OTOÑO 2011 PRESENTACIÓN OTOÑOS CON PULSO 2011

A quienes amamos la música, a todos los que disfrutamos de la música, esto es, a todos los hom - bres, no necesitan darnos muchos argumentos para demostrar que efectivamente es fuente de pla - cer. Aun así, la ciencia es tozuda y concienzuda. Las técnicas de resonancia magnética han permitido realizar experimentos que muestran cómo, al escuchar música, se activan en nuestro cerebro los mismos circuitos neuronales de recompensa que ante otros ejercicios placenteros como el sexo o la comida. Hay una sutil diferencia, sin embargo: mientras que la búsqueda de alimento y reproducción son necesarias para nuestro mantenimiento como especie, la música ha entrado en nuestros genes como activadora de circuitos de placer, por puro placer. Nada más pro - pio ni más demostrativo de nuestra evolución cultural. Nada más demostrativo de que la cultura, incluso biológicamente, nos define.

No necesitamos argumentos, decía, pero no está de más reforzarnos con ellos, para hacer del apoyo e incentivo a los grupos musicales segovianos un eje básico en las actuaciones del departamento de Cultura de su Diputación provincial. En esta ocasión 10 agrupaciones de pulso y púa (o plectro) nos ofrecen sus creaciones o recreaciones de piezas musicales que van desde los temas más popula - res de ronda o tuna hasta piezas clásicas y específicamente creadas para estas formaciones.

Serán 33 conciertos en otros tantos pueblos de la provincia, cuya relación aparece en las pági - nas que siguen, promovidos por la Diputación de y los ayuntamientos de cada una de las localidades, con los que me permito invitar a todos los vecinos (lo evidente no necesita de - mostración) a disfrutar.

José Carlos Monsalve Diputado de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales Calendario de actuaciones  RONDALLA Y CORO DE SAN CRISTOBAL 24/09/2011 20:00 h. Valdeprados Rondalla y Coro de San Cristóbal La Asociación Musical de San Cristóbal de Segovia nace en Febrero de1992 fruto de la unión de un grupo 24/09/2011 22:00 h. Lastras de Cuéllar Centro Cultural Taller Cultural de de personas que se juntaban un día por semana para hacer lo que más les gustaba: Música. 25/09/2011 17:00 h. Plaza España Trébedes Actualmente está formado por 22 personas que actúan bajo la dirección del profesor D. Jesús Calera 25/09/2011 19:00 h. Sebúlcor Salón de Sebulcor Gran Vals Martín. 30/09/2011 23:00 h. Salon Municipal Trébedes El repertorio está compuesto por todo tipo de música, desde la tradicional de rondalla, pasando por jotas, 01/10/2011 19:00 h. La Panera Rondalla de Cerezo de Abajo seguidillas, pasodobles, valses, mazurcas, polcas, selecciones de zarzuelas, habaneras, boleros y obras clási - 02/10/2011 20:00 h. Sanchonuño Sanchonuño Rondalla de Cerezo de Abajo cas de ejecución difícil como El Sitio de Zaragoza, la Leyenda del Beso o el Ave María de Schubert. 03/10/2011 20:00 h. Prádena Iglesia Parroquial Gran Vals En su trayectoria ha participado en Misas de fiestas patronales, celebraciones de bodas y encuentros de 08/10/2011 18:30 h. Ventosilla Centro Cultural Barrio villancicos, certámenes de rondallas en diferentes lugares tanto de la provincia como en Ávila y Madrid. de Tejadilla Rondalla y Coro de San Cristóbal 12/10/2011 19:00 h. Navas de Riofrío Casino Cultural Ronda Segoviana 15/10/2011 18:00 h. Ermita de Peñarrubias PROGRAMA : de Pirón O.P.P. Cuerda Para Rato 15/10/2011 20:00 h. Santiuste de S. Juan Centro Cívico Rondalla de ISLAS CANARIAS Pasodoble 15/10/2011 20:00 h. Centro Cultural Rondalla y Coro de San Cristóbal JOTAS SEGOVIANAS Folk Popular 15/10/2011 20:00 h. Iglesia Parroquial Tres Olmas 20/10/2011 20:00 h. Centro Cultural Rondalla de Cerezo de Abajo SEGUIDILLAS DE ÁVILA Folk Cebreros (Ávila) 4 29/10/2011 19:00 h. Iglesia Parroquial Rondalla y Coro de San Cristóbal GRANAINAS Fandango Granada 5 29/10/2011 19:30 h. Centro Cultural Ronda Segoviana CLAVELITOS Popular 29/10/2011 20:00 h. Salón Cultural Tres Olmas LA MESONERA DE TORDESILLAS F. M. Torroba 11/11/2011 19:00 h. Centro Sociocultural Ronda Segoviana CORO DE LAS ESPIGADORAS T. Guerrero 12/11/2011 12:00 h. Iglesia Parroquial Gran Vals 12/11/2011 18:00 h. Iglesia Parroquial Tres Olmas AMAPOLA Popular 19/11/2011 20:30 h. Centro Cultural Trébedes JOTA DEL CONTRABANDISTA Folk Popular 20/11/2011 17:30 h. Tabladillo Casa Consistorial Los Segoyanos ENCIMA DE TI ME PONGO 26/11/2011 21:00 h. Centro Cultural JOTA DEL RONDON Folk Pop Cebreros (Ávila) Los Caños Taller Cultural de Fuentepelayo JOTA DE LOS RESINEROS R. Mª Dimos 27/11/2011 17:30 h. Chatún Iglesia Rondalla de Cerezo de Abajo 03/12/2011 20:00 h. Coca Auditorio Comarcal A TU PUERTA ESTA LA RONDA Folk Popular Martin Frias Gran Vals JOTA DE Popular 03/12/2011 18:30 h. Cerezo de Arriba Rondalla de Espirdo LOS CHOPES Popular 03/12/2011 21:00 h. Lavadero Taller Cultural de Fuentepelayo LA ESTUDIANTINA PORTUGUESA Popular 03/12/2011 21:00 h. Villoslada Bar Salón C/ Paradinas O.P.P. Cuerda Para Rato 04/12/2011 19:00 h. Encinillas O.P.P. Cuerda Para Rato 04/12/2011 19:00 h. Mudrián Iglesia Parroquial Taller Cultural de Fuentepelayo 04/12/2011 19:00 h. Villacastín Centro Cívico "La Panera" Trébedes 04/12/2011 20:30 h. El Salón Rondalla de Espirdo  RONDALLA "TALLER CULTURAL DE FUENTEPELAYO"  TRÉBEDES Esta agrupación musical de pulso y púa se constituyó en el año 1.990. Es uno más de los diversos colectivos El grupo nació en 1992 con la idea principal de llevar la salsa del folclore castellano allí donde nos quisieran artísticos con los que cuenta la Asociación "Taller Cultural de Fuentepelayo", junto al Grupo de Teatro y a la Coral escuchar. Cantamos coplas, seguidillas, fandangos, pasacalles, romances y muchas cosas más, acompañados por Polifónica. Se trata de un colectivo musicovocal en permanente renovación de sus componentes, principalmente guitarras, bandurrias, laúdes y percusión, con trajes típicos segovianos. Lo componemos 9 miembros. en sus miembros más jóvenes. En la actualidad cuenta con una veintena de músicos. Desde que iniciamos nuestra andadura, hemos recorrido toda la geografía segoviana, Madrid y otras provin - Desde sus orígenes y de forma ininterrumpida, ha desarrollado una intensa y brillante actividad musical y ar - cias españolas como Burgos, León, Guadalajara o Santander. tística por la práctica totalidad de la provincia de Segovia y así como por Soria, Valladolid y Madrid. Ha parti - Hemos grabado tres discos “El pueblo canta a Madrid”, “Concierto en directo de Trébedes”, grabado en di - cipado varias ediciones en la Muestra Provincial de Villancicos, en el Certamen Nacional de Teatro Especial y en recto durante el concierto que Trébedes ofreció en y “De amores y coplas”. los Encuentros de Pulso y Púa de la Junta de Castilla y León. También ha participado en los diferentes progra - mas culturales de la Diputación Provincial de Segovia, así como en los Ciclos "Otoños con Pulso". La Rondalla solamente ha contado con un Director: José Ramón Bayón Magdalena, nacido en Cuellar, con PROGRAMA : estudios superiores de violín adquiridos en el Conservatorio de Valladolid. En la actualidad dirige varias Ron - dallas de nuestra provincia y cuenta con un merecido prestigio en el panorama musical de Castilla y León en ge - JOTA DEL CUCO Tradicional neral y en la provincia de Segovia en particular JOTA DE LA CRUZADA Tradicional PASACALLES DEL CARRO Tradicional PROGRAMA : SEGUIDILLAS DE ÁVILA Tradicional JOTA DEL VINO Tradicional 6 LA PALOMA Sebastián Yradier PASACATRE DE TENERIFE Tradicional 7 CAMINEMOS A. Gil Heriberto JOTA DE LOS REMENEOS Tradicional LA BELLA LOLA José Pagán SEGUIDILLAS Y JOTA DE MAZUECOS Tradicional CU, CURRUCUCÚ PALOMA Tomás Méndez RABELADAS Tradicional MALAGUEÑA SALEROSA Elpidio Ramírez ROMANCE DE TERESA Y MARCELINO Tradicional LOS NARDOS F. Alonso LA CHICA SEGOVIANA Tradicional ANSIEDAD J. Enrique Sarabia JOTA BURRERA Tradicional NOCHE DE RONDA Agustín Lara JOTA DE LAS FLORES Tradicional MARÍA LA PORTUGUESA Carlos Cano COPLAS DE AÚPA Tradicional LA ESPINITA N. Jiménez ROMANCE DE DOÑA BLANCA Tradicional QUIZÁS, QUIZÁS, QUIZÁS Oswaldo Farrés EL CURA Tradicional PIENSA EN MI Agustín Lara JOTA DE LA CRUZADA Tradicional LAS MAÑANITAS Cuco Sánchez JOTA DEL CRIBERO Tradicional CIELITO LINDO Varela / F. Izudero LA FAROLA A. González  GRAN VALS: RONDALLA DE LA GRANJA-VALSAÍN  RONDALLA DE CEREZO DE ABAJO La Rondalla de La Granja-Valsaín es posiblemente la más antigua de España: en el año 2007 ha celebrado EL grupo musical de pulso y púa y voces, denominado RONDALLA DE CEREZO DE ABAJO, se su 125 aniversario, pues fue creada en torno al año 1882. formó en mayo de 1990 por iniciativa de algunos hijos de este pueblo, que en su juventud participaban en El repertorio actual, bajo la batuta de Javier Lázaro trata de mantener el carácter de agrupación abierta, las tradicionales rondas que dedicaban a las mozas en las noches de las fiestas locales. Pasados los años, sin - con la incorporación de instrumentos de viento como la quena, la trompeta, el saxo, la flauta de tres aguje - tieron nostalgia de aquella música y decidieron formar este grupo para seguir disfrutando de ella, recuperarla ros, así como otros de cuerda de origen americano, como el cuatro y el banjo, o españoles raramente utili - y compartirla con las personas que siguen añorándola. zados, como el timple canario o el bajo acústico, así como diversos instrumentos de percusión, incorporando Durante estos años el grupo se ha completado con otros segovianos y aficionados a la música tradicional al repertorio tradicional de Rondalla (pasodobles, jotas, pasacalles) ritmos sudamericanos como la cumbia, castellana al tiempo que ampliaba su dotación instrumental e incorporaba nuevos estilos musicales. el joropo o el carnavalito o incluso adaptaciones de temas de actualidad. Actualmente está constituido por 22 integrantes de los que tres son voces solistas y el resto se distribuye No siempre fue así, ya que en la primera mitad del Siglo XX fue un híbrido de Rondalla y Banda. En esta entre guitarristas, bandurrias y laudistas. Su repertorio incluye junto a la música tradicional castellana diversos época el número de integrantes era muy numeroso, alrededor de 40 músicos. Después de la guerra civil, y estilos del folklore nacional, pequeñas obras de compositores clásicos, fragmentos de zarzuelas, habaneras, como otras muchas Rondallas en España, se ciñó casi exclusivamente al empleo de instrumentos de pulso y pasodobles, temas de la tuna, etc. púa como la bandurria, el laúd y la guitarra. En la modalidad de concierto, el grupo ha actuado en múltiples localidades de Segovia o Madrid, parti - cipando en diversos encuentros de grupos de pulso y púa – Plaza Mayor de Madrid, Sepúlveda Casa de Za - mora en Madrid- pero sin perder su sentido original de difundir la música tradicional segoviana, lo que hace PROGRAMA : en Centros Culturales y, sobre todo, en numerosos pueblos de Segovia bajo el patrocinio de la Excma. Di - putación y las diversas alcaldías. 8 JOTA DE LA SERRANA Folklore. Popular PROGRAMA : 9 LA PIRAGUA Cumbia. José Barros RONDA DE ESPAÑA Pasodoble. F. Collado O SOLEMIO Canción Napolitana. LAS LAGARTERANAS Zarzuela. Jacinto Guerrero Giovanni Capurro. Eduardo di Capua MARÍA LA PORTUGUESA Pasodoble. Carlos Cano AIRES DE LIMA Folklore. Popular LOS NIÑOS DEL PIREO Sirtaki. Popular LA CALESERA Zarzuela. Francisco Alonso MARÍA LA PORTUGUESA Pasodoble. Carlos Cano MADRID Schotis. Agustín Lara EL DÍA QUE SE HIZO TARDE Rosana Arbelo TEMA DE LARA Melódica. Maurice Jarre ACUARELA DE BRASIL Samba. Ary Evangelista JOTA DE MELITONA Folklore. Popular QUE NADIE SEPÁ MI SUFRIR Vals. Enrique Dirceu PEPITA GREUS Pasodoble. P. Pérez Choví CASTILLA Folklore. Popular MARÍA CRISTINA Son. Ñico Saquito RONDEÑA DE CANDELEDA Folklore. Popular MAZURCA DEL REY Mazurca. Popular QUÍTATE NIÑA Folklore. Popular SOLDADITO MARINERO Balada. Fito Cabrales EL TELAR Folklore. Popular O SINNER MAN Gospel. Popular CANTO DE SEGADORES Folklore. Popular RECUERDOS DE LA ALAMBRA Clásica. F. Tárrega BAJO LA DOBLE AGUILA Marcha. Popular BOLERO DE ALGODRE Folklore. Popular SI CANTO ME DICEN LOCO Jota Navarra. Raimundo Lanas A TU PUERTA ESTÁ LA RONDA Folklore. Popular ISA DE LUCIANO Isa. Popular JOTA DEL CRIBERO Folklore. Popular GIGANTES Y CABEZUDOS Zarzuela. M. Fdez. Caballero  CUERDA PARA RATO  RONDA SEGOVIANA Conjunto de nueva creación, (comenzó los ensayos en diciembre del 2009), formado por instrumentistas Hace ya 34 años, un grupo de entusiastas del folclore coincidimos en la necesidad de crear un grupo que de púa y de guitarra con experiencia previa en otras agrupaciones segovianas: grupos folclóricos, rondallas y al estilo de las tradicionales rondas de mozos estuviera presente en las fiestas de nuestros pueblos y llevara, antiguos tunos. Esta orquesta surge con la intención de interpretar música compuesta ex profeso para divulgando las coplas segovianas y castellanas donde se reclamara nuestra presencia. agrupaciones de pulso y púa y del estilo establecido por la Orquesta Ibérica, dirigida por Germán Lago, Con esta idea nació el 4 de septiembre de 1976, la Ronda Segoviana, con motivo de la celebración de la interpretando temas del repertorio español y música clásica adaptada. Un objetivo asimismo es el poder cartorcena de San Martín, que en sus años de existencia ha llevado la música tradicional de Segovia a lo aportar nuevos arreglos y composiciones al repertorio de los conjuntos de plectro y guitarra. En un concierto largo y ancho de nuestra provincia, de nuestra Comunidad Autónoma, de nuestro Estado y ha traspasado de “Cuerda para rato” se puede disfrutar la rica expresividad de bandurrias, laúdes españoles y guitarras al las fronteras promocionando Segovia y sus tradiciones musicales en distintas capitales y pueblos de Francia. escuchar temas especialmente concebidos para estos timbres. Desde entonces hemos realizado cerca de 1100 actuaciones en los escenarios y lugares más dispares, desde el remolque de un tractor, plazas, patios, jardines, teatros, claustros, hospitales, residencias de ancianos, cár - PROGRAMA celes, cuarteles militares, etc. SUITE EN RE MAYOR - CHRISTIAN FRIEDRICH WITT (1660-1716) Hemos cosechado diversas distinciones: Premio Cultural Poetas de 1980, Triunfadores, 82, Segovianos * Entrada * Bourée bien vistos de 1996, hemos participado en el festival Sabandeño del año 1997, donde compartió escenario * Zarabanda * Minué con artistas de la categoría de Paco Ibáñez, Soledad Bravo, Troveros de Asieta y los Sabandeños. Desde 1994, * Minué es la organizadora del Premio Europeo de Folclore “Agapito ”, con una gran repercusión en el SUITE Nº 4 EN RE MENOR - GEORG FRIDERIC HAENDEL (1685-1759) mundo de la etnomusicología y el folclore español. * Alemanda * Zarabanda Otro aspecto a destacar es la grabación de sus cuatro discos “Tus ojos morena”, “Callejeando”, “Misa Cas - 10 * Courante * Giga tellana”, “Rondas de Boda” y “Canciones de Navidad”. 11 LAS HADAS CELTAS - BRUNO SZORDIKOWSKI (1944) * Portsmouth y la flauta de los marineros (Inglaterra) * La canción marinera de Highland (Escocia) PROGRAMA * El poder de Fanny (Irlanda) * El rey de las hadas (Inglaterra) ENTRADILLA Tradicional, Popular * Roja es la rosa (Irlanda y Escocia) TIRANA DE ZARANDILLO Tradicional, Popular * Johnny, apenas te conocí y el baile de Fiona (Irlanda) EL ATRIO DE SAN MARTÍN Tradicional, Popular ALONE AGAIN - GILBERT O'SULLIVAN (1946) RONDA DE ENAMORADOS Tradicional, Popular Arreglo de Raúl de Frutos MAZURCA MADRILEÑA Tradicional, Popular DIVERTIMENTO - HERMANN AMBROSIUS (1897-1983) LOS REMENEOS Tradicional, Popular * Marcha * Aria BOLERO DE TRES Tradicional, Popular * Serenata * Final POLKA Tradicional, Popular * Scherzo CARA DE LUNA Tradicional, Popular MERRY CHRISTMAS MR LAWRENCE - RUYCHI SAKAMOTO (1952) JUANETE DE FELICIANO Tradicional, Popular Arreglo de Raúl de Frutos MAZURCA Tradicional, Popular GIGANTES Y CABEZUDOS - M.F. CABALLERO (1835-1906) JOTA DEL OLE Y OLE Tradicional, Popular Arreglo de Germán Lago ADIOS COMPAÑERO Tradicional, Popular * Coro de repatriados * Jota  RONDALLA DE ESPIRDO ­ TRES OLMAS

Nació en el año 1.985, está compuesta por 25 personas, no profesionales, pero movidas por el deseo Fundada en el año 1986 en el seno de una pequeña localidad segoviana, Fuentesaúco de Fuentidueña, se común de hacer música respetando al máximo el contenido de las obras que interpretan, haciendo las adap - especializa en el repertorio musical español con un programa que nos descubre tradición popular y nacio - taciones de la mayor parte de las obras al grupo: música clásica, fragmentos de zarzuelas y óperas, función nalismo. Está dirigida por José Ramón Sanz Rodríguez, formado en el Conservatorio Profesional de Música que realiza su director José Ramón Bayón Magdaleno. de Valladolid y en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca, donde obtuvo las titulaciones de Pro - Ha desarrollado su actividad musical en el ámbito de la Provincia de Segovia fundamentalmente, si bien fesor Superior de Musicología y Profesor Superior de Etnomusicología. Ha realizado diversos cursos de Di - hay que señalar que su música ha viajado por distintos lugares de la geografía nacional como Bilbao, Ma - rección y Dirección Coral con Martín Schmidt, Alberto Blancaflort y Mercedes Padilla. drid, Córdoba, Jaén, Valladolid, Avila, Valencia, Asturias y Granada, así como por el extranjero habiendo ofre - En su afán de dar a conocer las posibilidades de los instrumentos de plectro españoles en el ámbito de la cido una gira de dos conciertos patrocinados por el Ayuntamiento de París (Francia). música clásica interpreta una amplia variedad de obras de compositores como Juan Sebastian Bach, G. F. Ha participado, por dos años consecutivos, como grupo invitado en los Certámenes internacionales de Händel, J. Pachelbel, Antonio Vivaldi, Wolfgang Amadeus Mozart, F. Mendelssohn, Dimitri Shostakóvich Orquesta de Pulso y Púa , que se han celebrado en las localidades de “Cájar” y “Huétor Vega” (Granada) y muchos otros. en el III Encuentro de música de Plectro de Espiel (Córdoba), así como en los de Torreperogil (Jaén) . Está compuesta en la actualidad por 19 jóvenes de ambos sexos de entre 15 y 33 años. Grabó su primer Desde 1986 viene organizando el Encuentro Nacional de Rondallas de Espirdo . Ha grabado dos CD ´s disco compacto, titulado “España Con Mucho Gusto”, en el año 2001. “Espirdo, Orquesta de Pulso y Púa” y “Espirdo es Música”. Recientemente ha participado en el III Festival nacional de Orquestas de Pulso y Púa “Villa de Chiva, Va - lencia” y ha ofrecido un concierto en el Auditorio L’Oceanografic, en la ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. PROGRAMA : La asociación musical "Tres Olmas" organiza la edición de los "ENCUENTROS CON LA MÚSICA", 12 que anualmente se celebra en Fuentesaúco de Fuentidueña. 13 EL BAILE DE LUIS ALONSO, INTERMEDIO G. Jiménez MARCHA TURCA W. A. Mozart PROGRAMA : FANDANGO (DOÑA FRANCISQUITA) A.Vives SINFONÍA FANTASTICA Hector Berlioz ARIA DE LA SUITE Nº 3 EN RE MAYOR BWV 1068 Juan Sebastian Bach (1685 - 1750) OBERTURA DEL BARBERO DE SEVILLA E. Granados CONCIERTO PARA DOS MANDOLINAS EN SOL MAYOR RV 532 Antonio Vivaldi (1678 - 1741) LA BODA DE LUIS ALONSO G. Giménez I Allegro II Andante III Allegro DIFERENCIAS SOBRE EL CANTO DE LA DAMA LE DEMANDA Antonio de Cabezón (1510 - 1566) CANARIOS Gaspar Sanz (1640 - 1710) ROSA DE MADRID Luis Barta (1887 – 1978) CÓRDOBA, CANTOS DE ESPAÑA OP.232 NO.4 Isaac Albéniz (1860 - 1909) JAZZ SUITE Nº 2, VALSE Nº 2 Dimitri Shostakóvich (1906 – 1975) ELEANOR RIGBY John Lennon (1940 -1980 ) & Paul Mc. Carney (1942) ADIOS NONINO Astor Piazzolla (1921 – 1992)  LOS SEGOYANOS La asociación cultural “Trémolo Segovia” se creó en el año 2000 con el fin de promover, difundir y estu - diar la música relacionada con los instrumentos de púa españoles: bandurria y laúd. Este propósito se ma - terializó en sus orígenes en un cuarteto de pulso y púa llamado “Trémolo”, que más tarde se convirtió en quinteto. Desde entonces los miembros de la asociación han participado en distintas representaciones donde intervenían los instrumentos de púa. Con motivo del bicentenario del alzamiento del 2 de mayo se escenificó en el teatro Juan Bravo de Sego - via una recreación de aquellos acontecimientos históricos donde se incluyeron cantes y bailes de la época: se - guidillas, boleros, fandangos, tiranas,… en definitiva tonadas de la “escuela bolera”. Para la ocasión formamos el grupo “Los Segoyanos”, nombre que hace homenaje al principal genio pintor de la época Francisco de Goya. Se trata de una agrupación de bandurrias, laúdes y guitarras donde repasamos los palos de la escuela bolera y la música en la corte durante el siglo XIX. En algunos temas nos acompaña una excelente bailarina que ambienta y contextualiza la época de Goya con su maravilloso estilo.

PROGRAMA :

14 15 BOLERO DE TRES Anónimo TIRANA DE ZARANDILLO Anónimo PANADEROS DE LA FLAMENCA Anónimo FANDANGO ANTIGUO Anónimo SEGUIDILLAS DE LA PRADERA Anónimo BOLERO DE LA CACHUCHA Anónimo LA MAJA Y EL TORERO Anónimo Edita BOLERO DEL CANDIL Anónimo Diputación Provincial de Segovia PAVANA Eduardo Lucena FANDANGO DEL CANDIL Anónimo Imprime FOLÍA DE ESPAÑA Anónimo Taller Imagen SEGUIDILLAS DEL CANDIL Anónimo MÚSICA NOCTURNA DE MADRID Luigi Boccherini Depósito Legal OLÉ DE LA CURRA Anónimo SG.152/2011 ayuntamientos de la provincia de Segovia