Oficina del Historiador de la Ciudad

Vol. XII / No. 1 sep. 2008/ feb. 2009

EL CÉLEBRE OBSERVATORIO DE BELÉN • ENTREVISTA A MARÍA ELINA MIRANDA • CATEDRAL ORTODOXA RUSA EN LA HABANA • PAISAJES DE MARIO GARCÍA PORTELA • Dibujo y texto: Amanda Álvarez Santana, 9 años (Escuela Primaria Simón Rodríguez). Opus Habana testimonia la Obra de restauración de La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad 3 POR EL CULTO A EL ARTISTA Y LA CIUDAD LA PALABRA VIVA 36 por Eusebio Leal Spengler MARIO GARCÍA PORTELA

por Jorge Rivas Rodríguez 4 BELÉN: EL CÉLEBRE OBSERVATORIO DE LOS JESUITAS EN LA 46 LA CALLE OBISPO HABANA Una de las arterias más represen- Trabajo dedicado al sesquicentenario tativas de La Habana Vieja, cuya de ese otrora centro científi co, ubicado función comercial sigue vigente. en el convento homónimo. por Arturo A. Pedroso Alés por Luis Enrique Ramos Guadalupe

ENTRE CUBANOS 56 A LA LUMBRE DE LA CERÁMICA 2616 MARÍA ELINA RAKU MIRANDA En su taller Terracota 4, la artista por Karín Morejón Nellar Amelia Carballo domina esta com- pleja alquimia de origen japonés.

CONSAGRACIÓN DE por María Grant LA SACRA CATEDRAL ORTODOXA DE LA VIRGEN DE KAZÁN 62 POR UN DÍA DEL LIBRO Como un día histórico para la amistad RECUPERADO ruso-cubana será recordado el domingo 19 de octubre de 2008. Una propuesta que complemen- taría a esos otros días dedicados a uno de los objetos fundamentales 30 SANTA RUSIA de la cultura. EN LA HABANA VIEJA por Jorge R. Bermúdez

Cual destellos dorados del «alma rusa», los iconos refuerzan esa espiritualidad 67 ¿SEXUAL, SENSUAL, que emana de las obras de Dostoyevski, Tolstói, Gógol, Turguéniev... O SOCIAL?

por Argel Calcines por Emilio Roig de Leuchsenring

En portada: Memorias de Sísifo (2008). Acrílico sobre lienzo (73 x 54 cm), obra realizada expresamente para este número por Mario García Portela. Director Eusebio Leal Spengler

Editor general Argel Calcines

Editora ejecutiva María Grant

Diseño gráfi co Harold Rensoli Saidi Boza

Equipo editorial Lidia Pedreira Karín Morejón Rodolfo Zamora Fernando Padilla Susana Camero

Fotografía Jorge García Por el culto a la Multimedia y web Juan Carlos Bresó Osmany Romaguera palabra viva

Promoción Magda Ferrer uestra Revista da a conocer la labor cul- Asesora tural de la Ofi cina del Historiador de la Rayda Mara Suárez NCiudad, fundada por el doctor Emilio OPUS HABANA Roig de Leuchsenring como una institución por y (ISSN 1025-30849) es una para La Habana, cuyo carácter cosmopolita la hace publicación seriada de la Ofi cina siempre abierta, en su esencial cubanía, a nuestra del Historiador de la Ciudad. América y el mundo. © Reservados todos los derechos. Hoy podemos afi rmar que nos esforzamos por Redacción llenar cabalmente ese espacio al que toda institu- Empedrado 151, esquina a ción de su alcance debe aspirar. Mercaderes, Plaza de la Catedral, Nuestra Obra —de ahí el nombre: Opus Ha- Habana Vieja. bana— está hecha, por su naturaleza, de memoria Teléfono: (537) 860 4311-14 y piedra, aunque sostenida por el culto a la palabra Fax: (537) 866 9281 e-mail: [email protected] viva, que es capaz de convencer, persuadir y alentar internet: http://www.opushabana.cu a quienes buscan sinceramente servir a .

Serialización Escandón Impresores, Polígono Ind. Nuevo Calonge, Manzana 3. Teléfonos 34-5-954 36 7900 Fax: 36 7901 41007 Sevilla.

Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad desde 1967 y máxima autoridad para la restauración integral del Centro Histórico

Fundada en 1938 por Emilio Roig de Leuchsenring Opus Habana 4 El célebreobservatoriodelosjesuitas RESIDENTES EN UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES CONVENTOS DE RESIDENTES ENUNODELOSMÁSIMPORTANTESCONVENTOS VATORIO METEOROLÓGICO, GEOMAGNÉTICO Y ASTRONÓMICO VATORIO METEOROLÓGICO,GEOMAGNÉTICOYASTRONÓMICO FICADO HISTÓRICO DE ESE OTRORA CENTRO CIENTÍFICO, CUYA FICADO HISTÓRICODEESEOTRORACENTROCIENTÍFICO,CUYA TRAS HABERSECUMPLIDOELSESQUICENTENARIODELOBSER- DEL REALCOLEGIODEBELÉN(1858),SEACRECIENTAELSIGNI- FAMA MUNDIAL SE DEBE A LA COMUNIDAD DE SACERDOTES FAMA MUNDIALSEDEBEALACOMUNIDADDESACERDOTES LA HABANAINTRAMUROS. en LaHabana Belén por LUISENRIQUERAMOSGUADALUPE Oct. 15,7:00a.m. Oct. 16,7:00a.m. Oct. 14,7:00a.m.

Opus Habana 5 Opus Habana 6 A «he determinadoquese establezca porahora, y áre- la Compañía.Unfragmento deesedecretoseñalaba: nuevo colegioenLaHabana bajolaégidatutelarde de lacualreinaIsabelIIautorizó lafundacióndeun Real Cédulade26noviembre1852,pormedio cias, actuandodeconsuno,propiciólarúbrica litó suregresoalaIsla.Aquelconjuntodecircunstan- de agosto1814,procesoque,másadelante,posibi- décadas más,hastaqueelPapaPíoVIIlarestauró7 expulsados deEspañaylosterritoriosultramar. mantuvieron enfuncioneshasta1767,cuandofueron vivo encomioalColegiodeSanJosé,quelosjesuitas religión católica.Porello,losmayoresevocabancon de instrucciónalosjóvenesbajopreceptos de la merciantes yotroshabanerosilustrespreferíandotar dios previosasuingresoenlaUniversidad. hijos a la Península, con el fin de completar los estu- se veíanfrentealaincómodaopcióndeenviarsus embargo, familiasdemayoresrecursoseconómicos que constituíaunaexcelenteopcióneducativa.Sin tre ellas el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, cada unodelosdistintosnivelesformación,en- Habana ya existían escuelas de muy buen nombre en acreditados porsudisciplina.CiertoesqueenLa primaria ymediabajolatuteladelosjesuitas,muy a queniñosyjóvenespudiesencursarlaenseñanza te interésdecriollosyespañolesCuba,instando Real ColegiodeBelén,laCompañíaJesús. te lasegundamitaddelsigloXIX:elObservatorio importante de la zona intertropical del planeta duran- teorológico, geomagnético,sísmicoyastronómicomás para establecerloquemásadelanteseráelcentrome- expresarlas sobreungráfico. férica, conelpropósitodeseguirsusvariacionesy de lluvia,lahumedadyelvalorpresiónatmos- de esedíaunregistrolastemperaturas,lacantidad clase deFísica,yproponealospupilosllevarpartir tas tienenenaqueledificio.Hadadocomienzoasu grupo dejóvenesalumnosdelColegioquelosjesui- Antonio Cabréestámostrandountermómetroa lares conventosdelacalleCompostela,elpadre rueda contraeladoquín... ce. Alsonidodeloaltorespondenlascalles;crujela campanarios llamanamisaconsusvocesdebron- granan lasmaitinesensusurrantelatín,mientraslos redes delosclaustrosytemplos,religiososdes- de las madrugadas del invierno tropical. Tras las pa- La Orden continuó en el ostracismo por cuatro La Ordencontinuóenelostracismoporcuatro Un significativosectordelaaristocracia,losco- El plantelhabíatenidosugénesisenelinsisten- Cabré nolosabe,peroacabadedarelprimerpaso Poco después,enlaterrazadeunolossecu- rizonte yelaireexhalalahúmedafrialdad zo de1858.Elsolaúnnosedespegadelho- manece enLaHabanaelprimerdíademar- Oct. 18,11:00 p.m. 1

que sobrelamateriarigenenAmérica(...)». confiarles, conformeálasBulasyBrevesapostólicos quias que,comopatrono,tuviereyoporconveniente mero, enelserviciodelasnuevasdoctrinasyparro- asimismo susindividuos,encuantolopermitasunú- que yoaprobare,ysinperjuiciodeseempleen la educaciónsecundariasuperior,conarregloalplan pareciere ápropósito,conobligacióndeencargarse primidos conventosdeesaciudad[LaHabana]queos Colegio delaCompañíaJesúsenalgunolossu- serva de hacerlo más adelante en otras poblaciones, un en 1909,conocasióndelcincuentenario delColegio. tuvo después de los trabajos de ampliación concluidos era porentoncesmenosde ladécimapartedeque primeras aulasenBelén.El áreadelantiguoConvento de esemismoaño,yasehallabanfuncionandolasdos iniciar susclaseseratanta que, desdeel2 de marzo legio. Noobstante,laimpacienciadelosjesuitaspor que tomamoscomofechaformaldeaperturadelCo- 2 deoctubre1854seiniciaelprimercurso,dato que losmilitaresabandonenelrecinto.Finalmente, arreglan cuantopueden,einsistenunayotravezpara mones yunapartedelatropaalojadaenellugar. ocluidas, animalesdetiroaresguardo,pañoles,ar- total desorden;paredeshendidas,puertasyventanas Belén. Encuentran allí un inmueble casi en ruinas y ría todoeledificioadisposicióndelColegio. a lospadres—militaresseríanevacuadosyqueda- de infantería.Conlamayorbrevedad—selesaseguró nada menosqueporelSegundoCaboy un batallón belemitas, yqueentoncesestabaocupadonadamás que pertenecieradeantiguoalacomunidadpadres Cuba, lesasignaenenerode1854elañosoedificio de laPezuela,entoncesCapitánGeneralIsla Por fin,trasexaminardiversasalternativas,elmarqués la ingenteerogaciónenrecursosnecesariosatalobra. extramuros, perolapropuestanoprosperódebidoa de Madera,situadoenPuebloNuevo,lazona ción de un edificio en los terrenos del llamado Cuartel el documentofirmadoporlaReina. uno delosconventosexclaustrados,talycomoindicaba un nuevoedificioapropósito,osituaralColegioen devaneos yreticencias,mientrasconsideransiconstruir las autoridadescolonialescomienzanconsushabituales se encontrabaexpeditoasullegada.Alospocosdías, pesar deobrareldecisivoconsentimientoreal,notodo pañados delcoadjutorManuelRubio.Sinembargo,a tolomé Munar (Superior)y Cipriano Sevillano, acom- un viajequedura16días,desembarcanlospadresBar- na alacongregaciónenviadaparaabrirelColegio.Tras zarpa deCádizunnavíoqueconducehaciaLaHaba- Con estoicidad y entrega los padres limpian y Con estoicidadyentregalospadreslimpian De esamaneraMunarysuscompañerosllegana Uno delosprimerosproyectosfavorecíalaerec- Menos de seis meses después, el 7 de abril de 1853, 3 2 4 siguiente fueelhabanerodeBelén, Bélgica, fundadosentre1838y1839.El en elCollegeNotreDamedelaPaix, en elReinoUnido,asícomoestablecido llege yotrosituadoenSaintLouis,ambos A éstelesiguieroneldelStonyhurstCo- científico modernoyellopermitió quela individual. Asíseasumió el movimiento de Diosparaunadecisión deconciencia nismo conlaciencia,sedejó lacuestión se situólacreenciaenDiosantago- desde la forja de la cultura nacional, no tor ArmandoHart:«Ennuestropaís, tendida apartirdeestareflexióndeldoc- la aparentecontradicciónpuedeseren- aportes alconocimientocientífico,pero nisecular sehicieratrascendenteporsus congregación religiosadeLaHabanafi- algunos puede resultar extraño que una conseguida consusaportaciones.Para nacional alcanzadaporelColegio,fama buyó alaprominenteproyeccióninter- Observatorio fueeláreaquemáscontri- ciencias comoenlapolítica. la culturaartísticayliterariatantoenlas ria de Cuba, nombres que descollaron en por sus cimeros desempeños en la histo- profusión deegresadosquesedestacaron sus aulas.Peseatodo,esbienconocidala sesgos raciales y de género presentes en sista delamatrículayenlosprejuiciados que seexpresaronenlaselectividadcla- constreñimientos ideológicosyfilosóficos vo delisonjerasopiniones,noobstantelos ber desuspreceptoresfueconstantemoti- de LaHabanadelaltosigloXIX,yelsa- pregnó consuinfluenciaelcontextoepocal nerado entrelossiglosXIXyXX. volumen delconocimientouniversalge- nes científicasseimbricaronenelvasto todos loscontinentes,cuyasproduccio- mantuvo institucionesdeesetipoencasi pinas, susextoobservatorio. 1865 losjesuitasabrieronenManila,Fili- servatorio delVaticano, gio Romano,mejorconocidocomoOb- todos fue el del Obsservatorio del Colle- fundacional delosjesuitas.Elprimero lógicos marcharonjuntosenelesfuerzo Con todo,esprecisoapuntarqueel El ColegiodeBelén,porsuparte,im- En realidadlaCompañíafundóy C Colegios yobservatoriosmeteoro- COMO ENLATIERRA ASÍ ENELCIELO os ona el d me tica el d Sain 5 fundado en 1824. fundado en 1824. mo e de l y 18 n 6 y en yen Fili de lasideascubanas». posibilidades paralaevoluciónhistórica científicas, locualabrióextraordinarias incorporara ysearticularaconlasideas fundamentación éticaderaízcristianase las fronteraseuropeas. la primeradesutipoestablecida fuerade Academia habaneraf sado lastredereticenciasmetropolitanas. La bió aldesinterésdeloscriollossinoaunpe- en LaHabanademoróhasta1860,nosede- si lafundacióndeunaacademiaciencias genas enlaspostrimeríasdelsigloXVIII,y bía emergidoenCubadesdefuentesendó- miento anterior. demuestran lapertinenciadelplantea- ción alaenseñanzadeFísicaenCuba, Este delaIslaSwandondeno El huracánpasóanocheporel La necesidaddeunacienciailustradaha- El padreFélixVarelaysucontribu- mostró granintensidad... Oct. 19,9:00a.m. ue, noloolvidemos, 7 8

se del sigloXIX. Observatorio afines Debajo: saladel superior. verse enlafoto bana, comopuede existente enLaHa- único arcosupravial donde seerigeel a lacalledeAcosta, en latorrecontigua después fuesituado nivel deledificio,y inicio enelsegundo encontraba enun torio. Esteúltimose colegio yobserva- ron allísufamoso quienes establecie- a lospadresjesuitas, 1854 fueentregado salvo laiglesia.En Gobierno español, do poroficinasdel el edificiofueocupa- fueron desalojadosy 500 niños.En1842 gratuita paramásde tenían unaescuela a lospobresyman- distribuían alimentos enfermos yheridos, ade más deatendera Alcalá; losfrailes, de SanDiego bajo laadvocación frailes belemitas, hallaba ocupadopor Ya desde1704se terminada suobra. el fundadornovio cientes pobres,pero refugio deconvale- quien lodestinabaa de Compostela, obispo DiegoEvelino XVII porelilustre se afinesdelsiglo comenzó aedificar- Convento deBelén Picota, elantiguo el fondohastalade la deAcosta,ypor de laLuzhasta de Compostela,des- Situado enlacalle de n a d o a nt o l ala X io

Opus Habana 7 Opus Habana 8 restringían la labor de las entidades oficiales. restringían lalabordelasentidadesoficiales. a lastrabasburocráticasyrivalidadespersonalesque vacío institucional,entantopermanecíamuyajeno expandiendo sualtafuncionalidadhastallenaraquel que nuncapudocumplir. funciones delserviciometeorológicooficial,cometido 1861 y1869,instituciónquesesuponíaasumieralas torio FísicoMeteóricodeLaHabana,existenteentre autoridades encuantoalsostenimientodelObserva- manda deprognosismeteorológica. los ciclonestropicalesyquegeneranunacrecientede- se tornabancadavezmásvulnerablesanteelazotede cremento paulatinodelaurbanización,elementosque ción delainfraestructuraindustrialazucarerayelin- luminoso augedelanavegacióncomercial,amplia- respaldan suexistencia;sobresalenentreotroselvo- siglo XIXcoadyuvanalesplendordelObservatorioy más deello,muchosrasgoslaeconomíainsulardel ingente movimientocientíficopresenteyactuante.A dose aladinámicadesusnecesidadessocialesyal mente enlaactividadintelectualdeIsla,acoplán- sí deunainstitucióncuyodesempeñocalóprofunda- podemos hablardedocentesnacidosenCuba,pero en todoelmundo,ysuempleo enCubaconstituye los jesuitasimportarondesde Franciaen1873. continuo denominadoMeteorógrafo deSecchi,que profesores, sinoaunnovedoso equipoderegistro perseverante trabajodelosobservadores,alumnosy dos enBelénnosólodebeatribuirsealacuciosoy espléndida bibliotecadelObservatorio. na, ycontribuyóengranmedidaalaformaciónde cer elfructíferotrabajoqueserealizabaenLaHaba- El intercambiofueunmedioeficazparadaracono- recibía loscorrespondientesacadaunodeaquéllos. de América,EuropayAsia,enreciprocidadBelén importantes centrosastronómicosymeteorológicos delfia (1876),París(1878)yBarcelona(1888). XIX, yobtuvierontresimportantespremiosenFila- ternacionales efectuadasenlasegundamitaddelsiglo en formadecolecciónalascélebresexposicionesin- en elpaís.LadireccióndelColegiolasfueenviando años yfueronhastahacepocolasdemás larga data ininterrumpida desde1858hasta1961,abarcando103 trópico americano.Aquéllasseverificarondemanera servatorio deBelénalosestudioslaatmósferaenel por síparaconfirmarlaelevadacontribucióndelOb- climatológicas, publicadasensusAnuarios,bastaría A este cuadro hay que agregar el desinterés de las A estecuadrohayqueagregareldesinterésdelas Cierto esquealreferirnos claustro deBelén no Los dispositivosdeesetipo noeranmásdediez La precisión de los datos meteorológicos recogi- Datos ypublicacioneseranremitidosalosmás El valorcientíficodelasseriesobservaciones IMPROBUS VINCIT OMNIA LABOR 9 En consecuencia, Belén fue Enconsecuencia,Belénfue 10 vez, elprimeroefectuadoenlaregióndelCaribe. origen hidrometeorológicorealizadoenCubay,ala científico sobre el impacto de desastres naturales de bre treshuracanesquecruzaronsobreCuba, Un añodespuésrealizóextensosestudiosdecasoso- cal documentadoenlahistoriadeMeteorología. septiembre de1875,elprimeravisociclóntropi- de lacienciacubanaporhaberredactado,el11 s. j.,quienocupaunsitiodehonorenlasmemorias torio fuesindudaselpadreBenitoViñesMartorell, química delaireydelalluviaenLaHabana. así comoenestudiossobrelacalidadycomposición la transmisión del cólera morbo y la fiebre amarilla, Finlay, cubanos AmbrosioGonzálezdelValleyCarlosJuan XIX, entreellaslasdesarrolladasporlosmédicos ne públicaquetantoaugetuvieronafinesdelsiglo para lasinvestigacionessobreepidemiologíaehigie- ciones meteorológicassemanifiestaensuempleo aire ylacantidaddelluviacaída. velocidad delviento,latemperaturayhumedad los valoresdelapresiónatmosférica,direccióny del sigloXIX,puesregistrabaininterrumpidamente una tecnologíademáximonivelenelúltimotercio una relevanteprimiciaencuantoalaintroducciónde tante, un cronógrafo y un cronómetro. Además, tres tante, uncronógrafoy cronómetro. Además,tres mentos, cuyarelaciónincluía tresteodolitos,unsex- París adquirió un costososurtidodenuevosinstru- imperantes enelmundode laciencia.EnLondresy peos, conelobjetivodeactualizarseenlastendencias Viñes emprendió un periplo por varios países euro- Geomagnetismo yalaAstronomía.Paraello,en1882 estudio delaatmósfera,sinoqueseextendieronal la Meteorologíadelostrópicos. trascendieron conalcanceuniversalalcuerpoteóricode más alládeseraplicablesalentornodelMarCaribe, les contribucionescientíficasdelObservatorioporque, primera en1877ysehallanentrelasmástrascendenta- rólogos como«LeyesdeViñes».Sepublicaronporvez regularidades eranconocidasentrenavegantesymeteo- según suposicióngeográficaylaépocadelaño.Dichas mo, llegóaestablecerregularidadesensustrayectorias, diferentes distanciasdelcentrodelosciclones.Asimis- de latroposferayelvalorpresiónatmosféricaa las nubes,elrumbodelosvientosendiversosniveles expresión deesaestructuraenladirecciónyforma de losciclonestropicales,laquededujoapartir near unmodeloteóricoacercadelaestructuravertical en lasregionesazotadas. comparativo delasobservacionesefectuadasinsitu de expusoundetalladoanálisisteóricoyexamen La figuracientíficamásprominentedelObserva- Otro valordeusoparaestasacuciosasobserva- Las instalaciones de Belén no sólo propiciaron el Las instalacionesdeBelénnosólopropiciaronel El análisis de aquella información le permitió deli- 11 quieneslasemplearonensustrabajossobre 13 Ésteeselprimerestudio Oct. 19,9:00p.m. 15 12 don- 14 El huracánsehallatodavíaalSurycercadelaIslaPinosacercándoseanosotros... realizado enCuba. ye elprimerestudiodetalesfenómenos de diciembre1882,loqueconstitu- tránsito deVenusquetuvolugarel6 liares efectuaronlaobservacióndeun con eseinstrumento,Viñesytresauxi- tipo enCubahasta1922.Precisamente Sons, delReinoUnido, truido enlostalleresópticosCookeand refractor conobjetivode152mm,cons- actinómetro. anemómetros yveletas,nefóscoposun metros de varios tipos; un evaporímetro, cinco barómetros,termómetrosypsicró- magnetómetros, declinómetrosybrújulas; recibir en1886información proceden- los segurosmarítimos,Viñes comenzóa extranjeras vinculadasala navegacióny sistentes gestionescondiversas entidades bajo delObservatorio.Porello,trasper- ciclones tropicalesfuepuntofocaldeltra- de Göttingen,enAlemania. mente altiempomediosolardelaciudad y 15decadames,referidascronológica- y cadacincominutosdurante los días1 rarias, enlashorasimparesdecadadía, servaciones geomagnéticassupranume- 1882-1883, paraloscualesefectuóob- programas delAñoPolarInternacional vatorio tuvoactivaparticipaciónenlos Completaba larelaciónuntelescopio Indudablemente, el pronóstico de los 16 Además,elObser-

el mayordesu y calibrarinstrumentos. Además, solían comparar sus barómetros de a bordo por el cronómetro de Belén. la mar,asícomoparaajustar losrelojes teorológica actualizada antes de hacerse a servatorio paraobtenerinformaciónme- el puertodeLaHabanaacudíanalOb- centro deenlaceenlacapital. territorio delaIsla, vadores delestadotiempofuera esfuerzo paraorganizarunareddeobser- estable, estesistemaconstituyeelprimer siempre lainformaciónllegabademodo la redtelegráficasubmarina.Aunqueno Jamaica— ySantiagodeCuba,mediante nica, Antigua,PuertoRico,Barbadosy las ínsulasantillanas—Trinidad,Marti- datos eranenviadosaLaHabanadesde activos delatemporadaciclónica.Estos los mesesdeagostoaoctubre,más te devariospuntosdelCaribedurante Muchos capitanesdebuquessurtosen 34 1 17 contandoconun 2 sido mencionados. el ordenenquehan están dispuestosen sacerdotes jesuitas de estoseminentes 1985). Losretratos 1903-La Paz, Bolivia, na (Vigo,Pontevedra, 1947) yRafaelGober- 1871-San Sebastián, Sarasola (Guipúzcoa, que siguenSimón Habana, 1943),al Torío, León,1865-La Lanza (Pardavé de Mariano Gutiérrez- a ocuparesecargo 1933). En1924,pasa 1845-La Habana, ti (Munguía,Vizcaya, torio LorenzoGangoi- del Observa- dirección de Viñes,asumióla imagen). Alamuerte del ReinoUnido(ver Cooke andSons, en lostalleresópticos refractor construido de untelescopio otros instrumentos— cual sevalió—entre Astronomía, paralo Geomagnetismo yla en loscamposdel también incursionó 1873. ElObservatorio desde Francia en en Cubaimportaron los jesuitasradicados grafo deSecchi,que pie juntoalMeteoró- la foto,aparecede «Leyes deViñes».En y meteórologoscomo das entrenavegantes 1877 yfueronconoci- las cualespublicóen y laépocadelaño, posición geográfica huracanes, segúnsu trayectorias delos regularidades enlas mo, llegóaestablecer Meteorología. Asimis- en lahistoriade pical documentado aviso deciclóntro- de 1875—elprimer —el 11deseptiembre 1893), quienredactó ña, 1837-LaHabana, Martorell, s.j.(Catalu- padre BenitoViñes Observatorio fueel más prominentedel Sin dudas,lafigura

Opus Habana 9 10 Opus Habana tes vientosquederri- baron prácticamente el mencionadohura- Con unsaldode600 va sededeBuenavis- trasladado asunue- de casoporelpadre momento elColegio Lanza, quienunaño abrigo meteorológi- foto: anemómetros, todo elarboladode veletas ylacasetao presión atmosférica la copiosidaddelas ta, enMarianao, ma continuo(baro- Durante losdías19 famoso huracánde varió coneltiempo 1926 fueobjetode la ciudad,mientras co. Debajo,diagra- Mariano Gutiérrez- castigada porfuer- grama) decómola designado director y 20deoctubre,la pueden verseenla del marinundaron cuya últimaplanta mientras arreciaba capital cubanafue víctimas fatales,el un amplioestudio lluvias ylacrecida el litoral.Para ese de Belénsehabía del Observatorio. antes habíasido cán de1926. el lugarescogido—porconsiderarsesu- religiosos procedentesdeEuropa,yfue descanso, yparalaaclimatacióndelos adquirida porlosjesuitascomolugarde roeste deLaHabana.fincahabíasido lejana localidaddeLuyanó,alsur-su- «La Asunción»,situadaenlaentonces establecida enlosterrenosdelaQuinta la fundacióndeunaestaciónsismológica Colegio alacienciacubana.Setratade lugar otraimportantecontribucióndel tonces tutelabalosdestinosdeCuba. terventor delosEstadosUnidos,queen- puesta de las autoridades del gobierno in- el padrerector,VicenteLeza,notuvores- la compañíaHavanaCentral,suscritapor sibles instrumentos.Unademandacontra electricidad atierraytrastornabanlossen- en lacalleLuz,cuyoscarrosdescargaban ciente instalación de una línea de tranvías erróneas. Lacausasevinculabaconlare- hallarse fueradecontrolydarlecturas servación geomagnética.Éstosparecían seguir utilizandolosdispositivosdeob- serio contratiempoquehizoimposible paña (1929y1930). (1917), yel Hansa (1913);elSarmiento,deArgentina famosas comoelbuque-escuelaalemán ron elObservatoriosehallannavestan La Habanaycuyastripulacionesvisita- durante elsigloXXllegaronalpuertode institución. Enlalistadelosbuquesque tantes— entrelosmuchosqueprestabala conocidos —ynoporellomenosimpor- Sin embargo,aquelmismoañotuvo En 1907elObservatoriosufrióun DURANTE LAREPÚBLICA EL OBSERVATORIO Estos servicioseranacasolosmenos Juan SebastiánElcano,deEs- la Astronomía,cuandoelpropioGutiérrez- primicia alColegio,estavezenelterrenode la estación,elObservatoriodiounanueva centro meteorológico. Lorenzo G rio. En1924,Gutiérrezsustituiráalpadre Asunción» ysubdirectordelObservato- dual deserauntiempodirector«La j., quienmantuvohasta1920elcarácter el padreMarianoGutiérrez-Lanza,s. lógicos desempeñóunpapelprincipal rector delaUniversidadLaHabana. la misma institución, y Leopoldo Berriel, Jorge LeRoy(1867-1934),secretariode dicas, FísicasyNaturalesdeLaHabana; sidente de laAcademia de CienciasMé- Juan SantosFernández(1847-1922),pre- de 1907conlapresencialosdoctores dó inauguradaoficialmenteel3defebrero la sismotectónicadelpaís. tipo Bosch-Omori,dedicadosaestudiar urbanas— parasituardossismógrafosde ficientemente lejosdelasperturbaciones Tres años después de haberse fundado Tres añosdespuésdehabersefundado En elimpulsoalostrabajossismo- Esa estación,laprimeradeCuba,que- angoiti, s.j.,comodirectordel o it Oct. 19,9:00 p. m. a r d es n i n, tu e 7 mp d as G c z d . o l v 18 El huracán vienesobrelaHabana... esdegranintensidad... tadas series de pronósticos realizadas con ocasión de los tadas seriesdepronósticosrealizadas conocasióndelos de Belénensuetapadelsiglo XX,sedestacanlasacer- los hechosobservados. cumplir losrequisitostécnicosysercongruentecon propuesta porMillás, Estados Unidosaceptócomocorrectalatrayectoria tante, en marzo de 1922, el Weather Bureau de los instituciones—, ynuncaquedózanjada.Noobs- uno defendiendolashipótesisdesusrespectivas Gutiérrez-Lanza, s.j.yJoséCarlosMillás—cada porque eldebatefueretomadodespuésporMariano más prolongadasenlacienciacubanadelsigloXX, la regiónadyacentealbucle. extendida duracióndelosvientosylaslluviasentoda pasa dosvecesseguidas,alcerrarseellazo,deahíla punto enlatrayectoriaporelcualvórticedelciclón Siempre quetienelugarestetipoderecurva,existeun una recurvaatípicaopeculiarenciertoshuracanes. se debieronauna«recurvaenlazo»,loqueesdecir nal, demostróquelosdilatadosefectosdelmeteoro Millás (1889-1965),directordelObservatorioNacio- dre Gangoiti,cuandoelingenierocubanoJoséCarlos sieron demanifiestoelerrorapreciacióndelpa- descrito unarecurvamuylenta. mediante elcriteriodeunsoloorganismoquehabía del ObservatorioNacional,explicabalosucedido cias. Mientrastanto,LuisGarcíaCarbonell,director un organismotrasotro,laprimeradeestasprovin- ciclones consecutivosqueatrave saron desuranorte, zo Gangoiti,quienlosexistimóproducidospordos ron inexactamenteinterpretadosenBelénporLoren- octubre. Losprolongadosefectosdeltorbellinofue- Río, LaHabanayMatanzas,desdeel13hasta17de «Huracán delosCincoDías»,queazotóaPinardel sufrió elimpactodeunintensometeorodenominado divulgación científica. Puede afirmarsequerealizóunaauténticacampañade el temiblefindelmundoquelosagorerosanunciaban. suadir alapoblaciónqueelpasodelastronoacarrearía mar yesclarecerquéerarealmenteuncometa,per- medios deprensalaCapital,conelobjetoinfor- Gutiérrez-Lanza redactóvariosartículosdirigidosalos tes trazadassegúnlareddecoordenadasgeocéntricas. mediante instrumentosyconelauxiliodecartasceles- allá delaórbitadelplanetaMarte,ysólopodíaservisto el asterismoeraunsutilpuntodeluzquetransitabamás de 1910,pasadaslas8lanoche.Enesosmomentos, Aquella primeraobservaciónseefectuóel13deenero Tierra yquecruzóporelperihelioenabrildeeseaño. famoso cometaHalley, que entonces se aproximaba a la Lanza logróobservartelescópicamentedesdeCubaal Entre los logros más trascendentes del Observatorio Entre loslogrosmástrascendentes delObservatorio La polémicaGangoiti-Carbonellfueunadelas Investigaciones realizadasentre1915y1921pu- Precisamente en1910,laregiónoccidentaldeCuba 21 quedemostróserválidapor 20 19

grave peligroqueselesaproximaba. de octubre1924cuandofueronalertadossobreel entrar enlazonadecirculacióndelintensohuracán navíos, repletosdepasajeros,sehallabanapunto que navegabanenlasinmediacionesdeCuba.Estos transatlánticos telegráfica— salvarondecorrerigualsuertealos rrez-Lanza —tambiéntransmitidosporvíaradio- bricos, parasuusooperativoentiemporeal. redactado enCubasetransmitiópormediosinalám- Ésta fuelaprimeravezqueunavisodeciclóntropical arrastró aunas400personasalfondodelosmares. la navefuecausaprincipaldelpavorosonaufragioque go, enopinióndealgunosexpertos,elmalestado bre, retransmitiéndolos cada 25 minutos; sin embar- mantuvo enelairedurantelosdías8y9deseptiem- meteoro. LaestaciónradiotelegráficadelMorrolos ra, enrutahaciaLaHabana,hundidoporelintenso Martín, capitándelvapor-correoespañol gramas quesostuvieronLorenzoGangoitiyRamón sos forman parte del histórico intercambio de radio- bilidad deGutiérrez-Lanza. del padreGangoiti,ylosdosúltimosbajolaresponsa- 1924 yoctubrede1926.Enelprimeroellosacargo intensos huracanesdeseptiembre1919,octubre inexactas, tomadasúnicamen te sobrelabasedeex- de Camagüey,comorealmente oc bre el extremo este de Oriente, pero nunca a la provincia mente llevaríaelcentrodelhuracán sobreJamaicaoso- ción alnordesteotalvezeste-nordeste,queevidente- torno alrumboyalatrayectoriadelciclón. damental desusprincipa les erroresdepredicciónen de lasLeyesViñes,factorquecreemoscausafun- sus juiciosporunainterpretaciónortodoxa,inflexible, das, esprecisoseñalarqueGutiérrezsedejóllevaren cimiento delaspropiasvíctimas,remisasaserevacua- sobre lasautoridadesgubernamentalesyeldescono- Aunque lamayorresponsabilidadeneldesastrerecae magüey, y provocó la pérdida de unas tres mil vidas. bre de1932quedestruyóaSantaCruzdelSuryCa- al padreGutiérrez-Lanza:eldelhuracándenoviem- excelencia constructivadelinmueble. vista, enMarianao,loquedioademásunapruebadela Colegio sehabíatrasladadoasunuevasededeBuena- seguido desdeelObservatoriodeBeléncuandoya su increíbleobjetividadyprecisión.Estemeteorofue los ojosdelaopiniónpúblicaylasautoridadespor Sus avisos,deimperecederamemoria,brillaronante estudio decasoporpartedelmismoGutiérrez-Lanza. nuestra historiameteorológica,fueobjetodeunamplio Cinco añosdespués,lospronósticosdeGutié- En elcaso específico del huracán de1919, los avi- El Padresupusounarecurvamuycerradaendirec- Un pronósticoequivocadoseatribuyesinembargo En cuantoalhuracánde1926,mejorconocidoen Antonio López, urrió. Apreciaciones Toledo eYseldik, 22 Valbane- 11 Opus Habana Sep. 9,8:00p.m. 12 Opus Habana HURACÁN GUSTAV Oct. 15,7:00a.m. Oct. 16,7:00a.m. Ago. 30,8:00p.m. Oct. 14,7:00a.m. matemática ylainfor- tres másrecienteshu- terribles daños al país terribles dañosalpaís racanes que azotaron racanes queazotaron Instituto deMeteoro- logía contemporánea logía contemporánea modelos depronósti- las trayectorias de los las trayectoriasdelos antiguo Observatorio antiguo Observatorio base histórica.Varios Además delosrecur- algunas de las cuales algunas delascuales huracanes importan- co utilizan la data de co utilizanladatade X A su vez, gracias a la A suvez,graciasala logía procesa y tiene logía procesaytiene el estado del tiempo el estadodeltiempo Sep. 9,2:00p.m. observaciones sobre observaciones sobre en 2008: Gustav (en en 2008:Gustav(en gentileza del Centro gentileza delCentro años atrás. El actual años atrás.Elactual das en colores— las das encolores—las cidas en este mapa. cidas enestemapa. serie deobservacio- mática, lameteoro- efectuadas muchos efectuadas muchos Cuba, causantes de Cuba, causantesde nes realizadas en el nes realizadasenel en cuenta para sus en cuentaparasus tes— sonreprodu- —pertenecientes a —pertenecientes a ciclones tropicales, ciclones tropicales, de Belén, incluidas de Belén,incluidas tiembre) yPaloma sos que ofrecen la sos queofrecenla trayectorias de los trayectorias delos de Pronósticos, se de Pronósticos,se investigaciones la investigaciones la añaden —señala- agosto), Ike(sep-

es una ciencia de es unacienciade X X (noviembre). (noviembre). Isla dePinos P. delRio CICLÓN DE1944 Oct. 17,7:00a.m. La Habana sondeos atmosféricos experimentales con sondeos atmosféricosexperimentales con 1938, cuandoseefectuaronallí losprimeros del Observatorio ocurrió en septiembre de al partirdesdeLaHabanahaciaMéxico. la aeronavedesaparecióconsutripulación cubierto sindificultadeslapeligrosaruta, epistolar. Lamentablemente,trashaber rio meteorológicoenunalargasucesión mendó horarios y caracterizó el escena- al comienzodelverano.Gutiérrezreco- año enqueaquélseefectuaba,próxima el MarCaribe,deacuerdoconlaépocadel iba a encontrar en el Océano Atlántico y res condicionesatmosféricasqueelavión za, quien les advirtió acerca de las peculia- miento científicoalpadreGutiérrez-Lan- autoridades hispanassolicitaronasesora- entre losdías9y11dejunio1933. les MarianoBarberányJoaquínCollar, Habana, realizadoporlospilotosespaño- el históricotrayectoSevilla-Camagüey-La información meteorológicanecesariapara española, elObservatoriosuministróla de ProtecciónVueloslaaeronáutica con lasolicitudformuladaporelServicio al esplendordeBelén,porqueacuerdo tecimientos legendariosquesevinculan motor grave desacierto. manera rígida,llevaronaGutiérrezeste periencia históricayaceptadasporélde

Sep. 10,7:00a.m. X Oct. 18,7:00a.m. X Otro hecho de interés para la historia Otro hechodeinteréspara lahistoria Para elplaneamientodelamisión,las El audaz vuelo trasatlántico del mono- ÚLTIMOS TRABAJOS CICLÓN DE1910 Oct. 20,7:00a.m. Ago. 30,2:00p.m. Cuatro Vientos es otro de los acon- Matanzas Nov. 9,7:00a.m. Cienfuegos Sep. 9,7:00a.m. Sep. 8,8:00a.m.

Nov. 9,7:00a.m. X CICLÓN DE1926 HURACÁN PALOMA rios, globoseinstrumentos. ron aCubaconlosmediostécnicosnecesa- (MIT) de los Estados Unidos, quienes viaja- del MassachusettsInstituteofTechnology equipo delObservatorioydosespecialistas este empeñoparticiparonlosintegrantesdel una tormentatropicalpróximaaCuba.En obtener datosaerológicosenelentornode y sulanzamientofueejecutadoconelfinde tecnología reciéndesarrolladaporentonces, das. Obvia señalar que se trataba de una ción remota llamados más tarde radioson- equipados coninstrumentosdeobserva- el empleoderadiometeorógrafos,globos padre Simón Sarasola, quien falleció tres de Gutiérrez, y le sucede en la dirección el gio yalObservatorioseprodujo eldeceso un «cursillo demeteorologíapopular». constituyeron, aldecirdeGutiérrez-Lanza, las fueron presentándose en forma seriada, y dadano demedianainstrucción.Estaschar- contenido científico,entendibleparaunciu- la 1:00 p.m., seguidode una brevecharlade boletín sobreelestadodeltiempo,radiadoa y suprogramaciónconsistíaenofrecerun de maneraformalel27octubre1940, de 39metros(ondacorta).Fueinaugurada frecuencia de7695kilociclos,enlabanda al nombredelColegio,ytransmitíaporla Su identificadorera«COLB»,aludiendo principalmente a la ciudad de La Habana. ello instalaronunaplantaderadiodirigida ción meteorológicaenformarápida,ypara la importanciasocialdedifundirinforma- Tras muchosañosdedicados alCole- Los padresdeBeléncomprendieron Nov. 9,1:00a.m. Camagüey Sep. 8,7:00a.m. CICLÓN DE1932 CICLÓN DE1919 Sep. 8,2:00a.m. 23 Santiago deCuba HURACÁN IKE

X 1 del edificio que hoy ocupa el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. del edificioquehoyocupaelSeminario deSanCarlosyAmbrosio. también llamadodeSanIgnacioo«de laCompañía»,situadoenunaparte Su contribuciónmásimportantefue la fundacióndelColegiodeSanJosé, Los primeros jesuitas se establecieron en La Habana en agosto de 1566. Los primerosjesuitasseestablecieron enLaHabanaagostode1566. quicentenario dedicamoselpresentetrabajo. gran ConventodelacalleCompostela,acuyoses- alcanzó lacienciaqueemergiótraslosmurosdel demuestran elprestigioque,convisoslegendarios, tara ensuspronósticos,lasobservacionesdeBelén una enfavordelaotra. laboraron intercambiandodatoseinformaciones, En diversasoportunidadesambasinstitucionesco- sionadas pordeterminadossectoresdelaprensa. lidad susinevitablesdiferenciaseransobredimen- existente entreambosobservatorios,peroenrea- más importantedeCuba. bles ymáximosexpertosdelcentrometeorológico aquel lugarqueunavezalcanzaroncomoconfia- do cubano—fuerondesplazandoalosjesuitasde Nacional —serviciometeorológicooficialdelEsta- cientes potencialidadescientíficasdelObservatorio rias, aunquedesdelosaños40delsigloXX,lascre- cionando el sistema básico de observaciones dia- de resúmenesposttemporadasciclónicas. nas delDiariodelaMarina—,yenelaboración bajos paralaprensa—principalmenteenlaspági- Sus aportes fundamentales están recogidos en tra- vatorio hasta1961,alfinaldelavidadelColegio. voluntades. SemantuvoenladireccióndelObser- en 1953 y para la cual actuó como catalizador de ciencia del tiempo liderando alnumerosogrupodeaficionadosala lar, inclusodentrodelacomunidadmeteorológica, tas enCuba.Gobernaalcanzógranarraigopopu- los líderesdelgrancentrocientíficodejesui- 4 enlaescalaSaffir-Simpson,de5niveles. clasifica enlosestudiosactualescomodecategoría Isla ycuantiososdañosmateriales.Estehuracánse causado más de 300 muertos en el occidente de la octubre de1944,fatídicarecordaciónporhaber ticar latrayectoriadelintensohuracán18de pondió aestepadrelaresponsabilidaddepronos- libre delazotedeciclones,peroalsiguientecorres- cumplidos. EseañoelMarCaribeoccidentalsevio Lanza erayadeextremagravedad,con78años cién comenzabayelestadodesaludGutiérrez- 1943, cuandolatemporadaciclónicadeeseañore- José R.Goberna. años mástarde.Fuedesignadoentonceselpadre Así, independientementedecuálellasacer- Mucho sehablóacercadeunaacerbarivalidad Los dosúltimossacerdotesmantuvieronfun- Finalmente, fueelpadreGobernaúltimode Sarasola habíallegadoaBelénel29dejulio 24 que constituyó una asociación ... hayquetomartodaslasmedidasposibles... en laAcademiadeCiencias de Cuba. cina delHistoriadordelaCiudad). Actualmentetrabaja a esaespecialidad,en Habana Radio(emisorade la Ofi- gía. es historiadordelaciencia,especializadoenMeteorolo- El profesor Real AcademiadeCienciasMédicas,FísicasyNaturalesLaHabana. naturalista cubano Felipe Poey Aloy. Ambos, miembros fundadores de la de 1860.SuprimerdirectorfueAndrésPoeyAguirre,hijodelcélebre na fuefundadoalamparodeunaRealOrdenrubricadael18diciembre ta, quepermitieronextenderelplantelhastauntotaldeseisclaustros. manzanas, comprendidasentrelascallesCompostela,Luz,PicotayAcos- 13 12 Benito Viñes,directordelobservatorio. 11 fondos alcuidadodeleruditojesuitacubanoEmilioHurtado. la delObservatorioyBibliotecaCubana,estaúltimaconvaliosos 10 9 8 7 6 5 4 3 2 24 23 escala Saffir-Simpson,actualmenteempleada. Cruzó sobreeloccidentedeCubaconmáximacategoría(5)enla sin Precedentes»,denominaciónqueleadjudicaraGutiérrez-Lanza. 22 21 Flora porelorientecubano. 20 La Habana,1960,pp.3-8. Revista Geográfica.SociedaddeCuba,vol.XXX,no.3, 19 Lanza» (inédito).LaHabana,1999. 18 17 tituto deGeofísicayAstronomía,LaHabana,2002,pp.84-88. tuada desdeLaHabanaen1882»,RevistaCubanadeAstronomía.Ins- 16 rial Academia,LaHabana,1996,p.76. 15 Ediciones Unión,LaHabana,2003,pp.141-153. padre Viñes»,enExpediciones,exploracionesyviajeroselCaribe. 14 Habana, 1877. septiembre yoctubrede187576.Tipog.Papelería«ElIris»,La de 1996,p.2310. American MeteorologicalSociety,Washington,vol.77,no.10,octubre en Science,vol.332,17octubrede2008,p.345. Educación Superior,LaHabana,26deseptiembre2007. Ciencia yConciencia,enelmarcodelIVEncuentroBioéticadela la UniversidaddeLaHabanaduranteaperturadelTallerMartiano su alcanceuniversal»,conferenciapronunciadaenelAulaMagnade observacional deunverdaderoobservatoriometeorológico. instrumentos deFísica,peronoasumiólaestructuraysistematicidad Mendizábal, de1839. Impr. AvisadorComercial,LaHabana,1904,p.65. ción enLaHabanadelColegiodeBelénlaCompañíaJesús Editorial Academia,LaHabana,1994,p.33. El ObservatorioFísicoMeteórico(oMeteorológico)deLaHaba- Durante elprocesoderemodelaciónyampliaciónfueronunidasdos Jorge Pastrana,S.yM.Clegg:«U.S.-CubanScientificRelations», Armando Hart:«Éticaycienciaenlaidentidadnacionalcubana En 1852,losjesuitasdeGuatemalacrearonunpequeñogabinetecon A. Udias:«Jesuit’sContributiontoMeteorology»,en La exclaustración a que se refiere la Real Orden se produjo por la Ley Álbum conmemorativodelquincuagésimoaniversariodelafunda- Septiembre 12-14de1875;septiembre141876;octubre191876. El doctorFinlayfuemédicodelColegioyamigopersonalpadre En elsigloXX,Colegiollegóatenertresbibliotecas:laGeneral, M. Valero: Este organismoseidentificaenlascronologíascomoel«Huracán J. C.Millás:Loc.cit(19). Un casosimilarseprodujoenoctubrede1963,alpasodelhuracán J. C.Millás:«ElhuracánmásnotablequehayaazotadoaCuba»,en Luis RamosGuadalupe:«BiografíadelpadreMarianoGutiérrez- Loc. cit.(15),p.89. ______: ______: Luis RamosGuadalupe:«Lasexpedicionesmeteorológicasdel Benito Viñes: Loc. cit.(18). Conduce ydirigeelprograma Instituciones científicascubanasdelsigloXIX. LUISENRIQUERAMOSGUADALUPE Apuntes relativos a los huracanes de las Antillas en

Benito ViñesS.J.Estudiobiográfico.Edito- «La observación de un tránsito de Venus efec- , dedicado Cuba 460,dedicado

Bulletin of Bulletin of Catálogo. .

13 Opus Habana 14 Opus Habana participan enelprogramasocioculturalydetalleres mismo, atiendeelparqueCarlosJ.Finlayparaniños mente amásde600adultoslaterceraedadque precarias yaloscualesselesentreganconfortables Además, estaoficinatieneasucargoelSistemade discapacitados. Enelcasodecatástrofesnaturales, entre otros).Para ello,existeungrupodeprofesio- Oficina delHistoriadordelaCiudadLaHabana. los ancianos,cualestambiénrecibenmanuten- de AsuntosHumanitarios,fundadaen1997porla apartamentos conunsistemadecuidadoras.Asi- nales especializadosenlaatenciónhumanitariaa Con lamisióndemitigaryresolverlosproblemas Residencias Protegidas,modalidaddenuevotipo como loscausadosporhuracanes,esteinmueble (medio ambiente,medicinanaturalytradicional, sociales deancianos,niños,jóvenesydeficientes tiguo ConventodeBelénessedelaDirección Sujeto aunaardualaborderestauración,elan- litación, atenciónoftalmológicayfarmacéutica. ción, asícomoserviciosdefisioterapiayrehabi- físicos ymentales,estainstituciónrecibediaria- para adultosmayoresquevivenencondiciones funciona comocentrodeevacuación. 15 Opus Habana MARÍA ELINA MIRANDA: de caraalmundoclásico MOS, ENNUESTRACULTURA...» SINO VIVOSENLOQUEHACE- VIÉNDOLOS ENUNATORRE, CESIDAD DERESCATARLOS«NO BUIDO ACOMPRENDERLANE- E INVESTIGADORAHACONTRI- ESTA PRESTIGIOSAPROFESORA DE HOMEROHASTAVIRGILIO—, LOS AUTORESCLÁSICOS—DES- ALUMNADO ENELUNIVERSODE ADEMÁSDESUMERGIRASU J por KARÍNMOREJÓNNELLAR motivación para estudiarlo más motivación paraestudiarlomás que fuiconociendoelmundo grecolatino,aumentómi latina y,altenermuybuenos resultados,enlamedida valoré estudiar.Desdeelprincipio megustólalengua se crearalacarreradeHistoriadelArte,quetambién apoyó —a través de la Asociación de Estudiantes— que llerato, ymatriculoenlaespecialidaddeFrancés. abren laEscueladeLetras,habíaterminadoelbachi- Medicina, Química…Pero,enelmomentoque Cuando cursabalaenseñanzamedia,queríaestudiar pequeñas, pensaronestudiarunacosadeterminada. naria como algunas personas que dicen que, desde por estaramadelaFilología? Letras clásicasdelpaís.¿Aquésedebiósumotivación fueron losprimerosgraduadosenlaespecialidadde mera promocióndelaEscuelaLetrasy,además, Campuzano yEnriqueSaínz,ustedintegrólapri- unto aotrosintelectualesreconocidoscomoLuisa A la vez, estuve entre los alumnos que propuso y A lavez,estuveentrelosalumnosquepropusoy En realidadnotuveunamotivaciónextraordi- ENTRE cubanos profundamente.

17 Opus Habana 18 Opus Habana teratura GeneralIy,gracias asusenseñanzas,empe- aprendí deVicentinayque hetratadodemantener. dad. Ésahasidoquizálalección másimportanteque ni perdido,sinoensuvigenciaycontemporanei- enfocando lasLetrasclásicasnocomoalgomuerto mantuvo siempreabierta,nueva,y sobre todo,porsujuventudanteelconocimiento.Se modelo deenseñanza,porsuactitudantelaviday, sidad yrigorcientífi cos,sinoporserellamismaun conocieron susestudiantes,nosóloporsuacucio- o sea,lamaestraporexcelencia,comosiemprere- que impartía Clásica: para nosotros era la laida de Juan... Encontré mi ideal en la Dra. Antuña, ziella Pogolotti,RobertoFernándezRetamar,Ade- a ellosyotrosprofesoresmásjóvenescomoGra- esta últimayadentrodelaespecialidadClásicas. sario Novoa,entreotrosmaestros,ydelaDra.Antuña, Escuela de Letras,gocé tambiéndela enseñanza deRo- fui del primer grupo que ingresó en la recién creada Educación, ypodíaalfi n sernuestraprofesora.Como Unidos— habíavuelto,trabajabaenelMinisteriode rante tantosañosaenseñarenVassarCollege,Estados ellos, JoséAntonioPortuondo,MirtaAguirre... cer alclaustropudieronentraralaUniversidad,entre de profesionalesqueantesnohabíanpodidopertene- lución—, enLetrastuvimossuerte:unagrancantidad abandonaron elpaísdespuésdeltriunfodelaRevo- exactas yMedicina—muchosdecuyosprofesores de loqueocurrióenlascarrerastécnicas, ciencias intelectuales queejercíancomomaestros.Adiferencia mas, sinotodosmisprofesores:unexcelentegrupode dedico solamentealGriegoclásicoysuliteratura. esas asignaturas,peroyahacemuchosañosqueme Literatura GeneralI.Amiregresoseguíimpartiendo por necesidadesdelplanteldabaLatíny,también, social enlaUniversidadCentraldelasVillas,donde como profesoradeGriego,ehiceunañoservicio da, nuncasalídelaUniversidad:mequedétrabajando primera asignaturaqueimpartí.Despuésdegradua- ra nograduadayempecéaexplicarGriego clásico, la Vicentina Antuña,CamilaHenríquezUreña…? les profesoras(es)consideraquefueronsusparadigmas: alguien paraGrecia,yoptéporella. Clásicas y dedicarse a Roma. Entonces, se necesitaba so, desdequematriculóestabadecididaaestudiar fortuito. LuisaCampuzano,micompañeradecur- La Dra.HenriquezUreña fue miprofesoradeLi- Cuando asumíladocencia,lostuvedemodelos La propiaCamila—quehabíatenidoqueirsedu- No sóloCamilayVicentinafueronmisparadig- Siendo estudiantefuipropuestaparaserinstructo- ¿Cómo seproducesuincursiónenladocencia?¿Cuá- El quemededicaraespecialmenteaGreciafue magistra, cultura griega en la formación de los futuros humanistas, cultura griegaenlaformación delosfuturoshumanistas, pues conlosañosunoseatempera. entonces —creo—eramuchomásexigentequeahora, menos. Peroaquélfueunperíodobuenoparamí,que tando. Quizásparalosalumnosseamejor;abrumo yo leíatanto,queríaabarcartanto…ahoraheidodecan- época me preparé muchísimo. En mis primeros cursos, haría muchascosasdemaneradistinta,peroenaquella 21 años.Quizáscarecíadeexperiencia,alomejorhoy ejemplo, yotuvequedarclasesdeGriegocuandotenía mos cuandoéramos,incluso,másjóvenesqueellos.Por trados nodabanclases. y túrecordarásquehubounaépocaenlosadies- licenciados hantenidoquevolveraejercerdocencia, da aasumirriesgos.Ahora,porejemplo,losjóvenes lo fue.Esoteevitatomarmalasdecisionesoayu- trato conlosjóvenes,elrecordarsiemprecuandouno pues realmentevamuriendo,aunqueestéviva. que hacerenlodeverdadsesientainvolucrada, muchos problemas,siunanotieneunproyecto,algo na, porqueapesardequelavidavecesnostrae para elprofesor,sinotambiéncualquierperso- cumplir conesascondiciones? se lleva perfectamente con sus alumnos». ¿Cree usted acordarse dequefuejoven.Sitieneestasdoscosas, ner dos condiciones: conservar el amor a la vida y periencia gratayenriquecedora. forma. Escribirsobresuvidayobrahasidounaex- que nosabía…hasidocomovolverlaaverdealguna de Camila,pensarsobreella,descubriralgunascosas sido ungranplacer,porquevolveraleerlostextos cuerdo tantodeunacomolaotra.Ytambiénha manera— tocabaamigeneraciónmantenerelre- Henríquez Ureña»porquesentíaque—dealguna me hicecargodelaCátedraporLectura«Camila ber fi lial. DespuésdelamuerteDra.Antuña, literatura máscompletosdenuestrocontinente»? tina Antuñacalifi cara como«unodelosprofesores de CamilaHenríquezUreña, a quienlaDra.Vicen- la comisiónencargadadepublicar las sobre cómoenseñarlalenguagriega. trabajo dediplomafueprecisamenteunapropuesta cé afrecuentarelmundodelosautoresgriegos.Mi Teniendo en cuenta la importancia del estudio de la Teniendo encuentalaimportancia delestudiodela Entonces pensamos quenosotrostambiénlohici- Por otraparte,creoqueesmuyimportanteenel Creo queesasdoscosasnosólosonnecesarias Rosario Novoadecía«elprofesortienequete- Para míhasidounplaceryunaespeciedede- ¿Qué signifi cado hatenidoparaUd.sermiembrode Obras y apuntes Obras yapuntes tuales, desapareciólaLicenciatura deLe- mentar enotroselamorhacia lacultura. ta unpoquitomás,porque setratadefo- carrera sisequierehacerbien.Exigehas- la investigación...comocualquierotra ge tantodelrigor,delaacuciosidad, Letras, dedicarsealasHumanidades,exi- facilidad, peroyocreoqueno.Estudiar diantes escogen estas especialidades por realización delserhumanocomotal. dades engeneral,esunanecesidad para la ñanza deFilología,Letras,Humani- carreras tecnológicasycientíficas, laense- nósticos porlaimportanciaquetienenlas nes queseinicianenesaprofesión? especialidad?¿Qué recomendaríaalosjóve- bre losactualesplanesdeenseñanzaesta de losfi lólogos…, ¿cuálessuvaloraciónso- En cuantoalosplanesde estudios ac- A vecessehapensadoquelosestu- A pesardequesehacentristespro- visto qué tamaño tiene el libro?!» A partir visto quétamañotieneellibro?!» Apartir sora... hayqueleerseLaIlíada . Ustedha do unaalumnamedijoen clase: «¡¿Profe- longitud dealgunasobras.Recuerdo cuan- lo queavecessuponeparalosestudiantesla como romana,ytratardeevitarelobstácu- son promovidospornuestracátedra. cursos deextensiónuniversitaria,loscuales un sistemadepostgrados yde se mediante de queestaespecialidadpuedadesarrollar- logía y Tradición Clásicas, bajo el prisma do alasLetrasclásicas. de ochograduadosqueseestándedican- tos momentostenemosungrupocomo han especializadoy,graciasaeso,enes- rama delaFilología.Muchosellosse diantes convocaciónogustoporaquella turas optativasquematriculanlosestu- dentro delacarreraLetras,conasigna- tras clásicasypasóaserunaespecialidad Hay que leer literatura tanto griega Hay queleerliteraturatantogriega También tuvimosunamaestríaenFilo- Dra. Rosario Novoa. Dra. RosarioNovoa. A laderecha,con siendo estudiante. Mater la publicaciónAlma en laredacciónde María ElinaMiranda Abajo, alaizquierda: las especialidades. hay alumnosdetodas en 1966.Enelgrupo sidad deLaHabana, de LetraslaUniver- moción delaEscuela Arriba: Primerapro- , donde trabajó , dondetrabajó 19 Opus Habana 20 Opus Habana te teatro contemporáneoesjustamen- época motivodemuchasdisputas». «Sigo pensando que cada época ha «Sigo pensandoquecadaépocaha llamativo que la obra que abre el llamativo quelaobraabreel tenido supropiavisióndelosclá- , la cual fue en su Electra Garrigó,lacualfueensu sicos. En el caso de Cuba resulta sicos. EnelcasodeCubaresulta terpretaciones queenuna etapa afl teatro nacional;osea,todas estasmalasin- ropeas, desermimético, nohacerun a VirgilioPiñeradecopiar lasmodaseu- pueden leerlascríticasenqueseacusa su épocamotivodemuchasdisputas.Se justamente obra queabreelteatrocontemporáneoes el casodeCubaresultallamativoquela nido supropiavisióndelosclásicos.En incluida lacomedia? sicos enelteatrocontemporáneocubano, la aparición—unayotravez—delosclá- ría entoncesdelapresencia,omejor, momento histórico».¿Quérefl condiciones socioeconómicaspropiasdel condicionada, enúltimainstancia,porlas milará deacuerdoconsupropiaóptica, a losclásicos,sereinterpretaráyasi- Casal» plantea: «en cada época se volverá dejarla delado. doctorado alacomedia,meesimposible gedia griega,ycomodediquémitesisde desconocerse esLaIlíada;tampocolatra- ca querecomendaría.Unonopuede aburrimiento ypesadez. así como enfrentarse a un momento de que lalecturadeunautorclásicoesalgo es tratarderomperconlaconcepción tedra, y yo como profesora en particular, dicha obra bolsillo, paraque ya de esemomentolesllevéunaedic Sigo pensando que cada época ha te- En sutrabajo«PrometeoenJuliándel Hay muchostextosdeliteraturaclási- Una delasmetasquehatenidolaCá- era muyvoluminosa. la cual fue en Electra Garrigó,lacualfueen nadie me dijera que nadie medijeraque ein ha- exión oraron oraron ión de ráneo, Medeahatenidouna granimpor- embargo, enelteatrocubano contempo- frecuente comoAntígona oElectra.Sin todavía más.Portanto,Medea noeratan como asesinadesushijos,yporSéneca da porque estaba marcada por Eurípides que anteriormentefuemuypocotrata- pecto anuestraspropiascircunstancias. efectos, incluidalatransgresiónconres- resonancia clásicaparalograrunaseriede interpretaciones, lascualesaprovechanesa que fueronpuestasenescenaconnuevas fueron concebidasprimigeniamente,sino obras nofueronrepresentadastalycomo puede constatar en el hecho de que esas gran repercusión,yenelcasodeCubase da deexplicaciones... interpretación delossucesos,labúsque- en crearunafábula,sinoestimularla contar quésucede,elnoestarinteresado esos mitostuvoqueverconelnoquerer gara aconclusionespropias. comprendiera mejorlosproblemasylle- tador, paraqueéstebuscarasusmóviles, rían quefuesenanalizadospor el espec- recrear los sucesos tal y como ellos que- focles, Eurípides...atomaresosmitospara misma necesidadquellevóaEsquilo,Só- Medeas, lasAntígonas... empiezan ausarseconmásfrecuencialas tinoamericano ydelaórbitadelCaribe del Norte—sucedequeenelteatrola- cia delosclásicosenEuropayAmérica siglo XX—cuandohaymenosresonan- Cuba. Apartirdelasegundamitaddel no se trata de un fenómeno exclusivo de ción que resulta muy interesante, porque el grupodeteatrohomónimo. la Yaya,Escambray,dondecoincidícon que, juntoalaDra.Pogolotti,trabajóen —en aquellaépocaeratodavíaEscuela— experiencia conungrupodelaFacultad práctica sociocultural,específi camentemi combinarlos conlosadquiridosenmi char esosconocimientoscientífi griega, yqueríaenalgunaformaaprove- hice mitesisdedoctoradosobrecomedia partir deesaobra.Comoheexplicado, sobre elusoonodereferentesclásicos. Pongamos —porejemplo—aMedea, En AméricaLatinaellohatenidouna En elteatrodelsigloXXlavueltaa Creo queestotienesuorigenenla Entonces iniciéestalíneadeinvestiga- Empecé aestudiarelteatrocubano cos para cos contexto hispano sino en otro mucho más contexto hispano sino en otro mucho más una francesa,madameDacier, noyaenel había sidoprecedidaenelsiglo XVIIIpor cinco, ylaúnicamujer.Como mujersólo bos poemas.LauraMestreeraunadeesos bían realizadolaproezadetraduciram- cinco traductoresenlenguaespañolaha- jer quevivióentrelossiglosXIXyXX. Odisea, yquesuautorahayasidounamu- mero, delosdospoemas:LaIlíaday contar conunatraduccióncubanadeHo- del sigloXIX? una adelantadaquetrasciendeloslímites lengua españoladeLaIlíadayOdisea. que, sinembargo,eslaúnicatraductoraen del nataliciodeesacubanapococonociday na delaLengua,ustedevocólos140años discurso deingresoalaAcademiaCuba- publicación sobreLauraMestre.Ensu —por supuesto— Cuba. es decir,enlasgrandesAntillas,incluida en el teatro puertorriqueño, dominicano... hacer otrolibroacercadeloquesucede pienso quepodríacontinuartrabajandoy dan nuevas ideas sobre el tema. Por lo que XX yXXIsobrelosmitosclásicos,me problemas defecha.Escritasenlossiglos obras quenoentraronalvolumenpor zar elcoturnoamericano,hevistootras Caribe. Yesque,despuésdepublicarCal- nea deinvestigaciónalámbitoinsulardel Rine Leal2005. no, quelevalióelPremio de Teatrología man sulibroCalzarelcoturnoamerica- en nuestracotidianidad. cual rompe con el mito para sumergirlo dad. OMedea, mulata desolarnosestádandoesaalteri- José Triana,quienalconvertirlaenuna bién estámarcadaculturalyracialmente. del poder,oporqueesextranjeraytam- mujer yvienedelaperiferia,nodelcentro Otro, laalteridad...ElOtroporquees tancia porquees—almismotiempo—el En el momento en que ella vive, sólo En elmomentoenqueellavive,sólo Pienso queesalgomuyimportante ¿Qué lehaceopinarquefueLaura También tieneunlibropendientede Sí, claro.Peroheidoampliandoesalí- Losresultadosdeesosestudiosconfor- Así tenemosMedeaenelespejo,de de ReinaldoMontero,el plo, elvalordelaAvellaneda aldenunciar tura contemporáneacubana —porejem- la literaturadesuépoca.Aprecia lalitera- escritos sobrelosclásicos, sinoacercade voluntad, locualsenotanosóloensus entre dossiglos,losprejuiciosysu ta comprendermejornuestrarealidad. lar unaformaciónculturalquenospermi- parte delaenseñanza,asícomoestimu- de losclásicos—delgriegoylatín—como la necesidad de establecer el aprendizaje to. Tambiénensusmanifestacionessobre ejemplo— estánvinculadosaesepropósi- ducción —algunosgirosdellenguaje,por chos delosrecursosqueasumeensutra- las jóvenesgeneraciones.Dehecho,mu- pueden serunavíaparalaeducaciónde mera satisfacciónpersonal,sinoporque traduce los poemas homéricos no por manera deapreciaralosgriegos,yaque logía, piensoqueesunaadelantadaenla Laura, lacualesevidenteensusescritos. primera, señalólavocaciónpedagógicade Camila HenríquezUreñaquien,porvez tivó queseautoconfi nara. Creoquefue te porelhechodesermujer,locualmo- señanza, encontrórechazoprobablemen- Cuando intentóabrirsecaminoenlaen- dad deorganizarypublicarsustrabajos. últimos añosdesuvidasintiólanecesi- sus estudios,aescritos,ysóloenlos voluntariamente ensucasa,dedicadaa que tradujeraaambos. pero todavíanotengonoticiasdealguien traducciones delospoemashoméricos, amplio. DespuésdeLaura,otrashicieron grandes heroínasenlatragedia?» ámbito doméstico,sonsiemprelas en Atenasestabantanconfi nadas al le respuesta:¿porquésilasmujeres tea yalacualsiemprehayquedar- dioso delaliteraturagriegaseplan- «He ahílacuestiónquetodoestu- Por otra parte, es una mujer atrapada En cuantoalatraducciónyfi Al mismotiempo,ellaviviórecluida lo- 21 Opus Habana 22 Opus Habana Cubana de la Lengua, Cubana delaLengua, gresó en la Academia gresó enlaAcademia ñor Carlos Manuel de ñor CarlosManuelde Atenas, frentealPar- octubre de2007,in- De espaldas,monse- Miranda cuando, en Miranda cuando,en tras: Nancy Morejón tras: NancyMorejón Saínz (J),LuisaCam- primera graduación primera graduación Junto a María Elina, Junto aMaríaElina, sillón con la letra E. sillón conlaletraE. tenón, durante una tenón, duranteuna de laEscuelaLe- sus compañeros de sus compañerosde puzano (C) y Ángel puzano (C)yÁngel Céspedes (letra U). Céspedes (letraU). la Dra. Miranda en la Dra.Mirandaen en la que ocupa el en laqueocupael En lafotoinferior, (letra Q), Enrique (letra Q),Enrique Luis Fernández. Luis Fernández. visita en2001. Arriba, la Dra. Arriba, laDra. de partir deciertomomento,crea unaespecie mación humanísticamuyamplia. pintora, escritora...enfi n, teníaunafor- tica, sobrearte,sinoqueellamismafue escribió sobrelosclásicos,lingüís- sólo fue traductora o una intelectual que los cuentosqueLauraescribió,porqueno publicar aúnpordistintasrazones,sobre en determinadosespaciosepocales. cultura que,voluntariamente,serecluye nico ensuscriterios,comomujerdegran tiempo mantieneunregustodecimonó- el esclavismoenSab—,peroalmismo a fi nes delXIX.Estosiempremehalla- encontrados yquehamuerto, justamente, alter ego En sus escritos encontramos que, a En susescritosencontramosque,a Hace untiempohicetrabajo,sin a la cual atribuye los escritos a lacualatribuyelosescritos es quesealiteratura. que lahagaunamujer.No. Loimportante No pienso que laliteraturaseabuenapor- la priorizo frente a otras teorías literarias. decir, conozcolateoríadegénero,perono nero, comosehaceconotrasteorías.Es de laculturaatravésunaposturagé- clásica quesuelenhacerunainterpretación cido laobradeespecialistasenFilología de ponente. encuentros anualesheasistidoencalidad Casa delasAméricas,avarioscuyos Mujer quedirigeLuisaCampuzanoen vinculada alProgramadeEstudiosla gundo, desdehacealgunosañosestoy protagonizadas porféminas? investigaciones sobrelasobrasescritaso género, ohasidocasualderroteroensus tema femeninodesdeunaperspectivade ción. ¿Incursionausted,además,enel tual… todasellashanmerecidosuaten- patra, lasmujeresenelteatrocubanoac- bastante adelantadaparasutiempo. lo cualpudieraversecomounaposición te. Optó por consagrarse alconocimiento, mujer podíacultivarseyserindependien- garon acasarseporquepensabanquela nunca tuvoproblemas,yaquenolaobli- de unafamiliaenlaque—segúndeclara— rraciones. Porsuerte,ellavivióenelseno Laura muchasvecesdenunciaensusna- conveniencia oporotrosnexos,loque nio, el cual sedecidíamuchasvecespor una mujercultanoerabienvista. de tenerunbuenfinal», quesignifi ca que viejo refrán:«Mujerquesabelatínnopue- sus primerosescritossiempreevocabael su épocanoeranusuales.Recuerdoqueen son comunes,peroqueparaunamujerde me unaseriedeactitudesqueahoranos cal, defiende ladignidaddemujer,asu- adelanta asutiempoporqueesanticleri- en general,permiteafi rmar queLaurase entendimiento delosclásicos,lacultura mujer adelantada. riamente, loquenegaríasucondiciónde misma haya decidido confinarse volunta- mado laatenciónenelsentidode Por supuesto,enmiquehacerhecono- En primerlugar,soymujer,yense- Laura Mestre,Medea,Electra,Cleo- La mujerestabadestinadaalmatrimo- Pero, aun con esas contradicciones, su que ella las fichas hechasentrealumnos yprofes para buscarreferenciasclásicas. Todavíaseconservan damentación. Seanalizócada tomodelaobramartiana clásica enelApóstol. cidimos hacerunainvestigaciónsobrelapresencia ces —principalmenteAmauryCarbónyyo—de- Martí. Así, el colectivo de Letras clásicas de enton- cubano nosepuedeprescindirdelafi gura deJosé del Casal,peroenelámbitodefi nes delsigloXIX última instancia—literaturacomparada. en ladenominadatradiciónopervivencia,quees—en momento llamélapresenciaclásica,cualseinscribe teóricas, y,otra,desdeelpuntodevistaloqueenese replanteo delasobrasliterariasparasacarexperiencias investigación: una, sobre la teoría literaria; es decir, el podíamos tenerenCubadoslíneasfundamentalesde clásicas, porloqueseestableciólosespecialistas hacer pocasinvestigacionesenelcaminodelasLetras tesis fundamentalesquerigieronsuinvestigación? de logriegoenJoséMartí?¿Cuálocuálesfueronlas hay queabsolutizar. de unaperspectivagénero.Aunquecreoqueno nes quetratandeinterpretarmuchascosasapartir ese teatro.Porlotanto,sonimportanteslasposicio- Si hubieranelegidohombres,nadiehabríaadmitido las grandesheroínassoncapacesdeactosterribles. nes, yhastaverlascomounpeligro,porquesiempre es quesepodíapermitirenlasmujeresemocio- se puedapensar:justamenteporesavisiónpatriarcal grandes heroínasenlatragedia? tan confinadas alámbitodoméstico,sonsiemprelas respuesta: ¿porquésilasmujeresenAtenasestaban griega seplanteayalacualsiemprehayquedarle He ahí la cuestión que todo estudioso de la literatura pre untantosilenciada,sobretodoenlaAntigüedad. bien estudiadas. La labor de la mujer ha sido siem- en nuestracultura,sondesconocidasonohansido produjo enlarevistaUniversidaddeLaHabana. divulgado, oquesuprimoJuanMiguelDihigore- publicó aquelloqueellamismapagóparafuera conocida, ysuobraestápordifundir.Solamente hay querescatarellegadofemenino. de unasociedadquelashamarginadoyomitido, durante muchotiempolasprevencionesyprejuicios jeres —LauraMestreesunejemplo—hansufrido Recuerdo unprimerartículo quefuecomounafun- El primerautorqueempecéaestudiarfueJulián A fi nes delos70,principios80,sepodían ¿Qué lamotivóainvestigaracercadepresencia Y esarespuestaseencuentramásalládeloque Pero cuántasotrasmujeresennuestraliteratura, El caso de Laura motiva porque es una gran des- Ahora bien,síestoyconscientequemuchasmu- ores.

una revalorizacióndeeseacervo universal? a loclásico.¿Creequeestá teniendolugarenCuba efectuando congresos, coloquios… sobre temas afi no teatrales—conreferenciasclásicas. tos jóveneshaciendoobras—tantoteatrales,como enseñanza superiorhaninfl cer unestudioparaverenquémedidaestosañosde producción teatral,sobrelacualyahemoshablado. actualidad, tambiénsepercibe—porejemplo—enla como AlejoCarpentier,NicolásGuillén...,y,enla hasta enlasobrasdeautoresmáscontemporáneos Grecia. ElloseadviertedesdeelEspejodePaciencia intelectuales, establecióunvínculomuyestrechocon a travésdelavidayobrasusprimerosliteratose un reconocimientoalaculturadenuestrapatria,que, momento, másqueunreconocimientopersonal,es miento? Atenas en2006.¿Quésignificado tieneestenombra- Embajadora delHelenismoporlaPrefecturade de laculturagriegalevalióelreconocimientocomo y teloleas,noparasuplantarlo. de leersuartículo—vayasabuscarellibrooriginal tal quesepermiterecrearlospara—cuandotermines dejó, queamabaaHomeroysuspoemas,demanera cribe dememoriaporquehaypequeñosdeslices. frases, símiles…Enrealidad,decíamosantesquees- tud maravillosaconqueescapazavecesderecordar citar algunasvecesdememoria;además, de laexacti- prueba desuentusiasmoconHomero,aquienparece argumento deesaobra.Piensoque,porunaparte,es lo quesepuedeaprenderconLaIlíada. También, alfi nalizar esenúmerodelarevista,apunta su aprecioporlosclásicos,defuncióneducativa... Oro, bien loqueestabahaciendo.EnlapropiaLa los niños, sino para los padres... Pienso que sabía muy poema homérico,queeseartículonoloescribiópara bajo. Se ha dichoque Martí suplantalalectura de ese Oro unartículocomo«LaIlíadadeHomero». tigar— entornoaquéhacíalarevista siempre hayalgunapolémicaquemeimpeleainves- lucir tambiénelmuydiscutidoasunto—comoves, Amaury, lastraduccionesdeHoracio,ysalióare- vista. YotrabajélatraduccióndelasAnacreónticas; En esadirección,desdehace algunosañossevienen El otrodíaledecíaamisalumnosquesedebíaha- Como dijeenmispalabrasdeaceptaciónaquel Su labordeconsagraciónalestudioypromoción Pero unosedacuenta,portodaslascitasque Algunos autoreshanseñaladoqueMartírecreael Es justamente lo que trato de responder en ese tra- Empezamos aestudiardesdedistintospuntosde él mismo da cuenta en distintos momentos de él mismodacuentaendistintosmomentosde uidoparaquehayatan- La Edadde Edad de Edad de nes 23 Opus Habana 24 Opus Habana ras. Y ahora te doy la primicia: estamos organizando, ras. Yahoratedoylaprimicia: estamosorganizando, la ayuda de distintas instituciones cubanas y extranje- fuerzo propio,sinoporque hemospodidocontarcon concluyó conunasesiónennuestraFacultad. tergubernamental celebradaenLaHabanayque como unaconcreción—alcalordereuniónin- Estudios Neohelénicos,loscualessefundaron—ya mos elGrupodeEstudiosHelénicosyAula ra deLetrasclásicas,supimossobreponernos.Crea- propia HabanaVieja. desde el cultural y artístico, principalmente por la sólo desdeelpuntodevistaacadémico,sinotambién Exaudi. Losdelegadosquedaronmaravilladosno Conjunto deMúsicaAntiguaArsLongayelcoro del ConventodeSanFrancisco,conlaactuación cual celebramoslaceremoniainauguralenBasílica la Oficina delHistoriadordelaCiudad,graciasa que hacemos,ennuestracultura... los clásicosnoviéndolosenunatorre,sinovivoslo cir, pararefl exionar sobrelanecesidadderescatara directa porquésonnecesariosestosestudios.Esde- la presenciaclásicaenculturacubana. de los 70 hasta principios de los 80— a trabajar sobre la mismamotivaciónquenosllevó—desdefi sotros, sinotambiénenlapropiaEspaña,quizáspor convertido enuntemaimportantenosóloparano- tradición clásica,queyaparaesemomentosehabía clásica, quetuvodosediciones. Entonces pudimosorganizarlamaestríaenFilología bajador enCuba,yrecibimosbastantebibliografía. bierno delaRepúblicaHelénicaatravéssuem- vimos apoyodeotrasuniversidades,delpropiogo- no debíamoscejarennuestrosempeños. Fue unaparticipaciónmuyentusiasta,ydemostróque se valoralaenseñanzadelosclásicosadecuadamente. zuela, Argentina…ydeotroslugaresdondenosiempre continente. VinieronmuchoscolegasdeMéxico,Vene- ra vezqueteníamosrelacióndirectaconespecialistasdel tuña: «Alomejoresladespedida». hacer esecongreso.AvecesyoledecíaalaDra.An- la enseñanzadelosclásicos,ydecidimosentonces cía queeraunaépocaenestabamuyamenazada las especializacionesdesaparecieron.Tambiénpare- de amplioespectro,comoselesllamó,porloque clásicas comotal,porquesenecesitanlicenciaturas el momento en que desaparece la carrera de Letras Todavía estabavivalaDra.Antuña,yfuejustamente Es decir,todoellonosólo fueposibleporeles- En síntesis,auncuandodesapareció laLicenciatu- Contribuyó al éxito de ese encuentro el apoyo de Era otraoportunidadmásparaexplicardemanera En 1998celebramosuneventoespecialsobrela Así, alolargodeladécadalos90,tambiéntu- Sin embargo,fuecomounreinicio,pueseralaprime- El primercongresoquecelebramosfueen1990. nales física en imágenes,que,quizás,no me resultemucho verlo en elcasodelPartenón,me decía:yalohevistotanto en esemomento,comenzabanatomarcorporeidad. fotos dondeestabalaAcrópolisyotroslugaresque, de reconstruirlaAtenasEsquilooSófocles,hacer conocer loslugaressobrequeunaenseña,tratar ra, lenguayculturagriegas.Fuemaravillosopoder cho tiempo,desdelejos,mientrasimpartíaliteratu- bre esepaís.Eraalgoconloquesoñédurantemu- estuve allí,yallevabamásde30añosenseñandoso- pero también—porsupuesto—uncompromiso. la Academiaesunreconocimientoatrayectoria, hablada en el universo y, por lo tanto, pertenecer a formamos lagranfamiliadehispanohablantes. no sóloentreloscubanos,sinotodosque nimiento denuestralenguacomo vínculo cultural, bajo más sistemático, más acucioso, para el mante- también unaresponsabilidad,porqueimplicauntra- na delaLenguaesfuenteregocijopersonal,pero versitario SanGerónimodeLaHabana. estas actividades,integroelclaustrodelColegioUni- Carpentier, enelquetambiénintervine.Ademásde Andares, seorganizóunciclodeconferenciassobre el veranode2008,comopartedelprograma de Cultura,acargolaOficina delHistoriador.En fueron convocadosporelCentroHispanoamericano en loscursos«LoClásico»yBarroco»,cuales par enunproyectotanvastoeimportante. nosotros mismoscongratularnosporpoderpartici- nos agradezca,sinoconlacertezadequedebemos contribuir, hayquehacerlosinelánimodese jamos conlacultura.Enmedidaqueunapueda portantísimo yqueinvolucraatodoslostraba- de laAcademiaCubanaLengua. el diplomaylamedallaacreditativoscomomiembro Universitario SanGerónimo,recibióen2007 Colegio espiritual delanación.JustoenelAulaMagnadel —además del patrimonio edifi cado— el patrimonio del CentroHistóricoensuempeñoporsalvaguardar centina Antuña. justamente alcentenariodelnacimientodelaDra.Vi- para diciembrede2009,unnuevocongresoenhonor También hasta experimenté temores. Recuerdo que, También hastaexperimenté temores.Recuerdoque, A Grecialleguétardíamente.Laprimeravezque A susestanciasenGrecia,¿quévalorlesconcede? En la actualidad, el español es la tercera lengua más Porotrolado,perteneceralaAcademiaCuba- De hechoparticipé—juntoaotrosacadémicos— Pienso queelrescatedeLaHabanaViejaesim- Usted hacolaboradoconelprogramasociocultural mente. ¡Perono!Cuando estuveparadafren- Rutasy hacia Grecia, he impartido otras materias y hacia Grecia,heimpartido otras materiasy bajo comoprofesorahaestado enfocada ría Elinaesunamaestradelhelenismo? maestra, yElina,helenista,omejorqueMa- ¿Podríamos decir,entonces,queMaríaes a decidirentredosdesusgrandespasiones. helenista, oviceversa,seríacomprometerla bros detexto,artículos,cursos... contribuido aesaenseñanzamedianteli- ques, métodos...y,enalgunamedida,he orientación, defi niendo objetivos,enfo- teratura griega.Heprocuradodarleuna la enseñanzadelgriegoclásicoydeli- propiciar uncambioenlaconcepciónde ha hecho,peropiensoqueheayudadoa cultura helénicaenCuba? fi rante tantotiempo. valorar mejor lo que había estudiado du- importante paraconocer,comprobary cado. Sindudasfueunaexperienciamuy empresa artísticayloquehabíasignifi te aél,comprendítodalamagnitudde cativos alestudiodelasexpresionesla Aunque lalíneafundamental demitra- Preguntarle sisesientemásmaestraque Es muypesadohablardeloqueuna ¿Cuáles creesonsusaportesmássigni- - equipo editorialdeOpusHabana. KARÍN MOREJÓNNELLAR perteneceal sión quesecomplementa. parezcan alejados de lo que quieren hacer. enfrentar su trabajo, aun cuando a veces base culturalsólidalesesnecesariopara nes paraquecomprendierancómouna sociales enSantaClara.Habléalosjóve- americano enunaescueladetrabajadores cuando presenté el libro bía haberfuncionadoenlaAntigüedad. el mundodelteatro,supapelycómode- mensión delaculturay,enloespecífi muy importanteparacomprenderladi- hacer deunahelenista;sinembargo,fue cambray, pareceríamuyalejadodelque- po quedirigiólaDra.PogolottienelEs- proyección máshumanista. parecer separadasperoqueconformanuna nas igualmenteimportantes,quepudieran parada, hetratadodemovermeenotraszo- con ayudadelosestudiosliteraturacom- un vínculo directo con lo clásico. Además, del idiomaespañolenCuba,quenotenía parte de la dirección del programa principal trabajado enotrosámbitos.Porejemplo,fui Entonces sí,comoves,esunasolapa- Esta experiencialarecordabahacepoco El trabajoqueyamencionéconelgru- Calzar el coturno Calzar el coturno co, americano. Calzar elcoturno logía porsulibro Premio deTeatro- En 2005obtuvoel Helénicos. Grupo deEstudios y presidentadel mismo, fundadora Habana. Es,asi- Universidad deLa Artes yLetrasdela de laFacultad de y Tradición Clásicas Cátedra deFilología y directoradela Ciencias Filológicas da esdoctoraen María ElinaMiran- 25 Opus Habana CONSAGRACIÓN DE LA SACRA CATEDRAL ORTODOXA DE LA VIRGEN DE KAZÁN on la presencia del General de Ejér- sentido impactado con su decisión inme- Ccito Raúl Castro Ruz, Presidente de diata de erigir esta catedral en Cuba». los Consejos de Estado y de Ministros, «Éste es un día histórico. Pasarán fue consagrada el domingo 19 de octubre cientos de años y no se olvidará este de 2008 la Sacra Catedral Ortodoxa de gesto protagonizado por nuestra gene- la Virgen de Kazán en La Habana Vieja, ración y que estimulará a miles de per- como un «monumento a la amistad ruso- sonas para continuar lo que lograron cubana», según la definió en su homilía Su sus padres con cariño y amor», aseveró Eminencia Kiril, entonces titular de Re- el actual Patriarca de la Iglesia Orto- laciones Eclesiásticas Internacionales del doxa Rusa, quien fuera elegido como Patriarcado de Moscú y metropolita de tal el 27 de enero de 2009, tras el falle- Smolensks y Kaliningrad. cimiento de Alexei II. Tras evocar con emoción su encuentro Y agregó: «He consagrado varios tem- hace cuatro años con el líder de la Revo- plos en el mundo, pero éste es muy impor- lución Cubana, Ruz, esa alta tante porque fue construido por el propio dignidad eclesiástica reconoció «haberse pueblo cubano».

II El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, junto a otras personalidades, asistió a la ceremo- nia, que fue oficiada por Su Eminen- cia Kiril, entonces titular de Relacio- nes Eclesiásticas Internacionales del Patriarcado de Moscú y metropolita de Smolensks y Kaliningrad, en la actualidad el XVI Patriarca de Mos- cú y todas las Rusias.

III Erigida en la Avenida del Puerto, la Comité Central del Partido Comunista Sacra Catedral Ortodoxa Rusa Nuestra de Cuba, fueron distinguidos con sen- Señora de Kazán ocupa un área de 1 200 das condecoraciones por su apoyo a la metros frente por frente a la bahía haba- construcción del templo ortodoxo ruso, nera. Con sus cinco cúpulas en forma de ambas firmadas por Su Santidad Alexei bulbo (la principal, dorada, y las cuatro II, Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, restantes de color cobrizo), además de quien pocos meses después falleciera, el 6 poseer una torre-campanario, este templo de diciembre de 2008. destaca por ser una solución contemporá- «Su Eminencia Alexeis II expresó su nea de resonancias bizantinas que ratifica deseo de acudir a esta consagración, pero la tradición cosmopolita inherente a esa no ha podido por razones de salud que zona de la antigua ciudad intramuros. le impiden hacer largos viajes. Por lo que Acordado con las autoridades ecle- nos hizo transmitirle su mensaje de grati- siales rusas, el proyecto lo ejecutaron tud al líder de la Revolución, Fidel Cas- especialistas y obreros de la Oficina del tro», expresó Kiril, para seguidamente Historiador de la Ciudad, liderada por continuar el imponente servicio sagrado Eusebio Leal Spengler, quien, al hacer con cantos litúrgicos y bendición a los uso de la palabra en el acto de consagra- iconos, entre ellos al de la Virgen de Ka- ción, se refirió a los 33 meses de ardua zán, uno de los más venerados en Rusia. labor para construir la obra, cuya aper- Con la consagración del templo orto- tura —expresó— «es una gran fiesta doxo ruso en La Habana Vieja se inicia- para la Iglesia ortodoxa y para todos los ron las «Jornadas de Rusia en Latinoamé- cristianos que nos acompañan», entre rica», las cuales se prolongaron por un ellos altas dignidades de las diferentes mes y priorizaron el contenido cultural a congregaciones religiosas. través de la espiritualidad religiosa, aun- Tanto Leal como Caridad Diego, jefa que también contemplaron intercambios de la Oficina de Asuntos Religiosos del en la esfera económica y comercial.

IV or ser erigida esta Sacra Ca- Situada en la Avenida del Puerto, entre Sol y Santa Clara, la Sacra Ptedral Ortodoxa en honor Catedral Ortodoxa de la Virgen de al icono de la Virgen de Kazán Kazán afianza la presencia de ese —en el cual se reconoce a «La credo que comparte una decena Liberadora y Protectora de la de miles de personas en Cuba. En Santa Madre Rusia»—, una pre- su mayoría son ciudadanos rusos y de otras naciones eslavas aquí resi- ciosa reproducción de esa ima- dentes, así como descendientes de gen se destaca en el iconostasio, familias mixtas formadas durante elaborado para el templo habanero por artífices del 30 años de relaciones entre Cuba Complejo Monástico de la Santísima Trinidad y San y la extinta Unión Soviética, inclui- dos muchos cubanos que estudia- Sergio, donde es probable que viviera el más grande ron en sus otrora repúblicas. icónografo ruso: Andréi Rubliev (¿1360? – ¿1430?).

V Pintado sobre madera, ya sea en peque- intercesión y misericordia virginales en ñas tablas o grandes paneles, todo icono tiempos difíciles para la patria. es considerado un santuario en sí mismo. Sus dotes milagrosas comienzan Por lo que su lectura se hará más intensa si desde su misma aparición en Kazán en es mayor la religiosidad del espectador, in- 1579, cuando la imagen fue encontrada dependientemente del placer estético que bajo las cenizas de aquella ciudad de- infunda. De hecho, en tanto imagen sagra- rruida por un incendio. Cuentan que la da, su belleza es consustancial a su sacra- protagonista del hallazgo fue una niña, a lidad, pues se trata de símbolos artísticos quien la Virgen se le presentó en sueños creados para intentar transmitir lo mate- y le señaló el lugar donde debía cavar rial y espiritual, lo humano y lo divino, lo para encontrar el icono que unos cris- visible y lo invisible. tianos habían escondido allí, años antes, Venerados en las iglesias durante la cuando ese territorio todavía estaba en liturgia, los iconos suelen ser llevados poder de los tártaros. en procesión pública y también tenerse En esta imagen —que, como todas en los hogares, honrados con lámparas, las demás de la iconografía oriental, es ante los cuales la gente reza, se inclina o esencialmente cristológica— la Madre se santigua. Hay algunos que son fuente de Dios aparece representada en corte de deslumbrantes milagros como el de pectoral, con la cabeza inclinada sobre la Virgen de Kazán. Bendecido por los el Niño, quien está parado a su derecha, jóvenes al contraer nupcias, se le solicita a medio cuerpo y de frente. Este último ayuda en caso de enfermedad o penu- tiene la diestra levantada y bendice el ria, además de colocarse sobre las cunas género humano con dos dedos, en tanto infantiles. Protege los límites de la tie- su mano izquierda pende, cubierta ente- rra rusa y sirve como recordatorio de la ramente por la túnica.

VI Especialmente la parte de la ca- tedral —o de cualquier iglesia ortodoxa— orientada hacia el este tiene un significado espe- cial, pues en ella se produce el misterio de la Eucaristía. De ahí que, desde tiempos remotos, el altar se encuentre separado del resto del templo por un panel que —dispuesto de norte a sur— fue colmado de imáge- nes sagradas, una vez derro- tadas las ideas iconoclastas que proliferaron en el Imperio Bizantino en los siglos VIII y IX. El iconostasio consta de tres puertas que conducen al altar. La del medio, frente por frente al trono, es abierta sólo duran- te el oficio divino —o sea, la misa—, y pueden atravesarla únicamente los oficiantes del culto. Las dos restantes, llamadas «puertas de los diá- conos», pueden abrirse cuando sea necesario por cualquier miembro del clero. En cuanto a la disposición de los iconos, la misma puede variar, salvo —casi siempre— los de Cristo y la Virgen, dispuestos a derecha e izquierda, respectivamente, de la puerta central, según el espectador situado de cara al iconostasio.

VII uego de la demolición en 2004 de dos con materiales tradicionales como el Ledificios en pésimo estado construc- hormigón y el ladrillo, cuyas caracterís- tivo —ubicados en la calle San Pedro No. ticas técnicas preservan el inmueble de 38, entre Santa Clara y Sol—, comenzó las inclemencias del ambiente marino. la preparación de la obra, que inició los Los ladrillos fueron colocados en el trabajos el 13 de febrero de 2006. aire y se pegaron con yeso de fraguado Sobre la base de un proyecto presen- rápido, sólo con ayuda de algunas guías tado por las autoridades eclesiales rusas, para que los albañiles mantuvieran la concebido por el arquitecto Alexei Vo- posición de cada pieza. ronsov, los especialistas de la Oficina Los muros de la iglesia miden en- del Historiador de la Ciudad asumieron tre 45 cm y 80 cm de ancho, porque el el reto de erigir la edificación bizantina, diámetro de los arcos precisa de sopor- procurando en lo posible que sus desni- tes capaces de resistir el peso. Por ese veles y cúpulas se integraran al entorno. mismo motivo, se emplearon ladrillitos Sin dudas, en su ejecución fue determi- tipo «panetela» —más ligeros— para las nante la experiencia de Oscar Jaime Rodrí- cubiertas de bóvedas y cúpulas. guez Cunill, arquitecto ejecutor de la obra, La ejecución del templo favoreció la y Pedro Rodríguez Sánchez, su ingeniero reanimación de las viviendas colindantes: estructural, quienes se habían desempeña- por ejemplo, en el edificio de Santa Clara do también como tales en la construcción No. 8 se realizó una importante interven- de la Catedral Ortodoxa Griega San Nico- ción exterior e interior. Asimismo se res- lás de Mira que, situada en la parte trasera tauraron comercios en malas condiciones, del Convento de San Francisco de Asís, además de favorecer el muelle, las calles y fue consagrada el domingo 25 de enero de el sistema de aguas albañales, entre otros 2004 por Su Toda Santidad Bartolomeo, beneficios para la comunidad. Patriarca Ecuménico, en presencia del Co- En total, se precisaron dos años y me- mandante en Jefe, Fidel Castro. dio de labor para llevar a cabo este pro- De mucho mayor tamaño y com- yecto arquitectónico sin precedentes en plejidad, la catedral rusa fue construida Cuba, ejecutado por los propios cubanos.

VIII Toda la ejecución cons- tructiva del proyecto arquitectónico estuvo a cargo de los especialistas y obreros de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Realizadas en la fábrica ZIL, las cúpulas fueron montadas y doradas in situ por maestros rusos, al igual que las cruces.También la ima- ginería del templo fue traída desde ese país (el altar, el iconostasio...), así como los demás objetos sagrados para practicar el culto.

IX Como parte del programa dominical dedicado a estrechar los lazos entre los dos países, el Convento de San Francisco de Asís acogió las exposiciones «Rusia ortodoxa y Rusia contemporánea» y «La Iglesia y el renacimiento espiritual de Ru- sia», las cuales fueron inauguradas por la vicepresidenta primera de la Duma rusa, Liubov Konstantinovna Sliska. Momentos después, en su sala de conciertos debutó el famoso Coro del Monasterio Sretensky. El presidente cubano, Raúl Castro Ruz, y Su Eminencia Kiril asistieron al concierto, que hizo palmear al público las tradicio- nales canciones rusas y cosacas, así como satisfizo los varios reclamos de bises.

X rante más de 1 000 años, la religión Dortodoxa ha sido el principal credo de la población rusa y un elemento con- sustancial de su cultura, aun cuando las relaciones entre la Iglesia y el Estado vi- vieron momentos antagónicos que hoy forman parte del pasado. Actualmente, la influencia de la Igle- sia Ortodoxa en el devenir de Rusia es inobjetable, y goza de gran respeto su sostenida labor en aras de fomentar va- lores éticos y morales, sobre todo entre la juventud y la niñez.

Arriba: paneles con cronología e imágenes de archivo sobre la historia de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Abajo: Lidia Vladimirovna Malieva, presi- denta del centro humanitario «Maliev» para la formación espiritual, donde los niños estudian la pintura de iconos y logran representarlos bajo la tutela de su esposo, el artista emérito y arcipreste Mijail Maliev. A la izquierda: Ángel de San Petersburgo, de Lupanova Aglaya, de 8 años, acuarela reproducida en el álbum Los niños de Rusia dibujan.

XI

26 Opus Habana 27 Opus Habana 28 Opus Habana tomada desde Casablanca. tomada desdeCasablanca. todoxa delaVirgenKazán, Vista delaSacraCatedralOr- 29 Opus Habana 30 Opus Habana EN LA HABANAVIEJA EN LA COMEDIMIENTO —Y, A LA VEZ, AMPLITUD COMEDIMIENTO —Y,ALAVEZ,AMPLITUD DE MATICES— DEBIERA PROCURAR TODO DE MATICES—DEBIERAPROCURAR TODO AQUEL QUE INTENTE ADENTRARSE EN LA AQUEL QUEINTENTEADENTRARSE ENLA por ARGELCALCINESfotos LISSETTESOLÓRZANO SANTA RUSIA HISTORIA YCULTURA RUSAS. T morados ensuacepciónmás entrañable:ladehaber Rusia», es como si aquellos vínculos fueran reme- noce a«LaLiberadorayProtectora delaSantaM honor aliconodelaVirgen de Kazán,enelquesereco- ritualidad rusascomoinsondablesarcanosqueson. quienes mejorpudimosaquilatarlaidiosincrasiayespi- tengamos laexperienciamásvívidadeaquellaetapa... este lado del planeta,quizásseamosloscubanosquienes durante lasegundamitaddelsigloXX.Deahíque,de gráficamente, nuestrasnacionesseunieronenlahistoria guna manera por Rusia. Y es que, aunque alejadas geo- identificáramos másconlaculturaeslava. el idiomaruso—entreotrosfactores—hizoquenos un paísquesedesintegró,sibientenerdominar cedente juvenil. Al que se añade el haber vivido en y, aúnhoy,nossentimosmarcadosporaquelante- viética, experimentamostempranamenteesadualidad sus raícesniaunqueselopropusieraatodacosta. mundo, pero,porotra...nopodrárenunciarnuncaa puede consolarseconpretenderserciudadanodel cia: porunaparte,aquelquevivelejosdesupatria un sentidomuyserioensuindefectibleambivalen- era unadesustantasbromas,cobraenlaactualidad das: laideadequesupatriaerapropiamenteelcosmos. kosmopolítës enabiertodesafíoalasnormasinstaura- ese sentimientoqueDiógenesdeSínopedenominaba sumarían muchasmásquemeayudaríanajustipreciar de 20años,puedoaquilataraquellavivencia,alacualse algún credoreligiosoenespecífico. carácter mistagógicodelmundo,másalládeprofesar tural diferente,algoasícomolaconstataciónfísicadel nuestra primeraexperienciavívidadeunpaisajecul- quierda, enEuropa;aladerecha,Asia—provocó iglesias-mezquitas aunoyotroladodelcanal:laiz- superpuestas durantesiglos—dondesobresalíanlas lo. Sinembargo,aquellamadejadearquitecturas rumbo haciaelMarNegro el EstrechodeBósforoabordodelbuqueRossía trañamente actualaquelmomentoenquecruzamos en lariberadebahíahabanera, grada SacraCatedralOrtodoxadelaVirgenKazán y religiosodelmundocristianoOriente. ahí sunombre—setransformaraenelcentrointelectual año 330porelemperadorConstantinoIGrande,de rio bizantino:la«NuevaRoma»que—fundadaenel Por lo que, al erigir aquí una catedral ortodoxa en Por loque,alerigiraquíunacatedralortodoxaen Quiero decir:afindecuentas,todospasamosal- Quienes estudiamosenladesaparecidaUniónSo- Sin embargo,loqueparaelfilósofocínicogriego Por supuesto,sóloahora,desdeladistanciademás Entonces éramosjóvenesateos...odecíamosser- Sí. Creoquesí,puesalconfrontarlareciénconsa- mábamos alaantiguacapitaldelllamadoImpe- Estambul, sin repararsiquieraen que nos aso- odo comenzóalpasarporConstantinopla,hoy y elpuertodeOdessa. cobra unsentidoex- 1 adre en en dose universalmente como el «alma rusa». dose universalmentecomoel«almarusa». rra, seresisteaserracionalizadayterminareconocién- historia de una de las naciones más grandes de la Tie- volver asentiresaesenciaque,inmanentelaconvulsa Progreso. Conellatrataríadedesandarloandadopara años, nodudaríaenllevarmiviejaguíadelaEditorial ca «regreso»...SiregresaraaMoscúdespuésdetantos mente porqueprovienedel griego nóstos,quesignifi- ticas en los idiomasruso y españolcomoésta,segura- con elnombredelacadémicoI.E.Grabar. por elCentroCientíficodeRestauraciónArtística gioso, apenasquedabasucatedral,quizásyaocupada que quisieranopodríarecordaraquelmonasterio. Nuevas canciones sincero beneplácito—,elautor deNuevascanciones de la«granRepúblicalos Soviets»—queacogecon tual», envísperasdecumplirse elvigésimoaniversario adentrarse enlahistoriayculturarusas. matices— debieraprocurartodoaquelqueintente trar cuántocomedimiento—y,alavez,amplitudde escribió untextoqueresultamuyútilparademos- chado salenacolaciónporqueesegranpoetaespañol C de laderruidamurallaKitái-gorod, aquella sucesióndebulevaresqueremarcanelperímetro pautas neuralesdelamemoria.Caminémuchísimopor ñalado ensuspáginas,tratandodeconciliarloconlas a recorrerimaginariamenteelitinerarioquedejastese- en elríoMoscova». de laciudad,talmodoquesussalidasdesembocan tiene formadeunaherradura,yenvuelveelcentro Bulevares (BulvárnoeKoltsó),«quemásquecircular ya, hoyBolzhayaLubianka,dentrodelAnillodelos vita de1980,situadoenlaotroracalleDzerzhinska- en esemomentoescuchábamos. Sretensky?», cuyofamosocorodevocesmasculinas vez: «¿EnquélugardeMoscúestaríaelMonasterio ortodoxa rusaenelCaribe,mepreguntabaunayotra letanías durantelaconsagracióndeprimeracatedral reinventarlo alapostre,queeslosiempresucede. se convierte en imagen capaz de avivar el recuerdo, o insertado enunaglobalidadquetrasciendelosmaresy urbe habanera,sumezcolanzadecredos,sincretismo zantina querefuerzaeleclecticismoconsustancialala nunciar alapropia,radicabellezadeesainserciónbi- enormes diferenciasculturalesquenosseparan. compartido partedenuestrodestinoapesarlas Y esqueentonces,deeseantiguoconjuntoreli- Al publicaren1937elartículo «SobrelaRusiaac- Hojear guías de turismo ya caducas permite volver Hojear guíasdeturismoyacaducaspermitevolver Nostalgia, Por finpudeencontrarloenmiviejaguíamosco- Así, mie En esegestodeembeberunaculturaajenasinre- andar... LossocorridosversosdeAntonioMa- aminante nohaycamino/sehacecaminoal ntras oía la secuencia de himnos, salmos y nostalguía... 2 pocas palabrassoncasiidén- 3 pero por mucho peropormucho 4 31 Opus Habana 32 Opus Habana que nuestrasmejoresnovelascontemporáneas». lingüísticas, unahuellamuyhonda,nosconmovíanmás nuestras almas,apesardetantastorpesdecantaciones los másbaratostraductoresdeCataluña,dejabanen alemán alfrancésydelespañolchapucerode llegaban anosotros,trasegadosdelrusoalalemán, nef, Tolstoy[sic]»,entreotrosclásicosdelsigloXIX: cias asustempranaslecturasde«Dostoyevski,Turgué- «alma eslava,ampliayprofundamentehumana»,gra- no puedesustraersealaideaquesehaformadodeesa poner demanifiestosueslavofilia: «elalmaeslavaha todo eluniverso:hombre quesufreporelmundo». desconocido enotraspartes, quenoseencuentraen el cursodelossiglos,untiposuperiorcivilización respetar minobleza.Sehacreadoentrenosotros,en ch Versílov,padredelprotagonistadeEladolescente: transcribe estaspalabrasdelaristócrataAndreiPetróvi- afirma ensumencionadotrabajo,yacontinuación hace yamuchosañosmehabía formado delalmarusa», das recientemente,peroquecoincidenconlaidea clerical—, lasansiasdeunareligiosidadmásprístina. gran poetasevillano—cristiano,peroantifascistayanti- capaz deinfundirdesasosiegoespiritual;enelcasodel acicate paraellectormássensible:sutrasfondomístico, efables, eldramatismodesusconflictos,yloqueresulta pierden sumonumentalidadgraciasasuspersonajesin- cente —por citar sólo dos obras dostoyevskianas— de traducciones,novelascomoElidiotaoadoles- del siglo XIX. Ysibien es ciertoqueson traducciones presencia enEspañacomienzaahacersenotablefines neración del98,Machadoamabalaliteraturarusa,cuya «Aquellos libros que leíamos siendo niños, y que «Aquellos librosqueleíamossiendoniños,y A partirdeesacita,Machado notienereparosen «Sí, hijo mío, te lo repito, yo no puedo dejar de «Nunca olvidaré estas palabras de Dostoyevski, leí- Al igualquelamayoríadelosmiembrosGe- 5

no no orden moral,ético...existencial, enfin. riamente, trasladóaOccidente suspreocupacionesde y elsentimientonacionalista rusoque,exhaladolitera- mia entrelainterpretación esquemática delmarxismo sobre laRusiadesutiempo.Porqueevidenciaantino- certante» parareferirmealavisiónqueteníaMachado por losortodoxosdeunouotropelaje». literarias, utópicas,románticas,difícilesdeasimilar mueve enelterrenodelasquerencias,unasquerencias les». Yacota:«Casihuelgadecirquenuestropoetase espiritualidad fraterna,llenadetembloresemociona- cristiano”, osea,entreelmaterialismodialécticoyuna síntesis entre el comunismo político y el “comunismo Hora deEspaña—«intentallevaracabounanadafácil vida (1936-1938),elbardo—devenidoarticulistade Machado yelCristoruso»,duranteesaetapadesu economía detodoslospueblosoccidentales(...)». más profundasycerterasdelosproblemasqueplanteala mental inapreciable. El marxismo contienelasvisiones como paratodoslospueblosdelmundo,unvalorinstru- motor delahistoria.PeroelmarxismotieneparaRusia, una creenciaenelhambre[sic]comoúnicoydecisivo dogma centraldelmarxismo,queesunafematerialista, tenga, enelfondoyalalarga,demasiadasimpatíapor propone unatesisdesconcertante: xismo»... Yheaquíque,sindejardedefenderla,elpoeta tual, la Rusia soviética, quediceprofesar un puromar- dica eltítulo—esvalorarpositivamente«laRusiaac- auténticamente inquieto...» teratura, nosparecevivirencristiano,quierodecir cristianismo. Sóloelruso,ajuzgarporsugranli- captado, hahechosuyaslasmásfinasesenciasdel He usado con toda intención el epíteto «descon- Según Laureano Bonet en su ensayo «Antonio Según Laureano Bonet en su ensayo «Antonio «Es muyposible,casiseguro,queelalmarusano Pero el objetivo principal desuartículo —como in- 7

6 L dio delríoDniéperytenían aKíevporcentro. polianes, quieneshabitaban enlaregióndelcursome- génesis eslavacomoEstado ynaciónalatribudelos rio llamadoTierraRusaoRus, ademásdeadjudicarsu cos, etnográficosyarqueológicos—cuáleraelterrito- que confirman—trasprocesarmúltiplesdatoshistóri- el citadoarcipresteexponelasprincipalesconclusiones monje Néstor en el segundo decenio del siglo XII. monje NéstorenelsegundodeceniodelsigloXII. los tiemposidos,recopilacióndecrónicashechaporel mota fuentehistóricasobreesosorígenes:Leyendade generaciones deestudiososqueahondaronenlamásre- bedev apartirdelosresultadosacumuladosporvarias hueso», talycomoseproponeelarcipresteLevLé- zar pordilucidarel«nacimientodeRusiaencarney tribuyeron aesaconversión? estado espiritual,desuvidainternayexterior,con- rico queeselbautismo?¿Quépeculiaridadesdesu aproximando laRusiaprecristianaaesehitohistó- tianismo porloseslavos?¿Dequémanerasefue certeza delapóstolPablo(Colosenses,1:15). visible, el primogénito de toda creación», según la mer iconoesCristo:«Él de arrepentimiento. porque Raskolnikovsehabíaentregadoenprueba leer Como cuandosiendoadolescente,alterminarde sicos rusosconcuidadoparanopecardecandidez. sión visibledelafeortodoxa». formas delarteeclesiástico,sinolaprincipalexpre- Ortodoxa reconoceenelicononosólounadelas mingo deCuaresma,ydesdeentonces«laIglesia fiesta delTriunfodelaOrtodoxia. campo teológico—secelebraanualmentecomola logía —trascasiunsiglodeenconadasluchasenel fue ratificadodefinitivamenteeldogmadelaicono- liturgia yladogmática.Noenbaldefechaque nografía se desarrolló junto a la instauración de la mina enlaculturacristianadesdesusinicios,ico- forma partedelacervouniversal:elicono. se esedestellodoradodel«almarusa»quetambién el PadreencarnadoenCristo,suHijo,debepercibir- y laarmoníaenDios. antípodas delalma:elabandonodeDiosconpecado, Gógol— la teodicea del hombre que se debate entre las En sulibroBautismodeRusia,publicadoen1988, Para responderestasinterroganteshayquecomen- Pero... ¿cómoseproducelaadopcióndelcris- Ello esrefrendadoteológicamenteporqueelpri- Sin dudas,hayqueasomarsealosgrandesclá- Sucedió enmarzode843,duranteelprimerdo- Aunque la posibilidad de una imagen divina ger- Así, comounmedioparatratardearmonizarcon rusos —entre los que no puede olvidarse a Nikolái rusos —entrelosquenopuedeolvidarseaNikolái a culturaoccidentaldebeesosgrandesnovelistas Crimen ycastigo,nopudeaguantarlaslágrimas es laimagendelDiosin- 8 9 una divinidadúnicayqueloabarcatodo». fructificante yfructífera,criaturaquesepercibecomo nar hastalaideade«lamultiformecriatura(naturaleza) mo— lanaturalpurezamoralquelepermitióevolucio- conservaba —en cuanto era posible dentro del paganis- puesto, Rusia. de sersantopatronoUcrania,Rumaniay,porsu- como la cabeza de la Iglesia Ortodoxa Griega, además dice, fueelprimerobispodeBizancio—esvenerado Ponto Euxino,osea,aorillasdelMarNegro. del PeloponesoaTracia,ydeTracialasregiones del Imperioromano:desdeAsiaMenoralPeloponeso, de Nazaret,ensulargoperegrinarporlaparteoriental do elapóstolAndrés,unodelosdocediscípulosJesús tieron necesidaddeoptarporunafemonoteísta. los polianesdebieronafrontarunacrisisespiritualysin- tener unpoderespecialsobrelanaturalezaypersona, el cultofetichistaylosritosmágicosqueprometíanob- rílico»— se adjudica al primero de esos santos. rílico»— seadjudicaalprimero deesossantos. Testamento alalenguavernácula, cuyoalfabeto—«ci- lo yMetodio,quienestradujeron loslibrosdelNuevo lavos tendríacomoprotagonistas aloshermanosCiri- De acuerdo siempre con Lébedev, aquella tribu De acuerdosiempreconLébedev,aquellatribu Así, gracias a esa tradición, san Andrés —quien, se Así, graciasaesatradición,sanAndrés—quien,se Entonces alascolinasdeKíevdebióllegarpredican- Superadas lasformasprimitivasdereligiosidadcomo En lo adelante, la evangelización de los pueblos es- 11

10 33 Opus Habana 34 Opus Habana historia intelectualdelaiconoclasia, Alain Besançonensuensayo:Laimagenprohibida:una llaman Diosunoytrino? lizar aeseserabstracto,eternoyomnipresenteque unísono: ¿Acaso no es lícito que tratemos de simbo- como sinoblementeesostresángelespreguntaranal ría sucondiciónsublimeparacualquier espectador, pugnara elateísmo,esaobramaestranuncaperde- Andréi Rubliev,porejemplo. conmueva anteeliconodela que todoamantedelabelleza,seacreyenteono,se espiritual quenoshacepensarcuáleselmotivode gunos— ensujustavalía,conlamismaperspectiva y guardaelVerbodeDios(HijoDios)». un almahumana(ennuestrotema,rusa)queadmite eterno puedeserpercibidatambiéncomoimagende la creacióndetemplosaellaconsagrados: con laMadredeDios,losiconosVirgeny tual, ysupatria,uncarácterestrechamenteligado nismo, elpueblorusoadquiriópersonalidadespiri- del DniéperysecumplieraelbautismodelaRus. de esteúltimopudieranhacerloloskievitasenlaribera mir —en988,enelQuersoneso—,paraquepororden princesa Olgay,añosdespués,elsantopríncipeVladi- ba de esa sentencia. Sin saber entonces qué significaban ba deesasentencia.Sinsaber entoncesquésignificaban Tetriakov deMoscú,la el saber,trabajoymisterioso talentodelartista». No losonensí:hayquetenercuentalaexperiencia, nicas. Perosondivinasporqueelartelashahechotales. grandes exponentesdelaiconografíarusa: no puededejardereconocerlasingularidadlos arte sacrooccidental—osea,elcatólico—,Besançon los) sanJuanDamasceno,NicéforoyTeodoro. V Coprónimohastalosdefensoresdelicono(iconódu- iconoclastas León III el Isáurico y su hijo Constantino sagrada creadaporelhombre.Desdelosemperadores de laEncarnación—enjuiciaronvalidezimagen los fundamentosteológicosque—entornoalmisterio correr», afirmaesehistoriadorfrancés,refiriéndosea vocados porlosindiscretosríosdetintaquehahecho iconoclasta oiconólotra,inclusosinossentimospro- no conojosbenévolos,sincederalamenortentación rés estéticoparalaculturaoccidental. se consumaenlaliturgiaortodoxa,aldeobjetointe- función sacramentaldeliconocomoobjetodivinoque Esa misma pregunta, en otros términos, se la hace Esa mismapregunta,enotrostérminos,selahace Una respuestapudieraser:apesardequesepro- Hay queapreciaresterelato—leyenda,diríanal- «La imagendelaMadreDiosconelNiñoPre- Lébedev explicaque,traslaconversiónalcristia- Pero habríaqueesperarasebautizaralasanta Conservada fuera del espacio litúrgico, en la Galería Conservada fueradelespacio litúrgico,enlaGalería «Sí, deacuerdo,sonimágenesdivinas.Sí,epifá- Y aunquepretendeestablecerunparangónconel «Llenos deagradecimiento,contemplemoselico- Santísima Trinidad Santísima Trinidad,de 12

contraponiendo la contraponiendo la es unaprue- todos loscaminosconducen altemplo. el amor…esporque,afin decuentas,quiéraseono, pacios decultoenLaHabana Vieja. judíos, musulmanes,santeros…queyatienensuses- religión desusantepasados. bautizados enlafeortodoxa: otros—, quesontanrusoscomocubanosyfueron hijos —nacidosenlaUniónSoviéticacomotantos de Kazánenlariberabahíahabanera. erección delaSacraCatedralOrtodoxaVirgen utopía «cosmopolita»contribuyengestoscomola que nuestrossinosestánentretejidos». compartido, undestinocomoreconocimientode bilidad detrabajarjuntosenasuntosconundestino respeto yespaciopara—elOtrocultural,laposi- en laqueseestableceunaconexióngenuinacon—y que construirlacontinuamente:«Unaciudad/región diferente, quenuncallegaarealizarse,sinohay S mopolis: PlanningforMulticulturalCities. sayo escritoporLeonieSandercock:TowardsCos- postmoderna, comopuedeinferirsedelexcelenteen- reflexiones urbanísticasquetienenlugarenlaera gue siendo actual, pues forma parte de las intensas al mismísimoDiógenesdeSínope,esaideasuyasi- Lo increíbleesque,porrazonesquesorprenderían sos, deparecerconstruirunasuerteCosmópolis. mundo», dijoDostoyevski...laauténticabelleza. darnos entiemposdifíciles.«Sólolabellezasalvaráal una demostracióndequelaespiritualidadpuedeayu- na Vieja,esunamuestradeeserespeto.Es,alavez, propias manosuntemploortodoxorusoenLaHaba- ria todoesvisiónysilencio». como nosenseñansusiconos—«enelmundodelaglo- ble aladelasSagradasEscrituras. a todalaenseñanzaqueeliconocontiene,compara- nombre delaimagenconuntexto, sino en referencia o «dibujar»—,peronoenelsentidodeidentificar bir» iconos.Asísediceenruso—envezde«pintar» quirí lasnocionesprimariassobreelartede«escri- seo ainsistenciadenuestraprofesoraidiomaruso. moso cuadrocuandovisitamosporprimeravezelmu- copa, conlasbocascerradas—,mesobrecogióesefa- aquellos trespersonajes—sentadosalrededordeuna con la boca cerrada si es preciso, porque —tal y con labocacerradasiespreciso,porque—taly ólo conrespetopuedehablarsedelaSanta Rusia, Y es que si hasta ahora perviven la fe, la esperanza, Y esquesihastaahoraperviven lafe,esperanza, Como hoysuelenhacerlocatólicos,evangélicos, —Aquí, siasílodesean,puedenveniraprofesarla Al menosquisieracreerlocuandodigoamis Quizás, aunquenoloparezcadeinmediato,aesa Para esasocióloga,«Cosmópolis»esunautopía Habrá quiennosacusedeserutópicos,ilu- Que loscubanoshayamoslevantadoconnuestras Gracias aesabuenamujer,IrinaDavídovna,ad- 13

sin referencia explícita al tipo de credo religioso. sin referenciaexplícitaaltipodecredo religioso. «ortodoxos» estáempleadaensuacepción másamplia, blos Unidos,Montevideo,1965,p. 52.Aquílapalabra http://er.users.netlink.co.uk/biblio/iirepubl/rusia.htm 7 6 5 4 3 greso, Moscú,1980. 2 1 del sigloXVIIItodoelcomerciodeMoscú. los años1536y1539.Aquíseconcentróhastamediados tado constituyentemásgrandeydominante. identificada impropiamentecomoRusiaporsersues- formada por15repúblicasoestados,aunquesolíaser de RepúblicasSocialistasSoviéticas(U.R.S.S.)estaba en Rusa, lacualreconstruyóelantiguomonasterio. Rusia yOccidente.Herder,Barcelona,2006. dora serbiaTamaraDjermanovic: En En 1991 este edificio fue devuelto a la Iglesia Ortodoxa En 1991esteedificiofuedevueltoalaIglesiaOrtodoxa : «Antonio Machado y el Cristo ruso», Laureano Bonet:«AntonioMachadoyelCristoruso», En elmomentodesudesintegraciónen1991,laUnión Sobre estetemarecomiendoelestudio delainvestiga- Em. Dvinski Cercano alKremlin,estesectorfueamuralladoentre Antonio Machado, el poeta y su doble. Hora deEspaña,IX : Moscú ysusalrededores sep. 1937, pp. 5-11. Disponible en: sep. 1937,pp.5-11.Disponibleen: Dostoyevsky: entre . EditorialPro- Ediciones Pue- Universidad deLaHabana. terminó laespecialidaddePeriodismo enla gético deMoscúen1987y, años mástarde, CALCINES Editor generaldeOpusHabana, ARGEL san Marcos,paralaIglesiaOrtodoxaCoptadeEgipto. Griega, loque san Pedro paralaIglesiaCatólica Romana, y John Wiley, Chichester, 1998. Multicultural Cities.JohnWiley,Chichester,1998. 13 12 11 10 9 ruso). EditorialART-BMB,Moscú,2002. gicos deliconoylaiconografía», 8 lectual delaiconoclasia.EdicionesSiruela,Madrid,2003. ta el mismonúmerodeLiteraturaSoviética,pp.159-163. vas páginas»,reseñadellibroantesmencionado,publicadaen Dos capítulosde estelibrofueronpublicados en larevis- Irina YasikóvayIgumenLuka Citado porVíctorKapitanchuk: Towards Cosmopolis: Planning for Leonie Sandercock:TowardsCosmopolis:Planningfor Alain Besançon: De este modo, san Andrés sería para la Iglesia Ortodoxa De estemodo,sanAndrésseríaparalaIglesiaOrtodoxa Literatura Soviética(No.7,1989),pp.164-176. se graduóenelInstitutoEner-

La imagenprohibida:unahistoriainte-

en Historiadelicono «La Ortodoxiarusa:nue- : « Fundamentos teoló- (en (en Salvación, laCruz. la Vida,elÁrbolde significa elÁrbolde (la encinadeMamre) Dios, entantoelárbol ción delaCasa simboliza laconstruc- del icono,eledificio En lazonasuperior de Jesuscristo. reafirma quesetrata ángel central,locual mismos contornosdel un espejotendríalos imagen reflejadaen lueta delacopa,cuya últimos repitelasi- las rodillasdelosdos El espaciovacíoentre el EspírituSanto. tras queelotrosería mira alPadre, mien- trata delHijo,quien ristía. Por tanto,se a lacopadeEuca- que lasdelosdemás mano, máscercana sacramental dela imagen, porelgesto ocupa elcentrodela ellos sobresaleelque de losángeles,entre obstante lasimilitud serena aflicción.No la mismacalladay rostros, sumidosen inclinación delos marcado porlasuave círculo imaginario, insertas dentrodeun figuras, queparecen composición delas mente graciasala lograda magistral- unidad hasido La sensaciónde Capítulo 18). Libro delGénesis, (Antiguo Testamento. la encinadeMamre a Abraham,cercade ángeles quevisitan mediante lostres figuración deJehová del episodiodelapre- este iconoapartir representado en indisoluble— hasido —como unaesencia Deus trinusetunus Rubliev. Elmisteriode (1410), deAndréi Santísima Trinidad

35 Opus Habana Imágenes de Vuelta Abajo (2005). Acrílico/lienzo (81 x 60 cm) A en losfondosdelascomposiciones religiosasode jado deserunaexpresión eminentementeutilizada convertirse enprácticaatractiva. mente llegar a Europa durante el Renacimiento hasta tiempo despuésseextendióaJapón,paraposterior- su creaciónhaciaestamanifestación,lacualpoco zó ainteresarmuchosartífices, quienesorientaron nueva visiónestéticaquesobrelanaturalezacomen- ción delbudismoenaquellalegendarianacióny a la el paisajepictórico.Ypudodebersealaintroduc- China, apartirdelsigloV,dondeprimeroserealizó 1942) nospermitirácorroboraronoesasentencia. del maestro Mario García Portela (Pinar del Río, sentido estético,simbólicoyhastapatriótico. Es unencuadrealquelaimaginaciónleotorga mirada al exterior o incluso a nuestro paisaje mental. atracción oaversiónalmismo;elespejodenuestra determinados soportes,dondemanifestamosnuestra LA INFLUENCIADEACADEMIA,PORUNLADO,YDELMAGIS- o lamagnificiencia delpaisaje MARIO GARCÍAPORTELA PAISAJE MEDIANTEUNAEVOCACIÓNIDEALIZADADELENTOR- TIBURCIO LORENZO,POROTRO,CONVINIERONENLAFORMA- TERIO APREHENDIDOGRACIASASUSSÓLIDOSVÍNCULOSCON CIÓN DEUNPINTORQUEHASABIDOABORDARELTEMADEL En lasprimerasdécadasdel sigloXVI,habíade- Estudiosos ehistoriadoresaseguranquefueen BREVE RECUENTODELPAISAJE Un brevísimoestudioentornoalavidayobra percepción yapropiacióndelentornosobre te, porqueeslareconstruccióndenuestra lguien afirmó queelpaisajecomotalnoexis- NO NATURAL,TANTORURALCOMOCITADINO. EL ARTISTA y laciudad ricas ysocialesdesuorigen— alconceptodenación. como unarteasociado—por lascaracterísticashistó- nar, enplenaGuerraporla IndependenciadeEspaña, las principalesvillasdelacolonia. Comienzaagermi- por ilustradoreseimpresores,invadelossalonesde primeramente atravésdelasobrasgráfi cas realizadas y arrogancia.Introducidoporlaburguesíaeuropea, a nuestra isla para convertirse en símbolo de poder actividad espiritual». paisajes esunapartenormalypermanentedenuestra que la apreciación de la belleza natural y la pintura de moso historiadordelarte—estabaaptopara«asumir del viejocontinente—segúnsirKennethClark, el fa- cerrados para salir a pintar al aire libre. Ya el público sionar lainmediatez,ylosartistasdejansusespacios perpetúan. Surgeasíelplenairismo, impresionismo, losartistascaptanuninstanteylo de, enelsigloXIX,conlaEscueladeBarbizóny es asumidacomoungéneroindependiente.Mástar- mo; desdeentoncesestamanifestacióndelaplástica y lasescenasdelavidacotidianatomanprotagonis- su enigmáticaGioconda. grandes, porelextraordinarioLeonardodaVincien los retratos,talycomofueconcebido,entreotros por JORGERIVASRODRÍGUEZ En ese mismo período, el paisaje pictórico llega En ese mismo período, el paisaje pictórico llega En la pintura holandesa del siglo XVII, el paisaje En lapinturaholandesa del sigloXVII,el paisaje 1 eldeseodeapri- 37 Opus Habana 38 Opus Habana lizada eneldibujosobretemasruralesocampestres, atrapan alvuelouninstantedelarealidad,inmorta- por lalimpidezyprecisióndesuspinceladas,que refi la variopintacontemporaneidaddelartecubano.Me mó unodesusmásprolíferosexponentesdentro fl no alaevolucióndelpaisajeartísticohastaubicarsu Domingo Ramos género que tiene entre sus principales antecesores a nos cultivadoresdurantelaúltimacenturiadeeste allí elsurgimientodemuchosloscreadorescuba- una delasmáscautivadorasregionesdelmundo. paradisíacos entornosgeográficos, reconocidacomo Pinar delRío,seductorayfértiltierradondeexisten cultural delamásoccidentallasregionescubanas, misma centuria forma parte representativa de la vida seria atención—,yaenlasprimerasdécadasdeesa es hastalasegundamitaddelsiglopasadoquerecibe dío queelrestodelosgéneroslasbellasartes—no tudio críticoydeinteréssocial,elpaisajeesmástar- orecimiento en Pinar del Río, donde nació y se for- ero aMarioGarcíaPortela,cuyaobrasedestaca He queridohacerestebrevísimorecorridoentor- UN ETERNOENAMORADODELPAISAJE Esa circunstancia,presumiblemente,hizoposible Aunque internacionalmente,comoobjetodees- 2 yTiburcioLorenzo, 3 entreotros. individualidades de la crítica, del sistema institucional y individualidades delacrítica,delsistemainstitucionaly terreno «extraviado»,aunquepersistandeterminadas advenimiento delsigloXXI,haidoreconquistandoel decisivo enlareivindicacióndeungéneroque,conel te el ejercicio preciso y audaz, ha desempeñado un rol paisaje»— constituyeunadelasfi guras que, median- Portela —quienafi rma«soyuneternoenamoradodel este pintorderaigambreacadémica. el artedeexcelentefacturaeraundelito»,expresa forma despiadada contra el realismo. Prácticamente, cábamos aestetipodecreación,puessearremetióen bodegones yelretrato. populares delaplástica,entreellas—además—los hacia algunasdelasexpresionesmásperdurablesy por tendenciasdemodasignadaslaintolerancia el cualduranteesaetapafueprácticamenterelegado del pasadosiglo,menospreciabanelpaisajeartístico, tas que,duranteladécadadelos80einicios90 motores ante las adversas corrientes postmodernis- ánimo ylaapatíaprofesionalexistentesentrelospro- mediante suspoéticasnarraciones. de lavitalidadpropialosentornosescenifi en cartulinasolienzosimpregnadosdelaslucesy Desde hace unos años radicado en la capital, Mario Desde haceunosañosradicadoenlacapital,Mario «Fue unaetapamuytristeparaquienesnosdedi- Perseverante yobstinado,Portelavencióeldes- cados neraciones, ensumejorinstitutor. convertido, paralosartistas detodaslasge- paradisíacos entornos. El hábitat allí se ha mente yelespíritudelospobladoressus la épocadelosaborígeneshaocupado gualables circunstanciasgeográfi las identifi can. PinardelRío,con sus ini- ria universalydelasdiversasculturasque la formadeesevínculoatravéshisto- nuestra memoriacultural—hamanifestado mún. Y el arte —importante fragmento de bre conlanaturalezaesalgointerioryco- moción conigualinterés. de lasgaleríasquenohanasumidosupro- jante quepinta»,seencuentra entreesa Bien essabidoquelarelacióndelhom- TIBURCIO LORENZO,ELMAESTRO Portela, quienseautodefine «undibu- cas, desde desde cas, 4

institución que el niño Portela frecuentaba institución queelniño Portela frecuentaba nar delRío—delacualfue fundador—, ses enlaAcademiadeBellas ArtesdePi- 50 delpasadosiglo,Tiburcio impartíacla- ción deprofundaysinceraamistad. Portela, conquienestableceríaunarela- Lorenzo, elmásinfl uyente maestrode mación deotrosgrandescomoTiburcio Río, paradigmademagisterioenlafor- cional ypionerodelgéneroenPinar cubano, DomingoRamos,fi personalidades másconnotadasdelarte propaisajístico lideradoporunadelas nada porlaevolucióndeunmovimiento donde vinoalmundo,enunaépocasig- nobleza queleproporcionabaelentorno zada coneldondeaprehenderlamítica estirpe con sensibilidad creadora bauti- En los primeros años de la década del En losprimerosañosdeladécadadel gura funda- gura (81 x 116 cm). (81 x116cm). (2002) Acrílico/lienzo Árbol conmogotes En lapáginaanterior: (73 x54cm). Acrílico/lienzo (2005). La Pareja

39 Opus Habana 40 Opus Habana los grados cu exigente tribunal…había “volado”porencimade del Niño.Aprobéconbuenas califi caciones deun poder cursareldesextoen uncentrollamadoHogar conocimientos yobtenerelniveldequintogrado día ynocheparapoderpresentarmeaunexamende cia, durantetresinterminablesmesesmepreparé que convencida,vencidapormiinvariableinsisten- Con laayudademimadre,quienyahabíasidomás vencido elsextogradodelaenseñanzaprimaria. se exigía,paraingresarenella,comomínimo,tener so profesordelaacademiapinareñaarte,enque tituir sumejor«cartadepresentación»anteelriguro- formato sobreuntrozodecartón,elcualvinoacons- día, conapenas11años,realizóunpaisajedemediano vación delasclasesTiburcioLorenzo.Unbuen primaria eneltercergrado. diera interésporlaescuela.Yabandonóenseñanza ción por el dibujo, hicieron que el muchacho per- le decíasuprogenitora—ycadavezmayordevo- estudiara arquitectura—«delapinturanosevive», la afi ción personal.Lasexigenciasmaternasporque fante sedebatíaentrelasaspiracionesdelafamiliay antológicos ensuprolífi ca carrera»,rememora. realizando algunosdesuscuadrosdespuésdevenidos tiempo dedicadoaobservaralmaestrodandoclaseso ta. Yoleacompañabahabitualmenteypasabamucho ción porelarte.«Allítrabajabamipadrecomoofi cuando comenzóagerminarenéllaperseverantevoca- «Entonces fue cuando de verdad me obsesioné. «Entonces fuecuandodeverdadmeobsesioné. Entonces dedicaríatodosuempeñoenlaobser- También hijodeunaacreditadamaestra,elin- arto yquinto». cinis- importantes salones,entre elloslosnacionalesdedi- presencia dealgunassus iconografías en los más ción delacríticaylosadmiradores delarte,conla creadores que,enladécada delos60,llamaronlaaten- Portela empezabaaconocersedentrodelosnoveles sobre esasespecialidades,elnombredeMarioGarcía plástica cubanacontemporánea. distinguió enlaformacióndeilustresfi guras dela un largocaminocomopedagogo,queigualmentelo partir susclasesdedibujo.Portelacomenzabaasí éste seretiradelmagisterioinstitucional,pasaaim- era profesor,juntoaLorenzo.Mástarde,cuando no yamigo,sinotambiénsucolegaprofesional». con el maestro, de quien ya no solamente era su alum- graduado. Entonces se consolidó aún más mi relación igual cargoenlamismaAcademiadondemehabía pintura, en1960obtuveporoposiciónunaplazacon convocatoria entrelosestudiantes»,asevera. «Sergio eraunlíderindiscutible,teníamuchopoderde y lahistorianacionales,entreellasloshermanosSaíz: de compartióaulasjuntoaconnotadasfi —tampoco había cursado la secundaria básica—, don- dinarios eingresóenelInstituto de SegundaEnseñanza para élenparadigma. ra humanadelnatural».Tiburciosehabíaconvertido muchacho vaasermisustitutoendibujodelafi escuela—, eladmiradomaestroleprofetizó:«Este En tanto impartía sus ya sólidos conocimientos En tantoimpartíasusyasólidosconocimientos La profecía se materializó. Ya el inquieto joven «Al concluirmicarreracomoprofesordedibujo y Tres añosdespuéssepresentóaexámenesextraor- Cuando Portelatenía12años—yaalumnodela guras del arte gurasdel arte gu- bujo realizados en Ciudad de La Habana, De tal manera, el binomio Portela- Santiago de Cuba y Matanzas, así como Mari Cuqui prontamente ganó la admi- en el del Círculo de Bellas Artes, y en la ración de cientos de alumnos formados trascendental exposición realizada en 1961 mediante las enseñanzas de esta pareja con motivo de la fundación de la Unión de que hizo de la pedagogía otra de sus gran- Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). des realizaciones. Ellos trasmitieron a «Pero mi querida madre, educadora al sus educandos una valiosa premisa: cada fi n, no perdonaba que yo no hubiese ter- creador puede entender y percibir el es- minado el preuniversitario, pues me gra- pacio que le rodea en forma diferente. dué de profesor con la categoría de nivel La mirada de un artista a la naturale- medio. Entonces, en 1970, matriculé en za es distinta a lo que las demás gentes el Instituto de Perfeccionamiento Educa- piensan o entienden sobre ella. De ahí la cional (IPE). Corrían los difíciles años de magnifi cencia del arte que surge de la in- la Zafra de los Diez Millones». terpretación espiritual del hombre. De esa dura etapa para la nación cuba- na y en particular para los jóvenes —prin- OTRAS INFLUENCIAS cipales protagonistas de una de las tareas En su proceso de formación académica, más complejas de la Revolución Cuba- Portela igualmente reconoce las infl uen- na—, recuerda con emoción su noviazgo cias ejercidas en él por otro gran pintor con quien desde entonces también ha sido pinareño —y también afamado actor de su mejor compañera, amiga y consejera: la televisión y la radio nacionales—: Raúl María de los Ángeles Sánchez, cariñosa- Eguren, «un magnífi co paisajista de quien De la serie «Retratos mente bautizada como Mari Cuqui, con recibí clases de ese género en la academia del Bosque (III)», quien contrajo matrimonio en esa déca- de artes de mi provincia. Fue un aprendi- en la página ante- rior: Sendero (2006). da, tras disolver su primer compromiso. zaje básico de las técnicas del dibujo, im- Acrílico/lienzo (120 Mari Cuqui ha sido para Portela como prescindible a lo largo de toda mi trayec- x 150 cm). Abajo: una musa. «Ella ha impulsado el espíritu toria profesional, junto a las magistrales de la serie «Retratos de toda mi creación desde que nos hi- enseñanzas de Tiburcio en sus clases y en del Bosque (IV)», Nocturno (2007). cimos novios. También fue alumna de su carrera como creador». Acrílico y crayón/car- la Escuela Provincial de Bellas Artes de En 1985 ya Mario se distinguía dentro tulina negra (51 x Pinar del Río, donde igualmente —años de la enseñanza artística de la Isla, como 66,5 cm). más tarde— fue profesora de Historia del Arte y Apreciación. De nuestra unión surgieron dos hijos varones, quienes tam- bién fueron alumnos de esa escuela, pero no siguieron mi camino. El más pequeño, Rafael, se especializó en diseño y fotogra- fía, aunque pinta mejor que yo, y Mario Fidel es doctor en Ciencias Físicas. Com- pletan la nómina de mis descendientes, dos hijos del primer matrimonio, ambos profesores de Matemática: una hembra, Aida María, y el mayor de todos: Mario Jesús, quien poseía talento y afi ción para la pintura, lamentablemente fallecido hace pocos años. En la actualidad tengo tres nietos», expresa con cierto orgullo de «cabeza de familia» el maestro, cuyas palabras de recuento biográfi co buscan con la mirada el consentimiento inequí- voco de su esposa, una mujer a la que se mantiene unido por casi 40 años y cuyas tiernas cualidades individuales pueden defi nirse con la más abarcadora de las palabras: amor. 42 Opus Habana (2001). Acrílico/lien- Amor yLuz(1998). Acrílico/lienzo (81 siguiente página: zo (54x73cm). x 116cm).Enla Contemplación

Consejo Provincial de las Artes Plásticas en Consejo ProvincialdelasArtesPlásticasen Filatelia Internacional. Río, en tanto colaboraba con la revista de arteyliteraturaInicios,Pinardel cio Lorenzo—fuedirectordelarevista le decíasugranamigoymaestroTibur- cador. Entre1987y1989Mayito—como artísticas, incluyótambiénladecomuni- cio quealternabaconsusrealizaciones diez años,jefedeldepartamentodeArte. gico, donde posteriormente fue, durante profesor almencionadoinstitutopedagó- 1976 y1984,añoenquesetrasladacomo sa academiafundadaporTiburcio. de sunatalciudad,surgidalaprestigio- plásticas enlaEscuelaProvincialdeArte tanto continuabasiendoprofesordeartes Superior PedagógicodePinardelRío,en Historia yCienciasSocialesenelInstituto Ese mismoañoobtuvolalicenciaturaen venes generacionesconvocaciónparaello. zar lasexpresionesculturalesentrejó- protagonista delnobleempeñodeencau- En 1999 fue designado presidente del En 1999fuedesignadopresidentedel A lafértiltrayectoriapedagógica,ofi Allí Portelafuedirectorgeneralentre - lado, ydelmagisterioaprehendidomedian- clave interpretativadesuvida…». indeleble deTiburcioLorenzo.Ahíestála preclaros fundadoressiguiendolahuella cuela pinareña,sépasequeélesuno de sus de suvocación.Sihoysehablaunaes- ñez, elmismodondeserevelómisterio primoroso elentornodondeacuñósuni- la palabra.Deellaemergeequilibradoy —nuestra— enelsentidomásampliode plasmado elimponentepaisajedesutierra principios delaAcademia. búsqueda susmejoresymástrascendentes de sucreación,renovandoenesaperenne lleva alamadurezydefi nición delcarácter Portela harecorridoellargocaminoque expresó: «Conrigoryaceradavoluntad, tores paisajistasconrealacentorenovador. donde prontofuereconocidoentrelospin- pués trasladósuresidenciahacialacapital, severos problemasensuvisión.Pocodes- su jubilacióncomodirectivo,debidoalos Pinar delRío,cargoquedesempeñóhasta La infl uencia delaacademia,porun »El maestro se siente dichoso al dejar »El maestrosesientedichosoaldejar En talsentido,EusebioLealSpengler 5 total realización. ble, reveladordeunaextraordinaria limpiezaensu bren asimismolabuenafactura deldibujoimpeca- fantasiosa interpretaciónde estasobrasquedescu- sus piezasmaticesdeverdes,azules,rojos…Esla tador. Muchosobservadoresaseguranpercibiren sividad delostintesqueatrapanlamiradadelespec- tamiento, precisamentelogradosmediantelaexpre- de éstos,poseenunaextraordinariamagiayencan- blanco, sombra tostada y algo de siena, ola mezcla esencialmente concebidosconlautilizacióndeocre, con lasobriedaddelcolor»,afi sé másporlospigmentosrelacionadosconsepia, monocromática. Desdehaceunos20añosmeintere- nos ygrandeslienzostrabajadosconacrílico. grafías manipuladas, así como en sus actuales media- realizaciones degrabados,susdibujos-collagesyfoto- ra) sobre cartulina, como en sus posteriores y efímeras color, tantoensustécnicasmixtas(plumillaypintu- tilo defi nitivamente arriesgadoporlaausteridaddel 90 delpasadosiglo—,tendenciaqueconsolidóunes- blanco ynegro—entrelosaños70,80einiciosde tela fuerealizadomediantelatécnicadeplumilla,en simbólico, crítico,einclusopatriótico. no, ferazimaginaciónconunprofundosentidoestético, idealizada del entorno natural, tanto rural como citadi- do abordareltemadelpaisajemedianteunaevocación convinieron enlaformacióndeunpintorquehasabi- te sussólidosvínculosconTiburcioLorenzo,porotro, Sin embargo,losactualespaisajesdePortela, «Nunca hesidouncolorista.Megustalapintura Un segmento importante de la producción de Por- rma.

“resguardo” artístico de más de cuatro décadas), sin “resguardo” artísticodemás decuatrodécadas),sin cio perceptivo (que en el caso de Portela tiene ya un sido posiblesinelpreámbulo deunrigurosoejerci- car tambiénde“ventajoso” o “asequible”— no habría los menesteresdelapinturapodríaatreverseacalifi síntesis cromática—quealgúnqueotroentendidoen res impolutos que allí se originan. Pero ese alarde de tivas sugestionadorasdelvallepinareño,losamanece- damentalmente enelafánporrepresentarlasperspec- como pararevestirdecredibilidadalasescenas,fun- «Portela llegaainducirunagamaadecuadadematices un lenguaje lógico, coherente y ordenado. un lenguajelógico,coherenteyordenado. introspección, diálogointerior,refl exión yvitalidad,en con loimaginario,paratrasmitirencanto,sensualidad, poseen unconceptounitariodondesefusionanloreal ra la habilidad para convertirse en arte. Sus iconografías den, sonportadoresdeunapericiaeneltrazoquesupe- concebir lapinturayeldibujo,que,enprimerísimoor- Portela, debetenerseencuentasupeculiarmanerade con unsentidoeminentementedecorativo. fotografía oeldibujodecaballete,paradevenirpiezas hermosas mimesisdelentornocapturadoatravésdela hacen indistinguiblesasusautores,entantootrasson milares, temasysolucionestécnicasque,enocasiones, parte deesasobrasposeeninfinidad dereferentessi- tagonismo—, perotambiénloesqueunaconsiderable —Pinar delRíonoperderánuncasuindiscutiblepro- más aloscreadoresdediferentesregioneslaIsla Según reconoce el el Según reconoce Sin embargo,alvalorarlaproducciónplásticade Es cierto que la pintura de paisaje interesa cada vez RESURRECCIÓN DELPAISAJE crítico de arte David Mateo: crítico dearteDavidMateo: - 43 Opus Habana 44 Opus Habana García Portela (Pinar del Río,1942)ensu El maestroMario estudio. un procedimientouniforme,reiterativo». dibujo desplegadoporélnuncamanifi del natural.Ylocuriosoademásesqueese Portela unverdaderoartífi ce deldibujo de escala.Enfi n, todoloqueha hecho de estructuras espaciales,ylasproporciones de corrimientoofriccióndentrolas currencia delosclaroscuros,niveles físicas enproporción,laszonasdecon- cena, osea,losobjetosysuscualidades o grandilocuencias,losdetallesdelaes- describe condestreza,sinprecipitaciones sin lapuestaenprácticadeundibujoque para captarytraducirlasesencialidades, el complementodeunasensibilidadapta ocres y los blancos —como fundamentales ocres ylosblancos—como fundamentales mo detemoranteelejercicio plástico,los estudios cromáticos.Sinel másleveaso- elementos compositivosque cimientansus la ceiba,losfrondososfl cos deaquellaregióndeloccidenteinsular, la palmareal,losricosaccidentesgeográfi pios desuculturaypueblo.Viñales, lidad parareconstruirlaconelementospro- sus paisajes.Alconcebirlosescudriñalarea- te extraordinarioplacerespiritualalpintar El pintor,porsuparte, asegura quesien- amboyanes… son son amboyanes… esta esta - 6 concibe determinados elementos —casi concibe determinadoselementos —casi cosmos delasociedadcubana. que sonasuvezpartesintegradoras del grías, penas,dolores,éxitosydesventuras, valores personales,ytambiénconsusale- dual, desu mundo cognoscitivo,consus pedazo desupropiaexperienciaindivi- eso, cada proyecto suyo lleva implícito un cultura, delatierradondenacimos.Por cubierto, olvidadoymarginadodenuestra lectiva mediantelarecuperacióndeloen- algo esencialypenetrarenlamemoriaco- medio expresivoautónomo.Debedecir vencido esquelapinturaconstituyeun espacio enterodenuestracotidianidad». decir delmaestroArturoMontoto—«el televisual JuderLaffi ta) quehabitan—al nación adjudicada por el joven realizador dadanos deltiempo»(metafóricadenomi- ambiente. Se trata de esos «pequeños ciu- nes inherentesalaconservacióndelmedio puede inducirnostambiénaseriasrefl ción conlanaturalezaysupreservación existencia humana, en lasquelavincula- ánimo oconcircunstanciaspropiasdela mica relacionada con diferentes estados de llamar la atención del espectador. burlescos ymetafóricos,tienencomofi obras, casisiemprealusivasapersonajes dentro delcontextonarrativodesus coloridas, caprichosamenteinsertadas cial. La inclusión de fi guras solitariasy «condicionados» desuentornoexisten- dernistas. Tampocosonsimplesrefl forma tortuosaconargumentospostmo- cer diálogoscomplicados,nifi Portela nuncahanpretendidoestable- fías vibran,seagitan,cantan. ante lamiradadelespectadorsusiconogra- piezas inspiradas en el campo o la ciudad, observación. Aldisfrutarlapoéticadesus leccionado atravésdelafotografíao él pintalasreverberacionesdelentornose- cálida, tropicalyetérea.Másqueelpaisaje, ga ala elección desutemática,casi siempre traste luminoso de las formas, el cual doble- En talsentido,utilizaconerudiciónelcon- lidades decomunicaciónyencantamiento. que, ensuconjunto,ofreceinfinitas posibi- tostadas, para fi nalmente erigir una obra irreverentes sobrelossienasolassombras pigmentos desucreacióntoda—searrojan En su dialéctica del paisaje, el creador En sudialécticadelpaisaje, elcreador Si dealgoPortelaestátotalmentecon- Las realizacionesiconográfi losofar en losofar cs de cas exio- Polé- ejos n y lasideasqueenvuelvenatodaobraartística». ser comoloornamental…»,omejordicho, «elropaje sición ensí.TalcomoaseveróGarcía Lorca: «vienea fi protagonismo dentrodelfastuosoimpactoiconográ- la méduladeldiscursopictórico.Noasumenentero minimizados— que,paradójicamente,seintegrana la soledad, la nostalgia, la destrucción, el paso devasta- transcurrido suvida,dialogan entonorefl exivo sobre cas, igualmentetomadasde larealidadenqueha más deunadécada.Susconstrucciones arquitectóni- desconocido entre la sociedad cubana hasta hace poco banos, asimismo,integranesemundopolisémicoy mayor fuerzadentrodenuestrocosmos. pero quelarealidadactualcadavezlosimponecon totalmente ajenosanuestrasculturaytradiciones, un pulóverNike,omuñecodepeluche,símbolos tífi en elidílicopaisajecubanoconcebidoporestear- na, particularmente entre los jóvenes. De tal manera, valores endeterminadaszonasdelasociedadcuba- en losgustos,preferenciaseinclusolapérdidade de entremilenios,lacualhainfl que sevalendeartículosrepresentativoslamoda tivo inéditoyatrevido,consolucionescompositivas interpretativa, lamovilizamedianteunjuegopercep- del campoylaciudad—consumismocapitalista. imposiciones —queafl igen porigualaloshabitantes víctima del encuentro intercultural y de las angustiosas del campesinoo«guajiropueblodecampo», del análisisdelacondiciónsocioeconómicaycultural desbordante alegríahastalatristezaresignada. ma instancia,desnuda,revelandodeelladesdelamás a un retrato latente de la sociedad a la que, en últi- su (este)tiempo,paraaproximarseconsutilezaosada vación francadeloautóctono;lacrudarealidad símbolos concebidosdentrodesuobracomoobjeti- actuales circunstanciasexistencialesdelaIsla.Son sonales delinterésylapasiónrevitalizadoradelas colorido delamodernidadconsumista. payasos detrapo…,concebidoscontodoelilusorio do deloscuadros:pelotas,caballitospalo,carritos, nuaciones queapresanalespectadordesdeloprofun- torios. Sonvocesogritosdealerta.Pretenciosasinsi- aparecen ¿extraños?objetoseminentementeexclama- elaborados —tanrealesquecasiparecenpalpables—, el «ropaje»dehojas,arbustosyrocasminuciosamente modernidad. Entreelseductordiscursoplástico,entre una desusseriesunextrañoentretejidotradicióny establecer ciertojuegoconelespectador,alincluiren co asimplevista,esdecir,delencantodelacompo- ce pueden aparecer desde una lata de CocaCola, Los cuadrosdePortelainspiradosentemasur- El artistaevoca—yprovoca—nuestracapacidad El dibujosinceroyaudazestáigualmenteenfunción Esas metáforasconfi guran expresividadesper- Esa convicciónlorquianatambiénllevóaPortela uido notablemente uido 7

más cercana posible a la realidad. El libre con el fin de captar un paisaje y su atmósfera en forma lo sionistas, como Degas, lo rechazaron, optando por el taller. sionistas, comoDegas,lorechazaron,optandoporeltaller. riores, comoTurner,lollevaronalapráctica,ymaestrosimpre- Aunque elplenairismoseasociaalimpresionismo, pintores ante- el romanticismo,queelaborabalospaisajesyvistasentaller. Caiguanabo, Diario delaMarina considerable número deóleosquemostró enlossalonesdel de mimano».GaleríaPalacioLombillo,marzodel2005. 2 1 tiempos delacontemporaneidad. de nuestrasaccionesmásconcretasenlosconvulsos patria, un lugar que nos signifi ca y dignifi Es, antetodo,unaderivacióndepaís,nación, el términodesuspaisajesesmuchomásquepictórico. deducciones inevitablemente conducenaafi rmar que lienzo olacartulina,incitaahacerotrosjuicioscuyas que elplacerantelabellezadelinstanteatrapadoen ción diferenteconsusdibujosypinturas;esdecir,más tal forma,elmaestroinduceaestablecerunacorrela- dor deltiempo,elconceptodehogar,familia…De bajadores. DRÍGEZ El periodistaycríticode arte JORGERIVASRO- 7 6 5 4 3 Cuba, No.5,2005. tivo perfectodelapaisajísticayevocaciónVueltabajo. paisajistas». ElValledeViñalessubrayabasucondiciónmo- lo necesario para que en ella florezca una formidable Escuela de páginas delarevistaPinardelRío:«LaProvincia(...)tienetodo saber FaustoRamosenunartículopublicado1948las Cuba, locualestimulóelcultivodelpaisajismo. Asílohacía plo dondeabundaban losmejoresymás bellospaisajesdetoda vincial deBellasArtes,dondeenseñódurante20años. esfuerzos, logróquesecrearaallí—en1946—laAcademiaPro- —y, enparticular,elpaisaje—PinardelRío.Trasingentes Luchó arduamenteporpromovereldesarrollodelapintura 1944. FuealumnodeDomingoRamosyLeopoldoRomañach. demia deBellasArtesSanAlejandro,enlacualsegraduó las tresbecasasignadasasuprovinciaparaestudiarenlaAca- Pinar delRío.En1936ganó—entre70concursantes—unade lugares tan bellos... no podía desatender el reto». lugares tanbellos...nopodíadesatenderelreto». ese estilo,puessiendopinareñoytenerestepedazodeCuba quien leexpresópocoantesdemorir:«estoycomprometidocon fue TiburcioLorenzo,sucesordelcaminotrazadoporsuguía, del Río,fundadaen1946.Unodesusmásaventajadosalumnos de laEscuelaProfesionalArtesPlásticasyAplicadasPinar alumnos (algunosdeellospinareños),devenidosluegomaestros de Artes de San Alejandro, por la influencia que ejerció en sus soral alfrentedelacátedrapaisajeencapitalinaAcademia te dePita, : Palabras para la exposición «En la palma Eusebio LealSpengler:Palabrasparalaexposición«Enpalma o Plenairismo a la pintura realizada al aire Se denominaPleinairoPlenairismoalapinturarealizadaalaire Tiburcio Lorenzo Sánchez (1912-1996) nació en Las Tayrona, Tiburcio LorenzoSánchez(1912-1996)nacióenLasTayrona, A Vueltabajoselecalificaba desdeelsigloXIXcomountem- Federico GarcíaLorca:«Impresionesypaisajes»(1918). Domingo RamosEnríquez(1894-1956).En1923realizóun David Mateo:«Unaleccióndepaisaje»,enLaGaceta El RincóndelValle...Fuefundamentalsulaborprofe- dirige lasecciónculturaldel periódico Cueva delEspejo, , entreellos: Loma deSantoTomás, Tarde enViñales plein air reacciona contra , ca dentro dentro ca El Valle de El Vallede El Mogo- Tra- 45 Opus Habana

Obispo La calle por ARTUROA.PEDROSOALÉS Anuncios Publicitarios Fotografías Origen nos afincadosenella... cultura yComercio;delos Plateros,porunosartesa- ella en1794eledificiodel RealConsuladodeAgri- en elsigloXVI;delConsulado , porestablecerseen de Letrán,laOrdenSantoDomingo,erigido San Juan,porqueconducíaalConventode ras, nacierondelingeniopopular.Sellamócallede al igualqueeldeotrasimportantesarteriashabane- nominaciones quehatenidoestacalle.Susnombres, fas ytapias,cubiertasdetejas. serían sustituidasconposterioridadporcasasdera- mitivo núcleourbanodelanacientevilla,lascuales guas yguano,comotodaslasqueformaronelpri- ciudad desdelosbarriosdeextramuros. de agosto1863,existióunapuertaentradaala donde hastaelderribodelasmurallas,iniciado8 las riberasdelabahíahastacalleMonserrate, del Palacio de los Capitanes Generales, corre desde Ubicada al sur de la Plaza de Armas y a un costado de la importancia que siempre ha tenido esta arteria. ciudades hispanoamericanas—,sabremoselporqué en damero a partir de una plaza mayor —típico de las dedor delaño1519.Sitenemosencuentaeltrazado L TINAMENTE OTROSSERVICIOS. LA QUESEAÑADIERONPAULA- UNA FUNCIÓNCOMERCIAL,A TEMPRANA FECHA—CUMPLIÓ EN CUENTAQUE—DESDEMUY RIA CITADINA,DEBETENERSE AL TRANSITARPORESTAARTE- A lolargodesuexistenciavariashansidolasde- Sus primerasedificacionesfueronbohíosdeya- lla deSanCristóbalLaHabana,osea,alre- en unafechapróximaalafundacióndeVi- a calleObispotuvosuorigenenelsigloXVI 47 Opus Habana 48 Opus Habana radicara hasta 1926 el radicara hasta1926el como la franja de mar como lafranjademar , Samuel pluma ylápiz,Samuel teridad escenas como teridad escenascomo yentes (...)». El viajero yentes (...)».Elviajero con la bahía (nótense con labahía(nótense a La Habana de 1867 a LaHabanade1867 una de las pocas que una delaspocasque Hazard dedica varios Hazard dedicavarios —año de su visita—, —año desuvisita—, Colegio deSanFran- restaurante La Mina, restaurante LaMina, se hallanlosestable- dejando paralapos- ubicado en los bajos ubicado enlosbajos calles más animadas calles másanimadas toldos pertenecen al toldos pertenecenal el Hotel Santa Isabel el HotelSantaIsabel mesas cubiertas con mesas cubiertascon al fondo, colindante al fondo,colindante del inmueble donde del inmuebledonde la aquí reproducida: la aquíreproducida: pobres yhuérfanas. comentarios aObis- cas, sino que dibujó cas, sinoquedibujó de la ciudad, donde de laciudad,donde cionada arteria, con cionada arteria,con imagen antigua, así imagen antigua,así cimientos másatra- los velámenes en la los velámenesenla sólo dejósuscróni- dado en 1689 para dado en1689para norteamericano no norteamericano no cisco deSales,fun- representa lamen- En el primer plano En elprimerplano Cuba a En sulibroCubaa de esta última, las de estaúltima,las en lafotoactual). como «una de las como «unadelas beneficiar a niñas beneficiar aniñas po, que reconoce po, quereconoce

ced deunacuadrasolares enelbarrio 1641, pidióTomásdeArmenteros, mer- de 1644.Encabildo2 diciembrede nimo deLara,quefalleció en22dejunio en lacallequesetrataelobispoFr.Jeró- que ocuparalamitraelseñorMorell,vivía siguiente: «Esdenotarquemuchoantes cionarla coneseprelado,alplantearlo parece noestarmuydeacuerdoenrela- embargo, eldoctorManuelPérezBeato por estaarteriatodaunacostumbre.Sin Cruz (1694-1768),quienhizodesuandar el obispoPedroAgustínMorelldeSanta nó calledelObispoporqueenellavivió existe ungranconsenso. grafía, noasílassiguientes,sobrecuales ción resultapococonocidaporlahistorio- simplemente Obispo».Laprimeradesigna- En 1810calledelseñorObispoyhastahoy Señoría Ilustrísima,despuésdelObispado. Vieja: «queen1776selellamabacalledesu toria ytradicionesenlascallesdelaHabana calles delaHabanaIntramuros.Arte,his- nuel FernándezSantalicesensuobra Para varioshistoriadoressedenomi- Afirma elhistoriadoryarquitectoMa- Las Las de DoñaJuanaJaxinta(…)». (Obispo yCompostela)esquinacasa de laesquinamoradadelSr.Obispo de Cayaguayo,siguiendolascuadrasdes- bladores delavilla». uno de los conquistadores y primeros po- en partedelsolardelosCepero,familia dariz (nombradoobispodeCubaen1610), fue elpreladoAlfonsoEnriquezdeAlmen- tableció laresidenciaepiscopalenestacasa cercanía alaParroquialMayor.Elquees- estuvo laresidenciadelosobispos,porsu nombres esqueenlaesquinadeOficios sa: «larazónmásverosímildeestosúltimos propio FernándezSantalicescuandoexpre- lle delObispoodelosObispos,loaportael trañar elorigendesudesignacióncomoca- nales yextranjeros. gran popularidadyarraigo entrenacio- comercial delascallescitadinas, ganando esa mismacenturia,seconvirtió enlamás tante calledeintramuros.Alolargo el nombredeObispoparaestaimpor- los vecinosdelaciudadhabíanacuñado Tal vezeljuiciomáscerteroparadesen- A partirdelsigloXIX,oquizásantes, 2

1

habaneras pierdensusdenominaciones anti- rada laRepúblicaen1902, muchas arterias su nombreendiciembrede 1898. ción colonialespañola,lacallerecuperaría tración. Muypronto,alfinalizarladomina- su tristementecélebreBandodeReconcen- quien gobernabalaIslaporentonces,con pitán general Valeriano Weyler yNicolau, el deWeyler,enhonoralsanguinarioca- tomó elacuerdodecambiarsunombrepor ro de1897,elAyuntamientolaHabana terable sudenominación.Peroel8defebre- —o simplementeObispo—mantuvoinal- Apenas iniciadoelsigloXX, yainstau- Por másdeunsiglo,lacalledelObispo minación estaría vigente por algo más de minación estaríavigentepor algomásde tró porlacausaindependentista cubana. cano españolquetantassimpatías demos- Pi yMargallenhonoraltribunorepubli- habanero acuerdaunánimementellamarla cejal FranciscoPiñeiro,elAyuntamiento 27 demarzo1905,apropuestadelcon- en formacaprichosaeinconsulta. Emilio RoigdeLeuchsenring,serealizaron que, aldecirdelHistoriadordelaCiudad, des extranjerasonacionesamigas.Cambios nombres depatriotascubanos,personalida- guas ytradicionales,quesonsustituidaspor Aunque formalmentesunueva deno- La calleObisponoseríalaexcepción.El tercio delsigloXX. tomada enelprimer da, probablemente antigua yaseñala- de Hazardylafoto demuestra eldibujo téritos, talycomo calle entiempospre- transitar poresta carruajes evocael La presenciade La MuñequitaAzul. tejas eslamercería que lacasonade Mundos, mientras es elHotelAmbos res. Eledificiorojizo pendicular Mercade- Obispo conlaper- tra elentronquede la Ciudad—mues- —actual Museode da desdeelPalacio La fotoactual,toma- Gobierno Municipal. sede delCabildoo independiente ala acceder demanera tico previstopara y másallá:elpór- conduce asuportal, primer plano—que con laarcada—en pitanes Generales, Palacio delosCa- lateral delantiguo derecha lafachada antigua tieneasu anterior. Laimagen a lasdelapágina Obispo, opuestas Vistas delacalle 49 Opus Habana 50 Opus Habana de finesdelsigloXIX quella, hoydedicada consumir: «Buenosí, a laventadeefectos hojear ElFígaropara aquella etapa,como seúnte curiososuele del pasadoenlaen- Obispo», comoesel es pródigaenanun- de establecimientos entender suesplen- co enlatiendaRus- trada delastiendas caso deestemosai- caro no,compreen encontrar mensajes La prensaperiódica que lepersuadena calle Obispo.Basta y principiosdelXX dor comercialen cios publicitarios también eltran- radicados enla de escritorio. trama urbanadelaviejaurbe. Elgoberna- cisamente éste un rasgo que distinguiera la adoquinadas delaciudad, no siendopre- el privilegiodeestarentrelas mejorescalles ción ysucercaníaalazonaportuaria. ya hemoshechonotar,sufavorecidaubica- tiendas delaciudad.Influyóenello,como mejores bazares,comerciosespecializadosy mercio minorista yestablecerseenella los juntamente conlacalleO’Reilly,elco- fue ganandoespacioshastadominar,con- cual llegahastanuestrosdías. primitiva denominación:calleObispo,la manera seadopta,comonombreoficial,su forme deRoigLeuchsenring.Deesta No. 511,elaboradodeacuerdoconunin- calles habaneras,medianteelDecreto-Ley guos, tradicionales y populares de las viejas mo Beltlograrestituirlosnombresanti- 1936, cuandoelalcaldemunicipalGuiller- Su legitimacióndefinitivatendríalugaren mándola porsunombrefamiliar«Obispo». tres décadas,latradiciónoralcontinuólla- Cabe agregar que Obispo siempre tuvo Cabe agregarqueObisposiempretuvo Desde fechas bien tempranas, Obispo CORREDOR COMERCIAL das de día por desembocar ambas en la Plaza das dedíapordesembocarambas enlaPlaza algunas boticas,yeranademás muytransita- cerías, losmásconcurridos cafés ybillares casas demodasfrancesas,confiterías ydul- tantes establecimientoscomerciales,como O’Reilly, en las que estaban los más impor- principales de entonces eran las de Obispo y 1841, enelquehacenotar:«Lasotrascalles zález delValleensulibroLaHabana esta popularcalleloofreceFranciscoGon- nismo y envergadura que había ganando cativa arteria,nosellevóaejecución. puso enpeligrolaexistenciadetansignifi- calle. Afortunadamente,esteproyecto,que unión deambasvíasparaformarunasola al puertoconlaciudadextramuros,o con unaavenidaexpeditaqueconectara y O’Reilly,dadalanecesidaddecontar para elensanchedelascallesObispo des colonialeselestudiodeunproyecto en 1860seencomendóporlasautorida- establecimientos decomercio». movimiento ygrannúmerodelosmejores a la calle O’Reilly en su buen empedrado, lles delacapitalisla,ymuysemejante algunos espacios,esunadelasmejoresca- la Pezueladice:«Apesardesuestrechezen referirse aObispo,elhistoriadorJacobode considerase»; sinembargo, años después,al tal era lamentable por donde quiera que se 1834 que «el estado de las calles de la capi- dor generalMigueldeTacónapuntabaen las quetienendeObispoyO’Reilly». igual númerodeluces,entodaslascalles,a to «iluminartodalaciudadintramuroscon tonio JuanParejo,prometióalAyuntamien- rector delaCompañíaEspañolaGas,An- general LeopoldoO’Donnell,elpropiodi- público. Duranteelgobiernodelcapitán Otro testimonioelocuentedelprotago- A pesardesuexcepcionalsignificación, Obispo resultó pionera del alumbrado Obispo resultópioneradelalumbrado 3

4 otorgada por el entonces subdiácono, con otorgada porelentoncessubdiácono, con Varela Pérez,segúnconsta delaescritura Regimiento FijodeLaHabana Francisco aquél laheredódesupadre, elcapitándel el historiadorJoséMaríadelaTorreque de VillegasyAguacate.Sobreellarefiere en lacuadracomprendidaentrelascalles antiguamente conelnúmero91,hoy462, lix Varela,quienvivióenlacasamarcada Obispo estuvoelfilósofoypresbíteroFé- pero enlaesquinaaCuba. pie enquitrinesyvolantas». ces dabanretretas,hacíanafluiralpúblicoa nocturnos hacia la Plaza donde algunas ve- de ArmasyCasaGobierno.Lospaseos entre CubayAguiar(hoy257). la entoncescasamarcadaconelnúmero26, del norteamericanoGeorgeW.Hasley,en fico deCubayIberoamérica,propiedad guró enObispoelprimerestudiofotográ- do donJoaquínGómez neoclásico queedificaraen1836elhacenda- en HotelFloridaellujosopalacetedeestilo la calleObispo,«adospasosdebahía». situado precisamenteenelextremonortede otrora PalaciodelosCondesSantovenia, cortés caballero, de Nueva Orleans», en el sa delCoronelLay,unmuyagradabley americano (...)graciasalespíritudeempre- el HotelSantaIsabel,establecidoen«plan miento enaquellaépoca,Hazardpondera uno derecorrerestacalle». de Caballería,enlabahía.Jamássecansa otro extremo de la calle está en el muelle que se sale por la Puerta de Monserrate; el fuera delasmurallaslaciudad, atrayentes, entodasuextensión,hasta donde sehallanlosestablecimientosmás de lascallesmásanimadaslaciudad, movimiento queseofrece.Éstaesuna la calleObispo.Vedelcuadrodeviday va Yorken1871,escribe:«Llegamosa Cuba aplumaylápiz,publicadaenNue- Samuel Hazard, pues en su famosa obra debió causarlealviajeronorteamericano nistas extranjeros.Notableimpresión gular; tambiénlohicieronalgunoscro- reconocieron enObispoaunacallesin- Entre los ilustres vecinos de la calle Entre losilustresvecinosdelacalle VECINOS ILUSTRES El 3deeneroesemismoaño,seinau- Años después, en 1885, sería convertido Años después,en1885,seríaconvertido Al referirsealasposibilidadesdealoja- Pero nosólonuestroshistoriadores 8 en esa misma calle, enesamismacalle, 5 7

6

edificio de arquitectura ecléctica edificado a edificio dearquitecturaecléctica edificadoa pedó en el Hotel Ambos Mundos, elegante años 30,elescritornorteamericano sehos- en 1954, Ernest Hemingway.Durantelos esta callefueelPremioNobeldeLiteratura esquina alacalleHabana. marcado hoyconlosnúmeros311y313), McPartland, enObispono.67(inmueble el domiciliodesumadre,laseñoraCecilia de marzo1903,alas10lamañana,en libro profesora universitariaAnaCairo—ensu Julio AntonioMella.Afirmalaensayistay en Obispoellíderestudiantilycomunista Sánchez, el17demarzo1810. mé Caballero, ante el escribano José Ramón la asistenciadesuabueloycuradorBartolo- Otra gran personalidad vinculada con Otra granpersonalidadvinculadacon También nacióyviviópartede su niñez que éste nació el 25 Mella: 100años—queéstenacióel25 dor delaCiudad. Oficina delHistoria- tos rescatadosporla de losestablecimien- Almendares esuno La famosaópticaEl 51 Opus Habana 52 Opus Habana dejará deposeeruna Moderna Poesía, hoy personalidad propia, la ciudadintramuros que surgenfuerade en importantesvías tura moderna,aun- impone laarquitec- Galiano yNeptuno. a laquecontribuye flamantes ylujosos también rescatada la permanenciade languidece anteel que Obisponunca Durante ladécada carácter comercial 50 delsigloXX,el típicos toldosyse de lacalleObispo como SanRafael, empuje ylacom- por laOficinadel librerías comoLa establecimientos Historiador dela desaparecen sus de losaños40y Paulatinamente petencia delos Ciudad. hizo suyo. daiquiri», cóctelabasede ron blancoque Monserrate, conocidocomo la«cunadel te Floridita,enlaesquina deObispoy También inmortalizaríaelbarrestauran- ñola, enlacualhabíasidocorresponsal. panas?), inspiradaenlaguerracivilespa- Bells Tolls?(¿Porquiéndoblanlascam- te desucélebrenovelaForWhomthe las callesObispoyMercaderes. finales deladécadadel20enelencuentro Durante suestanciaaquíescribiópar- y 1913 por la compañía Huston Contrac- pany ofCuba,fabricadoentre losaños1911 contratistas MoralesyMata; elTrustCom- por la sociedad de arquitectos, ingenieros y Museo Numismático),construidoen1915 los» delaciudad;elBancoMendoza(actual y consideradoelprimerodelos«rascacie- firma norteamericana Purdy & Henderson cios), edificadoen1907porlareconocida de Cuba(hoyMinisterioFinanzasyPre- nial. EntreellostenemoselBancoNacional ron sustancialmentesuarquitecturacolo- mentales edificiospúblicosquetransforma- la calleObispo,dondeselevantaronmonu- habanero». Estarealidadnoresultóajenaa lo quesedenominóel«pequeñoWallStreet ciones bancariasyfinancieras,expresadoen muros unvertiginosodesarrollodelasfun- las funcionesdelosinmuebles». asociado transformaciones y cambios de tectónica dentrodelviejorecinto,trajo siglo XX,deaceleradarenovaciónarqui- Venegas señala:«lasprimerasdécadasdel rirse a este período, el investigador Carlos tivo consuproyectourbanizador.Alrefe- 1902) sehacesentirenelordenconstruc- ocupación militarnorteamericana(1899- tas enlasociedadcubana.Previamente, ración delaRepúblicamarcanuevaspau- Unido aello,tienelugarenlazonaintra- El findelperíodocolonialylainstau- período datalaconstrucción delmodernoedificio gar osimplementesonsustituidos porotros.Deeste cios delacalleObispodesaparecen, cambiandelu- cería SanJosé,yelCaféEuropa, entreotros. y flores;laópticaElAlmendares;panaderíadul- consagrada alaventadesemillas,hortalizas,plantas de lasconfeccionesmasculinas;LaCasaLangwith, guetes; LaFrancia,consideradadecanaenlaciudad cializado enartículospararegalos,cristaleríayju- culos paracaballeros;LaSecciónX,comercioespe- como sonLaCasaPiñeiro,dedicadaalgirodeartí- tablecimientos dereconocidoprestigioyantigüedad una numerosaclientela.Aellassesumanotroses- mejores delaciudad—permaneceránatrayendoa Royal yelCorreodeParís,consideradasentrelas casas comerciales—comolaVilladeParís,elPalais blecimientos. Noobstante,variasdesusimportantes puje ycompetenciadeestosflamanteslujososesta- almacenes, casasdemoda,joyerías,peleterías,hoteles... truyen modernastiendaspordepartamentos,grandes como SanRafael,GalianoyNeptuno,dondesecons- intramuros, se consolidan importantes vías comerciales sensible pérdida al patrimonio arquitectónico. damente, la Alcaldía desaprobó su ejecución y evitó una las casasdeambascallesysustransversales.Afortuna- vías mediantelademoliciónyreconstruccióndetodas Su objetivoeraelensancheysaneamientodelascitadas ción deunpasajeporlascallesObispoyO’Reilly. yecto alAyuntamientodelaHabanaparaconstruc- la ciudad,elseñorTiburcioCastañedapresentaunpro- concurridas callescomercialesmediantetoldos. la arraigadacostumbrede dar sombraa las estrechasy teria habaneraconsushomólogasandaluzasapartirde sus antiguosestablecimientos,queemparentabalaar- de OficiosyAguiarhizodesaparecerelentoldado en elsegmentodeObispocomprendidoentrelascalles norteamericano. Laconstruccióndegrandesedificios colonial desaparecieron;seimponíaelpatrónestético viejos rasgosytradicionesprovenientesdelpasado Centro MultiserviciosdeETECSA). Western Union(edificioqueactualmenteocupael cionado HotelAmbosMundos,elTenCentsyla Historia Natural),ladrogueríaJohnson,elyamen- tálicas, fueroneledificioHorter(actualMuseode cas comoelhormigónarmadoolasestructurasme- arquitectónica deObispoalemplearnuevastécni- auge constructivo,queconsolidólanuevaimagen 1921 porlafirmaRafecasyToñarelly. ting Co.,yelBancoGómezMena,obraconcluidaen Durante lasdécadasdel40 y50,algunoscomer- Obispo comienzaaperderjerarquíaanteelem- A partirdelosaños30,fueralaantiguaciudad En 1910,en medio de losairesrenovadoresquevivía La modernidadseapoderódeObispo.Pocoapoco Otras edificacionesenmarcadasdentrodeeste el pasodeltiempo. jos inmueblesdelacalleObispo,muydañadospor rehabilitación. Prontocomienzanarecuperasevie- del fondoedificadoymarcarunvirajeenlalaborde Ello posibilitófrenarelfuerteprocesodedeterioro ridad administrativadelaOficinadelHistoriador. Consejo deEstado,quefortaleciólagestiónyauto- de lapromulgacióndelDecretoLeyNo.143, rado ZonaPriorizadaparalaConservación,apartir Egido, conaberturasdeluzenelParqueCentral. liano, queincluíapasossoterradosporPrado,Zuluetay eje peatonalcontinuodesdelaPlazadeArmashastaGa- quitectura yUrbanismo,cuyaideacentraleratenerun proyecto elaboradoporlaDirecciónProvincialdeAr- de vehículosporObispo.Estadecisiónrespondíaaun establecimientos fuerontransformadosenviviendas. saron demanosprivadasaestatales,yciertonúmero de suelo.Algosimilarocurriócuandoloscomerciospa- bancarias de la calle Obispo tuvieron un cambio de uso cionales yextranjeros.Envirtuddeello,variasentidades que dispuso la nacionalización de todoslos bancosna- volución, el13deoctubre1960,sedictólaLey890, sión enelColegioSanGerónimodeLaHabana. asiento delMinisteriodeEducaciónhastasuconver- sede delMinisteriodeHacienda,esteedificiodevino rruido Convento de San Juan de Letrán. Destinado a mueble levantadoenlamanzanaqueocuparaelde- para sededelalibreríaLaModernaPoesía,ydelin- estilo artdecó,enlaesquinadeObispoyBernaza, 1866, tomotercero,p.78 de laIslaCuba.ImprentadelEstablecimientoMellado,Madrid, en elPlanMaestro(Oficina delHistoriador). Seoane, FernándezyCía,LaHabana,1936,p.89. El historiador 8 Habana, 1928,tomoprimero,p.60. 7 en OpusHabana,Vol.VIII/No.3dic.2004/mar.2005,pp.4-15. Rufino delValley Fotógrafo Iberoamericano.Paraunainformacióndocumentada,véase 6 5 4 3 2 1 Ediciones, Miami,1989,p.103. Arte, historiaytradicionesenlascallesplazasdelaHabana toriador delaCiudad,LaHabana,1952,p.19. española; enparticular,delaReinaMaríaCristinaBorbón. dad. FallecióenLaHabanael2de febrerode1860alos83años. Cuba. Sonmuyconocidassusdonaciones parainstitucionesdecari- ser elprincipaltraficantedeesclavos.En1836eralasextafortuna período legaldelatratay,duranteetapadelcontrabando,pasaa quín GómezyHanodelaVegaeraeloctavonegreroalfinalizar Manuel PérezBeato Francisco Gonzálezdel Valle: Jacobo delaPezuela: En honoraesteacontecimiento,setomaestafechacomoelDíadel Manuel FernándezSantalices Según elhistoriadorManuelMorenoFraginals,comercianteJoa- Antonio JuanParejorepresentóenCubalosinteresesdelacolonia Samuel Hazard: En octubrede1993,elCentroHistóricoesdecla- A mediadosdelosaños80sesuprimeeltránsito Entre lasprimerasmedidaspromulgadasporlaRe- ARTUROA.PEDROSO : «Cuba, sus inicios fotográficos», RamónCabrales:«Cuba,susiniciosfotográficos», Cuba aplumaylápiz : Habana antigua.Apunteshistóricos. Diccionario Geográfico,Estadístico,Histórico : La Habanaen1841.Oficina del His- La callesdelaHabanaIntramuros: . Imprenta Cultural S. A, La . ImprentaCulturalS.A,La ALÉS Impresores Impresores

labora . Saeta 53 Opus Habana La calle Obispo en dos tiempos Esta infografía comparativa demuestra cómo —además de mantener prácticamente sus parcelas originales de 1932— esta arteria ha recuperado su función tradicional: el comercio, a la que se suman el hospedaje y los servicios, además de la actividad cultural. Ello se ha conseguido manteniendo en lo posible la corres- pondencia histórica con los establecimientos que antaño hicieron popular este actual eje peatonal.

1932

Elaborado a partir de la Guía especial de La Habana (1932), de Pedro Mario Pax, el plano superior reproduce los diferentes usos que se daba a las plantas bajas en las edificaciones de la calle Obispo (nom- brada entonces Pi y Margall). Para ello se empleó el GIS (Sistema de Información Geográfico) del Plan Maestro para la Revi- talización Integral de La Habana Vieja, con el cual se actualiza toda la información relacionada con el Centro Histórico desde que en 1993 fuera declarado Zona Priori- zada para la Conservación por el Decreto Ley No. 143 del Consejo de Estado. En el plano inferior, desglose de las plantas bajas por tipo de uso en 2008.

2008

Comercial Vivienda

Gastronomía Administrativo

Hospedaje Cultural

Otros servicios Espacios públicos La camisería El Modelo (Obispo no. 93 en el año 1932); hoy, pele- tería La Habana (no. 415).

Sita en Obispo no. 60, la antigua joyería Palais Royal es actualmente una tienda de ropas (no. 402).

Con el no. 129 cuando fue creada, La Moderna Poesía se ha manteni- do como librería (no. 523).

Salón Pola, taller de cuadros, espejos y dorados (no.100 en 1932); hoy, tienda de ropas La Sorpresa.

Otrora Palacio de los Condes de Santovenia, convertido en Hotel Santa Isabel hacia 1867, fue reabierto como tal en 1997. Desde 1885, este palacete neoclásico era el Hotel Florida, lo cual volvió a ser tras su restauración en 1999.

Banco Luis Mendoza y Cía (no. 63), hoy Museo Numismático (no. 305).

Los desaparecidos iglesia y convento de San Juan de Letrán resurgieron como Colegio Universitario de San Gerónimo de La Habana en 2006.

El inmueble de la sedería Villa de París (no. 76) ha sido recuperado como Biblioteca Pedagógica Félix Varela y Morales por haber nacido en este lugar el ilustre prelado. Antigua sede de la Embajada de los Estados Unidos; hoy, Museo de Ciencias Naturales. 90 80 82 70 60 50 40 42 40 30 22 22 22 20 16 16 19 10 4 4 0 22 2 1 1 1932 2008 1932 2008 1932 2008 1932 2008 1932 2008 1932 2008 1932 2008 1932 2008 Aun cuando antes de 1993 se habían efectuado intervenciones puntuales en la calle Obispo, es sólo a partir de ese año que comienzan a recuperarse con intensidad sus viejos inmuebles, muy dañados por el paso del tiempo. Un segundo y decisivo impulso al proceso inversionista y, en consecuencia, a la obra de reanimación de este importante corredor peatonal, tuvo lugar en septiembre de 1995, tras concederse a La Habana Vieja la condición de Zona de Alta Significación para el Turismo (median- te el Acuerdo No. 2951 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros). En este gráfico se ha dispuesto la misma información sobre los tipos de usos en las plantas bajas que, comparativamente, se ofreció en los planos de la página anterior. En síntesis, puede afirmarse que la arteria ha mantenido su primigenia función comercial y de servicios, aunque ha crecido el uso habita- cional y la refuncionalización de algunos inmuebles para fines culturales y/o administrativos. a la lumbre de la cerámica raku TIERRA, FUEGO, AGUA Y AIRE... LOS CUATRO ELEMENTOS INTERVIENEN EN ESTA COMPLEJA ALQUIMIA DE ORIGEN JAPONÉS QUE LA CERAMIS- TA AMELIA CARBALLO DOMINA EN SU TALLER TERRACOTA 4, SITO EN LA CALLE MERCADERES, ENTRE OBRAPÍA Y LAMPARILLA.

por MARÍA GRANT C quemarlas. Luego,seme ocurrió hablareneltaller pues nosabíacómocontinuarlas, pornotenerdónde la obra.Cuandolleguéa La Habana,lasabandoné de loacostumbradoytuve quehablarparaterminar sus fábricasdecerámica.Sus piezaseranmásgrandes desde queestabaenlaIsladeJuventud,una la Cerámicacontemporáneacubana. durante 15años(1990-2005)elMuseoNacionalde como unhomenajepermanentealsitioqueacogió 300 x200cmdedimensiones,pudieraentenderse estrenado MuseoCastillodelaRealFuerza,consus pachos». Emplazadaenunodelosfososdelrecién cielo ytierra…,popularmentellamada«Loscara- de suciudadnatal,estálaahoranotoriaobraEntre gramos hacerestetaller». repatrié” haciaLaHabanahace12años,cuandolo- casi dosdécadas,estuvodeprofesora«hastaque“me trabajar conellos».Contonojocosorelataque,por entre lostituladosdeSanAlejandroquiénesquerían «Colegas quetrabajabanallásiempreveníanaver desempeñó comodocenteenlaIsladeJuventud: Artes PlásticasSanAlejandro,durante14añosse Lamparilla, resultaunaprolongacióndesuhogar. taller, que,ubicadoenMercaderesentreObrapíay Amelia unamañanadelsofocanteveranodentro ponen lacerámica:tierra,aire,aguayfuego»,explica ponde a«loscuatroelementosnaturalesquecom- más quealnúmerodeintegrantes,sunombreres- de ceramistas,semantieneladenominación,pues, quehacer cerámiconacional. González, todospersonalidadesreconocidasenel y suesposo,ÁngelNorniella,juntoaJoséRamón grupo deigualnombre,fuerafundadoporAmelia rridas radicaeltallerTerracota4,que,derivadodel suma elhechodequeenunasusvíasmásconcu- creadas porestamujer,habaneradenacimiento,se y enotraspartesdelmundo. exposiciones colectivasdecerámicaennuestropaís Sin embargo,obrassuyashanintegradomásde100 lería LaIguana,enHervas,Cáceres,España(2005). galería dearteVaradero(1991),yotraenlaga- Gerona, IsladelaJuventud(1982y1993);unaen décadas detrabajo:dosenelmuseoarteNueva gonizadas porestacreadoradurantesusmásdetres parte antiguadelaciudad. espacio comosiformaranparteconsustancialdela tro Histórico,dondesuscerámicasaprovechancada «Ya esasuertedeinstalaciónveníarealizándola Muy vinculadaconesalargaestanciasuyafuera Graduada en1972deEsculturalaEscuela Si bienenlaactualidadsólopermanecepareja A lapresenciaenelCentroHistóricodelasobras Han sidocuatrolasmuestraspersonalesprota- impronta artísticaenlosrinconesdelCen- tagonismo, alladamente, Amelia Carballovadejandosu sin estridencianiafándepro- de cerámica fría... la gente le dice cerámica fría a otra con elvidrio,todoen una arcillaquepatinascon el pigmentoydespuésfijas solo fija el pigmento. No es una arcilla coloreada, sino Es másbienpigmentoy muy pocoesmalte.Elesmalte sius— permitequelapiezaseexpongaaintemperie. de chamota—ungresquemadoamil150gradosCel- que posibilitaemplearlatécnicaraku.Alserunasuerte chas deaquellasfábricascerraron. la Isla; después no la pude obtener más porque mu- normal. Yomeacostumbréatrabajarconesatierrade van un poco más de temperatura que la arcilla roja sin queserajen,nideformenenelhorno...esosí,lle- otra vez.Esopermitehacerpiezasdegranvolumen chamota, queeslamismaarcillaquemadaymolida caolín, arcillaroja,feldespatoyarenasílice,ademásde hacían las cajas refractarias que se quemaban; contenía agrandar laspiezasañadiéndoleselementos. 4. Estábamos obligados a erigir instalaciones, o sea, a cho máspequeñoqueloshayahoraenTerracota ta conungranhorno,esimposiblerealizarlos… no esmuybuenoparalacerámicaporquesisecuen- disfruto mucholostrabajosengrandesformatos,loque jan aesculturas? que desbordanloslímitesdelacerámicayseaseme- presento alosanimalesengeneralquehanexistido». siendo losrestosdecualquiertipoquelonio…Re- glos deldesarrollodelahumanidad:tortuga.Vienen animal resistente,quehatransitadoportodoslossi- bientalista. Porquesetratadelapartesuperiorun la instalaciónestárelacionadaconeltemamedioam- en elhornomásgrandequetenemosTerracota4». menores dimensiones,pudetrabajarlosyquemarlos decidí acabarlay,comolosotroselementossonde pletar cincograndespiezasocarapachos.Yaen2007 rico. Apartirdeesemomento,lacontinuéhastacom- interesado enqueestuvieraaquí,elCentroHistó- dijo quenolavendieranihicieranada,porqueestaba Castillo delaRealFuerza? a sugenerosidad,laterminé…» de Alfredo Sosabravo, y me lo permitieron. Gracias »Sin embargo, he encontrado una arcilla muy similar »Sin embargo, he encontrado una arcilla muy similar »Allá había una arcilla muy buena, con la que se »En laIsladeJuventudteníamosunhornomu- «En realidad,loquemegustaeslaescultura;poreso ¿Qué materialesutilizasenesostrabajostuyos «Cómo sonrestosdecarapachos,evidentemente ¿Por quécarapachos?¿Cuálessusignificado? «Nada másqueEusebio[LealSpengler]lavio,me ¿Y cómofuequedecidieronubicarlaenelfosodel caliente. Enningúncasose trata 57 Opus Habana 58 Opus Habana encuentra ubicada en encuentra ubicadaen Resistente alaintem- el foso del Castillo de el fosodelCastillode perie, la instación de perie, lainstaciónde cerámica escultórica cerámica escultórica está compuesta por está compuestapor Entre cieloytierra 15 elementos y se 15 elementosyse realizada en gres, realizada engres, la RealFuerza. , la cerámica más artesanal, como artesanía la cerámicamásartesanal, como artesanía dustrial paramaterialesde construcción; tiene muchasvertientes:la cerámicain- que tesalgamal,emergesóloalfinal. equivocas elerrorsaleenlaobra.Osea,lo que sermuyexactaaltrabajarlaporquesite to, que la cerámica tiene una cosa: tienes escultura comoenlacerámica.Porsupues- un materialmuyricodetrabajartantoenla materiales, perolaarcillasiemprehasido ta, aligualqueseríalaesculturaconotros cada. Másbienesunatécnicaunpocolen- ra, amínomeresultaunatécnicacompli- en términosdesumaleabilidad... que usas, a mí me resultan harto difíciles cilla chamoteadayconlamismatécnica». carapachos», suspiezasestánhechasdear- raleza. Aligualque no separeceanadaexactamentedelanatu- Francisco. Es un conjunto que, en realidad, Teresa cuandosevienedelaPlazaSan está a la entrada del propio Jardín Madre magüey, queyoledigopiezasorgánicas,y seo NacionaldeBellasArtes. Habana, norecuerdoelaño,yenMu- expusieron enunadelasbienalesLa codornices, aunqueconotronombrese jardín. Poresotambiénlagentelellama y éseeselcasodelascolocadasenese la semilla…PeroyolesdigoAve-formas, no lasreconocenasísinocomolapiedra, tan estilizadas,muchasveceslaspersonas obras conaspectodeave;perocomoson Asís, sobrelacualmecuenta: Teresa deCalcuta,enSanFrancisco desde hacevariosañoseneljardínMadre popular. SetratadeLascodornices,situada blemático, a la par que goce de preferencia una instalaciónsuyatengauncarácterem- buscar otraformadeexpresión». de cerámicadecorativa,puesmiobjetivoes gan unvidriadofuerteparaalejarmedeltipo aseverando: «buscoquemisobrasnoten- ella denomina«cerámica como escultura», cerámica concluyecuandosequema. cosa, queenrealidadnoescerámica.La »Hay queentender la cerámica «Como yopretendísiempreseresculto- Tanto latécnicacomolosmateriales »Hay otraobraquetambiénhiceenCa- «Yo llamoAve-formasatodasmis En esadirecciónhaconseguidoque Amelia reiterasupreferenciaporloque y «los Las codornicesy«los así, en grupo, avanzábamos más…» así, engrupo,avanzábamos más…» Entonces, nosnutríamostodos detodoy experimentaba enunaparte delacerámica. Empezamos a conseguir libros y cada uno vía noteníamossuficientesconocimientos. hacer unosololacerámica,porquetoda- cerámica. Eramuydifícilteneruntallery fuimos introduciendoenelmundodela mos lasquesepodían.Asífuecómonos de arteíbamosporlasnochesydecorába- horno, alumnosyprofesoresdelasescuelas pues nohabíadecoradores. todos losvasosquesacabaeranenblanco, de cerámicaenlaIslaJuventud,pero buscaban alternativas…Habíaunafábrica zas… Sehacíanjarritosdelatasvacías;se tenía posibilidadesdeconseguirvasos,ta- porque nohabíavasijas.Lapoblación tos públicos,seempleabanbotellaspicadas to enlascasascomolosestablecimien- ca quetodavíasehacíaallíenblanco. siones enlaindustriaparadecorarcerámi- Isla delaJuventud,dondehacíamos incur- do ArtesPlásticasycoincidimosalláenla cos enlacerámica.Todoshabíamosestudia- bien definida,aunquenosuníaelserempíri- número desusintegrantes. el grupocuyadenominaciónrespondeal sólo cuatroartistasplásticosformamos manos SaízenlaIsla.Cuandoquedamos po mayorpertenecientealaBrigadaHer- en LaHabana…entonceséramosungru- rememora: «Hicimosexposicionesaquí una opcióndelquehacerartístico.Amelia ticos sedecidieronporlacerámicacomo formó cuandoungrupodeartistasplás- gusta ladearlasparaquetenganotras…» cho quitarlelasimetríaalasformas,me zas son concéntricas, y a mí me gusta mu- tenía... Porqueeneltornoalfarerolaspie- tener subaseenelmismolugardondela vasija. Aunque,posteriormente,novayaa sino paralograrlasformasbásicasdeuna de dejar la vasija como lo hace el torno… para llegaraotrosfines,noconelobjetivo gusta muchoyloutilizocomounmedio Yo trabajo también el torno alfarero; me rámica máspictórica,laalfarera… reproducida; lacerámicautilitaria;ce- »Entonces, antes de meter las piezas al »Entonces, antesdemeterlaspiezasal »Era laépocaenqueparabeber,tan- »Cada unoteníasulíneadetrabajomuy Fundado en1984,Terracota4secon- TERRACOTA 4 misma forma… queda igualalaotra,aunque tenganla cuya característica es que ninguna pieza cada vasija,locualselogra conesatécnica zas iguales. Los japoneses individualizan te quesefabricanjuegoscontodaslasta- deben ser distintas, no como en Occiden- que seutilizanparalaceremoniadelté y luegopasóaJapón,dondelasvasijas naria. Primero,lacultivaronloscoreanos, —mi esposo—vinosoloprimero». estas dependenciassemudaron,Angelito oficinas deunidadeseconómicas.Cuando restauración ydespuésloutilizaroncomo como unañoporqueestelocalestabaen cio aquíenLaHabanaVieja.Esodemoró nuestra obra,nospropusotenerunespa- daron paraLaHabana. Amelia y su esposo, Norniella, se trasla- ya se había desligado del grupo cuando de laJuventud,entantoAgustínVillafaña siguió trabajandoenelestudiodelaIsla Centro Histórico.JoséRamónGonzález cota 4seestablecióensuactualsedeel Según Amelia, la técnica raku es mile- LA TÉCNICARAKU «Eusebio Leal,queyaconocíade A partirdelaño1996elgrupoTerra- de 2000. de 2000. su aperturaenfebrero Habana 1791desde cado enlaperfumería este espacio.Fue colo- especialmente para mador fuediseñado mayólica, esteperfu- Realizado enrakuy 59 Opus Habana 60 Opus Habana quema conlatécnica se enfría.Laarcilla se leechaagua(cho- que seusa,deacuer- dos Celsius,dondela grafía. Abreelhorno el porrónalrojovivo Habana, 1951)inicia que térmico)y, poco una peligrosacoreo- lando losdetallesde minutos. Humeante, raku adquierecarac- a poco,sevandeve- depósito conaserrín pieza hapermaneci- y lointroduceenun guantes protectores cuatro horas.Extrae terísticas similaresa el colordelvidriado impregnada deuna aislante, puestoma cedro enestaopor- eléctrico a900gra- de manosybrazos, (virutas demadera: Amelia Carballo(La tunidad) porvarios do durantemásde torna negradonde El procesonodura Armada defuertes raspa despuésque que seemplearon. la piezacuandose la asistenciaauna no estávidriadao do conlosóxidos puesta deteatro. capa dematerial Presenciar una media hora. otras partedeCubay/odel mundo? compartir experienciascon ceramistasde obra comotal». me quedaba tiempo para dedicarlo a mi ses. Sóloquecuandoeraprofesora,apenas y haypersonasinteresadasenrecibircla- experimentar conlosvidriados… se alartíficedelasmismas,asícomopara sonales, demodoquepudieraidentificar- esa técnicaparahacersuspiezasmásper- los queserásometida. para queresistaloschoquestérmicosa vo hayqueemplearunaarcillapreparada reducción cuandosedesee.Poresemoti- za enunavasijaconaguaparafrenarsu nica queindividualizatanto. con el mismo vidriado. Por eso es una téc- dos piezasexactamenteiguales,esmaltadas le hapuesto—,seacasiimposibleobtener pesar dequeyaunoconozcalosóxidos Todo elloesunpocoalazar,deahíque—a pleta, laspartesdelapiezaquedandistintas. coloración y,comolareducciónnoescom- licos quecontieneelvidriado. reducción deoxígenoenlosóxidosmetá- Entonces, tapaslavasijaparalograruna el combustiblequetúlehayaspuesto. dera…— paraquereaccionealincendiar combustible —hojassecas,virutasdema- malte ysemeteenunavasijaconalgún exterior enelmomentoquefundees- quema fueradelhornoylograrelvidriado. ción delapiezabarroparaterminarsu tos, elrakuinterrumpeprocesodecoc- ¿El taller Terracota 4 ha servido para ¿El taller Terracota 4 ha servido para »En Cuba,muchosartistaslaconocen »Ya enOccidente,losartistastomaron »Posteriormente, seintroducelapie- »De esamanera,elvidriadocambiasu «En latécnicarakusesacapiezaal A diferenciadelosdemásprocedimien- MARÍA GRANT Habana del CentroHistórico». tribuir dealgunamaneraalarestauración trarme enmicreaciónindividualycon- permitido trabajarenmiobra,concen- tante deltallerTerracota4eshaberme donde seharáunMuseodelaCerámica. sede, hastaquesetrasladenparaCamagüey, que estánexpuestastodavíaaquí,ennuestra cana, Canadá…ysehicieronmuchasobras la, México,Argentina,RepúblicaDomini- bueno porquevinieronartistasdeVenezue- con losmediostécnicos. güey, yapuedenhacerloporquecuentan ses ylosconvocaba.Ahora,alláenCama- rreo electrónicoconartistasdeotrospaí- Angelito era elquese comunicabaporco- quedamos comocolaboradores.Primero, trabajar ensimposio. asisto sinAngelito,quenoesamantede ter internacional,alcualcasisiempreyo hace actualmenteenCamagüeyconcarác- parte delaSextaBienalLaHabana. vido yorganizadopornuestrotaller,como el 26 de abril hasta el 12 de mayo, promo- Fueron 15díasdesesionesytrabajo:desde que reunióa20prestigiososceramistas. cerámica depequeñoformatoRaku97, mos elPrimersimposiointernacionalde cambiar conocimientos.En1997celebra- para trabajarjuntos,asícomointer- de artistasdistintaslatitudesyespacio dos desimposioscomolugarencuentro »Sin embargo,creoquelomásimpor- »Pero aquelprimersimposiofuemuy »Para quesemantuviera,losdosnos »Ese simposioderivóenunoquese «Siempre losceramistashemoscareci- , editora ejecutivadeOpus Francisco. el ConventodeSan Teresa deCalculta,en en eljardínMadre codornices, Instalación Las Las ubicada ubicada 61 Opus Habana 62 Opus Habana D más tarde Instituto Cubano del Libro (1967). más tardeInstitutoCubano delLibro(1967). Nacional (1962)ylacreación delInstitutoLibro, tir dedoshechoscapitales: la fundacióndeImprenta Latina) ydelagranrevolución editorialgeneradaapar- (guía inspiradoradelaquehoyserealizaenAmérica gran épicaquesignifi có laCampañadeAlfabetización nacional. Apartirde1959fueprotagonistacentralla los primerosgrandesempeñosdelprocesoemancipador cho menosaladellibro.Ellibrodevinosímbolorealde más universal. bro fueraunodelosllamadosaalcanzaruncarácter los grandesonomásticosdelamodernidad,eldelli- ta), laquecontodaseguridaddiolugaraque,entre dios, ahora,eselverbodealgúnescritoroperiodis- tización delosmedios:sianteseraelverboalgún (en laactualidadyaalgovulgarizadacondemocra- médium entrelasupuestafuentedivinayellector tales acontecimientos,tantocomosucondiciónde signo escritodeperpetuarydivulgar rica portiempoimperecedero. su importanciaytrascendenciahistó- forma tambiéndieronconstanciade danzas ydibujos,losquedealguna ciones simbólicasamaneradecantos, mérides. Incluso,nofaltaronasocia- bajo eltérminomuygeneraldeefe- ta detalesfechas,queseinscribieron posterioridad, laescrita,dieroncuen- en cuestión.Lamemoriaoraly,con recogimiento característicodelhecho propiciar elestadodegracia,euforiao cordarse, comosiconellovolvierana grupo olacomunidad,merecíanre- por algúnsucesotrascendenteparael nó acelebrardeterminadosdíasque, Cuba nuncahasidoajena a talescelebraciones,mu- Sin embargo,fuelacapacidaddel la criaturahumanaseafi esde losmásremotostiempos, AUNQUE, AVECES,OCASISIEMPRE,SEQUEDANEN LOS LIBROSVANYVIENENDEMANOENMANO… LIBRO RECUPERADO «OTRAS» MANOS…YNOREGRESAN. Por un cio- por JORGER.BERMÚDEZ DÍA gratitud, o es un regalo que vino del extranjero. gratitud, oesunregaloque vinodelextranjero. nos, tieneunadedicatoria de amoropermanente agravarse, cuandoellibro que sequedaenotrasma- libremente convertible…Circunstancias quepueden sencillamente estabaenfaltaosevendíamoneda prima empleadaydeldiseñodecubierta),oporque es determinantelacalidaddeedición,materia la escasanotoriedaddelautor(enesteúltimoejemplo ninguna divulgaciónporpartedelosmedios,o de cuya importancia dudamos,bienpor su escasao y dimosconlapersonaquenoslofacilitara;ellibro pramos porque sólo lo necesitábamos para un examen o loqueríamosparaotracosa;ellibroquenocom- no pudimoscomprar,porqueteníamoseldinero cias. (Ellibroesélysuscircunstancias.)Elque pecífi propósito profesional,etcétera. género literarioodeterminadoautor En otroscasos,lanotenenciadeunlibroenes- co, esconsecuenciadedeterminadascircunstan- bana —que tiene su antecedente en las que promoviera elDr.EmilioRoigdeLeuch- senring, HistoriadordelaCiudad,apartir de 1937—sehaceextensivaalrestolas provincias delpaís. Últimamente, laFeriadelLibrodeLaHa- portante delavidadelcubanosehavisto del asistida porunlibroounaverdaderafe- ria dellibro.Comoresultadodetalpo- lítica editorial,loslibrosvanyvienen de manoenmano…Aunque,aveces, En consecuencia,cadaefeméridesim- o casisiempre,sequedanen«otras» manos… ynoregresan.Sinembargo, lo realmentesimpáticodelcaso,es que, casi siempre, también, esto nos sucede conpersonaslascuales un mismogustopordeterminado al menos,deafi nidad. Porejemplo, nos unenfuerteslazosdeamistado, equiparó enespírituyvalor asusdioses, dos porlacriaturahumana conelcualse universal alprimerodelos objetoscrea- días, en los cuales le rendimos tributo no sercensurados. instituciones quedefi enden elderechoa se lerindehomenajeapersonas,grupose coger ellibroquesedesealeer,asícomo ca, en la que se celebra el derecho a es- rado enEstadosUnidosdeNorteaméri- de marzo,olaSemanadelLibroCensu- nadá entreel24defebreroyprimero Libertad paraLeer,queserealizaenCa- países, como la denominada Semana de la faltan fi estas muyespecífi cas de algunos Internacional delaLectura.Tampoco Día InternacionaldelLibroyla éstas, comoesdesuponer,destacanladel material yespiritualdelaespecie.Yentre nente, asícomoparaelmejoramiento de unacomunidad,unpaísoconti- de trascendente han sido para la historia de ciertasfechasoefemérides,porloque Hablábamos, también, de la importancia en particular,ylauniversalgeneral. tenido ellibroenlaculturadelcubano banero: «Elmarselollevó». vive aunaodoscuadrasdelMalecónha- me quemó». O la que dio la mano otra que suya laesperadadevolución:«Lacasase «otra» manosupuestamenteamigadela dieron aunamigomío,alreclamarlela ción por el catastrofi smo, como la que le faltan respuestasconverdaderainclina- escritor, peoreslaedición».Incluso,no hojas. Túsabesque,mientrasmejoresel encuadernar, porque se soltaron algunas dadero amigo:«Teloquieromandara prestado yllevártelo». todo eltiempodelmundoparapedírmelo con unlibro«quenoestuyo,yquetuviste que nosiempresonposiblesdeconciliar presión arterial»yotrastantasrespuestas, mujer latengoembarazada»,«Mesubió veo», «Tengo que hacer un tiempo», «La «recuérdamelo». Lesiguen,el«Nuncate guiente, seemparientanconelsubgénero necen algénero«olvido»,y,porconsi- Las quemásabundansonlasperte- dueños porpartedeesas«otras»manos. ciones ojustifi caciones queseledanalos En razón de estos bien recordados Hablábamos delaimportanciaqueha Otra respuesta,peroéstadeunver- de interesantes son las explica- Igual crear esedía! do! ¡Ah!¡Dichosalaedadquelleguea tra casaellibroquedábamosporperdi- ¡Dichoso eldíaqueveamosllegaranues- ganaría, yelamorlaculturatambién. cito enestedocumento,quelaamistad propietarios. Pienso,yasílohagoexplí- prestaron, yllevárselosasuslegítimos marios ellibro—oloslibros—quenos comprometemos abuscarennuestrosar- Libro Recobrado(oRecuperado). llamar DíaNacional(oInternacional)del tar losantescitados,yquedaríamosen bien vendríaacompletarocomplemen- no estaríademáslacreaciónotro,que crítico dearte. cios, Colaborador deOpusHabana desdesusini- 1 B.N.J.M., LaHabana),el12deoctubre2007. y estéticosdelabanderacubana(EdicionesBachiller, libro Texto leído por el autor en el acto de presentación de su Texto leídoporelautorenactodepresentaciónsu Es decir,el«día»enquetodosnos La invitada de la luz: aspectos históricos, simbólicos La invitadadelaluz:aspectoshistóricos,simbólicos JORGE R. BERMÚDEZ esescritory este artículoporAres. expresamente para Caricatura realizada 63 Opus Habana OPUS HABANA www.opushabana.cu VOLUMEN I año 1996-97

No. 1: Nelson Domínguez No. 2: Chinolope No. 3: Zaida del Río No. 4: Ernesto Rancaño año 1998 VOLUMEN II

No. 1: Cosme Proenza No. 2: Ileana Mulet No. 3: Roberto Fabelo No. 4: Pedro Pablo Oliva

año 1999 Dedicada a la gesta VOLUMEN III rehabilitadora de La Habana Vieja, Opus Habana No. 1: Manuel López Oliva No. 2: Arturo Montoto No. 3: Elsa Mora abre sus páginas al amplio espectro de la cultura cuba-

año 2000 na desde su misma VOLUMEN IV portada, realizada expresamente para cada número por re- No. 1: Rubén Alpízar No. 2: Manuel Mendive No. 3: Alfredo Sosabravo conocidos pintores. año 2001 VOLUMEN V

No. 1: Eduardo Roca (Choco) No. 2: Ricardo Chacón No. 3: Leslie Sardiñas año 2002 VOLUMEN VI

No. 1: Ángel Ramírez No. 2: Vicente R. Bonachea No. 3: Águedo Alonso año 2003 VOLUMEN VII

No. 1: Agustín Bejarano No. 2: Flora Fong No. 3: José Luis Fariñas año 2004 VOLUMEN VIII

No. 1: Ever Fonseca No. 2: Carlos Guzmán No. 3: Adigio Benítez año 2005 VOLUMEN IX

No. 1: Alicia Leal No. 2: Pepe Rafart No. 3: Ernesto García Peña año 2006-2007 VOLUMEN X

No. 1: Vicente Hernández No. 2: Isavel Gimeno No. 3: Eduardo Abela y Aniceto Mario año 2007-2008 VOLUMEN XI

No. 1: Lester Campa No. 2: Moisés Finalé No. 3: Sandra Ramos año 2008-2009 VOLUMEN XII

35 CUC por 4 números suscríbase ver boleta de inscripción

No. 1: Mario García Portela

siquiera, intelectual,que no las o seaquenoibanconcuriosidad tema atratardespertabaen ellas, rencia porelafáncultural queel cieron nolesinteresabalaconfe- las señorasyseñoritasquelahi- vela ysignificaesapregunta. vamos ahoraaanalizarloquere- te dionuestrocompañeroAznar, respuesta, quemuyacertadamen- de Marañón?» «¿Puedo asistiralasconferencias numerosas señorasyseñoritaslehabíanpreguntado: ta dequeconmotivolapublicacióndeltemario, Diario delaMarina,«LaEspañahoy»,diocuen- nuel Aznarensumuyinteresanteyleídaseccióndel por lotantopreferíapúblicocientífico. propio Marañónqueibaahablarencientífico,y res queenellasetrataríanyhaberseadvertidoporel cia, por estar perfectamente declarados los particula- día llamarseaengañosobrelaíndoledeconferen- el feminismoyeunucuidismo,conlocualnadiepo- desde elhermafroditismoylahomosexualidadhasta cia dedicaríapreferenteatenciónalaintersexualidad, tos ymanifestaciones,queenlaprimeraconferen- mos, delosproblemassexualesensusdiversosaspec- ilustre médicoibaahablar,sincortapisasnieufemis- la lecturadeesetemarioseveíaasimplevistaqueel llada yprecisamentelosdistintospuntosatratar.De desarrollar el doctor Marañón, puntualizándose deta- anticipación eltemariodelasconferenciasqueibaa cultural delasconferencias. mantuvimos hacemesessobreelverdaderovalor nuestra sociedadyporqueconfirmaciertatesisque culiarísima ypintorescamoraldeciertossectores Habladurías, porloquetienedereveladorlape- brista y que merece los honores de consagrarle unas te quenopodíapasarinadvertidoparauncostum- Por loprontosignificaque Dejando ahoraaunladola Pues bien,eldíaantesdelaconferencia,donMa- En losperiódicosseanuncióconalgunosdíasde El incidenteocurridoeselsiguiente: Gregorio Marañón, ocurrió un inciden- co, granliteratoypatriotaespañol, ofrecido enLaHabanaelgrancientífi- on motivo de las conferencias que ha tó elinterésporlaconferencia,fuetema,uninte- visto quelasvieranallí,ehicieronlapregunta. ferencia, lessurgióentoncesladudadesiestaríabien cualquier deporte,peroenteradasdeltemadelacon- les despertaría una estrella de cine o un campeón de cómo eraporpuracuriosidadvisual,comolaque los reyesy,además,jovenybuenmozo,queríanver madrileñas, quehastahabíaasistidoaloshijosde ñol, elpreferidodelaaristocraciaybuenasociedad noticias dequeMarañóneraungranmédicoespa- nuevo, vg.:«¿Sepuedeir?¿Vagentedecente?» jante alaquehubieranpodidohacersobreuncine tas. Yentonceshicieronlapregunta,queeraseme- ellas lasoían,señorasymuchomenosseñori- vez nodebíanoírenpúblico,oviendolosdemásque Marañón decuestionesunpococomplicadasquetal aunque sinentenderlomuybien,queibaahablar nación, leyeroneltemarioyentoncessospecharon, tir enestaforma,y,despuésdetomadaesadetermi- poco elconferencistaytema.Sepropusieronasis- una películaolascarrerasdecaballos,importándoles de moda, y que tiene para ellas el mismo valor que Marañón eraunactosocial,queahorasehapuesto que tuvieronesadudayformularonlapregunta? un temacientífico. mujer podíaasistiraunaconferenciapúblicasobre más ligeradudapodíapasarporsumentedesiuna movía elaprender,porquesihubierasidoasí,nila 3- Aotrasloquelesllamólaatenciónydesper- 2- Otrashicieronlapreguntaporqueteniendo 1- Porque para ellas la conferencia del doctor Pues porunodeestostresmotivos: ¿Por quéqueríanir,pues,lasseñorasyseñoritas morboso. Su pregunta, de desairada, descubriendosu interés asistentes enunasituaciónun poco iban a quedar ante los hombres si iríanpocasmujeresyentonces tal manera».Teníansusdudasde fica talcosa,aestoselellamade vez hasta el criollo: «Esto signi- y que traducían al castellano y tal estaban anunciadaseneltemario, las palabrascientíficasconque adivinaban sicalípticasatravésde Marañón deesascosasqueellas rés morbosodeoírquéibaadecir «¿si po- 67 Opus Habana 68 Opus Habana ñoritas revelatambiénunadelaspintorescasmodali- no másdedoscientas,sobretemasuespecialidad. conferencias paraunnúmerolimitadodepersonas, habaneros, den,concuotaextra,cursosdecincooseis ya nocabenisiquieraenelmásgrandedelosteatros además desusconferenciasparaelgranpúblico,que rir laconvenienciadelograrqueesosconferencistas, Ríos, MarañónyZulueta,perosímepermitosuge- fonso yPrimo,desdeluego–comoFernandodelos intelectuales de la España nueva –que no es la de Al- nidad nosólodeoírsinotambiéntrataravalores de Culturayquenoshaproporcionadolaoportu- persigue labeneméritaInstituciónHispano-cubana éstas unodelosespectáculoshabanerosqueprivan. interés intelectual,esloquedebebuscarse. ro deasistentesimportapoco;lacalidadencuantoal de las conferencias y la que debe procurarse. El núme- en unamaterialaquetienevaloralosfinesculturales portivo. Eslaasistenciadelosverdaderosinteresados como lohacenacualquierespectáculoteatralode- el deseo de instruirse o la curiosidad intelectual; van novelería, porquelovean,peronoporeltemani público vaporquelagente,esdemoda,por buen conferencista,porquelastrescuartaspartesdel musicales, sinoaunlabuenaconferenciadadaporun y recitación,queyollamabarumbasliterario-cursi- de conferenciacriollaconnúmeroscanto,piano cultural quetienenlasconferencias,noyaesetipo he sostenidoenotrosartículos,elmuydudosovalor que lohemoshecho,nossirveparacomprobar,como muchas señorasyseñoritas,analizadaenlaforma porque estoesloquequeríanaveriguarenrealidad. dían ellasasistir?»,era«¿vanairmuchasmujeres?», Esa preguntaqueaAznarhicieronseñorasyse- No censurolabuenalaborylaudablesfinesque Y ahora... ¡están de moda las conferencias! Son La preguntaqueadonManuelAznarhicieron cirlo». esta manera: conferencia queMarañóndaríaesedía,terminabade hecho, elgranFonta,alanunciarensucrónicala en que Aznar hablaba de la pregunta que le habían cial. EnelmismonúmerodelDiariodelaMarina leidísimas ciencia deseñorasyseñoritas.Elquelesdio,ensus bueno elquedescargódetodotemorydudalacon- lo quehizoelteatrosellenara.Fueotrovisto contestó bondadosamentequepodíanir. tiene ysucapacidadperiodísticasobrelapregunta, tan. hubiera contestadolosiguiente: hicieron numerosasseñorasyseñoritasaAznar,les escrúpulos moralesomásbiensociales. Estado, yunaconferenciacientíficasuscitadudas aun despuésdehaberlaaprobadoelpropioJefedel tográfico comoPotemkin,estáprohibidoexhibirla, una películaqueesmaravilladelartecinema- En cambio,undesnudoartísticolevantaprotestas, rayanas enlagroseríacomoLaCortedelFaraón. y equívocasoperetasvienesas,numerosaszarzuelas ritas lasmássensualespelículas,todas to bueno? día demoda,bastabaparapoderir.¿Quémayorvis- la loscronistassociales,comopróximaaponerseen hubiera preguntadosisepodíaasistir.Anunciándo- película ounaobrateatralningunaseñoraseñorita dades delamoralidadoelpudorsociales.Sobreuna hoy radicalarevistaOpusHabana. en suúltimasede:elPalacio deLombillo,donde —Historiador delaCiudad desde1935—aparece En estafoto,posteriora1942, RoigdeLeuchsenring último elprincipalcronistasocialdeaquellaépoca. de laMarina: tor contraponeadosrenombradasfirmasdelDiario Parlanchín. Consutilezayfinohumorcriollos,elau- ción «Habladurías»,bajoelseudónimoElCurioso Carteles (Vol.10,No.52,25dediciembre)enlasec- Emilio RoigdeLeuchsenringpublicóesteartículoen tución fundadaelañoanteriorporFernandoOrtiz—, por iniciativadeHispanocubanaCultura—insti- español GregorioMarañónhicieraaCubaen1927 A raízdelavisitaqueeleminentemédicoypensador Y lasseñorasyseñoritasasistieron. «Pueden asistirlasseñoras.Semeautorizaade- Pero yocreoquenofuelaautorizacióndeAznar Aznar, después de discurrir con el talento que –No, novayan.Novalelapenaqueustedesasis- Yo, realmente,simehacenesapreguntaquele Así hansidovistasportodaslasseñorasyseño- Habaneras, elmaestrodelaCrónicaSo-

Manuel Aznar y Enrique Fontanills, este Manuel AznaryEnriqueFontanills,este Durante el año se distinguen dos es agradable por la brisa marina y estaciones: lluvia(mayo-noviembre) la oscilación que confi rma a la noche como el invierno del trópico. A esta y seca (diciembre-abril). peculiaridad obedece en gran parte La temperatura media ronda los 25º C. que los cafés y restaurantes del Pero incluso en los meses más Centro Histórico permanezcan calurosos, el clima de La Habana abiertos las 24 horas.

La Habana, 2007 Claves culturales del Centro Histórico sep. 2008/feb. 2009

Leonardo Cuervo. El Hijo del Hombre (2004). Óleo/lienzo (120 x 90 cm ).

• La ecuación de Leonardo Cuervo • Noche de cisnes en la Catedral • • VII Festival Esteban Salas • Doctorado de Gestión y Conservación • • Escandón: el arte de imprimir • Maqueta del Santísima Trinidad • • La casa habanera • Una década con Habana Radio • DEL LATÍN BREVIARIUS: 1. COMPENDIOSO, SUCINTO MASCULINO. LIBRO QUE CONTIENE

La ecuación de Leonardo Cuervo ARTES PLÁSTICAS

ras visitar una exposición de Picasso, dicen que el éste tiene sobre el caballete, cubierta con Tautor de El Proceso pronunció esta famosa frase: una camisa. «El arte es un espejo, que se adelanta como un re- «Es la Justicia», le dice a K. el enig- loj… a veces». Salvando las distancias, al tratar de mático artista luego de retocar el lienzo referirme a la obra de Leonardo Cuervo (La Habana, con un lápiz pastel. Y en efecto, la ven- 1972) quisiera que se me ocurriera un acertijo seme- da en los ojos y la balanza sostenida no jante, pero sólo alcanzo a fi gurarme que este joven arrojan dudas en calidad de atributos... artista cubano trabaja —o sea, pinta— por encargo… Pero he aquí que también le ha pinta- del mismísimo Franz Kafka. do alas en los talones para que pueda Como el pintor Titorelli, uno de los personajes correr, aunque la balanza se desequili- de la citada novela kafkiana, Cuervo se atiene estric- bre… «la fi gura… apenas recordaba ya tamente a lo que se le ha pedido: tomar las pruebas a la diosa de la Justicia, pero tampoco banales y corrientes que pululan en la realidad obje- a la de la Victoria; ahora parecía total- tiva, las evidencias que todos creemos conocer, para mente la diosa de la Caza», afi rma el convertirlas en realidad intratable, alejada de todo narrador omnisciente. hábito estético o empírico. Salvando las distancias, cada vez Por ejemplo: coge el rostro de alguna modelo que hablo con Cuervo me ocurre algo Leonardo Cuervo (La Habana, 1972). publicitaria –como esas de Suchel Camacho que nos parecido a ese diálogo inquietante. Con la única dife- saludan siempre, sin que nos demos cuenta, al entrar rencia que no he sido condenado a muerte como K. en Galerías Paseo– y lo transforma en el de una pito- –el protagonista de El Proceso– y que este pintor ami- nisa tricéfala con un camisón de pliegos ejecutados a go mío no es como Titoretti, confi dente del Tribunal. lo Magritte. No ya es el absurdo, sino lo insólito… el De hecho, si Kafka viviera ahora en nuestra época, objetivo de tales propuestas. quizás hasta hubiera cultivado el realismo socialista. Kafka, quien quiso dedicarse en un principio a las Ajenos por un momento al marjal del mercado artes plásticas, se propuso algo semejante en sus re- artístico, Cuervo y yo entablamos una conversación latos. Así, cuando el personaje principal de El Proceso igualmente absurda como insólita, durante la cual me llega al estudio del pintor arriba mencionado –no el explica todas las peticiones que ha debido cumplir en cubano, sino el otro, Titoretti–, repara en la obra que sus lienzos. Y es que, como el artista de tremendo ofi cio que es –ya con el lápiz, ya con los pinceles…–, descarta cualquier atisbo de experimentación digital para cumplir con los encargos que le dicta ese mecenas tan exigente como extravagante… que no es otro que él mismo. Así, para hacer la obra El Hijo del Hombre –re- producida en la portada de este «Breviario»– decidió sumirse en el mundo de las metamatemáticas, la rama que estudia la estructura y propiedades de las teorías matemáticas, como la aritmética y otras, atendiendo La Fe (2006). Óleo/lino (65,5 x 50,5 cm). no sólo al aspecto simbólico o sintáctico, sino también a la interpretación semántica de los símbolos y reglas. –Me fascina el teorema de Gödel sobre la existen- cia de proposiciones indecidibles…–me dijo, muy serio, frente a ese cuadro, en el que se desliza un sistema de ecuaciones binomiales que nadie podría descifrar. Entonces, por fi n, entendí. La obra de Cuervo es de un realismo «indecidible», en el sentido de que socava el viejo ideal universalista de la ciencia de encontrar un conjunto de axiomas del que pudieran deducirse las leyes de todos los fenómenos del mundo real. Artífi ce de verdad, sin pretensiones de tener a ésta en su mano ni por asomo, este Leonardo cubano es capaz lo mismo de invocar a Kafka que a Escher que a van Eyck… Le basta con guiñarnos el ojo a través de una ecuación invertida por el Arte, ese espejo que se ade- lanta como un reloj… a veces.

ARGEL CALCINES Opus Habana

Retrato parcial de Patrick Süskind (2008). Lilit (2009). Óleo/lino (100 x 50 cm.). Óleo/lino (22,5 x 16 cm ).

2 breviario EL REZO ECLESIÁSTICO DE TODO EL AÑO 2. EPÍTOME O COMPENDIO 3. VOZ ANTICUADA:

Noche de cisnes en la Catedral DANZA

omento signifi cativo del XXI Festival Internacional Plisetski, quienes en varios momentos de sus carreras Mde Ballet de La Habana fue –sin dudas– la puesta compartieron escenario con Alicia Alonso. en escena de El lago de los cisnes en la Plaza de la La cartelera del evento ofreció, además, las actua- Catedral, la noche del 3 de noviembre de 2008. ciones del Ballet des Teatres de la Generalitat Valencia- Teniendo en los roles principales a Viengsay Val- na, el Ballet Flamenco de Andalucía, la Compañía de dés, en el doble papel de Odette y Odile, y a Rómel María Pagés, y el Ballet Español de Murcia (España); Frómeta, como el príncipe Sigfrido, la compañía cuba- el Ballet Folclórico de Mérida (México), el Ballet Tere- na deleitó a la nutrida concurrencia que abarrotó ese sa Carreño (Venezuela), y la Kim Sun-Hee Company espacio citadino, entre la cual se encontraba la Prima (Corea del Sur). El público tuvo la oportunidad de Ballerina Assoluta, Alicia Alonso, junto a otras impor- reencontrarse con excelentes bailarines cubanos que tantes fi guras de la danza y el gobierno cubanos. desde otras compañías confl uyen en los días del Fes- El XXI Festival descorrió sus telones el 28 de octu- tival, como Carlos Acosta, Marta García, Jorge Vega y bre, coincidiendo con las seis décadas de creación del Aurora Vázquez. Ballet Nacional de Cuba (BNC) y el 65 aniversario del Meritoria también fue la subida a las tablas de A debut escénico de Alicia Alonso en su mítica encarna- los confi nes de la Tierra, coreografía de la camagüeya- ción de Giselle. na Tania Vergara, ganadora del VI Concurso Iberoame- A esta fi esta internacional de la danza, que se ricano de Coreografía CIC 2008. extendió hasta el 6 de noviembre, acudieron compa- Cursos especializados para bailarines y coreó- ñías de otros 19 países, entre ellos Argentina, Corea grafos, así como diversas exposiciones artísticas y una del Sur, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, México, función en honor al evento «Cuatro Siglos de Literatura Rusia y España. Este último, con cuatro compañías, Cubana» –que sesionó paralelamente en el Instituto de tuvo la mayor presencia en el evento, que tuvo por Literatura y Lingüística– completaron las actividades sedes no sólo al Gran Teatro de La Habana, sino a los del XXI Festival Internacional de Ballet de La Habana, el teatros Mella, América y Sauto (Matanzas), así como cual ha logrado situarse entre los más reconocidos del el Teatro Las Tunas. mundo tras 40 años de sostenida labor. Entre las fi guras invitadas que alternaron en es- En consonancia con esa trayectoria, el Convento cena con bailarines cubanos sobresalen la española de San Francisco de Asís acogió, el 30 de octubre, la presentación del libro Alicia, una mujer, un sueño, Cristina Hoyos y su compatriota María Pagés; Myriam El lago de los cisnes (1877), con coreografía de Alicia Alonso Ould-Braham y Emmanuel Thibault, de la Ópera de Pa- sobre la original de Marius Petipa y Lev Ivanov, evidencia del artista italiano Alfredo Cannatello, a la vez que se rís; el belga Ben van Cauwenberg; Nina Kaptsova, del el profundo conocimiento del estilo, los modos expresivos inauguró una exposición con fotografías suyas sobre Teatro Bolshoi de Moscú; Diana Cuni y Tomas Lund, y las prácticas teatrales de la época. Basada en el estudio la Prima Ballerina Assoluta. del Real Ballet de Dinamarca; Karina Olmedo y Juan minucioso de las tradiciones folklóricas y las leyendas que Desde hace ya varias ediciones, el Festival Inter- Pablo Ledo, del Ballet Estable del Teatro Colón de Bue- inspiraron el libreto, así como un detallado análisis de nacional de Ballet de La Habana aprovecha las plazas la partitura compuesta por Chaikovski, Alicia regala a la nos Aires, así como Valeria Álvarez y Arturo Vázquez, y sedes culturales del Centro Histórico para irradiar ciudad una obra marcada por el equilibrio entre tradición y del Taller Coreográfi co de la Universidad Nacional Au- expresión contemporánea. Por su parte, la primera bailarina su presencia a la parte antigua de la ciudad. tónoma de México (UNAM). Viengsay Valdés, en su rol protagónico, demostró su talento Como invitados especiales asistieron el francés en los inolvidables personajes de Odette y Odile, que ilumi- Cyril Atanassoff, y los rusos Vladimir Vassiliev y Azari naron la noche de la Plaza de la Catedral. REDACCIÓN Opus Habana

breviario 3 LIBRO DE MEMORIA O DE APUNTAMIENTO 4. VOZ DE GERMANÍA: EL QUE ES BREVE

VII Festival Esteban Salas MÚSICA

n 2009 el Conjunto de Música Antigua Ars Longa, otra en la Misión de San Ignacio en la provincia de Eque dirigen Teresa Paz y Aland López, celebra sus Moxos (Bolivia). La partitura fue restaurada y trans- 15 años de vida artística, cuyos festejos comenzaron crita por el musicólogo Bernardo Illari. durante el VII Festival de Música Antigua Esteban El VII Festival de Música Antigua Esteban Salas tam- Salas con la puesta en escena de la ópera sacra de bién estuvo dedicado a conmemorar el aniversario 250 cámara San Ignacio de Loyola, una de las tres obras de la muerte del insigne maestro del barroco Georg Frie- dramáticas que se conservan en los archivos de las drich Händel. Concierti a solo, concierti grossi, géneros antiguas misiones jesuíticas de América. en estilo concertante, formaron parte del programa inter- La tarde del pasado 31 de enero, una procesión pretado por destacados solistas y agrupaciones, incluido partió de la Orden Tercera de San Francisco de Asís el concierto de la orquesta de cámara Música Eterna, el y transitó por las calles Teniente Rey, Mercaderes, Coro Nacional de Cuba y la soprano Bárbara Llanes, bajo Obispo y Aguiar hasta llegar al Oratorio de San Felipe la dirección del maestro Guido López Gavilán. Neri, donde aguardaba el público la inauguración de Otros momentos fueron protagonizados por el ese evento anual, toda una fi esta para los amantes de Croatian Baroque Ensemble (Croacia), la clavecinis- la música de idos tiempos. ta Kathleen McIntosh (Estados Unidos), la orquesta Mientras la Coral de Niños Cantores Líricos, Solistas de La Habana, y la fl autista Niurka González, dirigida por Malena Torres, y la Coral Infantil Can- quien clausuró el evento, el domingo 8 de febrero, tus Firmus entonaban el canto Dulce Jesús mío, del con un concierto virtuoso de música frrancesa. repertorio musical de las misiones de Chiquitos, el Una exposición dedicada a los instrumentos anti- grupo Gigantería —bajo la dirección de Roberto Sa- guos de cuerda en el Museo de la Ciudad, antiguo Pa- las— logró una atmósfera entre mística y fantástica lacio de los Capitanes Generales, mostró al público gui- que representaba la esencia del barroco americano, tarras de distintos estilos, ejemplares de viola da gamba, simbolizada en la gestualidad y vestimenta de los zanfona, fídula, un precioso fortepiano del siglo XVIII… Los cursos de interpretación de repertorios an- hombres-pájaros. Algunos de estos instrumentos fueron construidos por el tiguos —con la profesora Pascale Boquet— estuvieron Con la entrada de los niños en el Oratorio de luthier cubano Raúl Lage. centrados en la improvisación y la música de cámara, San Felipe Neri, se inició la ópera San Ignacio de Lo- Al laúd, la guitarra y el arpa también estuvo con- en tanto el profesor Didier Jarny (Francia) impartió yola, que, dirigida y protagonizada por Teresa Paz, sagrado el concierto que, en el ambiente palaciego de un taller sobre construcción de instrumentos antiguos fue interpretada por el Conjunto de Música Antigua la Casa Pedroso, compartieron la profesora Pascale de cuerda pulsada (laúd y guitarra). Ars Longa y sus solistas: la mezzosoprano Adalis San- Boquet, presidenta de la Sociedad de Laúd de Fran- Como siempre, se dedicó un momento para tiesteban (en los roles de San Francisco Javier y Men- cia, Aland López y Anaiza Núñez. escuchar el legado del gran músico cubano Esteban sajero I), el alto Yunié Gainza (Mensajero II) y el tenor A un año de la inauguración del órgano de la Iglesia Salas —esta vez a cargo de la Camerata Vocale Sine Roger Quintana (Demonio), con vestuario diseñado de San Francisco de Paula, el organista Moisés Santieste- Nomine—, de modo que su repertorio nunca deje de por el maestro Reinaldo Reymena. ban estrenó sendos conciertos para órgano y orquesta sonar tras ser rescatadas sus partituras, las primeras Compuesta entre 1717 y 1726, esta ópera se de Händel, además de alternar con los solistas Abraham que dan fe sobre la música antigua en Cuba. atribuye al toscano Domenico Zipoli (Prato, 1688- Castillo (fagot) y Axel Rodríguez (fl auta). Córdoba, 1726) y el suizo Martin Schmid (Baar, 1694- Por su parte, el profesor Roberto Chorens –a ma- Lucerna, 1772), ambos de la Compañía de Jesús. nera de continuación de la cátedra de órgano creada MIRIAM ESCUDERO Dos copias de esta pieza fueron descubiertas a en 1965 por el maestro Manuel Suárez– mostró el Musicóloga comienzos de la última década del siglo XX: una en resultado de su clase con alumnos de las escuelas los archivos de Chiquitos (Santa Cruz, Bolivia), y la elementales de música de Ciudad de La Habana.

Pedro Bermúdez, música de la Catedral de Guatemala, siglo XVI es el noveno disco del Conjunto de Música Antigua Ars Longa. Grabado en julio de 2008 en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, fue producido por la Ofi cina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Centro de Documentación Musical de Andalucía y el sello discográfi co Almaviva.

4 breviario LIGERO EN EJECUTAR ALGUNA COSA. 5. IMPRENTA: FUNDICIÓN DE NUEVE PUNTOS

Gestión y Conservación DOCTORADO

la vuelta de unos años, un grupo de un proceso de preparación y organi- Ade 30 profesionales de Argentina, zación». Ponderó que se trata de la for- Colombia, Cuba, Nicaragua, Uruguay mación de los primeros 30 doctores que y Venezuela se convertirán en los pri- serán paladines del patrimonio, el cual meros doctores en Gestión y Conser- «necesita de ellos y de muchos más», vación del Patrimonio, tras la inaugu- expresó tras destacar que el programa ración –el 27 de octubre de 2008– de tuvo una amplia acogida, tanto en el un programa inédito en los grados ámbito iberoamericano como nacional, científi cos que otorga la academia cu- por parte de diferentes profesionales bana. Coordinado entre la Universidad que –desde distintos ángulos– trabajan de Granada, el Instituto Superior Poli- en el amplio e importante campo de la técnico José Antonio Echeverría (ISP- gestión y conservación del patrimonio. JAE), la Universidad de La Habana y la La doctora Zardoya Loureda preci- Asociación Universitaria Iberoamerica- só que fueron 135 los aspirantes: 94 de na de Postgrado (AUIP), el doctorado ellos cubanos y 41 de otros países la- incluye un primer bienio (2008-2010) tinoamericanos. En su opinión, resultó y tiene como sede el Colegio Univer- arduo y difícil el proceso de selección, sitario San Gerónimo de La Habana, dada la calidad de los estudiantes. Al adscrito a la casi tricentenaria univer- fi nal, los escogidos fueron 22 de Cuba sidad habanera. y ocho del resto de América Latina. En la ceremonia, celebrada en el Desde inicios de año, el Ministerio Aula Magna del propio colegio, ubicado de Educación Superior había lanzado la en el Centro Histórico, la doctora María convocatoria para este doctorado que Vestíbulo del Colegio de San Gerónimo de La Habana, el cual fue inaugurado en 2006 sobre los te- Victoria Zardoya Loureda, coordinado- tiene «como objetivo básico, contribuir rrenos donde estuvo la primera universidad cubana, creada por los padres dominicos en 1728 en el ra del programa por la parte cubana, a la capacitación post-graduada de los Convento de San Juan de Letrán e Iglesia de Santo Domingo Guzmán, ambos derruidos a fi nes de califi có la jornada de día especial del profesionales interesados en cuestiones la década de los años 50 del siglo XX. En la foto, en primer plano, estatua de la diosa Palas Atenea; detrás, retrato de José Martí, y al fondo: Patio de los Laureles. «nacimiento de una esperanza, luego del patrimonio histórico-cultural, para que puedan alcanzar el título de doctor acontecimiento marca un hito más en esta línea de trabajo, así como po- que importante, con el que gana todo sibilitar el diseño de programas futuros el mundo iberoamericano. También hi- que cualifi quen el personal necesario cieron uso de la palabra el rector del IS- para la gestión y conservación del pa- PJAE, doctor Gustavo Robeiro Suárez, y trimonio cultural americano, atendien- el secretario general de Universidades do a las metodologías de actuación e de Consejería de Innovación, Ciencia y investigación más modernas». Empresa de la Junta de Andalucía, doc- El programa académico establece tor Francisco Triguero Ruiz. que, durante el curso 2008-2009, los En los momentos fi nales de la alumnos deben realizar 21 créditos ceremonia, el rector de la Universi- presenciales entre nueve materiales. dad de La Habana, Dr. Rubén Zardoya Incluye tres módulos: Teórico-Metodo- Loureda, entregó al Historiador de la lógico, Conservación y Gestión. Ciudad, Dr. Eusebio Leal Spengler, la En tanto, en el período 2009-2010 medalla y la placa 280 aniversario de se deben obtener 12 créditos no presen- esa casa de altos estudios, que le ha- ciales, que consistirán en la elaboración bían sido conferidas, junto a un selecto de un proyecto de investigación dirigido grupo de profesionales cubanos de las por dos profesores tutores. Dicho pro- ciencias, arte, cultura, política, educa- yecto estará orientado hacia la solución ción y deporte. de casos prácticos que permitan la eva- La Resolución Rectoral 1260 de luación de la capacidad de síntesis, apli- 2008, leída por Zardoya Loureda, entre cación de los conocimientos adquiridos otros aspectos, destaca que Leal «ha sido y creatividad. Tiene como tendencia el inspirador y principal impulsor de la incentivar el estudio de centros históri- creación del Colegio Universitario San cos y patrimoniales relacionados con la Gerónimo de La Habana y de su carrera procedencia de los alumnos. Gestión y Conservación del Patrimonio, Durante la apertura ofi cial, el doc- por lo cual ha hecho una notable con- tor Francisco Martos Perales, director tribución a la ampliación del horizonte gerente de la Asociación Universitaria académico de la Universidad». Iberoamericana de Posgrados, dio lec- tura a una carta del rector de la Univer- REDACCIÓN Opus Habana sidad de Granada, Francisco González Loberia, quien consideró que este

breviario 5 COMO LA QUE SOLÍA USARSE EN LAS ANTIGUAS IMPRESIONES DEL BREVIARIO ROMANO.

Amigos de la Biblioteca HOMENAJE

l 2009 se perfi la como un año de Ecelebraciones para la Biblioteca Nacional José Martí, pues se conme- mora el centenario de la aparición del primer número de la Revista de la Biblioteca Nacional (1909) y el 60 ani- versario de su relanzamiento (1949), después de años de inexistencia a con- secuencia de la apatía gubernamental hacia esa institución durante el perío- do republicano. Cuando todavía los fondos eran escasos, el trabajo se sustentaba en la fi lantropía y los volúmenes se amon- tonaban en los muros de la Antigua Maestranza de Artillería, adonde fueron trasladados en 1902 desde su primera sede: el Castillo de la Real Fuerza. Por entonces, la Sra. Pilar Arazoza y Müller dotó a la biblioteca de una im- La construcción de este edifi cio fue posible gracias a la Ley No. 20, del 21 de marzo de 1941, que gravó a la producción azucarera con un prenta que estampó los pliegos de la re- impuesto de ½ centavos sobre cada saco de azúcar de 325 libras y la institucionalización de la Junta de Patronos, la cual tuvo al Dr. Emilio Roig vista homónima hasta que el Secretario de Leuchsenring como primer secretario, y a Don Fernando Ortiz como representante de la Sociedad Económica de Amigos del País. de Obras Públicas de la época resolvió trasladar la máquina hacia otro lugar en bautizar el edifi cio con el nombre del En reconocimiento a la labor por La Habana como Miembro de Honor 1912, extinguiéndose así la publicación Héroe Nacional a propuesta de Don la obra de toda la vida, a Leal Spengler de la Comisión de Base de la Unión de al poco tiempo de gestada. Fernando Ortiz, y se adquieren los te- le fue otorgada la medalla conmemo- Historiadores de la Biblioteca Nacional, Ante la situación tan precaria de los rrenos colindantes a lo que sería años rativa «Fundación de la Biblioteca Na- a propuesta del Dr. Torres-Cuevas, di- fondos y la cada vez mayor apatía ofi cial, después la Plaza Cívica (hoy Plaza de cional José Martí». rector de ese centro. el Historiador de la Ciudad, Dr. Emilio la Revolución) para la construcción del La velada devino encuentro de A lo largo de todo este año, otras Roig de Leuchsenring, decidió fundar –el inmueble donde radica la Biblioteca amigos en un panel conformado por el actividades como la develación de un 9 de enero 1936– el grupo «Amigos de la actualmente, inaugurado el 21 de fe- Premio Nacional de Literatura Roberto busto de José Martí –restaurado por la Biblioteca Nacional», que promovería la brero de 1958. Fernández Retamar y los Premios Na- Ofi cina del Historiador de la Ciudad–, la construcción de un edifi cio para albergar Como homenaje a los antiguos cionales de Ciencias Sociales Eduardo cancelación de una emisión fi latélica y esa institución, gestionaría donaciones vínculos entre la Biblioteca Nacional y la Torres-Cuevas y Zoila Lapique, junto al la convocatoria a un panel con repre- y presupuestos, además de procurar el Ofi cina del Historiador de la Ciudad, a 73 investigador Félix Julio Alfonso, quie- sentantes de la intelectualidad cubana, apoyo teórico y práctico para desarrollar años de constituirse la agrupación cívica nes destacaron la estatura intelectual y complementarán el homenaje a la cen- las carreras de bibliotecario, archivero y «Amigos de la Biblioteca Nacional», dicha la vocación social de Leal, a cargo de tenaria revista y al trabajo de la presti- conservador museológico. institución tributó un homenaje al Dr. la Ofi cina del Historiador de la Ciudad giosa institución bibliotecaria. Gracias a esa asociación, en 1949 Eusebio Leal Spengler, sucesor del otrora desde 1968. se reanuda la tirada trimestral de la Historiador de la Ciudad de La Habana, Fue la oportunidad también para revista, la Junta de Patronos acuerda Emilio Roig de Leuchsenring. investir al Historiador de la Ciudad de REDACCIÓN Opus Habana

6 breviario DEL LATÍN BREVIARIUS: 1. COMPENDIOSO, SUCINTO MASCULINO. LIBRO QUE CONTIENE

Arqueología subacuática SEMINARIO

l punto de partida de este II Seminario de Arqueo- evidencias de la carga son variables, de acuerdo a la de agua dulce para el posterior tratamiento de eli- Elogía subacuática fue la evocación de los pioneros procedencia del navío. Discos, barras de oro y plata, minación de concreciones y conservación por los de esta disciplina y del buceo en Cuba, entre ellos monedas, caudales de América del Sur, cerámicas, especialistas en el laboratorio. La última fase es la Juan Álvarez Forteza, Antonio Mumné, Maiko y Ro- manufacturas asiáticas embarcadas desde México, exhibición al público en museos, cuando se confi rma ger Montañés, así como el historiador naval César junto a cañones e instrumentos de navegación, sin su condición de piezas pertenecientes al patrimonio García del Pino y su compañera, la paleógrafa Alicia obviar la notable variedad de objetos de contraban- cultural subacuático. Melis, ambos investigadores de legajos en el Archivo do, constituyen elementos cronodiagnósticos; sobre El mayor potencial arqueológico sumergido se de Indias. También se repasó brevemente el aporte todo las monedas, capaces de identifi car el pecio ante corresponde a los bajeles que integraban la Carrera de de las cerca de diez instituciones cubanas que se han la ausencia de documentos primarios. Indias. La Casa de Contratación de Sevilla, fundada el 20 dedicado a la prospección submarina. La primera fase de la prospección, posterior a de enero de 1503, fomentó el comercio y la navegación La arqueología subacuática es una disciplina que la consulta de documentos, es la exploración con el de la Península con América. A través del río Guadal- requiere de planifi cación para equilibrar sus altos objetivo de defi nir las cotas exactas de las evidencias quivir las fl otas salían de Sevilla –y, con posterioridad costos. Previamente a la inmersión, deben analizar- arqueológicas, mediante el levantamiento topográfi - de Cádiz–, llegaban a las Islas Canarias por aguadas y se las condiciones hidrometeorológicas, así como la co y la defi nición de los puntos duros, como anclas provisiones, para emprender viaje rumbo a América. obtención de los permisos de las comisiones de pa- y cañones. Cuatro de los métodos fundamentales En el arco de las Antillas Menores, las fl otas toma- trimonio. Otro aspecto indispensable es la consulta de esta fase son la exploración visual por arrastre, ban destinos diferentes. La de Nueva España llegaba a de documentos antiguos que puedan ofrecer datos el nado libre, la prospección por magnometría y la Veracruz para embarcar las mercancías y manufacturas importantes del bajel, como fecha, localización, car- detección por carrileras. de procedencia asiática transportadas por el Galeón de ga, tipología y calado. La combinación de la magnometría con la explo- Manila; mientras tanto, la de Tierra Firme enfi laba proa Tomando como referencia los trabajos desarro- ración visual permite cubrir extensas áreas, cuando al puerto de Cartagena de Indias en busca de los cau- llados en zonas potenciales como el Fondeadero de la ubicación del pecio resulta imprecisa; mientras, dales de Lima, Potosí y Santa Fe de Bogotá, para luego La Habana, Sambo, el Archipiélago de los Canarreos el nado libre es aconsejable en presencia de crestas reunirse en La Habana, antes de regresar a España. y, fundamentalmente, la costa norte de la provincia arrecifales. Una vez acotado el sitio se pasa a la micro- Los eventos climatológicos adversos, como los hu- de Pinar del Río —parque arqueológico subacuático localización de objetos con el detector de metales en racanes y tormentas tropicales entre junio y noviembre, más importante de la Isla—, además de los pecios las carrileras. El hallazgo debe quedar registrado en el así como los nortes o frentes fríos de octubre a febre- «Inés de Soto», «Fuxa», «Sánchez Barcaiztegui», «Lin- Global Positioning System (GPS) y por la ecosonda. ro, son los responsables más comunes de numerosos gote I» y «Lingote II», fueron presentadas y analiza- La próxima fase, la excavación, se realiza a partir naufragios de la Carrera de Indias, identifi cados por los das en detalle las estructuras que se conservan de un de un estudio del paleofondo con el objetivo de se- arqueólogos debido a la disposición Norte-Sur de las an- naufragio en el lecho marino. leccionar las herramientas más adecuadas. El méto- clas y la dispersión de las evidencias del navío varado. Contraria a la visión romántica ofrecida por la do Prop Wash, por su versatilidad, es el idóneo en la Debe concientizarse la importancia de la divul- cinematografía, el navío sumergido no conserva la realización de calas de prueba en suelos de cascajos gación por medio de conferencias y publicaciones da- integridad de sus elementos, sino una ínfi ma porción y arena. Las dragas de succión o chupón propician un das las contribuciones históricas que favorecen una de la obra viva. Generalmente situadas bajo el lastre, control exhaustivo dentro de la evidencia, mientras mejor comprensión de la vida a bordo, el comercio y se pueden hallar las estructuras de la quilla, sobre- que en suelos duros o carbonatados exige del tradi- el contrabando, la construcción naval, la numismáti- quilla, carlinga, varengas, palmejares, sobreplanes y, cional método del cincel y martillo. ca, la cerámica, la artillería, y —sobre todo— la com- en ocasiones, genoles, ligazones, orcas, roda, codas- Una vez recolectadas las evidencias, deben ser prensión de la interrelación entre las evidencias ar- te, curva coral, pernos y alguna traca. En cambio, las colocadas por separado y protegidas en recipientes queológicas y el ecosistema marino, en el incansable llamado a la preservación del equilibrio ecológico. La calidad del curso estuvo avalada por las más de tres décadas de experiencia del capitán Alessan- dro López y los especialistas interdisciplinares, invi- tados a impartir conferencias en temáticas como las legislaciones internacionales de la Convención sobre Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, el fe- chado y catalogación numismática, y la identifi cación y conservación de las evidencias arqueológicas. Dotar a los alumnos de herramientas para la comprensión, conservación y protección del patri- monio sumergido y del contexto arqueológico, como ecosistema de interrelación entre los elementos de la biota y los artefactos producidos por la mano del hombre, constituyeron los objetivos fundamentales de las conferencias.

(Este seminario fue impartido en el Gabinete de Arqueología en octubre de 2008 por el capitán Alessandro López Pérez y la especialista Mónica Pavía, con la colaboración de la Federación Cubana de Actividades Subacuáticas).

FERNANDO PADILLA En la imagen, el jefe de los buzos (izquierda) le indica al dibujante los elementos del pecio «Fuxa», compuesto al centro por la carlinga del palo mayor, los sobreplanes, palmejares y varengas. Opus Habana

breviario 7 EL REZO ECLESIÁSTICO DE TODO EL AÑO 2. EPÍTOME O COMPENDIO 3. VOZ ANTICUADA:

Escandón: el arte de imprimir SUCESO

omo salidas de una escena sevillana, vestidas de Crojo y ataviadas de abanicos de igual color, jóve- nes integrantes del ballet de la Compañía de Lizt Al- fonso bailaron la habanera La Paloma para dar inicio a la sobria ceremonia de presentación del calendario Escandón 2009, durante el atardecer del viernes 12 de diciembre, en el patio del Palacio de los Capitanes Generales, hoy Museo de la Ciudad. Con cadenciosos movimientos y al compás de la tonada de ritmo característico y distintivo, las bailarinas dieron vida a aquella composición que, escrita por el español Sebastián Yradier después de visitar Cuba en 1861, habla de la añoranza por la Isla, y que se hiciera muy popular en México y en todo el mundo. Incluso en algunos países se le considera una canción tradicional. Conocida en nuestro país por ser el impresor de la revista Opus Habana, de libros y otras publicacio- nes cubanas, la imprenta de Luis Escandón también puso a disposición del público una colección de posta- les con reproducciones de una docena de piezas que integran el calendario anual de 2009, cuyo tema es el abanico patrimonial. Ambos cuentan de 12 unidades: seis correspondientes a las colecciones del Museo de las Artes, en Sevilla, y otro tanto, del Museo de la Ciu- dad de La Habana. Al hablar en la velada, el Historiador de la Ciudad Eusebio Leal Spengler, expresó: «más que presentar un En el patio central del Palacio de los Capitanes Generales y, al amparo de la estatua del Almirante Cristóbal Colón, jóvenes bailarinas de la Compañía de Lizt Alfonso danzaron al compás de La paloma. almanaque, se trataba de homenajear a un amigo de Sevilla: don Luis Escandón», quien, a su modo de ver, se los abanicos: detrás de cada uno de ellos hay una museo es solamente una cosa bella, porque ha perdi- ha ganado su prestigio con calidad, sobre todo tratán- historia, vivió una mujer o varias que heredaron de do una parte de su alma. En el arte de plegarlo, en el dose de una labor que está en perpetuo duelo entre las las unas a las otras ese tesoro primoroso. «El abanico arte de combatir el calor en dos ciudades vaporosas y urgencias comerciales y la bella inspiración. Porque la vive y existe mientras lo tiene en sus ardientes como Sevilla y La Habana, el abanico tiene imprenta, sostuvo, es una obra de la cultura. manos una mujer. Cuan- un papel muy singular». En presencia de artistas, intelectuales y persona- do se convierte Por su parte, Luis Escandón agradeció que se aco- lidades invitadas, el orador habló del signifi cado de en pieza giera con beneplácito su idea de imprimir un calendario de donde se aunaran abanicos de sendas colecciones de La Habana y Sevilla, además de destacar los lazos que le unen a Cuba en su quehacer como impresor. La presentación de la colección y el al- manaque Escandón 2009 fue en sí misma una fi esta del color, del nácar, de los oropeles, las pinturas... del arte de imprimir, a más de un homena- je a un amigo de Sevilla.

MARÍA GRANT Opus Habana

En la velada, Luis Escandón agradeció a las autoridades cubanas la posibilidad de trabajar para entidades de la Isla y, a a la vez, explicó la decisión de Escandón Impresores de elegir para su calendario de este año la reproducción de 12 abanicos correspondientes a las colecciones de los museos de arte, de Sevilla y de la Ciudad de La Habana.

8 breviario LIBRO DE MEMORIA O DE APUNTAMIENTO 4. VOZ DE GERMANÍA: EL QUE ES BREVE

Diego Torres: la ínsula y el telos ARTES PLÁSTICAS

l paisaje parece abrumador, escéptico, solitario. EUn silencio procaz lo invade todo. El estatismo es el principio y el fi n, el punto de partida y de llegada. Numerosos paratextos complejizan el entorno; hacen más difícil el camino, el emprendimiento de la uto- pía. Fisura lingüística inoportuna, no grata. La lengua entorpeciendo la quimera. Arquitectura rural inaudi- ta, insospechada. Mientras, el ser humano se torna elíptico, inexistente. El mar es acaso el único objeto del deseo. El mar, la lejanía, el horizonte, la ausencia de límite… Agua y tierra confi guran dos niveles de realidad contrapuestos entre sí: el idilio y la aspereza, el anhelo y la angustia de la imposibilidad. «Los pies en la tierra y el grito en el cielo» nos habla de la ansiedad del telos, de los inevitables divorcios entre mito y realidad, entre simulacro y experiencia. Nos dice que toda utopía es frágil, que- bradiza, que la inercia suele ser más fuerte que las voluntades. Allí donde los hogares se revelan inhós- pitos, despoblados; cuando puertas y ventanas dan la espalda al mundo, el escape parece ser la única salida. La fuga. El abandono. Justo cuando comienza el desarraigo, sobreviene el disenso. El eclipse resulta irrevocable. One way: le mer. Diego Torres usa el género paisajístico como pretexto para indagar en complejas problemáticas de orden sociológico, fi losófi co y antropológico. Sus obras versan sobre el ser humano, aun cuando este no aparezca nunca representado. Discurren sobre la teleología insular, sobre ciertas experiencias que, aunque dolorosas, también confi guran «lo cubano». Ontología de la ínsula piñeriana, de su mutis impe- recedero. El refl ejo es sólo eso: puro espejismo, presen- cia/ausencia, impalpabilidad. Urge poner los pies en tierra y dejar de mirar al cielo. El ofi cio pictórico resulta de cualquier modo Entre fronteras (2008). Óleo sobre lienzo (140 x 125 cm). loable. Perspectiva lineal y otros muchos indicadores de espacialidad imbricados de manera armónica, con destreza y virtuosismo. Paleta inteligente, que apuesta por la sobriedad (con predominio de fríos y neutros), más allá de cualquier estereotipo o lugar común en relación con la presunta intensidad del co- lorido del Trópico. Equilibrio de la composición, degradación de va- lores, texturas y contrastes entre luces y sombras muy bien logrados. En suma, una aguda técnica puesta al servicio de intereses conceptuales que rebasan los soliloquios lingüísticos, los ensimismamientos forma- listas. La mimesis como coartada. La academia como subterfugio del sentido, del discurso heterotópico. Entretanto, nos aguarda el Dead End…

(Palabras al catálogo de la exposición «Los pies en la tierra y el grito en el cielo», inaugurada en la galería del Museo de Arte Colonial, el 12 de diciembre de 2008.)

PÍTER ORTEGA NÚNEZ Crítico de arte

A buen recaudo (2000). Óleo sobre lienzo (70 x 100 cm).

breviario 9 LIGERO EN EJECUTAR ALGUNA COSA. 5. IMPRENTA: FUNDICIÓN DE NUEVE PUNTOS

Garibaldinos en Cuba LIBROS

no de los rasgos más signifi cativos del proceso y la independencia cubana, así como la impronta de Uemancipatorio cubano fue el apoyo que recibió de Garibaldi y sus hombres en la guerra de la mayor de ciudadanos de diferentes naciones del orbe, quienes no las Antillas contra el colonialismo ibérico. sólo reconocieron la beligerancia y el derecho de los cu- Por su excelente factura editorial, este libro no banos a arrancarse el yugo español, sino que unieron sólo constituye un tributo al aporte desinteresado de sus destinos en esa lucha denodada, repleta de penu- tantos italianos en el empeño por ganar la libertad al rias, en la cual encontraban la gloria unida a la muerte. precio de la sangre y del fuego, sino que profundiza Entre los más numerosos y constantes exponen- en la infl uencia en Cuba y en toda Latinoamérica de la tes de ese espíritu solidario se encontraban los italia- estatura histórica y las ideas del «Héroe de Dos Mun- nos. Sobre esa ayuda internacionalista y la presencia dos», su estadía en la Isla, su relación con los cubanos en el universo político-militar cubano de seguidores Juan Aruao y Emilia Casanova, así como el rol de los de Giuseppe Garibaldi, ahonda el libro Garibaldinos contingentes de «camisas rojas» garibaldinas en las fi - en Cuba, una compilación de textos al cuidado de las mambisas, en la expedición de Narciso López, y la Carlo Lambiase. importancia del napolitano Petriccione en el desarrollo A los autores cubanos Félix Julio Alfonso, En- de la artillería insurrecta. rique Pertierra y Yoel Cordoví, se unen los italianos Con seriedad y sobriedad, esta recopilación de- Carlo Lambiase, Francesco Calvanese, Domenico Ca- muestra cuán importante fue la presencia italiana en polongo y Aldo Garzia para abordar –desde diversas Cuba, mayor de lo que se pudiera pensar y más heroica aristas— los lazos que unieron a las dos naciones du- de lo que se pudiera imaginar siquiera; sobre todo si se rante el intervalo comprendido entre 1858 y 1898. tiene en cuenta que el resurgimiento italiano transcurrió Temas tales como la historia del Comité Italia- de manera paralela a las confl agraciones libertadoras no para la Libertad de Cuba, y la huella que dejaron caribeñas. Siempre con la certeza de que Garibaldi fue Orestes Ferrara, Francesco Federico Falco, Petriccione Garibaldini a Cuba (Ediciones Intra Moenia, 2008) fue pre- la personalidad europea que más ascendencia tuvo en y Lenci en la gesta independentista cubana, son tra- sentado durante la Semana de la Cultura Italiana en Cuba, la maduración del espíritu libertario cubano. que se celebró del 24 al 29 de noviembre en el Centro tados rigurosamente. También la migración italiana Histórico. Esta jornada estuvo dedicada al 150 Aniversario a América entre los siglos XIX y principios del XX; los del natalicio del compositor Giacomo Puccini y al 70 del HAYDEÉ NOEMÍ TORRES vínculos entre el proceso del resurgimiento italiano fallecimiento del escritor Gabriele D´Annunzio. Opus Habana

10 breviario COMO LA QUE SOLÍA USARSE EN LAS ANTIGUAS IMPRESIONES DEL BREVIARIO ROMANO.

Inventario de sobrevida ARTES PLÁSTICAS

omo un verdadero regalo de fi n Cde año 2008 para los amantes de la plástica, la Galería Carmen Montilla acogió la muestra de Ernesto González Pumariega (La Habana, 1960), quien de esta manera volvió a exponer en un espacio del Centro Histórico. Conocido por sus paisajes urbanos en los cuales la ciudad parece temblar o reblandecerse, esta vez el pintor expuso su obra más reciente bajo el título de «Inventario de sobrevida», una serie que —según palabras de Argel Calcines en el catálogo— resulta como «una pléyade de cachivaches transustanciados a lo Dalí, cuyo origen afectivo sigue latente». Así, explica, «la obra de Pumarie- ga indaga en las difíciles menudencias de la cotidianidad cubana; denota esa angustia nuestra de aferrarnos a las cosas más elementales y no poder despojarnos de ellas aunque hayan perdido su valor de uso, que el artista transmuta en valor simbólico. He ahí la esencia de lo que nos propone». Cafeteras, bicicletas, carretas, fo- nógrafos, llaveros, faroles… y ahora, las sillas… son los protagonistas de una desbordante iconografía que, efec- tivamente, remiten a los orígenes del sus principios de funcionamiento para respecto a la realidad cubana actual, Patín (2002). surrealismo como tendencia pictórica: ponerlos en sincronía con los engrana- que Pumariega parece evocar simbó- Acrílico sobre lienzo (70 x 100). «Al distorsionar la imagen de jes de nuestra subconsciencia», apunta licamente involucrando al receptor de arcaicos utensilios domésticos, sin re- Calcines. su obra en una suerte de regresión a «Basta observar el mecanismo de nunciar a la primigenia utilidad de los Pero ese surrealismo no es sólo la infancia. Ello sugiere Calcines, cuan- esos artefactos disparatados para sentir mismos, resulta que ha extrapolado pictórico, sino que lo es también con do asevera: la angustia de la infancia vivida en la precariedad de la libreta de abasteci- mientos, de los juguetes una vez al año, de los tocadiscos sin piezas de repuesto, de los faroles chinos en las noches de apagón (…) Metáfora de la muerte y la memoria, todo cacharro de Pumariega lleva implícita también esa capacidad de adaptación que, eufemísticamente, co- nocemos como “el invento”. Por eso sus propuestas son siempre un “inventario de sobrevida”». Graduado de Pintura y Dibujo en la Academia de San Alejandro en 1987, Pumariega hacía varios años que no ha- cía una muestra personal en Cuba, pues la anterior se remontaba a 2004, cuando expuso en la Galería La Acacia.

DAMIA MENDOZA Periodista

Velocípedo (2002). Acrílico sobre lienzo (100 x 70 cm). El pupitre (2008). Acrílico sobre lienzo (100 x 150 cm).

breviario 11 DEL LATÍN BREVIARIUS: 1. COMPENDIOSO, SUCINTO MASCULINO. LIBRO QUE CONTIENE

Cuando fl orece el fuego LIBROS

a generación de los años 20 y 30 de los novecien- tífero por sus pulmones, reírse aún afi ebrado de la Ltos tuvo, con sus aciertos e inefi cacias, la perti- tángana que movilizó a la tiranía bajo un torrencial nencia de hacer coincidir en espacio y causa a per- aguacero. Era uno de esos elegidos que guardaba, sonalidades relevantes que imbricaban su ardiente con una curiosa alianza de amor, esperanza y te- militancia con una estatura espiritual que les permitía meridad, «bajo el guante que pule el verso —como brillar con luz propia y unir sus destellos sin trazar el decía José Martí—, el puño que derriba al enemigo». cono de una sombra. Momento histórico convulso y Cuando falleció, el 16 de enero de 1934, después de fundacional, hizo nacer la modernidad en una neoco- liderar la gran revolución que destronó la dictadura lonia viciada que acunó a unos pocos que salvarían, machadista, dejó una estela que lo asentó como una tiempo después, su declinante proyecto nacional. de las inobjetables referencias de la lucha antiimpe- Uno de esos talentos que superaban la circunstancia rialista latinoamericana y, también, como una voz era Rubén Martínez Villena. poética fresca, reformadora, luminosa, ineludible. Su poemario La pupila insomne fue presentado el La idea de publicar sus poemas surgió entre los jueves 18 de diciembre de 2008 en la Biblioteca Pública amigos de Rubén en agosto de 1927, después de la que ostenta el nombre del insigne intelectual y revolu- convalecencia hospitalaria de éste a causa de una cionario, ubicada en el Centro Histórico de esta ciudad, pulmonía; sin embargo, La pupila insomne no vio la como para saldar una vieja deuda con los lectores y la luz, pues el bardo abandonó el proyecto decepciona- literatura cubanos. Publicado por la Casa Editora Abril, do por una agria polémica con Jorge Mañach. Esta ri- de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), sigue los validad matizó toda la relación que tuvieron estas dos pasos de la edición de 1943 promovida por su viuda, personalidades, hasta la muerte de Rubén. Tiempo Asela Jiménez, e incluye el prólogo de Raúl Roa «Una después, en 1935, se retomó el proyecto de publicar semilla en un surco de fuego», otro de los hitos de la sus poemas, con el impulso de una de sus hermanas, ensayística cubana contemporánea. Judith, y del esposo de ésta, el poeta José Zacarías Nacido en el poblado habanero de Alquízar, en Tallet. El prólogo estaría a cargo de Enrique Serpa, 1899, y con la marca profética que le impuso el Gene- entrañable amigo de la infancia de Martínez Villena, Dijo Roa «Extraña es la realidad, y la auténtica poesía no es ralísimo Máximo Gómez cuando todavía vestía paña- pero por imprevistos problemas de salud le fue im- lo menos extraño de ella. Así la de Rubén Martínez Villena». les, Rubén adoptó la justicia y el patriotismo como in- posible redactarlo. Judith pensó en Raúl Roa, que por gredientes inmanentes de su existencia. Su distinción esos años se encontraba en su exilio estadounidense, equilibrio estético, escenas de la vida del protagonista le regaló una providencia real-maravillosa: su precoz y le pidió que lo escribiera. Así surgió «Una semilla en con hechos económicos, políticos, sociales y cultura- desempeño cívico fue felicitado por el mismísimo se- un surco de fuego», que encabezó la edición de La les que dejaron su huella en el radiante espíritu de cretario de Gobernación, quien unos años después, pupila insomne, en 1936. Rubén y que marcaron sus confl ictos existenciales, en por su obcecación y entreguismo, sumió al país en Con una prosa fl uida y depurada, el prólogo de los que «el poeta dimitía, irevocablemente, de seguir una abominable dictadura y pasaría a la historia con Roa se acerca a los avatares de la personalidad de viviendo ensimismado en el verso, para volcar su vida un epíteto que este mismo niño, ya todo un hombre, Rubén en las diferentes circunstancias que le tocó en- a raudales, hasta la inmolación inclusive, en bien de le acuñó: el Asno con Garras, Gerardo Machado. frentar. El prologuista ensaya una suerte de biografía los demás». El propio título es una toma de partido La frialdad de su aplomo escondía un espíritu novelada, en la que inserta percepciones y hechos vi- en este sentido, cuando niega aquella autodefi nición volcánico, capaz de burlar una persecución en auto, vidos en común y referidos por otros colegas, a partir de Rubén, quien llegó a verse a sí mismo como «una hablar en un mitin sin temer a los pistoleros, escapar- de documentos, correspondencia familiar y recuer- semilla en un surco de mármol». se del hospital a pesar del ascenso del bacilo mor- dos personales. Aquí comienza a intercalar, con gran Esta edición de 2008 toma como fuente la pu- blicada en 1943, bajo la supervisión de la viuda de Rubén, Asela Jiménez. A pesar de no haber podido consultar la edición príncipe de 1936, mantiene gran fi delidad con ambas, en cuanto a la inclusión del im- portantísimo prólogo de Raúl Roa y una organización cronológica que permite seguir la evolución lírica de Rubén, desde 1917 hasta 1925. Por muchas razones, esta nueva publicación es un hecho trascendental del panorama cultural cuba- no actual. Sobre todo, por recoger los poemas disper- sos de Martínez Villena y ofrecer la oportunidad a los más jóvenes de aquilatar la impronta de un pensador tan lúcido y de un escritor tan comprometido con lo mejor de la cultura cubana. Asimismo, se hace honor a la talla literaria de Rubén, una de las voces más renovadoras y coherentes de la lite- ratura cubana contemporánea. Releerlo será siempre un reto al intelecto, un acercamiento necesario a un espíritu límpido, a una referencia imprescindible. La fi gura de Rubén Martínez Villena constituye un referente constante para la comprensión de la historia del pensamiento y su relación con la creación artística durante la primera mitad del siglo XX cubano. En homenaje a este intelectual conprometido RODOLFO ZAMORA con las causas más justas, la Biblioteca Pública frente a la Plaza de Armas, en el Centro Histórico, lleva su nombre. Opus Habana

12 breviario EL REZO ECLESIÁSTICO DE TODO EL AÑO 2. EPÍTOME O COMPENDIO 3. VOZ ANTICUADA:

La Casa Habanera LIBROS

a conservación de los ambientes urbanos y la ar- patrocinado por la Universidad Abierta de Cataluña Lquitectura propia de la ciudad; el aseguramiento (UOC) y la Ofi cina del Historiador de la Ciudad de de una estructura viva a partir de la incorporación de La Habana, que iniciará un proyecto de colaboración los nuevos usos que impone la contemporaneidad y entre ambas instituciones. de la capacidad de dicha arquitectura para asimilar- Apoyado por la Agencia Suiza para el Desarro- los, así como la elevación de la calidad de vida de los llo y la Cooperación (COSUDE), la Agencia Española moradores... no sólo son objetivos de los especialis- para la Cooperación Internacional y el Desarrollo tas del Plan Maestro para la Revitalización Integral de (AECID), el Programa para el Desarrollo (PNUD) y la La Habana Vieja, sino las directrices de un importante Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultu- y necesario libro: La Casa Habanera. Tipología de la ra (UNESCO), el Encuentro Internacional de Manejo y arquitectura doméstica en el Centro Histórico, de la Gestión de Centros Históricos se celebra anualmen- Dra. Madeline Menéndez. te desde el 2003 como un foro de intercambio y El volumen fue presentado el 4 de diciembre de confl uencia conceptual para incidir en la atención y 2008, en el patio central del Convento de la Basílica mantenimiento de los espacios patrimoniales de las Menor de San Francisco de Asís, como una de las activi- ciudades latinoamericanas. dades colaterales del VII Encuentro Internacional sobre Sobre el tema central del VII Encuentro, la ar- Manejo y Gestión de Centros Históricos, que convoca quitecta Patricia Rodríguez Alomá, directora del Plan anualmente la Ofi cina del Historiador de la Ciudad de Maestro para la Revitalización Integral de la Habana La Habana a través del ya mencionado Plan Maestro. Vieja y presidenta del Comité Organizador, conside- Bajo el tema «La vivienda en el centro histórico: ró: «El centro histórico contiene en sí mismo las po- desafío tecnológico y social», se reunieron diferentes Publicado por Ediciones Boloña en 2008, este libro de la tencialidades para desarrollar un nuevo paradigma especialistas durante tres días de conferencias, talleres, Dra. Madeline Menéndez contó con la labor editorial de de ciudad en una reinterpretación inteligente de las paneles y presentaciones de libros, para discutir e inter- Charo Guerra, Themis García, Jorge García, María Victoria oportunidades que ofrece, y es ahí cuando se plantea Pardo y María Victoria Rodríguez. cambiar experiencias en el trabajo urbanístico, arquitec- la disyuntiva del regreso (…) Se han observado dos tónico y patrimonial en los centros históricos. la para la Cooperación Internacional y el Desarrollo tendencias en los últimos años: aquella asociada a En esta ocasión, fueron priorizados los temas rela- (AECID), que viabilizará la concurrencia de las cinco fenómenos como la gentrifi cación y otra que intenta cionados con la gestión, la producción y la emergencia Ofi cinas del Historiador y del Conservador hasta aho- un balance más equitativo y heterogéneo. Tal vez el habitacional en áreas sometidas a restauración y resca- ra existentes en Cuba. Asimismo, varios especialistas elemento que marque mejor las diferencias entre es- te de sus valores histórico-patrimoniales. se reunieron en el panel «Las artes plásticas y el há- tas corrientes sea la manera en que se maneja el tema Entre otros aspectos, se abordó el balance entre el bitat», que favoreció la continuación de los debates de la vivienda, y los servicios asociados, a partir de valor patrimonial y los estándares contemporáneos de sobre la vivienda durante el pasado VIII Congreso de criterios de inclusión y exclusión social. Es por ello que vivienda; la emergencia y los riesgos; la generación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). en esta séptima edición nos propusimos tratar este recursos; la diversidad de la oferta y el equilibrio social, Esta séptima edición del Encuentro de Manejo imprescindible asunto, que siempre será estratégico». así como la producción social de viviendas. Paralela- y Gestión de Centros Históricos contó con la partici- En ese sentido, La Casa Habanera. Tipología de la mente, sesionaron tres talleres temáticos acerca de la pación de expertos como María del Huerto Delgado, arquitectura doméstica en el Centro Histórico viene a eri- gestión, producción y emergencia residencial. Ana Silvia Menjivar, Jordi Borja, Miguel Bonilla, Pere girse como una cabal referencia para lograr el equilibrio Como parte del programa ofi cial se presentó la Serra, Fernando Carrión, Victor Delgadillo e Ignacio entre las exigencias contemporáneas y las condiciones Red nacional de los Centros Históricos, basada en Fernández Aragón, entre otros. También se convocó socioeconómicas en pos de atesorar los valores patrimo- un proyecto de colaboración de la Agencia Españo- al curso «Gestión del cambio en la ciudad compacta», niales y la asimilación de nuevos usos, así como el forta- lecimiento de la centralidad urbana y el resguardo de la la heterogeneidad funcional a partir de una clasifi cación tipológica como herramienta. Arquitecta del Plan Maestro para la Revitalización de La Habana Vieja, vinculada a la preservación de áreas urbanas desde 1982, Madeline Menéndez con- sigue una medición del comportamiento urbanístico para construir no sólo soluciones arquitectónicas, sino una sensibilidad hacia el conocimiento de los valores históricos y artísticos de la urbe. Fruto de su tesis doctoral, La Casa Habanera... es un libro que intenta captar la atención, incluso de los lectores menos avezados en los temas arquitectó- nicos y urbanísticos, además de brindar a los especia- listas información esencial en su viaje por las diversas tipologías, incluidos el glosario y la bibliografía más actual sobre tema tan acuciante.

REDACCIÓN Opus Habana

La arquitectura doméstica determina los ambientes urbanos del Centro Histórico. La calle Espada, en la foto, es un ejemplo.

breviario 13 LIBRO DE MEMORIA O DE APUNTAMIENTO 4. VOZ DE GERMANÍA: EL QUE ES BREVE

Santísima Trinidad SUCESO

240 años de su botadura en la rada en presencia de representantes diplo- Ahabanera, tras salir del aserradero máticos de Canadá, Francia y España, del Real Arsenal de La Habana, regresa así como de especialistas del Museo al Centro Histórico el mayor bajel de Naval de Madrid y de la Academia Na- su tiempo. Construido por un equipo val de Cuba. de modelistas navales de la Ofi cina del Minutos antes, a ritmo de campa- Historiador, la réplica del navío Santí- nadas y tambor, custodiado por el gru- sima Trinidad permanecerá al amparo po de ceremonia militar de la Fortaleza de los baluartes del Museo Castillo de de San Carlos de la Cabaña, se colocó la Real Fuerza. el modelo del Santísima Trinidad en el En horas de la tarde del jueves 15 recibidor de la Fuerza, para su poste- de enero se efectuó la peregrinación rior ubicación en la sala número siete desde el Castillo de San Salvador de la del museo. Punta, donde el modelo fue concluido Iniciado el 2 de octubre de 2006, luego de dos años y tres meses de ardua este proyecto se propuso la construc- labor, gracias al auspicio de la Ofi cina ción del mayor modelo naval, con una del Historiador de la Ciudad y la orga- sección en despiezo, del único navío con De la mano del Historiador de la Ciudad y de Juan Carlos Zuloaga, modelista naval histórico, nización no gubernamental canadiense cuatro puentes de la era de las velas. entró el modelo del navío Santísima Trinidad al Museo Castillo de la Real Fuerza. «Amigos del Santísima Trinidad». La realización de la maqueta, a las fi gurillas; Duchi Man y Luisa María 36, 24, 16 y ocho libras, además de los Con las palabras del Historiador escala 1:25, estuvo a cargo del mo- Pérez, en la confección del velamen, y camarotes de los ofi ciales hacia el espe- de la Ciudad de La Habana; de Jean- delista naval histórico Juan Carlos Vladimir Torres, ingeniero eléctrico en jo de popa, la enfermería y la cocina. Pierre Juneau, embajador de Canadá Zuloaga, asistido por Nelson García la iluminación interior. El Santísima Trinidad llegó a tener en Cuba, y Ken Woods, presidente de Guanche, encargado de la artillería del Zuloaga asumió el reto de cons- a bordo 140 bocas de fuego en la bata- la mencionada ONG, dio inicio el acto bajel; Lázaro García Driggs, artífi ce de truir el modelo basándose en los pro- lla de Trafalgar; sin embargo, el modelo cedimientos y técnicas ejecutados en sólo cuenta con 120 piezas de artillería los astilleros navales de los siglos XVII y para otorgar mayor espacialidad al des- XVIII. Con una consolidada trayectoria, piezo. Uno de los aspectos singulares de este modelista naval tiene en su haber la maqueta es que no se corresponde la realización de la maqueta de la Al- con un período histórico específi co de miranta Nuestra Señora de Atocha, sus 36 años al servicio de la Real Arma- así como cuatro despiezos y un corte da, sino que incorpora las característi- transversal de las diferentes seccio- cas adquiridas durante las tres grandes nes que integran un navío, todas ellas reformas que experimentó. piezas apreciables en las salas cinco y Casi la totalidad de los elementos seis del propio Museo del Castillo de la que componen el modelo son de made- Real Fuerza. ra (cedro, cedrín y caoba), aunque tam- Esta labor estuvo antecedida por bién se usó la baquelita en la confección largas jornadas de investigación y lectu- de algunas piezas de artillería. En tanto, ra de documentos proporcionados por las velas fueron cortadas en tela (algo- el Museo Naval de Madrid, en especial dón con poliéster, teñidas con café), de los planos actualizados del Santísi- además de las cuerdas de cáñamo. ma Trinidad. Según la escala prevista, la En la segunda planta del museo, maqueta posee una quilla de 2 metros; fruto también de la colaboración entre 2 metros y medio de eslora; 42 centí- instituciones canadienses y la Ofi cina metros de manga, y su palo mayor se del Historiador de la Ciudad, fue pre- eleva a 2,70 metros sobre la cubierta. sentado otro navío: Le Juste, en el que Curiosamente el tiempo de su realiza- arribó a La Habana —en 1706— Pierre ción coincide con el que precisaron los Le Moyne D’Iberville, el legendario carpinteros y calafates del Real Arsenal conquistador de Terranova, fundador de La Habana en la construcción del de Louisiana y Mobile. Santísima Trinidad entre 1767 y 1769. Nunca regresaría a su natal Québec, El despiezo, situado a babor, deja pues murió de fi ebres a los pocos días ver la estructura integrada en la obra en el camarote de ese barco, mientras se viva (parte del navío sumergida bajo la encontraba surto en el puerto habanero. línea de fl otación) del sollado y la bode- Su maqueta fue realizada por los mode- ga, con la recreación de la vida a bordo listas hermanos Bouza Miranda, quienes de algunos de sus espacios. trabajaron con minuciosidad la fi gura del La estructura de la obra muerta mascarón de proa, alusiva a la libertad. (sobre la línea de fl otación) se compone El modelo de navío Santísima Trinidad, con escala de 1:25, contará además con una pantalla de tres cubiertas donde se ubica la mis- FERNANDO PADILLA táctil interactiva que ofrecerá textos e imágenes sobre las estructuras del bajel. ma cantidad de baterías con cañones de Opus Habana

14 breviario LIGERO EN EJECUTAR ALGUNA COSA. 5. IMPRENTA: FUNDICIÓN DE NUEVE PUNTOS

Una década con Habana Radio ENTREVISTA

on ocasión del décimo aniversario de la funda- El mayor reto de Habana Radio ha sido inven- Cción de Habana Radio, su directora, la periodista tarse ella misma, porque no seguimos una fórmula y conductora Magda Resik, valora los resultados de preestablecida. Bebimos de muy diversas fuentes: una década de trabajo a favor de la labor patrimonial la tradición, los propios medios de comunicación, la y cultural de la Ofi cina del Historiador de la Ciudad. radio con su larga trayectoria en Cuba de gran repre- sentatividad en Latinoamérica. ¿Cuáles eran las condiciones y las necesidades que promovieron la fundación de una emisora de ra- ¿Qué mecanismos conductores han instrumentado dio en la Ofi cina del Historiador de la Ciudad? para establecer esa relación? ¿Piensa que es la concep- ción del trabajo o el uso de tecnología de punta? Por supuesto, eso era algo que yo no dominaba. Quien me transmitió las visiones y los motivos por los Creo que no hay tecnología que supla el talento que se decidió fundar Habana Radio fue Eusebio Leal. humano. Hemos creado aprovechando las ventajas Él me explica que hubo un momento en la obra de del presente. Los aportes tecnológicos no nos son rehabilitación del Centro Histórico en que se produjo ajenos; inmediatamente los introducimos en nuestra –o se notaba con mucha fuerza– una suerte de divor- dinámica de trabajo. Pero el espacio a la creación, cio entre la comunidad que habita esta parte antigua al aporte del ser humano como ente dinamizador de la ciudad y las intenciones del ejercicio restaura- de esos procesos, como heredero de una cultura, de dor que venía haciendo la Ofi cina del Historiador, tradiciones, como poseedor de una concepción de la siempre con las miras puestas en el futuro de esta Historia... Eso no lo podemos suplir. propia comunidad. que no son el calco de ésta, cada una es autónoma, pero Nos cuenta también de otro momento en que que con sus características tienen puntos de contacto con ¿Piensa que le quedan muchas cosas por hacer? se hizo mucho más evidente esa necesidad, cuando lo que está sucediendo aquí. Eso hace que sea de interés se logró derribar el parqueo soterrado ubicado en la nacional lo que sucede en el Centro Histórico de La Ha- Muchísimas. Habana Radio ahora debe crecer Plaza Vieja. Se calculó la carga efectiva de dinamita y bana. Hoy nuestra emisora llega a las villas fundacionales en su programación matutina con una serie de revis- de otros explosivos en menor cuantía para derruir ese (Sancti Spíritus, Trinidad, Camagüey, Bayamo, Santiago tas temáticas. Debemos alcanzar un público para ese parqueo, pero la comunidad, apoyada en el liderazgo de Cuba y Baracoa). No te digo que llegue a todos los horario de la mañana, fundando también la diferen- de alguien que se erigía en su vocero, se acercó a Leal lugares donde se está rehabilitando el patrimonio, sino cia. No vamos a copiar a otras emisoras, porque cree- y, aunque se realizaron conversaciones, fue imposi- a las villas fundacionales, las que están marcadas por la mos que –siendo una familia la radio cubana– cada ble destruirlo de aquella manera, pues no confi aban Historia como los espacios fundamentales para el rescate emisora debe tener su perfi l, su encanto, su atractivo. y tenían temor de que sus casas fueran al piso. Hubo de un patrimonio que exhibe semejante ancianidad. Nosotros debemos alcanzar el nuestro. Será también que derribarlo a golpe de martillo neumático. nuestra responsabilidad desarrollar una productora Eso motivó que Leal valorara con mayor fuerza la ¿El desarrollo de un sello disquero, la produc- de audiovisuales que contribuirá al refl ejo y promo- necesidad de implementar un vehículo de comunicación ción audiovisual y una página web responden a una ción de la obra del Centro Histórico. Hay que conti- entre los hacedores de la obra de rehabilitación integral nueva concepción del medio radial en consonancia nuar trabajando en el sitio web, que ahora llega a los del Centro Histórico y los pobladores de esta zona para con las más modernas tendencias comunicativas? oyentes de todo el mundo con audio en tiempo real. mantenerlos informados y lograr que se convirtieran en Tenemos que emplearnos a fondo para mante- partícipes del proceso restaurador. La radio vino a suplir Imagino que sí… que tiene que ver con el hecho de nernos a la altura de la gestión del Historiador de la de alguna manera ese vacío que existía en la comunica- que quienes concurren en la programación y en la ges- Ciudad, que es un hombre de la vanguardia intelec- ción. Ése fue el propósito fundacional, que ya se ha supe- tión de Habana Radio son personas que provienen de los tual cubana, un hombre del sueño permanente... por- rado, pues la emisora ha derivado hacia otras metas. medios de comunicación; son intelectuales, creadores, que sueño cumplido, para Leal es sueño fenecido. artistas, escritores... que de alguna manera están a la al- ¿Ha sido el proyecto de rehabilitación integral tura de su tiempo y se hacen eco de la dinámica que hoy ¿Estás donde querías estar? de La Habana Vieja la esencia del trabajo de esta representa un medio de comunicación en el mundo. estación y su expansión hacia otras provincias? En este momento, por la experiencia radial pa- No. Si supieras… nunca soñé estar aquí. La pri- san todos los medios de comunicación de alguna mera vez que el Historiador me habló de dirigir este Defi nitivamente sí. El motivo, el objetivo, lo que nos forma. Y te lo prueba nuestra experiencia, porque de proyecto, casi lo rechacé; cosa que me parece muy ha animado siempre ha sido el proyecto del Centro His- la radio han saltado determinados productos cultura- atrevida, muy osada, por la cual me fustigo todos los tórico habanero, esta Ofi cina y el espíritu del Historia- les hacia el medio audiovisual, hemos transitado a la días. Tenía entonces muy poca confi anza en mí, en dor de la Ciudad: su interés por insistir en la posibilidad producción disquera, y así pasa con el sitio web. el hecho de que pudiera llevar adelante un proyecto de rescatar la ciudad, de rescatarla en armonía, con la Hoy día es imposible encontrar los medios de como éste, y no creí del todo en esa visión de Leal, belleza como elemento integrador, pero, además, con comunicación en estado puro. Diríamos que en esa quien estaba convencido de haber hallado a la persona la población como eje y centro de ese proceso. Siendo impureza o pérdida del compartimiento estanco se indicada para conducir Habana Radio. El tiempo me ha la emisora un vehículo de comunicación, pues, tiene un ha creado un universo mayor y más efectivo. Eso es lo demostrado que ha sido una bendición encontrarme en papel cardinal; no diríamos el más importante, pero sí que explica que en Habana Radio concurran tanto la algún punto del camino con el Historiador de la Ciudad uno singular en esta labor de rescate. producción disquera como la audiovisual, el lenguaje y que él confi ara en mí de esa manera —digamos— tan Lo que sucede es que este ejercicio de restauración de internet, o que una revista como Opus Habana «descabellada». Lo que he intentado hacer en estos diez es un proyecto que llama la atención no sólo a los po- también encuentre un espacio en Habana Radio. años ha sido retribuirle esa confi anza. bladores del Centro Histórico, sino también a los de La Habana en general y también de todo el país. En otros ¿Cuáles retos enfrenta Habana Radio dentro de la RODOLFO ZAMORA RIELO centros históricos de Cuba se desarrollan experiencias comunidad de estaciones radiales culturales del país? Opus Habana

breviario 15 COMO LA QUE SOLÍA USARSE EN LAS ANTIGUAS IMPRESIONES DEL BREVIARIO ROMANO.

Visitas distinguidas SUCESO

urante los primeros días de 2009, prestigiaron con su presencia la obra Ddistinguidos visitantes arribaron de rehabilitación del Centro Histórico a Cuba y, dentro de sus itinerarios, habanero (foto no. 3). tuvieron a bien recorrer el Centro His- tórico, que se engalanó para recibirlos OTRAS VISITAS y mostrarles –de la mano del Historia- Entre el 18 y el 20 de enero, el exce- dor de la Ciudad– los esfuerzos para lentísimo señor Koïchiro Matsuura, Direc- la conservación y el rescate de La Ha- tor General de las Naciones Unidas para bana Vieja, declarada Patrimonio de la la Educación, la Ciencia, la Cultura, la Co- Humanidad por la UNESCO en 1982. municación y la Información (UNESCO), El presidente de la República de apreció in situ los más recientes avances Ecuador, Rafael Correa, anduvo la en materia de restauración y conserva- zona más antigua de la capital cubana ción, entre los que se destaca el Museo como parte de la agenda de su visita del Castillo de la Real Fuerza, donde se 1 ofi cial a la Isla, efectuada entre el 7 y interesó por el estudio del patrimonio el 9 de enero. subacuático cubano y las colecciones res- Durante su paso por la Casa catadas de pecios que allí se exhiben. Guayasamín (foto no. 1), recorrió la Junto a Matsuura, en la foto no. 4 exposición permanente con obras del aparece también Herman Van Hooff, di- famoso pintor ecuatoriano, entre ellas rector de la Ofi cina Regional de Cultura el óleo Niña en azul, obsequio del ar- para América Latina y el Caribe de la tista a su amigo Fidel Castro. UNESCO, acompañados por el Historia- «Quito y La Habana debían hacer dor de la Ciudad, Eusebio Leal. una alianza estratégica, pues compar- A este último le fue conferida, el ten la condición de Patrimonio Cultural 12 de febrero, la Medalla por Méritos a de la Humanidad», expresó Correa. la Cultura «Gloria Artis», que otorga el Las calles habaneras también fue- gobierno de la República de Polonia. ron testigos del recorrido de la presi- De manos de Bogdan Zdrojenski, denta chilena, Michelle Bachelet, en ministro de Cultura y Patrimonio Nacio- visita ofi cial a Cuba desde el 11 hasta nal de ese país, Leal recibió tan alta distin- 2 el 13 de febrero. ción en el Salón de los Espejos del otrora Ese último día, luego de compar- Palacio de los Capitanes Generales, hoy tir con los alumnos de la Escuela-Taller Museo de la Ciudad (foto no. 5). Gaspar Melchor de Jovellanos (foto no. A la ceremonia solemne de inves- 2), la mandataria presenció la fi rma de tidura asistieron la excelentísima Señora un acuerdo sobre intercambio y co- Marzenna Adamczyk, embajadora de Po- operación en el ámbito del patrimonio lonia en Cuba; Miguel Barnet, presidente cultural entre el Consejo de Monu- de la Unión Nacional de Escritores y Ar- mentos Nacionales de la República de tistas de Cuba; Margarita Ruiz, presidenta Chile y la Ofi cina del Historiador de la del Consejo Nacional de Patrimonio Cul- Ciudad de La Habana. tural, y Raida Mara Suárez, directora de Por último, el 17 de febrero, el Patrimonio de la Ofi cina del Historiador presidente guatemalteco Álvaro Co- de la Ciudad de La Habana. lom se sumó a las altas dignidades del continente latinoamericano que REDACCIÓN Opus Habana 3

5 4

16 breviario Para adquirir números de la revista Opus Habana y libros publicados por la Ofi cina del Historiador de la Ciudad, diríjase a la Librería Boloña, sita en Mercaderes, entre Obispo y Obrapía. Vista del antiguo Convento de Belén cuando sólo tenía una torre, donde en sus primeros tiempos radicó el Observatorio meteorológico, geomagnético y astronómico (1858).

ARCHIVO NACIONAL DE CUBA