NÚMERO 172 JORGE A. SCHIAVON La diplomacia local del Distrito Federal (2000-2007) AGOSTO 2008 www.cide.edu Las colecciones de Documentos de Trabajo del CIDE representan un medio para difundir los avances de la labor de investigación, y para permitir que los autores reciban comentarios antes de su publicación definitiva. Se agradecerá que los comentarios se hagan llegar directamente al (los) autor(es). • D.R. ® 2008. Centro de Investigación y Docencia Económicas, carretera México-Toluca 3655 (km. 16.5), Lomas de Santa Fe, 01210, México, D.F. Fax: 5727•9800 ext. 6314 Correo electrónico:
[email protected] www.cide.edu Producción a cargo del (los) autor(es), por lo que tanto el contenido así como el estilo y la redacción son su responsabilidad. Agradecimientos Agradezco a Brisna Beltrán su invaluable apoyo como asistente de investigación para la realización de este trabajo. Asimismo, agradezco la generosidad de Mauricio Camps, Guadalupe González Chávez, Víctor Kerber y Virginia Martínez por concederme entrevistas a profundidad sobre sus actividades en la Coordinación General de Asuntos Internacionales del Distrito Federal. Resumen La globalización, así como los procesos de democratización, descentralización y liberación económica, han impulsado a las entidades federales mexicanas hacia una creciente actividad internacional. Sin embargo, a diferencia de lo que podría esperarse, el Distrito Federal se mantuvo distante a este acercamiento con el extranjero. En la última década, las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas, fueron caracterizadas por sus políticas de austeridad y distanciamiento con el exterior, lo que podría definirse como una situación de autarquía en el plano internacional.