ABRIL 2013 - Año 6, número 59 - Distribución libre y gratuita Edición Digital http://tekne.fra.utn.edu.ar 02/04 19/04 24/04 Día del Veterano y de los Caídos en la Día Americano del Indio Día de la acción por la guerra en Malvinas tolerancia y el respeto entre los 19/04 - Día de la Convivencia en pueblos. 07/04 la Diversidad Cultural Día Mundial de la Salud 25/04 - Día Mundial del 21/04 - Día de la Higiene y Paludismo 10/04 Seguridad en el trabajo Día de la Ciencia y de la Técnica 29/04 - Día del Animal 22/04 - Día Mundial de la Tierra 13/04 – Día del Kinesiólogo 30/04/2011 Nuestra Forma de Comunicarnos 23/04 - Día Mundial del Libro y Fallece el notable ensayista y 14/04 - Día de las Américas del Derecho de Autor novelista Ernesto Sábato. Carreras de la UTN Avellaneda acreditadas por CONEAU La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria ha otorgado la acreditación a las Carreras de Ingeniería en el ámbito de la UTN, tanto de las de 2º Ciclo (en la Regional Avellaneda, para las carreras de Electrónica, Eléctrica, Civil, Química y Mecánica), como de 2ª Fase (Ingeniería Los dictámenes finales para las carreras fueron conocidos en febrero Industrial). P. 4 de este año

Desarrollo edilicio DEPORTES de la Facultad La UTN, en lo alto de la El Arq. Guido Camilli, Subsecretario de Cordillera InfraestructuraInfraestructura dede lala Los cinco atletas de la Facultad que Regional Avellaneda, participaron del Cruce de los Andes comenta cuáles son en febrero, cuentan sus sensaciones laslas obrasobras queque sese estánestán luego de vivir esta aventura represen- encarando en ambas tando a la Universidad. P. 9 y 10 sedes de la FRA y que permiten ofrecer CULTURA AGENDA mayores comodidades a loslos alumnosalumnos yy alal personalpersonal Capacitaciones y actividades Inauguró el ciclo 2013 de Toda la información en de la comunidad que promueven el vínculo exposiciones en el Hall de cartelera de cine, teatro y universitaria. P. 5 universitaria. de los egresados con la las Artes de la Facultad recitales para las salidas Regional. P. 3 Regional Avellaneda. P. 11 del fin de semana. P. 12 página 2 SUMARIO #59 ABR 2013

GRADUADOS - Cursos y actividades para egresados. pág. 03

Nuestra Forma de Comunicarnos

AUTORIDADES FRA STAFF TKn - Acreditación de CONEAU. NOTA DE TAPA

Decano Editores pág. 04 Ing. Jorge Omar Del Gener Ing. Sebastián Blasco Diego Raschella Vice Decano Equipo de Redacción Ing. Enrique María Filgueira Ramiro Pita - Crecimiento en infraestructura. Carolina Martínez Elebi Secretario General INSTITUCIONAL América Salinas Ing. Roberto Bartolucci pág. Carlos Zelarayan 05

Secretario de Planeamiento Ing. Luis Muraca

EXTENSIÓN - Cacique QOM en la FRA. Secretario Académico Lic. Luis Garaventa UNIVERSITARIA pág. 06 Secretario de Cultura y Extensión Universitaria Ing. Sebastián Blasco

Secretario Administrativo - Efemérides culturales. Sr. Antonio Di Santi CULTURA pág. 06 Secretario de Gestión Académica e Institucional [email protected] Sr. Jorge Lentini

Secretario de Ciencia, BIENESTAR - Alumna de la FRA en Alemania. Tecnología y Posgrado Mgr. Ing. Lucas Gabriel UNIVERSITARIO Giménez pág. 07 Subsecretario de Nuestra Forma de Comunicarnos Relaciones Institucionales Ing. Luciano Vettor UTN-FRA Editorial Teckne EDUCACIÓN NO - Laboratorio CiteLAB. Subsecretario de Av. Mitre 750, Avellaneda FORMAL Infraestructura , Arq. Guido Camilli pág. 08 Tel.: (54 11) 4201-4133 Subsecretario de Bienestar e-mail: [email protected] Universitario web site: www.fra.utn.edu.ar Ing. Oscar Lopetegui - En la cima de los Andes. ISSN 1851 - 4405 DEPORTES pág. 09/10

CULTURA - Hall de las Artes. - Dr. Ramón Carrillo. pág. 11

Nuestra Forma de Comunicarnos Todos los meses en AGENDA - Cine, teatro y recitales. http://tekne.fra.utn.edu.ar pág. 12 #59 ABR 2013 DEPARTAMENTO DE GRADUADOS página 3 El Departamento de Graduados crece con actividades y capacitaciones

Se fomenta el vínculo entre los egresados de las distintas carreras con la Facultad.

Graduados asistentes al primer curso del año

El Departamento de Graduados las diferentes carreras. El Departamento de las Carreras de Ingeniería que Durante febrero y de la Universidad Tecnológica -“Dirección por objetivos”, en dicta la UTN Avellaneda, con una Nacional, Facultad Regional tanto, fue una propuesta que de Graduados de cena realizada en el Campus Villa marzo se desarrolló Avellaneda, dio sus primeros alcanzó a 50 graduados y estuvo la Universidad Domínico. el curso “Teoría de pasos en el año 2006 y se creó a cargo del Ing. Néstor Freddo. Tecnológica Nacional, Variables Complejas”, con el fin de gestar, sostener y -“Creatividad y Productividad” Facultad Regional En 2013, el Departamento de fortalecer vínculos con aquellas fue una capacitación a la cual Graduados renovó su compromiso en tanto que en el personas que se hayan graduado asistieron 28 graduados y cuyo Avellaneda, dio sus con aquellos que, aun después de mes de abril dio de las distintas carreras que se objetivo radicó en proporcionar primeros pasos en el obtener su título, siguen eligiendo inicio la capacitación dictan en la Regional Avellaneda. herramientas metódicas para año 2006 y se creó a la UTN Regional Avellaneda En la actualidad, el Departamento, participar en sesiones creativas como lugar para seguir creciendo “Introducción que depende de la Secretaría de para la generación de ideas. con el fin de gestar, en lo profesional, con una gestión a la Gestión de Cultura y Extensión Universitaria, -Se realizó también el Taller sostener y fortalecer que trabaja es pos de responder a Proyectos”, cuyo promueve capacitaciones que le “Creatividad II”, que estuvo a las demandas de los profesionales vínculos con aquellas propósito es permiten a los egresados de la cargo del Ing. Ladislao Bodnar, personas que se y del mercado laboral. Es por ello Facultad actualizarse respecto de y cuyo propósito radicó que durante febrero y marzo se introducir a los la demanda del mercado laboral, hayan graduado de las desarrolló el curso “Teoría de en estimular la creatividad participantes en el funcionando como nexo entre aprovechando actitudes distintas carreras que Variables Complejas”, en tanto los graduados y las empresas, que en el mes de abril dio inicio mundo de la gestión generales y técnicas específicas. se dictan en la Regional proporcionando opciones -En lo que respecta a informática, la capacitación “Introducción de proyectos y acordes a la demanda de empleo, Avellaneda a la Gestión de Proyectos”, la propuesta del Departamento brindando asesoramiento para cuyo propósito es introducir a proporcionar los de Graduados fue Bentley la obtención de los beneficios A lo largo de 2012, también los participantes en el mundo “Autopipe”, a cargo del Ing. conocimientos de la Dirección de Acción Social se proporcionó un espacio de de la gestión de proyectos y Daniel Buján. básicos iniciales de de la UTN y, además, realizando camaradería, organizando el proporcionar los conocimientos aportes respecto de las gestiones -“Presentaciones y Oratorias tradicional almuerzo del Día básicos iniciales de administración administración de los de los títulos obtenidos luego de Eficaces”, en tanto, fue el de la Ingeniería Argentina, al de los mismos, que aplican a todo mismos, que aplican a concluir sus carreras. curso que tuvo como objetivo cual asistieron 140 graduados tipo de industria u organización, En este contexto, y realizando el actualizar los avances en cuanto y alumnos de las carreras de la abordando temas como: todo tipo de industria balance correspondiente al ciclo a técnicas de presentaciones y Facultad. A ello se le suma la Proyectos, programas, portafolio; u organización 2012, se destacaron los siguientes oratorias. organización de otras actividades, Rol del Director de Proyectos; cursos para graduados: -“Internet y Negocios” fue otra de como lo fue el “Torneo de Fútbol Conocimiento/Habilidades de un Para mayor información, -“Introducción a la Soldadura por las capacitaciones, que tuvo una para Graduados de la UTN FRA”, Gerente de Proyectos; Ventajas los interesados pueden Arco Eléctrico”, parte II, a cargo duración de cuatro encuentros, del cual participaron 15 equipos Competitivas del uso de la comunicarse con el del Ing. Miguel Ángel Zago, cuya y buscó articular los dos ejes y, en el mes de noviembre, se Gestión de Proyectos; Tipos de Departamento de Graduados asistencia superó las expectativas, planteados como título de la celebró el Trigésimo Aniversario de Organización y Fases, procesos y al 4207-6898 o 4227-0677, o a convocando a 30 graduados de capacitación. la Promoción 1982 de Graduados áreas de conocimiento, entre otros. [email protected] página 4 NOTA DE TAPA #59 ABR 2013 Carreras de la UTN Avellaneda fueron acreditadas por la CONEAU Luego de trabajar durante casi dos años en el proceso de acreditación de las carreras de Ingeniería de la Regional, finalmente, fueron acreditadas en diciembre de 2012. A partir de 2011, la Univer- Ingeniería Civil: sidad Tecnológica Nacional, I. Implementar las políticas a través de su Rectorado, institucionales para la ac- acordó iniciar un nuevo pro- tualización y el perfecciona- ceso de acreditación de las miento del personal docente carreras de Ingeniería en el en el área científica o profe- ámbito de toda la UTN. sional específica (fecha de El 5 de mayo de 2011 se finalización: 2015). procedió a la apertura oficial II. Garantizar las condicio- del Proceso de Acreditación nes de seguridad en el La- de Carreras de Ingeniería boratorio de Mecánica de en el ámbito de la UTN, tan- los Fluidos (fecha de finali- to de las de 2º Ciclo (en la zación: 2013). Regional Avellaneda, para las carreras de Electrónica, Eléctrica, Civil, Química y Ingeniería Mecánica), como de 2ª Fase Eléctrica: (Ingeniería Industrial). Sin I. Incrementar las activi- embargo, ya desde el 4 de dades de investigación, abril del mismo año, y hasta desarrollo y transferencia el 24 de octubre, se procedió tecnológica vinculadas con a las tareas de carga de los temáticas de la carrera y formularios electrónicos y aumentar las dedicaciones elaboración de los informes docentes a los fines de ga- de autoevaluación. Ambos rantizar su participación en se entregaron el 31 de octu- estas actividades (fecha de bre del mismo año. finalización: 2015). El 6 de julio de 2012, la Re- II. Implementar las políticas gional recibió la visita de dos institucionales para la ac- Pares Evaluadores enviados tualización y el perfecciona- por CONEAU, que recorrie- miento del personal docente ron las instalaciones del en el área científica o profe- Campus Villa Domínico e hi- sional específica (fecha de cieron hincapié en el estado finalización: 2015). y prestación de distintos la- III. Garantizar las condicio- boratorios de especialidad y nes de seguridad en el La- en las condiciones de higie- boratorio de Mecánica de ne y seguridad en general. los Fluidos (fecha de finali- Las carreras de Ingeniería de la Regional han sido acreditadas por CONEAU Por último, a la vista de los zación: 2013). pares evaluadores, se fueron respondiendo con aclaracio- nes y planes de mejoras, a Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería las requisitorias finales du- Electrónica: Industrial: Mecánica: Química: rante el segundo semestre I. Incrementar las activida- Dejar establecido que la I. Incrementar las activida- I. Adquirir el equipamiento de 2012. des de investigación, de- Universidad asume la res- des de investigación, de- previsto para garantizar la Los dictámenes finales para sarrollo y transferencia tec- ponsabilidad de implemen- sarrollo y transferencia tec- realización de las activida- las cinco carreras de 2º Ciclo nológica vinculadas con tar todas las mejoras pen- nológica vinculadas con des de formación práctica más la de Ingeniería Indus- temáticas de la carrera y dientes de ejecución con temáticas de la carrera y relacionadas con el conteni- trial, en 2ª Fase, si bien tienen aumentar las dedicaciones respecto a garantizar las aumentar las dedicaciones do de manejo de sólidos (fe- fecha de diciembre de 2012, docentes a los fines de ga- condiciones de seguridad docentes a los fines de ga- cha de finalización: 2013). fueron conocidos en febrero rantizar su participación en en el Laboratorio de Mecá- rantizar su participación en II. Incrementar la cantidad de este año, y confirmaron estas actividades (fecha nica de los Fluidos y en el estas actividades (fecha de docentes e investiga- las capacidades de educar de finalización: 2015). primer piso del edificio uti- de finalización: 2015). dores de la carrera, que de esta Casa de Estudios, II. Implementar las políti- lizado por el Departamento II. Implementar las políti- cuenten con formación de acreditando las mismas por cas institucionales para la de Ingeniería Industrial. cas institucionales para la posgrado en las temáticas el término de tres años. actualización y el perfec- Al vencimiento del término actualización y el perfec- centrales de la disciplina (fe- Según los cronogramas de cionamiento del personal expresado en el Art. 1º -que cionamiento del personal cha de finalización: 2015). los planes de mejora presen- docente en el área cientí- es de tres años-, la institu- docente en el área cientí- III. Garantizar las condicio- tados, cada carrera debe de- fica o profesional especí- ción deberá solicitar una fica o profesional especí- nes de seguridad en el La- jar establecidos los siguien- fica (fecha de finalización: nueva acreditación, con- fica (fecha de finalización: boratorio de Mecánica de tes compromisos específicos 2015). forme a las convocatorias 2015). los Fluidos (fecha de finali- de la institución para el me- III. Garantizar las condi- que establezca la CONEAU. III. Garantizar las condi- zación: 2013). joramiento de la calidad aca- ciones de seguridad en el La vigencia de esta acredi- ciones de seguridad en el démica de la misma, que son Laboratorio de Mecánica tación se extiende hasta la Laboratorio de Mecánica Los dictámenes los requerimientos solicita- de los Fluidos (fecha de fi- convocatoria que le corres- de los Fluidos (fecha de fi- fueron conocidos en dos por CONEAU: nalización: 2013). ponda a la carrera. nalización: 2013). febrero de este año #59 ABR 2013 INSTITUCIONAL página 5 FRA, crecimiento infraestructural y edilicio La Regional Avellaneda continúa trabajando en obras para ofrecer una mayor comodidad a su comunidad universitaria.

La Universidad Tecnológica res Acondicionados en el Sa- Nacional, Facultad Regional lón Multipropósitos del primer Avellaneda, mantiene desde piso”, agrega Camilli. Además, hace años un sostenido y só- desde el inicio de 2013, se lido crecimiento no sólo en está trabajando en el proyecto cuanto a su oferta educativa, de circulación para que desde sino también en lo que hace a las nuevas aulas del pasillo de las comodidades edilicias para la Secretaría de Cultura y Ex- alumnos y personal de la comu- tensión Universitaria se pueda nidad universitaria. acceder al buffet. “Las aulas El Arq. Guido Camilli, Subse- ya están a disposición, están cretario de Infraestructura de colocados los pizarrones y las la Regional, habla acerca de aberturas, falta completar la los trabajos concretados y los pintura”, explica el Subsecre- proyectos que se están llevan- tario de Infraestructura. do adelante en obras en ambas sedes, tanto en el Campus Villa Domínico -sito en Av. Ramón “Las aulas Franco 5050-, como en la Sede Mitre -en Av. Mitre 750, Avella- ya están a neda-. disposición, Campus Villa están colocados Domínico los pizarrones “Estamos trabajando princi- palmente en el reacondiciona- y las aberturas, miento de la entrada principal, mejorando el acceso, lo que falta completar implica también una puesta en la pintura”, Arq. valor del edificio, aumentando Se está refaccionando el ingreso del Campus Villa Domínico su jerarquía, recuperando la es- Guido Camilli tructura de hierro reticulado del frente”, explica el Arq. Camilli que rodea a la Facultad con geno “que atiende emergen- encontraba en el segundo piso Por otra parte, la Facultad acerca de una las principales bloques, ya que la vecindad cias cuando nos quedamos sin fue trasladada al tercero y com- cuenta con un nuevo Labora- obras en las que se trabaja en con la feria de Domínico ge- luz, algo muy importante por- pletamos aulas y baños en el torio de Informática, ubicado el Campus. nera que se deteriore mucho”, que no contábamos con luces pasillo de la Secretaría de Cul- en donde se encontraba el Otro de los trabajos está con- expresa Guido Camilli, y recuer- de emergencia autónomas, por tura y Extensión Universitaria”, antiguo Laboratorio Bacterio- centrado en el área de Materias da que, durante 2012, se recu- lo que el grupo electrógeno era detalla el Arq. Camilli. lógico y, además, se instala- Básicas, “que se va a agrupar peró el espacio donde hoy se muy necesario”. Además de los trabajos perma- rán dos Laboratorios para la en un conjunto de aulas frente encuentra la placita perimetral nentes de mantenimiento del carrera de CISCO, que actual- a la Secretaría de Investigación, de DASUTEN -la obra social del Sede Mitre edificio, tales como tareas de “Se trabajó durante el año pa- mente funciona en un espacio y allí se contará con nuevo mo- personal de la UTN- y se cons- pintura y la impermeabilización sado en todo lo que es la planta alquilado por la Facultad fue- biliario, instalación eléctrica y truyó un nuevo bar, que atiende de la terraza, “se construyó el baja, la reubicación del perso- ra de la misma, con personal Aire Acondicionado”, explica el especialmente a las oficinas ad- local de fotocopias del Centro nal de Informatización, allí se administrativo para la atención Subsecretario, quien comenta ministrativas. de Estudiantes, se reemplaza- construyeron nuevos baños y al público. Para ello es que se también que “se está reempla- Cabe destacar también que se ron tableros seccionales en los la cocina. La Biblioteca que se está trabajando en el Labo- zando el piso del Laboratorio ha instalado un grupo electró- pisos y se completaron los Ai- ratorio ubicado detrás de la de Ingeniería Mecánica”, y que, Secretaría de Cultura y Exten- por otra parte “fue necesaria sión Universitaria, renovando la ampliación de la potencia el mobiliario y el tendido de la energética de la Facultad, ya red eléctrica, y en el espacio que, debido al crecimiento ex- que ocupara años atrás la Be- ponencial de la Regional, las delía. entradas de energía se torna- “Hemos reacondicionado el ron insuficientes, por lo que so- sector que pertenecía a Bien- licitaremos un transformador de estar Universitario, en el se- media tensión”. gundo piso, y también se pin- En cuanto a los proyectos a lle- tó y colocó nueva iluminación var a cabo a lo largo de 2013 en en el espacio donde funcio- el Campus Villa Domínico, se naba la Secretaría Académi- encuentran la ampliación y el ca, ya que ese será el nuevo desplazamiento del INEF -Ins- sector de la Dirección de Pos- tituto Nacional de Educación grado”, afirma Camilli, y agre- Física- hacia un nuevo espacio ga que “se está remplazando con mayores comodidades, en con nuevos componentes el aulas contiguas al Departamen- tablero de energía que se en- to de Ingeniería Electrónica, y cuentra en la entrada de la ca- la construcción de un Salón de lle Marconi y estamos reacon- Usos Múltiples, ubicado en la dicionando el sótano, que se salida del pasillo donde se en- encontraba muy deteriorado, cuentra el Decanato. para recuperar el lugar y que “Tenemos proyectado también Nuevo Laboratorio de Informática en la Sede Mitre funcione como depósito de reconstruir el cerco perimetral materiales”. página 6 SECRATARÍA DE CULTURA Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA #59 ABR 2013 Félix Díaz, Cacique Qom, visitó la UTN-FRA El objetivo es lograr la integración social de los pueblos originarios. nos ha sostenido durante mu- dos y que, de esta manera, se chísimos años. comprenda el mensaje acerca de ser responsables en el cui- “La lengua es la dado de la Madre Tierra, de los recursos naturales, para que herramienta que nuestros hijos hereden un mun- nos ha sostenido do mejor y más sano. Sin eso, no vamos a poder ser parte de durante muchísimos una protección del mundo que años. Cuando requiere de nuestra participa- ción”, expresó Félix Díaz. El hablamos nuestro Cacique concluyó afirmando idioma propio, que “el idioma es fundamental muchos de nuestros para nosotros, porque allí está la historia del pueblo indígena, vecinos no nos una historia que no está escrita entienden, y es y que es nuestra preocupación porque nunca se tratar de transmitir”. han interesado por “Buscamos que se la existencia de los incorpore la lengua pueblos indígenas originaria como para y su idioma. poder entendernos Pero nosotros sí entre todos y que, entendemos cuando de esta manera, ellos nos hablan”, se comprenda el La Mda. Andrea Hidalgo junto al Cacique Félix Díaz Cacique Félix Díaz mensaje acerca de ser responsables Cuando hablamos nuestro idio- El Cacique de la comunidad “Es una satisfacción poder es- participó la Mda. Andrea Hidal- ma propio, muchos de nuestros en el cuidado de la Qom, Félix Díaz, visitó la Uni- tar en esta Facultad. Buscamos go, Coordinadora del Centro de vecinos no nos entienden, y es Madre Tierra, de los versidad Tecnológica Nacional, un objetivo integrador para los Idiomas de la UTN Facultad Re- porque nunca se han intere- recursos naturales, Facultad Regional Avellane- pueblos indígenas, queremos gional Avellaneda, dependiente sado por la existencia de los da, el viernes 08 de febrero. El ser integrados dentro de la de la Secretaría de Cultura y Ex- pueblos indígenas y su idioma. para que nuestros encuentro fue realizado con el educación para poder trans- tensión Universitaria. Pero nosotros sí entendemos hijos hereden un propósito puesto desde la Fa- mitir nuestros conocimientos y Continuando con la importan- cuando ellos nos hablan”. mundo mejor y más cultad de trabajar en pos de la nuestra existencia a través de cia del uso de la lengua origina- “Buscamos que se incorpore integración social de los pue- la lengua”, expresó Félix Díaz ria, el Cacique comentó que “la la lengua originaria como para sano”, Cacique Félix blos originarios. durante la reunión, de la que lengua es la herramienta que poder entendernos entre to- Díaz Efemérides Culturales - Abril

01/04/1520 05/04/1915 lardonado con el Premio Nobel de Medi- y perpetuar las culturas aborígenes de 23/04 - Día Mundial del Libro y En San Julián, provincia de Santa Se funda la Caja Nacional de Ahorro cina en 1947, siendo el primer argentino todo el continente. del Derecho de Autor Cruz, la expedición Magallanes cele- Postal, hoy Caja Nacional de Ahorro y y latinoamericano laureado en Ciencias. Fecha promulgada por la UNESCO, bra la primera misa oficiada en suelo Seguro. 19/04 - Día de la Convivencia en la en recuerdo de la muerte de Miguel argentino. 10/04/1992 - Se inaugura el nuevo Diversidad Cultural de Cervantes Saavedra, de William 07/04/1891 - Nace en Buenos Aires edificio de la Biblioteca Nacional. Se conmemora en recuerdo del levanta- Shakespeare y de Garcilaso de la 01/04/1801 la escritora Victoria Ocampo. Creó y miento del Ghetto de Varsovia (1943) y en Vega. Aparece en Buenos Aires el primer dirigió la revista literaria “Sur” y el Fondo 11/04/1870 - Es asesinado en el Palacio homenaje a las víctimas del holocausto número del periódico “Telégrafo Nacional de las Artes. San José, Concepción del Uruguay, el durante la Segunda Guerra Mundial. 24/04 - Día de la acción por la Mercantil”, político, económico, his- general Justo José de Urquiza. tolerancia y el respeto entre los toriógrafo y rural del Río de la Plata. 07/04 - Día Mundial de la Salud 20/04/1811 - El gobierno de Buenos pueblos - Fecha conmemorativa Se celebra todos los años el 7 de abril 13/04 – Día del Kinesiólogo Aires dicta el primer reglamento sobre del genocidio de que fue víctima el 02/04/1822 para conmemorar el nacimiento de la En este día se recuerda la creación, en el libertad de imprenta. pueblo armenio. Nace en Buenos Aires Luis Sáenz Organización Mundial de la Salud (OMS) año 1937, de la Escuela de Kinesiología. Peña, presidente de la República en- en 1948. 21/04 - Día de la Higiene y Seguridad 25/04 - Día Mundial del tre 1892 y 1895. 14/04 - Día de las Américas en el trabajo Paludismo 08/04/1871 - Muere el médico y El primer Día de las Américas fue cele- Este día se estableció en virtud de la san- Pone de relieve la necesidad de in- 02/04 - Día del Veterano y de los naturalista Francisco Javier Muñiz, brado el 14 de abril de 1931, en conme- ción de la Ley Nacional de Higiene. vertir continuamente en la preven- Caídos en la guerra en Malvinas precursor de la paleontología argentina moración a la fundación de la Unión de ción y el control de la enfermedad. Se conmemora en homenaje a los y difusor de la vacuna antivariólica. las Repúblicas Americanas (llamada a 21/04/1994 - Muere en Buenos Aires el jóvenes militares argentinos que fue- partir de 1910 Unión Panamericana y, a prestigioso pintor Raúl Soldi. 29/04 - Día del Animal ron enviados a las Islas Malvinas en 09/04/1812 - El gobierno de Buenos partir de 1948, Organización de los Es- Se establece la obligatoriedad de 1982. Aires prohíbe la introducción de tados Americanos -OEA-). 22/04 - Día Mundial de la Tierra brindar protección a los animales, esclavos en territorio argentino. Se celebra como modo de crear concien- de manera de impedir su maltrato 05/04/1818 19/04 – Día Americano del Indio cia común a los problemas de la super- y su caza. En los llanos de Maipú, Chile, el ejér- 10/04 - Día de la Ciencia y de la Recuerda el 19 de abril de 1940, cuan- población, la producción de contamina- cito libertador del general José de Técnica do se celebró en Patzcuaro, México, el ción, la conservación de la biodiversidad 30/04/2011 San Martín derrota completamente a Se celebra en conmemoración al naci- primer Congreso Indigenista Interame- y otras preocupaciones ambientales para Fallece el notable ensayista y las tropas realistas. miento del médico Bernardo Houssay, ga- ricano, con el objetivo de salvaguardar proteger la Tierra. novelista Ernesto Sábato. #59 ABR 2013 BIENESTAR UNIVERSITARIO página 7 “No fue sólo una experiencia laboral, sino también académica y social” Lo dijo Celeste Dopazo, estudiante de Ingeniería Química, por la pasantía que realizó en Alemania gracias al programa UTN DAAD. tensivo de alemán a todos los pre- Con respecto a la aplicación de los seleccionados de manera gratuita, conocimientos adquiridos durante lo cual no es ofrecido en todas las su cursada en la UTN Avellaneda, Regionales”. la alumna afirma: “Estoy muy or- Finalmente, después de aprobar gullosa del nivel académico que el examen y de presentarse al co- ofrece nuestra Regional, el cual loquio final, en mayo de 2012 fue me permitió comprender todos los publicada la lista con los 60 be- temas que fueron abordados en la cados, entre los que se encontra- materias o entablar conversacio- ba Celeste. “Dos meses después nes con estudiantes de Ingeniería recibí la carta de aceptación de la Química alemanes y de otras na- Universidad que había elegido: la cionalidades”. Universidad Técnica de Dresden”, Además, Celeste hace hincapié en cuenta, y agrega: “Tenía muchas la experiencia de conocer otra cul- expectativas en cuanto a la Uni- tura: “Viajar completamente solo a versidad, a la posibilidad de visitar un país tan lejano y en tantas for- lugares nuevos y de conocer gente mas diferente al nuestro es una ex- de todo el mundo”. periencia que fortalece el carácter y En la TU-Dresden, la estudiante de te hace crecer como persona. Ade- Ingeniería Química tuvo la posibili- más, aprendí mucho sobre otras Celeste, en el centro, junto al Grupo de Becados por el dad de cursar cinco materias y es- culturas y formas de pensar. Me Porgrama UTN-DAAD en Viena pecializarse en la problemática de ayudó a ver todo desde otra pers- los residuos y el cuidado medio- pectiva, entender mucho mejor ambiental, entre otros aspectos. cómo funciona el mundo y cómo Celeste Dopazo, de 22 años, es 1° de septiembre de 2012, pero yo por lo que desde ese momento es- “Además, junto con un estudiante se vive en otros lugares”. una estudiante de Ingeniería Quí- viajé unos días antes para pasar tuvo esperando cumplir con los re- de la Regional Mendoza realiza- Por último, Celeste concluye: “No mica de la UTN Avellaneda que tiempo con una ex becada alema- quisitos para poder postularse. mos un proyecto de investigación fue sólo un experiencia laboral, tuvo la posibilidad de realizar una na del IAESTE que estuvo traba- “En noviembre de 2010 presenté el acerca de la conservación de ma- sino también académica y, por qué pasantía en Alemania durante seis jando conmigo en los Laboratorios proyecto de investigación y los for- dera para fines energéticos”, relata no, social. Estoy muy contenta de meses, gracias al programa UTN de Ingeniería Química de la FRA en mularios y quedé preseleccionada. Celeste. También explica que la haber podido realizar este viaje, ya DAAD, al cual accedió desde el 2011”, relata Celeste, quien explica Esto significaba que tenía un año Universidad ofrecía cursos gratui- que fue muy enriquecedor en mu- Programa de Inserción Laboral, que desde que ingresó a la carre- para estudiar alemán y aprobar el tos de idiomas y deportes de todo chos aspectos y espero que más que depende de la Subsecretaría ra vio el póster en la cartelera de examen”, explicó la alumna, quien tipo: “Gracias a eso pude realizar estudiantes de nuestra Regional de Bienestar Universitario. la Facultad y le resultó interesante agregó: “Quiero destacar que la cursos de alemán avanzado, ale- participen de esta oportunidad úni- “La beca comenzó oficialmente el la posibilidad de conseguir la beca, UTN Avellaneda brinda el curso in- mán técnico y portugués”. ca que ofrece la Universidad”.

Sabías que...

Programación Neuro Curso de Experto en Informática Forense Lingüística, Nivel I

La Universidad Tecnológica Entre los temas a abordar en Con el objetivo de tro encuentros presen- mático, Criminalística Nacional, Facultad Regional la cursada, se encuentran: aportar conocimiento ciales obligatorios-. El y la prueba indiciaria y Avellaneda, organiza el curso Principios de la PNL; Sis- a los profesionales de propósito del curso es Metodología de la In- de Programación Neuro Lin- temas representacionales; todas las áreas acerca que los asistentes pue- vestigación Científica güística -PNL- con el objetivo Rapport -percibir al otro, en- de la seguridad infor- dan reconocer, interpre- orientada al Trabajo de lograr una comunicación trar en sintonía-; Supresión, mática, la UTN Ave- tar y utilizar los aspec- Práctico de Integra- más eficaz entre las personas, Generalización, Distorsión. para mejorar sus relaciones Cabe destacar que se entre- llaneda, a través de la tos de la informática, ción. personales y profesionales. garán Certificados de Asis- Secretaría de Cultura sus medios de proce- La capacitación está dirigida tencia. y Extensión Universita- samiento; la seguridad Para mayor informa- a personas mayores de 18 Para mayor información, los ria, abre la inscripción informática -ataques, ción, los interesados años, quienes aprenderán interesados pueden comu- al curso de Experto en mecanismos de defen- pueden comunicarse cómo lograr conexión y en- nicarse con la Secretaría de Informática Forense. sa, prevención y protec- con la Secretaría de tendimiento con los interlo- Cultura y Extensión Universi- La capacitación será ción-; el delito informáti- Cultura y Extensión Uni- cutores y también a liderar taria de la UTN Facultad Re- dictada en modalidad co y la criminalística. versitaria a los teléfonos personas. Las clases se orga- gional Avellaneda a los teléfo- presencial -los sába- El programa de la cur- 4201-4133, interno 116, nizan en ocho encuentros, a nos 4201-4133, interno 116, ó cargo del Lic. Santiago Che- 4222-6465, de lunes a viernes dos en el horario de 9 sada incluye, entre ó 4222-6465, de lunes a mes, comenzando el 8 de de 9 a 21 horas, o vía correo a 13, a partir del 6 de otros, temas del tipo In- viernes de 9 a 21 horas, abril, a dictarse los lunes de electrónico a extension@fra. abril- y semipresencial formática aplicada, Prin- o enviar un e-mail a 19 a 22 horas. utn.edu.ar -que comprende cua- cipios de Derecho Infor- [email protected] página 8 EDUCACIÓN NO FORMAL #59 ABR 2013 Laboratorio de Cultura Científica, Tecnología y Educación El CiteLAB es un proyecto desarrollado desde el Instituto de Educación No Formal de la UTN Avellaneda

mos contribuir a formar competen- de la Ingeniería elaborado por cias y habilidades en los jóvenes, el Consejo Federal de Decanos para que cada vez más tecnología de Ingeniería (CONFEDI), como llegue a ellos”, afirmó. las Metas Educativas 2021 y la Propuesta 14 del Programa Ibe- roamericano en la Década de Tanto el Plan los Bicentenarios, conforman el Estratégico 2012- marco referencial del CiteLAB en materia de promoción de las vo- 2016 de Enseñanza caciones científicas. de la Ingeniería Cabe destacar que se trata de una iniciativa que no sólo profun- elaborado por el dizará los vínculos con el sistema de educación formal de la región Consejo Federal sino que promoverá, además, la de Decanos participación de la comunidad en acciones de concientización de Ingeniería sobre las problemáticas ambien- (CONFEDI), como tales locales. Para ello, se con- tará con el aporte del Departa- las Metas Educativas mento de Ingeniería Química de la FRA, incluyendo trabajos de 2021 y la Propuesta campo para el reconocimiento 14 del Programa de necesidades locales, y visitas a los Laboratorios de la carrera. Iberoamericano Las escuelas participarán de en la Década de este proyecto en un ciclo de tra- bajo que tendrá una duración El objetivo es la implementación de programas educativos en escuelas secundarias los Bicentenarios, mínima de 12 semanas, en las que se prevé la producción de conforman el marco sus propios recursos didácticos Al cierre del Encuentro “Universi- -IDENF- de la Regional Avellaneda, La presentación fue realizada por digitales, contemplando el abor- dad + Comunidad, Saberes para cuya misión principal es el diseño el Secretario Académico de la Fa- referencial del daje académico de contenidos la Inclusión Social”, se presentó y la implementación de programas cultad, Lic. Luis Garaventa, quien CiteLAB en materia que no sólo se trasladarán al formalmente el Laboratorio de Cul- educativos que promuevan la for- resaltó la importancia del vínculo aula de las escuelas, sino tam- tura Científica, Tecnología y Edu- mación en competencias asocia- permanente de la Universidad. de promoción de bién a las acciones de formación cación (CiteLAB) de la Universidad das a la ciencia y tecnología en ge- “Hoy existe una fuerte demanda las vocaciones permanente de los docentes par- Tecnológica Nacional, Facultad neral, y a la Ingeniería en particular, de empleo en el sector de ciencia ticipantes. Regional Avellaneda. en escuelas de nivel secundario y tecnología, que son carreras sa- científicas El CiteLAB es un proyecto desarro- del sistema de gestión pública lo- crificadas, pero se nota un mayor Quienes lo deseen, pueden llado durante el segundo semestre cal, con eje en la investigación de entusiasmo en los chicos, con una En ese sentido, es importante acceder al video institucional de 2012 desde los equipos del problemáticas asociadas al cuida- gran cantidad de alumnos en las remarcar que tanto el Plan Estra- del CiteLAB desde Instituto de Educación No Formal do del medio ambiente escuelas. Es por ello que quere- tégico 2012-2016 de Enseñanza http://goo.gl/8ggr2 #59 ABR 2013 DEPORTES página 9 La UTN llegó a la cima de los Andes Los atletas de la Regional Avellaneda que realizaron el Cruce Columbia, cuentan lo que representó participar de esta carrera que une la Argentina con Chile a través de la Cordillera.

“Cuando hace algo más de ocho años se concretaba la for- mación de un grupo de atletas que representaran a nuestra Facultad, no pensé que lle- garíamos tan lejos”. Con esta reflexión, Marcelo Romero, Di- rector de Deportes de la Uni- versidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda, hace referencia a la experiencia que él, junto a otros cuatro de- portistas de la Facultad -los gra- duados Pablo Ferrandino, Pe- dro Ferrandino, Roberto Sicari, y el graduado y docente Marce- lo Honczaryk-, vivieron durante el mes de febrero al participar del Cruce Columbia, la carrera que une la Argentina con Chile a través de la Cordillera de los Andes, representando a la Uni- versidad. “El Cruce de los Andes no es una carrera más, es muy espe- cial. En ella se conjuga mucho más que lo deportivo. Lo gru- pal y cierta conexión muy per- sonal llevan a una necesidad de dosificar la energía interior y combinarla, de la mejor ma- nera posible, con lo que uno pudo entrenar”, agrega Rome- ro, y define: “El Cruce se sufre y se disfruta. Se sufre por las enormes y continuas cuestas Los atletas de la FRA representaron a la UTN en el Cruce de los Andes hacia arriba o hacia abajo, que son demoledoras, y se disfruta empezó allá por el 2009, des- categorías de corredores”. convierte al Cruce de los Andes para cumplir con el entrena- porque lo que uno ve es senci- pués de la primera participa- “Quiero agradecer particular- en un gran desafío físico, men- miento necesario para afrontar llamente increíble, estando por ción de la Universidad en esta mente al Ing. Jorge Omar Del tal y emocional. Una competen- semejante desafío. No per- momentos a más de 2000 me- competencia. Me acerqué para Gener, Decano de la FRA, y al cia extrema que, para aquellos der el foco, ser flexible y tener tros sobre el nivel del mar”. mejorar mis condiciones de sa- Lic. Sebastián Puig, Secretario que nos gusta correr y ama- una visión amplia también son “No se si habrá otro Cruce de lud, bajar de peso, y al final, sin de Extensión Universitaria de mos la naturaleza, nos brinda aspectos fundamentales, tal los Andes en mi vida, pero los darme cuenta, todos los que a la UTN, por alentarnos a seguir la oportunidad de transitar por como lo es también, en cuan- que realicé siempre represen- uno lo rodean lo van alentando adelante desde el inicio. Y a mis uno de los lugares más bellos to a lo anímico y al sentimiento tando a la UTN son inolvida- para lograr semejante ‘locura’, compañeros de carrera les digo del planeta”. de pertenencia, el apoyo de la bles”, rememora el Director de que sin dudas es muy apasio- ‘gracias por compartir este sue- En referencia a lo que signifi- Universidad, además del aporte Deportes, recordando que esta nante. Te enseña a componer ño’. Y a la familia, por supuesto, ca pertenecer a la UTN, el Ing. económico tan importante para edición representó la segunda relaciones con otras personas por apoyar siempre”, finaliza Honczaryk explica: “Tengo 44 estas competencias, que re- participación de atletas de la que tienen el mismo berretín”. Roberto Sícari. años, y hace 25 que soy parte quieren de viajes y equipamien- FRA en esta carrera -la prime- El Ing. Sícari considera también de esta gran institución. Al prin- to técnico”. ra fue en el año 2009, con seis que fue muy importante “el Marcelo Honczaryk cipio como estudiante, luego “Si no menciono el aspecto fí- corredores-. acompañamiento de la Univer- “Un orgullo, un gran orgullo”, como ayudante de cátedra ad sico es porque de nada sirve sidad, principalmente desde el así describe el Ing. Marcelo honorem, y ahora como JTP tener el cuerpo de un súper Roberto Sicari trabajo silencioso y el aliento Honczaryk lo que siente tras concursado. Me desempeño atleta sin lo antes menciona- “La Universidad siempre me cotidiano del área de Deportes, haber participado del Cruce en una empresa multinacional do. En distancias tan largas y contuvo, no sólo desde la for- lo que demuestra las pasio- Columbia representando a la y trabajo con gente de distintas geografías tan accidentadas las mación profesional; al principio nes positivas, producto de la UTN. “Es una carrera pedestre partes del mundo, además de fuerzas físicas se acaban y sólo como estudiante, y después vocación y el compromiso. No de 100 km., que se corre en haber realizado Posgrados en se puede seguir con la energía como Ingeniero. Para mí, sin quedan dudas que la UTN tiene tres etapas, y transcurre por distintas Universidades, y todo interna que uno posee. Hace dudas, representar a la Univer- el desafío de gestionar un pro- las montañas de la Patagonia me lleva a afirmar que es un nueve años que empecé a co- sidad, donde sea, no es nada yecto en el área de Deportes argentina y chilena. Además orgullo para mí ser parte de la rrer, soy un deportista tardío, de más que un orgullo, es la de- que incluya a toda la comuni- de la mencionada distancia, es UTN”. los que empezó luego de dejar volución de todo lo que el Es- dad, no sólo a la universitaria, necesario tener en cuenta los Consultado acerca de los va- de fumar. Desde entonces, son tado hace para que nosotros y en particular considero que más de 500 metros de ascen- lores con que se debe contar muchísimas las carreras que sigamos creciendo”, expresa dispone de las condiciones so acumulado y que la carrera para participar en este tipo he corrido, y esto me posiciona Roberto Sícari, quien profun- naturales para organizar carre- transcurre íntegramente por de aventura, expresa que los muy bien para desafíos como diza sus sensaciones acerca ras de aventura como ésta en senderos de montaña, en esta mismos son “constancia, per- el Cruce de los Andes”, agre- de lo que representó participar todas las Regionales, pudiendo edición 2013 por los Parques severancia y fe en uno mismo. ga, y finaliza comentando que del Cruce de los Andes a nivel fomentar un circuito nacional Nacionales Villarica y Lanín”, Son muchas las cosas que uno “más allá del calor de la pri- personal: “Fue un desafío que anual que contenga a todas las describe, y agrega que “esto debe hacer, y dejar de hacer, mera etapa, con más de 30°C, página 10 DEPORTES #59 ABR 2013

Roberto Sícari y Marcelo Romero conformaron uno de los equipos que representaron a la UTN Uno de los paisajes recorridos durante la carrera y del frío y la lluvia en la parte sin valentía es imposible termi- subido varios escalones. Hoy de permitirme un mayor disfru- “Considero que la formación alta del Lanín durante la tercer nar el circuito, así como tam- podemos decir que somos la te de la carrera, resulta un indi- pública y gratuita brindada por etapa, lo disfruté enormemente. bién se necesita perseverancia única Universidad del mundo cador de un muy buen trabajo la UTN nos coloca en un lugar Fui a paso firme y constante y, y espíritu solidario. El desafío en participar de eventos de esta de preparación previo, lo cual de privilegio, ya que cualidades a pesar de los momentos difíci- no sólo es con la naturaleza, envergadura”, manifiesta el Ing. considero fundamental, y una como eficiencia, capacidad de les, terminé entero y contento. sino con tus propios demonios. Pedro Ferrandino. de las cosas mas difíciles de análisis, buena comunicación, Es muy difícil de explicar en Ser solidario con el compañero lograr para los corredores que trabajo en equipo, creatividad palabras lo vivido, pero es una es vital para el logro de seme- no vivimos de esto y, por lo tan- para la resolución de situacio- mezcla muy fuerte de alegría, jante epopeya”. “La enorme to, debemos distribuir energía y nes y pensamiento lógico re- ansiedad, cansancio y disfrute Y no se olvida de agradecer a la convocatoria y demás recursos entre actividad sultan fundamentales”, agrega de la naturaleza y de la vida”. Universidad: “No sólo te forma laboral, entrenamiento, familia Pedro. como profesional, sino también representatividad y demás”, analiza. “Agradezco al equipo de atletis- Pablo Ferrandino te complementa con los valo- que está detrás del “El Cruce Columbia es una ca- mo de la FRA en general, y a mi “La magnitud del evento, el es- res que te enseñaron en casa. trabajo que se inició rrera de aventura extrema. El coequiper Pablo en particular, y tado atlético del grupo, la ma- El espíritu de superación, en corredor no sólo se enfrenta a también a nuestro Director de durez mental para afrontarlo y, relación a la dificultad de la ta- con distintos alumnos, la enorme exigencia física sino Deportes Marcelo Romero y a desde ya, la representación de rea, te sirve para el resto de tu docentes y graduados, que debe enfrentar y superar los que desde la conducción de nuestra querida Universidad en vida”. “El Cruce de los Andes obstáculos de todo tipo: las la Universidad confiaron en no- una competencia que reúne es un sueño, un desafío, una configura hoy el más grandes variaciones climáticas sotros”, finaliza agradecido. a más de 20 países, es algo experiencia maravillosa. Perso- importante equipo de teniendo que soportar frío, nie- único”, manifiesta el Ing. Pablo nalmente me cuesta proyectar- ve, fuertes vientos, lluvias, gra- “La enorme convocatoria y re- Ferrandino. “Para mí es una de me en un ambiente sin desafíos atletas genuinamente nizos; por otra parte, la moda- presentatividad que, en cantidad las carreras más difíciles del y metas por conseguir. Todo universitarios de lidad de este evento involucra y calidad, está detrás del trabajo mundo, algo así como la meca parte de allí, el planteo del ob- el acampe en plena montaña que se inició con distintos alum- de todo corredor. Y en nuestra jetivo, luego depende de uno y nuestro país”, Marcelo durante dos noches, y al ser nos, docentes y graduados, hermosísima Patagonia. Más por supuesto del entorno que Romero una competencia en equipos, configura hoy el más importante no se puede pedir”, expresa te apoya en cada pasito que la convivencia en situaciones equipo de atletas genuinamente orgulloso. das para conseguirlo. Gracias “En lo personal, realizar esta difíciles y el trabajo en grupo universitarios de nuestro país. El Ing. Ferrandino hace referen- familia, gracias compañeros, carrera significó mucho. No también resultan un tema vital. Más como parte del equipo que cia también a la necesidad del gracias UTN”, finaliza. sólo por haber sumado otra Es por ello que es fundamental como Director, quiero expresar respeto como valor principal participación en una de las la planificación logística y eva- mi enorme orgullo por el esfuer- para afrontar el Cruce de los Pedro Ferrandino carreras de aventura más exi- luación previa de potenciales zo y la capacidad de estos com- Andes. “Respeto por el medio “Si bien son varios los años que gentes del mundo, o por haber escenarios, así como también pañeros que dejaron lo mejor ambiente, por el compañero y llevo representando a la Univer- logrado la mejor clasificación el contar con medidas preven- de sí, y lo dejan en cada carrera por los otros participantes. Es sidad como corredor y junto hasta el momento ya que jun- tivas y correctivas y el continuo a lo largo del año en todas las una competencia muy larga a todo el equipo de atletismo to a Pablo obtuvimos un pues- seguimiento respecto de lo pla- latitudes, representando y de- donde el cansancio mental te hemos alcanzado muchos ob- to 22 de un total de 841 equi- neado durante la carrera, ade- volviendo de alguna manera a puede jugar malas pasadas, jetivos y cosechado varios po- pos, sino también por haber más de la toma de decisiones nuestra Facultad, y a la UTN, la por ello siempre hay que recor- dios, considero que a partir de terminado la competencia en de corrección o reasignación formación profesional y de vida dar este principio fundamental la participación del equipo en excelentes condiciones físicas. de recursos, de ser necesa- que les dio”, completa orgulloso de convivencia. Por otra parte, las carreras de aventura hemos Considero que esto, además rio”, explica el Ing. Ferrandino. Marcelo Romero. #59 ABR 2013 CULTURA página 11 Arte y cultura en el lugar de siempre Inauguró el ciclo 2013 del Hall de las Artes, con entrada libre y gratuita.

Aquí está el Hall de las Artes, frente a un nuevo comienzo. La pausa de todos los años ha llega- do a su fin y la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tec- nológica Nacional se ha vuelto a vestir con las obras de artistas que continúan una huella que ya es un clásico. Esta primera muestra de 2013 cuenta con una exposición de pinturas de los artistas José Leal y Beatriz Montiel. Inaugurada el 12 de marzo en la Sede de Av. Mi- tre 750, Avellaneda, su apertura estuvo a cargo del Secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la Regional Avellaneda, Ing. Sebastián Blasco, quien, además de destacar el apoyo permanente del Ing. Jorge Omar Del Gener, Decano de la Facultad, agrade- ció la presencia vital de quienes “con su presencia renuevan la confianza en este proyecto, tan importante por el trabajo genuino El Ing. Sebastián Blasco junto a Oscar Veloso y los artistas en la apertura de la muestra que se hace, al personal no do- cente, que colabora siempre en la estructura de cada muestra, y por este espacio 216 muestras y muestran su interior para que ac- por la presencia de los jóvenes. sus pinceladas de futuro. Cultiva a Oscar Veloso -responsable del cerca de 8 mil obras”. Y agregó: túen como reflejo de cada uno”, Ellos son presente, no futuro, la promoción permanente de ex- Hall de las Artes-, quien hizo de “Este año habrá una presenta- comentó la artista Beatriz Montiel. tienen mucho para decir y ense- periencias compartidas, y genera este Hall un mito y una realidad”. ción de libros de la escritora croa- “Exponer acá es lo mismo que ñar”, completó José Leal durante vínculos comunitarios que fortale- Fue Oscar Veloso, precisamente, ta Ana Blazekovic y actos cultura- hacerlo en un Museo de Bellas la inauguración de la muestra. cen la creatividad y la solidaridad. quien subrayó que “es el sexto les junto a Marta Arrieta”. Artes. Este Hall de las Artes es El arte forja, siempre, nuevas for- El Hall de las Artes, esa bella cos- año de exposiciones; han pasado “Estas obras, espejos del alma, importante por su trayectoria y mas de participación, y ofrece tumbre, está de vuelta. La revolución sanitaria Ramón Carrillo (07/03/1906 - 20/12/1956). Neurocirujano y médico sanitaris- que en 1939 se hizo cargo del Ser- tentes en los hospitales, erradicó ta de notable trayectoria científica vicio de Neurología y Neurocirugía en apenas dos años enfermedades en el campo de la neurobiología y del Hospital Militar Central en Bue- endémicas como el paludismo y neurocirugía, autor de importantes nos Aires. Ello le permitió conocer epidémicas como el tifus y la bru- trabajos de investigación, profesor con mayor profundidad la realidad celosis, eliminó casi por completo titular de Neurocirugía en la Univer- sanitaria del país. Tomó contac- la sífilis y otras enfermedades ve- sidad de Buenos Aires, abandonó to con las historias clínicas de los néreas. Redujo drásticamente el su brillante carrera académica para aspirantes al servicio militar, proce- índice de mortalidad infantil del 90 abocarse al desarrollo de la medi- dentes de toda la Argentina, y pudo al 56 por mil y creó 234 hospitales cina social. comprobar la prevalencia de enfer- gratuitos, dejando iniciada la cons- En 1937 padeció una enfermedad medades vinculadas con la pobre- trucción de varios más, que fueron aguda, la secuela de cuya alta fie- za, sobre todo en los aspirantes de sistemáticamente derribados por bre fue hipertensión y cefaleas pro- las provincias más postergadas. los gobiernos posteriores a 1955. gresivamente más severas. Logró Llevó a cabo estudios estadísticos Su legado más importante, sin em- sobrevivir por la dedicación clínica que determinaron que el país sólo bargo, fueron las ideas, principios de su amigo de toda la vida, Salo- contaba con el 45% de las camas y fundamentos que acompañaron món Chichilnisky, médico y literato necesarias, distribuidas además de su revolucionaria gestión. Renun- que comenzó cargando bolsas en manera desigual, con regiones que ció al Ministerio en julio de 1954 y, el puerto para mantener padres y contaban con 0,001% de camas luego del golpe del ‘55, debió per- hermanos y, superando enormes por mil habitantes. manecer fuera del país. Exiliado, Ramón Carrillo fue el primer ministro de Salud obstáculos, llegó a catedrático de Confirmó de esta manera sus re- gravemente enfermo, políticamen- argentino neurología. Ya secretario de Salud, cuerdos e imágenes de provincia, te perseguido, el 20 de diciembre ayudó a Carrillo a levantar muchí- que mostraban el estado de poster- de 1956 murió en Belem do Pará, simos hospitales públicos y gratui- gación en que se encontraba gran Brasil, con solo 50 años de edad, “La medicina no sólo debe curar ser vivida”. Ramón Carrillo. tos, y bastante después murió en parte del interior argentino. Desig- ignorado, silenciado y sumido en enfermos sino enseñar al pueblo a El 7 de marzo de 1906 nacía Ramón uno de ellos. Durante esos años, nado ministro (en 1946) produjo la más absoluta pobreza. Vaya este vivir, a vivir en salud y tratar que la Carrillo. Fue el primer ministro de Carrillo se dedicó únicamente a la una auténtica revolución sanitaria: modesto recuerdo, Doctor. Nunca vida se prolongue y sea digna de Salud argentino entre 1946 y 1954. investigación y a la docencia, hasta duplicó el número de camas exis- será suficiente el reconocimiento. página 12 AGENDA #59 ABR 2013 La cartelera más completa para los fines de semana La mejor información en cine, teatro y recitales de Capital Federal y Gran Buenos Aires IMPERDIBLES DEL MES

TEATRO CINE RECITAL Por un Tiempo Marcela Morelo Ópera Remix Leandro y su esposa serán padres por primera El grupo de cantantes líricos, formados en el Teatro La cantante y compositora argentina, se presentará en el vez, cuando se enteran de la existencia de Teatro Colonial, con sus más conocidos éxitos. Una de Colón de Buenos Aires, realiza una fusión entre el pop, Lucero, una preadolescente de doce años que las principales promotoras de fusiones entre el folklore y los sonidos electrónicos y la ópera, generando sonidos es hija de Leandro sin que el supiera de su el pop de nuestro país, interpretará también temas de su únicos e inigualables. existencia. más reciente disco “El club de los milagros”.

Lugar: Género: Lugar: Teatro Maipo, Drama. Av. Mitre 141, Esmeralda 443, Dirección: Avellaneda. Capital Federal. Gustavo Garzón. Fecha: Actúan: Dos únicas funciones: Viernes 12 de abril Esteban Lamothe, a las 21 horas. 15 y 22 de abril, Ana Katz. a las 21.30 horas. Fecha de estreno: Jueves 11 de abril.

CINE PASEO RECITALES

Contrarreloj Catedral de La Plata Kaiser Chiefs – 03/04/2013 a Vetusta Morla - 10/04/2013 a Alejandro Gardinetti – Nicolas Cage personifica a Desde el año 1932, se encuentra las 23.30hs. en La Trastienda las 21hs. en , 13/04/2013 a las 23.30hs. en Will Montgomery, un ladrón emplazada en el corazón de la Club, Balcarce 460, Capital Balcarce 460, Capital Federal. La Trastienda Club, Balcarce de bancos retirado al que le Ciudad de La Plata, Capital de la Federal. 460, Capital Federal. secuestraron su hija. Para Provincia de Buenos Aires, la Ca- Keane – 11 y 12/04/2013 a las Two Door Cinema Club – 21hs. en Stadium Luna Park, Av. Chuck Berry – 14/04/2013 conseguir el dinero del resca- tedral Metropolitana “Inmaculada 04/04/2013 a las 21hs. en La Madero 720, Capital Federal. a las 21hs. en Stadium Luna te, recurrirá a su antigua com- Concepción” de La Plata. Trastienda Club, Balcarce 460, Park, Av. Madero 720, Capital pañera de trabajo para poder Se trata del principal templo cató- Capital Federal. Mariano Massolo – 12/04/2013 Federal. dar el último golpe. Con Malin lico de la ciudad de La Plata, ade- 23.30hs. en La Trastienda Club, Akerman y Josh Lucas. más de ser un edificio histórico e La Mississippi - 04/04/2013 a Balcarce 460, Capital Federal. Chala Rasta - 19/04/2013 a ícono de dicha ciudad. El encanto las 21hs. en La Trastienda Club, las 23.30hs. en la Trastienda La Vida Anterior arquitectónico del edificio y su es- Balcarce 460, Capital Ana Belén y Víctor Manuel - Club, Balcarce 460, Capital A pocos años de constituirse el píritu son sus mayores atractivos. Federal. 12/04/2013 a las 21.30hs. en el Federal. matrimonio entre Ana -aspiran- Se realizan visitas guiadas de mar- Teatro Gran Rex, Av. Corrientes te a cantante de ópera- y Fede- tes a viernes en distintos horarios: Vox Dei - 06/04/2013 a las 857, Capital Federal. Acido MC – 19/04/2013 a rico -músico y pintor frustrado- a las 10.30; 14.30 y 16.00hs. 20hs. en Salón Reducci, Pte. las 19hs. en la Trastienda surge la repentina llegada de Luis Saenz Peña 1440, Capital Mayito Rivera - 13/04/201 19hs. Club, Balcarce 460, Capital Úrsula, hechizando con su en- Dónde Federal. en Groove, Av. Santa Fé 4389, Federal. cantadora voz y personalidad Ciudad de La Plata, calles 51 y 53. Capital Federal. a todo a su alrededor, incluso Kameleba - 06 y 07/04/2013 de Ciro y Los Persas – a Federico. Con Elena Roger y abril a las 20.30hs., en Niceto Stanley Jordan - 13/04/2013 22 26/04/2013 a las 21hs. en Más Información Club, Av. Cnel. Niceto Vega hs. en Auditorio de Belgrano, Stadium Luna Park, Av. Esmeralda Mitre. www.catedraldelaplata.com 5510, Capital Federal. Virrey Loreto 2348, Capital. Madero 720, Capital Federal.