha, rar los servicios de los equipos médico-terapeúticos de las el Comité Olímpico Español y la Asociación de Preparadores instituciones deportivas”. Físicos. Colaboran la Facultad de Ciencias del Deporte y Los objetivos del Master son los siguientes: ofrecer una de la Actividad Física de formación permanente y A Coruña, la Facultad de especializada, aportando Ciencias de la Educación los conocimientos cien- y el Deporte de Ponteve- tíficos más actuales e dra, el Instituto de Educa- incrementando los recur- ción de Lleida y la Asocia- sos metodológicos para ción Española de Médicos la prevención y readap- de Fútbol. tación de las lesiones La tremenda importan- en el fútbol; dotar a los cia de este Master queda alumnos de la capacita- ampliamente reflejada no ción y el reconocimiento solo en la vida diaria, sino institucional necesario en lo que supone para para intervenir profesio- la actividad del futbolista. nalmente en el ámbito Alguno de los párrafos de la readaptación de del programa lo demues- las lesiones en el fútbol; tran. Dicen en la presen- promover la creación de tación que “la prevención expertos universitarios en podría representar una prevención y readapta- propuesta de acción pro- ción de las lesiones en el fesional y científica que fútbol; promover la crea- permita al futbolista man- ción de expertos univer- tenerse “libre” de lesión. sitarios en prevención y La reeducación funcional readaptación de las lesio- deportiva, y más, con- nes en el fútbol y poten- cretamente, la readap- ciar el interés por el buen tación físico deportiva desempeño profesional a y el reentrenamiento al través del desarrollo de esfuerzo físico-deportivo una actitud y disposición durante la lesión repre- científica e investigadora sentan medios de acción orientada a la prevención para el restablecimiento y readaptación de las y/o mejora de la “salud lesiones en el fútbol. deportiva” (física, psí- Las clases se impar- quica y social) y del rendimiento funcional del jugador una tirán los sábados, el primero el día 8 de octubre, con una vez que se haya manifestado la patología”. carga horaria de diez horas. Habrá un total de 15 jornadas Prosigue el programa, señalando que “se observa la presenciales y cuatro módulos de trabajo dirigidos por necesidad de formar y preparar a los profesionales en cuatro coordinadores: “Médico terapeútico” (Xavier Peirau esta materia y delimitar las competencias profesionales i Teres), “Prevención de lesiones en el fútbol” (Zósimo San de la figura del readaptador físico-deportivo con relación Román), “Readaptación y reentrenamiento físico-deporti- a los demás miembros del equipo de trabajo (médicos, vos de las lesiones en el fútbol” (Carlos Lalín) e “Investiga- terapeutas, preparadores físicos…). “La recuperación y ción y Ciencias de Apoyo” (Luis Casáis). En cada uno de los mejora de la forma deportiva tras la lesión es un proceso módulos habrá un extenso grupo de expertos en los temas complejo que exige la necesaria coordinación del equipo tratados.

110 Revista de la RFEF rfef

La décima Supercopa del FC Barcelona Liderados por un extraordinario Messi, los azulgranas derrotaron al Real Madrid, tras dos partidos (2-2 y 3-2)sumamente apasionantes.

Ángel Villar entregó a Xavi Hernández el Trofeo que consagraba al FC Barcelona como campeón de la Supercopa de España. Fueron testigo de ello Armand Subies, presidente de la Federación Catalana de Fútbol; Sandro Rosell, presidente del club azulgrana; Albert Soler, secretario de Estado para el Deporte y Antonio Suárez, presidente de la Federación Interinsular de Las Palmas.

eonel Messi, el heredero natural del juego en equipo la mayor de sus virtudes y de Diego Armando Maradona, el ventajas y la gran razón de sus triunfos, Messi “10” más grande de los últimos ejerció a nivel individual para decidir la suerte L 30 años, elevó a diez el número del Torneo y elevar a las vitrinas del club azul- de supercopas de España ganadas por el F.C. grana su décima Supercopa. Leo marcó tres Barcelona. Miembro de un equipo que ha goles de los cinco goles barcelonistas y dio el hecho de la tarea de todos, de la conjunción, pase mortal a Iniesta en el primero de los tan-

Revista de la RFEF 111 rfef

El Real Madrid no sólo fue un dignísimo rival en lo futbolístico, sino que pudo ganar en el Santiago Bernabéu y en el Camp Nou. Un soberbio rival.

Messi fue la pesadilla azulgrana en el Camp Nou, donde decidió la final, aunque Benzema, que celebra su gol, y el Real Madrid se lo pusieron muy difícil.

Los dos finalistas saltaron al tos que se marcaron en el Camp Nou. Messi fue Los tres goles de Messi a Casillas en la final campo con niños que lucían la barrera infranqueable ante la que se estrelló a doble partido de la Supercopa 2011 cons- camisetas con la marca Seat, patrocinador, junto a un gran Real Madrid en ambos encuentros. Sin tituyeron un obstáculo insuperable para el la cerveza Estrella Damm, él, las naves madridistas habrían alcanzado a Real Madrid, que siempre se encontró con de la final de la Copa de SM tocar puerto felizmente. la respuesta de Leo cuando parecía estar el Rey y de la Supercopa de España. Cuando se habla de las tareas de conjunto preparado para conseguir su gran sueño de se habla del F.C. Barcelona como el paradigma doblegar a este formidable “Barca” actual. Ello de todas ellas. No cabe duda alguna en cuanto no empaña el formidable rendimiento de los a eso. El F.C. Barcelona ha alimentado sus blancos, tanto en el partido de ida, disputado ansias triunfales gracias a la homogeneidad en el Santiago Bernabéu como en el de vuelta. de un grupo en el que los valores del colectivo Fueron mejores globalmente los madridistas suelen estar por encima de sus individuos. en su campo, donde después de disponer de la Los talentos del “Barca” lo son en función de ventaja de la diana de Ozil se encontraron con las necesidades del grupo, lo que les honra el mazazo de dos goles barcelonistas en sus aún más. Ese espíritu grupal ha convertido al únicas apariciones por las cercanías de Casillas. “Barca” actual en algo irrepetible, en, probable- El primero llegó tras una apertura de Messi a mente, el mejor entre los mejores, y han sido Villa, quien recortó a Ramos y mandó en pará- muchos, equipos de su historia. Sin embargo, bola un remate inalcanzable para el portero cuando el colectivo se ha resentido o ha sido a la cruz izquierda de su marco. Un auténtico puesto en situación de riesgo por rivales tan golazo; el segundo fue obra de Leo, robando la poderosos, o más, que él, sus más grandes cartera a media defensa madridista. El empeño acudieron a su rescate. Maradona lo hizo a de los blancos permitió que llegaran a las menudo. Messi no le va a la zaga. tablas con un remate ajustado de Xabi Alonso.

112 Revista de la RFEF rfef

El equipo madridistas nunca le perdió la cara a la final ni dejó de luchar con enorme vigor por conseguir la Supercopa de España.

Ficha técnica Parte de la grandeza del fútbol apareció sobre el Bernabéu. Poderoso, sin complejos, FC Barcelona, 3 - Real Madrid, 2 (17/08/2011) (partido de vuelta) ardoroso y decidido a acabar con la hegemo- FC Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Mascherano, Abidal; Busquets (Keita, min. nía del FC Barcelona, el Real le metió el miedo 84), Xavi, Iniesta; Messi, Villa (Adriano, min. 73) y Pedro (Cesc Fábregas, min. 82). en el cuerpo a los azulgranas, más cortos de Real Madrid CF: Casillas; Ramos, Pepe, Carvalho, Coentrao, Xabi Alonso, Khedira (Marcelo, min. 45), Di María (Higuaín, min. 63), Özil (Kaká, min. 77), C. Ronaldo y preparación y sin afinar. Fueron dos accio- Benzema. nes individuales, en contra de lo que dice y Goles: 1-0, min. 14: Iniesta. 1-1, min. 19: . 2-1, min. 44: Messi. entiende su ideario del fútbol, las que acorta- 2-2, min. 81: Benzemá. 3-2, min. 87: Messi. ron sus penas, pero tras el primer partido de Amonestaciones: Khedira (min. 27), Xavi (min. 41), Mascherano (min. 53), la final y sus tablas (2-2) quedó claro que aún Cristiano Ronaldo (min. 53), Pepe (min. 61), Sergio Ramos (min. 76), Coentrao (min. 84), Víctor Valdés (min. 90). Tarjeta roja a Marcelo, Ozil y Villa (min. 90+). había mucho que jugar en el Camp Nou. Los Incidencias: Estadio Camp Nou de Barcelona, alrededor de 92.000 aficionados. hechos lo confirmaron y confirmaron que los Árbitro: Fernández Borbalán, David. Cuarto árbitro: Vizuete Sánchez, Alonso. madrileños no sentían temor alguno ante la Árbitros asistentes: Cabañero Martínez, Raúl; Canelo Prieto, Jorge. posibilidad de tomar la fortaleza blaugrana. El Real Madrid brindó un encuentro intensísimo Real Madrid, 2 - FC Barcelona, 2 (14/08/2011) (partido de ida) sin arrugarse e incluso superando en juego Real Madrid CF: Casillas; Sergio Ramos, Pepe, Carvalho, Marcelo; Alonso, y ocasiones al FC Barcelona en una primera Khedira (Callejón, min. 57), Di María (Coentrao, min. 53); Ronaldo, Benzema mitad que nos brindó mucho de lo mejor (Higüaín, min. 80) y Ózil. que tiene el fútbol y, lamentablemente, tam- FC Barcelona: Valdés; Dani Alves, Mascherano, Abidal, Adriano (Piqué, min. 61); bién, algunas de sus facetas más reprobables Iniesta, Keita, Thiago (Xavi, min. 57); Villa (Pedro, min. 70), Messi y Alexis Sánchez. y demasiado frecuentes, por desgracia, en Goles: 1-0, min. 13: Özil. 1-1, min. 35: Villa. 1-2, min. 45: Messi. 2-2, min. 53. Xabi Alonso. estos enfrentamientos. Aunque Iniesta abrió el Amonestaciones: Khedira (min. 31), Alexis Sánchez (min. 52), Alonso (min. 76), marcador a pase mortífero de Messi, la contes- Coentrao (min. 90) y Dani Alves (min. 92). tación del Real Madrid fue rotunda. Atacó las Incidencias: Santiago Bernabéu (lleno) 30ºC. bases azulgranas, puso en jaque a Valdes y en

Revista de la RFEF 113 rfef

Ramos e Iniesta se disputan un balón. Adriano y Di María.

Benzema intenta cabecear un balón. Villa celebra su gran gol en el Bernabéu.

evidencia a su defensa, consiguió empatar con su zona llegó el empate a dos que materializó un remate de Cristiano, que envió un trallazo el ágil Benzema. La suerte del partido y de la a las manos del guardameta, que mandó el grandísima doble final parecía encaminarse balón al travesaño, y pudo ponerse en ventaja irremediablemente a una decisión extrema. con dos contragolpes letales que no aprove- Pero entonces, otra vez, de nuevo, surgió charon ni Cristiano ni Ozil. Messi, que aprovechó un centro del recién Cuando más parecían los madridistas ingresado Fábregas para sellar el 3-2, un golpe hallarse en situación de sacar ventaja a su absolutamente definitivo. excelente fútbol volvió a surgir Messi para No es posible pedir más a una final de Super- adelantar a los barcelonistas con un leve toque copa que lo que nos brindó la de la edición de balón con la derecha, aprovechando un 2011, que enfrentó, más que probablemente, taconazo de Piqué. Quedaba no mucho par- a los dos mejores equipos de hoy. La presencia tido y parecía que las fuerzas les flaqueaban a de Messi fue absolutamente vital para que el ambos, así que el “Barca” optó por contempo- “Barca” revalidara su título 2010 y consiguiera rizar su fútbol, suponiendo que el Real bajaría su décimo trofeo, pero esta vez más que nunca los brazos. Craso error. Este Real Madrid no desde hace poco más de un año, estuvo muy camina por esos senderos y menos cuando se cerca de verse superado por el Real Madrid, juega la vida contra el F.C. Barcelona. De uno que también habría sido un extraordinario de sus arreones y de otra defensa tenue de campeón.

114 Revista de la RFEF rfef

Año Campeón Subcampeón Resultado Historial 2011 Barcelona Real Madrid 2-2 / 3 - 2 2010 Barcelona Sevilla 3-1 / 4-0 Supercopa 2009 Barcelona Athletic Club 1-2 / 3-0 2008 Real Madrid Valencia 3-2 / 4-2 2007 Sevilla Real Madrid 1-0 / 3-5 2006 Barcelona Espanyol 0-1 / 3-0 2005 Barcelona Real Betis 0-3 / 1-2 2004 Zaragoza Valencia 0-1 / 1-3 2003 Real Madrid Mallorca 2-1 / 3-0 2002 Deportivo de La Coruña Valencia 3-0 / 0-1 2001 Real Madrid Zaragoza 1-1 / 3-0 2000 Deportivo de la Coruña Espanyol 0-0 / 2-0 1999 Valencia Barcelona 1-0 / 3-3 1998 Mallorca Barcelona 2-1 / 0-1 1997 Real Madrid Barcelona 2-1 / 4-1 1996 Barcelona Atlético de Madrid 5-2 / 3-1 1995 Deportivo de La Coruña Real Madrid 3-0 / 2-1 1994 Barcelona Zaragoza 0-2 / 4-5 1993 Real Madrid Barcelona 3-1 / 1-1 1992 Barcelona Atlético de Madrid 3-1 / 1-2 1991 Barcelona Atlético de Madrid 0-1 / 1-1 1990 Real Madrid Barcelona 1-0 / 4-1 1989 Real Madrid 1988 Real Madrid Barcelona 2-0 / 1-2 1987 No se disputó 1986 No se disputó 1985 Atlético de Madrid Barcelona 3-1 / 0-1 1984 Athletic Club 1983 Barcelona Athletic Club 3-1 / 0-1 1982 Real Sociedad Real Madrid 0-1 / 4-0

Club Campeón Subcampeón Años de los títulos Títulos 1983, 1991, 1992, 1994, 1996, 1 FC Barcelona 10 7 2005, 2006, 2009, 2010, 2011 por clubes 1988, 1989, 1990, 1993, 1997, 2 Real Madrid 8 4 2001, 2003, 2008 3 Deportivo La Coruña 3 - 1995, 2000, 2002 4 Atlético de Madrid 1 3 1985 Valencia CF 1 3 1999 5 Athletic Club 1 2 1984 Real Zaragoza 1 2 2004 6 RCD Mallorca 1 1 1998 Sevilla FC 1 1 2007 7 Real Sociedad 1 - 1982 8 RCD Espanyol - 2 - 9 Real Betis - 1 -

Revista de la RFEF 115 rfef

Ángel Villar: “El fútbol es nuestro patrimonio”

a final de la Supercopa 2011 alcanzó el máximo grado que podía esperarse L de un encuentro en la cumbre entre los dos clubes más poderosos del momento presente. Un soberbio espectáculo futbolístico más allá de sucesos que a nadie gustaron, pero que no pudieron apagar los ecos de un doble acontecimiento espléndido. Un suceso surgido de la gran rivalidad existente y a la que ambos dirigentes hicieron mención en el transcurso del almuerzo oficial previo al encuentro dispu- tado en la Ciudad Condal y que se celebró en un céntrico hotel barcelonés a tiro de La Pedrera y de los ecos del inigualable Gaudí. El almuerzo, que presidió Ángel Villar y en el que también estuvieron presentes Albert Soler, secretario de Estado para el Deporte; los máximos dirigentes de ambos clubes, Florentino Pérez y Sandro Rosell; José Luis Astiazarán, presidente de la Liga de Fútbol Profesional y los presidentes de las federaciones Territoriales de Madrid (Vicente Temprado), Interinsular de Las palmas (Antonio Suárez) y La Rioja (Jacinto Alonso) se desarrolló en un clima más allá de la cordialidad. Amigos desde hace tiempo, Pérez y Rosell no ocultaron los lazos que les unen y que están por encima de la rivalidad, que, dinero, “no debe ser barrera, sino complicidad”. Los presidentes de ambos clubes demostraron que así era, en efecto. La distendida comida demostró que lo que ocurre sobre campos de juego en los que se disputan las victorias no superan esos límites. Es bueno que así ocurra y se demostró con la cordialidad existente entre todos. Alberto Soler, barcelonés de origen, señaló abriendo el turno de intervenciones que “para este barcelonés que vive en Madrid es todo un lujo asistir al partido que todo el mundo quiere ver”. “Estamos aquí para celebrar una gran competición”, rubricó Soler. Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, recordó que “vivimos uno de los mejo- res momentos del fútbol español, de los que esta final es un referente, según demuestran los datos de audiencia. Vamos a ser testigos, pues, del mejor de los partidos posibles que se pueden Albert Soler se dirige a los asistentes a la comida oficial, previa al segundo partido de celebrar en el mundo”. Pérez felicitó a la RFEF “por la final de la Supercopa, flanquado por José Luis Astiazarán y Antonio Suárez. el trabajo realizado para la disputa de esta final”.

116 Revista de la RFEF rfef

El presidente de la RFEF destacó en la comida previa al encuentro de vuelta de la final de la Supercopa que “hay que sostener sus valores, que son muchos y grandes”.

Perfecta y amistosa sintonía entre Florentino Pérez y Sandro Rosell, que coincidieron en que la rivalidad “no debe ser barrera, sino complicidad”.

Sandro Rosell advirtió en sus palabras sobre los beneficios de ganar la Liga, “que nos importa más que otros torneos, porque eso nos permite jugar el partido de vuelta de la Supercopa en casa”. Destacó el presidente del club azulgrana su “fantástica relación personal con Florentino Pérez” antes de reconocer que le gustaría que “bajara la tensión emocional de estos encuentros, que enfrentan a los dos mejores equipos del mundo”. Rosell concluyó su discurso con un “ya sabéis que esta ciudad está a vuestra disposición”. Hace un año con ocasión del segundo encuentro de la final de la Supercopa, Ángel Villar destacó en presencia de José María del Nido, el otro finalista, y Sandro Rosell que “la Supercopa será lo que los clubes quieran que sea”. En esta ocasión, el presidente de la RFEF manifestó que “la Supercopa depende de ustedes, pero los datos hablan por sí solos de su capacidad de atracción” Villar defendió su celebración a dos partidos “porque en fútbol hay un valor fundamental que es el respeto a las aficiones y ambas quieren ver este doble partido en sus respectivos estadios”. Villar aña- dió que “el fútbol es nuestro patrimonio y no todo lo justifica el dinero”. “Hay que sostener sus valores, que son muchos y grandes”, rema- chó inmediatamente. El presidente de la RFEF se mostró convencido de que “vamos a ver una gran final.

Revista de la RFEF 117 rfef

El “Barca” también ganó la Supercopa de Europa

Se impuso l F.C. Barcelona añadió a su larga Los portugueses pusieron a prueba a Valdés, (2-0) al serie de títulos europeos el que dispusieron de ocasiones claras para marcar Oporto, con hace el número 15, la Supercopa y obligaron a la accidental defensa azulgrana goles de E de Europa. Los azulgranas batie- a esforzarse. La segunda mitad del partido Messi y Cesc ron (2-0) al Oporto en la final disputada en respondió a lo que se esperaba, con los Fábregas. el estadio Luis II de Mónaco. El campeón “dragoes” lanzados con todo en busca del portugués, ganador de la Europa League, empate que no lograron. Los portugueses ofreció una fuerte resistencia hasta el minuto protestaron una entrada de Abidal a Guarín 39, en el que una mala cesión de Guarín fue en la que reclamaron fuertemente un penalti interceptada por Messi, que dribló espec- que el árbitro no concedió y solo “in extremis” tacularmente al cancerbero luso para abrir vieron aniquiladas todas sus esperanzas. A los el marcador. La ventaja azulgrana no hizo 88 minutos, Cesc aprovechó un pase por alto más fácil el partido, al que nunca renunció de Messi para “matar” el balón con el pecho y el Oporto, un dignísimo adversario siempre. hacer el segundo gol azulgrana.

118 Revista de la RFEF rfef

Subcam- Equipo Títulos peón Años campeón AC Milan 5 2 1989, 1990, 1994, 2003 y 2007 FC Barcelona 4 4 1992, 1997, 2009 y 2011 Liverpool 3 2 1977, 2001 y 2005 Ajax Ámsterdam 21 1 1973 y 1995 Anderlecht 2 0 1976 y 1978 Valencia 2 0 1980 y 2004 Juventus 2 0 1984 y 1996 Messi, mejor 1 3 1987 Manchester United 1 2 1991 jugador Real Madrid 1 2 2002 europeo Dínamo de Kiev 1 1 1975 Nottingham Forest 1 1 1979 El barcelonista Leo Messi fue elegido mejor jugador de Europa, premio recién instaurado Sevilla 1 1 2006 por UEFA. El azulgrana luchaba por el título, Aston Villa 1 0 1982 junto a su compañero Xavi Hernández y su gran rival Cristiano Ronaldo. El resultado Aberdeen 1 0 1983 final no dejó lugar a dudas. Un total de 54 Steaua Bucarest 1 0 1986 periodistas, jueces de la decisión, se decan- taron por el argentino; Xavi le siguió a gran Malinas 1 0 1988 distancia, con 11 votos, mientras que Cris- Parma 1 0 1993 tiano Ronaldo obtuvo tres. Entre los muchos méritos personales de Leo está haber sido Chelsea 1 0 1998 máximo goleador de la Champions UEFA, Lazio 1 0 1999 con 12 dianas, haber sido elegido mejor Galatasaray 1 0 2000 jugador de la final y ser el máximo realizador del año con el F.C. Barcelona, al lograr 53 Zenit San Petersburgo 1 0 2008 tantos. Atlético de Madrid 1 0 2010 Bayern Múnich 0 3

Ficha técnica Hamburgo 0 2 FC Barcelona, 2 (Messi, Cesc) - Oporto, 0 PSV Eindhoven 0 1 (26/08/2011) Sampdoria 0 1 FC Barcelona: Valdés, Alves, Mascherano, Abidal, Estrella Roja de Belgrado 0 1 Adriano (Busquets, min.63), Keita, Xavi, Iniesta, Pedro (Cesc, min. 80), Villa (Alexis Sánchez, Werder Bremen 0 1 min.61) y Messi. Arsenal 0 1 Oporto: Helton, Sapunaru, Rolando, Otamendi, Fucile, Souza (Fernando, min. 75), Moutinho, Real Zaragoza 0 1 Guarín, Hulk, Rodríguez (Varela, min.69) y Kleber (Belluschi, min. 75). Saint-Germain 0 1 Goles: 1-0, Messi, min. 38. 2-0, Cesc, min. 90. Borussia Dortmund 0 1 Árbitro: Björn Kuipers (HOL) Amonestó a Christian Rodríguez (min. 30) por parte Rotterdam 0 1 del Oporto, a Iniesta (min. 50) por parte del Barcelona, y expulsó por doble amarilla a CSKA Moscú 0 1 Rolando (min. 65, min. 86) y Gurarín (min. 81, min. 90) en las filas del cuadro portugués. Shakhtar Donetsk 0 1 Estadio: Louis II. Inter de Milán 0 1

Revista de la RFEF 119 rfef

Fernando Vara de Rey, ilustre jurista, militar y hombre de fútbol

Hay en la vida personas en las que se conjugan aspectos radicalmente diferentes. Lo que podría suponer, por tanto, una contradicción no es en ellos sino la conjunción de factores que les enriquecen. No son muchos, lo que significa que son especiales. Fernando Vara de Rey Román era uno de ellos.

lustre jurista, alto militar de profesión, tam- falleció en el combate de El Caney. Su abuelo fue bién, miembro de una ilustre saga familiar, distinguido con la Laureada de San Fernando a I Fernando añadía a todo ello su pasión por título póstumo, se le levantaron bustos en Madrid la lectura y por la poesía, que era un mundo en el e Ibiza y se puso su nombre a calles y plazas. que se movía con la afable precisión y elegancia Fernando siguió sus huellas, imborrables que le caracterizaba. Fue un hombre sumamente siempre en su mente y, lo que es más impor- culto, un abogado exquisitamente minucioso y un tante, en su corazón. Licenciado en Derecho escritor que destilaba afecto, cariño y melanco- por la Complutense de Madrid fue jurídico lía. Fernando Vara falleció ayer, domingo 17 de por oposición del Ejército del Aire y desde julio, en Madrid, donde residía. que llegó a la RFEF un artesano en su modo Fernando Vara de Rey (Burgos, 12 de julio de contemplar, responder y canalizar cuantas de 1937) decidió un día apartar su oficio como actuaciones requerían su intervención. Quizás militar de rango, que alternó un tiempo con sus fuera su condición de militar y jurídico la que primeros días en la Real Federación Española le permitía actuar con una extraordinaria pre- de Fútbol, para volcarse de lleno en los asuntos cisión. No había “coma” que se le escapara, ni jurídicos de esta Casa, que manejó con temple calificativo que no encajara milimétricamente y mano precisa durante décadas, convirtiéndose en sus decisiones. En tiempos en los que casi en un referente obligado de quienes, precisa- todo vale en ese sentido y en el que el castellano mente, perseguían la exactitud. Nunca dejó, se reduce, minimiza y ataca sin que pase nada, sin embargo, su parte militar, que le venía de valiendo cualquier expresión, él jamás utilizó lejos. Su abuelo Joaquín fue Capitán General de una palabra indebida. Por eso no pasaba. Fue Filipinas y Gobernador de las Islas Marianas un gran conversador, un sobresaliente tertuliano cuando el pabellón español ondeaba por oriente y un amenísimo compañero de debates, de los y lo defendió en 1898, año fatal, en Cuba, donde que uno siempre salía aprendiendo.

120 Revista de la RFEF rfef

Su pasión por el lenguaje iba de la mano de su pasión por el fútbol, de tal modo que éste se enri- queció con él. Fue tan pulcro y maestro en ello como en su trato con todos incluidos los adver- sarios cuando había que litigar, de tal modo que dejó huella y fue ejemplo en campos complicados en los que congeniar. Quienes le conocíamos desde que llegó a la RFEF sabíamos de su impe- cable elegancia en todas las facetas, pero era una elegancia natural, nada afectada. Su forma de ser y su forma de actuar deberían ser tomadas como ejemplo, y así fue siempre. Leal a esta Casa y a sus mandos, prudente y cuidadoso, manifies- tamente justo y de afectos sinceros y calurosos, amigo de sus amigos hasta el final, Fernando Vara fue así desde que llegó a la RFEF hasta que salió de ella. El día 6 pasado, el de la Asamblea General, fue el último que le vimos. Cansado, pero impecable; sufriendo su enfermedad, pero entero. Y hecho un pincel. Como siempre. Hace unos meses, con ocasión del Escocia- España disputado en Glasgow, se sintió indis- puesto en la comida oficial previa al partido. Fue atendido en la ciudad y regresó a Madrid con el resto de la expedición. En el aeropuerto confesó que estaba mejor. Desde entonces luchó con una fe enorme con sus fuerzas y con una entereza encomiable contra ella. No pudo ven- cerla, pero le ganó unos cuantos asaltos con la gallardía que le caracterizaba. Fernando Fernando Vara de Rey y uno de sus grandes amigos, Antonio Borrás del Barrio. Vara fue director jurídico de la RFEF hasta su jubilación hace nada y era asesor jurídico de mucho más valioso: la fidelidad a su tarea y a la actual Junta Directiva; secretario del Comité los suyos, y su maestría en el desempeño de su Jurisdiccional y de Conciliación; vicepresidente labor. Fue un hombre sobresaliente como mili- del Comité de Apelación de FIFA y a lo largo tar, como jurídico, como escritor y como poeta de su carrera desempeñó muchos otros cargos. (escribió una magnífica obra, la Constitución Estaba en posesión de numerosas distinciones Española en verso) y fue, esencialmente, bueno (Orden de San Raimundo de Peñafort, Real y justo, que es como le recordaremos nosotros y y Militar Orden de San Hermenegildo, Real los suyos, Elvira de la Rosa, sus dos hijos, todos Orden del Mérito Deportivo…) y de algo aún sus familiares y amigos. Blatter se sumó a las condolencias

l presidente de FIFA, Joseph S Blatter se sumó compañero y amigo Fernando. “En nombre de la FIFA y de a las condolencias recibidas en la RFEF por el la familia universal del fútbol, quiero hacer llegar nuestras E fallecimiento de Fernando Vara de Rey, durante condolencias a su familia y a sus amigos, así como, tam- muchos años director del gabinete jurídico de esta Casa. bién, a sus seres queridos. La comunidad del fútbol les Vara de Rey mantuvo siempre excelentes relaciones con acompaña en su dolor. Es nuestro sincero deseo ofrecerles FIFA, en la que llegó a ocupar distintos cargos como el de con nuestras palabras un pequeño consuelo en estos difíci- vicepresidente del Comité de Apelación y el de miembro les momentos que atraviesan”, manifestaba en su misiva el de la Comisión de Asuntos Legales. presidente de FIFA. Las condolencias por la muerte de Fer- En un texto emotivo, Blatter recogía el sentimiento de la nando han sido numerosísimas desde todos los ámbitos gran familia del fútbol mundial por la muerte de nuestro del fútboly la RFEF las agradece profundamente.

Revista de la RFEF 121 rfef

Emotiva Misa en memoria de Fernando Vara de Rey y Julián del Amo

a Real Federación Española de Fútbol ofreció el bajo y sintonía profesional y personal, glosó las pasado día 31 de agosto una Misa en memoria figuras de ambos, “dos personas con las que Ly recuerdo de Fernando Vara de Rey y Julián del durante años compartí muchos momentos muy Amo, empleados fieles de esta Casa durante dece- intensos”. Villar repasó la vida y personalidad de nios. Sirvieron a ella con lealtad, denuedo, esfuerzo los dos empleados de esta Casa, recientemente y la prudencia exigible cuando se ocupan cargos fallecidos, evocando “el conocimiento profundo como los que ellos ocuparon. Fernando Vara de de los asuntos jurídicos de Vara de Rey, su dila- Rey, director jurídico de la RFEF, miembro de UEFA y tada carrera profesional, su amor por el fútbol FIFA, y Julián del Amo, secretario de las selecciones y su absoluta pulcritud en el manejo del cas- nacionales, tras ocupar muchos otros cargos, serán tellano”. “Fue un ejemplo de meticulosidad, de recordados, pues, por ello. profundidad y de exactitud, y un hombre que Fue un acto sincero y sentido y, naturalmente, destilaba sabiduría”. “Siempre estará entre noso- emocionante el que reunió en el Salón de Actos tros”, señaló el presidente. “Luis Aragonés” de la “Ciudad del Fútbol” de Las El máximo dirigente del fútbol español tam- Rozas a familiares, amigos, compañeros y direc- bién elogió “el estilo de Julián del Amo en un tivos de la Real Federación Española de Fútbol. cargo que requería un enorme tacto”. “Julián del Un acto de recuerdo de dos hombres muy signifi- Amo fue un trabajador sumamente eficaz que cados en cada una de sus tareas en la dinámica solo veló por los intereses de la empresa a la que diaria de esta Federación. Su recuerdo será impe- se debía. Fue durante muchos años el delegado recedero y así quedó puesto de manifiesto. perfecto y un compañero próximo y querido. Ángel Villar, presidente de la RFEF y que Nunca le olvidaremos”, manifestó el presidente durante muchos años compartió con ellos tra- de la RFEF.

122 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 123 rfef

a vida de los profesionales suele estar marcada por le llamó para viajar a Bucarest, donde España se enfrentaba EUSKARA muchos hechos. Unos son voluntarios y otros son invo- a Rumanía, en la fase de clasificación del Mundial de Argen- CASTELLANO Lluntarios. En cualquier caso, deciden la suerte de aque- tina (1978). No llegó a jugar, aunque no estaba ya su sombra ENGLISH llos que ejercen su tarea. No es algo que se pueda anticipar y Iribar en acción. El puesto de guardameta titular lo ocupó el en no pocos casos es imposible de superar. Algo de eso es lo madridista Miguel Ángel. Deusto estaba iniciando el ocaso de

que le ocurrió a Juan AntonioPORTADA Deusto PRIMEROlagorta, EQUIPO (Bilbao,CLUB 8 deFUNDACIÓN una carreraFEMENINO más queLEZAMA notable,TV peroTIENDA en laCLUB que ATHLETIC como enTOONS tantos SERVICIOS SOCIO BARRIA

enero de 1946/21 de julio de INICIO 2011),NOTICIAS guardametaSALA DE PRENSA que tuvo PUBLICACIONES la otros PARTICIPAcasos tuvo ATHLETIC al mayor - UMBRO de sus adversarios en casa: Iribar, BUSCAR NOTICIA desgracia de intentar jugar de portero en el Athletic cuando en que mientras estuvo en acción apenas dejó resquicios a las palabra MARTES, 30 DE AGOSTO DE 2011 el club imperaba el reinado inabordable de José Ángel Iribar.NOTICIAS posibilidades de otros. ACTUALIDAD En nada de eso debió pensar Deusto cuando se inició,21 / 07 como / 2011 A pesar de ello, Deusto, un cancerbero de tipo longilineo, SIMPATIZANTE ON-LINE tantos otros, en las divisionesFEMENINO inferiores del Athletic Club. Juan seguro por alto y por bajo, rápido en las salidas, llegó incluso Identificador Óbito: Deusto Identificador Antonio tenía a Carmelo CedrúnPARTE y MÉDICOal propio Iribar como ídolos a disputar un partido europeo en el Athletic. En la turbulenta Contraseña INSTITUCIONAL en los que mirarse. Alto, delgado, sereno, risueño y deEste mirada jueves 21 de julioprimavera ha fallecido el quede fuese 1969, jugador los de la “leones”primera plantilla viajarondel Athletic Club a Juan Atenas, Antonio Deusto donde •••••••••• Olagorta VETERANOS soñadora, confiaba en sus fuerzas y en sus cualidades. Debía les esperaba el Panathinaikós del diminuto, pero formidable conectar Nuestra entidad desea sumarse al dolor de la familia en estos momentos. Descanse en paz. tener suficiente de ambas porqueFUNDACIÓN a los 19 años debutó con el Domazos, un interior griego de fútbol espléndido. En un Recordar contraseña ¡Hazte Simpatizante! primer equipo bilbaíno. Era elAGENDA 19 de ROJIBLANCA septiembre de 1965. Los campo pequeño, Deusto salió invicto de la prueba. Era el “leones” batieron (1-0) al ValenciaMARCA ATHLETIC en partido de Liga. ENLACES DEprimer INTERÉS portero del Athletic en aquella ocasión por lesión del Ficha de Deusto Pero Iribar era mucho IribarHEMEROTECA y frente a ese muro irían des- “El chopo” (el segundo era Zamora) y con él defendieron la LO MÁS LEÍDO vaneciéndose muchas de las ilusiones de un chico sobrado suerte del equipo rojiblanco, Sáez, Echeberría, Aranguren, Empate para empezar la Liga esta noticia está patrocinada por: Visita de Petronor de talento, pero al que la fortuna dio la espalda numerosas Zorriqueta, Larrauri, Arieta III, Argoitia, Uriarte, Rojo… Copa Euskal Herria: campeonas imprimir enviar Texto: ampliar 0 0 ocasiones en su vida. Deusto solo consiguió jugar 11 partidos Una saga de periodistas bilbaínos de un corte que no se ha Estado de los jugadores Nueva bolsería Umbro, ya a la en cuatro años en la “catedral”, de tal modo que su billete vuelto a ver, inolvidables todos, José Mari Múgica, Paco Eche- venta Alertas SMS El domingo comienza la Fechas, horarios, Superliga femenina resultados, Rescisión del contrato de Urko convocatorias y Vera novedades. ¡No te pierdas ni un Deusto, el detalle!buen suplente de Iribar Estuvo años a la sombra de “El chopo”, pero cuando salió de ella consiguió triunfar y hasta

ser internacional. Club. Athletic Foto: GALERÍA FOTOGRÁFICA 1 / 3 1 2 3

hacia otro destino estaba asegurado. En 1969 fichó por el C.D. varría,Enviar AntónSé el Eguía, Guillermo Fernández y, creo recordar, José Málaga, en el que permaneció durante seis temporadas y en Ramón Basterraprimero elogió aquella tarde el comportamiento de Deusto el que consiguió una proeza: convertirse en el portero menos pues no había sido fácil escapar de aquel campo con el 0-0 final. batido de Primera División la temporada 1971/72. Encajó tan No le sirvió de mucho porque por delante de él tenía lo que tenía y solo 23 goles en 30 partidos. Jugó 143 con los de La Rosaleda, ese escollo era insuperable. Así que tuvo que buscarse la fortuna, pero en 1975 y a raíz del descenso de los malagueños a Segunda demasiadas veces esquiva con él y esquiva con él hasta casi el final se fue al Hércules, en el que permaneció hasta su retiro en 1975. de su vida, demasiado corta, en Málaga y Alicante, donde encontró Después siguió en el fútbol, pero de modo irregular y sinSigue suerte. en nuestro acomodo todas profesional, las noticias en tiemporespeto real. yOpina afecto, y comenta el triunfo, la actualidad en del suma. Athletic Club con el resto de aficionados en Campeón de Copa con el Athletic en 1969 (los vascos se Deusto ganó la batalla a la dificultad del obstáculo insalva- impusieron 1-0 al Elche, en el Santiago Bernabéu), su marcha ble al comienzo de su carrera lejos de Bilbao, pero fue siempre del Athletic sirvió para demostrar la gran calidad que tenía. del Athletic y así lo proclamó allá por dónde pasó. Marcado El 24 de noviembre de 1973 debutó con la selección española, por adversidades familiares de joven y abocado a tener que enfrentándose a la República Federal de Alemania, en Stutt- esforzarse sobremanera para triunfar lo consiguió a base gart. La selección cayó (2-1) y, curiosamente, con dos goles de dedicación, esfuerzo y calidad. Luego, el destino volvió a de Jupp Heynckes, que después sería entrenador del Athletic negarle una vida fácil y lo hizo hasta el final. Quienes tuvimos Club. Era la gran selección alemana del oeste que acababa la fortuna de conocerle sabíamos de ello, pero también del de ganar la Euro 1972 y nuestrosque se patrocinadores: preparaba para ganar el jugador capaz de hacerse un nombre y triunfar cuando tuvo Hosting oficial: Mundial del 74. La de Maier, Vogts, Beckenbauer, Breitner, que hacer las maletas. Un hombre grande que todo lo que Overath, Netzer, Gerd Müller, Grabowski, Holzenbein… Cla- consiguió lo obtuvo a pulso y al que la vida no le regaló nada. ramunt hizo el gol de España. Cinco años más tarde, Kubala Al contrario. CONTACTO PUBLICIDAD CONDICIONES DE USO COPYRIGHT TRATAMIENTO DE DATOS

124 Revista de la RFEF © 2000-11 Athletic Club rfef Juan Arza, “El niño de oro del Sevilla”

No era un portento físico, pero suplía su falta de altura y de peso con una habilidad extrema para el gol. Llegó a marcar 182 en 149 partidos de Liga y fue “Pichichi”, cortando una racha imponente de Di Stéfano.

l sevillismo perdió el pasado día 17 de julio a una de sus figuras señeras, Juan Arza Íñigo, nacido el 18 de junio E de 1923 en Estella (Navarra) y fallecido en la capital hispalense, donde residía. Arza, que llegó a ser dos veces inter- nacional, se convirtió en uno de los más eficaces atacantes del riquísimo fútbol español de la década de los cincuenta, en los que incluso llegó a rivalizar como “artillero” con el mismísimo Alfredo Di Stéfano, a quien cortó en su racha de “Pichichi” de la Liga, consiguiendo el trofeo la temporada 1954-55. La pérdida de cualquier jugador siempre causa un profundo dolor en un club, pero cuando se dan las características de alguien como Juan Arza, entonces es justo hablar de una pérdida irreparable. Arza lo fue todo en el Sevilla: el más mortífero de sus delanteros, con una producción liguera de de Copa ( ) y subcampeón de Liga en las campañas 1950/51 y 182 goles en 149 partidos, esto es más de uno de media por 1956/57. En 1948 formó parte del equipo que ganó la Copa de encuentro disputado, pero, también, entrenador, directivo España con facilidad (4-1) frente al Celta de Vigo. Juan logró y delegado del equipo. Sevillista profundo, estuvo en el club uno de los goles de los blancos andaluces. Como campeón del desde 1943 a 1957 y durante todos esos años siempre dejó Torneo del k-0, el Sevilla se enfrentó al FC Barcelona, ganador huella. Aunque no era un portento físico (1,69 metros de de la Liga, en la disputa de la Copa Eva Duarte. Ganaron (1-0) altura y poco más de 60 kilos de peso), Juan fue la pesadilla los azulgranas. de cuantos defensas se cruzaron en su camino por su gran La enorme facilidad rematadora del navarro se demostró condición técnica, su habilidad y su arrojo. De no haber sido igualmente en la Copa de España, en la que anotó 24 tantos en así no habría conseguido las dianas que consiguió ni habrían 62 encuentros y en las apariciones europeas del Sevilla, en las sido un ariete feliz de larga duración. que marcó cinco dianas. Apodado “El niño de oro” por Patrick El Sevilla pagó por Arza 90.000 pesetas (530 euros) por el O’Connell, que fue entrenador del Sevilla, Juan prolongó su jugador del Málaga en 1943. Había empezado a destacar en vida en el fútbol cuando colgó las botas como entrenador del el Izarra del que pasó al Deportivo Alavés antes de emprender Celta, Cádiz, Deportivo de La Coruña y Sevilla, que en 2009 le su camino andaluz. Tenía 20 años cuando llegó al Sevilla y un concedió el primer “Dorsal de leyenda” del club. Muy querido acreditado olfato ya dentro del área de los grandes peligros. En por el sevillismo, que le tuvo como el jugador ejemplar, honora- su debut liguero dio muestras de su poderío y empezó a justi- ble, noble y entregado absolutamente a los colores que defen- ficar su adquisición. Le marcó tres tantos al Sabadell. Arza fue día, Juan Arza acompañaba a los veteranos y representaba al decisivo en el espléndido equipo del Sevilla que ganó el cam- club en muchos de sus actos oficiales. Visitó la RFEF con ocasión peonato de la regularidad en la campaña 1945/46. Tan solo del Centenario de esta Casa y en el homenaje a los campeones se perdió un partido e hizo 14 dianas. Fue también campeón del mundo. n Josefina Otaegui, madre de Luis Uranga

El pasado día 14 de agosto, falleció doña Josefina Otaegui Malcorra, madre de Luis Uranga, delegado de la selección absoluta y ex presidente de la Real Sociedad, a la edad de 96 años. Las muestras de pésame a Luis Uranga y sus familiares fueron numerosas y sentidas. La RFEF y la Real Sociedad, entre muchas otras instituciones y personas, se sumaron a estas muestras de condolencia a Luis Uranga y el resto de sus familiares. El martes 16 se celebraron unos funerales por el eterno descanso de su alma en la parroquia de Nuestra Señora de Aranzazu del barrio de Ventas de Irún.

Revista de la RFEF 125 rfef

Antonio García, fundador de Comunicación Impresa uve ocasión de hablar por última vez a Antonio García hace dir a la tierra de Gutenberg, algo más de un mes. Estaba, como siempre, en el tajo, en la que el padre de ésta. Tenías dos T podríamos llamar su oficina, en el madrileño barrio de San Fer- hijos ya, Carlos y Juan Luis, mín, entero, a pesar de todo. Estar en el tajo no era un padecimiento para y no tardaría en llegar Esme- Antonio, al que el mundo de las artes gráficas apasionaba. Como tantos ralda, pero te apoyaste en otros, en los años sesenta recaló en el Instituto Virgen de la Paloma, justo “Tenti” y fuiste capaz de ver, enfrente de la Dehesa de la Villa, donde casi concluía su trayecto el tranvía aprender y conocer, gozando número 3, un “Fiat” cuadrado, de puertas abiertas, inolvidable, después con ello como gozabas de un recorrido de no más de tres kilómetros, tras subir desde la Glorieta cuando ganaba tu “Atleti”. de Cuatro Caminos, Bravo Murillo arriba y doblar a la izquierda en la con- Luego aplicaste tu aprendi- fluencia de esta popular calle con la de Francos Rodríguez. La Institución zaje exterior en España, en Virgen de la Paloma era entonces una especie de La Meca para los que la Imprenta Industrial de Bil- estudiaban formación profesional. Y para otros como yo, años antes, un bao y en Astigi de Madrid, lugar en el que poder ver cine gratis los domingos sin tener que pagar, lo que acabaría por llevarte después de escuchar la preceptiva Misa, eso sí. al nacimiento de Comunica- Así que, Antonio y yo, caminamos por los mismos lugares y luego, aun sin ción Impresa y, desde ella, a conocernos todavía, por otros similares. Yo me dediqué al periodismo y él crear un grupo de referencia a las artes gráficas, que le enamoraron y en las que fue alumno, primero, en el sector. y maestro sin tardar. Los que nos movimos durante años entre rotativas, Comunicación Impresa linotipistas, los imprescindibles correctores de textos y el inigualable ha sido la niña de tus ojos olor de las tintas y el plomo es difícil que olvidemos aquella época. Estoy hasta que nos has dejado, pero la has dejado en las mejores manos, seguro de que Antonio no lo hizo nunca, larguísimo viajero de un mundo tus tres hijos, que hace bien poco tomaron el relevo en ella para tratar en el que fue empresario acreditado, solvente y muy honorable, y amasó de mantener una obra que exigirá de esfuerzos y saber como los que tú buenos clientes, se acreditó con excelentes trabajos y consiguió eso tan demostraste durante estos últimos 25 años. Conocen el trabajo porque difícil de ganar que son los excelentes amigos, que es la combinación ideal siempre estuvo presente en tu vida y no es tarea fácil. Precisa de espí- cuando uno es patrón y cliente. Doy fe de todo ello. ritu de sacrificio, temple y templanza, ganar clientes y, lo que es más Extremeño de Zarzacapilla, enormemente prudente, de hablar poco difícil, mantenerlos. Conocen tu forma de conseguirlo, desde el “piano, y hacer mucho, de sonrisa quieta, poco a poco fue amasando, hasta piano”, con tacto siempre, y es la que emplean, así que no habrá que hacerla realidad, la idea del nacimiento de Comunicación Impresa, temer por el futuro de esta empresa que un día decidiste incorporar al donde levantamos cada mes esta Revista Fútbol de la RFEF. Lo consiguió mundo de la comunicación y que ha mantenido vínculos tan estrechos a base de esfuerzo, deseos de aprender y conocimiento. No tuvo reparos con esta Casa, para la que siempre ha trabajado, como lo hiciste tú, en empezar en Burgos ni en hacer la maleta en 1970 cuando decidió Antonio con seriedad, prontitud y rigor, que es como deben hacerse que para ser alguien en el mundo de la imprenta parecía obligado acu- las cosas. Murió Jesús Farga, vicepresidente primero de la Federación Catalana

l pasado día 4 de agosto falleció en Barcelona, ciudad los jóvenes talentos formados en la Casa y no dudaba en proclamar en la que residía, el que fue vicepresidente primero de la su pasión por los Puyol, Xavi, Valdés, Busquets, Bojan y todo aque- E Federación Catalana de Fútbol, Jesús Farga. Enamorado llo que significaba la defensa de unos proyectos que sustentó con del fútbol y, naturalmente, del catalán, impulsor del procedente de entusiasmo y que condujeron al F.C. Barcelona a vivir algunos de los la cantera, necesidad que entendía como la mejor e ineludible, Jesús momentos más felices de su historia si no los más triunfales en todos Farga fue uno de los artífices de la idea de construcción y respaldo los sentidos. Empresario de éxito, hombre templado y conciliador, de la cantera del F.C. Barcelona, club del que también fue vicepre- pero apasionado de sus ideas, Jesús Farga murió en la Ciudad Con- sidente cuando Joan Gaspart presidió el “Barca”. Admirador franco dal a los 76, rodeado por los suyos, su esposa Magdalena y sus hijos de la filosofía que defendía y a la que se adhirieron no pocos y que Margarita, Eduardo, Luis y Elena. ha culminado en lo que ha culminado, Farga sentía predilección por Descanse en paz.

126 Revista de la RFEF rfef

Arranca la Liga y arranca la Quiniela

Este año cumplirá sus 83 años de vida. La pasada echó el telón con 59 jornadas disputadas.

Encuentros de Primera División, Segunda División, selecciones nacionales e incluso encuentros de otras competiciones europeas.

El fútbol femenino podría estrenarse en la Quiniela.

J.J. MORÓN

Si hay Liga… hay Quinielas… temporada se entregó en la jornada 4, jornada que se celebró el pasado 12 de septiembre del Así es, finalizó la temporada 2010-2011 de 2010. Entonces, el único acertante del pleno la Quiniela, la que cumplirá 83 años de exis- al quince se llevó la nada despreciable cifra tencia, pese a los 65 que pregonará el orga- de 2.767.083,38 euros. Habría que esperar nismo, ya que desde los inicios de nuestra Liga, unos meses, hasta el día 6 de febrero, fecha existió este juego en nuestro país, reglado y en la que se puso en juego el mayor bote de autorizado por Hacienda, cotizando a las arcas la temporada, en la jornada 38 y con más de del Estado y con su correspondiente ayuda 3.600.000 euros. Fueron tres boletos con el destinada a la beneficencia desde la tempo- pleno al quince los que se repartieron el pre- rada 30/31. Aquella Quiniela que inventara mio en aquella ocasión. y arrancara en nuestro país gracias a Manuel Ya volvió la Quiniela esta temporada en la González Lavín, con aquellas recaudaciones fecha que arranca la Liga según el calendario gestionadas por Peral y auditadas por nuestra establecido por la RFEF. Desde sus inicios “Si Hacienda Pública. hay Liga, hay Quiniela…” La pasada temporada echó el telón con 59 Destacando, como dato a considerar, que jornadas disputadas. El mayor premio de la este año tenemos fase final de la Eurocopa,

Revista de la RFEF 127 rfef

La LFP cubre algo más del 60% de los boletos de la temporada. El resto de las jornadas por disputar de la Quiniela, no son formados exclusivamente por encuentros dependientes del fútbol profesional. El 30% de los boletos se cumplimentarán sin encuentros exclusivos de la LFP.

luego como cada vez que ocurre, al igual que tan amplio de jornadas por competiciones pasa con el Mundial, se aprietan los calenda- como el mundial y no por afán de recaudación rios, por fecha terminan algo antes las compe- o merma de bajada en la misma. “Techo de ticiones aunque no por ello nuestra Quiniela, jornadas más que posibles de repetir en tem- ya que ésta, al igual que en otras ocasio- poradas con el calendario menos apretado, nes, contará con jornadas correspondientes con o sin Eurocopa o Mundial en la misma al campeonato comentado, la Eurocopa de temporada”. Polonia y Ucrania. En esta Temporada se disputarán cinco jor- En principio estimo que se rondarán las 60 nadas entre semana con encuentros corres- Jornadas de Quinielas en la presente tempo- pondientes a nuestra Liga. Una de ellas, la del rada, de las primeras en número de jornadas 21 de marzo, con encuentros completos de la disputadas en una misma temporada y en primera y segunda división. Encontraremos toda la historia de nuestro juego. En conse- una más entre semana con encuentros de cuencia, no bajar en facturación lo que se nuestra primera división, la correspondiente espera para la presente temporada. La ten- al 16 de mayo y combinada o cumplimen-

dencia es bajista, se nota la crisis, y hay que tada con encuentros de otras competiciones intentar el sostenerla de cualquier forma. Al europeas. Restando tres jornadas más entre menos así lo defiende el organismo. semana, las correspondientes al 21 de sep- Por otra parte, también debemos considerar tiembre, 26 de octubre y 11 de abril, en las la bajada posible de facturación, bajada que que encontraremos encuentros de la segunda en mi caso la doy por asegurada, ya que nor- división combinados con otros encuentros malmente se reduce sensiblemente el número para el cierre del boleto. Con seguridad serán de jornadas a disputar en fines de temporada 42 jornadas de Quiniela en las que conocere- y con espacio de tiempo suficiente o semanal mos boletos con encuentros de nuestra Liga. entre cada una de ellas. Caso que también El resto de jornadas estarán formados por tenemos que superar en esta temporada. Por encuentros de otras competiciones. Seleccio- lo que, sin duda, se rozará de nuevo el techo nes Nacionales, Liga de Campeones, Copa del de jornadas de quinielas a disputar y, ahora Rey, Liga Europea, antigua UEFA, otras Ligas sí, no seguramente de facturación. Recordare- Europeas como la Italiana o Francesa, encuen- mos comentarios en esta revista y en tempora- tros que ya conocimos en la pasada tempo- das anteriores en la que se justificó el número rada en nuestra Quiniela y, como no podía ser

128 Revista de la RFEF rfef

de otra forma, encuentros correspondientes a en el fútbol europeo ya es conocido por todos. la Eurocopa de Polonia y Ucránia. Competicio- Equipos como el Barcelona, At. Madrid, R. nes que también aportan una buena parte del Sociedad, Rayo Vallecano, Athletic Club, Valen- total de la recaudación de la Quiniela. cia y Espanyol, entre otros, ya disputan nuestra competición y, sin duda, serán algunos de los El fútbol femenino podría estrenarse en que puedan estrenar ésta, la más que posible nuestra Quiniela primera aparición del Fútbol Femenino en nuestros boletos, hecho que sin duda queda- Bonito detalle el que se marcaría el LAE ría marcado en la historia de nuestra Quiniela. antes de sacar parte de su explotación a Bolsa. ¿Entrarán en alguna jornada?... Sin duda se lo Contar con las mujeres en todos los sentidos, merecen. fuera y dentro del boleto. Ya marcaron en nuestro juego. El primer Sobre del 40% de las jornadas por disputar pelotazo de la historia de la Quiniela lo pegó de la Quiniela, son formados por encuentros una mujer, fue una auténtica millonaria. La no dependientes del fútbol profesional Maestra Nacional del colegio de Lanestosa, Viz- caya, Dña. Salvadora Cartamil. La señora jugó Curiosa la estimación del reparto de encuen- una peseta que pagó con sellos de correos. tros para la formalización de la Quiniela, que Se llevó un premio de casi 12.000 pesetas, y en esta temporada, comparada con anteriores, hablamos de pesetas del año 31. Para facilitar pasamos del 30% a poder superar el 40% con el cálculo a pesetas/euros actuales, indicaré encuentros no dependientes de la Liga Nacio- que según sus familiares, entre otras adquisi- nal de Fútbol Profesional, la LNFP. Sobre 25/30 ciones, se compró una casa con tres plantas de las sobre 60 jornadas a disputar figurarán que le costó casi las 6.000 pesetas… Ahí es alimentadas por encuentros que no dependen nada. del fútbol profesional, exactamente boletos Curioso destacar que, por primera vez en que estarán formados y cumplimentados por nuestra historia, podríamos ver encuentros de otras competiciones, siempre con el fin de no Fútbol Femenino en nuestros boletos. Aque- mermar la facturación, las ventas y, en con- llas que juegan cada semana y casi nunca son secuencia, los ingresos para la amortización atendidas. Esta temporada arranca el campeo- del Plan de Saneamiento, los ingresos de los nato de Liga femenino como Primera División receptores, los ingresos del Fútbol Profesional, Femenina, con 18 equipos en un solo grupo y de las Diputaciones Provinciales, las Comuni- calendario ya conocido para todas las jornadas dades Autónomas... y un sin fin de beneficia- del campeonato. Evidentemente dependerá dos, sin olvidar al propio Consejo Superior de del LAE el querer o no contar con las mujeres, Deportes y a los millones de aficionados que con nuestra competición de Liga Femenina, las viven la Quiniela cada semana gracias a nues- fechas, el campeonato y el nivel que marcan tro fútbol, gracias a todo el fútbol.

Revista de la RFEF 129 rfef

Villar, en la Copa América

El presidente de la Real Federación Española de Fút- bol Ángel Villar asistió en su calidad de vicepresidente de Septiembre FIFA a la disputa de la Copa de América que coronó a Uruguay como el mejor Liga 2ª; 2ªB y 3ª (jª3ª); División de Hº 4 juvenil y 1ª d. Femenina (1ªjª) equipo del Continente. Los charrúas se impusieron en la final a Paraguay. El Torneo 6 España- Liecchtenstein deparó dos grandes sorpre- sas, las eliminaciones de Brasil y Argentina en cuartos de final, en los dos 7 C. S.M. el Rey (1ªR) casos en la tanda de penaltis, precisamente frente a los dos conjuntos que disputaron la final. La lucha por el tercer y cuarto puesto también Liga 1ª (3ª jª);2ª;2ªB y 3ª (4ª jª); D. Hº. causó otra sorpresa: la presencia de Venezuela, que hasta ahora nunca 11 Juvenil y 1ª D. Femenina (2ªjª) había estado entre los mejores y que concluyó en tercera posición, tras ser goleada (4-1) por Perú. Dos goles de Diego Forlán y el primero de Luis Liga de Campeones 1ª jª Suárez elevaron a la cumbre a los uruguayos. 13 Durante su presencia en la Copa América, Ángel Villar asistió a diver- Liga de Campeones 1ª jª sos actos entre los que figuran las nuevas obras en Ezeiza, lugar de 14 concentración y residencia de las selecciones argentinas. La Asociación Liga Europa 1ªjª del Fútbol Argentino ha construido en ellas un nuevo campo de césped 15 artificial, un pabellón de futsal y la iluminación de un campo de fútbol playa. Joseph S Blatter descubrió una placa recordándolo. Liga 1ª (4ªjª); 2ª;2ªB y 3ª (5ªjª); D.Hº 18 Juvenil (3ª jª) Agentes de jugadores: un campo en constante expansión 21 Liga 1ª (5ªjª) Liga 1ª; 2ª; 2ªB y 3ª (6ªjª); D. Hº Juvenil Podría parecer que es un campo profesional sobre explotado, como tantos 25 y 1ª D. Femenina (4ªjª) otros en los que los aspirantes a encontrar acomodo son más que las plazas disponibles, pero incluso desde esta perspectiva, el de agente de jugadores Liga de Campeones 1ªjª sigue siendo un trabajo de moda permanente. Aunque son muchos los que 27 tienen dificultades para encontrarse un hueco laboral, naturalmente, los cur- sos para la obtención de licencias de agentes siguen atrayendo la atención 28 Liga de Campeones 2ªjª de gran número de alumnos. El 15 de julio pasado quedó cerrado el plazo de inscripción al haberse completado el cupo: 60 aspirantes al título. 29 Liga Europa 2ªjª El próximo día 29 de septiembre, un buen número de ellos obtendrán la titulación para la que habrán tenido que superar una dura prueba. Aque- llos tiempos en los que los agentes nacían por generación espontánea y solo sabían de relaciones personales y de números, además de saber de fútbol, pero poco o nada de una legislación, que, por otro lado, tam- poco se les exigía, han pasado a formar parte de la historia del género. El agente de jugadores de hoy, y así se le exige, debe ser un experto en Estatutos de FIFA, en su reglamentación sobre el Estatuto y Transferencia de jugadores, en los reglamentos sobre la Comisión del Estatuto del Juga- dor y la Cámara de Resolución de Disputas y en otra materias, es decir en un número de temas suficientes como para convertirles en expertos en ese campo. Amén de ello deberán saber sobre multitud de asuntos legales, ligados, entre otros, a la protección de menores, los calendarios internacionales, las indemnizaciones por formación, la elegibilidad de los jugadores para actuar en equipos representativos e incluso sobre el Reglamento FIFA revisado sobre los agentes de jugadores. Todo un mundo de conocimiento, tal y como exige la época que vivi- mos y las instituciones que rigen el fútbol.

130 Revista de la RFEF NUEVO CHEVROLET ORLANDO 7 PLAZAS Yo quiero ser como el viento. TODO LO QUE TÚ QUIERAS QUE SEA. Que no conoce distancias, ni fronteras. Siempre por delante. www.quierosercomoelviento.com

Chevrolet, el motor de los Campeones del Mundo. NUEVO CHEVROLET ORLANDO 7 PLAZAS Fuerte, elegante, versátil y familiar. Así es el nuevo Chevrolet Orlando y así es su equipamiento: 7 plazas, 6 airbags, control electrónico de tracción (TCS), sensor de aparcamiento, mandos audio en volante, faros antiniebla delanteros y mucho más. Nuevo Chevrolet Orlando y la Selección Española de Fútbol, el equipo que quieres en tu coche.

Consumo mixto (l/100 km): 6-7,3. Emisión de CO (g/km): 159-186. www.facebook.com/chevrolet.es IMPULSOR OFICIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL 2 WWW.CHEVROLET.ES

Pagina Subastas 210x297.indd 1 15/04/10 10:49

PyB_Orlando_pag_color_marca_210x297_ABR.indd 1 16/05/11 10:26 REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e

REVISTA DE LA RFEF AÑO XVI - Nº 145 Agosto 2011 - 2,50 € Año mágico Además del Mundial 2010, tres europeos en el 2011: “sub 21”, “sub 19” y “sub 17” femenino Revista de la RFEF - Agosto 2011 - Nº 145 de la RFEF - Agosto Revista

Vicente del Bosque, Ginés Meléndez, Luis Milla y Jorge Vilda, con las copas de campeones. n El infortunio derrotó (2-1) a la selección, en Italia n Francia, en el grupo de clasificación de España del M-2014 n El libro del Mundial ya está en manos de los campeones n Sánchez Arminio analiza el momento arbitral n El FC Barcelona consigue la Supercopa de España y la de Europa