Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

OCHO COLUMNAS

Prepara recortes al gasto para 2020

Gobierno cede en IEPS para no subir gasolina  Eleva estímulo fiscal a 20% en diésel y 15.3% en magna

Disfraza 'Alito' valor de bienes  Piden a FGR y UIF indagar con vendedores cuánto recibieron

Minas para construir el NAIM eran ilegales

ONU: urge giro drástico en contra del cambio climático  Crece la presión de millones de jóvenes

Sindicato petrolero se niega a transparentar préstamo de 500 mdp

Utilizan más armas contra las mujeres  Feminicidio sube 150% en 5 años

México llama a combatir el supremacismo racial

1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

En seis secretarías despedirán a 4 mil  El ajuste impacta principalmente en política económica

Diputados de humo

Detecta Auditoría simulación de 6 años en atención a víctimas de trata  Nunca se creó fondo federal, hubo desinterés, desarticulación...

Excedió Consejo de Promoción Turística, con EPN, 530% gasto  Se le aprobaron 4 mil 491 mdp y gastó 28 mil 329 mdp

Recursos sólo por resultados  #amunicipios

2 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES

PRESIDENCIA

ES NECESARIO MEJORAR EL SALARIO MÍNIMO: AMLO. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que es necesario mejorar los salarios para dejar de tener percepciones inferiores a las de China o las que se reciben en partes de Centroamérica. Durante su recorrido en la unidad rural médica número 61 del IMSS de Mamantel, Campeche, señaló que incluso los salarios mínimos de Guatemala, Honduras y El Salvador son del doble de México. Este año el salario mínimo subió 16%, pasó de 80.36 pesos a 102.6 en la zona centro y sur del país y a 176.7 pesos en la frontera norte. No obstante, López Obrador destacó que, por primera vez en este año, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, se registraron en promedio los salarios más altos de las personas inscritas en el seguro, con 11 mil 600 pesos mensuales. UNI 4 https://bit.ly/2kyfQGw

SECRETARIA

RECORTARÁN A CUATRO MIL EN SEIS SECRETARÍAS. El gobierno se propone para 2020 recortar cuatro mil 85 plazas en seis dependencias responsables de la ejecución de la política económica. El Proyecto de Presupuesto para 2020, que está en discusión en la Cámara de Diputados, refleja la intención del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de continuar con las medidas de austeridad iniciadas este año con la cancelación de más plazas en las secretarías de Hacienda, de Comunicaciones y Transportes, de Economía, Energía, de Agricultura y de Turismo. En cifras absolutas, el Paquete Económico para 2020 proyecta el despido de mil 226 empleados de la Sader, de Víctor Villalobos; de 760 en la SCT, de Javier Jiménez Espriú y más de 500 en Economía, que lleva Graciela Márquez. SOL 20 http://bit.ly/2kNO7Ss / PRE 23 http://bit.ly/2kXsizC / SOL 1 http://bit.ly/2mwHDYF

MÉXICO DEBATIRÁ EN ONU DE ARMAS Y MIGRACIÓN. La lucha contra el tráfico de armas, la atención al problema de las drogas y la migración son algunos de los temas que planteará México en su participación en el 74 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas que comienza en Nueva York. El posicionamiento que presentará México incluye también el planteamiento de una reforma integral del Consejo de Seguridad. La delegación de México estará encabeza da por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; acompañado por la titular de Economía, Graciela Márquez; la subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado; Abel Hibert Sánchez, de la Oficina de la Presidencia de la República; y la Misión Permanente de México en la ONU, encabezada por el embajador Juan Ramón de la Fuente. 24 HRS 3 http://bit.ly/2m2WWrC

9 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

GENERACIÓN DE EMPLEOS DA BUEN DESEMPEÑO A SLP. San Luis Potosí es un estado que se distingue, del resto del país, por tener un desempeño sobresaliente al generar empleos formales bien remunerados y por la atracción de inversiones, afirmó Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía. En el marco del Cuarto Informe de Gobierno de la administración encabezada por Juan Manuel Carreras López, la funcionaria federal, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció el dinamismo en crecimiento económico del estado. Márquez Colín destacó que existe el compromiso por parte de la federación para trabajar de manera coordinada con la administración estatal, a fin de diseñar estímulos y apoyos para impulsarla infraestructura y el bienestar de los potosinos. 24 HRS 11 http://bit.ly/2m1eWTp / ECO 27 http://bit.ly/2kXno5G

LLAMA GOBERNADOR A CONSOLIDAR LOGROS Y ENFRENTAR RETOS. El gobernador del estado de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, convocó a todos los sectores de la sociedad a consolidar los nuevos logros y enfrentar con decisión los retos venideros, para sentar las bases de una sociedad sólida y fuerte para el futuro porque “Unidos Avanzamos con más empleo, atracción de inversiones, equidad e igualdad, sustentabilidad, seguridad pública, transparencia y rendición de cuentas”. Ante la secretaria de Economía federal, Graciela Márquez Colín, representante del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario estatal destacó una de las reformas institucionales más importantes para combatir la impunidad y garantizar el acceso a la justicia en la entidad: la transformación de la Procuraduría de Justicia en Fiscalía General del Estado. REPORTE ÍNDIGO 8 http://bit.ly/2m9auSg

In Versiones / Titular de SE se reúne con par colombiano: Resulta que hace unos días se reunieron en México la titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo; hablaron sobre temas de comercio y de la economía de ambas naciones. MIL 26 http://bit.ly/2m1rl9U

Alberto Aguilar en En noviembre EU evaluará acuerdo de azúcar con México, IP por cinco años más y tema etanol en la mira: Uno de los productos afectado este año por la sequía es el azúcar. Hay campos cañeros que se han visto lastimados por ejemplo en la Huasteca o en el sureste. De hecho al interior de la Cámara Azucarera que preside Juan Cortina Gallardo ya se hacen proyecciones a la baja para la zafra 2020, que estaría en máximo 5.8 millones de toneladas vs 6.5 millones de tons de este 2019. Aún así, uno de los grandes retos del negocio está en darle salida al azúcar, puesto que sólo se realizan en el mercado interno 4.2 millones de tons y el diferencial debe exportarse. Recién el World Agricultural Supply and Demand Estimates formuló sus números para las necesidades de azúcar en EU. Con base en ello se fijó un cupo de 439 mil 316 tons que Economía de Graciela Márquez reprodujo. HERALDO 40 http://bit.ly/2l0dKPL

10 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

Alberto Aguilar en Etiquetado, roces y Enoch cuestionado: Le comentaba de los esfuerzos que se realiza la IP para detener el cambio al etiquetado para productos de consumo. Economía de Graciela Márquez y Salud de Jorge Alcocer están convencidos de que se requiere pasar del sistema informativo actual al de advertencia. Conméxico de Jaime Zabludovsky ha dado la pelea. Como quiera incluso la propia Olga Sánchez Cordero de Segob ha externado que el asunto va. Por si fuera poco en la IP se han presentado diferencias. Por ejemplo ciertas fricciones entre Conméxico y el CNA de Bosco de la Vega y Canacintra de Enoch Castellanos, éste por cierto ahora mismo muy criticado al interior del CCE por una misión empresarial a Europa justo en estos días de fuerte refriega legislativa. HERALDO 40 http://bit.ly/2l0dKPL

Jaime Núñez en ¿La 4T le da la espalda al campo?: A los miembros del Consejo Nacional Agropecuario que encabeza Bosco de la Vega, les preocupa el proyecto de presupuesto que el Ejecutivo envió al Congreso de la Unión destinado al campo. Y es que más allá de entender, incluso apoyar una de las prioridades del gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de beneficiar a pequeños agricultores con programas como son: producción para el bienestar, precios de garantía, crédito ganadero a la palabra, acceso a fertilizantes y el fortalecimiento de Diconsa y Liconsa —el presupuesto para estos programas es de 70 por ciento del total dirigido al campo—. No todo está perdido, nos cuentan que trabajarán hombro con hombro con Alfonso Romo, desde la Oficina de la Presidencia, Víctor Villalobos, en Agricultura y Graciela Márquez desde Economía, además sostendrán reuniones con distintos grupos parlamentarios en San Lázaro. Estaremos pendientes del rumbo que tomen las pláticas. HERLADO 38 http://bit.ly/2m52n9t

INDUSTRIA Y COMERCIO

TERMINA SALVAGUARDA PARA IMPORTACIONES DE ACERO. La Secretaría de Economía anunció la terminación de una salvaguarda que actualmente opera con un arancel de 15% a la importación de 228 fracciones arancelarias de productos de acero. La eliminación de aranceles será gradual para 198 fracciones arancelarias, comenzando el 22 de septiembre del 2021 y concluyendo 22 de agosto del 2024. Para las restantes 30 fracciones, se aplicará sólo una reducción arancelaria gradual, de modo que las tasas de impuestos a la importación se establecerán en forma permanentemente en 5% para 26 fracciones, en 7% para otras tres fracciones y en 3% para una fracción más. ECO 5 http://bit.ly/2kzLN1c

11 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

SUGIEREN ETIQUETADO EN ENVASES Y EMBALAJES. Además del cambio en el etiquetado frontal de alimentos procesados que está por discutirse en el Pleno del Congreso, se avecina otra regulación sobre la millonaria industria de los envases, empaques y embalajes relacionada con los materiales para su fabricación y su reciclaje. La diputada del PAN Silvia Garza Galván propuso una iniciativa para expedir lo que sería una nueva Ley General de Envases, Empaques y Embalajes para regular su producción, importación, comercialización, recolección, reutilización y reciclaje. Esto, para disminuir la generación de residuos sólidos y su impacto negativo en el medio ambiente. REF 2 Neg http://bit.ly/2kAasmk

LA SSA DEBE INFORMAR DE REUNIONES CON SECTOR FARMACÉUTICO. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales instruyó a la Secretaría de Salud hacer pública los documentos relacionados con las reuniones que sostuvieron funcionarios del sector con fabricantes y distribuidores de medicamentos, así como otros productos. Con esa decisión revocó la respuesta gubernamental en la que se argumentó la inexistencia de información a partir de restricciones legales. Al resolver un recurso de acceso a la información en el cual se solicitaba la vinculada con estos encuentros celebrados entre el 1° de diciembre de 2018 y el 18 de junio de 2019, el Inai estimó que la Ssa no realizó una búsqueda exhaustiva en todas las unidades responsables. El comisionado ponente, Joel Salas, destacó la importancia de este tema polémico en los primeros meses del sexenio. JOR 3 http://bit.ly/2m9JX7p

LÍDERES SINDICALES TENDRÁN “PRUEBA DEL ÁCIDO”: MEDINA. Unos 15 minutos de fila después, el dirigente sindical puede dar la entrevista. Tereso Medina por fin terminó de retratarse con personas que ni conoce. “Un líder se debe a la gente”, dice a modo de disculpa. Más adelante refrendará: “El viejo modelo se agotó”, aquel que no esté cercano a los trabajadores puede despedirse de su carrera gremial. Tereso Medina lidera la Confederación de Trabajadores de México en Coahuila, que a nivel nacional es dirigida por el senador Carlos Aceves del Olmo. Ambos militan en el PRI. Sin embargo, dentro de la CTM “represento el modelo laboral denominado ‘sindicalismo responsable para México’”, precisa. ECO 22 http://bit.ly/2mumHkT

IP ANTICIPA AMPAROS POR PLAN CONTRA FACTUREROS. En caso de que el Congreso apruebe las leyes por las que se acusa de crimen organizado a una empresa que use facturas falsas, el sector privado optará por el amparo para protegerse de cualquier abuso de la autoridad, dijo el presidente de la Comisión Nacional Fiscal de Coparmex, Reginaldo Esquer Félix. Por el momento esperan que se hagan ajustes que dejen tranquilo al sector privado “de que realmente no van a existir daños colaterales”, como el acusar a un empresario de crimen organizado cuando realmente su intención no fue defraudar al fisco. UNI 28 Crt http://bit.ly/2kuQU2y

12 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

EMPLEAN MAQUILADORAS A 4 MIL MIGRANTES. Las maquiladoras del norte del País han empleado a 4 mil migrantes que esperan se resuelva su petición de asilo en Estados Unidos. Estos trabajadores tienen registro en el IMSS, están inscritos en el Registro Federal de Causantes y una CURP, dijo Horacio Duarte, subsecretario de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Aunque hay vacantes disponibles en las maquiladoras, sólo una tercera parte de los migrantes decide quedarse en el Centro de Integración Leona Vicario, que opera en Ciudad Juárez, Chihuahua. Los migrantes que deciden permanecer para trabajar en México se les da un permiso de estancia legal hasta por 180 días, con lo cual se les expiden los documentos mencionados. REF 1 Neg http://bit.ly/2m9oOu0

CONTRABANDO Y HAMPA DESHILACHAN AL 90% DE LA INDUSTRIA TEXTIL NACIONAL. Abraham Mohed ano cerró ya su negocio de telas y para sobrevivir. Saulo Alberti aceptó comprar tela ilegal... Son apenas dos historias en torno al desplome de la industria textil en nuestro país, asfixiada por un contrabando desbordado, corruptelas y mafias nacionales y extranjeras en especial chinas y del Oriente Medio. Dos estadísticas de la Cámara Nacional de la Industria Textil reflejan la inquieta n te situación. Una: la ilegalidad afecta el 90 por ciento de las transacciones en el sector. Y dos: el 80 por cien to de los industriales del ramo ha registrado múltiples afectaciones durante este año el primero del lopezobradorismo. “Unos cerraron, otros están en quiebra. El 80 por ciento de los industriales me han reportado recortes de personal, paros técnicos, pérdidas económicas y cierres, incluso empresas consideradas grandes”, dice a Crónica José Cohén, presidente del organismo. CRO 4 http://bit.ly/2kOShcL

BAJÍO, REGIÓN CON MAYOR CAPACIDAD PARA CONTRARRESTAR DESACELERACIÓN. Frente a la incertidumbre que generan los efectos de la coyuntura económica tanto nacional como internacional, el Bajío sobresale como una de las regiones con mayores capacidades para contrarrestar este escenario. La diversificación económica de la región se forja como uno de los baluartes que caracterizan a los estados de la zona, explicó el economista en jefe del Grupo Financiero Ve por Más (BX+), Alejandro Saldaña. La institución financiera estudió el comportamiento de las economías estatales, encontrando diferencias notorias entre las que mantiene una conformación homogénea de su economía y las que han optado por la diversificación de sus ramas productivas. ECO 34 http://bit.ly/2kv9V4V

13 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

EXIGE DURANGO APOYO PARA ATENDER LA SEQUÍA. Las lluvias que han comenzado a darse en algunos municipios del norte de Durango no serán suficientes para atenuar la muerte y desolación que ha dejado la prolongada sequía, donde el retraso de los apoyos gubernamentales aplaza la posibilidad de una recuperación de la ganadería y agricultura, principales actividades económicas del estado. El subsecretario estatal de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ulises Camberos Gutiérrez, sostuvo que este problema se agudiza, debido a que el gobierno federal no ha respondido a la solicitud de recursos que se le hizo patente al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su reciente visita a Guadalupe Victoria. MIL 19 http://bit.ly/2kNTLE8

LA PRODUCCIÓN DE AUTOS EN MÉXICO SEGUIRÁ EN 4 MILLONES. México se ha mantenido como el séptimo productor de vehículos a escala mundial, con la fabricación de 3.9 millones de unidades en 2018 y se espera que en los próximos cuatro años, la producción automotriz crecerá entre 1% y 2% para mantenerse en 4 millones de unidades, de acuerdo con la firma LMC Automotive. Lo anterior, debido a que seguirán las presiones por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para fabricar más vehículos en ese país, y a que no se prevé la llegada de nuevas armadoras a México. UNI 19 Crt http://bit.ly/2mw5isd

ROBO POR DIABLITOS CUESTAN A LA CFE $16.7 MIL AL MINUTO. La Comisión Federal de Electricidad pierde aproximadamente 16 mil 690.43 pesos por cada minuto de robo de energía eléctrica a escala nacional, sólo por el uso de los llamados diablitos para alterar el funcionamiento de los medidores, así como por cables que se cuelgan a los postes para evitar el pago de la energía eléctrica consumida. La empresa Productiva Subsidiaria CFE Suministrador de Servicios Básicos, alertó del incremento de este delito, al que también ha dado por llamar “tomas clandestinas de electricidad”. UNI 31 Crt http://bit.ly/2kuQnh4

MERCADO ELECTRICO, ABIERTO AL SECTOR PRIVADO. La Reforma Energética de Enrique Peña Nieto abrió la puerta a una mayor inversión por parte de las empresas privadas en el sector eléctrico, las cuales ejercieron un total de 249 mil 600 millones de pesos en el país, durante del periodo de 2013 a 2017, superando incluso a las inversiones ejercidas por el gobierno federal. La inversión privada aumentó 54 por ciento de forma acumulada tras la aprobación de la reforma, en comparación con los 161 mil 800 millones de pesos registrados en el periodo de 2008 a 2012, según la Prospectiva del Sector Eléctrico 2013-2020 y datos de la Auditoría Superior de la Federación. HERALDO 26 http://bit.ly/2moc2rN

14 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

LANZA IP SUS PROPIAS SUBASTAS ELÉCTRICAS. Con la cancelación de las subastas eléctricas, Bravos Energía detectó un nicho de negocios. Hay necesidad de industrias de comprar energía y potencia a precios más bajos, por lo que la empresa crea los concursos eléctricos, los cuales están diseñados específicamente para estos privados, afirmó Jeff Pavlovic, socio fundador de Bravos Energía. Estos concursos ofrecen compra y venta de energía, potencia, Certificados de Energías Limpias y balanceo de energía eléctrica, con el que se busca incentivar a las empresas de generación base, las cuales permiten equilibrar el suministro que presentan la intermitencia de las energías renovables. REF 14 Neg http://bit.ly/2mwnOAJ

SOCIOS DE PEMEX EN CRUDO. El sector de servicios petroleros en México cobrará relevancia este sexenio pues serán los nuevos aliados para levantar la producción de Pemex a 2.6 millones de barriles diarios hacia 2024. Pemex dividió las licitaciones para desarrollar 20 campos prioritarios en cinco grupos o clusters cuya operación de equipos como plataformas se adjudicó a Marinsa, Grupo R, Mexoil, Perfolat y Opex. Recientemente, inició la licitación por invitación para el proceso de ingeniería, procura y construcción de dos infraestructuras marinas para las plataformas Yaxche y Onel. REF 8 Neg http://bit.ly/2mnkeZk

EMPRESAS

CELEBRA GRUMA SIETE DÉCADAS. Gruma cumplió 70 años y lo conmemoró con la develación de una placa conmemorativa en su planta Nuevo León, la más antigua de la empresa, en el municipio de Guadalupe. “Tras 70 años de vida, en Gruma ahora somos mejores, más fuertes y hemos crecido con la gran satisfacción de poder mirar hacia adelante y ver que la empresa tiene un futuro alentador para todos”, aseveró Juan González Moreno, presidente y director General de la empresa, durante la celebración. La empresa mexicana está presente en 100 países de Europa, Asia, América y Oceanía a través de sus marcas Maseca y Mission. La compañía da empleo a más de nueve mil colaboradores en México y a nivel global a más de 20 mil. SOL 21 http://bit.ly/2kuRvBk

EN BMW, 33% SON MUJERES. La planta número 30 de BMW en el mundo está instalada en un área de 300 hectáreas en el altiplano de San Luis Potosí y ahí hay una peculiaridad: 33 por ciento de los trabajos son realizados por mujeres. “La inclusión de la mujer es muy importante, porque ellas son perfectas en el detalle”, dijo Julián Argüelles, coordinador de comunicación de la empresa. La participación femenina en la planta que requirió mil millones de dólares de inversión se encuentra en la zona de pintura, acabados y en el área administrativa. HERALDO 28 http://bit.ly/2kAdwPm

15 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

COMERCIO EXTERIOR

LE PONE DULCE A EU PILONCILLO MEXICANO. El llamado “mercado de la nostalgia” en EU y la preferencia de los consumidores por endulzantes naturales impulsaron que la demanda de piloncillo en ese país se multiplicara en los últimos años. Las exportaciones de piloncillo a EU quedaron controladas con un cupo bajo el Acuerdo de Suspensión de Azúcar, mismo que limitó a este otro edulcorante mexicano, pero a pesar de esto se incrementaron 15 veces a partir de que comenzaron a registrarse los envíos del endulzante a ese país. De hecho, la exportación de piloncillo como producto empacado en 2018 fue 64 por ciento mayor en volumen y el valor se duplicó respecto a lo registrado en 2017, de acuerdo con los registros del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet. Para el ciclo azucarero 2015-2016 se estableció un cupo máximo de 3 mil toneladas, de las cuales México cubrió 67.7 por ciento, conforme los lineamientos de exportación de piloncillo a EU de la Secretaría de Economía. REF 2 Neg http://bit.ly/2kAasmk / REF 1 http://bit.ly/2kYfMQw

KALACH OTORGA 50% DE PROBABILIDADES PARA T-MEC. En el marco de una oleada de misivas de apoyo al Tratado México Estados Unidos y Canadá y de reuniones entre demócratas y la representación comercial de EU, Moisés Kalach, coordinador del Consejo Consultivo de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial (Cuarto de Junto), considera que la probabilidad de que el acuerdo sea aprobado en octubre en EU es de 50 por ciento. “Por como los temas han avanzado, las posiciones que conocemos de los demócratas y los propios republicanos nos dicen que tiene altas probabilidades de pasar (en septiembre-octubre), yo diría que son arriba del 50 por ciento”, dijo Kalach. FIN 9 http://bit.ly/2m06TWN / EXC 5 Din http://bit.ly/2m38jjk

EL T-MEC DEBE APROBARSE EN 30 DÍAS: NAVARRO. Peter Navarro, asesor en materia comercial de la Casa Blanca, afirmó el viernes pasado en medios que el Congreso estadounidense debe aprobar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá en los próximos 30 días y que sería una catástrofe no ratificarlo. Sus comentarios se producen luego de que el 11 de septiembre el representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, presentó una contrapropuesta formal a un grupo de legisladores demócratas sobre el proceso del proyecto de ley de implementación del T-MEC. ECO 5 http://bit.ly/2kzLN1c

16 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

Alberto Aguilar en Se mueven gestiones para T-MEC y demócratas el dique: En la pequeña rendija de oportunidad que aún existe en EU y Canadá para ratificar el T-MEC, el gobierno de Donald Trump ya envió una contrapropuesta a los legisladores para destrabar el asunto. La semana pasada también un grupo de ex secretarios de Agricultura se manifestaron a favor del USMCA, en una misiva dirigida al Congreso. Firmaron John Block que estuvo con Ronald Reagan, Mike Espy (Clinton), Dan Glickman (Clinton) Ann Veneman (W. Bush), Mike Johanus (W. Bush), Ed Shafer (W. Bush) y Tom Vilsack (Obama). Claro que los demócratas con Nancy Pelosi no van a ceder fácilmente. Exigen una instancia supracional para vigilar los compromisos de México en materia laboral. Asunto cuesta arriba. HERALDO 40 http://bit.ly/2l0dKPL

Barbará Anderson en ¿En la recta final del T-MEC?: En EU todo gira en torno a las siguientes elecciones y tanto demócratas como republicanos suman en esta carrera a la aprobación por parte del Poder Legislativo del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá. “Hay 50% de posibilidades de que se apruebe antes de 2020, antes de su proceso electoral”, me comenta Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, el músculo de negociaciones mexicano respaldado por el Consejo Coordinador Empresarial. El ritmo de la ‘danza’ entre los legisladores lo lleva Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, quien ha sido muy enfática en la necesidad de revisar algunos puntos delicados de la nueva versión. MIL 26 http://bit.ly/2m1rl9U

PROMOCIÓN ECONÓMICA

IED EN TURISMO SE DISPARA 68.4%. La inversión extranjera directa en el sector turístico creció 68.4 por ciento en el primer semestre comparada con igual periodo de 2018, y sumó 513 millones de dólares, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Economía. La cifra contrasta con las caídas de 14.1 y 4.3 por ciento en los sectores de construcción y minería, respectivamente. El capital foráneo que llegó al sector turístico representa 2.8 por ciento del total de la IED del primer semestre. JOR 20 http://bit.ly/2mvnqlT

Jonathan Ruiz Torre en ¿Y a las fábricas de autos ya no les gusta México?: Hubo un tiempo en el cual las inversiones en nuevas plantas automotrices en México arribaron a un ritmo promedio de casi 3 mil 500 millones de dólares por año, pero desde hace tres años que no llega una más. El mayor banco estadounidense JP Morgan contabilizó la inversión por 24 mil 152 millones de dólares solamente de extranjeros en el sector, comenzando con una de 300 millones de dólares de Chrysler en Coahuila en el primer trimestre del 2009 y concluyendo con la de mil millones de dólares de Toyota en Guanajuato, en 2015. FIN 22 http://bit.ly/2mwdvwx

17 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

MINERÍA

LA MITAD DE LAS MINAS DEL NAIM FUERON ILEGALES. Más de la mitad de las minas de tezontle y basalto en los cerros que rodean las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México operaron de forma ilegal entre 2016 y 2018. Mientras, 45 mil trabajadores construían con esos materiales, a marchas forzadas, las estructuras y pistas de lo que pretendía ser el legado del expresidente Enrique Peña Nieto. De acuerdo con una investigación llevada a cabo por El Universal, de los 205 bancos pétreos registrados entre 2016 y 2018 en el nororiente del Estado de México, 106 cometieron algún tipo de irregularidad en su operación. El tezontle y el basalto son los cimientos que permiten que la terminal en forma de X y las pistas, ahora abandonadas y sin sentido, no se hundan en el inestable terreno del antiguo lago de Texcoco. UNI 12 http://bit.ly/2mo0rsL

GMÉXICO OBTIENE MIL MDD EN BONOS. El conglomerado Grupo México, por medio de su subsidiaria Minera México, logró recaudar mil millones de dólares con la colocación de bonos en los mercados internacionales. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa destacó que el dinero será destinado principalmente para impulsar el crecimiento de proyectos en la región norte del país en la extracción de minerales. El bono tiene un vencimiento de 30 años y se colocó a una tasa cupón de 4.50 por ciento, tuvo una sobresuscripción de aproximadamente 4.3 veces, con la participación de más de 200 inversionistas. “Con esta colocación Grupo México reafirma su compromiso con el crecimiento económico del país y el desarrollo de las comunidades en donde opera”, dijo la empresa. FIN 23 http://bit.ly/2kt1J5a

Alicia Salgado en #GoldCorp…: Ya se cumplen 10 días de bloqueo de la mina productora de oro más importante del país, debido a problemas entre grupos políticos manejados por los senadores de Morena, José Narro Céspedes y Napoleón Gómez Urrutia. La mina de Peñasquito, ubicada en el municipio de Mazapil, Zacatecas, propiedad de Newmont Goldcorp, la bloquearon los líderes del Ejido Cedros, alegando agotamiento de los mantos acuíferos, mientras que los transportistas señalan que la empresa los deja sin contratos. Ambos grupos son liderados por Felipe Pinedo, dirigente de la Coordinadora Plan de Ayala, y gente del staff del senador de Morena, José Narro Céspedes, quien en este caso se enfrenta a su compañero de bancada y líder de los mineros, Napoleón Gómez Urrutia, quien pide la reapertura de la mina. EXC 5 Din http://bit.ly/2kXOOIN

18 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

¿Será? / Mano negra en Peñasquito: En el alargamiento del bloqueo a la mina de Peñasquito, en Zacatecas, algunos observan una mano negra que va más allá de las demandas de los habitantes de la zona, ya que, según nos aseguran, como resultado de las negociaciones se han cumplido 14 de 19 compromisos. En la comunidad ya hay enojo, pues al detener las actividades de la mina se impacta a la economía de la zona. Y no falta quien ya señale que detrás de esta movilización y apoyo a José Ascensión Carrillo, dueño de Transportes CAVA –quien promueve los bloqueos–, se encuentre un senador cuyo nombre empieza con la “J” de José Narro… dicen que algunos transportistas participan en este boicot, por temor a perder su empleo. ¿Será? 24HRS 2 http://bit.ly/2kt7EHq

PYME

EMPRENDEDORES IMPULSAN NEGOCIOS 4.0. Actualmente, los jóvenes empresarios trabajan más en proyectos de emprendimiento enfocados a las tecnologías, principalmente aplicaciones móviles y plataformas digitales, comentó la presidenta de la Comisión de Jóvenes Empresarios del centro empresarial en Querétaro de la Coparmex, Erika Domínguez. Mencionó en entrevista, que en la era de la Industria 4.0, la tendencia de negocios es hacia los servicios digitales, ya que hay un mayor mercado hacia futuro en dicha área. “Nosotros lo vemos como una oportunidad, así que, si lo vemos de esa manera y lo tomamos como un reto de poder iniciar con nuestra idea, y hacerla cada vez más competitiva con el uso de la tecnología, podemos escalar más rápido”, expuso. FIN 33 http://bit.ly/2mul8U6

FRANQUICIAS FRENAN CRECIMIENTO POR MENOR CERTIDUMBRE EN MÉXICO. El sector franquicias se ha visto afectado por la percepción de incertidumbre que hay en el país, por lo que luego de crecer a doble dígito el año pasado, se prevé que su crecimiento sea menor (8.0 y 9.0 por ciento) este 2019, aseguró Ramón Egaña, director general de la Asociación Mexicana de Franquicias. En entrevista con La Razón, el directivo indicó que notaron que los inversionistas han prolongado su decisión de adquirir una marca yo establecer un negocio, ya que ven un entorno complicado en la economía nacional, lo que provoca que se retrase el crecimiento general de las franquicias en el país. “Sí hemos sentido un cierto temor por parte de los interesados. Nosotros esperamos mantener el crecimiento de doble dígito, o al menos no estar tan bajos respecto al año anterior, debido a la confianza que generan las marcas reconocidas y probadas dentro de los financieros”, detalló Egaña. RAZ 15 http://bit.ly/2mqZj7K

19 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

SECTOR COORDINADO

URGEN DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL MEZCAL. Pese a que la industria del mezcal nacional genera ganancias anuales de 5 mil millones de pesos, y que las exportaciones a 64 países se incrementaron 47 por ciento en la primera mitad del año, expertos consideran que urge una denominación de origen que favorezca a Oaxaca, ya que el 90 por ciento del estado concentra más de 40 variedades de agave, con la finalidad de eliminar la competencia desleal. En entrevista para La Razón, Santos Martínez, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, señaló que el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual necesita fijar la denominación de origen del mezcal a Oaxaca, como lo hizo recientemente con la raicilla, ya que incentivaría la inversión e impulsaría a pequeños productores artesanales y evitaría que otras entidades roben la materia prima (maguey) y las produzcan en otras entidades. RAZ 16 http://bit.ly/2kyjSPa

COLUMNAS ECONÓMICAS

Capitanes: Ahora que se dio a conocer el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, algunos salieron a cuestionar que al Tren Maya se le redujeran los recursos asignados en comparación con lo que recibió este año. El proyecto, uno de los más emblemáticos del Gobierno federal y que está bajo la batuta de Fonatur, que lleva Rogelio Jiménez Pons, podría recibir 2 mil 500 millones de pesos para el próximo año, contra los 6 mil millones que le asignaron de 2019. En medio de estos cuestionamientos, Fonatur ya salió a recordar que la mayor parte de la inversión total -que alcanza entre 120 mil millones y 150 mil millones de pesos- provendrá principalmente de la Iniciativa Privada. REF 3 Neg http://bit.ly/2mnaDSi

Desbalance: Nos cuentan que ya están muy cerca de llegar a un acuerdo los burócratas y el gobierno federal. Nos dicen que Joel Ayala, el secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado se sentó a negociar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para ver la revisión salarial y prestaciones, pero sobre todo, por el bono de fin de año. Nos dicen que ahora fue Gabriel Yorio, el subsecretario de Hacienda, a quien le tocó reunirse con Ayala, pues un primer acercamiento lo tuvo el propio titular de Hacienda, Arturo Herrera, con el líder de los burócratas el pasado 7 de agosto. En esa reunión se trataron asuntos para consolidar y mejorar las condiciones de los trabajadores, y sobre todo dar certidumbre sobre el empleo para 2020. UNI 29 http://bit.ly/2m2V2qY

20 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

Enrique Quintana en Coordenadas: Si el Banco de México toma esta semana la decisión de alinearse con la Reserva Federal y bajar en un cuarto de punto sus tasas de interés, dejará aún las tasas reales en uno de los niveles más elevados de la historia reciente. El consenso de los expertos opina que este jueves la tasa de referencia se ubicará en 7.75 por ciento tras la reducción decidida por la Junta de Gobierno del Banxico. Con una inflación cuya cifra más reciente marca un 3.16 por ciento, la tasa real estará ubicada en 4.44 por ciento. FIN 2 http://bit.ly/2l04meZ

Darío Celis en La Cuarta transformación: Por primera vez, desde que se celebran los macrosimulacros del 19 de septiembre, en Pemex los miles de usuarios de la torre ejecutiva de Marina Nacional no participaron, como si fueran inmunes a los desastres naturales. ¿La razón?, pues como los elevadores del centro de administración no sirven no tuvieron cómo moverse. Octavio Romero no solo discrimina en cuestión de sueldos y salarios entre trabajadores de confianza y sindicalizados, sino que ahora también les hace el feo en situaciones de emergencia. Entre que a su estelar en Protección Civil, Jorge Figueroa, quien organizó el fallido simulacro, le quedó grande el puesto, y que Iyadalid Martínez nada más no puede contratar ni el más básico de los mantenimientos a elevadores, Pemex está que se cae. Y no necesariamente por un sismo. FIN 6 http://bit.ly/2m4RRz1

Carlos Mota en Un montón de plata: En materia de calentamiento global —el gran tema de esta semana en la ONU—, la participación del canciller Marcelo Ebrard en la Asamblea General no parece tan inspirada en la Semarnat ni en el secretario Víctor Manuel Toledo. ¿Por qué será? Y eso que los datos de la World Meteorological Organization liberados son espantosos. HERALDO 36 http://bit.ly/2l04Mlw

Rogelio Varela en Corporativo: Carlos Hank González estuvo este fin de semana en Nueva York para sumarse a los Principios de la Banca Responsable de la ONU, comprometiéndose a alinear estratégicamente su negocio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con el Acuerdo de París sobre Cambio Climático. Con esto, Banorte se suma a un selecto grupo de 130 bancos de todo el mundo, con un valor de 47 billones de dólares en activos, con compromisos de contribuir al desarrollo sostenible. HERALDO 35 http://bit.ly/2kqOge6

Eduardo Torreblanca en Universo pyme: Sin la presencia de la Jefa de Gobierno Capitalino, quien envió a su representación a la Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Dra. Ruíz Gutiérrez, concluyó el certamen de Hackatón Talento CDMX (2019). Los ganadores de este proceso en el que participaron 1672 mexicanos de 28 ciudades del país fueron jóvenes de una plataforma de nombre Yo Yo y que consolida las opciones de movilidad en la Ciudad para ofrecer al consumidor o ciudadano las mejores opciones para llegar a donde quiere llegar. FIN 10 http://bit.ly/2kyouEY

21 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

Enrique Campos Suárez en La Gran depresión: En la inflación de la primera quincena de septiembre siempre se nota el regreso a clases, porque es cuando se aplican los incrementos en las colegiaturas y cuando suben de precio los uniformes y los útiles escolares. Mañana tendremos el reporte inflacionario de los primeros 15 días de este mes y más allá de este efecto estacional del regreso a clases, el Índice Nacional de Precios al Consumidor seguramente estará más cercano al nivel que el Banco de México considera tolerable, dentro de su meta de 3%, más-menos 1 punto porcentual. ECO 8 http://bit.ly/2mudGIC

Marco A. Mares en Ricos y poderosos: La construcción en Sinaloa de la planta de fertilizantes más moderna y segura del mundo podría truncarse por la presión de los intereses económicos de los importadores de esos productos, que manipulan y alientan a grupos sociales para oponerse. Durante una visita, a esa entidad, del presidente Andrés Manuel López Obrador, estos grupos se manifestaron en contra del proyecto y el jefe del Ejecutivo se comprometió a realizar una consulta. El proyecto, en consecuencia, dependerá de una consulta a mano alzada, con todos los riesgos que eso implica. ECO 26 http://bit.ly/2kv2UkB

El Contador: La racha negativa del empleo se acentuará de octubre a diciembre por un efecto estacional, dado que durante el último tramo del año las empresas normalmente dan de baja a los empleados registrados en el IMSS, dirigido por Zoé Robledo, y los dan de alta nuevamente en enero. La encuesta de Expectativas de Empleo de la consultoría ManpowerGroup, encabezada por Mónica Flores, exhibe que la tendencia del empleo a la baja durante los últimos meses del año se debe a la depresión que sufre el sector de manufactura. La causa es una menor inversión que, entre otros factores, podría estar contenida porque se ha postergado la ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá. EXC 3 Din http://bit.ly/2l0dYq2

Maricarmen Cortés en Desde el Piso de Remates: El Premio Limón Agrio es para Pedro Salmerón, quien fue ya destituido como Director General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas, después de que calificó de “valientes jóvenes” a los asesinos del empresario Eugenio Garza Sada, quien falleció el 17 de septiembre de 1973 en un intento de secuestro. Las declaraciones de Salmerón generaron una condena unánime en el sector privado, en especial en el CCE, que preside Carlos Salazar, quien en un enérgico comunicado señaló que “no es valiente quien asesina a un hombre de bien”. El INEHRM pretendió minimizar las declaraciones de Salmerón asegurando que no se pretendió ofender con el adjetivo “valiente”, pero Alejandra Frausto, la secretaria de Cultura, lo destituyó. EXC 4 Din http://bit.ly/2kO6GG8

22 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

David Páramo en Análisis supremo: Absolutamente nadie debería llamar valiente a criminales que le roban la vida a otros seres humanos. No es aceptable hacer apología de sus delitos hablando de la falta de oportunidades que se vivió en México en la década de los sesenta y setenta. Represión de un gobierno totalitario, de un partido casi único y presidentes que culpaban de sus continuos fallos a la iniciativa privada. Luis Echeverría estuvo implicado no sólo en la matanza del 2 de octubre y del Jueves de Corpus. Como reconocen sus dirigentes, los miembros de la Liga Comunista 23 de septiembre estaban equivocados. Quienes conocen la historia saben lo insensato de este grupo que vejó, torturó y asesinó a Eugenio Garza Sada. EXC 3 Din http://bit.ly/2l0dYq2

José Yuste en Activo Empresarial: Pisa es un laboratorio mexicano exitoso. Sin duda. Electrolit es uno de sus productos más vendidos. Pero es fuerte en muchos otros campos, entre ellos oncológicos o tratamiento de diálisis. Sin embargo, el gobierno mexicano empezó a ver algo que no le gustaba: Pisa era el único vendedor del metotrexato, uno de los medicamentos más utilizados para el tratamiento del cáncer infantil. Sonaba extraño que un único laboratorio fuera el productor de un genérico. ¿Por qué Pisa llegó a ser monopolio de metotrexato? Una posible explicación fue que vendió a precios tan baratos, depredatorios de la competencia, que sacó a los demás laboratorios. Lo cierto: Pisa sí es el único productor y el único que le vendía al gobierno, obviamente, al precio que impusiera. EXC 2 Din http://bit.ly/2mw6Kuz

Mauricio Flores en Gente detrás del dinero: La compra emergente del medicamento contra la leucemia, Metotrexato, anunciado con bombo a platillo por la SHCP, de Arturo Herrera, tiene más de un arista que involucran al secretario Jorge Alcocer y (para variar) al titular de Cofepris, Alonso Pinzón. Y es que la compra pinta más como un ataque directo contra la industria farmacéutica en México, por lo que es predecible que Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, tengan que volver a poner “durita la piernita” ante la decisión de comprar ese medicamento a la firma francesa Mylan, que encabeza Robert Coury, y que estuvo involucrada en litigios internacionales de sobreprecios y continuidad de suministro entre 2016 y 2018… pero lo más relevante, se importaría violando el artículo 132 de la Ley de Salud que detalla las razones por las que se permite medicamento extranjero cuando hay producción nacional, como la de PISA, de Carlos Álvarez, paralizada por un garlito burocrático desde mayo pasado. RAZ 16 http://bit.ly/2mnVHmX

23 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

Enrique Galván en Dinero: Con Enrique Peña Nieto, el hippie que cobró seis años como Presidente de la República, 10 grupos farmacéuticos realizaron ventas que se calculan en 335 mil 342 millones de pesos. Entre ellas, cuatro fueron las más favorecidas: en primer lugar, Grupo Fármacos Especializados; luego, Farmacéuticos Maypo; Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, y Ralca. No es que produzcan desde aspirinas hasta termómetros, operan como representantes de numerosos fabricantes. Sus dueños se han enriquecido fabulosamente. El nuevo gobierno cambió la política de compras. Su reacción ha sido furiosa, al grado de esconder medicamentos, entre ellos el metotrexato, usado en el tratamiento de ciertos cánceres. Hubo justificadas voces de protesta de los enfermos y sus familiares. JOR 8 http://bit.ly/2kY10Jy

Carlos Fernández-Vega en México SA: En tiempos neoliberales, la tan cacareada competitividad mexicana se basó en salarios muy bajos (entre 10 y 15 veces menores a los pagados en Estados Unidos y Canadá), con mano de obra calificada, pero ínfimas percepciones. De 1982 en adelante el deterioro salarial en nuestro país no sólo fue brutal, sino permanente como parte central de la política laboral del régimen. JOR 19 http://bit.ly/2m4ygyW

COLUMNAS POLÍTICAS

F. Bartolomé en Templo Mayor: Que el Premio Nacional fuera para dos ex guerrilleros que participaron en el inicio de la guerrilla mexicana asaltando un cuartel militar en 1965 llamó la atención. Pero que la ceremonia fuera en Los Pinos, sí que dejó a muchos con el ojo cuadrado. Por más que el sitio ya no sea la residencia oficial del Presidente y que el gobierno federal decidiera que, en la 4T, lo mejor era convertirlo en centro cultural, el peso simbólico e histórico que tiene esa propiedad de la Nación resulta innegable. De ahí que hay quienes se preguntan cómo habrán recibido en el Ejército el hecho de que dos sobrevivientes guerrilleros del ataque en el que murieron seis soldados, recibieran trato de héroes y fueran galardonados en un sitio que durante décadas fue resguardado y mantenido precisamente por la institución que atacaron. REF 16 http://bit.ly/2m2V3v4

Bajo Reserva: Nos comentan que en el Senado ya tienen todo listo para recibir mañana a los contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que se van a ir a instalar a las afueras de la sede legislativa que está en Reforma e Insurgentes. Nos hacen ver que la oposición ha pedido al coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dialogar con ellos desde antes del martes, ya que hasta parece una mala broma que pretendan cerrar los accesos al recinto legislativo cuando las leyes secundarias enviadas por los diputados están hechas a su medida y con todas sus demandas cumplidas. Senadores de oposición nos dicen que la CNTE está engallada, pues le han demostrado que en los temas de educación, ella manda. Por lo pronto, el show continúa. UNI 2 http://bit.ly/2kZUCBo

24 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

Trascendió: Que finalmente la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, acudirá al Senado para explicar la política interior del país y las decisiones que se han tomado en materia de migración, luego de que la bancada de Morena bloqueó su asistencia desde junio pasado, cuando la oposición demandó explicaciones en la Comisión Permanente. MIL 2 http://bit.ly/2kZUIJg

Frentes Políticos: “Ya es el tiempo del sureste, estaba muy abandonado. Todo era para el centro y para el norte, pero ahora ya está de Presidente de la República un ‘choco’ (campesino) campechano”, señaló en su discurso, en Escárcega, Campeche, Andrés Manuel López Obrador. Reiteró que trabaja por el desarrollo del sureste del país, para nivelarlo con el resto. En agradecimiento, fue sorprendido por niños con bailes regionales. Durante su discurso, el Presidente destacó el avance de Campeche en materia de seguridad, que ya se convirtió en uno de los estados más seguros del país junto con Yucatán. Esta inclusión geográfica traerá buenos dividendos. Ya ven que a Campeche hasta su gobernador los abandonó. EXC 17 http://bit.ly/2m85BZK

Sergio Sarmiento en Jaque Mate: No es común que se haga tanta publicidad a la importación de un medicamento. Este pasado 21 de septiembre, sin embargo, las secretarías de Salud, Marina y Hacienda emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaron "la compra internacional" de 38,200 unidades "del medicamento llamado metotrexato". ¿Por qué tanto bombo y la participación de tres Secretarías? Se entiende Salud y quizá Hacienda, que centraliza todas las compras, pero según el comunicado Marina "tuvo la responsabilidad de ser la dependencia que consolidó los requerimientos del Sistema de Salud..." y, una vez hecha la compra, "se encargó de internarlo a través de su agente aduanal". REF 16 http://bit.ly/2m2V3v4

Roberto Zamarripa en Tolvanera: La guerrilla urbana en México no inició en septiembre de 1973. Ya llevaba varios años como parte de un proceso de descomposición y disgregación de la izquierda partidista y social. El asesinato de Eugenio Garza Sada es el trágico episodio que cambia su rumbo y endurece las arterias comunicantes en el país. Es la marca de su derrota. Entre 1973 y 1974 México vive una sorda batalla de grupos guerrilleros, fuerzas policiacas y militares donde los secuestros se convierten en el acto principal de amago y desafío, y la persecución encarnizada instaura la tortura y la desaparición como fundamentos de la acción institucional. Una etapa negra, esperemos que irrepetible. REF 17 http://bit.ly/2mvwBTm

25 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

Carlos Loret de Mola en Historias de Reportero: Siempre he sostenido que el presidente ya había logrado su sano objetivo de separar el poder económico del poder político cuando decidió cancelar el aeropuerto de Texcoco. Quizá no se había dado cuenta que su sola llegada al poder tenía al empresariado de rodillas. El gran perdedor del Texcocazo fue el propio presidente. Los empresarios obtuvieron nuevos contratos, los inversionistas fueron compensados por el gobierno, y en cambio, la señal de desconfianza enviada a los mercados financieros terminó paralizando la economía mexicana y dejando expuesto a un presidente que seguía apostando que creceríamos al 2%. Va a ser cero. UNI 2 http://bit.ly/2kZUCBo

Paola Rojas en Fuera del aire: Más de treinta ganadores del Premio Nobel de la Paz, como los expresidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Polonia, Lech Walesa, estuvieron en Yucatán. Hablaron de temas relevantes y urgentes como inclusión, respeto a la diversidad sexual, desarme nuclear, migración, combate al racismo, impulso a la equidad de género y cuidado del medio ambiente. Personajes que desactivaron conflictos añejos y dolorosos, que cambiaron la historia de sus naciones y que con sus testimonios inspiran para construir una realidad más justa y pacífica. UNI 5 http://bit.ly/2mvqfU1

Salvador García Soto en Serpientes y Escaleras: Después de la reciente visita de Cuauhtémoc Blanco a Palacio Nacional, en la que el gobernador de Morelos se quejó amargamente por la falta de apoyo federal a su estado y hasta amenazó con dejar el cargo, el presidente Andrés Manuel planteó el tema de qué hacer con la entidad morelense y con el gobernador en una reunión de su gabinete de seguridad. Las cifras y el diagnóstico que le presentaron sus colaboradores hablaba de un estado con serios problemas no sólo de seguridad, sino también de gobernabilidad, ante la debilidad e impericia del mandatario y la existencia de varios grupos que se disputan el control del gobierno estatal. UNI 11 http://bit.ly/2m4r71A

Raymundo Riva Palacio en Estrictamente Personal: El domingo 28 de septiembre de 2014, Jesús Murillo Karam, procurador general, informó al presidente Enrique Peña Nieto y a sus principales colaboradores, sobre el ataque a los normalistas de Ayotzinapa la noche del 26, en Iguala. “Se trata de una depuración entre narcotraficantes”, dijo con contundencia, recordó uno de los asistentes en esa reunión. En la lógica que tenía el gobierno peñista, llevada al absurdo como estrategia para combatir la inseguridad, no meterían las manos. La lectura del exprocurador no era precisa, y el manejo que dieron fue un desastre. FIN 43 http://bit.ly/2kXA90d

26 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019

Héctor Aguilar Camín en Día con día: Conforme pasan los meses y se acerca la fecha del primer año de gobierno de López Obrador, va haciéndose patente que en realidad tenemos dos gobiernos: el que sucede en el ámbito simbólico, en el espacio del discurso del Presidente, y el que sucede en la realidad, en el ámbito del rendimiento de sus políticas públicas. Hay el gobierno de las palabras y de los símbolos y hay el de las cifras y de los hechos. El primero es potente y en muchos sentidos hace olvidar al segundo. La semana que pasó, a partir de la ceremonia de el Grito, fenómeno rarísimo, peculiar de México, en el cual un presidente grita desde un balcón de palacio que el país es independiente, López Obrador nos ofreció una muestra del poder de su gobierno simbólico. MIL 3 http://bit.ly/2m4Apuu

Leo Zuckermann en Juegos de Poder: Hay que reconocer que el Presidente puso en la agenda pública los temas de la pobreza y la desigualdad. Vaya que México lo requería. Qué bueno que ahora se esté hablando de ellos. Pero una cosa son los tacos de lengua y otra muy diferente las acciones para cambiar la realidad. Una de las frases más repetidas por López Obrador a lo largo de su carrera política es “por el bien de todos, primero los pobres”. Bellísima. Pero una de sus peores decisiones de gobierno va a condenar a los más pobres a quedarse en la pobreza. EXC 15 http://bit.ly/2mw958V

Jorge Fernández Menéndez en Razones: La ola de asesinatos que se está viviendo en Jalisco y otros puntos del país donde tiene influencia el Cártel Jalisco Nueva Generación está relacionada con los ajustes de cuentas internos de esa organización, derivada de luchas sucesorias, de la indisciplina de sus integrantes y la falta de control de sus líderes, según organismos federales de inteligencia. Todo ello se cataliza a través de las ejecuciones que son ordenadas y dirigidas contra miembros relevantes del CJNG. El 19 de agosto de 2019 fue asesinado en el penal federal de Puente Grande, en Jalisco, Eleno Madrigal Birrueta, apodado El 20, uno de los hombres de mayor confianza y amistad con Nemesio Oseguera (Nemesio utiliza también el nombre Rubén), El Mencho, líder de la organización. EXC 14 http://bit.ly/2kvc4O1

Luis Soto en Agenda confidencial: El 20 de febrero de 2013, unos días antes de que se aprobara la Reforma Educativa, el secretario de Educación Pública afirmó ante la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores: “La política educativa la dicta el gobierno, no el sindicato que tiene que defender los derechos del trabajador, pero no intervenir en el diseño de las decisiones fundamentales. Éste no es un asunto sindical. En la discusión de la Reforma estarán incorporados los docentes, pero no los que diga el sindicato, sino los que el Estado señale como maestros competentes que conozcan la materia. La elaboración de la legislación secundaria de la Reforma no estará atada a los poderes fácticos.” HERALDO 9 http://bit.ly/2mudOrA

Julio Hernández López en Astillero: Difícil le resultaría al Partido Acción Nacional encontrar una forma más clara de mostrar su estancamiento, cortedad y 27 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019 desesperación que la ofrecida al convertir a Quesada no sólo en estrella principal de un desvalorizado festejo cumpleañero de la agrupación derechista sino, aún peor, en presunto eje organizador de un proyecto multipartidista de salvación nacional, en el coordinador del presunto plan maestro para darle en la madre al proceso autodenominado Cuarta Transformación. JOR 10 http://bit.ly/2kXth2M

ARTÍCULOS

Jesús Silva-Herzog Márquez en La abdicación. La escuela vuelve a perder y, cuando la escuela pierde, hay razones para ser pesimistas. La nueva mayoría le ha dado un golpe terrible al futuro de México. La reforma que han aprobado los diputados de Morena y sus aliados mantendrá la postración de nuestro sistema educativo, someterá a los maestros nuevamente a condicionantes extraescolares. Seguiremos rezagándonos, perdiendo dominio del alfabeto y de las operaciones matemáticas elementales. Ignorantes de la ciencia ajenos al arte. Se seguirá ensanchando la brecha entre nuestros estudiantes y los del resto del mundo. REF 16 http://bit.ly/2m2V3v4

Denise Dresser en Secuestrados: Penoso ver a prominentes líderes de la "Cuarta Transformación" vitorear la nueva reforma educativa, cuando tantos de ellos envían a sus hijos a escuelas privadas. Lastimoso escuchar a importantes morenistas celebrar el renovado control sindical sobre las aulas públicas, cuando sus niños nunca han estudiado ni estudiarán ahí. Aplauden el supuesto rescate del sistema educativo del cual ellos mismos desconfían porque saben que no provee movilidad social, ni educación de calidad, ni maneras de entender o relacionarse con el mundo. Las élites de la 4T acaban siendo tan fariseas como las élites peñanietistas que reemplazaron; hablan de una manera pero viven de otra. Censuran lo que practican y practican lo que censuran. REF 17 http://bit.ly/2mvwBTm

Miguel Ángel Margáin en Que el Brexit no te marque: Cuando la salida se haya consumado, quien quiera registrar su marca o diseño en la Unión Europea, deberá considerar que ya no surtirá efectos en el Reino Unido. Así como hay salidas que tenemos en mente como las de un avión, un cine, un teatro, un divorcio o una separación de socio, la salida del Reino Unido de la Unión Europa ocupa un lugar preponderante en las agendas políticas, económicas, laborales, empresariales e, incluso, personales europeas y no europeas. Los diseños y marcas registradas en la Unión Europea no se escapan del Brexit, ante el cual, sus titulares, deben reaccionar y trabajar. Por regla general, la exclusividad de un invento o una marca sólo tiene efectos en el territorio del Estado que concedió la patente o el registro respectivo. UNI 29 http://bit.ly/2m2V2qY

Carlos M. Urzúa en Nubarrones económicos (II): A raíz de la entrega del Paquete Económico 2020 a la Cámara de Diputados, en la pasada columna se comenzaron

28 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Síntesis Informativa 23 de Septiembre de 2019 a listar los nubarrones que pueden desencadenar, eventualmente, tormentas sobre la economía mexicana. El primero es el sombrío panorama que tiene el propio gobierno sobre el crecimiento en este sexenio, similar al tenido en los de Fox, Calderón y Peña Nieto. El segundo versa acerca de la imposibilidad de contener en el mediano plazo la carga financiera de la deuda pública. Y el tercero es la caída en la inversión pública para el año 2020, especialmente en el caso de la infraestructura nacional. UNI 15 http://bit.ly/2m9iFxW

29 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL