Territorialidad indígena y expansión estatal en la frontera bonaerense (segunda mitad del siglo XIX): entre el discurso oficial y la realidad material 1 Sol LANTERI CONICET / Instituto Ravignani – Universidad de Buenos Aires
[email protected] Victoria PEDROTTA CONICET / INCUAPA – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Fundación Azara-Universidad Maimónides
[email protected] Recibido: 8 de julio de 2011 Aceptado: 19 de julio de 2012 RESUMEN En el marco del estudio del proceso de expansión estatal y criolla hacia el sur bonaerense comenzado en las primeras décadas del siglo XIX, se indaga la movilidad indígena en interacción con otros agentes fronterizos mediante un enfoque multidisciplinario centrado en los partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría, que consti- tuyeron el núcleo del asentamiento territorial de los «indios amigos» hasta finales de la centuria. A través del uso intensivo de una variada gama de material documental (padrones y censos de población, mensuras de tierra, material cartográfico, relatos de viajeros, cartas oficiales, etc.) complementado con el análisis del registro arqueológico, el trabajo hace inteligibles los silencios y limitaciones de las fuentes oficiales frente a la realidad material, contemplando tanto las particularidades regionales como temporales y rescatando a sectores «ágrafos» como agentes hacedores de los procesos históricos coetáneos. Palabras clave: estado, sociedad rural, territorialidad indígena, frontera sur, siglo XIX Indigenous Territoriality and State Expansion in the Buenos Aires Frontier (Second Half of the 19th Century): Between Official Speech and Material Reality ABSTRACT Within the framework of the study of the process of state and Creole expansion towards the south of Buenos Aires county during the 19th century, we analyze indigenous mobility and territoriality, as well as its interaction with other border agents.