Stony Brook University
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Desarrollo De Las Bibliotecas En Bolivia Development of the Libraries in Bolivia
Ciencia y Cultura Nº 36 ISSN: 2077-3323 Junio 2016 47-80 El desarrollo de las bibliotecas en Bolivia Development of the libraries in Bolivia Luis Oporto Ordóñez* Resumen Breve estudio sobre el desarrollo de las bibliotecas públicas en Bolivia. Primero se revisan la serie de leyes que el Estado ha ido promulgando para fomentar su desarrollo, y consecuentemente, la política cultural del país, incluyendo a los libros como parte del patrimonio cultural. Luego se analiza y describe el desa- rrollo desigual que experimentaron las bibliotecas en Bolivia, desde la creación de la primera biblioteca pública en el siglo XIX. En 1906, la biblioteca pública de La Paz pasó a depender del municipio, situación similar al resto del país. Posteriormente se crearon las bibliotecas universitarias, otras dependientes de la Iglesia y organismos no gubernamentales, colegios, unidades militares y cen- tros mineros. Este proceso abarcó también a otros sectores de la población organizada, creándose unidades de información del nivel central del Estado y sus ministerios. 47 Palabras clave: Historia de las bibliotecas en Bolivia; bibliotecas públicas; bi- bliotecas universitarias; bibliotecas municipales; política cultural de Bolivia; patrimonio documental de la Nación. * Magister Scientiarum en Historia Andina y Amazónicaa. Docente titular de la Universidad Mayor de San Andrés. Director de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Miembro del Comité Regional para América Latina y el Caribe, de la Memoria del Mundo de la UNESCO-MOWLAC. Contacto: [email protected] El desarrollo de las bibliotecas en Bolivia Abstract This article reviews the development of public libraries in Bolivia. -
Bioko a Través De La Naturaleza Y La Cultura1
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES Observatorio Medioambiental ISSN: 1139-1987 http://dx.doi.org/10.5209/OBMD.62662 Bioko a través de la naturaleza y la cultura1 José León Sánchez Vega2 Recibido: 25 de abril del 2018 / Enviado a evaluar: 27 de abril del 2018 / Aceptado: 3 de septiembre del 2018 Resumen. Llamada originalmente Etulá por la población autóctona de la isla, los bubis; Formosa y posteriormente Fernando Poo por los europeos; o Macías Nguema Biyogo por el presidente del mismo nombre; la actual isla de Bioko, ubicada en el Golfo de Guinea y perteneciente a la república de Guinea Ecuatorial, es uno de los territorios del África Ecuatorial con mayor riqueza natural y etnográfica. Sin embargo, es uno de los destinos turísticos menos visitados de todo el continente. Pocos son los turistas que se deciden por esta isla para disfrutar de unos días de vacaciones y desconexión, muy probablemente por la imagen política y sanitaria, principalmente, que tiene a nivel exterior. No obstante, también influye la casi completa pasividad por parte del gobierno respecto del sector turístico hasta hace pocos años. Por su parte, España, tanto por razones históricas como lingüísticas, es uno de los países donde puede existir un mayor número de turistas potenciales, por lo que dar a conocer este lugar a los españoles supone un aporte destacable a la carrera que está llevando a cabo el gobierno ecuatoguineano en los últimos años para impulsar el turismo. Una de las mejores formas de atraer dicho turismo, ya sea proveniente de España o de cualquier otro país, es una descripción de los diferentes recursos turísticos existentes, en este caso, en Bioko, como se realiza, tras una parte preliminar, en las siguientes páginas. -
Carlos D. Mesa Gisbert La Aventura Del Cine Boliviano
CARLOS D. MESA GISBERT ________________________________________________________________ LA AVENTURA DEL CINE BOLIVIANO 1952 - 1985 EDITORIAL GISBERT Y CIA. S.A. LA PAZ 1985 A JOSE Y TERESA MIS PADRES A QUIENES DEBO LO QUE SOY INTRODUCCION Se ha dicho ya que la Bolivia de hoy no puede comprenderse sin conocer en detalle lo que era el país antes de Abril de 1952, tampoco sin considerar los profundos cambios que aparejó el movimiento revolucionario de ese año. Creo que esa afirmación puede aplicarse también al caso del cine. El cine boliviano de los años sesenta inaugurado por Jorge Sanjinés y el posterior, no son explicables sin asumir lo que significó 1952 en lo político, social, económico y en lo que, hoy podemos decirlo, fue la apertura de una nueva ruta cultural que ha ampliado y enriquecido las perspectivas hacia una mejor comprensión de este país. Uno de los rasgos que tipifica la dimensión de un proceso revolucionario es, además de los dislocamientos económicos, sociales y políticos, el surgimiento de un nuevo ritmo en la concepción y el desarrollo de la cultura, entendiendo como cultura en este caso el conjunto de expresiones de la creación artística, la investigación en ciencias sociales y la propia reinterpretación de la Cultura (con mayúsculas) de la Nación. Es frecuente la actitud, en la mayor parte de los casos corroborada por los hechos, de desilusión y frustración cuando se mira al 52 y sus frutos. Es ya moneda corriente la certeza amarga de que la Revolución Nacional no sólo se quedó en el camino, sino que además fue traicionada e incluso arrebatada al movimiento popular que forjó ese extraordinario proceso de cambio. -
Reception and Private Viewing for General Assembly of Un
\\\E MUSEUM OF MODERN ART ^^M ?J WEST 53rd STREET KIPW YORK 19 TELEPHONE, CIRCLE 5-8900 CABLES: MODERNART, NEW-YORK ...u HEWMEYER, PUBLICITY DIRECTOR November 5, 1946 To City Editors News Photo Editors Society Editors Dear Sirs: You are invited to come,or send a representative to the Reception and Private View of Collections and Exhibitions in honor of the General Assembly of the United Nations given by the Trustaos of the Museum of Modern Art Wednesday, November 6 9 P.M. to midnight at the Museum of Modern Art 11 West 53 Street Dr. Paul Henri Spaak, President of the General Assembly, the Representatives and the members of the Delegations have been Invited. Correspondents accredited to the United Nations will also be guests of the Museum. For further information please telephone me at Circle 5-8900. SaraK Newmeyer / Publicity Director PLEASE PRESENT THIS LETTER AS YOUR CARD OF ADMISSION. / 37 106 5 |THE M"U SEUM OF MODERN ART L WEST 53RD STREET, NEW YORK 19, N. Y. I HONE: CIRCLE 5-8900 LEP FOR IMMEDIATE RELEASE Hundreds of guests attended the reception and private view of collections an£ exhibitions which the Trustees of the Museum of Modern Art held at the Museum in honor of the General Assembly of the United Nations on Wednesday evening, November 6, from nine o'clock until midnight. Among the Trustees of the Museum acting as hosts were Mr, and Mrs. John Hay Whitney Mr. and Mrs. Nelson A. Rockefeller Mrs, Wr Murray Crane Mrs. Simon Guggenheim Mr. and Mrs. Wallace K. -
Relacion De Inscritos Docentes Con Derecho A
RELACION DE INSCRITOS DOCENTES CON DERECHO A HOSPEDAJE PERSONA ENCARGADA DE HOSPEDAJE: María Rosa Barrientos (celular:72867286) Hospedaje disponible a partir del 7 de marzo Nº FECHA APELLIDOS NOMBRE INSTITUCION CIUDAD 913 11/02/2017 Á•lvarez Juárez Daniela Esther Unidad Educativa Máx Fernández Rojas Villazón 526 09/02/2017 Abasto Argote Gladys Mariscal Sucre Cochabamba 835 10/02/2017 Acha Auca Claudia Romina U.E. Adela Zamudio Cochabamba 3 06/02/2017 Achacollo Flores Melby Marlyn ESFM CARACOLLO Oruro 193 08/02/2017 Acuña Prado Diego Ricardo unidad educativa verdad y vida cochabamba 975 11/02/2017 Adrian Rosmery Magisterio Cochabamba 194 08/02/2017 Aduana Aguilar Jose Luis ESFM ISMAEL MONTES Cochabamba 195 08/02/2017 Agreda Coria Rosemary Mariscal Sucre Cochabamba 908 11/02/2017 Aguila Espinoza Francisco Magisterio ( U.E. Elizardo Perez) Cochabambs 527 09/02/2017 AGUILAR ALARCON JANETT SONIA UNIDAD EDUCATIVA EDUARDO ABAROA ORURO 446 08/02/2017 AGUILAR LEIVA ANIBAL MAGISTERIO NACIONAL TARIJA 988 11/02/2017 Aguilar Mocoso karem Estefani Unidad educativa el tuna Santa cruz 4 06/02/2017 Aguilar Quispe Luis Alberto Magisterio Potosi 196 08/02/2017 Aguilar Vistas Jeannet La Salle Cbba 48 07/02/2017 Aguirre Leon Alfredo Magisterio Montero 469 08/02/2017 Aguirre Simonini Eduardo Jhonatan Amerinst La Paz 519 08/02/2017 Aiza Puma Ermitanio Samuel Educación Beni 875 10/02/2017 Alá Choque Jimmy Carlos Magisterio Cochabamba 438 08/02/2017 Alanoca Mamani Bernardo Magisterio El Alto 688 09/02/2017 ALAVI ARGANDOÑA PAMELA Unidad Educativa Arthur Posnansky -
Análisis Antropogenético De La Población Afrodescendiente En La Región De Nor Yungas, Bolivia
Análisis antropogenético de la población afrodescendiente en la región de Nor Yungas, Bolivia Iudica, Celia Estela Avena, Sergio 2017 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Doctor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en Antropología Iudica Celia Estela Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires Análisis antropogenético de la población afrodescendiente en la región de Nor Yungas, Bolivia. Tesis para optar al título de Doctor. Director: Sergio Avena Codirector: María Laura Parolin Consejero: Francisco Raúl Carnese Abril de 2017 Agradecimientos Al Dr. Raúl Carnese, profesor asesor de esta tesis, por el apoyo incondicional brindado a este proyecto desde sus inicios, y la confianza depositada en mi persona y en mi trabajo. A mi director, por su acompañamiento en el desarrollo del trabajo. A la Dra. Parolin, codirectora de la tesis, y a Lali, compañera de aventuras en el trabajo de campo. Al Dr. Pedro Fernández Iriarte, que ayudó a mejorar mi trabajo con su colaboración y su insistencia. Al Dr. Germán García y a la Lic. Carla Paterlini, quienes descubrieron, con su atenta mirada de biólogos en vacaciones, que en los Yungas bolivianos había una tarea posible y necesaria. A mis jóvenes colegas, que siempre tienen para mí palabras de reconocimiento y apoyo. Al Negro, mi compañero desde hace 30 años, que entendió lo que había que hacer antes que yo. A los vecinos de las comunidades afrobolivianas, mucho más que sujetos de esta tesis. Dedicada a mis hijas, que aún no han visto Gorilas en la niebla. -
Antología Del Cuento Boliviano
LETRAS Y ARTES ANTOLOGÍA DEL CUENTO BOLIVIANO Manuel Vargas Severiche | Antologador Antología del cuento boliviano Antología del cuento boliviano Manuel Vargas Severiche Antologador Antología del cuento boliviano / antología y estudio introductorio por Manuel Vargas Severiche ; presentación por Álvaro García Linera – La Paz : Vicepresidencia del Estado Plurinacional, 2016. 680 p. ; ilustraciones ; (Biblioteca del Bicentenario de Bolivia ; 129) (Letras y artes) isbn 978-99974-62-21-3 (ePub) 1. Bolivia – Cuento – Antología i. Vargas Severiche, Manuel, antología y estudio introductorio ii. García Linera, Álvaro, presentación iii. Vicepresidencia del Estado Plurinacional, ed. iv. Título. 1.a edición, La Paz: Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, 2016 Ilustración de tapa e interiores: Alejandro Salazar (Al-Azar) Gestión editorial: Martín Zelaya Sánchez Cuidado de edición: Wilmer Urrelo Zárate e Iván Barba Sanjinez Diseño y diagramación: Oscar Claros Troche Derechos de la presente edición, diciembre de 2016 © Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia Calle Ayacucho Nº 308 La Paz, Bolivia (591 2) 2142000 Casilla Nº 7056, Correo Central, La Paz Los derechos morales de las obras contenidas en el presente libro pertenecen a los autores, herederos, causahabientes y/o cesionarios, según sea el caso. Primera edición en esta colección: diciembre de 2016 Hecho en Bolivia - Made in Bolivia Este libro se publica bajo licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros crear y distribuir obras derivadas a partir de la presente obra de modo no comercial, siempre y cuando se atribuya la autoría y fuente de manera adecuada, y se licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. -
PARIS 1933 a 'Sociã©Tã© Des Esprits' Chaired by Paul Valã©Ry
UvA-DARE (Digital Academic Repository) Paris 1933: A 'Société des Esprits' Chaired by Paul Valéry van Heerikhuizen, A. Publication date 2014 Document Version Final published version Published in European studies Link to publication Citation for published version (APA): van Heerikhuizen, A. (2014). Paris 1933: A 'Société des Esprits' Chaired by Paul Valéry. European studies, 32, 139-154. http://www.ingentaconnect.com/content/rodopi/es/2014/00000032/00000001/art00009 General rights It is not permitted to download or to forward/distribute the text or part of it without the consent of the author(s) and/or copyright holder(s), other than for strictly personal, individual use, unless the work is under an open content license (like Creative Commons). Disclaimer/Complaints regulations If you believe that digital publication of certain material infringes any of your rights or (privacy) interests, please let the Library know, stating your reasons. In case of a legitimate complaint, the Library will make the material inaccessible and/or remove it from the website. Please Ask the Library: https://uba.uva.nl/en/contact, or a letter to: Library of the University of Amsterdam, Secretariat, Singel 425, 1012 WP Amsterdam, The Netherlands. You will be contacted as soon as possible. UvA-DARE is a service provided by the library of the University of Amsterdam (https://dare.uva.nl) Download date:29 Sep 2021 EUROPEAN STUDIES 32 (2014): 139-154 PARIS 1933 A ‘SOCIÉTÉ DES ESPRITS’ CHAIRED BY PAUL VALÉRY Annemarie van Heerikhuizen Abstract In October 1933, not long after the coming to power of the Nazis in Germany, an interesting group of European intellectuals gathered in the French capital to discuss ‘the future of the European mind’. -
Minutes 125 - EB Physical Meeting
Round Table on Responsible Soy Association Minutes 125 - EB Physical Meeting Date: March 14 and 15, 2016. Place: Radisson Blue Hotel, Amsterdam Attendees: Producers: Juliana Lopes (Amaggi); Gisela Regina Introvini (FAPCEN); John Landers (APDC) Industry, Trade & Finance: Olaf Brugman (Rabobank); Belinda Howell (Retailers’ Soy Group); Christophe Callu Mérite (Feed Alliance); Jan Kees-vis (Unilever). Civil Society: Oswaldo Carvalho (Earth Innovation Institute); Jean Timmers (WWF). Secretariat: Marcelo Visconti; Verónica Chorkulak, Jimena Froján; Lieven Callewaert. 1. Opening and expectations of the meeting. Olaf Brugman welcomes and makes a comment about the P&C review, highlighting that it is important to define where RTRS wants to go. The agenda is presented: minute’s approval, budget, RT11 and P&C review. And any other subject to select from a list in case there is time for additional discussion. The meeting begins. Marcelo Visconti makes a methodological proposal: To have an action list by the end of the meeting. There’s no quorum. Minute’s approval is postponed until CS EB members arrive. 3. Budget 2016 Budget and evolution of certification figures is presented. Forecast of sales is 3.5 million tons which means less percentage of increase than the previous year but also means a greater growth in Mass Balance. Marcelo mentions that 8 companies (each buying >50,000 credits) represented the 87% of the credit purchases in 2015: Agrifirm, Groan, CEFETRA, Arla Foods, Unilever, Forfarmers, DeHeus and Denofa. In addition 6 companies purchased 241K tonnes of physical certified soy via MB/SG supply chains. When talking about availability by country, Juliana Lopes says that the majority of the availability for Brazil (672.109) is mass balance. -
Información Para Los Participantes
Información para los Participantes Taller Regional Preparatorio para la Region de América Latina y el Caribe para la Duodécima Conferencia de las Partes de la CMS (COP12) – Su Futuro es Nuestro Futuro 18-20 de julio de 2017 La Paz, Bolivia 1. SOBRE BOLIVIA Y LA PAZ ................................................................................................. 3 2. VISA PARA INGRESAR A BOLIVIA .................................................................................... 4 3. EL PAGO DE LOS GASTOS DE ESTADIA (“DSA”) ............................................................ 4 4. INFORMACION GENERAL SOBRE EL ACCESO A LA PAZ, BOLIVIA ............................... 5 5. INFORMACION SOBRE EL HOTEL .................................................................................... 5 6. LUGAR DE LA PRE-COP12 ................................................................................................ 6 7. IDIOMA DE TRABAJO ......................................................................................................... 6 8. DOCUMENTOS ................................................................................................................... 6 9. IDIOMA OFICIAL DE BOLIVIA ............................................................................................. 6 10. INFORMACION SOBRE EL TIEMPO Y LA ZONA HORARIA .............................................. 6 11. INFORMACION GENERAL SOBRE SISTEMAS DE SALUD ............................................... 7 12. ELECTRICIDAD .................................................................................................................. -
La Constitución De Un Espacio Político De La Sanidad En Guinea Ecuatorial
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES DE TOLEDO Alvar Jones Sánchez Título de la tesis: MARCOS FORMALES, RECORRIDOS INFORMALES: LAS LÓGICAS DEL CONSUMO TERAPÉUTICO EN GUINEA ECUATORIAL PLAN DE ESTUDIOS: El Mundo Hispánico: Patrimonio Intercultural DIRECTOR DE TESIS: Gerardo Fernández Juárez Octubre 2015 A los enfermos y cuidadores A Ana Rosa, cuidadora de excepción AGRADECIMIENTOS Los primeros agradecimientos van dirigidos a todos aquellos que a lo largo del trabajo de campo, me han abierto un momento de sus vidas, sus casas y compartido sus dolencias. Ha sido también inestimable la disposición de todos aquellos sanitarios y actores institucionales, que han facilitado y hecho posible el trabajo de campo, y que han creído que de alguna forma, esta labor constituía una oportunidad para construir. A Juan Aranzadi por su generosidad intelectual, sus ánimos y su cariño. A Gerardo Fernández Juárez, por su confianza en este proyecto y en mi capacidad para llevarlo a cabo. A Ramón Sales, por su disposición, y por la inestimable labor que ha desarrollado en Guinea. A Zita, por ser y estar. Índice INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................. 7 1. Planteamientos de partida: Sorteando las derivas culturalistas ................................................................. 7 a. Barreras estructurales en el acceso a la atención sanitaria ........................................................................ -
Metodología Para Medir Las Concentraciones De Aerosoles Atmosféricos Usando Técnicas De Teledetección
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA PARA PARA MEDIR MEDIR LAS LAS CONCENTRACIONES CONCENTRACIONES DE AEROSOLESDE AEROSOLES ATMOSFÉRICOS ATMOSFÉRICOS USANDO USANDO TÉCNICAS DE DE TELEDETECCIÓN.TELEDETECCIÓN Jonnathan Céspedes Rojas1. Ingeniero Topográfico. Jaime Andrés Cuero Duque2. Aspirante a grado Ingeniero 3 Jonnathan CéspedesTopográfico Rojas1. Ingeniero. Francisco Topográfico. Luis Hernández Jaime Andrés Torres Cuero. Esp.Duque Topógrafo2. Aspirante a. grado Ingeniero Topográfico. Francisco Luis UniversidadHernández Torres del3. Esp.Valle Topógrafo.- Cali. Universidad del Valle- Cali. RecibidoRecibido agosto agosto 6 de 6 de 2015 2015 – – AceptadoAceptado septiembre septiembre 4 de 4 2015de 2015 Resumen— Algunas prácticas de producción NOMENCLATURA agroindustrial, emiten material particulado fino que contribuye a la formación de aerosoles atmosféricos. Para MODIS: Espectrómetro de Imagen de Resolución evaluar el impacto de estas emisiones se monitorea la Moderada calidad de aire con estaciones para la medición de PM10. Esta investigación presenta un método para el uso de TOA: Parte Alta de la Atmósfera sensores remotos con datos MOD02 de los sensores AOD: Profundidad Óptica de Aerosoles MODIS, procesados mediante Scripts Python. Se AOT: Espesor Óptico de Aerosoles relacionan la emisión de partículas con las imágenes de PM10: Material Particulado de 10μm de diámetro reflectividad. Las imágenes obtenidas se utilizan para FAO: Organización de las Naciones Unidas para generar series de tiempo de la concentración de PM10, la Alimentación y Agricultura que son comparadas con los datos generados en las CVC: Corporación Autónoma Regional del Valle estaciones de la red de calidad de aire, y con la del Cauca Introducción concentración de material particulado calculada con la aplicación de modelos gaussianos para modelar la dispersión de partículas originadas en fuentes fijas.