PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE LAMENTA EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DEL SEÑOR JOSÉ MANUEL FIGUEROA, MEJOR CONOCIDO COMO JOAN SEBASTIÁN, Y RECONOCE SU IMPORTANTE TRAYECTORIA Y APORTACIONES A LA MÚSICA POPULAR MEXICANA.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE LAMENTA EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DEL C. JOSÉ MANUEL FIGUEROA, MEJOR CONOCIDO COMO JOAN SEBASTIAN, Y RECONOCE SU IMPORTANTE TRAYECTORIA Y APORTACIONES A LA MÚSICA POPULAR MEXICANA, SUSCRITA POR EL DIPUTADO MANUEL AÑORVE BAÑOS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI.

El que suscribe, Manuel Añorve Baños , integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en la LXII Legislatura de la honorable Cámara de Diputados, con fundamento en los artículos 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a la consideración de esta asamblea, la siguiente proposición con punto de acuerdo por el que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión lamenta el sensible fallecimiento del C. José Manuel Figueroa, mejor conocido como Joan Sebastian, y reconoce su importante trayectoria y aportaciones a la música popular mexicana, al tenor de las siguientes

CONSIDERACIONES

El 13 de julio México y perdieron a un gran hombre, el día de hoy estamos de luto. José Manuel Figueroa, mejor conocido por su nombre artístico como Joan Sebastian, gran cantante, excepcional compositor y destacado actor, murió dejando tras de él un legado que perdurará por generaciones.

Orgullosamente guerrerense, el Poeta del Pueblo nació en Juliantla un 8 de abril de 1951, en el municipio de Taxco, hijo de doña Cecilia Figueroa; desde la tierna edad de ocho años Joan Sebastian comenzaba a escribir sus primeros versos y hacer sus composiciones que avizoraban el nacimiento de un talento que marcaría una época, posteriormente, a los catorce años quiso optar por el sacerdocio y se convirtió en seminarista componiendo inclusive una misa, sin embargo su amor por la música persistió por lo que abandonó el sendero religioso para dedicarse a su arte.

Fue a los diecisiete años, trabajando en el Centro Vacacional Oaxtepec, cuando el destino le sonrió al Poeta de Juliantla, Angélica María, quien en alguna ocasión visitaba dicho lugar, escuchó por casualidad a Joan cantando algunas canciones, y reconociéndole su talento y augurándole un futuro prometedor lo puso en contacto con el medio artístico.

Joan Sebastian decidió probar suerte en la Ciudad de México y tras varios intentos su oportunidad se presentó: el productor Chucho Rincón le dio ocasión para que se presentara en una audición, a los seis meses su primer álbum, Sueño y Lucha, salió al mercado. Había nacido el Huracán del Sur.

Su primer sencillo fue “Descartada” el cual tuvo un éxito indiscutible, apabullante sobre todo en Ciudad Obregón Sonora donde vendió más de doce mil copias con su debut.

Seguían surgiendo sus primeros éxitos como “Camino del amor” y “El sembrador de amor”, hasta ese momento había publicado siete sencillos y un solo LP, cuando decidió emplear su ya conocido nombre artístico Joan Sebastian, Joan como homenaje al músico, compositor y poeta español Joan Manuel Serrat y Sebastian pues durante su infancia se había dedicado al cultivo en Los Llanos de San Sebastián, en Juliantla, la tierra, su tierra, la llevaba siempre en el corazón y a partir de ese momento en su nombre.

Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación http://sil.gobernacion.gob.mx/portal

“Camino del amor” se escuchó en toda Norte, Centro y Sudamérica. El segundo sencillo, “Sembrador de amor”, fue tomado por un grupo argentino que lo interpretó en el Campeonato Mundial de Fútbol de 1978.

Siguieron sus éxitos y su discografía aumentaba como su popularidad, lanzando al mercado memorables discos como Mi mujer (1975), Y las mariposas (1977), Hasta que amanezca (1979), Alma de niña (1980), Juliantla (1981), Manantial (1981), Así de loco (1982), Enredo (1983), Mi cómplice (1984), Rumores (1985), Oiga (1986) Ranchero (1987), Mascarada (1988), Norteño (1989), Viva la vida (1991), Al rojo vivo (1995), entre otros.

Para 1996, fue invitado para protagonizar la telenovela “Tú y yo” al lado de Maribel Guardia, en la cual interpretó a un popular cantautor de música grupera mexicano, también compuso la banda musical de la telenovela.

En 2001 ganó dos premios “Lo Nuestro” en las categorías de mejor intérprete de música grupera y al mejor álbum de música regional mexicana por “Secreto de amor”, del cual el sencillo que le dio nombre al disco, la canción “Secreto de amor” alcanzó un séptimo lugar en la lista de conteos de la revista Billboard en la categoría de música latina.

En 2002 al publicar “Lo dijo el corazón” se hizo acreedor a sus primeros premios Grammy, en 2003 lanzó “Afortunado”. Se le concedieron dos premios ASCAP (Sociedad de Compositores de Estados Unidos) en 2002 y 2003 reconociéndolo como compositor del año.

En 2005 lanzó un disco que incluyó varios géneros musicales al cual llamó “Inventario”; grabando al año siguiente otro álbum de música en vivo en el Auditorio Nacional y en el año 2006 nos dio un disco más con banda titulado “Más allá del Sol”. Su extenso talento lo llevó a incursionar en el género de música regional mexicana y en la música romántica, ranchera, norteña, de grupo, de banda, regional, entre muchas otras.

Vale la pena recordar que la primera canción que Joan Sebastian cantó para un público fue “Tu camino y el mío” de Vicente Fernández, durante un concurso de canto en Cuautla de , escogiendo aquel tema de Vicente Fernández porque era ídolo de su madre. En 2007, en un afortunado giro, produjo un disco de música ranchera para Vicente Fernández con composiciones inéditas de su autoría, llevando como título “”.

A lo largo de su carrera musical el Rey del Jaripeo fue reconocido con cinco premios Grammy y siete premios Grammy Latinos convirtiéndolo, al día de hoy, en el mexicano con más Premios Grammy Americanos.

En 2015 fue distinguido con el reconocimiento Gran Maestro, que se otorga la Sociedad de Autores y Compositores de México a los compositores vivos que con su talento e inspiración llevaron en alto el nombre de México, siendo su obra un referente en el mundo.

Con 37 álbumes, 932 composiciones registradas y colaboraciones con diversos gigantes de música popular, como Pepe y Antonio Aguilar, Alicia Villarreal, Vicente Fernández, Rocío Durcal, , Thalía y Los Tigres del Norte, el cantante y compositor se convirtió en un ícono musical dentro y fuera del México y en un orgullo para su natal Juliantla y Guerrero entero.

Desde 1999, el aguerrido Joan fue diagnosticado con cáncer en los huesos, al cual combatió por dieciséis años con entereza y valentía y al que venció en tres ocasiones. El día 13 de julio de 2015 perdimos a José Manuel Figueroa, cantante, compositor y actor guerrerense, el día de hoy estamos de luto.

Le sobreviven seis hijos: José Manuel, Julián, Marcelia, Sarelia, Joana Marcelia y Juliana.

Descanse en paz. Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación http://sil.gobernacion.gob.mx/portal

Por lo anteriormente expuesto, me permito someter a consideración de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, la siguiente proposición con

PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO .- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión lamenta el sensible fallecimiento del C. José Manuel Figueroa, mejor conocido como Joan Sebastian, reconoce su importante trayectoria y aportaciones a la música popular mexicana y expresa a sus familiares y deudos su pésame y solidaridad por la pérdida sufrida.

Dado en el salón de sesiones de la Comisión Permanente el día 15 de julio de 2015.

Diputado Manuel Añorve Baños

Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación http://sil.gobernacion.gob.mx/portal