septiembre-octubre de 2017 | issn 0325-9072 | año xl | nº 267

G 20: La agenda del revista mundo en la reportaje

pedro villagra delgado y beatriz nofal un punto de encuentro y una voz

idea presenta su nueva identidad visual con el objetivo de refirmar su activarol como espacio de encuentro para debatir los temas más desafiantes

para la argentina y el mundo y como una voz activa en la difusión y defensa de los valores del empresariado. » Tendencias Marketing Emprendedores Las computadoras Una oportunidad La perseverancia volverán a sorprender para seducir a los vale tanto como en el futuro millennials las ideas exitosas » RET. DE TAPA

2 Septiembre-Octubre de 2017 3 instituto para el desarrollo empresarial de la argentina

presidente directores Ing. Javier Goñi Sr. Roberto Alexander Presidente y Gerente General, IBM Argentina Gerente General, Ledesma S.A.A.I. Sra. Rosario Altgelt Gerente General de LATAM Sr. Oscar A. Andreani Presidente, Andreani Logística S.A. vicepresidente 1º Dr. José A. Aranda Accionista, Grupo Clarín S.A. Ing. Gastón Remy Sr. Diego H. Bekerman Gerente General, Microsoft Argentina S.A. Presidente, Dow Argentina Dr. Miguel C. Blanco Director General, Swiss Medical Group vicepresidente 2° Cdor. Alejandro Bottan Presidente y CEO, General Electric International Inc. Dr. Gabriel D. Martino Cdor. Gustavo J. Capatti Socio, Ernst & Young Sr. Gerardo Cartellone Presidente, A16 S.A. Presidente, HSBC Bank Argentina Cdor. Fernando G. Cinalli Presidente, Cinalli S+R Insurance bk secretario Sr. Juan Cocci Country Manager para Argentina, Uruguay y Paraguay, Prosegur S.A. Ing. Sergio G. Kaufman Cdor. Enrique Cristofani Presidente, Banco Santander Río S.A. Presidente, Accenture SRL Sr. Hernán P. Dietrich CEO, Grupo Dietrich tesorero Cdor. Ricardo De Lellis Socio Director Ejecutivo, KPMG Sra. Carola Fratini Lagos Gerente General, QBE Seguros La S.A Dr. Juan M. Vaquer Lic. Facundo Frávega Presidente, Grupo Frali Presidente, Du Pont Latinoamérica Cdor. Julián L. García Gerente General, IDEA Centro Dr. Ignacio A. González García Síndico Titular, S.A. La Nación Sr. Fabián Kon CEO, Banco de Galicia y Buenos Aires Lic. Teófilo Lacroze Presidente, SHELL C.A.P.S.A. Cdor. Miguel C. Maxwell Presidente, Deloitte Argentina, Paraguay y Bolivia

síndico titular Sr. Marcelo Meller Presidente, Motomel Cdor. Alberto A. Allemand Cdor. Santiago J. Mignone CEO, Price Waterhouse & Co. Argentina síndico suplente Lic. Diego H. Mohadeb CEO-Vicepresidente, Alpargatas SAIC Dr. Julio P. Naveyra Sra. Claudia L. Mundo Presidente, Metlife Seguros S.A. director ejecutivo Dr. Guillermo N. Pérez Presidente y CEO, Grupo GNP Ing. Federico Rava Presidente, Telefónica de Argentina S.A. directorio Ing. Ernesto J. Ferrer Sr. Claudio M. Rodríguez Socio Director, Sinteplast S.A. Ing. Damián L. Scokin CEO, Despegar.com Lic. Silvia G. Tenazinha Country Manager & COO, Almundo.com Ing. David Uriburu Director Corporativo de Relaciones Institucionales Area Siderúrgica, Organización Techint

director ejecutivo presidente y gerente general Ing. Ernesto J. Ferrer CP Julián L. García director de marketing vocales y comunicación Dr. Nicolás Abbate General Motors Argentina S.A. CP Gustavo Armendáriz Tempra S.A. Lic. Gustavo Cepeda CP Marcelo Ayub Crowe Horwath; Monasterio & Asociados; HL Consulting S.A. director Sr. Gustavo Badosa Sancor Coop. De Seguros Limitada escuela de negocios CP Gustavo Barrichi PWC Argentina Lic. Guillermo Grünwaldt Lic. Pablo Breitman Canal 5 Rosario – TELEFE gerente de foro CP, Ana María Bonopaladino Banco Municipal estructura estructura idea centro Dr. Luis Carello Carello, Corbella & Asociados profesional empresario Sr. Jorge Figueroa Randstad S.A. Lic. Luciana Paoletti Ing. Oscar Genoval Siemens gerente de intercambio Lic. José María Gonzalez Litoral Gas empresarial Ing. Enrique Humanes Bunge Argentina S.A.

Lic. Matías Alvarez directivo consejo Ing. Fernando Lombardo Gerdau gerente de CP Federico Ortega Rosental S.A. administración y Sr. Gustavo Palotta San Cristobal S.M.S.G finanzas Ing. Mario Panella Wiener Laboratorios S.A. CP Eduardo Selle Deloitte & Co. S.R.L. Ctdor. Christian Clivaggio Sr. Daniel Spessot La Segunda C.L.S.G. gerente comercial CP Susana Toncich Grupo Oroño Lic. Ezequiel Cunha Ferré Lic. Jaime Valencia Valencia Nuevo Central Argentino S.A.

Septiembre-Octubre de 2017 5 carta de IDEA en plena evolución 8 apertura Por Javier Goñi

Un punto de encuentro nota para las empresas y de tapa una voz activa de los 10 empresarios 267

Pedro Villagra Delgado y Beatriz Nofal reportaje G 20: La agenda del 18 mundo en la Argentina

Precoloquio Región Centro el país Agro + industria: integración 30 para superar un viejo dilema

Tendencias Los autos eléctricos 40 se abren camino

empresas Seguridad informática tecnología 48 Empresas en alerta

Innovación 54 Las computadoras volverán a sorprender en el futuro Marketing 62 Una oportunidad para seducir a los millennials Autonomous 70 Tractor con piloto automático

negocios barómetro 74 & cía. 88 económico sumario

6 Septiembre-Octubre de 2017 Management escuela ¿Víctima o protagonista? Director Ernesto Ferrer de negocios Cómo se manejan los CEO’s argentinos 90 Editor Néstor O. Scibona

Comité Asesor Gerardo Cartellone Juan Cocci red de Impuestos Ernesto Ferrer profesio- Una expectativa que no Guillermo N. Pérez nales se ve pero se siente Coordinación General 94 Gustavo Cepeda Colaboran en esta edición Auditoría Interna/Abogados Natalia Donato Tecnología y contralor: retos y ventajas Carlos F. Echezarreta 100 Roberto J. Gandini Hugo E. Grimaldi Adriana Lauro Cintia Perazo Ramón F. Perticarari IX Encuentro Anual Gustavo Sencio ideapyme La necesidad de tener más y Impresión 108 mejores pymes MUNDIAL S.A. Publicidad Ezequiel Cunha Ferré [email protected]

Negocios & Cía. [email protected] idea After office Emprendedores en acción: ideas Diseño gráfico joven claras y perseverancia Diseño Ribeiro 114 www.dribeiro.com IDEA Buenos Aires Viamonte 570 – CABA Teléfono (+5411) 4130-0000

IDEA Centro Una reforma laboral necesaria, para Santa Fe 1376, piso 1º columnista beneficio de todos S2000ATT - Rosario - Santa Fe 122 Por Carlos F. Echezarreta Teléfonos y Fax: (0341) 440-4123 IDEA on line www.ideared.org [email protected] @IdeaArg /IDEA-Arg

Esta publicación es propiedad de IDEA. Material protegido por barómetro la Ley 11.723 y su modificación lecturas 5.036. Prohibida su reproducción social total o parcial salvo autorización 126 128 expresa de IDEA. Contactarse con el Lic. Gustavo Cepeda al e-mail: [email protected] Registro de la Propiedad Intelectual: 476877 carta de Un lugar de encuentro. Una voz activa Las opiniones de los entrevistados Por Ernesto J. Ferrer y el contenido de las notas cierre firmadas por sus autores no 130 implican correspondencia, necesariamente, con el criterio editorial de esta publicación o con los objetivos institucionales de IDEA. carta de apertura por javier goñi

idea en plena evolución

través de estas líneas conocimiento; mejorar la calidad edu- años. Luego se inauguró la nueva sede cen- quiero compartir con cativa; prepararse para los empleos del tral, tras la adquisición del moderno edifi- ustedes varios avances futuro; fomentar la transparencia y la éti- cio propio de tres plantas ubicado en pleno a en la evolución de IDEA ca empresarial; el diálogo político para centro porteño, donde en sus amplias ins- que nos llenan de entu- fortalecer la democracia; avanzar hacia talaciones se concentra buena parte de la siasmo y orgullo, por- una economía más racional, productiva y actividad habitual del Instituto. que contribuyen al mejor cumplimiento competitiva o articular estratégicamente Ahora, en el 53º Coloquio Anual estamos de su misión y visión como institución los esfuerzos entre el sector público y el presentando la nueva identidad visual empresaria no gremial ni sectorial. sector privado, han formado parte de la de IDEA, como voz activa de los empre- En la actual etapa de la Argentina, los continuidad de los debates en busca de sarios para difundir su rol en la sociedad empresarios debemos refirmar nuestro puntos de coincidencia entre los distin- y defender valores éticos, democráticos rol de impulsores de la innovación y del tos sectores. e institucionales. Y, a la vez, como punto crecimiento sustentable, con inversiones Esta tarea no se agota en los Coloquios, de encuentro en dos dimensiones. Puer- y creación de empleos dignos y de cali- que cada año cuentan con una partici- tas afuera, para promover el diálogo y el dad. Es nuestra principal contribución pación récord cercana al millar de asis- debate entre los sectores más relevantes para lograr una mayor inclusión social y tentes. Tiene su sinergia en las Redes de en busca de coincidencias para mejorar reducir niveles de pobreza que nos due- Profesionales (nueva denominación de el futuro de nuestro país. Puertas aden- len a todos. Por cierto que este objeti- las tradicionales Divisiones de Intercam- tro, como un espacio de capacitación y vo requiere de un marco institucional y bio Empresarial), que fueron fortalecidas actualización para el desarrollo profesio- macroeconómico adecuado, para el cual para interactuar cada vez más en el se- nal de titulares y ejecutivos de las em- todos los actores sociales estamos obli- guimiento de iniciativas y formulación presas socias, con idéntico objetivo. gados a sumar nuestros aportes a través de propuestas. Lo mismo que IDEA PyME; Como podrán advertirlo, la nueva imagen de una participación constructiva. la Escuela de Negocios; IDEA Joven e alcanza a IDEA como un todo y, por su- Como parte de este compromiso, los dos IDEA Centro. puesto, también al diseño de las páginas últimos coloquios de IDEA han venido Es importante destacar que unos 12.000 de esta revista. instalando temas trascendentes para la empresarios y ejecutivos participan En todos los casos, esta nueva identidad agenda pública y esta tarea continúa en anualmente de estas actividades, a tra- tiene el mismo significado: los empre- el 53º Coloquio Anual, con formatos aún vés de programas de formación y capaci- sarios que formamos parte de IDEA que- más innovadores y atractivos. El concep- tación; estudios de benchmarking; ciclos remos ser activos partícipes de la trans- to que está reflejado en su propio título de actualización; el Club de Líderes PyME formación de una Argentina con mayor (“TransformandoNOS”), apela a la nece- y el empuje de los ejecutivos sub 40. integración social, con crecimiento genui- sidad de que la transformación comience Todo este trabajo conjunto realimenta a no y sustentable y con capacidad de adap- por cada uno de nosotros para poder lue- su vez el contenido de los encuentros y tación para aprovechar las oportunidades go extenderla a la sociedad. foros de debate. que se generar a partir de los cambios dis- Desde 2015, desafíos tales como adap- Un hito importante en esta evolución insti- ruptivos que hoy caracterizan al mundo. tarse a las vertiginosas innovaciones tucional de IDEA ha sido el plan estratégico tecnológicas; estimular la economía del puesto en marcha hace algo más de dos Un abrazo. Javier

8 Septiembre-Octubre de 2017 9 nota de tapa IDEA un punto de encuentro para las empresas y una voz activa de los empresarios la nueva imagen visual de idea, que se presenta 57 años de su funda- ción, el Instituto para el en su 53° coloquio anual, contiene un mensaje Desarrollo Empresarial con tres elementos distintivos que reflejan de la Argentina (IDEA) a coloca tres nuevos hi- la evolución de la entidad: ser una voz activa tos en su trayectoria de para difundir y defender los valores del evolución permanente. A partir de la pre- empresariado argentino; un espacio de encuentro sentación de su nueva identidad visual, la entidad se define como “una voz activa para las empresas, donde se promueve el para difundir y defender los valores del debate entre los actores más destacados de la empresariado, así como el rol que este ejerce en el desarrollo productivo de la sociedad, y también un espacio de capacitación y Argentina”. También refirma su vocación actualización para los empresarios y sus mandos de actuar como espacio de encuentro de medios, abierto al desarrollo profesional y al las empresas para promover el debate y la generación de innovadoras ideas entre intercambio de experiencias. los principales actores de la vida del país

10 Septiembre-Octubre de 2017 idea se propone abordar con un lenguaje más explícito y elocuente su posición sobre temas relevantes para el país, y en defensa de los valores republicanos y las instituciones. “hoy la argentina necesita eso”, coinciden sus directivos.

y como espacio de capacitación y actuali- construye sobre la trayectoria y en ese zación profesional para los ejecutivos de la misión sentido, el cambio de imagen amplifica sus más de 450 empresas socias. y expone la esencia de IDEA: un lugar de Con la evolución como concepto clave, de idea encuentro, un espacio de crecimiento y el camino que está marcando IDEA al de desarrollo del empresariado y de de- presentar en el 53° Coloquio Anual su fensa de los valores institucionales, re- renovada imagen visual, es apuntar al « publicanos, éticos y de transparencia”, futuro y afrontar nuevos desafíos. So- integrar al ahora con una imagen aggiornada y una bre todo, en medio de los vertiginosos voz más activa. avances tecnológicos del siglo XXI que empresariado El titular del 53° Coloquio, Gastón Remy obligan a una actualización constante (presidente de Dow Argentina), aporta con el objetivo de alcanzar un progre- y capacitarlo un enfoque complementario al subrayar so sustentable que abarque a personas, para que actúe que hoy la evolución de las personas, las empresas e instituciones. empresas y las instituciones está impac- “Queremos ser una voz activa, que di- en la sociedad tada por una situación global con pocos funda y defienda los valores del em- precedentes. “Hay que ver cualquier es- presariado argentino. Una palabra que contribuyendo pacio tecnológico, social, demográfico o inspire y trascienda”, afirma el mensaje al desarrollo cultural y observar que, a cada momento, audiovisual que se presenta en Mar del aparecen ‘cisnes negros’ que desafían Plata junto con el isologo que, de ahora institucional, cualquier tipo de pronósticos o expecta- en más, será la “expresión de marca” de económico y tivas. Esto hace que en la Argentina y el la entidad con un mensaje más novedoso mundo las organizaciones vayan evolu- y elocuente. social del país cionando y el sector empresario no pue- Al explicar el sentido de este lanza- da quedar al margen”. miento, el presidente de IDEA, Javier Para Juan M. Vaquer (presidente de Du- Goñi (gerente general de Ledesma), pont Argentina y tesorero de IDEA) “lo sostiene que “este reposicionamiento » que se busca mostrar abiertamente es un 11 « pondremos más énfasis en difundir nuestro pensamiento durante todo el año y no sólo en el gran encuentro anual que es» el coloquio javier goñi (presidente de idea)

cambio de énfasis. Una de las cosas que El presidente de la institución recuerda trabajamos en profundidad es estar muy que la posibilidad de generar un cambio conscientes de los cambios que ocurren en la imagen surgió “hace cuatro años, a nuestro alrededor y tener en claro que cuando el Directorio encaró un replan- cuando son permanentes la situación teo estratégico basado en los mismos exige adaptarse a la velocidad en que se principios que nos guían desde 1960. producen”. En ese momento, se hizo un plan de tra- Goñi valora que en la Argentina exista, bajo y surgió como un valor importante “sin dudas, un entorno de mayor diálo- el afianzar nuestra voz en los temas que go ya que, cuando hay una sociedad que importan a todo el empresariado”. está dispuesta a escuchar más, es bueno Esos temas incluyen la calidad insti- decir las cosas que uno cree que no son tucional y los valores de la dirigencia; positivas y que se deben corregir”. No la transparencia empresarial (ética vs. obstante, destaca que “la trayectoria de corrupción); el rol del empresario en la IDEA muestra que, a través de los años, el sociedad; el compromiso con inclusión Coloquio se siguió haciendo e IDEA de- social; el crear puentes de integración fendió siempre sus valores y aquello en entre gobierno, sindicatos y empresas lo que cree”. a través del diálogo multisectorial, y las tendencias vinculadas con la empleabi- lidad, las nuevas formas de trabajo y de management. “Todas estas cuestiones se trabajan du- « rante todo el año y este lanzamiento nuestra voz tiene apunta al hecho de ser más explícitos y la potencia de la de comunicar nuestra posición en temas diversidad. todo aporte que son relevantes para el país, de ma- es importante para el nera inequívoca y contundente. Creemos país, pero sentimos que hoy la Argentina necesita eso”, sos- necesidad de expresar tiene Goñi. Y añade que “siempre fuimos nuestro punto de vista una voz activa del empresariado, en cada uno de los temas que están en el Acta de Fundación de IDEA y en los Estatutos de nuestra institución desde hace más » de medio siglo. Pero, ahora, esa energía gastón remy la hemos llevado a la flamante imagen y buscaremos mostrar nuestras preocu- (presidente del 53º coloquio) paciones y nuestras contribuciones más abiertamente”.

12 Septiembre-Octubre de 2017 Argontech - Modelo1.3 - Curvas.pdf 1 20/09/2016 10:29:26 a.m.

13 tante que haya muchas voces activas y que todas tengan su lugar. Cuántas una institución pionera más, mejor”, enfatiza. Además, considera que “si bien IDEA Desde 1960, cuando nació IDEA, su objetivo central se ha mantenido inalte- tiene atributos únicos, ya que no es una rable: trabajar desde las empresas para contribuir a una Argentina mejor para entidad gremial ni sectorial y sus socios todos los argentinos. “Este compromiso no es declarativo. El Instituto se ha son empresas grandes, medianas y chi- dedicado siempre a aportar elementos constructivos en todas sus áreas de cas que representan todo el espectro acción y lo seguirá haciendo en el futuro”, señalaba hace siete años el Libro de la actividad económica, no sentimos del 50ª aniversario de la fundación del Instituto. que estamos en una competencia, sino Ya desde el Acta de fundación, suscripta por un reducido núcleo de nueve que somos complementarios con otras hombres de negocios, la institución le otorgó prioridad a la tarea de profesio- voces del empresariado”. Remy añade nalizar la dirección y el gerenciamiento de las empresas, así como su vincula- al respecto que “nuestra voz tiene la po- ción entre ellas y con el mundo, que se mantiene en plena vigencia. Los pro- tencia de la diversidad” y plantea como pios Estatutos de IDEA establecen que la defensa de los valores republicanos otra fortaleza de la institución su posicio- y de la ética en los comportamientos son esenciales para sus objetivos. namiento en temas de mediano y largo También la entidad fue precursora en promover los primeros foros destinados plazo “sin estar atados tanto a la coyun- a valorizar el rol de los empresarios en la sociedad y en su contribución al de- tura, que es algo lógico que suceda en sarrollo del país, con un enfoque alejado de intereses sectoriales. otras organizaciones sectoriales”. El pre- Con el correr de los años, ese embrión institucional se fue incorporando a la sidente de Dow Argentina explica que visión, la misión y los valores que hacen de IDEA una entidad única en su tipo “queda claro que no hay competencia con permanente proyección de futuro. entre sectores, ya que IDEA ocupa un lu- IDEA es una entidad no gremial, no sectorial ni partidaria y da cabida a em- gar muy especial. Nosotros creemos que presas de todo tamaño, actividad económica y origen de capital. Estas carac- todo aporte es importante para el país y, terísticas hacen que sólo pueda bregar a favor de un mayor desarrollo de las por eso, sentimos necesidad de expresar potencialidades del país y de una inserción competitiva en el mundo, a través nuestro punto de vista”. de una más eficaz articulación de esfuerzos entre el sector público y el sector Vaquer enfatiza que “las buenas prácti- privado. cas empresariales indican que siempre Otro elemento distintivo de la institución es que, por expreso mandato de sus se debe estar en evolución”, mientras que Estatutos, sus autoridades se renuevan de modo permanente, lo cual asegura Goñi explica que “esto es así de modo una más amplia participación empresarial en su conducción, cuyo Directorio permanente en IDEA, ya que todos los está integrado por 36 miembros con una saludable política de recambio. años vamos revisando qué cosas se hicie- ron y nos planteamos cómo mejorarlas”.

El director ejecutivo del Instituto, Ernesto Espacios de encuentro J. Ferrer, aclara que “la pauta de que esto y capacitación no es algo coyuntural, es que se elaboró El perfeccionamiento permanente forma a lo largo del tiempo y se recorrió un ca- parte del ADN de IDEA y se asienta sobre mino que involucró a muchas personas, tres pilares que se han ido desarrollando a través de un proceso muy profesionali- a través de los años, con actividades cada zado. Está en la esencia de la institución vez más relacionadas entre sí: trascender la coyuntura y mirar las cosas desde un ángulo diferente que permi- • La capacitación empresarial y geren- ta una perspectiva de más largo plazo; cial con el criterio de formación para poner esto en un contexto meramente la acción, a través de la amplia gama coyuntural no es una mirada adecuada”, de programas que ofrece su Escuela reflexiona. de Negocios. Cuando se plantea que hay otras “vo- ces activas” que surgen del ámbito • El intercambio permanente de co- empresario, Ferrer aboga por la plura- nocimientos y experiencias entre lidad de opiniones y deja en claro que directivos y profesionales de las “no creemos que sea bueno que haya compañías socias para promover una sola voz activa, sino que debe ha- las mejores prácticas empresarias, a ber muchas, entre las cuales está la de través de las reuniones y encuentros IDEA, que tiene su valor por su historia, de sus Redes de Profesionales de di- por sus principios, por la gente que la versas áreas funcionales de las em- integra y que, por lo tanto, merece ser presas, sus estudios de Benchmar- escuchada”. A su juicio, resulta “impor- king y los talleres de actualización.

14 Septiembre-Octubre de 2017 15 formación de la Escuela de Negocios o bien pasan a formar parte de las agendas de los Precoloquios y el Coloquio Anual « cuando se trata de debates de alcance la entidad permite el regional o nacional. acercamiento entre Con relación a otro de los atributos de empresas de todo la nueva imagen, Ferrer explica que tamaño y sector. “IDEA es un punto de encuentro donde esta característica se promueven el debate y la generación enriquece los debates de ideas entre los actores más destaca- y las posibilidades de dos de cada sector y un lugar para todos innovación aquellos empresarios que estén intere- sados en contribuir a un mejor país, con más oportunidades y más inclusión”. En primera instancia, como referencia obli- juan m. vaquer » gada se destacan los coloquios anuales, (tesorero de idea) pero aclara que “casi todas las activida- des que hacemos durante el año tienen un componente académico”. También con las actividades de IDEA Paralelamente, Goñi subraya que “desde PyME, su Club de Líderes y de IDEA hace 53 años, la institución se ha expre- Joven, el espacio para ejecutivos de sado en forma activa en los Coloquios y hasta 40 años. esa es, en todo caso, la vidriera que más nos identifica; sin embargo, durante todo • Los foros de debate, Coloquios Anua- el año la institución sigue trabajando de les, Precoloquios y Conversaciones modo continuo en todas las actividades Multisectoriales, que promueven que desarrolla y que involucran a más de el protagonismo empresario en el 10 mil personas por año”. análisis de grandes temas naciona- “Pondremos más énfasis en difundir les, así como en la formulación de nuestro pensamiento también durante recomendaciones y propuestas para todo el año y no sólo en el gran encuen- buscar consensos y puentes de con- tro anual que es el Coloquio”, resume. fianza con otros sectores. Vaquer aporta que, como espacio de en- cuentro, “la institución permite el acerca- Este trabajo se articula permanentemen- miento entre empresas de todo tamaño te, ya que de las Redes de Profesionales, y sector y eso enriquece mucho los de- de IDEA PyME y de IDEA Joven surgen bates y las posibilidades de innovación”, inquietudes y propuestas de los empre- mientras que Goñi precisa que “más allá sarios que enriquecen los programas de de que los habituales tres días del Colo- « está en la esencia de la institución trascender la coyuntura y mirar las cosas desde un ángulo diferente, que permita una perspectiva de más» largo plazo ernesto j. ferrer (director ejecutivo de idea)

16 Septiembre-Octubre de 2017 cada Coloquio “surge del pensamiento la visión que se va construyendo a partir de lo de idea elaborado en el anterior y de las preocu- paciones de los empresarios que forman parte de IDEA. Un equipo con una alta « dedicación de tiempo va trabajando en ser el ámbito los temas más relevantes para el país, aquellos que nos preocupan siempre de integración desde la mirada del empresariado que, y desarrollo en nuestro caso, es mucho más amplia de empresas y porque no estamos mirando un negocio, un área o un sector. Y se nutre también empresarios más de las conversaciones que vamos tenien- importante del do con una amplia gama de actores rele- vantes en la sociedad como periodistas, país, constituyendo empresarios, sindicalistas, intelectuales, la voz activa del artistas, pensadores, etc.”, añade. Dice, además, que “hay que pensar en empresariado en el bien común y sostener que esto no defensa de valores es utópico ni idealista, sino realmente y la difusión de su lo que necesitamos. Tal vez, tendríamos que perder todos un poquito para ganar rol en la sociedad, como sociedad y eso esperaría de los con capacidad de líderes que están a cargo de las institu- ciones. Esta mirada de fondo es lo nos influencia en la parece que la Argentina necesita como agenda pública cambio de cultura”, precisa. Más allá del encuentro anual o los Preco- loquios, los directivos también destacan otros puntos de encuentro de los empre- » sarios dentro de la estructura de IDEA, como son la Escuela de Negocios o el área de IDEA PyME “ya que las pequeñas quio son una capacitación en sí misma, el y medianas empresas forman una parte verdadero punto de encuentro durante importante de la institución”. todo el año es que la entidad representa Goñi resalta especialmente el valor de un círculo virtuoso, ya que allí se generan IDEA Joven (ejecutivos sub 40 y sub 30), pensamientos, temáticas y esto, a su vez, “donde hay mucho potencial y una vita- enriquece el trabajo de la institución en lidad que nos cruza a todos. Por ejemplo, todas sus áreas”. Gastón Remy llegó a la institución como Para el titular de IDEA, en esa dinámica miembro de IDEA Joven: él es uno de sus de trabajo resulta fundamental la suma fundadores y hoy es el presidente del de visiones y conceptos y la del diálogo Coloquio. Esto habla de la vitalidad y la que lleva al acuerdo. “Pensamos juntos renovación que tiene la institución y del para construir confianza y desarrollar los proceso evolutivo que se ha dado con el temas en que la Argentina necesita tra- paso del tiempo”. bajar”, pregona. En el audiovisual preparado para pre- Los grandes temas de hoy que preocupan sentar en Mar del Plata se plantea una a IDEA son la generación de empleo digno consigna: “TransformandoNOS, transfor- e inclusivo, los niveles de pobreza, la trans- mamos…”. Al respecto, el presidente de parencia, la articulación público-privada IDEA concluye con una reflexión final: “el y la innovación”. Goñi destaca que “son pronombre NOS del TransformandoNOS todos ejes sobre los que la entidad viene del 53° Coloquio significa arrancar des- trabajando y seguirá trabajando porque de nosotros mismos. Por eso, estamos son cuestiones de mediano y largo plazo empezando por casa en esta materia ya y, como habrán observado, forman parte que creemos que, si no nos transforma- de la agenda del 53° Coloquio”. mos nosotros mismos primero, no vamos En esa línea, explica que la temática de a poder ayudar a transformar a nadie”.

17 reportaje Pedro Villagra Delgado y Beatriz Nofal la agenda del mundo en la argentina a partir del 1° de diciembre, mauricio macri del G20. Este proceso incluye más de 40 reuniones de coordinación con otros pasará a ejercer la presidencia del grupo de países emergentes, más los de dialogo los 20 y definir la agenda de la cumbre de los con “grupos de afinidad” (engagement groups) del sector privado, que costean principales líderes políticos del mundo que por sus pasajes. Entre ellos, B20 (Business); primera vez tendrá como sede a la argentina. W20 (Women); T20 (Thinks thanks); S20 (Science) y G20YEA (Young Entrepreneurs’ la cancillería ya trabaja en la organización Alliance), constituidos en los países que del encuentro a realizarse a fines de 2018 en integran el Grupo junto con otras organi- zaciones no gubernamentales. buenos aires. los embajadores pedro villagra El G20 es definido como el único foro de delgado y beatriz nofal explican la importancia gobernanza global conducido por sus líderes y que involucra a múltiples acto- que tendrá el proceso previo a la cumbre, que res de la sociedad civil. En este sentido, incluye el diálogo y la activa participación del se diferencia de la Organización de las Naciones Unidas, integrada por repre- sector privado para enriquecer el contenido sentantes de los gobiernos. Los costos a debatir. un tema clave será la vinculación internos de cada cumbre están a cargo de cada país anfitrión. entre tecnología, educación y empleo. En este reportaje, los embajadores Pedro Villagra Delgado, sherpa argentino para a Argentina asumi- políticos se darán cita por primera vez en el G20 y Beatriz Nofal, quien cumplió rá en diciembre la Buenos Aires entre fines de noviembre previamente esa función y luego se des- presidencia del G20, y comienzos de diciembre de 2018; o empeñó como asesora hasta mediados que incluye a 19 paí- sea, casi un año después. La agenda de la de septiembre, explican qué importancia l ses desarrollados y Cumbre será el resultado de un complejo tiene para la Argentina presidir el G20 emergentes más la trabajo previo, ya que incluye desafíos y organizar la Cumbre de Buenos Aires, Unión Europea como bloque que, en globales que vienen siendo discutidos así como el proceso de armado y defi- conjunto, representan 85% del PBI desde anteriores encuentros, más los te- nición de una agenda compartida de los mundial, 80% del comercio global y dos mas que agregará el presidente Mauricio principales temas de interés multilateral. tercios de la población total. Sus líderes Macri en su carácter de anfitrión y titular Villagra Delgado nació en Tucumán, es

18 Septiembre-Octubre de 2017 pedro villagra beatriz delgado nofal

diplomático de carrera, fue embajador organismo “cimero” tras la crisis financie- dades sobre la mesa. Obviamente con en Australia, jefe de Gabinete de la Can- ra global de 2008/2009. Y obviamente es una ambición modesta, porque la Argen- cillería y luego vicecanciller hasta junio importante porque esa elevación le per- tina es el segundo país con menor PBI del de este año. Nofal nació en Mendoza, mite al presidente de la Nación, sea quien Grupo, delante de Sudáfrica. También es es economista doctorada en Desarrollo fuera, que la Argentina esté representada importante destacar que Brasil ejerció la Económico y se desempeñó entre otros en ese grupo, cuyo objetivo es fijar pau- presidencia antes de que el G20 fuera cargos como subsecretaria de Industria tas de gobernabilidad, originariamente una cumbre cimera; México en 2012 y y Comercio Exterior, diputada nacional y financieras y que después se fueron am- ahora la tendrá la Argentina, con lo cual titular de la Agencia de Nacional de De- pliando hacia temas que le preocupan a van a pasar muchos años antes de que un sarrollo de Inversiones. la comunidad internacional en momentos país latinoamericano vuelva a tenerla. De determinados, como ocurre también con modo que esta es una oportunidad, y así ¿Por qué es importante para la Argenti- el G7 y se demostró en la última cumbre lo ha dicho el presidente de la Nación, de na la próxima cumbre del G20 en Bue- de Hamburgo. Allí se trataron cuestiones tratar no sólo los intereses de la Argen- nos Aires? como empleo, educación, comercio, etc, tina sino también los de Latinoamérica. PVD: En primer lugar, el G20 es importan- que tienen una relevancia directa en la Esto se tiene que hacer, por supuesto, te para la Argentina porque es un grupo de economía y también en la estructura de en un contexto en el que los temas que países que representan un volumen muy las sociedades. La gobernanza no se da planteamos deben ser también de inte- grande del PBI mundial, de la economía sólo por la estabilidad financiera, sino rés multilateral. Y voy a dar un pequeño y de la política. Son quizás los países más también por la estabilidad política y so- ejemplo para que quede claro: en la ac- representativos del mundo. No en vano cial. De hecho, el tema elegido en Ham- tual transición, Alemania nos pidió que incluye a todos los miembros permanen- burgo fue el terrorismo. siguiéramos con un grupo que introdujo tes del Consejo de Seguridad de las Nacio- BN: Yo agregaría que el G20 es el único este año y se denomina Compact with nes Unidas. La Argentina participa de este foro del mundo en que participa la Argen- Africa, que es básicamente un programa grupo desde su fundación, después de la tina, donde los países desarrollados y los de inversiones en infraestructura para crisis asiática de fines de los ’90, cuando emergentes hablan y deciden de igual a ese continente, como forma de encarar el únicamente reunía a los ministros de Eco- igual. Y una de las razones importantes problema migratorio hacia Europa. Noso- nomía y Finanzas y presidentes de Bancos para que un país tenga la presidencia, es tros estuvimos de acuerdo, pero en la me- Centrales y después cuando se eleva a un la oportunidad de poner algunas priori- dida en que los alcances de ese programa

19 ¿Y cómo se define la agenda de la Cumbre de Buenos Aires? PVD: El Presidente define y expone sus « temas, pero también debe darle con- son los países más tinuidad a la agenda que viene desde representativos del otras cumbres para contribuir a la gober- mundo. no en vano el nanza global. No es que cada presidencia grupo de los 20 incluye empiece todo desde cero. Obviamente a todos los miembros no lo hace solo sino en diálogo y nego- permanentes del ciación con sus pares, pero básicamente consejo de seguridad de es quien tiene a su cargo el armado de la la onu agenda, lo cual no hace más que subra- yar la importancia de ejercer la presiden- cia del Grupo. Lo importante es que las directrices o políticas que se establezcan » tengan impacto global y afecten positi- vamente también a los países que no in- tegran el Grupo. Por eso es importante la etapa de contactos previos con otros paí- ses de América latina y de otras regiones. Hacerlo bien o mal depende de nosotros. se amplíen hacia América latina, porque demostrar el compromiso que tenemos BN: En esos contactos se busca una vi- la región también tiene problemas de con grupos como el G20 porque nos inte- sión compartida; acordar iniciativas; pobreza estructural y marginalidad que resa la gobernanza global, en contraposi- incluir áreas de regulación multilateral es necesario resolver como prioridad. ción con lo que se percibía en el gobierno -por ejemplo, en la OMC se va a discutir Otra prioridad que es más de América del anterior y era una especie de aislamiento una regulación del comercio electrónico Sur y también planteó la Argentina, es in- y de alejarnos del mundo. La realidad es global-, no de manera compulsiva pero sí cluir a la agricultura y la agroindustria en que, cuando se aceptó que la Argentina para aportar instrucciones al organismo. las reglas del comercio multilateral. En presidiera el G20, hay un voto de con- 2018 se cumplirán 70 años desde que se fianza; y, al mismo tiempo, un compro- ¿Y de cuántos temas estamos hablando? constituyó el ex GATT (cuya continuidad miso del país de hacer el esfuerzo de PVD: Cada tema tiene montones de desde 1995 es la Organización Mundial armar no solamente la Cumbre sino los subtemas o derivaciones. Por ejemplo, del Comercio) y todavía esos sectores no encuentros previos de los grupos de afi- la cuestión financiera incluye múltiples están incluidos en el sistema multilateral nidad que se desarrollarán a lo largo del ramificaciones, lo mismo que comercio e de libre comercio. No vamos a hacer del año 2018. El país que preside el G20 es inversiones; cambio climático y energía; G20 una OMC, pero sí hay que plantear- el que prepara todos los documentos encuadramiento laboral de la mujer; di- lo. Por ejemplo, Alemania propuso un conceptuales para las discusiones. gitalización financiera para la inclusión programa de empleo rural en África; pero es muy difícil que funcione sin empleo rentable para los productores. No es sólo una cuestión de cooperación. La primera etapa del desarrollo para resolver el pro- « blema del hambre en regiones africanas el g20 es el único foro debe incluir incentivos de mercado para del mundo en que que los agricultores puedan venderles participa la argentina, competitivamente a los países europeos, donde los países que son su mercado natural y más cerca- desarrollados y los no. Si vamos a una agenda de globaliza- emergentes hablan y ción más inclusiva, que es lo que hoy se deciden de igual a igual está pensando en el mundo para cambiar el paradigma de crecimiento, eso depen- derá de las reglas que nos demos. » ¿Cómo se gestó la presidencia argentina del Grupo? PDV: Claramente es una decisión política de este gobierno la inserción inteligente en el mundo. Y una forma de hacerlo es

20 Septiembre-Octubre de 2017 21 « el país que preside el g20 es el que prepara todos los documentos conceptuales para las discusiones» « una prioridad que ya planteó la argentina es incluir a la agricultura y la agroindustria en las reglas del comercio multilateral»

social y económica; robotización y em- crean tienen un componente de habilidad la industria automotriz, pero no sabemos pleo, etc. No es sencillo excluir alguno de y conocimiento muy superior al de los si en el futuro habrá autos tal como los ellos. En Hamburgo, la declaración de la empleos que se destruyen, lo cual colo- conocemos. ¿Qué pasará con los maes- Cumbre incluyó unos 15 grandes temas ca en primer plano el factor educativo. El tros si la educación formal, donde cada de alcance global volcados en un docu- Presidente ha planteado que si queremos uno se sienta en un aula, es reemplazada mento de 18 páginas. tender puentes, no hay que discutir más por nuevas tecnologías de aprendiza- BN: La cuestión de tecnología y empleo es o menos globalización sino el futuro del je? No es que tengamos las respuestas, una de las prioridades para la presidencia empleo, la educación y la capacitación pero sí debemos comenzar a pensarlas. argentina del G20. Gran parte de la críti- laboral. Porque es lo que va a ampliar las Aún no conocemos las prioridades, pero ca a la globalización tiene que ver con el oportunidades para la gente. claramente estamos visualizando que cambio tecnológico y su impacto sobre el empleo, digitalización y educación serán empleo. El avance de las tecnologías de la ¿Cómo imaginan que desde el G20 se cuestiones a tratar debido a su estrecha información, comunicación, automatiza- pueda influir en esta cuestión clave para vinculación entre sí. Sería esencial que ción, robótica, la inteligencia artificial y el el siglo XXI? consigamos crear un mecanismo para machine learning, ya están llevando en los PVD: Si el G20, como grupo que reúne que los países cooperen en esta cues- países desarrollados a una polarización a los países con mayor impacto en la tión. De lo contrario sería un gran proble- en el patrón de empleo. Han crecido las economía y la gobernanza global, no ma. No olvidemos que las plataformas ocupaciones de alta calificación, en tareas puede acordar algunas directivas sobre digitales globales manejan sistemas de abstractas, creativas y no rutinarias y de- cómo resolver estos problemas de efec- pagos y otros servicios que se ofrecen crecen las tareas rutinarias -abstractas y to inminente ¿quién podría hacerlo? desde países diferentes a aquellos que no abstractas- típicas de la clase media. Posiblemente no haya otro grupo mejor los reciben. El lugar de la empresa es un Esto está teniendo consecuencias a ni- para encararlos. En realidad, como de- server y crecen las que, en definitiva, son vel de distribución del ingreso y también cía Beatriz, lo que sí sabemos es cuáles una plataforma virtual. De ahí que sea políticas. Lo que no se sabe – y tampoco son los empleos que van a desaparecer. clave la cooperación internacional. es para caer en visiones apocalípticas- es ¿Cómo van a ser reemplazados? Lo ima- BN: Esta cuestión es central. Y no hay cuál va a ser el efecto neto sobre el em- ginamos, pero todavía no lo sabemos. La que olvidar que además de los gobiernos pleo. Sí está claro que los empleos que se robótica está reemplazando empleos en está el diálogo con la sociedad civil. Por

22 Septiembre-Octubre de 2017 23 « claramente estamos visualizando que empleo, digitalización y educación serán cuestiones a tratar debido a su estrecha vinculación» entre sí

con algunas de las empresas de la eco- nomía digital, ya sea para que la Argen- tina pueda canalizar esta iniciativa en el marco del G20 o de alguna de las insti- tuciones regionales, para ver cómo en el sector privado también pueden cooperar sin violar reglas de privacidad. Pueden brindar la información que hoy está en las redes tipo Linkedin o Búmeran sobre qué empleos se demandan y qué habili- dades se requieren, de manera de poder armonizar el esfuerzo de educación a tra- vés de políticas basadas en la evidencia. O sea que los gobiernos van a poder an- ticiparse a esta transformación. ejemplo, a través del Business 20 (B20) ¿Los acuerdos que surgen de cada donde venimos trabajando en temas de Cumbre son taxativos o declarativos? digitalización. « PVD: El G20 no es un organismo normati- el g20 no es un vo ni regulatorio. Su tarea es lograr acuer- ¿Cómo se desarrolla ese diálogo entre el organismo normativo ni dos sobre algunas de las medidas que sector público y el privado en el marco regulatorio. su tarea es todos los países tengan que adoptar. En del G20? lograr acuerdos sobre la crisis financiera global de 2008/09 se BN: Cuando el mundo quiso combatir la algunas de las medidas acordó no profundizar el proteccionismo, inflación, desarrolló los índices de pre- que todos los países que hubiera reeditado la crisis de 1929; cios al consumidor para medir y seguir tengan que adoptar adoptar determinadas medidas financie- ese objetivo. Hoy no tenemos bases de ras; estímulos a las economías; reforzar la datos suficientemente desarrolladas a regulación financiera, etc. Pero la ejecu- nivel mundial ni indicadores sobre las ción la hacía cada país por su cuenta; no tareas que involucra cada ocupación. » es que había una directiva general. Estados Unidos es el único país que dis- BN: Pongo como ejemplo una iniciativa, pone de esa base de datos, denomina- pero que no cuentan con una descripción que además es cara a mi corazón, acorda- da O*NET. Esto hizo que muchos de los de qué tareas involucra cada ocupación da en la Cumbre de Hamburgo pero que estudios más importantes sobre este y deberán ser armonizadas como las había sido planteada anteriormente a tema hayan tenido la ventaja de contar cuentas nacionales a nivel internacional. través del sherpa de los Estados Unidos. con esa base de datos. Si nosotros que- Pero además de este trabajo estadístico, El G20 tiene sólo dos metas cuantitativas remos entender cuál es el riesgo laboral la colaboración con el sector privado es acordadas. Una, acelerar el crecimiento de la automatización y desarrollar un in- muy importante. ¿De dónde va a surgir económico mundial en casi 2 puntos, dicador, necesitamos primero ampliar las la información sobre los empleos que se sobre la cual hay que rendir cuentas en tradicionales encuestas de hogares reali- crean y las habilidades que se requieren? 2018, aunque claramente no se va a zadas para medir empleo y desempleo, En este sentido, venimos conversando llegar. Y la otra es reducir en 25% para

24 Septiembre-Octubre de 2017 2025 la brecha por la baja participa- nes que llegan al G20. Y no solo desde realizarse simultáneamente. ción de la mujer en el mercado laboral. la Argentina por supuesto, sino desde BN: Algo importante para la Argentina Como se visualizaba que también iba a los demás países miembros a través de es que este proceso de trabajo previo ser difícil llegar a esta meta a no ser que las reuniones que tendrán lugar durante significa un medio de vinculación poten- se adoptaran medidas globales, EE.UU. el próximo año, antes de la Cumbre de tísimo. Muchos empresarios tendrán la propuso, ya en la administración del pre- Buenos Aires reservada a los gobiernos. oportunidad de conectarse con sus pares sidente (Donald) Trump, crear un fondo Cada uno de estos grupos de afinidad de los países más importantes del mun- para mujeres emprendedoras en países tienen sus reuniones y ellos fijan lugar do. También tendremos la oportunidad emergentes, iniciativa que la Argentina y fecha. Para nosotros esto significa un de mostrarles la Argentina a los extran- apoyó inmediatamente. El Banco Mun- enorme desafío logístico para coordinar jeros que vengan. Y lo mismo va a pasar dial ya presentó una propuesta formal, los encuentros previos, que no pueden con los grupos de mujeres (W20); de está trabajando en esta idea y nosotros científicos (S20); thinks tanks o jóvenes propusimos canalizarla a través de los emprendedores. Otra cuestión relevante bancos regionales de desarrollo. Esto es « es que pone la agenda del futuro en la muy importante no sólo para impulsar la ee.uu. propuso crear mesa de decisión no sólo del gobierno, equidad de género, sino para reducir la un fondo para mujeres sino de los sindicatos, los empresarios, pobreza ya que muchos de los hogares emprendedoras en países los grupos de mujeres líderes, los cientí- más pobres son liderados por mujeres emergentes, que fue ficos, etc. No sólo para la Argentina sino solas. Y también para reducir la violen- apoyado por la argentina para la región. cia de género. O sea esto que se acordó y permitirá reducir la por consenso en el G20 va a servir para pobreza y también la En el último Coloquio Anual de IDEA, transformar la realidad en muchos países violencia de género el ex presidente de Chile, Ricardo emergentes. Lagos, planteó que los tres países latinoamericanos que integran el G20 ¿Qué importancia tiene en la Cumbre deberían transmitirle la agenda de la el trabajo previo con los denominados » “grupos de afinidad”? PVD: Hay una realidad y es que los gru- pos de afinidad tienen mejor información que nosotros. Por lo general, los gobier- nos disponen de muy buena información macroeconómica, pero el sector privado es el que produce bienes y servicios y cuenta con su propia información. Otro tanto ocurre con los ministerios de Cien- cia y el trabajo de los grupos de investi- gación. Este trabajo previo, de diálogo e intercambio de información, es el que va alimentando las ideas y recomendacio- « la cuestión de tecnología y empleo es una de las prioridades para la presidencia argentina del g20. gran parte de la crítica a la globalización tiene que ver con el cambio tecnológico y su impacto sobre» el empleo

25 « muchos empresarios tendrán la oportunidad de conectarse con sus pares de los países más importantes del mundo. también tendremos la oportunidad de mostrarles la argentina a los « extranjeros que vengan hay una realidad y es que los grupos de afinidad del » sector privado tienen mejor información propia que los gobiernos. por eso es importante el diálogo y la participación» región a los países desarrollados. ¿Es BN: Muchas veces en los foros acadé- viable esta propuesta? micos se dice que los países latinoame- PVD: Nosotros vamos a hablar con va- los miembros ricanos del G20 no coordinan sus posi- rios países de la región interesados, del g20 ciones. Eso no es cierto. La Argentina, porque otros creen que el G20 es una Brasil y México vienen coordinándose maquinaria de dominación de los países » Argentina estrechamente. No sólo en reuniones industrializados y el diálogo en esos ca- » Australia específicas, sino dentro de otros orga- sos no tiene sentido. En general, lo que » Brasil nismos regionales o multilaterales en les interesa a los países latinoamerica- » Canadá los que participan. Además, la Argenti- nos no es tan distinto de lo que les inte- » China na estará en 2018 a cargo de la coordi- resa a la Argentina, Brasil y México. Pero, » Estados Unidos nación de todos los países emergentes aunque existe una geometría variable » Francia del grupo, ya que los desarrollados se de relacionamiento, queremos escuchar » Alemania coordinan en el G7. Y ya se puede an- lo que tienen que decir otros países que » Italia ticipar que Chile será uno de los países no están en la mesa. Y eso se va a hacer. » Gran Bretaña invitados a la cumbre de Buenos Aires, Como antes dijo Beatriz, en el G20 ha- » India dentro de los tres que puede elegir el blan y deciden de igual a igual los países » Indonesia Presidente. desarrollados y los emergentes. Esto es » Japón lo que generó este encastre. Porque en » México Sin el impacto inmediato de la crisis global la crisis financiera global de 2008 que- » República de Corea de 2008, puede ocurrir que el discurso dó claro que los países desarrollados » Rusia proteccionista de Trump y la postura miembros del G 7 no podían resolverla » Arabia Saudita de China a favor de la globalización solos, sino que fueron la fuente donde » Sudáfrica marquen otro punto de inflexión para el se originó el problema. Lo mismo pasa » Turquía mundo. ¿Cómo se aborda esta cuestión ahora con cuestiones políticas, donde » Unión Europea (UE) en la agenda del G20? países como India, China más los otros » España (invitado permanente) PVD: Hay que adaptarse a los cambios emergentes del grupo tienen algo que políticos y responder a los desafíos que decir. se vayan presentando. En las reuniones

26 Septiembre-Octubre de 2017 27 que genera. Lo que sí es cierto es que esto requiere de acciones concertadas « de todos y que lo que haga cada país en que los ee.uu. tengan su quintita no va a resolver los proble- una posición más mas que existen. No creo que todos los proteccionista o se planteos comerciales de los EE.UU. en hayan retirado del Hamburgo hayan sido contradictorios acuerdo de parís, no con los intereses argentinos. significa que deba BN: Yo creo que en el mundo no está en dejar de tratarse la juego una mayor o menor globalización, cuestión del cambio sino una mejor globalización. Y cuando climático o la apertura EE.UU. de alguna manera patea el table- y ampliación de los ro, pienso que lo hace por dos razones. temas de comercio Una, porque cree que, a pesar de que hay internacional reglas, no todos compiten igual y apunta particularmente a China, en lo que se re- fiere a subsidios, limitación al ingreso de » empresas de Internet y flujo libre de da- tos, etc, por lo cual en la cumbre de Ham- burgo abogó por el fortalecimiento de la con embajadores en la Argentina de los ciones. O sea que tenemos que encontrar OMC como el organismo que debe velar países miembros del G20, una de las con- la forma de buscar acuerdos en los desa- por el cumplimiento de esas reglas. Otra, clusiones es que estos cambios son nor- fíos que nos presenta la política global; que el discurso proteccionista por ahora males en la política de distintos países. sobre todo en países grandes como son es retórico y tiene mucho más que ver Que en este momento los Estados Unidos los EE.UU. y China. con intereses electorales que en atribuir tengan una posición más proteccionista problemas de empleo a la globalización o se hayan retirado del Acuerdo de París, ¿El gobierno argentino cree que el mundo y la tecnología, ya que en realidad fueron no significa que deba dejar de tratarse va hacia un mayor proteccionismo o que los socios fundadores de esta globali- la cuestión del cambio climático ni que la globalización seguirá avanzando? zación. Junto con Europa. O sea, no creo la apertura y ampliación de los temas de PVD: Personalmente, creo que una ma- que quieran cambiar el orden económico comercio internacional sea apartada de yor globalización es un proceso inevita- sino sólo algunas reglas y asegurarse de la agenda. El tema es articular posiciones ble y seguirá avanzando, independien- que la cancha esté nivelada. para que esas cuestiones que se perciben temente de quienes la resisten. Como como tan negativas no terminen siéndolo. ya lo señalamos, las nuevas formas ni Para la opinión pública mundial, el En la cumbre de Hamburgo se evidenció siquiera necesitan de hechos físicos principal recuerdo de la Cumbre de que una cosa fueron algunos documentos debido al avance tecnológico. Lo que Hamburgo fueron los episodios de iniciales preparados por los EE.UU. o Chi- hay que hacer es buscar mejores regula- violencia protagonizados por grupos anti- na y otra muy diferente lo que se terminó ciones y una gobernanza global que no globalización. ¿Cómo se garantizará la aprobando. Hubo cambios en ambas posi- esté en contra de las mayores libertades seguridad en la Cumbre de Buenos Aires y evitar que eventuales protestas dejen en segundo plano los acuerdos que puedan lograrse? « PVD: Primero, la seguridad se va a ga- yo creo que en el rantizar. Quienes estuvimos como dele- mundo no está en juego gados dentro de la reunión, no vimos en una mayor o menor ningún momento esos disturbios, salvo globalización, sino una alguna dificultad para salir y la seguridad mejor globalización de los líderes en todo momento estuvo garantizada. En Buenos Aires va a costar un enorme esfuerzo y cada gobierno va ocuparse de la seguridad de sus repre- » sentantes. En cuanto a la repercusión externa, depende del énfasis que ponga la prensa en la sustancia interna del en- cuentro más que en las manifestaciones externas. néstor o. scibona

28 Septiembre-Octubre de 2017 29 Precoloquio Región Centro agro industria: integración durante el precoloquio realizado en rosario tras las para paso, se pusieron sobre la mesa distintas alternativas y propuestas superar para consolidar el desarrollo de las actividades productivas y mejorar un viejo las cadenas de comercialización, en un ambiente de franca cooperación entre el dilema agro y la industria. l título del 53° Coloquio como los ministros nacionales y gober- Anual de IDEA “Trans- nadores que expresaron sus puntos de formandoNOS” resultó vista durante el encuentro coincidieron ser el disparador prin- en dos cuestiones centrales: en que e cipal que empujó a más la economía comenzó a crecer y en la de 400 empresarios y importancia de superar la ancestral di- representantes de las fuerzas laborales cotomía entre agricultura e industria (o de los sectores agroindustrial y agroali- entre el campo y las ciudades); para ello, mentario que se reunieron en Rosario, convocaron a desechar el egoísmo y las convocados por IDEA Centro, a debatir miradas sectoriales. temas estratégicos que apunten a supe- “En un contexto de cambios disrupti- rar de modo sustentable la recesión de vos que se viven en la Argentina y en cinco años que transitó la Argentina. el mundo estamos en un momento de Tanto los expositores del sector privado inflexión”, advirtió Gastón Remy, presi-

30 Septiembre-Octubre de 2017 dente de Dow Argentina y también del 53°Coloquio, para enmarcar la necesidad de trabajar en conjunto. « Con el ánimo de avanzar en esa direc- es innecesario seguir ción, en los paneles que tuvieron lugar pensando que el en la Bolsa de Comercio se analizaron campo es lo opuesto diversos temas complementarios que a la ciudad o que la hacen a la suma de esfuerzos del sector agroindustria no agrega privado (fundamentalmente agro e in- valor a la cadena de dustria) y también del Estado como, por comercialización ejemplo, la competitividad, la urgente necesidad de mejorar la infraestructura vial para reducir costos de traslado de productos agropecuarios a los puertos, la » disminución del déficit fiscal y la impor- ricardo tancia de lograr crecimiento con equidad buryaile e inclusión social. (ministro de Además, hubo espacio para discutir la co- agroindustria) seguir y coordinar el comportamiento yuntura política y en ese aspecto también económico de Brasil y el de los socios contribuyó al entusiasmo, que derivó en regionales de la Argentina, ya que se la interacción de ideas y en propuestas En cuanto a su sector, explicó que “en el avecina un mundo cada vez más abierto, de cambios de muchos paradigmas cul- segundo semestre de este año, crecie- que exigirá una agenda digital en todos turales, el mejor clima económico pero ron los despachos 7 por ciento y en julio sus procesos de producción y adminis- también el resultado de las PASO, reali- último, se registró una suba de 16%” y tración, capacitación de los recursos hu- zadas unos días antes del encuentro. afirmó que a ese despegue “contribuyó manos y mayor énfasis en educación”. el sector energético con el proyecto Vaca Finalmente, dijo que “estamos en tran- El impacto del agro Muerta”. Y completó el concepto: “estas sición y consecuentemente se generan en la industria cifras son indicativas de cómo se reac- debates y costos pero si no lo hacemos En la introducción del primer panel, tivó la economía” porque en miles de con consistencia será imposible la trans- que integraron el director general de toneladas, la construcción y la industria formación”. Ternium Siderar, Martín Berardi; el pre- concentran cada una 50 por ciento del A continuación, Herrero reveló a su vez sidente de Toyota Argentina, Daniel He- total producido”. Luego, explicó que se- que para Toyota el campo representa rrero; el apoderado general de Aceitera gún estudios efectuados por su empresa “60 por ciento del negocio en la Argen- General Deheza, Roberto Urquía y el en 2018 el mercado crecerá “por lo me- tina” y precisó que “el comportamiento ministro de Agroindustria de la Nación, nos 18%”. En cuanto al tipo de cambio favorable del sector agrícola posibilitó Ricardo Buryaile, el sociólogo Juan José precisó que “con un valor competitivo se incorporar este año 350 personas más” a Llach planteó la necesidad de encontrar incrementarán las exportaciones”. su plantilla de 5.400 empleados y “fabri- una convivencia sostenible entre los Para Berardi, ahora resulta “importante car 30 por ciento más de vehículos que sectores agropecuario e industrial, dis- durante 2016”. Luego, brindó detalles de cusión que la Argentina arrastra desde los lineamientos principales del “Plan de hace casi 80 años. “Es un problema para Renacimiento” que le permitió a la termi- el país no haber logrado resolver este nal una participación de mercado de 26 dilema”, graficó. por ciento de la industria automotriz y 40 Luego, recordó que el agro “genera em- por ciento del total de vehículos exporta- pleo (alrededor de 35 por ciento a lo largo de todas las cadenas, incluyendo la comercialización) y es aportante clave en la generación de divisas. No puede haber industria sin divisas y menos con las ca- « denas de valor extendidas globalmente”, la industria del acero definió. En ese mismo aspecto y luego de festeja cuando al agro aportar cifras actualizadas de incremen- le va bien, ya que el tos de producción y ventas registrados campo absorbe 10 por en su empresa, Berardi aseguró que “la ciento de las ventas industria del acero festeja cuando al agro martín le va bien”, ya que el campo absorbe 10 berardi por ciento del total de ventas, “con lo (ternium siderar) cual tracciona a la industria”, admitió. »

31 32 Septiembre-Octubre de 2017 33 la visión de la política, tras las paso

rogelio gerardo miguel frigerio morales lifschitz (ministro (gobernador (gobernador del interior) de jujuy) de santa fe)

“buscamos transformar “la economía, la política “se necesita una el país a través de un y la institucionalidad concertación plural entre camino que no es ni el más se cruzan. es necesario provincias y nación para fácil ni el más rápido: con que las reformas implementar políticas gradualismo y no para estructurales derramen de estado comunes y de ganar una elección” sobre las provincias” largo plazo”

El ministro del Interior, Obras y Públicas y Vivienda, Roge- llevado a cabo en Rosario, que el presidente Mauricio Macri lio Frigerio, admitió que la Argentina “está saliendo de una “está gobernando para transformar el país a través de un ca- larga recesión sin generar empleos y de diez años convi- mino que no es ni el más fácil ni el más rápido. Lo estamos viendo con una de las inflaciones más altas del mundo”, haciendo con gradualismo y esta administración no gobier- aunque aseguró que “ahora se puso de pie y mira al mundo na para ganar una elección” aclaró. Según Frigerio, “se está generando puestos de trabajo”. En una exposición previa al reconstruyendo una República, con un Congreso en el que panel que compartieron los gobernadores de Jujuy, Gerar- se discuten las leyes, con una Justicia independiente y dialo- do Morales y de Santa Fe, Miguel Lifschitz, el funcionario gando con todos los gobernadores provinciales”. nacional explicó que la economía “se está reconstruyen- Recordó finalmente que el diálogo entre los distintos secto- do sobre bases sólidas” y que “se busca resolver cada uno res es una “característica de esta gestión” y señaló que, en de los problemas que tienen los ciudadanos”. De allí que esa línea, él mismo se reunió en reiteradas oportunidades consignó que, para el Gobierno, resulta “tremendamente con empresarios y sindicalistas para tratar de solucionar los valioso que la gente manifieste que sigue creyendo en este problemas que afectan a las fuerzas productivas. También proyecto a través del voto de confianza”. alabó el federalismo económico que “incluye cumplir con Frigerio, economista de profesión, sostuvo en el Precoloquio la Ley que ordenó la transferencia de fondos coparticipa-

dos desde la Argentina. las vendían en distintos países de nues- salario para proteger a las dos partes. Y la “A la cadena de valor y al sindicato le tra región” aclaró. gente entendió y respaldó el proyecto de expusimos qué queríamos hacer unas “A todos los involucrados le dijimos que sustentabilidad” consignó Herrero. transformación profunda, alertándoles no había futuro próspero si no se cambia- Por su parte, Urquía planteó que el cam- que nuestros competidores no eran los ban las formas de producir, ya que es im- po “derrama y es un importante deman- vehículos de otras marcas, sino la plan- posible competir globalmente aplicando dante del sector industrial” y dijo que su ta de Tailandia donde se fabrica la Hilux. métodos de 50 años atrás. Discutimos crecimiento “contribuye a la actividad y Desde allí, nos quitaban mercado porque productividad, ausentismo, eficiencia y permite que la gente siga viviendo en el

34 Septiembre-Octubre de 2017 bles a las provincias que la anterior administración los rete- mico y en lo social. Encuestas mediante, los dos analistas nía para tapar agujeros financieros. Bienvenido el reclamo plantearon que el ciudadano común muestra un “alto grado de las provincias en ese sentido, ya que durante 12 años, de incredulidad” respecto a distintos actores sociales (políti- por temor a represalias, no alzaron la voz para hacerse de cos, jueces, medios de comunicación y redes sociales, entre los fondos que les pertenecían”, añadió. otros) aunque tiene visiones contradictorias, ya que aspira a En cuanto a los gobernadores, los dos mandatarios provin- que sea el Estado quien le resuelva muchos de los inconve- ciales reconocieron la necesidad de avanzar en una reforma nientes que se le presentan pero, a su vez, no cree en él. impositiva “para contribuir a la reducción del costo argenti- Secco mostró al auditorio un estudio llevado a cabo por la no” y propiciaron una lucha conjunta con las fuerzas fede- Universidad de Tucumán en el que se refleja que durante rales contra el narcotráfico. A entender del radical Morales 193 años de historia argentina hubo 27 crisis económicas “la economía, la política y la institucionalidad se cruzan”, al graves; que durante 49 años se registraron caídas importan- tiempo que reconoció que, a pesar de integrar Cambiemos tes del PBI y que desde hace 6 años, el país tiene el mismo se vio “en la necesidad de defender los intereses de mi Producto, con volatilidad e inflación de dos dígitos. “Esta provincia e iniciar una demanda judicial reclamando 15 mil radiografía demuestra que estamos en crisis permanente millones de pesos por fondos coparticipables retenidos por pero no nos damos cuenta” dijo. También recordó que, a la administración anterior”. pesar de aplicar un sinfín de recetas en materia de política También recordó que como legislador luchó por el funcio- económica, “no logramos tener una moneda duradera”. namiento del ferrocarril Belgrano Cargas y planteó que “es Para Secco, “no se trata de eliminar 15 años de malas po- necesario que las reformas estructurales derramen sobre líticas, sino de salir de 70 años de portarnos mal, con una las provincias”. Por último, describió algunas de las poten- inflación promedio anual de 80 por ciento, sin contar las hí- cialidades económicas de Jujuy a la que calificó “como una per que atravesamos” agregó. De todos modos, estimó que de las más ricas y con plena seguridad jurídica” y adelantó la actual expansión de la economía “llegó para quedarse”, que se encuentran en distintas etapas de ejecución inver- que el empleo está “en crecimiento” y que la baja en los siones por 1.000 millones de pesos en dos salares y en índices de inflación “conllevará a la recuperación lenta del pleno proceso de análisis el interés de dos inversores para poder adquisitivo”. Entre las luces amarillas, el economista la construcción de una planta de energía solar de 300 me- mostró preocupación por la expansión de la base moneta- gavatios. A 400 metros de altura tenemos las radiaciones ria y porque la política fiscal no acompaña a la monetaria. solares mayores del mundo”, se entusiasmó. “Es necesario armonizar ambas para acotar el nivel de infla- A su turno, el socialista Lifschitz abogó por una “necesaria ción mensual a 1,5 por ciento”, indicó. concertación plural entre los gobiernos provinciales y el A su vez, Germano señaló que el desafío que tienen las nacional para implementar políticas de estado comunes y fuerzas políticas y sociales es “entender a este superciuda- de largo plazo, convocando a que los referentes sociales dano”. El analista de opinión pública destacó que “según sean parte de ese debate y transformación”. El gobernador nos indican los resultados de las últimas PASO son electo- santafesino aseguró que “tenemos muchísimos objetivos res con enorme poder, a partir de que el vínculo entre los concurrentes desde lo político y desde la institucionalidad representados y representantes está en crisis. Vivimos en en temas de coyuntura y de mayor alcance” y, entre otros, lo que se denomina democracia del momento”, manifestó. mencionó planes para “el desarrollo del federalismo, de la Según su visión, la alianza Cambiemos “se recibió de oficia- educación, de reducción de los bolsones de pobreza y de lismo” en las últimas elecciones y de ahí, agregó, “la gran lucha contra la inseguridad”. pregunta del argentino medio es cómo me relaciono con ese signo político”. Para Germano, “crear identidad es el Coyuntura político-económica dato más importante que dejaron las PASO, ya que se jugó En un panel previo, el economista Luis Secco, director de el mandato de la política antes que la mala performance de Perspectiv@s Económicas y el politólogo Juan Germano, di- la economía. Ello obliga a que pensemos a la sociedad de rector de Isonomía Consultores, coincidieron en referir que otra manera. De lo contrario, seguiremos equivocándonos la Argentina atraviesa un “punto de inflexión” en lo econó- en los análisis e interpretaciones”, concluyó.

interior del país y se eduque a partir de la Luego, alertó que el sector agroindustrial “Concluídas, en el corto plazo se prevé expansión de universidades regionales, sin infraestructura logística “no tiene po- que los costos de traslado desde el NOA que facilitan la graduación de profesio- sibilidades de ser eficiente” por lo que y el NEA bajarán 15 por ciento en maíz y nales sin necesidad de radicarse en las sostuvo que “la clave de la productividad 9 por ciento en soja y eso significará re- grandes ciudades. El agregado de valor pasa por la inversión privada o estatal ducir 5 puntos los derechos de exporta- en la cadena de producción también fa- para mejorarla”. Al respecto ponderó las ción de a soja que se cosecha en ambas cilita que la gente permanezca en ciuda- obras en el ferrocarril Belgrano Cargas regiones”, explicó. des o localidades del interior”, señaló. que está realizando el gobierno nacional. También comparó la matriz de transpor-

35 ciento. Miren si no es importante para la rentabilidad del negocio agrario contar « con adecuada infraestructura” exclamó. el sector agrícola En relación a la consigna de IDEA “Trans- posibilitó incorporar este formandoNOS”, que será discutida en el año 350 personas más a próximo Coloquio que se desarrollará en la plantilla y fabricar Mar del Plata, dijo que un cambio de fon- 30 por ciento más de do en esa materia implica que el sector vehículos que en 2016 productivo “abarate el transporte me- diante la contratación eficiente de moda- lidades de mediano y largo plazo para la logística de barcazas, camiones y ferroca- » rril. No podemos enviar la producción de 150 millones de toneladas anuales, en 4 ó 5 meses. Debemos ser abastecedores daniel durante todo el año” finalizó. herrero En su intervención, el ministro Buryaile (toyota) se pronunció porque en la Argentina “se dejen de lado dicotomías sistémicas por producción o lugares geográficos. Es in- te granario entre la Argentina, Brasil y los necesario seguir pensando que el campo Estados Unidos y la distancia promedio es lo opuesto a la ciudad, o que la agro- que separa la zona de producción de los industria es un sector primario, cuando puertos. “Aquí, el recorrido es tres veces puede agregar valor a la cadena de co- menor que en EE.UU. (350 contra 980 mercialización”, planteó. kilómetros), aunque sólo 6 por ciento se El funcionario explicó que la Argentina es transporta en barcazas, mientras que en el sexto productor mundial de alimentos, los Estados Unidos llega a 61. A su vez, el a partir que extendió sus fronteras culti- transporte por ferrocarril en la Argentina vables y llegará a una cosecha global de representa sólo 10 por ciento; en Brasil, 150 millones de toneladas anuales. Ca- tres veces más y en los Estados Unidos lificó también como “muy importante la 23%”, destacó. transformación educativa que se registró Urquía explicó que de los 11,3 millones en el sector agrícola en los últimos años, de toneladas que se producen en el NOA ya que 30 por ciento de los trabajadores y NEA se trasladan a puertos del Gran son graduados en carreras terciarias” y Rosario alrededor de 8 millones. “El fle- destacó que muchas de las decisiones te del camión en ese trayecto, encarece que toma el Gobierno tienen como fina- el costo de producción entre 20 y 30 por lidad “la integración nacional”. También remarcó que desde su ministe- rio se promueven políticas conjuntas con el sector privado y que eso se reflejó en el incremento de 1.900.000 de cabezas en el stock de ganado y en 3,5 por ciento más de exportación global. “Todos estos pasos fueron posible porque fijamos re- glas previsibles” enfatizó. A su entender, « la mirada futura del país estará en la re- el campo derrama gión de Asia-Pacífico, ya que gran parte y es un importante del crecimiento poblacional y del con- demandante del sumo de alimentos “se registrará en los sector industrial y su sectores medios de esa región”. Y entre crecimiento permite que las asignaturas pendientes a modificar la gente siga viviendo en en el sector, Buryaile incluyó “desburo- el interior cratizar los procesos de la administración roberto pública y transparentar la cadena de co- urquía mercialización de la carne”. (aceitera general deheza) Finalmente, a la hora de comentar el tí- » tulo del 53° Coloquio, el ministro invitó

36 Septiembre-Octubre de 2017 37 son ejes dinámicos y transformadores en la región Centro” subrayó. « Refiriéndose a la consigna del 53° Colo- transformandoNOS quio, la jefa comunal remarcó que en su nos interpela como mandato también se aplica el “Transfor- empresarios, como mándonos con otros” como lema para argentinos y como ayudar a salir de la situación de pobreza integrantes de la y apuntalar un futuro laboral y educativo sociedad que fomente una sociedad más inclusiva. En tanto, el presidente de IDEA Centro, Julián García, marcó que ese nombre lleva a IDEA “a replantear el camino que » seguimos hasta hoy”. Luego, recordó que la institución ha sido consecuente en sus gastón tres últimos encuentros anuales al pro- remy poner, sucesivamente, la “Integración, (presidente del como un Compromiso de Todos”, luego 53° coloquio) “Tiempos de Acordar y Hacer” y, el año pasado, “Puentes hacia el futuro”. Para alcanzar el actual desafío, “debe- a los presentes a “seguir involucrándose mos transformarnos desde lo personal, en este proceso de transformación cul- mirando al mundo, creando empleo tural que se está dando en la Argentina con inclusión y valorizando las institu- y a contribuir a tender puentes desde ciones. Ninguna idea, pensamiento o el sector con mayor poder dinámico: el visión, justifica la comisión de delitos agropecuario”. contra los bienes, las personas o la co- Sobre este tema, a la hora de clausurar munidad, lo haya hecho quien lo haya el Precoloquio, el presidente de IDEA, hecho” precisó. Javier Goñi sintetizó muchos de los A su vez, Remy aseguró que el título del conceptos vertidos por los expositores encuentro marplatense es contunden- y reconoció que existe “una integración te y sugestivo: “TransformandoNOS nos productiva basada en la complementa- interpela desde el lugar que ocupamos riedad del campo e industria, como for- como empresarios, como argentinos ma de superar la tradicional dicotomía e integrantes de la sociedad. Hay una entre ambos sectores”. búsqueda concreta y real de no mirar el Luego, explicó que el “Transformando- partido desde la tribuna, sino de jugarlo NOS empieza desde nosotros, por la desde la cancha. Por eso en mayúsculas mala imagen que tenemos los empresa- el NOS. Desde la trascendencia, tenemos rios” y agregó que “se hace necesario ver que dejar de lado los egoísmos y miradas qué podemos hacer distinto. Por empe- sectoriales”, sostuvo. zar, debemos darnos el debate sobre el También refirió que el equipo de trabajo financiamiento de la política y plantearle del Coloquio llegó a la conclusión de que la lucha al narcotráfico. Aportar ideas y los cambios actuales en la Argentina y el fomentar su intercambio para lograr una mundo generan “un momento especial Argentina mejor”, propuso. “Creemos en que obliga plantearnos cuestiones pro- el poder transformador de las conversa- fundas a mediano y largo plazo” y admi- ciones” concluyó. tió “la necesidad inequívoca de entender al mundo desde lo geopolítico: no hay Discursos inaugurales espacio para el aislamiento, sí para pro- En el inicio del encuentro, la intendente puestas inteligentes”, agregó. de Rosario, Mónica Fein, destacó que la Por último, recordó que “como sustento necesaria articulación entre los sectores de su accionar, IDEA sostiene que no hay público y privado posibilita combinar el desarrollo posible si uno de cada tres ar- desarrollo agropecuario con el industrial. gentinos está en la pobreza, sin infraes- “Tenemos una oportunidad para conti- tructura, sin acceso a educación y carente nuar robusteciendo, en forma conjunta, de trabajo digno”. el potencial del Polo Tecnológico, la bio- tecnología y la metal-mecánica, porque roberto j.gandini

38 Septiembre-Octubre de 2017 39 empresas/tecnología Tendencias los autos eléctricos las terminales automotrices comienzan a planear se abren estrategias para desarrollar en la argentina el nicho de camino mercado que impulsa el gobierno con la rebaja de aranceles para importar –con cupo- vehículos de motor eléctrico. los modelos híbridos harían punta para marcar presencia de marcas mientras se desarrolla la infraestructura de puntos de recarga. pero también se proyecta la llegada de un utilitario con motor 100%

ypf ya inauguró los primeros surtidores eléctricos en la 100% estación aca palermo eléctrico para y prevé habilitar este año otros 20 en ocho flotas de servicios o estaciones. distribución urbana de pequeñas cargas.

40 Septiembre-Octubre de 2017 ajo la bandera de la los híbridos (que funcionan con un mo- tamente eléctricos, que requieren de una protección del medio tor de combustible interno sincronizado carga externa, con los híbridos no existe ambiente y un mayor con uno eléctrico) pagarán un derecho el problema de la autonomía ya que ob- ahorro energético, el de 5% (en lugar del 35% que regía has- tienen la energía del motor de combus- b fenómeno de los autos ta hace poco), en tanto que los eléctricos tión y la recuperación durante el frenado. híbridos y eléctricos en tributarán 2%. Según la disposición ofi- De esta manera, reducen significativa- reemplazo de los equipados con motor cial, podrán ingresar al país hasta 6.000 mente el consumo de combustible como convencional de combustión se está ex- unidades en un lapso de tres años. también las emisiones contaminantes. pandiendo cada vez más en los países Esta rebaja arancelaria permitió que las Toyota probó años atrás importar el mo- desarrollados. Las principales fábricas terminales radicadas en la Argentina delo Prius, lo discontinuó y ahora volverá a automotrices ya preparan el terreno para comenzaran a proyectar la posibilidad ingresar este vehículo. También Volkswa- contar, en un lapso de 5 a 10 años, con de importar algún modelo de los que gen prevé vender en la Argentina otro con una versión eléctrica de cada modelo de comercializan en otros países, de modo motor híbrido —el Golf GTE—, probable- vehículo. de marcar presencia en este segmento y mente en 2018. VW había homologado Esta tendencia, que pisa cada vez más contribuir al desarrollo de la infraestruc- previamente el Tuareg híbrido, vehículo fuerte en Europa, Japón y los Estados tura necesaria, para que lo que al princi- que fue utilizado por el presidente Mau- Unidos, está adquiriendo en la Argentina pio será un negocio de nicho pueda con- ricio Macri durante su asunción. la forma de una incipiente promesa con vertirse en masivo en una o dos décadas. La única terminal que por el momento desarrollo a largo plazo. Ya sea por los Estaciones de servicio con cargadores probará con un vehículo eléctrico es Re- recientes incentivos dispuestos desde eléctricos en todo el país; empresas que nault, con su camioneta Kangoo ZE. Pero el Estado para impulsar la importación fabriquen cargadores para uso particular por ahora apuntarán sólo al mercado de de este tipo de automotores, como por o corporativo; autopartistas que comien- empresas, para delivery de pequeñas la escasez de la infraestructura necesa- cen a fabricar más piezas ligadas a estos cargas, compañías de cable u otros servi- ria para la utilización de motores 100% autos y concesionarios cada vez más ca- cios como correos privados. eléctricos. Por ahora, la relación costo- pacitados para atender las nuevas nece- “En el país no hay todavía una infraes- beneficio tampoco es un aliciente. sidades, son los desafíos que la industria tructura para usar el auto eléctrico como Aun así, la industria local no quiere que- y la sociedad tienen por delante para vehículo particular. Es para hacer reco- darse afuera de lo que será el futuro y ya avanzar en estos vehículos “verdes”. rridos inferiores a 200 kilómetros, pero comenzó a prepararse, luego de que el Son todavía pocas las terminales que ya lo máximo que se podrá obtener de au- Gobierno decidiera rebajar los arance- tienen decidido qué vehículo importar, tonomía adicional en una hora de carga les para importar -aunque con un cupo-, pero la mayoría evalúa comenzar por un son 35 kilómetros. Por ejemplo, si el con- este tipo de vehículos. Concretamente, vehículo híbrido. A diferencia de los ne- ductor para a almorzar una hora y lo pone

el utilitario renault kangoo ze será el primer modelo con motor 100% eléctrico en ingresar al país, para uso corporativo en distribución y servicios urbanos.

41 « va a ser un proceso lento, pero luego se va a disparar en forma exponencial. el vehículo a combustión interna es una especie en »extinción raúl amil a cargar, gana esos kilómetros”, explica (afac) Andrea Fumuso, Brand manager de autos eléctricos de Renault. Algunas empresas chinas también incur- Demaría. Las próximas serán dos en la motriz en Argentina que está expec- sionarían en otro segmento de este mer- autopista Buenos Aires-La Plata, previs- tante por introducir esta tecnología. En cado potencial. Es el caso de BYD, que a tas para octubre, y antes de fin de año la ese sentido, la compañía considera que través de CTS Auto presentó reciente- empresa inaugurará otros 20 cargadores “debe liderar esa evolución y esto se en- mente un plan al Gobierno para producir en 8 estaciones. marca en la visión estratégica de YPF de buses eléctricos en el país. Con una inversión inicial de 13 millones ser una empresa integral de energía, a la de dólares, “el plan integral contempla vanguardia del mercado automovilístico Puntos de partida la expansión en los próximos dos años y con foco en las necesidades actuales y La escasa autonomía que actualmente a otros puntos de Capital Federal y Gran futuras de los clientes”. tienen estos vehículos es el mayor obstá- Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata y Además de la autonomía y la infraestruc- culo que encuentran las terminales para Córdoba, con el objetivo de asegurar una tura de aprovisionamiento, los precios pensar en importar un modelo eléctrico cobertura óptima para los futuros propie- de los autos híbridos y eléctricos son hoy en la Argentina. Pero la petrolera YPF ya tarios de autos eléctricos y atendiendo las otra limitante. En el caso de la Kangoo ZE, dio los primeros pasos para comenzar a necesidades de autonomía de este tipo de por ejemplo, Renault calcula que costará desarrollar la infraestructura. Mediante vehículos”, subraya la empresa petrolera. el doble que el modelo más caro de la un acuerdo con QEV Argentina y el gru- En YPF ven una tendencia mundial con camioneta convencional, que ronda los po internacional ABB, la empresa anun- interés creciente por la utilización de $ 300.000. Por más ecológico y eficien- ció que instalará más de 200 puestos de energía eléctrica y una industria auto- te que sea el uso de la energía eléctrica, recarga para vehículos eléctricos en 110 estaciones de servicio en distintos pun- tos del paìs. De hecho, ya inauguró los primeros surtidores en la estación YPF ACA Palermo, ubicada en Godoy Cruz y « por ahora, la idea es ir generando conciencia en la gente sobre las características de este tipo de vehículos no contaminantes fernando rodríguez canedo » (adefa)

42 Septiembre-Octubre de 2017 43 (AFAC), Raúl Amil, respecto de esta ten- dencia mundial. Todavía la industria au- « topartista mira lo que ocurre en los paí- tenemos clientes que ses en desarrollo, pero no ha incurrido en ya encargaron el prius, cambios productivos. Al ser todavía una que traeremos en promesa, ninguna empresa comenzará función de la demanda a fabricar piezas sin seguridad de poder colocar. “Las grandes autopartistas inter- nacionales están viendo lo que se viene e importarán los componentes nece- » sarios cuando este fenómeno avance y haya muchos autos eléctricos circulando. Las locales, espero que lo estén pen- sando, especialmente las que fabrican estos valores plantean el interrogante de partes que están amenazadas”, advierte qué consumidor compraría un vehículo daniel Amil. “Porque el vehículo a combustión de estas características sin contar con afione interna –subraya- es una especie en ex- una amplia red de carga en todo el país y (toyota) tinción”. el desarrollo de un mercado que funcio- Los autopartistas más beneficiados serán ne de soporte. En varios países del mun- los fabricantes de piezas electrónicas. do se promueve desde el Estado, con be- coinciden en el sector automotor. Con autos a batería, el sistema eléctrico neficios impositivos, la compra de estos “Va a ser un proceso lento, pero luego tiene más preponderancia n el vehículo, autos para impulsar el uso de energías se va a disparar en forma exponencial”, ya que todo el comando pasa a ser elec- alternativas y cuidar el medio ambiente. afirma el presidente de la Asociación de trónico. Según señala el titular de AFAC, Pero la Argentina aún está lejos de eso, Fábricas de Componentes este sistema se fabrica en la Argentina,

los primeros modelos que vendrán

El utilitario Kangoo ZE será el primer vehículo eléctrico que momento un gran desarrollo de este negocio porque la “si- llegará a la Argentina de la mano de Renault. Si bien la ter- tuación del mercado argentino, la viabilidad de la infraes- minal ya tenía homologado desde el año pasado un mode- tructura y la autonomía”. lo previo, ahora está terminando de completar los trámites A su vez, desde Volkswagen aseguran que prevén importar para poder ingresar el ZE que tiene un motor nuevo y ma- el Golf GTE el año próximo. El vehículo tiene un motor eléc- yor autonomía. La compañía calcula vender entre 50 y 100 trico y otro naftero, pero tiene 50 kilómetros de autonomía unidades por año a empresas que puedan tenerlas como para funcionar 100% eléctrico -es un plug in- a una veloci- flota para sus actividades comerciales. dad máxima de 130 km/hora. Tendrá un valor cercano a los “Renault en el mundo apostó a tener un negocio susten- u$s 45.000 y la idea es vender unos 120 vehículos por año. table y amigable con el medio ambiente y nuestro foco es Luego de este primer paso, la idea de la compañía es traba- seguir apostando por la electricidad”, afirma Andrea Fumu- jar para traer al país versiones híbridas de otros modelos, so,. Si bien reconoce que importar la Kangoo ZE tiene que como el Passat o el Up. “Hay mucha intención de meter- ver con una imagen de marca, también es “dar el paso hacia nos con el tema eléctrico en la Argentina, pero todavía falta lo que se viene”. todo en el país”, dijeron en la empresa. A nivel mundial, VW A su vez, las terminales que ya tienen decidido importar prevé vender 1 millón de autos eléctricos en 2025, por lo autos híbridos son Toyota, con el Prius, y Volkswagen, con que la estrategia puente son los híbridos. “Estamos arman- el Golf GTE. En el primer caso, luego de un primer intento do estaciones de carga internas en VW para estos vehículos en 2011 y de dejar de comercializarlo cuando se fijó el im- y empezamos a trabajar con YPF y Edenor para desarrollar puesto interno, la empresa volverá a importarlo a un valor la infraestructura en lugares públicos”, dicen las fuentes. de u$s 38.900. También será un negocio de nicho. “Tene- Si bien había trascendido que General Motors importaría el mos clientes que ya lo encargaron. Traeremos en función Volt eléctrico, desde la empresa creen que todavía no es el de la demanda”, anticipa el gerente general de Asuntos momento. “En EE.UU. se vende a u$s 30.000 pero tiene u$s Corporativos de Toyota Argentina, Daniel Afione. Por el 10.000 de subsidio estatal. Es un tema de costo- beneficio, momento, no tienen previsto importar un modelo eléc- cuánta gente está dispuesta a pagar por estos autos que trico como el Mirai, que funciona con carga de hidrógeno. tienen ventajas que el consumidor medio todavía no ve”, Según el directivo de la terminal japonesa, no habrá por el señalan en GM.

44 Septiembre-Octubre de 2017 45 el volkswagen golf gte con motor híbrido, otro modelo que será comercializado en el mercado local.

pero con el desarrollo del mercado de durar más de 500.000 kilómetros sin más incentivos, por ejemplo, impositi- autos eléctricos “se va a potenciar y ha- tocarlo— y las terminales con su red de vos. “Por caso, Colombia les sacó la mi- brá que producir cables nuevos”. “Lo que concesionarios tendrán el personal capa- tad del IVA”, recuerda. El cupo de 6.000 muere es la tradicional batería de placas citado para atender las necesidades de unidades al 2020 sobre un mercado pre- de plomo. Los que producen estas piezas los clientes. De hecho, ello ocurre cada visto para este año de 850.000 vehículos estarán amenazados en el futuro”, pre- vez más con los autos con motor de com- representa menos del 1%. viene Amil. bustión que incorporan cada vez más Para 2050, la Unión Europea prevé dejar Por otro lado, hay muchas empresas avances tecnológicos. de autorizar la fabricación de vehículos dedicadas a la producción de cargado- Desde la Asociación de Fabricantes de tradicionales, es decir, los que funcionan res hogareños, como también los que Automotores (Adefa), su director ejecuti- con combustibles fósiles, por lo que mu- podrían instalarse en lugares públicos vo Fernando Rodríguez Canedo confirma chas terminales se están anticipando y como supermercados, playas de estacio- que son varias las compañías que están ya anuncian que en menos de diez años namiento o shoppings, por ejemplo. Este analizando importar este tipo de vehícu- tendrán todos sus vehículos eléctricos. es otro negocio que se abre para el mer- los con energías limpias, pero “da la sen- El gobierno de Gran Bretaña ya ha dicta- cado de los autos eléctricos. La italiana sación de que primero se abocarán a los do normas que anticipan ese plazo para Enel, controlante de Edesur, es una de las autos híbridos por la falta de infraestruc- 2040 e incluyen los modelos híbridos. que ya está trabajando en este terreno. tura requerida para los eléctricos”. Algunas automotrices calculan que, con El presidente de AFAC también destaca “Claramente, es un tema que está rela- el avance tecnológico, el horizonte po- la “enorme oportunidad que tiene la Ar- cionado con la imagen de marca de las dría acortarse. A medida que esto ocurra gentina para fabricar las baterías de litio compañías y. por ahora, la idea es ir ge- y se extienda el soporte de infraestructu- requeridas para este tipo de vehículos”. nerando conciencia en la gente sobre las ra en la Argentina, comenzarán a llegar, Junto con Chile y Bolivia, el país integra características de este tipo de vehículos de a poco, distintos modelos al país. To- el denominado “Triángulo del litio”, la se- no contaminantes. La baja del arancel davía es apenas una promesa que puede gunda reserva mundial de este mineral. dispuesto por el Gobierno es una medida tardar 20 años, pero es un negocio que En cambio, los talleres tradicionales po- que impulsa la importación y las termi- se viene y en el cual nadie en la industria drían ser otra especie en extinción. Los nales quieren irse preparando para cuan- quiere quedar afuera. vehículos eléctricos tienen mucho me- do se produzca el salto”, dice el titular de nos mantenimiento —un motor podría Adefa, quien agrega que debería haber natalia donato

46 Septiembre-Octubre de 2017 47 empresas/tecnología Seguridad informática empresas en alerta el de las compañías argentinas sufrió algún 60% incidente de seguridad informática en el último año. los expertos advierten cada vez más ataques a través de dispositivos móviles y que los empleados son el eslabón más vulnerable dentro de las empresas.

n el mundo actual, las compañías porque puede derivar en donde cada vez hay la pérdida de datos sensibles, la caída de más dispositivos co- los sistemas con el consecuente perjui- nectados con múlti- cio en los negocios y el daño en la ima- e ples fuentes de datos gen corporativa”, asegura Gabriel Zurdo, y donde, a diario, crece CEO de BTR Consulting. la cantidad de información que se trans- El problema es preocupante si se tie- mite –con frecuencia sin restricciones ne en cuenta que los hackeos provocan ni monitoreo-, los riesgos informáticos pérdidas de millones de dólares y de también crecen exponencialmente. A información valiosa, que pueden dañar eso se suman las propias vulnerabilida- seriamente la reputación de una empre- des de los sistemas, que aumentan los sa. “Cuando una compañía es víctima riesgos sobre la seguridad informática. de estos ataques, habitualmente debe “Aunque el sector industrial está más pagar para realizar una investigación expuesto a los ataques informáticos que del incidente y por la gestión de la crisis. otros, la falta de seguridad afecta a todas Además, debe cubrir los gastos para no- tificar a los clientes sobre la situación y los costos judiciales que puedan surgir como consecuencia de este acto de pira- tería informática. No solo está en juego la reputación del negocio, que tal vez deri- ve en la pérdida de clientes e inversores, sino también puede verse comprometi- da su información confidencial y de los clientes por el acceso ilegal, lo cual cau- saría efectos negativos muy duraderos”, detalla Michal Salat, director de Inteli- gencia en Amenazas de Avast. Lucas Paus, Security Research de Eset Latinoamérica, revela que una de las mayores preocupaciones es la infección por códigos maliciosos, que concentra 56% de las respuestas en la investiga- Gentileza de Kaspersky Lab. ción Security Report 2017. “Obedecen

48 Septiembre-Octubre de 2017 a la sofisticación que tiene el malware y el retorno económico que genera. Un ejemplo de este grado de tecnicismo es « el troyano BlackEnergy, capaz de infectar la falta de seguridad los sistemas de control industrial SCADA afecta a todos los y que logró provocar la interrupción del sectores y puede derivar servicio eléctrico en una región de Ucra- en la pérdida de datos nia (Ivano-Frankivsk). De manera análo- sensibles, caída de los ga, el grupo de amenazas persistentes sistemas y daños en la avanzadas (APT) financieras conocido imagen corporativa como Carbanak, salió a la luz cuando se supo que aparentemente robó varios cientos de millones de dólares de insti- tuciones financieras”, resume. » En el caso específico de la Argentina, el nuevo informe de Eset revela que el 60% de las empresas locales sufrió al- gún incidente de seguridad informática gabriel en el último año y, de manera específica, zurdo el 32% padeció algún caso de malware. (btr consulting) Otro dato relevante del estudio señala que el ransomware -código malicioso que se dedica a secuestrar información digital afectados por estas amenazas e incluso y pedir rescate por ella-, se posicionó en el se pronostica que más dispositivos pue- segundo lugar de incidentes, desplazan- dan verse comprometi­dos con el deno- do hacia la tercera posición al phishing minado Ransomware de las Cosas (RoT). (métodos de engaño para “pescar” datos Además de utilizar controles tecnológi- personales y contraseñas de cuentas ban- cos de seguridad, otra práctica necesaria carias o tarjetas de crédito o débito). puertas adentro de las empresas son las “En lo que refiere a ransomware, el último actividades de educación y concientiza- recurso que encuentran las empresas es ción en materia de seguridad de la in- el pago y cuando se paga rescate por los formación. En este caso la investigación datos se promueve la industria del secues- destaca que aunque el porcentaje de tro en el ámbito digital”, advierte Camilo empresas que promueve periódicamen- Gutiérrez, jefe de laboratorio de Eset Lati- te este tipo de acciones sigue siendo me- noamérica. Según el ejecutivo, la preven- nor que en 2014, un mayor número de ción resulta básica para mitigar los riesgos asociados al ransomware. “Una solución de respaldo contribuye a recuperar de manera más rápida la información, sin pagar el res- cate a los ciberdelincuentes”, agrega. Asimismo, los datos del reporte de esta empresa muestran que para el 56% de los entrevistados la mayor preocupación en materia de seguridad son precisa- mente códigos maliciosos, seguido por « el 52% que dijo estar preocupado por cuando una compañía es las vulnerabilidades de software y de sis- víctima de estos ataques, temas y el tercer puesto, con el 27% lo debe afrontar los costos ocupa el phishing. El ransomware se abre de la investigación del paso como una nueva preocupación, incidente, la gestión de para el 32% de los consultados. la crisis, la notificación a sus clientes y eventuales Smartphones, derivaciones judiciales nuevo blanco michal Otro dato interesante que se desprende savat del Eset Security Report 2017 es que los (avast) teléfonos inteligentes son cada vez más »

49 cuando descarga malware o envía dinero al delincuente. « “La mayoría de los ataques son genera- las mayores les, sin un destinatario en particular, pero preocupaciones obedecen también hay técnicas de ingeniería so- a la sofisticación que tiene cial específicas, como la suplantación de el malware y el retorno identidad de un objetivo determinado económico que genera la (spear phishing) o los fraudes a los CEO, piratería informática que por lo general están dirigidos a una persona o empresa en particular”, asegu- ra el ejecutivo de Avast. Aunque parezca mentira, hay ataques que » logran convencer a empleados incautos para que revelen sus credenciales de ini- cio de sesión, envíen grandes sumas de destaca Gutiérrez. dinero a los cibercriminales o descarguen ¿Por qué las compañías son tan vulne- programas maliciosos como el malware lucas rables? Las razones son múltiples, pero de exfiltración de datos, que se utiliza paus una de las principales es que utilizan para espiar a empresas que recopilan in- (eset latinoamérica) versiones de sistemas operativos o soft- formación confidencial. ware desactualizadas y, por lo tanto, sin El objetivo de los ataques suele ser ro- los parches de seguridad necesarios. “El bar dinero o información confidencial. Y organizaciones lo hace ocasionalmente reciente ataque de WannaCry, por ejem- están dirigidos tanto a grandes como a o planea hacerlo, lo cual proyecta un me- plo, pudo infectar cantidades enormes de medianas y pequeñas empresas. jor escenario para este año. computadoras de organizaciones en todo Entre los consejos para mantenerse a sal- “Tenemos herramientas para prevenir el mundo porque aún tenían la vulnerabi- vo de los ataques, los expertos sugieren amenazas, tanto en lo que refiere a so- lidad EternalBlue, para la que Microsoft ya tener múltiples capas de defensa, actua- luciones de seguridad como actividades había publicado un parche”, explica Salat, lizar el software periódicamente e imple- de concientización y educación de los de Avast. mentar un sistema de derechos de acce- empleados. La respuesta para mejorar Además, las empresas son vulnerables so y uso apropiado para sus empleados. nuestros niveles de seguridad está en a ataques porque los ciberdelincuentes “También es fundamental que tengan en ver la gestión de la seguridad como un han perfeccionado sus tácticas de inge- cuenta el factor humano al considerar las sistema y como un proceso, que abarca niería social. ¿De qué se trata? La inge- medidas de seguridad para su negocio. desde los empleados de todos los nive- niería social es un conjunto de técnicas Las personas cometen errores y los ha- les y jerarquías, hasta la implementación que engañan a la víctima para que se ckers se aprovechan de ellos, por lo que de tecnología y procesos de gestión”, ponga en riesgo a sí misma, por ejemplo, es esencial que los directivos analicen las 5 consejos para estar seguros

Soluciones de seguridad. Un Actualizaciones de software. Si en soluciones de seguridad para estos software de seguridad robusto es se cuenta con vulnerabilidades equipos porque con ellos se manejan fundamental en cualquier tipo de plan o errores no parcheados podrían datos de la empresa que, en caso de de seguridad. ser explotados para comprometer ser comprometidos, pueden ocasionar un equipo o una red corporativa un incidente que afecte la continuidad Correo electrónico. Los mails completa. del negocio. siguen siendo el vector de ataque más utilizado porque es masivo y BYOD (Bring Your Own Device Preocuparse por la seguridad. Es económico para propagar Es necesario o trae tu propio dispositivo). 5 vital contar no solo con soluciones contar con medidas de seguridad en El uso de equipos personales para de tipo tecnológico como un antivirus, los servidores y soluciones antispam. fines corporativos es una realidad. sino también con una gestión correcta Además, es fundamental educar a los Por eso se debe educar a los de dichos controles y trabajar para integrantes de las empresas para que colaboradores sobre cómo utilizar concientizar a los empleados, quienes sepan que no deben abrir archivos dichos dispositivos de forma correcta. representan el eslabón más débil de la que parezcan sospechosos. También las compañías deben invertir cadena. Fuente: Eset

50 Septiembre-Octubre de 2017 51 mas suelen ocultar que han sufrido un ataque y eso puede empeorar las cosas. « Según el nuevo informe realizado por los cibercriminales Kaspersky Lab y B2B International: “Factor usan a empleados humano en la seguridad de TI: cómo los incautos como punto empleados hacen que las empresas sean de acceso para entrar vulnerables desde adentro”, los empleados a la infraestructura de 40% de las empresas en todo el mun- corporativa, poner en do ocultan los incidentes de seguridad peligro a toda la red y de TI ya sea por vergüenza o por temor causar estragos a sufrir alguna sanción. Cada año el 46% de estos incidentes son ocasionados por los propios empleados, motivo por el cual esta vulnerabilidad en las empresas debe » ser atendida en muchos niveles y no solo por el departamento de seguridad de TI. prácticas recomendadas junto con sus david empleados”, agrega Salat. jacoby Las pruebas de penetración son también (karspersky lab) « una herramienta útil para que las compa- la prevención resulta ñías vean cuáles son sus puntos débiles y qué podrían llegar a utilizar los hackers. inversión en seguridad desde la concep- básica para mitigar “Deberían realizarse varias veces al año, ción inicial de cada proyecto. “Para Gart- riesgos. cuando dado que los hackers permanentemente ner, dentro de cuatro años, más del 25% se paga rescate a están buscando y encontrando nuevas de los ataques identificados en empresas maneras de ingresar ilegalmente en un van a estar relacionados con la Internet de ciberdelincuentes, se negocio. También deberían repetirse las Cosas. Por eso se vuelve importante promueve la industria antes de implementar el uso de un soft- maximizar los esfuerzos de protección del secuestro en el ware nuevo o apenas después de hacer en estructuras que formen parte de ella”, un cambio importante en la infraestruc- concluye Paus. ámbito digital tura empresarial”, sugiere el ejecutivo de camilo gutiérrez Avast. Enemigo íntimo (eset) Los expertos además advierten que la Entre los recaudos mencionados, la edu- adopción de nuevas tecnologías y dis- cación a los empleados es un punto su- positivos inteligentes que se conectan mamente importante y no solo por sus a Internet debe ir acompañada de una prácticas sino también porque las vícti- »

“A menudo los cibercriminales usan a los empleados como un punto de acceso para entrar a la infraestructura corporati- va. Correos electrónicos que contienen phishing, contraseñas débiles, llamadas falsas de asistencia técnica, incluso una tarjeta flash común que se le ha caído a alguien en el estacionamiento de la ofici- na o cerca del escritorio de la secretaria, pueden poner en peligro a toda la red. Lo único que se necesita es alguien que esté adentro, que no sepa nada o que no pres- te atención a la seguridad y ese disposi- tivo podría ser fácilmente conectado a la red donde podría causar estragos”, alerta finalmente David Jacoby, investigador de seguridad en Kaspersky Lab.

Gentileza de Kaspersky Lab. cintia perazo

52 Septiembre-Octubre de 2017 Lanusse Idea.pdf 1 14/9/2017 14:47:57

53 empresas/tecnología Innovación las computadoras volverán a sorprender en el futuro

los principales fabricantes de equipos anticipan las tendencias y características de las computadoras que se vienen: serán flexibles, sensoriales, con 3d, personalizadas reconocimiento de voz y hasta computación cuántica. una oferta que se agregará a los modelos que ya operan con pantalla táctil, huellas dactilares, teclado virtual o lápices digitales.

54 Septiembre-Octubre de 2017 a computadora no es el invento de una única persona. Fue el resul- « tado de la evolución, posiblemente veamos l por décadas, de varias cada vez más equipos disciplinas científicas que reconozcan nuestras como electrónica, mecánica, lógica, ál- preferencias, de forma tal gebra y programación. Algunas de ellas de anticipar búsquedas, marcaron la historia, como Programma ganar velocidad y contar 101, creada por Olivetti en 1962 y utili- con configuraciones a zada por la NASA para enviar al hombre a medida la Luna. O las primeras PCs o computado- ras personales, como Apple II (en 1977) e IBM (en 1981). Si se recuerdan los primeros equipos » desarrollados, se parecen muy poco a las notebooks y computadoras “todo en octavio uno” que se utilizan actualmente. Con una evolución constante y continua, cada fonseca alego modelo tiene mayor capacidad de proce- (lenovo) samiento, mejor performance y diseños que, además de atractivos, son más pe- queños y livianos. tecnología Ink, para poder usar no solo Cada vez que se supone que no podrá las funciones del teclado y de la panta- haber un equipo con tecnología supe- lla táctil, sino también un lápiz óptico rior a la ya conocida, se lanza otra que la (en pantallas táctiles) para que la expe- supera. De ahí que siempre se extiendan riencia de uso sea completa. “Se espera los límites a la hora de vislumbrar cómo también avanzar en el reconocimiento serán las computadoras en un futuro cer- de voz e integrar, cada vez más, todos los cano, de 5 o 10 años. sentidos para interactuar con el equipo”, Si bien los especialistas coinciden en adelanta Alego. que resultan difíciles las predicciones En cuanto a hardware, Lenovo ya ha mos- en materia de innovación tecnológica, trado algunos conceptos de pantallas los principales fabricantes ya se animan flexibles, teclados virtuales como el Yoga a revelar las tendencias y características Book y máquinas ultralivianas con panta- sustanciales que tendrán las computa- llas sin bordes. Esta novedosa gama de doras del futuro cercano y se detallan a laptops tiene un diseño plegable de un continuación. solo cuerpo y una pantalla que se puede enrollar. Además, este prototipo cuenta Personalizada y flexible con una pantalla de tecnología OLED que Los prototipos y nuevos desarrollos per- se conecta directamente al teclado, sin miten advertir, a simple vista, que las ninguna estructura rígida que conecte computadoras que aparecerán en los ambas partes de la computadora. El pa- próximos años van a considerar cada vez nel sería táctil, lo que permitirá escribir a más la experiencia de uso y permitirán, mano alzada o utilizando el lápiz stylus. a través del software, predecir lo que el “Por otra parte, estamos buscando dar usuario está esperando. “Posiblemente un paso más en el diseño, enfocando veamos cada vez más equipos que reco- nuestros nuevos equipos en tener líneas nocen nuestras preferencias, de forma tal con bordes pulidos y un aspecto simple de anticipar búsquedas, ganar velocidad, y minimalista. Los colores también van tener configuraciones más ‘a medida’ y a ser importantes, ya que es parte de la así poder brindar una mejor experiencia personalización que busca el usuario. de uso”, estima Octavio Fonseca Alego, En ese sentido estamos trabajando en gerente de ventas de Lenovo. una paleta de colores que van desde el En Lenovo los últimos lanzamientos son tradicional silver o plata, hasta el violeta “Dos en uno”, equipos que cuentan con metalizado o el pink gold, así como ter- tecnología de reconocimiento de hue- minaciones en símil cuero u otras textu- lla dactilar, “Windows Hello” y la nueva ras”, revela el ejecutivo de Lenovo, quien

55 procesos e incluir características de ma- chine learning, para contribuir a que los « equipos sean más productivos y puedan Las nuevas generaciones anticiparse a las demandas de distintos de computadoras tipos de usuarios”, asegura Marcio Fu- serán sensoriales, rrier, LATAM Marketing, AMS Personal inteligentes, en todas Systems en HP. partes. Capaces de Además el ejecutivo de HP asegura que identificar el estado las PCs comenzarán a dejar atrás el plano de ánimo y tratar de de 2D para dar lugar a la tecnología 3D. mejorar la experiencia “Esto facilitará la creación de contenidos mediante sensores, en diferentes rubros como la arquitec- manejo de luces, sonido tura y el diseño y, a la vez, permitirá im- y aromas pulsar la creatividad de las personas en todos los aspectos”, señala. Por otro lado, estos equipos deberán guido concentrar varios dispositivos en uno » solo a fin de satisfacer las necesidades ipszman de las personas, que se vuelven más de- (dell) mandantes y diversas en una sociedad digitalizada. “Teniendo en cuenta esto, las computadoras deberán ser versátiles, pone énfasis en que las computadoras cada vez más objetos conectados a Inter- cómodas, rápidas y contarán con un dise- tendrán cada vez más características net y esta tendencia también repercuti- ño personalizado, tanto desde el punto ajustadas a la personalidad del usuario. rá en el desarrollo de las computadoras. de vista visual como de la funcionali- Guido Ipszman, gerente general de Dell “El hecho de que sea posible conectarse dad”, agrega Furrier. para Argentina, Paraguay y Uruguay, va a través de diferentes dispositivos para todavía más allá: “Las nuevas generacio- realizar una multiplicidad de tareas ge- Más inteligentes nes de computadoras serán sensoriales, nera que las computadoras deban ser “Piensen en una aplicación capaz de ve- inteligentes, en todos lados, en todas compatibles con diversos tipos de equi- rificar su identidad a través de la forma partes. Así imaginamos las computado- pos, ya que de esta manera se logrará en la que mueven su mouse o su dedo a ras del futuro. Capaces de identificar el un ecosistema digital con capacidades través de una pantalla; o que aprenda sus estado de ánimo y tratar de mejorar la de alto rendimiento. Otro factor que ve- patrones de escritura y de navegación en experiencia mediante sensores, manejo mos en las computadoras del futuro es sitios Web. En otras palabras, piensen en de luces, sonido y aromas”. que estarán equipadas con la más alta una aplicación capaz de crear su Identi- tecnología, que permitirá automatizar dad Cognitiva”, sugiere Fabio Scopeta, Computadoras 3d Director de Inteligencia Artificial para Mi- y versátiles crosoft Latinoamérica. Aunque Internet de las Cosas (IoT) ya es Aunque suene a ciencia ficción, se trata una realidad, en el futuro cercano habrá de una solución para bancos que ya se utiliza para detectar, de entre más de 500 variables, posibles fraudes ban- carios relacionados con la creación de perfiles biométricos de comportamien- « to. La solución, que corre en la nube La migración a la de Microsoft Azure, se llama BioCatch y tecnología 3D facilitará se apoya en Inteligencia Artificial (IA) y la creación de más Aprendizaje Automático para realizar contenidos en rubros “su magia”. BioCatch ya es utilizada en como arquitectura Brasil, a través de Amiggo, socio de ne- y diseño y, a la vez, gocios de Microsoft. permitirá impulsar “La IA es ya una realidad que se integra, la creatividad de más cada vez más, a más soluciones que uti- personas marcio lizamos en nuestra vida diaria, y su pre- sencia ha ido en aumento en el último furrier año. Nuestra promesa de democratizar (hp) su acceso para todas las personas va en » el camino correcto. En Latinoamérica

56 Septiembre-Octubre de 2017 57 otras áreas. Estos dispositivos de Microsoft no son un prototipo. Aunque aún no están ma- sificados, ya existen varias aplicaciones y desarrollos que demuestran el poten- cial del HoloLens, donde la computa- ción holográfica ya es real y con miras hacia estar a disposición del usuario en pocos años. Actualmente este desarrollo está dispo- nible en siete mercados del mundo: Aus- tralia, Francia, Alemania, Irlanda, Nueva Zelanda, Reino Unido y Japón. Eso sí, por ahora sólo puede ser adquirido por desa- rrolladores para que sean ellos quienes le den vida a través de diferentes proyec- tos de aplicación en escenarios de inves- tigaciones, negocios, capacitaciones a distancia, etc.

Computadoras cuánticas A pesar de todos los avances en poder computacional, los científicos aseguran que aún existen algunos problemas tan complejos que una computadora regu- lar tardaría toda la vida para resolverlos. Y ahí es donde el poder del cómputo cuántico entra en acción. Los investi- gadores creen que una computadora cuántica podría resolver algunos de el hololens, de microsoft, utiliza un casco esos mismos problemas en cuestión de de realidad aumentada que permite ver horas o minutos. objetos virtuales o personas comunicadas La computación cuántica reemplaza al vía skype como si estuvieran en el mismo bit –utilizado por la computación clásica- cuarto que el usuario del lente. por el qubit como medida básica de in- formación. El qubit o bit cuántico, abre un enorme universo de posibilidades por- son cada vez más los casos de compa- bujados en el aire. Esta imagen futurista que sus dos estados básicos son ket cero ñías que aprovechan la IA para construir ya se refleja en varios desarrollos y tec- y ket uno, que corresponden al 0 y 1 del aplicaciones y servicios más inteligen- nologías que transitan por ese camino. bit clásico. Pero además, el qubit puede tes, que ayudan a ofrecer un mejor ser- Uno de los desarrollos más importantes encontrarse en estado de superposición vicio a sus clientes, a crecer sus nego- de holografía es el HoloLens, de Micro- cuántica combinando los dos estados, a cios y conseguir más clientes”, sostiene soft. Se trata de un casco de realidad diferencia del bit clásico que pueden to- Scopeta. aumentada que permite ver como si el mar solamente los valores “0” y “1”. En En resumen, la IA será otro ingrediente objeto virtual o persona con la que se ha- otras palabras, el bit puede contener un que promete ser indispensable en las bla vía Skype, por ejemplo, estuviera en valor (0 ó 1), y un qubit contiene ambos computadoras del futuro. Todas se val- el mismo cuarto que el usuario del lente. valores (0 y 1). Eso le permite procesar drán de esta tecnología para analizar, No solo eso: también permite interactuar mayor cantidad de datos en un tiempo interpretar y predecir. Las empresas, por con esos objetos virtuales. Ya sea utili- prácticamente instantáneo, pero tam- ejemplo, ya se valen de ella para predecir zando las manos para modificar el obje- bién es todo un reto de física cuántica el comportamiento de los consumidores to en cuestión o el cuerpo para esquivar para los científicos que trabajan en su o para estimar cuándo se desgastará una algún obstáculo del videojuego que se manipulación. pieza de una máquina. ve en forma de holograma, por ejemplo. IBM y Microsoft, entre otras marcas de la Aunque esta tecnología aún está dando industria, ya están presentando sus desa- Hologramas sus primeros pasos, promete ser de gran rrollos que prometen cambiar la compu- La computadora del futuro suele ser aso- utilidad para el diseño, el mundo de los tación tal como la conocemos ahora. ciada a imágenes de personas moviendo videojuegos, el sector de salud, las in- “Algunos de esos problemas, que cree- las manos y “presionando” botones di- dustrias y la comunicación virtual, entre mos que son bastante complicados en

58 Septiembre-Octubre de 2017 59 la computación cuántica puede resolver problemas que llevarían años o resultan irresolubles con la tecnología digital.

Foto IBM. una computadora digital, podrían ser IBM tiene la intención de construir siste- sistemas clásicos de alto desempeño sencillos en una computadora cuántica”, mas IBM Q para ampliar las aplicaciones para abordar problemas que actualmen- comenta Krysta Svore, investigadora se- de la computación cuántica. La potencia te son irresolubles y tienen un tremendo nior que administra el Grupo de Arquitec- de un ordenador cuántico se expresará valor inexplotado”. turas y Computación Cuántica en Micro- a través de la métrica “Volumen Cuánti- Por último Ipszman, de Dell, resume las soft Research, también conocido como co”, que incluye el número de qubits, la características de las computadoras que QuArC. calidad de las operaciones cuánticas, la vendrán: “Manejo de aplicaciones de for- En esta tarea científica, LIQUi|> es uno de conectividad del qubit y el paralelismo ma gestual, pantallas flexibles y otras ho- diferentes proyectos de cómputo cuán- cuántico. Como un primer paso para in- lográficas, en conjunto con la tecnología tico que los investigadores de Microsoft crementar el “Volumen Cuántico”, IBM 3D y cámaras de profundidad, dejarán a han encabezado por más de una déca- tiene el objetivo de construir en los próxi- la película ‘Minority Report’, como algo da, con el objetivo de crear la siguiente mos años sistemas IBM Q con aproxima- del pasado. Las computadoras del futuro, generación del cómputo que tendrá un damente 50 qubits. Para lograrlo espera sin duda, comenzaron a gestarse ahora. profundo efecto en la sociedad. Para lo- colaborar con socios de la industria para Hoy tenemos, en Dell, un modelo como grarlo, el grupo QuArC trabaja juntamen- desarrollar aplicaciones que impulsen la XPS con tecnologías ultradelgadas, cá- te con el laboratorio de investigación velocidad de los sistemas cuánticos. maras 3D y el manejo gestual, atributos de Microsoft llamado Station Q, dirigido “Las computadoras clásicas son extraor- de innovación tecnológica”. por el renombrado matemático Michael dinariamente potentes, seguirán avan- Tal vez todas o sólo algunas de estas ca- Freedman y tienen un enfoque llamado zando y siendo el sostén de todo lo que racterísticas se verán en las computado- cómputo cuántico topológico que creen hacemos en los negocios y la socie- ras del futuro, que seguirán cambiando será más estable que otros métodos si- dad. Pero hay muchos problemas que formas de vida y de trabajo. La única cer- milares. una computadora clásica nunca podría teza es que, aún sin que exista una real Por su parte IBM anunció con bombos y resolver y para crear conocimiento a par- dimensión de los alcances de la innova- platillos la construcción de su primera tir de mayores niveles de complejidad ción tecnológica, la computadora no será computadora cuántica universal para necesitamos una computadora cuántica”, como la vemos hoy porque es un invento aplicaciones empresariales y científicas. asegura Tom Rosamilia, vicepresidente que continuará desarrollándose a través Los sistemas y servicios cuánticos “IBM senior de IBM Systems. “Nuestra visión de los tiempos. Q” se entregan a través de la plataforma es que los sistemas IBM Q trabajen con- IBM Cloud. certadamente con nuestro portafolio de cintia perazo

60 Septiembre-Octubre de 2017 61 empresas/tecnología Marketing una oportunidad para seducir a los millennials cada vez más marcas se animan a utilizar que hace unos años fue el CRM (Custo- mer Relationship Manager). “Era mucho para relacionarse con más que la implementación de una he- snapchat los jóvenes, que en poco rramienta tecnológica; implicaba e im- plica toda una visión acerca del gestión tiempo serán mayoría en el universo global de óptima de los clientes”, sostiene. consumidores. la plataforma de esta red social Según el último informe sobre tenden- cias en tecnología global elaborado por habla en código adolescente, promueve la IDC (2016), aquellas organizaciones que imagen por sobre las palabras, la informalidad posicionen a las personas en el centro de su gestión serán en el futuro cercano en los vínculos y resulta ideal para campañas a las grandes triunfadoras de la economía medida. digital. n 2018 los millennials Los canales tradicionales que atienden serán responsables del gran parte de las consultas son el telé- 50% del consumo glo- fono, puntos de venta en retail y men- bal y modelarán el per- sajería. Pero ahora se están imponiendo e fil de un nuevo tipo de con más fuerza los relacionados con el clientes que, nacidos o ecosistema de redes sociales: Facebook, criados al calor de la transformación digi- Twitter, Instagram, Snapchat, Telegram y tal, exigen la omnicanalidad (integración Whatsapp son las principales. de todos los canales) y ser atendidos con Esta tendencia mundial también se refle- la inmediatez del tiempo real. ja la Argentina, donde el 80% de la po- Federico Sardi, gerente de Desarrollo de blación ya es usuaria de Internet. Según Negocios de Snoop Consulting, equipa- la Encuesta Nacional 2016 de “Consu- ra la estrategia de omnicanalidad con lo mos y Prácticas Culturales de Adolescen-

62 Septiembre-Octubre de 2017 tes”, 7 de cada 10 están conectados todo el día a la web y el 90% de ellos señala como principal actividad a las redes so- « ciales, entre las cuales Snapchat es la de estar en snapchat es mayor crecimiento. más fácil de lo que se A la hora de explorar por qué Snapchat cree. las marcas no se transforma en la red social con ma- tienen que ‘disfrazarse’ yor impacto en el público millennial, de amigos. los papeles los motivos son claros: se trata de una están claros: los plataforma que habla en código adoles- anunciantes son cente, promueve la imagen por sobre las anunciantes y los palabras, la informalidad en los vínculos amigos son amigos y la instantaneidad descontracturada. “Nada dura porque todo desaparece en pocas horas, no hay historial que amenace la privacidad. Resulta muy gastón » fácil captar esta dinámica para una ge- taratuta neración criada con Internet, Wi-Fi y la (ims) inmediatez de las nuevas tecnologías. No existe otra red social que brinde al millennial tal grado de libertad y como- ferenciarse y seducir a un público tan par- popular. Luego la siguieron Instagram y didad para compartir su vida”, asegura ticular y cambiante? “Estar en Snapchat Facebook (agosto de 2016). Gastón Taratuta, CEO de IMS. es más fácil de lo que se cree. Las marcas Los datos de un estudio realizado por Además Snapchat se caracteriza por el no tienen que ‘disfrazarse’ de amigos. Los Global Web Index (GWI) indican que las cambio permanente y la personalización papeles están claros: los anunciantes son marcas se volvieron muy activas con de los contenidos. “Los adolescentes que anunciantes y los amigos son amigos”, las Stories de Snapchat aprovechando los la eligen marcan qué, cómo y cuándo se responde el CEO de IMS. 6000 millones de visualizaciones mun- comunican. Conocer el funcionamiento de la plataforma requiere agilidad y ca- Contar tu historia pacidad de adaptación, lo cual también Una potente herramienta de esta red representa una oportunidad para los social son las Social Stories. Éstas permi- personal argentina anunciantes que quieren llegar al seg- ten que las marcas transmitan historias implementó una estrategia mento joven con sus propias reglas de ricas y auténticas, ofreciéndoles a sus creativa que llegó a más de comunicación”, agrega Taratuta. seguidores un vistazo de su lado huma- millón de usuarios únicos ¿Cómo diseñar una campaña publicitaria no, aumentando su alcance y compro- y logró 11 millones de que despierte interés? ¿Cómo competir miso. Snapchat fue la primera en lanzar vistas en un solo día, con en un mercado en el que todos quieren di- esta característica (en 2013) y volverla participación activa.

63 64 Septiembre-Octubre de 2017 65 red social en cantidad de usuarios en Argentina, con el 51% de alcance entre « los usuarios de Internet, mientras que hoy la publicidad digital la funcionalidad “Story” también es más está en todos los popular que en Facebook. negocios. se invierte “Hoy en día, las Stories se volvieron para mucho en facebook, las marcas una manera excelente de google e instagram y aumentar su engagement a través de en la generación de sus canales de Snapchat e Instagram. El contenidos propios engagement que se obtiene de estos vi- deos es casi el doble que a través de un posteo regular”, revela el informe Glo- » bal Intelligence de GWI. Modelos a seguir darío Un buen ejemplo de cómo utilizar Snap- laufer (*) chat es la campaña publicitaria realiza- (be influencers) da este año por Personal Argentina. La operadora de telefonía celular imple- mentó una estrategia creativa que llegó diales de video que vienen diariamente a más de millón de usuarios únicos y lo- desde dispositivos móviles en esta red gró 11 millones de vistas en un solo día, social. Asimismo, utilizan el servicio con participación activa de los usuarios. de Instagram Stories que les permite, En su estrategia de relanzamiento de gracias a su cambio en el algoritmo, marca, Personal aprovechó el formato poder ser vistas orgánicamente sin per- Geofiltro de Snapchat (superposiciones derse en el newsfeed (noticias más im- creativas que transmiten dónde se en- portantes de la red). cuentra el usuario o que está haciendo En comparación con Facebook e Insta- en ese momento) para ser parte de la gram, según GWI, Snapchat cuenta con conversación de 500.000 snapchatters. "snapchat es una red muy menos adeptos en la Argentina, ya que Para realizar esta acción la empresa del efectiva para comunicarse sólo un 21% de los usuarios de Inter- grupo Telecom se adueñó del formato con los millenials. allí les net accedieron en el último mes. Sin Geofiltro sponsoreado de Snapchat du- contamos las opciones de embargo, es la red social con más por- rante dos días, con una creatividad que salidas, boliches y otras centaje de miembros de la Generación los millennials eligieron para compartir actividades nocturnas en Z (16-20 años). historias con sus amigos. aruba", dice laufer. Instagram, por su parte, es la segunda Con el primer geofiltro los usuarios indi-

66 Septiembre-Octubre de 2017 IBM-WatsonAD-Arg-FInal.pdf 1 25/9/2017 09:43:38

67 47% de los usuarios de Snapchat tienen entre 21 y 30 años. 10 claves para las marcas “Snapchat es una red muy efectiva para que usen snapchat comunicarse de manera fresca con los millenials. Allí les contamos las opciones de salidas, boliches y otras actividades » Promover el perfil de la marca. nocturnas en Aruba. Aunque nuestro » Divulgar información importante para el público en las otras redes cliente nos pedía principalmente Insta- sociales donde la empresa tiene presencia. gram, como los influencers contratados » Generar, con el mensaje, compromiso e interés. usaban también Snapchat decidimos su- » Hacer promociones y descuentos especiales. marlo a la estrategia”, cuenta el director » Brindar por Snapchat contenidos exclusivos. general de Be Influencers » Usar el chat para los concursos y promociones, estimulando a los Además de esta acción, la empresa orga- usuarios a que respondan los snaps o a que, por ejemplo, sugieran nizó este año la campaña de los Oscars contenidos. 2017. “Llevamos a dos influencers a tra- » Mostrar la cotidianidad de la empresa o de un funcionario. Para que el bajar en las redes de Turner y les pedi- público se sienta más cerca. mos que amplifiquen el evento en sus » Crear un sentido de urgencia para motivar a los usuarios a que pasen a propias redes. Fue una acción que de- la “acción”. mandó meses de trabajo y por primera » Adaptar el contenido a la plataforma, que es más informal y neutral que vez lograron posicionamiento en la pan- otras redes sociales. talla de TV, con apariciones con hosts ya » Contar una historia. consagrados como Axel Kuschevatsky y Liza Echeverría”, resume Laufer. Para evitar los errores relacionados con caron su estado de ánimo con un emoti- año y muchos lugares para comer y salir a contenidos inapropiados, en Be Influen- cón. Esta acción fue pensada para empati- bailar. Pudimos lograrlo e impactar a más cers elaboran un manual de precrisis que zar con una generación que utiliza emojis de 300 mil personas del target en Latino- permite anticiparse a los problemas que como parte de su comunicación diaria, américa”, cuenta Darío Laufer, director puedan surgir. sustituyendo palabras por imágenes. general de Be Influencers. “Hoy la publicidad digital está en todos El segundo geofiltro hizo referencia a la los negocios. Se invierte mucho en Face- cantidad de “fueguitos” de los usuarios, book, Google e Instagram, y en la gene- en sintonía con una fuerte tendencia de ración de contenidos propios. Creo que, Snapchat para el intercambio de fotos y « la tendencia es que la publicidad se vea la interacción permanente. Así logró co- la estrategia de en las redes; los influencers, por su par- nectarse con su audiencia, que terminó omnicanalidad te, ayudarán a las marcas a aterrizar su divirtiéndose con Personal y los estados mensaje; y la creatividad pasará por los de ánimo con un promedio de 24 segun- (integración de contenidos”, pronostica Laufer. dos por persona. todos los canales) es Antes de concluir, Taratuta (CEO de IMS) “La combinación de un lenguaje ade- equiparable con lo que subraya que “Snapchat es sin dudas la cuado, la correcta segmentación, el uso red social preferida por los adolescentes, de herramientas propias de la red como hace unos años especialmente en el rango de 14 a 20 los geofiltros, los fueguitos y los emojis, fue el crm años. La informalidad y la posibilidad de hicieron de la campaña un éxito masivo. federico sardi interactuar sin la supervisión adulta con- Esto comprueba la premisa que asegura vierten a este espacio en un lugar cómodo que es necesaria una mirada integral y (snoop consulting) para los millennials. Al mismo tiempo se empática con el público para respon- trata de una aplicación con reglas y len- der concretamente a sus necesidades, guajes propios. Por eso es importante co- al mismo tiempo es conveniente explo- nocer bien su funcionamiento a la hora de tar todas las oportunidades que ofrece » llegar al público, interactuar con él y lograr Snapchat para ejecutar campañas de alto campañas publicitarias a medida”. impacto”, destaca Taratuta. La campaña se realizó de junio a diciem- Otro caso interesante fue la campaña rea- bre de 2016 y entre dos influenciadoras cintia perazo lizada por la agencia Be Influencers para elegidas –Laura Echavarría, de Venezue- la Autoridad de Turismo de Aruba, un ente la, y Natalia Saal, de la Argentina- se lo- (*) IDEA lamenta comunicar que Darío Laufer fa- del gobierno de la isla caribeña. “Lo que graron más de 115 mil reproducciones. lleció el 15 de agosto, con posterioridad al envío a buscaban era dar a conocer el destino en- Además pudieron comunicarse con el imprenta de esta nota. En reconocimiento a él y a tre los turistas jóvenes porque se trata de segmento joven, de interés para la Au- sus aportes al tema, se decidió publicar igualmen- un lugar con playas increíbles, sol todo el toridad de Turismo de Aruba, ya que el te su testimonio en la Revista.

68 Septiembre-Octubre de 2017 Hay clientes ocultos en sus datos.

¿Está preparado para descubrirlos?

En las herramientas de analytics se puede confiar. KPMG puede ayudarlo a identificar nuevas oportunidades para que su compañía crezca. Obtenga más información en KPMG.com.ar

Anticipate tomorrow. Deliver today.

© 2017 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative 69 (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados. empresas/tecnología Autonomous tractor con piloto automático

el desarrollo tecnológico sigue avanzando en el sector agrícola, como lo demuestra la presentación de un tractor autónomo, sin cabina ni conductor, que puede ser controlado a distancia desde una computadora, tablet o smartphone. su utilización con fines productivos aún depende de una actualización de la legislación internacional.

70 Septiembre-Octubre de 2017 u desarrollo tecnoló- gico fue tan exclusivo como su avant premie- « s re internacional en sólo la compañía tiene un cuatro países seleccio- compromiso desde nados, entre ellos la hace muchísimos años Argentina. De esta manera, Case IH pre- con la tecnología y sentó por primera vez en el país su trac- la automatización de tor autónomo, co-diseñado con la Agen- tareas a través de las cia Aeroespacial de los Estados Unidos maquinarias agrícolas y que logra combinar para su manejo la automatización mecánica con sensores que reemplazan a los sentidos humanos y permiten aumentar la productividad y » precisión de las tareas agrícolas. “Este desarrollo nos permite afirmar que no se trata de un proyecto aislado. que aún no está permitida la circulación Como la historia lo testifica, ya en 1869 de vehículos autónomos. la empresa había fabricado en Racine En el estilizado diseño del capó sobresa- eduardo (estado de Wisconsin), el primer tractor a len varias antenas que reciben y/o emi- améndola vapor del mundo. Case tiene desde hace ten señales tanto para el tractor como muchísimos años un compromiso con para el operador de la tablet. Debajo del la tecnología y la automatización de ta- mismo está el radar LIDIAR (traducción potentes y precisos sensores en el frente reas con maquinarias agrícolas”, enfatiza de tecnología óptica de detección a lá- y en el área posterior que permiten es- Eduardo Améndola, gerente de marke- ser), que es una “verdadera caja negra”, canear literalmente la altimetría y plani- ting para la Argentina y América Latina. explica Améndola. “Permite, sin opera- metría del terreno elegido para trabajar”, Por eso recuerda que la compañía (una dor, realizar las mismas tareas de un trac- añade el ejecutivo. marca integrante de CNH Industrial) tie- tor convencional. Está equipado con lo Esta información es procesada en un pla- ne una trayectoria internacional de 175 que denominamos inteligencia artificial: no 3D y transmitida a la tablet o teléfono años, de los cuales 127 ya los cumplió en la Argentina, donde en 1890 decidió abrir una oficina comercial. Esto explica una historia de innovación que haya sido uno de los primeros países elegidos para la presentación oficial del Al recorrer la historia de la compañía, los directivos de Case IH destacan que revolucionario modelo, denominado Au- sus antepasados se anticiparon a los cambios en la mecanización agrícola, tonomous. de la misma manera en que los actuales de investigación y desarrollo lo A primera vista, el tractor se destaca por hacen con la aplicación de tecnologías inteligentes que habrán de utilizarse su imponente diseño y la ausencia de ca- en los próximos años. Estos son los principales hitos de la compañía en bina para el operador. Precisamente, por- materia de innovación desde el lejano siglo XIX: que sus prestaciones ofrecen un control y seguimiento de tareas completamente » En 1842, Jerome Increase Case fundó Racine Threshing Machine Works en interactivo, con monitoreo a distancia la ciudad de Racine, en el estado de Wisconsin, que aportó mejoras en las desde una computadora, una tablet o trilladoras de entonces para separar la paja del grano. teléfono inteligente de las operaciones » En 1869 fabricó el primer tractor a vapor montado sobre ruedas, pero pre-programadas. traccionado por caballos. En el diseño y producción, que deman- » En 1886 se convirtió en el mayor fabricante mundial de motores a vapor. dó casi cuatro años de trabajo, aportó su » En 1892 presentó el “Tractor Paterson”, el primero alimentado a gasolina. experiencia en vehículos sin operador la En 1911 comenzó su fabricación en serie. Agencia Aeroespacial de Estados Unidos. » En 1985 el Departamento de Justicia de Estados Unidos aprueba la El exitoso modelo Magnum 380, que adquisición de Case a International Harvester, con lo cual Case IH se también se comercializa en la Argentina, convierte en el segundo mayor fabricante de equipos agrícolas del mundo. fue la base del desarrollo “futurista” de » En 1995, a partir de la alta capacidad ociosa que tenían los satélites, este concept- tractor. En California se rea- Case IH introdujo los Sistemas Agrícolas Avanzados (AFS), que permiten a lizaron los primeros tests, que incluyeron los agricultores maximizar la productividad mediante la monitorización de distintas siembras de soja y maíz en un los campos con tecnología vía satélite, una solución extraordinariamente total de 1000 hectáreas. Para concre- innovadora para la época. tarlos la empresa contó con un permiso estadual especial de desplazamiento, ya

71 inteligente donde está el operador que, es similar a la que exigen los productos res de proximidad y sistemas de posicio- previamente preseteó el trabajo pen- estándares. namiento geosatelital por GPS, así como diente. Con toda esa información alma- Al igual que un modelo convencional, el señales de corrección por satélites para cenada, el responsable controla a distan- Autonomous está habilitado – previo ma- lograr un recorrido eficiente. cia las tareas aprobadas. peo- para realizar todas las etapas de la- Como el desarrollo de innovación tec- El sistema de a bordo capta automáti- branza, siembra, pulverización, cosecha y nológica avanza a un ritmo vertiginoso, camente los parámetros establecidos transporte de equipos dentro del campo. todavía no existe en el mundo una legis- por el software de planificación de la La Argentina fue uno de los primeros lación que autorice el desplazamiento computadora o tablet (ancho de los im- países en conocerlo fuera de los Estados de vehículos no tripulados en la vía pú- plementos, el recorrido más eficiente de- Unidos, luego de la exhibición inaugu- blica o predios cerrados. En la compañía pendiendo del terreno, las obstrucciones ral realizada en el último Farm Progress de maquinaria agrícola estiman que en y otras eventuales máquinas trabajando Show,una de las mayores ferias agríco- aproximadamente 5 años algunos países en el mismo lote, entre otras funciones). las de los EE.UU. Posteriormente se pre- del primer mundo ya contarán con esa En caso que aparezcan obstáculos (seres sentó en la SIMA de París y la Agrishow habilitación legal. No obstante, esta li- vivos u objetos inanimados) no adverti- de Brasil, antes de arribar a nuestro país mitación jurídica potencia el objetivo de dos en la programación previa, los sen- “como un respaldo a la trascendencia seguir presentando productos de avan- sores de proximidad y cámaras de video internacional que alcanzó el desarrollo zada. Toman como ejemplo que en 1892 emiten alertas sonoras y visuales hacia y competitividad del sector agrícola ar- Case fabricó el primer tractor a gasolina la pantalla de la computadora o tablet. El gentino”, subrayan en Case IH. Aquí se y pasaron 19 años, hasta que en 1911 el operador analizará las circunstancias y le presentó a la prensa en la Sociedad Rural mercado asumió la transición desde los indicará, por el mismo sistema tecnológi- de Palermo y al público en general en la tractores a vapor (ver recuadro). Ahora co, si debe esquivar el obstáculo o seguir última edición de Agroactiva realizada en subrayan que la innovación de la me- su trayectoria inicial. Amstromg (Santa Fe). canización agrícola, con mano de obra Con estas innovaciones tecnológicas, el Améndola explica que el producto es cada vez más profesionalizada, permite tractor autónomo puede trabajar las 24 una evolución de diversas tecnologías de una agricultura de alta eficiencia y pro- horas del día y a la velocidad crucero que agricultura de precisión –principalmen- ductividad, en paralelo con un adecuado establezca el programador de las acti- te de automatización- ya disponibles en tratamiento del medio ambiente a través vidades desde su software, en función otras maquinarias fabricadas en Córdoba de la utilización racional de fertilizantes de las urgencias de productividad y efi- que, junto a las importadas, la empresa y agroquímicos. ciencia. El mantenimiento de la unidad comercializa en la Argentina. Entre ellas, (planta motriz y transmisión, entre otras) radares, comandos automáticos, senso- roberto j. gandini

el autonomous cuenta con numerosas antenas que recepcionan y/o emiten señales de radar, así como sensores que permiten escanear literalmente la altimetría y planimetría del terreno elegido para trabajar.

72 Septiembre-Octubre de 2017 Comafi [Aviso Revista IDEA] 02.pdf 1 27/9/2017 14:22:53

73 operación directa en la argentina

La compañía global Visa Inc. dis- plia experiencia en banca de puso la apertura de su operación consumo y tarjetas de crédito, en la Argentina, a fin de acompa- tanto en la Argentina como a ñar a los diferentes participantes nivel regional, con una trayec- del sector de pagos electrónicos toria de más de quince años en el país - desde instituciones en instituciones financieras financieras emisoras y adquirentes hastafintechs- , en de alcance internacional, como Citibank y, más re- el proceso de desarrollo y adopción de nuevas tecno- cientemente, Banco Santander. logías e innovaciones en medios de pago. “El entorno actual en la Argentina es altamente pro- “Iniciamos operaciones propias en la Argentina para picio para fomentar el desarrollo de tecnología e

cia continuar expandiendo los beneficios de los pagos innovación. Como empresa global de tecnología de electrónicos a todos los sectores de la sociedad. Con pagos, Visa tiene mucho para aportar en la búsqueda nuestro nuevo equipo, trabajaremos de manera cer- y definición de soluciones para que consumidores cana para atender la rápida aceleración de la digita- y comercios puedan utilizar nuevas formas de pago lización en el sector, desarrollar nuevas iniciativas ágiles, eficientes y seguras”, dijo Renaudo. y ayudar a reducir barreras para que las personas Visa ha tenido una relación de larga data con Prisma, formen parte de la economía digital”, afirmó Eduar- una compañía de pagos con licencia otorgada por & do Coello, director general de Visa Inc. para América Visa International, que le permite afiliar comercios y latina y el Caribe. emitir tarjetas a través de instituciones locales. Pris- En este marco, se anunció el nombramiento como ge- ma es una empresa independiente de Visa y cuen- rente general de Visa para la Argentina y el Cono Sur ta con manejo propio de sus decisiones operativas de Gabriela Renaudo, quien liderará desde Buenos locales. Visa continuará trabajando con Prisma y con Aires las operaciones en la Argentina, Chile, Bolivia, otras instituciones interesadas en llevar nuevas solu- Uruguay y Paraguay. La ejecutiva cuenta con una am- ciones al mercado.

nuevo presidente una alianza de adefa para disfrutar

La naviera italiana Costa Cruceros y la compañía de turismo TTS Viajes sellaron una alianza para brindar a sus clientes las mejores propuestas, que incluyen desde paquetes turísticos a des- tinos exóticos (incluyendo la Vuelta al Mundo) hasta travesías all inclusive en Sudamérica, en cabinas con balcón premium y descuentos ex- clusivos. Además, se podrán realizar canjes de puntos HSBC Rewards (beneficio TTS Viajes) para aplicar a los cruceros. TTS Viajes opera en el mercado argentino des- de hace 15 años en la organización y comer- Joachim Maier cialización de viajes de manera integral. Por su parte, Costa Cruceros es la compañía italiana Joachim Maier, presidente de Mercedes-Benz Ar- de Carnival Corporation & plc, la mayor del gentina asumió la presidencia de la Asociación de mundo. Su flota es la más grande de Europa Fábricas de Automotores (ADEFA), entidad donde con un total de 15 barcos en servicio, todos de se desempeñaba como vicepresidente. bandera italiana. El directivo reemplazó en esa función a Luis María Las primeras propuestas de la flamante alian- Ureta Sáenz Peña, quien informó que deja su car- za son la Vuelta al Mundo en 106 días que, con go de presidente del Grupo PSA en la Argentina y salida desde Venecia el 6 de enero de 2018 a también de la entidad que agrupa a las terminales bordo del “Costa Luminosa”, recorrerá 5 conti- automotrices radicadas en el país. nentes navegando por 7 mares, a un precio des- Maier es titular de las operaciones de Mercedes- de U$S 5.298. También un crucero a Brasil, de Benz en la Argentina desde febrero 2014 y segui- 8 noches en cabina con balcón premium en el rá siendo acompañado en el triunvirato de la Aso- “Costa Fascinosa”, con salida el 6 de febrero y ciación por representantes de Renault Argentina y all inclusive de bebidas “Brindiamo”, a un precio del Grupo PSA Peugeot Citroën. de U$S 1.675. negocios negocios&cia Martín Sorrondegui operaciones en53países. de Solucionesfuego, BMSySafety. También eslaempresa lídermundialenSolucionesdeProtección, con en todoelpaísestánespecializadas entecnología deúltimageneración yseguridad electrónica en segmentos Securitas Argentina informó quebrindatrabajo decalidada14.000empleados. Actualmente, 400personas ( Desde el SES se ofrece tecnología aplicada a intrusión, video, protección contra incendio, control deaccesos yBMS real losserviciosdeprotección amedidadesusnecesidades. tro deOperaciones Securitas)yelSecuritasExperience, dondelosclientespuedenconocer yapreciar entiempo En esta sede, ubicada en Nicolás Repetto 3421, de Olivos (provincia de Buenos Aires), fueron instalados el SOC (Cen- dedicados exclusivamente alatecnología yqueseenmarca enlaVisión2020de compañía. cuadrados, metros 1600 de Securitas), Electrónica (Seguridad SES Edificio nuevo su inauguró Argentina Securitas management devw cambios enel securitas ensunuevo edificioses Building ManagementSystem). ting” enlosaños2011,2015y2016. Goldemberg al“Profesional delárea deMarke- hasta laactualidad,obteniendoelpremio Jerry sión Volkswagen, cargo queocupóexitosamente Desde 2009 es gerente de Marketing de la Divi- & Promoción ydeDesarrollo deConcesionarios. bía desempeñadocomo supervisordePublicidad tina en1999.Dentro desucarrera ejecutivaseha- keting yseincorporó alGrupo Volkswagen Argen- García Sarubbi. El ejecutivo es licenciado en Mar- Martín Sorrondegui (47años),quienreportará a Para desempeñarestafunciónfuepromovido gerente deventas delaDivisiónVolkswagen. ciales yhastaelmesdejuniosedesempeñócomo Autoahorro yBrand Manager deVehículos Comer- visor deVentas Corporativas, gerente comercial de comercial, entre las que se destacan las de super- tonces ocupó diversas posicionesdentro delárea analista dePublicidad&Promoción ydesdeen- Grupo Volkswagen Argentina enelaño2000como cuenta con unmasterenComunicación. Ingresó al García Sarubbieslicenciado enAdministración y Comunicación, Producto yPrensa delamarca. áreas de Ventas, Customer Satisfaction, Planning, gentina, HernánVázquez yesresponsable delas sidente deVentas &Marketing deVolkswagen Ar- en Volkswagen AG. Elejecutivo reporta alvicepre- Pedro Martínez Díaz,quiencontinuará sutrabajo lkswagen Argentina alsuceder enesafuncióna peñarse como gerente general delaDivisiónVo- Cristián García Sarubbi(48años)pasóadesem- Cristián Sarubbi con eldesarrollo compromiso automatización y digitalización. automatización ydigitalización. electrificación, la de campos los en expertise su colaborar con su desarrollo sostenible y aportar ininterrumpidamente enelpaíscon elobjetivo de Desde entonces, lacompañía ha permanecido desarrolló suprimerproyecto enlaArgentina. 1857, añoenelquecoincidentemente Siemens Las relaciones entre ambospaísesseremontan a petitividad, crecimiento ycapacidadexportadora. empresas del país,como víapara mejorar sucom- ción deprocesos deproducción enlasprincipales ñía aporta su tecnología orientada a la optimiza- dad delservicio. Enelsectorindustrial,lacompa- y cali- eficiencia la mejorar de fin a Roca, el como C desubterráneos yenferrocarriles suburbanos de pasajeros, con obras encurso enlaslíneasHy nización delainfraestructura detransporte público cional. También trabaja enlaampliaciónymoder- la capacidaddegeneración eléctricaenlared na- incrementar de fin a país, del localidades diversas en eficiencia alta de gas de turbinas 20 instalando En elmarco deestecompromiso, lacompañía está en áreas como Energía, Movilidad eIndustria. y delacalidadvidalosargentinos, con foco el trabajo conjunto para mejorar lainfraestructura más de100añoscon elpaísyquesetraduce en el compromiso queSiemensmantienedesdehace ratificar fue encuentros estos de objetivo El presarios yclienteslocales. representantes debancos internacionales,em- y Tecnología, Lino Barañao. También sereunió con mo Dietrich;deFinanzas, LuisCaputo ydeCiencia ricio Macriylosministros deTransporte, Guiller- Buenos Aires con elpresidente delaNación,Mau- de Siemens,JoeKaesermantuvo encuentros en en sureciente visitaalaArgentina, elCEOGlobal acompañó a la canciller alemana Angela Merkel Como parte de la delegación empresarial que negocios&cia fca premiada enlaexposiciónrural principalmente aauditoríaexterna, consultoría impositi- Unidos. Estosserviciosdevaloragregado corresponden sas delared globaldePwC,especialmentealosEstados desde 2010,serviciosdeconocimiento aotras empre- Una delasacciones principalesdelCESChasidoexportar, Agencia Argentina dePromoción deInversiones. Francisco Cabrera yAndrés Tahata, vicepresidente dela principal dePwCArgentina), elministro deProducción, neet Dua(sociosdePwCUS);Santiago Mignone(socio Mario Julio(gerente general delCESC);Todd Ireland ySu- De lareunión realizada enlaCasa Rosada participaron 1100 empleadosen2019. actual capacidaddeestadivisión,para totalizar másde fueron concretados enelmesdejunio–ycasitriplicarla de 600nuevos empleos-deloscualesmás100ya millones dedólares, quesetraducirá enlageneración Conocimiento (CESC),con unainversión estimadaen20 expansión desuCentro deExportaciónServicios Mauricio Macri,laempresa PwCArgentina anuncióla Durante unencuentro con elpresidente delaNación, Management yLaRural S.A.Ladistinciónreconoció el Argentina deAgencias dePublicidad;Red Consulting & de laCámara Argentina deAnunciantes, laAsociación ral Argentina yunComité integrado porrepresentantes El standfueelegido porlosmiembros delaSociedadRu- se desarrolló enelpredio deLaRural. Internacional deGanadería,Agricultura eIndustria,que libre enlotesdemás50m2”la131°Exposición con elprimerpremio enla“Categoría deStandalAire los espaciosdesusmarcas FiatyJeep®fuegalardonado Por segundo año consecutivo, el stand de FCA que reunió inversión depwc argentina Cabrera yAndrés Tahata. Santiago Mignone, MauricioMacri,Francisco Mario Julio, Todd Ireland, SuneetDua, profesional enlafirma. como nuevos sociosdespuésdeunalarga trayectoria no, Diego López ySebastiánAzagra hansidoadmitidos Advisory dePwCArgentina, entantoqueSilvia Villari- Montero (socio desde1998)pasóaliderar lapráctica de Paralelamente, anunciónuevas designaciones:Norberto Conocimiento. Solutions ysuCentro deExportaciónServicios Asesoramiento Impositivo yLegal, GlobalOutsourcing entre susdepartamentosdeAuditoría,Consultoría, contar con másde3.500empleadospara elaño2019 año. Con la expansión del CESC, la empresa proyecta ven yprofesional ygeneran másde700empleoscada PwC Argentina ysuCESCsonformadores deempleojo- profesional delaArgentina”. “son yserán unodelosmayores generadores deempleo y sudivisióndeexportación deserviciosConocimiento conocimiento. Por suparte, Juliodestacó quelaempresa miso yapoyo alaindustriadeexportación deservicios Inversiones ydelministeriodeProducción, porsucompro- años. También destacó elrol delaAgencia Argentina de que presta serviciosprofesionales desdehace másde100 empresa la de cargo a Mignone, conocimiento”,afirmó del más hacia la incorporación de la Argentina en la economía tentable yasucompetitividad alargo plazo, como unpaso “En PwC seguimos apostando al país, a su crecimiento sus- no ylargo plazo. nidades para losempleadosylacomunidad enelmedia- marketing ydiseño, áreas queabren importantesoportu- va, ciberseguridad y administración de accesos, procesos, culo delamarca delas7barras. visitantes pudieron conocer las prestaciones delvehí - versión automáticaSportPlus-,ocasiónenlaquelos en incorporarse a laoferta delmodeloRenegade -la su parte, lamarca Jeep®presentó la última novedad nal exposición la multipremiada Fiat Toro y el Mobi. Por La marca Fiatexhibió enlaúltimaedicióndetradicio- Marketing, respectivamente. a cargo delGrupoDarwinArquitectura eImagen yFlow incluyó ademásunapista4x4para testdrive yestuvo diseño, innovación ylaoriginal estéticadelespacio, que negocios&cia solares. También evaluará laposibilidad devender ener- asociarse con terceros interesados eninstalar parques llegar alstatusdedesarrollo quelepermitaalaempresa estudios técnicos, eléctricos yambientalesquepermitan derechos sobre esasubicacionesylarealización delos diciones para estetipode actividad,lanegociación de la elección delasubicacionesquecumplancon lascon- tos delaArgentina. Esterol consiste principalmenteen proyectos para futuros parques solares endistintospun- Ledesma Renovables actuará como desarrollador de tabilidad como unodelosejessusnegocios. cado enexpansión ycontinuar creciendo con lasusten- bles, participardeestemer- empresa LedesmaRenova- energía solar, para crear la argentina especializada en num Energy, unacompañía Ledesma seasociócon Eter- La empresa agroindustrial alianza enenergía solar premio internacional para lospróximos años. gentina yaspira alograr uncrecimiento sostenido ñuelas eselmayor exportador deharinalaAr- de AméricalatinaytambiénenÁfrica. MolinoCa - nuevos mercados a lo largo de la costa del Pacífico linos enUruguayyBrasil yplanespara ingresar a tina; elposicionamientoenlaregión con susmo- operaciones demoliendaCargill enlaArgen- so deexpansión quecontempla lacompra delas la cadenaalimenticia,tieneenmarcha unproce- del país,lageneración deempleosyvaloren que, como muestra desuapuestaalcrecimiento La empresa conducida porAldoNavilli destacó glas eninglés). sociales ydegobierno (ESGdeacuerdo asussi- adopción temprana deestándares ambientales, tación deprácticas empresariales sosteniblesyla otorgada aMolinoCañuelas destacalaimplemen- tintos paísesyregiones delmundo. Ladistinción través desuPrograma deReconocimientos endis- convergencia delaseconomías agregando valor, la a a significativamente contribuyen que ciones Cada año, laCFIpremia aindividuosyorganiza- Argentina 2017. cial ydeGobiernoCorporativo enAgronegocios Cañuelas como laMejorGestiónAmbiental,So- perteneciente alBanco Mundial,premió aMolino La Corporación Financiera Internacional(CFI), energéticos plantadospara esefin. po despuésdelazafra azucarera ymadera debosques sa originadaenelresiduo vegetal quequedaenelcam- de azúcar–con laquetambiénfabrica supapel-,bioma - fuentes renovables: energía hidroeléctrica, fibra de caña utiliza para suactividadproductiva enJujuysebasa desma, yaquealrededor delamitadenergía que La energía renovable esunterreno familiar para Le- cia, IndiayJordania. Unidos, Chile, Perú, España,Italia,Francia, Bulgaria,Gre- en energía renovable, acumuladaen10países:Estados empresa creada porunequipocon ampliaexperiencia “movete libre” te tejidaquepermiteuncalce flexible yligero. movimientos delpie, con unacapelladatotalmen- to, brindalibertadyseadaptaperfectamente alos la máximanaturalidad alahora delentrenamien- saltar su aplicación en el modelo Point, que refleja de Topper compromiso con lasnuevas tecnologías ytambiénre- el refirmar buscó actividad La aquellos queesperaban eltransporte. internet gratis durante 30minutospara todos sobre laavenida SantaFe, instalóunsistemade na emblemáticadelbarrioporteñodePalermo, una parada decolectivos ubicadoenunaesqui- una innovadora acción en la vía pública, dondeen su nuevo calzado detraining, Topper llevó acabo Dentro delacampañalanzamiento de“Point”, Eternum Energy es una Eternum Energy esuna su actividad. de energía renovable en nuevas exigencias deuso mente deban adecuarse a otra alternativaosimple- gía a quienes busquen negocios&cia actividad y, porende, mayor trabajo para todos.”Entre consolidando sucaminoascendente, esto implicamayor que alentadora. Nosdaoptimismo dequelaeconomía va una expectativa defuturos negocios. Esunaseñalmás es decir, bienes quesólosecompran anteunaumentoo estamos hablandodelaadquisición debienescapital, sitiva sobre el camino de la economía –agregó-, ya que y amplían su parque de camiones. Esto es una señal po- renuevan que pequeñas, y medianas grandes, flotas en El empresario explicó que “se ve una sostenida demanda chasis ycombis.” interanual del63,1%entodossussegmentos: furgones, los utilitarios,elSprintertambiénhamostrado unasuba cord histórico. Estamostrabajando para eso. Encuantoa pasado ytalvez podamosllegar atenerunañocon ré- miones Mercedes hansubido 82,3% con respecto alaño vo presidente deADEFA) precisó que“lasventas deca- empresarios, Maier(tambiénnue- En unencuentro con clientesy co enelmercado decamiones. cerrar elañocon unrécord históri- les de la marca, a la vez que espera de ventas devehículos comercia- resultado el excelente en refleja que elrepunte delaeconomía se Argentina, JoachimMaier, destacó El presidente deMercedes-Benz minada nencial delaempresa eslairrupcióndetendenciadeno- Otro de los factores que inciden en el crecimiento expo- vamos porelcaminocorrecto”, explicó Quiroga. regiónconfirma que la de otrospaíses a entradanuestra luciones digitalesmásgrande detodaLatinoaméricay “Nuestro objetivo esconvertirnos enlaagencia deso- de 500clientes. Premier Partner de Google AdWords ycuenta con más tales enlaArgentina ylaregión, dondelaagencia es 80.000 de empresas más implementenanualmenteestrategias digi- que a llevan que beneficios los son experiencia personalizada para cadaclienteyusuario cesos, aumentarlasventajas competitivas ycrear una señaló, al oficializar el anuncio, que optimizar los pro- Alberto Quiroga, CEOdeNorteDigitalLatinoamérica 200% anualeneselapso. un crecimiento superiora Chile ydehaberlogrado la empresa enSantiago de años desdelafundaciónde países del Caribe, a sólo dos Colombia, México, Brasil y Argentina, asícomo enPerú, cio de sus operaciones en la Norte Digitalanuncióelini- récord enventas decamiones norte digital seexpande enlaregión que se refiere al desarrollo de estra- de desarrollo al refiere se ‘Mobile First’,que Todd Rowe yAlbertoQuiroga Francisco Ricardo Franco, Juan ManuelFangio.” de aquía2019,queseincorporarán alCentro Industrial versiones queimplicarán otros 500puestosdetrabajo a nuestra dotaciónactual. Además, yaanunciamosin- sumando alrededor de200nuevos puestosdetrabajo la producción endosturnossinoqueesteañoestamos Estados UnidosydeCanadá, nosólohemosmantenido cedes-Benz, quelogramos conseguir elmercado delos traccionar la producción argentina. Nosotros, enMer- estabilización, laexportación aesemercado volverá a Por último, Maier consideró que“siBrasil consolida su crecimiento queeneldeloscamiones”,sostuvo. también vemos enestesegmento elmismocaminode productiva tantoen grandes empresas como en Pymes, Y enfurgones ychasis,“como sededicanalaactividad mo yeltraslado deempleadosquerealizan compañías. ros, tantopara traslados interurbanos,como para elturis- estrategias personalizadas". a losclienteshasta20veces sugastoinicial,gracias asus agregó. Elcorebusinessdelaagencia "permiterecuperar de incluirenlosnegocios estepilarpara sucrecimiento”, a las compañías sobre marketing digital y la importancia clientes. Constantemente buscamoscapacitaryeducar servicios e ir más allá de lo que entregamos a nuestros nos llevan ainiciarunainternacionalización denuestros Digital Argentina, destacó que“lastendenciasactuales Por suparte, Francisco Ricardo Franco, CEOdeNorte director globaldeCanales deVentas deGoogle. vel como Norte Digital para ayudarlas”, afirmó Todd Rowe, campañas publicitarias,cuentencon expertos dealtoni- disponen deltiempoolosrecursos para administrar sus fue pensadoprecisamente para quelasempresas queno “Nuestro programa deSociosPremier deGoogle AdWords medida eltransporte depasaje- nifica que está creciendo en gran el mercado de combis, lo cual sig- hay unasubamuyimportanteen En cuantoalSprinter, indicó que masivo. logística engeneral yelconsumo el transporte decombustibles, la señaló alcampo, laconstrucción, los sectores con mayor demanda de esteaño. viles y superará 60% a fines mente losdispositivos mó- actual- generan que tráfico de, engran medida,alalto consumidores. Estorespon- mejores solucionesalos ecosistema queentregue tradicionales, para lograr un tegias móviles porsobre las Revista, web y redes sociales. Todas las plataformas para la mejor información financiera

Director: Pablo Wende RoadShow

Mercados

Creció 110% la cantidad de inversores minoristas desde diciembre de 2015 La mayor afluencia de minoristas a la industria elevó su participación en el Inversiones patrimonio administrado desde $52.503 millones, un 12,5% del total de la indus- tria, desde los $9.966 millones, apenas Fondos comunes: un 4,7% del total. Todo lo que hay que saber para invertir tras el sinceramiento fiscal Se trata de un cambio de tendencia de la industria, acostumbrada a administrar la liquidez de los inversores institucionales en titulares, los cuales tenían derechos de armar una buena cartera de bonos sobe- vez de los ahorros de las personas físicas. Juan Cruz Elizagaray Juan Aguado superviviente”. ranos y algunos títulos provinciales. “Es + un boom que “El punto de inflexión fue hacia fines Compass Group Consultatio Asset Cada caso es particular, según la com- la mejor opción para este tipo de inversor de 2015, cuando empezaron a regresar posición del patrimonio, el país donde que tiene el dinero blanqueado y busca Management Llegó la era post-blanqueo las inversiones que se habían perdido en “El cambio de clima político esté radicado y la historia familiar, lo que tener una tasa superior a la que obtenía los últimos años. Hay evidencias concre- requiere un asesoramiento individual. cuando tenía el dinero en negro”, dijo. tas de que la gente está evaluando cada e institucional y el proceso de “El desafío para los fondos “La planificación fiscal internacional Explicó que en el exterior las cuentas recién arranca vez opciones locales para invertir su dine- es que empiecen a ser la normalización de la economía, que se viene es un traje a medida”, afirma de inversión rinden en el mejor de los Inversiones ro. Es muy diferente a lo sucedido luego que generó tasas reales positivas, alternativa de inversión para César Litvin, socio del estudio Lisicki, casos entre el 1 y 3%, en tanto la cartera del 2001, cuando se privilegiaba más el son factores que jugaron a favor que los individuos empiecen a Litvin y Asociados. “Significa la optimiza- de bonos que recomienda permite conse- ahorro fuera del país que adentro”, seña- ción de los impuestos a partir de activos y guir entre 4 y 8% anual en dólares según ló Juan Cruz Elizagaray, CEO de Com- del crecimiento de la industria de administrar más eficientemente operaciones que generen impuestos a las la duration que el inversor esté dispuesto Se multiplican las plataformas de “crowdfunding”. Cada vez involucra a más actividades passGroup, a Road Show. fondos comunes”. los ahorros”. ganancias y bienes a asumir. Tips básicos “Hubo cuatro drivers –agrega el ejecuti- Es importante diversificar la cartera personales. Hacemos + “Hay buenas op- vo– para este fenómeno: el cambio de cli- “Hoy la gente está más dispuesta “Nos gusta a hablar en idioma tres preguntas: cuá- ciones porque en entre activos de varios países para No es sólo rock and roll El modelo de negocios de Weeshing Todo lo que hay que saber antes de elegir cuál es el producto l cambio de gobierno ma político e institucional y el proceso de a invertir en el país, a diferencia complicado; el desafío es hablar les son los activos, us$ 97.842 millones el riesgo argentino compensar el riesgo país con la carga que mejor se adapta a las necesidades de cada ahorrista. generó más seguri- normalización de la economía, que generó impositiva. dad a los inversores tasas reales positivas. También lo que está de lo sucedido luego de la crisis simple y romper con la idea de dónde están y qué Es el monto al que ascendieron los puede haber toda- AlgunoS ShowS rentAbilidAd Promedio: 8,5% en ArgentinA: Crece la oferta y el blanqueo ofrece nuevas alternativas para se quiere hacer con activos declarados en el sinceramiento vía compresión de • finAnCiAdoS anual que han dejado los 82 shows. el primer recital en el mercado local pasando en el sistema financiero global, de 2001, cuando se privilegiaron que el mercado de capitales es ellos, si se quiere que fiscal hasta el 31 de diciembre. spreads respecto Los títulos públicos argentinos no en formAto financiado bajo el dinero. El patrimonio administrado, sin embargo, está y los cambios de po- donde hay mucha presión de los bancos alternativas en el exterior”. una timba”. permanezcan en una de la región”, dijo pagan impuestos y permiten compensar ColAborAtivo: uSuArioS: 7.000 registrados, la plataforma entre los más bajos de la región. Por Verónica Dalto lítica económica que centrales y reguladores sobre las entidades estructura o si se Corujo. Consideró el alto riesgo país, con rendimientos de morrisey, megadeth, de los cuales 300 han invertido colectiva será el crearon activos con para un mayor control sobre el lavado de quieren usar. Son escenarios diferentes”. atractivo para este tipo de inversor el hasta el 8%. J balvin, los fabulosos al menos una vez, 150 que han de opeth, el 8 de rentabilidades inéditas, como las Lebac, dinero. El tema del blanqueo, mucha plata atrajeronE a más inversores a los fondos de la noche a la mañana tiene necesidad Según el especialista, dependiendo el plazo medio de los bonos, a de 2022 • Cadillacs, garbage, invertido más de una vez y abril en groove. el Showbusiness El fanatismo por la serie “Billions” llegó a la Argentina país donde se encuentren los activos ha- a 2027. Y más arriesgado los bonos a Las obligaciones negociables con oferta Chris Cornell, Adrian entre todos han realizado 850 punto de equilibrio comunes de inversión (FCI) locales. de invertirse, muchos residentes que aho- Sólo en el primer trimestre de 2017, el ra tienen que tributar empiezan a buscar brá o no duplicidad de la carga tributaria 2033. En tanto, los bonos provinciales pública pagan bienes personales. Y belew, fito Paéz, inversiones por u$s 3 millones. está en 1.200 patrimonio bajo administración de las opciones más eficientes, bonos y fondos EL NUEvO vILLANO qUE o podrá evitarse, como con EE.UU. que arrojan una tasa interna de retorno de los fideicomisos productivos pagan babasónicos, Pet Shop el monto promedio invertido es tickets vendidos. sociedades gerentes creció 39%. Pero lo que no tributan ganancias”. permite usar el tax credit. “Antes no pa- 100 a 200 puntos por encima del sobe- ganancias. boys, molotov. de u$s 3.500. más impresionante es que los inversores Y agregó la reforma regulatoria pen- gaban en Argentina y ahora lo harán en rano. • minoristas pasaron a representar un 13% diente, con la nueva ley de mercado de ca- Argentina y en el exterior, hay un trabajo En todos los casos, para lograr la Las acciones en el exterior paganCompartir del total de la industria desde un 5% en pitales que busca sanción en el Congreso, FASCINA A WALL STREET Empieza una nueva etapa para el manejo patrimonial. Cómo hacer para minimizar el impacto impuesto a las ganancias pero no sobre Con mucho espacio para seguir creciendo profesional de tomar los pagos a cuenta ganancia de capital, se estima que el in- el inicio del año pasado. que genera expectativa sobre los nuevos Penetración industria de FCI (% del PBI) fiscal. Qué bienes están exentos de Ganancias y Bienes Personales. Y qué sucederá de ahora para evitar tributar de más”, dijo. Otro versor debe quedarse un mínimo de seis la diferencia de cambio. El nuEvo nombrE En El juEgo dE las finanzas La penetración de este mercado sigue productos que la industria puede ofrecer, en más con las tenencias en el exterior, incluyendo inmuebles. Tributaristas responden las impuesto relevante es el que se aplica meses en los títulos. • estando a años luz de la que sucede en las nuevas actividades que se pueden de- Desde la recordada “De mendigo a millonario” que la vida de los ricos y famosos en a la herencia, que en Suiza no se paga, Quienes blanquearon dólares que Lo más parecido a un ahorro en caja de países vecinos. Pero los fund managers sarrollar y los nuevos asesores privados de Mayoristas Retail Dic 2015 Feb 2017 Var % los mercados fascina a los espectadores. La nueva serie que retrata el mundo de las principales dudas. Por Verónica Dalto Cantidad de P. Físicas 122.953 258.293 110,1 % pero en EE.UU. sí y mucho. “Con lo cual tenían en una caja de seguridad o en el seguridad son las Letes del coinciden en que el camino ascendente inversores que podrán operar en el país. 45% Monto P. Físicas $9.966 $52.503 426,8 % altas finanzas gana rápidamente adeptos en la Argentina. Conozca a quien la crítica ya hay que tener el antídoto para evitar pa- colchón les cuesta entrar en el mercado Tesoro Nacional Bo42% BBy recién comienza. Obviamente, el blan- 40% Por Sebastián Maril garlo”, agrega. de capitales. Pero Corujo explicó que “el • queo de capitales récord también es El gran salto patrimonial 21% considera el sucesor de Gordon Gekko. mejor símil contra la caja de seguridad Las cuentas en el exterior pagan un gran incentivo. Unos u$s 100.000 En diciembre de 2015 el patrimonio 35% 270.000 % P. Jurídica 560.000 30% % P. Físicas Inversiones financieras son las Letes del Tesoro en dólares por- poca renta, 3% máximo, y millones que los inversores mantenían administrado por los FCI ascendía a 35x 230.000 550.000 pagan impuestos. 25% na vez que se declararon los extranjeros y lejos del riesgo argentino. nial, que incluye tanto la planificación Según detallan los expertos entrevista- que la caja no da rendimiento y el plazo ocultos salieron a la superficie y se trata $210.766,37 millones. Luego de sufrir 190.000 540.000 Millones de personas se conectan a través de las redes sociales. Y un número creciente lo hace de una gran oportunidad para invertir a una salida de fondos para que las empre- 20% siempre viste pArA llAmAr activos al fisco mediante el Pero hoy sobre esa baja renta deberán tributaria, la financiera y la familiar o dos, los títulos públicos argentinos están fijo en dólares rinde 1% anual, mientras 21% 16% 15% 150.000 520.000 sinceramiento fiscal comien- pagar impuestos. Deberán evaluar hasta sucesoria”, dice Guillermo Pérez, presi- exentos del impuesto a las ganancias y que las Letes dejan 3%”. para darle un nuevo giro al negocio financiero, amenazando los cimientos de la banca tradicional. través de vehículos locales. sas pudieran girar utilidades al exterior, 4,8% 13% lA Atención, incluyendo No existe banquero en este nas contra el Departamento de Justicia de 8x remerAs de su BAndA frases célebres za el desafío de administrar qué punto conviene invertir en activos dente del Grupo GNP. los bienes personales. A la hora de armar la cartera es necesa- Según los últimos datos de la Cámara la industria fue captando inversores y 10% 5,2% 110.000 510.000 planeta que no se levante de los EE.UU. por utilizar agresivas tácticas Un ejemplo son los créditos otorgados por una gran cantidad de prestamistas a individuos 5% 11,2% 9x fAvoritA, metAllicA. Uesos bienes de manera de pagar la menor financieros argentinos que están exentos “En la parte fiscal implica tener En tanto las obligaciones negociables rio tomar en cuenta el rendimiento y las Argentina de Fondos Comunes de Inver- capitales hasta trepar a los $447.909 mi- 5% 7,8% su silla y aplauda cada vez que eran consideradas ilegales. o pymes. Pero ahora también se puede hacer una “vaquita” para invertir en recitales y hasta BoBBy Axelrod4,4% es un 70.000 500.000 “CuaNDO tRatEs DE DiNERO, sión (CAFCI), hay 258.293 personas que llones en marzo de 2017. Este incremen- 0% DiC. DiC. DiC. DiC. DiC. DiC. DiC. DiC. que ve a Michael Douglas La trama central de ambas historias es cantidad de impuestos posible, sacarle el de impuesto a las Ganancias o Bienes pleno conocimiento de cuáles son los que salen a oferta pública están exentas tasas impositivas de los países para com- soBrevivienteARGEntin delA BRAsil11-s. en CHilE MéxiCo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 CONtROla tus EmOCiONEs”. mayor rendimiento y cuidar el patrimo- Personales (como sucede con los títulos instrumentos que pagan ganancias, en del impuesto a las ganancias pero no so- pensar los riesgos con la carga tributaria. a las ganancias y permite afrontarfinanciar mejor libros del club de los amores. Por Jorgelina do Rosario eligen esta opción, un repunte del 110% to de 115% es explicado por dos variables el AtAque A lAs torres interpretar al célebre Gordon enriquecerse tentando las leyes. Ambos respecto de las 122.953 que invertían en principales: un fuerte incremento en el GemelAs murieron sus Gekko en Wall Street, un banqueros son investigados por la SEC “la COsa más valiOsa DEl muNDO nio familiar. A los casi 100.000 millones públicos tanto soberanos como pro- qué países te van a retener ganancias y bre los bienes personales. “Una planificación financiera razona- el 35% del 2% de Suiza más bienes per- Fuente: CAFCI Es la iNfORmaCióN, ¿NO tE paRECE?”. diciembre de 2015. valor de los activos (por ejemplo, bonos socios. se quedó con uno clásico de Oliver Stone. No (ente regulador de los mercados de capi- de dólares blanqueados al 31 de diciem- vinciales) y conocer qué otros activos cuáles de los países donde se retiene se Con Brasil hay un convenio de doble ble es diversificar la cartera para tener sonales”, explicó. pAGó u$s 63 de los principAles hedGe se sabe con total seguridad, tales) y por el Departamento de Justicia, “lO quE impORta Es El DiNERO, bre se suma lo correspondiente a la etapa extranjeros tienen el mismo beneficio, toma a cuenta del impuesto local. Tam- imposición, ciertos títulos emitidos por un rendimiento para soportar la carga Las acciones en el exterior están gra- funds del mercAdo. millones por unA pero aparentemente Stone creó a Gekko y en ambos casos el público, en su abru- El REstO Es CONvERsaCióN”. que vence a fin de marzo, lo que repre- como sucede con la deuda brasileña. bién saber en qué países hay impuesto a el país vecino o por empresas brasileñas del impuesto producto de las inversiones vadas por los impuestos argentinos, pero de sus cAsAs, en > as distancias se “revolución” de la mano de la tecnología Multilateral de Inversiones (FOMIN), tino, presidente de Afluenta, a Road de entre 39 y 43 años y se los conside- 20 RoadShow RoadShow 21 southAmpton. a imagen y semejanza de Ivan Boesky, un madora mayoría, simpatiza con ellos, con “El almuERzO Es paRa DEsOCupaDOs”. senta un impacto sustancial no sólo para También, la titularidad de los bienes la herencia”, explicó el tributarista. “La no están gravados ni en Brasil ni en Ar- que tenés en países con menos riesgo no la ganancia por diferencia de cambio, acortan tan sólo con la lupa en la idea de compartir. Air- el laboratorio de innovación del Banco Show. Para los inversores, la tasa de ra como una “mini pyme”. Solicitan el prominente corredor de bolsas y financis- los que tientan al destino jugando con para el funcionamiento de la economía entre los integrantes de la familia: cómo planificación financiera decide si va a gentina, ni por los cupones ni por la ga- pero con menos rendimiento”, dijo Pérez. explicó Pérez, porque la persona física “si quiEREs uN amiGO, tE COmpRas uN pERRO”. con unos clicks. bnb, Uber y BlaBlaCar son empresas que Interamericano de Desarrollo (BID). retorno anual se ubica en un 43,1% en préstamo a través del celular fuera del ta, involucrado en un escándalo de eva- fuego y viviendo al borde de la ilegalidad. sino para el de que cada familia. planificar la sucesión y evitar pagar el tener un portafolio en Argentina o en nancia de precio. Lo mismo sucede con Por ejemplo, la mitad de la cartera en paga por la ganancia efectiva en moneda Esos clicks tam- dejan en claro que hay un gran negocio Los préstamos entre personas a través promedio. horario bancario y lo usan para arreglar sión de impuestos y uso de información Ya sabemos qué pasó con Gekko. Es muy GORDON GEKKO Hasta el blanqueo, los inversores se impuesto a la herencia. el exterior. Y es importante la planifica- algunos títulos bolivianos. riesgo argentino y la otra mitad en riesgo dura. En cambio, la compra de acciones bién reducen detrás que genera empleo y marca un de la web es el mar en el que Afluenta La empresa conecta a las personas que la casa, cambiar el auto o para invertir en privilegiada durante los años 80. Gekko temprano para especular con el futuro de conformaban con dejar el dinero a baja “Después del blanqueo es fundamental ción familiar, porque antes una cuenta Lo que recomienda Sabrina Corujo, suizo implican una renta del 6 y 2%, res- desde la Argentina está exenta de estos tiempos, borran cambio cultural. Tanto es así que se ha- navega casi solo en la Argentina. A cinco necesitan préstamos con los inversores, emprendimientos. Un 15% lo utiliza para es un banquero, un ser ambicioso, inteli- Bobby Axe. tasa de interés en cuentas de bancos llevar adelante una estrategia patrimo- en el exterior tenía a los hijos como co- jefe de research de Portfolio Personal, es pectivamente. “El 6% no paga impuesto gravámenes. fronteras y acer- bla de “uberización”. Todas comparten, años de su creación, 4.000 inversores ya y el año pasado se hizo de u$s 8 millones cambiar deuda cara por barata, como gente, astuto y hábil en todo lo que a las Entonces ¿por qué Wall Street sim- can personas. Y pero no están hechas con el mismo mol- les prestaron a 7.000 personas efectuan- de un financiamiento entre la Corpora- cuando la tarjeta de crédito se encuentra altas finanzas se refiere, pero también es patiza con aquellos que no respetan las ese sonido, ese de. Hay compañías que alquilan, otras do un millón de transacciones por $200 ción Financiera Internacional –una ins- “totalmente tomada”. un manipulador sin escrúpulos que logra reglas? 22 RoadShow RoadShowacto físico 23 al frente de una computado- que prestan, algunas que intercambian, millones en créditos financiados. Con titución del Banco Mundial que invierte Alejandro Cosentino, De otro lado, nueve de cada 10 inverso- sus cometidos estirando las leyes hasta La primera respuesta, aunque discuti- ra,L una tablet o un celular llegaron para otras que colaboran. todo, los valores todavía están demasiado en el sector privado– y el fondo Elevar CEO de Afluenta res son hombres y tienen un promedio de el punto de quiebre. Cuando llega a este ble, se puede encontrar exactamente ahí, quedarse en la economía. La Argentina La Argentina tiene un largo camino lejos de preocupar al negocio tradicional, Equity, que se convirtieron en accionis- 36 años, con una fuerte vinculación con punto, pone el pie en el acelerador y cons- en las leyes de juego. –como sucede en el resto de América La- para recorrer, aunque está bien posi- el de los bancos. tas. Afluenta ya desembarcó en Perú y “Cada crédito está la tecnología. “Tienen 50.000 pesos en truye un imperio financiero basando su Gordon Gekko en numerosas ocasio- tina– está en plena etapa de desarrollo de cionada en América Latina. Junto con “Si las finanzas son colaborativas, es en México, y a fines de 2017 llegará a atomizado entre decenas promedio para ofrecer el crédito. Lo usan filosofía de vida en la famosa teoría social nes, muy sutilmente, hizo referencias plataformas para intercambiar productos Brasil y México, son los países con ma- importante que te financien varias per- Colombia. El paso en el mediano plazo es de personas que financian como un sistema de ahorro para volver a de Darwin, la supervivencia del más apto. a aquellos obstáculos que nivelan las y servicios en la web que hoy ponen en yor número de iniciativas de economía sonas. En este negocio es muy fácil dar bailar al ritmo de otro idioma: buscarán invertir tras recibir el retorno. A muchos Treinta años más tarde, los banqueros operaciones bursátiles para el mercado jaque a las empresas tradicionales. colaborativa en la región, según un es- un crédito, el desafío más importante llegar a Brasil. al deudor”. les estamos enseñando el valor del inte- tienen un nuevo ídolo. Su nombre es e impiden a aquellos que tienen acceso a La economía colaborativa plantea una tudio de IE Business School y el Fondo es cobrarlo”, aseguró Alejandro Cosen- Los que piden créditos tienen un rango rés compuesto”, agregó Cosentino. Robert Axelrod, o Bobby Axe, principal información privilegiada utilizarla para protagonista de la serie Billions. Axe es el lucrar. Es decir, se opone a un sistema BOBBy axElROD fundador de un fondo de cobertura que que le impide enriquecerse utilizando 28 RoadShow RoadShow 29 lleva su nombre. Es un multimillonario herramientas que no están disponibles “sE tRata DE tOlERaNCias y RiEsGOs. uNO NO que hizo su fortuna tras sobrevivir a los para todos. Gekko culpa a las personas GaNa, NO llEGas a DONDE yO EstOy siN tOlE- ataques terroristas del 11 de septiembre y por no ser tan astutas como él para so- RaR muChOs RiEsGOs”. realizar apuestas que rozan la inmorali- brevivir y triunfar en un mercado hostil. “yO NO hE hEChO NaDa quE OtRas pERsONas dad mientras cientos de banqueros per- “Conseguime información. No me im- EN El mERCaDO NO hayaN hEChO, sólO lO hE dían la vida durante los ataques. Axe, al porta cómo lo hagas. Tan sólo maravilla- hEChO mEjOR. y NO mE vOy a maNChaR CON igual que Gekko, se deja tentar por la co- me con datos que pueda utilizar”, le dice uNa aDmisióN DE Culpa”. se define como un “mAcho dicia y por concretar operaciones bursáti- Gekko a su mano derecha Bud Fox, quien “sólO las pERsONas CON DiNERO... AlfA”, es líder de su muy corrupto en sus les utilizando artimañas altamente cues- astutamente responde: “Si la SEC me OlviDaN El DiNERO”. orGAnizAción y no Admite prácticAs, siempre jueGA Al tionables. Tampoco se sabe con seguridad, descubre, podría perder mi licencia y ser “tE puEDEs iR CON muChOs OtROs fONDOs opiniones que vAyAn en límite de lAs reGlAs. pero pero la historia dice que el personaje de encarcelado”. contrA de sus intereses o y RECiBiR tu 4% tRaNquilamENtE, COmpRa tAmBién AportA mucho A Bobby Axe fue creado en base a la vida de Bobby Axe también considera que el pensAmientos. fundAciones de cAridAd y pAGA papElEs GuBERNamENtalEs. pERO si quiEREs Steven Cohen, un banquero que enfrentó mayor obstáculo para los mercados es el lAs universidAdes de los hijos GaNaNCias DE GRaN altuRa, pREpaRa paRa iR Axede sus socios fAllecidos. una batalla legal en las cortes neoyorqui- constante seguimiento de las autoridades DONDE las áGuilas sE atREvEN”.

6 RoadShow RoadShow 7

Suscríbase sin costo a nuestra versión digital: @RoadShowOk www.roadshow.com.ar

aviso idea.indd 16 2/6/17 10:39 AM negocios&cia inversión enbigdata convenio para industrias bonaerenses matemáticos, econometristas, economistas, actua- rias: “desde los nuevos Data &Analytics Scientists, ca aespecialistasdediversas áreas multidisciplina- de profesionales involucrado enesteproyecto abar- Paraguay yUruguay. También subrayó queelequipo Pordelanne, presidente deEquifax para laArgentina, volúmenes de datos en tiempo real” afirmó Santiago “Esta nueva plataforma permitirá procesar enormes nivel local. gentinas queyautilizan losserviciosdeEquifax a decisiones de negocios a las 12.000 empresas ar- en noviembre, potenciará inicialmentelatomade La nueva plataforma, queserá lanzada almercado sas detodaLatinoaméricaenlaera delBigData. brindar nuevas oportunidadesdenegocios aempre- horizontes enlacreación demodelospredictivos y a mejorar elmanejodedatoseinsights, tina para desarrollar sunueva plataforma destinada Equifax anunció una millonariainversión enlaArgen- formacióncionales; recursosde certificación y humanos sas; vinculacióncon organismos nacionaleseinterna- vos para lasactividadesdenormalización delasempre- aborden proyectos promocionales, técnicos yformati- y actividadesconjuntos anivel provincial ynacionalque A través deesteconvenio sebuscará generar programas cia deBuenosAires (FEBA). rama industrialde la Federación Económica delaprovin- tivamente, enelmarco del39°aniversario deADIBA,la organizaciones, Silvio Zurzolo yHéctorCañete, respec El acuerdo fue suscripto por los presidentes de ambas rencia deconocimiento. que favorezcan laproducción, elcomercio ylatransfe- crear lazos decooperación ycolaboración institucional rrollo de las industrias bonaerenses, con el objetivo de un convenio para promover eldesa- firmaron (IRAM) Certificación y ción el InstitutoArgentino deNormaliza- Provincia deBuenosAires (ADIBA)y La AsociacióndeIndustrialesla Eduardo Traverso ySantiago Pordelanne abrir nuevos - ducto digital”concluyó Pordelanne. optimizar laoferta alahora deofrecer unnuevo pro- respuestas odarsolucionesanuevos problemas, como para atacarlosproblemas tradicionales con nuevas mercado desatendidoso a crear a nuestros clientesaencontrar micro segmentos de como resultado unaconclusión certera. Ayudamos obtenida, potenciadacon técnicasanalíticasyquedan negocios exitosas setomanapartirdelainformación dos yareducir laincertidumbre. Así,lasdecisionesde bilidad deocurrencia deeventos futuros odesconoci- “Los modelospredictivos ayudanapredecir laproba- verdadera visión360delaspersonas. blicas, privadas, físicas y/o virtuales, a fin de crear una los “datos duros” eintegrarlos con otras fuentespú- nuevas tendenciasobliganainnovar eirmásalláde y soluciones para liderar estrategias de mercado. Las usada enlacreación denuevos productos, servicios pilar datos”,sinoofrecer información quepuedaser productos yservicios.Pero laclave noessolo“reco- generador denegocios yunaforma de crear nuevos velocidad. Hace tiempoqueelanálisisdedatoses ciados alas“3V”delosdatos:volumen, variedady proyecto estáorientadoaresolver problemas aso- fax Argentina, ambosejecutivos destacaron queel Junto aEduardo Traverso, managingdirector deEqui- generalmente lleva variosmeses. desarrollo punta a punta de un modelo predictivo que analíticos permitecomo objetivo reducir a30 días el Esta inversión eninteligencia dedatosymodelos negocios”. rios eingenieros, hastaespecialistasenmarketing y concluyó. mercados nacionales,regionales einternacionales”, los en consolidarse para eficiencia y seguridad vidad, industriales mejorar sucapacidad,añadircompetiti- Regional eInternacionales,lasquelespermitirán alos y otras; sobre labasedelasnormasIRAMe–ISO, Personas Productos, de Certificación Ocupacional, dad de GestiónlaCalidad, deGestiónAmbiental,Seguri- Sistemas de Certificación la facilitar y “promover cará señaló Cañete, titulardelIRAM.Enestalínea,sebus- nacionales, cadavez máscompetitivos yglobalizados”, exitosas enlosmercados tantodomésticos como inter- organizaciones, decisionesclaves para progresar yser Normas yevaluación delaconformidad son,para estas mento PYMEalmundodelanormalización ylacalidad. que faciliten elacceso delseg- mos dar curso a aquellas medidas “Desde nuestro Institutobusca- entre otros. de productos, sistemasypersonas, más potentes insights más potentes GN-IDEA 2017_22 x 28.5 cm _ imprenta.pdf 1 31/05/2017 03:37:05 p.m. negocios&cia reconocimiento para newsan primera billetera móvil través delasiniciativas“Residuo Cero” quefueron veces, demás96%susmaterialesdescarte, a propuesta de gestión, reciclado y reinserción hasta tres del GrupoNewsan fueseleccionado porsuambiciosa siva, yaquesepresentaron másde3.000proyectos. El de NacionesUnidaspara elDesarrollo (PNUD)fuema- La inscripciónpara elpremio, queintegra elPrograma alianza con Ecopulpo enTierra delFuego. lítica decuidadodelmedioambientequeejecutaen de trayectoria, obtuvo estereconocimiento porsupo- El holdingempresarial económico con másde26años industriales. presas enimplementarpolíticasdemanejoresiduos rica Verde, queloposicionaentre las500mejores em- Manejo deResiduos SólidosdelosPremios Latinoamé- El GrupoNewsan alcanzó elpuesto43°enlacategoría dinero alinstante, encualquierlugaryaper- recibir y enviar permite que multibanco, financiera, tria VALEpei eslaprimera aplicaciónmobilePEI delaindus- co Central delaRepública Argentina. PEI (Pago Electrónico Inmediato)impulsadasporelBan- la oferta desolucionescon modalidad nueva aplicación, la compañía completa esta financiero. Con sistema el todo con mera billetera móvil quepermiteoperar presas, PymesyGobierno, lanzó lapri- para el mercado financiero, grandes em- les quebrindasolucionestecnológicas Red Link, empresa decapitalesnaciona - donaciones para caminandojuntos Kimberly-Clark yganarproductos delaempresa. de lapromoción “Juntossumamos”pudieron hacer girar unaruletade en tantoquelasdeOlivos, Avellaneda yHaedo, quienesparticiparon La acción solidariaestuvo vigente entodaslassucursales Makro delpaís, Canal Indirecto, deKimberly-Clark Argentina. nos desafíenacrecer juntos”,explicó LuisSalmain,gerente deVentas del rativo con nuestros sociosindispensables,nosacerquen alacomunidad y positivamente con iniciativasqueañoaimpliqueneltrabajo colabo- al mundo en lo esencial para una vida mejor. Por eso buscamos impactar “En Kimberly-Clarktodoloquehacemos espartedenuestra visión:guiar la FundaciónCaminando Juntos. $5 para elfondo deproyectos para eldesarrollo delaprimera infancia de de Kimberly-ClarkenlastiendasdelHipermayorista Makro, sedonaron cual, porcadapackvendido delasmarcas Huggies,Kotex, Scott yPlenitud todo elmesdeagosto pasadosedesarrolló lacampañasolidariapor Por tercer añoconsecutivo ybajolaconsigna “Juntossumamos”,durante Newsan. Grupo del CEO & Presidente Galli, Luis afirmó ñías”, dan sertomadascomo inspiración para otras compa- compañía sustentableenlaregión ytambiénquepue- darnos aconocer através denuestras prácticas como “Nos enorgullece estereconocimiento, quepermite sanitario. relleno al envía comunidad la que clasificar sin siduos persigue elobjetivo dereducir losvolúmenes dere- se amplíacon “UshuaiaRecicla”, unacampañaque mizan lahuella ambiental. Eltrabajo con lacomunidad cuales sereincorporan alacadenaproductiva ymini- ferentes procesos sontransformados enrecursos, los gresan alaplantadeEcopulpo, dondeatravés dedi- A través deestesistema,losresiduos industrialesin- pioneras enlaregión. gerente deMarketing deRed Link. gos cuandosalenacenar, etc.”explica Jorge Larravide, jóvenes, madres delcolegio cuandojuntandinero, ami- WhatsApp depago, poresoloutilizan muchísimolos La clave es lasimplicidad,yaquefuncionacomo un sociales yenvío dedinero entre amigos. solución excelente para losmicropagos cualquier lugardelpaís.“VALEpei es una dinero aotra, esté onobancarizada, en carizada puedetenerVALEpei yenviar Con esta innovación, toda persona ban- utilizando uncelular. sona, deforma simple, gratuita ysegura,

para facilitar el monitoreo de la evolución económica argentina y sus perspectivas a corto y mediano plazo, esta

argentina 1950-2010: país con menor crecimiento y mayor volatilidad Evolución del PBI per cápita en U$S (1950=100)

Argentina Brasil Chile Colombia Perú Uruguay Australia Canadá

440

390

340

290

240

190

140

90 1950 1952 1954 1956 1958 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Argentina Brasil Chile Colombia Perú Uruguay Australia Canada Crecimiento promedio 1,2% 2,4% 2,2% 2,0% 1,5% 1,5% 2,1% 2,1% Multiplicó su PBI 2,1 4,1 3,8 3,3 2,5 2,5 3,5 3,4 Años recesivos 22 15 13 7 18 17 8 9 % Años recesivos 36% 25% 21% 11% 30% 28% 13% 15%

Fuente: Ecolatina en base a Maddison

causas: baja participación de la inversión y las exportaciones en el pbi

Exportaciones/PBI País Exportaciones/PBI 100% Argentina 11,0% Brasil 12,9% Colombia 15,2% 80% Australia 19,7% Perú 21,3% 60% Uruguay 22,5% Chile 29,7% 40% Canadá 31,6%

20% Argentina 0% 1 26 51 76 101 126 151 176 201

IBIF/PBI País Inversión/PBI 55% Argentina 16,9% Brasil 17,6% 45% Uruguay 19,7% Chile 23,3% 35% Canadá 23,8% Perú 24,0% 25% Colombia 26,7% Australia 26,7% 15% Argentina 5% 1 26 51 76 101 126 151 176 201

Fuente: Ecolatina barómetro sección brinda indicadores y proyecciones que van más allá de la coyuntura e irán alternándose en cada edición.

esperando el boom de inversiones productivas Inversión desestacionalizada -III T 2015= 100-

106

104

102

100 -6,8% +12,5% 98

96

94

92

90 III t 2015 IV t 2015 I t 2016 II t 2016 III t 2016 IV t 2016 I t 2017 II t 2017e III t 2017e IV t 2017e logros pendientes Fin del cepo Déficit fiscal (efecto crowding out) Gobierno comprometido en reducir déficit e inflación Reforma tributaria pendiente Menor presión impositiva Presión impositiva aún elevada Estabilidad nominal Corrección parcial del atraso tarifario y cambiario Fortalecimiento institucional Mayor disponibilidad de crédito Desarrollo del mercado financiero

Fuente: Ecolatina

inversión y exportaciones aumentarán lentamente su participación Inversión/PBI Exp./PBI LATAM 2015 (Inversión/PBI) LATAM 2015 (Exp./PBI)

22%

20%

18%

16%

14%

12%

10% 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017e 2018p 2019p 2020p 2021p 2022p

La mejora será gradual y difícilmente se alcancen ratios latinoamericanos en los próximos años

El calculo se realizó a precios corrientes Fuente: Ecolatina económico Management ¿víctima o protagonista? la habilidad para responder a imprevistos suele marcar la diferencia entre quienes se ven a sí mismos como víctimas y quienes ocupan el lugar de los protagonistas. el director de la escuela de negocios de idea, guillermo grünwaldt, plantea las opciones, a partir de la libertad de elección responsable que poseen las personas.

a vida transcurre entre declaración de ignorancia y esta es la dos estereotipos, el de voluntad consciente de descubrir lo que la víctima y el del pro- está por fuera de dicho dominio, aquello tagonista. Dependien- que se encuentra en el dominio del des- l do de cada momento, conocimiento: lo que “no sé qué no sé”. de cada dominio y de El poder para entrar en este mundo se cada contexto, el hombre asume un de- encuentra en las personas y sólo re- terminado rol y aunque la mayoría de quiere tomar una decisión: ¿Cómo quie- las veces lo hace de modo inconsciente, re cada uno vivir su vida?, ¿cómo desea esto no quiere decir que no pueda parar usar el poder que está en sus manos? la pelota y observar su propio patrón de Respons(h)abilidad es precisamente comportamiento. la habilidad de responder a los hechos Para expandir la conciencia y la capaci- que ocurren en la vida. Se trata de deci- dad de acción que lleve a ese descubri- dir cómo se va a parar cada uno frente a miento es necesario que las personas las cosas que acontecen y elegir las ac- salgan de la zona de confort propia para ciones desde la integridad que le otorga adentrarse en el dominio del descono- al hombre la libertad esencial, desde la cimiento. Sin dudas, este desplazamien- responsabilidad incondicional. to implica un golpe al orgullo, ya que Viktor Frankl, neurólogo y psiquiatra la acción requiere una declaración de austríaco, fundador de la logoterapia, ignorancia, situación que muchas veces quien sobreviviera en varios campos de puede herir la autoestima. concentración nazis desde 1942 a 1945 Se vive en un mundo en constante (incluidos Auschwitz y Dachau) escribió cambio que demanda un aprendizaje en su libro “El hombre en busca de sen- continuo y consciente. En ese camino, tido” el siguiente fragmento: “Es posible el primer paso que realiza el aprendiz privar a un hombre de todo salvo de una es declararse ignorante; luego, deberá cosa: la última de las libertades huma- aprender a aprender y luego, aprender. nas, la de elegir la propia actitud, la pro- Todo esto ocurre dentro del dominio pia línea de conducta, cualesquiera que del conocimiento, dominio que incluye sean las circunstancias. Es esta libertad aquello que “sé” y lo que “sé que no sé”. espiritual, que no puede ser arrebatada, Pero, existe una instancia anterior a la lo que otorga un significado y un rumbo

90 Septiembre-Octubre de 2017 a la vida”, decía. La respons(h)habilidad confiere poder de decisión, no implica culpa y permite en primera persona, cómo se intervenir con integridad de acuerdo a manejan los ceo’s argentinos los valores de cada uno. Para asumir esa responsabilidad incondicional es nece- sario verse a sí mismo como protagonis- ta y no como víctima. La víctima es un espectador pasivo, ya que solo sufre las consecuencias de las acciones de otros o de circunstancias ex- ternas. Generalmente, presta atención a los factores sobre los cuáles no puede influir o intervenir. Para ella, admitir que cuenta con la posibilidad de elegir resul- ta incómodo y pensar que “no hay elec- ción posible” le proporciona un lugar de seguridad donde esconderse. Entonces, ignacio roberto para preservar su autoestima proclama stegmann alexander su inocencia, no se siente parte del pro- (agrotamia) (ibm argentina) blema y busca apaciguarse en sus pro- pias explicaciones tranquilizadoras, las que le permite mantener la ilusión de la "asumir el rol de "en cada empresa ingenuidad cuando se enfrenta a la rea- víctima no evitará debemos impulsar a lidad que no esperaba. que los cambios los emprendedores Las explicaciones o respuestas tranqui- ocurran, impedirá que internos que tienen la lizadoras tienden a no resolver las cosas, nos desarrollemos y capacidad de asumir el problema sigue existiendo porque, en terminará generando una riesgos, iterar e ellas, la responsabilidad está en factores profecía auto cumplida" innovar" externos, fuera del alcance del sujeto como, por ejemplo, la personalidad del Las competencias de liderazgo desarrolladas en la Escuela de Negocios de jefe, la cultura de la organización, el IDEA en el marco de su oferta de capacitación ejecutiva, abordan en profundi- mercado, los sistemas, el tiempo, el cli- dad la diferencia en la acción entre ser víctima o protagonista y disponen de ma, etc. Si una persona llega a una reu- recursos estratégicos de cambio para las personalidades bien dispuestas. Tra- nión formal todo mojado y desaliñado, bajar sobre el auto liderazgo, aprovechar las oportunidades aún en contextos si se comporta como víctima culpará a la adversos y hasta convertir las excusas en resultados son algunas de las con- lluvia y al viento o al error del pronósti- ductas comunes a quienes desde diferentes ópticas y actividades transitan el co meteorológico. camino del éxito personal y, con frecuencia, profesional. Saben que gestionar Declararse inocente tiene un gran costo las emociones, asumiendo un rol activo y responsable ante los hechos, aporta y es totalmente visible, aunque habi- medios muy valiosos en el mundo corporativo, una arena que ofrece tantas tualmente las rutinas defensivas hacen recompensas como demanda templanza. creer que la situación puede ser oculta- En organizaciones de características diversas se trabaja por estos días con in- da; las personas actúan como si fuesen tangibles como la gestión del talento, el liderazgo, la formación de perfiles niños y cierran los ojos para negar la capaces de resolver el presente y encaminar el futuro y formando colabora- realidad que les da miedo. En general, dores que alineen objetivos y resultados para alcanzar los logros. Todo a ritmo cuando se tratan de dar respuestas o de vértigo. Todo exigiendo proactividad y convicción. Una dinámica ya aceita- explicaciones tranquilizadoras lo que se da que tiene al factor humano como eje. busca es proteger la imagen pública de En esta sintonía y con la intención de acrecentar el abordaje conceptual de cada uno de los juicios ajenos. A lo largo las características y actitudes humanas asumidas ante los desafíos, la Escuela de la vida, las personas han ido cons- convocó a ejecutivos que ocupan las primeras posiciones en compañías con truyendo su imagen pública a partir de operaciones locales para escuchar sus reflexiones como auténticos actores de las validaciones de las personas y para las experiencias y sucesos de la actividad cotidiana. Estos son los conceptos preservarla se cree erróneamente que más relevantes de algunos de ellos: la declaración de inocencia podrá ayu- dar pero no es así. Declararse inocente Ignacio Stegmann (socio director de Agrotamia): “En los momentos de cam- solo dejará impotentes a las personas y bios trascendentes y continuos que vivimos, es fundamental adoptar la ac- las expondrá como incompetentes. Este tipo de explicaciones cierran las posibi-

91 titud de protagonista de los mismos. Eso nos permitirá generar los mejores resultados personales y sociales liderando el cambio. Asumir el rol de vícti- ma no solo no evitará que estos cambios ocurran, sino que además impedirá que nos desarrollemos y terminará generando una profecía auto cumplida”.

Roberto Alexander (gerente general, IBM Argentina): “Los desafíos actuales requieren acciones concretas. En cada empresa debemos impulsar a los em- prendedores internos que tienen la capacidad de asumir riesgos, iterar e in- novar. Tenemos la responsabilidad de reinventarnos y aprovechar las nuevas tecnologías que están transformando profesiones e industrias para impactar de forma positiva en la vida de las personas. La clave es el trabajo en conjunto del sector público, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educati- vas y todo el ecosistema”.

Silvia Tenazinha (gerente de la Argentina y de las operaciones en Latinoamé- rica de almundo.com): “¿Qué nos resulta más gratificante: mirar el match de- trás de un vidrio (seguro, confortable, amigable) o salir a dejar la última gota de sangre en la cancha, con toda la pasión, la emoción y la presión del resul- tado? Esta es nuestra elección diaria. Y cuando lideramos equipos de trabajo, nuestra manera de mirar el mundo, crea paradigmas de elección. Los equipos de alta performance hoy no se conforman con el rol de espectadores, quie- ren ser protagonistas y serlo implica fallar, aprender, fallar, aprender y volver a fallar. Un líder protagonista no cuenta la cantidad de fallas, solo la cantidad y calidad de los intentos. Esto es un aprendizaje para todos”.

Miguel Blanco (director general de Swiss Medical Group): “Ante el tsunami de la innovación tecnológica que impacta todas las actividades desempeñadas por personas, el CEO no tiene alternativa: tiene que ser el protagonista de la innovación, impulsando a toda su organización a pensar en nuevas formas de hacer las cosas, o corre el riesgo de ser la víctima”.

silvia miguel tenazinha blanco (almundo.com) (swiss medical)

"los equipos de alta "el ceo no tiene performance no se alternativa: tiene que conforman con ser ser el protagonista de la espectadores: quieren innovación impulsando ser protagonistas. serlo a toda su organización a implica fallar, aprender pensar en nuevas formas y volver a fallar" de hacer las cosas"

92 Septiembre-Octubre de 2017 lidades de acción y de respuesta frente a sucederle lo mismo. Asume el control, a lo que acontece. no del clima sino de lo que puede hacer Se trata del cuento que cada uno se distinto a partir de su aprendizaje. No cuenta. Hay una enorme diferencia de se atiende el teléfono porque suena, ya acuerdo con la manera en que se re- que las personas no son máquinas que lata un suceso. Un ejemplo que suele solo reaccionan frente a estímulos ex- escucharse mucho en el mundo del ternos; se atiende el teléfono porque, al management para graficar la dicotomía oírlo sonar, se decide hacerlo. Ellas tie- víctima-protagonista es el siguiente: nen el poder incondicional de realizar “imaginemos que estoy sosteniendo su elección, de decidir sobre sus accio- un objeto entre los dedos de mi mano. nes futuras y sobre la responsabilidad Abro la mano y el objeto cae al piso y que están dispuestas a asumir. cuando se pregunta por qué el objeto Es el mismo poder que tuvo Nelson cayó, algunos responderán que fue por Mandela para convertirse en el protago- la fuerza de la gravedad y otros dirán nista de los momentos más oscuros de que sucedió porque abrí la mano”. su vida, encontrando inspiración en el Podría haber otras explicaciones pero poema “Invictus”: de estas dos anteriores, ¿alguna es fal- sa? Claro que no. Ambas son igualmen- te válidas y, al mismo tiempo, resultan Más allá de la noche que me cubre, ser diferentes maneras de explicar el « negra como el abismo insondable, fenómeno. Entonces, ¿dónde radica la doy gracias a los dioses que pudieran existir diferencia? En la explicación referida a la fuerza de la gravedad se pone la res- por mi alma invicta. ponsabilidad fuera de cada uno; en la segunda, se asume la respons(h)abili- En las azarosas garras de las circunstancias dad: “yo la solté”. La contracara de la víctima es el prota- nunca me he lamentado ni he pestañeado. gonista, personaje central que puede Sometido a los golpes del destino responder a circunstancias externas mi cabeza está ensangrentada, pero erguida. participando de manera activa de los acontecimientos, viviéndolos como de- safíos y pudiendo modificar los resulta- Más allá de este lugar de cólera y lágrimas dos. Su autoestima es producto de hacer donde yace el Horror de la Sombra, las cosas de la mejor manera posible. Elige las explicaciones que le confieren la amenaza de los años poder y lo ponen en el control de la si- me encuentra, y me encontrará, sin miedo. tuación: “si quiero ser parte de la solu- ción, tengo que considerarme parte del problema”, expone. No importa cuán estrecho sea el portal,

Esas manifestaciones del protagonista cuán cargada de castigos la sentencia, son generativas o posibilitantes, ya que soy el amo de mi destino: « permiten a la persona adueñarse de la capacidad de dar respuestas. No tiene soy el capitán de mi alma. nada que ver con la culpa, ya que no se trata de encontrar un culpable ni mucho William Ernest Henley (1888) menos de hacer justicia; no importa si la persona actuó incorrectamente, ella es quien necesita reparar el error. Las ex- Los objetivos que cada uno se pone en plicaciones generativas que entrega el la vida demandan ser protagonista para protagonista no miran al pasado sino al alcanzarlos. Así, las personalidades que futuro: conllevan un aprendizaje. han logrado trascender son las que se ¿Qué se puede hacer a partir de lo su- han convertido en protagonistas y no cedido? En el ejemplo anterior, si el pro- en víctimas. Lo interesante es que se tagonista llega a la reunión formal todo sepa que ante tamaña disyuntiva es la mojado y desaliñado, en lugar de culpar persona quien tiene la libertad de elegir al clima pensará en las acciones futuras “el cuento que me quiero contar” o “la que podrá realizar para que no le vuelva historia que voy a recordar”.

93 Impuestos una expectativa que no se ve, pero se siente más de 160 participantes corroboraron el debate: “La gestión del Departamento de Impuestos dentro del actual sistema tri- interés que despertó el 11º encuentro anual butario argentino”. organizado por la red de profesionales de La agenda del 11º Encuentro Anual de la Red de Profesionales de Impuestos de impuestos de idea en pilar, con el titular de IDEA abarcó un amplio espectro de cues- la afip, alberto abad, como invitado de honor. tiones netamente técnicas, distribuidas en siete paneles: Proyecto de ley de Mer- durante una jornada y media se analizaron los cado de Capitales; El Fisco desde la macro principales desafíos para la actividad, en los y la micro; El día después del blanqueo de capitales; Tributación internacional (esta- que predominaron las expectativas sobre la do de situación de los principales temas futura reforma tributaria. regionales); La gestión del Departamento de Impuestos frente a las nuevas genera- l número superior a ciones de profesionales; Las distorsiones 160 asistentes que se del sistema fiscal argentino (estado de los dio cita a fin de junio principales temas controvertidos ante un en el Hotel Sheraton nuevo contexto inversor) y, finalmente, e de Pilar, casi en su to- Gestión en el área de tributación provincial, talidad de las áreas de con sus efectos económicos y financieros. impuestos de las empresas, asesores La densidad del programa no alcanzó impositivos, abogados especializados y para disimular un enigma que se instaló reconocidos tributaristas, así como la ca- en el ya tradicional encuentro desde el lidad y solvencia de los expositores, de- mismo momento de su apertura y que mostró la relevancia que en el ambiente estuvo circulando entre los asistentes, de negocios se asignó al tema puesto en en los salones y pasillos del hotel, reco-

94 Septiembre-Octubre de 2017 rriendo las mesas y merodeando entre través de las fronteras. “Son señales glo- ante más de 160 asistentes, los grupos informales durante los coffee- bales para dar respuestas locales”, afirmó. en el sheraton de pilar se breaks. Existía la sensación de que una En el plano interno, remarcó que se sigue discutió en siete paneles suerte de “polizón” se había infiltrado sin avanzando con la bancarización total de sobre la gestión del figurar entre los inscriptos ni en la lista de los pagos y la instalación progresiva y departamento de impuestos expositores y que, si bien no era visible, obligatoria de terminales electrónicas en de las empresas. resultaba indisimulable. Todo se mantu- los comercios, a fin de acotar el espacio vo como un enigma hasta que alguien, para manejar activos no declarados. Fi- promediando la segunda jornada y des- nalmente, mencionó una poderosa herra- de el escenario, advirtió que esa presen- mienta desarrollada por la AFIP que, “a tra- cia no estaba invitada “pero su perfume, vés de la utilización de las bases de datos, su olor, está en todo este encuentro: la big data y algoritmos predictivos, permite Reforma Tributaria. Evidentemente, no determinar perfiles de contribuyentes e vamos a ver ningún panel con ese título, identificar a quienes, con el mismo perfil pero la reforma está en cada uno de los que otros, tributan mucho menos o direc- paneles que estamos presentando”, dijo. tamente evaden sus obligaciones”. Abad afirmó que esto le permitirá al organismo Un plato fuerte en la cena detectar desigualdades y lograr mayor La cena de apertura, además del excelen- efectividad en la lucha contra la evasión, a te menú, tuvo un “plato fuerte” que fue la que definió como un largo camino. mérito de los organizadores del encuen- tro: las exposiciones del Administrador Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, como invitado de honor y del ex presidente del Banco de la Nación Ar- gentina y socio de la consultora Macro- view, Carlos Melconian. Ambas fueron « moderadas por Carlos Sunkel, gerente a través de bases de Impuestos del Grupo Swiss Medical de datos, big data y director de la Red de Profesionales de y algoritmos Impuestos de IDEA. predictivos, podemos Abad expuso la situación actual de la AFIP, determinar perfiles la evolución de la recaudación y destacó de contribuyentes e la baja de la presión tributaria producida identificar a quienes en 2016, de casi 2 puntos medidos en evaden o tributan términos del PBI. También enfatizó en los menos avances de la Argentina en materia de alberto convenios de intercambio de información abad con otros gobiernos, de manera de contar (afip) con datos para combatir la evasión fiscal a »

95 el efecto adverso que tendría sobre las cuentas públicas la eventual implementa- « ción de una reforma que bajara la recau- ante la actual situación dación impositiva en el corto plazo. Dado fiscal, parecería que que el déficit primario se financia con sólo habría posibilidad emisión y deuda –explicó- en el mediano de bajar la tasa nominal plazo puede poner en alerta el índice de de impuestos a las endeudamiento del país. Con este pano- inversiones nuevas para rama parecería impensable que el gobier- incentivar su ingreso no pudiera bajar la recaudación en el cor- to plazo. Para Sunkel, “queda un espacio casi nulo para aumentar la recaudación de impuestos, salvo, claro está, que aumente » el nivel de actividad. Ante la actual situa- ción, parecería que sólo habría posibilidad carlos de bajar la tasa nominal de impuestos a sunkel las inversiones nuevas; es decir, al dinero (swiss medical) que está fuera del sistema, de manera de incentivar su ingreso y volcarlo a la inver- sión a largo plazo”. Melconian, por su parte, repasó el cuadro Siguiendo ese razonamiento, sostuvo que de situación de las cuentas públicas y la se podrían buscar herramientas para me- política de financiar la gradual reducción jorar el retorno del inversor a través de va- del déficit fiscal a través de endeuda- riables como la posibilidad de deducir in- miento externo, tras lo cual hizo hincapié tereses por capital propio o bien autorizar en la necesidad de actuar sobre el gasto instrumentos, tales como la doble amorti- público para evitar que la carga de intere- zación o una baja de tasas nominales. "El ses eleve demasiado el déficit total. Den- inversor del exterior mira a la Argentina tro de este panorama introdujo el posible con desconfianza por nuestro pasado de efecto neutro de la anunciada reforma cambio de reglas de juego y es sabido que tributaria que el gobierno prevé tratar la confianza no se recupera de un día para en el Congreso después de las eleccio- el otro", afirmó Sunkel. De ahí que planteó nes legislativas, antes de señalar que las que en el corto y mediano plazo habrá que exenciones o desgravaciones de distintos “pagar” por esa desconfianza, creando impuestos equivalen a 3% del PBI. incentivos tributarios a los capitales que La necesidad de una reforma fiscal inte- ingresen, de manera que el inversor cubra gral a nivel país también fue señalada por ese mayor riesgo con una tasa de retorno Sunkel, aunque no ocultó su inquietud por mejorada con regímenes promocionales. “Con ese ingreso de capitales, indirecta- mente se generarían las condiciones para mejorar la productividad del país, aumen- tar el empleo, el PBI e, indirectamente, bajar la presión fiscal en términos porcentuales « del PBI. Claramente esto mejoraría el con- los agentes de sumo, la recaudación y permitiría disponer percepción nos han de un escenario propicio para realizar una permitido llegar a reforma fiscal integral que baje nominal- 40.000 contribuyentes mente las tasas de impuestos vigentes, que no presentan tanto a nivel nacional, como provincial y declaración jurada de municipal”, sostuvo el director de la Red de ii.bb. y que, de otra Profesionales de Impuestos de IDEA. forma, quedarían al margen de la Temas bajo la lupa tributación Al margen de la tácita cuestión de la futu- andrés ra reforma tributaria, que no figuraba en ballota el programa del encuentro pero que invi- (agip) siblemente se “coló” en todos los deba- » tes, varios temas de importancia fueron

96 Septiembre-Octubre de 2017 Securitas_Aviso Tecnologia 2017_Hexágonos_22x28,5cm.pdf 1 18/08/2017 10:12:11 a.m.

97 desmenuzados en cada uno de los pane- berg) y Eduardo Gil Roca (socio de PWC) les integrados por reconocidos especia- aportaron una visión técnica sobre la listas. Se destacó, por ejemplo, el análisis forma de interpretar correctamente del proyecto de reforma de la ley de Mer- cuestiones tales como el concepto tri- cado de Capitales, sus efectos tributarios butario del devengado, la caracteriza- y la manera en que esta nueva norma ción tributaria de capital y deuda, el buscará incentivar la ampliación de un ajuste por inflación y el nuevo impuesto mercado para motorizar y consolidar el a los futuros de dólares. acceso al financiamiento a largo plazo de Finalmente, hubo un espacio para analizar proyectos de inversión en el actual esce- las actuales dificultades de la tributación nario macroeconómico argentino. Julián provincial y municipal. Carlos Abeledo Martín (socio de Julián Martín y Asocia- (director de Impuestos del Grupo Techint), dos), junto con Martín Paolantonio (so- Andrés Ballotta, (titular de la Administra- cio de Paolantonio & Legón Abogados), ción Gubernamental de Ingresos Públicos moderados por Adriana Piano (socia de de la CABA) y Roberto Arias (presidente SMS), desarrollaron el tema tanto desde de la Comisión Arbitral del Convenio Mul- el punto de vista tributario como jurídico. tilateral), disertaron acerca del impacto También se destacó el panel que abordó de estos impuestos en la matriz de costos el escenario tributario posterior al blan- de las empresas. También se abordaron queo de capitales, moderado también temas vinculados con la problemática de por Sunkel y fue integrado por Guiller- los contribuyentes por su actuación como mo Pérez (CEO del Grupo GNP) y César agentes de retención y percepción de im- Litvin (socio principal del estudio Lisicky puestos provinciales y municipales. Litvin). Ambos especialistas abarcaron “Sabemos que los agentes de percep- en sus presentaciones no sólo el trata- ción invierten cuantiosas sumas para po- miento impositivo de inversiones finan- der cumplir con su obligación de actuar cieras y no financieras en el país y en el como agentes del fisco. Lo valoramos. Es exterior, sino también un amplio abanico una herramienta que nos ha permitido de aspectos surgidos tras el régimen de llegar a 40.000 contribuyentes que no sinceramiento fiscal. En este sentido, se presentan declaración jurada de Ingresos discutieron alternativas de inversión con Brutos y que, de otra forma, quedarían al su respectivo tratamiento fiscal, reorga- margen de la tributación”, puntualizó Ba- nización de patrimonios familiares, do- llotta. Luego se tocaron temas referentes naciones, planificación sucesoria y otros a la gestión de los saldos a favor y a su factores a tener en cuenta. aceleración por parte del fisco de la Ciu- El encuentro reservó un espacio para tra- dad Autónoma de Buenos Aires. tar temas de tributación internacional, Como aspecto novedoso del encuentro, donde un panel conformado por Ariel Alejandro Delobelle (coach ontológico Efraim, de BDO, Gabriela Rigoni, de Lisic- y titular de The Zensitive Group) aportó ky Litvin y Máximo Spinedi, de Siemens, su visión sobre la forma de liderar a la trataron la problemática internacional, nueva generación de millennials en la en especial el plan de acción de la OCDE gestión de impuestos, cómo motivarlos contra la erosión de la base imponible y dentro del actual cambio generacional y el traslado de beneficios, o plan de acción lograr el equilibrio buscado entre la vida BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), laboral y personal. actualidad de precios de transferencia y A eso de las 6 de la tarde de la segunda reformas fiscales recientes en los países jornada del encuentro, mientras las luces de la región. También abordaron el grado de los salones del hotel se apagaban, la de avance de los tratados de intercambio "invitada invisible" se esfumó tan sigilo- de información fiscal y financiera, tema sa y misteriosamente como había llega- que Abad había introducido en la cena de do. Entre los grupos de participantes que apertura. Las exposiciones fueron mode- se despedían y retiraban hacia el estacio- radas por Guillermo Poch, socio de BDO. namiento en búsqueda de sus autos, al- En el panel titulado “La Distorsión del guien comentó que seguramente volve- Sistema Fiscal Argentino” se abordaron rá en el encuentro de 2018, con nuevos los temas más controvertidos frente a bríos y, tal vez, sin ocultar su identidad. un nuevo contexto inversor. Cecilia Gol- demberg (socia del estudio Goldem- ramón j. perticarari

98 Septiembre-Octubre de 2017 99 Auditoría Interna/Abogados tecnología y contralor: retos y ventajas “asegurar, aportar y mejorar” fueron los tres conceptos básicos que, como consigna de la actividad, dominaron las exposiciones y los debates del encuentro anual que organizó la red de profesionales de auditoría interna de idea para darle sustento a un control interno eficiente, eficaz y generador de valor en las empresas.

a revolución tecnoló- hora de relacionar la actividad de con- gica, que impacta de- tralor con la velocidad de los cambios cisivamente en todos tecnológicos: “la función de Auditoría l los ámbitos de la vida Interna tiene que adaptarse, tiene que y también en el mun- transformarse”, señaló. do de los negocios, le Durante mucho tiempo el objetivo de presenta a diario a las empresas de todo los controles de auditoría ha sido, y de tamaño nuevos desafíos. Los integrantes alguna manera lo sigue siendo, asegurar de Auditoría Interna de las compañías no la gestión y los resultados de la com- escapan a esta realidad, de allí que más pañía, aunque en la actualidad, cuan- de un centenar de responsables del área do la economía se ha digitalizado, han desarrollaran, convocados por IDEA, una cambiado los tiempos, los momentos jornada completa dedicada a los desa- y las conexiones, no solamente entre fíos en esta temática, con el foco pues- los clientes, sino entre empleados, pro- to en las regulaciones, en los modos de veedores y empresa “cabe preguntarse combatir la corrupción y en la llamada dónde el auditor hoy puede agregar cyberseguridad. más valor”. Así se planteó en la jornada, El director de la Red de profesionales tomando como referencia que, en estos de Auditoría Interna del instituto, quien tiempos, la Alta Dirección solicita de también es director corporativo del área modo permanente “adelantos sobre los en el Grupo Telefónica, Alejandro Rem- riesgos futuros y de qué forma se piensa bado Mendizabal, fue terminante a la prevenirlos”, añadió.

100 Septiembre-Octubre de 2017 En su intervención, el gerente de Auditoría Interna del Banco Galicia, Claudio Scarso desarrolló, como una forma de gerenciar el área, la metodología “Design Thinking” (Pensamiento de Diseño), proceso que responde “a la necesidad de mejorar las relaciones personales a través de la inno- vación y la creatividad”. El disertante sos- tuvo que, “por la naturaleza de la función que cumple, la Auditoría es el sector de la empresa que más conflictos personales puede tener” y recomendó utilizar este método “para resolverlos y para agregarle valor a la compañía”. El procedimiento se basa en la investiga- alejandro ción del conflicto, en tratar de dilucidar rembado por qué se origina, en escuchar y enten- der, en buscar empatía con el otro y en mendizabal claudio realizar un profundo ejercicio de autocrí- (telefónica de scarso tica para descubrir y corregir los errores argentina) (banco galicia) propios y encontrar puntos de coinci- dencias entre las partes. El método hace hincapié en el funcionamiento de las habilidades “blandas” de las personas y, « « en este sentido, Scarso apuntó que para la función de auditoría por la naturaleza de la los líderes, los gerentes y todos los que interna tiene que función que cumple, la manejan gente, este tipo de fortalezas transformarse. cabe auditoría es el sector (comunicación, relacionamiento, creati- preguntarse dónde de la empresa que más vidad, capacidad de trabajar en equipo, el auditor hoy puede conflictos personales responsabilidad, honestidad, compro- agregar más valor puede tener miso y actitudes proactivas) son más importantes que las habilidades “duras” (aptitudes que se relacionan con cada especialidad) porque “es muy difícil en- » » señarle a alguien a trabajar en equipo”.

Herramientas tecnológicas • Robotic: se trata de un software En el panel dedicado a las Nuevas Ten- que se compra en el mercado, que dencias en Procesos de Auditoría, se no es invasivo desde el punto de analizó, siempre desde la visión de la vista tecnológico y que tiene la Auditoría Interna, hacia dónde apuntan capacidad de poderse configurar hoy los avances tecnológicos aplicados para ejecutar una serie de activida- al desarrollo de los negocios. Para definir des secuenciales, de alto volumen, el momento se describieron cuatro he- en forma repetitiva y en modo rramientas de trabajo: 7x24 (los siete días durante las 24 horas). • Analytics: hay compañías que utili- zan esta variante en todo el proce- • Servicios in Cloud: es un modelo so de Auditoría Interna: evaluación de acceso a recursos informáticos, de riesgos, planificación, trabajo de servidores, espacio en disco, capa- campo y edición de informes. Si bien cidad de procesamiento, aplicacio- muchos siguen haciendo Auditoría nes y servicios ubicados en la nube Continua, a medida que se sigue el que trajo un cambio de paradigma: proceso se terminan los muestreos y lo que antes se hacía dentro de las porcentajes y se empieza a trabajar organizaciones, ahora lo hace afuera con universos, permitiendo al audi- un proveedor externo. Característi- tor ir varios pasos adelante, anali- cas adicionales: es de acceso rápido, zando los comportamientos. flexible (se paga por lo que se utili-

101 102 Septiembre-Octubre de 2017 103 abogados: inquietudes y mirada hacia el futuro

Cuestiones técnicas de abordaje de la Lacasa, Salaber & de Palacios, Hernán profesión hacia el futuro y coyuntura Munilla Lacasa, ya había marcado que en política signaron el Encuentro de Abo- general los empresarios consideraban el gados de Empresa 2017 que organizó proyecto “aceptable” ante la gran canti- la Red de Profesionales de abogacía dad de hechos de corrupción que pade- de IDEA, reunión que recibió en su jor- ce la Argentina, en situaciones que las nada inaugural al ex senador radical compañías no eran castigadas. Sin em- Ernesto Sanz, quien transmitió pasión bargo, dijo que las modificaciones que al explicar por qué el gobierno nacio- le hizo Cámara Baja “encendieron todas nal “va a ganar y va a salir fortalecido” las alarmas”, ya que “las empresas serán de las elecciones legislativas del 22 sancionadas siempre, aún cuando hubie- octubre. ran implementado con anterioridad un Sanz, uno de los arquitectos de la alian- Programa de Integridad adecuado, algo za Cambiemos, destacó las debilida- que originalmente estaba concebido des y las fortalezas de la gestión del ernesto como un eximente de pena y hoy es un presidente Mauricio Macri y dijo que sanz atenuante de pena”. las próximas elecciones se elige entre (ucr-cambiemos) Con el mismo interés y preocupación, “consolidación o retroceso” y que él se trató la cuestión en el encuentro de presume que la gente “se va a inclinar abogados y Guillermo Jorge, socio en por la consolidación”, porque el oficia- "el gobierno va a Governance Latam; Patricia Llerena, lismo tiene “gestión política”. ganar y va a salir jueza de Cámara del Tribunal Oral en lo Como es habitual en estas reuniones, fortalecido de las Criminal 26 (CABA) y Ramiro Cabrero, un gran número de profesionales de legislativas de octubre, chief compliance officer de Baker Hug- los departamentos de Legales de em- en las que se elige hes, todos ellos moderados por Tomás presas de todo calibre y miembros de entre consolidación o Thibaud, director de Asuntos Legales de estudios jurídicos, concurrió a la cita y retroceso" 3M, también debatieron sobre los pun- para ellos, los temas de coyuntura no tos más controvertidos del proyecto. se agotaron en la cena de apertura sino que continuaron Tras una pausa distendida con el doctor en Ciencias al día siguiente, cuando Ricardo Hearne, vicepresidente de la Comunicación Social, Sergio Rulicki, quien habló de Asuntos Legales y Compliance de Grupo San Antonio, del estado del conocimiento científico en materia de moderó las exposiciones del politólogo Sergio Berensz- “detección de engaños”, llegó el momento de definir tein y de los diputados Nicolás Massot (Cambiemos) y al “abogado del futuro”. En este tramo, Alejandro An- Marco Lavagna (FR). derlic, director de Asuntos Externos y Legales de Micro- Entre otros aspectos, Lavagna reconoció que hoy la econo- soft y Federico Ast, CEO de Crowdjury, explicaron cómo mía está “mejor que el año pasado” y se mostró partidario impacta la tecnología en la profesión de abogado. Ast de bajar el déficit fiscal a través del crecimiento económi- contó sus experiencias en la aplicación de la inteligen- co y no por medio de la tasa de interés, mientras que Mas- cia artificial a la transformación del sistema judicial y sot argumentó que el Gobierno apunta a un crecimiento Anderlic señaló que la profesión está viviendo “un mo- sustentable del orden de 3 por ciento anual, para llegar a mento espectacular de la historia”, ya que la tecnología equilibrar las cuentas en 2020. En tanto, Berensztein es- está atravesando casi todas las actividades que se desa- timó que Cambiemos hizo “diferencias en sectores con rrollan día a día “a un ritmo vertiginoso”. necesidades básicas insatisfechas” y que esto “marca un En el cierre, Laura Ocampo, socia en Curtis, Mallet-Prevost, corrimiento del horizonte de esperanza de la gente, más Colt & Mosle, con la moderación de Javier Lozada, direc- allá de los inconvenientes cotidianos”. tor de la División Jurídica de IDEA y secretario general en Luego, la atención se centró en la Ley Anticorrupción que Danone, hablaron sobre el funcionamiento de las “empre- el Ejecutivo envió al Congreso, proyecto que cuenta con sas B” (las que redefinen el sentido del éxito empresarial media sanción de Diputados y que está siendo revisado usando la fuerza del mercado para dar solución a proble- por el Senado, una cuestión que inquieta a los empresa- mas sociales y ambientales) en la Argentina. Ocampo ex- rios. Por su importancia, el tema ya había sido analizado plicó qué son las compañías de esta categoría y comentó en el encuentro de auditoría de IDEA y su tratamiento tam- los aspectos legales en el desempeño del sector, alentan- bién se replicó en el de los abogados. do a los abogados para que promuevan entre sus clientes En la reunión de auditores, el socio del estudio Munilla este tipo de certificación.

104 Septiembre-Octubre de 2017 za) y el esfuerzo de gerenciamiento de los recursos está tercerizado.

• Block Chain: se trata de una cadena de bloques donde se asienta una gran cantidad de operaciones. Todo lo que allí se registra, queda inme- diatamente multiplicado en todos los nodos de esta gran red. Así, las transacciones se hacen públicas, to- dos las ven y no hace falta un ente certificante, ya que no pueden ser editadas, ni borradas ni tampoco los hackers pueden bloquearlas ni mo- dificar la información.

La directora de Asesoría de Riesgos de KPMG, Romina Bracco; el socio de PWC, Fernando Isler; la socia de IT Risk de EY, cynthia fernando Cynthia Martínez y el socio de Risk Advi- martínez isler sory en Deloitte, Alfredo Pagano, explica- (it risk de ey) (pwc) ron cómo estas nuevas herramientas tec- nológicas presentan verdaderos desafíos a los profesionales de Auditoría Interna, como el relacionado con los perfiles que « « se hacen cada vez más necesarios, como un robot es un el auditor interno los tecnológicos y el asumir el control de software que se compra debe estar involucrado nuevos riesgos hasta ahora inexistentes. en el mercado y no desde el momento es tecnológicamente en que se evalúa la Los riesgos del mundo on line invasivo porque opera posibilidad de utilizar Luego, el tema fue el de la cyberseguridad sobre otro software servicios in cloud y el papel de la Auditoría Interna frente a los riesgos que trae aparejado vivir en un mundo cada vez más digitalizado. El grupo de profesionales que encaró este » tema estuvo integrado por el gerente del » área de almundo.com, Francisco Jelves; por el director de Cyber Security and In- lado, las empresas “tienen un perímetro ternal Systems de Mercado Libre, Jorge de ataque mayor”, ya que antes la posi- O`Higgins y por el jefe de Auditoría en bilidad estaba centrada en una persona Tecnología e Infraestructuras de Telefó- que trabajaba en una oficina conectada nica de Argentina, Diego Soria, quienes por una computadora a un punto de la definieron la cyberseguridad como una red física por un tiempo limitado y hoy, suma de “tecnologías, personas y proce- “esa persona puede estar permanente- sos organizados para proteger archivos de mente on line desde la computadora de información de las empresas”. su casa o desde su celular o tablet, en un La mirada del conjunto aludió a que en cyber, en un aeropuerto o dónde sea”. tiempos en que a nivel internacional ya Los expertos explicaron que “como el se habla hasta de autos y aviones no tri- desarrollo tecnológico y los piratas in- pulados que se gobiernan digitalmente, formáticos llegaron para quedarse, la y de graves incidentes de seguridad, Auditoría Interna no puede ser ajena a como ataques masivos a través de Inter- este tema y tiene que estar al día con net que pueden interrumpir las opera- toda la información disponible para ciones de una compañía, “es importante elaborar programas, no sólo de defen- advertir que a la par de una tecnología sa contra los ataques sino también de que se desarrolla y extiende, la cyber- prevención para evitarlos”. Se explicó delincuencia también se perfecciona y también que “otra cuestión clave es avanza”. Además, se dijo que, por otro la diversidad de perfiles dentro de los

105 rama financiero global y, al referirse a la Argentina dijo que “a partir del creci- miento que motiva el cambio de reglas de juego” es también cuando “pueden aparecer riesgos para el sistema finan- ciero: el más importante es el de frau- de”, definió. Marcó que “hay estudios de consultores que señalan que, en la Ar- gentina, 53 por ciento de las empresas tuvo al menos un fraude durante el úl- timo año, en general delitos cometidos por fuentes internas de las empresas”, mientras que reveló que “en el sistema financiero el fraude mayoritariamente viene desde afuera”. Justamente este tipo de violaciones, se- gún Kon, representan “los mayores riesgos que afrontan los bancos en la actualidad” alfredo fabián y señaló que, “en materia de fraudes, más pagano kon allá de que una entidad pueda devolver lo (deloitte argentina) (banco galicia) que le hayan robado a sus clientes, está el daño a la reputación”. Indicó también que, en la Argentina, las defraudaciones a clientes de los bancos se dan “con dos « « metodologías: el fishing, por la que se re- analytics tiene la en materia de fraudes, emplaza la página on line de un banco por versatilidad de darle más allá de que una otra parecida y cuando el cliente ingresa el uso que a cada uno entidad pueda devolver allí le roban los datos y asumen el control se le ocurra, a partir lo que le hayan robado de las cuentas y el skipping, dispositivos de la cantidad de datos a sus clientes, está el que copian la cinta magnética de las tarje- disponibles daño a la reputación tas y la clave de acceso”. La versión 2017 del Encuentro Anual fi- nalizó con una Mesa del Instituto de Au- ditores Internos de la Argentina (CAEs) » » integrada por Rembado Mendizabal; por el director de Auditoría Interna de equipos de control interno, además de Telecom, Héctor Daniel Cazzasa; por el incentivar la autoformación de todos a gerente de Auditoría Interna y Seguridad través de su participación en blogs, re- Informática de Frávega, Daniel Álvarez des sociales, etc., sumado al relaciona- Rodríguez y por el gerente de Auditoría miento y a la cercanía entre las áreas de Interna de Alpargatas, Mario Chareca. Auditoría y de Seguridad”. Estos cuatro máximos representantes de las áreas de control en sus respectivas La visión de un número uno compañías reflexionaron y compartieron Como responsable de conducir una de experiencias sobre los desafíos actuales las entidades líderes del mercado finan- de la profesión. ciero local, el gerente general de Banco A mitad de la jornada, se dejaron por una Galicia, Fabián Kon, opinó sobre la im- rato de lado las cuestiones estrictamente portancia que le asigna su institución a la técnicas de Auditoría y los presentes es- Auditoría Interna en el control de riesgos cucharon las evaluaciones de la actuali- que, paralelamente al desarrollo tecno- dad que realizaron el director de abeceb. lógico, “se vuelven cada vez más comple- com, Dante Sica y el socio fundador de jos”. Destacó que, desde su lugar, solicita Isonomía, Juan Germano, quienes deli- “de modo permanente, que los auditores nearon el contexto económico y político sean más ‘ex ante’ que ‘ex post’, ya que del país, respectivamente, tras las elec- cada vez más se necesita que anticipen ciones primarias de agosto. qué es lo que puede pasar”. Kon hizo también un análisis del pano- ramón f. perticarari

106 Septiembre-Octubre de 2017 107 IX Encuentro Anual la necesidad de tener más y mejores pymes

ue una jornada comple- en el “ix encuentro luego, Juan Sebastián Martínez (director ta y muy intensa, desti- comercial de RECSA Argentina), su vice- nada a uno de los sec- anual idea pyme”, más presidente, definió al encuentro como tores más dinámicos de de 170 empresarios y “una gran caja de herramientas” y empu- f la economía argentina: jó a los participantes a “tomar las que le las PyME. El objetivo gerentes de pequeñas puedan servir para ser más competitivos, conceptual quedó claro no bien comen- y medianas empresas para saber cómo redefinir su cadena de zó el encuentro que organizó IDEA PyME valor o de qué manera agrandarse. Está y que convocó a más de 170 dueños y de todo el país, en cada uno de ustedes”, los arengó. gerentes PyME de distintos puntos del junto a funcionarios En la presentación de la jornada, el secre- país y sectores de la economía, ávidos de tario de Emprendedores y Pymes del mi- encontrar el horizonte: “es tiempo de re- del ministerio de nisterio de Producción, Mariano Mayer, novar ideas y de protagonizar el cambio”, producción, de recordó un monólogo de la película “Un se planteó como consigna. domingo cualquiera”, en la que se relata Hacia allí, apuntó cada una de las ponen- trabajo y de la afip, el discurso de un entrenador que les dice cias y ese mismo costado recorrió el hilo debatieron a fondo a sus dirigidos cómo se definirá un parti- conductivo de las 15 mesas de debate, do: “será por pulgadas o por centímetros, moderadas por veintidós miembros del la profesionalización pero es el encuentro de sus vidas y se va equipo PyME de IDEA e integradas por del sector, con ejes a resolver por cada una de las acciones, representantes de las provincias de Chu- por más pequeña que ésta fuere. Esa será but, Santa Cruz, Neuquén, Santa Fe, Salta, en la transformación, la diferencia entre ganar o perder, entre Entre Ríos, San Luis, Córdoba y Buenos Ai- la competitividad, el matar o morir”, revivió Mayer. res. Además, hubo tres livings de consulta “Así es la situación que estamos viviendo atendidos por referentes operativos de los financiamiento y la ahora”, explicó el funcionario. “Antes las ministerios de Producción, de Ciencia, Tec- formalización. cosas se resolvían con una devaluación nología e Innovación Productiva y del INTI. pero, esta vez, tomamos una decisión de “Quiero agradecer el apoyo de IDEA para intentar algo diferente, para que el desa- hacer lo que queremos hacer con este es- tienen. Para eso estamos: para ayudarlos rrollo sea sostenible. Decidimos que no pacio hecho por pymes y para pymes. Nos a profesionalizar nuestras compañías”, íbamos a ganar competitividad siendo conocemos bien porque somos como arrancó el presidente de IDEA PyME, Juan más baratos, sino siendo mejores. Este es ustedes y sabemos los problemas que Elías Pérez Bay (socio del grupoGNP). Y un proceso lento, tedioso, arduo y frus-

108 Septiembre-Octubre de 2017 mariano juan elías juan sebastián mayer pérez bay martínez (secretario de (grupognp) (recsa argentina) emprendedores y pymes) « « « en idea pyme somos está en cada uno tomar antes las cosas se como ustedes y las herramientas que les resolvían con una sabemos los problemas puedan servir para ser más devaluación. esta vez, que tienen. para eso competitivos, para saber decidimos intentar estamos: para ayudarlos cómo redefinir su cadena algo diferente para a profesionalizar de valor o de qué manera que el desarrollo sea nuestras» compañías agrandarse» sostenible:» ser mejores trante, que genera impaciencia. No es de ciones, las PyME participantes debatie- ciento no accede al financiamiento. “Es- un día para el otro, pero que es la única ron propuestas en distintas mesas de tamos abocados a la inclusión financiera manera de hacerlo”, sentenció. Y amplió trabajo y luego las compartieron con los y en ese tema el mayor problema es que sus conceptos: “estamos encarando la referentes invitados. las PyME no tienen garantías. Queremos madre de todas las batallas, la lucha con- Cada equipo estuvo moderado por dos que tengan más financiamiento, que sal- tra la burocracia, sistema que es un caldo miembros del Comité de Dirección IDEA gan al mercado de capitales también y de cultivo para la corrupción. Medimos PyME, quienes se ocuparon de llevar ade- darle más herramientas para que puedan en horas-hombre la cantidad de tiempo lante la dinámica y recabar las inquietu- concretar los proyectos. Tenemos más de que pierden las PyME en trámites y es des, propuestas o ideas-fuerza que sur- 4 mil millones de créditos monetizados tremendo. La tecnología no lo justifica y gieron con relación a las temáticas que hasta junio”, reveló el funcionario. eso es una enorme pérdida de competi- se distribuyeron como disparadores de Por su parte, Guillermo Acosta, subsecre- tividad. Estamos avanzando mucho, pero la actividad. La idea apuntó a generar un tario de Articulación Federal y Sectorial nos quedan mil batallas. Las vamos a dar, ámbito de debatir sobre las problemá- del ministerio de Producción, se refirió a una por una”, prometió. ticas que más apremian a las PyME y a a los procesos de transformación produc- construir caminos de articulación y con- tiva: “tenemos un programa relativamen- La hora del debate fianza entre el sector público y privado. te nuevo, creado entre los ministerios de Durante la mañana, el encuentro contó Hugo Campidoglio, subsecretario de Trabajo y de Producción e invitamos a las con dos grandes bloques interactivos, Financiamiento de la Producción del empresas para que apunten a esa posibi- en los que se invitó a distintos funcio- ministerio de Producción, detalló que lidad en un sentido muy abarcativo. Por narios del gobierno nacional a detallar ”contamos con muchas herramientas, a ejemplo, la empresa puede decidir que- los temas de agenda que requieren de través de las cuales apuntamos a dina- darse en el sector y entonces se avanza un abordaje empresario, político y so- mizar el aparato PyME” y recordó que en un proceso de mayor productividad. cial. Tomando como punto de partida los en la Argentina hay 650 mil pequeñas y También puede diversificar mercados o emergentes temáticos de esas exposi- medianas empresas, de las cuales 72 por hasta saltar de sector. Hablar de transfor-

109 mación productiva es interesante para “el primer desafío de la ganar productividad en nuestros proce- afip es favorecer el acceso sos”, explicó. a los beneficios pyme. con las micro y pequeñas Papeles en orden empresas tenemos el reto El aspecto fiscal no quedó de lado a la de formalizar su sistema de hora de analizar la realidad de las PyME. gestión” “Para la AFIP, hay una amplitud tan grande en dimensiones cuali-cuantitativas de las y en el caso de las medianas apuntamos empresas que es complicada la segmen- a maximizar el cumplimiento voluntario tación”, reconoció Sergio Rufail, subdirec- y a mantener un canal de comunicación tor General de Servicios al Contribuyente fluido para evitar conflictos. La categori- del organismo. “El primer desafío de la zación tiene que ser la puerta de acceso a AFIP es favorecer el acceso a los bene- sergio todos los beneficios”, explicó. ficios PyME. Con respecto a las micro y rufail Un dato aportado por Rufail es elocuen- pequeñas empresas tenemos el reto de (afip) te: de las 650 mil PyME que existen en el la formalización de su sistema de gestión mercado local, solo 271 mil están cate-

pequeñas y medianas empresas, la visión oficial

En un intercambio descontracturado y en un empleo formal y hay 5 millones en abierto en formato living, el ministro de negro, más 2 millones de desocupados. Producción de la Nación, Francisco Ca- El trabajo en negro en esa magnitud no brera, brindó una serie de pistas claras es aceptable en una economía del siglo sobre la disposición del Gobierno a darle XXI. En una sociedad que pretende que al sector PyME un tratamiento igualitario haya justicia, es injusto para las PyME y diferenciado a la vez. Estas fueron sus que pagan impuestos. Es una competen- principales definiciones en el cierre del cia desleal. encuentro que organizó IDEA PyME, lue- » Necesitamos pequeñas y medianas go de escuchar a Pérez Bay y a Martínez, empresas que crezcan en un marco es- quienes le refirieron detalles de los deba- francisco table. La conflictividad laboral y el costo tes que tuvieron lugar durante el encuen- cabrera de financiamiento son dos obstáculos. Si tro y las demandas recogidas: (ministro las rentabilidades son bajas y el financia- de producción) miento alto, ¿cómo podemos tener una » El concepto de lo que pretendemos es transformación productiva? que el nuestro sea un gobierno que escu- "ponemos el foco en » Para nosotros, las PyME son el corazón cha. Para hacer referencia a lo que lleva- hacer que las pyme productivo. Creemos que no hay solu- mos hecho, el punto de partida fue poner crezcan, que sean ción al empleo si no hay muchas PyME. en funcionamiento la Ley PyME, un viejo productivas, que Allí, ponemos el foco, en hacer que crez- anhelo de las empresas del sector. Nues- exporten y que la can, que sean productivas, que exporten tra responsabilidad fue sólo consensuarla integración a nuevos y que la integración a nuevos mercados en el Congreso Nacional. mercados no las no las perjudiquen. » Todos nosotros trabajamos como un perjudiquen" » En 2018, queremos tener un esquema equipo. Estamos disponibles, no roba- de conformación de facturas que diga si mos y todos los días hacemos algo para que las cosas sos PyME o si no lo sos. En Chile y en países con sistemas estén mejor. Los lineamientos generales no es algo que financieros desarrollados es una herramienta de inclusión inventamos: es lo que se observa en los países a los que financiera más que importante. les va bien. » Hemos tratado de mantener la reforma tributaria con » Para tener una economía competitiva y productiva se bajo perfil, pero seguramente será tratada. La única forma necesitan más PyME. La realidad es que necesitamos te- que este gobierno sea exitoso es que mostremos solvencia ner muchas más empresas y multiplicar el tamaño y el fiscal. Nuestro gobierno evitó la crisis y estamos buscando empleo. la sustentabilidad y la productividad. Si crecemos a un rit- » El empleo es la problemática argentina. Tenemos 20 mi- mo de 3 por ciento anual, en los próximos 20 años vamos a llones de personas activas, de las cuales 6 millones trabajan tener un país sustentable.

110 Septiembre-Octubre de 2017 111 empleo: radiografía de un sector vulnerable

“Las PyME están en boca de todos y en mas ya vigentes, lo que habla que no se manos de nadie”, es el concepto central en aprovechan los existentes. el que se basó un estudio sobre las peque- i) Las PyME son el mayor generador de ñas y medianas empresas presentado en empleo del país. el encuentro. La investigación, que realizó IDEA PyME junto al área de Intercambio Sobre este último punto, la subsecretaria Empresarial, apuntó a visualizar como pro- de Relaciones Laborales del ministerio de blema la denominada escasez de talen- Trabajo, Silvia Squire, sostuvo que “desde tos y las consiguientes dificultades de las la administración de la negociación, nos PyME a la hora de incorporar mano de obra integramos al mundo PyME a través de una calificada, capacitar a los equipos, ampliar silvia Ley que establece la vigencia del programa la productividad y responder a los impera- squire de restructuración productiva”. Explicó que tivos del contexto. Con la participación de (subsecretaria de hoy existe “un sistema de ayuda económica 120 compañías del segmento, estos fue- rel.laborales) que tiene como génesis la sustentabilidad ron los resultados del relevamiento: del empleo” y añadió que “esta ayuda que "existe un sistema de se ofrece tiene por finalidad el compromi- a) Sólo 2 de cada 10 PyME cuentan con ayuda económica que so, por el tiempo que dure, de mantener la una gerencia o departamento de Re- tiene por finalidad el plantilla de trabajadores hasta que se supe- cursos Humanos. compromiso, por el re alguna cuestión estacional. Una vez que b) Uno por ciento es la reducción de su plan- tiempo que dure, de se normaliza la situación, se restablece la tilla laboral en los últimos seis meses. mantener la plantilla dotación con los empleados”, explicó. c) Ocho de cada 10 empresarios tratan de trabajadores hasta Desde su rol de secretario general de la de manera diferenciada a aquellos em- que se supere alguna Federación Unión de Viajantes, Luis Ma- pleados que cuentan con potencial. cuestión estacional" ría Cejas, dio también la visión gremial d) Los puestos en los que más dificulta- al respecto: “el sindicato y las PyME pue- des se enfrentan son en el área de Ventas e ingenieros. den interactuar con herramientas como los convenios por e) Seis de cada 10 empresas buscarán en los próximos 10 empresa”, señaló. Sobre capacitación sostuvo que “nuestra años personal de las áreas de Marketing y Ventas. organización hace más de 20 años que tiene el Instituto Su- f) Únicamente 3 de cada 10 empresas utilizan métricas perior de Viajantes, que dicta carreras terciarias como la de para conocer la satisfacción de sus empleados. Técnico Superior en Marketing. g) Tres de cada cuatro de las sugerencias recibidas se ma- Un tema preocupante, que también planteó Cejas, pasa por la in- nifiestan en programas de reducción de cargas sociales formalidad laboral: “sabemos que hay más de 20.000 viajantes o de costos laborales. que están encuadrados en otros convenios que no tienen nada h) Solamente 10 por ciento de las PyME utiliza los progra- que ver o directamente en negro”, remarcó.

gorizadas. “Ahí, tenemos un desafío: in- directora de Sociopúblico; Matías Recchia, nancy World) y Pablo Ibars (Hierromas), crementar esa cifra. La mayoría se sumó cofundador y CEO de Iguanafix yPierpao - cuatro empresarios del Comité de IDEA porque nosotros la obligamos. Hay que lo Barbieri, fundador y presidente de Ualá. PyME que compartieron con el auditorio, trabajar en la concientización. Lo primero Bilinkis aseguró que “lo único que sa- en primera persona, sus experiencias de es que sepan que el que no paga está en bemos del trabajo del futuro es que no profesionalización y cambio. falta. Y ante cualquier duda, hagan el re- tenemos idea de cómo será” y se pregun- En tanto, desde la política, el diputado clamo. No tengan miedo cuando tengan tó al respecto: “¿Cómo nos preparamos nacional de Cambiemos, José Luis Pati- un problema. Si a las PyME les va bien, a para lo profesional y para un mundo tan ño, refirió que el objetivo del gobierno nosotros también”, afirmó. incierto?" Por su parte, Jalfin planteó que nacional es “generar empleo, porque La jornada tuvo también como ingredien- “comunicar es cada vez más difícil porque ese es el gran problema que tenemos” y te de alto interés para los participantes estamos abrumados de información” y refirió que el presidente Mauricio Macri una serie de reflexiones sobre los desa- brindó como una posible solución al tema “siempre nos dice que lo importante es fíos empresarios, referidas por protago- “ir hacia dónde la gente está, ya que será que nosotros seamos el canchero y no nistas exitosos, dentro de un núcleo del más fácil ser escuchado”. En el mismo los jugadores, porque estos se encuen- Encuentro caratulado como Innovación. segmento participaron Ernesto Cambur- tran en el sector privado”. Del mismo participaron Santiago Bilinkis, sano (Data Factory); Claudia Lombardi emprendedor y tecnólogo; Sonia Jalfin, (Lombardi Abel); Víctor Galleguillo (Preg- gustavo sencio

112 Septiembre-Octubre de 2017 monsanto-simple-220x285.pdf 1 28/9/17 12:44 p.m.

Las herramientas digitales mejoraron las técnicas que los productores usan para proteger los recursos naturales. Avances en el análisis de los datos permiten que ellos utilicen el agua, el suelo y la energía de nuevas maneras, para contribuir positivamente a la agricultura y reducir el impacto en el medioambiente.

Para conocer cómo las innovaciones están transformando la agricultura podés visitar agmoderna.com.ar

Monsanto es una marca registrada de Monsanto NL.B.V © 2017 Monsanto Argentina S.R.L. Quedan todos los derechos reservados. 113 After office empren- dedores en acción: ideas claras y perseverancia

de la mano de jóvenes emprendedores que reúne periódicamente a millennials de desarrollan productos y servicios innovadores talento potencial e interactúa con em- presas que a menudo alientan y motivan por su propia cuenta y riesgo, el mundo al intrapreneurship mediante recursos, de los negocios encuentra oportunidades mentores, capacitación o disponibilidad de tiempo para las nuevas iniciativas, tan impensadas como eficaces a la hora de logrando calzar una faceta audaz en el renovarse y de adquirir dinámica. idea joven marco de un trabajo en relación de de- pendencia. organizó un encuentro para escuchar casos En esta oportunidad y orientado a los de mentes emprendedoras que ya produjeron sub 30 movilizados por la temática, or- ganizó un encuentro en formato “after cambios relevantes en sus respectivos rubros. office” en el Bar Milo Lockett del barrio de Palermo donde se conocieron las ex- as corporaciones ya propuestas de valor respaldadas por periencias concretas de emprendedores advirtieron la consoli- compañías cada vez más permeables a jóvenes que ya produjeron cambios im- dación del fenómeno los cambios. Lo cierto es que dentro o portantes en los circuitos en que operan: entrepreneur y ahora fuera de las compañías, emprender es Augusto Mustafá, creador y dueño de l buscan abrevar en las parte del ADN de los aquellos profesio- Elepants, una marca de alto impacto y ideas disruptivas que nales menores de 30 años, quienes no se crecimiento en materia de indumenta- sus propios colaboradores generan, ob- ponen colorados al hablar de su miedo al ria y Juan Ignacio Sixto, líder de VR/360 teniendo agilidad y competitividad en fracaso, pero toman riesgos que suelen team e innovación en relatos periodísti- dosis saludables y sustentables. Así na- transformarse en éxitos. cos y Coordinador del Proyecto de Cen- cen y crecen los intrapreneurs, con sus En sus espacios de reflexión, IDEA Joven tro de Producción Multiplataforma de Ar-

114 Septiembre-Octubre de 2017 consejo de emprendedor: “armar equipos”

Augusto Mustafá es el fundador de Ele- Hace cuatro años la marca apilaba en pants, una empresa que inició el camino una estantería unos 200 pantalones, hoy del éxito hace apenas cinco años, cuando cuenta con un depósito de 1.500 metros él tenía 20 de edad. Ante un auditorio cuadrados, seis locales propios, 24 fran- ávido de escuchar sus experiencias, con- quicias, 300 metros cuadrados de ofici- tó que “todo empezó en un viaje familiar nas en el centro. a Nueva York”, cuando notó que la gente se vestía de formas tan personales como ¿Cómo fue pasar de “soñador” a diversas. Estando allí comenzó a com- empresario? prarse piyamas de los modelos más raros Todavía eso no lo siento tanto. Yo le doy que encontró, con personajes de histo- el ciento por ciento del crédito a la gente rietas, a cuadros, a rayas y mil variantes. que trabaja en Elepants, que son los que Le gustaban. En Buenos Aires, los usó en augusto me acompañan a digerir este proceso. No sus salidas habituales, para ir al club en el mustafá es fácil. Somos una empresa cuyos cola- que jugaba al rugby o para ir a bailar con (elepants) boradores tienen en promedio 28 años amigos. Su look recibía todo tipo de críti- de edad. Hoy se habla mucho de la marca cas, consideraban a sus pantalones “ridí- y también de la gente que trabaja en ella. culos” y una “payasada”, pero lo sostuvo. “fui aprendiendo de Y más allá de la palabra empresario, yo “Al terminar el colegio secundario no sa- gente que sabe más me considero un emprendedor, porque bía qué iba a hacer de mi vida y caí en la que yo. compartir me gusta hacer cosas y que funcionen. Y empresa familiar, haciendo algo que no experiencias ajenas si no funcionan hay que seguir adelante, me gustaba: llevar y traer papeles. Estan- me llevó a crecer, a porque hay sueños que sobrepasan otros do ahí, comencé a enterarme un poco más conocer y a admitir mis sueños. de lo que eran los negocios. Sin embargo, limitaciones. hay que siempre me encontraba siendo ‘el hijo de’. potenciar aquello en lo ¿Cómo fueron esos tres años en los que Quería encarar algo por mi propia cuenta que uno es bueno y en lo pasaron de dos trabajadores a 90? y pensé: ¿por qué no hacer los pantalones que no, buscar ayuda” Estuve un año y medio solo y luego me que la gente me critica tanto? Lo cierto es asocié con Fermín Laborde, a quien no que no sabía por dónde empezar, cómo confeccionarlos ni conocía. Pero, tras un par de reuniones, descubrimos que con qué materiales. Empecé averiguando sobre talleres, te- teníamos que hacer algo juntos. Él es más hábil para lo las y demás necesidades. Sólo contaba con 600 dólares en administrativo y yo para el diseño y la comunicación, nos ahorros. Conseguí una costurera, fui a Once a comprar telas, complementamos y nos asociamos. Fue una excelente ex- los hice y salí a venderlos a través de las redes sociales, que periencia de confianza y trabajo compartido. Estuvimos era el medio que tenía a mi alcance”, cuenta ante un público tres meses sin cobrar sueldo. Fuimos muy agresivos con expectante. la comunicación. Arrancamos en una época en que tanto Sin interrupciones, el emprendedor sigue con su relato: Facebook como Instagram estaban virando a la fan page y “Luego creé el logo, registré la marca y empecé, sin nin- nos posicionamos ahí como marca. Nos movimos muy es- guna otra capacidad o experiencia que la que puede tener tratégicamente, con influencers y muchas cosas se fueron cualquier persona. Eso sí, tenía muchas ganas, mucho entu- encaminando. siasmo. Fui escalando en ventas, sumé un socio, pero aún trabajaba en la empresa familiar para mantenerme y vivía ¿Qué es para vos emprender? con mis padres. Esto pasó durante un año, hasta que llegó el Hacer que las cosas pasen. Creo en ponerme objetivos cor- día en que había que tomar la decisión de seguir o de largar tos. No obstante, hice otras cosas en las que no me fue bien. todo. Y así fue que, en 2014, monté mi oficina y contrata- Pero se aprende mucho de los fracasos, son aprendizajes mos gente. Hoy, después de tres años conseguimos crecer que permiten, eventualmente, arrancar cosas nuevas con y no sólo con los pantalones, que muchos nos han criticado, ese conocimiento incorporado. Hay que seguir y cuanto an- sino con otros productos”. tes arranques mejor. Y en cuanto al modo de crecer, señala que hay que “jugár- sela, trabajar arduamente y armar equipos. Fui aprendiendo Para motivar a las personas de un equipo a emprender den- de gente que sabe más que yo. Creo que en la actualidad el tro del marco de la empresa, Augusto propone “contener, compartir nos hace mejores, compartir experiencias ajenas apoyar, acompañar, relacionarse, compartir los objetivos y, me llevó a crecer. Hay que potenciar aquello en lo que uno en general, dar participación: sería mentiroso decir que to- es bueno y en lo que no, hay que buscar ayuda”, previene. dos los éxitos dependen de uno mismo”, ratifica.

115 en un encuentro en formato “after office”, idea joven presentó casos de emprendedores que relataron su experiencia sobre cómo avanzar y actuaron como disparadores de nuevos proyectos.

tear. En tanto, Verónica Pinazo, directora a superar”, mientras que de Pinazo seña- que podemos apoyar, entender dónde comercial de Google, compañía pionera la que “clarifica lo que ocurre dentro de creemos que podemos dar valor y desde en generar un ámbito de creatividad a la empresa: cómo reacciona frente a las ahí, generar cosas con la potencia que sus empleados y en recibir los beneficios ganas de emprender y a las nuevas pro- nos da IDEA, ya que solos no podríamos de esta práctica, aportó una mirada con- puestas de los empleados, cuánto espa- llevarlas adelante. Es un espacio común solidada y puso en negro sobre blanco cio y qué oportunidades se les da, cómo donde nos invitan a cualquiera de noso- algunas fantasías respecto a los procesos es el manejo de las frustraciones frente a tros que quiera participar a hacer nuestro de innovación. un ‘no’ o cómo se reencauza esa energía aporte. Todo sirve y suma, siempre en Así, el inquieto auditorio reconoció dis- para utilizarla en otro proyecto”. pos de algo mejor, de transformar reali- paradores para sus propias ideas a partir Bilbao concluye que “todos estos ca- dades, de ayudar a generar un país y una de los relatos que desmitificaron falsas minos superaron trabas, pero queda en sociedad mejor y un sector empresario creencias. Como coordinadora del es- claro que la iniciativa de los proyectos más comprometido”. pacio Joven de IDEA, Agustina Bilbao, dependen pura y exclusivamente de la También explicó que “todos le dedica- destaca la importancia de derribar mitos persona que los quiera llevar adelante, mos mucho tiempo y entusiasmo a esto. para darle sustentabilidad a la usina em- consciente de los pros y contras que esto Y dentro de las actividades que desarro- prendedora: “La historia de Mustafá, por pueda implicar, pero sabiendo que la cla- llamos habitualmente en IDEA Joven, con ejemplo, da cuenta de sus orígenes pero ridad en las ideas y la perseverancia son frecuencia nos nutrimos de las experien- también de los obstáculos que encontró elementos clave durante el proceso de cias de referentes para entender cómo en el camino, entendiendo que aunque gestión del proyecto”. funcionan algunas realidades y luego el negocio sea propio y uno maneje sus El presidente de IDEA Joven, Juan Pablo compartir ese conocimiento y llegar a horarios, hay que cumplir objetivos igual Scaserra, abrió el encuentro ante unas mucha gente”. que lo hace una organización”, dice. 65 personas y explicó que, además de En esta línea de acción, el líder de IDEA También refiere que “el recorrido de Six- las actividades laborales cotidianas, los Joven presentó al presidente de Accentu- to nos permite conocer cómo hizo para miembros del espacio trabajan y se re- re, Sergio Kaufman, quien contó su expe- liderar un proyecto interno: cómo surgió únen a reflexionar “siempre buscando riencia destacando antes su compromiso la idea, cómo fueron recibidas sus in- aportar ideas, colaborar en equipo, iden- con la institución y su fuerte vínculo con quietudes y, por supuesto, los obstáculos tificando problemáticas o cuestiones los fenómenos de la revolución tecnoló-

116 Septiembre-Octubre de 2017 117 cómo emprender en el marco de una empresa

Juan Ignacio Sixto tiene 35 años y desde ¿Cómo se consigue el espacio cuando muy joven trabaja como periodista (es- las responsabilidades cotidianas no tudió Comunicación Social). Actualmen- generan las condiciones para desarrollar te es, además de guitarrista de la banda nuevas ideas? Marta Te Amo, líder de VR/360 team e En lo digital hay un lugar fértil, es la opor- innovación en relatos periodísticos y tunidad y va a serlo por muchos años más. coordinador del Proyecto de Centro de Primero, porque equiparó el saber y puso Producción Multiplataforma de Artear. en nosotros, los más jóvenes, un montón Después de varios emprendimientos de herramientas y de conocimientos que propios y mientras era colaborador free nos dan cierto poder en la toma de deci- lance en revistas como Eñe y Viva, ingre- siones de las compañías. No obstante, es só a un master del Grupo Clarín; desde difícil ser escuchado. Yo trabajé mucho entonces, su carrera se fue desplegando juan ignacio tiempo entrando a las cinco de la maña- exitosamente en el ámbito corporativo. sixto na, me acostaba a las 12 de la noche y me Lo suyo es crear, encarar y acompañar (artear) levantaba a las 4. Hay un sacrificio detrás nuevas ideas con convicción, avanzar de todo. Pero hoy creo que el tema está con fe sin dar saltos al vacío y, eventual- “soy emprendedor más allanado. La inquietud que tienen las mente, aceptar el error como un paso por la inquietud que empresas y el desconocimiento de lo di- más antes que como un fracaso. tengo en generar gital hace que escuchen más a los “talen- Frente al descontracturado público que proyectos nuevos y muy tos” que están trabajando alrededor. lo escuchó con mucha atención explicó afortunado por estar que “mi sueño era ser editor de noticias en un lugar que me da Al hablar de innovar o emprender den- Policiales en el diario Crónica y terminar la posibilidad de liderar tro de una empresa, Juani señala que no mi carrera a los 50 años; luego me iría proyectos vinculados con se trata de llevar una idea que salvará a a escribir ficción. En Clarín empecé a la innovación y darles la compañía, pero tampoco de quedarse trabajar en la sección Policiales, luego forma” cómodo en un lugar: “El cambio se retroa- me contrataron como redactor en Ar- limenta, también genera algo en los otros. tear, cuando se lanzaba la web de TN. A Hay espacios fértiles: ideas que tengan los dos meses, ya era editor, en menos de un año estaba a que ver con las métricas son útiles en un lugar como el que cargo del turno mañana y luego fui editor general: terminé yo trabajo. Si uno puede meterse en temas poco explorados teniendo 35 periodistas a cargo. Fue como emprender un tiene más posibilidades de que lo escuchen. Lo cierto es proyecto desde cero, desde la puesta a punto del sitio. Más que hay que asumir muchos riesgos y estar preparado para tarde, cuando era editor en tn.com.ar me tiraron un hierro dar una idea dentro de ese marco con argumentos muy sóli- caliente por la cabeza, ya que me propusieron coordinar dos. Hoy no se puede presentar una idea si no se exhibe una el proyecto de producción multiplataforma de la nueva métrica, la data de lo que va a pasar y resultados de pruebas redacción de Artear, todo un cambio cultural. Otra vez, la previas”, explica. idea me enganchó mucho, porque era arrancar una inicia- “A veces la situación general de una organización no está tiva nuevamente desde cero. Al poco tiempo, la persona preparada para alguna idea y deben entenderse los tiem- que estaba a cargo del proyecto se fue y me ofrecieron su pos de los procesos. Si llegaste a un lugar y te dicen que no, posición”, explica. lo común es echarle la culpa al otro porque no entendió los En paralelo a esa tarea, arrancó con el equipo de realidad alcances de la propuesta. Pero hay que replantearse la idea, virtual, que es donde actualmente más enfoca su trabajo. la forma, el momento. Hay que evangelizar y vender inter- Las consecuencias no tardaron en llegar: atravesó un pico namente”, vuelve a aconsejar. de estrés muy alto y decidió desligarse del minuto a minuto de la señal de noticias. ¿Cómo puede motivarse a que las personas emprendan en “Para mí, emprender es tener una idea y dar un salto de el marco de la empresa? fe, pero no al vacío. En cuanto a la experiencia me parece El relevamiento del estado de situación y los deseos de las importantísimo trabajar con gente que sea muy buena, o personas que trabajan con uno permite ver un montón de mejor que uno si es posible. Y, en segundo lugar, disfru- realidades. Para mí fue fundamental la interdisciplina en tar del camino. Mi recomendación es rodearse de la mejor todo lo que encaré. Es un espacio de placer absoluto si está gente, ser colaborativo y no tener miedo a equivocarse”, abierto el canal de comunicación y si existe una valoración aconseja. real de tareas y compromiso.

118 Septiembre-Octubre de 2017 Clarin aviso 22x28,5ieco picada REVISTAS.pdf 1 22/08/2017 12:12:30 p.m.

119 el valor de querer hacer algo diferente

Verónica Pinazo es directora comercial estructurado, coordinado y ordenado en la Argentina de Google desde hace un y, en otro extremo, lo colaborativo que poco más de tres años y medio. Con fre- es mucho más anárquico, desprolijo y, a cuencia le preguntan si es cierto que en veces, hasta implica duplicar un trabajo, la empresa donde trabaja se puede jugar porque alguien piensa una cosa acá cre- al ping-pong, recibir masajes o escuchar yendo que es original, pero resulta que música en una sala especialmente acon- en Singapur a otra persona se le ocurrió dicionada. Ella reconoce que todo eso es lo mismo hace un año. Entre esos dos ex- verdad, pero destaca que la responsabi- tremos, Google está más hacia el lado de lidad individual es lo que reina y gobier- lo colaborativo. Es un ambiente más pa- na en el momento de elegir los caminos recido al universitario. Alguien debe dar para cumplir con los objetivos trazados. un examen en tal fecha y nadie le dice a Estudió psicología y llegó a una posición verónica qué hora estudiar. En Google hay un ob- ejecutiva en el mundo financiero, tras 17 pinazo jetivo, hay que cumplirlo y cada uno lo años de labor en el banco HSBC. El derro- (google) hace a su manera. tero de su carrera demuestra que “el éxi- to no siempre depende de una secuencia ¿Cómo es emprender dentro de una lineal de puntos que se conectan. Mi si- “emprender dentro de organización? tuación es la opuesta. No estudié siste- una organización es lo Es lo mismo que lo que ocurre afuera, hay mas, ni vengo del mundo digital”, dice. mismo que lo que ocurre que hacer que las cosas pasen. Y agregaría: Hace unos años la llamaron de una con- afuera: hay que hacer es más importante que las cosas pasen que sultora laboral para una posición que que las cosas pasen. y tener razón. Lo digo porque a veces uno sabía de antemano no iba a interesarle, agregaría que es más inventa una pelota cuadrada y debe darse pero aceptó la entrevista explicando a importante que las cosas cuenta de que si no rueda hay que limarla, la selectora su condición tanto como la pasen que tener razón” hacer ajustes, aun cuando esté convencido predisposición al diálogo. Tuvo una ex- de que era la mejor de las ideas. tensa charla con la profesional quien, entre otras cosas, le preguntó por qué razones cambiaría Por otro lado, Verónica piensa que no siempre hay una di- de trabajo, siendo que se desempeñaba con éxito en el cotomía entre desarrollar las tareas cotidianas y empren- actual. Entonces dijo convencida: “Para hacer algo total- der nuevos proyectos dentro de la empresa: “también mente diferente. No me iría a otro banco”. A esa altura ella se pueden proponer soluciones para cuestiones del día reconoce que no sabía qué posibilidades podrían existir a día. Si sabemos cuáles son los desafíos, problemas y de ingresar a una actividad desconocida en un lugar in- preocupaciones del área, podemos proponer ideas ahí”, teresante, después de tener un puesto razonablemente sostiene. senior en la actividad bancaria. Aquella selectora la volvió a llamar dos años después, cuando ella ya no estaba en Los procesos de innovación suelen tener recorridos claros la consultora sino en Google. “Dijo que se acordó de mí en Google y Verónica cuenta que Área 120 es una incu- porque se había abierto una posición para la Argentina y badora interna de ideas de los empleados de la compañía consideraba que yo tenía el perfil indicado. Así fue como para resolver distintas problemáticas y que funciona igual dejé el banco, lo cual me llevó seis meses”, confiesa ante que una ronda de ideas de startups. “Presentar un proyec- los participantes antes de que le hagan preguntas, la pri- to ahí implica decir para qué sirve la propuesta, beneficios, mera formulada con cierta ironía. costos y pruebas. Si se determina su utilidad se dedican seis meses a desarrollar la idea. Luego hay una nueva reu- ¿Es cierto que en Google son todos emprendedores y que nión para evaluar cuánto se avanza. Lo que tenía entre ma- cualquiera llega a la compañía con una ocurrencia y la pone nos esa persona lo deja de lado y se mete en el proyecto en marcha? nuevo”, asegura. No es cierto. Google es una empresa de 65.000 emplea- dos que funciona como el ecosistema de Internet. Es muy ¿Qué pasa cuando se plantea una idea y es rechazada? colaborativa pero tiene una estructura, una organización y Hay que tener en cuenta que esto es un maratón, no una jerarquías. No nos juntamos cinco y decidimos como si es- carrera de 100 metros. No hay que dramatizar las batallas tuviéramos en un garaje. Por hacer una simplificación po- perdidas. Aunque es cierto también que en el momento es demos decir que existe la súper burocracia, que tiene todo difícil y a veces uno sólo quiere ganar.

120 Septiembre-Octubre de 2017 gica. A cargo hoy de un gigante de 8.500 personas, Kaufman entró a la empresa cuando contaba con 80 empleados. El « empresario había empezado su camino buscamos transformar en el cuentapropismo brindando servi- realidades, y ayudar a cios a laboratorios, gracias a dos compu- generar un país y una tadoras que, junto a un primo, importó de sociedad mejor y un los Estados Unidos. La iniciativa prosperó sector empresario más y llegó a tener 15 empleados, pero en- comprometido tonces pasó por una “crisis de crecimien- to”, ya que debía expandirse y no conta- ba con el capital suficiente. Por lo tanto, decidió entonces reencauzar su carrera y » sumó su espíritu emprendedor al mundo corporativo. “Uno tiende a pensar que el arquetipo juan pablo del emprendedor es el héroe que arran- scaserra ca desde muy abajo, en solidaridad con (idea joven) lo pequeño y lo débil. Pero también hay héroes de este tipo en empresas grandes que nacen y hasta en otras tan estable- 70 años lo mismo? ¿O estudiará varias cidas como puede ser Google. Todos carreras y desarrollará varios emprendi- conocemos Pymes súper rígidas y tra- mientos personales? La respuesta es la dicionales, mientras que otras generan segunda. Por los cambios demográficos helicópteros en la provincia de Buenos y el envejecimiento poblacional estamos Aires Es decir, no depende del tamaño, ni obligados a ser emprendedores. Nos del origen de la empresa, ni de la edad de vamos a aburrir mucho si no lo somos”, las personas, sino de la actitud”, sostuvo. reflexionó. Kaufman explicó luego que “no hay que Por último, el ejecutivo reconoció ante entrar en los estereotipos que a veces los asistentes que innovar conlleva un nos enceguecen, sino ir a la esencia. altísimo porcentaje de fracasos y que Emprender es no conformarse con lo esto se da en nueve de cada diez em- que hay hoy; es animarse a fracasar y a prendimientos. “¿Eso es un fracaso o es tomar desafíos, sea dentro de una em- algo distinto? Para mí es la oportunidad presa grande o una chica. Claro que de- de aprender del error. El camino del error bemos mirar que el entorno nos permita es muy importante para emprender, hay hacer eso; hay empresas grandes que no que escuchar y gestionar el error positi- dejan hacer nada y otras que sí… Bueno, vamente”, finalizó. hay que elegir la que dé la posibilidad”, aseguró. Hasta hace cuatro años, Accenture no tenía relación alguna con la publicidad digital y actualmente se prepara para abrir una agencia con 800 personas dedicadas al tema: “y yo me siento emprendedor por cosas como estas. Si se puede llegar a pen- sar en términos disruptivos, a no confor- « marse con lo que uno está viendo hoy, ya emprender es no se tiene esencia de emprendedor. Pero esa conformarse con lo que persona se forma y entrena todo el tiempo. hay hoy; es animarse No hay un gen emprendedor que algunos a fracasar y a tomar tienen y otros no”, sostuvo Kaufman. desafíos, sea dentro de Además, destacó que quienes nacieron una empresa grande o alrededor del año 2000 “van a vivir 100 una chica años y la cabeza les va a funcionar has- sergio ta los 90. Esa es la misma gente que se kaufman graduará en el sistema educativo a los (accenture) 23 ó 24 años. Entonces, ¿hará durante »

121 columnista por carlos f. echezarreta (*)

una reforma laboral necesaria, para beneficio de todos

el objetivo de una reforma en las normas sobre inversores. Mantenerlas sin variantes serviría para sostener una de las causas relaciones laborales debería ser un régimen es- del deterioro del empleo sustentable y, table y previsible, sin superposiciones ni zonas por consiguiente, un perjuicio para toda la sociedad. grises que provocan litigiosidad. y que sin afec- Es impostergable instituir un régimen es- tar los derechos legítimos de los trabajadores, table y previsible que estimule las inver- siones directas, la generación de puestos estimule la inversión de las empresas, la gene- de trabajo y la demanda de empleo sus- ración de puestos de trabajo y la demanda de tentable, con la condición de que no se afecten los derechos legítimos de los tra- empleo sustentable. bajadores en el marco de los principios y garantías reconocidos que los asisten. uando se habla de una En ese sentido debe ajustarse el sistema reforma laboral se hace para darle mayor precisión y reducir así traslucir -no con ino- los aspectos inciertos y conflictivos que c cencia ni falta de inten- provocan litigiosidad; pero no para trabar ción-, que el objetivo el acceso final a la justicia. consistirá en reducir los derechos y beneficios de los trabaja- Aportes para el debate dores, propósito imputado que descalifi- Como un aporte para ese necesario de- ca y debilita cualquier intento de aportar bate y sin pretender que la enumeración soluciones razonables. pueda agotar los puntos críticos que ex- Ya ocurrió con el término “flexibiliza- hibe nuestro panorama, adelantaré -a ción” que -menoscabado por discursos modo de ejemplos- algunos comentarios políticos y por actitudes de sectores em- sobre aspectos criticables que deberían presariales y sindicales-, desnaturalizó revisarse en beneficio de todos. su verdadero significado e impidió supe- Nuestro sistema está conformado por rar la rigidez contraproducente de leyes múltiples fuentes (constitucionales, de y reglamentos a través de la negociación alcance nacional, provinciales, conven- colectiva autónoma. Este concepto que- cionales e internacionales) que configu- dó atado exclusivamente a la “precari- ran una de las causas de profusión “in- zación” de los contratos de trabajo y de flacionaria” de normas, superposiciones, ese modo se vio frustrado su verdadero competencias inciertas y jurisprudencias sentido participativo. contradictorias, que dan pie a una inde- A esta altura no caben dudas de que las seable conflictividad. normas actualmente en vigencia sobre Basta con recordar las normas super- las relaciones laborales no han servido puestas entre las disposiciones naciona- lo suficiente para mejorar el empleo, les (la llamada legislación de fondo) y las elevar las condiciones de trabajo ni de algunas provincias (relativas al poder brindar mejores oportunidades a los de policía) sobre jornada de trabajo y

122 Septiembre-Octubre de 2017 descanso semanal. O las dificultosas rati- otro acreedor que se sienta con derecho estadísticos, una considerable parte de ficaciones hoy pendientes referidas a las pueden discutir qué es remuneración en los litigios en materia de riesgos del tra- competencias de las comisiones médicas cada caso concreto. bajo corresponden a siniestros ocurridos y procedimientos contemplados en la ley La pregunta que se impone, difícil de res- “in itinere”; o sea, en el trayecto habitual de riesgos del trabajo, para tener en claro ponder hoy, es cómo debería procederse de ida o vuelta del trabajo. que la litigiosidad ya está incubada des- para suministrar un elemento de trabajo ¿Qué prevención pueden ejecutar los de la redacción misma de la legislación (computadora, celular, transporte, por empleadores en relación con ese riesgo y que sólo espera la oportunidad para ejemplo) que garantice una ausencia de social? La legislación en vigor en mate- ingresar al escenario. riesgo ante un reclamo del trabajador o ria de seguros obliga a cubrir los riesgos Es sabido que el derecho del trabajo de un organismo fiscal o de la seguridad derivados del transporte, tanto público (o derecho social en su nacimiento) se social. como privado, de personas o cosas. ¿No formó con particularidades que lo dife- A esto se agrega que las Aseguradoras es innecesario trasladar un costo más a renciaron de otras ramas. Por ejemplo: de Riesgos del Trabajo (ART) -con expre- las empresas? el reconocimiento de que una de las sa mención en la ley especial-, pueden Con una adecuada reforma , el trabajador partes está en situación más débil que tomar como base conceptos “no remu- no quedaría indefenso frente a los ries- la otra y que debe establecerse un sis- neratorios” para la determinación de gos del trayecto al y del lugar de presta- tema tarifario que permita liquidar los las alícuotas (lo que genera una fuente ción de tareas. Sus reclamos deberían di- distintos diferendos sin necesidad de de controversia entre las ART y las em- rigirse contra los responsables del daño. recurrir a un juicio civil, propio de rela- presas) y que los afectados por un daño Si existiese un factor de atribución de ciones circunstanciales entre partes sin pueden ampliar su reclamo incluyendo responsabilidad de su empleador, recién efectos colectivos. esos conceptos (lo que abre otro litigio entonces éste debería estar obligado a La base de cálculo para el sistema tarifa- eventual entre damnificado y ART). responder. rio universalmente adoptada es la remu- Si a un asesor lo consultan, en cualquie- La ley 9688 se puso en vigencia en 1915, neración. Se toma esa referencia para la ra de estos supuestos, sobre qué base fundada en una responsabilidad objetiva liquidación de haberes, las indemniza- de cálculo debe aportar un empleador con presunción de culpa del empleador. ciones por extinción del contrato y las frente a una situación concreta, le es di- El criterio que la sustentó fue dar una derivadas de un accidente del trabajo, fícil responder si un viático con compro- oportunidad de excepción para que los entre otros institutos que permiten un bantes o una indemnización por despido trabajadores que percibiesen salarios cálculo preestablecido. es un concepto “no remuneratorio” que menores que una determinada suma Sin embargo este importante concepto, debe ser base de cálculo para las alícuo- mensual pudiesen optar por ese siste- que constituye la base de cálculo del sis- tas o para las indemnizaciones por un ma simplificado de reparación, tarifado, tema, en el caso argentino resulta más despido, o debe ser base de cálculo de la apartándose por su voluntad de los pro- discutible que lo deseable. indemnización por un daño. cedimientos probatorios de la legisla- Las situaciones dudosas pueden dar ¿Debería aconsejar el pago en ambos ción común. lugar a reclamos, tanto del trabajador casos como si esa fuese la base correc- Además. introdujo la inversión de la carga como de los entes recaudadores de tri- ta, para no tener pasivos potenciales y de la prueba y la atribución objetiva de la butos e impuestos. Y la falta imputable ofrecer absoluta seguridad respecto de responsabilidad, por los accidentes “ocu- -recién definida en un juicio posterior- la consulta concreta? rridos a los empleados y obreros durante puede significar la aplicación de severas Está en elaboración un proyecto de ley el tiempo de la prestación de los servicios, multas con destino al reclamante. Más de prevención de riesgos laborales en con motivo y en ejercicio de la ocupación veces que las razonables un trabajador u los lugares de trabajo. Según los datos en que se les emplea, o por caso fortuito o

123 fuerza mayor inherente al trabajo” (artícu- las enfermedades profesionales. lentes a las que establece este Convenio”. lo del texto original de la ley). Al sancionarse la ley 15448 en octubre Son textos que podrían considerarse re- En 1921 se aprobó el Convenio 12 de la de 1960 como admisión de esa jurispru- dactados teniendo en vista la imprecisa OIT sobre los accidentes de trabajo en la dencia, expresamente se incluyó el ac- legislación argentina. Aunque no obligan agricultura extendiendo a todos los asa- cidente “in itinere” en el texto de la ley a nuestro país porque no ratificó dicho lariados agrícolas el beneficio de las le- 9688, manteniéndose así desde enton- convenio, una buena técnica jurídica yes y reglamentos que tengan por objeto ces en todas las reformas posteriores con aconseja identificar con razonable certe- indemnizar a las víctimas de “accidentes la redacción actual. za los factores de atribución de respon- sobrevenidos a causa del trabajo o du- Cabe preguntarse si estas normas favore- sabilidad objetiva. rante la ejecución del mismo”. Tomaba cieron a los trabajadores o perjudicaron en consideración las características de al conjunto. Conclusiones los accesos no urbanos del ámbito rural Desde ese Convenio 12 sobre el trabajo Dar certeza a estos aspectos conflictivos donde ese trabajo se lleva a cabo. agrícola, la Conferencia de la OIT no defi- (y otros análogos) no puede entenderse Luego, el párrafo de la ley 9688 “con mo- nió en un documento similar en qué con- como una reducción de los beneficios de tivo Y en ejercicio de la ocupación en que siste el accidente de trabajo. los trabajadores. se les emplea” fue sustituido 1940 por la Por el contrario, en el C 121 sobre las Cuando se analiza la perspectiva de una ley 12631 (proyecto de Alfredo Palacios) prestaciones en caso de accidentes del inversión directa que genere empleo se quedando “por el hecho O en ocasión del trabajo y enfermedades profesionales, apunta al largo plazo. Y la seguridad ju- trabajo” con la finalidad invocada de (1964(modificado en 1980] -a cuya dis- rídica y la previsibilidad de los costos y adecuar el texto a la definición del citado cusión en la Conferencia asistí- se inclu- riesgos son aspectos fundamentales que convenio 12 de la OIT. yó un artículo por el cual se señala que se toman en consideración. De extenderse la aplicación de los bene- “Todo Miembro deberá prescribir una La inversión genera empleo. La deman- ficios reparadores del resto de los traba- definición del accidente del trabajo, inclu- da de trabajo eleva los salarios, baja el jadores a los agrícolas, se pasó a exten- yendo las condiciones bajo las cuales un desempleo y reduce la pobreza. Todas der esa definición particular del alcance accidente sufrido en el trayecto al o del aspiraciones primordiales de la socie- de la responsabilidad a todos. trabajo es considerado como un accidente dad que no van en contra de los intere- La jurisprudencia que sobrevino a ese del trabajo, y debe precisar los términos de ses de los trabajadores dependientes cambio en el texto de la ley 9688 culmi- dicha definición en las memorias sobre la que la integran. nó con un fallo plenario de la CNAT, de aplicación de este Convenio que habrá de El sistema legal laboral es el principal fecha 9/11/53 (“Guardia c/.La Inmobilia- presentar en cumplimiento del artículo 22 factor (entre otros) al que se puede atri- ria”), a través del cual se admitió que esta de la Constitución de la Organización In- buir una efectiva relación con los resul- definición más amplia incorporaba el ternacional del Trabajo. tados en materia de empleo. Su diseño accidente “in itinere” a los trabajadores El párrafo siguiente de ese artículo agre- adecuado y justo es materia esencial de urbanos. No se aclaró cuándo comienza gó que ”No será necesario incluir en la los actores políticos y sociales, apuntan- el trayecto ni otros puntos imprecisos definición de accidentes del trabajo las do al bien común. del concepto, que aún se mantienen en condiciones bajo las cuales debe consi- Se trata de una responsabilidad inexcu- la incertidumbre. Tampoco se aclararon derarse como tal un accidente sufrido en sable de los sectores políticos que so- los alcances de la responsabilidad por el el trayecto si, independientemente de los lamente puede revertirse por vía de re- hecho del trabajo ni cuáles los factores sistemas de seguridad social que cubren formas legales adecuadas, con la debida de atribución imputables al empleador. los accidentes del trabajo y enfermedades participación de los actores sociales. Además, con esa redacción tan amplia profesionales, hay otros sistemas distintos desde la ley 12631, también comenzó a que cubren tales accidentes sufridos en el (*) El autor es abogado laboralista y ase- aplicarse la indiferencia de la concausa y trayecto, y que conceden prestaciones que sor de empresas. Las opiniones son verti- las enfermedades accidente más allá de en su conjunto son por lo menos equiva- das a título personal.

124 Septiembre-Octubre de 2017 125 barómetro 100 100 10 20 30 40 50 60 70 80 90 10 20 30 40 50 60 70 80 90 de larealidad socialdelpaís. sevan indicadores sobre distintos aspectos esta sección incluye unconjunto de niños, niñasyadolescentes0a17añosconalmenosunaprivación 0 0 en lainfancia indicadores depobreza Fuente: UCA-Observatorio deladeudasocialeninfancia, 2017 Alimentación 9,2 niños, niñasyadolescentes0a17añosconprivaciones 65,2 Mujer 8,7 58,2 Saneamiento 27,5 21,8 En porcentajes-Totalpaíspordimensióndederechos 26,7 En porcentajes-Totalpaíssegúnsexo Vivienda 25,4 2010 2010 21,3 Salud 25,0 62,3 Varón 2016 2016 Información 59,1 23,1 16,8 Educación 19,0 16,1 Total conal menos una privación 63,7 58,7 63,7 Total Total conal menos una privación 23,8 SEVERA 58,7 14,8 presentando en forma rotativa, con el objetivo de promover su conocimiento y facilitar el monitoreo de su evolución.

niños, niñas y adolescentes 0 a 17 años con al menos una privación En porcentajes - Total país según edad

2010 2016 100

90

80 72,8 70,0 70 63,7 59,0 60,6 58,7 60 55,8 51,1 50

40

30

20

10

0 0 a 4 años 5 a 12 años 13 a 17 años Total

niños, niñas y adolescentes 0 a 17 años con al menos una privación En porcentajes - Total país según condición socio-residencial

2010 2016 100 88,9 88,1 90 77,6 80 72,3 70 60,5 63,7 58,7 60 52,6 50

40 31,7 33,7 30

20

10

0 Villas o asentamientos NES bajo/vulnerables NES medio y medio bajo NES medio alto Total social a medida en que se acercan las elecciones legislativas fue creciendo el interés por los temas económicos en sentido amplio, según lo revela el ranking de los 20 libros más vendidos en este rubro. los títulos de reciente edición y autores argentinos ocupan el podio, seguidos por varias novedades, aunque también se mantienen las ventas de algunos que van camino a convertirse en clásicos. economía

1. La Argentina 2. Economatrix 3. Cita con tu 4. Utopía para realistas 5. Economía feminista devorada Autor: Matías Tombolini independencia Autor: Rutger Bregman Autora: Mercedes Autor: José Luis Espert Editorial: Paidós económica Editorial: Salamandra D’Alessandro Editorial: Galerna Autor: Nicolás Litvinoff Editorial: Sudamericana Editorial: Planeta

6. Piketty Esencial 7. Warren Buffett 8. Cuando robar un 9. Lo que el dinero no 10. La cuarta Autor: Jesper Roine Autor: James banco puede pagar revolución industrial Editorial: Ariel O’Loughlin Autor: Stephen Dubner Autor: Martín Tetaz Autor: Klaus Schwab Editorial: Profit Editorial: Ediciones b Editorial: Planeta Editorial: Debate

11. La economía azul 12. Marathonomics 13. La economía 14. Ordena tu 15. Economía para el Autor: Gunter Pauli Autora: Carmen López argentina en el siglo economía 99% de la población Editorial: Booket Imizcoz XXI Autor: Ezequiel Baum Autor: Ha- Joon Chang Editorial: Atlántida Autor: Aldo Ferrer Editorial: Aguilar Editorial: Debate Editorial: Ci Capital Intelectual

16. Aquí no hacemos 17. Saber comprar 18. Dueños del éxito 19. Cómo lo hicieron 20. Por qué Argentina las cosas así Autor: Mariano Autor: Alberto Schuster los chinos? no fue Australia? Autor: John P. Kotter Gorodisch Editorial: Edicon Autor: Gustavo Autor: Pablo Gerchunoff Editorial: Conecta Editorial: Planeta Alejandro Girado Editorial: Siglo XXI Editorial: Astrea Editores Argentina Fuente: Tematika lecturas

Septiembre-Octubre de 2017 129 carta de cierre por ernesto j. ferrer

un lugar de encuentro, una voz activa

Hoy te despedimos. Hola Amigo ¡Bienvenido!

Durante mucho tiempo nos representaste Sabemos que llegás a tomar la posta para y fuiste, de una manera inconfundible y encarar las mismas luchas, con los mismos extraordinaria, la imagen de la institución ideales y con renovadas fuerzas. que defiende los valores del empresariado argentino. A partir de hoy nos acompañarás para representarnos en nuestra propia identidad; IDEA, como siempre, está hoy en un camino nos ayudarás a estimular, difundir y amplificar que estimula y moviliza para evolucionar. En todo lo mejor de nosotros que daremos en ese camino quiero reconocerte y despedirte cada acción. como a un amigo muy querido; un amigo con el que compartimos tantos años de vivencias Ser la imagen de IDEA es un desafío plenas, que nos ayudaron a ser mejores importante, por los valores que representa empresarios y -por sobre todas las cosas-, esta institución. Y, a la vez, tu llegada nos mejores personas. inspira para seguir siendo, hoy más que nunca, un punto de encuentro y una voz activa de los Estarás presente siempre en algún documento, empresarios, al servicio del bien común de en algún audiovisual, en nuestro corazón. nuestra querida Argentina .

Querido Amigo, te despedimos sin nostalgias ¡Te damos un abrazo de bienvenida con alegría con un ¡Hasta siempre! y esperanza!

130 Septiembre-Octubre de 2017 ret. contratapa

131 contratapa