Malón Y Política En La Frontera Sur Hacia Una Reconstrucción De La Conflictividad Fronteriza (1860-1875)

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Malón Y Política En La Frontera Sur Hacia Una Reconstrucción De La Conflictividad Fronteriza (1860-1875) Malón y política en la frontera sur Hacia una reconstrucción de la conflictividad fronteriza (1860-1875) Cordero, Guido Jong, Ingrid de 2017 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Doctor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en Antropología FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES MALÓN Y POLÍTICA EN LA FRONTERA SUR. HACIA UNA RECONSTRUCCIÓN DE LA CONFLICTIVIDAD FRONTERIZA (1860-1875) TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE DOCTOR TESISTA: GUIDO CORDERO DIRECTORA: INGRID DE JONG 2017 Ilustración de tapa Enrique Breccia en Skorpio Plus N°1, 1981 1 A Laura, Cami, Juanita y mis viejos 2 Agradecimientos Esta tesis es el resultado de más años de trabajo que los que su autor hubiera deseado, el primer agradecimiento ahora que está en condiciones de ser impresa es para quien más cerca estuvo de mí desde muchos años antes de que comenzara a imaginarla. La compañía de Laura fue y es fundamental para todas las dimensiones de mi vida, y esta tesis nos ha atravesado a ambos desde mis primeros viajes para revisar archivos hasta las largas horas en que he estado perdido en ella frente a mi computadora estos últimos meses. Éramos dos cuando ingresé al doctorado y durante su transcurso mi hogar se duplicó, primero con Cami y, pocos años después, con la llegada de Juanita. A ellas dos debo también mi agradecimiento, además del resto de las cosas. A mis padres y mis hermanos agradezco también el haber estado siempre. Nada de lo que se leerá en este trabajo habría sido posible sin la orientación, el acompañamiento y la lectura rigurosa, profunda y atenta de la Dra. Ingrid de Jong quien, entre otras tantas cosas, me sugirió el propio tema de investigación que el lector verá desarrollado en las próximas páginas. Desde aquel ya lejano seminario anual de tesis durante la carrera de grado hasta el día de hoy no puedo menos que agradecer la generosidad que ha tenido para conmigo y enorgullecerme de ser parte del equipo de investigación que dirige. Muchos aspectos adsministrativos de este trabajo habrían sido mucho más arduos para mi sin los incontables favores que le debo a la Prof. Lorena Barbuto, de cuya ubicación geográfica he abusado, extendiendo también –aunque mucho menos, Carlos, tan cierto como la posibilidad de un cerebro biónico- este agradecimiento a su marido y querido amigo mío. Los mapas que acompañan esta tesis solo pudieron ser realizados gracias a la ayuda de Florencia Minian quien, además, hizo por mí algunos trámites cuando decidí 3 liberar un poco a Lorena de mis habituales pedidos. Algún otro, también, fue delegado a Lea, la mamá de Laura, a quien también agradezco. Numerosos colegas que he escuchado, con quienes he podido charlar y a quienes he leído han influído de diferentes modos en esta tesis, por lo cual estoy profundamente agradecido, aunque sería arduo mencionarlos a todos e inevitables algunas exclusiones injustas, de las que sería culpable mi memoria. Sí debo mencionar, además de a Ingrid y Lorena, a Luciano Literas y el resto de mis compañeros de equipo, con quienes espero seguir trabajando en el futuro. El Dr. Rojas Lagarde ha tenido la amabilidad de mantener conmigo ricos intercambios de mails, donde ha compartido generosamente sus puntos de vista sobre temas que ambos nos apasionan. La Dra. Florencia Roulet ha leído con detenimiento e interés una versión anterior de una parte de este libro, haciéndome sugerencias que me han sido de muchísima utilidad. Agradezco especialmente a ambos. Por último, aunque condición de posibilidad de este trabajo, nada de lo que he hecho y haré en mi carrera profesional habría sido posible sin un sólido sistema educativo público, en el cual me formé desde parte de la escuela primaria hasta el nivel de doctorado cuyo resultado constituye esta tesis. En tiempos en que vuelve a arreciar el cuestionamiento a la producción científica sostenida con el esfuerzo público, y esperando que la duración de este ciclo político no se prolongue un tipo excesivo, espero que el resultado de mi trabajo contribuya a dar fe sobre su relevancia. Además de la oportunidad de formarme en los niveles de grado y posgrado en una universidad de primer nivel, que en otras geografías estaría fuera de mi alcance, he podido acceder a dos becas sucesivas (ANCyT y CONICET) sin las cuales quizás esta tesis quizás no habría existido. Diferentes etapas de su escritura, por último, se realizaron en el marco 4 de diversos proyectos de investigación -UBACyT, PICT y PIP- dirigidos por la Dra. de Jong. Mar del Plata, noviembre de 2017 5 Índice PRIMERA PARTE ........................................................................................................... 4 1.1. Problema y objetivos .......................................................................................... 5 1.2. Organización de la tesis.................................................................................... 12 Capítulo 2. Antecedentes y estado de la cuestión ....................................................... 16 2.1. Introducción ..................................................................................................... 16 2.2. La formación del estado-nación y los pueblos indígenas ................................. 18 2.3. Los espacios de frontera ................................................................................... 33 2.4. La formación del espacio arauco-pampeano-norpatagónico y los circuitos ganaderos ................................................................................................................. 48 2.5. La sociedad indígena. Organización política, territorialidades y unidades políticas ................................................................................................................... 57 2.6. La política indígena .......................................................................................... 70 2.7. El malón y la guerra en las sociedades indígenas ............................................ 83 Capítulo 3.Metodología .............................................................................................. 90 3.1. Introducción ..................................................................................................... 90 3.2. Etnografiando el repertorio malonero .............................................................. 94 3.3. Los malones vistos desde arriba ....................................................................... 99 3.4. Los malones de cerca ..................................................................................... 103 3.5. Recapitulando ................................................................................................. 105 SEGUNDA PARTE ..................................................................................................... 107 Capítulo 4. Política, territorialidad y comercio en el Wallmapu y la frontera salinera .................................................................................................................................. 109 4.1. Introducción ................................................................................................... 109 4.2. Malón y política ............................................................................................. 113 4.3. Malón y territorialidad ................................................................................... 120 4.4. Malón y comercio........................................................................................... 129 4.5. Caída y retorno al negocio pacífico. La década de 1850 ............................... 143 4.6. Recapitulación ................................................................................................ 155 Capítulo 5. El repertorio malonero ........................................................................... 158 5.1. Introducción ................................................................................................... 158 5.2. El malón en la “guerra contra el indio” .......................................................... 158 5.3. Los malones en los enfoques contemporáneos .............................................. 161 5.4. Fuentes utilizadas ........................................................................................... 173 5.5. El repertorio malonero: los grandes malones ................................................. 175 5.6. Los pequeños malones o cuero-tún ................................................................ 188 5.7. Recapitulación ................................................................................................ 194 Capítulo 6. Una mirada global a los malones ........................................................... 196 6.1. Introducción ................................................................................................... 196 6.2. Fuentes utilizadas en este capítulo ................................................................. 197 6.3. Malones entre 1860 y 1875 ............................................................................ 204 6.4. Malones pequeños, medianos y grandes ........................................................ 208 6.5. Las fronteras “salineras” y “ranqueles” ........................................................ 216 6.6. Los resultados del malón ................................................................................ 229 6.6. Recapitulación ................................................................................................ 236 TERCERA
Recommended publications
  • Argentina (1852-1872)1
    A CONFEDERAÇÃO DE SALINAS GRANDES E A PARTICIPA- ÇÃO POLÍTICA INDÍGENA NA ARGENTINA (1852-1872)1 Gabriel Passetti* [email protected] RESUMO: Até as primeiras décadas do século XIX, as terras do sul da Argentina eram praticamente desconhecidas pelos criollos, apesar de cobiçadas por sua fertilidade e planícies, consideradas ideais para a pecuária, onde viviam indígenas acostumados a conviver e a resistir desde a chegada dos espanhóis. Organizados em confederações, participaram da política, das guerras e das trocas comerciais; lutaram por seus projetos, resistiram e chegaram a vencer muitos embates, na defesa de suas autonomias e territórios. Este artigo reflete sobre a Confederação de Salinas Grandes e seu cacique, Juan Calfucurá, relevantes forças políticas nativas na Argentina durante meio século. PALAVRAS-CHAVE: Argentina, Confederação de Salinas Grandes, Juan Calfucurá, civilização, barbárie As Salinas Grandes são um complexo de depressões no centro da re- gião pampeana do sul da Argentina, de onde se extrai sal mineral desde o período colonial. Ainda hoje, esta atividade é desenvolvida na região, mas com expressão reduzida em comparação com o século XIX. Na atual divisão administrativa, estas minas estão entre as províncias de La Pampa e Buenos Aires. A importância dessa região para a economia portenha e as relações políticas entre os indígenas que lá habitavam e os diferentes governos criollos, entre 1852 e 1872, são o enfoque desse artigo. INDÍGENAS, CRIOLLOS E ANIMAIS NO PERÍODO COLONIAL Nas últimas décadas do século XVIII, quando os estancieros portenhos expandiram a produção pecuária para corte e obtenção de couros, foi preciso identificar fontes visando à obtenção de grandes quantidades de sal para a manutenção regular dessa atividade.
    [Show full text]
  • Quinto Sol, Nº 11, 2007, ISSN 0329-2665, Pp
    La política interétnica de los ranqueles durante la segunda mitad del siglo XIX Graciana Pérez Zavala1 Introducción n la segunda mitad del siglo XIX salineros, ranqueles y manzaneros Eeran las principales agrupaciones indígenas del área pampeana y norpatagónica2. Los primeros, liderados por Calfucurá, se instalaron en las Salinas Grandes en la década de 1830 bajo el amparo de Juan Manuel de Rosas. Los ranqueles, en cambio, situados en la pampa central desde el siglo XVIII3, habían enfrenado a las expediciones del Gobernador porteño en pos de defender su autonomía. El cacique Chocorí también había sido afectado por las campañas punitivas de Rosas, logrando luego de ellas ser reconocido como un cacique de prestigio y sentar las bases para la conformación de una identidad manzanera que, liderada por Valentín Sayhueque, se destacó en los años ‘60 y ‘70 (Vezub 2002:170, Villar y Jiménez 2003:227-228). Pese a algunas alianzas coyunturales cada uno de estos cacicatos tomó caminos estratégicos diferentes ante el afi anzamiento del Esta- do argentino. Las rivalidades entre los caciques, las antiguas rencillas intraétnicas y las diferencias en la política de lucha para con los cris- 1 Becaria de CONICET. Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. E-mail: [email protected] 2 Por motivos de espacio no se describen las distintas caracterizaciones y los procesos de etnogé- nesis de los indígenas de Pampa y Norpatagonia. Se sugiere la lectura de: Mandrini, 1984; Be- chis 1998b, 1999, 2002; Nacuzzi, 1998; Gotta, 2002; Delrio, 2005; Tamagnini y Pérez Zavala, 2005a; Vezub; 2002; 2006; Jiménez, 2006; Varela y Manara, 2006; Villar y Jiménez, 2006.
    [Show full text]
  • Pobladores Cristianos Al Sur Del Río Cuarto: Algunas Consideraciones Sobre Sus Prác Ticas Económicas, Soc Iales Y Políticas (1850-1870)
    POBLADORES CRISTIANOS AL SUR DEL RÍO CUARTO: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE SUS PRÁC TICAS ECONÓMICAS, SOC IALES Y POLÍTICAS (1850-1870) Marcela Tamagnini 1 Graciana Pérez Zavala 2 UNRC INTRODUCCIÓN La década de 1860 marca un punto crítico en el desarrollo histórico de la Argentina no sólo porque se produjeron un conjunto de acontecimientos que llevaron a la unificación y consolidación de un régimen de gobierno a tono con los principios liberales sino porque fue entonces cuando se sentaron las bases del orden social capitalista, profundizándose las transformaciones económicas y sociales iniciadas en la década anterior. En algunas regiones del país, las mismas estuvieron relacionadas con la difusión de una producción de tipo capitalista, el crecimiento y modernización del sistema de transportes, el aumento de la oferta de mano de obra (nacional y extranjera) y una nueva forma de integración al mercado internacional. Estas m odificaciones llevaban consigo la expansión de la frontera pampeana. La aceleración del ritmo de ocupación que se produjo a partir de 1850 con el consiguiente aumento del valor potencial de la tierra, estuvo ligada básicamente a las colonias agrícolas santafesinas y al crecimiento de la ganadería de Buenos Aires. Si bien el Sur de Córdoba no fue totalmente ajeno a estos cambios, el proceso que allí tuvo lugar fue diferente en tanto durante la primera mitad del siglo XIX el gobierno provincial contó con escasos recursos para destinar a la defensa de la línea militar. Además, la radicación espontánea de habitantes fue débil y las autoridades debieron realizar grandes esfuerzos para retener a los ya asentados, implementando en algunas ocasiones, migraciones forzadas 3.
    [Show full text]
  • Los Tratados De Paz De La Segunda Mitad Del Siglo XIX Y El Estudio De Las Tribus Ranqueles
    X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario. Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral, Rosario, 2005. Los tratados de paz de la segunda mitad del siglo XIX y el estudio de las tribus ranqueles. Marcela Tamagnini y Graciana Pérez Zavala. Cita: Marcela Tamagnini y Graciana Pérez Zavala (2005). Los tratados de paz de la segunda mitad del siglo XIX y el estudio de las tribus ranqueles. X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario. Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral, Rosario. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-006/10 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. Xº JORNADAS INTERESCUELAS / DEPARTAMENTOS DE HISTORIA Rosario, 20 al 23 de septiembre de 2005 Título: Los tratados de paz de la segunda mitad del siglo XIX y el estudio de las tribus ranqueles Mesa Temática: Nº 1: “Cambios y continuidades en los liderazgos indígenas americanos (Siglos XVII a XX)” Coordinadores: Guillermo Wilde (UBA / CONICET) - Carlos D. Paz (IEHS-UNCPBA / CONICET) E-mail: [email protected] - [email protected] Pertenencia institucional: Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia Autor/res: Tamagnini, Marcela.
    [Show full text]
  • Profesionales Y Aficionados En La Conformación, Interpretación Y Exhibición De Las Colecciones Arquelógicas Coleccionistas Y Museos De La Provincia De Buenos Aires. Vol. 1
    Profesionales y aficionados en la conformación, interpretación y exhibición de las colecciones arquelógicas Coleccionistas y museos de la provincia de Buenos Aires. Vol. 1 Pupio, María Alejandra Podgorny, Irina 2012 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Doctor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en Antropología 1 TESIS DE DOCTORADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ARQUEOLOGIA Profesionales y aficionados en la conformación, interpretación y exhibición de las colecciones arqueológicas. Coleccionistas y museos de la provincia de Buenos Aires. TOMO I Doctoranda: María Alejandra Pupio Directora: Dra. Irina Podgorny Consejera de Estudios: Dra. María Isabel González 2012 1 Profesionales y aficionados en la conformación, interpretación y exhibición de las colecciones arqueológicas. Coleccionistas y museos de la provincia de Buenos Aires María Alejandra Pupio AGRADECIMIENTOS Esta tesis representa el final de un largo y complejo camino. En él muchas personas e instituciones ayudaron para seguir adelante y es a ellos a quienes les debo mi agradecimiento y afecto. A mi directora, Irina Podgorny, quien me enseñó a ver en estos coleccionistas de provincia un material valioso para estudiar la historia de la arqueología argentina. A mi consejera M. Isabel González, quien me acompañó y estimuló para concretar este proyecto. A Cristina Bayón y Nora Flegenheimer, a quienes con su amistad y afecto les debo haber elegido este camino. A mis compañeros del Gabinete 10 en la UNS: Cristina Bayón, Rodrigo Vechi, Romina Frontini, Cecilia Simón y Hernán Perriere. Su enorme generosidad, dedicarme horas y días para concretar esta tesis.
    [Show full text]
  • La Importancia Estratégica De La Ubicación De La Ciudad De Osorno En El Sur Del Reyno De Chile Para Su Refundación. Un Ejempl
    Espacio Regional Vol. 2, n.º 12, Osorno, julio - diciembre 2015, pp. 13 - 23 LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA UBICACIÓN DE LA CIUDAD DE OSORNO EN EL SUR DEL REYNO DE CHILE PARA SU REFUNDACIÓN. UN EJEMPLO DE VIOLENCIA ONTOLÓGICA DEL TERRITORIO 1 STRATEGIC IMPORTANCE OF THE LOCATION OF THE CITY OF OSORNO IN SOUTHERN CHILE KINGDOM IN THE TIME FOR HIS NEW FOUNDATION. AN EXAMPLE OF ONTOLOGICAL VIOLENCE OF TERRITORY Javier Soto Cárdenas2 & Gabriel Cárdenas Carrasco3 [email protected] - [email protected] Universidad Austral de Chile - Universidad San Sebastián Valdivia, Chile RESUMEN La ciudad de Osorno (la más austral de tipo continental) constituye para el Reyno de Chile un punto estratégico para el intercambio y comunicación entre Valdivia y el archipiélago de Chiloé, además del contacto que es posible mantener mediante vías anexas con la población mapuche que se localizaba al otro lado de la cordillera de los Andes. La intención de repoblar Osorno y refundarla se sustenta bajo los principios económicos y políticos de un Reyno que se encontraba en constante amenaza de corsarios holandeses y que a la vez buscaba reponerse de la Rebelión de las siete ciudades del sur de Chile, logrando de este modo un grado de consolidación en un territorio en constante disputa, lo que significa un cambio ontológico del territorio luego de su refundación. Palabras claves: Osorno, colonialidad del Ser, ontología, territorio. ABSTRACT The city of Osorno constitute for the Reyno of Chile the strategic point for the exchange and communication between Valdivia and the Chiloé Island, besides the contact which is possible to maintain through related pathways with mapuche people, which was located to the other side of the Andes Mountains.
    [Show full text]
  • Julio-Diciembre 2015 Buenos Aires COMISIÓN DIRECTIVA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANTROPOLOGÍA 2014-2015
    ISSN 0325-2221 (versión impresa) ISSN 1852-1479 (versión online) TOMO XL (2) julio-diciembre 2015 Buenos Aires COMISIÓN DIRECTIVA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANTROPOLOGÍA 2014-2015 Presidenta: Mónica Berón Secretaria: Fabiana Bugliani Tesorera: Mara Basile Primer vocal titular: Carlos Zanolli Segundo vocal titular: Verónica Lema Primer vocal suplente: Juan Engelman Revisores de cuentas: Darío Hermo Laura Miotti Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología está incluida en los siguientes índices, catálogos y repositorios - Latindex Catálogo Folio 7380 (Nivel Superior de Excelencia) - Dialnet CIRC: Clasificación Integrada de Revistas Científicas Grupo C - Catálogo Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) - Handbook of Latin American Studies (HLAS) - Naturalis, Facultad Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata - SeDiCi, Universidad Nacional de La Plata - Catálogo Biblioteca Universitaria CSIC 000784889 - DOAJ (Directory Open Access Journal) - Anthropological Literature, Harvard - CLASE, UNAM - EBSCO-HOST Database - Directory Indexing of International Research Journals (CiteFactor) - Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas. CAICYT- CONICET. Relaciones es una publicación semestral editada por la Sociedad Argentina de Antropología (SAA) para difundir la investigación en Ciencias Antropológicas de la República Argentina y el Cono Sur. Se propone difundir a nivel académico amplio los resultados de investigaciones o sus distintos grados de avance, favorecer la discusión entre los autores y mantener actualizados a los miembros de la SAA en los temas de su incumbencia. Publica artículos originales de investigación básica y aplicada, notas, entrevistas, comentarios, reseñas y obituarios de autores argentinos y extranjeros sobre Arqueología, Antropología Social, Antropología Biológica, Etnografía y Etnohistoria. Los artículos son revisados por un Comité Editorial y evaluados por, al menos, dos especialistas nacionales y/o extranjeros.
    [Show full text]
  • Texto Completo (Pdf)
    Cita recomendada: Manara, C. Intermediarios del mundo fronterizo en la consolidación estatal de Chile y Argentina (1830-1860). Revista TEFROS, Vol. 16, N° 2, julio-diciembre 2018: 85-121. Intermediarios del mundo fronterizo en la consolidación estatal de Chile y Argentina (1830-1860) Intermediaries on the borders during the State consolidation of Chile and Argentina (1830-1860) Carla Manara Universidad Nacional del Comahue, Argentina Fecha de presentación: 05 de diciembre de 2017 Fecha de aceptación: 02 de julio de 2018 RESUMEN Después de la etapa marcada por la guerrilla realista pincheirina (1818-1832) algunos sujetos se reposicionaron en la escena actuando como intermediarios estratégicos entre las comunidades indígenas y las autoridades republicanas. Éstos se movilizaban por el vasto espacio fronterizo que se extendía por Araucanía, norpatagonia y pampas, pero ahora insertos en el proceso de formación y consolidación del estado argentino y chileno. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la participación de dichos intermediarios, tan controversiales como necesarios en las relaciones intra e inter étnicas de gran parte del siglo XIX ¿De dónde procedían? ¿Qué vínculos mantenían dentro y fuera de las fronteras? ¿Por qué emergen como actores claves en la política de los estados en formación? Estos son algunos de los interrogantes que guiaron la investigación pudiendo aproximarnos a la complejidad que ofrece la temática en cuestión. En este sentido, profundizamos en dos casos en particular, el del Comandante y Comisario de Frontera Antonio Zúñiga y el del Capitán Domingo Salvo, ambos nombrados por el gobierno chileno para cumplir funciones “fronteras adentro” mientras seguían participando de viejas prácticas maloneras en las pampas bonaerenses y ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Revista TEFROS es una Publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur.
    [Show full text]
  • San Luis, Hombres Y Mujeres Constructores De Su Historia
    SAN LUIS, HOMBRES Y MUJERES CONSTRUCTORES DE SU HISTORIA MARIA GRACIELA MULHALL (Año 2003) INDICE Presentación..........................................................................................7 - A- ..........................................................................................................8 ABDALA, Bartolomé: Comerciante – Funcionario Público..............9 ABRAHIM, Ramón Amado – Brigadier ............................................10 ACOSTA, Eusebio – Granadero ........................................................10 ADARO, Carmen – Jefe de Policía 1859...........................................10 ADARO, Dalmiro Santiago Profesor – Político................................11 ADARO, Esteban - Médico – Gobernador 1907-1909 – Diputado Nac........................................................................................................12 ADRE, Elías - Gobernador 1973/76 ..................................................12 AGUIRRE CELIZ, Julio - Abogado ...................................................14 AGUIRRE, Juan María - Granadero..................................................14 ALCARAZ, Juan Miguel – Granadero ...............................................15 ALRIC, Carlos - Gobernador 1917-1919 ..........................................15 AOSTRI RIVAS, Jorge - Docente – Subsec. de Educ. y Cult.........16 ARANCIBIA RODRIGUEZ, Alberto - Gobernador 1926/1930.........17 ARDILES, Antonio - Coronel.............................................................18 ARIAS, José Doroteo - Granadero ...................................................18
    [Show full text]
  • Caballos Y Humanos En El Nuevo Mundo: Investigaciones Arqueológicas En América Del Norte Y Perspectivas Para Argentina Horses
    Volumen 74, n°2, jul-dic 2019: 247-268. ISSN 2591-3093 CABALLOS Y HUMANOS EN EL NUEVO MUNDO: INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN AMÉRICA DEL NORTE Y PERSPECTIVAS PARA ARGENTINA HORSES AND HUMANS IN THE NEW WORLD: ARCHAEOLOGICAL INVESTIGATIONS IN NORTH AMERICA AND PROSPECTS FOR ARGENTINA Emily Lena Jones1, William Timothy Treal Taylor2, Juan Bautista Belardi3, Gustavo Neme4, Adolfo Gil5, Patrick Roberts6, Cassidee Thornhill7, Gregory W. L. Hodgins8, Ludovic Orlando9 RESUMEN Luego de su introducción por españoles y otras poblaciones europeas, los caballos, burros y mulas se expandieron por todo el continente americano, contribuyeron al proyecto colonial de poder europeo y transformaron el estilo de vida de los pueblos originarios. Los detalles de este proceso, sin embargo, no son bien conocidos. Si bien la zooarqueología nos provee de un medio para entender la adopción del caballo en escalas temporales largas, sus restos siguen siendo escasos en los sitios arqueológicos de los periodos de contacto entre comunidades originarias y eurocriollos. Se presenta una metodología para abordar estos desafíos en un caso de estudio de las Grandes Planicies (Oeste de los Estados Unidos). Los procedimientos analíticos utilizados incluyen análisis paleopatológico, modelado por radiocarbono, análisis isotópico y ZooMS. Este caso demuestra la integración temprana del caballo por parte de los pueblos originarios a lo largo de una escala geográfica amplia. La aplicación de esta aproximación a los conjuntos históricos tempranos de Argentina puede generar importantes líneas de conocimiento sobre las transiciones económicas y sociales iniciadas por la introducción de los équidos domésticos. Palabras clave: caballo, arqueología histórica, ZooMS, ADNa, modelos bayesianos, cronología radiocarbónica ABSTRACT After their introduction by the Spaniards and other European colonizers, horses, mules, and donkeys flourished throughout the Americas, transforming the lifestyle of the original peoples.
    [Show full text]
  • El Tratado De Paz De 1796
    EL TRATADO DE PAZ DE 1796: ENTRE LA DELIMITACIÓN DE LA FRONTERA SUR CORDOBESA Y EL RECONOCIMIENTO POLÍTICO DE LOS RANQUELES1 Marcela Tamagnini2 y Graciana Pérez Zavala3 Resumen El trabajo tiene por propósito analizar el tratado de paz que realizaron en 1796 el por entonces Gobernador Intendente de Córdoba del Tucumán Rafael Núñez, Marqués de Sobremonte y los caciques Cheglem y Carripilum. El mismo reviste la particularidad de ser contemporáneo a la delimitación de la línea militar del río Cuarto y por tanto ser el primero acordado en la frontera sur cordobesa con indígenas que se reconocían como ranqueles. Desde nuestra perspectiva este tra- tado constituye un instrumento analítico de relevancia no sólo porque da cuenta del posicionamiento político y territorial de las sociedades involucradas sino también porque los puntos allí convenidos inauguraron una modalidad de rela- ciones interétnicas (basada en estrategias diplomáticas y bélicas) destinada a per- 1 Este trabajo fue desarrollado en el marco del programa «Achiras histórica. Nuevo enfoque para su planeamiento de desarrollo cultural. Segunda etapa». Secretaría de Ciencia y Técnica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Años 2009-2010. Una versión preliminar fue presentada en las 1° Jornadas Nacionales de Historia de Córdoba, CIFFyH, Facultad de Filosofía y Hu- manidades, Universidad Nacional de Córdoba. 7 y 8 de mayo de 2009. 2 Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Contacto: [email protected] 3 Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Contacto:[email protected] Año I / Volúmen I / Diciembre de 2009 167 Marcela Tamagnini y Graciana Pérez Zavala durar casi por un siglo, hasta que el Estado Nacional argentino concluyera con la existencia soberana de los ranqueles y otras nacionalidades indígenas.
    [Show full text]
  • De La Conquista Del Desierto a La Doctrina De La Seguridad Nacional
    De la Conquista del Desierto a la Doctrina de la Seguridad Nacional 4 Nilda Redondo (Editora) Autores: Elvio Monasterolo; Mariano Oliveto Autoras: Micaela Gaggero Fiscella; Nilda Redondo COLECCIÓN LIBROS ACADÉMICOS DE INTERÉS REGIONAL 4TA CONVOCATORIA / AÑO 2016 LIBROS ACADÉMICOS DE INTERÉS REGIONAL De la Conquista del Desierto a la Doctrina de la Seguridad Nacional Editora: Nilda Redondo Autores: Elvio Monasterolo, Mariano Oliveto. Autoras: Micaela Gaggero Fiscella, Nilda Redondo Marzo de 2017, Santa Rosa, La Pampa Foto de tapa: Jorge Rafael Videla, Reuters. “Maish Kensis”, joven yámana de Tierra del Fuego en el Museo de La Plata 1894. Domingo Faustino Sarmiento. Archivo General de la Nación. Diseño de imagen: Alejandro Urioste. Foto de solapa: Alejandro Urioste Diseño y Diagramación: DCV Gabriela Hernández - Dpto. de Diseño EdUNLPam Edición: Melina Caraballo - EdUNLPam Cumplido con lo que marca la ley 11.723 EdUNLPam - Año 2017 Cnel. Gil 353 PB - CP L6300DUG SANTA ROSA - La Pampa - Argentina UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Rector: Sergio Aldo BAUDINO Vice-rector: Hugo Alfredo ALFONSO EdUNLPam Presidente: Ana María T. Rodríguez Director: Rodolfo Rodríguez Consejo Editor: Pedro Molinero María Esther Folco María Silvia Di Liscia Maria Estela Torroba / Liliana Campagno Celia Rabotnikof / Alicia Saenz Edith Alvarellos / Yamila Magiorano Paula Laguarda / Marisa Elizalde Rubén Pizarro / Jorge Luis Olivares Mónica Boeris / Ricardo Tosso Griselda Cistac / Raúl Álvarez Índice Introducción .....................................................................................................11
    [Show full text]