<<

Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. No. 20, pág. 83-10 1, ISSN: 1659-1925/2007

HISTORIA Y OLVIDO: LA HISTORIOGRAFÍA SOBRE EL PORFIRIATO

Ama/do Moya Gutiérre:

RESUMEN

La dictadura de Porfirio Díaz o Porfiriato hizo que se derramaran caudales de tinta entre sus defensores y sus detractores. En este artículo revisamos la historiografía que aborda este problema en tres vertientes: los autores contemporáneos al régimen, la rehabilitación histórica del régimen propiciada por estudiosos mexicanos y extranjeros que acontece después de 1950 y el debate contemporáneo que se inicia en la década de los 1980's. Palabras clave: Porfiriato, historia, historiografía, poder, legitimidad, nacionalismo lI. ABSTRACT This paper studies Porfirian Age historiography in three venues: authors who lived through the regime; after 1950's revision and contemporary debate. largue that Mexican modernity is a product of Porfiriato I and not of the Keywords: Porfirian Age, history, historiography, power, legitimacy, nationalism.

El Porfiriato fue un régimen de facto, de de disidencia. En este sentido la historia oficial acusado carácter personalista y autoritario legiti- que se trama después de la revolución de 1910 mado por el expediente electoral, al menos en 8 se ampara, ostensiblemente, en los argumentos ocasiones. Porfirio Díaz permaneció en el poder expuestos por los detractores del régimen. A entre 1877 y 1911,con sólo una interrupción entre partir de entonces surge una "ideología oficiali- 1880 y 1884. El señor Porfirio Díaz fue a una pri- zante" que denigra a Díaz y a sus colaboradores mera elección en 1877, y a una segunda reelec- presentándolos como una camarilla corrupta que ción en 1884. Posteriormente con la complicidad se había hecho con el poder con el único fin de de las cámaras, de la prensa oficial y de una usufructuar los beneficios económicos que les camarilla de incondicionales y con la importante deparaba la instauración del México moderno. ausencia de un organismo electoral competente Esta situación se exponía, al menos, en el caso de fue reelegido durante 6 veces consecutivas. Para utilizar al régimen como el referente ante el cual sus defensores el régimen dio pábulo al México estalla la Revolución de 19\0. Pero, en el peor moderno en su más amplia acepción, aunque de los casos al régimen de Díaz sólo le cabía la sus detractores lo describen como un régimen ignominia y el olvido histórico deliberado. Este sanguinario que se erigió sobre el sacrificio de lastre arrastrado por el Porfiriato ha pesado hasta las libertades públicas y la censura impuesta por nuestros días y ha penetrado hasta la médula del la coerción más descarnada a cualquier intento imaginario social de los mexicanos. Amparados 84 REVISTA ESTUDIOS No. 20/2007/ ISSN: 1659-1925/83-101 en esta estructura, hasta hace muy poco tiempo, eclesiástica. Lynch fue pionero en la reinterpre- los temas dignos de ser investigados eran los tación de las revoluciones hispanoamericanas y relacionados con la Revolución de 1910 y afines. abrió una discusión auténtica mente americana Como veremos infra la crítica a esta situación en torno al tránsito del Antiguo Régimen a la fue tanto interna como externa y el saldo positivo "nueva sociedad". Esta temática es abordada por fue la asunción de nuevas temáticas que rescata- Francois Xavier Guerra en Modernidad e inde- ban al Porfiriato, como periodo histórico, desde pendencias (Guerra, F.X., 2001). El autor señala ángulos diversos. que muchas de las novedades habían ido surgien- do a lo largo del siglo XVIII en grupos restringi- dos de hombres agrupados en nuevas formas de 1. EL DEBATE SOBRE LA HISTORIA sociabilidad. Lo radicalmente nuevo es la crea- DEL PODER EN LA AMÉRICA ción de una escena pública [... ] Triunfa entonces LATINA una nueva legitimidad, la de la nación o la del pueblo soberano en oposición a la soberanía real La historia política renovada se ha intere- (Guerra, F,X., 2001, p.l3). En los "salones", ter- sado por las ideas y los imaginarios, por las prác- tulias, academias, logias masónicas, sociedades ticas políticas y culturales, por los atributos que económicas, etc., nace la opinión pública moder- constituyen a la nación, por el nacionalismo, por na, producto de la discusión y del consenso de el panteón heroico y hasta por la arquitectura y sus miembros (Guerra, F.X., 2001, pp.l3 y 23., los monumentos que exaltan a la república liberal y Sabato, H., 1999, p. 53). En Hispanoamérica decimonónica. Debemos agregar que la historia prevalecieron dos de las formas que adoptaban política que explora nuevos derroteros también las sociabilidades modernas: las tertulias y las incorpora en su itinerario nuevas preocupaciones, sociedades patrióticas, pero estas nuevas socia- nuevas fuentes y problemas que tradicionalmente bilidades chocan a menudo con las solidaridades no se extendían al campo de estudio del historia- internas de grupos informales estructurados por dor. El debate contemporáneo no es ni viejo ni el parentesco o la amistad (Guerra, F.X., 2001, nuevo, pero con la asunción de nuevos problemas pp. 92-95). He aquí el origen de las fuertes redes de investigación los vínculos de la historia del de parentesco y c1ientelismo político que se poder con la historia cultural y con la de los ima- traman con fuerza en las sociedades hispanas ginarios sociales nos aproxima, ostensiblemente, del siglo XIX. La extensión de estos lazos tra- a la síntesis histórica. El punto de partida de este dicionales explican tanto la Argentina de Rosas debate es el referente que ofrecieron las revo- como el México de Porfirio Díaz. El Porfiriato se luciones de Independencia en Hispanoamérica. erige y se consolida merced a estas redes. ¿Cómo Referente compartido en especial por aquellas explicar el siglo XIX latinoamericano sin reparar colonias que conocieron la lucha armada que en las grandes mutaciones que hicieron posible el animó sus procesos independentistas. advenimiento de la modernidad? John Lynch, en Las revoluciones hispano- La más grande de dichas mutaciones americanas 1808-1826 (Lynch, 1., 1983) analiza es la Revolución Francesa y Guerra valora su los cambios estructurales que acontecen en la conexión con España e Hispanoamérica en los América del Antiguo Régimen. Las revolucio- años clave que transcurren entre 1808 y 1812. nes de Independencia son la culminación de un La Revolución Francesa, y aquí Guerra sigue a largo proceso de enajenación en el cual Hispa- Furet, es una revolución cultural que hace posi- noamérica se dio cuenta de su propia identidad, ble la creación de la política y la aparición de tomó conciencia de su cultura, se hizo celosa de nuevos actores en la vida social y política y la sus recursos (Lynch, 1983, p. 9). La respuesta revolución es, además, una mutación cultural: en americana es la denuncia del criollo ante la falta las ideas, en el imaginario, en los valores, en los de y el ardid del peninsular que comportamientos, en las prácticas políticas, pero ha monopolizado la administración civil y la también en los lenguajes que los expresan: en el MOYA: Historia y olvido: la historiografía sobre el porfiriato 85

discurso universalista de la razón, en la retórica construcción de la nación, la representación y la política, en la simbólica, en la iconografía y en legitimidad volvieron a ser problemas centrales I los rituales, e incluso en la estética y en la moda. de la reflexión contemporánea. Los campos de Lenguajes que además apuntan a una pedagogía investigación de esta historia política renovada (Guerra, F.X., 2001, p. 30-31). La conexión entre se han ido multiplicando (Guerra, F.X., & Lem- la Revolución Francesa y el mundo hispánico es périere, A., 1998, p. 6). Los autores se proponen, valorada por Guerra en su dimensión política en este libro, explorar las transformaciones o y cultural. El constitucionalismo histórico veía mutaciones de la modernidad como se anunciaba con simpatía los acontecimientos de 1789 (Gue- en Modernidad e independencias (Guerra, F.X., rra, F.X., 2001, p. 37), aunque la reunión de los 2001, pp. 13-16 Y 92-102). Ante el monismo del Estados Generales era percibida por una parte de concepto de esfera pública, los autores se incli- las elites como una restauración de las antiguas nan por la plural idad que encierra el concepto de libertades a las que ellas mismas aspiraban. "espacios públicos". La esfera pública remite a un El problema criollo, enunciado por Lynch, espacio abstracto e inmaterial, mientras que los f adquirió dimensiones inusitadas toda vez que la espacios públicos, a los que alude este libro, son España peninsular abogaba por no conceder a la muy concretos: la calle y la plaza, el Congreso América española un status semejante al suyo. El y el palacio, el café y la imprenta. Y sobre todo problema concernía a la identidad de las Indias. la ciudad, lugar por excelencia de la política. El ¿Eran reinos de pleno derecho, reinos subordina- público es aquí, ante todo, el pueblo concreto con dos o colonias? (Guerra, F.X., 2001, p. 45). En el toda su diversidad (Guerra, F.X., 2001, p. 10). rechazo peninsular a la igualdad encontramos la El espacio público moderno es una de las muta- causa esencial de la Independencia de América. El ciones que aparece en América durante la época sistema de referencias instituido por la Revolución de la revolución y de la independencia. La nece- Francesa, se difunde, a partir de 1808, primero en sidad de suplir al rey ausente hace de la sobe- España y después en América. El asalto al Anti- ranía el problema candente de ese momento y guo Régimen prevalece en el espíritu de Cádiz provoca un intenso debate político que va a llevar y a la proclamación de la soberanía nacional le a la aparición de la opinión pública (Guerra, F.X., seguirá la elaboración de constituciones y de leyes 2001, p. 14).El surgimiento de la opinión pública destinadas a destruir el Antiguo Régimen en el y de las sociabilidades modernas constituye una [ campo social (Guerra, F.X., 2001, p. 48). nueva jerarquía. Ésta no descansa ya en el naci- Algunas de las preocupaciones de Guerra miento o la pertenencia a cuerpos o estamentos en Modernidad e independencias (Guerra, F.X., privilegiados sino en el capital cultural (Guerra, 2001) son retornadas en Los espacios públicos F.X., 2001, p. 17 YBourdieu, P., 2001). Este es un en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. tema que ya Guerra había esbozado en: México Siglos XVIII-XIX, (Guerra, F.X., y Lempériere del Antiguo Régimen a la Revolución (Gue- A., 1998). Hasta hace algunos años la proble- rra, 1992) pero que retoma y profundiza para mática del "espacio público" era desconocida en explicar el tránsito de las sociedades de antiguo la historiografía iberoamericana. Muchos de los régimen a las modernas en América Latina. fenómenos que ese término engloba, tales como Guerra se propone reconstruir a grandes ras- la opinión pública moderna, las elecciones y la gos el funcionamiento del imaginario político representación, lo eran también. Los historia- del antiguo régimen en el mundo hispánico, dores concentraron sus esfuerzos, después de así como la aparición de la moderna noción la Segunda Guerra Mundial, en los problemas de soberanía. Dicha noción viene acompaña- sociales y económicos. De tal suerte que las da por la Constitución, la representación, la preocupaciones por lo cultural y lo político que- ciudadanía, la opinión pública, las elecciones. daban fuera de las perspectivas de investigación Todos son problemas cruciales del siglo XIX (Guerra, F.X., & Lernpériere, A., 1998, p. 4-5). que abonan el terreno para el arraigamiento de Los problemas centrales del siglo XIX, v. gr., la las sociabilidades modernas en Hispanoamérica. 86 REVISTA ESTUDIOS No. 20 12007/ISSN: 1659-1925/83-101

El nuevo concepto de soberanía implicaba una posesionándose entonces el anál isis de fuentes no nueva legitimidad. A pesar de la diversidad de tradicionales, fuentes blandas le llamarían algu- situaciones, desde el Río de la Plata hasta Nueva nos. Adquieren particular importancia los emble- España, el ideario liberal, en sus distintas ver- mas, las alegorías y los símbolos, la arquitectura siones, proveyó buena parte del basamento nor- y la estatuaria, la fotografía y el documento mativo para esa construcción. Los gobiernos literario. Se refiere este punto a una elaboración independientes se fundaron sobre el principio de mayor dado que apela a la lectura de un edificio, soberanía del pueblo, y la repúbl ica representativa de un monumento, de una pintura conmemorativa, se impuso en la mayoría de las antiguas colonias. de una fotografía de época, en fin, enfocamos el El caso de México y del Brasil, al acoger la opción análisis hacia un territorio que sólo estaba reser- monárquica, no deja de ser excepcional en el con- vado al arte, al crítico y al historiador del arte. texto Hispanoamericano. La adopción de regíme- No obstante, primero se habrían desentrañado nes republicanos en la América independiente fue los grandes temas, que por cierto no han agota- inevitable en la medida en que la Independencia, do el debate. Sabato advierte sobre la relevan- al cortar con el rey de España, hacía muy difícil la cia que ha adquirido el tema de la ciudadanía adopción de un régimen monárquico (Guerra, F.X después de 1980 y se propone analizar un con- 1998, p.133.) Guerra se ocupa de nuevo de la sin- junto de procesos sociales que tuvieron lugar gularidad del caso hispanoamericano en "Revolu- en Iberoamérica cuando la constitución de una ción francesa y revoluciones hispánicas: una rela- ciudadanía política se planteó como problema ción compleja" (Guerra, F.X., 2001), pues como concreto. Cómo se construyeron las comunida- bien lo señala cuando toda Europa había vuelto des políticas de la región y cómo se organizó, a regímenes monárquicos e incluso absolutistas, sostuvo y reprodujo el poder político en el seno sólo los países hispanoamericanos continuaban de cada una de ellas (Sabato, H., 1999, p. 12). siendo repúblicas y poseyendo constituciones y Por otro lado, Annino advierte acerca de las difí- libertades modernas (... ] Al romper el vínculo ciles relaciones entre ciudadanía y gobernabilidad con la Península, también se rompía el vínculo en el México republicano, pues para los grupos con el rey, es decir con la legitimidad histórica. dirigentes mexicanos la cuestión de la gobernabi- No quedaba entonces más vía para legitimar el Iidad constituyó, durante todo el siglo, un dilema poder que la moderna soberanía del pueblo. Por angustiante, sobre todo para la elite liberal que eso, toda instauración de una monarquía fracasará buscó, a costa de dos guerras civiles la transfor- en América, aun cuando una buena parte de las mación moderna del país. La tesis del autor es que elites estuviese tentada, en algunas épocas, por no fue la debilidad de la ciudadanía moderna sino, esta solución (Guerra, F.X., 2001, p. 51). El caso por el contrario, su fuerza la que creó los mayo- de Iturbide y de Maximiliano son antológicos. res problemas para la gobernabilidad de México Algunas de las preocupaciones de Guerra y de otros (Sabato, H., 1999, p. 12). En la argumentación latinoamericanistas son asimiladas en un extenso de Annino los actores sociales no han cambiado, debate. La obra coordinada por Sabato: Ciudada- pero si la percepción acerca de su participación nía política y formación de las naciones (Sabato, histórica. En la óptica de Annino emergen a la H., (coord.), 1999) es una significativa contribu- historia situaciones ignoradas por el historiador ción a dicho debate, por cuanto abre las discusio- tradicional, que condenó a amplios sectores socia- nes sobre tópicos del siglo XIX hispanoamericano les al ostracismo. que antes habían interesado poco al estudioso, en especial, por carencias teórico-metodológicas. Este fue el caso del complejo territorio que abarca 2. LA HISTORIOGRAFÍA SOBRE EL a las estructuras simbólicas y a los imaginarios PORFIRIATO sociales de la América republicana. Muchas veces las fuentes que informan estas investigaciones no El régimen de Porfirio Díaz atrajo, en un proceden estrictamente de los archivos históricos, primer momento, a los pensadores mexicanos MOYA: Historia y olvido: la historiografía sobre el porfiriato 87

que le fueron contemporáneos y afines, algunos y la inanición de los grupos políticos" (Sierra, de estos fueron insignes porfirianos. Después de 1., 1986, p. 48). El "necesariato", la figura del 1910, el régimen defenestrado atrajo a la crítica "cesarismo espontáneo" y el "gobierno perso- revolucionaria constituida básicamente por sus nal y autoritario" que emanaba de la figura del detractores y a partir de 1950 se inició una etapa dictador -más tarde retornados y replanteados que consideramos como "revisión ista" por cuanto por Daniel Cosío Villegas-, se empezó a fraguar procuró la rehabilitación histórica del Porfiriato. en la visión apologética de ; pues, A los contemporáneos los desvelaba descubrir la sin violar una sola fórmula legal, el Presidente naturaleza del régimen, explicar sus característi- Díaz ha sido investido, por la voluntad de sus cas y acogerse al expediente tiránico y autorita- conciudadanos y por el aplauso de los extraños rio, o bien, al expediente del poder sublimado en de una magistratura vitalicia de hecho (Sierra, J., la figura del caudillo, según el cual Díaz habría 1986, p.282). La magistratura vitalicia de hecho, llegado al poder en el momento preciso para acreditada a Porfirio Díaz por la voluntad de sus encausar una obra que sólo él estaba predesti- conciudadanos, es la manifestación de la ficción nado a ejecutar como una figura "redentora" y electoral. Díaz se presentaba como candidato garante de las mejores expectativas que tenían único y transfigurado por la "aclamación de para entonces los mexicanos. De allí la vincula- la nación" en el "elegido". Las elecciones eran ción conciente en los discursos cívicos y en las ganadas por unanimidad; haciendo de estas un odas patrias entre Hidalgo, Juárez y Díaz. Tras la mecanismo indiscutible de legitimidad. Díaz revolución de Independencia, los dos Imperios, la era aclamado como presidente sin ningún con- invasión norteamericana, la intervención francesa tend iente, porque los partidos políticos eran y el difícil parto de la República liberal el Porfi- inexistentes, o confinados a la sombra. Fue con riato emergió como un parteaguas que dividía las la postulación de Madero como candidato del evoluciones violentas de la evolución pacífica. Es Partido Antireeleccionista, en 1910, que surgió este el tenor que guarda en su esencia la versión la oposición partidista organizada cuyo ideario apologética del Porfiriato, cuyo principal expo- contemplaba arrancar al régimen una serie de sitor fue Justo Sierra, pues, en la "edad de oro" concesiones democráticas. Digamos que en esta del régimen, que situamos entre 1888 y 1902, instancia no se pensaba en el derrocamiento del se encargó de legitimarlo mediante una vasta régimen como a la postre aconteció. La inexis- obra. En: México social y político: apuntes para tencia, hasta entonces, de la oposición política un libro (Sierra, J., 1960) -presuntamente escrito era una acción deliberada del régimen por cuanto antes de 1889- se esbozaron algunas de las ideas veía en la oposición partidista una amenaza al que se desarrollarían a cabalidad en la Evolución establishment. La ampliación de la base política Política del Pueblo Mexicano (Sierra, 1., 1986). que se configuró con la apertura a los partidos El asunto de la legitimidad del gobierno de Díaz políticos que legítimamente accedieran a la lucha fue en Sierra una preocupación constante (Sierra, por el poder fue la "caja de Pandora" que desató J., 1986, pp. 47-48). Al ser legitimado el régimen las tensiones que inexorablemente condujeron a por sus ideólogos podría éste aspirar a lo que en la revolución de 1910. efecto se persiguió: un régimen vitalicio con visos Con argumentos que no se separan dema- de legitimidad, puesto que existía un virtual res- siado de los expuestos por Justo Sierra, Emilio peto del gobernante y su camari lIa a los preceptos Rabasa, uno de los intelectuales porfirianos constitucionales -que con cierta previsión y con más lúcido del último período del régimen una Cámara de Diputados adepta al régimen- (1890-1910) avala, sin ánimo de indisponer a los habían manipulado escamoteando el lema de "no teóricos de la revolución de 1910, el desenvolvi- reelección" que había llevado a Díaz al poder. miento del régimen porfiriano. En: La evolución Fue merced a la legitimidad forzada (en histórica de México. Sus problemas sociológicos las urnas) y a expensas del sacrificio de la vida (Rabasa, E., s/f.) reconoce al Porfiriato como la política que se lograría "el progreso nacional época de la evolución pacífica y lo opone a toda

1 t 88 REVISTA ESTUDIOS No. 20 / 2007 /ISSN: 1659-1925/83-101 la historia anterior, o sea a la de las evoluciones fueron fiestas para el pueblo sino para las lega- violentas (Rabasa, E., s/f., p. 44). Entre la guerra ciones extranjeras con el fin de exhibir al Méxi- de Independencia y la restauración de la repúbli- co moderno como digno integrante del mundo ca México vive una de las etapas más convulsas "civilizado". Apelamos también el desvelo de la de su vida política; esta época fue superada con camarilla de colaboradores que rodeaba a Díaz el apaciguamiento conseguido por Díaz, que a en hacer coincidir el onomástico del octogenario grosso modo sólo fue roto con el triunfo de la dictador con el centenario de la nación indepen- revolución de 1910 y su primera época, decena diente. Esta camarilla estaba conformada por sus trágica incluida. íntimos, sus más allegados, en quienes el dicta- Emilio Rabasa salía al paso de la crítica dor había depositado su confianza y que luego lo al Porfiriato derivada de la ortodoxia revolucio- acompañarían en su exilio. Es esta una inversión naria. A los diez años de la caída de Díaz (1920) simbólica en donde Díaz se transfigura en la y sin pretender convertirse sólo en su mero apo- imagen misma de la patria; en emblema e icono logista, sino más bien con el ánimo de aclarar del México moderno. La estructura simbólica lo que de positivo tuvo el régimen y tomando la de esta coincidencia elevaba al Presidente de la distancia necesaria que le otorgaban la caída de República al rango de héroe nacional, al lado de Díaz y sus años de experiencia como juriscon- Hidalgo, Morelos y Juárez y de toda la plétora de sulto enunció con claridad los dos Méxicos que héroes liberales de las distintas luchas del siglo se oponían históricamente, uno violento que se XIX. La parafernalia que rodea al cumpleaños inaugura con la conquista y la colonización y el del señor Presidente no era de carácter casual. El otro pacífico y que coincide en su totalidad con "Club de Amigos" de Díaz tenía así la oportuni- la era de Porfirio Díaz. Para un mayor enten- dad de apoyar una nueva reelección y de silenciar dimiento de la tesis de Rabasa se tendría como las protestas de la oposición. Díaz ganó un sitio prueba contundente el conflicto político y sus indiscutible en el panteón heroico nacional. Al consecuencias a partir de 1810. Rabasa, como respecto hallamos una alusión directa en el dis- ideólogo del régimen de Díaz pudo deslindarse curso cívico oficial del 16 de septiembre de 1879 de sus antiguas raíces y logró exponer el fin del pronunciada por el Lic. Agustín Verdugo, cuan- Porfiriato con extraordinaria lucidez. Tanto para do dice que Díaz merece ser llamado segundo Rabasa como para Valadés el fin y la desapari- Hidalgo por su participación en la guerra contra ción literal del Porfiriato de la memoria histórica la intervención francesa (Verdugo, A., 1879). De de los mexicanos está asociado al triunfo de la esta manera, entre los contemporáneos no era revolución; esta circunstancia fue determinante, inusual referirse a dicha guerra como la de la en gran parte de la literatura histórica posterior, de la segunda Independencia. El desfile militar inspirada en el dogma revolucionario de des- también se popularizó durante el Porfiriato, en conocer cualquier saldo positivo derivado del un momento de re-afirmación nacional y dentro régimen que recién se había desplomado. Esta es de un proceso de heroicidad colectivo. A pesar una situación que, aún en nuestros días mantiene de la bogante situación económica de los porfi- vigencia, a pesar del descrédito que sufriría la rianos eminentes la pérfida Clío se ensañó en la revolución mexicana después de 1940. En esta figura del otoñal dictador y la Revolución per- tesitura no es tan difícil imaginar que quienes petró su olvido histórico. Porfirio Díaz moriría habían vitoreado al dictador la noche del 15 de en París, con sus facultades físicas totalmente septiembre de 1910, en la que podríamos cali- disminuidas, en 1916. Una plétora de porfirianos ficar como su apoteosis, fueran los mismos que eminentes acompañaron al dictador en su exilio aclamaron su partida al destierro francés poco dorado (Tello Díaz, c., 1993). menos de un año después. Las fiestas del pri- El problema del surgimiento del régimen mer centenario de la Independencia de México de Díaz es abordado por José C. Valadés en: El son las fiestas más apoteósicas del Porfiriano, Porfirismo. Historia de un régimen. El nacimien- aunque los contemporáneos criticaron que no to 1876-1884 (Valadés, J.e., 1977) Su primera l MOYA: Historia y olvido: la historiografía sobre el porfiriato 89

edición salió a la luz en 1941. Para entonces, dentes, o sea el período correspondiente a la res- habría transcurrido sólo una generación desde tauración de la república, en 1867, que conducía la caída de Díaz. Señala el autor que antes del la historia de México por un único sendero; el General Díaz, nadie había vislumbrado la posibi- liberal. Este fue el punto de partida indiscutible lidad de crear una nación (Valadés, J.c., 1977, p. para fundar los estudios más sólidos y bien docu- 50). La obra de Valadés es un referente obligado mentados del Porfiriato. Fue esta una tarea que I por cuanto reconoce en el Porfiriato caracterís- se impusieron notables historiadores mexicanos I ticas diversas que la historia oficial de la post- y extranjeros. El principal obstáculo lo constituía revolución se habría encargado de confinar al la amplia difusión de la versión histórica posre- olvido (Renan, E., 1957, pp. 72-73). A este olvido volucionaria que se imponía -corno una barrera deliberado es al que nos referimos en el título de ideológica- empeñaba en satanizar al Porfiriato. este artículo para poder expresar una tendencia Charles A. Hale, con su habitual acierto, ha historiográfica de marcado ascendente oficial señalado que Cosío Villegas nos ofrece, por vez que se inaugura con la Revolución de 1910 y que primera, una comprensión pormenorizada y una olvida al Porfiriato como un periodo determinan- valoración juiciosa de la política porfiriana. Su te del México moderno. Así, de un plumazo, se le mayor logro es haber roto la barrera ideológica negaba a dicho periodo cualquier saldo positivo de 1910, haber renunciado a la perspectiva revo- y quedaba reducido a la moraleja de que la dicta- lucionaria vulgar, que considera al porfiriato dura sólo allanó el camino a la Revolución. Pero únicamente como un "Antiguo Régimen" opresor como sabemos, las implicaciones son mucho más (Cosío Villegas, D., 1980, p. 11). Hale hace eco profundas. Una de estas es la referida al surgi- de la crítica al reduccionismo imperante tras el miento de la nación mexicana. triunfo de la revolución de 1910, por cuanto seña- El surgimiento de la nación es un proble- la que frente a la ortodoxia revolucionaria Cosío ma real que debe enfrentar el Estado mexicano Villegas presenta como desarrollo una era que en el último tercio del siglo XIX, toda vez que el anteriormente había sido interpretada tan sólo porfirismo sentó las bases de la nación moderna. como una totalidad monolítica (Cosío Villegas, Se discute también la naturaleza no-democráti- D., 1980, p. 13). ca del régimen en cuestión. Con un intrincado En su visión histórica del Porfiriato Cosío sistema electoral, Porfirio Díaz se hizo reelegir Vi llegas había procurado recoger todos los mati- siete veces. El tema de la legitimidad de la figu- ces de los grupos políticos de entonces: católicos, ra presidencial también tocaba a los elegidos y conservadores, liberales puros y moderados, fieles de Díaz. Esta circunstancia es cuestionada juaristas, porfiristas, lerdistas o iglesistas. En por Valadés y desnuda el engranaje de lealtades este punto habríamos de hacer un ajuste, pues y fidelidades que se tejían en torno al poder el gobierno personalista de Porfirio Díaz quiso representado por Díaz. Esta situación ha sido nutrirse, desde su segunda gestión presidencial, retornada por Guerra y está en la base de las de un amplio espectro de facciones políticas en sociabilidades tradicionales fundadas en la leal- aras de la integración nacional y la conciliación. tad y el c1ientelismo que a su vez eran el sustrato Cosío Villegas explicaría la complejidad de las fidelidades modernas. de las fuerzas políticas que se oponían y colabo- En 1955, a escasos 45 años de los inicios raban durante el Porfiriato. Bajo la égida de Díaz de la revolución de 1910, salió a la luz el magno encontramos una voluntad conciliadora traducida proyecto de Daniel Cosío Vi llegas, cuyo interés a transacciones y recomposiciones entre el partido se centraba en la vida política, la vida económica liberal y los conservadores (Cosío Villegas, D., y la vida social de la República Restaurada y del 1980, pp. 96, 97). El Porfiriato posee una serie de Porfiriato: la Historia Moderna de México (Cosío claves que explican el México actual, y en pala- Villegas, D., 1956). Según insistía su director bras de dicho autor lo funesto ha sido desvincular y editor, no se podría introducir la historia del al Porfiriato de la historia moderna y contemporá- Porfiriato sin explicar debidamente sus antece- nea de México (Cosío villegas, D., 1980, p. 21). 90 REVISTA ESTUDIOS No. 20 /2007 /ISSN: 1659-1925/83-101

Según Cosío Villegas el rasgo más sobre- en diversos planos y tramas. La historiografía se saliente del Porfiriato es una filosofía política en preocupó, desde entonces, en situar en una óptica que priva como meta principal e incluso única, adecuada al Porfiriato. El debate entre sus defen- el crecimiento económico, con las dos fallas que sores y detractores continúa aun en la actualidad. semejante filosofía trae consigo de un modo casi Factor evidente para la rehabilitación histórica inevitable: por una parte, el descuido o el sacrifi- del régimen de Díaz -señalaba en su momento cio de las libertades públicas, que acaba por pro- Cosío Villegas- ha sido que desde 1910 hasta la ducir el descontento, la irritación y finalmente la fecha [aprox. 1970] ha llovido abundantemente rebeldía; por otra parte, la desigual repartición sobre México, de modo que al ver repetidos en el de la nueva riqueza generada por el progreso régimen revolucionario muchos de los vicios del económico (Cosío Villegas, D., 1980, p. 245). Porfiriato, el público sacó primero la conclusión En cuanto a la naturaleza del régimen, Cosío de que "todos son iguales", para destacar después Villegas prefería utilizar el calificativo de "auto- rasgos buenos del antiguo régimen, por ejemplo ritario", pues esa palabra significa "partidario la honestidad personal de Díaz, que no se ha extremoso del principio de autoridad" (Cosío visto repetida en los gobernantes de la época Villegas, D., 1980, p. 247). Reconocemos, eso siguiente (Cosió Villegas, D., 1980, pp. 248, 249). si, que al imputarle Cosío Villegas este talante Establezcamos entonces las diferencias entre el autoritario al Porfiriato, se olvida de otras piezas Porfiriato y los casi 70 años del Priato. Los nive- muy sensibles del engranaje que hizo funcionar les de corrupción que se le imputan al PRI, en sus al régimen por más de 30 años. Las caracterís- años de dominación, sólo son comparables con ticas acerca del régimen personal, dictatorial y las dictaduras más nefastas que se han sucedido autoritario son, por supuesto significativas, pero en la América Latina. Recordemos, nada más, también podríamos aducir que al presentar al el silencio oficial que rodeó a TlateloIco, 1968. régimen, sólo en estos términos, se le somete al Sierra, Rabasa y Valadés privilegian la explica- rasero impuesto por revolución con la intención ción histórica que está comprometida con una de evidenciar su lado más oscuro, pero este no noción de poder en que Díaz era insustituible, fue el caso de Cosío Villegas, cuyo proceso de necesario y perenne; de all í la valoración que recolección de datos e información pertinente del hicieron de distintos eventos históricos como periodo está bien documentado. testigos excepcionales. La visión de dichos auto- El argumento expuesto por Rabasa matiza res corresponde a la constante búsqueda de la postura de la ortodoxia revolucionaria por legitimidad del régimen y la paz prolongada era cuanto aquel gobierno personal, que era dictadu- quizás la conquista más cara del Porfiriato: la ra de hecho, pero cuidadosa de las formas cons- "pacificación" del país fue un proceso multifa- titucionales; que no destruyó, y que no se empleó cético y complejo que hasta 1900 logró notables para el mal, ni para la satisfacción de pasiones, victorias, aunque no el triunfo definitivo, y que ni para la opresión insolente de los pueblos, ni constituyó el mayor motivo de orgullo para los para el escarnio de los enemigos, no entra en la ideólogos porfiristas (Katz, F, 2001, p. 110). clasificación de las tiranías, ni el general Díaz en Incompleto sería el cuadro historiográfico que la lista de los déspotas (Rabasa, E., s/f., p. 130). presentamos si no mencionamos la obra cumbre Esta posición es abonada por Cosío Ville- que sobre el liberalismo legara Jesús Reyes Hero- gas al considerar esta situación como un cesa- les: El liberalismo mexicano (Reyes Heroles, J., rismo ilustrado. En semejante tesitura, la carga 1957). Esta obra inicia con el juego político que negativa que tenían algunos de los epítetos con se da a raíz de la consumación de la Independen- que se calificó a Díaz se diluyó, coadyuvando a la cia y culmina con la Constituyente de 1857: ... el re-creación de una imagen positiva del Porfiria- porfirismo significaba el mantenimiento de un to. La investigación dirigida por Cosío Villegas orden que se llegó a creer inmutable, con sólo una contribuyó a diseccionar el proceso histórico del duda y un temor: la inmortalidad del caudillo y el Porfiriato y nos enfrentó, a toda su complejidad, vacío que a su muerte se presentía. El porfirismo

- - - - MOYA: Historia y olvido: la historiografía sobre el porfiriato 91 se integró con numerosos desprendimientos de de esa gran obra de síntesis histórica dirigida los partidos en pugna, algunos, verdaderos des- por Vicente Riva Palacio: México a través de los pojos de todas las contiendas -verbales y arma- siglos (Riva Palacio, 1987-1988). No obstante, el das-o [... ] Hubo conservadores y liberales porfi- derrotero señalado por dicha obra al devenir his- ristas, intervencionistas y antiintervencionistas y, tórico mexicano, que en ese momento se inscribe descendiendo a las facciones, juaristas, lerdistas dentro de los cánones estrictamente porfirianos e iglesistas [... ] El porfirismo, enjuiciado en su -de orden, progreso y modernidad- chocará con- totalidad como fenómeno que dura treinta años, tundentemente con los juicios históricos estable- no es un descendiente legítimo del liberalismo. cidos y oficial izados por la revolución de 1910. Si cronológicamente lo sucede, históricamente lo La historiografía mexicana, a partir de la revo- suplanta (Reyes Heroles, 1., 1957, pp. XVI, XVII). lución de 1910 fue tributaria de la importante Frente a un reduccionismo inoperante -que afir- obra de Reyes Heroles. Sus argumentos prego- maba que la historia política de México en sus naban un bien orquestado liberalismo mexicano primeros 50 años de vida independiente era la his- que triunfa frente a otras opciones ideológicas, toria del anarquismo y de la lucha entre liberales aunque como se puede desprender del análi- y conservadores Reyes Heroles subraya la com- sis profundo de distintas coyunturas, algunos plejidad de las fuerzas enfrentadas al afirmar que triunfos deben atribuírsele también a la facción si bien la división política concreta y los juegos conservadora que suspiraba por los privilegios políticos se hicieron en torno a tres grupos: bor- y por la preservación del status quo heredado bonistas, iturbidistas y republicanos [... ] Algunos del pasado españolizante. Habría que escudriñar borbonistas e iturbidistas son liberales, en cuanto también en algunas contribuciones historiográ- piensan en una monarquía moderada y de tipo ficas más lejanas: José María Luis Mora señala constitucional. Los republicanos son liberales las fuerzas que se manifiestan, en 1826, como el y demócratas. La mayoría de los republicanos progreso, representado por los gobiernos de los hacen alianza con los iturbidistas cuando Iturbi- Estados, y el retroceso o status quo representa- de es proclamado emperador. La explicación es do por el Clero y la Milicia (ambos detentaban obvia: era preferible una monarquía -constitucio- fueros especiales, desde la colonia, que querían nal- nativa, carente de raíces y reciedumbre, que preservar). Desdichadamente, el periodo que se la proclamación de un Borbón. [... ] Más tarde extiende entre 1857 y 1877 no fue estudiado por republicanos y borbonistas coinciden en derrum- Reyes Heroles, aunque Charles Hale descubre en bar a Iturbide y posteriormente, ante el fortaleci- su obra sobre el liberalismo mexicano una reafir- miento eventual del borbonismo, [el remanente] mación de la ideología política típica establecida iturbidista se suma a los republicanos federa- a partir de 1910 en la que "el porfiriato fue un listas (Reyes Heroles, J., 1957, pp. XIX, XX). viejo régimen opresivo destruido finalmente por La lucha facciosa nos coloca frente a un impre- la revolución" (Hale, c., 1997, p. 827). sionante mosaico de alianzas, negociaciones y contradicciones que explican el devenir político de la sociedad mexicana en los primeros 50 años 3. LA HISTORIOGRAFÍA REVISIONIS- de vida independiente. Fue en virtud de la laxitud TA DEL PORFIRIATO de estas alianzas que las armas liberales triunfa- ron sobre las conservadoras en 1867. Historiográ- El debate contemporáneo sobre el Porfi- ficamente, al triunfo de las armas liberales se le riato explora el potencial que tienen las investiga- anexa una voluntad de integración nacional que ciones que han aparecido en los últimos 50 años. se identifica con los atributos modernos de la Esta situación ha mostrado un giro sorprendente nación mexicana, entre los que destaca la noción respecto a la percepción que del periodo histó- de compartir una historia común que atraviesa rico imperaba en el imaginario mexicano entre los siglos de México. Esta noción de pertenencia 1910 y 1960. Las imágenes que prevalecían sobre hizo posible, en la década de 1880 la publicación el Porfiriato estaban sesgadas por el discurso 92 REVISTA ESTUDIOS No. 20 / 2007/ ISSN: 1659-1925/83-101

revolucionario, que lo condenaba las más de las Díaz un afán conciliatorio, pues llamó a for- veces. Al iniciarse la segunda mitad del siglo XX mar gobierno a antiguos juaristas, lerdistas y la historia política de viejo cuño privilegiaba el hasta a partidarios del segundo imperio. Todas "acontecimiento" en detrimento de los procesos estas eran facciones sumamente disímiles que se históricos. Con distintos énfasis el currículo de la habían decantado del liberalismo y del conser- historia era esencialmente político; habituado a la vadurismo. épica propia de los primeros pasos de la nación, Los argumentos expuestos por Hale se a los avatares de la diplomacia y a las guerras verán enriquecidos en otra obra del mismo autor: fronterizas. Con diferente grado de variabilidad La transformación del liberalismo en México a este panorama empezó a cambiar en el contexto fines del siglo XIX (Hale, c., 1991). Liberales latinoamericano. Al calor de las investigaciones de antigua prosapia y sus herederos, así como realizadas en Europa y Estados Unidos hubo un antiguos conservadores y monárquicos son lla- giro en cuanto a la asunción de nuevos temas y mados al servicio de Porfirio Díaz. El triunfo del problemas, fuentes y metodología (Cardoso, c., positivismo y la inquina causada por "los cientí- 2001, pp. 72-80). ficos" son problemas urgentes que enfrentaban El discurso acerca de que el Porfiriano fue a la sociedad de ese momento. De hecho existe, un régimen opresor destruido por la revolución un liberalismo independiente de corte jacobino y caló profundamente en la historiografía de la muy crítico del régimen de Díaz que deplora la primera mitad del siglo xx. A los diez años de acción de los científicos. la publicación de El liberalismo mexicano, de Con Cosío Villegas establecemos un Reyes Heroles, aparece la versión en inglés de la puente entre la historiografía tradicional y las obra de Charles Hale: El liberalismo mexicano en corrientes historiográficas más recientes. Las la época de Mora (Hale, c., 1968). En esta obra el preocupaciones por lo social, lo económico y lo autor ofrece una disección del liberalismo en un político que aparecen en los diferentes tomos de periodo muy turbulento de la historia de México. la Historia Moderna de México (Cosío Villegas, El mérito de Hale radica en ofrecer un punto de 1956) derivaron en temáticas y metodologías vista distinto al ofrecido por Reyes Heroles, para novedosas en las dos últimas décadas del siglo quien el devenir histórico mexicano era liberal XX. En este sentido el aporte de los estudiosos, desde la guerra de Independencia. Lo que a tanto mexicanos como extranjeros, que revalora- Reyes Heroles le era difícil de explicar, porque ron el papel de la historia y de la historiografía atentaba contra su tesis del liberalismo continuo, en la comprensión global de estos tópicos fue era el Porfiriato. Para Reyes Heroles el Porfiriato determ inante. era una suerte de hijo bastardo del liberalismo. Dentro de esta concepción Josefina Zorai- En una bien fundamentada crítica a la ortodoxia da Vázquez valora la asunción de un nacionalis- revolucionaria es donde se inicia la revaloración mo tardío que va a tener un gran protagonismo del Porfiriato y Hale participa de este proceso después de las guerras de intervención. Las al afirmar haber hallado inquietantes pruebas tesis acerca de este nacionalismo decimonónico de coalescencia entre liberales y conservadores son revisadas por Josefina Zoraida Vázquez en en una situación en la que el conflicto ideoló- Nacionalismo y educación en México (Vázquez, gico ha sido siempre considerado como el rasgo J.Z., 2000). Vázquez estudia las formas que prevaleciente. En muchas formas, los liberales y asume y los intereses que subyacen en la ense- los conservadores no siempre estuvieron tan ale- ñanza de la historia desde mediados del siglo jados. Compartían muchos supuestos comunes, XIX hasta la primera época revolucionaria (1910) especialmente en los problemas sociales (Hale, y da cuenta del empeño liberal en extender la C., 1995, p. 12) educación y en hacerla laica, lo que supuso, un Esta tendencia -a la que apela Hale- la tanto, el abandono de las tesis propuestas por los confirman Valadés y Cosío Villegas, al revelar conservadores -que privilegiaban las potestades en las acciones políticas del propio Porfirio de la Iglesia en estos menesteres- en virtud del MOYA: Historia y olvido: la historiograí'ía sobre el porfiriato 93

triunfo ideológico y militar de los liberales. En los currículos de la enseñanza de la historia hasta t este punto el programa del ideario revolucionario nuestros días. , quizá no fue muy disímil. A pesar de la tendencia La asunción del nacionalismo recibe un 1- descrita, antes del compendio histórico de Sierra espaldarazo luego de la invasión norteamerica- (1894) todos los libros de historia centraban su na y la pérdida de aproximadamente la mitad atención en la conquista, la Colonia y la indepen- del territorio de la republica. La intervención dencia. Según J. Z. Vázquez, en estos textos [de francesa coadyuvó a cimentar el sentimiento de acusado ancestro conservador] la conquista y la pertenencia a la nación, a pesar de los "extravíos colon ia se concebían como los generadores de la del patriotismo" perpetrados por el partido con- nacionalidad (Vázquez, J.Z., 2000, pp. 286-287). servador. Pero sin duda con el México a través Salvo en el México a través de los siglos, el acen- de los siglos los mexicanos tendrían la obra to estaba puesto en el enfrentamiento entre dos prima que condujo a la integración nacional y a tradiciones distintas, la liberal y la conservadora, la concil iación de antiguas facciones políticas en , pero la década de 1880 vio florecer textos que eterna disputa. La asunción de este nacionalismo I pugnaban por exponer la "versión definitiva de es otro de los rasgos esenciales que adquiere la la historia patria". Ante ese fervor patrio Vázquez modernidad mexicana con el advenimiento del insiste en que la educación se uniformó y la ense- Porfi riano. ñanza de la historia debió llenar las expectativas Para la restauración de la república, tan , de los más asiduos defensores del nacionalismo sólo 10 años antes de la instauración del régimen ,1 incipiente (Vázquez, J.Z., 2000, pp. 287-288). de Díaz se tomaron las previsiones necesarias en Para la América Latina, que ha sufrido toda cuanto a la enseñanza y difusión de la historia suerte de revoluciones y de gobiernos a partir del nacional que, para entonces, es asumida por el rompimiento del vínculo colonial era un impera- currículo de la enseñanza primaria como vía tivo reseñar, primero, y luego enseñar, las vicisi- moral izante y ejemplar. La educación, en general, tudes de la historia política en las que se inserta y la enseñanza de la historia, en particular, con- t el parto de la nación dentro del ideario liberal tribuirían a formar el "alma cívica de la nación" republicano. Se explican los acontecimientos como muy bien lo expone Josefina Zoraida Váz- que engrandecen a la nación para incentivar la quez (Vázquez, J.Z., 2000, pp. 68-104). noción de pertenencia, se magnifican las hazañas Vázquez expone una vertiente de aproxi- r de los héroes y se crea un panteón oficial. Sobre mación a procesos históricos que adquieren l este tema también insiste Vázquez por cuanto toda su dimensión en El Porfiriato. Los usos de i a partir de la lucha de independencia empieza la historia, como "maestra de vida" no eran un l a aparecer una imagen de México. Esta es una expediente que habría inaugurado la Revolución I imagen "vaga e imprecisa" por cuanto no existe de 1910. Los aspectos que del Porfiriato fueron l aun un proyecto hegemónico de nación. Los rechazados por la ortodoxia revolucionaria luego I atributos que configurarán a la nación están por fueron refutados por la investigación posterior. constituirse; la institucionalidad se está fundan- De la historiografía revisionista ofrecemos sólo do, el territorio aun no ha sufrido su más grave una selección. cercenamiento y los partidos políticos están en El oportuno ensayo bibliográfico de (Ben- pleno enfrentamiento. No obstante, habría de jamin, T., & Ocasio-Meléndez, M., 1984) valora edificarse la nación sobre los mitos acuñados por la historiografía del Porfiriato desde 1880, y se Carlos María de Bustamante, pues dicho autor encarga tanto de las contribuciones de autores I r- I se encargó del complejo traslado de la lealtad individuales como del significado de las prin- al rey hacia la patria. De all í se desprende que cipales tendencias interpretativas en tan extensa fuera Bustamante el gran promotor de la guerra área. Este ensayo es ordenado cronológicamente de Independencia y de las carreras heroicas de con el fin de describir claramente la evolución Hidalgo y Morelos (Vázquez, J.Z., 2000, pp. 39 de la imagen porfiriana en la literatura histórica Y 45). Los mitos tejidos por este autor alcanzan de México (Benjamin, T., & Ocasio-Meléndez, 94 REVISTA ESTUDIOS No. 20 / 2007 /ISSN: 1659-1925/83-101

M., 1984, p. 324). Los autores se esfuerzan por so, la década de 1950 es determinante. Womack recopilar la bibliografía más significativa del afirma que el debate de los estudios en torno a Porfiriato y su análisis se inscribe en las ten- la Revolución aumentó considerablemente en los dencias revisionistas que, en ese entonces, se decenios de 1960 y 1970. En los estudios más constituían en novedad. Después de mediado el serios y mejor informados se hallaba implícita siglo XX se inauguran una serie de estudios que una desconfianza imparcial hacia los antiguos se saben tributarios de la Historia Moderna de supuestos, una utilización depurada de las anti- México (Cosió Villegas, D., 1956) Del mismo guas críticas. La situación se tornaba aún más modo los latinoamericanistas de este y del otro difícil por cuanto los críticos insistieron desde lado del Atlántico contribuyeron a una visión el principio en que líderes tramposos habían renovada del Porfiriano, cada vez más alejada de utilizado "al pueblo" para una causa falsa y lo la ortodoxia impuesta por la revolución. habían arrastrado hacia unas condiciones peores El problema del poder y el de sus mani- (Bethell, L., 2001, pp. 148-149). A juzgar por las festaciones, ha sido tratado bajo distintas ópticas. revisiones, ahora parece claro, sostiene Womack, Matices diversos encontramos en el discurso de que básicamente en México hubo una continui- los autores contemporáneos al régimen de Porfirio dad entre 1910 y 1920 (Bethell, L., 2001, p.149). Díaz, cuyas posiciones oscilaban entre la apología La ortodoxia revolucionaria, en ese entonces, y la crítica devastadora. El "antiguo régimen" era estaba renuente a reconocer lo enunciado por considerado como el preámbulo obligado de la Womack más de 70 años después. La historiogra- revolución, procurando así devaluar su dimensión fía posrevolucionaria se deslindó del "oprobioso" histórica, en el entendido de que el Porfiriato era régimen y lo condenó al olvido. la etapa previa al México moderno y revoluciona- Después de la Historia Moderna de Méxi- rio, y lo único rescatable era que sin Porfiriato no co (1956-1972) la obra más importante que se hubiera habido revolución. escribió sobre el Porfiriato fue la de Francois Fue en virtud de una reflexión profunda, Xavier Guerra (Guerra, F., X., 1988). En dicha al abordar los procesos históricos de principios obra el autor sostiene que durante el Porfiriato del siglo XX, en particular aquellos procesos que México se modernizaba rápidamente y conocía establecían cierta continuidad entre el final del un verdadero despegue económico que la revo- Porfiriato y el advenimiento de la revolución, los lución iba a detener. Fue el Porfiriato, señala que permitieron la revisión de las visiones más Guerra, un régimen extraño: sus contemporáneos tradicionales que se difundieron de la revolución. lo calificaban de patriarcal; los revolucionarios La revisión y la crítica de hitos historiográficos le llamaron dictadura; nuestros contemporáneos que ya se daban por descontados permitió la lo designan con etiquetas diferentes que van de rehabilitación del Porfiriato. En esta apreciación caudillismo a régimen autoritario (Guerra, F. X., coincidirían estudiosos mexicanos y extranjeros. 1988, p. 21). Además ¿cómo explicar una revolución que no Utilizando el lenguaje habitual de las cien- destruyó los emblemas del antiguo régimen? Sta- cias políticas, apunta Guerra, se podía afirmar robinski llama la atención acerca de que las revo- efectivamente que el régimen porfirista era una luciones no inventan inmediatamente el lenguaje dictadura moderada que no se sostenía por la artístico que corresponde al nuevo orden político fuerza. En su madurez, hacia uso reducido de los sino que, incluso cuando desean proclamar el medios de coacción, por lo demás muy restringi- hundimiento del mundo antiguo, continúan sir- dos (Guerra, F. X., 1988, p. 22). viéndose de formas heredadas (Starobinski, J., Un examen de las afirmaciones de Gue- 1988, pp. 7-8). rra nos acerca a una representación del poder La nueva situación vio florecer un valioso que no es extraña en América Latina; la del acervo historiográfico que se encargó de ubicar caudillo que deviene en dictador; es el hen- en una óptica distinta al denostado régimen de chido de poder (Balandier, G., 1992, p. 22). Díaz. Si hemos de fechar el inicio de este proce- "Dictadura moderada", "medios de coacción", MOYA: Historia y olvido: la historiografía sobre el porfiriato 95

"habilidad política", "poder personal" y "régimen lucha terminó en 1917, año de la Constitución autoritario" son conceptos que construyen e iden- revolucionaria. El nuevo Estado revolucionario tifican al gobierno de Porfirio Díaz. Estas carac- gozaba de tanta legitimidad y tanta fuerza como terísticas han sido estudiadas por Guerra; pero decían sus portavoces (Bethell, L., 2001, p. 147). las implicaciones del poder simbólico conducen a De ahí viene el juicio de los profesionales de una explicación integral de la estructura del poder la historia, que fue aceptado de forma general que exhibe el Porfiriato. El régimen de Díaz nos hasta el decenio de 1970, en el sentido de que sumerge en una trama donde subyacen los lazos la Revolución mexicana había sido una revolu- personales, vínculos variados y fidelidades pro- ción "social" (Bethell, L., 2001, pp. 147-148). badas. Su permanencia, sin embargo, daba lugar Esta interpretación planteaba problemas: Los a conjuntos de individuos ligados entre sí, a los críticos insistieron desde el principio en que líde- que podríamos calificar con todo derecho como res tramposos habían utilizado "al pueblo" para actores colectivos (Guerra, F. X., 1988, p. 22). una causa falsa y lo habían arrastrado hacia unas En Historia de México (Bethell, L., 2001) Katz condiciones peores. Pero casi todos los estudio- y Womack se interesan por diversos aspectos del sos rechazaban estas versiones y las tachaban de Porfiriato y de su crisis final, por cuanto a partir propaganda contrarrevolucionaria [... ] lo que era del segundo mandato de Díaz que se inauguró en imposible de soslayar era la sensación que se pro- 1884 y se extendió hasta 1911, México conoció pagó después de 1940 que el desarrollo de Méx ico su más profunda transformación económica, seguía unas pautas que eran más propias del anti- política y social desde su independencia en 1821 guo régimen que de la supuesta revolución [... ] (Bethell, L., 2001, p.103). La consolidación de aunque la retórica revolucionaria siguió manan- la dictadura estuvo fuertemente ligada a dos do sin interrupción (Bethell, L., 2001, p. 148). hechos: el logro de la estabilidad interna y el Womack señala que el debate de los estudiosos en surgimiento de un Estado fuerte y eficaz. Hechos torno a la Revolución aumentó considerablemen- que a su vez estaban estrechamente relacionados te en los decenios de 1960 y 1970. Guiados por con el desarrollo económico del país (Bethell, L., una conceptualización más objetiva que antes, 2001, p.lIO). las investigaciones y los análisis nuevos han La crisis del Porfiriato que se precipita modificado de forma significativa la antigua his- entre 1900 y 1910, cuando el acuerdo tácito toria a la vez que justificaron una interpretación entre el ejército, la clase alta, y la clase media nueva [... ] El espectro que rondaba por México se rompe, poniendo fin a la Pax porfiriana. El en 1910 era el espectro de política. La viraje decisivo -señala Katz- se produjo en la política del país tenía que cambiar pronto, porque primera década del siglo XX y tuvo su origen en su institución política central, el presidente Por- la progresiva incapacidad del régimen de Díaz firio Díaz era mortal y contaba 80 años de edad. para mantener el consenso entre las clases alta y el cambio sería profundo, porque, después y media. La escisión más grave entre estos dos de 30 años de vigoroso desarrollo capitalista grupos se produjo en un momento en el que el y astuta dictadura personal, la política signifi- descontento popular y la insatisfacción de los caba negocios (Bethell, L., 2001, pp. 148-150). l Estados Unidos con respecto al régimen de Díaz A la visión novedosa y revisionista de Katz iban en aumento. Cuando los miembros de todos y Womack habríamos de agregar el estudio estos diferentes grupos y clases unieron sus fuer- que sobre la Revolución Mexicana realizó Alan I zas, estalló la revolución mexicana y el régimen Knight en: La Revolución Mexicana, (Knight, de Díaz fue derrocado (Bethell, L., 2001, p.l33). A.,1996). El régimen porfirista dio a México una En el capítulo dedicado a la revolución mexi- generación de paz y estabilidad sin precedentes. cana en la Historia de México, Womack afir- La Pax Porfiriana fue, por supuesto, una paz ma que después de la Revolución mexicana la imperfecta que se basaba tanto en la represión nueva sociedad se formó dentro de un marco recurrente como en el consenso popular (Knight, de instituciones revolucionarias oficiales. La A., 1996), argumento que no dista del de Guerra 96 REVISTA ESTUDIOS No. 20 /2007/ ISSN: 1659-1925/83-101 de que durante el Porfiriato hubo más consenso política porfiriana era intensamente personalista. popular que represión recurrente, aunque en El contacto personal ya fuera por corresponden- (Turner J. K., 1992, pp. 112-130) se señala todo cia o en audiencias privadas, era el medio prin- lo contrario, constituyéndose este libro en uno cipal de comunicación entre Díaz, sus acólitos de los principales tributarios de la leyenda negra y camarillas, y sus subordinados, así como con del régi men. Esta suerte de leyenda negra fue sus rivales y enemigos [... ] el estilo político de orquestada en Washington con el claro propósito Díaz tenía una sutil combinación, por una lado de desprestigiar a Díaz y de debilitar los vín- de compromiso, negociación y adulación, y, por culos económicos del régimen con Europa. De el otro, el cultivo de la lealtad y la deferencia tal suerte que la política más que un esfuerzo (Garner, P., 2003, pp. 80-83). Fueron estos dife- noble en favor del interés público, era más bien rentes matices los que tipificó Guerra dentro de una fuente de poder, seguridad y patrocinio, en las sociabilidades tradicionales y modernas, y una sociedad donde las oportunidades de avance que sin duda hicieron del Porfiriano un régimen eran a menudo limitadas. Por espacio de una moderno, extraño y sumamente complejo, aún generación, sin embargo, esta política funcio- ante el escrutinio del estudioso. nó. Dentro del gobierno central, el ejecutivo, con Díaz a la cabeza, fue todopoderoso [... ] Los grupos de oposición en el Congreso, aún CONCLUSIÓN resonantes en la década de 1880, fueron gra- dualmente silenciados en la medida en que sus En la primera parte de este artículo hici- miembros eran víctimas del acoso y las eleccio- mos una valoración de los rumbos que ha toma- nes eran manipuladas para garantizar una legis- do la historia del poder en la América Latina y latura cada vez más leal (Knight, A., 1996, p. 39). abordamos, con Guerra y Sabato, el debate más En la década de 1900 la popularidad de Díaz -y importante que ha suscitado el siglo XIX latino- con ella la legitimidad del régimen- había decli- americano, o sea, el concerniente a los problemas nado, principalmente a causa de las tensiones de la nacionalidad, de la esfera pública, de la ciu- sociales emanadas del rápido cambio económico. dadanía, de la representación y de la legitimidad. El régimen de Díaz no era una dictadura militar Este debate arroja luz sobre la nueva dimensión ni tampoco un estado policíaco, dependía tanto que adquiere la reconceptualización de lo políti- de una prolongada legitimidad como de la coer- co y de lo cultural en la historiografía. Dentro de ción; ésta última era limitada y selectiva más esta tendencia Guerra logra, con suma lucidez, la que indiscriminada (Knight, A., 1996, p. 53). mejor disección de las entrañas del Régimen de Entre los aportes historiográficos recientes con- Porfirio Díaz. En la segunda parte proponemos tamos con la investigación de Paul Garner: la tesis de que los usos de la historia, de la lite- Porfirio Díaz. Del héroe al dictador (Garner, P., ratura histórica y de la enseñanza de la historia 2003). La tesis principal que propone el autor es marcaron profundamente la época de Porfirio que Porfirio Díaz logró mantener un equilibrio Díaz, por cuanto en la segunda mitad del siglo entre las dos culturas políticas decimonónicas, XIX México deseaba su integración nacional, el caudillismo y el liberalismo. Además, se establecer como meta primordial la paz y enrum- enfocan las estrategias que adoptaron Díaz y su barse por la ruta del progreso. Ninguno de estos CÍrculo de allegados para la construcción y el factores estuvo exento de la habilidad partidista mantenimiento de su incuestionable autoridad en en la toma del poder político y de las decisiones la cúspide del poder político. Garner señala que más trascendentales. Este es un problema anali- ni la historiografía porfirista, que alaba a Díaz zado con amplitud por Sierra, Rabasa, Valadés, como un hombre de destino sobrenatural, ni la Reyes Heroles, Cosío Villegas y Hale. Con los antiporfirista, que lo caricaturiza como un tirano autores mencionados la historiografía mexica- brutal, capturan la esencia de la poI ítica porfiris- na se habrá enriquecido no sólo en cuanto a la ta (Garner, P., 2003, p. 76). Garner apunta que la asunción de nuevos problemas, sino en cuanto MOYA: Historia y olvido: la historiografía sobre el porfiriato 97 a métodos y fuentes. Entre la obra dirigida por ticos los principales argumentos para demostrar Cosío Villegas y la célebre investigación de que la revolución de 1910 se ha agotado a tal Guerra establecemos un puente entre una tradi- nivel que el mito de la "revolución continua" se ción historiográfica de viejo cuño y las posturas convierte en un ardid de quienes han usufructua- revisionistas y rehabilitadoras del Porfiriato. En do el poder hasta entonces. la crítica de Cosió Vil legas al Porfiriano y en Estudiosos mexicanos y extranjeros de las investigaciones de Guerra, Katz, Womack, sobrado prestigio intelectual señalan el camino Hale, Knight, y Garner fundamentamos el revi- para los estudios porfirianos. Iluminar dicho sionismo que deriva de las antiguas posturas de camino es el objeto de esta propuesta. Al hacer los estudiosos. Las discusiones recientes de lo tabla rasa del pasado se sacrificaba lo que de político arrojan luz sobre los procesos históri- significativo tenía el Porfiriato como periodo cos del siglo XIX que se mantenían eclipsados histórico. Cualquier periodo histórico en el que por una manera tradicional de historiar y de las omisiones son de mayor alcance que el mismo escamotear los pasados incómodos que tendía a proceso de la historia condena a nuestra profesión ocultar ciertos procesos históricos a convenien- a las manipulaciones del poder descarnado y a la cia del estudioso. En este sentido, iluminar el responsabilidad de los más atroces cuadros en la proceso político de la segunda mitad del siglo América Latina. Es más, algunos estudiosos espe- XIX y principios del siglo XX ha sido el propó- cularán acerca de que los primeros años revolucio- sito más fecundo de esta revisión historiográfica. narios retardaron el crecimiento económico y la Otros temas y problemas emergen con el remo- reforma que se encontraba en ciernes en el México zamiento de la historia. ¿Cuál es el papel que de Díaz. Cuando México está a punto de ingresar juega el urbanismo, la educación y la enseñanza en el "concierto de las naciones" los miembros de la historia? ¿Participaban todos los mexicanos de la elite porfiriana se preocuparon por mostrar por igual de la asunción de la modernidad? ¿Qué los avances en los campos científico, académico, significaba ser moderno en las postrimerías comercial y cultural. Con alguna ironía Tenorio del siglo XIX? ¿Cuál es la idea que se tiene del describe el desvelo que tuvo Vicente Riva Palacio nacionalismo? Los que habían sido súbditos de en mostrar que la "raza indígena" era más evolucio- sus majestades españolas, en un proceso largo nada por la ausencia de un molar (Tenorio, 1998) e inequívoco se convierten en ciudadanos. Fue La paz, la conciliación, la búsqueda de legitimidad, este un elemento moderno. El gran debate surgió el anhelo de instaurar una "voluntad nacional" y el respecto a quienes se convirtieron en ciudadanos terreno apropiado para que realizara sus negocios y quienes no. La cuestión indígena siguió siendo la elite porfirista condujeron a una amplia acep- agobiante e irresuelta, a pesar del Palacio Azte- tación del régimen que no mostró grandes fisuras ca en París, 1889. El indígena antropológico, sino hasta la llegada del siglo XX. pieza exótica de museo, no daría paso al indio La "Conferencia Creelman" es quizá el "patarrajada" que pululaba en la ciudad capital y documento más importante para advertirnos que había que ocultar a los ojos de los visitantes sobre las fisuras del régimen. La sucesión pre- distinguidos en las fiestas del centenario de 1910. sidencial en 1910 de Francisco Madero con El Porfiriato en la versión siniestra divulgada todo el programa del Partido Antirreleccionista por sus detractores fue el expediente al cual se es, también, un documento que nos acerca a recurrió al triunfar la Revolución de 1910. Los la realidad política que se vivió en los últimos ideólogos revolucionarios, en su ortodoxia, nega- años del Porfiriato, la oposición sistemática y ron al Porfiriato sus raíces históricas y su respon- organizada rindió sus frutos. Guerra advierte sabilidad en la modernización de México. Esta que en la última década del Porfiriato afloraron situación sufre un cambio rotundo en la década las tensiones causadas por la modernización de 1950, pero en especial después de 1970. Los capitalista, ya que el régimen carecía de polí- críticos al argumento de la "revolución continua", ticas económicas y sociales con la flexibilidad encontrarán en el régimen de Díaz y en sus crí- necesaria para tomar el control del proceso. 98 REVISTA ESTUDIOS No. 20 / 2007/ ISSN: 1659-1925/83-101

Para dar cohesión al Estado, Díaz no hizo más periodo constitucional de Díaz culminó, estrepi- que retoques progresivos en la Constitución de tosamente, en el verano de 1911. 1857: estas modificaciones llevaron a un aumen- to de las competencias del gobierno central en materia económica (Guerra, 1988, p. 50). BIBLIOGRAFÍA El régimen había derramado los frutos de su prosperidad sobre una elite que además ostentaba Bethell, L. (2001). Historia de México. Barcelona: su cuota de poder y los sectores sociales desfavo- Editorial Crítica. recidos empiezan a discutir su exclusión y a pug- Baker, KM. (1990). Inventing the French Revolution. nar por su participación. Los sectores medios no Essays on French Political Culture in the tardan en organizarse a nivel partidista y a desa- Eighteenth Century. Cambridge University Press. fiar al poder que emana de la autoridad central. El proceso histórico que hemos analizado expli- Baczko, B. (1991). Los imaginarios sociales. ca la centralización del poder en las manos Memorias y esperanzas colectivas. Buenos del gobierno nacional y el debilitamiento de la Aires: Ediciones Nueva Visión. participación política que habría caracterizado al México posterior a la Independencia (Coastwor- Balandier, G. (1992). El poder en escenas. De la repre- th,1., 1975, p. 223). Esta matriz, que en la época sentación del poder al poder de la representa- ción. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. de Díaz se presentaba al público como ideal, se convirtió pronto en el detonante de la revolución. Benévolo, L. (1980). Historia de la Arquitectura El sistema político se tornó vulnerable y puso en Moderna Barcelona: Editorial Gustavo Gilli. evidencia que los beneficios de la modernización se concentraron en una pequeña elite empresa- Benjamin, T., & Ocasio-Meléndez, M. (1984). rial, inversionista y latifundista insolentemente "Organizing the Memory of Modern : rica. La contrapartida eran esos amplísimos con- Porfirian Historiography in Perspective, I880s- tingentes de indígenas pobres y despojados de sus 1980s. En: Hispanic American Historical Review 64 (2), tierras y los léperos de las ciudades. La situación descrita desnuda las raíces del descontento social Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. que en los últimos años del régimen condujeron Bilbao: Editorial Descleé de Brouwer. inexorablemente al triunfo de la revolución. Los distintos intentos de modernización se Cardoso, C. (2001). Historia del poder, historia política. interrumpen con la irrupción de la revolución Ensayos. San José: Editorial de la Universidad (Guerra, F. X., 1988, p. 21 Y Garner, P., 2003). de Costa Rica. La interrupción de los trabajos en el Pala- cio Legislativo Federal, en el Panteón y en Coatsworth, J.H. (1975). Los orígenes del autoritaris- mo moderno en México. Foro Internacional. el Teatro Nacional ejemplifican esta situación. Revista Trimestral publicada por El Colegio de . Los intentos de organización de la oposición, México. Vol. XVI Oct.-Dic., W 2. en especial después de 1908, ponen en evidencia el resquebrajamiento de una estructura de poder, Cosío Villegas, D. (1956). La República Restaurada. que hasta entonces muchos consideraban imper- La vida social. Historia Moderna de México, t. turbable. Pero el régimen no sobrevivió a la crisis III México: Editorial Hermes. política que supuso el problema de la sucesión presidencial, aunque en 1910, el señor presidente ___ o (1957). El Porfiriato. La vida social. Historia había sido reelegido unánimemente para el octa- Moderna de México, t. IV. México: Editorial Hermes. vo mandato presidencial. No se habían acabado los ecos de los festejos del centenario cuando el ____ o (1972). El Porfiriato. La vida política 1° de diciembre de 1910 Díaz protestó para un interior (Parte segunda). Historia Moderna de nuevo período que acabaría en 1916. Este último México, t. X. México: Editorial Hermes.

I MOYA: Historia y olvido: la historiografía sobre el porfiriato 99

___ o (1980). Llamadas. México: El Colegio & Ranger, T. (1988). The Invention of de México. El Colegio de México. (1988). Tradition. Cambridge University Press. Historia General de México. México: El Johns, M. (1997). The City of Mexico in the Colegio de México. Florescano, E. (2002). Age of Díaz. University of Texas Press. Historia de las historias de la nación mexicana. México: Taurus. Katzman, 1. (1963). La arquitectura contemporánea mexicana. Precedentes y desarrollo. México:

____ o (1992). La memoria de la consumación de Instituto Nacional de Antropología e Historia. la Independencia, 1821. Mimeografiado. Knight, A. (1996). La Revolución Mexicana, 2 v.,

____ o (1995). La bandera mexicana. Breve his- México: Grijalbo. toria de su formación y simbolismo. México: Fondo de Cultura Económica, Krauze, E. (1997). Siglo de Caudillos. Biografía polí- tica de México (1810-1910) México: Tusquets

___ o (1994). Memoria mexicana. México: Fondo Editores. de Cultura Económica. Lempériére, A., (1995). Los dos centenarios de la inde-

____ o (2005). Patria y nación en la época de pendencia mexicana (1910-1921): De la his- Porfirio Díaz. Signos Históricos 13. Revista toria patria a la antropología cultural. Historia semestral. México: Departamento de Filosofía Mexicana. Vol. XLV. Oct.-Dic. CSH/UAMlIztapalapa. Enero-junio., 152-187. Mariscal, N. (190 1). El desarrollo de la arquitectura en

___ o (2005). Imágenes de la Patria a través de México. S/f., s/e. los siglos. México: Taurus. Garner, P. (2003). Porfirio Díaz: del héroe al dictador. Una bio- Nora, P. (1992). Les Iieux de mémoire. La Nation. grafía política. México: Editorial Planeta Paris: Gallimard. Mexicana. Guerra, F.X. (1988). México del Antiguo Régimen a la Revolución. ts., I y Il. Ortega Y Medina, J.A. et al., (Coord.) (1997). El sur- México: Fondo de Cultura Económica. gimiento de la historiografía nacional. Vol. 3. México: Universidad Nacional Autónoma de

___ o y LEMPÉRIERE, A. (1998). Los espacios México. 1997 públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y

problemas. Siglos XVIII-XIX. México: Fondo ____ o et al., (Coord.) (1996). En busca de un dis- l de Cultura Económica y Centro Francés de curso integrador de la nación 1848-1884. Vol. Estudios Mexicanos y Centroamericanos. 4. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 1996

____ o (1997). Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. Pani, E. (2004). El Segundo Imperio. Pasados de usos México: Editorial MAPFRE y Fondo de múltiples. México: Centro de Investigación Cultura Económica. y Docencia Económica/Fondo de Cultura Económica.

____ o (2003). El renacer de la historia política: razones y propuestas. Historias 54, Revista de Rabasa, E. (1920). La evolución Histórica de México. la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Sus problemas sociológicos. México: Ediciones Nacional de Antropología e Historia. México. Frente Cultural. Hale, C. (1972). El liberalismo mexicano en la

época de Mora, 1821-1853. México: Siglo XXI ____ o (1986). La evolución Histórica de México. f Editores, S.A. México: UNAM y Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.

( ____ o (1991). La transformación del libe- r ralismo en México a fines del siglo Rama, A. (1984). La ciudad letrada. Hannover: XIX. México: Vuelta. Hobsbawm, E., Ediciones del Norte. lOü REVISTA ESTUDIOS No. 20 /2007/ ISSN: 1659-1925/83-101

Renan, E. (1957) ¿Qué es una nación? Madrid: Instituto ____ o (1998). Evolución política del pueblo mexi- de Estudios Políticos .. cano. México: Editorial Porrúa.

Reese, T.F., & McMichael Reese, C. (1994). ____ o (1991). Obras Completas IV. Periodismo Revolutionary Urban Legacies: Porfirio Díaz's Político. México: Universidad Autónoma de Celebrations of the Centennial of Mexican México. Independence in 191O.Arte,Historia e Identidad

en América. Visiones comparativas. Tomo ____ o (1991). Obras Completas VIII. La Educación 11. México: XVII Coloquio Internacional de Nacional. México: Universidad Autónoma de Historia del Arte. Instituto de Investigaciones México. Estéticas de la Universidad Autónoma de

México. ____ o (1991). Obras Completas IX. Ensayos y textos elementales de Historia. México: Reyes Heroles, J. (1957). El liberalismo mexicano. Universidad Autónoma de México. Los orígenes. Tomo 1, México: Universidad

Nacional Autónoma de México. ____ o (1957). Obras Completas Tomo XII. Evolución Política del Pueblo Mexicano.

___ o (1958). El liberalismo mexicano. La socie- México: Universidad Nacional Autónoma de dad fluctuante. Tomo I1, México: Universidad México. Nacional Autónoma de México. Starobinski,1. (1988). 1789, los emblemas de la razón.

___ o (1961). El liberalismo mexicano. La integra- Madrid: Taurus. ción de las ideas. Tomo III, México: Universidad Autónoma de México. Tenembaum, B. (1994). Streetwise History: The and the Porfirian State, 1876- Riva Palacio, V. (1987 y 1988). México a través de 1910. Beezley, W., et al., Rituals of Rule, los siglos. Historia general y completa del des- Rituals of Resistence. Public Celebrations envolvimiento social, político, religioso, mili- and Popular Culture in Mexico. Wilmington: tar, artístico, científico y literario de México Scholarly Resources. desde la antigüedad más remota hasta la época actual. Tomo VI y Tomo VII. México: Editorial Tenorio, M. (1998). Artilugio de la nación moderna. Cumbre, S.A. México en las exposiciones universales, 1880- 1930. México: Fondo de Cultura Económica. Rodríguez, Prampolini, 1. (1997). La crítica de arte en México en el siglo XIX. Estudios Turner, J.K. (1992). México bárbaro. México: Editores y Documentos. Tomos 1, I1, III. México: Mexicanos Unidos. Universidad Autónoma de México e Instituto de Investigaciones Estéticas. Valadéz, J.C. (1977). El porfirismo. Historia de un régimen. El nacimiento. México: Universidad Romero, J.L. (1984). Latinoamérica: las ciudades y las Nacional Autónoma de México. ideas. México: Siglo XXI Editores.

__ o (1977). El porfirismo. Historia de un régimen. Sabato, H. (Coord.) (1997). Ciudadanía política y for- El crecimiento I y 11. México. Universidad mación de las naciones. Perspectivas históricas Nacional Autónoma de México. de América Latina. México: El Colegio de México y Fondo de Cultura Económica. Vázquez, 1.Z. (1979). Nacionalismo y educación en México. México: El Colegio de México. Sierra, 1. (1960). Apuntes para un libro: México social y político. México D.F.: Secretaría Velázquez Guadarrama, A. (1994) La historia patria de Hacienda y Crédito Público. Dirección en el Paseo de la Reforma, Arte, Historia General de Prensa, Memoria, Bibliotecas y e Identidad en América. Tomo II. México: Publ icaciones. UNAM. Instituto de Investigaciones Estéticas. MOYA: Historia y olvido: la historiografía sobre el porfiriato 101

Verdugo, A. (1879) Discurso pronunciado en la Plaza ___ o (2004). El Paseo de la Reforma como de la Constitución el día 16 de septiembre de eje monumental. Miradas Recurrentes 1. La 1879. México: Tipografía de Ireneo Paz. ciudad de México en los siglos XIX y XX. María del Carmen Collado (coordinadora). Zárate Toscano, V. (2001). El lenguaje de la memoria México: Instituto Mora: Universidad Autónoma a través de los monumentos históricos en la Metropolitana, Unidad Azcapozalco, División ciudad de México (Siglo XIX). Séminaire: de Ciencias Sociales y Humanidades. Cultures et sociétés de l' Amérique coloniale, XVle-XXe siecle.