N/Ref. 71/2007/11382

Informe de Sostenibilidad Ambiental del Plan General de Ordenación Urbana de

Aínsa-

Julio 2008

Medio Ambiente, GIS y Territorio MAGISTER S.L.

Índice

1.Introducción ...... 4 Mapa de localización ...... 5

2.Descripción del proyecto...... 6 2.1. Objeto del proyecto ...... 6 2.2. Situación actual del Planeamiento Urbanístico ...... 6 Mapa de planeamiento actual ...... 8 2.2.1 Exposición de objetivos de planeamiento ...... 9 2.3. Relaciones con otros planes y programas ...... 10 2.4. Integración de aspectos ambientales en el Plan ...... 11

3. Evaluación de las alternativas ...... 14 3.1. Selección y evaluación de las diferentes alternativas ...... 14 3.2. Alternativa 0 ...... 15 3.3. Ejecución del PGOU sin zona industrial ...... 15 3.4. Ejecución del PGOU sin incremento de zonas residenciales ...... 15 3.5. Alternativa elegida: Ejecución completa del PGOU ...... 16

4. Características de los efectos y del área previsiblemente afectada ...... 17 4.1. Relación de efectos derivados del Plan propuesto ...... 17 4.2. Probabilidad, duración, frecuencia y reversibilidad de los efectos ...... 18 4.2.1.Suelo y geomorfología ...... 18 Mapa geomorfológico ...... 20 Mapa litológico ...... 21 4.2.2.Agua ...... 22 4.2.2.1. Situación actual del abastecimiento y previsiones ...... 22 4.2.2.2. Situación actual del saneamiento y previsiones ...... 26 4.2.3.Atmósfera ...... 26 4.2.5.Vegetación...... 26 Mapa de vegetacion ...... 33 4.2.6.Fauna ...... 34 4.2.7.Calidad paisajística ...... 40 Mapa de Espacios Protegidos ...... 43 Mapa de Espacios Protegidos (2) ...... 44 4.2.7.1. Vías Pecuarias ...... 45 Mapa del trazado de las vías pecuarias ...... 59 4.2.8.Recursos Culturales ...... 60 4.2.9.Usos del suelo ...... 60

2

Mapa de Usos del suelo...... 64 4.2.10.Factores socioeconómicos ...... 65 4.2.10.1. Análisis demográfico y perspectivas ...... 65 4.2.10.2. Actividades económicas ...... 68 4.2.10.3. Análisis del Impacto en la Ordenación Territorial ...... 71 4.2.10.4. Informe de sostenibilidad económica ...... 75 4.3. Carácter acumulativo de los efectos ...... 77 4.4. Naturaleza transfronteriza de los efectos ...... 78 4.5. Riesgos para la salud humana o el medio ambiente ...... 78 Mapa de riesgos naturales ...... 83 4.6. Indicadores ambientales ...... 84

5. Clasificación de suelo ...... 86 5.1. Criterios de clasificación del suelo ...... 86 5.2. Tipología de superficies y extensión ...... 87 5.2.1.Suelo No Urbanizable ...... 87 5.2.2.Suelo Urbanizable ...... 89 5.2.3.Suelo Urbano ...... 90

6. Medidas correctoras...... 92 6.1. Red Natura 2000 ...... 92 6.2. Medidas para una gestión sostenible del agua ...... 93 6.3. Residuos ...... 94 6.4. Superficies ...... 95 6.5. Contaminación atmosférica ...... 97 6.6. Contaminación acústica ...... 98 6.7. Protección de la fauna ...... 99 6.8. Paisaje ...... 99

7. Plan de Vigilancia Ambiental ...... 102 7.1. Usos y consumo de suelo. Espacios protegidos...... 102 7.2. Gestión del agua...... 103 7.3. Gestión de los residuos...... 103 7.4. Materiales de construcción...... 103 7.5. Rehabilitación y recuperación de zonas urbanas...... 104

3

1. Introducción

El Informe de Sostenibilidad Ambiental del Plan General de Ordenación Urbana de Aínsa, se configura como un documento que intenta describir todos los aspectos ambientales a los que pueda o sea susceptible de afectar el Plan en cuestión. La descripción de los efectos probables, los objetivos de sostenibilidad del Plan, las soluciones adoptadas tras la evaluación del las alternativas, etc., son algunos de los aspectos que se tratan en el presente informe. Se trata de realizar un análisis global e interdisciplinar del conjunto de aspectos ambientales, sociales y económicos, en el que se identifiquen las principales problemáticas y amenazas del municipio, así como sus aspectos positivos y potencialidades, que recoja de alguna manera, la estrategia y compromiso del municipio de Aínsa con la sostenibilidad. Se desarrolla un amplio programa de actuación que incluye los diferentes retos ambientales, sociales y económicos del municipio y que tienen como objetivo final favorecer y compatibilizar la preservación del medio ambiente, el progreso económico y la equidad social. El Informe de Sostenibilidad Ambiental aparece reflejado en la Ley 7/2006, de 22 de junio, de protección ambiental de Aragón, donde se establece en su artículo 11 que deberán someterse al procedimiento de evaluación ambiental, con carácter previo a su aprobación, los planes y programas, así como sus revisiones que puedan tener efectos sobre el medio ambiente, entre los que se encuentran, en el apartado m) del Anexo I de la citada Ley, Planeamiento urbanístico general, incluidas sus revisiones. El Ayuntamiento de Aínsa pretende una nueva clasificación y calificación del suelo del término municipal mediante la redacción del Plan General de Ordenación Urbana del municipio y como respuesta a las necesidades de demanda de suelo residencial e industrial, así como de nuevos equipamientos y espacios libres. El órgano ambiental, en aplicación del art. 15.2. de la citada Ley, debe elaborar el documento de referencia para determinar la amplitud, nivel de detalle, y grado de especificación del Informe de Sostenibilidad Ambiental, tras identificar y consultar a las administraciones públicas afectadas y al público interesado. A fecha 10 de octubre de 2007 se ha recibido el correspondiente Documento de referencia para la elaboración del presente informe.

4 B A R BROTO V B CHIA A EL A ES LO R Y S LASPUÑA U E C S N I E S N EL PUEYO DE ARAGUÁS C U A R PUERTOLAS I SEIRA V IU H F 1 1 7 A 0 A A 06 M A 01 FISCAL U F N H I PUEYO DE ARAGUAS

A BA R S A H A U q -6 3 2

CAMPO A VALLE DE BARDAJI - 1 3 8

E T O S V E HU I -V- L S 960 IA 1 R BOLTAÑA

N -2 4 ARGA 6 60 GU 0 -1 A A T A SABIÑANIGO ENA N 37 -H C S

M E D A IA - 2 N 2 O H

3 0 U

1 5 - 6 V A

3 - - 6

V 4 - 4

U A 2 I G H S U U A T ISABENA IZ A L AINSA-SOBRARBE E M A

S U S PALO I E A H CHE ART U- 142 P V- 2 36 11 SANTA LIESTRA Y SAN QUILEZ

E A R C D N A 5 I N 0 C

2 A

2

C -

L A 1 A 4 4 6 - V - U H PERARRUA 4 1 -H C S

V 1 N 3 E 3 O R -9 C O -V L U A H C HU -V BARCABO -6 E 42 L 1 A G

L H R

E U A

9 U - V D 3 S - I O 3 1 4 - 332 HU-V-9 I 2 A 1 CASBAS DE

2

SIERRA DE SEVIL () 4 3 H -H4 - SC

C

S

A -26 A 12 EN AB 05 IS 6 H -16 0 U A 6 NAVAL 1 - - 3 0 A 4 1

8 2 1 0 2 CAPELLA

2 - H 2 A

- A U A R

- H E V ALQUEZAR U S - - V E 3 A - 3 - 6 1 4 1 2 N 3 1 A 2 V 2 A 7 A - L 1 N 2 2 - 2 A 5 1 8 3 2 -1 - 2 3 33 U SIETAMO H

Mapa de Localización  

2. Descripción del proyecto

2.1. Objeto del proyecto

El Plan General de Ordenación Urbana de Aínsa tiene por objeto la ordenación urbanística del municipio, es decir, el establecimiento de las condiciones mínimas del régimen urbanístico y de la edificación, garantizando que ésta se lleve a cabo de forma armónica y coherente.

Las determinaciones del Plan se toman de acuerdo a las indicaciones de la Ley 5/1999 de 25 de Marzo Urbanística de Aragón Art.33 y en el Decreto 52/2002 por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la mencionada Ley en su Capítulo III Art.27:

Este Plan tiene como objetivo establecer una nueva clasificación y calificación del suelo del término municipal con su respectivo régimen jurídico de acuerdo a la nueva regulación de la Comunidad Autónoma. Preverá nuevos sistemas generales, dotaciones locales y espacios libres, creando una nueva estructura general y orgánica del municipio de Aínsa, motivada en gran parte por las actuales necesidades en cuanto a demanda de suelo residencial e industrial, de nuevos equipamientos y espacios libres.

2.2. Situación actual del Planeamiento Urbanístico

El planeamiento de primer grado vigente en el término de Aínsa son sus Normas Subsidiarias Municipales (NNSS), que datan de 1977. Posteriormente fueron elaboradas otras NNSS a finales de los 80 que no llegaron a ser definitivamente aprobadas, por lo que la figura de planeamiento en vigor es de más de hace 25 años. . Las circunstancias urbanísticas de la localidad y otras causas sobrevenidas han puesto de manifiesto la oportunidad de proceder a esta Revisión-Adaptación de las Normas a Plan General. La Corporación Municipal, en el ejercicio de sus facultades de intervención en el proceso urbanístico, entiende que las soluciones coinciden básicamente con los supuestos de revisión expuestos en la Ley Urbanística de Aragón, al verse alterada sustancialmente la estructura general del territorio. Durante la tramitación del presente Plan General de Ordenación Urbana ha sido aprobado el Decreto 291/2005, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueban las Directrices Parciales del Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés La siguiente tabla muestra las superficies adoptadas en las Normas Subsidiarias vigentes y su comparación con las planteadas en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Aínsa.

6

CLASE DE SUELO Suprficie Superficie NN.SS. PGOU. (has) (has)

Suelo Urbano 61,94 68,09

Suelo No Urbanizable Especial 7.227,40 11.568,19 Genérico 21.210,66 16.810,58

Suelo Urbanizable Delimitado 0 53,14 No Delimitado 0 0

Total Término Municipal 28.500

Tal y como se puede observar en la tabla adjunta, existen cambios evidentes de una norma de planeamiento a otra. Como es lógico, la evolución del municipio propone una expansión tanto de las zonas residenciales como industriales, que se traducen en una aparición de suelo urbanizable totalizado en 53,14 has. El Suelo No Urbanizable de Protección Especial ha aumentado debido a que tienen esa consideración las vías pecuarias que atraviesan el municipio, los yacimientos arqueológicos, se protege paisajísticamente el Casco Histórico, y se establece una protección de la huerta. Con todo, la ordenación urbanística del municipio queda restringida al núcleo de Aínsa, ya que en el resto de los núcleos, las actuaciones aisladas se realizarán dentro de suelo urbano, y no tienen apenas consideración ni, por supuesto, efectos significativos sobre el medio ambiente.

7 q

Lím. Suelo Urbano Suelo No Urbanizable Lím. Suelo Urbanizable Monte de Utilidad Pública Suelo Urbano Protección Paisajística Casco Urbano Protección de Huerta Centro Urbano Yacimiento arqueológico Equipamiento LIC Industrial Red viaria Planeamiento anterior incorporado Autopistas Sistemas Generales Autovías Urbano Nacionales Zona Verde Autonómicas Zona de Eras Provinciales Suelo Urbanizable Delimitado Otras Industrial Residencial

Mapa de planeamiento  

2.2.1. Exposición de objetivos de planeamiento

El modelo de desarrollo que se propone para Aínsa pretende que el crecimiento que pueda experimentar el municipio se lleve a cabo de forma ordenada y repercuta en una mejora de la calidad de vida de sus habitantes, tanto de los que residen allí actualmente como de los que vengan en los próximos años. El Plan General de Ordenación Urbana de Aínsa tiene una dimensión territorial que se extiende a todo el ámbito del término municipal y por tanto clasifica la totalidad del suelo, incluidos los sistemas generales de la ordenación, en urbano, urbanizable y no urbanizable. A su vez se subdivide cada una de las clases anteriores en las categorías correspondientes. El concepto del continuo urbano, resulta esencial, dado que se trata de establecer una serie de itinerarios que sean agradables para que el peatón pasee, para lo que se requiere una continuidad. Esta continuidad implica no dejar huecos dentro de los itinerarios para peatones y ciclistas, para lo que se deben incluir paseos de ribera, espacios comerciales, cafeterías y locales de restauración, zonas recreativas, pensadas para los más pequeños, etc. Se trata de que el ciudadano pueda ir a pasear, comprar o hacer gestiones, bien sea sólo o en familia, y en el camino disfrute del privilegiado entorno de Aínsa y de sus ríos, frente a los cuales el municipio ha vivido de espaldas hasta ahora.

Los objetivos del planeamiento vienen determinados por los deseos y posibilidades que en él se imprimen. Todo ello para mejorar y optimizar al máximo el espacio urbano en consonancia al medio natural tan rico del que disfruta. Las líneas generales esbozadas por el Ayuntamiento en orden al modelo de desarrollo deseado se resumen en los siguientes puntos:

• Suelo Residencial: Se pretende homogeneizar las distintas zonas de dicho uso que han ido configurándose por evolución histórica, distinguiendo grados e intensidades acordes con las tipologías de centro y extrarradio del núcleo principal. Deben recogerse las superficies que configuran coherentemente el suelo urbano, colmatando los huecos existentes o aprovechando los planes de infraestructuras en desarrollo. Se definirá el desarrollo futuro dejando claramente establecidas las líneas de actuación, independientemente del plazo en que lleguen a materializarse. • Usos complementarios: La intención del nuevo plan es tener en cuenta las necesidades relativas a equipamientos de la población actual y futura. • Suelo Industrial: El municipio considera insuficiente la dotación de este tipo de suelo para la demanda prevista a corto y a medio plazo; Por ello, se quiere continuar con el esquema de desarrollo de una zona industrial separada del casco urbano, situada junto al actual polígono industrial. De este modo se continuaría con la promoción de

9

suelo industrial iniciada en el mencionado polígono actualmente en desarrollo en el núcleo Este. • Sistemas de comunicación supramunicipal: En esta actualización de planeamiento se debe responder a los condicionantes y nuevas relaciones que introduce la comarcalización emprendida y la mejora de las infraestructuras de comunicación del área, y disponer el trazado de la ampliación de travesía prevista. • Comunicaciones interiores: Los objetivos fundamentales en este ámbito serían completar la circulación interior del núcleo urbano, estrangulada en el viario más antiguo y habilitar nuevas vías de comunicación interior, adecuando las ya existentes y creando nuevas vías en aquellos casos en que sea necesario, ante el previsible aumento del tráfico en el núcleo a medio plazo. • Gestión e intervención municipal: Se quiere asignar un papel clave al municipio en el futuro desarrollo urbano, haciendo posible la existencia futura de un patrimonio municipal de suelo residencial apto para vivienda social, de modo que el consistorio cuente asimismo con instrumentos de gestión que le permitan dirigir los procesos expansivos y de reforma.

2.3. Relaciones con otros planes y programas conexos al PGOU de Aínsa

Este documento se redacta cuando en el municipio de Aínsa se encuentran en vigor las Normas Subsidiarias y Complementarias de Planeamiento municipales. Es pues una necesidad para el municipio la figura del Plan General de Ordenación Urbana y que se apoya tanto en la Ley de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón, Ley 11/1992 de 24 de Noviembre como en la Ley 5/1999 de 25 de Marzo Urbanística (LUA) y el posterior Decreto 52/2002 de19 de Febrero del Gobierno de Aragón por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 5/1999 de 25 de Marzo, Urbanística.

Por otra parte y a nivel estatal, en cuanto a la legislación a tener en cuenta, se remite a la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo.

Es necesario hacer constar que al margen de la gran dificultad que para el desarrollo urbano del municipio ha supuesto la falta de clasificación de suelo, sin embargo, la normativa a aplicar emanada de las Normas Subsidiarias, se cree que ha sido muy operativa, salvo en algunas restricciones sin ningún criterio urbanístico, tanto en la tipología de la edificación permitida como en los estándares propuestos. La aprobación de la Ley de Comarcalización de Aragón ha modificado sustancialmente la estructura territorial comarcal en la que se inserta el municipio, con la creación de la Comarca del Sobrarbe.

10

En el apartado referido a la ordenación territorial, se tiene en cuenta la incidencia que sobre el PGOU propuesto tienen las Directrices Generales de O.T. recogidas en la Ley 7/1998, de 16 de julio, por la que se aprueban las Directrices Generales de Ordenación Territorial para Aragón. Además durante la tramitación del presente Plan General de Ordenación Urbana ha sido aprobado el Decreto 291/2005, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueban las Directrices Parciales del Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés. Tal y como se detallará en apartados posteriores, Aínsa cuenta con varios espacios de protección, que son susceptibles de ser afectados por alguna de las acciones del PGOU propuesto. Entre ellos destacan cuatro Lugares de Interés Comunitario, una Zona de Especial Protección para las Aves, un PORN y varios Hábitats de Interés Comunitario:

• Lugar de Interés Comunitario ES2410005 “Guara Norte” • Lugar de Interés Comunitario ES2410025 “Sierra y Cañones de Guara” • Lugar de Interés Comunitario ES2410048 “Río Ara” • Lugar de Interés Comunitario ES2410055 “Sierra de Arro” • Zona de Especial Protección para las Aves ES0000015 “Sierra y Cañones de Guara” • DECRETO 164/1997, de 23 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque de la Sierra y Cañones de Guara. • DECRETO 45/2003, de 25 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se establece un régimen de protección para el quebrantahuesos y se aprueba el Plan de Recuperación. • Montes de Utilidad pública: Partarra Selva, La Bujosa, el Losar y Tras Da Peña, Puybayeta, Tozal de Pullifrera, Los Pueyos y Pablillos, Selva de Capramonte, Las Patras y San Quilez, Mondiñero Viñara y La Sierra, Lenera, Tozal de San Pedro, La Cruz de Santa Quiteria, La Sierra, Guara, Guara y Coscullo, Bagüeste, Balcet, Palleruela, Lecinar y Carrascar, San Martín, La Sierra de San Benito • Vías Pecuarias: Vereda de Naval, Colada de Aínsa - Campo, Colada de la Ermita, Colada del Pueyo de Aragüas, Vereda de Sevil, Vereda de Capramonte, Colada de Guaso

2.4. Integración de aspectos ambientales en el Plan

El objetivo del PGOU de Aínsa es alcanzar un modelo de equilibrio con el medio natural de forma que la ocupación urbana del territorio se adecue a las características naturales y los recursos del territorio en que se localizan.

11

Para ello se prevé la puesta en marcha de diferentes mecanismos que integren el desarrollo urbanístico con el respeto hacia el medio natural en el que está inmerso el municipio. Estos mecanismos, en líneas generales serán los siguientes.

1. Conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural del municipio, sin desbordar en ningún caso sus capacidades de carga 1.1. Considerar los impactos ambientales producidos por el desarrollo local y urbano sobre su entorno natural, así como las acciones encaminadas a conseguir una interrelación compatible con el mismo, que no desborde su capacidad de carga. 1.2. Conservar y potenciar la diversidad de paisajes y los elementos más representativos que dan identidad al territorio.

2. Prevención contra los riesgos ambientales y tecnológicos. 2.1. Considerar las áreas de riesgo en la asignación de usos del suelo (zonas inundables, inestables, con riesgo de incendio,…) y regular cuidadosamente la implantación de actividades de riesgo.

3. Minimización en el consumo de recursos y generación de residuos: calidad de los servicios ambientales y medidas en sectores clave. 3.1. Fomentar medidas encaminadas a reducir (por ahorro y eficiencia) el consumo de suelo valioso, agua, combustibles, y ciertos materiales especialmente significativos, así como la generación de emisiones no deseables sobre la atmósfera, el suelo, el agua, la generación de ruido, o las diversas clases de residuos producidos por el desarrollo urbano y local. Y en esa línea tienen mucha importancia dos aspectos concretos y a la vez relacionados: los criterios y calidad de la gestión de los servicios ambientales locales más importantes (agua, energía, transportes, residuos...) y las medidas orientadas hacia los sectores ambientalmente claves, como el del tráfico, la industria, la edificación.

4. Protección de las corrientes de agua, ya sean continuas o discontinuas 4.1. Con sus riberas y la zona de policía con 100m de anchura en ambas márgenes, (sólo en el caso de corrientes continuas). Estas zonas se rigen por el Texto Refundido de la Ley de Aguas. Real Decreto 1/2001 de 20 de Julio.

5. Protección de las vías pecuarias: “Vereda de Naval”, “Colada de Aínsa – Campo”, “Colada de la Ermita”, “Colada del Pueyo de Aragüas”, “Vereda de Sevil”, “Vereda de Capramonte”, “Colada de Guaso”.

12

6. 9. Protección de los Yacimientos Arqueológicos y Paleontológicos municipales según la Ley 16/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español y la Ley 3/1999 de 29 de marzo del Patrimonio Cultural Aragonés.

Para el desarrollo de los núcleos rurales presentes en el municipio de Aínsa, y que también son objeto de ordenación, se plantean diferentes medidas y actitudes frente a ellos para integrarlos ambientalmente en el PGOU propuesto:

• Limitar el tamaño de las nuevas edificaciones • Controlar la densidad de edificación • Limitar el número de alturas de las nuevas edificaciones • Adecuar el tamaño de construcción por parcela • Consolidar la funcionalidad de determinados núcleos como una especie de “barrios dormitorio” de L’Aínsa y de Boltaña (según los diferentes casos), aprovechando las mejoras en las infraestructuras de acceso y los avances en materia de telecomunicaciones • Limitar la densidad de edificación en función del tamaño de la parcela: Importancia de las alineaciones, destacando que no puede haber seriación. Si las nuevas edificaciones son unidades independientes, no pueden ser iguales, ni poseer exactamente la misma orientación • Priorizar la primera residencia frente a la segunda.

13

3. Evaluación de las alternativas

3.1. Selección y evaluación de las diferentes alternativas El modelo actual de Aínsa se sitúa en torno a su núcleo central (Casco Antiguo) con un crecimiento hacia el Este y el Sur en dos sectores diferenciados. El nuevo modelo propuesto se basa en la potenciación del crecimiento tanto industrial como residencial con la intención de reafirmar la importancia del municipio, aprovechando el peso que tiene en la comarca, y posicionarse como un lugar de residencia primaria y secundaria en todo el sector central del Pirineo aragonés. El núcleo de Aínsa se ubica en la confluencia de los ríos Ara y Cinca. Como ideas generadoras y principios inspiradores de las posibles alternativas, se establecen los siguientes:

1. Propiciar el incremento de la población, su ordenado asentamiento en el territorio y la adecuada dotación de servicios y equipamientos que permita la mejora continua de la calidad de vida de sus habitantes.

2. Considerar al medio natural como fuente de recursos y patrimonio a conservar.

3. La actividad económica, en cuanto define las formas y modos de vida de la población, es uno de los integrantes de las relaciones que determina la ordenación urbanística y del territorio.

4. Para fijar la población, es preciso una amplia oferta de equipamientos, entendiendo además que la protección del patrimonio cultural, coordinada con la protección ambiental, se considera una fuente de riqueza y empleo.

5. La expansión residencial del núcleo urbano de Aínsa, se prevé en torno a los sectores Sur y Este, que actualmente ya están consolidados.

La solución escogida pasa por la obtención de un modelo de equilibrio con el medio natural de forma que la ocupación urbana del territorio se adecúe a las características naturales y los recursos del territorio en que se localizan. Para ello se parte de la localización de las áreas a preservar por sus especiales valores naturales o de riesgo, para posteriormente, por exclusión, obtener las zonas donde se pueden localizar el desarrollo urbano atendiendo a las necesidades del municipio.

14

3.2. Alternativa 0

La primera de las alternativas supone no ejecutar el PGOU propuesto para el núcleo de Aínsa, lo que significa no dar el salto a una figura de planeamiento superior y quedarse en la fase preoperacional.

La Alternativa 0 ha sido descartada porque no permite al municipio desarrollarse adecuadamente. El hecho de no ejecutar el Plan propuesto implica que Aínsa continuará estando en una posición desventajosa respecto del territorio en el que se ubica. Las superficies urbanizables propuestas permitirán la puesta en marcha de un crecimiento municipal tanto en lo que se refiere a la población, como en lo que se refiere al crecimiento económico, propiciado por la instalación de nuevo suelo industrial que favorecerá la atracción de capitales.

3.3. Ejecución del PGOU sin zona industrial

La no realización del proyecto de ampliación del polígono industrial no es que prevea tener efectos adversos sobre el medio socioeconómico local, sino que no lo va a modificar, nos encontraríamos en una situación similar a la actual, que se quedaría estancada por no poder avanzar. La instalación de la zona industrial va a suponer un efecto atrayente de población e incrementará las cifras de empleo tanto en el municipio como en la comarca.

Actualmente, la zona industrial de Aínsa se encuentra en un punto próximo a la saturación, ya que prácticamente todas las naves están ocupadas, lo que significa que se trata de una zona propicia para la instalación de actividades fabriles o de distribución, por la importancia que tiene en toda la comarca al ser el único municipio que desarrolla la actividad como parte de su economía local

3.4. Ejecución del PGOU sin incremento de zonas residenciales

El propósito de la ordenación del municipio es precisamente para incrementar la capacidad residencial del mismo a la vez que se mantienen determinadas zonas con sus valores naturales en alza. Las dos zonas urbanizables residenciales que se proponen guardan relación con la evolución natural del núcleo de Aínsa y su edificación se hará de acuerdo a las normas urbanísticas establecidas, guardando el equilibrio constructivo de la zona.

El hecho de no aportar nuevas zonas residenciales colapsaría el crecimiento de la población de mayor tamaño y con mejores oportunidades de toda la comarca.

15

3.5. Alternativa elegida: Ejecución completa del PGOU de Aínsa

El objetivo es alcanzar un modelo de equilibrio con el medio natural de forma que la ocupación urbana del territorio se adecue a las características naturales y los recursos del territorio en que se localizan. Los aspectos ambientales que integrados en el plan promueven actitudes de sostenibilidad que tienen en cuenta la situación actual del medio natural y la manera de mantenerlo sin que esto entre en conflicto con los intereses de desarrollo municipales.

El suelo se utiliza conforme a sus aptitudes naturales, y los espacios naturales, se preservan actuando como ejes que estructuran el modelo urbano y aportan amplios espacios verdes y de recreo. También se prevén otras actividades complementarias de conservación del medio ambiente con la protección de las vías pecuarias y el mantenimiento de una zona de protección a ambos márgenes del río.

Es necesario reseñar que el PGOU de Aínsa se plantea para desarrollar completamente a largo plazo dentro de un plazo máximo de 10 años en el marco de la legislación actual. Por el momento no existen dos zonas residenciales de actuación prioritaria, pero el objetivo del documento es que sirva como herramienta de ordenación territorial y para la toma de decisiones en el medio local. Obviamente la zona industrial se desarrollará a través de un Plan Parcial que habrá de ser redactado en su momento tomando en cuenta todas las consideraciones que asume el presente documento, y las necesarias para adaptarse a las condiciones particulares del tipo de industria que vaya a instalarse.

16

4. Características de los efectos y del área previsiblemente afectada

4.1. Relación de efectos derivados del Plan propuesto

A continuación se presentan una serie de efectos probables que son susceptibles de aparecer sobre el área de ejecución del Plan. Los efectos derivados pueden tener carácter positivo o negativo. Los de carácter negativo han de ser evitados o minimizados en la medida de lo posible por unas medidas correctoras adecuadas y concretas para cada uno de ellos por separado.

Suelo y geomorfología • Movimientos de tierra • Zonas de erosión en cárcavas de margas y calizas • Posible alteración del equilibrio entre los procesos de erosión y sedimentación • Posible contaminación del suelo y del subsuelo

Agua • Infiltración de aceites industriales en el momento de las obras • Mayor necesidad de agua para abastecimiento • Incremento de aguas residuales

Atmósfera • Aumento del nivel de ruido como consecuencia de las obras y del posterior incremento del tráfico • Deterioro de la calidad del aire • Aumento de la cantidad de polvo y partículas en suspensión (ligado a la fase de ejecución)

Vegetación • Afección a cultivos

Fauna

17

• Alteración del hábitat, especialmente de aves ligadas a fondos de valle y campiñas abiertas • Molestias sobre la fauna por actividad puntual de maquinaria

Calidad paisajística • Cambio mínimo en la estructura del paisaje • Modificación de la calidad visual inapreciable

Usos del suelo • Pérdida de una parte de la superficie agrícola municipal

Factores socioeconómicos • Promoción del desarrollo endógeno de la zona • Creación de empleo directa e indirectamente por la construcción • Creación de infraestructuras y equipamientos que benefician a la población local • Incremento de la población • Generación de contraprestaciones económicas para los propietarios del suelo ocupado

4.2. Probabilidad, duración, frecuencia y reversibilidad de los efectos

4.2.1. Suelo y geomorfología Los movimientos de tierra son efectos derivados de probabilidad segura de realización. Indiscutiblemente se cavarán zanjas para la ampliación de las redes de abastecimiento y saneamiento, se levantarán terraplenes para salvar los desniveles del terreno y se extraerá material para la instalación de los cimientos de los edificios. Sin embargo la diferencia de hacer esto de forma arbitraria a hacerlo de una manera ordenada repercutirá directamente en la reversibilidad de los efectos. El material extraído de las capas de subsuelo para la instalación de elementos arquitectónicos debería ser “reciclado” en el resto de operaciones de ejecución que requieran un aporte de tierra, como el relleno de desniveles de terreno. La duración de este efecto se restringe a la duración de las obras de acondicionamiento de las superficies.

Los residuos generados durante la fase de ejecución del planeamiento y los generados durante la fase de explotación, deberán ser tratados de la misma manera; así mismo la infraestructura necesaria para su depósito y correcta gestión (número de

18

contenedores según el tipo de residuo, técnicos de limpieza, etc.) tendría que verse incrementada de manera equivalente. Sin embargo, la colaboración ciudadana a la hora de depositar la basura en los contenedores adecuados y en el horario conveniente, favorecería el buen funcionamiento de este servicio. Todo ello evitaría los malos olores por la acumulación de desperdicios e impediría la posible filtración de lixiviados en el suelo y subsuelo, entre otras cosas.

La protección de los barrancos por su naturaleza de zonas inundables se debe a que son áreas de riesgo natural incompatible con la urbanización; por sus características geotécnicas, morfológicas o hidrológicas o cualquier otro riesgo natural, se desaconseja su aprovechamiento urbanístico.

Cara al futuro, debe considerarse la acción antrópica como un factor principal de cambios potenciales en las condiciones morfodinámicas actuales. Las actuaciones humanas, sobre todo respecto al uso de recursos naturales como agua, suelo y vegetación, pueden modificar de forma rápida el delicado equilibrio entre los procesos de erosión y sedimentación.

Por otro lado, la maquinaria utilizada para la construcción, podría acarrear problemas de contaminación del suelo y del subsuelo si no se tomaran las medidas preventivas necesarias durante la obra y una vez en funcionamiento: aparcamiento para la maquinaria impermeabilizado para evitar filtraciones, zona de recogida de aguas abarcando todo el perímetro del polígono, recubrimiento apropiado de la superficie del polígono que facilite la recogida de derrames accidentales y evite que lleguen al suelo y consiguientemente al subsuelo, etc.

Los objetivos del Proyecto LINDE son los de delimitar y deslindar físicamente, cuando proceda, las zonas del dominio público hidráulico presionadas por intereses de cualquier tipo, que corren riesgo cierto de ser usurpadas, explotadas abusivamente o degradadas por falta de una respuesta contundente y reglamentada de la Administración.

“El Ministerio de Medio Ambiente impulsa el denominado proyecto Linde, un programa que permite definir por tramos el dominio público hidráulico (el terreno cubierto por las aguas de un río en las máximas crecidas ordinarias) y los estudios de inundabilidad generales. La CHE ya ha puesto en marcha un primer estudio, el de las zonas inundables del Cinca, apoyado en esta tecnología punta, y otros que afectan a tramos del Huerva, el Jalón, el , el Aranda y el Piedra. (septiembre 2007 periódico de Aragón)”

19 V I U

LABUERDA

PUEYO DE ARAGUAS A RA FISCAL

E

R

D

A N C FORADADA DEL TOSCAR I A N C C L A q A SABIÑANIGO STE SIE BOLTAÑA NATA

ENA

U

M S E I A D I A N O

LA FUEVA

AINSA-SOBRARBE

A SABIÑANIGO R E S E

I S SANTA LIESTRA Y SAN QUILEZ U PALO E L O Unidades geomorfológicas A R

E

V CI Aluviales y fondos de valle. Terrazas bajas NCA Coluviones. Depósitos de ladera.

E

R

D Glacis

A

N

A C Masas de agua L A SUSIA Relieves monoclinales Superficies de erosión BIERGE Zonas sin fenómenos notables PERARRUA

ABIZANDA BARCABO

I

O

D

A R GRAUS G

L

E SIERRA DE SEVIL (ADAHUESCA)

N A V A E L SECASTILLA S E

R

NAVAL A

Mapa de unidades geomorfológicas   SEIRA PUERTOLAS

A C N I V C I LABUERDA U PUEYO DE ARAGUAS FISCAL

ARA CAMPO

E q T S E I S FORADADA DEL TOSCAR

A

L

C

A

A N G A R D A R U SABIÑANIGO E G BOLTAÑA

A T A ENA N

M E D I A N O

U

S

I A LA FUEVA

AINSA-SOBRARBE

Litología GRAUS SABIÑANIGO Aluviales y fondos de valle.Gravas, arenas y arcillas. PALO SANTA LIESTRA Y SAN QUILEZ Arcillas o margas, y areniscas

C I N C Areniscas A

E R Areniscas y arcillas D

A N S A U

C S I Calizas y areniscas L A

A Calizas y margas Conglomerados Conglomerados, arenas, limolitas y arcillas PERARRUA

BIERGE Margas y calizas EL G R A D V O E I R O ABIZANDA

BARCABO

GRAUS

A

L

E SIERRA DE SEVIL (ADAHUESCA) E L U S

S A E I V A R

A N SECASTILLA

NAVAL

ALQUEZAR CAPELLA Mapa litológico  

4.2.2. Agua Los impactos sobre las aguas son quizá los más importantes a la hora de tener en cuenta los efectos derivados de la ejecución del Plan, ya que el agua es básica para el mantenimiento de los hábitats que componen el ecosistema, y más aún para el abastecimiento de la población. Los aceites industriales utilizados por la maquinaria encargada de la ejecución de las obras pueden provocar daños inmediatos primero sobre la superficie sobre la que están trabajando y segundo sobre el subsuelo teniendo en cuenta una posible infiltración

4.2.2.1. Situación actual del abastecimiento y previsiones El núcleo de Aínsa se abastece de tres captaciones: Siete Fuentes, Sudiera, y la Fuente Antigua del pueblo. • Sudiera: 30N X759479, Y4701099 • Casco antiguo: 30N X758246, Y4701242 • Siete Fuentes: 30N X758577, Y4700571

Sin embargo, existen núcleos que no disponen de un abastecimiento adecuado: • Santa María de Buil: Son los vecinos se abastecen de manantiales. • Gerbe: Al igual que el anterior, son los vecinos los que se autoabastecen. • Bagüeste: Está abandonado. • Sarsa de Surta y Paules de Sarsa: El abastecimiento lo gestionan los vecinos. En estos casos el Ayuntamiento tiene previsto mejorar las condiciones de abastecimiento de estos núcleos, pero son imprescindibles las subvenciones de la Diputación de Huesca para realizar los proyectos. Las próximas actuaciones seguras a llevar a cabo son en Castejón, Latorre y La Pardina, que ya tienen un presupuesto asignado a ello.

Actualmente está en redacción un documento sobre el estado del abastecimiento de todo el municipio, encargado por el Ayuntamiento. Este documento ayudará a la toma de decisiones prioritarias en lo que se refiere a la toma y acumulación de agua. Las tablas que se muestran a continuación detalla los depósitos existentes y su capacidad.

22 Población Capacidad Núcleo Captación Depósitos Observaciones (2008) (litros)

A. Sudiera A1. Depósito acumulador A1. 250.000 Aínsa 1.554 B. Siete Fuentes B1. Depósito acumulador B1. 250.000 C. Fuente Antigua C1. Depósito C1. 500.000

Arcusa 42 Autónomo 40.000 Gestionado por los vecinos

D1. Uno pequeño en el El depósito D2 se secó en 2005, pero 2.000m bombeo A. 10.000 Arro 37 D. Río La Nata aguas arriba llegaba agua. Tiene algún D2. Depósito acumulador en el B. 30.000 problema de turbidez. pueblo

A2. Depósito acumulador en Barrio Usana A2. 180.000 Banastón 94 A. Sudiera Depósito A3 compartido con Gerbe. A3. Depósito acumulador en A3. 30.000 Barrio Tozalete

Bombeo a 80 metros. Las Bellostas 10 E. Pozo E1. Depósito acumulador E1. 20.000 Existía una fuente en el pueblo pero no se emplea.

La captación F sólo se usa en caso necesario, B. Siete Fuentes tiene menor caudal en verano. Campotorruno 27 B2. Depósito B2. 25.000 F. Plampalacios Las captaciones son compartidas con Coscojuela.

Castejón de Sobrarbe 5 G. Fuente La Zarda G1. Depósito G1. 50.000 No hay red de distribución ni saneamiento. Castellazo 15 Autónomo 80.000 Gestionado por los vecinos

La captación F sólo se usa en caso necesario, B. Siete Fuentes tiene menor caudal en verano. Coscojuela 45 B3. Depósito B3. 25.000 F. Plampalacios Las captaciones son compartidas con Campotorruno.

Población Capacidad Núcleo Captación Depósitos Observaciones (2008) (litros)

Gestionado por los vecinos. El Coscollar 9 Autónomo 2.000 El agua llega mediante un grupo de presión desde Arcusa.

Comparte el depósito A3 con Banastón. A3. Depósito acumulador en No hay red de distribución. Gerbe 19 A. Sudiera A3. 30.000 Barrio Tozalete Existe algún manantial en el núcleo aprovechable (Fuente en Casa Román).

H2. San Chaime (Dep. acum.) H2. 180.000 H3. Tozal (Dep. acum.) H3. 30.000 El depósito H2 es el principal. Guaso 90 H. Fuente El Pedrizo H4. El Grado (Dep. acum.) H4. 30.000 El H3 sirve al barrio El Tozal y Santa Quiteria. H5. La Ribera (Dep. acum.) H5. 180.000

I. Fuente de la Sierra Javierre 13 I1. Depósito I1. 20.000 La captación I está junto a la captación J. de San Benito

No hay red de distribución ni saneamiento. Latorre 12 G. Fuente La Zarda G2. Depósito G2. 50.000 Comparte el depósito G2 con Lapardina. Latorrecilla 27 H. Fuente El Pedrizo H1. Depósito acumulador H1. 35.000 No hay red de distribución ni saneamiento. Lapardina 11 G. Fuente La Zarda G2. Depósito G2. 50.000 Comparte el depósito G2 con Latorre. Mondot 2 G. Fuente La Zarda G3. Depósito G3. 50.000 Se abastece de una balsa (no se conoce Morillo de Tou 8 B. Siete Fuentes B4. Balsa B4. N/D capacidad pero es suficiente)

J. Fuente de la Funciona por gravedad. Algún verano hay Olsón 24 J1. Depósito J1. 40.000 Sierra problemas de abastecimiento. Paulés 31 Autónomo 30.000 Gestionado por los vecinos Gestionado por los vecinos. Algunas casas se Santa María de Buil 30 Autónomo N/D abastecen de fuentes. Sarsa de Surta 6 Autónomo 80.000 Gestionado por los vecinos

24 Necesidades Población Población diarias Disponibilidad Núcleo prevista en (2008) previstas actual (m3) PGOU (m3)

Aínsa 1.554 5.815 116,3 100,0 Arcusa 42 67 1,3 4,0 Arro 37 37 0,7 4,0 Banastón 94 94 1,9 21,0 Las Bellostas 10 10 0,2 2,0

Campotorruno 27 27 0,5 2,5

Castejón de 5 21 0,4 5,0 Sobrarbe Castellazo 15 15 0,3 8,0 Coscojuela 45 109 2,2 2,5 El Coscollar 9 9 0,2 0,2 Gerbe 19 83 1,7 3,0 Guaso 90 107 2,1 42,0 Javierre 13 13 0,3 2,0 Latorre 12 12 0,2 5,0 Latorrecilla 27 55 1,1 3,5 Lapardina 11 11 0,2 5,0 Mondot 2 2 0,0 5,0 Morillo de 8 8 0,2 N/D Tou Olsón 24 24 0,5 4,0 Paulés 31 55 1,1 3,0 Santa María 30 30 0,6 N/D de Buil

Sarsa de Surta 6 6 0,1 8,0

Los suelos urbanizables de Aínsa previo a su desarrollo deberán asegurar la disponibilidad de agua necesaria en sus Planes Parciales correspondientes.

La necesidad de agua para abastecimiento es imprescindible. La población actual de Aínsa-Sobrarbe se sitúa en una media de 2.100 habitantes. Considerando un consumo medio por habitante de 200 litros diarios, la demanda prevista para un techo poblacional máximo de 6.610 habitantes propuesto en el PGOU es de aproximadamente 3.966m3 al mes, con lo que la demanda se ve cubierta por disponer actualmente de una capacidad total de 6.981m3.

4.2.2.2. Situación actual del saneamiento y previsiones Actualmente Aínsa dispone de una depuradora que da servicio al núcleo principal a través de su red de saneamiento. El saneamiento del resto de los núcleos es privado, o al menos no dispone de tratamiento de residuos por parte de depuradoras gestionadas por el Ayuntamiento. Las previsiones del promotor son las de solucionar los problemas de saneamiento en aquellos núcleos con necesidades prioritarias, pero de momento no hay proyectos en marcha.

4.2.3. Atmósfera La contaminación atmosférica es el resultado de vertidos en la atmósfera de desechos y sustancias tóxicas; a ello hay que añadir otros efectos perjudiciales como ruidos, olores, luces deslumbrantes, etc. Para impedir las emisiones de contaminantes a la atmósfera se exigirán los Estudios correspondientes de determinación de los niveles de contaminación que se pueden producir y se adoptarán los medios de protección imprescindibles. Una medida correctora de este impacto pueden ser filtros y barreras que impidan la expulsión de sustancias toxicas que puedan afectar a la salud del hombre y la salud y bienestar de las plantas y animales. Otro importante impacto que puede producir la industria sobre las zonas residenciales es la producción de malos olores. La aparición de problemas de contaminación acústica es prácticamente seguro, por ello es preferible el planteamiento de la ejecución de obras de mitigación de este tipo de impactos como la instalación de paneles reductores de sonidos en los márgenes de los viales más próximos a las zonas residenciales. Esto favorecerá la reversibilidad del impacto en cuestión para la población residente. El deterioro de la calidad del aire es otro efecto con gran probabilidad de aparecer; el incremento del tráfico por la instalación de más población en las nuevas viviendas incrementará la presencia de gases nocivos en la atmósfera inmediata ocupada por el núcleo residencial. Asimismo la consolidación de nuevas empresas manufactureras en los polígonos industriales provocará un incremento de las emisiones que habrán de ser controladas de manera periódica por los agentes municipales en el caso que corresponda para que no se sobrepasen los límites establecidos. Durante la fase de ejecución de las obras es habitual que la atmósfera se vea cargada de materiales en suspensión ajenos a su composición, como pueden ser las partículas de polvo derivadas de los movimientos de tierra o los gases emitidos por la maquinaria pesada que se utilizará.

4.2.5. Vegetación Las Unidades de Ejecución del PGOU de Aínsa se asientan prácticamente en su totalidad sobre campos de cultivo. El efecto evidente que se producirá es el de la irreversibilidad del suelo una vez sea urbanizado. Se considera óptimo que se urbanicen

26

primeramente los espacios de labor agrícola, antes que naturales, más próximos al núcleo urbano ya consolidado, intentando completar los “huecos” que quedan vacíos entre las infraestructuras ya construidas dando continuidad al espacio urbano.

Las plantas completan sus ciclos vitales dentro de determinados límites de temperatura para, en función de sus adaptaciones. Los termotipos son espacios definidos el Índice de Termicidad: It = 10·(T + m + M); T, temperatura media anual; m, temperatura mínima del mes más frío, M, temperatura máxima del mes más frío (Rivas-Martínez, 1987).

termotipos de la región Eurosiberiana

piso Altitud Temperaturas* alpino >2300 T (-1)-3; m (-12)-(-8); M (-4)-0 subalpino 1700-2300 T 3-6; m (-8)-(-4); M 0-3 montano 500-1700 T 6-10; m (-4)-0; M 3-8 colino <500 T 10-14; m 0-5; M 8-12

termotipos de la región Mediterránea

piso Altitud Temperaturas** supramediterráneo >600-1450 T 8-13; m (-4)-(-1); M 3-9 mesomediterráneo 600 T 13-17; m (-1)-4; M 9-14

*T ºC , temperatura media; m, T de mínimas del mes más frío; M, T de máximas del mes más frío; Tipología de acuerdo con Rivas-Martínez, 1987

En el caso de Aínsa, la vegetación presente en el municipio se acerca más a los valores climáticos de la región eurosiberiana, y además su vegetación coincide. Predomina la vegetación del piso colino y montano, ya que los valores de altitud oscilan entre los 550 y los 1300 metros aproximadamente. La descripción de los pisos bioclimáticos que se hizo para toda la comarca de Sobrarbe en el diagnóstico ambiental para la Agenda21 ayuda a interpretar la vegetación en el municipio.

PISO COLINO

Pinares de Pino Carrasco Al pie de laderas soleadas y secas del piso colino, se establecen los pinares de Pinus halepensis, que dan lugar a bosquetes o formaciones bastante abiertas acompañadas de especies termófilas de óptimo mediterráneo como coscoja (Quercus coccifera), lentisco (Pistacia lentiscus), escambrón (Rhamnus lycioides), aladierno (Rhamnus alaternus), sabina

27

negra (Juniperus phoenicea) y enebro de la miera (Juniperus oxycedrus). Esta comunidad vegetal no es la más común en Aínsa, pero sí aparece en ocasiones.

Carrascales La carrasca Quercus ilex subsp. ballota es una especie adaptada a condiciones de sequía estival y alta luminosidad, que resiste bien el efecto desecante del viento y la continentalidad del clima. Se establece de manera natural en los somontanos cubriendo uniformemente la parte meridional del pirineo. Actualmente los carrascales se encuentran muy degradados debido al carboneo y las roturaciones agrícolas realizadas en el pasado. Diferenciamos dos tipos: Carrascal (Buxo-Quercetum rotundifoliae) con boj (Buxus sempervirens) y sabina (Juniperus phoenicea) es el encinar propio del sector Somontano-Aragonés. En esta asociación se incluyen, como relictos, los encinares que colonizan crestas y espolones rocosos de los tramos inferiores de los valles pirenaicos, donde la sequedad del suelo es acusada. En las solanas puede ascender de manera puntual hasta los 1.400 m y llegar incluso a mezclarse con el quejigo formando rodales. Como especies acompañantes aparecen Euphorbia characias, Lonicera etrusca, Lonicera implexa, Pistacia terebinthus, Phyllerea angustifolia, Asparragus acutifolius, Teucrium chamaedrys, etc. Encinar (Vivurno-Quercetum ilicis) con madroño (Arbutus unedo) y durillo (Vivurnum tinus), que se adentra en algunos valles del pirineo instalándose en suelos más profundos y frescos del piso montano inferior, coincidiendo con el límite norte de la distribución de esta especie. A su sombra podemos encontrar además especies típicas de los quejigares otras como Helleborus foetidus, Coronilla emerus, Amelanchier ovalis, Tamus communis, etc. Encontramos representación de esta comunidad, por ejemplo, en la garganta del Añisclo Este último no aparece en el término de Aínsa de forma habitual.

PISO MONTANO Este piso, que se establece entre los rangos de altitud de 500 y 1.700 m, está caracterizado por existencia de un periodo de heladas más largo y tormentas de verano frecuentes. Se pueden diferenciar un piso montano inferior más seco en el que predominan los quejigares y pinares musgosos, y un piso montano superior con bosques húmedos como hayedos atlánticos, abetales y bosques mixtos de pie de cantil.

Quejigares Especie muy sufrida que resiste condiciones extremas, tiene un importante papel en la sujeción de suelos y protección contra la erosión de extraordinaria capacidad colonizadora por su resistencia a condiciones adversas y continentalización. Extendido por el bajo Sobrarbe donde actúa como pionero en las áreas continentalizadas del piso montano, situándose su óptimo en torno a los 1000 m de altitud, sobre suelos terrosos e incluso margosos. Es común en la parte meridional del término de Aínsa. La distribución natural de esta especie se ha

28

visto muy mermada por las roturaciones y las repoblaciones con fines madereros de pino negral (Pinus nigra subsp. nigra). El quejigar con boj (Buxo-Quercetum puberscentis) es el bosque climácico más característico del piso montano submediterráneo. Soporta bien los climas de transición, y muestra preferencia por suelos calizos bien drenados. En el estrato arbóreo domina el quejigo (Quercus faginea y Quercus petraea), sin embargo no suele dar lugar a formaciones puras y es frecuente verlo mezclado de manera natural con el pino albar (Pinus sylvestris) que llega a sustituirlo en las umbrías más húmedas y en lugares donde se ha visto favorecido por la intervención humana. En orientaciones de solana sobre suelo calizo se instala un quejigar xerófilo (Violo- Quercetum fagineae) ocupando el límite inferior del piso montano, donde la sequía estival es algo más acusada y se puede alargar a dos meses. Estos bosques tienen un aspecto aclarado y en sotobosque encontramos una composición florista similar a la del quejigar con boj enriquecida con especies termófilas como Pistacia terebinthus, Lonicera etrusca, Viola willkommii, etc. En las solanas más pedregosas y soleadas del Sobrarbe el pino negral o “nasarro” (Pinus nigra subsp. salzmannii) se adentra en estos quejigares.

Pinares de pino negral o nasarro (Pinus nigra subsp. salzmannii) Es el pinar más extendido en la comarca y el que da lugar a formaciones más amplias. Se trata de una especie colonizadora, muy resistente a las condiciones adversas y edificadora de suelo forestal Estos pinares alcanzan su óptimo en el piso montano submediterráneo por lo que las formaciones más extensas se instalan en el dominio del quejigar, con el que normalmente se le ve formando masas mixtas (Violo-Quercetum fagineae). Las formaciones puras de este pinar son fruto de antiguas repoblaciones para las que se utilizó pino austríaco (Pinus nigra subsp. nigra), especie alóctona con mayor rendimiento pero que demostró ser muy vulnerable a los incendios y plagas de procesionaria. Algunas de estas manchas de pino negral, como las que cubren las sierras de Arro y Bruello a ambos lados del embalse de Mediano, tienen un índice de naturalidad elevado y están declarados hábitat prioritario por la Directiva Hábitats, por considerarse fundamentales para garantizar la conservación de estas formaciones en la región alpina. El estrato arbustivo de estos pinares, puesto que se ha repoblado en el dominio del quejigo, presenta una composición específica propia de un quejigar aclarado.

Pinares de pino silvestre (Pinus sylvestris) El pino silvestre o royo es una especie colonizadora, de gran amplitud ecológica y crecimiento rápido, que tiene una importante presencia en el piso montano superior del pirineo central donde da lugar a extensas masas forestales. En las umbrías del piso montano continental con suelo acidificado, el pino silvestre desarrolla masas boscosas bajo las cuales se extiende un manto musgoso. Estos pinares musgosos (Hylocomio-Pinetum catalaunicae), constituyen las formaciones forestales mejor caracterizadas del piso montano, especializadas

29

en la colonización de pendientes en lugares donde frecuentemente se registran tormentas estivales. En el sotobosque aparecen además del denso tapiz musgoso (Hylocomium, Rhytidiadelphus, Plezorium, etc.), el arándano (Vaccinum myrtillus), el enebro (Juniperus communis) así como plantas propias de bosques caducifolios como Corylus avellana, Buxus sempervirens, Sorbus aucuparia, Quercus petraea, etc. En las solanas secas y sobre suelos calizos del piso altimontano, el pino silvestre da formaciones abiertas bajo las cuales se instala el erizón y la gayuba (Echinosparto-Pinetum sylvestris). Así mismo encontramos Brachypodium pinnatum, Asphodelus albus, Gentiana lutea, Digitalis purpurea, etc, y cuando los suelos son más profundos aparecen también pastizales de Bromus erectus. No son comunes en Aínsa estas comunidades vegetales.

Abetales Bosque de coníferas que se localiza en suelos profundos y fértiles, con abundante agua freática y en pendiente, por lo que se desarrollan bien sobre terrenos del flysh. Frecuentemente acompañado de caducifolios como el haya con la que forma bosques mixtos (hayedo-abetal) donde la predominancia de una especie sobre la otra depende de las condiciones ambientales, así el abeto se hace dominante en valles continentalizados y el haya en los enclaves húmedos con nieblas constantes. En la comarca del Sobrarbe las representaciones de abetal son escasas y se distribuyen fundamentalmente en los valles de Ara y , aunque también se localizan pequeñas manchas en las sierras de Balced y Ferrera. El borde del abetal es rico en especies dado que se asienta sobre suelos fértiles y productivos. Frecuentemente acompañado por caducifolios como Salix eleagnos, Tilia cordata, Tilia platyphylos, Fraxinus excelsior, Sorbus aria, etc. Aparece una mancha de abetal al Este del núcleo de Aínsa, entre éste y Arro.

Hayedos El haya (Fagus sylvatica) ocupa la misma franja altitudinal que el pino silvestre pero lo sustituye en los ambientes húmedos y brumosos propios de las vertientes de umbría, fondos de valle y barrancos sombríos. Estos bosques caducifolios se presenta en diversas asociaciones dependiendo del tipo de suelo y a menudo formando masas mixtas con el abeto (Abies alba), que se hace dominante en los valles más continentalizados. Hayedos termófilos o submediterráneos (Buxo-Fagetum sylvaticae) se distribuyen sobre suelos calizos en ambientes más secos y cálidos. Se trata de una formación que presenta un estrato arbustivo muy empobrecido dominado por el boj y un estrato herbáceo variado en especies pero con escasa cobertura. Es la más extendida de la comarca, donde se distribuye en forma de manchas muy dispersas, más o menos extensas. Cabe destacar la importancia de los hayedos del pirineo por su carácter relicto y su papel protector del suelo frente a la escorrentía durante las tormentas estivales. Son

30

formaciones escasas, sobreexplotadas y con una distribución residual por lo que deberían ser objeto de conservación. Al Este del núcleo de Arro aparece una pequeña formación de Fagus sylvatica.

Matorrales Un aspecto importante del paisaje vegetal del Sobrarbe son los matorrales que cubren laderas degradadas y solanas, fundamentalmente matorral espinoso almohadillado del Genistion horridi. Estos espinares de erizón se encuentran bastante extendidos con motivo de la deforestación, llegando a alcanzar el piso submontano, donde presentan un carácter mediterráneo. Estos matorrales espinosos están presididos por el erizón (Echinospartiumhorridum), al que acompañan entre otras especies Lavandula angustifolia, Arenaria grandiflora, Ononis spinosa, Anthyllis vulneraria, etc. Encontramos este tipo de formaciones cubriendo laderas expuestas al mediodía del Valle de Vio, Pala de Montinier (Tella-Sin), Macizo de Cotiella, Sierra Bolave, Cerro Manchota y Sierra de la Corona (Valle de Broto) y Las Bellostas, por nombrar las más significativas. Otra de las formaciones de matorral más características en la comarca son los bujedos que, en terrenos calizos, constituyen las etapas de degradación de carrascales y quejigares, aunque también están presentes en los dominios de hayedos y pinares. En laderas abruptas el boj da lugar a formaciones permanentes donde se acompaña de Amelanchier ovalis y Rhamnus saxatilis.

Las medidas compensatorias se refieren a los impactos negativos inevitables los cuales no admiten una corrección, de tal manea que sólo pueden ser compensados por otros efectos de signo positivo; estos pueden ser de la misma naturaleza que el impacto que se compensa o completamente distintos.

La Directiva señala como prioritarios –y los distingue con un asterisco (*)– aquellos tipos de hábitats de interés comunitario amenazados de desaparición cuya conservación supone una especial responsabilidad para la Comunidad habida cuenta de la importancia de la proporción de su área de distribución natural en el ámbito territorial de los Estados miembros. Dentro del territorio europeo de los Estados miembros, la Directiva Hábitats considera en el Anexo I, los tipos de hábitats naturales de “Interés Comunitario” para cuya conservación es necesario designar una zonas especiales de conservación (ZEC). En este caso los matorrales gipsícolas, no están incluidos dentro de ningún LIC y, por lo tanto, no gozan de sus medidas de preservación. Los hábitats de interés comunitario son varios en la zona de estudio, se recogen en casi 100 zonas con 21 hábitats diferentes. En general, la construcción en estas zonas condicionará una serie de impactos provocados tanto durante la fase de construcción como, posteriormente, en la fase de

31

explotación en el caso de la industria y conforme se vayan ocupando las viviendas, en el caso de las zonas residenciales; pérdida de calidad paisajística del espacio, mortandad de aves por colisión, ruidos, destrucción de parte de la vegetación, etc.

La puesta en marcha tanto de medidas correctoras (algunas de ellas se proponen en apartados posteriores) como de medidas protectoras (que protegen ecosistemas evitando los impactos que puedan afectarles y que actúan fundamentalmente sobre la localización de la obra o de sus partes, la tecnología utilizada, el tamaño, el calendario de construcción, el diseño, la mano de obra, los materiales de construcción o en las materias primas para la operación), debería paliar estas posibles afecciones, pues la participación en la conservación del medio, en este caso del sector industrial y del sector de la construcción, puede lograr que los valores naturales del entorno no se degraden.

32 LASPUÑAEL PUEYO DE ARAGUÁS SEIRA PUERTOLAS A R SE A E

C

N

I

C

LABUERDA V IU PUEYO DE ARAGUAS CAMPO FISCAL

ARA q

E T S FORADADA DEL TOSCAR E I S

A

G

R A

A R

U E S

G E

BOLTAÑA

SABIÑANIGO

A T A ENA N

M E D I A N O

U

S

I A LA FUEVA

AINSA-SOBRARBE

Vegetacion GRAUS

I S Abies alba U SANTA LIESTRA Y SAN QUILEZ E PALO L A Cultivos

C I N C Fagus sylvatica A Forestal arbolado ralo

S U S Forestal desarbolado IA Improductivo y aguas

A L Pinus halepensis C A N A Pinus nigra D BIERGE R PERARRUA E Pinus sylvestris Quercus faginea

V E R Quercus ilex O I

ABIZANDA O BARCABO D A

R

G

L E GRAUS

SIERRA DE SEVIL (ADAHUESCA)

CASBAS DE HUESCA E

S

E

R

A N SECASTILLA

A

V NAVAL

A

L

Mapa de vegetación  

4.2.6. Fauna Gran parte del territorio de Aínsa situado al este del río está delimitado y calificado; una zona está definida como ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) ES0000015 “Sierra y Cañones de Guara”; y otras 4 como LIC (Lugar de Interés Comunitario) ES2410005 “Guara Norte”; ES2410025 “Sierra y Cañones de Guara”; ES2410048 “Río Ara”, ES2410055 “Sierra de Arro”; llegando incluso a superponerse en algunos suelos las superficies de protección.

En lo que respecta a las intervenciones en el núcleo urbano de Aínsa, los efectos sobre la fauna local no se prevén en principio de gravedad; pero sí que existe una alta probabilidad de que se produzcan alteraciones del hábitat, especialmente durante el periodo de las obras, asociado a la contaminación acústica y a molestias sobre la fauna por actividad puntual de maquinaria. Sin embargo, aunque las zonas de suelo urbanizable y urbano se asienten fuera de los límites de la ZEPA y de los LIC, es importante contar con que las delimitaciones de estas áreas de protección se realizan en base a extrapolaciones del hábitat de las especies del entorno en conjugación con las características vegetales del medio físico del territorio. Esto quiere decir que aún ubicándose estas zonas fuera del área de protección es probable que algunas especies de aves usen este espacio para desarrollar algunas actividades vitales (búsqueda de alimento/refugio, e incluso nidificación).

La ZEPA “Sierra y Cañones de Guara”, al igual que toda la zona de estudio que abarca el municipio de Aínsa, está caracterizada por el predominio de especies de rapaces, la mayoría de ellas, las más importantes de la península (Gypaetus barbatus, Gyps fluvus, Neophron percnopterus, Aquila chrysaetos, Falco peregrinus, etc…). La abundante y variada avifauna de la Sierra de Guara llevó a su declaración como ZEPA en febrero de 1988. Las poblaciones de Gyps fulvus y Gypaetus barbatus han experimentado desde esa fecha un aumento de sus efectivos, habiéndose beneficiado la última del proyecto LIFE Conservación de vertebrados amenazados en los Pirineos - Aragón (LIFE95 NAT/E/001160) finalizado en 1999 y más tarde el Plan de Recuperación del Quebrantahuesos en el Noreste de España (LIFE98 NAT/E/005296), La Sierra de Guara es un elemento de distribución de muchas especies de rango pirenaico constituyendo un enclave de la región biogeográfica alpina en la mediterránea. Esta situación la convierte en límite meridional de plantas pirenaicas y de comunidades alpinas y eurosiberianas encontrando hayedos en los barrancos más húmedos y abetal residual; y también límite de distribución de algunos vertebrados endémicos pirenaicos como Euproctus asper. Destaca el elemento endémico dominante en flora, especialmente asociado a formaciones de cantiles y gleras, con endemismos de área reducida o locales. El LIC ES2410005 “Guara Norte” se configura como Límite meridional de distribución de algunos vertebrados endémicos pirenaicos como Euproctus asper, sin embargo

34

no lo contempla en su interior, no así como especies de quirópteros como el Barbastella barbastellus o mamíferos como el Galemys pyrenaicus(desmán del Pirineo).

LIC ES2410025 “Sierra y Cañones de Guara”. La Sierra de Guara es un importante elemento de distribución de muchas especies de rango pirenaico. Su abundante y variada avifauna ha motivado su declaración como ZEPA (ES0000015), así que todas las especies de aves presentes en la zona son las descritas en la ZEPA. Como mamífero de importancia está presente la nutria (Lutra lutra), considerada amenazada en Aragón. También el Rhinolophus ferrumequinum (murciélago de herradura grande) es una especie catalogada de interés especial precisamente por la fragilidad de su hábitat.

En el LIC ES2410048 “Río Ara” el espacio está articulado en diferentes tramos del río, presenta comunidades de ribera de gran importancia y bien conservadas en algunos sectores. La elevada calidad de las aguas y el aislamiento de algunos barrancos contribuye a la riqueza faunística ligada directa o indirectamente a este tramo fluvial. El río actúa como un corredor biológico que articula todo el Valle de Ara hasta Aínsa y favorece la libre dispersión de las especies de la fauna local, entre las que se encuentran las ya presentes en el LIC “Guara Norte” Galemys pyrenaicus y en el LIC “Sierra y Cañones de Guara” Lutra lutra.

LIC ES2410055 “Sierra de Arro”. Las especies de fauna de importancia amenazada no están muy presentes en este LIC, tan sólo se podría destacar la presencia de Rhinolophus hipposideros (murciélago pequeño de herradura), un quiróptero considerado de interés especial.

Estos espacios de protección están relacionados con otros programas como el de Áreas Importantes para las Aves (IBA) Las Áreas Importantes para las Aves forman una red de espacios naturales que deben ser preservados para permitir que sobrevivan las aves más amenazadas y representativas que habitan en ellos. En este caso se incluye parte de IBA 118 (Sierra de Guara), donde destacan la riqueza de rapaces y sobre todo, la importancia del quebrantahuesos en este espacio. La descripción del IBA que aparece a continuación se ha obtenido a partir de datos de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife).

• 118 Sierra de Guara (Huesca)

Los criterios científicos utilizados por BirdLife International para clasificar esta área como IBA (Important Bird Area) han sido:

a. El área alberga de forma regular al menos el 1% o más de la población mundial de una especie gregaria de ave marina o terrestre.

35

b. El área acoge regularmente el 1% o más de una población biogeográfica diferenciable de otras especies gregarias.

c. Especies con un estado desfavorable en Europa.

d. Especies con un estado de conservación favorablecon más del 50% de su población mundial en Europa.

e. Alberga regularmente al menos el 1% de una población migratoria diferenciable de especies no incluidas en el Anexo I.

f. El área es una de las cinco más importantes en cada “región europea” para una especie o subespecie del Anexo I de la Directiva Aves. Estas áreas deben albergar cifras apreciables de dicha especie o subespecie en la UE.

Predominan rocas calizas, con grandes paredes y profundos barrancos (como los de San Martín, Vadiello, Mascún y Vero). Grandes superficies de matorral y pastizales con zonas de monte bajo de quejigo y encina, y repoblaciones de pino albar. Pequeños sotos fluviles. Ganadería ovina y caprina, caza mayor y actividades de turismo de naturaleza y aventura. En la actualidad la densidad de población es muy baja, con numerosas aldeas abandonadas. Los problemas incluyen la práctica masiva durante la época estival de deportes de aire libre (especialmente el barranquismo), la caza, los incendios (en su mayoría intencionados), la disminución de las superficies cultivadas (que hace disminuir la población de conejos afectando a su vez a la de rapaces (sobre todo al Águila-azor Perdicera). Extraordinaria importancia para aves de presa rupícolas y forestales, destacando las poblaciones de Buitre Leonado (la tercera más numerosa de la península ibérica) y de Quebrantahuesos. Además, Abejero Europeo, Milano Real, Alimoche Común, Águila Real, Águila-azor Perdicera, Aguililla Calzada (7-9 parejas), Halcón Peregrino y Búho Real (mín 5 parejas). También Chova Piquirroja, Roquero Rojo, Roquero Solitario (mín 50 parejas) y Pito Negro (escaso).

Plan de recuperación del quebrantahuesos. Este proyecto se origina a raíz de la aprobación del Decreto 184/1994, de 31 de agosto de 1994, por el Gobierno de Aragón (B.O.A. 9-9-94), por el que se establece un régimen de protección para el Quebrantahuesos y se aprueba el Plan de Recuperación, gestionado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, con el que la F.C.Q trabaja en el marco de convenios de colaboración para el desarrollo de diversas labores englobadas dentro del Plan. El principal objetivo de este Plan es incrementar el número de ejemplares de la especie, hasta conseguir un núcleo poblacional estable y suficiente en su área de distribución

36

actual, de manera que se favorezca la colonización de los territorios considerados como hábitat potencial de la especie. Su ámbito de aplicación abarca el área de distribución actual del Quebrantahuesos en Aragón, que comprende los valles pirenaicos y las Sierras Exteriores de Huesca y , así como los territorios en los que se ha observado recientemente ejemplares en dispersión a la especie como las Z.E.P.A.s «Sierra de Moncayo - Los Fayos - Sierra de Armas» y «Guadalope - Maestrazgo». Algunas de las actuaciones realizadas hasta el momento en el marco del Plan son las siguientes, todas ellas desarrolladas por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos: • Seguimiento de la unidades reproductoras: vigilancia de nidos, rescate de puestas inviables, regulación de las actividades cinegéticas. • Radio marcaje: Seguimiento individualizado de ejemplares • Censos: Censos simultáneos en toda la cordillera pirenaica que permiten establecer la población anual y sus fluctuaciones. • Comederos: Creación de una red de comederos específicos para la especie por parte del Gobierno de Aragón. • Emisores de mortalidad: Actuaciones contra el uso ilegal de venenos y el marcaje con emisores de mortalidad de ejemplares de buitre leonado. • Modificación de tendidos eléctricos: corrección de 75 tendidos y la instalación de salva-pájaros. • Firma de acuerdos: con grupos sociales cuyas actividades podían provocar molestias para la especie. • Protección del hábitat: protección legal del hábitat de la especie, en relación con la declaración de ZEPAs. • Ampliación del área de distribución: Instalación de señuelos en el Parque Natural del Moncayo y el Maestrazgo turolense.

Entre las aves que frecuentan la zona, más de 15 especies aparecen listadas en el Anexo I de la Directiva Aves (Anexo I (especies de aves objeto de medidas de conservación) en Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la Conservación de Las Aves Silvestres); algunas de éstas son: Circaetus gallicus (águila culebrera), Circus cyaneus (aguilucho pálido), Gyps fulvus (buitre leonado), Milvus milvus (milano real), Falco peregrinus (halcón peregrino), Falco columbarius (esmerejón), Hieraaetus fasciatus (águila perdicera), Neophron percnopterus (alimoche), Bubo bubo (búho real), Lullula arborea (totovía), Aquila chrysaetos (águila real), Galerida theklae (cogujada montesina), entre otras.

Un considerable número de las especies de la zona están incluidas dentro de alguna categoría en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 439/1990) y del Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón (Decreto 49/1995), casi todas como “De

37

interés especial” con un Plan de manejo que determina las medidas necesarias para mantener las poblaciones en un nivel adecuado.

Aves Catálogo Nacional de Catálogo de Especies Especies Amenazadas Amenazadas de Aragón Dryocopus martius Galerida theklae de interés especial Apus melba de interés especial Sylvia melanocephala de interés especial Neophron percnopterus vulnerable vulnerable Gyps fulvus de interés especial Gypaetus barbatus en peligro de extinción en peligro de extinción Aquila chrysaetos de interés especial Hieraaetus fasciatus vulnerable en peligro de extinción Pernis apivorus de interés especial Circus cyaneus de interés especial sensible Circaetus gallicus de interés especial Bubo bubo de interés especial Falco columbarius de interés especial Falco peregrinus de interés especial Oenanthe leucura de interés especial Sylvia undata de interés especial Emberiza hortulana de interés especial Falco subbuteo de interés especial Oenanthe hispanica de interés especial Sylvia cantillans de interés especial Pyrrhocorax pyrrhocorax de interés especial vulnerable Milvus milvus de interés especial sensible Caprimulgus europaeus de interés especial Lullula arborea de interés especial Lanius collurio de interés especial Anthus campestris de interés especial Mamiferos Rhinolophus hipposideros de interés especial vulnerable Chondrostoma toxostoma Rhinolophus ferrum- vulnerable vulnerable equinum Lutra lutra de interés especial sensible Barbastella barbastellus de interés especial Galemys pyrenaicus de interés especial vulnerable Invertebrados Cerambyx cerdo de interés especial Callimorpha quadripunctaria Euphydryas aurinia

38

Graellsia isabellae Austropotamobius pallipes vulnerable

Si durante cualquier actuación como pueden ser obras, se observara la desaparición o comportamiento anormal de las especies citadas en los párrafos anteriores, se podrían aplicar las correspondientes restricciones en los lugares afectados y durante el tiempo que fuera necesario. Es la Zona de Especial Protección para las Aves de las “Sierra y Cañones de Guara” la que podría verse más afectada en lo que concierne a la afección de las aves, ya que posee una gran variedad. La cercanía a este espacio hace que se deban tomar medidas protectoras y correctoras en la fase de construcción (periodo de obras) y en la fase de explotación. Asimismo, no se observa una afección notable sobre la población de quebrantahuesos siempre y cuando se tomen las medidas necesarias durante las obras , ya que si bien el municipio se encuentra dentro del ámbito de actuación de su Plan de Protección, las cotas donde se prevén las actuaciones son bajas para afectar a la nidificación o pautas habituales de la especie.

39

4.2.7. Calidad paisajística La calidad paisajística del municipio parte de una valoración alta por su ubicación en el inicio del sector elevado del Pirineo aragonés. La presencia de cuatro LICs, una ZEPA y varios Hábitats de Interés Prioritario, proporciona un valor intrínseco añadido que permite una mejor valoración del paisaje por parte del turismo, así como del interés científico.

ZEPA “Sierra y Cañones de Guara” La Sierra de Guara es un macizo calcáreo que se integra en el conjunto de las Sierras Exteriores, conformando la alineación montañosa del prepirineo central. Formada por calizas con grandes masas de pudingas y conglomerados (mallos) presenta un modelado principalmente kárstico, con profundos cañones (foces) producto del encajonamiento de los ríos que atraviesan la sierra de norte a sur. Abundan la los campos de dolinas, simas y lapiaces sobre las superficies calcáreas, siendo zona de recarga del acuífero asociado al macizo calcáreo. Es cabecera de ríos prepirenaicos que drenan la sierra, con aguas de gran calidad, hacia el norte uniéndose a los grandes ríos pirenaicos, y hacia al sur abasteciendo buena parte de los Somontanos previos a la Depresión del Ebro.

LIC ES2410005 “Guara Norte” Es un espacio comprendido entre las regiones biogeográficas Alpina y Mediterránea (79 y 21% respectivamente). Esta sierra está situada en el Prepirineo Oscense, de mayoritariamente caliza con grandes masas de pudingas y conglomerados (mallos). Barrancos y gargantas excavadas en la caliza e incluso en los conglomerados denominados hoces o "foces". Abundancia de fenómenos cársticos con simas y dolinas. Comprende las cabeceras de los ríos Guatizalema y Alcanadre.

LIC ES2410025 “Sierra y Cañones de Guara”. El modelado es principalmente kárstico, con profundos cañones producto del encajonamiento de los cauces que atraviesan la sierra de norte a sur. Abundan la los campos de dolinas, simas y lapiaces sobre las superficies calcáreas. Zonas de recarga del acuífero asociado al macizo calcáreo. El uso turístico del espacio, y especialmente la práctica de los denominados deportes de aventura, puede ocasionar alteraciones importantes en la fauna. La despoblación de esta zona ha llevado al abandono de las actividades agrarias tradicionales, provocando la desorganización del espacio. La falta de uso ganadero ha permitido la ocupación de extensas áreas de pastizales por formaciones de matorral muy denso e impenetrable, lo que supone un factor de riesgo de incendios muy elevado.

LIC ES2410048 “Río Ara”

40

Este LIC se articula en cuatro subsectores a lo largo del complejo fluvial de río Ara. En todo el cauce del río son frecuentes las formas de acumulación fluvio-glaciales, con gran desarrollo de terrazas pleistocenas y fondos holocenos, especialmente en los sectores más meridonales. En la cabecera del tramo occidental (Torla-Oto) dominan las arbustedas de Fraxinus excelsior y Corylus avellana mezclados con prados de diente. El barranco del Chate, afluente por la margen izquierda del Ara, es el que disfruta de una mayor variabilidad de comunidades vegetales, encontrando pinares de Pinus sylvestris, comunidades de haya y abeto, y quejigares y robledales de la parte baja. En el tramo Bergua-Fiscal destacan las arbustedas de Salix elaegnos, quejigales y zonas agrícolas. Por último, el tramo más meridional, (Jánovas-Ainsa) encontramos un mosaico irregular de soto mixto arbustivo y pedregal suelto. El regimen nivopluvial de este río no aparece regulado en ninguno de sus tramos por obras hidráulicas, considerándose el único gran río pirenaico que mantiene intactas sus características geomorfológicas e hidrológicas.

LIC ES2410055 “Sierra de Arro” La zona se enmarca en las sierras del flysh con importantes extensiones de depósitos cuaternarios (glacis pleistocenos). Dominio de áreas repobladas con Pinus nigra y Pinus halepensis poco integradas en el medio y otros sectores con bosques mixtos de Quercus grupo faginea y coníferas de repoblación. En las zonas más degradadas de la parte oriental aparecen formaciones arbustivas de carácter mediterráneo dominadas por Juniperus oxycedrus y Juniperus phoenicea. Se trata de ambientes sujetos a intensos procesos erosivos donde son frecuentes los desiertos de erosión.

Zona de Protección de Huerta Esta zona se configura como una banda longitudinal de huerta en la ribera del río, en la margen Oeste del municipio. Se trata de un aprovechamiento de la tierra en parcelas muy atomizadas, predominando los pequeños cultivos correspondientes a distintos propietarios. El camino que separa esta zona del río actúa de mota, ya que está elevado en algunas zonas hasta 2 metros respecto de ambos márgenes, por lo que no hay peligro de inundación aparente. Esta zona forma parte del paisaje cultural de Aínsa-Sobrarbe, representando el escaso aprovechamiento de la tierra como cultivo.

Conclusiones La ejecución del mismo no atenta contra la calidad paisajística de la zona, siempre que se respeten las homogeneidades en la edificación y se consideren, para poder conservarlas, las valiosas vistas que tiene Aínsa de todo su entorno. Las nuevas zonas urbanizables vienen a completar el entramado urbano. Por un lado, el Residencial Banastón, al NE del núcleo, completa el “hueco” natural que ha quedado tras la edificación relativamente reciente de la pequeña urbanización junto a la zona

41

industrial. Se trata de una parcela de cultivo de pasto de topografía plana en la que no se modificará notablemente el paisaje y los movimientos de tierra no habrán de ser exagerados. La zona denominada Residencial Partara es igualmente un parcela ocupada por pasto, también de topografía plana y sin afección evidente sobre la visibilidad del paisaje.

El entorno del núcleo de Aínsa, y en general de todo el municipio es de un paisaje con gran fragilidad. Las grandes alturas provocan que los cambios en las mismas sean mucho más evidentes y afecten notablemente a la calidad y visibilidad del paisaje como entorno y también como elemento cultural. Sin embargo, las actuaciones propuestas se restringen al entramado urbano, completándolo y ampliando su capacidad de acogida. Siempre en zonas llanas y donde la transformación del paisaje sea mínima.

42 V I U

LABUERDA

LIC Silves PUEYO DE ARAGUAS A RA LIC Sierra de Aro FISCAL

E

R

D

A N C FORADADA DEL TOSCAR I A N C C L A q A SABIÑANIGO STE SIE BOLTAÑA NATA

ENA

ZEPA Sierra y Cañones de Guara

U

M S E I A D I A N O

LA FUEVA

AINSA-SOBRARBE

A SABIÑANIGO R E S LIC Guara Norte E

I S SANTA LIESTRA Y SAN QUILEZ U PALO E

L O

A R

E

V CI NCA

E

R

D

A

N

A

C

L A SUSIA

BIERGE

PERARRUA

LIC Sierra y Cañones de Guara

ABIZANDA BARCABO

I

O

D

A R GRAUS G

L

E SIERRA DE SEVIL (ADAHUESCA)

N A V A E L SECASTILLA S E

R

NAVAL A

Mapa de espacios protegidos   V I U

LABUERDA

PUEYO DE ARAGUAS A RA FISCAL

E

R

D

A N C FORADADA DEL TOSCAR I A N C C L A q A SABIÑANIGO STE SIE BOLTAÑA NATA

ENA

PORN Parque de la Sierra y Cañones de Guara

U

M S E I A D I A N O

LA FUEVA

AINSA-SOBRARBE

A SABIÑANIGO R E S E

I S SANTA LIESTRA Y SAN QUILEZ U PALO E

L O

A R

E

V CI NCA

E

R

D

A

N

A

C

L A SUSIA Espacios Naturales Protegidos Hábitats de Interés Prioritario (Directiva 92/43/CEE) BIERGE Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara Plan de Ordenación de los Recursos NaPtEuRArRaRlUeAs

ABIZANDA BARCABO

I

O

D

A R GRAUS G

L

E SIERRA DE SEVIL (ADAHUESCA)

N A V A E L SECASTILLA S E

R

NAVAL A

Mapa de espacios protegidos  

4.2.7.1. Vías pecuarias A estos particulares lugares habría que añadirle la existencia de varias vías pecuarias que transcurren por el término municipal. Ya en el apartado de Integración de aspectos ambientales en el Plan que promuevan el desarrollo sostenible, se apuntaba que uno de los diferentes mecanismos que integran el desarrollo urbanístico y lo hacen respetando el medio natural en el que está inmerso el municipio, era la protección de las vías pecuarias :

• “Cañada Real de Castellazo y Arcusa” • “Colada de Aínsa a Campo” • “Colada de Arro a Troncedo” • “Colada del Barranco de Estanuelo” • “Colada de Bielsa” • “Colada de El Pueyo de Aragüás” • “Colada de Guaso” • “Colada de la Ermita” • “Colada de La Fueva al Pueyo de Aragüás” • “Colada de San Uno” • “Colada del Barranco de las Guargas a Aínsa” • “Cordel de Boltaña” • “Cordel de Juncos” • “Vereda de Abizanda” • “Vereda de Capromonte” • “Vereda de Naval” • “Vereda de Sevil”

La ley 10/2005, de 11 de noviembre, de vías pecuarias de Aragón, tiene como objetivo primordial establecer una regulación que actualice y permita la conservación, mejora y recuperación de las vías pecuarias que discurran por el territorio de Aragón, con planes y programas razonados, proporcionados a los condicionantes de cada caso y a los fines propios de estos itinerarios y otros fines nuevos, acordes con las demandas actuales del territorio aragonés, en la idea de que las cabañeras estarán más protegidas cuanto mayor sea su uso y más apropiados los destinos que se apliquen. En el Título preliminar, artículo 5 de la citada ley, se muestra que “Las vías pecuarias cuyo itinerario discurre por el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón son bienes demaniales de esta Comunidad y, por lo tanto, inalienables, imprescriptibles e inembargables”. Dentro del municipio de Aínsa discurren 17 vías pecuarias, algunas de ellas incluidas dentro de espacios protegidos (LIC y ZEPA).

45

El planeamiento urbanístico de Aínsa califica las vías pecuarias que lo recorren como suelo no urbanizable especial cuyo régimen de protección se asimilará, a los efectos de la aplicación de la legislación urbanística, al propio de los espacios naturales protegidos (Título I, capítulo III, artículo 27 de la ley 10/2005, de 11 de noviembre, de vías pecuarias de Aragón).

A continuación, se muestran en el cuadro los datos básicos de estas vías pecuarias con el fin de poder valorar a priori las posibles actuaciones:

Denominación Longitud (km) Anchura legal Anchura actual Superficie Superficie actual (m) (m) máxima estimada (has) legal (has)

Nº 612 “Cañada Real de 1,0 75 40 7,5 4 Castellazo y Arcusa”

Nº 875 “Colada de Aínsa a 12,25 10 12 12,25 14,7 Campo”

Nº 384 “Colada de Arro a 0,02 10 15 0,02 0,03 Troncedo”

Nº 505 “Colada del Barranco de 2,4 10 3 2,4 0,72 Estanuelo”

Nº 882 “Colada 0,03 10 5 0,03 0,01 de Bielsa”

Nº 902 “Colada de El Pueyo de 1,7 10 14 1,7 2,38 Aragüás”

Nº 416 “Colada 8 10 8 8 6,4 de Guaso”

Nº 430 “Colada 16,4 10 10 16,4 16,4

46

de la Ermita”

Nº 902 “Colada de La Fueva al 0,04 10 5 0,04 0,02 Pueyo de Aragüás”

Nº 928 “Colada 1 10 6 1 0,6 de San Uno”

Nº 943 “Colada del Barranco de 0,05 10 6 0,05 0,03 las Guargas a Aínsa”

Nº 746 “Cordel 1,15 37,50 10 4,31 1,15 de Boltaña”

Nº 753 “Cordel 0,7 37,50 7 2,62 0,49 de Juncos”

Nº 781 “Vereda 7,2 20 12 14,4 8,64 de Abizanda”

Nº 795 “Vereda 8,4 20 10 16,8 8,4 de Capromonte”

Nº 831 “Vereda 13 20 12 26 15,6 de Naval”

Nº 845 “Vereda 12,8 20 9 25,6 11,52 de Sevil”

Cualquier uso o afección a estas vías pecuarias deberá someterse a lo establecido en la citada norma y, especialmente, en lo relativo a la desafección de terrenos y modificaciones del trazado según se dispone en el Artículo 24 Desafectación, y en el Artículo 27 Modifiaciones del trazado como consecuencia de una nueva ordenación territorial.

47

“Artículo 24. Desafectación.” 1. La Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, por medio del Departamento competente en materia de vías pecuarias, de oficio o a petición razonada y justificada de la comarca por cuyo territorio discurra la vía pecuaria, podrá desafectar los terrenos de vías pecuarias que no sean adecuados para el tránsito del ganado ni sean susceptibles de los usos compatibles y complementarios que la ley establece, siempre que no hayan sido declarados de Especial Interés. 2. Aquellos tramos de vías pecuarias declarados de Especial Interés mantendrán prioritariamente los fines por los que fueron declarados, no pudiéndose proceder a su desafectación salvo en aquellos casos en que, previo acuerdo del Gobierno de Aragón, se declare la actuación de interés general y quede de manifiesto la prevalencia del fin aducido. 3. El procedimiento de desafectación será resuelto por Orden del Consejero titular del Departamento competente en materia de vías pecuarias, previa consulta a los propietarios colindantes, a las organizaciones profesionales agrarias y ganaderas y, tratándose de Vías Pecuarias de Especial Interés, a las asociaciones cuyo objeto sea velar por la defensa y conservación de la naturaleza o de aquellos otros valores que determinaron dicha declaración, así como a los municipios en cuyos territorios se hallen los terrenos que se van a desafectar, y una vez emitidos los informes de las comarcas por cuyo territorio discurre la vía pecuaria y de \os Departamentos competentes en materia de patrimonio y de agricultura y ganadería. 4. La desafectación requerirá, con carácter previo, la tramitación del correspondiente expediente de innecesariedad, en la forma en que se establezca reglamentariamente. 5. Los terrenos desafectados tendrán la condición de bienes patrimoniales de la Comunidad Autónoma de Aragón, y en ellos, para definir su posterior destino, prevalecerá el interés público o social, considerándose, en cualquier caso, de interés público o social las actividades que redunden en beneficio del desarrollo del ámbito rural, las relacionadas con la conservación de la naturaleza y las de educación medioambiental. 6. La desafectación practicada se comunicará al Departamento competente en materia de patrimonio para que incluya los terrenos desafectados como bienes patrimoniales en el Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad Autónoma de Aragón y efectúe la comunicación correspondiente al Registro de la Propiedad. 7. La Comunidad Autónoma de Aragón podrá ceder los terrenos de vías pecuarias desafectadas de sus fines específicos para las actividades descritas en el apartado quinto

“Artículo 27. Modificaciones del trazado como consecuencia de una nueva ordenación territorial.” 1. Cualquier forma de ordenación territorial incluirá obligatoriamente en el proyecto una relación de las vías pecuarias o de los tramos afectados. Dentro de los plazos

48

establecidos en los procedimientos de aprobación de los instrumentos de ordenación territorial, el órgano u organismo público a quien corresponda del Departamento competente en materia de vías pecuarias emitirá certificación de las vías pecuarias o de los tramos afectados por dicho proyecto. 2. En las zonas objeto de cualquier forma de ordenación territorial, el nuevo trazado que, en su caso, haya de realizarse deberá asegurar, con carácter previo, el mantenimiento de la integridad superficial, la idoneidad de los itinerarios y la continuidad de los trazados, junto con la del tránsito ganadero, así como los demás usos compatibles y complementarios de aquél, debiendo aportar la Administración actuante en la ejecución de la ordenación, con carácter previo a la ocupación, los terrenos que aseguren la satisfacción de tales extremos. 3. Los nuevos instrumentos de planeamiento urbanístico calificarán las vías pecuarias como suelo no urbanizable especial cuyo régimen de protección se asimilará, a los efectos de la aplicación de la legislación urbanística, al propio de los espacios naturales protegidos, excepto aquellas vías pecuarias que se encuentren en suelo urbano o en suelo que haya sido clasificado como urbanizable delimitado por instrumentos de planeamiento urbanístico ya aprobados y vigentes en el momento de entrada en vigor de la presente Ley. 4. Los ayuntamientos por cuyo suelo urbano o urbanizable discurran tramos de vías pecuarias, cuando aporten los terrenos adecuados, podrán solicitar al Departamento competente en materia de vías pecuarias que incoe los expedientes de modificación de sus itinerarios por trazados alternativos que discurran por terrenos clasificados como suelo no urbanizable siempre que quede asegurada la continuidad de la vía pecuaria y garantizados el tránsito ganadero y los otros usos establecidos en esta Ley. 5. Con carácter previo a la aprobación inicial del planeamiento, el ayuntamiento implicado, una vez realizada la consulta a la comarca, a las organizaciones profesionales agrarias, al Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón cuando se trate de Vías Pecuarias de Especial Interés Natural y a las organizaciones, asociaciones o colectivos que tengan como finalidad la defensa del medio ambiente, solicitará informe al Departamento competente en materia de vías pecuarias, el cual será vinculante en todo lo referente a vías pecuarias. 6. La ejecución del plan requerirá la aprobación previa de la modificación de trazado y la consiguiente afectación y desafectación de terrenos de conformidad con el procedimiento indicado en la presente Ley. 7. Los tramos modificados como consecuencia de una nueva ordenación territorial deberán ser entregados a la Comunidad Autónoma de Aragón adecuadamente amojonados y con los títulos de propiedad que se deriven de la operación.”

Así pues, el planeamiento urbanístico de Aínsa califica las vías pecuarias que lo recorren como suelo no urbanizable especial cuyo régimen de protección se asimilará, a los efectos de la aplicación de la legislación urbanística, al propio de los espacios naturales

49

protegidos (Título I, capítulo III, artículo 27 de la ley 10/2005, de 11 de noviembre, de vías pecuarias de Aragón).

Además de lo expuesto en párrafos anteriores, a las vías pecuarias Vereda de Sevil Cordel de Juncos, Vereda de Capromonte y Cañada Real de Castellazo y Arcusa, y se les podría aplicar lo que se declara en el artículo 11 de la ley de vías pecuarias de Aragón:

Artículo 11. Vías Pecuarias de Especial Interés.

1. Dentro de la Red de Vías Pecuarias de Aragón, se podrán declarar Vías Pecuarias de Especial Interés aquellas vías pecuarias o tramos de ellas que contengan un destacado valor para la protección natural o un destacado valor cultural-recreativo o turístico.

2. La declaración determinará el carácter prioritario de su clasificación y deslinde y obligará a la elaboración de un plan de utilización que determine los usos preferentes y los complementarios, así como las medidas a adoptar para su desarrollo y fomento.

3. En todo caso, se declararán Vías Pecuarias de Especial Interés Natural aquellas vías o tramos de ellas que atraviesen o colinden con montes demaniales, espacios naturales protegidos o áreas naturales singulares, y sus planes de utilización, una vez aprobados, se incorporarán al instrumento de ordenación o planificación de los recursos naturales o forestales correspondiente. Igualmente, se podrán declarar de Especial Interés Natural aquellas vías pecuarias o tramos de ellas que resulten de especial valor en orden a la conservación de la naturaleza y, en particular, las que puedan servir para conectar entre sí los espacios naturales protegidos de la Comunidad Autónoma de Aragón, previo informe del Departamento competente en medio ambiente.

4. Se considerarán Vías Pecuarias de Especial Interés Cultural-Recreativo o Turístico aquellas que reúnan los elementos y valores necesarios para estos usos, previo informe favorable de los Departamentos competentes en la materia.

Atendiendo a este artículo y considerando las vías pecuarias del municipio, habría que tener en cuenta que las vías pecuarias nombradas anteriormente, están incluidas dentro de superficies de protección. Todo esto lleva a pensar que estas cabañeras se deberían declarar Vías Pecuarias de Especial Interés Natural por atravesar espacios naturales especiales.

A continuación, se realiza una descripción exhaustiva del recorrido por el cual discurren todas las Vías Pecuarias.

50

Cañada Real de Castellazo y Arcusa

Esta Cañada Real discurre por la zona Oeste del municipio, y dibuja el límite occidental del mismo a lo largo de 1 kilómetro aproximadamente. Su anchura media actual se estima en unos 40 metros. No está afectada por ninguna de las actuaciones previstas en el Plan.

Colada de Aínsa a Campo

La Cola da de Aínsa a Campo coincide su trazado con la carretera nacional N-260 en prácticamente todo su recorrido, excepto algunos pequeños tramos. Su longitud es de 12,25 kilómetros, y su anchura de unos 12 metros. Comienza en el interior del núcleo de Aínsa y llega en el municipio hasta su límite oriental con el municipio de La Fueva.

Colada de Arro a Troncedo

Este pequeño tramo de colada es considerado únicamente porque la cartografía oficial incluye en el

51

interior del municipio tan sólo 20 metros. Su presencia es anecdótica, de hecho no está incluida en el listado oficial de Vías Pecuarias para este término municipal.

Colada del Barranco de Estanuelo

Esta colada discurre a lo largo de 2,4 kilómetros paralela a la carretera A-138, con una anchura media de 3 metros. Hay tramos en los que la vía pecuaria desaparece y coincide con el vial asfaltado, ya que el bosque ocupa los límites más inmediatos de la carretera.

Colada de Bielsa

La Colada de Bielsa, al igual que la de Arro a Troncedo, ocupa solamente 30 metros de longitud en el interior del municipio. Es la continuación de la que recorre el Barranco de Estanuelo. Igualmente su presencia es anecdótica y responde a una generalización de la cartografía oficial.

52

Colada de El Pueyo de Aragüás

Esta colada llega al núcleo de Aínsa tras recorrer 1.700 metros por el interior del municipio. Se trata de una vía pecuaria bastante bien conservada de la que se mantienen aprox. 14 metros de anchura a lo largo de todo su trazado por el municipio. Aunque entra en el núcleo residencial, lo hace por una urbanización ya construida (Zona Este), y por tanto la nueva ordenación de espacios urbanos no le afectará.

Colada de Guaso

Es una de las vías pecuarias más largas del municipio. Comienza en la zona occidental del municipio, y lo atraviesa de forma transversal hasta 200 metros escasos al Sur del núcleo de Aínsa, donde se divide en otras dos vías, la Colada de la Ermita, y la Vereda de Naval. El trazado de esta vía es bastante tortuoso en algunos tramos, y se pierde el camino en muchas ocasiones, es probable que la mayoría del trazado haya sido aprovechado para la construcción de carreteras locales.

53

Colada de la Ermita

La colada de la Ermita es la de mayor longitud en el municipio con 16,4 kilómetros aproximadamente. El trazado discurre de Norte a Sur desde el núcleo de Aínsa hasta el Sur del término pasando por Arcusa. Se trata de un recorrido sinuoso que atraviesa diferentes masas boscosas y topografías con grandes desniveles. Aunque su anchura oficial es de 10 metros, en ocasiones se estrecha bastante hasta los 3 metros aproximadamente, sobretodo en su camino hacia la zona meridional. Su trazado puede confundirse con la red de caminos que domina en todo el entorno.

Colada de La Fueva al Pueyo de Aragüás

Esta es otra vía pecuaria que entra dentro de los límites del término municipal por una generalización de la cartografía oficial. Son 40 los metros que ocupa de longitud. En realidad se trata de una prolongación de la Colada de San Uno. No tiene apenas interés en el municipio y no es afectada por ninguna obra.

54

Colada de San Uno

Esta colada discurre por el Norte del municipio a lo largo de 1 kilómetro, con una anchura media de 6 metros. Atraviesa un bosque de pinos y se conserva en buenas condiciones , manteniendo su anchura en prácticamente todo el recorrido. En ocasiones también se le denomina “Colada de San Lino”.

Colada del Barranco de las Guargas a Aínsa

Esta colada llega desde el municipio de Boltaña, y se introduce en Aínsa tan sólo durante 50 metros. En esa longitud esta vía pecuaria coincide con el trazado de la carretera N-260, ya que no existe ningún vial natural paralelo a esta carretera en ese tramo.

Cordel de Boltaña

El Cordel de Boltaña llega desde el vecino municipio de Bárcabo, discurriendo a lo largo de más de un kilómetro de distancia por

55

Aínsa hasta que se bifurca en dos nuevas vías (Vereda de Capromonte y Colada de la Ermita.). El trazado de esta vía se encuentra bastante difuso, no obstante hay tramos en los que se alcanzan los 10 metros de anchura, cuando su anchura oficial debería de ser de 37,50m.

Cordel de Juncos

El Cordel de Juncos atraviesa el municipio de Aínsa únicamente en dos pequeños tramos que suman 700 metros con una anchura media de 7 metros. En realidad se trata de una vía pecuaria que discurre en su mayor parte por el municipio de Bierge.

Vereda de Abizanda

Esta vía pecuaria discurre por el límite entre los términos de Aínsa y Abizanda, de Sur a Norte, para penetrar después en el municipio de Aínsa. El trazado no está muy claro en esta última parte, ya que se pierde en varios tramos. Dentro de Aínsa ocupa un total de 7,2 kilómetros de distancia con una anchura media de aproximadamente metros.

56

Vereda de Capromonte

Esta vereda atraviesa el municipio de Noroeste a Sureste a lo largo de 8,4 kilómetros y con una anchura media de 8 metros en todo su recorrido. En la zona Sur se bifurca para dar lugar a la Colada de la Ermita y el Cordel de Boltaña. El trazado es discontinuo en muchas ocasiones como consecuencia de los desniveles del trazado.

Vereda de Naval

Esta vereda discurre paralela a la carretera A-138. Su trazado es bastante discontinuo a lo largo de los 13 kilómetros aproximadamente que ocupa en el municipio. Su anchura media es de 12 metros, aunque hay veces que esa anchura corresponde a la de la carretera, ya que se unen en algunos puntos, además de atravesarla varias veces.

57

Vereda de Sevil

Esta vía pecuaria atraviesa el municipio de Norte a Sur entre los núcleos de Las Bellostas, Sarsa de Surta y Bagüeste. Su trazado es bastante continuo y discurre paralelo al curso fluvial del Isuela. Tienen una longitud de unos 12,8 kilómetros y una anchura media de 12 metros que no se manteiene en todo el trazado, sino que en determinados tramos esta anchura suele ser menor.

58 V I U San Felices de Ara Silves Labuerda Planillo LABUERDA Pueyo de Araguas (El) Boltaña Atiart LIC Silves PUEYO DE ARAGUAS Senz Espierlo A A RA C N FISCAL I Soto (El) SamperCabezonada (La) C Margudgued Pardina (La) Fosado Aguilar Sieste

E R Valle (La) CO D L A AD N Campodarbe A FORADADA DEL TOSCAR A D E C Seso G Aínsa Fuendecampo Foradada del Toscar L U q Bestreguin Aínsa A A SO SABIÑANIGO Usana Arro STE SIE BOLTAÑA TA San Velian Banastón NA Lascorz Latorrecilla

V E Morcat R Pocino (El) E A D Charo EN A

Matidero D Alueza Humo de Rañin (El) E

N Griebal A Gerbe Rañin V A L Solipueyo Torrolluala del Obico Alujan Morillo de Tou Pueyo de Morcat (El) Tierrantona Torruellola de La Plana Buetas

U M Santa María de Buil S Solanilla E I A La Campana D I Coscojuela de Sobrarbe A N O Lavilla Alastrue Morillo de Monclús Sarratillo LA FUEVA ? Bellostas (Las) Lines Latorre Ministerio Plampalacios Arasanz Camporrotuno AINSA-SOBRARBE San Hipólito

Humo de Muro (El) Formigales Bagueste Letosa A SABIÑANIGO R Castellazo E S V E E I R S Palo SANTA LIESTRA Y SAN QUILEZ U E PALO E D L O A A R D Pardina (La) E Castejón de Sobrarbe V E Arcusa

C CI Caballera A NCA P Barrio Nuevo de Mediano A Otin R Latorre D Sarsa de Surta O Troncedo N M Coscollar (El) A O Z E I N R B T Salinas de Trillo D A E A Paules de Sarsa E Samitier N Vías Pecuarias D A A Trillo C Santa María de La Nuez L D A SUSIA E Vías pecuarias afectadas por el planeamiento R E V Mondot Red viaria Caneto Ligüerre de Cinca Besians BIERGE Nacionales

L PERARRUA Cheto I Autonómicas V Lamata Arues E Eripol Rodellar S Provinciales E Perarrua D Olson

A Escanilla D Otras E Clamosa R

E

V Montes de Utilidad Pública ABIZANDA Pano BARCABO E

S I Betorz E Almazorre O R

A Pedruel D Hospitaled A Lapenilla Ejep R GRAUS G Almunias (Las) L

E SIERRA DE SEVIL (ADAHUESCA) Abizanda N A Panillo V Bárcabo A Torre de Obato L SECASTILLA NAVAL Ventas de Santa Lucía (Las) Mapa de superficies de protección sectorial  

4.2.8. Recursos Culturales

Aínsa cuenta con varios edificios de interés cultural, tiene 14 Bienes Arquitectónicos catalogados, entre los que destacan el Casco Urbano de Aínsa, su Castillo, La Iglesia de Santa María de Buil, el Castillo de Arcusa, y muchos otros que cuentan con figura de protección. Los yacimientos arqueológicos registrados llegan a los 41, entre los que se encuentran, antiguas iglesias, cuevas, castillos, ermitas, necrópolis (olsón), e incluso un dolmen en las cercanías de Paulés de Sarsa.

Con el fin de conseguir una protección del Patrimonio Cultural existente, el Plan General establece una catalogación del mismo atendiendo a su interés cultural, arquitectónico o etnográfico y fija una protección adecuada limitando las actuaciones posibles y determinando las condiciones en que éstas deberán tramitarse. El Catálogo de Protección se completa con el documento “Catálogo de Yacimientos del Plan General de Ordenación Urbana de Aínsa” que contiene las áreas de protección arqueológica y paleontológica. Las medidas de protección y defensa recogidas en el PGOU, se adoptan de conformidad con la legislación específica sectorial aplicable en cada materia; consisten en la prohibición de determinadas actividades, en la imposición de obligaciones tendentes a evitar las degradaciones de cualquiera de los elementos del medio ambiente o de los conjuntos urbanos o en el establecimiento de medidas encaminadas a favorecer la recuperación del equilibrio sociológico y la revitalización de determinadas áreas del territorio que se encuentren en situación de deterioro.

4.2.9. Usos de suelo Los usos del suelo que se verán afectados serán una parte de los suelos agrícolas, ya que las Unidades de Ejecución del PGOU de Aínsa se asientan en su totalidad sobre campos de cultivo. El resto de la superficie municipal no se verá afectada.

Atendiendo a las superficies de usos según la distribución del Corine Land Cover del año 2000 se adivina que la mayoría de la superficie corresponde a zonas forestales que se asientan sobre zonas de imposible ocupación para la actividad o asentamientos humanos debido a su topografía. Las zonas agrícolas suponen una escasa superficie en comparación a municipios de mayor vocación agraria. El término de Aínsa tiene una configuración orográfica que impide este tipo de aprovechamiento en la mayor parte de su superficie. Las superficies ocupadas por el agua, correspondientes al embalse de Mediano ocupan más del 3% de la superficie total del municipio.

60

La distribución de las diferentes clasificaciones del suelo en función de su uso informa de que la más abundante es la superficie correspondiente a Bosques de coníferas con hojas aciculares (19,9%) dominadas por pinares de Pinus nigra, Pinus sylvestris, y en menor medida Pinus halepensis, así como las Grandes formaciones de matorral denso o medianamente denso (14,6%) en las que predominan las grandes, extensas y continuas colonias de Buxus sempervirens. Las denominadas Tierras de labor en secano corresponden en su mayoría a cultivos dedicados al pasto, y abarcan el 13,6% de la superficie municipal.

Tipo de ocupación Hectáreas Porcentaje

Superficies artificiales

Tejido urbano continuo 13,06 0,05

Urbanizaciones extensas y/o ajardinadas 84,78 0,30

Zonas agrícolas

Tierras de labor en secano 3.889,27 13,64

Cultivos herbáceos en regadío 127,32 0,45

Frutales en secano 40,34 0,14

Prados y praderas 27,81 0,10

Mosaico de cultivos anuales con prados o 940,02 3,30 praderas en secano

Mosaico de cultivos anuales con cultivos 111 0,39 permanentes en secano

Mosaico de cultivos anuales con prados o 65,28 0,23 praderas en regadío

Mosaico de cultivos agrícolas en secano con espacios significativos de vegetación natural 396,29 1,39

y semi-natural

61

Mosaico de prados o praderas con espacios significativos de vegetación natural y semi- 3,39 0,01

natural

Zonas forestales con vegetación natural y espacios abiertos

Perennifolias 2.145,52 7,53

Caducifolias y marcescentes 819,17 2,87

Otras frondosas de plantación 27,04 0,09

Mezcla de frondosas 109,33 0,38

Bosques de coníferas con hojas aciculares 5.676,16 19,91

Bosque mixto 1.069,93 3,75

Otros pastizales mediterráneos 480,45 1,69

Grandes formaciones de matorral denso o 4.174,49 14,64 medianamente denso

Matorrales subarbustivos o arbustivos muy 730,55 2,56 poco densos

Matorral boscoso de frondosas 1.973,62 6,92

Matorral boscoso de coníferas 2.438,33 8,55

Matorral boscoso de bosque mixto 540,69 1,90

Ramblas con poca o sin vegetación 436,29 1,53

Afloramientos rocosos y canchales 33,22 0,12

Cárcavas y/o zonas en proceso de erosión 1.286,28 4,51

Superficies de agua

Embalses 866,89 3,04

Primeramente, y con el fin de mantener, recuperar y preservar estas zonas, hay que considerar el valor ambiental de los cultivos de regadío y las huertas. Los espacios agrícolas periurbanos contribuyen notablemente a mejorar el medio ambiente de las zonas urbanas de diversas formas. Al ser espacios abiertos, las huertas ayudan a diversificar y equilibrar los usos del espacio periurbano, y a descongestionar un territorio altamente urbanizado y saturado por las infraestructuras de comunicación, zonas industriales, etc. Los espacios agrícolas ejercen la función de espacios intermedios entre las zonas naturales y las urbanas, evitando el impacto directo del medio urbano sobre ellas. Las acequias de riego tradicionales, por su parte, sirven como corredores biológicos utilizados por las especies faunísticas y florísticas en su dispersión. Una última función ambiental de la huerta, pero no por ello menos importante, es la de conformar un paisaje de calidad que los propios ciudadanos valoran como patrimonio visual, herencia del pasado, con un indudable valor social. Por otro lado, la huerta deberá soportar otras actividades que complementen la producción agrícola sin interferir en ella, como la introducción de actividades ligadas al ocio y

62

el esparcimiento de los habitantes de Aínsa, aprovechando igualmente los espacios de interés natural existentes en su entorno. La conservación de las superficies de regadío de Aínsa y de sus funciones constituye una posibilidad en el marco del desarrollo del municipio. Por ello, parece oportuno integrar estos espacios rurales en la planificación futura del suelo municipal, protegiendo los espacios de huerta y su conexión con los espacios naturales. A este respecto, los espacios naturales asociados al curso fluvial y las vegas de regadío ofrecen múltiples oportunidades como corredores naturales estructurantes del territorio, porque acogen, como ya se ha indicado, funciones productivas, medioambientales y de ocio y esparcimiento.

63 Corine Land Cover: Ocupación del suelo Aínsa - Sobrarbe

Labuerda El Pueyo de Araguás Fiscal 4.700.000 Boltaña

Palo 4.690.000 Bierge

Abizanda

Bárcabo

Adahuesca

Naval 4.680.000

745.000 755.000 765.000 Leyenda Fuente de información Proyecto IMAGINE&CORINE LAND COVER Zonas urbanas Zonas agrícolas heterogéneas Dirección General de Calidad Ambiental Departamento de Medio Ambiente Zonas industriales, comerciales y de transporte Bosques Gobierno de Aragón. 2000 Zonas de extracción minera, vertederos y de construcción Espacios de vegetación arbustiva y/o herbácea Zonas verdes artificiales, no agrícolas Espacios abiertos con poca o sin vegetación Elaboración: Tierras de labor Glaciares y nieves permanentes Instituto Aragonés de Estadística Cultivos permanentes Zonas húmedas continentales Dirección General de Política Económica Departamento de Economía, Hacienda y Empleo Prados y praderas Aguas continentales Gobierno de Aragón. 2004

4.2.10. Factores socioeconómicos

A priori se apunta a que el PGOU de Aínsa beneficiará de manera importante al municipio en lo que se refiere a los factores socioeconómicos. Por una parte se producirá una promoción del desarrollo endógeno de la zona que provocará un aumento de la población como resultado de la implantación tanto de segundas viviendas como de incremento de la población local. También se crearán empleos directa e indirectamente por la construcción a corto plazo que terminarán con la finalización de las obras de edificación. Se promoverán las infraestructuras y equipamientos que benefician a la población local, tanto por su disfrute como por la creación, de nuevo, de puestos de trabajo. El efecto seguro de realización a corto plazo será el de la generación de contraprestaciones económicas para los propietarios del suelo ocupado por las nuevas superficies de suelo urbanizable.

4.2.10.1. Análisis demográfico y perspectivas

Poblamiento

Aínsa es un municipio histórico de la provincia de Huesca en la comarca del Sobrarbe, se fusionó con Gerbe y Griébal, y Guaso (1965), incorporó a Coscosjuela de Sobrarbe (1965), a Castejón de Sobrarbe (1966), a parte de Sieste (1968) y a parte de Santa María de Buil (1970). En 1976 se fusionó con Alto-Sobrarbe formando Aínsa-Sobrarbe.

Actualmente está compuesto por 23 núcleos de población habitados según el Nomenclátor oficial del Instituto Nacional de Estadística:

Población Unidad Poblacional 2007 1 000000 AINSA-SOBRARBE 1.951 2 000200 ARCUSA 43 3 000300 ARRO 37 4 000400 BANASTON 94 5 000500 BELLOSTAS (LAS) 10 6 000600 CAMPORROTUNO 26 7 000700 CASTEJON DE SOBRARBE 8 8 000800 CASTELLAZO 14 9 000900 COSCOJUELA DE SOBRARBE 45 10 001000 COSCOLLAR (EL) 10 11 001100 GUASO 85 12 001200 LATORRE 13 13 001300 LATORRECILLA 27 14 001400 OLSON 25 15 001500 PARDINA (LA) 11 16 001600 PAULES DE SARSA 31 17 001700 GERBE 22 18 001800 JABIERRE DE OLSON 13

65

19 001900 MONDOT 3 20 002000 SANTA MARIA DE BUIL 28 21 002100 GRIEBAL 3 22 002200 MORILLO DE TOU 7 23 002300 SARSA DE SURTA 5

Es evidente que la mayor parte de la población se concentra en el núcleo urbano de Aínsa-Sobrarbe, quedando el resto de las entidades sin apenas habitantes. A esto hay que sumar el hecho de que no todas las personas censadas en estas poblaciones residen de manera habitual en ellas, lo que agrava todavía más la macrocefalia de la cabecera municipal.

Población

Para analizar la evolución de la población se utilizan múltiples estadísticas, que periódicamente proporcionan amplia información: datos del Padrón Municipal, Censos de Población, Movimiento Natural de la Población y diferentes estudios y análisis demográficos. El estudio conjunto de toda la información determina el marco demográfico en el que se desenvuelve un territorio.

La disminución de la población, tan característica en la mayoría de las poblaciones de la provincia de Huesca, y sobre todo del sector pirenaico, no es un efecto que se haya producido en el municipio de Aínsa. A lo largo del siglo pasado, la población de Aínsa ha ido decreciendo progresivamente, hasta llegar a una población actual de 1.951 habitantes. La evolución demográfica de los últimos años ha seguido un crecimiento desde los años 80, posicionándose en cifras de población similares a las de mediados de los 60.

A lo largo del S. XX, la población ha fluctuado mucho, con un registro máximo de 3.800 de 1910, y un registro mínimo de 1237 según el censo de 1.971.

Estableciendo una comparativa de Aínsa a nivel autonómico y nacional, se observa que la tendencia de crecimiento ha sido generalizada a lo largo de todo el siglo, de una manera más moderada en la Comunidad de Aragón, con mayores altibajos temporales, y muy

66

continuada en el total nacional, sin experimentar descensos acusados en todo el periodo. Sin embargo, y como es normal, aumentando la escala y observando el caso concreto de Aínsa, se observa que los cambios se acentúan mucho más y la tendencia no es siempre al alza.

Evolución de la población en el periodo 1900-2007. Aragón(Azul) y España (Rojo). Fuente INE. Elaboración propia

La cifra total de población de derecho, según datos del Padrón de 2007, es de 1.951 habitantes (1.007 hombres y 944 mujeres) distribuidos espacialmente de modo disperso entre los más de 30 núcleos que componen el municipio, aunque la mayoría de ellos se asientan en el de Aínsa, el más grande y con más servicios que los demás.

En los últimos años, el crecimiento poblacional es un hecho patente. Desde los años 80, con el auge del turismo respondiendo a factores macroeconómicos de otro nivel, la población ha ido aumentando, se han incrementado los negocios dedicados al turismo en la zona, se han protegido superficies naturales que sirven de reclamo a turistas tanto nacionales como extranjeros, y se ha orientado la economía casi totalmente hacia una terciarización que implica el asentamiento de nueva población. Por ello se considera necesario un crecimiento de manera ordenada para evitar situaciones perjudiciales para el entorno y para el ambiente socioeconómico.

67

La necesidad de creación de nuevas viviendas se hace patente al observar el presente gráfico junto con la pirámide de población, donde se muestra una previsión de crecimiento acentuada para los próximos años.

La pirámide de población muestra una zona baja de la pirámide correspondiente a los jóvenes bastante estrechada, y se va ensanchando hasta llegar a su máximo en el grupo de entre 40 y 44 años. A partir de aquí se va estrechando de nuevo hasta los más ancianos, teniendo un mínimo entre los 65-69 años para los hombres. Esto significa que la población de Aínsa es predominantemente de medias y altas, lo que provocará una demanda muy alta de servicios de asistencia a la tercera edad en los próximos 20-30 años. Sin embargo también se observa una recuperación en las zonas más bajas, especialmente en los hombres. Al ser población mayoritaria el grupo de edad más fértil, la población infantil hasta los 5 años ha experimentado un incremento importante. Es importante la presencia de extranjeros en el municipio, que suponen actualmente un 8,9% de la población local, esto puede suponer un seguro para el asentamiento de las futuras generaciones.

4.2.10.2 Actividades económicas

Sector primario

Tal y como se ha explicado en el apartado correspondiente a los usos del suelo, la superficie agrícola en todas sus modalidades se restringe a algo menos del 20% del suelo municipal, lo que indica la escasa capacidad del territorio para acoger actividades agrícolas.

68

En todo caso, la mayoría de los cultivos se dedican al secano, teniendo un mantenimiento mucho menos exigente. La mayor parte del secano como del regadío se destina a los cultivos herbáceos, que suponen una 3.000 hectáreas en el municipio. Superficies menores de frutales y olivar ocupan las zonas más llanas y accesibles, quedando en un lejano lugar el viñedo, que aun presente y cercano a la D.O. Somontano, no tiene su máxima extensión en Aínsa-Sobrarbe. Prácticamente de la misma extensión que los cultivos de secano, e incluso menos, están las superficies dedicadas a pasto. La ganadería es una fuente de ingresos importante en el municipio, teniendo especial relevancia por número de cabezas el ganado ovino llegando a las 15.000 (según Censo agrario de 1999), seguido del porcino con 5.500, y el bovino en menor medida con unas 1.500 cabezas que aportan su carne a la Indicación Geográfica Ternasco de Aragón. En general se produce en Aínsa, aunque en menor medida que en poblaciones montañesas, un efecto de abandono parcial de las tierras de cultivo, en especial las de pasto de media montaña. Esto se origina por un abandono de las actividades de ganadería extensiva tradicionales que paulatinamente van siendo sustituidas por granjas de actividad intensiva, de mayor rentabilidad. El hecho de que se produzca un abandono de las tierras de pasto provoca una etapa de degradación de las mismas que va sustituyendo al pasto o pradera original por comunidades de matorral.

Sector Secundario

La actividad industrial es un sector en expansión en el municipio. Actualmente en Aínsa existe una zona industrial bien organizada compuesta por una serie de naves en las que se desarrollan desde actividades fabriles hasta tareas de almacenaje o distribución. En general la actividad industrial de toda la comarca se centra en este pequeño polígono industrial, ya que en el resto de los municipios este sector es prácticamente inexistente debido a las deficiencias en la red viaria y las dificultades de accesibilidad desde los grandes centros de distribución. Sin embargo existe una gran demanda de zonas de este tipo para ejercer la actividad.

Sector terciario

El núcleo urbano de Aínsa ejerce las funciones de cabecera comarcal a nivel comercial y cuya importancia dentro de la comarca se está viendo incrementada gracias a esta favorable posición y al incremento de la actividad terciaria frente a otros sectores económicos. Aínsa cuenta con doce establecimientos hoteleros que suman más de 500 plazas para albergar a los miles de turistas que pernoctan cada temporada en el municipio. Las posibilidades turísticas son grandes, ya que se ubica en un entorno muy favorable y cuenta con características propias y externas que le benefician. De las primeras

69

destaca el gran patrimonio cultural y monumental con el que cuenta la villa de Aínsa, un casco histórico y un castillo que cada año reciben miles de visitas, especialmente en verano pero con viajeros también en temporadas de menor afluencia. Como ventaja por ubicación, favorecen las buenas comunicaciones con los núcleos del entorno (Boltaña, , etc…) que tienen nombres propios, y por supuesto la cercanía al alto Pirineo con toda la demanda turística que ello conlleva.

Conclusiones y perspectivas

El crecimiento de la población en Aínsa es una nueva realidad que tiene que producir grandes cambios sociales y asistenciales, serán necesarios por tanto nuevos equipamientos para atender a este sector de la población.

Las actividades económicas en Aínsa están basadas principalmente en el turismo, cuenta con un pequeño polígono que funciona de manera normal, y con una red de comunicaciones favorable para el transporte por carretera.

Establecer unas perspectivas de crecimiento para Aínsa es aventurado e incierto considerando que el PGOU propuesto está previsto ejecutarlo a través de diferentes fases en función de la demanda de viviendas de primera y segunda residencia. Sin embargo se puede adelantar que, manteniendo la situación socioeconómica de la misma manera que está ahora, el crecimiento está asegurado. Aínsa tiene muchas opciones de incrementar su población, ya que junto a Boltaña se configura como una cabecera comarcal importante, siendo en la actualidad el núcleo de mayor tamaño poblacional.

Con todo, las nuevas actuaciones urbanísticas se deben realizar de acuerdo a unas normas urbanísticas acordes con el entorno, respetando los paisajes urbanos tradicionales y no rompiendo con el equilibrio actual.

El PGOU de Aínsa, tiene previstas 170 viviendas de nueva construcción en las Unidades de Ejecución, y 1.383 viviendas en Suelo Urbanizable. El plazo para la edificación de las Unidades de Ejecución es de 4 años, mientras que el plazo de desarrollo del SUZD sería más tardío. Las 1.553 nuevas viviendas albergarían a 4.659 nuevos habitantes, considerando una ocupación de 3 hab/viv; sin embargo, las 922 viviendas que existen actualmente están ocupadas por una media de 2,11 hab/viv.

70

Nº de viviendas máximas Población máxima prevista previstas

Población existente 922 viv. 1.951 hab. (2,1 hab/viv)

Unidades de ejecución 170 viv. 510 hab. (3 hab/viv)

Suelo Urbanizable Delimitado 1.383 viv. 4.149 hab. (3 hab/viv)

Total 6.610 hab

4.2.10.3. Análisis del Impacto en la Ordenación Territorial

El PGOU propuesto ha de adaptarse a las Directrices Generales de O.T. recogidas en la Ley 7/1998, de 16 de julio, por la que se aprueban las Directrices Generales de Ordenación Territorial para Aragón.

En el anexo de dicha Ley, los criterios orientadores de la políticas territorial en relación al desarrollo sostenible, hacen referencia a lo siguiente:

Letra B, apartado II, directriz primera, número 102:

“El criterio básico que orientará la ordenación del patrimonio natural es el de hacer compatible las acciones de protección y conservación para su transmisión a las generaciones venideras, con las que sean necesarias para su disfrute y la satisfacción de las necesidades y desarrollo de la población actual, incluyendo las orientadas a la protección preventiva ante los riesgos potenciales derivados de los fenómenos naturales.”

En este caso se hace referencia a la ordenación territorial sostenible, teniendo en cuenta principalmente el medio físico y cultural a la hora de establecer actuaciones de importancia sobre los mismos, evitando las afecciones mayores que supongan la modificación irreversible de los elementos de importancia, añadiendo la preocupación por los riesgos naturales, protegiendo a la población. En el caso de Aínsa, el PGOU se ha planteado en base a unos criterios naturales en los que las zonas urbanizables o urbanas no consolidadas intentan homogeneizar el espacio urbano sin modificar el paisaje cultural tradicional, y estando fuera del área de riesgo del curso fluvial o de las posibles canalizaciones en barrancos.

Respecto a la conservación del paisaje, la Ley aduce lo siguiente:

71

Letra B, apartado II, directriz quinta, número 115:

“Paisaje rural tradicional (aterrazamientos y bancales, linderos, setos arbóreos y arbustivos, construcciones agrícolas tradicionales, etc.) deberá protegerse, e incentivar su conservación.”

Letra B, apartado II, directriz quinta, número 116:

“Se creará una red de corredores verdes utilizando infraestructuras lineales de carácter público y de baja utilización (vías pecuarias, líneas de ferrocarril que han sido levantadas, trazados de antiguas carreteras, dominio público hidráulico), que podrán ser de uso recreativo o deportivo, siempre que no supongan afecciones a la fauna y flora. Se regulará la construcción de cualquier infraestructura nueva en dichos corredores.”

En el caso de Aínsa, la ejecución del Plan se basa en el respeto por la arquitectura tradicional, y sobre todo por el mantenimiento del paisaje actual. Además, se consideran las Vías Pecuarias como Suelo No Urbanizable de Protección Especial, las cuales sirven efectivamente como pequeños corredores ecológicos a conservar con la mayor naturalidad posible.

En cuanto a las actividades económicas, las Directrices plantean la ordenación territorial de esta manera:

Letra B, apartado V, directriz primera, número 157:

“En cuanto a la ordenación territorial vinculada al fomento de la actividad económica, ésta debe basarse en el aprovechamiento del potencial endógeno de cada una de ellas, así como en la potenciación de factores exógenos; el objetivo ha de ser la explotación racional de sus recursos agroindustriales, turísticos o industriales, y el mantenimiento de la población a través de la creación de puestos de trabajo.”

Teniendo en cuenta que el PGOU propuesto evidencia la necesidad de la ampliación de la zona industrial en el municipio, parece necesario hacer un repaso a la situación industrial del entorno. Aínsa se sitúa en el centro de la Comarca del Sobrarbe, esto le confiere una oportunidad de desarrollo aprovechando las comunicaciones a través de la N.260.

La escasa actividad industrial de la Comarca del Sobrarbe se centra en el polígono industrial de Aínsa, el cual ya se encuentra ocupado prácticamente en su totalidad. Existe otra zona industrial en Boltaña, el polígono “Troteras”, recientemente puesto en marcha.

La apuesta por una nueva zona industrial en Aínsa es una apuesta por diversificar la economía un marco eminentemente agrario pero que en este municipio ya empieza a despuntar con el actual polígono.

72

Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo

El Decreto 291/2005, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueban las Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés, establece las orientaciones básicas en todos los aspectos del territorio pirenaico, y en concreto también se refiere a la planificación del espacio y el respeto al medio ambiente a través de su texto.

Los objetivos del PGOU de Aínsa cumplen todos los requisitos de este Decreto, concretados algunos de ellos en las estrategias de desarrollo del Pirineo:

“I.1. Sistema poblacional a) El desarrollo territorial del Pirineo tenderá a consolidar el actual sistema de asentamientos, limitando la aparición de nuevos núcleos y potenciando la revitalización de los actuales, favoreciendo el asentamiento estable de la población, en especial de grupos activos que generen inversiones y actividad económica, e impulsando programas específicos de ayudas para la adquisición, mejora y rehabilitación de la vivienda habitual de la población residente en el Pirineo. […]”

El Plan propuesto apuesta por completar la malla urbana en el núcleo ya consolidado de Aínsa, y además intenta solucionar las deficiencias poblacionales de la gran mayoría de los núcleos del municipio.

“III. Planeamiento urbanístico a) Reforzar la compacidad del sistema urbano, controlar la dispersión de usos urbanos y mejorar la calidad de las poblaciones existentes y la implantación de nuevas áreas residenciales, impulsando un sistema urbano de carácter policéntrico, apoyado en los actuales núcleos urbanos, con el fin de que los nuevos crecimientos y desarrollos urbanos consigan fortalecer la estructura del sistema. De acuerdo con ello, las áreas de nuevo crecimiento se apoyarán en los núcleos existentes.” Tal y como se ha comentado en el párrafo anterior, el PGOU propuesto se reafirma en la idea de consolidar los núcleos ya existentes, reforzando la malla urbana municipal.

“b) Impulsar el desarrollo de las poblaciones con morfología urbana, y Sabiñánigo, así como el resto de las capitales comarcales, Aínsa, Boltaña, Graus y , estableciendo condiciones para el control de crecimientos dispersos, en áreas separadas del sistema urbano continuo” Aínsa se configura como un núcleo urbano de gran importancia en el Pirineo y su ordenación es necesaria para evitar crecimientos urbanos no controlados. Las normas urbanísticas planteadas en el plan, junto a la ordenación propuesta, solucionan este punto.

“c) Ponderar las perspectivas reales de desarrollo de cada población y ajustar la clasificación de suelo a las mismas, en su período de vigencia, definiendo sus contenidos de forma que el desarrollo de sus propuestas dependa de su propia capacidad para administrar los procesos o, en su defecto, de compromisos concretos con otras Administraciones públicas. d) Ordenar los nuevos crecimientos urbanísticos que, en su caso, prevea el planeamiento municipal, integrados en las tramas urbanas existentes y apoyados en los elementos estructurantes de los asentamientos.”

73

En este caso, el Ayuntamiento plantea un tipo de ordenación que aprovecha los desarrollos urbanos de los últimos años, y los integra en el núcleo tradicional respetando el entono. Todo esto apoyado por una red viaria que se configura como un nudo de comunicaciones.

“e) Integrar sus propuestas dentro del planeamiento preexistente en los municipios limítrofes, debiendo ser coherente con el tratamiento de los límites municipales colindantes. Para ello, se fomentará que la revisión de los documentos de planeamiento municipal, al menos en la fase de avance, se realice con carácter supramunicipal, afectando a varios municipios del espacio pirenaico. f) Controlar, por parte del órgano competente para la aprobación del planeamiento general municipal, que en la documentación presentada por los Ayuntamientos, se contemple una adecuada integración en el contexto supramunicipal y, en concreto, con las zonas colindantes, pudiendo establecer, para tal fin, las determinaciones que sean necesarias.” El PGOU de Aínsa no plantea actuaciones urbanísticas en los límites del término municipal, si bien su trascendencia puede tener repercusión en los municipios del entorno, así como en el resto de la comarca, ya que el incremento de los equipamientos contribuirá a la mejora de la calidad de vida tanto de los habitantes del municipio como de los del entorno.

“g) Evitar problemas de integración de los nuevos desarrollos en el tejido urbano y social de los núcleos receptores, y de adaptación y ajuste a las infraestructuras y sistemas de gestión urbanística del núcleo. Para ello, el crecimiento urbanístico de las poblaciones se realizará de forma paulatina y ordenada, de modo que, las actuaciones o iniciativas urbanísticas que impliquen la reclasificación de suelo para uso residencial y que supongan un aumento de más del 20% del número de viviendas del núcleo de población, no se tramitarán como una mera modificación aislada del Plan General, sino que darán lugar a una revisión del planeamiento vigente.” La revisión de las actuales Normas Urbanísticas requieren la realización de un Plan General para cubrir las demandas de ordenación existentes.

“h) Limitar el desarrollo, en el suelo urbanizable no delimitado, de aquellas urbanizaciones residenciales aisladas que no se integren en el modelo territorial propuesto. A tal fin, en las áreas clasificadas en los Planes como suelos urbanizables no delimitados, si se trata de áreas extensas sin vocación de desarrollo residencial, podrán establecerse limitaciones para que no se lleven a cabo desarrollos urbanísticos de gran magnitud. i) Evitar procesos de segregación espacial y social, adoptando las medidas necesarias para que el crecimiento urbano se produzca de forma socialmente cohesionada. Para ello, los planes municipales justificarán la adecuación de la oferta de suelo y vivienda a las específicas características socio-económicas de la población, con la previsión de destinar a la promoción de viviendas con algún régimen de protección, el suelo urbanizable residencial que determine la normativa vigente. En materia de promoción de vivienda pública, el Gobierno de Aragón y los Ayuntamientos promoverán actuaciones, en áreas de titularidad pública, bien directamente o mediante convenios, con el fin de alcanzar el porcentaje de vivienda protegida que determine la normativa vigente.” En el Plan propuesto no se reflejan zonas urbanizables residenciales alejadas de los núcleos consolidados, sino que se apuesta por la cohesión de la malla urbana, reservando además un porcentaje mínimo de viviendas de protección oficial con el fin de facilitar la fijación de población a todos los niveles. Esta premisa cumple también con lo dispuesto en el Artículo 13. Acceso a la vivienda.

74

j) Potenciar la identidad y personalidad diferenciada de cada una de las poblaciones del Pirineo, con objeto de elevar el nivel de calidad de las propuestas arquitectónicas y urbanísticas y de las promociones inmobiliarias. k) Garantizar, mediante una adecuada redacción y control de las ordenanzas de edificación, que los nuevos desarrollos urbanísticos y las nuevas actuaciones de reforma en cascos consolidados, no alteren los aspectos generales de identidad urbana, que deben ser preservados. En el caso de que el planeamiento adopte un crecimiento continuo, la transición entre el casco existente y la ampliación habrá de sujetarse a un adecuado control tipológico (alturas, tamaño, volúmenes e invariantes) que asegure una adecuada relación con las características del núcleo a ampliar. Con carácter general, en la ampliación de los cascos tradicionales y en continuidad con la trama de los mismos, se considera inadecuada la repetición de viviendas en tipología residencial. No obstante, cuando su utilización quede justificada, el planeamiento urbanístico municipal establecerá criterios compositivos que permitan paliar su impacto, referentes, al menos, a la limitación de longitudes de cada agrupación, adecuación a la topografía, control volumétrico y tratamiento de medianeras vistas. Las nuevas edificaciones habrán de guardar relación con las ya construidas, respetando los límites arquitectónicos con el fin de conservar un equilibrio en el aspecto de las mismas.

Según el Título III “Directrices de Planeamiento Urbanístico”, en su Art. 76 se establece una tipología de poblaciones, en la que Aínsa se incluye en el contexto de Capitales Comarcales:

b) Capitales comarcales. Poblaciones cabecera del resto de los municipios que son capital comarcal. Tienen este carácter Aínsa, Boltaña, Graus y Benabarre.

El Art. 78 hace referencia a las limitaciones genéricas a la hora de urbanizar y construir en los municipios. Aínsa, al ser una capital comarcal, tan solo tiene limitaciones en el Suelo Urbanizable No Delimitado, sin embargo el PGOU propuesto no aporta este tipo de ordenación, por lo que este artículo solamente afecta a aquellos núcleos en los que se urbanizará parcialmente para completar sus necesidades de vivienda. A éstos se les aplicarán limitaciones en todos los tipos de superficies, tal y como refleja el cuadro del Anejo D del presente Decreto.

4.2.10.4. Informe de sostenibilidad económica

Se remite a la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo, establece las siguientes disposiciones:

Artículo 15, apartado 4 “La documentación de los instrumentos de ordenación de las actuaciones de urbanización debe incluir un informe o memoria de sostenibilidad económica, en el que se ponderará en particular el impacto de la actuación en las Haciendas Públicas afectadas por la implantación y el mantenimiento de las infraestructuras necesarias o la puesta en marcha y la prestación de los servicios resultantes, así como la suficiencia y adecuación del suelo destinado a usos productivos.”

75

La Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística de Aragón, recoge en su artículo 18 que se establece que en el Suelo Urbano No Consolidado, serán los propietarios los encargados de costear las obras de urbanización:

Artículo 18. Obligaciones en suelo urbano no consolidado. En suelo urbano no consolidado, los propietarios tienen las siguientes obligaciones a. Proceder a la distribución equitativa de los beneficios y cargas derivados del planeamiento, con anterioridad al inicio de la ejecución material del mismo. b. Costear y, en su caso, ejecutar, en los plazos fijados en el planeamiento, las obras de urbanización correspondientes a las dotaciones Locales, incluidas las obras de conexión con los sistemas generales y de ampliación o refuerzo de los mismos. c. Ceder gratuitamente al municipio los terrenos destinados a las dotaciones locales y a los sistemas generales incluidos en la unidad de ejecución o adscritos a la misma. d. Ceder gratuitamente al municipio el suelo correspondiente al 10 % del aprovechamiento medio de la unidad de ejecución. El municipio no participará en los costes de urbanización correspondiente a dicho suelo.

Artículo 29. Obligaciones. En suelo urbanizable, los propietarios tienen las mismas obligaciones que las establecidas en el artículo 18 de esta Ley para los propietarios en suelo urbano no consolidado, con la salvedad de que la cesión gratuita al municipio se referirá al 10 % del aprovechamiento medio del suelo urbanizable delimitado o, tratándose de suelo urbanizable no delimitado, del sector. La cesión no comportará ninguna obligación municipal de participar en los costes de urbanización. Así pues se entiende que las actuaciones urbanísticas que tengan lugar en el municipio y se desarrollen sobre Suelo Urbano No Consolidado o Suelo Urbanizable, habrán de ser financiadas por el propietario del suelo. Sin embargo existen otro tipo de actuaciones que repercuten en la calidad de vida de todos los ciudadanos, tales como las dotaciones en equipamientos, zonas verdes, viales etc. Estas actuaciones aparecen definidas en el artículo 106 de la Ley citada:

Artículo 106. Definiciones. 1. Las infraestructuras y equipamientos urbanísticos de los municipios se calificarán como sistemas generales o dotaciones locales. 2. Los sistemas generales comprenden las infraestructuras y equipamientos urbanísticos al servicio de toda o gran parte de la población del municipio previstos por el Plan General. 3. Las dotaciones locales comprenden las infraestructuras y los equipamientos al servicio de áreas inferiores establecidos por el planeamiento, así como su conexión con los correspondientes sistemas generales, tanto internos como externos, y las obras necesarias para la ampliación o refuerzo de dichos sistemas, siempre que se requieran como consecuencia de la puesta en servicio de la nueva urbanización.

La forma de obtención de los terrenos para la ejecución de dotaciones locales y sistemas generales se establece en los artículos 107 a 109:

76

Artículo 107. Sistemas generales. Los terrenos destinados por el planeamiento al establecimiento de sistemas generales fuera del suelo urbano consolidado se obtendrán: a. Mediante cesión obligatoria derivada de su inclusión o adscripción en una unidad de ejecución, cuando ello sea posible. b. Cuando la modalidad anterior no fuera practicable, mediante ocupación directa, asignando aprovechamientos subjetivos en unidades de ejecución excedentarias. En tal caso, si las compensaciones no se realizan en el ámbito de un sector o del suelo urbanizable delimitado, el valor de los terrenos y de los aprovechamientos se fijará pericialmente, conforme a los criterios de valoración aplicables. c. Cuando las modalidades anteriores no resultaren posibles o convenientes, mediante expropiación forzosa.

Artículo 108. Dotaciones locales. Los terrenos destinados por el planeamiento al establecimiento de dotaciones locales fuera del suelo urbano consolidado se obtendrán mediante cesión obligatoria y gratuita derivada de la gestión sistemática de las unidades de ejecución en que se incluyan.

Artículo 109. Suelo urbano consolidado. En suelo urbano consolidado, los terrenos destinados por el planeamiento al establecimiento de sistemas generales o dotaciones locales se obtendrán mediante expropiación u ocupación directa, asignando terrenos edificables en unidades de ejecución excedentarias. En este caso el valor de los terrenos y de los aprovechamientos se fijará pericialmente, conforme a los criterios de valoración aplicables. Las obras de ejecución de sistemas generales, como las de abastecimiento recogidas en el PGOU, están exentas del coste del suelo, tal y como se refleja en el Art.108.

4.3. Carácter acumulativo de los efectos

Al término de la ejecución del PGOU existirán efectos de los mencionados que tendrán un carácter acumulativo, esto es, que continuarán aumentando con el paso del tiempo y la propia evolución de la vida urbana del núcleo de población. En primer lugar lo más importante será solucionar el abastecimiento de agua, toda la población (que irá creciendo a medida que se vaya edificando) ha de tener un servicio adecuado de aguas, tanto de abastecimiento como de saneamiento, y la demanda será cada vez mayor, por tanto habrá que tener en cuenta la posible ampliación de los depósitos, que en este caso ya se ha previsto, o la búsqueda de nuevas captaciones. En segundo lugar la contaminación atmosférica irá en aumento con el paso del tiempo en lo que se refiere al incremento del tráfico, las emisiones producidas por el polígono industrial habrán de ser controladas para que no se produzca un aumento paulatino de las mismas.

77

Este deterioro de la calidad del aire unido al incremento de la contaminación acústica por el paso de mayor número de vehículos y la maquinaria de las obras, producirá perturbaciones en los hábitats próximos que, aun sin tener una consideración especial por no estar bajo ninguna figura de protección, se verán afectadas especialmente las especies de fauna presentes que es probable que alejen su área de movimientos. Todos estos efectos de carácter acumulativo se consideran genéricos y de aparición probable en todas las planificaciones urbanísticas. Es obvio que cualquier cambio en el medio provoca cambios en los hábitats, y en el presente Plan ya se han tomado decisiones para evitar esos cambios, o al menos minimizarlos. Por otro lado, los beneficios socioeconómicos producidos por la implantación de nuevos equipamientos para la población local continuarán aumentando por una parte en forma de bienestar social ya que la población demandará cada vez más equipamientos y por otra parte en forma de capital ya que el Ayuntamiento tendrá que abarcar servicios para mayor población.

4.4. Naturaleza transfronteriza de los efectos

A priori no se prevén efectos transfronterizos de importancia, sin embargo sí será necesario tomar precauciones para que no se produzcan efectos no deseados más allá de los límites municipales. En primer lugar, si se estableciesen en el municipio empresas industriales cuyo proceso de elaboración requiriese la emisión de gases a la atmósfera, éstos deberían estar por debajo del máximo permitido y también deberían llevar un control periódico para evitar efectos indeseados sobre la atmósfera inmediata. Las aguas residuales, incluidas las de origen residencial, estan correctamente canalizadas, en materiales de PVC preferiblemente para que no se produzcan filtraciones hacia las capas más bajas del subsuelo y puedan contaminar las aguas subterráneas, con la consiguiente extrapolación de las consecuencias negativas para el entorno. Es imprescindible que todas las aguas residuales, al menos del núcleo de Aínsa, pasen por una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) antes de ser vertidas de nuevo al medio natural.

4.5. Riesgos para la salud humana o el medio ambiente

Tras el análisis del PGOU de Aínsa propuesto no se observan riesgos para la salud humana ni riesgos de gravedad para el medio ambiente, siempre y cuando se tomen las pertinentes medidas de precaución en lo que concierne a los efectos derivados del Plan sobre las áreas afectadas. Las afecciones posibles sobre el medio ambiente se consideran de carácter leve o moderado principalmente porque la magnitud del proyecto no es lo suficientemente alta

78

como para crear riesgos en el medio, no pudiendo modificar gravemente el estado actual del ecosistema; también hay que apuntar que las pretendidas actuaciones afectan a espacios ocupados actualmente por cultivos. Los barrancos y llanos de inundación, por su naturaleza de zonas inundables son áreas de riesgo natural incompatible con la urbanización; por sus características geotécnicas, morfológicas o hidrológicas o cualquier otro riesgo natural, se desaconsejará su aprovechamiento urbanístico. En Aínsa, las cárcavas que se forman sobre las litologías de margas eocenas culminadas por estratos de calizas cretácicas son propensas a la erosión inmediata por causas relacionadas con lluvias torrenciales, si bien las zonas urbanizables se ubican alejadas de estas zonas más inestables. En Aínsa confluyen dos ríos, el Ara y el Cinca. El río Cinca se divide en tres tramos bien diferenciados, y el primero de ellos va desde la cabecera en Pineta hasta la localidad de Aínsa. El río en su inicio discurre encajado entre el macizo de La Munia, al noreste, y Las Tres Sorores y la sierra de Las Sacas al sureste. En Bielsa cambia su dirección y bordeando La Estibeta y la Punta Llegrá se dirige hacia el sur. Antes de llegar a Aínsa recibe las aguas del Barrosa y del Cinqueta, que bajan desde los 3.000 m., y del Yaga, el Vellós y el Irués, que nacen a más de 2.000. La nieve se mantiene prácticamente todo el año y es muy abundante en las cabeceras de estos ríos, que refuerzan así el caudal del Cinca, dando lugar a un régimen típicamente nival, con una irregularidad interanual mínima y crecidas, muy acusadas a veces, en primavera y otoño, y estiajes en verano e invierno. Al llegar a Aínsa ha recorrido 70 km. y ha descendido 900 m. El río Ara desemboca en el Cinca en la localidad de Aínsa. En esta zona el valle se ensancha y el río se abre de nuevo en brazos y riega huertas y prados. El Ara tributa sus 20 m3/s de caudal medio a la Cinca y allí pierde la vida y la libertad, ya que se sumerge en el embalse de Mediano, que ahoga los ímpetus de estos ríos pirenaicos Según García Ruiz et al. (1985) un 69,2% de las crecidas del Ara tienen lugar en otoño, un 21% en primavera y un 14,2% en invierno, por lo que responden fundamentalmente a episodios pluviales. El ajuste de Gumbel realizado para el proyecto de Iberduero (en Jánovas) obtiene un caudal punta de la avenida de 500 años de 2.574 m3/s en la estación de Jánovas, y casi 1.733 m3/s si la avenida es de 50 años.

A continuación, se puede apreciar el listado histórico de las avenidas de los ríos de la cuenca del río Cinca en el núcleo de Aínsa:

Localidades Año Mes Río Caudal m3/s afectadas

1319 Ara y Cinca

79

1762 Octubre Ara Aínsa

1884 Septiembre Cinca, Ara Aínsa, Boltaña

1927 Septiembre Bellós Aínsa

Boltaña, Aínsa, El 1937 Octubre Cinca 2.600 Grado,

1942 Agosto Cinca 1.100 Aínsa

1963 Julio Cinca 1.570 Aínsa, Fraga

1965 Octubre Cinca 2.201 Aínsa, Fraga

1966 Noviembre Cinca Aínsa

1967 Noviembre Cinca 637 Aínsa

Boltaña, Aínsa, 1973 Mayo Cinca, Ara 167 Fraga

1974 Marzo Cinca, Ara 1.890 Boltaña, Aínsa

Chalamera, Fraga, El Grado, Hospital, Labuerda, Lafortunada, Laspuña, Monzón, 1982 Noviembre Cinca 2.100 , Puértolas, Pueyo de Araguás, Tella, , , Aínsa, Boltaña, Plan, Barbastro

80

Clasificación de los ríos de la cuenca del Cinca según su riesgo de inundación según un estudio realizado por la Comisión Nacional de Protección Civil en 1985. Fuente: CHE (Informe del río Cinca para la DMA)

81

No se observa riesgo de inundación evidente sobre ninguna de las zonas urbanizables, ya que éstas se ubican a una distancia suficiente del lecho fluvial además de encontrarse en una cota superior.

82 Riesgo bajo de inundaciones debido a las condiciones geomorfológicas de la zona q

Riesgo de incendios en zonas de uso forestal

Estados de Erosión Mas de 100 Tm/ha.al año Geomorfología Fondos de Valle, Terrazas Coluviones Glacis

Riesgo de desprendimientos Masas de Agua Erosion superior a 100 Tm/ha al año Plataformas y relieves monoclinales Comunidades vegetales Uso Forestal Pinar Robledal Encinar

Mapa de riesgos Informe de Sostenibilidad Ambiental Aínsa-Sobrarbe

4.6. Indicadores ambientales

A continuación se desarrollan una serie de indicadores ambientales que muestran la predisposición del Plan a la creación de un espacio municipal con un Planeamiento Urbanístico sostenible y en consonancia y armonía con el medio natural en el que está inmerso.

Indicador: OCUPACIÓN INNECESARIA DEL SUELO

Objetivo: Evitar la ocupación innecesaria de suelo para usos urbanos e infraestructuras asociadas

Superficie por habitante de suelo urbano +

Desarrollo del Suelo urbanizable indicador: + Suelo ocupado por sistemas generales en suelo no urbanizable antes y después del planeamiento

Antes del planeamiento: 61,45 Resultado: Después del planeamiento: 61,43

Indicador: EFECTOS SOBRE LA MOVILIDAD

Objetivo: Estudiar los efectos sobre la movilidad en carretera Desarrollo del IMD (Intensidad Media Diaria) antes y después del indicador: planeamiento

Antes del planeamiento: ±2.500 Después del planeamiento: ±3.000 Resultado: Los datos de IMD son variables y orientativos (tomados de la carretera A-0138). Se calcula un incremento del 20% como máximo.

84

Indicador: PROTECCIÓN DEL SUELO

Ordenación y protección del suelo no urbanizable. Preservar los Objetivo: espacios y elementos de valor relevante del territorio; interés natural, paisajístico, cultural, etc… Desarrollo del Superficie protegida antes y después del planeamiento indicador:

Antes del planeamiento: 7.227,40 has (25,36% de todo el término municipal)

Resultado: Después del planeamiento: 11.568,19 has (40,59% de todo el término municipal) Las unidades de Suelo No Urbanizable de Protección están desglosadas en el apartado 5.2.1

Indicador: GESTIÓN EFICAZ DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Objetivo: Proteger los recursos hídricos y minimizar el consumo de agua derivado del planeamiento Desarrollo del Consumo de agua mensual actual en suelos urbanos antes indicador: y después del planeamiento

Consumo actual: ±42,2m3/día Consumo previsto: ±132,2 m3/día

Resultado: Un incremento máximo de la población hasta 6.110 habitantes implicaría un aumento similar del consumo de agua. Los cálculos están hechos en caso de que se desarrolle todo el PGOU. Con todo, la demanda está sobradamente cubierta con la capacidad actual de los depósitos.

Indicador: PREVENCIÓN DE RIESGOS NATURALES

Objetivo: Prevenir riesgos naturales derivados de la incorrecta ordenación territorial Desarrollo del Superficie urbana y urbanizable en zona de riesgos indicador: naturales antes y después del planeamiento

Antes del planeamiento: 0 has Después del planeamiento: 0 has Resultado: No existe un riesgo natural evidente que sea previsible con seguridad, excepto lo ya nombrado en el apartado correspondiente.

85

5. Clasificación del suelo

5.1. Criterios de clasificación del suelo La falta de clasificación del suelo en Aínsa supone una gran dificultad para el desarrollo del municipio, inconveniente que se ha subsanado con la aplicación de la normativa y las ordenanzas de las Normas Subsidiarias Provinciales tanto para el suelo urbano como para el urbanizable y el no urbanizable. Una de las necesidades urbanísticas más urgentes es la delimitación de los tres tipos de suelo previstos en el Plan General que son el Urbano el Urbanizable y el No Urbanizable.

A. Se consideran Suelos No Urbanizables aquellos espacios que cuentan con algún tipo de valor (reconocido sectorialmente o que es digno de protección), o que presentan cualquier riesgo natural que desaconseja su aprovechamiento urbanístico. B. Se clasifican como Suelo Urbanizable No Delimitado los sectores que el Plan General considera adecuados para ser urbanizados. En el desarrollo de este Plan, este tipo de suelo no se ha dispuesto por no darse las condiciones óptimas para su tratamiento. C. Constituyen el Suelo Urbanizable Delimitado los terrenos que estando clasificados como suelo urbanizable, configuran los sectores de intervención prioritaria por considerarse preferente su trasformación e incorporación al núcleo, a través de su urbanización. D. Se clasifica como Suelo Urbano los terrenos pertenecientes al casco urbano tradicional del municipio y aquellos espacios que han sido objeto de ejecución urbanística. Este suelo lo constituyen: todos aquellos que cuentan con acceso rodado, abastecimiento de agua, red general de abastecimiento y suministro de energía eléctrica; los que están comprendidos en áreas consolidadas por la edificación en al menos sus 2/3 partes; y, los terrenos que hayan sido urbanizados de acuerdo con la ejecución del planeamiento.

86

5.2. Tipología de superficies y extensión

5.2.1. Suelo No Urbanizable

Suelo No Urbanizable Especial Constituyen el suelo no urbanizable especial, por un lado, los terrenos sometidos a algún régimen especial de protección incompatible con su transformación, de acuerdo con las Directrices de Ordenación Territorial, los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales o la legislación sectorial, en razón a sus valores paisajísticos, ambientales o culturales o en función de su a limitaciones o servidumbres para la protección del dominio público. También se incluyen en esta categoría, los terrenos que pueden presentar graves y justificados problemas de índole geotécnica, morfológica o hidrológica, o cualquier otro tipo de riesgo natural que desaconseje su aprovechamiento urbanístico. Los terrenos que el Plan General cataloga como Suelo no Urbanizable Especial, en función del origen de su protección, bien sea porque la topografía del terreno o la hidrología de la zona desaconsejen cualquier tipo de edificación por riesgos previsibles o bien por ser lugares de protección especial prescrito por la legislación sectorial vigente, comprenden los siguientes tipos de suelo:

SNU EN.- Ecosistema Natural: EN.1.- Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara EN.2.- Red Natura 2000 (Lugares de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección para las Aves): EN.2.1.- L.I.C. “Río Ara” EN.2.2.- L.I.C. “Sierra de Arro” EN.2.3.- L.I.C. “Sierra y Cañones de Guara” EN.2.4.- L.I.C. “Guara Norte” EN.2.5.- Z.E.P.A. “Sierra y Cañones de Guara” EN.3.- Montes de Utilidad Pública

Estas superficies incluyen a la ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves); y otras 4 como LIC (Lugar de Interés Comunitario). También se incluyen los Montes de Utilidad Pública que pertenecen al municipio. Todo Proyecto, Plan o Actuación que afecte a cualquiera de estas áreas de especial protección y que no sea la propia de la gestión de las mismas, deberá someterse a evaluación de impacto ambiental exponiéndose a sus repercusiones. En todo caso y aún conseguida autorización del Proyecto, Plan o Actuación, el agente actuante deberá asegurar la restitución de los hábitats naturales o de las especies que pudieran ser afectadas

87

El presente PGOU no afecta en ninguna de sus actuaciones a estos espacios de protección.

SNU PA.- Productivo Agrario: EP.1.- Protección de Huerta

La protección de huerta se realiza para conservar lo máximo que se pueda el paisaje cultural e histórico de este tipo de cultivos en el interior del núcleo de Aínsa. Se trata de una zona cercana al río protegida por una mota coronada por un camino de tierra que sirve las veces de paseo para contemplar esta zona y el curso fluvial flanqueado por orlas estrechas de bosque de ribera.

SNU EC.- Patrimonio Cultural: EC.1.- Yacimientos Arqueológicos EC.2.- Protección paisajística del Casco

La legislación competente en cuanto a protección de este tipo de suelos y bienes patrimoniales es la Ley 16/1985 de25 de Junio del Patrimonio Histórico Español y la Ley 3/1999 de 29 de Marzo del Patrimonio Cultural Aragonés. Los bienes que presenten interés paleontológico o arqueológico del Patrimonio Cultural de Aragón se regirán por lo establecido, con carácter general, en cuanto a su protección ,por la ya mencionada Ley así como las reglas específicas contenidas en el Título tercero de la misma denominado “Patrimonio Paleontológico y Arqueológico. Los yacimientos arqueológicos dentro del término municipal de Aínsa están descritos en el Catálogo de Protección de Patrimonio adjunto al PGOU. La protección paisajística del Casco Histórico se aplica a las laderas que forman la elevación sobre la que se asienta el bien arquitectónico. La idea es mantener este espacio sin actuaciones, ya que comprende una parte importante de la imagen del núcleo.

SNU ES.- Protecciones Sectoriales y Complementarias: ES.1.- Carreteras ES.2.- Vías Pecuarias ES.3.- Línea Eléctrica de Alta Tensión

Dentro del municipio de Aínsa discurren las vías pecuarias “Cañada Real de Castellazo y Arcusa”, “Colada de Aínsa a Campo”, “Colada de Arro a Troncedo”, “Colada del Barranco de Estanuelo”, “Colada de Bielsa”, “Colada de El Pueyo de Aragüás”, “Colada de Guaso”, “Colada de la Ermita”, “Colada de La Fueva al Pueyo de Aragüás”, “Colada de San Uno”, “Colada del Barranco de las Guargas a Aínsa”, “Cordel de Boltaña”, “Cordel de

88

Juncos”, “Vereda de Abizanda”, “Vereda de Capromonte”, “Vereda de Naval”, y “Vereda de Sevil”, todas ellas explicadas detalladamente en el apartado 4.2.7.1 Vías Pecuarias. Las carreteras se consideran también de especial protección, así como la red eléctrica de alta tensión.

Suelo No Urbanizable Genérico El criterio general de las condiciones urbanísticas del suelo no urbanizable es limitar mediante relaciones detalladas de actividades los usos admisibles, preferentemente los relacionados con el aprovechamiento económico y agropecuario del territorio. Las limitaciones a la edificación se asimilan a las establecidas con carácter general por la legislación urbanística vigente. En el suelo no urbanizable, el Plan General establece medidas de protección del territorio y del paisaje, de conservación de la naturaleza y de prevención de riesgos naturales. Como elementos legales de protección, se tiene en consideración la regulación del tamaño mínimo de las parcelas y explotaciones según la disposición transitoria 5ª y Art. 23 c), de la Ley 5/99, acorde con los fines admisibles expuestos; las características y condiciones de la edificación admisible por su uso y baja intensidad; se limitan por último las condiciones de distancias para efectuar parcelaciones que pudieran dar origen a un núcleo de población, según Art. 179.2 L5/99. Las viviendas aisladas en estos suelos requieren su vinculación a la explotación agraria mediante inscripción registral e informe de autorización del Departamento de Agricultura de la DGA. En actuaciones concretas de equipamiento de interés comunitario, podrán autorizarse por el órgano autonómico competente las edificaciones e instalaciones de utilidad pública o interés social que hayan de emplazarse en el medio agrario. El Suelo No Urbanizable genérico totaliza 16.810,58 has de la superficie municipal de Aínsa.

5.2.2. Suelo Urbanizable

Suelo Urbanizable Delimitado Según la documentación recogida en el PGOU propuesto, constituyen el suelo urbanizable delimitado los terrenos que, estando clasificados como suelo urbanizable, configuran los sectores de intervención prioritaria por considerarse necesaria su transformación e incorporación a la ciudad, a través de su urbanización. Para los Suelos Urbanizables Delimitados se fijan los esquemas viarios indicativos, los espacios libres de uso público a mantener y las características básicas de usos y edificación. Se confiará a los instrumentos de desarrollo la concreción de estas características de la edificación. En esta fase de planeamiento general se plantean los usos globales de los

89

sectores, apuntando la misma distinción entre media y baja densidad del suelo residencial, y remitiendo los usos pormenorizados al planeamiento de desarrollo. Se plantean cuatro zonas urbanizables: - Una zona residencial al Suroeste que ocupará campos de cultivo. La zona completa lo ya urbanizado en este margen de la carretera. - Una zona industrial al Sureste, que se configura como una ampliación del actual polígono industrial, igualmente ocupa campos de cultivo y se plantea a ambos márgenes de la N-260 para aprovechar este hilo de comunicación. - Una zona residencial al Noreste. Es la de mayor tamaño y se integra en el entramado urbano de la zona más extensa de Aínsa. Hoy día se observa que es un “hueco” en el núcleo residencial y parece lógico completarlo. Es un espacio de topografía plana ocupada por parcelas de cultivo. - Una zona de equipamientos al Norte, que ampliará la oferta deportiva del municipio, representada ahora por un espacio anexo a esta zona. Se pretende crear un referente deportivo en la comarca con unas nuevas instalaciones.

5.2.3. Suelo Urbano

Este suelo tiene actualmente una superficie total de 61,94 has, y las previsiones apuntan a un incremento hasta llegar a las 68,09 has. Dentro de este tipo de suelo se incluyen varias categorías:

I) Casco Antiguo. Es el espacio residencial y terciario de mayor altitud de Aínsa. Considerado Conjunto Histórico-Artístico, sus calles y edificios guardan la arquitectura tradicional. La entrada principal está flanqueada por el Castillo (s.XI y s.XVII).

II) Centro Urbano. Se considera en esta zona aquellas edificaciones junto al puente del río Ara, y que constituyen el centro neurálgico de la población. Es donde se concentra la mayor parte del tráfico y de los servicios terciarios (hoteles, restaurantes…)

III) Urbano. Es el resto de la edificación residencial del núcleo urbano. El PGOU distingue entre intensiva y extensiva, según el grado de urbanización.

IV) Industria. Se delimitan las zonas destinadas a diversos usos productivos.

90

V) Equipamiento dotacional. Se delimitan los destinados a usos docentes, religioso, sanitario y demás servicios, además de los propuestos como nuevas actuaciones.

VI) Sistema General. Se destinan a espacios libres de uso urbano.

VII) Planeamiento anterior incorporado. Se trata de zonas que provienen del anterior planeamiento y que se mantienen por su óptima consideración.

VIII) Zonas Verdes: Espacios libres de uso público destinados a parque y jardines.

91

6. Medidas correctoras

6.1. Red Natura 2000 La Red Natura 2000 aparece como uno de los grandes ejes de la política comunitaria en materia de conservación de la naturaleza. La conservación de la biodiversidad se alcanza con la integración y participación de los sectores industriales, agrícolas, turísticos, infraestructuras, etc. a fin de que los valores naturales del entorno no se degraden; para lograrlo, lo mejor es realizar una ordenación territorial teniendo en cuenta el medio ambiente. La Red Natura 2000 además de preservar espacios puramente naturales, pretende la conservación de los espacios seminaturales, modelados a lo largo de los años por la acción del hombre. Éste es un marco idóneo para conservar los espacios agrarios tradicionales, las prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, la ganadería extensiva y otros usos del territorio, reflejo de las labores tradicionales del mundo rural. Dentro del municipio de Aínsa se encuentran seis espacios de la Red Natura 2000 en Aragón; el término municipal abarca una superficie total de 28.500 has de las cuales, el LIC ES2410005 “Guara Norte” ocupa1.909 has, el LIC ES2410025 “Sierra y Cañones de Guara” 2.646 has, el LIC ES2410048 “Río Ara” 72 has, el LIC ES2410055 “Sierra de Arro” 230 has, la ZEPA ES0000015 “Sierra y Cañones de Guara” 6.981 has.

Para garantizar la conservación de dichos espacios, se proponen a continuación una serie de medidas compensatorias y correctoras que resultan genéricas, ya que la gran distancia entre la zona de actuación y las zonas de protección prácticamente imposibilita cualquier tipo de afección:

1. Los naturales de estos pueblos que soliciten trabajo, tendrán preferencia para ingresar en estas industrias. 2. Aula de Educación Medioambiental; para dar a conocer las singularidades de los LIC´s terrestres, así como de la ZEPA limítrofe, y afecciones evitadas sobre los mismos. Se potenciarán las campañas de difusión de los valores medioambientales de los espacios protegidos. En la actualidad el municipio cuenta con más de un aula de este tipo en diferentes núcleos (Aínsa y Morillo de Tou) 3. Correcta gestión de residuos y aceites, re-vegetación y ajardinamiento con especies autóctonas, medidas de ruido, plan de prevención de incendios. Durante la fase de explotación se puede prever la reducción y tratamiento de residuos, medidas para le emisión de ruido y la protección del sistema hidrológico.

92

4. Con objeto de verificar el plan de medidas contra el ruido, el programa de vigilancia ambiental, durante la fase de explotación, podrá incorporar campañas de mediciones, tanto en la ZEPA como en el núcleo urbano. De los resultados del programa de vigilancia ambiental se inferirá en su caso, la necesidad de completar las medidas correctoras realizadas. 5. Estudios y censos a realizar en la ZEPA. 6. Seguimiento de la efectividad de la aplicación de las medidas correctoras y compensatorias. 7. Las obras se realizarán en el periodo más corto posible y se adaptarán al calendario de puesta, cría y nidificación de las aves esteparias existentes en la zona.

6.2. Medidas para una gestión sostenible del agua

En cuanto a las condiciones del abastecimiento de agua potable, se proponen unas medidas correctoras para hacer frente a la disminución de la capacidad de acogida por falta de agua potable. Un contador en la salida del depósito da la cantidad total de agua. Los contadores residenciales e industriales dan la cantidad consumida por estos sectores; si la diferencia es muy grande puede significar que consumimos mucha agua para riego, o que se pierde mucha agua por fugas. Si se consume mucha agua para riego igual es rentable construir un depósito para almacenar agua no potable destinada a riego. Si se comprueba que se pierde mucha agua en fugas seria necesario reparar las redes municipales de distribución de agua. Todo ello conlleva también una disminución del consumo energético. En cuanto al aseguramiento de la calidad del agua se actúa en dos frentes: por un lado se adoptan unos perímetros de protección en las fuentes, captaciones y depósitos con el fin de evitar actuaciones que puedan contaminar el agua para consumo. Por lo que se refiere a las medidas para una gestión sostenible del agua en las urbanizaciones y nuevas construcciones, la incorporación de medidas de ahorro de agua en la fase de diseño de los proyectos constructivos es importante para garantizar una correcta gestión del agua durante la fase de explotación. Los proyectos de urbanización deberán contemplar el uso de tecnologías de ahorro de agua: • Uso de sistemas reguladores de caudales y volúmenes en las viviendas. Se deberá de favorecer los usos de productos y sistemas que tengan el distintivo de Garantía de Calidad Ambiental. Entre los productos que ya se fabrican con este distintivo se pueden citar los siguientes: grifos y elementos de duchas, limitadores de caudal, cisternas de lavabo, grifos electrónicos o electrostáticos, sistemas de recirculación de aguas grises para su utilización en los sanitarios, etc. • Sistemas de almacenaje de agua de lluvia para hacer frente a periodos de sequía.

93

• La red de alcantarillado deberá de ajustarse a lo que determina la normativa autonómica y local al respecto.

Así mismo se recomienda la construcción de redes separativas en todos los lugares de nueva creación, es algo costoso, pero proporciona mejores rendimientos, evitando sobredimensionar las estaciones de depuración de aguas residuales.

En cuanto a las posibles afecciones sobre la calidad de las aguas de los ríos Ara y Cinca debidas a las obras en las inmediaciones, se pueden enumerar las siguientes:

1. Polvo y partículas sobre el cauce que perturban las características físicas del agua 2. Componentes químicos utilizados en labores de acondicionamiento 3. Aumento de la materia orgánica por el posible desbroce de las orillas

Estos posibles impactos se podrían evitar: colocando parapetos para retener los sedimentos durante la fase de construcción, formulando planes y medidas de emergencia para los vertidos accidentales, manejando cuidadosamente las máquinas o humedeciendo la zona para evitar la producción de polvo.

6.3. Residuos En la gestión de materiales de construcción se propone que el solicitante de una licencia de obras incorpore a la documentación a presentar junto con la solicitud, una estimación del volumen previsible de generación de los residuos de construcción y demolición, indicando los distintos tipos de materiales que componen esos residuos. Previo a la adjudicación de la licencia municipal de obras, el Ayuntamiento puede establecer la obligación de constituir una fianza, que permita cubrir el gasto de la correcta gestión de los residuos de construcción y demolición generados. En el momento del comienzo de las obras los residuos generados se depositarán en el lugar indicado en la licencia o se entregarán a gestor autorizado y se obtendrá la correspondiente justificación documental. El municipio determinará la forma y el lugar del depósito o establecerá un sistema de recogida. El importe de la fianza será devuelto cuando se acredite documentalmente que la gestión se ha efectuado adecuadamente. En este sentido, será preceptiva la presentación de los comprobantes justificativos que corresponda o de los justificantes de entrega. El incumplimiento de las determinaciones en cuanto a la correcta gestión de los residuos de construcción y demolición será motivo de ejecución de la fianza por parte del Ayuntamiento para actuar subsidiariamente, independientemente de las sanciones que puedan aplicarse de acuerdo al régimen sancionador previsto en la Ley 10/98, de 21 de abril, de residuos.

94

Los residuos industriales no peligrosos y los residuos peligrosos deberán ser entregados a un gestor autorizado, priorizando la reducción, reutilización, valorización y eliminación de los mismos, por este orden. En el caso de que se instale en el municipio un vertedero para residuos de construcción y demolición de carácter inerte, deberá contar con un sistema de separación de plásticos, metales, maderas, residuos peligrosos, amianto y yeso. Los vertederos de residuos deben contar con las autorizaciones pertinentes en función de la clase de residuos que se eliminen en ellos, según se establece en la legislación vigente en materia de residuos y vertederos, prevención y control integrados de la contaminación y evaluación de impacto ambiental. Este control dará información del grado de concienciación ambiental existente. Especial importancia tendrá el control de la aparición de puntos incontrolados de vertido de residuos que, generalmente, producen un gran impacto en zonas especialmente sensibles y de especial protección. El seguimiento de todo el proceso explicado en los párrafos anteriores constituye una medida protectora del medio ambiente. En cuanto a la generación de residuos urbanos además del cumplimiento de las restricciones de uso de cada espacio en la ocupación y cambios de uso del suelo, se evitará su contaminación por el vertido incontrolado de residuos, cumpliendo en todo caso con la legislación vigente en esta materia. En lo que respecta a la aplicación de buenas prácticas ambientales en el ámbito de los residuos, se llevarán a cabo medidas de fomento del reciclaje y minimización de la producción de residuos como los embalajes, así como de su gestión adecuada a través de gestor autorizado en caso de que sea necesario. Teniendo en cuenta la importancia de la colaboración ciudadana para permitir el buen funcionamiento de los servicios de recogida de basura y limpieza, se podría fomentar, por medio de folletos o charlas informativas destinadas a la población, todas estas buenas prácticas ambientales: tipos de residuos y contenedores; horarios de recogida; horarios de depósito que eviten acumulaciones prolongadas (sobre todo en verano, para que no se produzcan por ejemplo malos olores, aparición de ratas); gestión final de cada tipo de residuo, etc.

6.4. Superficies Considerando la restauración de superficies urbanas, se intentará apoyar y fomentar la rehabilitación de edificios existentes, con el fin de conseguir la rehabilitación del casco antiguo en el caso de que fuese necesario o barrios en declive teniendo en cuenta aspectos urbanizadores (recuperación de espacios para uso público), arquitectónicos (rehabilitación de viviendas y restauración del patrimonio histórico – artístico), sociales (implicación de la población en las decisiones adoptadas) y económicas (implantación y

95

rehabilitación de locales de actividad comercial). Este control se puede llevar desde el propio Ayuntamiento a partir de las licencias otorgadas, y dará información del grado de concienciación ambiental existente. En cuanto al uso del suelo urbano, será muy importante que las zonas verdes se encuentren en el ratio establecido por habitante, y los usos dotacionales estén acordes con las necesidades del municipio en su desarrollo y crecimiento. El crecimiento residencial e industrial deben ir de la mano del crecimiento de usos dotacionales sobre todo los que tengan que ver con usos escolares, sociales, institucionales, etc. La implicación, en este caso, de la Administración debe ser total, pues será la encargada de velar para que se cumplan los ratios establecidos. Si al comprobar el indicador del programa de vigilancia ambiental los ratios no se cumplen, la Administración deberá tomar medidas de forma inmediata. Se trata de una medida protectora y correctora. En el suelo urbanizable se tendrán las mismas consideraciones que para el suelo urbano. Se supone que con el tiempo el suelo urbanizable disminuirá en su superficie porque pasará a urbano en su desarrollo. Se intentará ordenar el territorio para establecer los distintos usos en zonas lo más vocacionales posible para los mismos y de forma coherente con las características del entorno. Se intentará utilizar bases de urbanización que causen el menor impacto ambiental posible (mínimos movimientos topográficos, compensación de desmontes y terraplenes, recuperación de las capas de tierra vegetal para la creación de zonas verdes, reducción de superficies duras e impermeables frente a zonas blandas que permitan la evapotranspiración y la infiltración, etc.). Se intentará definir un modelo arquitectónico que respete las características de las edificaciones de la zona, en cuanto a tonalidades, formas, materiales de construcción, etc., con la finalidad de favorecer la integración paisajística de los elementos construidos. Se supone que el suelo no urbanizable no debería disminuir. Se deberán controlar las obras, construcciones y actuaciones ejecutadas en este tipo de suelo, que cumplan en todo momento lo prescrito en la normativa y fichas del Plan General y normativas sectoriales. Si fruto del estudio del indicador del programa de vigilancia ambiental esto no se cumpliera, la Administración deberá adoptar las medidas oportunas en cada momento. Esto supone una medida protectora. Se protegen y preservan las zonas de mayor valor ecológico o fragilidad, tanto en el interior de los núcleos (ríos, zonas de elevada pendiente, etc.) como en el resto de la zona objeto del planeamiento, interviniendo para mantener su diversidad biológica cuando sea necesario. Se tendrán en consideración los valores naturales y las restricciones de uso establecidas de los Planes de Recuperación de Especies Amenazadas aprobados hasta la fecha. Se tomarán las medidas necesarias para la restauración y conservación del Patrimonio Histórico-Artístico y Monumental mediante convenios con otras administraciones, subvenciones, etc.

96

Actualmente y con el desarrollo del Plan General y la consecuente ampliación de las zonas urbanizables, tanto residenciales como industriales, pueden aparecer problemas de contaminación acústica sobre las viviendas y las industrias que se creen por su proximidad a las vías de comunicación. Para paliar en lo posible estos problemas se exigirán para las nuevas construcciones próximas a carreteras existentes o previstas, la necesidad de que con carácter previo al otorgamiento de licencias de edificación se lleven a cabo los Estudios correspondientes de determinación de los niveles sonoros esperables así como la obligatoriedad de establecer limitaciones a la edificabilidad o de disponer los medios de protección acústica imprescindibles, en caso de superarse los umbrales recomendados, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente Ley 37/2003, de 17 de noviembre de Ruido, BOE 18/11/2003 y, en su caso, en la normativa autonómica. Algo similar se puede apuntar con respecto a la contaminación atmosférica. Actualmente y con el desarrollo del Plan General y la consecuente ampliación de las zonas urbanizables, tanto residenciales como industriales, puede dar lugar a repercusiones, en cuanto a la contaminación atmosférica, de las zonas industriales sobre las zonas residenciales. Al igual que el aumento del tráfico rodado puede generar un aumento de dicha contaminación atmosférica.

6.5. Contaminación atmosférica

Es la contaminación de la atmósfera por residuos o productos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos, que pueden poner en peligro la salud del hombre y la salud y bienestar de las plantas y animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Las siguientes medidas correctoras que se proponen se tomarán en cuenta si es necesario, por aquellas empresas que se instalen en los polígonos industriales si su proceso productivo lo requiere, con lo que no es el Ayuntamiento el responsable de esta toma de medidas. Para impedir las emisiones de contaminantes a la atmósfera se exigirán los Estudios correspondientes de determinación de los niveles de contaminación que se pueden producir y se adoptarán los medios de protección imprescindibles. Una medida correctora de este impacto pueden ser filtros y barreras que impidan la expulsión de sustancias tóxicas que puedan afectar a la salud del hombre y la salud y bienestar de las plantas y animales. Otro importante impacto que puede producir la industria sobre las zonas residenciales es la producción de malos olores. Una medida correctora de este impacto son las barreras neutralizadoras de olores. Las barreras neutralizadoras nacen del uso de unos productos de origen natural capaces de bloquear las moléculas malolientes, poniéndose en medio de su trayectoria. Para

97

crear esta barrera se usan agentes que no tienen ningún impacto negativo en el Medio Ambiente y en la salud. Las ventajas de la utilización de estos sistemas son: 1. Elevado rendimiento neutralizador. 2. Productos totalmente inocuos y biodegradables, imprescindible en el sector de la ecología. 3. La molécula maloliente, una vez neutralizada, no vuelve a aparecer. 4. Los productos no se alteran con el aire ni la humedad.

Algunos de los sectores de aplicación de estos sistemas son: • Tratamiento de lavado y sanificación de contenedores de residuos. • Granjas de animales. • Depuración de agua. • Industria alimentaria. • Industrias de la goma y el plástico, etc.

Otras medidas correctoras de carácter general que se pueden adoptar son: 1. Programa de control y vigilancia de la calidad del aire 2. Establecimiento de Redes de Vigilancia de la calidad del aire 3. Evaluaciones preventivas de impacto ambiental 4. Tecnologías de baja y nula emisión de residuos 5. Bioensayos (inspección y evaluación de daños en vegetales establecidos o

específicos, tales como líquenes sensibles a impurezas, sobre todo al SO2) 6. Cambios y correcciones en los procesos industriales 7. Instalación de chimeneas adecuadas, de tal forma que la dilución sea suficiente para evitar concentraciones elevadas a nivel del suelo 8. Concentrar y retener los contaminantes con equipos adecuados de depuración (filtros especiales…) 9. Energías alternativas para la calefacción 10. Utilización de productos alternativos no contaminantes (sustitución de fluoroclorados…) 11. Creación de áreas verdes en poblaciones urbanas

6.6. Contaminación acústica

Estos términos hacen referencia al ruido cuando éste se considera como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas. La causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana: el transporte, la construcción de edificios y obras públicas y la industria entre otras.

98

Para poder minimizar todos los efectos, en la planificación urbana, las medidas correctoras deberían estar enfocadas hacia: • Una utilización racional del suelo • La planificación del tráfico • Creación de cinturones verdes • Estudios de ruido ambiental

En cuanto al diseño arquitectónico, las medidas a tener en cuenta podrían ser: • Una concepción racional de edificios dedicados a viviendas (discontinuidad que evite el efecto cañón; alternancia de edificios para que los menos sensibles al ruido actúen como pantallas acústicas; evitar disposiciones que canalicen desfavorablemente el ruido, utilización de barreras acústicas…) • El aislamiento acústico y distribución racional interior (situar los dormitorios en las zonas más tranquilas, aislar habitaciones ruidosas de las que requieren bajo nivel de ruido, aislar cuartos de baño del resto de las habitaciones, evitar distribuciones verticales escalonadas, proyectar terrazas que reflejen el ruido al exterior…)

6.7. Protección de la fauna

De manera general, y entre otras medidas correctoras, se podrían tener en cuenta las siguientes disposiciones: a. planes de protección y conservación de la fauna b. protección contra la contaminación atmosférica, de aguas y contra el uso irracional de plaguicidas y otros productos c. protección contra incendios d. protección contra plagas y enfermedades e. elaboración de planes racionales relativos a la caza y pesca

La frecuencia de animales en carretera es inversamente proporcional a la intensidad luminosa y la frecuencia del tráfico, debido a que ruidos y luces inhiben a los animales a cruzar las carreteras. Existen multitud de técnicas para crear conexiones entre ambos lados de la carretera: pasos elevados, pasos subterráneos, rampas de escape, pasos canadienses, puentes, encauzamientos, etc. Todas estas medidas se deben conjugar para aumentar considerablemente su efectividad.

6.8. Paisaje

Para conservar el paisaje, uno de los principales factores a tener en cuenta debería ser el cuidado de la cubierta vegetal; conservándola en buen estado se disminuye el riesgo de

99

erosión del suelo y de desertificación ya que, si se alcanzan estos estados, el daño suele ser irreversible o en todo caso, sólo recuperable a muy largo plazo y con grandes esfuerzos económicos. Así, se podrían considerar:

1. Planes y disposiciones de protección de la cubierta vegetal que disminuyen el riesgo de desertización 2. Protección contra la contaminación atmosférica 3. Utilización racional de plaguicidas y fertilizantes 4. Medidas contra la erosión 5. Conservación y reconstrucción de suelos 6. Protección contra incendios 7. Protección contra plagas y enfermedades 8. Métodos de ordenación y aprovechamiento racional (explotación equilibrada con la producción)

También habría que atender a la capacidad agraria y agrológica del suelo con diferentes medidas como instalaciones de riego de diferentes frecuencias, mejora de la textura y la estructura del suelo, medidas de control de la erosión eólica, prácticas de drenaje, repoblaciones forestales, etc. Las medidas aplicables directamente sobre el paisaje, se podrían clasificar en bloques correspondientes a diferentes aspectos que afectan a su composición.

Medidas de diseño • En función de la capacidad de acogida del lugar • Adaptación a las formas del medio • Estructuras que provoquen el mínimo corte visual • Escaquear estructuras en la topografía del medio • Resaltar estructuras de componente arquitectónico importante • Respetar la tipología constructiva de la zona afectada, sobre todo en cuanto a la edificación se refiere • Localización de parques de maquinaria en lugares de mínimo impacto • Ubicación de obras de manera que no se encuentren en la enfilada de vistas naturales o arquitectónicas de alto interés

Medidas sobre las formas • Geomorfológicos (taludes tendidos de superficie ondulada y rugosa, realización de bancales en los desmontes donde se pueda plantear) • Plantaciones de vegetación con formas parecidas al paisaje existente y evitando las que sean demasiado geométricas

100

• Evitar los límites de plantaciones perpendiculares o paralelas a las curvas de nivel (preferiblemente entre 15º y 60º)

Medidas sobre la textura y color, para facilitar la integración paisajística • Vegetación cubriendo terraplenes y áreas con vegetación destruida por obras • Diseños cromáticos sobre estructuras

Medidas sobre la visibilidad • Plantaciones en isletas y desviaciones de las vías, para resaltar entradas • Interposición de pantallas para ocultar elementos no integrados paisajísticamente

101

7. Plan de Vigilancia Ambiental

Se relacionan en este punto una serie de indicadores que consideramos los más adecuados porque cumplen los siguientes requisitos:

- Que sean RELEVANTES para el conocimiento del medio ambiente en España y que contribuyan al incremento de la conciencia ambiental de la sociedad española.

- Que los DATOS para elaborarlos estén DISPONIBLES, ya sea en fuentes oficiales o, en su defecto, en otros organismos, instituciones, asociaciones, etc., cuyo prestigio en el ámbito de que se trate esté reconocido públicamente.

- Que puedan ser ACTUALIZADOS REGULARMENTE conforme a sus características de periodicidad y siempre que la carga de trabajo que ello represente sea razonable.

- Que sean FÁCILMENTE INTERPRETABLES, susceptibles de ser comprendidos por la gran mayoría de la población.

7.1. Usos y consumo de suelo. Espacios protegidos.

Uso del suelo urbano (porcentaje de los diversos usos: residencial, industrial, zonas verdes y dotacional). Bianualmente se puede comprobar los porcentajes anteriores; será muy importante que las zonas verdes se encuentren en el ratio establecido por habitante, y los usos dotacionales sean acordes con las necesidades del municipio en su desarrollo y crecimiento. El crecimiento residencial e industrial debe ir de la mano del crecimiento de los usos dotacionales sobre todo los que tengan que ver con usos escolares, sociales, institucionales, etc.

Suelo urbanizable: Total de suelo urbanizable/ Superficie total. Diferenciando para asignación de usos (residencial, industrial, zonas verdes y dotacional). Bianualmente se puede comprobar el desarrollo del suelo urbanizable; se supone que con el tiempo el suelo urbanizable disminuirá en su superficie porque pasará a urbano en su desarrollo.

Suelo no urbanizable: Total de suelo no urbanizable/ Superficie total. Diferenciando para suelo de protección especial, forestal y agrícola. Se supone que este tipo de suelo no debería disminuir. Se deberán controlar las obras, construcciones y actuaciones ejecutadas en este tipo de suelo, cumpliendo en todo momento lo prescrito en la normativa del Plan General y en las normativas sectoriales. Supone una vigilancia continua y una revisión anual de las acciones emprendidas.

102

7.2. Gestión del agua.

Consumo de agua potabilizada y no potabilizada (m3/año). Este parámetro, como ya se comentaba anteriormente, proporcionará el dato de si es necesaria la búsqueda de nuevos recursos, captaciones, depósitos, etc. A medida que las necesidades de agua para población e industrias aumenten serán necesarios dichos recursos. Este dato se puede sacar de la lectura del contador de salida de agua del depósito. Se propone una periodicidad anual.

Distribución sectorial del consumo de agua potabilizada (residencial, industrial y zonas verdes): (Consumo del sector/ Demanda total de agua) x 100. Por medio de los contadores se puede llevar este control. Un contador en la salida del depósito da la cantidad total de agua. Los contadores residenciales e industriales dan la cantidad consumida por estos sectores. Si la diferencia es muy grande puede significar que consumimos mucha agua para riego, o que se pierde mucha agua por fugas. Si se consume mucha agua para riego, puede ser rentable construir un depósito para almacenar agua no potable destinada a riego; si se comprueba que se pierde mucha agua en fugas, sería necesario reparar las redes municipales de distribución de agua. Esta comprobación se puede hacer anualmente, con la lectura de los contadores.

Vertidos (habitantes equivalentes). En la EDAR a la que van todas las aguas residuales se puede controlar el caudal del agua y la carga contaminante. Sería importante la construcción de redes separativas. Con el dato de la carga contaminante se obtienen los habitantes equivalentes y, lo más importante, la necesidad o no de ampliar la EDAR. Otra cuestión importante sería que el sector industrial (en función del tipo de vertido de sus procesos productivos) construyera su propia EDAR, cuyo control sería similar al comentado anteriormente. Se propone una periodicidad anual.

7.3. Gestión de los residuos.

Generación y gestión de residuos (Tm/ año). Anual.

Generación de residuos urbanos: (Residuos urbanos recogidos/ Nº de habitantes del municipio) x 365. Dará idea del grado de separación de los distintos tipos de residuos, pues este control se puede hacer para cada tipo de residuo. También puede dar tantos por ciento de los distintos residuos. Cuanta más separación, más posibilidad de reciclaje y más concienciación ambiental.

7.4. Materiales de construcción.

Gestión de materiales de construcción (Tm/ año). (Cantidad de material reciclable y/o reciclado utilizado/ Cantidad total de material utilizado) x 100. Este control se puede llevar a partir de la propuesta de gestión de residuos hecha en párrafos anteriores, al adjuntar con la petición de licencia la cantidad de material que se va a producir y el gestor

103

que lo va a tratar y la cantidad susceptible de ser reutilizada. Este control dará información del grado de concienciación ambiental existente. Especial importancia tendrá el control de la aparición de puntos incontrolados de vertido de residuos, que, generalmente, producen un gran impacto en zonas especialmente sensibles y de especial protección. Se propone una periodicidad anual.

7.5. Rehabilitación y recuperación de zonas urbanas.

Uso sostenible del suelo (%).

Restauración de superficies urbanas: Nº de edificios rehabilitados con licencia de obra mayor. Este control se puede llevar desde el propio Ayuntamiento a partir de las licencias otorgadas; suministrará información del grado de concienciación ambiental existente. Se propone periodicidad anual.

104

El presente Informe de Sostenibilidad Ambiental ha sido elaborado por MAGISTER S.L., partiendo de las propuestas reflejadas Documento de Referencia emitido por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental de acuerdo a la Ley 7/2006, de 22 de junio, de Protección Ambiental de Aragón.

Zaragoza, julio de 2008

MAGISTER S.L.

105