Las Rutas Del Sollipulli Hacia El Puel Mapu
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Revista Austral de Ciencias Sociales 27: 45-69, 2014 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2014.n27-03 Abstract The following article relieves the ethno- graphic results of the project FONDECYT 1060216/1130730. Specifically, we refer to re- search focused in the characterization of the mobility on the roads covered by the area bet- weeen Sollipulli - Villarrica. We were able to tra- vel, register and characterize some routes, as well as relieve important oral issues related with practices and knowledge associated to the trip. Key words: pathways, landscape, practices, Las rutas del Sollipulli knowledge, Araucanía Andina. hacia el Puel Mapu 1. Introducción Sollipulli routes towards Puel Mapu “En la medida que se dejan de transitar dejan MARCELO GODOY* de ser caminos”, ésa es la sentencia con la que el lonco del sector de Chocol, en el Valle de Rei- Resumen golil, resume su experiencia en torno a la mo- vilidad por las tierras altas de la Araucanía, en El presente artículo da cuenta de los resultados el derrotero que ha sido descrito como una de etnográficos del proyecto FONDECYT las áreas de acceso al Puel Mapu, camino de 1060216/1130730, en particular, nos maloqueros y conchavadores de distintos gru- referimos a una investigación centrada en la pos étnicos, camino de funcionarios coloniales, caracterización de la movilidad por los caminos militares y comerciantes, quienes desplazán- transcordilleranos de la zona de Sollipulli - dose por angostas huellas o caminos de carre- Villarrica. Allí pudimos recorrer, registrar y tas, fueron configurando un territorio que, lejos caracterizar algunas de sus rutas, así como de ser un obstáculo, es y ha sido un espacio también relevar la importante tradición oral altamente apetecido por las bondades de sus mapuche que existe en torno a las prácticas y recursos alimenticios y materias primas para saberes asociados al viaje. aplicaciones tecnológicas, además del alto valor simbólico que representa para el mundo Palabras clave: rutas, paisaje, prácticas, mapuche los mawida o cerros. La cordillera no saberes, Araucanía Andina implica una barrera infranqueable, sino que re- presenta el acceso a nuevos nichos ecológicos, a nuevos paisajes, y representa un área de alto * Dirección Museológica, Universidad Austral de Chile. Casilla 586. 45 Correo electrónico: [email protected] contacto intercultural y paso obligado desde la selva valdiviana a la estepa patagónica. Fecha de recepción: 14-03-14 Fecha de aceptación: 08-07-14 ARTÍCULO Revista Austral de Ciencias Sociales 27: 45-69, 2014 Lo que a continuación presentamos es un ejer- Panguipulli (Los Ríos), Villarrica, Pucón, Cunco cicio preliminar que pretende comprender la ló- y Curarrehue (Araucanía), donde se agrupan gica de la movilidad por esos caminos cordille- los lagos Villarrica, Caburgua, Colico y Calaf- ranos, mediante la experiencia vivida del viaje quén, y los volcanes Villarrica (2.840 m.s.n.m.) pedestre, la caracterización de dichas rutas a y Nevados del Sollipulli (2.282 m.s.n.m.). A nivel través de su registro en notas de campo, SIG, específico, el registro cartográfico detallado se y en el repertorio de testimonios recogidos con concentró en el eje Caburgua - Reigolil. Esta diferentes comuneros que se han desplazado área se caracteriza por la presencia de los cur- por dichos derroteros, y que amablemente nos sos de agua Maichín (baja en dirección norte han compartido, para conocer las prácticas de sur hacia Curarrehue tributando con el Trancu- movilidad por la Araucanía Andina en la zona ra), Sollipulli y Río Blanco (ambos desembocan que comprende los Nevados del Sollipulli hasta en el Caburgua). El área tratada incluye también el Volcán Villarrica. el valle alto y longitudinal de Reigolil y Cura- rrehue, y los boquetes cordilleranos allí asen- tados, particularmente el paso Reigolil - Pilhue. 1.1. Área de investigación En el área descrita predomina el bosque cadu- cifolio mixto de la Cordillera de los Andes, dado El trabajo se concentró principalmente en el por la asociación del bosque de raulí (nothofa- área del Villarrica - Sollipulli, en las comunas de gus alpina) y coihue (nothofagus dombeyi) y del Imagen 1. Mapa del área general de la investigación con cotas y tipos forestales 46 Las rutas del Sollipulli hacia el Puel Mapu bosque laurifolio de los lagos, donde prevalece base a un acuerdo preliminar y de consenti- el ulmo (eucryphia cordifolia), la tepa (laurelia miento informado. Por lo general, la modalidad philippiana) y el tineo (weinmannia trichosper- comprendía el desarrollo de varias jornadas de ma), y por sobre la cota de 800 m.s.n.m. pre- entrevistas, algunas de ellas registradas en au- ponderan los bosques de araucaria (araucaria dio y otras en notas de campo. Las temáticas araucana) y el ciprés de la cordillera (austroce- abordadas hacían alusión a las antiguas rutas, drus chilensis). prácticas tecnológicas, y conocimientos aso- ciados a la movilidad y la estacionalidad. Dada la edad de los entrevistados, no participaron de 1.2. Metodología las caminatas, pero ellos dieron referencias de las huellas y rutas que después fueron transita- Para caracterizar y comprender la movilidad de das y registradas. esta zona se trabajó con herramientas cualita- tivas propias del método etnográfico, además Para el trabajo de reconocimiento y mapeo de del uso de tecnología SIG para el modelado de las rutas de tránsito terrestres y borde lacustre las rutas. La recolección de datos se organizó identificadas a partir de la tradición oral, se utili- bajo dos modalidades: a) rondas y prospeccio- zaron los GPS Trimble GeoXM y Trimble Recon nes etnográficas para el desarrollo de las en- Handheld + Pathfinder XC Receiver, además se trevistas a colaboradores locales, y b) recorrido trabajó con GPS Garmin Etrex HCX. Mediante por senderos para su descripción en notas de el programa GPS Pathfinder Office versión 4.0 campo, registro fotográfico y GPS. se implementó un diccionario de datos, moda- lidad que posibilitó el diseño y captura de una En lo que se refiere al trabajo etnográfico, se base de datos geo-referenciada en terreno. Los asumió una mirada que permitiera relevar infor- datos tabulados permitieron el análisis y mode- mación sobre la movilidad en torno a las expe- lado gráfico de la información. riencias cotidianas de los habitantes mapuche del área y que, a su vez, nos permitiera des- cribir la experiencia del investigador al experi- 2. Discusión teórica mentar las condiciones de desplazamiento por la accidentada geografía lacustre cordillerana Alvarado y Mera (2004) señalan que toda ocu- mediante su tránsito a pie. Los testimonios pación de territorio implica una construcción fueron recolectados mediante el uso de entre- simbólica del espacio y del paisaje, entendien- vistas semiestructuradas, mientras que para el do que el espacio “es también una construc- registro y documentación de las rutas se utili- ción social imaginaria, en movimiento continuo zaron notas de campo y pautas de observación y enraizada con la cultura” (Criado 1991: 8). El en el recorrido de los tramos. paisaje posee una connotación existencial don- de se realizan “acciones e influencias recípro- En lo que se refiere al trabajo con los colabora- cas” entre los seres humanos, la topografía, la dores locales, las entrevistas fueron realizadas vegetación y el clima. En palabras de Pimentel, en sus propias localidades, en las comunas de el espacio posee una dimensión física (ecoló- 47 Panguipulli, Pucón y Curarrehue. Se trabajó en gica y geomorfológica) y social (económica y Revista Austral de Ciencias Sociales 27: 45-69, 2014 Imagen 2. Mapa de las rutas del Sollipulli hacia el Puel Mapu simbólica), puesto “que se construye a partir de La movilidad supone el viaje como un fenóme- la relación recursiva entre el ser humano y el no social donde los individuos se desplazan en medio, o en otras palabras, de tipo recíproco la búsqueda de respuestas a diferentes necesi- entre el comportamiento cultural y el medio cir- dades, en el que las rutas facilitan la conexión cunscrito (Hodder y Orton 1990 [1976])” (2004: entre diferentes puntos geográficos y/o asen- 45). Al respecto, Castro señala –a partir de su tamientos. Así, el territorio se construye en la experiencia en el norte de Chile- que: medida que se camina, el viaje implica una ex- periencia para el viajante donde se significa o los seres humanos han otorgado a su pai- resignifica el entorno en el andar: saje una toponimia propia, llena de senti- do, que constituye un conjunto de lugares La acción de atravesar el espacio nace de relacionados e integrados por caminos, la necesidad natural de moverse con el fin poblaciones móviles y narrativas, donde de encontrar alimentos e informaciones expresan sus percepciones y emociones. indispensables para la propia superviven- Es una topografía a la que se le ha con- cia. Sin embargo, una vez satisfechas las ferido humanidad, transformándola en un exigencias primarias, el hecho de andar 48 código cultural relacionado con la vida se convirtió en una acción simbólica que (2004: 42). permitió que el hombre habitara el mundo. Las rutas del Sollipulli hacia el Puel Mapu Al modificar los significados del espacio do, estaba compuesto de una quinta de atravesado, el recorrido se convirtió en la árboles frutales domesticados, vertientes primera acción estética que penetró en o surtidores de agua para beber, cursos los territorios del caos, construyendo un de agua para limpieza, corrales para el ga- nuevo orden sobre cuyas bases se desa- nado, potreros para sembradíos vincula- rrolló la arquitectura de los objetos colo- dos exclusivamente a las necesidades de cados en él (Careri 2002: 20). consumo doméstico. Los terrenos usados para mantener la variable masa ganadera De este modo, diferentes marcas y gestos se de los dueños de casa, no necesariamen- expresan en el paisaje, hitos culturales como te estaban aledaños a la “puebla”, salvo sitios de arte rupestre, paradores, miradores, respecto al ganado destinado al consumo etc., dan cuenta de este hecho simbólico, así (2002: 133).