El Puente Que Unió a Yondó Con Barrancabermeja

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Puente Que Unió a Yondó Con Barrancabermeja dossier Dossier Regional 9 El puente que unió a Yondó con Barrancabermeja REVISTA DE SANTANDER Dossier Regional El puente que unió a Yondó con Barrancabermeja EN SU CORTA VIDA, el puente Barrancabermeja-Yondó, bautizado Guillermo Gaviria Correa como un homenaje póstumo al gobernador de Antioquia asesinado, ya ha ganado dos importantes premios: el XV Premio Obras cemex y el Premio asocreto. Por la adaptación al paisaje que lo circunda, el uso de pocos elementos y por la manera como enmarcó y embelleció el río Magdalena, fue ganador del XV Premio Obras cemex, en la categoría Obras de Infraestructura, correspondiente al año 2006. Igualmente, la Asociación Colombiana de Productores de Concreto lo declaró, en septiembre de 2006, ganador del máximo galardón en la categoría Obras Civiles, por su desarrollo con alto nivel de calidad, por la aplicación novedosa del concreto y por realizar un aporte significativo a la tecnología del material. Con diseño estructural de Darío Farías y Cía., y construido por conconcreto s.a., este puente principal de 400 metros de longitud tiene una luz central de 200 metros para permitir la navegación de embarcaciones del muelle mul- timodal de Barrancabermeja. Los viaductos de acceso, tanto en la margen de Yondó como en la de Barrancabermeja, tienen luces de 40 metros conformadas por tres vigas postensadas y una dossier 11 placa, soportadas en columnas apoyadas sobre fundaciones erigidas sobre pilotes preexcavados. La construcción requirió la concertación del Instituto Nacional de Vías, dos departamentos (Antioquia y Santander), dos municipios (Ba- rrancabermeja y Yondó) y la Empresa Colombia- na de Petróleos. Fue terminado a finales de 2006, después de 27 meses de ejecución del proyecto. Los accesos desde las dos márgenes del río requirieron la construcción de terraplenes, según los términos de un contrato adicional del Instituto Nacional de Vías con la firma concon- creto. El acceso de la parte de Yondó tiene una longitud de 620 metros y el de la parte contraria, hacia Barrancabermeja, de 580 metros. Como artefacto de ingeniería civil, este puente es un testimonio de la dignidad de la especie humana, de su capacidad para resolver problemas técnicos. Pero la otra cara de la mo- neda es que este puente también es una prueba de la capacidad humana para provocar a la natu- raleza y originar nuevos problemas no planeados por persona alguna. Por ello, este dossier acoge dos puntos de vista distintos, provenientes de dos ingenieros excepcionales, ambos miembros de la comunidad de nuestra Universidad. Estudios,El puente que unió diseños a yondó con y barrancabermeja construcción del puente ARTURO LEÓN GARCÍA1 Presidente de INTERSA S.A. 12 omo parte del programa “Vías suscribieron un convenio con la Corporación para la paz”, promovido por el Andina de Fomento para la administración Ministerio del Transporte y el de los aportes iniciales del proyecto, los cuales Instituto Nacional de Vías, fi- sirvieron de base para contratar el suministro C nanciado por un crédito de la de concreto, la interventoría y la construc- Corporación Andina de Fomento y por otros ción. El contrato de obra fue celebrado entre recursos adicionales aportados por el Institu- la firma conconcreto s.a. y el Instituto para to Colombiano de Productores de Cemento, el Desarrollo de Antioquia. El suministro se abrió un concurso público para la elabora- de concreto fue contratado con la empresa ción de los estudios y diseños del puente que cemex s.a. sería construido sobre el río Magdalena en la carretera que uniría a Barrancabermeja con Localización Yondó, es decir, entre los límites de los depar- El puente que une a Barrancaber- tamentos vecinos de Santander y Antioquia. meja con Yondó se encuentra localizado en el Este concurso fue adjudicado al área comprendida por el sector oriental del Consorcio desarrollo de vías, el cual eje- Departamento de Antioquia, el occidente del cutó los estudios y el diseño definitivos pac- Departamento de Santander y el sur del De- tados con invias por el contrato número 934 partamento de Bolívar. El sector seleccionado de 2001. Este Consorcio se integró por las para la construcción del puente se encuentra firmas intersa s.a. (75% de participación) ubicado en el Estrecho de Galán, kilómetro y din ltda. (25% de participación). Por otra 661 del río Magdalena, unos seis kilómetros parte, invias, ecopetrol, los departamentos aguas abajo del Puerto de Barrancabermeja y de Santander y Antioquia, los municipios de de la Refinería de ecopetrol, entre los cam- Figura 1. Localización Barrancabermeja, Yondó, San Pablo, Santa pos petroleros de Galán (Santander) y Casabe General Rosa, Cantagallo, Simití y Puerto Wilches (Antioquia). EDICIÓN 2 ■ 2007 dossier El Proyecto 50 metros en el resto del sector. También se La elaboración de este proyecto se tomaron trayectorias de flujo a profundida- inició con la recopilación de los estudios que des de 1, 3 y 5 metros. La topografía de las previamente se habían realizado sobre este márgenes se llevó hasta donde puede llegar la tema, los cuales se ampliaron y profundiza- influencia de los niveles máximos del agua. ron con la participación de especialistas de reconocida experiencia en cada materia, bajo Socavación 13 la dirección de un profesional de amplia for- El análisis de socavación para los mación académica, quien fue el responsable apoyos del puente se ejecutó considerando un de la coordinación del proyecto. caudal de 7.620 metros cúbicos por segundo, Los estudios básicos comprendie- correspondiente a un período de recurrencia ron, entre otros, los siguientes aspectos: To- de cien años, y el nivel de aguas máximas de pografía, Batimetría, Hidrología, Hidráulica, 74,20 msnm para el sitio del puente. De la Socavación, Navegación Fluvial, Geología, observación de fotografías aéreas de varias Geotecnia y Fundaciones, Estudios de Tráfi- épocas se pudo establecer que la orilla dere- co y Diseño Geométrico. Con base en estos cha del río, en el sector del Estrecho de Galán, estudios se establecieron los parámetros para ha permanecido inmodificada, deduciéndose el Diseño Estructural, se determinaron las de esto que el material que la conforma es cargas que soportarían las Fundaciones, se resistente a los procesos de erosión por soca- diseñaron éstas, se calcularon las Cantidades vación y además, por su altura, normalmente de Obra y se elaboraron sus Especificaciones, no ha sido sobrepasada por la lámina de agua el Presupuesto y la Evaluación Socio-Econó- del río, excepto en grandes avenidas. En la mica. Fue así como finalmente se pudo esta- margen izquierda del río, la zona baja adya- blecer la viabilidad de la Obra. cente al flujo actual, corresponde a una zona A continuación se presenta un re- de constante inundación. sumen de los aspectos relevantes de cada uno de estos temas. Navegación Fluvial En el sitio del puente la pendiente Hidrología hidráulica es de 30 cm/km para un caudal de El régimen hidrológico del río 7.620 m3/s. Considerando las batimetrías his- Magdalena muestra un comportamiento de tóricas y las fotografías aéreas disponibles, el 1) Ingeniero Civil, carácter estacional en la ocurrencia de cre- canal navegable ha estado la mayor parte del Universidad Nacional, cidas por la alta pluviosidad de su cuenca, la tiempo recargado hacia la margen derecha. Bogotá, Colombia. cual hace que el agua rebose la capacidad del Por otra parte, cormagdalena decidió que Estudios de postgrado en Columbia Universi- cauce y se desborde hacia las ciénagas y otros el nuevo puerto multimodal de Barranca- ty (New Cork) y Uni- cuerpos de agua. Este régimen ha experimen- bermeja se localizara en la margen derecha, versidad de Alcalá de tado alteraciones a través del tiempo, no sólo junto al puente por diseñar, lo cual implicaba Henares (España). Ex por la acción de elementos físicos, sino tam- que se debían crear condiciones para que profesor asociado de la bién, últimamente, por la intensa acción an- siempre existiera un canal navegable por la Universidad Industrial de Santander, ex direc- trópica a lo largo y ancho de toda su cuenca. margen derecha. Se consideró conveniente tor ejecutivo del Plan el cálculo del canal navegable bajo el puente General de Desarrollo Hidráulica para doble vía con el fin de permitir el paso uis-bid. El presente El estudio contempló un levanta- a las embarcaciones en forma segura, y así artículo se basa en miento topobatimétrico del sector, tomando mismo hacer posible el acceso al puerto mul- el Informe Ejecutivo elaborado, en marzo secciones desde 1.000 metros aguas arriba timodal proyectado. de 2006, por las firmas hasta 500 metros aguas abajo del puente, Una vez realizados los análisis res- intersa s.a., din s.a. separadas 20 metros en cercanías al eje y pectivos, se concluyó que la separación entre y conconcreto s.a. REVISTA DE SANTANDER El puente que unió a yondó con barrancabermeja Nivel aguas máximas = 74.20 msnm local, hicieron posible llegar a obtener la con- Nivel medio = 71.33 msnm MARGEN MARGEN ceptualización del comportamiento geológico IZQUIERDA Nivel aguas mínimas = 68.55 msnm DERECHA del material del subsuelo, a lo largo del eje del 72–- - Caudal diseño = 7,620 m3/s proyecto. - 70– Velocidad máxima = 3.06 m/s - - 68–- Geotecnia y Fundaciones - 14 - En los análisis geotécnicos se utili- 66–- - zó la información previa realizada, entre ene- Cota [msnm] 64–- - ro y febrero de 1990, por la firma Maldonado - 62–- Ingeniería S.A. sobre un eje que se encuentra - 60–- corrido cerca de 50 metros aguas abajo del 0 50 100 150 200 250 300 350 actual. Después se realizaron los sondeos programados sobre los esquemas básicos del puente, los cuales se fueron modificando Figura 2. las pilas fuera de 200 metros en el canal nave- según las necesidades propias de la superes- Condiciones tructura, principalmente por las luces deter- hidráulicas del río.
Recommended publications
  • Santandersantander
    LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDERSANTANDER VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Director: Carlos Franco E. Coordinador Área de Políticas y Coordinación Interinstitucional: Tomas Concha Coordinadora Observatorio de Derechos Humanos: Ana Silvia Linder Diseño carátula: Patricia Lora Diagramación: Patricia Lora SANTANDERSANTANDER El departamento de Santander ocupa una superficie de 30.537 Km2 que representa el 2,7% del territorio nacional. Su capital es Bucaramanga habitada por aproximadamente 536.449 habitantes. Su población es de 2’014.590 santandereanos que representan el 4,6% del total de colombianos. Sus cabeceras municipales concentran 1’418.736 pobladores y el resto del departamento 595.854. El PIB del departamento es de $11,5 billones de pesos, lo que representa una participación a nivel nacional del 6,15%[1]. En la mayor parte de Santander se produce cacao, tabaco, piña y guayaba, y en menor proporción fique, papaya y palma africana. En el terreno industrial se destaca la producción de alimentos y bebidas; sobresale la del petróleo en el primer complejo petrolero del país en Barrancabermeja. Sus indudables riquezas naturales y su potencial económico en lo que se refiere a actividades de explotación, son la fuente del relativo alto nivel de desarrollo que posee la región y el principal factor que la constituye en una zona estratégica y atractiva para los grupos armados irregulares. Los beneficios financieros que los mismos pueden obtener en la región dada la producción agrícola y ganadera así como la explotación petrolera en Barrancabermeja especialmente, son una invitación a hacer presencia para los diferentes grupos ilegales.
    [Show full text]
  • Ordenamiento Territorial Del Departamento De Santander
    Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander Actualización de Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander Richard Alfonso Aguilar Villa Comité Interinstitucional GOBERNADOR Gobernación de Santander – Universidad Santo Tomás Departamento de Santander Sergio Isnardo Muñoz Villarreal Sergio Isnardo Muñoz Villarreal Secretario de Planeación Departamental Secretario de Planeación Departamental fr. Samuel E. Forero Buitrago, O.P. Gabinete Departamental Rector Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga Yaneth Mojica Arango Secretaria de Interior fr. Rubén Darío López García, O.P. Vicerrector Administrativo y Financiero, Seccional Carlos Arturo Ibáñez Muñoz Bucaramanga Secretario de Vivienda y Hábitat Sustentable Coordinador Ejecutivo del proyecto Margarita Escamilla Rojas Néstor José Rueda Gómez Secretaria de Hacienda Director Científico del Proyecto Claudia Yaneth Toledo Margarita María Ayala Cárdenas Secretario de Infraestructura Directora Centro de Proyección Social, Supervisora del proyecto, USTA, Seccional Gladys Helena Higuera Sierra Bucaramanga Secretaria General Carlos Andrés Pinzón Serpa Maritza Prada Holguín Coordinador Administrativo Secretaria de Cultura y Turismo Claudia Patricia Uribe Rodríguez John Abiud Ramírez Barrientos Decana Facultad Arquitectura Secretario Desarrollo John Manuel Delgado Nivia Alberto Chávez Suárez Director Prospectiva Territorial de Santander Secretario de Educación Juan José Rey Serrano Edwin Fernando Mendoza Beltrán, Secretario Salud Supervisor del proyecto, Gobernación Omar Lengerke Pérez Directivos Universidad Santo Tomás, Seccional Secretario de las TIC Bucaramanga Ludwing Enrique Ortero Ardila fr. Samuel E. Forero Buitrago, O.P. Secretario de Agricultura Rector Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga Honorables Miembros de la Asamblea Departamental Luis Fernando Peña Riaño fr. Mauricio Cortés Gallego, O.P. Carlos Alberto Morales Delgado Vicerrector Académico USTA Yolanda Blanco Arango José Ángel Ibáñez Almeida fr.
    [Show full text]
  • Lista De Promotores Integrales De Salud
    Lista de Promotores Integrales de Salud Para mayor facilidad, consulta nuestra base de Promotores Integrales de Salud en los municipios donde NUEVA EPS está presente con el Régimen Subsidiado. CIUDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO Leticia Amazonas 3214481109 Leticia Amazonas 3223447297 Leticia Amazonas 3102877920 Puerto Nariño Amazonas 3223447296 Puerto Nariño Amazonas 3102868210 Arauca Arauca 3222394658 Arauca Arauca 3223450970 Arauquita Arauca 3223450973 Arauquita Arauca 3108652358 Fortul Arauca 3223450974 Saravena Arauca 3223450972 Tame Arauca 3223450971 Baranoa Atlántico 3223472172 Baranoa Atlántico 3203334995 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3108700490 Barranquilla Atlántico 3223446005 Campo de La Cruz Atlántico 3214486403 Candelaria Atlántico 3223008190 Galapa Atlántico 3223480872 Juan de Acosta Atlántico 3223444795 Luruaco Atlántico 3223444786 Malambo Atlántico 3223444785 Malambo Atlántico 3223008008 Malambo Atlántico 3223444785 Manatí Atlántico 3108736088 Palmar de Varela Atlántico 3223008063 Piojo Atlántico 3223445994 Polonuevo Atlántico 3223444784 Polonuevo Atlántico 3223444784 Ponedera Atlántico 3223512169 Puerto Colombia Atlántico 3223445986 Repelón Atlántico 3223510907 Sabanagrande Atlántico 3223445989 Sabanalarga Atlántico 3203334995 Santa Lucía Atlántico 3214489514 Santo Tomás Atlántico 3223009214 Soledad Atlántico 3223009192 Soledad Atlántico 3223008994 Soledad Atlántico 3222486406 Soledad Atlántico 3222486413 Soledad Atlántico 3223484785 Soledad Atlántico 3223444784 Suan
    [Show full text]
  • Item Municipio De Residencia Primer Nombre Segundo Nombre Primer Apellido Segundo Apellido
    Item Municipio de residencia Primer Nombre Segundo Nombre Primer Apellido Segundo apellido 1 ARATOCA FLOR MARIA BARRERA MARTINEZ 2 BARRANCABERMEJA HERNANDO BERNAL VALLEJO 3 BARRANCABERMEJA RINCÓN HERNÁNDEZ 4 BARRANCABERMEJA ANTONIO FLOREZ SERRANO 5 BARRANCABERMEJA HERNANDEZ DE JIMENEZ 6 BARRANCABERMEJA INES VELASCO DE URIBE 7 BARRANCABERMEJA ELENA SALCEDO MURILLO 8 BARRANCABERMEJA LOPEZ ROCHA 9 BARRANCABERMEJA CECILIA SANCHEZ BARROSO 10 BARRANCABERMEJA MOSCOTE PABA 11 BETULIA JOSE LUIS TIRADO OSPINA 12 BETULIA RAMIRO VARGAS ARIAS 13 BETULIA REINALDO LESMES AGUIRRE 14 BETULIA FABIAN ARDILA GUALDRON 15 BETULIA ALFONSO MAYORGA ACOSTA 16 BETULIA ISRAEL DIAZ RUIZ 17 BUCARAMANGA LIZ CATHERINE ARTECHE HERNANDEZ 18 BUCARAMANGA ANDRES FERNANDO NIÑO CASTILLO 19 BUCARAMANGA ANGIE PAOLA CASTRO BERMUDEZ 20 BUCARAMANGA LAURA MELISSA GARCIA SUAREZ 21 BUCARAMANGA ANGIE YINETH SOSA RIVERA 22 BUCARAMANGA BRAYAN STEVEN HERRERA OROZCO 23 BUCARAMANGA ANA MARLLENY GUIATOTO NARIQUIAZA 24 BUCARAMANGA HERMAN HERNANDO FORERO RODRIGUEZ 25 BUCARAMANGA OMAR DAVID VILORIA 26 BUCARAMANGA CHRISTIAN SNEIDER MARTÍNEZ GUTIÉRREZ 27 BUCARAMANGA CRISTIAN SEBASTIAN DUARTE MENESES 28 BUCARAMANGA YEIMY ALEJANDRA CORZO LEON 29 BUCARAMANGA WILLIAM ANDRES MONTERO BARRERA 30 BUCARAMANGA MARIO ALBERTO IBÁÑEZ BAYONA 31 BUCARAMANGA XIMENA OVALLE FLOREZ 32 BUCARAMANGA JULIETH NATALIA RUIZ MAHECHA 33 BUCARAMANGA INGRID STELLA ACEVEDO VELASQUEZ 34 BUCARAMANGA JESSICA ROXANA RUIZ SERRANO 35 BUCARAMANGA DANIEL ANDRÉS CORREDOR GARCÍA 36 BUCARAMANGA FERNANDO ALFREDO ACUÑA JAIMES 37 BUCARAMANGA
    [Show full text]
  • Realidad Fiscal De Los Municipios Del Departamento De Santander, En El
    Apuntes Cenes Vol. 34, Nº. 59, ISSN 0120-3053 Enero - Junio 2014, Págs. 15-38 Artículo de Investigación Apuntes del CENES ISSN 0120-3053 Volumen 34 - Nº. 60 julio - diciembre 2015 Págs. 181-214 5HDOLGDG¿VFDOGHORVPXQLFLSLRVGHO departamento de Santander, en el marco GHOSURFHVRGHGHVFHQWUDOL]DFLyQ¿VFDOHQ Colombia, 2004-2012 Fiscal reality of the municipalities of the Santander Department in the framework of the process of the ¿VFDOGHFHQWUDOL]DWLRQLQ&RORPELD 5HDOLGDGH¿VFDOGRVPXQLFtSLRVGR6DQWDQGHUQR FRQWH[WRGDGHVFHQWUDOL]DomR¿VFDOQD&RO{PELD 2004-2012 Jorge Enrique Asela Molina * Fecha de recepción: 12 de septiembre de 2014 Concepto de evaluación: 13 de enero de 2015 Fecha de aprobación: 13 de enerode 2015 __________ * Economista de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Consultor en políticas de desarrollo territorial. Bucaramanga. &RORPELD&RUUHRSRVWDO$YHQLGDHO7HMDU8UEDQL]DFLyQ)iWLPDFDVD&%XFDUDPDQJD6DQWDQGHU&RORPELD Correo electrónico: [email protected] 181 5HDOLGDG¿VFDOGHORVPXQLFLSLRVGHOGHSDUWDPHQWRGH6DQWDQGHUHQHO -RUJH(QULTXH$VHOD0ROLQD Resumen Este documento explora el proceso de descentralización en Colombia desde su PDUFRQRUPDWLYR\VXUHODFLyQFRQODV¿QDQ]DVS~EOLFDVGHORVPXQLFLSLRVGHO GHSDUWDPHQWRGH6DQWDQGHUSRUPHGLRGHODQiOLVLVGHODVLWXDFLyQ¿VFDOGHORV entes territoriales del departamento durante 2004-2012. Para este ejercicio se toman como referencia los indicadores de dependencia intergubernamentales \ HVIXHU]R ¿VFDO SODQWHDGRV SRU HO 'HSDUWDPHQWR 1DFLRQDO GH 3ODQHDFLyQ (DNP). Se evidencian, en la mayoría de los casos, problemas
    [Show full text]
  • Geologia De Las Planchas 135 San Gil, Y 151 Charala; Departamento De Santander
    MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA INSTITUTO NACIONAL DE. INVESTIGACIONES GEOLOGICO-MINERAS GEOLOGIA DE LAS PLANCHAS 135 SAN GIL, Y 151 CHARALA; DEPARTAMENTO DE SANTANDER INFORME No. 1802 Por ORLANDO PULIDO GONZALEZ BOGOTA, 1979 GEOLOGIA DE LAS PLANCHAS 135 Y 151 41 CONTENIDO RESUMEN - ABSTRACT ...................................... 43' l. INTRODUCCION ........................................ 4 3 1.1. LOCALIZACION .................................... 44 1.2. TOPOGRAFIA ..................................... 44 1.3. CLIMA Y VEGETACION .............................. 4 4 1.4. HIDROGRAFIA ................................... 44 1.5. ACCESIBILIDAD ................................... 4 6 1.6. POBLACION ....................................... 46 1.7. METODO DE TRABAJO ............................... 4 6 1.8. TRABAJOS ANTERIORES ............................. 47 1.9. AGRADECIMIENTOS ................................ 48 2. ROCAS MET AMORFICAS ................................. 48 2.1. SISTEMA CAMBRICO-DEVONICO ....... , ................ 48 2.1.1. FORMACION SILGARA ......................... 48 2.1.1.1. Metamorfismo Regional .. ................... 49 2.1.1.2. Metamorfismo de Contacto ................. 49 2.1.1.3. Metamorfismo Retrógrado .................. 49 2.1.2. FORMACION FLORESTA ....................... 49 .2.1.2.1. Miembro Floresta Metamorfizado ............. 49 3. ROCAS IGNEAS ........................................ 50 3.1. RIOLITAS ....................................... 50 4. ROCAS SEDIMENTARIAS ................................. 51 4.1. SISTEMA TRIASICO-JURASICO
    [Show full text]
  • Codificación De Municipios Por Departamento
    Código Código Municipio Departamento Departamento Municipio 05 001 MEDELLIN Antioquia 05 002 ABEJORRAL Antioquia 05 004 ABRIAQUI Antioquia 05 021 ALEJANDRIA Antioquia 05 030 AMAGA Antioquia 05 031 AMALFI Antioquia 05 034 ANDES Antioquia 05 036 ANGELOPOLIS Antioquia 05 038 ANGOSTURA Antioquia 05 040 ANORI Antioquia 05 042 ANTIOQUIA Antioquia 05 044 ANZA Antioquia 05 045 APARTADO Antioquia 05 051 ARBOLETES Antioquia 05 055 ARGELIA Antioquia 05 059 ARMENIA Antioquia 05 079 BARBOSA Antioquia 05 086 BELMIRA Antioquia 05 088 BELLO Antioquia 05 091 BETANIA Antioquia 05 093 BETULIA Antioquia 05 101 BOLIVAR Antioquia 05 107 BRICEÑO Antioquia 05 113 BURITICA Antioquia 05 120 CACERES Antioquia 05 125 CAICEDO Antioquia 05 129 CALDAS Antioquia 05 134 CAMPAMENTO Antioquia 05 138 CAÑASGORDAS Antioquia 05 142 CARACOLI Antioquia 05 145 CARAMANTA Antioquia 05 147 CAREPA Antioquia 05 148 CARMEN DE VIBORAL Antioquia 05 150 CAROLINA Antioquia 05 154 CAUCASIA Antioquia 05 172 CHIGORODO Antioquia 05 190 CISNEROS Antioquia 05 197 COCORNA Antioquia 05 206 CONCEPCION Antioquia 05 209 CONCORDIA Antioquia 05 212 COPACABANA Antioquia 05 234 DABEIBA Antioquia 05 237 DON MATIAS Antioquia 05 240 EBEJICO Antioquia 05 250 EL BAGRE Antioquia 05 264 ENTRERRIOS Antioquia 05 266 ENVIGADO Antioquia 05 282 FREDONIA Antioquia 05 284 FRONTINO Antioquia 05 306 GIRALDO Antioquia 05 308 GIRARDOTA Antioquia 05 310 GOMEZ PLATA Antioquia 05 313 GRANADA Antioquia 05 315 GUADALUPE Antioquia 05 318 GUARNE Antioquia 05 321 GUATAPE Antioquia 05 347 HELICONIA Antioquia 05 353 HISPANIA Antioquia
    [Show full text]
  • BARRANCABERMEJA Programa De Ciudades Emblemáticas En El Municipio De Barrancabermeja, Durante Los Años 2015 - 2016
    Foto 44: Vivienda San Cipriano PLAN DE El objetivo de este Plan de Acción es ACCIÓN presentar los resultados del proceso de planeación desarrollado por el BARRANCABERMEJA Programa de Ciudades Emblemáticas en el Municipio de Barrancabermeja, durante los años 2015 - 2016. En este documento se plasman los principales desafíos y las acciones puntuales y estratégicas, que buscan contribuir al desarrollo sostenible de esta ciudad en los próximos 10 años. CONTENIDO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTO FINDETER Y ¿EN QUÉ CONSISTE EL LO QUE VAMOS LAS CIUDADES ¿QUÉ ES EL CASO DE BARRANCABERMEJA PROGRAMA DE CIUDADES ¿POR QUÉ BARRANCABERMEJA / A HACER / Pág. 18- 25 EMBLEMÁTICAS UNA CIUDAD EL MUNICIPIO DE PLAN DE ACCIÓN Pág. 26 - 29 EMBLEMÁTICAS? EMBLEMÁTICA? BARRANCABERMEJA? DIAGNÓSTICO Y FILTROS Pág. 30 - 35 Pág. 56 - 59 Pág. 36 - 39 Pág. 40 - 45 Pág. 46 - 55 8 9 10 11 12 13 PROYECTOS ACCIONES RESUMEN/ BIBLIOGRAFíA URBANOS ÁREAS CÓMO LO Pág. 180 - 183 PRIORIZADAS COMPLEMENTARIAS PLAN FINANCIERO INTEGRALES Pág. 84 - 167 Pág. 168 - 171 EJECUTAMOS Pág. 176 - 179 Pág. 60 - 83 Pág. 170 - 173 CRÉDITOS MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO Daniela Sanjinés Encinales ALCALDÍA DE BARRANCABERMEJA Christian Freyman Juliao Camacho PUBLICO Líder de Ciudad - Especialista Dario Echeverri Serrano Director de INDERBA Dimensión Urbana Alcalde Mauricio Cárdenas Santamaría María Elvira Villareal Cuartas Devinson Gómez Martínez Ministro de Hacienda Líder Dimensión Urbana Mariluz Núñez Herrera Gerente Eduba Gestora Social Ana Lucía Villa Ana María Navia Peláez Sergio Jesús Amaris Fernández Directora General de Apoyo Fiscal Monica Castro Parra Gerente General Aguas de Especialista Dimensión Urbana Secretaria Privada. Barrancabermeja S.A.
    [Show full text]
  • Barrancabermeja -Santander
    PANORAMA ACTUAL DE BARRANCABERMEJA -SANTANDER- Panorama actual de Vicepresidencia BARRANCABERMEJA de la República de Colombia Publicación Fondo de Inversión para la Paz Bogotá, diciembre de 2001 ISSN 1657-818-X - Serie geográfica 10 OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. ALGUNAS ANOTACIONES SOBRE LOS ACTORES ARMADOS AL MARGEN DE LA LEY A) LAS GUERRILLAS B) LAS AUTODEFENSAS 2. VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS E INFRACCIONES AL DIH A) VIOLACIONES CONTRA LA VIDA B) LOS DESAPARECIDOS C) LOS DESPLAZAMIENTOS 3. ESFUERZOS DEL ESTADO PARA CONTRARRESTAR LA SITUACIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS A) FISCALÍA Y PROCURADURÍA B) LA FUERZA PÚBLICA SINOPSIS 1 OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH Barrancabermeja-Santander Georeferenciado por el Observatorio del Programa Presidencial para los DDHH y DIH-Vicepresidencia de la República. CARTOGRAFÍA: Dane. INTRODUCCIÓN muy pocos se hubieran atrevido a pronosticar que este cambio se produjera en una forma tan rápida y contun- dente. En efecto, Barrancabermeja fue cuna de la izquier- da legal alrededor de la navegación por el río Magdalena Entre la segunda mitad de 2000 y el primer trimestre de y de la economía del petróleo. Por tanto, aparte de alber- 2001, las autodefensas llevaron a cabo una ofensiva en gar desde hace muchos años a uno de los sindicatos sím- Barrancabermeja que les permitió reducir notablemente la bolo de la izquierda en el país, la Unión Sindical Obrera, influencia de las guerrillas, sobre todo del ELN, y controlar USO, también es escenario en el que hay una gran varie- el casco urbano del puerto petrolero, ocupando buena parte dad de organizaciones políticas, sociales y populares con de los espacios que antes eran del dominio de la subversión.
    [Show full text]
  • Despacho Mail Despacho Mail
    TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE SANTANDER TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE SANTANDER - RELATORIA [email protected] SECRETARIA GENERAL TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SANTANDER [email protected] DESPACHO 1 TRIBUNAL ADMINISTRATIVO - SIN SECCIONES DE SANTANDER [email protected] DESPACHO 2 TRIBUNAL ADMINISTRATIVO - SIN SECCIONES DE SANTANDER [email protected] DESPACHO 3 TRIBUNAL ADMINISTRATIVO - SIN SECCIONES DE SANTANDER [email protected] DESPACHO 4 TRIBUNAL ADMINISTRATIVO - SIN SECCIONES DE SANTANDER TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE SANTANDER DESPACHO 5 TRIBUNAL ADMINISTRATIVO - SIN SECCIONES DE SANTANDER [email protected] DESPACHO 6 TRIBUNAL ADMINISTRATIVO - SIN SECCIONES DE SANTANDER SECRETARIA SALA DISCIPLINARIA [email protected] DESPACHO 1 SALA DISCIPLINARIA CONSEJO SECCIONAL DE LA JUDICA [email protected] DESPACHO 2 SALA DISCIPLINARIA CONSEJO SECCIONAL DE LA JUDICA [email protected] DESPACHO 3 SALA DISCIPLINARIA CONSEJO SECCIONAL DE LA JUDICA [email protected] TRIBUNAL SUPERIOR DESPACHO MAIL SECRETARIA SALA PENAL TRIBUNAL SUPERIOR BUCARAMANGA [email protected] DESPACHO 1 SALA PENAL TRIBUNAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA [email protected] DESPACHO 2 SALA PENAL TRIBUNAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA [email protected] SALA PENAL BUCARAMANGA DESPACHO 3 SALA PENAL TRIBUNAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA
    [Show full text]
  • Correo Institucionales Y Teléfonos Despachos
    CORTESIA GMH ABOGADOS Vistanos en www.gmhabogados.com.co DISTRITO MUNICIPIO NOMBRE CORREO DESPACHO TELÉFONO DEPARTAMENTO CONSEJO SECCIONAL DE LA JUDICATURA SIN ESPECIALIDAD DE BUCARAMANGA- SANTANDER BUCARAMANGA [email protected] 077-6422095 SANTANDER SANTANDER 251 SANTANDER BUCARAMANGA CONSEJO SECCIONAL DE LA JUDICATURA - DESPACHO 1 - BUCARAMANGA [email protected] 077-6422095 SANTANDER SANTANDER BUCARAMANGA CONSEJO SECCIONAL DE LA JUDICATURA - DESPACHO 2 - BUCARAMANGA [email protected] 077-6422095 SANTANDER SANTANDER BUCARAMANGA CONSEJO SECCIONAL DE LA JUDICATURA - UNIDAD DE AUDITORÍA - BUCARAMANGA [email protected] 077-6520043 SANTANDER SANTANDER BUCARAMANGA SECRETARÍA DE LA SALA JURISDICCIONAL DISCIPLINARIA DE SANTANDER [email protected] 077-6520043 SANTANDER SANTANDER BUCARAMANGA DESPACHO 001 DE LA SALA JURISDICCIONAL DISCIPLINARIA DE SANTANDER [email protected] 077-6520043 SANTANDER SANTANDER BUCARAMANGA DESPACHO 002 DE LA SALA JURISDICCIONAL DISCIPLINARIA DE SANTANDER [email protected] 077-6520043 SANTANDER SANTANDER BUCARAMANGA DESPACHO 003 DE LA SALA JURISDICCIONAL DISCIPLINARIA DE SANTANDER [email protected] 077-6520043 SANTANDER BUCARAMANGA BUCARAMANGA DESPACHO DIRECTOR EJECUTIVO SECCIONAL BUCARAMANGA [email protected] 077-6422095 SANTANDER BUCARAMANGA BUCARAMANGA D.S.A.J. BUCARAMANGA-AREA
    [Show full text]
  • Tabla De Municipios
    NOMBRE_DEPTO PROVINCIA CODIGO_MUNICIPIO NOMBRE_MPIO Nombre Total 91263 EL ENCANTO El Encanto 91405 LA CHORRERA La Chorrera 91407 LA PEDRERA La Pedrera 91430 LA VICTORIA La Victoria 91001 LETICIA Leticia AMAZONAS AMAZONAS 91460 MIRITI - PARANÁ Miriti - Paraná 91530 PUERTO ALEGRIA Puerto Alegria 91536 PUERTO ARICA Puerto Arica 91540 PUERTO NARIÑO Puerto Nariño 91669 PUERTO SANTANDER Puerto Santander 91798 TARAPACÁ Tarapacá Total AMAZONAS 11 05120 CÁCERES Cáceres 05154 CAUCASIA Caucasia 05250 EL BAGRE El Bagre BAJO CAUCA 05495 NECHÍ Nechí 05790 TARAZÁ Tarazá 05895 ZARAGOZA Zaragoza 05142 CARACOLÍ Caracolí 05425 MACEO Maceo 05579 PUERTO BERRiO Puerto Berrio MAGDALENA MEDIO 05585 PUERTO NARE Puerto Nare 05591 PUERTO TRIUNFO Puerto Triunfo 05893 YONDÓ Yondó 05031 AMALFI Amalfi 05040 ANORÍ Anorí 05190 CISNEROS Cisneros 05604 REMEDIOS Remedios 05670 SAN ROQUE San Roque NORDESTE 05690 SANTO DOMINGO Santo Domingo 05736 SEGOVIA Segovia 05858 VEGACHÍ Vegachí 05885 YALÍ Yalí 05890 YOLOMBÓ Yolombó 05038 ANGOSTURA Angostura 05086 BELMIRA Belmira 05107 BRICEÑO Briceño 05134 CAMPAMENTO Campamento 05150 CAROLINA Carolina 05237 DON MATiAS Don Matias 05264 ENTRERRIOS Entrerrios 05310 GÓMEZ PLATA Gómez Plata NORTE 05315 GUADALUPE Guadalupe 05361 ITUANGO Ituango 05647 SAN ANDRÉS San Andrés 05658 SAN JOSÉ DE LA MONTASan José De La Montaña 05664 SAN PEDRO San Pedro 05686 SANTA ROSA de osos Santa Rosa De Osos 05819 TOLEDO Toledo 05854 VALDIVIA Valdivia 05887 YARUMAL Yarumal 05004 ABRIAQUÍ Abriaquí 05044 ANZA Anza 05059 ARMENIA Armenia 05113 BURITICÁ Buriticá
    [Show full text]