REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIII ✦ NÚMERO 105 ✦ FEBRERO 2008 ✦ 2,50 e

LLAA AASAMBLEASAMBLEA GGENERALENERAL VVOTÓOTÓ DDEE FFORMAORMA AABRUMADORABRUMADORA LLAA IINCLUSIÓNNCLUSIÓN DDELEL CCÓDIGOÓDIGO FFIFAIFA EENN LLOSOS EESTATUTOSSTATUTOS DDEE LLAA RRFEFFEF

"NNOO" a laslas iinterferenciasnterferencias eexternasxternas

VVictoriaictoria ((1-0)1-0) ssobreobre FFrancia,rancia, eenn MMálagaálaga - EEll ddíaía 226,6, ootrotro ppartidoartido eenn llaa ccumbre:umbre: ffrenterente a IItalia,talia, eenn EElchelche - HHomenajeomenaje aall mmásás ggrande:rande: AAlfredolfredo DDii SStéfano.téfano.

selección Sobre la dignidad, staffAño XIII - Nº 105 - febrero 2008 y el cinismo FUTBOL Revista Oficial de la RFEF Precio: 2,50 euros. l fútbol mundial, a iniciativa del europeo, acaba de rendir homenaje de admiración y ISSN: 1136-839 X. respeto a Alfredo di Stéfano. Pocas veces ha sido tan merecido un reconocimiento de las Depósito Legal: M-33096-1996. características del que se le brindó a la “Saeta Rubia”. Y decimos pocas veces porque en la E Presidente: Ángel María Villar Llona. larga historia del fútbol, en la que los jugadores especialmente grandes han sido muchos, no es fácil Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. encontrar tantos que cambiaran el curso del fútbol y el curso de los clubes o selecciones a los que pertenecieron. Di Stéfano sí lo hizo. Director de Comunicación: Rogelio Núñez. Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. escubrir hoy lo que fue y supuso Di Stéfano no es tarea fácil, sencillamente porque no hay Ddemasiados documentos que expliciten lo que significó como jugador, primero, del River Director: Luis Arnáiz. Plate, durante un corto tiempo de Huracán, en el Millonarios de Bogotá y en el Real . Lo Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del que se conoce hoy de aquella maravillosa “Saeta Rubia” son sus éxitos personales y colectivos , y Prado, Susana Barquero y José Manuel Ordás. lo que ha ido llegando a generaciones que no le conocieron por transmisión verbal heredada. Podría- Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo mos acudir a las hemerotecas para mejorar nuestro conocimiento sobre su figura, pero tampoco Rubio y Federaciones Territoriales de eso acabará de descubrir el talento colosal del jugador que rompió con los tabúes de los futbolistas y Navarra. apegados a una posición como la piel al cuerpo. Colaboraciones: Víctor Martínez Patón, i Stéfano ha sido, sin duda, el futbolista más completo que ha habido, aunque en el plano de J.J. Talavante, J.J. Morón, José Luis Dlas parcelas (habilidad, velocidad, remate, precisión) seguro que hubo otros como él. Ninguno, Salas (ilustraciones) y Alfonso sin embargo, alcanzó a reunir todas sus enormes virtudes, en una conjunción que nunca ha vuelto Ledesma (pasatiempos). a producirse. Un detalle corrobora, y, posiblemente, éste sea el más valioso de todos, su condición. Edita: De Alfredo dicen que ha sido el número 1 no sólo sus viejos compañeros en el Real Madrid, sino Real Federación Española de Fútbol sus rivales, vistan los colores que vistan. Eso es tan infrecuente que resulta definitivo. Av. Ramón y Cajal, s/n Ciudad del Fútbol n la personalidad futbolística de la “Saeta” había, además, otros factores añadidos: su fortísimo 28230 Las Rozas (Madrid). Ecarácter ganador, su fuerte personalidad no siempre fácil y cómoda de llevar, su furia cuando se perdía, claro, y su inmaculada dignidad. Alfredo di Stéfano fue un jugador de pies a cabeza, porque Teléfono: 914 959 800. amaba el fútbol sobre todas las cosas y aún sirviéndose de él, estaba a su servicio. Su monumento al Fax: 914 959 801. Dirección de Internet: http://www.rfef.es balón es una prueba de ello; su comportamiento diario, de una dignidad apabullante. E-mail: [email protected] n un mundo materializado, mantener la dignidad es un asunto delicadamente complicado, casi Ede fe, porque no siempre rinde réditos y son éstos los que se buscan. Luis Aragonés ha elogiado Producción: públicamente la dignidad de Raúl González al pedirle éste una cita y pactar, posteriormente, una Comunicación Impresa, S.L. C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid conferencia de prensa en la que explicar que sus diferencias (¿es qué no puede haberlas?) ni son Diseño y maquetación: graves, ni condicionan a ninguno de los dos, ni los destinos de la selección, ni tienen por qué ser Comunicación Impresa, S.L. definitivas. Luis y Raúl aparecieron juntos en un acto que, cuando menos, debería acabar con la dirigida rutina de crear conflictos antes, durante y cada uno de los partidos que juega España, todo Nota: Los artículos firmados no reflejan lo contrario, a la vista está, de lo que busca Luis Aragonés y de lo que desea el futbolista. necesariamente el punto de vista oficial l decoro y la decencia son fuentes en las que se nutre la dignidad. Faltan a ambas y son, por de la Real Federación Española de Fútbol. Etanto, rotundamente indignos los que rehuyen la verdad intencionadamente para causar daño. Es indigno responsabilizar a un ex miembro del cuerpo técnico de la selección por no conocer el estado físico de un jugador cuando hace año y medio que dejó su tarea; lo es, amén de ridículo, afirmar que la “Ciudad del Fútbol”es la ruina de la RFEF cuando es la envidia de cuantos la usan y visitan; es de un cinismo que causa sonrojo abrir una guerra de camisetas tras un acto privado, ane- cdótico y sin ninguna trascendencia, como saben bien los que lo jalean, y es, además, inmoral que algunos lo hagan como los radicales más activos, incitando a las desavenencias desde medios que editorial debían llamar a la reflexión y a la serenidad y, otras veces, cantando los goles de su equipo puestos en pie sobre los pupitres de los palcos de prensa. Por suerte, en el otro extremo hay muchos otros aún. sumarionº 105 - febrero 2008 España-Italia, otro de la épica. 16 España e Italia volverán a Respaldo abrumador. encontrarse en otro partido La Asamblea General del Fútbol votó masivamente las propuestas del para la historia, esta vez, en Elche, el próximo día 26. presidente de la RFEF, que obtuvo el respaldo de más del 80% de los Asambleístas en las más importantes y en dos de ellas, incluso, la unanimidad. El Código FIFA, que prohíbe las injerencias externas en procesos electorales, sumarquedó incorporado a los Estatutos de la RFEF. io 8 70 años de "". El diario deportivo madrileño 38 cumple 70 años y, como cada uno de ellos, por todo lo alto.

¿Qué es el fútbol? Todos sabemos como se 54 juega, que reglas tiene, lo que significa, pero, ¿cómo podríamos definirlo?

Torneo del Atlántico. La selección "sub 19" ganó 61 a todos sus rivales en Gran Canaria: Ucrania, Canarias y Francia.

Mujeres y goleadoras. "Todos vestimos La selección absoluta se 6 66 impuso a la de Irlanda la misma camiseta." del Norte y lo consiguió demostrando un alto poder El seleccionador y el jugador dejaron claro de remate. en la RFEF que "lo único que importa es la selección". José Luis Díez. El presidente de la Territorial 68 Navarra nos habla de sus proyectos, sus problemas Ganamos a Francia. y el presente del fútbol. 26 La selección se tomó el desquite de la derrota de Hannover (Mundial 2006) y venció y convenció ante Francia, en La 37 años en las selecciones. Rosaleda malagueña. El encuentro sirvió, El doctor Jorge Guillén de nuevo, para comprobar el potencial del 80 acumula casi cuatro décadas como médico de los equipos equipo nacional español. nacionales.

42 Homenaje a Di Stéfano. Los árbitros, en su punto. La "Saeta Rubia" fue homenajeado por Realizaron en la "Ciudad del la UEFA y todo se sumó a su 84 Fútbol" uno de sus controles anuales. La conclusión es la reconocimiento. Sigue siendo el más misma: "10 puntos." grande.

4 Revista de la RFEF selección "TODOS VESTIMOS LA MISMA CAMISETA" Luis Aragonés y Raúl cierran el debate sobre sus relaciones y defienden que “lo único que importa es la selección”.

cada convocatoria, Raúl González decidió dar un paso adelante para acabar con un conflicto fic- ticio que otros querían convertir en problema de Estado. El jugador, “en un gesto que le dignifica”, según el propio seleccionador, decidió que su representante, asesor y amigo, Ginés Carvajal se pusiera en contacto con Luis Aragonés para zan- jar el problema. Dicho y hecho. Entre la petición y la cita, apenas unas horas. Y, a continuación, una conferencia de prensa para dejarlo todo muy claro. La conclusión final fue terminante: “Todos vestimos la misma camiseta y la selección está por encima de todos”, señalaron, rotundos, ambos. “Hemos hablado por el bien de la selec- ción, por el bien del seleccionador, por el bien del equipo nacional, por el bien del jugador y por el bien del fútbol español”, dijo Luis Arago- nés, mientras Raúl confesaba haberse sentido harto de que “en cada partido se especulara y manipularan las cosas, diciendo que yo estaba tras operaciones orquestadas, así que me decidí a hablar con el seleccionador”. La charla, man- tenida en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas ada tarde, durante muchas tardes; en dejó sentado que no hay animadversión entre cada víspera de partido de España, las partes, pero que eso no modifica las acti- durante el partido y después del par- tudes que puedan tomarse a partir de ahora. Ctido, los nombres de Luis Aragonés y “Sé que tengo muy difícil estar en las próxi- de Raúl González han estado en boca de numero- mas convocatorias, pero lo intentaré”, señaló sos aficionados. Unos, para defender la incuestio- el jugador; “conociéndome a mí, nadie puede nable condición del seleccionador como máximo creer que haya compromisos posteriores por responsable del equipo nacional y, por tanto, de esta reunión”, matizó el seleccionador. su plena libertad para elegir a aquellos jugadores “La idea es arreglar las cosas, que no surja un que considere mejores para la selección; otros, debate si le convoco y otro si no lo hago. Esta para defender el legítimo derecho del futbolista a reunión puede haber arreglado eso y vosotros (la creer que puede estar en el equipo nacional. Un prensa) tenéis que ayudar”, indicó Luis Aragonés debate que no es nuevo en el fútbol español, pero antes de repetir que “si no le he llamado no es que había causado huellas profundas en unos y porque hubiera problemas entre nosotros, sino otros y un clima de crispación que convenía erra- porque consideraba que no se encontraba en dicar, más allá de que, como confiesan ambos, no mejores condiciones que otros. Yo conozco a hubiese problemas graves entre ellos. Raúl, sé lo que puede rendir y si considero que Cansado de verse convertido en el eje creador debe estar en el equipo estará en el equipo”. de ese desasosiego, de la desazón reinante en Asunto, pues, zanjado.

6 Revista de la RFEF rfef

Una Orden contraria a Ley El adelantamiento de las elecciones cercenaría la voluntad y el mandato de la Asamblea libremente elegida y las normas FIFA a sus 208 asociaciones.

a Orden que obliga al adelantamiento meten a observar los reglamentos y directrices de de elecciones en la RFEF en razón a la los organismos internacionales de fútbol, inclu- no clasificación de la selección “sub yendo el Código Ético de FIFA” y que añade en el L21” para los Juegos Olímpicos 2008, punto 8 que “los componentes de los órganos de cercena un mandato soberano, legal y democrá- la RFEF serán elegidos o nombrados por ésta, sin tico salido de las urnas, decidido por el fútbol ningún tipo de interferencia externa”. y que debía finalizar el 26 del próximo mes de Fue ése el tema más candente y apasionado de noviembre. Es, además, contraria a Ley y supone la Asamblea General, y el que llevó al presidente una injerencia en una asociación de carácter de la RFEF Ángel Villar a denunciar que “el que ha privado, amén de vulnerar las normas de la FIFA, firmado la Orden ya sabía de la normativa FIFA. Ésa que señalan que no puede haber interferencias Orden se ha hecho para quien se ha hecho y ustedes externas en el proceso electoral ni en la elección lo saben”. Los Estatutos de la RFEF acabaron reco- de sus miembros. Lo dice bien claro el máximo giendo las modificaciones marcadas por FIFA y la organismo del fútbol mundial, que en el punto 7 Asamblea las ratificó, así como el hecho de que para del artículo 1/A señala que “tanto los órganos de ser candidato a la presidencia se precisará de, al la RFEF como quienes los conforman se compro- menos, un año en situación de candidato elegible.

Revista de la RFEF 7 rfef Rotundo "no" al intervencionismo 115 de los 139 componentes de la Asamblea General respaldaron la inclusión del Código FIFA en los Estatutos de la RFEF. as dudas que pudiera haber sobre la decisión de la Asamblea General del Fútbol en un tema de tan extraordina- Lria importancia como la aplicación del Código FIFA, que reprueba explícitamente las inje- rencias externas y la intromisión, también externa, en los procesos electorales en sus 208 federacio- nes, quedaron despejadas de forma devastadora para los que las rechazan. El 80% de los asam- bleístas que acudieron a la cita más importante de los últimos años refrendaron su voluntad de que nadie ajeno al fútbol decida cómo y cuándo deben realizarse las elecciones a la presidencia de la RFEF o el modo y manera en que desarrollar los proce- sos electorales. Fue la respuesta abrumadora de la Asamblea la que resolvió, pues, la inclusión del Código FIFA en los Estatutos de la RFEF. Y lo hizo legitimada para ello y en libertad. Sin ataduras. “Es hora de que el fútbol diga si quiere gober- narse por las leyes del fútbol o si debe ir más allá para ser gobernado por otros,” apuntó en un dis- curso apasionado el presidente de la RFEF, Ángel Villar “y es hora, continuó, de que lo decidamos aquí”. “¡Basta ya!”, dijo por dos veces. Como es sabido las normas FIFA lo son para todos, es decir, no tienen nada de exclusivistas, ni van dirigidas contra nadie. Tampoco contra la RFEF, a la que la obliga a su reconocimiento si quiere formar parte de su colectivo. “Hemos de ser consecuentes: estamos integrados en FIFA voluntariamente y cuando nos dan ocasión para disputar torneos o para celebrar campeonatos o para jugar finales, entonces si aceptamos las órdenes de FIFA, pero, rían estar en estos momentos con lo que dice el ahora, no”. El presidente de la RFEF señaló a con- fútbol en esta Asamblea; ustedes deberían estar tinuación que “ésta no ha sido una idea mía. Es lo en el mismo barco que nosotros, pero no lo hacen que es: el Código que nos ha enviado la FIFA”. por los motivos electorales que me imputan a mí; “Nosotros estamos por el deporte, por el auto- ustedes se encuentran donde no deben: contra gobierno, en contra del intervencionismo, que todos los organismos internacionales deportivos es en lo que están el COI, la FIFA, la UEFA y que han dicho basta al intervencionismo”. muchas otras instituciones deportivas. ¡Por del “Deseamos que se aplique la Ley, pero quere- deporte…!”, aseguró el presidente, que respondía mos que también esté sometida a ella la Adminis- de esa manera a Antonio Escribano (Castilla La tración”, manifestó Villar. “¡Ojalá que acabemos Mancha) y Eduardo Herrera (Andalucía), presi- en una asociación privada, dijo, respondiendo dentes de territoriales manifiestamente, contra- a los presidentes de las Territoriales de Castilla rios al Código FIFA. “Ustedes (por los dos) debe- La Mancha y Andalucía que sugirieron ese fin,

8 Revista de la RFEF "La RFEF quiere cumplir la rfef legislación. Habrá elecciones" Ángel Villar manifiesta que “seré candidato porque me lo ha pedido un amplio sector del fútbol” y que no está contra la ley, “sino contra la Orden que es contraria a ella”. Habrá elecciones a la presidencia de la Ministerial es contraria a ella. Sepan, la RFEF recordó que “voluntariamente Real Federación Española de Fútbol. Y en dijo dirigiéndose a los asambleístas, que entramos en FIFA y voluntariamente ellas será candidato Ángel Villar, que así la RFEF cumple las leyes que están en aceptamos sus normas, que son las se lo manifestó a la Asamblea General vigor, pero no así con las imposiciones que ahora debemos incluir en nuestros del Fútbol, que le respaldó de forma injustas que desarrollan estas leyes”. Estatutos y que son las que rechazan las abrumadora. “Vamos a cumplir con la “Decimos “sí” a las elecciones; decimos injerencias externas o la intromisión en legislación, con las leyes vigentes, pero “sí” a que se aplique la ley y “no” a su los procesos electorales”. no con el desarrollo de alguna si la Orden desarrollo contrario”. El presidente de

regida por gentes del fútbol”. “Antes de la Ley del Deporte había una Federación, se jugaban, “Nosotros estamos por del deporte, ganaban, empataban y perdían partidos; la gente por el autogobierno, como muchas iba a los campos y se escuchaban los himnos”, otras instituciones mundiales”, prosiguió Ángel Villar, restando grados al catas- trofismo que viene, según aquéllos. “Somos una dijo Ángel Villar. asociación privada que recibe una mínima parte de dinero público (Quinielas), pero si es éste el El asunto, y lo fue, concluyó como era debido y que legitima la injerencia, entonces no lo quere- formal: con la votación. Y ahí la voz de la Asam- mos”. “Sólo les legitima para saber hacia donde blea fue tremenda: 115 “síes” contrarios al inter- va”, finalizó el presidente de la RFEF, quien señaló vencionismo; 23 “noes” al retraso de las eleccio- que “¿por qué no hay injerencias de este tipo en nes, que el CSD quiere para ya; una abstención. Profesional?”. Las cosas entre el fútbol parecen estar claras.

Revista de la RFEF 9 rfef

"Todos ustedes (Asamblea General) tienen el derecho a votar en libertad" (VILLAR) "Hemos cumplido plenamente con nuestras obligaciones y hemos obtenido los mejores resultados deportivos y económicos en 20 años" “ oy a ser breve”. Así inició Ángel Villar sidente, porque, aquí, el que quiere preguntar, el discurso que abría la Asamblea pregunta; el que quiere reclamar, reclama; el que General del Fútbol. Y lo fue. El pre- quiere reflexionar, reflexiona; el que quiere elogiar, Vsidente de la RFEF se dirigió a los elogia. Todos ustedes tienen el derecho a votar en asambleístas para agradecerles su presencia en un libertad los puntos que se planteen, pero yo he de lunes laborable (3 de marzo) y para repasar bre- decirles que en 2007 hemos cumplido plenamente vemente la fructífera trayectoria de un año, 2007. con todas y cada una de nuestras obligaciones: se La Asamblea General se adelantaba al tiempo y a han disputado los partidos que había que jugar, un lo que es costumbre, meses de junio/julio, y Ángel millón al año, la maquinaria de la Casa ha funcio- Villar expuso las razones para ello. nado y hemos conseguido los mejores resultados “La fase final de la Eurocopa 2008 nos obliga deportivos y económicos en 20 años. Somos cam- a este adelantamiento inusual de la Asamblea peones de Europa “sub 17” y “sub 19”, subcam- General, tras la brillante clasificación de la selec- peones del mundo, además, en aquella categoría, ción. Pero ésa no es la única de las razones. Hay campeones de Europa en fútbol sala y nos hemos otras: las leyes contra el Racismo, la Xenofobia, la clasificado como campeones de grupo para la fase Intolerancia y la Violencia en fútbol, la de sancio- final de la Eurocopa”. nes en materia de dopaje y las normas impuestas El presidente de la RFEF elogió vivamente a los por el Código FIFA a sus 208 asociaciones, que árbitros, “que siguen estando en la cumbre del debemos incluir en los Estatutos de la RFEF”, dijo el fútbol europeo y mundial, mejorando cada día” presidente, que añadió como temas de debate “el y concluyó su discurso señalando que “todo esto brillantísimo balance económico alcanzado” y la que hemos conseguido se ha logrado gracias al petición del Levante de que se reconozca su triunfo denodado esfuerzo de miles de personas: dirigentes, en la llamada Copa de la República de 1937. entrenadores, aficionados… Siempre les agradeceré “Una Asamblea General es el acto de mayor lo que me han enseñado y lo que me han apoyado, relevancia que se da en fútbol, prosiguió el pre- y siempre les tendré en mi corazón”, finalizó.

10 Revista de la RFEF rfef "No hay insumisión contra nada ni contra nadie" FERNANDO VARA DE REY

Fernando Vara de Rey, director de la Asesoría Jurídica de la RFEF, fue muy claro en su exposición sobre la aplicación de las normas FIFA en los procesos electorales. Después de hacerse una reflexión, “yo me pregunto por qué el fútbol no puede regular sus procesos electorales”, señaló que la “Ley del Deporte reconoce la naturaleza jurídica de las federaciones, que son entidades privadas que ejercen funciones públicas de carácter administrativo”. “Siempre hemos actuado cumplimentando las leyes, continuó Fernando Vara, y aquí ni hay ninguna insumisión contra nada ni contra nadie. Lo que se excluye es lo que está en contra de la normativa FIFA”.

ANTONIO ESCRIBANO (Castilla La Mancha) Y EDUARDO HERRERA (Andalucía), CRÍTICOS No hubo apenas voces en contra de las propuestas namiento, una ilegalidad evidente”. El presidente de presentadas a votación, aunque en las que hubo la Territorial Andaluza señaló, por su parte, que “se adquirieron marcado protagonismo dos presidentes ha hablado del escrupuloso respeto a las leyes y de de Territoriales, Antonio Escribano (Castilla La Man- inmediato que nos salgamos del ordenamiento jurí- cha) y Eduardo Herrera (Andalucía). Dijo aquél en dico, porque las leyes hay que cumplirlas en todo su sus intervenciones que “se ha obviado que el punto desarrollo. Lo que estamos proponiendo aquí es la 1.4 dice dentro del ordenamiento jurídico español. disolución de la Federación y conculcando la Cons- Lo que se propone, pues, es sacarnos de ese orde- titución. Se nos está incitando a la rebelión”.

"EL FÚTBOL ESPAÑOL DEBE PACIFICARSE" Ángel Villar finalizó su turno de intervenciones en la Asamblea General, después de haber sido aprobadas de forma rotunda todas y cada una de sus propuestas y lo hizo de forma conciliadora. “El fútbol español debe pacificarse y me ofrezco a ello. Así no podemos seguir. Es preciso que, entre todos, unifiquemos este maravilloso deporte”. El presidente de la RFEF se brinda a eso, desde una candidatura única y unitaria, “, dijo, ya se lo he hecho llegar al Secretario de Estado.

Revista de la RFEF 11 rfef

Joan Laporta advierte a los que "siembran el pánico" El presidente del FC señala que la Orden ministerial “podría entenderse como una hipotética desviación de poder”.

No pensaba intervenir, pero lo hizo. Joan ral y, además, la norma FIFA es pre existente que “dentro del ordenamiento lo que figura Laporta, presidente del FC Barcelona, no a la Orden Ministerial. Ya conocían aquélla es que podamos acudir a los tribunales de pudo por menos que hablar, tras una de las los que dictaron ésta”. Dicha orden “podría justicia y no pasa nada” y explicó a los que intervenciones de Antonio Escribano, al que entenderse como una hipotética desviación tenían dudas que “no se puede decir que acusó de “sembrar el pánico” cuando afirma de poder”, añadió. UEFA y FIFA son diferentes, pues aún sién- que “nos estamos saliendo del ordenamiento El presidente del FC Barcelona matizó que dolo, caminan de la mano y mantienen una jurídico español”. “La Orden ministerial es “sabían que podían haber evitado el con- perfecta sintonía”. limitativa, porque acorta un período electo- flicto con un período transitorio”, apuntó La de Joan Laporta fue clarísima. Numerosos clubes, presentes en la Asamblea

Ricardo Martínez (CD Almería), Fernando Gar- cía Macua (Athletic), Enrique Cerezo (Atlético de Madrid), Joan Laporta (FC Barcelona), Manuel Cas- taño (), Augusto César Lendoiro (Depor- tivo de La Coruña), Pedro Tomás (RCD Espanyol), Ángel Torres (Getafe), Jesús Samper (), Juan Antonio Pascual (CA Osasuna), Ramón Calde- rón (Real Madrid), Carlos Suárez (), Eduardo Bandrés (), Ubaldo González (Albacete), Manuel Carlos Mouriño (Celta), Jaime Barriuso (Eibar), José Sepulcro (Elche), Valentín Botella (Hércules), Fernando Sanz (Málaga), Xavier Salvadó (Gimnástico de Tarragona), Miguel Con- cepción (Tenerife), Ignacio Badiola (), Numerosos clubes, representados por sus presiden- Manuel Vega Arango (Real Sporting de Gijón), Jorge tes o por delegación de éstos, estuvieron presentes Carretero (Alcalá) y Joan Gaspart (Sant Andréu), en la Asamblea General del Fútbol y habría habido además de otros, Eldense, Marino de Luanco…, for- muchos más si el cuerpo asambleísta hubiera dado maron parte de la Asamblea, escucharon, decidieron lugar a ello. Entre esos 25 clubes se encontraban y votaron. Omitir su presencia, como se ha hecho algunos de los más históricos de España, lo que desde algún foro interesado, es, más que un olvido es, además, de una enorme trascendencia. Nadie o la negación de la realidad, la ocultación de datos podrá decir que los acuerdos que se tomaron en relevantes y que dicen por las claras lo que el fútbol la Asamblea fueron tomados por dirigentes sin de clubes representado en la Asamblea opina. Un representación ni importancia. mal detalle ése de no reconocer las cosas.

12 Revista de la RFEF rfef

RESULTADOS APLASTANTES Todos los puntos del Orden del Día fueron aprobados por mayorías abrumadoras.

Todos los puntos del Orden del Día de la Asam- abstenciones; el Presupuesto 2008, con 117 “síes”, blea General fueron aprobados de forma aplas- 20 “noes” y 11 abstenciones; la enajenación de tante. Los “síes” a las propuestas se movieron en cuatro locales, con 135 votos afirmativos y 6 abs- una horquilla entre 108 y 118 votos favorables en tenciones; el Código FIFA, con 116 votos a favor, los asuntos más candentes, frente a los “noes”, 26 en contra y dos abstenciones; la ordenación del que nunca superaron los 26, y la unanimidad. La proceso electoral, con 115 “síes”, 23 “noes” y una Asamblea estuvo formada por 139 asambleístas, abstención; la formación de la Comisión Electoral y lo que significa que los refrendos estuvieron, en de Apelación, con 108 “síes”, 20 “noes” y dos abs- los casos más bajos, siempre rozando el 80%. tenciones; la petición del Levante, por unanimidad El Balance y Cuenta de Resultados del ejercicio y las Cuestiones Competicionales, también. Unas 2007 fue aprobado con 118 “síes”, 25 “noes” y dos mayorías, ya se ve, aplastantes.

Insignias de oro de la RFEF para Ricardo Martínez y Ramiro Fernández

En una mañana apasionada y apasionante, el acto Asamblea y ambos se dirigieron a ella emocionados. íntimo y cálido estuvo marcado por la imposición de Con voz quebrada dijo Ramiro Fernández que “la RFEF las insignias de oro de la RFEF a Ricardo Martínez, sabe hacer las cosas grandes, las cosas medianas y vicepresidente del Almería, y Ramiro Fernández, el más las cosas pequeñas, pero ésta, que lo es, es la más querido por el fútbol de los peluqueros españoles. grande que se me puede ofrecer, porque con ello se Los dos recibieron emocionados el homenaje de la premia a toda una profesión de este país”.

Revista de la RFEF 13 rfef

33 millones largos de beneficio en 2007 La Asamblea aprobó el presupuesto 2008, que se eleva hasta los 84 millones de euros. s norma habitual que las exposiciones pormenorizados en las cuentas que les ofrecemos”. de Juan Luis Larrea, tesorero de la RFEF, Era cuestión de lectura. sean un modelo de precisión y de clari- “Creo que los resultados son más que satisfacto- Edad. La precisión y la claridad en asun- rios, pormenorizó a continuación Juan Luis Larrea, tos económicos no suelen ser hechos que vayan y creo que hemos tenido fortuna en la venta del muy de la mano, porque hay que estar muy aten- inmueble de Alberto Bosch antes de que se pro- tos, y saber mucho, de números y de tablas. Juan dujera ésa que dicen crisis actual”. Por la venta de Luis Larrea ha conseguido, sin embargo, el milagro, dicho local, sede de la RFEF durante muchísimos o casi, de que cada una de ellas se convierta en un años, se han recibido “casi 28 millones de euros, ejercicio absolutamente transparente. cifra que posiblemente no obtendríamos ahora a lo El tesorero de la RFEF ofreció unos números que hay que añadir que nos liberamos de los gastos espectaculares de la gestión 2007, “los mejores en de mantenimiento”. A Antonio Escribano, que había mis casi 20 años de mandato”, había dicho antes, manifestado que “se está descapitalizando la RFEF en su discurso Ángel María Villar, y los puntualizó: con la venta y que no tenemos nada”, en referencia 33.140.672, 27 euros, cuatro veces más que los 8, 4 directa a la “Ciudad del Fútbol”, le respondió Larrea, millones del año 2006. Larrea señaló, además, que señalando que “tenemos una donación y lo que se la “Ciudad del Fútbol” estaba “totalmente pagada” ha construído sobre ella (todas las instalaciones de la y respondió a las dudas de Antonio Escribano, Ciudad, oficinas, campos de juego, pabellón, hotel) y que ésta había sido entregada el 29 de febrero. El si quieren desalojarnos hay una cifra por ello”. presidente de la Territorial de Castilla La Mancha, El resultado de la votación fue textualmente que había señalado también que “no se sabe de los terminante: 118 votos a favor de la aprobación contratos firmados con una determinada empresa de la cuenta 2007 y del presupuesto 2008, 25 en (Santa Mónica Sports)” con un contundente “están contra y dos abstenciones.

14 Revista de la RFEF selección

Revista de la RFEF 15 selección

Los seleccionados que se midieron con Francia en 1927, en un pose de la época. EESPAÑA-ITALIASPAÑA-ITALIA Una historia épica

los 78 minutos de juego del primer Los partidos entre españoles e italianos siem- España-Italia de la historia, Ricardo pre han estado marcados por una apasionada Zamora, “El divino”, hubo de tomar rivalidad. Desde aquél encuentro hasta el último Acamino de los vestuarios. No se (24 de abril de 2004, 1-1, Génova) la “roja” y la iba lesionado, sino expulsado por el colegiado “azurra” fueron coincidentes en un aspecto esen- belga Paul Putz. Silverio, extremo izquierdo de cial del fútbol: su elevada capacidad técnica. Fue la selección, tomó su puesto. A pesar de los eso lo que propició, precisamente, que algunas de acosos posteriores de los italianos, encabezados las páginas más bellas y heroicas de la selección por Balloncieri, España superó esa adversidad y nacional se escribiesen frente a los italianos, mantuvo su ventaja de dos goles en el marca- especialmente en los orígenes de ambos equipos. dor hasta el final. Sesúmaga (43 y 75 minutos) Uno de los puntos culminantes de la dura había sellado la victoria. Era el 2 de septiembre rivalidad, a veces durísima, entre españoles e ita- de 1920. Se disputaban los VII Juegos Olímpicos lianos lo marcó el partido que el día 1 de junio de en Amberes. España aseguraba de esa manera su 1928 disputaron en , partido corres- medalla de plata. pondiente a los cuartos de final de los IX Juegos

16 Revista de la RFEF selección

Desde los orígenes, los encuentros entre españoles e italianos siempre estuvieron marcados por la igualdad, la pasión y la polémica. Naturalmente, el equilibrio predominó, aunque España afrontó los choques con muchos de los mejores jugadores de su historia. En la foto inferior, Peña, Gamborena, Laca, Rousse, Chirri I, Meana, Acedo, Zamora, Samitier, Piera y Zabala.

Olímpicos. El choque concluyó con empate a un Los encuentros entre la “roja” y la “azzurra” tanto (Zaldúa, 11 minutos, y Baloncieri, 63) y con siempre han estado marcados por la pasión medio equipo español diezmado por la dureza de y, a menudo, por la controversia. los italianos, de tal modo que en el encuentro de vuelta, jugado tres días más tarde no pudieron el acontecimiento. Todos los medios estaban en estar ni Antero, ni Legarreta, ni Mariscal, ni Luis perfecto orden para que la “squadra azzurra” se Regueiro, ni Kiriki. Los que saltaron al campo alzara con la corona, pero antes había que salvar perdieron por goleada: 7-1. ciertos rivales y alguno de enorme envergadura. La historia cuenta, sin embargo, que las dos España, por ejemplo. jornadas más épicas entre ambas selecciones El día que España e Italia se vieron las caras tuvieron lugar entre dos fechas, el 31 de mayo de por primera vez en ese Mundial, los locales 1934 y el 1 de junio. Se celebraba el II Campeo- alinearon una formación que ha pasado a los nato del Mundo y se disputaba, además, en Italia, anales del fútbol italiano como una de las mejo- preparada especialmente, como es natural, para res, salvando las distancias técnicas y físicas, de

Revista de la RFEF 17 selección

Selección española, antes del viaje al Mundial de Italia (1934). En pie, de izquierda a derecha, Campanal, Cilaurren, Nogués, Iraragorri, Ciriaco, Lángara, Lecue, Quincoces, Vantolrá, Zamora y Lafuente; agachados, Solé, Zabalo, Gorostiza, Marculeta, Muguerza, Luis Regueiro y Conde (masajista). Un formidable equipo que cayó injustamente. España sufrió el 27 de marzo de 1949 una de sus más dolorosas derrotas ante Italia, en Madrid: 1-3. El hecho de que el partido fuese amistoso no menguó los efectos del descalabro, que afrontaron Eizaguirre; Riera, Aparicio Lozano; Gonzalvo III, Puchades; Epi, Silva, Zarra, Hernández (César, 46 minutos) y Gainza.

Los ESPAÑA-ITALIA

España - Italia (2-0) Italia - España (1-0) Italia - España (2-0) 02/09/1920. JJ.OO. - Amberes 25/05/1924. JJ.OO. - París 29/05/1927. Amistoso - Bolonia España: Zamora; Otero, Vallana; Artola, Sancho, Italia: De Pra; Rosetta, Calligaris; Barbieri, Italia: Gianni; Bellini, Caligaris; Genoveis, Sabino; Moncho Gil, Pagaza, Sesúmaga, Pichichi Burlando, Alberti; Conti, Baloncieri, Della Valle, Bernardini, Giordani; Munerati, Baloncieri, y Silverio. Magnozzi y Levratto. Libonatti, Della Valle y Levratto. Italia: Campelli; Bruna, De Vecchi; Parodi, España: Zamora; Vallana, Pasarín; Gamborena, España: Zamora; Alfonso Olaso, Zaldúa; Prats, Menegheti, De Nardo; De Marchi, Baloncieri, Larraza, Peña; Piera, Samitier, Monjardín, Gamborena, Peña; Sagarzazu, Luis Regueiro, Brezzi, Baldini II y Marucco. Carmelo y Chirri. Yermo, Echeveste y Luis Olaso. Goles: 1-0 (Sesúmaga, 43'). 2-0 (Sesúmaga, 75'). Goles: 1-0.- ( Vallana, en propia puerta, 84'). Goles: 1-0 (Baloncieri, 31'). 2-0 (Zaldúa, p.p., 52').

Italia - España (0-0) España - Italia (1-0) España - Italia (1-1) 09/03/1924. Amistoso - Milán 14/06/1925. Amistoso - Mestalla 22/04/1928. Amistoso - Gijón Italia: De Pra; Rosetta, De Vecchi; Barbieri, España: Zamora; Quesada, Pasarín; Samitier, España: Zamora; Quesada, Portas; Prats, Burlando, Leale; Conti, Cevenini III, Catto, Gamborena, Peña; Piera, Cubells, Errazquin, Gamborena, Roberto; Adolfo, Goiburu, Samitier Baloncieri y Borillo. Echebeste y Alcázar. (Errazquin, 70 minutos), Carmelo y Chirri II. España: Zamora; Rousse, Acedo; Gamborena, Italia: Combi; Rosetta, Caligaris; Genovesi, Italia: De Para; Bellini, Caligaris; Pietroboni, Meana, Peña; Piera, Samitier, Zabala, Laca y Burlando, Gandini; Conti, Baloncieri, Della Valle, Bernardini, Janni; Rivolta, Baloncieri, Libonatti, Chirri. Magnozzi y Forlivesi. Rosetti y Levratto. Goles: 1-0. Errazquin (25'). Goles: 1-0 (Quesada, 25', de penalti). 1-1 (Libonatti, 70').

18 Revista de la RFEF selección siempre: Combi; Monzeglio, Allemandi; Pizziolo, 9 de julio de 1994, en Boston (Mundial EE UU), en Monti, Castellazzi; Guaita, Meazza, Schiavio, G. otro choque marcado por la polémica. Sandor Puhl Ferrari y Orsi. Ocurrió que España no se quedó a ignoró una clara agresión de Tassotti a la zaga. También la suya fue una de las mejores e Italia se impuso con dos dianas de Dino Baggio alineaciones de su historia: Zamora; Ciriaco, y Roberto Baggio, rompiendo éste el empate que Quincoces; Cilaurren, Muguerza, Fede; Lafuente, había conseguido Caminero. Iraragorri, Lángara, Luis Regueiro y Gorostiza. El Los datos cuentan fielmente lo difícil que para equilibrio de fuerzas fue absoluto. Luis Regueiro España ha sido Italia, que, de un modo u otro, acabó marcó a los 30 minutos y Ferrari empató a los 44. arruinando los sueños de la nacional. Y lo ha sido Un gol anulado injustamente a Lafuente a los 79 tanto en encuentros oficiales como en amistosos, minutos pudo haber cambiado el signo definitivo aunque éstos también brindaran espléndidas jor- del choque y hasta la historia del fútbol. nadas para los españoles, como aquélla del triunfo El partido de desempate, jugado también en Flo- en Cagliari en febrero de 1971, con una formación rencia, lo disputó España sin Zamora, Ciriaco, Fede, Lafuente, Iraragorri, Lángara y Gorostiza, lesiona- Cuatro partidos dramáticos resumen lo que han sido los dos del primer encuentro. Italia lo hizo sin Pizziolo, choques entre ambas selecciones: el de la Olimpiada de Castellazzi, Schiavio y G. Ferrari. El daño causado Amberes, los dos del Mundial de 1934 y el de 1994. a la selección dirigida por Amadeo García Salazar era, no obstante, mucho mayor. A pesar de ello y a integrada por Iribar; Sol, Gallego, Tonono, Costas; pesar de encajar un gol en el minuto 12 (Meazza), Pirri, Claramunt, Uriarte; Amancio, Gárate y Chu- España no sólo resistió a los italianos, sino que rruca o la que lo consiguió (3-1) el 13 de marzo incluso pudo igualar el partido. El colegiado suizo de 1960, con goles de Vergés, Di Stéfano y Eulogio René Mercet lo impidió, anulando una diana de Martínez, y más recientemente el 2-0 de Montjuic, Luis Regueiro a los 59 minutos, la segunda en dos sellado con las dianas de Alfonso y Abelardo. partidos, en cuatro días y frente al mismo adver- No será diferente a otros el encuentro próximo sario, el anfitrión del Campeonato del Mundo que en Elche, ni hay razones para pensarlo. El largo acabaría ganando, por supuesto, Italia. devenir de enfrentamientos entre ambos equi- Hasta la Eurocopa de 1980, disputada también en pos ha dado para mucho y si bien en momentos Italia, no volverían a encontrarse ambas selecciones puntuales y trascendentales, España quedó en la en partido oficial. Se celebró en Milán y finalizó con cuneta no se puede por menos que celebrar lo empate sin goles. Como en aquellos otros dos parti- glorioso de algunas derrotas, grabadas en oro en dos también esta vez hubo un gol anulado, ahora a el historial de nuestro equipo y, desde luego, en Satrústegui (12 minutos). En el siguiente, VIII Euro- el del vencedor, que siempre supo, también, que copa (Alemania, 1988), Italia volvió a derrotar (1-0) derrotar a España no era tarea fácil, sino todo lo a España con un gol de Vialli y lo hizo, de nuevo, el contrario.

Italia - España (1-1) Italia - España (2-3) Italia - España (1-1) 01/06/1928. JJ.OO. - Amsterdam 22/06/1930. Amistoso - Bolonia 31/05/1934. Mundial de Italia - Florencia España: Jáuregui; Zaldúa, Quincoces; Amadeo, Italia: Combi; Rosetta (Monzeglio, 46 minutos), Italia: Combi; Monzeglio, Allemandi; Pizziolo, Antero, Legarreta; Mariscal, Luis Regueiro, Caligaris; Colombati, Ferraris IV, Pitto (Martíni Monti, Castellazzi; Guaita, Meazza, Schiavio, Yermo, Marculeta y Kiriki. III, 46 minutos); Constantino, Baloncieri, Meazza, Ferrari y Orsi. Italia: Combi; Rosetta, Caligaris; Pietroboni, Magnozzi y Orsi. España: Zamora; Ciriaco, Quincoces; Cilaurren, Pitto, Janni; Rivolta, Baloncieri, Schiavio, Rosetti España: Zamora; Ciriaco, Quincoces; Prats, Muguerza, Fede; Lafuente, Iraragorri, Lángara, y Levratto. Guzmán, Peña; Vantolrá, Luis Regueiro, Goiburu, Luis Regueiro y Gorostiza. Goles: 0-1 (Zaldúa, 11'). 1-1 (Baloncieri, 63'). Padrón y Bosch. Goles: 0-1.- Luis Regueiro (30'). 1-1 (Ferrari, Goles: 1-0 (Constantino, 3'). 1-1 (Luis Regueiro, 44'). 35'). 2-1 (Constantino, 40'). 2-2 (Luis Regueiro, Italia - España (7-1) 72'). 2-3 (Vantolrá, 86'). 04/06/1928. JJ.OO. - Amsterdam (desempate, 1/4 final) Italia - España (1-0) Italia: Combi; Rosetta, Caligaris; Pitto, España - Italia (0-0) 01/06/1934. Mundial de Italia - Florencia (desempate) Bernardini, Janni; Rivolta, Baloncieri, Schiavio, Italia: Combi; Monzeglio, Allemandi; Ferraris Magnozzi y Levratto. 19/04/1931. - Amistoso IV, Monti, Bertolini; Guaita, Meazza, Borel II, España: Jáuregui; Zaldúa, Quincoces; Amadeo, España: Zamora; Ciriaco, Quincoces; Martí, Demaria y Orsi. Gamborena, Trino; Bienzobas, Chelín, Yermo, Marculeta, Roberto; Lafuente, Luis Regueiro España: Nogués; Zabalo, Quincoces; Cilaurren, Marculeta y Robus. (Iraragorri, 17 minutos), , Chirri II y Miguerza, Fede; Vantolrá, Luis Regueiro, Gorostiza. Goles: 1-0 (Magnozzi, 14'). 2-0 (Schiavio, 18'). Campanal, Chacho y Bosch. 3-0. Baloncieri (25'). 4-0 (Bernardini, 39'). 4-1 Italia: Combi; Rosetta, Caligaris; Pitto, Ferraris Goles: 1-0.- Meazza (11'). (Yermo, 47'). 5-1 (Rivolta, 71'). 6-1 (Levratto, IV, Bertolini; Constantino, Cesarini, Meazza, 75'). 7-1 (Levratto, 82'). Ferrari y Orsi.

Revista de la RFEF 19 selección

Equipo español que derrotó a Italia en el . De pie, de izquierda a derecha, Ramallets, Olivella, Garay, Gracia, Segarra, Gensana y Vicente (segundo portero); agachados, Chus Herrera, Eulogio Martínez, Di Stéfano, Suárez, Gento y Ángel Mur (utillero). Es decir, ocho barcelonistas en la alineación.

Equipo español que se enrfrentó y empató (1-1) con Italia en Roma en febrero de 1959. , Quincoces, Santamaría, Segarra, Santisteban y Gensana; Tejada, Kubala, Di Stéfano, Suárez y Gento.

Italia - España (4-0) Italia - España (1-1) España - Italia (2-2) 19/04/1942. Amistoso - Milán 28/02/1959. Amistoso - Roma 21/02/1970. Amistoso - Madrid (Santiago Bernabéu) Italia: Griffanti; Foni, Rava; Depetrini, Andreolo, Italia: Buffon; Robotti, Bernasconi, Castelletti; España: Iribar; Sol, Gallego (Violeta, 75 Campatelli; Biavati, Loik, Piola, Mazzola y David, Zaglio; Ghiggia, Lojacono, Nicole, minutos), Eladio; Costas (Grosso, 46 minutos), Ferraris II. Montuori y Barison. Uriarte; Lora, Amancio, Gárate, Arieta II y Rojo. España: Martorell; Teruel, Juan Ramón; España: Alonso; Quincoces II, Santamaría, Italia: Zoffa; Burgnich, Salvadore, Facchetti; Gabilondo, Germán, Mateo; Epi, Alonso, Martín, Segarra; Santisteban, Gensana; Tejada, Kubala, Cera, Puia; Domenghini, De Sisti, Anastasi, Campos y Emilín. Di Stéfano, Suárez y Gento. Rivera y Riva. Goles: 1-0 (Mazzola, 47'). 2-0 (Ferraris II, 49'). Goles: 0-1 (Di Stéfano, 68'). 1-1.- Lojacono (84'). Goles: 0-1 (Anastasi, 11'). 0-2 (Riva, 18'). 1-2 3-0 (Piola, 87'). 4-0 (Loik, 88'). (Amancio, 22'). 2-2 (Arieta II, 25'). España - Italia (3-1) España - Italia (1-3) 13/03/1960. Amistoso - Barcelona (Camp Nou) Italia - España (1-2) 27/03/1949. Amistoso - Madrid (Chamartín) España: Ramallets; Olivella, Garay, Gracia; 20/02/1971. Amistoso - Cagliari España: Eizaguirre; Riera, Aparicio, Lozano; Segarra, Gensana (Vergés, 46 minutos); Chus Italia: Zoff; Burgnich (Ferrante, 46 minutos), Gonzalvo III, Puchades; Epi, Silva, Zarra, Herrera, Eulogio Martinez, Di Stéfano, Suárez y Rosato, Fachetti; Bet, Bertini; De Sist., Rivera, Hernández (César, 46') y Gainza. Gento. Mazzola, Boninsegna y Prati. Italia: Bacigalupo; Ballarin, Rigamonti, Becattini; Italia: Italia: Buffon; Losi, Cervato, Sarti; España: Iribar; Sol, Tonono, Gallego, Costas; Annovazzi, Castigliano; Monti II, Lorenzi, Fontana, Colombo; Nicolé, Boniperti, Brighenti, Pirri, Uriarte; Amancio (Marcial, 68 minutos), Amadeo, Mazzola y Carapellese. Lojano (Ronzon, 46 minutos) y Stacchini. Claramunt, Gárate (Arieta II, 75 minutos) y Goles: 0-1 (Lorenzi, 10'). 1-1 (Gainza, 34'). 1-2. Goles: 1-0. Lojacono (36'). 1-1 (Vergés, 53'). 2-1 Churruca. Carapellese (49'). 1-3 (Amadeo, 52'). (Di Stéfano, 60'). 3-1 (Eulogio Martínez, 85'). Goles: 0-1 (Pirri, 35'). 0-2 (Uriarte, 40'). 1-2 (De Sist., 79').

20 Revista de la RFEF selección

José Eulogio Gárate remata al marco defendido por Dino Zoff. Giacinto Facchetti hizo de capitán italiano en aquella ocasión.

España - Italia (2-1) Italia - España (0-0) Italia - España (2-1) 25/01/1978. Amistoso - Madrid (Santiago Bernabéu) 12/06/1980. Eurocopa, primera fase - Milán 09/07/1994. Mundial EE.UU., 1/4 final - Boston España: Arconada; Carrete, Migueli, Marcelino; Italia: Zoff; Gentile, Collovatti, Cabrini (Benetti, Italia: Pagliuca; Tassotti, Costacurta, Benarrivo, Pirri (Olmo, 46 minutos), Leal; Dani, Asensi 56'); Scirea, Oriali; Causio, Tardelli, Graziani, Maldini; Conte (Berti, 66'), Albertini (Signori, (Villar, 46 minutos), Rubén Cano (Santillana, 46 Antognoni y Bettega. 46'), Donadoni, Dino Baggio; Massaro y Roberto minutos), Cardeñosa y López Ufarte. España: Arconada; Tendillo, Alexanco, Migueli, Baggio. Italia: Conti (Bordon, 46 minutos); Gentile, Gordillo; Saura, Asensi, Zamora; Dani (Juanito, España: Zubizarreta; Ferrer, Alkorta, Abelardo, Manfredonia (Bellugi, 46 minutos), Maldera; 53'), y Satrústegui. Otero; Goicoechea, Nadal, Bakero (Hierro, Scirea, Tardelli; Claudio Sala, Patricio Sala, 64'), Caminero, Sergi (, 58'); Luis Rossi, Antognoni (Zacarelli, 60 minutos) y Pulici. Italia - España (1-0) Enrique. Goles: 1-0 (Pirri, de penalti, 10'). 2-0 (Dani, 56'). Goles: 1-0 (Dino Baggio, 26'). 1-1 (Caminero, 2-1 (Tardelli, 83'). 14/06/1988. Eurocopa, primera fase - Francfort 59'). 2-1. Roberto Baggio (87'). Italia: Zenga; Bergomi, Ferri, Baresi, Maldini; De Napoli, Giannini, Ancelotti, Donadoni; Vialli (De Italia - España (1-0) Agostini, 89') y Manzini (Altobelli, 68'). Italia - España (2-2) 21/12/1978. Amistoso - Roma España: Zubizarreta; Tomás, Sanchís, Andrinúa, 18/11/1998. Amistoso - Salerno Italia: Zoff (Conti, 46');Gentille, Bellugi Soler; Michael (Beguiristain, 72'), Víctor, Gallego Italia: Perucci; Panucci (Torricelli, 44'), (Cucureddu, 67', Cabrini; Scirea, Tardelli; Causio, (Martín Vázquez, 67'), Gordillo; Butragueño y Cannavaro, Favalli (Pessotto, 60'), Maldini; Benetti, Rossi, Graziani (Giordano, 26') y Oriali. Bakero. Fuser (Chiesa, 46'), Dinno Baggio (Tomassi, 46'), España: Urrutikoetxea; Marcelino (Gordillo, 50'), Goles: 1-0. (Vialli, 73'). Albertini (Di Bagio, 46'), Di Francesco; Totti e Botubot, Alexanco, Cundi; Sanjosé, Sánchez Inzaghi. (Zamora, 46'); Leal (Canito, 73'), Solsona, España: Cañizares (Toni, 83');Salgado, Satrústegui y Argote (Alonso, 46'). Marcelino, Paco, Sergi; Etxeberria (Dani, 46'), Goles: 1-0 (Rossi, 30'). Engonga (Helguera, 46'), Alkiza (Valerón, 46'), De Pedro (Aranzábal, 63'); Raúl y Urzáiz (76'). Goles: 1-0 (Inzaghi, 13'). 1-1. De Pedro (32'). 2-1 (Inzaghi, 73'). 2-2 (Raúl (81', de penalti).

Revista de la RFEF 21 selección

Uno de los mejores partidos de España, frente a Italia, en Cagliari, el 20 de febrero de 1971: la selección abrió el marcador con este remate de Pirri que no pudo evitar el guardameta italiano Zoff.

España - Italia (2-0) 29/03/2000. Amistoso - Barcelona (Montjuic) España: Molina (Cañizares, 46'); Velasco, Paco, Abelardo, Aranzábal (Juanfran, 73'); Etxeberria (rufete, 63'), Guardiola, Valerón (Engonga, 81'), Fran (Helguera, 77'); Raúl (Munitis, 77') y Urzáiz (Alfonso, 46'). Italia: Buffon; Pessotto (Pancaro, 73'), Cannavaro, Ferrara, Maldini; Ambrosini (Gatusso, 60'), Di Biagio (Tacchinardi, 46'), Fiore (S. Inzaghi, 60'), Fuser (Zambrotta, 46'); F. Inzaghi (Delvecchio, 46'), Del Piero (Totti, 46'). Goles: 1-0 (Alfonso, 61'). 2-0.- Abelardo (80').

Italia - España (1-1) 24/04/2004. Amistoso - Génova Italia: Buffon (Peruzzi, 46'); Panucci, Materazzi, Cannavaro (Ferrari, 46'), Zambrotta; Pirlo (Nervo, 76'), Perrota (Ambrosini, 46'), Fiore (Diana, 46'), R.Baggio (Miccoli, 87'), Di Vaio (Favalli, 66'); Vieri (Corradi, 76'). España: Casillas (Cañizares, 78'); Salgado (Manuel Pablo, 46'), Juanito, Helguera (César, 46'), Raúl Bravo; (, 46'), Albelda (Baraja, 78'), Raúl (Valerón, 46'), Vicente (Joaquín, España cayó (1-0) en la Eurocopa'98 en Francfort. La selección jugó con, arriba, Zubizarreta, 46'); Etxeberría y Morientes (Torres, 46'). Míchel, Andrinúa, Gordillo, Gallego y Camacho; agachados, Butragueño, Víctor, Tomás, Bakero Goles: 0-1 (Torres, 52'). 1-1 (Vieri, 55'). y Sanchís.

22 Revista de la RFEF selección HUBLOT el reloj de la selección

no debe saber siempre en que hora vive. peripecias del equipo nacional español antes, durante Eso alcanza a los individuos y a los gru- y aún después de la Eurocopa en lo deportivo y no pos, a los profesionales y a los que no lo menos en lo personal y privado. La relojera suiza ha U son, porque saberlo pone a resguardo de firmado un contrato en tal sentido con la Real Federa- no pocas situaciones. El tiempo y su medición son ción Española de Fútbol hasta el próximo agosto. artículos imprescindibles en este mundo. El acto de presentación del nuevo colaborador de La selección ya tiene un nuevo referente para saber la RFEF tuvo lugar el pasado día 5 de febrero, en la hora en la que vive, que es, por cierto, una hora Málaga, a poco más de 24 horas del triunfo de España ilusionante. A cuatro pasos de ella asoma la Euro- sobre Francia, y en él participó un cuerpo de élite de copa 2008, que España afrontará con un espléndido la selección. Preludio o no de lo que iba a ocurrir es modelo de precisión, Hublot, convertido en el reloj de bueno señalar la coincidencia. Llegó Hublot y España la selección nacional. Hublot es, también, el reloj de siguió ganando. No fue lo del “veni, vidi, vinci”, pero la Eurocopa Austria/Suiza 2008. también podría significar algo. Durante los próximos Perteneciente al Grupo Diarsa, del que también seis meses, cada muñeca de cada uno de nuestros forman parte marcas relojeras que han hecho y hacen internacionales llevará Hublot, que es llevar en la historia en su mundo, auténticas maravillas como muñeca una auténtica preciosidad y un modelo de Hublot, Boucheron, Cuervo y Sobrinos, Eberhard, Loc- precisión relojera como sólo los suizos son capaces man, Ulysse Nardin, Hublot será el reloj que mida las de fabricar.

Revista de la RFEF 23

selección

Capdevila

n junio de 2006, España y Francia A finales de ese mismo mes de junio de 2006, midieron sus fuerzas en el Mundial de Francia perdió ante Italia la final más apasio- Alemania con el resultado conocido. nante de un Mundial de los últimos tiempos. Una E Se puso por delante el equipo español final apasionante, que, sin embargo, no puso sor- y el galo se recobró hasta vencer de forma rela- dina ni a sus méritos ni a la calidad demostrable tivamente contundente: 3-1. Entre las mayores de sus jugadores. Francia llegó como potencia de amarguras del equipo nacional en los últimos referencia a ese partido y así salió de él. Desde tiempos ésa fue una de ellas. Y no la primera ante entonces, su rendimiento ha sufrido altibajos el mismo rival, que ya nos hizo padecer en la final comprensibles, pero potencialmente, la trico- de la Eurocopa (2-0) de 1984 y en la de 2000. No lor sigue siendo motivo de preocupación para hay dos sin tres. cualquiera de sus rivales. Aunque no ha hecho

26 Revista de la RFEF selección tiene un cañón

efectivo el relevo generacional de algunos de los Un gol del defensa abatió a Francia, en La suyos, figuras ya en el europeo 2000, su joven Rosaleda, donde España nunca perdió el banquillo anuncia a unos herederos si no tan bri- pulso con los subcampeones del mundo. llantes como algunos de aquellos, sí lo suficiente como para confiar en su futuro. En Málaga, cuando se fue Anelka, Benzema se convirtió en un peligro inmediato para la defensa española. Salió y en el acto mandó un cabezazo al larguero. La lista de jugadores franceses que se enfrenta- ron a España en La Rosaleda fue una clara muestra de lo que es su fútbol. Prácticamente todos sus

Revista de la RFEF 27 selección

veteranos jugadores actúan fuera de Francia y todos son pilares de los clubes en los que están: Thuram, Abidal y Henry, en el FC Barcelona; Gallas y Makelelé, en el Chelsea; Escudé, en el Sevilla; Vieira, en el Inter… Esos son factores que hay que considerar seriamente, porque demuestran el potencial de una selección. No es simple especu- lación. Francia desembarcó en Málaga vestida de subcampeona del mundo y con futbolistas de un enorme nivel. No podía ser ni iba a ser un enemigo fácil. No tenían la intención de ello, ni la de pres- tarse a un fácil desquite de los españoles. Al con- trario. Siempre hay un algo más en estos cruces. Ante un enemigo de semejante peso (técnico y, sobre todo, físico), España volvió punto por punto a su guión conocido. Su guión está per- fectamente escrito y no hay coma que lo cambie: los jugadores que marcan la tónica y el perfil de su juego son dueños de unas características muy especiales que definen una especie de fútbol. Es el del toque, el de tener y mantener el balón para no perderlo, el de llegar con él aún a costa de ralentizar el juego. Eso impone unas característi- cas dinámicas que no siempre resultan especta- culares, pero en las que algunos de sus futbolistas son maestros consumados. En esta tarea, Xavi Hernández resulta insuperable e impecable.

28 Revista de la RFEF selección

Durante 80 minutos España apenas se acercó al que lo que surgiera debía ser producto más de un marco muy bien defendido por Coupet. Tampoco latigazo que de otra cosa. Y el latigazo apareció Francia inquietó a Casillas. El partido se libró más a los 80 minutos: se lanzó un córner, se produjo en medio campo, con predominio de las defensas un remate de Iniesta, que sacó Vieira bajo palos, sobre los ataques. Cuando estas cosas suceden y el balón llegó hasta Capdevila. Cuando Joan el espectáculo visual, ése que exige el aficionado anda por allí ya se sabe lo que puede pasar: ¡zas!. fácil, subir y bajar, atacar sin fin, marcar goles sin Uno-cero. Está claro. cesar, puede deteriorarse. Pura utopía. El partido fue como tenía que ser: más profundo que lla- No fue un partido fácil ni cómodo. Francia controló muy mativo, más de pizarra que para la grada. Francia bien todos los riesgos hasta los minutos finales, en los impuso su físico, básicamente en el choque y en que trató, inútilmente, de neutralizar su derrota. la disputa en corto del balón, y España, su manejo del esférico. Dos formas de entender las cosas y El gol español aturdió a Francia, que hasta un equilibrio casi absoluto. Ni ocasiones de gol, entonces no había padecido sobresalto alguno. ni fútbol electrizante. No era lo que esperaban los subcampeones del Pasado el ecuador del segundo tiempo, España mundo, que tenían alcanzado ese punto con avivó su ritmo. Se estiró más en profundidad cierta comodidad y sin sustos. Así que para reme- Iniesta, apareció Villa, dibujó mayores tensiones diarlo inmediatamente, Domenech, seleccionador para la veterana Francia un avispado Güiza, de la tricolor, animó su ataque, metió en el campo empezó a progresar por banda Capdevila... No al ágil Benzema por Anelka y su equipo puso en era un ataque demoledor lo que se presagiaba, el empeño de marcar más ahínco. Por dos veces pero en el equipo ya se veía más llegada. Era pudo hacerlo: la primera la salvó el larguero de imposible obtener ventaja de ello por lo físico, así Casillas y a renglón seguido que el balón que

Revista de la RFEF 29 selección

La victoria de la selección tiene una gran lectura, batido en buena ley, añadiendo al historial de porque prueba que ni ante los rivales de mayor encuentros mutuos un triunfo beneficioso por lo importancia este equipo se achica. que supone haber vencido al vigente subcampeón en pleno uso aún de todas sus facultades. Victoria, remachó Henry se le fue fuera del marco por un sin duda, trabajada, esforzada, con puntos más suspiro; después fue el propio Iker el que en un altos que otros, de riesgo, que aumenta el crédito pie a pie contra el propio Henry salvó el empate. de España, su confianza y auto estima, su fe en un El transcurso del partido fue sumamente inquie- futuro que no será fácil, pero que cuenta en todos tante para España al final, aunque también Coupet los sentidos, porque este equipo no le pierde la evitó que un remate de Villa se convirtiera en el cara ni al más grande, ni al segundo. Equipo, por 2-0, pero no podía ser menos de lo que había de tanto, el de España para seguir en el sueño de la esperarse frente a un rival de gran envergadura, gloria que puede volver y que ansiamos.

30 Revista de la RFEF selección

España- Francia (1-0) España: Casillas; Sergio Ramos (Ángel, 46 minutos) (Juanito, 75 minutos), Albiol, Marchena (Pablo Ibáñez, 46 minutos), Capdevila; Albelda (Xabi Alonso, 62 minutos); Cesc, Xavi, Iniesta, Riera (Villa, 46 minutos); Torres (Güiza, 24 minutos). Francia: Coupet; Sagnol, Thuram (Escudé, 46 minutos), Gallas, Abidal; Toulalan, Vieira (Ben Arfa, 81 minutos), Diarra, Malouda; Anelka (Benzema, 59 minutos) y Henry. Goles: 1-0 (80 minutos).- Remate de Iniesta a lanzamiento de córner, que saca Vieira bajo palos y remacha Capdevila. Árbitro: El colegiado finlandés Asumaa. Amonestó a Vieira (64 minutos), Güiza (68 minutos) y Ángel (71 minutos). Estadio: La Rosaleda. Lleno. Revista de la RFEF 31 selección Elogio de los jóvenes españoles Jean Pierre Escalettes, presidente de la Federación Francesa, ensalza “los éxitos de las selecciones inferiores y de Juan Santisteban”.

ace más de 20 años, anticipó lo que los tiem- pos que vendrían iban a depararle Hal fútbol francés. Natural de Arlés, inolvidable guardameta en su época joven, constructor del mejor Atlético de Madrid de los últimos 50 años como entrenador, Marcel auguró tiempos felices para los galos, debido, en esencia, a su trabajo con las divisiones inferiores y, fundamentalmente, en escuelas e institutos. No tardaron en confirmarse sus palabras. Desde comienzos de los ochenta hasta ahora, Francia ha conseguido resultados espectaculares: brilló en el Mundial de 1982, se adjudicó la Eurocopa de 1984, ganó el Mundial que organizó en su país en 1998, la Eurocopa 2000 y ha sido subcampeona del mundo en 2006. Ha habido paréntesis entre ello, pero eso no ha supuesto un descenso en su nivel cualitativo. Francia es primera serie mundial. El presidente de la Federación Francesa de Fútbol, Jean Pierre Escalettes, cifró en el tra- bajo con los jóvenes las bases de esa larga y triunfante marcha de la tricolor, pero lo hizo asumiendo, además, que en ese campo los ha habido mejores. España, sin lugar a dudas. “Yo soy un admirador del fútbol español, que en sus aspectos técnicos recuerda al francés y soy un admirador en especial de su fútbol joven, que cada año es el mejor de Europa. Ha trabajado muy bien en ese sentido y, en este punto, tengo que recordar a una persona, a uno de sus selec- cionadores, Juan Santisteban, que lleva condu- ciendo a sus equipos a ganar continuamente el trofeo Maurice Burlaz con el que se premian los mejores resultados de en Europa”. “España no ha llegado con su selección mayor hasta donde se merecía por su trabajo y su fútbol, pero les deseo suerte en el futuro”. Un futuro que podría pasar, “¿quién lo sabe?, por otro cruce con los subcampeones del mundo, vencidos en Málaga, pero tan peligrosos en La Rosaleda como siempre.

32 Revista de la RFEF selección

El presidente de la RFEF señala que “Francia ha sido un ejemplo” y se suma a las conmemoraciones de “Marca” con “nuestro buque insignia: el equipo nacional”.

Fernando Sanz, presidente del Málaga, y el presidente de la RFEF. ÁNGEL VILLAR: “El trabajo de una Federación se conoce por las divisiones inferiores”

legan tiempos sonados. Es, como generaciones han estado en contacto íntimo con ocurre cada cierto tiempo, hora de el deporte durante 70 años… y los que vengan. preparar las naves para un nuevo “Hoy debo reflexionar, señaló Ángel M Villar, Lasalto. La hora próxima de acerca- sobre el fútbol y los medios, y sobre lo que tienen miento a la fase final de la Eurocopa ya asoma. de común, pues uno no sería tanto sin el otro y En ella se verá si da resultado la larga tarea al contrario”. “El fútbol se compone de muchas emprendida hace años con jugadores mucho cosas, continuó el presidente de la RFEF, y una más jóvenes que ahora, pero sobre los que se ha de ellas son los medios de comunicación, que en afirmado el futuro de la selección absoluta. Al algún caso, y éste es uno, son como de la familia, hilo de las palabras del presidente de la Fede- pero “Marca” lo es todavía más, porque siempre ración Francesa de Fútbol, que había puesto a tuvo la grandeza de ocuparse de la crema del fút- los equipos jóvenes de España como ejemplo a bol, pero, también, de los modestos y me alegra seguir, Ángel María Villar ahondó en ello. Dijo el poder decirlo”. presidente que “el trabajo de una federación se “Hemos puesto a disposición del diario refe- conoce por el trabajo de sus selecciones inferio- rente en lo deportivo y en lo periodístico, conju- res y Francia ha sido referente en ello. Sus éxitos gado, lo mejor que tenemos. “Marca” era el diario lo demuestran. Entre otros, nos ganaron brillan- que yo compraba de niño cuando quería saber temente en Hannover en el pasado Mundial de lo que pasaba con mi equipo, el Athletic, y con Alemania. Les felicito por ello y me felicito por- otros; cuando perseguía resultados y crónicas, que eso no haya perturbado las magníficas rela- sencillamente, cuando quería saber. Que colabo- ciones institucionales y personales que siempre remos hoy con este diario deportivo es un orgullo hemos mantenido los dos países”. para la RFEF y vamos a hacerlo con nuestro El día del partido entre Francia y España era, buque insignia, que es la selección española”. también, el del reconocimiento a la tarea difu- Fútbol y periodismo, distintos y coincidentes, sora del diario “Marca”, vehículo indispensable sea por el bien del deporte y de la información, gracias al que millones de españoles de distintas sea, por tanto, bienvenido.

Revista de la RFEF 33 selección

EDUARDO INDA (“MARCA”) “Veremos en nuestras páginas el triunfo de España en la Eurocopa”

n Málaga, el encuentro entre España y vamente, se espera de él en el diario “Marca”. Francia tuvo otra connotación sobresa- “Tenemos, dijo Inda, el mejor equipo humano y liente. Una connotación de altura, claro técnico, un equipo maravilloso que va a propor- Eestá: la conmemoración de los 70 años cionarnos grandes alegrías. Creo que veremos del diario deportivo “Marca”, cita obligada para los reflejado en nuestras páginas el triunfo de España amantes del deporte en todas sus especialidades, en la Eurocopa”. punto de encuentro, reflexión, debate y apasiona- Vivió “Marca” otra gran noche en La Rosaleda, miento las tardes de fútbol, las previas y las pos- noche de sonrisa por la victoria, noche de con- teriores, veta en la que se han alimentado durante firmación de un presente más que afirmado, años generaciones de españoles. Una eternidad, 70 esperanzador, que eso fue, precisamente, lo que, años, transcurrida como en un soplo, traducida, hoy, paso a paso, desde el primer día convirtió al rota- en un diario fresco y vitalista, exhaustivo, riguroso y tivo madrileño en la ilusión diaria de millones de de natural y obligada lectura. españoles. En Málaga, el encuentro entre España Eduardo Inda, director del histórico rotativo y Francia tuvo otra connotación sobresaliente. madrileño, no centró en la evidencia de su pro- Una connotación de altura, claro está: la con- ducto su discurso en el almuerzo oficial previo al memoración de los 70 años del diario deportivo encuentro. Seguidor apasionado de la selección, “Marca”, cita obligada para los amantes del lo que ha sido el santo y seña también del perió- deporte en todas sus especialidades, punto de dico que hoy dirige, el periodista hizo alusión a encuentro, reflexión, debate y apasionamiento las lo que es el equipo español y a lo que, colecti- tardes de fútbol, las previas y las posteriores, veta en la que se han alimentado durante años gene- raciones de españoles. Una eternidad, 70 años, transcurrida como en un soplo, traducida, hoy, en un diario fresco y vitalista, exhaustivo, riguroso y de natural y obligada lectura. Eduardo Inda, director del histórico rotativo madrileño, no centró en la evidencia de su pro- ducto su discurso en el almuerzo oficial previo al encuentro. Seguidor apasionado de la selección, lo que ha sido el santo y seña también del perió- dico que hoy dirige, el periodista hizo alusión a lo que es el equipo español y a lo que, colecti- vamente, se espera de él en el diario “Marca”. “Tenemos, dijo Inda, el mejor equipo humano y técnico, un equipo maravilloso que va a propor- cionarnos grandes alegrías. Creo que veremos reflejado en nuestras páginas el triunfo de España en la Eurocopa”. Vivió “Marca” otra gran noche en La Rosaleda, noche de sonrisa por la victoria, noche de confirma- ción de un presente más que afirmado, esperanza- dor, que eso fue, precisamente, lo que, paso a paso, desde el primer día convirtió al rotativo madrileño Eduardo Inda, Amalio Moratalla y Ángel María Villar. en la ilusión diaria de millones de españoles.

34 Revista de la RFEF selección

FRANCISCO DE LA TORRE: “Remar es cuestión de equipo” rancisco de la Torre, alcalde de continuación que “eso es lo que esperamos que El alcalde de Málaga, es un amante del mar. Tiene ocurra ante Francia, después de tantos años de Málaga enlaza la que ser así por ser quien es, máximo España sin venir por Málaga”. jábega, una vieja Frepresentante civil de una ciudad Málaga se volcó como siempre con la selec- embarcación que tiene el Mediterráneo por señera, y, proba- ción. Ése es un denominador común de largo de pesca, con blemente, por naturaleza. Como es así no fue alcance, que no conoce límites territoriales, que lo que debe de extrañar que en el almuerzo protocolario se desborda cuando aparece el equipo nacional, previo al encuentro España-Francia, De la Torre factor de unión incluso entre rivales. “Que nues- ser la labor entregara como recuerdo a los presidentes de la tro calor, el de la que creemos que es la mejor futbolística de federación española y francesa una reproduc- ciudad de España, alcance a este equipo ante un grupo “del ción de una jábega, la embarcación pesquera Francia, que tantas alegrías ha proporcionado que siempre malagueña por antonomasia. a los suyos a su vez”. “Permítaseme, prosiguió esperamos lo La jábega cuenta con una eslora de 6 metros Francisco de la Torre, que ante nuestros amigos mejor”. y una manga de 1,80. El diseño de su proa y el franceses reivindique hoy, aquí, lo que quere- poco calado la convierten en una embarcación mos, que es ganar”. El alcalde cerró su breve y muy rápida. La jábega suele llevar ocho remeros sentido discurso con unas palabras dedicadas más un timonel con un remo o guía, porque al diario “Marca”, que en el encuentro de La carece de timón, y a aquellos se refirió Francisco Rosaleda conmemoraba el 70 Aniversario que de la Torre cuando, durante el almuerzo, habló vive. “Son muchos años de vida 70 y muchos del encuentro ante los galos. “Remar es cues- lectores 2.400.000. Es una maravilla llegar a tión de equipo”, dijo el alcalde, para añadir a tanta gente”, concluyó el alcalde.

Revista de la RFEF 35 selección Málaga se volcó con España

Jorge Carretero, Ángel María Villar, y Fernando Sanz. Luis Uranga y Pedro Cortés, en la “previa” al almuerzo.

Sung Jin Cho, Ángel de Pedro, Pablo Ornaque y Juan Luis Alejandro Blanco (presidente del COE) y Juan Padrón Larrea. (vicepresidente de la RFEF).

Carlos Gascón charla con otro de los espectadores del partido. Manuel Cillero (Sugema) y Santiago Poves (Territorial Extremeña). 36 Revista de la RFEF selección

Presidentes de Territoriales: Maximino Martínez (Principado de Asturias), Marcelino Maté (Castilla y León) y Emilio Cózar (Ceuta).

Los responsables de “Aficiones Unidas” tampoco faltaron a la cita. Jesús Samper (Santa Mónica Sports) y Juan Padrón (RFEF).

Los enviados especiales del diario "Marca" Juan Antonio Samper (Santa Mónica Sports) conversa con dos invitados al almuerzo. al España-Francia. España regresó a Málaga y en ella se encontró Real Federación Española de Fútbol y de la Federación con la respuesta esperada. Después de años sin Francesa de Fútbol, encabezadas por sus presidentes; haber jugado en La Rosaleda, la RFEF sirvió en autoridades políticas y deportivas de la ciudad anda- bandeja un apasionante España-Francia, cuyo luza; patrocinadores y colaboradores de esta Casa, y carácter no oficial no le restó ni un átomo de un nutrido grupo de la redacción del diario deportivo interés. Los malagueños se volcaron con la selec- madrileño “Marca”, con su director Eduardo Inda, al ción, el estadio colmó sus gradas, la pasión acom- frente, y a cuyo homenaje por su 70 cumpleaños se pañó a los aficionados, el equipo nacional ganó el sumó la RFEF, compusieron una imagen protocolaria partido y, naturalmente, todos contentos. en la que, como era previsible, de lo que más se habló Pero antes del choque se siguieron los pasos fue de fútbol. En realidad, sólo se habló de fútbol, que habituales, las pautas que marca la tradición, la cita fue, claro está, lo que siguió haciéndose más tarde en habitual que impone la cortesía. Representantes de la el palco del estadio malagueño.

Revista de la RFEF 37 efemérides

UNA VIDA EN LA HISTORIA DEL DEPORTE ESPAÑOL

“Marca” ha sido el espejo desde el que millones de españoles han sabido de triunfos y fracasos durante siete décadas. Luis Arnáiz. n este país, en el que tan acostumbra- mula 1… Después vino lo que vino, que fue muchí- dos estamos a levantar monumentos, simo y divinamente contado desde las páginas del 70 años de vida son muchos años. Que deportivo madrileño, gracias a unos profesionales Elos cumpla en plena efervescencia y inolvidables. transformación el diario deportivo “Marca” es, Antes, durante y después de ello, “Marca” siempre además, un feliz suceso. Desde 1938 hasta hoy, fue su vehículo transportador, la lectura obligada el rotativo madrileño fue líder de audiencia, salvo que seguía a los domingos de fútbol sin televisión y en la etapa que siguió al nacimiento del diario sin apenas radio; días en los que nos enterábamos “AS” (1967) y en la que éste alcanzó una gran de los resultados de la Liga con las gacetillas, “¡la notoriedad por su calidad, honestidad y rigor. “ceta” de hoy, ha salido la “ceta!”, se gritaba y que Hablar de 70 años en la vida de algo obliga se vendía inmediatamente después de los partidos a mucho, sobre todo cuando esas siete décadas en el metro o a las puertas de los cines, tras la han dado reflejo y han sido eco de la historia del sesión de las siete de la tarde o, de otra forma, por deporte nacional, que desde hace muchos años ni los resultados de la jornada escritos con tiza en las es minoritario, ni acomoda a una reducida clase pizarras de algunos bares y tabernas. social ni puede considerarse el bálsamo que sua- Crecí con aquel “Marca” bajo el brazo y me hice vizaba otras circunstancias de la vida española. En seguidor de Antonio Valencia, de Carlos Méndez 70 años, a “Marca” le ha dado tiempo para cubrir, (“Cronos”), de Acisclo Karag, de Rafael Martínez descubrir, resaltar, reclamar, censurar, elogiar y Gandía, de Jesús Fragoso del Toro, de Fernando narrar, en fin, cuanto ocurría en un fenómeno que Vadillo, de Gerardo García, de Carlos Piernavieja, pasó de ser cosa de cuatro allá por los cuarenta a de Pedro Escamilla, de Belarmino Calvo García, el cosa de millones apenas una década más tarde. tan querido “Belarmo”, y tantos otros, catedráticos Yo me convertí en lector empedernido de en el ser y en el contar, y tuve la inmensa fortuna, “Marca” mediados los cincuenta, de lo que no después, de ser compañero, amigo y rival periodís- siento vergüenza, sino orgullo. Y digo orgullo tico de ellos en el Diario AS irrepetible de entonces, porque en esa época que no conoció el iletrado de el de "Rienzi", Manuel Sarmiento Birba, Fernando mirada distraida empezó “Marca” su larga carrera Vadillo, Miguel Vidal, Carlos Jiménez, Gerardo hacia la audiencia millonaria. Fue a comienzos García, Simón Rufo y tantos más, y que durante de los cincuenta cuando llegó Di Stéfano para 30 años hizo historia. He sido, pues, inmensamente discutirle la hegemonía nacional a Kubala, y a afortunado. Afortunado por haber seguido los finales cuando surgió imparable Edson Arantes do pasos de “Marca” e incluso por haber rivalizado Nascimento, “Pelé”, cuando nació la maravilla de duramente, cada día, durante tres décadas con Brasil del 58, heredera de la magia húngara del ellos. Tiempos felices en los que el periodismo res- 54, cuando empezó a construirse el Real Madrid, pondía a la máxima de la neutralidad o de intentar cuando Fangio asombraba en la hoy llamada Fór- demostrarla, bajo la exigencia no dictada, pero

38 Revista de la RFEF efemérides

Antonio Borrás, Eduardo Inda, Juan Ignacio Gallardo y José Luis Díez.

El director de “Marca” y el presidente de la Federación Francesa de Fútbol.

conocida, de que no había que transmitir color Eduardo Inda y Ángel María Villar. alguno, pues era la objetividad lo que se le ofrecía al lector y lo que éste demandaba. Fue en aquél “Marca” que me leía desde la por- Francisco García Caridad y Eduardo Herrera. tada a la última línea de la “contra” las tardes de siesta de verano en las que no había otra posibilidad (me sabía casi de memoria la clasificación del Tour y esperaba siempre a que Fernando Manzaneque volviera a sacar 12 minutos a sus perseguidores en la etapa que finalizaba en Aix les Bains) con el que crecí, primero, contra el que “luché”, más tarde, y al que es de ley rendir este homenaje desde tan cerca, hoy con los vientos soplando a favor del viejo y nuevo “Marca”, eje indiscutible sobre el que se levantó un gigante periodístico, fruto de irrepetibles periodistas de los que siguen ahora la estela sus sucesores, y que, en mi caso, además de maestros Eduardo Inda y Fernando Sanz. fueron, para mi suerte, amigos.

Revista de la RFEF 39 selección CARPAS, LA OTRA CARA DEL FÚTBOL

a incontestable dimensión del fútbol es forma a un fenómeno socio-deportivo-económico- un fenómeno sin discusión alguna. Que cultural-emocional sin precedentes. ese fenómeno trasciende más allá de Antes del encuentro entre España y Francia de Lun campo también es incuestionable. La Rosaleda, los patrocinadores y colaboradores Se juega al fútbol en un recinto con unas medidas de la RFEF montaron las carpas que habitual- determinadas, con una ordenanza ajustada y unos mente acompañan a la selección, que son un actores precisos y son miles los que lo contem- condimento obligado previo a los partidos y de la plan “in situ” y millones a través de la pequeña que disfrutan los aficionados. Era la otra cara de pantalla.Pero alrededor de lo que es el fútbol se un encuentro en la que los seguidores de España mueven otros elementos. Infinidad de elementos, se toparon con el fútbol en una dimensión dife- unos sensoriales, otros, sencillamente, materiales. rente, la de los que acompañan, apoyan, animan y El espíritu y el pragmatismo se unen así para dar sostienen, esta vez, frente al Mediterráneo.

40 Revista de la RFEF selección

Revista de la RFEF 41 homenaje

“Gracias, don Alfredo”

El presidente de “¡Bueno…!” cita se sumaron infinidad de madridistas de épo- UEFA encabezó Alfredo di Stéfano empieza a descender las cas posteriores, pero que sabían de él por haberle el homenaje a escaleras que le conducirán a la tribuna del visto y tenido como maestro. Estuvieron a su palco de honor donde Michel Platini, presidente alrededor, Amancio, Pirri, De Felipe, Del Bosque, Di Stéfano, “la de UEFA, le hará entrega del Trofeo Presidente Zoco, Lucien Müller, Aguilar, Santillana, Touriño, personificación de UEFA. Desciende los escalones Alfredo rápido, Gallego, Butragueño, Michel, Sanchis, Grande, lo mejor del fútbol sonriente, apoyándose en uno de los bastones Macanás, Castro, Sánchez Barrios, Isidro, Tendi- durante decenios”, de su colección. Y lo hace locuaz, como si una llo, Valdano, Fernando Hierro, Mijatovic, Zidane parte del mundo que le respeta y admira no se y más, y se añadieron a la celebración eternos tras entregarle el hubiese congregado en una mañana de domingo rivales, pero no por eso menos amigos de Alfredo, Trofeo Presidente (17 de febrero) para brindarle el homenaje que atléticos como Sanromán, Cobo, Rivilla, Calleja, UEFA. se merece. Así que empieza a saludar a los que Adelardo, Collar, Mendoza, Marcial, Pedraza; sentados junto al palco le saludan a él: Del Sol, valencianistas como Sol, que también vistió el Fusté, Pirri, Jesús Pereda, Valdano, con el que blanco madridista, Claramunt y Piquer; sevillistas charla unos segundos, Enrique Cerezo, Gerardo como Arza, Valero y Ruíz Sosa; barcelonistas González Movilla, Fernando Hierro… como Sadurní, Fusté y Pereda y dos míticos del Todo un universo se ha citado en el estadio Athletic bilbaíno: José María Maguregui y José Santiago Bernabéu en tributo de admiración al Ángel Iribar. mejor jugador que ha pasado por ese campo y Los nombres de todos ellos dieron un enorme defendido los colores blancos del Real Madrid. A y justo brillo a la mañana y, después, al descu- las muestras de adhesión formales, pero no por brimiento de un monumento en homenaje a Di ello menos sentidas, hay que sumar las emotivas. Stéfano en la Ciudad Deportiva de Valdebebas y Y entre éstas, las de muchos de sus compañe- que es copia de un póster anunciante de partidos ros, los que ayudaron a construir el colosal Real del Real Madrid, con Alfredo en un prodigioso Madrid que nació a partir de su llegada al club, salto, tras haberle hecho un gol al Vasas de Buda- algunos en situación física delicada, pero firmes pest. Antes, la “Saeta Rubia” recibió el Trofeo en deseo de estar junto a la “Saeta”. No faltaron Presidente UEFA que le entregó Michel Platini. viejos compañeros de los comienzos, Marquitos Dijo Platini que “usted, querido don Alfredo, ha y Zárraga, entre los primeros, ni los que llegaron sido un grande entre los grandes y no se puede después, Santamaría, Gento, Kopa, Pachín, Anto- imaginar lo que ha supuesto para la historia del nio Ruiz, Canario, Del Sol, Bueno y a la fútbol. Gracias a usted y al fútbol argentino, que

42 Revista de la RFEF homenaje

El mundo del fútbol se congregó en torno a la “Saeta Rubia”, en señal de admiración, sin distinción de clubes o colores.

Ángel María Villar, Michel Platini, Alfredo Di Stéfano, Joseph S. Blatter y Ramón Calderón, con los Balones de Oro obtenidos por la “Saeta Rubia”. fue mejorando en los años oscuros de la segunda blanco y negro de la “Saeta Rubia”, prosiguió el guerra mundial, en los que estuvo parado en presidente de la UEFA, quien aseguro que “usted Europa, el fútbol cambió”. Platini hizo alusión al ha sido la personificación de lo mejor del fútbol Di Stéfano técnico cuando descubrió que “fue el durante decenios y hoy le entrego el Premio primer entrenador extranjero que quiso ficharme Presidente UEFA, que es el primero que concedo y ficharme para el Valencia”. “Tengo memorias en en mi mandato. Gracias por todo lo que hizo por

Revista de la RFEF 43 homenaje

Jaime Lissavetzky, Secretario de Estado para el Deporte, y Alberto Ruíz Gallardón, alcalde de Madrid, saludando a .

Atléticos de pro en el homenaje a la “Saeta Rubia”: Rivilla, Collar, Pachín y Marquitos, dos clásicos en el Real Madrid de Di Stéfano. Adelardo, Calleja y Mendoza.

nuestro maravilloso deporte. La historia del fútbol Jaime Lissavetzky, se sumaron otros admiradores no se puede imaginar sin usted”. de Alfredo Di Stéfano: Plácido Domingo, Alberto Cuando habla Alfredo Di Stéfano el sentido del Cortez, el ex jugador del Benfica Eusebio, José humor siempre está presente. Esta vez, a pesar de María Aznar, ex presidente del Gobierno y su la importancia del acto, volvió a reflejarse en un esposa Ana Botella, Pedro Ferrándiz, Diego López hombre al que siempre se tuvo por tímido. “Ahora Garrido, los jugadores de la actual plantilla. Fue me toca a mí”, dijo Alfredo antes de referirse a si cabe más apasionada esta segunda parte del Platini, señalando que “el presidente de UEFA se gran homenaje y en él brotaron nuevas y sentidas ha pasado de elogios con su castellano”. “Hoy va palabras de la “Saeta”, “porque este homenaje a ser un partido muy duro, continuó Alfredo, pero que se me hace a mí debe ser extensivo al resto tengo que decir que he hecho un perfecto preca- de mis compañeros, pues un equipo lo hacen lentamiento, así que he fortalecido los músculos todos los que forman parte de él”. Poco más de mis sentimientos y agradezco que este partido tarde, Jaime Lissavetzky definió lo que supuso el pueda jugarlo en casa como local, porque el avión ex jugador en el mundo del fútbol: “Sólo puedo no es de las cosas que más me atrae”. definirlo con una palabra, genialidad”, apuntó. El Alfredo Di Stéfano selló su intervención con un alcalde de Madrid, a su vez, señaló que “usted “es bueno el discurso, ¿eh?”, lo que le hizo ganarse es un argentino y un español que ha paseado el la más cariñosa ovación de la mañana, pero las nombre de Madrid por todo el mundo y nos ha emociones no se acabaron ahí. En Valdebebas, la demostrado que el fútbol son valores, una escuela “Saeta Rubia” recibió un homenaje mayor aún, de la vida”. porque a las personalidades asistentes al acto del Toda una vida dedicada al fútbol y constru- palco, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallar- yendo el mejor que se ha visto. Un homenaje bien dón, el Secretario de Estado para el Deporte, ganado; un reconocimiento obligado.

44 Revista de la RFEF homenaje

Revista de la RFEF 45 homenaje

Joseph S Blatter: “Su nombre está escrito en líneas de oro” El 4 de julio nació el padre de Joseph S Blatter de la FIFA en el homenaje mundial a la “Saeta y otro 4 de julio lo hizo Alfredo di Stéfano. La Rubia”. “Debo decir, aseguró el máximo dirigente coincidencia fue aprovechada por el presidente del fútbol mundial, que hay algo muy especial y muy personal entre don Alfredo y yo, porque ambos sentimos una unión del espíritu en torno a como debe jugarse al fútbol. Cuando yo tenía 13 años y jugaba en Suiza usted era el referente en el que yo me fijaba y ha continuado siéndolo durante los 33 años que llevo en FIFA. Su nombre está escrito en letras de oro”.

46 Revista de la RFEF homenaje

Ángel M. Villar: “El número 1” El presidente de la Real Federación Española ganador constante, pertinaz, indesmayable, de los de Fútbol Ángel María Villar siempre ha tenido que tanto gusta ver”. a Alfredo di Stéfano, presidente, por cierto, de Para el presidente de la RFEF, las secuelas la Asociación de ex Futbolistas Internacionales, dejadas por el fútbol de la “Saeta Rubia” han como “el número 1”, aunque ésa es una de las sido inmensas. “Contribuyó decisivamente, y eso afirmaciones que Alfredo más discute. Ángel no lo duda nadie, a levantar un equipo fabuloso, María Villar señaló en Valdebebas que “cuando irrepetible y ésa es otra de sus inolvidables apor- empecé a jugar al fútbol en Bilbao, entre todos taciones al mundo del fútbol, que fue diferente o casi todos los críos de entonces, el referente desde su llegada. Alfredo cambió las pautas de obligado era Di Stéfano y lo era porque reunía comportamiento, erigiéndose en el futbolista en un solo futbolista las virtudes individuales que total, aunque fuera capaz de maravillar a todos poseían otros. Alfredo fue un colosal jugador por en las facetas individuales. Por eso fue defensa, sus condiciones técnicas y físaicas, pero también generador de juego, pasador y rematador, algo porque imprimía carácter, porque no dejaba de que nadie ha sido capaz de reunir como él. Un buscar el triunfo ni un segundo, porque fue un futbolista, en resumen, maravilloso”.

Jaime Lissavetzky, Joseph S. Blatter, Alfredo Di Stéfano, Michel Platini, Alberto Ruíz Gallardón, Ramón Calderón y Ángel María Villar.

Revista de la RFEF 47 homenaje Un futbolista IIRREPETIBLERREPETIBLE

48 Revista de la RFEF homenaje

El fútbol mundial homenajeó el pasado día 17 de febrero a Alfredo di Stéfano. Si en la historia de este deporte insuperable ha habido reconocimientos merecidos, éste es uno de ellos. Si Di Stéfano no ha sido el número 1, calificación que él jamás ha admitido ni admitirá, sí ha sido el más completo. En eso estamos todos de acuerdo.

lfredo di Stéfano llegó al Real Lamentablemente, las imágenes que hoy se Madrid en 1953 y ayudó decisiva- tienen del Alfredo di Stéfano como mejor o más mente a construir un imperio que completo jugador del mundo no se corresponden Aha sobrevivido y se ha agigantado en absoluto con la realidad. Los que le conocen con el paso del tiempo. Sobre él, aunque no sólo deben tener más de 60 años largos. Ni los vídeos, sobre él, sino sobre muchos otros, se levantó el ni los resúmenes del NO-DO reflejan en absoluto coloso que soñó Santiago Bernabéu. En aquél su trascendencia en el campo. Tampoco puede Real Madrid que él hizo girar con un carácter hacerse a través de las crónicas de los periódicos indesmayable hubo muchas otras figuras legen- o del boca a boca de los que le conocieron. No es darias: Santamaría, Gento, Kopa, Rial, Puskas, posible describir en cuatro imágenes el porten- Mateos, Marsal, Santisteban, Zárraga, Joseíto, toso futbolista que fue. Ni siquiera basta con los Marquitos, Lesmes, Muñoz, Pachín, Castaños, datos, porque por encima de los números está la Del Sol, Canario, Torres… Ningunó alcanzó su visión directa de los acontecimientos. dimensión, aunque uno de ellos, Gento, le superó Di Stéfano reunió en un único jugador todo en títulos europeos, seis, porque era una misión aquello con lo que han soñado millones de fut- imposible. Nadie reunía tantas virtudes como él bolistas y de aficionados para los que fue ídolo en un solo futbolista. incuestionable, incluso entre sus adversarios, que Alfredo no fue el mejor parcialmente: no tenía sufrían su rodillo. Generaciones de niños españo- más calidad técnica que Puskas (ni la de Didí, el les, fundamentalmente, vivieron pendientes de brasileño campeón del mundo en el 58 que no sus andanzas, de su juego, de sus taconazos, de encontró acomodo a su lado); ni la velocidad de las genialidades con las que a menudo regaba su Paco Gento; ni la serenidad defensiva de José fútbol sublime. Se equivocan, sobre todo los que Emilio Santamaría. No era superior a la precisión hablan sin haberle visto. Fue un jugador eminen- de pase de Rial, ni dueño del dribling de Marsal o temente práctico, pero cuando había que ponerle de Mateos, tampoco poseía la agilidad de Cruyff, alguna flor a su máquina infernal también sabía el gol de Pelé o la magia de Maradona, pero si de fintas y de quiebros, aunque fuera aquello lo éstos eran perfectos en cada una de esas facetas que siempre transpirara por sus poros. él reunía todas ellas en sí mismo. Por eso podía Especialista en todos los puestos del campo ser defensa, medio centro, medio de ataque, lo fue, magistralmente, en los claves, medio pasador y finalizador; por eso se erigió en cons- centro y delantero centro. A pesar de ello, y tructor del juego del Real Madrid y en máximo posiblemente por eso su grandeza, nunca pre- goleador; por eso asombró. Pero no sólo por eso. sumió de talento, ni fue vanidoso de su fútbol, Ninguna figura lo es si no le acompañan el ni escatimó ayudas a sus compañeros menos carácter y la personalidad precisa y en esa faceta favorecidos. Nunca conoció, y esto lo dice él, no también fue claramente superior a cualquiera. yo, al futbolista número 1, “no lo hay, tendría Ganador nato, todo lo que se movía a su alrede- que dar 300 nombres”, afirma, pero cuando se dor tenía que moverse en el mismo sentido. No le aprieta en esa clavija siempre habla algo más admitía desfallecimientos a su lado, ni relaja- y mejor de José María Moreno, ariete del River mientos, gritaba a sus compañeros si sentía que Plate de su tiempo, eje de la mejor delantera del se olvidaban del partido y cuando éste ya estaba fútbol argentino, Muñoz, Moreno, Pedernera, ganado fácilmente quería más y más ventaja. Ni Labruna y Loustau, allá a comienzos de los años se dio tregua ni se la permitió a sus compañeros cincuenta. y en esa facultad su ventaja fue abismal. El éxito El Real Madrid, el fútbol español y el fútbol no mermó jamás su ambición. mundial nunca conocerán a otro Di Stéfano.

Revista de la RFEF 49 homenaje

Una mañana grande para el más grande

Del Bernabéu a Valdebebas, el madridismo se congregó en torno al mejor de los jugadores de su historia, en un doble acto de respeto y profunda admiración. El madridismo, y lo que no es el madri- dismo, se congregó en torno a la “Saeta Rubia” y lo hizo de todo corazón. En el estadio Santiago Bernabéu estuvieron muchos de muchos de los que fueron sus compañeros y alumnos, algunos de sus rivales, incluso los más enconados, admi- radores apasionados todos de lo que fue y supuso Alfredo Di Stéfano en la vida del club; en la Ciudad Deportiva, sin embargo, el acto siguió otros derroteros, menos formales, por decirlo de algún modo, más cálidos, junto a la actual plantilla y aficionados de los que tuvieron la suerte de seguir sus andanzas o de los que han sabido de ellas por el boca a boca. Estas fotos son un homenaje de afecto al más grande jugador de todos los tiem- pos y de admiración de un fútbol que ni quiere ni puede olvidarle. Son, además, la prueba del enorme cariño que se le profesa y que una mañana de domingo de febrero de 2008 explotó en una mañana grande para el más grande. La “Saeta Rubia”, entre Michel Salgado, Raúl, y Casillas.

El ex presidente del F.C. Barcelona, Agustín Montal, llegando Alberto y Touriño, junto a Gerardo González Movilla, al homenaje. presidente de AFE y FIFPRO.

50 Revista de la RFEF 1 2 homenaje

1 Tres ex valencianistas: Piquer, Tendillo y Claramunt.

2 Dos atacantes de lujo y un grandísimo portero: Kopa, Eusebio e Iribar.

3 4 3 De Felipe, de espaldas, charla con el padre de Emilio Butragueño.

4 José Martínez (“Pirri”) y Carlos Santillana.

5 Seleccionadores en el homenaje: Iñaki Sáez y Juan Santisteban.

6 Ramón Cobo y 5 6 .

7 José Emilio Santamaría, amigo y compañero de Di Stéfano.

8 El único que ha ganado más títulos que la “Saeta Rubia” en el Real Madrid: .

9 y 7 8 Luis Arnáiz.

10 Rafa Marañón y , entrevistados.

9 10

Revista de la RFEF 51 homenaje

El palmarés de Alfredo di Stéfano Ocho campeonatos de Liga. Cinco copas de Europa consecutivas. Una Copa Intercontinental. Una Copa de España. Dos Copas Latinas. Una Pequeña Copa del Mundo. Tres Trofeos Ramón de Carranza. Un Trofeo Benito Villamaría. Cinco trofeos “Pichichi” al máximo golea- dor de la Liga: 1953/54, 1955/56, 1956/57, 1957/58 y 1958/59. Un Balón de Plata: 1956. Dos Balones de Oro: 1957 y 1959. Un Super Balón de Oro: 1989.

Internacional por España en 31 ocasiones. 510 partidos con el Real Madrid. 418 goles marcados. Máximo goleador de la Liga argentina: 1947. Máximo goleador de la Liga colombiana: 1951 y 1952. Medalla de Oro al Mérito Deportivo: 1966. Medalla al Mérito de la FIFA: 1994. Medalla al Mérito Deportivo del Ayunta- miento de Madrid: 1996. Salón de la Fama de FIFA: 1998. Premio Marca Leyenda: 1999. Gran Cruz de la Orden del Mérito Deportivo: 1999. Trofeo Presidente UEFA: 2008.

52 Revista de la RFEF

reportaje ¿Qué es el fútbol?

J.J. Talavante. ¿Qué es el fútbol? ¿Qué palabras escogeríamos para definirlo? ¿Se trata de un simple juego, es acaso una pasión, un sentimiento o, como apuntan sus detractores, algo que nos distrae de nuestros problemas cotidianos? Puede que la pregunta nos parezca inicialmente sencilla, pero hagamos el ejercicio de trasladarla a otras personas, lo que nos permitirá comprobar que no nos situamos frente a tan aparente obviedad. ¿Contemplarán el fútbol de igual manera un delantero y un guardameta? ¿Lo concebirán de forma idéntica un sociólogo y un entrenador? ¿Y qué nos dirían al respecto un bilardista y un menottista? Desde su irrupción en Inglaterra, han sido millones las ocasiones en las que se ha tratado de describir, de hallar las palabras más adecuadas a la hora de dilucidar en qué consiste el deporte con más practicantes y mayor número de aficionados del planeta.

54 Revista de la RFEF reportaje

xiste la definición perfecta? Primero tendríamos que definir qué es la ¿Eperfección y eso nos llevaría a abrir un debate poco menos que filosófico. Lo cierto es que cada uno de nosotros describiría el fútbol de una manera, con sus propias palabras, desde su propia perspectiva, aplicando bien un análisis crítico, bien mostrando su pasión, su pasividad o su censura, dependiendo de las motivaciones de un juicio finalmente personal e intransferible. “El fútbol es así” es uno de esos lugares comu- nes a los que se recurre en demasía, sin que sepamos muy bien cómo es la desembocadura real o teórica de esa expresión. Detrás de ella caben infinitas interpretaciones. El fútbol es así, efectivamente, pero, ¿qué queremos decir con que “es así”? El técnico serbio Vujadin Boskov sentó cátedra con una concepción tan simple como elemental. “Fútbol es fútbol”, dijo, y aún hoy lo seguimos recordando cada dos por tres. Por el contrario, otros prefirieron enunciaciones más complejas. Desde su irrupción en Inglaterra El profesor Pino Ortega ha dicho que el fútbol han sido millones las ocasiones “es un deporte colectivo o de equipo, de coope- en las que se ha tratado de ración-oposición, sociomotriz, con incertidumbre describir, porque, ¿lo contemplan de compañeros y adversarios, con espacio estan- de igual modo un sociólogo y un darizado de utilización común y de participación entrenador? simultánea, donde la acción de juego es la resul- tante de las interacciones entre participantes, fútbol puede ser categorizado como un tipo tres producidas de manera que un equipo coopera de técnica masturbatoria” –Shere Hite–); ofen- entre sí para oponerse a otro que actúa también sivas (“El fútbol es popular porque la estupidez en cooperación y a su vez se opone al anterior”. es popular” –Borges–); irónicas (“El fútbol es un Ahí es nada. deporte al que juegan once contra once y siempre Los protagonistas directos –esto es jugadores, gana Alemania” –Gary Lineker–); escatológicas entrenadores, dirigentes…– han contribuido al (“El fútbol es un tarro de mierda” –Pedro Mar- diccionario viviente del fútbol aportando fra- chetta–); y enigmáticas (“El fútbol es la dinámica ses con mayor o menor ingenio y calado. Pero de lo impensado” –Dante Panzieri–). también han participado en el empeño filósofos, De entre las más de 200 expresiones reco- escritores, antropólogos, sociólogos, actores… piladas en el siguiente listado, podría destacar Observaremos tesis incomprensibles (“«Futbol»: muchas de ellas por su enorme belleza. Elegir Neologismo acentuado fonéticamente en la o sólo una es un ejercicio complicado y al que no como el gol del caracol. Designa al deporte estamos obligados. Algunos como el uruguayo de portería que se derrumba con flores podri- Eduardo Galeano, el mexicano Juan Villoro, y los das cuando avanza borracho de droga hacia la argentinos Jorge Valdano y César Luis Menotti ética” –Fernando Arrabal–); críticas (“El fútbol constituyen verdaderas “máquinas” de crear citas es el opio del pueblo” –Anónimo–); bellas (“El inteligentes, originales, pero de entre todas las fútbol es el reino de la lealtad humana ejercida que hallé hasta hoy me llamó la atención la del al aire libre” –Antonio Gramsci–); colosales (“El periodista mexicano Ángel Fernández, quien dijo: fútbol no es cuestión de vida o muerte. Es algo “El fútbol es el juego del hombre”. Aunque, quizá más importante que todo eso“ –Bill Shankly–); la clave a la hora de hallar esa pretendida defini- desafortunadas (“El fútbol es como una novia, ción perfecta, a la que hacía referencia al inicio, cuando uno no tiene nada más que decirle, ganas la tenga el aserto del periodista de la BBC Raúl de compartir su tiempo o hacer cosas juntos, se Fain Binda, porque, a fin de cuentas, como él dijo: la deja y punto” –David Ginolá–); retorcidas (“El “El fútbol es lo que la gente quiere que sea”.

Revista de la RFEF 55 reportaje

60 frases sobre el fútbol 1. El fútbol es un pensamiento que se juega, y más 17. El fútbol es el único fenómeno social no con la cabeza que con los pies (Milan Kundera. impulsado por Estados Unidos. (Antoine Labbo. Escritor checo). Sociólogo francés).

2. El fútbol, un juego en el que cada uno hace daño 18. El fútbol es sólo un juego, pero es la vida y y en el que todas las naciones tienen su propio estilo la muerte para mí. (Gianluca Vialli. Futbolista de juego, lo que resulta injusto para los extranjeros. italiano). (George Orwell. Escritor y periodista británico). 19. El fútbol es la única actividad bella que el ser 3. El fútbol es una manta corta. Si te tapas la humano desarrolla con los pies. (Horacio Ferrer. cabeza, se te enfrían los pies. Y si te arropas los pies, Escritor uruguayo). te descubres la cabeza. (Tim. Entrenador brasileño). 20. El fútbol es una religión sin Dios. (Víctor Hugo 4. El fútbol es como una novia, cuando uno no Morales. Periodista uruguayo). tiene nada más que decirle, ganas de compartir su 21. El fútbol es un juego basado en emoción e tiempo o hacer cosas juntos, se la deja y punto. (. Futbolista francés). inteligencia. Cualquiera puede ser inteligente, el truco es no pensar que el otro es estúpido. (Jose 5. El fútbol es la dinámica de lo impensado. (Dante Mourinho. Entrenador portugués). Panzieri. Periodista argentino). 22. El fútbol puede ser categorizado como un 6. El fútbol es poesía colectiva (Edgar Morin. tipo tres de técnica masturbatoria. (Shere Hite. Filósofo y político francés). Educadora sexual y feminista estadounidense).

7. El fútbol es la recuperación semanal 23. El fútbol es una de las mayores actividades de la infancia (Javier Marías. de unificación entre nosotros. (Nelson Mandela. Escritor español). Político sudafricano).

8. El fútbol no es cuestión de vida o muerte. Es 24. El fútbol da alegría al pueblo que sufre. algo más importante que todo eso. (Bill Shankly. (Georges Weah. Futbolista y político liberiano). Entrenador escocés). 25. Como juego, el fútbol está muy bien para 9. El fútbol es la religión diseñada en el siglo XX chicas toscas, pero no es conveniente para chicos más extendida del planeta. (Manuel Vázquez delicados. (Oscar Wilde. Escritor irlandés). Montalbán. Escritor español). 26. Es algo bellísimo; al menos tan hermoso como 10. El fútbol es la guerra. (. el sexo, la reflexión filosófica y los juegos de azar en Entrenador holandés). que se apuestan frijolitos. (Umberto Eco. Escritor y 11. El fútbol es lo que la gente quiere que sea (Raúl filósofo italiano). Fain Binda. Periodista argentino). 27. El fútbol es algo que es más simple que la teoría 12. El fútbol es un deporte al que juegan once de Einstein y más complicado que dos y dos son contra once y siempre gana Alemania. (Gary Lineker. cuatro. (Jacques Thibert. Pensador francés). Futbolista inglés). 28. El fútbol es un juego muy sencillo. Son los 13. Fútbol. Infierno sangriento. (Alex Ferguson. jugadores quienes lo hacen complicado. (Gordon Entrenador escocés). Stratchan. Futbolista y entrenador escocés).

14. El fútbol es la fiesta que se dan los pueblos a sí 29. Fútbol es fútbol. (Vujadin Boskov. Entrenador mismos. (Ángel Cappa. Entrenador argentino). serbio).

15. El fútbol es una excusa para ser feliz. (Jorge 30. El fútbol es tan generoso que evitó que Bilardo Valdano. Futbolista y entrenador argentino). se dedicara a la medicina. (Menotti. Entrenador argentino). 16. El fútbol es un juego al que se juega con el cerebro. (. Futbolista y entrenador 31. El fútbol es la ópera del pueblo. (Stafford holandés). Heginbotham. Dirigente de fútbol inglés).

56 Revista de la RFEF reportaje

32. El fútbol es tan sencillo. No comprendo por qué 47. El fútbol es ese juego nefasto que incita a la los entrenadores lo hacen tan difícil con sus charlas. violencia porque es violento en sí mismo: se juega (Jimmy Hasselbaink. Futbolista holandés). con los pies, y pocos movimientos hay tan feroces como el que supone dar una patada. (Guillermo 33. El fútbol es un juego de cuatro mitades. (Gary Cabrera Infante. Escritor cubano). Lineker. Futbolista inglés). 48. El fútbol es la única materia sobre la que 34. El fútbol es un deporte de hombres dulces, es todo el mundo tiene opinión. (. un deporte de hombres que se quieren con locura. Entrenador español). (Washington Cucurto. Escritor argentino). 49. El fútbol es un juego antes que un producto, 35. Gracias al fútbol un país pequeño puedellegar a un deporte antes que un mercado, un espectáculo ser grande (Roger Milla. Futbolista camerunés). antes que un negocio. (Michel Platini. Futbolista 36. El balompié es un deporte que sirve para limpiar francés). el alma y cuidar el cuerpo. (Eduardo Galeano. 50. El fútbol es la versión anglicana que en nuestro Escritor uruguayo). común castellano equivale a que once diestros y 37. En mi país, el fútbol es la única religión sin aventajados atletas compiten en el esfuerzo de ateos. (Eduardo Galeano). impulsar con los pies y la cabeza una bola elástica con el afán, a veces desmesurado, de introducirla en 38. El fútbol, a Dios gracias, no es una ciencia; el lugar solícitamente guardado por otra cuadrilla dentro de él todo precepto es indemostrable; todo de once atletas, y viceversa. (Enrique Tierno Galván. lo que se diga es pura especulación que se destruye Político español). a menudo en el último minuto de un partido o de un campeonato. (Luis H. Aristizábal. Crítico literario 51. Juego entre dos equipos de once jugadores cada colombiano). uno, cuya finalidad es hacer entrar un balón por una portería conforme a reglas determinadas, de las que 39. El fútbol es un deporte para caballeros jugado la más característica es que no puede ser tocado con por hooligans y el rugby es un deporte para las manos ni con los brazos. (Diccionario de la RAE). hooligans jugado por caballeros. (Anónimo). 52. El fútbol es hacer pensar a los pies. (Javier 40. El fútbol tiene ventajas respecto a otros Sádaba. Filósofo español). deportes. Es sencillo, echas un balón y todo el mundo va detrás, con jerseys puedes hacer dos 53. El fútbol es pasión porque no es perfecto. porterías. (Patxi Gabilondo. Dirigente del fútbol (Junior. Futbolista brasileño). español). 54. El fútbol es el opio del pueblo. (Anónimo). Boskov.

41. El fútbol es mi vida y cuando no juego me 55. El fútbol es parte de mí. Cuando juego, el siento como muerto. (Stevan Stosic. Futbolista mundo se despierta alrededor de mí. (Bob Marley. serbio). Músico jamaicano).

42. En Inglaterra, el fútbol es respeto. (Cesc 56. No es un simple juego. Es el arma de la Fábregas. Futbolista español). revolución. (Che Guevara. Médico, político y guerrillero argentino). 43. El fútbol es una cuestión de amor. (Alfredo Di Stéfano. Futbolista hispano-argentino). 57. El fútbol es llegar a la portería lo antes posible. (. Futbolista y entrenador 44. El fútbol es un poco como las mujeres: son español). irracionales, por ello nos gustan tanto. (Silvio Berlusconi. Político y empresario italiano). 58. El fútbol es lo más importante de las cosas no importantes. (Atribuida a Jorge Valdano y a Juan 45. El fútbol es un enorme recurso social que Pablo II). tiene una enorme dimensión, pero no aparece en ningún tratado. (Michel Platini. Futbolista francés. 59. El fútbol es Brasil. (Joseph Blatter. Suizo. Presidente de la UEFA). Presidente de la FIFA).

46. El fútbol es un idioma universal. (Jean Papin. 60. El fútbol es la guerra en pantalones cortos. Futbolista francés). (Willi Schulz. Futbolista alemán).

Revista de la RFEF 57 sub-21

ESPAÑA SE IMPUSO CON AUTORIDAD A FRANCIA

J.M. Ordás. l 5 de febrero las selecciones sub-21 trabado, jugando a trompicones y, generando mul- de España y Francia se medían en titud de interrupciones del juego a través de faltas Benidorm en un encuentro amistoso que, buscaban cortar el ritmo a los nuestros. E que veía incrementado su interés por España fue quien desarrollo el mejor fútbol, bus- el nivel del rival elegido, máxime al producirse cando la circulación rápida del balón especialmente cuando nuestra “sub-21” está inmersa en la fase a las bandas donde Capel, Sisi y Mata, en el segundo de clasificación para el Europeo, en la que ocupan periodo, llevaron repetidamente el peligro, mientras la primera posición de su grupo. que los visitantes basaron todo su potencial en La selección se impuso (2-0), en un encuentro el trabajo físico, en ocasiones empleándose con en el que España se mostró superior durante los dureza; argumento que España contrarrestó con noventa minutos. En realidad el partido se disputó habilidad y, entrega de todo el equipo. Realmente la en gran medida en suelo francés, especialmente balanza se decantó del lado español porque fue más en el último cuarto del mismo, donde la presencia equilibrada y supo jugar mejor sus bazas. de los españoles fue continua en terrero galo. En los primeros compases ambas selecciones Sin embargo a lo largo de los noventa minutos salieron fuertes; los franceses presionando la las ocasiones no fueron abundantes, porque la pro- salida del juego del equipo español que apostaba puesta de juego francés buscó en exceso el fútbol por jugar el balón, mientras que ellos, pasados

España- Francia (2-0) España: Roberto Jiménez (Casillas, 61'); Miguel Torres (Anzo, 41'); José Enrique; Sergio Sánchez (Javi García, 46'); Marc Torrejón (Caneda, 61'); Angel; Sisi (Mata, 46'); Raúl García (Susaeta, 46'); Xisco (Adrián, 61'); Granero; Capel. Francia: Jourdren; Dabo; N´Zogbia; Kaboul; Bellaid (Louvión, 46'); Cabaye (Matuidi, 61'); Chantome (Gourkuff, 46'); Modeste; Remy; Gakpe (Dia, 46'); Gouffran (Marveaux, 80'). Goles: 1-0, Sisi (min.37); 2-0, Capel (min.48). Árbitro: Andrea de Marco, mostró tarjeta amarilla a Dabo, 86'. Incidencias: Encuentro amistoso celebrado el 5 de febrero en el estadio Foietes de Benidorm ante 5.000 personas. Presenciaron el encuentro Angel Maria Villar, Presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Christian Tenturier, vicepresidente de la Federación Francesa de Fútbol y Manuel Pérez Fenoll, Alcalde de Benidorm.

58 Revista de la RFEF sub-21

Sisi abrió el marcador y acabó con la resistencia del equipo galo, que nunca reaccionó con peligro. lo primeros minutos, se decidieron a jugar al contraataque, dando pronto la impresión de ser un conjunto que iba poco a poco desinflándose, perdiendo capacidad de creación, lo cual se acre- centó a medida que transcurrió el tiempo y, espe- cialmente con la llegada de los goles de España. La primera oportunidad de los españoles se produjo en el minuto 18, tras un taconazo de Granero que, a punto estuvo de dejar a Xisco sólo ante el guardameta francés. El dominio era nuestro pero, nos costaba llegar con claridad a la meta defendida por Jourdren. El 1-0 lo estableció Sisi en el minuto treinta y nueve, aprovechando un buen pase de Ángel para tivos para los nuestros que movían con criterio el batir a Jourdren en su salida. balón y, llegaban por ambas bandas con peligro. Tras el gol no hubo reacción del equipo fran- El segundo gol lo marcó Capel al poco de cés, al contrario, el encuentro mantuvo el mismo comenzar el segundo periodo, encontrando pre- planteamiento de juego, en el que los nuestros se mio a su buena actuación. Francia pareció reac- empezaron a sentir cada vez más cómodos. cionar entonces, pero fue un tímido intento que Iñaki Sáez y Blaise Matuidi, introdujeron varios fue contestado, antes de finalizar el partido, con cambios en el reinicio, siendo claramente más posi- varias ocasiones de gol españolas.

Revista de la RFEF 59 selección CARRANZA ESTADIO DE LA PAZ

GANAR, EMPATAR O PERDER UN PARTIDO DEBE VIVIRSE EN FIESTA Y CON CORDIALIDAD. TAL ES EL MENSAJE INSUPERABLE DE LA FEDERACIÓN DE PEÑAS CADISTAS. TODO UN LOGRO. l deporte, en paz. El fútbol en paz si en las alegrías y, también, de las penas, el resultado sectorizamos aquél. Como debería ser fue espléndido: ni un solo incidente en el estadio o siempre. Un espectáculo deportivo en sus alrededores, ni un solo incidente a domicilio Eincomparable; un fenómeno social sin y eso que acompañando al Cádiz se movieron más par. Fútbol para poder ser jugado, contemplado, de 36.000 aficionados en todo un año. vivido desde la concordia y la cordialidad. Una La generosidad tiene que ser premiada. Es meta ansiada que recomiendan todas las institu- de ley, aunque no siempre ocurre. El proyecto ciones, que animan a seguir todas las institucio- “Carranza: Estadio en Paz” ha ganado ya el Trofeo nes, una filosofía de vida. Zaballa al Fair Play de la RFEF, en 2006; el de El 7 de julio de 2005, el Cádiz y la delegación la mejor afición visitante de la Fundación Real de Educación de la ciudad firmaron un acuerdo, Madrid en 2006/07, el de la Revista Futbolista a en presencia de la Consejera de Educación de la mejor afición, el reconocimiento de la Conse- la Junta de Andalucía por el que se iniciaba el jería de Educación de la Junta de Andalucía, el proyecto “Carranza: Estadio en paz”, al que, pos- reconocimiento de Aficiones Unidas, la felicita- teriormente, se unieron la Diputación local y dis- ción de la Dirección General de Policía… tintas entidades privadas y bancarias (Cajasol). Un libro en el que se recogen los testimonios de La filosofía del proyecto no era otra que en la la espléndida iniciativa de la Federación de Peñas formalización de diferentes actividades, dirigidas Cajistas recoge muchos de los momentos del plan. En todas a prevenir la violencia en el fútbol y los actos él se recogen testimonios y actividades, momentos racistas. Estas actividades debían ser creativas, y recomendaciones, demostraciones todas de un además de atractivas, y lúdicas. El plan de acción anhelo ejemplarizante, al que la RFEF, como ha hecho resultó todo un éxito. La afición del Cádiz se sumó siempre, se suma y recomienda. Proyectos así engran- plenamente a él y a pesar de los avatares del equipo, decen a sus autores y al deporte que defienden.

60 Revista de la RFEF sub-19

ESPAÑA GANÓ EL TORNEO DEL ATLÁNTICO

a selección de España “sub 19” que El equipo nacional de Ginés Meléndez se impuso dirige Ginés Meléndez revalidó su al francés en todas las facetas del juego. Fue más título como ganadora del Torneo ofensivo, demostró una mayor condición técnica, hizo LJuvenil Copa del Atlántico en su 34ª prevalecer su físico y así menudearon sus ocasiones de edición. El equipo español derrotó cómodamente BATIÓ (3-0) EN LA FINAL A FRANCIA Y ANTES SE (3-0) en la final a Francia y se impuso con ante- IMPUSO A UCRANIA Y CANARIAS POR EL MISMO rioridad, y en ambas ocasiones por el mismo resultado (1-0), a las de Ucrania y Canarias. RESULTADO: 1-0. Ucrania se proclamó subcampeón del Torneo, por gol. España no tardó demasiado en abrir el marcador, delante de Francia y Canarias. El ucranio Martyn- al cabecear Nsué un centro desde la derecha, servido yuk se consagró como mejor jugador, el Premio por Borja y aunque tardó algo más de media hora en Juego Limpio fue para la selección de Francia y el incrementar su cuenta goleadora, que no llegó hasta el de máximo goleador para el español Camacho. minuto 48, su superioridad fue manifiesta.

Revista de la RFEF 61 sub-19

España amplió su ventaja en el marcador gracias a otro tanto de cabeza, éste logrado por Camacho, al rematar el máximo goleador del Tor- neo un centro de Ismael, que había llegado hasta la línea de fondo. El dos-cero en el marcador dejó resuelto el choque, aunque los galos intentaron por todos los medios, y sin conseguirlo, reducir su desventaja. La selección española siguió al mando del encuentro, con el partido ya dominado, y así consiguió ampliar nuevamente su ventaja. Fue Camacho, otra vez, el que marcó, aprovechando un saque de esquina de Parejo. Antes de llegar a ese partido final, la selección derrotó a las de Canarias y Ucrania y a las dos por un resultado mínimo: 1-0. Si Canarias opuso seria resistencia, perdiendo el encuentro a sólo cinco minutos del final del tiempo reglamentado (gol de Nsué, de nuevo de cabeza), frente a Ucrania fue uno de Bolado el que resolvió la contienda. En ambos casos el denominador común fue la igualdad en el juego. Ante Ucrania, España sufrió el peso de un rival de mucho cuerpo, que incluso pudo ganar el partido. Dos remates de jugadores ucranios acabaron estrellándose en los postes de De Gea, aunque también lo hizo un disparo de Antón. De Gea fue, finalmente, clave para man- tener la portería española sin daños. La selección canaria tampoco dio facilidades en un encuentro apasionante y en el que los 1.200 aficionados que se dieron cita en el estadio de Vecindario se alinearon claramente con el equipo local. El partido, de ida y vuelta, permitió el luci- miento de ambos guardametas y tardó en deci- dirse porque Canarias, que no renunció nunca a adjudicarse los tres puntos, se mostró muy firme en defensa. España convenció a los aficionados por su juego, por su calidad y por su esfuerzo en un Torneo de alto rango en el que nadie le puso fácil el camino hacia el triunfo. Fue el mejor de los cuatro equipos y eso le llevó hasta donde debía En la foto superior, un momento del España-Francia; en la inferior, Antonio llevarle su fútbol: la victoria final, que, antes, le Suárez, presidente de la Interinsular de Las Palmas, entrega un trofeo al capitán discutieron vivamente ucranios y canarios. de la selección francesa.

España - Ucrania (1-0) España - Canarias (1-0) España - Francia (3-0) España: De Gea; Hernández, Antón, Sanjosé, España: Oier; Hernández, Saval, Camacho España: De Gea; Hernández, Antón, Sanjosé, Saval; Camacho, Borja (Fontas, 63'), Bolado (Parejo, 46'), Fontas; Vila, Víctor, Hernández, Saval; Camacho (Fontas, 85'), Borja, Parejo, (Aquino, 74'), Parejo, Ismael e Igor. Igor (Borja, 58'); Nsué y Aquino (Bolado, 46'). Hernández (Igor, 58'); Ismael (Aquino, 75') y Ucrania: Artem; Mikicei, Pinchyk, Sgaidak Canarias: Eleazar; Juanma, Aitor, Deivi, Edu Nsué (Vila, 88'). (Yavorski, 69'), Petrov (Abitarov, 54'); (Polo, 73'); Jonatan, Vitolo (Nchel, 85'), Padilla Francia: Dreyer; Fachan, Andreu, Coubronne Yarmolenko, Zozola (Konoplianka, 60'), Martunuk (Néstor, 80'), Mandi; Maykel (Rubén, 57') y (Gerard, 46'), Schwechlen; Fontaine (Pastor, 51'), (Svorak, 62'), Conchin; Bely y Politulo. Cristo. Schneirdelin, Malonga (Lasimant, 59'), Dedola; Goles: 1-0, Bolado, 21'. Goles: 1-0, Nsué, 85' Pied y Duventru (Mollo, 46'). Goles: 1-0, Nsué, 16'; 2-0, Camacho, 48' y 3-0, Camacho, 81'.

62 Revista de la RFEF territoriales

El Comité Gallego de Justicia Deportiva sostiene la actuación de Julio Meana l Comité Gallego de Justicia Depor- comité en relación con la supuesta representación tiva (CGJD) desestimó el recurso que indebida de los clubs que alega el recurso. solicitaba la repetición de las últimas En cuanto a las supuestas irregularidades en Eelecciones de la Federación Gallega de la duración del proceso de votación. El CGJD Fútbol, en las que el triunfo por mayoría absoluta indica que «ningún dato constata cual fue la de la Asamblea General fue para Julio Meana. hora concreta en la que dicho proceso se dio por La impugnación del proceso fue promovida por finalizado» y añade asimismo que «no consta en la Asociación Gallega de Clubes de Tercera, y había el expediente ninguna reclamación de ninguna sido admitido a trámite el 30 de enero del 2007. persona con derecho a voto que no pudiera, que- En el recurso, entre otras cosas, se denunciaba una riendo hacerlo, ejercitar dicho derecho». vulneración del principio de publicidad. Este fallo pone fin así al proceso electoral en El CGJD explica que el recurrente «no disponía la Federación Gallega, y comienza a constatar la de ningún soporte probatorio que demuestre que gestión transparente y eficaz de Julio Meana y su el censo no estaba a disposición de los interesa- equipo. dos» y apunta que esta situación «no tiene peso El expresidente del Comité Gallego que propuso para anular el conjunto del proceso electoral». la suspensión de Meana y admitió a trámite el El CGJD señala que no existe «ninguna alegación recurso contra las elecciones, el abogado vigués o testimonio que pruebe la falsedad de la docu- Carlos Borrás, se encuentra ahora querellado en mentación enviada por la Federación» al propio un Juzgado de Santiago por este proceso.

Revista de la RFEF 63 sub-16

ESPAÑA brilló en Santarem a Selección Sub-16 que participó segunda parte, dieron la vuelta al resultado, que del 2 al 5 de febrero en el Torneo de finalmente Brais se encargó de igualar. Santarém brilló con luz propia a lo En los otros dos encuentros del torneo, España Llargo de esta competición, en especial no hizo ninguna concesión a sus rivales, a los que en su último encuentro, en el que endosó un prácticamente barrió sobre el terreno de juego. A contundente 7-0 al equipo anfitrión, Portugal. Noruega la derrotó por 5-1, con tantos de Sara- El conjunto dirigido por Ginés Meléndez fue de bia, Borja, Isco, Balliu y Muniain, mientras que menos a más, hasta culminar con la consecución frente a Portugal la goleada fue todavía mayor. En del trofeo dando una imagen inmejorable. el ya reseñado 7-0 el principal protagonista fue En el primer partido, contra Escocia, España el jugador del Atlético de Madrid Borja, autor de tuvo que sobreponerse a un marcador adverso, los cinco primeros goles de España. Luque y Brais, aunque antes muy pronto lo había puesto a con otras dos dianas, se encargaron de redondear su favor gracias a un gol de Pablo Sarabia. Los la brillante actuación de esta Selección Sub-16 escoceses, en un intervalo de dos minutos en la en el Torneo de Santarém.

64 Revista de la RFEF sub-16

España - Escocia (2-2) Noruega - España (1-5) Portugal - España (0-7) 02-02-08 03-02-08 05-02-08 España: Kilian; Dalmau, Tomás, Amat, Marc, Noruega: Falck; Gulbrandsen (Sleti, 41’), Roed, Portugal: Rafael Sousa; Joao, Hugo Sousa, Koke, Reina (Luque, 38’), Borja, Isco (Muniain, Kjaeve (Hermo, 65’), Thollefsen (Wemberg, 47’), Serodio, Tiago Ribeiro, Oliveira, Ruben Pinto, 49’), Sarabia (Brais, 59’) y Nemesio (Balliu, 59’). Henriksen, Lokberg (Naes, 73’), Hereqi (Solberg, Amorim (Joao Paulo, 62’), Filipe Barros Escocia: Kennedy; Cole, Scott Smith, Mosson, 41’), King, Bakenga y Hassum. (Joao Santos, 71’), Taira (Jose Graça, 37’) y Ross Smith, Howie, Jack, Dick, Wright, McRobbie España: Julen Celaya; Dalmau, Amat, Koke Castanheira (Flavio Moreno, 48’). (Robinson, 41’) y Keatings. (Nemesio, 73’), Reina, Balliu, Borja (Brais, 57’), España: Kilian (Julen Celaya, 41’); Dalmau, Goles: 1-0, 9': Sarabia. 1-1, 55': Robinson. 1-2, Isco, Sarabia (Muniain, 51’), Blázquez e Ignasi. Tomás (Blázquez, 41’), Marc, Koke, Reina, Balliu 57': Robinson. 2-2, 82'. Goles: 0-1, 2': Sarabia. 0-2, 4': Borja. 0-3, 26': (Nemesio, 71’), Borja (Brais, 60’), Isco (Luque, 54’), Sarabia e Ignasi. Árbitro: Tom Harald Hagen (Noruega). Isco. 0-4, 42': Balliu. 0-5, 74': Muniain. 1-5, 80': Hassum. Goles: 0-1, 17': Borja. 0-2, 19': Borja. 0-3, 46': Tarjetas: Cole y Dick. Árbitro: André Gralha (Portugal). Borja. 0-4, '55: Borja. 0-5, 58': Borja. 0-6, 66': Estadio: Manuel S. Ferreira (Mira de Aire). Luque. 0-7, 77': Brais. Estadio: Campo Coronel Mario Cunha (Riachos). Árbitro: Tom Harald Hagen (Noruega). Estadio: Juan Pablo II (Fátima).

Revista de la RFEF 65 fútbol femenino

LAS CHICAS TIENEN GOL

Hay cosas que no pueden estu- ciarse el primer tercio del segundo tiempo. Eran diarse. No hay razón que las expli- los goles primero y tercero; el segundo llegó a los que. Son asuntos que suceden y diez minutos de aquél, 27 minutos, y el cuarto, a Hpunto. El fútbol, a veces tan pre- los diez de éste. visible, generalmente muy lógico, raras veces No lo piensen. No hay ninguna anormalidad de inabordable por mucho que se diga (al final, casi este aparente puzzle. Son cosas que pasan. siempre, los mejores pueden con los que no lo Pasaron otras cosas en el estadio mirandés en son), suele producir fases de juego en las que una tarde de juego alegre, más que alegre, eficaz y todo se resuelve. Puede pasar al comienzo, al final más que eficaz, que también es posible, fluido. La o en el transcurso del duelo, de forma accidental fluidez es un tema de agradecer en fútbol. Gracias o esperable. Así ocurrió con la selección española a ello el balón se mueve con mayor diligencia, las absoluta que se enfrentó a la irlandesa del Norte jugadoras, en este caso, lo encuentran antes, las en el estadio “El Montecillo” de Aranda de Duero. rivales se desubican y alcanzar la meta perseguida, España marcó su primer gol superado por poco que siempre es la portería contraria, se logra con el primer tercio del primer período, 17 minutos, mayor facilidad. La fluidez es, pues, sinónimo de y volvió a hacerlo, 59 minutos, a un paso de ini- buen fútbol, de talento para aplicarlo, de saber

66 Revista de la RFEF fútbol femeninoselección

lo que hay que hacer y como hacerlo. La fluidez España aplastó (4-0) a Irlanda del Norte y lo hizo es, claro está, objeto de deseo, porque agiliza, repartiendo su potencia de fuego: dos dianas en cada hace más fácil y mejor el manejo del cuero, arma tiempo, con un intervalo de diez minutos. indispensable. Si, además, aquellos o aquellas que lo aplican encuentran, finalmente, la portería que esta selección no defraudará. Que sea capaz contraria entonces llega la felicidad completa o la de competir finalmente con los mejores es algo perfección, que puede ser el caso. que habrá que ver y que el tiempo decidirá. Pero España se desembarazó de Irlanda del Norte hemos de ser optimistas, a pesar de las dificul- aplicando esa lección a su fútbol y así fueron tades. Hoy en día ya no se gana fácil a nadie. llegando los goles que se elevaron al marcador: O a casi nadie, porque la victoria de España por Laura del Río (17 minutos), Sonia Bermúdez (27 goleada sobre Irlanda del Norte del Norte fue minutos), Mari Paz Vilas (59 minutos) y Ruth Gar- sencilla, aunque eso llegara de la mano del muy cía (69 minutos). Repartidos de esa manera supo- alto tono de un equipo que entusiasmó a los nen que la selección no fue un equipo de ráfagas, aficionados una fría tarde de febrero en Aranda de momentos precisos y puntuales, por más que de Duero. Las autoras de esa tarde redonda fue- brillantes, sino que esa brillantez se alargó a lo ron Tirapu; Torrejón, García, Gurrutxaga, Azuaga largo de todo el partido, en períodos regulares. (Boquete, 66 minutos); Benito, Nicolau; Del Río, Nunca dio Irlanda del Norte la sensación de que Gimbert, Bermúdez (Vilanova, 70 minutos) y podría responder y eso lo agradeció la afición, Aybar (Vilas, 51 minutos). que disfrutó de lo lindo con las suyas. A Ignacio Quereda y Ángel Vilda, responsables primeros de las selecciones femeninas, el triunfo les llegó para premiar su trabajo, sus conocimien- tos y su pasión por el fútbol femenino, que sigue en proceso de expansión cualitativa, pero lejos aún del progreso numérico que se ha producido en otros países y que se quiera o no es un lastre a la hora de la competencia directa. España, segunda del grupo I en la fase de clasificación del Europeo, demostró, sin embargo, que hay algo especial (ya lo vimos en el mini torneo “sub” 17 celebrado en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas, en el que cayó la selección, pero ofreciendo una imagen sumamente sugestiva) en ellas. No es éste equipo absoluto de España un mero acompa- ñante en la fase de clasificación, sino un equipo con talento, recursos, calidad, habilidad y fuerza, con rigor y disciplina, con sentido posicional, capacidad de esfuerzo e ilusión. No es un equipo más y lo demostró con creces. Conviene, pues, dejar las cosas en claro como las dejó la nacional ante Irlanda del Norte del Norte: España es dueña de los resortes humanos, técnico-dirigentes y de equipo como para creer

Revista de la RFEF 67 seelecciónntrevista

Luis Arnáiz. “Cuando entrenaba, o es fácil encontrar dirigentes que José Luis Díez es uno de aquellos dirigentes en mis equipos, la combinen en su currículo vocaciones que junto a Ángel María Villar entendieron que orden era golpear públicas y vocaciones deportivas. Y no el fútbol español precisaba otros rumbos. Era y marcar, que ya Nlo es no porque sean campos definiti- el año 1988, pero ya desde seis antes, bajo el vendrán. Me encanta vamene inconciliables, sino, sencillamente, porque mandato de Pablo Porta, Díez había formado tienen un fondo muy diferente. Ha habido, natural- parte del organigrama federativo como miembro el estilo italiano”. mente que sí, ejemplos de ello, pero son los menos que era del Comité Nacional de Entrenadores y suenan, casi, a excepción. José Luis Díez Díaz que presidía Manuel Alepuz. Es, por tanto, el (Marcilla, Navarra, 03/06/1947) era uno de esos presidente de la Navarra un actor activo de lo casos. Y digo era porque acaba de pedir la jubi- que ha ocurrido en el balompié español en estos lación como secretario de administración local, lo últimos 20 años; un actor activo y de enorme que le permitirá disponer de más tiempo que dedi- actividad, pues ésa es, probablemente, una de car a la Territorial Navarra y al fútbol nacional. sus mayores virtudes.

68 Revista de la RFEF entrevistaselección

JoséJosé LLuisuis DDíezíez “El El fútbolfútbol sese encuentraencuentra eenn plenaplena ebullición”ebullición” El presidente de la Territorial Navarra afirma que “hay que estar al día ante las situaciones que vengan”. Futbolista modesto (Muskaria de Tudela, San (1989/91); Director General de Deporte y Juven- Javier y Pamplona Loyola) José Luis Díez vivió sus tud de Navarra (1991/95); Segundo Teniente de mayores glorias balompédicas como subcampeón Alcalde y Delegado de Protección Ciudadana en de España universitario, con el equipo de la Escuela el Ayuntamiento de Pamplona (199/01), Concejal de Peritos de Villava. Pudo fichar por el Logroñés, del Ayuntamiento (2001/03)…. El mundo, ya lo pero, “como le ha ocurrido a Clemente con Irán”, ven, parece habérsele quedado pequeño a José dice, sonriente, “me exigían que viviera en Logroño Luis, que a esto y aquello suma infinidad de otras y en aquellos tiempos en casa te dejaban jugar si actividades a lo largo de su carrera: vocal de la respondías en los estudios”. Él pudo hacerlo porque RFEF desde 1988; vicepresidente de la Navarra en fue un excelente alumno, aunque no en la capital 1982 y hasta 1991; vocal de la Comisión Técnica de La Rioja. de Árbitros; vocal de la Comisión de Medios de la Ingeniero Técnico Agrícola, primero, y, después, UEFA, miembro de la Junta Directiva de la RFEF; licenciado en Derecho, José Luis Díez derivó sus presidente del Centro de Estudios y Desarrollo e segundos pasos en el fútbol hacia el banquillo, Investigación del Fútbol Español (CEDIF); presi- consciente de que como jugador no podía llegar dente de la delegación de la Mutualidad de Fut- hasta donde pretendiera o quizá movido por un bolistas; presidente de la Territorial Navarra desde espíritu docente que hoy, treinta y pico de años 2000 y en las recientes elecciones sin siquiera más tarde, sigue latente en él. De tal modo que oposición… Una vida complejísima. dejó de ser futbolista para hacerse maestro de fut- Es eso lo que hace de José Luis Díez un directivo bolistas. A los 28 años, José Luis Díez se convirtió de un perfil singular, dotado para la dirección, oficialmente en entrenador. Coincidió en el Insti- la disección y el estudio del fútbol desde dentro, tuto Nacional de Educación Física de Madrid con pero también lo que le ha permitido contemplarlo una espléndida generación: Aguirre, Boronat, Iñaki desde otras perspectivas. En su caso, esta situación Sáez, “que sacó el número 1”, descubre, y empezó ya era visible en sus orígenes, ligado muy pronto su largo caminar por un mundo que le apasionaba, al mundo del fútbol, pero, también, al de obtener difícil, pero sugestivo. Entrenó al Pamplona, al otras cosas en la vida. Delantero centro y extremo Oberena, al Iruzungu Alay, su primer equipo ofi- derecho “de los de ímpetu, de los valientes”, con- cial, al Eriberri, al Peña Sport, al Tafallés, al Peña fiesa con cierto rubor, José Luis vio que al fútbol Azagresa, al Tudelano y al Cirbonero. Modestos podía servírsele desde otros órdenes y que distintas equipos navarros que, sin embargo, le hicieron tareas si no opuestas sí muy diferenciadas (inge- crecer en todos los aspectos. niero técnico agrícola, abogado) no sólo no tenían Aquél título de entrenador obtenido en 1975 que entorpecer, sino que podían ayudar. “El fútbol será uno de sus motivos de orgullo. En lo profe- es optimismo”, asegura ahora, en la cumbre de la sional, su trayectoria le daría para más de lo que confianza en su Territorial, con largo vuelo en la le habían proporcionado los banquillos, aunque RFEF y ya con los bártulos colgados en la adminis- los sentimientos fuesen semejantes: funcionario tración pública. por oposición del Departamento de Obras Públicas “Yo empecé a trabajar en Obras Pública, pero del Gobierno de Navarra (1969/78); secretario siempre anduve metido en esto del fútbol, porque del Ayuntamiento de Catarroso; presidente, por me gustaba y porque tenía tiempo para dedicarle”. elección, del Colegio Oficial de Secretariado Local El estatus de funcionario y su matrimonio con la de Navarra; Asesor del Alcalde de Pamplona profesora María Elena Garde, que sigue trabajando

Revista de la RFEF 69 entrevista

en el Instituto IES de Barañain, se lo permitían. Una cierta tradición casera en casa (seis hermanos, dos de ellos varones) ayudaba. Su hermano Juan Carlos iba para figura, pero no llegó a ello. A los 25 años, sin embargo, José Luis ya andaba impartiendo órdenes desde el banquillo, ordenando a los suyos que subieran, bajaran, defendieran y atacaran, y que lo hicieran con el mismo ardor que él ponía en el empeño. No es la tibieza, precisamente, una circunstancia dominante ni en su vida particular, ni en la profesional. El gusanillo intenso del veneno de entrenador acabó por llegarle de Manuel Alepuz, que veía en, además de las exigibles condiciones tácticas y docentes, inquietudes nada frecuentes en él. “Me dijo algo así como tú, chaval, vales” y me metí de lleno en el mundo de los técnicos. Profesor de la y que no tienen por qué ser radicalmente nocivas, Escuela Navarra de Entrenadores (1973/91), José siempre y cuando se mantenga el tejido del fút- Luis Díez fue nombrado en 1980 y hasta 1987 bol, sin que se desmorone la pirámide”. “Una base vocal del Comité Nacional de Entrenadores y de la racional es básica”, apunta. Unión Europea de Entrenadores (UEF), lo que ya le La razón está, por tanto, en el quid de muchas proporcionaba un indudable rango. de sus actitudes. Nada reaccionario a los cambios, Las inquietudes de Díez son tan palpables que si son admisibles, nada extraño a las novedades, no necesitan de mayores ejemplos, que los hay…y si merecen la pena ser analizadas, José Luis Díez acaba de ganar las elecciones a la presidencia de “No todo lo nuevo tiene que ser radicalmente la Territorial Navarra desde un pronunciamiento de nocivo, siempre y cuando se mantenga el tejido equilibrio. Equilibrio en todo: el número, el gasto, del fútbol. Una base racional es básica”. las previsiones, los sueños, incluso. Doscientos clubes, 15.000 licencias, un bajo presupuesto, 1, muchos. “Yo soy un hombre inquieto”, afirma, y 2 millones de euros, del 80% de los campos de esa inquietud le llevó inmediatamente al terreno césped artificial… Ése es su campo de juego y en político, ése del que tanto y tanto dicen huir los el que el presidente de la Navarra ha conseguido deportistas de este país. “Fue un hijo de Aizpun el ser reconocido por una obra que está ahí y que que me propuso entrar en Unión del Pueblo Nava- ahora afronta nuevos retos. “Ya me he planteado la rro (UPN), a finales de los 90, por la zona de Tafa- modificación de las estructuras de la Territorial, de lla”. Siendo como era no podía renunciar a aquella tal modo que todos los estamentos tengan cabida oferta y no lo hizo. Desde entonces, tendría su en la misma sede, que es como debe ser”. Dejará así parcela en la vida política navarra, que también le las actuales, encima de los olores y sabores a gloria ha proporcionado grandes alegrías y, como ocurre del restaurante “Rodero”, situado en los bajos de con ella, algunas penas. la actual Territorial Navarra, para echarle ocho Estamos, pues, y huelga repetirlo, ante un hom- kilómetros de carretera hasta la que se construirá bre de fútbol con muchas derivaciones; ante un en el Valle de Aranguren. estudioso, “generalista por profesión”, matiza, al José Luis Díez busca, como buscan todos los que le gusta enseñar; ante un hombre de nervio, presidentes de Territoriales que, como él, sirven aguerrido, de los que no dicen que “sí” sencilla- al fútbol, un fútbol navarro mejor, en el que el CA mente porque el jefe, sea quien sea, lo dice. “Soy Osasuna siga siendo el referente, pero que tenga una mosca cojonera”, admite, “pero me gusta decir continuidad en Segunda, donde no hay ningún lo que pienso y las razones por las que lo hago”. club ahora, y en Segunda B, en la que hoy luchan Debe ser eso lo que le lleva a señalar pautas nada el Osasuna Promesas y el Peña Sport. “El fútbol en convencionales:” Yo no paro ante algo, como el Navarra crece lentamente, pero sigue ahí”, señala fútbol, que se encuentra en plena ebullición”. ¿Qué antes de anunciar dos de sus grandes retos:” por significa eso? “Significa, dice, que hay que adap- un lado, adentrarme más a fondo en el fútbol sala” tarse, o estudiar, o prepararse para lo que venga, y, “por el otro, recuperar el gran tono que tuvo el estar al día ante las nuevas situaciones que se dan fútbol femenino navarro”. Para ambas misiones

70 Revista de la RFEF entrevistaselección

“Me gusta decir lo que pienso y las razones por las que lo digo”.

en el futuro inmediato, por sectorizar, de la RFEF. “Podemos hacer infinidad de cosas y de hacerlas en todos los campos: en cursos, en la Fundación de la RFEF, en la optimización de recursos, en esta magnífica “Ciudad del Fútbol”, impartiendo, clases, másters, mesas redondas”, dice, maestro él ya de muchas de ellas. Tengo que decir que cuando le oigo hablar me contagia un optimismo activo tan necesario como infrecuente si bien no coincidamos en ciertos aspectos. A José Luis le gusta el fútbol “para ganar, porque de eso es de lo que se trata” y yo prefiero, si es posible, que se logre desde ése, ¿por tiene explicación. “Para el fútbol sala hay que tener qué no?, pero, también, desde otros planteamien- una base y hay que saber jugarlo, no es como la tos estéticos. “No es que me guste amarrar, pero gente cree que es. Nosotros tenemos esa base y si la disciplina de juego total. Cuando entrenaba, hemos de aprovecharla”. Quiere aprovechar, tam- en mis equipos la orden era golpear y marcar, bién, las, por lo que sea, peculiaridades y ventajas del fútbol femenino navarro, que tiene señal de identidad y no pocas jugadoras en las selecciones españolas, pero que se han ido escapando de la tutela territorial para irse al Athletic, al Rayo Valle- cano, al RCD Espanyol. No será fácil ahondar en caminos que den frutos, pero ni eso le achica ni va a condicionarle. Hace demasiado tiempo que sabe que los triunfos en la vida dependen de las fuerzas que uno vuelque en lo que desea alcanzar, porque el talento por sí sólo no asegura el éxito. En 2000 sufrió una enormidad para ganar las elecciones a la presidencia de la Territorial Navarra, pero cuatro años después le resultó más sencillo y hace nada, un camino de rosas. Cuenta ahora, además, con más tiempo para dedicarle al fútbol, después de haber solicitado la jubilación, tras 39 años de trabajo público, lo que le hace sentirse “liberado”. Así que ante nosotros tenemos a alguien dis- puesto a involucrarse aún más de lo que lo ha hecho, que, como es fácil comprobar, ha sido muchísimo. Conocido por su laboriosidad e ímpetu, bien puede definirse a José Luis Díez con que ya vendrán. Me encanta el tipo italiano de una frase tópica, que se usa exageradamente, fútbol, porque saben lo que persiguen y como pero que, en su caso, es absolutamente fiel: un conseguirlo; saben a lo que juegan, en definitiva”. enamorado del trabajo. “Yo me levantaba a las Un dato avala ese espíritu guerrero del presidente cinco y media de la mañana, me iba hasta Capa- de la Navarra: en sus equipos no era nada difícil rroso (a 60 kilómetros de Pamplona), trabajaba, ver más puntos que goles a favor, lo que cada uno volvía a casa, iba a la Territorial…”. Amante de podrá entender como quiera, pero que, en su caso, tener las cosas muy controladas, “porque eso de es revelador: los resultados son los que mandan. decir que delegues es fácil, pero si luego he de Y los suyos, los conocemos. Éste y así es José Luis corregir a éste, para eso lo hago yo”, se declara un Díez Díaz, presidente de la Territorial de Navarra y enamorado del ordenador y de lo que contempla mil cosas más antes…y después. Ya lo verán.

Revista de la RFEF 71 entrevista

37 años en la RFEF Nadie como el “ o importante en esta vida es diversi- en Zaragoza; se doctoró en Basurto (Bilbao) y hace doctor Jorge ficar, tener alguna ocupación total- unos 40 años llegó a la Ciudad Condal. Internacio- Guillén ha vivido mente diferente a otras”. Lo dice Jorge nal olímpico de baloncesto, en los comienzos del tan intensamente LGuillén, cirujano ortopeda y traumató- despegue del deporte de la canasta (Alfonso Martí- los avatares logo, médico especializado en medicina deportiva, nez, Emiliano Rodríguez, Lluis, Sainz…) fue jugador de todas las también, miembro de elite entre los de su clase, del Iberia de Zaragoza, del Aismalibar y del Águilas ex internacional como jugador de baloncesto, de Bilbao. Reforzó a veces al Joventut de Badalona selecciones maestro de generaciones entre los suyos, el más enciertas giras. Ladislao Kubala fue el que le llevó españolas. veterano, deportivamente, de cuantos pisan hoy la por los caminos del fútbol. Hoy sigue siendo “alma RFEF, a la que llegó hace la friolera de 37 largos mater” de los verdinegros de Badalona. años, que no tienen más incidencia en él que la “Trabajar con los jóvenes es un estímulo”, afirma de la experiencia, los contactos, las alegrías y el doctor Guillén, casi cuatro décadas entre fut- algunas decepciones. En lo demás está casi como bolistas, más de media vida en la Real Federación en 1977. Española de Fútbol, un apasionado del trabajo. A Jorge Guillén le situamos todos como un Debe ser, en efecto, un aliciente porque ha tocado barcelonés no de hecho, sino de origen. Nada más todas las categorías inferiores en selecciones de lejos de la realidad. Nació un 13 de enero en Jerez fútbol, además de la olímpica y la absoluta, el de la Frontera (Cádiz), donde estaba destinado su fútbol sala, el fútbol femenino y, ahora, el fútbol padre, militar del arma de caballería. Vivió, luego, playa. Querido y admirado por todos los que le

72 Revista de la RFEF entrevista

de los setenta y por los que le siguen teniendo como médico ahora. “Yo he tenido la suerte de encontrarme siempre a grandes dirigentes, a grandes entrenadores en la RFEF, a grandes cola- boradores… Y esta labor es de las que, por cierto, te reaniman”. Da un ejemplo de ello: “Si un día un chico, seleccionado de cualquier equipo “sub” me dice qué gordo está doctor, es suficiente para que ya no lo esté en la próxima convocatoria”. No es el físico, precisamente, lo que tiene descuidado Jorge Guillén, que hace diez años y medio sufrió una gravísima operación de corazón, un aneurisma en la aorta, que le tuvo entre la vida y la muerte, “cada segundo que se dilataba la intervención se incrementaba el riesgo mortal”, y que le llevó a un litigio, ganado, con la Seguridad Social, que no reconocía la gravedad de la operación. “Desde entonces, advierte, vivo con un tubo artificial”. Fue lo que pagó la SS sin una palabra de disculpa. Alegre y con un ímpetu descomunal, positivista, Jorge Guillén ha vivido en persona un gran por- centaje de los éxitos de las selecciones nacionales a las que ha cuidado con mimo, como únicamente él sabe hacerlo, sin un mal gesto, con muchas palabras de consuelo, siempre en su sitio, siempre

Desde 1977 ha sido testigo directo de los grandes éxitos de los equipos nacionales, pero también de algunas amarguras “como la del Mundial de 1986”. conocen, sin distinción de sentimientos, “El Mundo preparado, siempre tenaz. La operación de corazón Deportivo”, diario barcelonés, acaba de premiarle le impide hacer deporte, “más allá de pasear media por su trayectoria profesional, una distinción más hora o tres cuartos de hora”, lo que compensa su que añadir a su dilatado palmarés: Medalla al intensísima actividad profesional, “cinco, seis u Mérito Deportivo con Francisco Franco y de la Real ocho horas cuando hay que pisar el quirófano”. Orden del Mérito Deportivo, en sus categorías de Jorge Guillén alterna hoy su consulta particular bronce y plata, después; medalla de plata con la con las selecciones y con su colaboración en la selección de hockey hierba en Montreal y con las Dexeus barcelonesa, y sueña con seguir en esto, de fútbol en Sydney, Moscú y Los Ángeles, “com- homenajeado un día sí y otro también, “mientras partida ésta, apunta, con el doctor Critóbal Rodrí- el cuerpo aguante, Dios quiera y la RFEF lo desee”. guez”, también ex jugador de baloncesto; campeón Tiene entre las amarguras que 37 años de vida del mundo “sub 20” en Nigeria y de Europa, en la profesional con las selecciones la del Mundial 86, misma categoría, en Valladolid y Rumanía; cam- “porque todos esperábamos haber superado aquél peón de Europa en fútbol playa… Un sin fin de partido en Puebla, frente a Bélgica”, pero han sido trofeos que engrandecen su indiscutible figura y éstas paliadas por su interminable carrera triunfal, que hablan por sí solos de sus méritos. que hace nada acaba de recibir el reconocimiento Tiene Jorge Guillén, además, eso que no dan los del más antiguo diario deportivo español. “Trabajar títulos: una enorme capacidad para hacer amigos, con las selecciones puede complicarte la vida labo- para no tener enemigos, para tender la mano, para ral y familiar, y lo hace, vaya si lo hace, pero es una prestarse a la ayuda, para arrimar el hombro y para complicación tan favorable…”. hacerlo con una sonrisa. Dice que el mundo del Cuenta Jorge Guillén una dilatadísima experiencia, deporte le ha enseñado “a ser psicólogo” y mucho vastos conocimientos, pero, esencialmente, goza del de eso debe haber en él cuando es querido y res- afecto de todos y ésta, y no aquellas, son las razones de petado por los que le tuvieron junto a él a finales este modesto homenaje, aquí, a sus 37 años en la RFEF.

Revista de la RFEF 73 smelecciónosaico I Clinic Fernando Hierro

dable, beneficiando de esa forma el crecimiento integral como deportista. Estamos hablando del I Clinic Fernando Hierro, que se celebrará en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas los días 17, 18 y 19 del presente mes de marzo. El nombre del legendario jugador, hoy director deportivo de la RFEF, va asociado a este fla- mante proyecto de la Fundación de la Real Fede- ración Española de Fútbol. Por él, los alumnos que participen tendrán la oportunidad de formar parte de un programa de actividades deportivas y educativas diseñadas por un grupo de profe- sionales de primer nivel, gracias a las cuales podrán desarrollar sus aptitudes y habilidades de manera eficiente y significativa. El I Clinic Fernando Hierro va dirigido a niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. Los entrenadores encargados de la parcela técnica están ampliamente acreditados y avalados por una amplia experiencia docente. Licenciados en Educación Física y entrenadores titulados por la RFEF, ellos serán los encargados de evaluar y potenciar las habilidades de los participantes. Las actividades de cada día se iniciarán a las 10.00 de la mañana y concluirán a las 18.00, con un período de una hora para la comida. En dicho espacio habrá tanto actividades teóricas como El objetivo es esencial. Básico. Se trata de prácticas, tiempo para el juego y para el conoci- potenciar, a través del deporte y de la conviven- miento a través de charlas, vídeos… Un proyecto cia, el desarrollo de las habilidades técnicas y sobresaliente para empezar a conocer el fútbol tácticas en el ámbito futbolístico, así como la un poco más desde dentro, una lección, pues, de la integración en un ambiente activo y salu- absolutamente necesaria.

Un césped en las debidas condiciones es esencial para la práctica del fútbol. Ya ha sido superado el tiempo en el que se decía que un mal campo beneficiaba a los equipos defensivos que no bus- caban otra cosa que la destrucción del fútbol del contrario. Las épocas de los terrenos convertidos en lodazales impracticables para la práctica de este juego, el de los campos anegados de agua, el de las bandas heladas ha pasado a mejor vida y no sólo por razones climatológicas. La “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas ha sido escenario del II Curso de Experto Universitario en Gestión del Césped Deportivo Natural y Arti- ficial, cuya Mesa estuvo presidida por Leonor Gallardo (Directora ejecutiva y académica del II Curso de Experto), José Luis Díez, presidente de la Territorial de Navarra y del CEDIF, y Mariano Moreno (Comisión del Césped Artificial). La II Curso de Experto primera de las sesiones (presencial) del Curso contó con la presencia de expertos en cons- en Gestión de trucción, riego e iluminación y con un alumnado de expertos: los responsables y encargados de Césped mantenimiento de numerosos clubes españoles de Primera y Segunda División. El Curso concluirá en junio del presente año.

74 Revista de la RFEF mosaico BANCOTEL "talonario oficial de la selección"

A partir de ahora, la selección abso- en un acto que sellaron Jorge Pérez, subrayó, además, su convencimiento luta de España ya tiene un nuevo com- secretario general de la RFEF; Mauricio de que el patrocinio “será positivo pañero de viaje. Se trata de Bancotel, Benavides, director general de Banco- para ambas partes”. Jorge Pérez, que permanecerá junto a la nacional tel y Romeo Cotorruelo, vicepresidente secretario general de la RFEF, mani- inicialmente hasta la conclusión de ejecutivo de Santa Mónica. En el trans- festó que “Bancotel era bienvenida a la Eurocopa 2008, pero cuyo compro- curso del acto se entregó a la nueva la Casa del fútbol”. miso podría alargarse en el tiempo y firma colaboradora una camiseta de En la nueva campaña de Bancotel de forma exclusiva. España con el número 20, que son los que se inicia el 1 de abril, cada talón Bancotel se convierte así en socio cola- que lleva Bancotel en el sector. llevará la imagen de la selección y el borador de la RFEF y en su “talonario “La Federación y Bancotel comparten logotipo de la RFEF, con el añadido de oficial”. La firma del acuerdo se mate- los mismos valores y entusiasmo”, unos lemas: “Ellos tienen talones de rializó en la “Ciudad del Fútbol” de la señaló Mauricio Benavides en un oro; nosotros, también” y “Bancotel, Real Federación Española de Fútbol corto y sincero discurso, en el que tu mejor selección de hoteles”. Los Servicios médicos de la selección y los médicos de los clubes preparan la Eurocopa

El cuerpo técnico de la selección, encabezado por el médicos relacionados con los jugadores que forman o Seleccionador Nacional Luis Aragonés, y el doctor Jorge pueden formar parte del combinado nacional. Candel mantuvieron una reunión de trabajo con los Los médicos de los equipos ingleses excusaron su médicos de los clubes de Primera División con vistas a presencia en esta reunión, debido a la competición de la próxima fase final de la Eurocopa 2008. copa inglesa. Los médicos de los veinte equipos de primera división, Estas reuniones que están teniendo lugar de forma así como los doctores de Liverpool y Arsenal, equipos periódica sirven para mantener un contacto fluido entre ingleses que aportan jugadores a la selección nacional, los servicios médicos de la RFEF y los de los clubes. fueron convocados a esta reunión para tratar asuntos

Revista de la RFEF 75 smelecciónosaico

La RFEF cumple sus compromisos con los entrenadores El día 18 de febrero se celebró en la (“”), Eduardo Caturla y Lorenzo al acuerdo tomado el pasado mes de “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas una Callejas, además de Vicente Miera, abril de 2007 por la Junta Directiva, reunión informativa del Comité de Jesús Abarca y Manuel López, que, en virtud del cual la RFEF adelantará Entrenadores de la RFEF en la que como , son miembros unas cantidades mensuales a dichos se trataron diversas cuestiones de del Comité de Entrenadores. entrenadores hasta el 30 de junio, actualidad que afectan al colectivo de Especial importancia en la cita tuvo el fecha en la que el club que extin- entrenadores. En la reunión, presidida tema de la redacción y presentación guió su compromiso se verá obligado por Ramón Cobo, presidente del men- de los contratos federativos para evi- a abonar las cantidades impagadas. cionado Comité, estuvieron presentes tar cualquier tipo de error de cara a Como es sabido, todos los entrenado- Joaquín Caparrós, Víctor Muñoz, Abel la próxima temporada. En la reunión res y preparadores físicos de Primera Resino, Gonzalo Hurtado, José Ramón se informó que , Juan y Segunda División pueden acogerse a Eizmendi, Javier Mandiola, Marcos Sebastián Huertas y Miguel Peiró, que esta fórmula, siempre y cuando haya Alonso, Mané, , fueron destituidos por el Levante y cesado su prestación de servicios pro- , Carlos Sán- a los que no se han finiquitado los fesionales y les queden por percibir chez Aguiar, , José pagos en las cantidades acordadas, sumas impagadas. Ángel García Redondo, Félis Barderas han sido los primeros en acogerse

Reunión de AEFI La Junta Directiva de la Aso- ciación Española de ex Fut- bolistas Internacionales se reunió en la “Ciudad del Fút- bol” de Las Rozas. Se tra- taron en ella temas de inte- rés relativos a la Asociación y que afectan al colectivo. Los ex internacionales españoles ocuparon un lugar muy espe- cial en el homenaje a Alfredo Di Stéfano, quien, por cierto, es presidente de la AEFI.

76 Revista de la RFEF Revista Oficial de Castilla y León mosaico

Premio a las selecciones españolas

Acaba de entrar en la RFEF y, naturalmente, ha despertado nuestra atención. No es nuevo. Vale la pena. El número 31 de la Revista Ofi- cial de la Federación de Castilla y León res- ponde vivamente al interés de esta Territorial por hacer llegar a los suyos las actividades de cada mes. En el correspondiente al de febrero, la portada la ocupa el partido de fútbol sala entre España y Eslovaquia, cele- brado en Palencia, y la nueva camiseta de la selección de la Territorial; en su interior, todo Las selecciones españolas campeonas de Europa lo que ha ocurrido en ella, tocando todos los “sub 17”, “sub 19” y de fútbol sala recibieron temas de actualidad: los clubes, la Copa del trofeos de reconocimiento en la Gala anual de Rey, las plantillas de los clubes de Tercera, la Asociación Española de la Prensa Deportiva los jugadores castellano leoneses de más que tuvo lugar en Zaragoza. Los trofeos premian alto nivel y los clubes a los que pertenecen… así la impecable labor durante el pasado 2007 Un mensual, pues, indispensable para saber de estos equipos, méritos que los periodistas cuanto ocurre en Castilla y León. deportivos materializaron homenajeándoles. El Real Betis, en La Zarzuela La plantilla del Real Betis, con su presidente, José León, a la cabeza fue recibida por Su Majestad el Rey Juan Carlos I en el Palacio de La Zarzuela. Al acto, conmemorativo del Centenario del club verdiblanco, no pudo acudir el accionista mayoritario del club, Manuel Ruíz de Lopera al sentir inesperadamente indispuesto.

Revista de la RFEF 77 smelecciónosaico

Nueva equipación, nuevo balón La previa al España-Francia sirvió para presentarlos en sociedad

El encuentro amistoso ante la selección de Fran- cia hizo posible que se conociera el “Europass”, el nuevo balón que la firma adidas ha creado para la Eurocopa 2008 y también la segunda equipa- ción que lucirá el conjunto español durante los dos próximos años. Adidas, que desde la Eurocopa de 1980 fabrica los balones con los que se disputan las citas europeas y mundiales, ha creado un balón com- puesto de 14 paneles unidos por tecnología tér- mica y con un colorido clásico en el que destacan una 8 círculos plateados con las banderas de los países clasificados. Además, los hombres de Luis Aragonés tuvieron oportunidad de lucir la segunda equipación. La camiseta es dorada con la franjas de adidas en azul marino, el pantalón marino y las medias de este último color.

78 Revista de la RFEF

fútbol sala Un paso importante hacia el Mundial España goleó (13-1) en Cáceres a Georgia y derrotó (3-1) a Croacia.

spaña cumplió a la perfección su objetivo en a pesar de ser favorable para España el “goal la fase de grupos, clasificatoria para el Mun- average”, frente a Croacia era importante ganar Edial, que se celebró los días 29 de febrero, para ocupar la primera posición del grupo. Los uno y dos de marzo en Cáceres, venciendo a sus dos Croatas demostraron ser un rival complicado; oponentes, primero a Georgia (13-1) y, posterior- un conjunto ultradefensivo, que supo sacar mente a Croacia (1-3). Dos victorias que le dieron la el máximo provecho a sus características. De primera posición del grupo y el pase a la siguiente hecho suyo fue el primer gol, circunstancia ante fase que, será a doble partido en el mes de abril. la que España volvió a ofrecer su verdadero España, que partía como favorita hizo buenos perfil; el de el equipo con experiencia, cuyos los pronósticos demostrando ser superior a sus jugadores interpretan con verdadero acierto rivales, especialmente frente a Georgia, a quien las situaciones adversas. Los de José Venancio, España le marcó nada menos que trece goles, en pasaron a realizar un fútbol control absolu- un encuentro que fue un puro monologo de los tamente asfixiante para su rival. Pero, incluso actuales campeones de Europa y del Mundo. Y, después de que Marcelo no estableciera el 1-3, es de destacar, que a pesar de la gran diferencia, la concentración fue máxima por que lo que nuestros jugadores no concedieron ni un solo estaba en juego así lo demandaba. gesto a la galería, todo fue seriedad y trabajo. Frente a Georgia Andreu, que disputaba su Croacia derrotó también en el segundo partido número 100 con la selección, recibió una encuentro a Georgia. Para nosotros. Y por ello, camiseta conmemorativa de ello.

Ficha España-Georgia (13-1) España: Luis Amado; Kike, Álvaro, Borja, Marcelo; -cinco inicial- Werner, Ortiz, Torras, Andreu, Javi Rodríguez, Juanra, Juanjo (p.s.). Georgia: Zaraiidze; Klubashvii, Darchia, Asatiani,Tsnobiladze; -cinco inicial- Bokeria, Tsnobiladze, Neparidze, Zooides, Osepashvili, Iosebidze, Gabuchia (p.s.).. Goles: 1-0, (min. 3) Marcelo; 2-0, (min.4 ) Werner;3-0, (min. 8) Ortiz;4-0, (min. 9) Andreu 5-0, (min. 10), Javi Rodríguez; 6-0, (min. 19), Andreu; 7-0, (min. 20), Javi Rodríguez; 8-0, (min.26) Javi Rodríguez; 9-0, (min. 29), Kike; 10-0, (min. 30) Zooides p.p.;11-0, (min. 11) Borja; 11-1, (min. 35), Neparidze;12-1, (min. 35) Marcelo; 13-1, (min. 37) Marcelo Árbitros: Radulovic (Montenegro) / Maestroni (Italia). Amonestaron con tarjeta amarilla a Klubashvii de Georgia. Incidencias: Multiusos Ciudad de Cáceres, ante 4.000 espectadores. Presenciaron el encuentro, el presidente de la RFEF, Ángel María Villar, el presidente del comité nacional de fútbol sala, Alberto Vilar; la alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, el consejero de jóvenes y deporte de la consejería de la Junta de Extremadura, Carlos Javier Rodriguez y, el presidente de la comisión gestora de la Federación Extremeña de Fútbol, Santiago Pover. En los prolegómenos del encuentro Andreu, recibía un obsequio, en conmemoración de los cien encuentros que iba a cumplir como internacional. Ficha España-Croacia (3-1) España: Luis Amado; Alvaro; Kike; Borja; Marcelo (cinco inicial) Carlos Ortiz; Eseberri; Torras; Werner; Javi Rodriguez; Andreu. Croacia: Jukic; Despotovic; Simurina; Stankovic; Grdovic (cinco inicial) Dulvat; Drindic; Grcic; Laura; Novak; Banic; Mijatovic. Árbitros: Edwin Ballet (Hol) y Alberto Maestroni (Ita). Mostraron tarjeta a Despotovic y Dulvat por Croacia y a Alvaro por España Goles: 1-0, Cric (mi.5); 1-1; Andreu (min.9); 1-2, Marcelo (min.27); 1-3, Marcelo (min.37) Incidencias: Tercer encuentro de la fase de grupos clasificatoria para el Mundial, celebrada en Cáceres ante 6.000 espectadores. Presenciaron el encuentro la alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras. En los prolegómenos del partido el doctor de la selección, Lorenzo García Camacho, recibió de manos del responsable de la expedición, Juan Manuel Carreras, un obsequio en conmemoración a los 18 años que lleva ejerciendo el cargo.

80 Revista de la RFEF selección

Revista de la RFEF 81 fútbol sala / sub 21 Madrid, campeón de España Derrotó (4-1) a Andalucía en la final; Galicia fue tercera y Euskadi, cuarta.

El campeonato sub 21 se dintinguió en todo su desarrollo por su deportividad, fiel reflejo fue la final y esta foto donde Madrid, como campeón, y Andalucía, como subcampeón, comparten la gloria.

La selección madrileña “sub 21” de fútbol sala en el segundo, pero tuvo que emplearse a fondo se proclamó campeona de España, al vencer para imponerse (2-1) a Andalucía en el que cómodamente (4-1) en la final a la de Andalucía. cerraba la fase de grupos. En la final, sin embargo En semifinales, los madrileños sufrieron más. Se todo fue más sencillo. Galicia y Euskadi, que impusieron (4-3) en la tanda de penaltis a los lograron la cabeza de sus grupos, no aguantaron gallegos, mientras Andalucía se deshacía con el tirón en semifinales. facilidad (7-2) de Euskadi. La disputa del Campeonato constituyó un Madrid goleó (5-1) a Ceuta en el primer partido rotundo éxito de público y de organización y por y se impuso rotundamente (8-0) a Extremadura ambas cosas hay que felicitarse. Clasificación final

1º MADRID 2º ANDALUCIA 3º GALICIA 4º EUSKADI 5º CATALUÑA 6º MURCIA 7º CEUTA 8º EXTREMADURA 9º MELILLA El campeonato de España "sub 21" constituyó un rotundo éxito de público, deportivo y de organización. Los esfuerzos de todos dieron 10º NAVARRA los resultados deseados.

82 Revista de la RFEF selección

Grupo I 1-3, Italia fue más efectiva Madrid, 5 - Ceuta, 1 Andalucia, 3 - Extremadura, 1 Madrid, 8 - Extremadura, 0 en un encuentro muy igualado Andalucia, 7 - Ceuta, 1 Italia derrotó a España (1-3) en Ceuta, 3 - Extremadura, 3 su primer encuentro tras haberse Madrid, 2 - Andalucia, 1 proclamado campeona en el Tro- feo de San Petersburgo, antesala Selección PJ PG PE PP GF GC PT de lo que va a ser el Campeonato 1º Madrid 33001529 de Europa que, en su primera 2º Andalucia 32011146 edición se celebrará allí. 3º Ceuta 30125151 Fue un encuentro muy igualado en el que España destacó por 4º Extremadura 3 0 1 2 4 14 1 su capacidad creativa, si bien, en esta ocasión, no estuvo tan acertada en los metros finales, lo que si hizo Italia mostrando Grupo II buenos conceptos defensivos y una gran definición, ya que apro- vecho prácticamente el cien por cien de sus oportunidades. Galicia, 5 - Navarra, 1 En la primera parte el control fue para España, mientras que Cataluña, 4 - Navarra, 1 Italia se mostró muy fuerte en defensa pero jugaba a remolque Galicia, 3 - Cataluña, 2 de los pupilos de Jordi García. Las pocas ocasiones de gol las tuvo la selección española, que incluso llegó a tener a los italianos Selección PJ PG PE PP GF GC PT con cinco faltas en el minuto trece del primer periodo que, final- 1º Galicia 2200836 mente, terminaría sin goles. 2º Cataluña 2101643 En la segunda parte España apretó en los primeros minutos, 3º Navarra 2002290 Víctor y Pola tuvieron sus oportunidades pero Italia, continuo mostrándose muy ordenada en defensa, y lograba el uno cero, Grupo III aprovechando una contra para batir a Vara. Los españoles seguían intentándolo pero el portero, los postes y la falta de definición en Euskadi, 5 - Melilla, 1 muchas ocasiones, mantenían a cero la puerta italiana. Reg. Murcia, 3 - Melilla, 2 De nuevo otra contra de Italia en un robo de balón, propició su Euskadi, 5 - Reg. Murcia, 4 segundo gol dos minutos después. Un nuevo contratiempo que no hizo que los nuestros cejaran en su dominio y ocasiones pero, Selección PJ PG PE PP GF GC PT la suerte volvió a caer del lado italiano, quien marcaba el tercer 1º Euskadi 22001056 gol y, se mostraba pleno de eficacia. Mucha diferencia para lo 2º Reg. Murcia 2101773 sucedido en cancha. El gol de España, corto premio a su esfuerzo 3º Melilla 2002380 y ocasiones España, lo marcaba Lolo a trece segundos del final.

Semifinales ESPAÑA: Óscar Iglesias, Lolo, Rafa Usin, Pola y Mario. -cinco inicial- Madrid, 1 - Galicia, 1 (P. 4-3) Víctor, Rubén, Marc, Carracedo, Dani, Marcos Vara y Rafa López. Euskadi, 2 - Andalucía, 7 ITALIA: Miraglia, De Oliveira, Follador, De Luca y Coco Welling- ton.- cinco inicial- Giasson, Perassolli, Bordignon, Poltronieri, Final GOLES: 0-1 (m. 27) Poltroneri.; 0-2 (m. 29) Giasson; 0-3 (m. 36) Madrid, 4 - Andalucía, 1 De Oliveira. 1-3 (m. 39) Lolo. ARBITROS: Fermín Sánchez Molina e Israel Martínez Segovia. Tarjeta amarilla a Dani. INCIDENCIAS: Encuentro amistoso de selecciones sub-21, cele- brado el 12 de febrero en el Pabellón El Sargal (Cuenca). Lleno.

Campeonato de Europa “sub 21”

Alberto Vilar La fase previa del I Campeonato de Europa “sub 21” que entrega la Copa disputarán 29 selecciones continentales se jugará del 13 al 16 de campeón a Lozano, capitán de abril, en Alcobendas (Madrid). Los rivales de España serán de la selección Eslovaquia, Suiza y Grecia. de Madrid.

Revista de la RFEF 83 árbitros En perfecta

l mes de febrero ha sido un mes de Victoriano Sánchez Arminio, presidente del reuniones arbitrales. Ha sido un mes, CTA, recibió a los colegiados y les animó a seguir además, de resultados inmejorables, trabajando “con ilusión y sacrificio con el fin de Epues en todas las pruebas realizadas mejorar el arbitraje” y recomendó tratar de evitar nuestros colegiados demostraron hallarse en los “errores de concepto”. Posteriormente, Manuel espléndida forma. En tres fases realizadas a lo Díaz Vega, director técnico del CTA, fue el encar- largo del mes, los colegiados de Segunda B, gado de repasar las reglas de juego y de analizar, Segunda y Primera, respectivamente, pasaron los a través del vídeo, diferentes tipos de jugadas. tests a los que fueron sometidos. Manuel Díaz Vega hizo, además, una brillante exposición titulada “Una sola voz”, basada en un

84 Revista de la RFEF forma física árbitros

Los árbitros españoles responden plenamente en los exámenes a que fueron sometidos en Las Rozas.

trabajo del catedrático de Metafísica, Alejandro El doctor Casajús habló con los árbitros sobre la Llano (Universidad de Navarra). Entre los aspec- temporalización de los controles médicos-depor- tos más destacados señaló que “la credibilidad tivos y les dio unas pautas para la alimentación. del árbitro es indispensable”. “Esta credibilidad El responsable físico, Juan Liaño, aportó sus cono- se transmite a través de la preparación superior, cimientos en la materia. Los árbitros y asistentes el conocimiento medio y la comunicación. La de Primera mantuvieron, a su vez, una reunión comunicación del árbitro se produce por medio con miembros de los comités de Competición de sus acertadas decisiones, basadas en el cono- y Apelación. Todos los árbitros (excepto Julián cimiento, la neutralidad y la justicia”. Rodríguez Santiago, afectado con gripe) supera- ron las pruebas. Su estado de forma es “10”.

Revista de la RFEF 85 árbitros

La élite del arbitraje mundial se reunió en Gran Canaria

M.L. Barrera. a elite del arbitraje mundial se reunió las seis confederaciones mundiales se congre- entre el 12 y el 15 de febrero pasados garon en la Isla, a la que también acudió Ángel en la isla de Gran Canaria y en la loca- María Villar, presidente de la RFEF, vicepresidente Llidad de San Bartolomé de Tirajana, en de UEFA y FIFA y presidente de la Comisión de la segunda convocatoria de candidatos a acudir a Árbitros de ésta. Los árbitros fueron sometidos a la fase final del Campeonato del Mundo de fútbol un intenso trabajo en el que se abarcaron aspec- que se disputará en Sudáfrica en 2010. Un total tos físicos, técnicos y psicológicos. de 54 colegiados pertenecientes a 50 países y a Europa fue el continente más representado por los árbitros, un total de 20, entre los que se encontraba el español Mejuto González. Durante los tres días de duración del seminario pudo com- probarse el estado de los colegiados. En el acto de apertura, Ángel María Villar señaló que “van a tener la oportunidad de acudir al acontecimiento deportivo más importante del mundo”. El máximo responsable en materia arbitral de FIFA señaló que realizar este tipo de pruebas a tanto tiempo del Mundial tiene sus motivos y que ésos no son otros que “la inquietud por mantener el altísimo nivel demostrado en el último Mundial y por la repercusión que su tarea tendrá en Sudáfrica, pri- mer Campeonato que se disputa en el continente africano”. En octubre de este año se realizará la primera preselección de colegiados, 38, aunque la lista definitiva no se conocerá hasta marzo de 2010.

86 Revista de la RFEF

fundación

Una necesidad: El especialista en entrenamiento de porteros l pasado 18 de febrero se inició en la Ángel García Redondo, director ejecutivo y José “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas el Sambade, director académico. Los asesores son Curso de Especialista en Entrenamiento José Manuel Ochotorena, Miguel Ángel España, Ede Porteros, organizado por la Funda- Javier Miñano, Ángel Vales y Benito Pérez. Ade- ción de la Real Federación Española de Fútbol, con más de los tres primeros son profesores y ponen- la intervención, además, de la Asociación Española tes, Mikel Xavier Insausti, Julen Masach, Enrique de Preparadores Físicos y la Universidad Camilo José Sanz, José A. Covelo, Isidro Ramón, Vicente Javier Cela. El Curso, dirigido a los técnicos deportivos que Valero, Lluis Llopis, Ricard Segarra, Juan Carlos hayan cursado o estén cursando el Nivel 1 de entre- Unzúe, , Ibán González, Pedro Alba, nador de fútbol o superior, concluirá el 2 de junio. Javier Vicuña, Xavier Mancisidor, Juan Carlos Aré- Se darán hasta entonces seis clases, a razón de dos valo, Luis Matos, Pablo López y Joaquín Dosil. por mes durante marzo, abril y mayo. Se ha dicho siempre, y así es que en el mundo El Curso, que tiene una carga lectiva de 300 del fútbol el único de sus especialistas es el guar- horas, se realiza en dos fases: una de formación dameta, que es, naturalmente, el único al que presencial, mediante ocho jornadas presencia- se permite jugar con las manos. Esa diferencia les y otro no presencial, que exigirá completar singular ya hace a los cancerberos diferentes al los trabajos correspondientes a cada área. Los resto de sus compañeros, lo que, a su vez, obliga, contenidos del Curso responden a dos áreas, la también, a un tipo de trabajo muy diferente. De descriptiva y la metodológica. En aquélla se tra- eso, entre otras cosas, trata este Curso que se tarán las características y exigencias del modelo imparte en Las Rozas y que es continuidad de competitivo del portero; en éstas, la prescripción otros que ya obtuvieron conocido éxito. Tener un y control del entrenamiento del portero. El Con- gran portero es una garantía de éxitos, de ahí que sejo Académico del Curso está formado por Ginés mejorar sus prestaciones sea algo tan comprensi- Meléndez, director del centro autorizado; José ble como necesario.

88 Revista de la RFEF necrológicaselección Celayeta un navarro en la Real Sociedad A mediados de 1981, Genaro Celayeta San Sebastián (Vera de Bidasoa, 9 de noviembre de 1954) tocó la gloria Acon las manos. Son muchos los que lo persiguen, pero son relativamente pocos los que la alcanzan y menos cuando del título de Liga se habla y menos aún si forman parte de un equipo de los no habituales en la lucha por ese honor. Aquélla Real Sociedad de la campaña 80/81, cuando él sólo tenía 26 años, no era un equipo menor, sino un grande. Y lo demostró llevándose el gato al agua. Y, además, consiguiéndolo, en una proeza irrepetible, también la temporada siguiente, en la que sumó a estos triunfos la Supercopa del 82. Celayeta, como todos sus com- pañeros, tuvo su importancia en ello. Genaro, navarro de nacimiento, pero realista de corazón (su segundo apellido era como un anticipo de esto) nació para jugar al fútbol y Formó parte del empezó a jugarlo muy pronto. A los 18 años ya inolvidable equipo que era miembro de la plantilla del “Sanse”, filial de ganó la Liga 80/81 y la Real Sociedad, tras haber pasado un año en el San Sebastián. Tenía condiciones indudables 81/82 y fue soporte para triunfar: buena técnica, serenidad, toque de de una defensa de balón, velocidad para adelantarse al extremo… referencia. No era un defensa contundente, pero sí firme, disciplinado, de los que no se permitían ni daban alegrías, seguro y sobrio. Cumplía perfectamente con su misión. En 1978 fue ascendido a la pri- mera plantilla realista, en la que permaneció diez temporadas. Jugó 302 partidos con la Real Socie- dad e hizo dos goles. Fue internacional absoluto en seis ocasiones. Celayeta se convirtió en uno de los jugadores muy queridos de una Real Sociedad admirable y que sorprendió en el fútbol español de aquellos años por su altísimo rendimiento. En un equipo en el que brillaban extraordinariamente jugado- res como Arconada, Cortabarría, Alonso, Diego, Zamora, Satrústegui o López Ufarte él estuvo de José Emilio Santamaría. En 1985 fichó por el a su altura y formó junto a Cortbarría, Gorriz CD Sabadell, en el que permaneció hasta marzo y Olaizola una defensa impresionante. Debutó de 1988. Fue admirado como jugador y querido como internacional frente a Holanda el 23 de como persona. enero de 1980 en Vigo; se despidió contra Polo- Genaro Celayeta falleció el pasado 9 de febrero nia en noviembre del mismo año, a las órdenes en San Sebastián. Descanse en paz.

Revista de la RFEF 89 pasatiempos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 MARZO 4 Fase clasicatoria Mundial F.sala; F. Sala 1 D. Plata GºA y B(jª 25); 1º A Gº I y III 5 (jª 24); Gº IV al IX, (jª 22); 1ª nacional Femenina GI al V (jª 20) 6 Liga 1ª (jª 26); 2ª (jª 27); 2ªB (jª 27); 2 3ª (jª 27); F. clasificatoria Mundial 7 F. Sala. Superliga Femenina (jª 20). D.Honor juvenil G I al VII (jª 25) 8 4 Liga de Campeones 1/8 vuelta 9 5 Liga de Campeones 1/8 vuelta Copa RFEF, semifinales ida; Copa de la 10 6 UEFA 1/8 ida. 11 F. Sala D. Honor (jª 22); F. Sala D. Plata 8 Gº A y B (jª 26); 1ª A, Gº I y III (jª 25); Gº II (jº 23); Gº IV al IX (jª 23). F. Sala 12 Femenino D.H. (jª 22). Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez Liga 1ª (jª27); 2ª (jª28); 2ªB (jª28);3ª HORIZONTALES: 1. 2 Internacionales españoles; • 2. Existe; Mítico por- 9 (jª28), Superliga Femenina (jª21); 1ª tero español; Preposición; • 3. Consonante; Rafa _ _ _ , ex internacional Nacional Femenina GI al V (jª21); D. español (Pista nº 1); El no agraciado físicamente; Consonante; • 4. Juego Honor Juvenil GI al VII (jª26) de mesa; Enfermedad de los bronquios; Long Term Evolution, es decir evolución a largo plazo; • 5. Su presencia o no en las convocatorias es Copa de la UEFA 1/8 vuelta. tema de polémica; Unión Aduanera; Ex – internacional español (Pista 12 nº 2); • 6. Consonante; Jugador del Racing; Consonante; • 7. Conso- Copa RFEF semifinales vuelta; Copa de nante; Jugador del Almeria; Consonante; 8. Rubén _ _ _ _ , ex goleador 13 la UEFA 1/8 vuelta. uruguayo (Pista nº 3); Pronombre; Equipo suizo de fútbol; • 9. Cierto mamífero; Ave rapaz diurna; Así se conocía familiarmente a Onassis; • F. Sala D. Honor (jª 23). 10. Consonante; Artículo determinado (femenino y plural); Átomo con 14 carga eléctrica; Consonante muda; • 11. Erbio; Ex – internacional espa- F. Sala D. Plata Gº a y B (jª 27); 1ª A, ñol; Interjección; • 12. El entrenador de moda en Inglaterra (Pista nº 4); 15 Jugador del Getafe. Gª I y III (jª 26); Gº II (jª 24); Gº IV al IX (jª 24); F. Sala Femenino D.H. (jª 23) VERTICALES: • 1. Ex – internacional (Pista nº 5); Presidente metido en líos judiciales; • 2. Internacional Socialista; Ex – internacional español; 16 Liga 1ª (jª 28); 2ª(jª 29); 2ª B(jª 29); Deidad egipcia; • 3. Consonante; Nuestro mejor jugador de basket; Ex 3ª(jª 29), Superliga femenina (jª 22), – internacional español (Pista nº 6); Manjar de la mosca; • 4. Calle; Ex – Primera Nacional F. GI al V (jª 22). internacional español (Pista nº 7); Pablo _ _ _ , defensa del Depor (Pista nº 8) • 5. Ex – internacional español; Juego de estrategia chino; Para agarrar Copa S.M. El Rey semifinales vuelta. (plural); • 6. Vocal; Ex - balón de oro (Pista nº 9); Consonante; • 7. Conso- 19 nante: Ex – internacional español; Azufre; • 8. Nuestro linier más famoso; F. Sala D. Plata Gº A y B (jª 28); F. Zinc; Ex – internacional español (Pista nº 10); • 9. Marcharé; Alabas; Ex 22 Sala Femnino D.H. (jª 24). – goleador español; • 10. Vocal; En los toros y tambien en el fútbol; _ _ _ Wossman, golfista galés; Carbono; • 11. Cayetano _ _ , ex goleador espa- Liga 1ª (jª 29); 2ª (jª 30); 2ªB (jª 30); ñol; El protagonista de una brutal entrada en el fútbol inglés; Interjección; 23 3ª (jª 30). • 12. Internacional español; Internacional turco. España -Italia (Amistoso); España El crucigrama contiene 10 pistas para

SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA 26 Kazhajistan “sub-21”, clasificatorio C. su resolución, aunque es aconsejable, T H C I L S O M A R

que estas no sean utilizadas si no es A E L A S R A M R E Europa.

estrictamente necesario. H N O I S A L L 12

O S O A Z O R A R I R A R O Z A O S O Copa RFEF final ida. 11

PISTAS 6. Cierta estrella. N O I S L E A S O S 27 10

1. Relación mutua de 7. Sustancia líquida L A N O R O C L

9

R A G A N Z O Y Y O Z N A G A R F. Sala D. Honor (jª 25). F. Sala D. Plata los que no están en L A E L A U L U A R

para fijar el peinado. 8 29 (jª 29); 1ª A, Gº I y III, 1ª A, (jª 27); Gº II

O A S A T E T L A M S A A C O

guerra. 8. Dueño. 7 Ñ A F O G O E F Z A P Ñ

2. Fiel. 9. El primer presidente 6 (jª 25); Gº IV al IX (jª 25). E I I A E N E R A B I R I S E

3. Persona que carece constitucional. 5 S L A I R A R E I R A V L I S

4 Liga 1ª (jª 30); 2ª (jª 31); 2ªB (jª 31); 3ª de gracia. 10. Unidad monetaria 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

3 30 4. El domingo anterior de Irán. 2 (31); superliga Femenina (jª 23); Primera

al de Resurrección. SOLUCIONES A LAS PISTAS 1 Nacional F. G I al VII (jª 23); D. Honor

• •

RIAL. 10. SUAREZ 9.

5. Varón respetable,

• • • • AMO 8. LACA 7. SOL 6. SEÑOR 5. juvenil (jª 27).

• que ya no es joven. • RAMO 4. SOSA . 3 LEAL 2. PAZ 1

90 Revista de la RFEF