Texto Completo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
www.ahlm.es ACTAS DEL XIII CONGRESO INTERNACIONAL ASOCIACIÓN HISPÁNICA DE LITERATURA MEDIEVAL (Valladolid, 15 a 19 de septiembre de 2009) IN MEMORIAM ALAN DEYERMOND I Editadas por José Manuel Fradejas Rueda Déborah Dietrick Smithbauer Demetrio Martín Sanz Mª Jesús Díez Garretas VALLADOLID 2010 www.ahlm.es © Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 2010 © Los autores, 2010 Reservados los todos derechos. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio, salvo para citas, sin permiso escrito de los propietarios del copyright Publicado por el Ayuntamento de Valladolid y la Universidad de Valladolid Ni el Ayuntamiento de Valladolid, ni la Universidad de Valladolid (UVa) ni la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (AHLM) ni los editores son responsables de la permanencia, pertinencia o precisión de las URL externas o de terceras personas que se mencionan en esta publicación, ni garantizan que el contenido de tales sitios web es, o será, preciso o pertinente. Edición realizada dentro del proyecto de investigación VA46A09 financiado por la Junta de Castilla y León. Ilustración de la cubierta de María Varela ISBN 978-84-693-8468-8 D.L. VA 951-2010 Impreso en España por Valladolid Artes Gráficas www.ahlm.es LOS TROVADORES GALLEGO-PORTUGUESES Y EL ARTE DE LA RIMA* PILAR LORENZO GRADÍN Universidad de Santiago de Compostela I.– Es un principio adquirido que la difusión de la poesía occitana medieval fuera de sus fronteras desempeñó un papel de primer orden en el desarrollo y consolidación de la mayoría de las tradiciones líricas europeas. La ausencia de testimonios escritos para los siglos XI y XII en los reinos de Castilla, León y Portugal impide que el estudioso establezca con el rigor requerido conclusiones puntuales y precisas sobre lo qué fue la actividad poética durante dicho período cronológico en la zona geográfica referida. Sea como fuere, los datos con los que cuenta el especialista indican que, a partir de ca. 11341, las estancias de los trovadores provenzales en las cortes del occidente peninsular (y también en la de Aragón – que era por su situación geográfica la puerta de acceso natural de los trobadors a tierras ibéricas–)2 fueron uno de los canales de transmisión fundamentales del nuevo canto cortés. Los contactos con el sur de Francia constituyeron el acceso a una traditio que suponía un salto innovador a nivel formal y conceptual con los modelos preexistentes, al tiempo que facilitaron el ––––– * Esta aportación se integra en las actividades del Proyecto de investigación La lírica gallego-portuguesa en la corte de Alfonso X. Autores y Textos (HUM 2007-61790), financiado por el MEC con fondos procedentes del FEDER. 1 Como se recordará, esta fecha marca la llegada de Marcabru a la corte de Alfonso VII ‘el Emperador’, en la que el trovador gascón permanecerá hasta el año 1143. Cfr. Prosper Boissonnade, “Les personnages et les événements de l’histoire d’Allemagne, de France et d’Espagne dans l’oeuvre de Marcabru (1129-1150)”, Romania, XLVIII, 1922, págs. 207-242; Aurelio Roncaglia, “I due sirventesi di Marcabruno ad Alfonso VII”, Cultura Neolatina, X, 1950, págs. 157-183; Id., “Aujatz de chan”, Cultura Neolatina, XVII, 1957, págs. 20-48. 2 Tanto para los contactos establecidos por los reyes y nobles de León y Castilla con el Midi francés como para las estancias de los trovadores occitanos en la Península Ibérica, remitimos a los clásicos estudios de Manuel Milà i Fontanals, De los trovadores en España, Barcelona, Instituto Miguel de Cervantes, Sección de literaturas románicas, 1966 (1ª ed. 1861), y Carlos Alvar, La poesía trovadoresca en España y Portugal, Madrid, Cupsa, 1977. Actas XIII Congreso AHLM. Valladolid, 2010, págs. 135–160. ISBN 978-84-693-8468-8 www.ahlm.es 136 PILAR LORENZO GRADÍN conocimiento de una nueva poética en vulgar que venía sancionada con el prestigio de las cortes señoriales del Midi francés, por lo que aquella experiencia será acogida y difundida por los círculos aristocráticos de Castilla- León y Portugal. De ahí que la valoración de la lírica gallego-portuguesa y su situación en el sistema literario europeo pase inevitablemente por la comparación con sus inmediatos precedentes en lengua de oc, pero no para realizar juicios de valor y/o establecer rankings de calidad, sino para situar las transformaciones que los trobadores operan respecto a sus modelos de partida y, a la vez, identificar la puesta en marcha de propuestas estéticas autónomas. Los avatares de la tradición manuscrita gallego-portuguesa han ocasionado que el primer texto3 que se pueda datar con precisión sea el célebre maldizer de Johan Soarez de Pávia Ora faz ost’o senhor de Navarra (LPGP 80,1)4, que da cuenta, al igual que las cantigas de los trovadores de las primeras generaciones5, que el código occitano había sido adaptado con éxito (y con las pertinentes modificaciones) en el centro y occidente de la Península Ibérica a finales del siglo XII. La importación no fue pasiva y, como se sabe, se produjo una selección temática y formal respecto a la praxis provenzal, pero, sin lugar a dudas, ésta promovió la implantación de un nuevo sistema de versificación que vehiculó gran parte de las materias tratadas. De las cantigas de amor se ha dicho en múltiples ocasiones que son un género de contenidos repetitivos, expuestos con una notable monotonía y con un estilo unitario y homogéneo, afirmación que, con carácter totalizador, cabe cuestionar. Aunque es cierto que, desde la perspectiva del lector moderno, la práctica poética se revela más dinámica en los géneros de amigo y escarnio e maldizer, no lo es menos en los textos del “registro aristocratizante”, en el que no faltan autores que bien innovaron los esquemas métricos mayoritarios, bien ––––– 3 Salvo indicación contraria, las cantigas serán citadas a partir de Mercedes Brea (coord.), Lírica profana galego-portuguesa, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia-CIRP, 1996, 2 vols. 4 Para la datación de la cantiga de Johan Soarez de Páiva, remitimos a las conclusiones y bibliografía que figuran en Carlos Alvar, “Johan Soarez de Pavha, Ora faz ost’o senhor de Navarra”, in Philologica Hispaniensia in honorem Manuel Alvar, vol. III, Julio Fernández- Sevilla et. al., coord., Madrid, Gredos, 1987, págs. 7-12. 5 Sobre los primeros trovadores gallego-portugueses, véanse los estudios de António Resende de Oliveira, “A caminho da Galiza. Sobre as primeiras composições em galego- português”, en O Cantar dos trobadores, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1993, págs. 249-261; José Carlos Ribeiro Miranda, Aurs mesclatz ab argen: sobre a primeira geração de trovadores galego-portugueses, Porto, Guarecer, 2004, págs. 13-77, y Henrique Monteagudo Romero, Letras primeiras. O Foral do Burgo de Caldelas, os primordios da lírica trobadoresca e a emerxencia do galego escrito, A Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2008. www.ahlm.es LOS TROVADORES GALLEGO-PORTUGUESES Y EL ARTE DE LA RIMA 137 mutaron los contenidos y las estructuras retóricas tradicionales6. Por otra parte, conviene tener en cuenta que en la modalidad de amor la limitación temática venía impuesta –más que en cualquier otro género– por la auctoritas provenzal, e, incluso, habría que considerar en qué medida la (aparente) articulación uniforme del discurso poético no fue apreciada por los receptores de los textos en cuanto reflejo de un modelo cultural de élite. Además, se olvida a menudo que aquellos textos eran canciones y que, por tanto, la melodía podía también otorgar a la ejecución del poema rasgos novedosos que hoy es imposible valorar. El Repertorio Metrico de Giuseppe Tavani7, instrumento crítico fundamental para el estudio y análisis de las estructuras formales de los trovadores gallego-portugueses, revela que éstos tuvieron una marcada tendencia al empleo de las formas fijas y a la utilización de una serie de esquemas métrico-rítmicos limitados8. En este contexto el carácter singular de aquellas cantigas que ofrecen estructuras y/o artificios formales que se apartan de los convencionalismos estéticos establecidos adquiere un valor significativo, a la vez que se revela como indicio de la conciencia literaria de un grupo de autores, que introdujeron rasgos novedosos en el sistema mediante la puesta en práctica de patrones que se alejaban de los modelos más manidos. En estos casos, la infracción a la norma adquiere función pertinente y se presenta al estudioso como un dato que abre una amplia gama de aproximaciones en el análisis del texto poético. Así, el estudio de la diversidad formal puede ser aplicado a diferentes componentes del poema (esquemas estróficos, empleo de determinados tecnicismos en rima, procedimientos de encadenamiento interes- trófico, establecimiento de relaciones intertextuales, …), y su distinción se revela, en la mayoría de las ocasiones, como un elemento innovador que marca una diferencia autorial respecto a la producción circundante. Por su carácter específico, hemos seleccionado para esta contribución dos procedimientos que hasta el momento han recibido un tratamiento desigual por parte de la crítica: se trata del cultivo de la rima derivada y la rima equívoca. Sin duda, ambos recursos llaman la atención por su carácter singular, su calidad formal y uso aislado en el corpus conservado, lo que apunta a un empleo con finalidades ––––– 6 Cfr., entre otros, Giuseppe Tavani, “La poesia lirica galego-portoghese”, in Grundriss der Romanischen Literaturen des Mittelalters, vol. II (1), fasc. 6, Hans Robert Jauss y Erich Köhler, eds., Heidelberg, Carl Winter, 1980, págs. 61-83; Vicenç Beltrán, A cantiga de amor, Vigo, Edi- cións Xerais, 1995, págs. 17-72. 7 Giuseppe Tavani, Repertorio metrico della lirica galego-portoghese, Roma, Edizioni dell’Ateneo, 1967 (a partir de ahora abreviado RM). 8 A este propósito, véanse, entre otros, los datos proporcionados por Tavani, “La lirica”, págs. 47-61 y Beltrán, A cantiga de amor, págs. 73-106. www.ahlm.es 138 PILAR LORENZO GRADÍN estilísticas motivadas por parte de aquellos trovadores que se sirvieron de tales “rimas técnicas” con una finalidad individual.9 II.– Las Leys d’Amors definen la rima derivada en los siguientes términos: Cove que mostrem e tractem dels dictionals.