Guía de rutas y escapadas de turismo rural en la provincia de Córdoba / autor, Asociación Provincial de Centros Iniciativas Turísticas de Córdoba ; .- 1ª ed.- Sevilla: Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, 2008.- 52 p., : il. ; 21 cm Coordinación de la edi.: Delegación Provincial de Córdoba de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte D.L. CO-1158-2008 1. Guías 2. Turismo Rural 3. Rutas Turísticas 4. Córdoba (Provincia : España) I. Asociación Provincial de Centros Iniciativas Turísticas de Córdoba II. Andalucía. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte III. Andalucía. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Delegación Provincial de Córdoba

1ª Edición 2008

AUTOR Asociación Provincial de Centros Iniciativas Turísticas de Córdoba.

EDITA: Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Junta de Andalucía.

COORDINACIÓN EDITORIAL: Delegación Provincial de Córdoba de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.

COORDINADOR TÉCNICO: Manuel Rivera Mateos.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Punto y Seguido.

FOTOGRAFÍAS: M. Pijuán, A. Morales (Castro del Río). Juan F. Leiva (facilitadas por Oficina de Turismo de ). Ayuntamiento de .

DEPOSITO LEGAL: CO-1158-2008

Esta publicación está disponible para la consulta y préstamo en el Centro de Documentación de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DE TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

ÍNDICE EL ENCANTO RURAL DEL VALLE EL GUADIATO 4-10

LOS PEDROCHES: TIERRA DE GRANITO, ENCINARES Y SABORES IBÉRICOS 11-19

POR EL VALLE DEL GUADALQUIVIR, UN RÍO DE HISTORIA Y NATURALEZA 20-29

POR TIERRA DE VINOS CON SOLERA: EL MARCO DE LA DENOMINACIÓN DE 30-36 ORIGEN -

RUTA DE LAS SUBBÉTICAS CORDOBESAS: NATURALEZA, BARROCO Y TRADICIÓN RURAL EN EL CENTRO GEOGRÁFICO 37-44 DE ANDALUCÍA

DE A POR EL VALLE DEL GUADAJOZ Y LA RUTA DEL CALIFATO 45-47 EL ENCANTO RURAL DEL

n (desde Córdoba por N-432) n n y aldeas de Cañada del Gamo, Ojuelos Altos, Los Pán- chez, Cardenchosa n Peñarroya-Pueblonuevo n Belmez y aldea de El Hoyo

La comarca del Valle del Guadiato se extiende por el noroeste de la Sierra de Córdoba, configurando un bello paisaje donde alter- nan grandes vallonadas y cordales serranos a ambos lados de la carretera N-432, suaves colinas salpicadas de encinares y dehe- sas y pueblos de cal, piedra y adobe. Exhibe, asimismo, un atrac- tivo patrimonio cultural y el pintoresquismo de su rosario de al- deas rurales en Fuente Obejuna y Belmez. Para los aficionados al mundo ecuestre, esta comarca destaca por algunas de sus yeguadas, que en algunos casos, pueden ser visi- tadas, y también hay un par de empresas de turismo ecuestre para quienes quieran disfrutar del paisaje serrano a lomos de un caballo. Pero también existen atractivos para los aficionados al - ar queoturismo, con ejem- plos tan representativos como el antiguo poblado minero iberorromano de La Loba (Fuente Obeju- na), los restos dolméni- cos de Fuente Obejuna y Belmez (Sierra Palacios y Sierra Boyera) y los de la antigua vía romana Cor- duba-Emérita. El sende- rismo interpretativo por rutas de accesibilidad fácil es otra de las Panorámica actividades que se pueden realizar en la zona, particularmente en Valle del Guadiato primavera y otoño, sin necesidad de ninguna autorización admi- nistrativa. En Belmez, el pantano de Sierra Boyera cuenta con un área re- creativa, restaurante y club náutico como plataforma para la rea- lización de actividades recreativas al aire libre (pesca, observación de aves, actividades náuticas de vela y remo, etc.) y si gusta más del patrimonio cultural, no olvide subir al imponente castillo de origen musulmán y visitar el museo histórico municipal. También

4 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA en Espiel puede disfrutar de una escuela de Escalada en la zona de la antigua Estación, donde existe también un albergue rural en los aledaños del pantano del Guadiato con hermosas vistas de la Sierra. Para información turística OFICINA DE TURISMO DE PEÑARROYA- PUEBLONUEVO Constitución, nº 5. Telf. y fax.: 957 560 204 OFICINA DE TURISMO DE FUENTE OBEJUNA San Francisco, s/n. Telf. y fax.: 957 584 164 PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO DE CÓRDOBA Plaza de las Tendillas, 5 Córdoba. Telf.: 957 491 679 Castillo de Belmez, OFICINA DE TURISMO situado en la cima ANDALUZ EN CÓRDOBA Calle Torrijos, 10. de una roca desde (frente Mezquita-Catedral) la que domina Telf.: 957 355 179 toda esta localidad www.andalucia.org VALLE DEL GUADIATO Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato Telf.: 957 567 022 [email protected] www.guadiato.es

VILLANUEVA DEL REY Para llegar Salimos de Córdoba por la N-432 hasta llegar al cruce que enlaza con la carretera local de Villanueva del Rey. Para pasear Entre cerros cubiertos de olivos y alcornoques resalta el color blanco de las casas de Villanueva del Rey. Paseando por la parte baja de la villa encontraremos la austera iglesia de la Inmacu- lada Concepción, que data del siglo XVI. Su planta presenta la estructura típica de los templos serranos, con una sola nave y cabecera cuadrada. Entre sus elementos decorativos destaca el sagrario del presbisterio. Sin embargo, el principal tesoro del municipio es su patrimonio natural, con importantes masas forestales de encinar y pinos, al- gunos paisajes sobresalientes como el de Las Erillas y un gran número de fincas situadas en el término municipal en las que se puede practicar la caza, de manera que Villanueva del Rey se ha situado a la cabeza en oferta cinegética de la provincia junto con . En estas reservas abundan los ciervos, jabalíes y gamos y en la temporada de caza no ha de perderse la famosa “berrea” del ciervo.

GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA EL ENCANTO RURAL DEL VALLE DEL GUADIATO 5 PROVINCIA DE CÓRDOBA Para comer

BAR-CAFÉ ESPAÑOL C/ Real, 9. Telf.: 957 589 007. Villanueva del Rey HOSTAL-RESTAURANTE REY GUIJO Ctra. Badajoz-Granada, km. 208. Telf.: 957 337 011 Villanueva del Rey Para dormir

CASA RURAL HUERTA DEL PASÍL Ctra. Vva. del Rey-Fuente Obejuna. Telf.: 957 589 321 / 679 939 980 Villanueva del Rey

FUENTE OBEJUNA Para llegar Salimos de Villanueva del Rey por la N-432 en dirección Badajoz hasta llegar a Fuente Obejuna. Para pasear Lope de Vega dio fama mundial a esta villa gra- cias a su obra Fuenteovejuna. Los “mellarien- ses”, agradecidos, representan cada dos años la revuelta popular contra el Comendador en la plaza que lleva el nombre del poeta y drama- turgo español (en verano). Coronando Fuente Obejuna se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Castillo, un majestuoso templo de finales del XV que presenta como principal peculiaridad su hermosa cubierta de bóvedas góticas, los frescos hispano-flamencos de sus paredes, su retablo mayor, obra renacentista de gran valor, y su tesoro de utensilios de plata y oro de los mejores orfebres de los siglos XVI y XVII. No olvide tampoco dirigirse hasta el Conven- to de Padres Franciscanos, muy cerca de la Plaza Lope de Vega, para admirar el magnífico sagrario del siglo XVIII, y el Palacete de la Casa Cardona, en la calle Llana, sin duda el mejor ejemplo de arquitectura modernista de la provincia. Para comer

MESÓN EL COMENDADOR C/ Santo, 3. Telf.: 957 585 274. Fuente Obejuna Iglesia de Nuestra MESÓN RURAL LA BODEGA Sra. del Castillo C/ Palomas, 49. (Fuente Obejuna) Telf.: 957 585 145. Fuente Obejuna MESÓN RURAL EL PILAR Paseo Fuente Nueva, s/n. Telf.: 957 585 066 Fuente Obejuna MESÓN RURAL EL CANDIL C/ Corredera. 9. Telf.: 957 584 094 Fuente Obejuna

6 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Para dormir

HOTEL EL COMENDADOR C/ Luís Rodríguez, 27. Telf.: 957 585 222 Fuente Obejuna Lugares de interés

MUSEO ETNOGRÁFICO DE LA ALDEA DE LA POSADILLA Telf.: 957 585 098 (Ayuntamiento de Fuente Obejuna) MUSEO HISTÓRICO DE FUENTE OBEJUNA Telf.: 957 585 098 (Ayuntamiento de Fuente Obejuna) MUSEO CINEGÉTICO DE LA ALDEA DE LA CARDENCHOSA Telf.: 957 585 098 (Ayuntamiento de Fuente Obejuna) PUNTOS DE OBSERVACIÓN DE AVES DEL GUADIATO (En Fuente Obejuna, hacia la carretera de Los Blázquez y en el pantano de San Pedro y cerro de Masatrigo, en dirección a Belmez por la N-432. Casa Palacio También es de interés el pantano de Sierra Boyera, Cardona en este último municipio) (Fuente Obejuna)

ALDEAS DEL GUADIATO Tanto su ubicación como su paisaje hacen de esta zona un desti- no ideal para el visitante que quiere aprovechar todas las posibi- lidades de practicar turismo rural y, muy particularmente, para el viajero que quiere alejarse de las rutas convencionales y estanda- rizadas de algunas guías al uso. En un área aproximada de 30 kilómetros, con una red de comunicaciones de carreteras comar- cales con buen firme y señalización, el visitante podrá disfrutar del encanto de lo rústico en su más pura esencia, recorriendo cualquiera de las diecisiete aldeas de la Mancomunidad del Guadiato. En pocos lugares de Andalucía podrá contem- plarse un grupo de aldeas con un patrimonio arquitectónico tra- dicional en tan buen estado de conservación, lo que unido a la belleza del paisaje y la hospitalidad de los habitantes, convierte este entorno en un lugar ideal para la realización de itinerarios de turismo rural y ocio activo de naturaleza, aprovechando algunas redes de rutas de senderismo ya habilitadas como las de la zona sur del municipio de Fuente Obejuna. Entre ellas, por su pintores- quismo y oferta de casas rurales, destacan algunas como Los Pánchez, Cañada del Gamo, Ojuelos Altos, Alcornocal y Cardenchosa, en Fuente Obejuna, y Doña Rama o el Hoyo, en Belmez. En todas ellas sobresale la blanca o enladrillada espada- ña de sus pequeñas iglesias, entre casas de baja altura, alineadas en calles empedradas e irregulares, prácticamente incrustadas entre el roquedo originario. En toda la zona han proliferado en los últimos tiempos numero- sos alojamientos rurales que ofrecen al viajero un hospedaje con encanto sin renunciar a la confortabilidad y el trato personal, así como algunos mesones rurales o bares populares donde degustar la rica gastronomía tradicional (chacinería del cerdo ibérico, car-

GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA EL ENCANTO RURAL DEL VALLE DEL GUADIATO 7 PROVINCIA DE CÓRDOBA nes ibéricas y productos de la huerta serrana, dulcería típica, etc.). No olvide, en este sentido, la guía gastronómica de la Mancomu- nidad del Valle del Guadiato como orientación. Para dormir

CASA RURAL EL CORONEL (Categoría SUPERIOR) Aldea de Los Pánchez. Telf.: 687 878 878 CASA RURAL EL TRILLO (Categoría SUPERIOR - Q CALIDAD TURÍSTICA) Aldea de El Alcornocal. Telf.: 957 410 668 CASA RURAL LA BELLOTA ROJA (Categoría SUPERIOR) Aldea de La Cardenchosa. Telf.: 620 427 173 CASA RURAL LA ERMITA AZUL (Categoría SUPERIOR) Aldea de Ojuelos Altos. Telf.: 957 272 810 / 670 498 421 CASA RURAL LAS NAVAS (Categoría SUPERIOR – Q CALIDAD TURÍSTICA) Los Blázquez. Telf.: 627 579 494 CASA RURAL CABALLERO Aldea de Doña Rama, Belmez. Telf.: 957 491 607 CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CERRO CAÑA Aldea de Posadilla-Fuente Obejuna. Telf.: 667 801 385 Más información:

Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato Telf.: 957 567 022

Panorámica de PEÑARROYA- PUEBLONUEVO Fuente Obejuna Para llegar Salimos de Fuente Obejuna por la N-432 hasta llegar a Peñarro- ya-Pueblonuevo, situada a 16 kilómetros, en dirección Córdoba. Para pasear Las minas de carbón han marcado la historia de Peñarroya-Pue-

8 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA blonuevo, pueblo situado a los pies del cerro de El Peñón y muy cerca del embalse de Sie- rra Boyera. El edificio más antiguo de la localidad es la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, de una sola nave, cuadrada y recubierta con una cúpula. Muy cerca, en la plaza Blas Infante se encuentra la pa- rroquia de El Salvador, de mediados del siglo pasado. En su tesoro destaca una impor- tante custodia renacentista rea- lizada en plata. La llegada de un importante volumen de población francesa a mediados del siglo XIX dejó su impronta en la arquitectura civil de Peñarroya-Pueblonuevo. El denominado Barrio Fran- cés aún conserva la estructura de algunos de los chalés de la época. A la misma época y esti- lo pertenece el edificio del Ayuntamiento, el Casino y la Iglesia de Santa sede de la antigua Sociedad Minera y Metalúrgica de Bárbara de estilo Peñarroya, habilitado hoy como colegio bilingüe. neorrománico con Para comer reminiscencias gó- RESTAURANTE VICTOR ticas (Peñarroya- Plaza Santa Bárbara, 3. Pueblonuevo) Telf.: 957 560 045 Peñarroya-Pueblonuevo RESTAURANTE RIJOMA Pol. Ind. Los Pinos, parc. 8. Telf.: 957 562 600 Peñarroya-Pueblonuevo CASA MARCELO C/ Primo de Rivera, 60. Telf.: 957 562 604 Peñarroya-Pueblonuevo Lugares de interés

MUSEO GEOLÓGICO-MINERO DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Telf.: 957 570 986 MUSEO HISTÓRICO DE BELMEZ Y DEL TERRITORIO MINERO. Telf.: 957 580 012 Horario de visita: lunes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y tardes visitas concertadas. CERRO DE “EL PEÑÓN” Sendero de subida hasta la cueva, con buenas vistas panorámicas del valle del Guadiato y restos de pinturas prehistóricas.

GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA EL ENCANTO RURAL DEL VALLE DEL GUADIATO 9 PROVINCIA DE CÓRDOBA EN RUTA:

ESPIEL Dentro del término municipal de Espiel destaca un espacio natu- ral catalogado como paisaje sobresaliente por su interés tectóni- co, el Collado de las Tres Encinas. También es de relevancia la sierra del Castillo. Y para los aficionados al mundo ecuestre, en la zona existen yeguadas que pueden ser visitadas. Lugares de interés CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA (JUNTO AL ALBERGUE DE ESPIEL). Telf.: 957 567 022

Vista del pueblo de Espiel

10 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA : TIERRA DE GRANITO, ENCINARES Y SABORES IBÉRICOS

n n n Belalcázar n n N 420 n n A-4 n Villanueva de Córdoba n Cardeña

ALCARACEJOS Alcaracejos es puerta natural de entrada a Los Pe- droches y punto de salida aconsejable de la ruta, ya que en las inmediaciones del cruce de la N-502 con la carretera comarcal de Pozoblanco a Hinojosa del Duque se sitúa la Oficina de Turismo Comarcal, don- de pueden facilitar información de la zona y adquirir algunos recuerdos y productos típicos. Cerca de la misma se encuentra el Museo de la Matanza, dedi- cado a las costumbres y tradiciones populares rela- tivas a la matanza del cerdo ibérico y el ritual de sacrificio que se efectúa en invierno para obtener las carnes y los famosos jamones y embutidos de la comarca, que cuentan con Denominación de Ori- gen. Lugares de interés:

Museo de la Matanza Telf.: 957 156 009 (Ayuntamiento de Alcaracejos) Oficina de Turismo Comarcal de Los Pedroches (Alcaracejos) Carretera de Pozoblanco, s/n. (sede Mancomunidad y Centro Iniciativas Turísticas) Telf. y Fax: 957 156 102 Espadaña de iglesia de Alcaracejos

LOS PEDROCHES: TIERRA DE GRANITO, ENCINARES Y SABORES GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA IBÉRICOS 11 PROVINCIA DE CÓRDOBA HINOJOSA DEL DUQUE Para llegar: Salimos desde Alcaracejos por la carretera A-420 durante 18 kiló- metros hasta llegar a Hinojosa del Duque. Para pasear: Antes de entrar al casco urbano de la localidad, nos dirigiremos hacia la avenida de Nuestra Señora del Pilar, para visitar la Fuen- te del Pilar de los Llanos, de estilo renacentista, y construida por los Condes del Be- lalcázar como abrevade- ro y fuente pública, fun- ciones que aún hoy mantiene. Ya en el casco urbano, en la plaza de la Catedral se encuen- tra la parroquia de San Juan Bautista, conocida como catedral de la Sierra, considerada una de las Siete Maravi- llas de la provincia. Des- taca su portada princi- pal, concebida como un gran arco de triunfo y su torre. En la plaza Duque de Béjar podemos contemplar el Con- Parroquia de San vento de la Purísima Concepción, monumento renacentista Juan Bautista del siglo XVI en la que sobresale su bella portada. (Catedral de la Sierra, Hinojosa Para dormir y comer: del Duque) HOSTAL RESTAURANTE EL CAZADOR (**) Avda. Marqués de Santillana, 112 Telf.: 957 140 443 www.restauranteelcazador.net Hinojosa del Duque [email protected] RESTAURANTE LA FINOJOSA Avda. Marqués de Santillana, 130 Telf.: 957 142 152 Hinojosa del Duque HOSTAL RUDA Mª del Pilar Gallego Gómez C/ Padre Manjón, 2 Telf.: 957 140 778 / 689 636 162 Hinojosa del Duque VIVIENDA RURAL DEHESA EL CHAPARRAL C/ Cervantes, 1 Telf.: 957 140 548 / 615 250 523 Hinojosa del Duque [email protected] www.dehesachaparral.com Para comprar:

Jamones y Embutidos San Pancracio Avda. Marqués de Santillana, 102 Telf.: 957 140 377 Hinojosa del Duque Jamones y Embutidos La Hinojosa Polígono Industrial Molino de Viento, parcelas 9 y 10 Telf.: 957 142 056 Hinojosa del Duque Quesería Artesanal Los Pedroches Avda. del Pilar, 11 Telf.: 957 140 236 Hinojosa del Duque Forja Artística Joyfra S.L Avda. Marqués de Santillana, 149 Telf.: 957 142 226 Hinojosa del Duque

12 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA BELALCÁZAR Para llegar: Salimos de Hinojosa del Duque por la A-422 y a 9 kilómetros encontramos Belalcázar. Para pasear: El pasado señorial de Belalcázar lo ha convertido en uno de los municipios cordobeses más ricos en cuanto a patrimonio monu- mental e histórico se refiere. Justo antes de entrar en la villa, un desvío hacia la derecha nos conduce al monasterio de Santa Clara de la Columna, uno de los más singulares y de mayor valor histórico-artístico de la provincia en lo que se refiere a la arquitectura conventual. En su interior se conserva una magnífica colección de artesonados mudéjares. Esta construcción es de es- tilo gótico isabelino y fue construida a iniciativa de Elvira de Zúñi- ga, primera condesa de Belalcázar, en el siglo XV. Actualmente está regentado por las hermanas pobres de Santa Clara, afama-

das reposteras que venden sus productos de dulcería típica a través de un torno. Castillo de los La siguiente parada obligada se establece en el castillo de los Sotomayor, de es- Sotomayor, construido entre los siglos XV y XVI por los duques tilo gótico-militar de la villa. Posee ocho torres, una de las cuales, la del Homenaje, (siglo XV) es la más alta de la Península Ibérica, con 47 metros de altura. (Belalcázar) Junto al castillo, también podemos contemplar la Fuente del Pilar. En la plaza de la Constitución se encuentra la parroquia de Santiago El Mayor, del siglo XVI. De interés son su portada de estilo jónico y las capillas renacentistas de su interior. Para comer y dormir:

HOSTAL RESTAURANTE LA BOLERA (**) C/ Padre Torrero, 17 Telf.: 957 146 300 Belalcázar [email protected] Cocina de autor de Raúl Martín

LOS PEDROCHES: TIERRA DE GRANITO, ENCINARES Y SABORES GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA IBÉRICOS 13 PROVINCIA DE CÓRDOBA COMPLEJO RURAL MONTE MALAGÓN Excmo. Ayuntamiento de Belalcázar. Ctra. A-422. (A 3 Kms. de Belalcázar dirección Cabeza del Buey) Telf.: 957 146 004 Belalcázar www.montemalagon.com [email protected] [email protected] VIVIENDA TURÍSTICA VIÑA DE CONSOLACIÓN Dehesa de Belalcázar. Paraje de Consolación (junto ermita de Consolación) Telf.: 670 61 22 35 / 652 439 401 Belalcázar [email protected] VIVIENDA TURÍSTICA LA ALBERCA Ctra. Hinojosa-Belalcázar. Telf.: 629 521 023 Belalcázar [email protected] Para comprar:

Jamones y Embutidos La Dehesa C/ Don Alonso Telf.: 618 952 803 Belalcázar

Minas de Plomo VILLANUEVA DEL DUQUE de El Soldado, situadas a 3 km. Para llegar: de Villanueva del Salimos de Belalcázar por la A-422 durante 27 kilómetros hasta Duque llegar a Villanueva del Duque. Para pasear: Entre un paisaje de viejas dehesas y pastizales para el ganado llegamos a Villanueva del Duque. Esta villa vivió una época de esplendor gracias a su pasado minero. El edificio más importante que se conserva es la ermita de la Virgen de Guía, situada al norte de la localidad. Pese a que no se ha podido fechar el origen exacto de la ermita, se sabe que el edificio actual, de estilo gótico, data de la segunda mitad del siglo XV. El prebisterio, cubierto por unas magníficas pinturas renacentistas, se añadió un siglo más tarde. A finales de primavera se organiza unaFeria Local de Turismo donde el pueblo y sus habitantes escenifican las costumbres y tradiciones más señeras de la localidad, se recuperan los oficios y labores artesanas y se engalanan las fachadas y rincones más tí- picos del núcleo urbano. En el término municipal, resulta de interés la visita a las antiguas

14 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA minas de “El Soldado” para admirar el paisaje de dehesa de encinar, co- nocer las antiguas construcciones del poblado, el ferrocarril y la esta- ción y realizar actividades al aire li- bre (senderismo, ruta ciclista circu- lar, etc.). Para comer y dormir:

HOSTAL RESTAURANTE LA PONDEROSA C/ Capitán Cortes, 1 Telf.: 957 126 335 Villanueva del Duque CASA RURAL EL VERDINAL C/ Rosario, 10. Telf.: 957 126 424 / 627 352 381 Villanueva del Duque. www.elverdinal.com Ermita de la [email protected] Virgen de Loreto CASA RURAL EL HINOJO C/ Velázquez, 31 (Dos Torres) (Hinojosa del Duque). Telf.: 687 720 780. Villanueva del Duque [email protected] CASA RURAL SAN ÁLVARO Paraje Lentiscal, s/n Telf.: 957 471 097 / 666 975 144 Villanueva del Duque www.casasruralesramos.com [email protected] CASA RURAL EL SOLDADO Ctra. de El Soldado, s/n Telf.: 957 471 097 / 666 975 144 Villanueva del Duque www.casasruralesramos.com [email protected] Para comprar:

Jamones Blasco, S.L. Ctra. A-422. Km 106 Telf.: 957 126 037 Villanueva del Duque S.C.A. Olivarera Nuestra Señora de Guía General San Jurjo, s/n Telf.: 957 126 152 Villanueva del Duque Forja Artística Familia Moreno Viso, C.B. Capitán Cortés, 29 Telf.: 687 430 937 Villanueva del Duque

DOS TORRES Para llegar: Salimos de Villanueva del Duque por la A- 422 hasta llegar al cruce con la N-502 que enlaza con la CO-7412 que nos conduce a Dos Torres. Para pasear: Torrefranca, villa de señorío, Torremilano, villa de realengo, se unieron en 1939 bajo una denominación común, Dos Torres, cuyo casco urbano está declarado Conjunto Histórico por la buena conservación de su arquitectura popular y religiosa. Desde los soportales de la plaza de la Villa es fácil seguir el camino de la arquitectura popular. En esta plaza se ubica el Ayuntamiento, con su antiguo reloj de campana, sus singulares soportales y su punto de información turística, así como el edificio del antiguo casino, hoy convertido en un cálido hotel rural (Los Usías), y la parroquia de la Asunción, templo gótico de la segunda mitad

LOS PEDROCHES: TIERRA DE GRANITO, ENCINARES Y SABORES GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA IBÉRICOS 15 PROVINCIA DE CÓRDOBA del XV, que cuenta con un magnífico artesonado mudéjar. En el entorno también se puede con- templar la casa de los Velardes con su virtuoso escudo y en la calle Pósito encontramos varios ejemplos de dinteles y escudos blasonados. Para culminar la ruta, nos dirigimos a la ermita de la Virgen de Loreto, templo del siglo XVI y al denominado Pozo de la Nieve, interesante construcción abovedada romana de los primeros siglos de nuestra era, cuya función se desconoce con seguridad. Para comer y dormir:

RESTAURANTE LOS ARROYUELOS C/ Granada, 6. Telf.: 957 134 627 / 647 936 191 Dos Torres RESTAURANTE LA BRASERÍA Y HOTEL RURAL LOS USIAS Hostepor. Plaza de la Villa, 2. Telf.: 957 134 000 / 902 400 330 www.hotelusias.com Dos Torres [email protected] [email protected] Torre renacentista Para comprar: de Hernán Ruiz II Calzado Artesanal J.L (Pedroche) Real, 19 Telf.: 957 134 560 Dos Torres Cerámica Rústica Artesanal, Cerafel Ctra. Dos Torres- Telf.: 625 814 728 Dos Torres Artesanía del Cuero “Querencia” Iglesia, s/n Telf.: 957 134 466 Dos Torres Vidrio Artesanal San Isidro, 3 Telf.: 957 134 466 Dos Torres Forja Artesanal. Hijos de Urbano Peinado Parra, 5 Telf.: 957 134 228 Dos Torres Jamones Ibéricos Calvo S.L. Avda. Torrefranca, 5 Telf.: 957 134 300 Dos Torres Jamones Hetesa Cl. Mayor, 38 Telf.: 957 134 169 Dos Torres

PEDROCHE Para llegar: Salimos de Dos Torres N por la CO 7413 durante 13 kilómetros hasta llegar a Pedroche. Para pasear: El granito y la cal reinan en las calles de Pedroche, elevadas sobre una inmensa roca. Tras la conquista cristiana, Pedroche tuvo un término municipal muy extenso con un hábitat muy disperso for- mando en las zonas más alejadas varias aldeas. Tras la incidencia de la peste, en 1348, los pequeños núcleos de población dieron lugar a las villas de Pozoblanco, , Torremilano, Villa- nueva de Córdoba, Alcaracejos y Añora, todas ellas de realengo. Las aldeas permanecieron unidas hasta 1837. Desde cualquier punto de la villa es fácil divisar la torre rena- centista, construida por Hernán Ruiz II entre 1532 y 1588. Tiene

16 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA una altura de 56 metros, distribuidos en cuatro cuerpos. La torre forma parte de la iglesia parroquial de la Transfiguración del Salvador, declarada Bien de Interés Cultural. El templo es de estilo gótico con tres portadas de granito. Otro edificio religioso de importancia es la ermita de Santa María del Castillo. La visita a Pedroche se completa con un paseo por las recoletas ca- lles que conservan el aspecto medieval de la antigua judería. Para comer: RESTAURANTE LA TAULA C/ Real, 19. Telf.: 957 137 023 Pedroche MESÓN EL RETORNO C/ Extrarradio, s/n Telf.: 957 137 265 Pedroche Para comprar:

Forja Artística. Francisco Sicilia Monjas, 17 Telf.: 957 137 273 Pedroche

POZOBLANCO Para llegar: Salimos de Pedroches N por la A-435 durante 9 kilómetros hasta llegar a Pozoblanco. Para pasear: Pozoblanco ocupa el centro geográfico y económico de la comar- ca de Los Pedroches. Su importante patrimonio religioso está

integrado por un importante número de iglesias y ermitas, entre Romería Virgen de las que destaca la parroquia de Santa Catalina, levantada la Luna sobre una antigua basílica visigoda que se construyó en el siglo (Pozoblanco) XVI y se amplió en el siglo XVIII. Dignas de visitar son también las ermitas de San Gregorio, San Sebastián y San Bartolomé. A 14 Kilómetros de la ciudad, en la dehesa de la Jara, se encuen- tra la ermita de la Virgen de Luna, compartida por la vecina localidad de Villanueva de Córdoba, cuya popular romería está declarada de Interés Turístico. Se construyó en el siglo XIX, contie- ne numerosos vestigios de la cultura serrana de la zona. Otro de los importantes tesoros de la localidad es el Monasterio de Pe- drique, construido en 1748, hoy taller, residencia y museo del escultor Aurelio Teno, pero visitable mediante cita previa. Pozoblanco está también la sede social de la Cooperativa Ga- nadera del Valle de Los Pedroches (COVAP), que cuenta con

LOS PEDROCHES: TIERRA DE GRANITO, ENCINARES Y SABORES GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA IBÉRICOS 17 PROVINCIA DE CÓRDOBA una amplia gama de productos chacineros, jamones ibéricos de Paisaje (encina) bellota y recebo de Denominación de Origen y productos lácteos de calidad. A través de la Oficina Municipal de Turismo (Telf.: 957 771 685) se organizan visitas a sus instalaciones y a otros lugares de interés. Lugares de interés: Camping rural, piscina municipal de Pozoblanco (Ciudad del Ocio de Pozoblanco). Campo de golf municipal “Cabeza Oliva”, donde también puedan jugar no socios (Telf.: 957 339 003). Microembalse de Santa María (pesca deportiva). Oficina de Información y Turismo de Pozoblanco Telf.: 957 771 685 Para comer y dormir:

Hotel-Restaurante Los Godos * Telf.: 957 770 022 Hotel Rural y restaurante Dueñas Muñoz Telf.: 957 770 019 Hotel-Restaurante San Francisco ** Telf.: 957 771 435 Casas rurales Cortijo Palomar de la Morra Telf.: 957 771 585, Charcollana Telf.: 678 201 098 y El Encinar-Portezuelo Telf.: 661 612 992

VILLANUEVA DE CÓRDOBA Para llegar: Salimos de Pozoblanco por la A-420 hasta llegar a Villanueva de Córdoba. Para pasear: Miles de encinas, verdadero tesoro verde, fuente de riqueza eco- lógica y económica, rodean a Villanueva de Córdoba, llamada hasta 1499 Encina Enana. En este sentido, hay que recordar que las dehesas de Sierra Morena están declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Un paseo por sus calles nos llevará a la iglesia parroquial de San Miguel de la que destaca su parti- cular torre campanario de forma rectangular. Lugares especial- mente atractivos por su paisaje y biodiversidad son la confluencia del río Cuzna y Gato, declarados espacios de interés comunita- rio dentro de la Red Natura 2000. No deje de visitar también el Centro de Interpretación de la De- hesa, de gestión municipal y de gran interés didáctico, así como alguno de los bares tradicionales y mesones rurales del pueblo, especializados en gastronomía típica pedrocheña.

18 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA CARDEÑA Para llegar: Salimos de Villanueva de Córdoba por A-420 hasta llegar a Car- deña. Para pasear: Aislada por extensa dehesas de encinas y por ásperas sierras, su privilegiada situación ha sido esencial para conservar uno de los mejores paisajes de la provincia. Este pequeño municipio ofrece Detalle hoja de al visitante la imagen de la parroquia de Nuestra Señora del Roble Melojo (Par- Carmen, templo de inspiración barroca que data, no obstante, que Natural de la de los años 50. Pero su verdadero tesoro reside en el medio am- Sierra de Cardeña biente, en su Parque Natural de la Sierra de Cardeña y y ) Montoro, en plena Sierra Morena, que cuenta con la certifica- ción de la Carta Europea de Turismo Sostenible, además de ser Zona de Especial Protección para las Aves. Se trata de un espacio de relieve alomado y suaves pendientes, por donde el río Yeguas ha excavado a su paso un valle escarpado de gran belleza. No hay que olvidar su Centro de Interpretación y Recepción de Vi- sitantes de Venta Nueva (Telf.: 957 015 923), con entrada por la carretera N-420 y enlace con la CO-510, y recorrer a pie, en bicicleta o en vehículo, la ruta de la Aldea del Cerezo, núcleo de arquitectura singular y un entorno paisajístico inmejorable de en- cinar y monte mediterráneo, desde donde se pueden hacer algu- nas rutas de senderismo. Cerca de la localidad de Cardeña puede

visitarse también el Observatorio y Mirador Astronómico, que Pantano Tejoneras cuenta con un sofisticado equipamiento didáctico. (Cardeña) Para volver: Tomamos la N-420 hasta llegar a Montoro donde enlazamos con la A-4 en dirección Córdoba.

LOS PEDROCHES: TIERRA DE GRANITO, ENCINARES Y SABORES GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA IBÉRICOS 19 PROVINCIA DE CÓRDOBA POR EL VALLE DEL GUADALQUIVIR, UN RÍO DE HISTORIA Y NATURALEZA

ruta A ruta B

n Villafranca de Córdoba n Palma del Río n n Hornachuelos n Pedro Abad n Almodóvar del Río n n Montoro Adamuz n y Cañete de las Torres (en ruta) Villafranca de Córdoba

La ruta turística por la Vega del Guadalquivir se extiende a lo largo del curso del río que le da nombre, por el eje central de la provincia de Córdoba, donde podemos encontrar paisajes de campiña, vega y sierra. El curso medio del río dibuja grandes meandros, sobre todo en la zona oriental, y presenta un suave perfil descendente. Un bosque en galería con tramos bien conser- vados protege el curso del río y proporciona refugio natural a numerosas especies. Este territorio posee una belleza incompara- ble y una riqueza cinegética muy apreciada. Dividimos la ruta en dos itinerarios funcionales: la Ruta A, por el , desde El Carpio hasta Montoro, y la Ruta B, desde Almodóvar hasta Palma del Río (Medio Guadalquivir). Para información y reservas:

Ruta A: TNT Aventuras www.tntaventuras.com; www.fuenteagria.es Telf.: 957 115 206 / 626 481 918 QuivirOcio Actividades al aire libre y de aventura Telf.: 620 536 416

20 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Ruta B: PÉREZ TRAVEL Persona de contacto: José Ignacio Pérez Fernández C/ Federico García Lorca, 35 Telf.: 957 641 258 / Fax: 957 640 848 [email protected] Hornachuelos X-TREME GENE Esquí acuático Persona de contacto: Andrés Alijo Lebrón C/ Rosario, 5 Telf.: 667 739 391 [email protected] Almodóvar del Río

ITINERARIO A: EL ALTO GUADALQUIVIR

VILLAFRANCA DE CÓRDOBA Para llegar: Partimos de Córdoba por la N-IV dirección Bailén durante 22,3 kilómetros hasta llegar a la salida 377 que conducirá a Villafranca de Córdoba. Para pasear: A la orilla del Guadalquivir y bajo la sombra de Sierra Morena se encuentra Villafranca de Córdoba. Para acceder al casco urbano cruzaremos el río Guadalquivir por el puente de Los Reme- dios, construido a principios del siglo XX. Desde esta pasa- rela se contemplan hermosas vistas panorámicas y es un lu- gar estratégico para la obser- vación de aves. Entre el legado arquitectónico de Villafranca de Córdoba destaca la iglesia de Santa Marina de Aguas Santas, un templo mudéjar reformado a finales del siglo XVIII. Su interior constituye un interesante conjunto en el que se aprecia el paso de la tradi- ción barroca a una renovación de tipo neoclásico. A 1,5 kilómetros del casco urbano se encuentra el albergue de Detalle de la torre Fuente Agria, en el interior del parque periurbano que lleva el de la Capilla San mismo nombre. Desde su Centro de Actividades se podrán reali- Miguel zar numerosas rutas acompañados por un guía y un circuito mul- (Villafranca) tiaventuras, que combina el paseo en burro, la tirolina, tiro con arco y escalada en rocódromo, siendo buen punto de partida tam- bién para la práctica del piragüismo en el Guadalquivir y otras actividades náuticas. Otra ruta, esta vez en vehículo todoterreno, nos llevará al corazón de la Sierrezuela, pasando por muchos puntos de interés, como el pantano de Navallana, la finca cinegética Los Conven- tos, las trincheras de la Guerra Civil en el Cerro del Taba- co, el Peñón del Águila o el área recreativa de Las Ace- ñas.

GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA POR EL VALLE DEL GUADALQUIVIR, UN RÍO DE HISTORIA 21 PROVINCIA DE CÓRDOBA Y NATURALEZA Igual de fascinante es la navegación por el río Guadalquivir. Se trata de rutas turísticas por aguas rápidas en canoas y piragüas guiadas por monitores. También es posible la navega- ción por aguas tranquilas, de enorme belleza paisajística, a través del Guadalquivir a su paso por Villafranca de Córdoba. En esta ruta desta- ca la Isla de los Pájaros, próxima al Centro de Cautividad del Lince Ibérico, en la Isla de Soto Alto, el Parque Fluvial Fuente del Río y el arroyo Cañuelo. Para comer y dormir:

Hotel-Restaurante Rocío Barroso S/n Telf.: 957 191 254 Villafranca de Córdoba Albergue Rural Fuente Agria www.fuenteagria.es Villafranca de Córdoba Telf.: 957 115 206 Camping La Albolafia Camino de la Vega, s/n. N-IV, km. 377 Telf.: 957 190 835 www.campingalbolafia.com Villafranca de Córdoba Casa La Barandilla Iglesia de San C/ Alcolea, 8 Telf.: 957 190 885 Andrés (Adamuz) Villafranca de Córdoba Para visitar:

Parque Acuático “Aquaparc” Telf.: 957 190 699 Villafranca de Córdoba Para comprar:

Casa la Cantarería Artesano alfarero: Fernando Cantarero Cid C/ Pozoafuera, 23 Telf.: 957 190 180 Villafranca de Córdoba Horno el Motor C/ Pozoafuera, 6 Telf.: 957 190 047 Villafranca de Córdoba

ADAMUZ Para llegar: Tomamos la carretera de Adamuz, la A-421 durante 9 kilómetros para llegar a Adamuz. Para pasear: En el corazón de Sierra Morena se encuentra esta hermosa villa cordobesa que atesora un valioso patrimonio arquitectónico. Es obligada la visita a la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol, de estilo gótico primitivo en la que sobresale una sólida torre prismática, con escaleras en espiral a los pies de la iglesia. A pocos metros se encuentra la Torre del Reloj, en cuya altura se levanta el cuerpo de campanas, abierto en arcos sobre columnas y coronado por el reloj que le da nombre. Del complejo de edificios de administración y gobierno del Ayun- tamiento de Adamuz, las Carnicerías, la Cárcel y el Posito. Éste último debió levantarse hacia mediados del siglo XVIII y del que se conserva la parte baja de la construcción. En la actualidad, el edificio ha sido reformado para albergar el Museo Local, la

22 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Oficina de Turismo Municipal y el Centro de iniciativas turísticas de Sierra Morena. En su término municipal se halla también una de los yacimientos arqueológicos más importantes de la provincia, la Cueva del Cañaveralejo, donde se han hallado restos humanos y de cerá- mica pertenecientes al final del V milenio a.C. No deje de visitar la finca “Montes Comunales” de Adamuz, de gran interés paisajístico, forestal, botánico y faunístico (especies de caza mayor), ubicándose en la misma una serie de alojamien- tos rurales de propiedad municipal que pueden alquilarse a través de la OIT.

Para comer: Presa del Salto Restaurante Chaparro (Pedro Abad) San Andrés, 19 Telf.: 957 166 089 Adamuz Para alojarse:

Alojamientos rurales “Montes Comunales” Telf.: 957 166 496 (Oficina de Turismo) [email protected]

PEDRO ABAD Para llegar: Tomamos la A-421 en dirección Villanueva de Córdoba durante 9,4 kilómetros, hasta pasar dicha localidad. Al salir cogemos la A-4 durante 8, 3 kilómetros hasta tomar la salida que indica Pe- dro Abad. Para pasear: En el corazón del Valle del Guadalquivir, y rodeado por un mean- dro de este río, se encuentra Pedro Abad. En esta villa, cuyos orí- genes se remontan al siglo XIII, abundan las fachadas civiles de piedra molinaza, verdadera protagonista de la arquitectura local que impregna con su color la personalidad del pueblo. Pero en su casco urbano prevalece la arquitectura religiosa. El mejor ejemplo es la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, situada en la Plaza de Andalucía. El templo, cuyo origen es del siglo XIV, luce una fachada con los muros característicos de piedra mo- linaza, quedando entre los contrafuertes una hermosa portada del siglo XVI.

GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA POR EL VALLE DEL GUADALQUIVIR, UN RÍO DE HISTORIA 23 PROVINCIA DE CÓRDOBA Y NATURALEZA Cabe visitar también la ermita del Santísimo Cristo de los Torre del Desamparados, de tres naves separadas por arcos de medio Homenaje punto sobre columnas de piedra molinaza, y el convento de las (El Carpio) Esclavas, en cuyo interior se encuentra el museo de Santa Rafaela María. En Pedro Abad se encuentra también la mezquita Basharat, la primera construida en España después de casi ocho siglos y visi- table ocasionalmente. En su interior se encuentra una formidable biblioteca que guarda innumerables textos islámicos en diferen- tes idiomas y dialectos. Para comer:

Restaurante Macami Santa Rafaela María, 48 Telf.: 957 186 012 Pedro Abad

EL CARPIO Para llegar: Tomar la CO-3107 hasta enlazar con la A-4, por la que seguire- mos durante 5,6 kilómetros hasta la salida que indique nuestro destino, El Carpio. Para pasear: El Carpio se encuentra situado sobre una pequeña colina desde donde se divisa la sierra, el valle y la campiña. Entre su legado arquitectónico destaca la Torre del Homenaje como único ves- tigio del antiguo castillo de los Señores de El Carpio y testi- monio de su antigua historia. Se trata de una interesante cons- trucción mudéjar que permite imaginar lo que pudo ser todo el conjunto del siglo XIV. La Torre es una de las piezas más intere- santes de la arquitectura militar andaluza. En la Plaza de la Constitución se encuentra el palacio ducal de planta rectangular y amplias dimensiones. Hoy alberga la biblio- teca municipal. Próximo a este edificio se halla la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, de fachada sobria pero cuyo interior alberga una imponente cripta.

24 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MONTORO Para llegar: Tomamos la N-IV hasta enlazar con la A-4 que seguiremos hasta la salida que indica Montoro. Para pasear: La Bella Escondida, Montoro, se asienta sobre cinco colinas ro- deadas por un meandro del río Guadalquivir. El bello puente de las Doncellas o Donadas cruza la ciudad uniendo el Barrio del Retamar, con el casco urbano. Un paseo por Montoro nos lleva a recorrer los jardines de la Virgen de Gracia. Por la calle Diego Medina accedemos a la Plaza de Jesús, donde se encuentra la iglesia de San Juan de Letrán, lugar donde se venera a la Imagen más representativa de la Semana Santa montoreña, el Padre Jesús Nazareno. Cerca de aquí, en la calle Sor Josefa de Artola nos encontramos con el edificio de lasTercias Catedrali- cias, del siglo XVIII. A continuación, y por esta misma calle llega-

mos hasta el Hospital Jesús Nazareno del siglo XVIII, hoy destinado a Residencia de Ancianos. En la plaza de Santa Ma- Vista de Montoro ría de la Mota, patio de armas del desaparecido Castillo árabe; está la iglesia de Santa María uno de los edificios más singu- lares de la provincia. En su interior alberga el Museo Arqueoló- gico Municipal. Para dormir:

Cortijo Molino San Juan Pago de la Torrecilla S/N Telf.: 957 336 259 / 609 065 959 Montoro La Nava Molino Camino La Nava, 6 Telf.: 637 569 737 / 957 336 041 www.molinonava.com Montoro Hotel Mirador de Montoro Zerca Hoteles Cerro de la Muela, s/n. Telf.: 957 720 305 / 270 Para comprar:

Forja Luis Ramos Redonda, s/n Telf.: 957 160 263 www.forjaluisramos.com [email protected] Montoro Hijos de Manuel Mohedo C/ Corredera, 39 Telf.: 957 160 262 / Fax: 957 160 262 www.mohedo.com [email protected] Montoro Lagar de Quirós Carretera Nacional 420, Km. 52, Aptdo de Correos 13 Telf.: 957 165 010 / Fax: 957 161 935 www.molinodequiros.es [email protected] [email protected] Montoro GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA POR EL VALLE DEL GUADALQUIVIR, UN RÍO DE HISTORIA 25 PROVINCIA DE CÓRDOBA Y NATURALEZA Apícola de Montoro Adva. Doctor Fleming, nº 17 Telf.: 957 161 463 / 669 43 86 65 [email protected] Montoro Artesanías Brives B. B. Romero, 34 Telf.: 957160803 / 669503409 www.artesaniabrives.com [email protected] Montoro

ITINERARIO B: EL MEDIO GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA

PALMA DEL RÍO Para llegar: Tomamos la A-431 hasta enlazar con la A-453 que conduce a Palma del Río. Para pasear: La visita a este municipio, capital agraria de la Vega, puede comenzar en el recinto amuralla- do, declarado Conjunto Histórico Artístico y uno de los mejor conservados de Andalucía. El recinto comprende los restos de una alcazaba y una villa medieval, dentro del cual se inclu- yen una serie de edificios de gran valor: el palacio de los Portocarrero, el antiguo convento de Santa Clara, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la capi- lla de Nuestra Señora de las Angustias. Bordeando la ciudadela se encuentra la Puer- ta del Sol por la que se accede a la ciudadela medieval. Sobre ella se sitúa una espléndida balconada plateresca del siglo XVI. En el inte- rior del recinto se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de porta- da rojiza y con una elevada torre. Iglesia de Nuestra Señora de la Para dormir: Asunción La Hospedería de San Francisco *** (Palma del Río) Avda. Pio XII, 35; 14700, Telf. y Fax: 957 710 183 / 957 710 236 Palma del Río (Córdoba) [email protected] www.intergrouphoteles.com Hotel Castillo ** C/ Portada, 47; 14700, Telf. y Fax: 957 645 710 / 957 645 740 Palma del Río (Córdoba) [email protected] www.hotelcastillo.com Para comprar

El Capricho Charcutero Dirección: Avda. La Paz (Esq. Valdés Leal) Telf.: 957 710 227 [email protected] www.elcaprichocharcutero.com Palma del Río (Córdoba) Barro de Palma Pol. Ind.Mataché II, parc. 67-68; Telf.: 957 645 602 Palma del Río (Córdoba) www.barrodepalma.com [email protected]

26 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA HORNACHUELOS Para llegar: Salimos por la A-453. Se enlaza con la CO 5310 hasta llegar a la CO 5312 que conduce a Hornachuelos. Para pasear: Hornachuelos emerge entre dos barrancos, en pleno corazón de la Sierra Morena andaluza, en un espacio protegido como Par- que Natural de la Sierra de Hornachuelos. La estructura de las calles del casco antiguo recuerda su pasado árabe, con calles estrechas y empinadas. Dentro de su patrimonio histórico desta- can el castillo, la plaza de Armas y el recinto amurallado. Del castillo de época califal, quedan restos de lienzo de sus murallas y algunas torres. El patio de armas corresponde a la parte interior de una fortificación que estaba en el extremo norte del recinto amurallado y cuya parte exterior ha desapa- recido. Otro edificio de interés es el palacio y jar- dines de Moratalla, un palacio rodeado de vege- tación y jardines diseñados por el ingeniero francés J. N. Forestier, a partir del patrón de Versalles. De la arquitectura religiosa cabe destacar la iglesia de Santa María de las Flores, del siglo XVI. No deje de introducirse en el Parque Natural, acercándose en primer término a su Centro de Vi- sitantes, situado en la Huerta del Rey, siguiendo por la carretera al norte de la localidad con dirección a San Calixto. En esta última aldea de coloniza- ción puede visitar la Iglesia de Ntra. Sra de la Sierra, de estilo neoclásico (1827) y el Convento, en el que a través del torno sus monjas de clausura venden creaciones artesanales (mantelerías, borda- dos, bandejas y artículos de decoración elaborados con cornamentas, colmillos y pieles de ciervos y jabalíes. El Pala- Portada de la cio adjunto de los Marqueses de San Calixto sirvió de alojamiento iglesia de Santa a los reyes belgas Balduino y Fabiola durante su luna de miel en María de las Flores 1960. Por la carretera de Palma del Río, puede visitarse también de Hornachuelos el cortijo y Monasterio Cisterciense de Santa María de las Escalonias, donde los frailes elaboran quesos artesanales y mieles y mermeladas de producción propia, contando, asimismo, con un alojamiento austero (hospedería) para quienes quieran practicar ejercicios espirituales y buscar descanso y relajación. Para dormir y comer:

Mesón Rural Las Posadas del Rey C/ Mesones, 4; Telf.: 957 630 628 Posadas www.lasposadasdelrey.com Restaurante La Melchora Avda. Mª Auxiliadora, 1; Telf.: 957 631 120 / 662 576 865 Posadas Casa Rural La Sierra C/ La Higuera, 4; 14740, Telf.: 957 640 661 Hornachuelos (Córdoba) [email protected] Hostal-Restaurante El Álamo Carretera comarcal 141, km. 7,5 Telf.: 957 640 476 www.hornaocio.com

GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA POR EL VALLE DEL GUADALQUIVIR, UN RÍO DE HISTORIA 27 PROVINCIA DE CÓRDOBA Y NATURALEZA Para comprar:

La Casa de la Miel Avda. Guadalquivir, 24; Telf.: 957 641 105 Hornachuelos (Córdoba) [email protected]

ALMODÓVAR DEL RÍO Para llegar: Tomamos la CP-184 hasta enlazar con la N-431 que conduce a Almodóvar del Río. Para pasear: El municipio de Almodóvar del Río extiende su blanco caserío al abrigo del espléndido castillo, que desde su estratégico pedestal rocoso vigila el Valle del Guadalquivir, del que brinda la mejor panorámica. La ima- gen del castillo es el mejor ornato de mu- chas calles quebradas o pendientes, como Morería, Miradores o Caridad. El castillo de Almodóvar es una fortaleza de ori- gen íbero y posterior- mente castro romano, edificado por los ára- bes en el año 760. Sometido a sucesivas Castillo de reconstrucciones, la más importante en el año 1902. La huella de Almodóvar múltiples culturas, como la musulmana y la cristiana, han ido marcando el estilo de un marco incomparable. Destacan sus mu- rallas, sus torres cuadrada, redonda y del homenaje, del Patio de Armas y el misterio de sus mazmorras, pasadizos y subterráneos. Es visitable su interior (visitas organizadas), al encontrarse debi- damente tematizado y restaurado. Para volver a Córdoba: Tomamos la A-431 durante 27 kilómetros hasta llegar a Córdo- ba. Para dormir:

Hostal Restaurante San Luis Ctra. Palma del Río-Córdoba, Km 21; 14720, Telf.: 957 635 605 Almodóvar del Río [email protected] Casa Rural Al-Mudawar C/ La Barca, 18; 14720, Telf.: 957 635 008 / 605 085 616 Almodóvar del Río [email protected] [email protected] Para comer:

Restaurante La Taberna C/ Antonio Machado, 24 Telf.: 957 713 684 / 957 713 547 Almodóvar del Río [email protected] www.latabernadealmodovardelrio.com

28 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Restaurante Taberna Ateneo Plaza de la Constitución, 9; Telf.: 957 713 488 Almodóvar del Río

EN RUTA:

BUJALANCE Esta villa, declarada Conjunto Histórico, conserva tesoros como el castillo de la Alcazaba, construido en el 935 por Abderramán III. Próxima se encuentra la iglesia Ma- yor de la Asunción, templo gótico renacentista con una torre dieciochesca de 55 metros, la más alta de la provin- cia. Su plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento, el hospital San Juan de Dios, la iglesia de San Fran- cisco o la ermita de Jesús Nazareno, son otros de los entornos y edificios dignos de ser visitados. Para comer

Restaurante El Tomate Rector Viejo, 2 Telf.: 957 170 262 Bujalance Casa Patricio Avda. Doctor Fleming, 64 Telf.: 957 170 142 Bujalance Portada de la Otros lugares recomendados: iglesia Mayor de la Asunción Restaurante Casa Matías (Bujalance) Madre de Dios, 5 Telf.:957 184 084 Cañete de las Torres Otros lugares recomendados Para dormir:

Apartamentos Rurales Alcazaba de las Torres Madre de Dios, 5 Telf.: 957 184 172 Cañete de las Torres Hotel El Pilar Ctra. MA-C, Km 429.5; Telf.: 957 300 167 / 957 300 619 La Carlota [email protected] www.hotelelpilar.com Hotel María * Ctra. de Palma del Río, Km 31.5; 14730, Telf.: 957 630 300 Posadas [email protected] www.hotelmaria.es Casa Rural Azait Categoría: Superior Plaza de la Constitución, 7; Telf.: 629 846 652 (Antonia Muñoz) / 619 732 113 (Manuel Ruiz) 14730, Posadas (Córdoba) [email protected] www.casaruralazait.com Casa Rural El Olmo Paraje Morales (Posadas) Telf.: 657 101 630 [email protected] www.casaruralelolmo.com Casa Rural Rivero Rural C/ La Salud, 20; Telf./Fax: 600 702 224 / 957 769 298 Rivero de Posadas [email protected] www.riverorural.es Molino Viento Telf.: 957 336 386/ 639 488 666 Villa del Río

GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA POR EL VALLE DEL GUADALQUIVIR, UN RÍO DE HISTORIA 29 PROVINCIA DE CÓRDOBA Y NATURALEZA POR TIERRA DE VINOS CON SOLERA: EL MARCO DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN MONTILLA-MORILES

n Fernán Núñez n n La Rambla n Puente Genil n Lucena n Moriles n n Aguilar n Montilla

El paisaje constituye uno de los principales atractivos de esta co- marca, conformado por olivares, fértiles tierras cerealistas y am- plias extensiones de viñedos. En medio de tal belleza, sus pueblos blancos constituyen un patrimonio cultural y arquitectónico de incalculable valor, junto con sus grandes cortijos, haciendas y la- gares que salpican la geografía de la Campiña de Córdoba. Señas de identidad de la comarca son también la excelencia de sus vinos Montilla-Moriles. Además, la ruta por esta comarca dis- curre por las localidades de Fernán Núñez y , ambas con recintos históricos declarados como Bienes de Interés Cultural. Para información y reservas:

Bacus Travel and Tours Telf.: 957 022 063 / 670 627 195 www.bacustravel.com [email protected]

FERNÁN NÚÑEZ Para llegar: Salimos de Córdoba capital por la A-45 durante 30 kilómetros hasta llegar a Fernán Núñez

Detalle de un Para pasear: racimo de uvas La localidad de Fernán Núñez, situada sobre una suave colina, nos recibe e introduce en esta ruta. Dentro de la villa, el monu- mento más importante es el palacio Ducal, situado en la plaza de Armas. Data del siglo XVIII y es uno de los edificios más sin- gulares de la arquitectura civil cordobesa. En su interior destaca el patio de columnas, la escalinata y la capilla. Tras él se abren las terrazas escalonadas de los jardines y un excelente mirador para

30 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA contemplar la campiña circundante. Las caballerizas, las escuelas, el mesón y el Ayuntamiento cierran este hermoso espacio dieciochesco. Nuestro segundo destino es otro de los monumentos más pintorescos de la villa, la parroquia de Santa Marina de Aguas Santas, un templo dedicado a la virgen, que según la leyenda se apareció en 1382 para avisar de la incursión de los musulmanes por estas tie- rras. El templo, que data del siglo XVIII, se edificó sobre una antigua iglesia medieval. En su interior se conser- van varios retablos con pinturas del setecientos y una vitrina en las que se exhibe una valiosa colección de orfebrería litúrgica.

MONTEMAYOR Palacio Ducal Para llegar: Fernán Núñez Tomamos la N-331 durante 2 kilómetros hasta llegar a Monte- mayor. Para pasear: Montemayor muestra un escenario geográfico intermedio entre la baja y alta campiña, con suaves lomas y otras más accidentadas. Destaca por ser uno de los mejores ejemplos de pueblo-fortaleza de la provincia de Córdo- ba. El castillo de Montemayor es un bello ejemplo de la arquitectura militar cordobesa. Posee tres grandes torres que conforman un recinto triangular centrado por el patio de ar- mas con sus cuerpos de arquerías. La visita a esta localidad se completa con el Museo de Ulía, fundado en 1971, y ubicado en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Allí se conservan numerosas pie- zas arqueológicas de gran valor como restos de cerámica campaniforme y de esculturas y exvotos ibéricos hallados en diferentes yaci- mientos. Castillo de Montemayor Para comer:

Juan El Artista ** Ctra. Córdoba-Málaga, Km 43,5 Telf.: 957 384 236 Montemayor Hotel Castillo de Montemayor ** Ctra. Córdoba-Málaga Km. 35 Telf.: 957 384 253 / 957 384 200 Montemayor Hostal Restaurante El Cary Ctra. Córdoba-Málaga Km. 43,6 Telf.: 957 384 198 Montemayor Para dormir:

Hotel Juan el Artista ** Ctra. Córdoba-Málaga, Km 43,5. Telf.: 957 384 236 Montemayor Hotel Castillo de Montemayor ** Ctra. Córdoba-Málaga Km. 35 Telf.: 957 384 253 / 957 384 200 Montemayor

GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA POR TIERRA DE VINOS CON SOLERA: EL MARCO DE LA 31 PROVINCIA DE CÓRDOBA DENOMINACIÓN DE ORIGEN MONTILLA-MORILES LA RAMBLA Para llegar: Tomamos la N-331 durante 624 metros y nos incorporamos al Camino Nuevo de La Rambla, la CP-220, por la que continuamos durante 2,2 kilómetros. Para pasear: En plena campiña, en el suroeste de la provincia, se encuentra La Rambla, un municipio cordobés de gran tradición alfarera. En sus talleres, de tradición familiar, el barro rojo cordobés se trans- forma en jarras de cuatro picos, macetas, botijos o el famoso po- rrón rambleño. No deje de acercarse a ellos para adquirir alguna Muestra de la pieza de sus singulares colecciones de cerámica. cerámica rambleña La visita obligada a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción dirige nuestros pasos a un antiguo templo de origen medieval que fue objeto de diversas modificaciones, una de las más importantes fue llevada cabo por Hernán Ruiz I, en 1530. Para dormir

Hotel Atalaya *** Autovía A45 Salida 27. Telf.: 957 684 485 La Rambla

PUENTE GENIL Para llegar: Salimos en dirección a la A-45 que tomaremos hasta la salida de Muestra de la Aguilar de La Frontera y continuamos por la A-309 hasta Puente cerámica rambleña Genil. Para pasear: El puente sobre el río Genil da nombre a esta localidad, situada al suroeste de la campiña cordobesa. Las pronunciadas cuestas de las calles en el barrio bajo conducen a la er- mita del Dulce Nombre de Jesús y a la parroquia de la Purificación, ambas de estilo mudéjar. Por otra cuesta, la de Baena, se llega a la iglesia de la Purísima Concep- ción, patrona de la villa. Igual de espectacular que la arquitectura religiosa es la civil. Desta- ca el Liceo Mercantil, edificio diseñado to- mando como referencia un palacio veneciano. Tampoco faltan casas señoriales como la de los Duques de Medinaceli o la de la familia Ximénez-Montilla. Mosaico romano Para completar la ruta se puede visitar el Museo Arqueológico de la Villa romana Municipal, situado en el antiguo convento de los padres francis- de Fuente Álamo canos y algunas de las fábricas de dulce de membrillo, que no (Puente Genil) debe de dejar de degustar como producto estrella de la locali- dad.

LUCENA Para llegar: Salimos de Puente Genil por la A-318, por la que continuamos durante 28 kilómetros hasta Lucena.

32 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Para pasear: Recibe al visitante, antes de su entrada en la ciudad la silla de madera más grande del mundo, con 27 metros de altura, una imagen que sirve de homenaje al sector industrial más pujante de la ciduad. Antes de adentrarnos en su casco histórico, subi- remos a la Sierra de Aras donde se en- cuentra el Santuario de la Virgen de Araceli, patrona de Lucena y del campo andaluz, cuyas fiestas de primavera han sido declaradas como de Interés Turístico Andaluz. Castillo del Moral Del santuario cabe destacar su vistosa cúpula y su retablo mayor, Lucena tras el cual se conserva uno de los más grandiosos camarines de la provincia, de exuberante y policromado barroco. Es en la puer- ta del santuario, cumbre del monte de Aras, donde se percibe el magnetismo del lugar, de ahí que todas las civilizaciones lo hayan tenido por un lugar mágico. Judíos y sefardíes creen que allí se detuvo el Arca de Noé. El descenso hacia la ciudad nos permitirá contemplar fantásticos paisajes de la comarca. Una vez en la villa, nos detendremos a contemplar la iglesia de San Mateo, en la plaza Nueva. El tem- plo, considerado catedral de la Subbética, es una interesante muestra de estilos artísticos (gótico-mudéjar, renacentista y ba- rroco). En su interior destaca su altar mayor y su retablo. Como joyas barrocas, además de la iglesia antedicha, son de destacar las Iglesias de San Martín y San Juan Bautista. Obligada es la visita al castillo del Moral, declarado Monumen- to Histórico Nacional. Es una emblemática fortaleza medieval donde Boabdil el Chico, en 1492, derramó sus últimas lágrimas por su perdido Reino de Granada. Actualmente el castillo alberga los muesos Arqueológico y Etnológico de la villa y la Oficina Municipal de Turismo, donde le podrán facilitar información de algunas rutas temáticas por la localidad (la del Tapeo y la del Barroco, por ejemplo). Lucena es punto de partida, desde la aldea de Navas del Selpillar, de la conocida Vía Verde de las Subbéticas, practicable para sen- derismo y cicloturismo, así como punto neurálgico de las Rutas del Califato (Legado Andalusí) y del Tempranillo (tradición del bandolerismo en la aldea de Jauja). Para comer y dormir:

Complejo recreativo La Manzana de Adán Avenida de la Guardia Civil, 7-11 Telf.: 657 501 935 Lucena Hotel Restaurante MS Santo Domingo Juan Jiménez Cuenca, 16 Telf.: 957 511 100 Lucena Restaurante Araceli Avda. del Parque, 10 Telf.: 957 501 714 Lucena Hostal-Restaurante Los Bronces Ctra. Córdoba-Málaga, km. 74 Telf.: 957 516 280 Cortijo El Romeral Telf.: 957 590 586 Cortijo Lomas del Duque Aldea de Navas del Selpillar Telf.: 902 154 2 60

GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA POR TIERRA DE VINOS CON SOLERA: EL MARCO DE LA 33 PROVINCIA DE CÓRDOBA DENOMINACIÓN DE ORIGEN MONTILLA-MORILES Para realizar actividades: Retablo de la Parroquia de San Evensur (organización de todo tipo de eventos) Machados, 25 Telf.: 957 509 840 Lucena Jerónimo (Moriles) Aventura Vertical (turismo activo) Urb. Álvarez Quintero, edificio “Los Piropos”, 3-1º-D Telf.: 957 510 033 Lucena Viajes Aquasur (visitas guiadas) C/ Juan Jiménez Cuenca, 37 Telf.: 902 113 480 Lucena Vaho Spa Center C/ Sierra de Aras, 3 Telf.: 957 590 010 Lucena Para comprar:

Orfebrería y Bronces Artísticos Gonzalo Angulo C/ Del Bronce, 18-20 (polígono Los Velones) Lucena Telf.: 957 510 045 [email protected] www.angulobronces.com “DKuero”. Artesanía de Cuero. Francisco Caballero. C/ Flores, 9 bajo Lucena Telf.: 696 981 685 [email protected] http://www.Dkuero.com

MORILES Para llegar: Salimos de Lucena por la CO 6221 hasta enlazar con la N 3132 hasta llegar a Moriles. Para pasear: Moriles se constituye como municipio en 1912. Ante- riormente había sido una aldea perteneciente al térmi- no de Aguilar de la Frontera, pero su rápido crecimiento precipitó el acontecimiento. Desde entonces, la tranqui- la villa ha ido creciendo y asentando su historia como Castillo medieval municipio independiente. Dentro de su patrimonio arquitectónico de Monturque destaca la parroquia de San Jerónimo, que alberga un hermo- so retablo mayor del siglo XVII. Pero esta villa es principalmente conocida por su Semana Santa, declarada de Interés Turístico. Sus bodegas y la calidad de los vinos han marcado también la popularidad de esta villa dentro de la Denominación de Origen.

MONTURQUE Para llegar: Salimos de Moriles por la CO 5208 y continuamos durante 5 kiló- metros hasta llegar a Monturque. Para pasear: Monturque está asentado sobre la cumbre de un pequeño cerro-

34 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA testigo de cima amesetada en suave rampa y con fuer- tes escarpes por sus lados norte y este. Junto a la vieja almazara de la Aceitera de Monturque nace el desvío que sube al pueblo. Muy cerca se inicia la calle San Antonio, que nos con- duce hasta una placita ajardinada dedicada a Cervantes, presidida por la Fuente de los Plaza octogonal de Cinco Caños. Subiendo por la calle Rafael de Lara nos encontra- San José (Aguilar mos con el recinto fortificado del castillo, fortaleza semidestrui- de la Frontera) da de planta ligeramente rectangular de la que se conservan dos torres, los cimientos de otra y restos de una importante muralla defensiva que las unía. A poca distancia de la plaza de la Cons- titución, centro neurálgico de la localidad, se halla el mirador de los Paseíllos, un privilegiado mirador desde el que se con- templa toda la campiña y el Museo Histórico Local (Paseo de San Mateo, s/n.), con piezas significativas de la cultura ibérica y romana, sobre todo. No olvide tampoco subir a la parte más alta del pueblo para conocer el conjunto hidráulico de las antiguas Cisternas Romanas, conocidas popularmente como Las Minas.

AGUILAR DE LA FRONTERA Para llegar: Salimos de Monturque por la N-331 y continuamos durante 9 kilómetros hasta llegar a Aguilar de Frontera. Para pasear: Desde Aguilar de la Frontera siguen sin perderse de vista las sua- ves alturas prolongadas, llenas de olivares y viñedos de la campi- ña. Una de las maravillas que atesora la localidad es la famosa plaza octogonal de San José, o plaza ochavada, de estilo neoclásico, que se abre en cuatro arcos a las calles de alrededor. El arquitecto que la construyó, Vicente Gutiérrez de Salamanca, es también el autor de otra obra de especial importancia, la Torre del Reloj, de unos 30 metros de altura, con cuatro cuerpos y dos campanas singular, obra barroca que fue concluida y coronada con una her- mosa cúpula decorada con azulejos.

MONTILLA Para llegar: Tomamos la N-331 durante 10,5 kilómetros en dirección a Mon- tilla. Para pasear: Montilla, célebre por la calidad de sus vinos integrados bajo la denominación de origen Montilla-Moriles, atesora riquezas de un pasado de esplendor que la convierten en uno de los patrimonios histórico-artístico más rico de la provincia. Además, la localidad es sede de la Ruta del Vino Montilla-Moriles.

GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA POR TIERRA DE VINOS CON SOLERA: EL MARCO DE LA 35 PROVINCIA DE CÓRDOBA DENOMINACIÓN DE ORIGEN MONTILLA-MORILES La iglesia parroquial, del XVI, conserva obras como un Ecce Convento de Santa Homo de Juan de Mesa e imágenes atribuidas al famoso escultor Clara (Montilla) Pedro de Mena. Otro templo, la iglesia de la Encarnación, constituye un interesante ejemplo neoclásico del silgo XVIII que exhibe varios retablos de estilo barroco de importantes autores. La visita a Montilla ha de completarse con la visita a algunos de sus lagares situados en la Sierra de Montilla, lugar donde se encuentra la mayoría de viñedos de la denominación. Un paseo por sus instalaciones permitirá conocer el proceso de fermenta- ción del vino y degustar sus afamados caldos de tinaja. De nuevo en la ciudad, la ruta merece finalizar en unatonelería , actividad típicamente artesanal donde se fabrican barriles de ro- ble americano que serán posteriormente utilizados para conser- var los vinos de la tierra, sin olvidar la obligada visita a alguna de las típicas bodegas montillanas de gran solera como Bodegas Alvear o Bodegas Gracia, donde podrán realizarse degustaciones de vinos, conocer su historia y adentrarse en la cultura del vino. Para volver a Córdoba: Tomamos la N-331 hasta enlazar con la A-45 que tomaremos en dirección Córdoba durante 39 kilómetros. Para actividades y visitas de lagares:

Asociación de Lagares de la Sierra de Montilla Telf.: 619 509 912 www.rutadelagares.com Para comer:

Restaurante Don Quijote C/ Ballén, 4-6. Telf.: 957 651 271 Montilla Restaurante Los Arcos Plaza de la Rosa, 1. Telf.: 957 650 036 Montilla Restaurante Las Tinajas Río de la Hoz, 4. Telf.: 957 656 779 Montilla Restaurante Parque Avenida de Andalucía, 44. Telf.: 957 651 745 Montilla

Para dormir

Hotel Don Gonzalo *** Ctra. Córdoba-Málaga, km. 47 Telf.: 957 650 658 Montilla Hotel Alfar ** Ctra Córdoba-Málaga, km. 41 Telf.: 957 651 120 Montilla Hotel Los Felipes * San Francisco Solano, 25. Telf.: 957 650 496 Montilla. Hostal Bellido ** C/ Enfermería, 57. Telf.: 957 655 787

36 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA RUTA DE LAS SUBBÉTICAS CORDOBESAS: NATURALEZA, BARROCO Y TRADICIÓN RURAL EN EL CENTRO GEOGRÁFICO DE ANDALUCÍA

n Cabra n Priego de Córdoba n A-339 n Iznájar n Rute

La comarca de la Subbética, situada en el centro geográfico de Andalucía y al sudeste de la provincia, se extiende por terrenos montañosos fundamentalmente kársticos y arcillosos de las Cor- dilleras Béticas, que alternan con bellos y angostos valles. Esta zona está llena de alicientes turísticos como el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, su patrimonio histórico-artísti- co del Barroco, sus yacimientos arqueológicos, la Vía Verde del Tren del Aceite, su artesanía y sus tradiciones populares, así como su gastronomía típica. Esta zona es tierra de olivos y de excelente aceite, como atestiguan la Denominación de Origen del Aceite de Priego de Córdoba, y por ella trascurre parte de los iti- nerarios de la Ruta del Califato, la de la Bética Romana (Almedi- nilla) y la Ruta del Tempranillo. Para información y reservas: Aquasur Receptivo C/ Juan Jiménez Cuenca, 37 Telf.: 902 113 480 Lucena [email protected]

CABRA Para llegar: Desde Córdoba, tomamos la A-45 en dirección a Málaga y, a la altura de Lucena, nos desviamos por la A-318 hasta llegar a Ca- bra. Para pasear: Cabra, puerta del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, y uno de los principales enlaces con la Vía Verde, cuenta con un casco histórico en el que conviene adentrarse hasta detenerse y descansar en la Fuente del Río, a la derecha de la carretera de

GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA RUTA DE LAS SUBBÉTICAS CORDOBESAS: NATURALEZA, BARROCO 37 PROVINCIA DE CÓRDOBA Y TRADICIÓN RURAL EN EL CENTRO GEOGRÁFICO DE ANDALUCÍA acceso. En este singular paraje, la piedra, el agua y la vegetación se mezclan armónica- mente. Desde allí, subiremos hasta la anti- gua estación del tren, hoy convertida en Centro de Interpretación del Tren del Aceite. Allí tendremos la posibilidad de subir a una enorme máquina de vapor e imaginar cómo era el viaje por las vías fé- rreas de principios del siglo XX, además de poder hacer senderismo o cicloturismo por la Vía Verde. Esta ruta nos conduce también al Museo del Aceite, emplazado en la calle Vado del Moro, llamada así porque fue allí donde el moro Aliatar vadeó el río huyendo de las huestes cristianas. En su interior podremos observar un muestrario de molinos y pren- sas utilizados desde los griegos y romanos hasta nuestros días, así como un amplio muestrario de artilugios utilizados para la extracción del dorado zumo de esta tierra. Un agradable paseo por el barrio de la Villa Vieja nos adentra en un bello itinerario artístico. En él se encuen- Interior de la tra uno de los edificios que destacan de manera especial en el torre del elenco artístico egabrense: la parroquia de la Asunción y Án- Homenaje (Cabra) geles, con 5 naves soportadas por 44 columnas de jaspe rojo. Atravesando la plaza Vieja y dejando a un lado el antiguo asilo, en la calle José de Silva, se encuentra la iglesia de San Juan de Dios, en la que destaca una importante decoración de yeserías rococó. En la Oficina de Turismo puede encontrarse información sobre la Ruta del Barroco para visitar estos monumentos, además de otros como la Iglesia de los Remedios o la Conventual de las Escolapias. Para comer y dormir Hotel MS Fuente de las Piedras **** Avda. Fuente de las Piedras, s/n Telf.: 957 529 740 Cabra Hotel Mitra ** Ctra. Úbeda-Cabra (A-318), km. 52 Telf.: 957 529 600 Cabra Cortijo de Frías (apartamentos rurales, albergue, granja-escuela y turismo activo) Ctra. Cabra- , km 6 14940 Córdoba (Cabra) Telf.: 957 334 005 Cabra Cortijo Ribero C/ Rafael Leña Caballero, 2 - 1º izda Telf.: 957 520 156 Cabra Mesón del Vizconde Martín Belda, 26 Telf.: 957 217 002 Cabra Mesón San Martín Plaza de España, 14 Telf.: 957 525 131 Cabra

38 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Parea celebrar eventos y actividades Hacienda Dehesa del Colmenar Ctra A-318,Km 52.5 (Estepa-Úbeda) Apdo correos 222 Telf.: 957 529 233 Cabra Centro Ecuestre La Garrocha C/ José Solís, 21 bloque 3 - Bajo G Telf.: 639 788 192 Cabra Bodegas Rodríguez Chiachío Avda. Belén, 2 Telf.: 957 520 664 Cabra

PRIEGO DE CÓRDOBA Iglesia de Santo Para llegar: Domingo (Cabra) Salimos de Cabra por la A-339 dirección Priego de Córdoba, si- guiendo por esa vía durante 26 kilómetros hasta llegar a nuestro destino. Para pasear: Priego de Córdoba se halla en un espacio natural comprendido entre sierras de gran riqueza ecológica y paisajística, en pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas y además depara una hermosa visita monumental por su Conjunto Histórico declarado como Bien de Interés Cultural. La primera parada se establece en la Fuente del Rey, de 1803, declarada Monumento Nacional. Fue llamada así porque en su recinto el rey Alfonso XI plantó su campamento durante la recon- quista del Reino de Granada. Sus tres estanques y sus 139 caños la convierten en una de las más llamativas fuentes de la geografía nacional. La figura central del monumento lo constituye laescul - tura de Neptuno y Anfítrite que cabalgan sobre un carro tira- do por caballos marinos. El conjunto artístico está cobijado por los árboles más altos de la provincia cordobesa. De esta fuente nacía un río, espacio que ahora ocupa una calle que serpentea siguiendo el trazado que un día diseñó el agua. La calle Río está flanqueada de mansiones señoriales que ofrecen en sus fachadas parte de la belleza que en su interior albergan, reflejo de la rique- za de épocas pasadas cuando la hilatura de la seda era la princi- pal industria prieguense. Desde esta calle llegamos a la iglesia de Nuestra Señora de

GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA RUTA DE LAS SUBBÉTICAS CORDOBESAS: NATURALEZA, BARROCO 39 PROVINCIA DE CÓRDOBA Y TRADICIÓN RURAL EN EL CENTRO GEOGRÁFICO DE ANDALUCÍA la Asunción, de estilo barroco. Destaca su afamado sagrario, obra maestra del barroco español, declarado Monumento Nacio- nal. A continuación pasearemos por el blanco barrio de la Villa, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972, cuyo trazado árabe y medieval recuerdan a la Judería de Córdoba o al Albaicín granadino. Merece la pena perderse por su laberinto callejero partiendo de la Plaza de Santa Ana, recorriendo la calle Real has- ta la bella y recoleta Placita de San Antonio y terminar saliendo por el Bajondillo hasta llegar al famoso Balcón del Adarve, si- tuado sobre un tajo natural con magníficas vistas de la comarca. Antes de despedirnos de Priego de Córdoba, la visita a la alma- zara Aceites Vizcántar nos brinda la oportunidad de realizar una cata sensorial guiada de aceite de oliva que nos ayudará a comprender mejor este dorado zumo natural.

Fuente del Rey Para comer (Priego de Córdoba) Restaurante El Balcón de Adarve C/ Paseo de la Colombina, 36. Telf.: 957 547 075 Priego de Córdoba Restaurante El Virrey Solana, 14. Telf.: 957 541 323 Priego de Córdoba Taberna Los Colorines Mesones, 8. Telf.: 957 542 136 Priego de Córdoba Mesón El Telar Buen Suceso, 2. Telf.: 957 543 223 Priego de Córdoba Para dormir Hotel Huerta de las Palomas **** Crta. Priego-Zagrilla, Km 3,5 Telf.: 957 684 485 Priego de Córdoba Hotel Villa Turística de Priego *** Aldea de Zagrilla Alta s/n Telf.: 957 703 503 Priego de Córdoba

40 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Hotel Río Piscina ** Ctra Monturque-Alcalá la Real, km 44 Telf.: 957 700 186 Priego de Córdoba Hotel Las Rosas ** Nuestra Señora de los Remedios, 6 Telf.: 957 540 449 Priego de Córdoba Hostal Rafi ** Isabel la Católica, 4 Telf.: 957 540 749 Priego de Córdoba Albergue La Tiñosa Fernando Martín, 6 Telf.: 957 543 257 Priego de Córdoba Casa Rural Cortijo Casablanca Apartado de Correos, 58 Telf.: 957 540 832 Priego de Córdoba Casa Rural Monte Priego C/ Priego, 6 Telf.: 619 929 885 El Cañuelo (Priego) Aceites Vizcántar (venta y catas de aceite) Ctra. de Zagrilla s/n Telf.: 957 540 266 Priego de Córdoba Paseos por Priego Carrera de Álvarez, 8 - bajo Telf.: 957 540 244 Priego de Córdoba Alimentos Artesanos “Sabores” San Marcos, 42 Telf.: 957 541 084 Priego de Córdoba Otros contactos de interés: Sural (servicio de guías turísticos y autobuses) Conde de Superonda, 1 – bajo Telf.: 957 543 805 Priego de Córdoba Viajes Hispantour (visitas guiadas) República Argentina, 7 –bajo Telf.: 957 540 676 Priego de Córdoba Taxi Subbética (transportes) Miguel Induráin, 37 -3ºC Telf.: 626 136 550 Priego de Córdoba

ALMEDINILLA Para llegar: Tomamos la A-339 y continuamos durante 11 kilómetros hasta Almedinilla. Para pasear: Almedinilla es la última población de la provincia por el Sur, en el vértice que forma la misma con las de Jaén y Granada. Los olivos y la sierra de Albayate, declarada Complejo Serrano de Interés Ambiental, conforman su paisaje. Una de las iniciativas turísticas más premiadas y reconocidas de la localidad es el Ecomuseo del Río Caicena, un proyecto para investigar, proteger y divul- gar el rico patrimonio histórico, cultural y medioambiental de Al- medinilla, consiguiendo relacionar directamente la riqueza ar- queológica del Municipio con sus recursos patrimoniales y naturales. Entre los principales se encuentran la villa Romana del Ruedo, que data de los siglos I al VII d.C, declarada Bien de

GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA RUTA DE LAS SUBBÉTICAS CORDOBESAS: NATURALEZA, BARROCO 41 PROVINCIA DE CÓRDOBA Y TRADICIÓN RURAL EN EL CENTRO GEOGRÁFICO DE ANDALUCÍA Interés Cultural; el poblado ibérico de El Cerro de la Cruz, uno de los pocos poblados de la Baja Época Ibérica excavados en Andalu- cía, que data de los siglos II al III a.C. y está también declarado Bien de Interés Cultural. Destaca igualmente su museo Histórico-Ar- queológico, que en su origen fue una almaza- ra y molino harinero. Está situado al pie de la Sierra de Albayate, cruzado por una ruta de senderismo de largo recorrido (GR), en un paraje natural de interés medioambiental y singular belleza. De especial interés son los almuerzos o cenas romanas que se realizan después de la visita guiada a la Villa Romana “El Ruedo” y al museo que se pueden concer- tar con la empresa municipal Somnus. El ágape consiste en una recreación adaptada de las fiestas bacanales romanas. Para realizar actividades Vista Panorámica de Almedinilla Somnus Desarrollo de Almedinilla (visitas guiadas y comidas romanas) Centro de Recepción de Visitantes, Ctra. A-339 km. 37 Telf.: 957 703 317 Almedinilla Para comer y dormir: Posada Venta El Gañán Plaza de la Era, nº 1 Telf.: 957 703 201 Almedinilla

IZNÁJAR Para llegar: Volvemos a la localidad de Priego y nos desviamos después hacia el sur de la comarca por la carretera A-333 con dirección a Izná- jar, desde la localidad de Almedinilla. Para pasear: Reflejada en las aguas de su pantano, la localidad de Iznájar, por su emplazamiento y características, es sin duda una de las más pintorescas de la provincia, situándose en los límites meridiona- les de la misma. En su cima este pueblo esconde el barrio de la Villa, antiguamente amurallado, donde aún se conservan las rui- nas de su castillo del siglo VII y la Iglesia de Santiago, del XVI. Por su situación sobrealzada sobre el pantano de Iznájar, exis- ten muchos lugares y miradores de espléndidas vistas paisajísti- cas, tanto de las láminas de agua como de los campos de olivar de la comarca. Desde el mirador de la Cruz de San Pedro se pue- de contemplar, por ejemplo, el paisaje de Valdearenas, donde junto al pantano se encuentra la playa homónima donde la po- blación local y algunos turistas extranjeros practican actividades de baño y sol durante el verano. La extensa red de rutas de senderismo del Parque Natural de

42 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA las Subbéticas aprovecha vías pecuarias y caminos tradicionales a su paso por Iznájar, de manera que la localidad se convierte en un buen punto de partida para realizar esta actividad, como también para practicar deportes náuticos en el pantano o alojarse en alo- jamientos rurales con encanto. La población se ha convertido, por lo demás, en un núcleo importante de residentes temporales de origen centroeuropeo, sobre todo ingleses, que han buscado aquí su segunda residencia. Para dormir y comer: Cortijo de la Haza Adelantado, 119 Telf.: 957 334 051 www.cortijolahaza.com Iznájar

RUTE Para llegar: Llegamos hasta esta localidad dirigiéndonos desde Iznájar por la carreteras A-331, para, una vez finalizada la visita, volver con di- rección a Lucena hasta enganchar con la autovía hasta Córdoba. Para pasear: El pueblo de Rute es conocido sobre todo por la fama y tradición de sus aguardientes y licores y por sus pro- ductos típicos de dulcería navideña, por lo que los meses de noviembre y diciembre son los más adecuados para visitarlo. Pero en otras épocas del año también puede visitarse como punto de partida para la práctica de actividades al aire libre, como es el caso del senderismo por la gran ruta GR-7 a su paso por Rute y sus paisa- jes calizos de monte bajo mediterrá- neo, olivar o pino carrasco. En el cas- co urbano los museos del Anís y del Mantecado, Turrón y Mazapán consti- tuyen una visita obligada y atractiva tanto por su interés pedagógico y et- nográfico como por la posibilidad de degustar y adquirir productos típicos navideños y licores, sin olvidar tam- poco al jamón serrano del municipio, que cuenta con una afamada tradi- ción. En la Sierra, pero no lejos de la localidad, merece la pena visitar, sobre todo si se llevan niños, el Vista de la Centro del Burro de la asociación ADEBO, que cuenta con nume- localidad de rosos ejemplares de burros españoles y andaluces de raza autóc- Iznájar tona y con numerosas distinciones nacionales e internacionales por su labor de defensa y recuperación de estos animales.

GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA RUTA DE LAS SUBBÉTICAS CORDOBESAS: NATURALEZA, BARROCO 43 PROVINCIA DE CÓRDOBA Y TRADICIÓN RURAL EN EL CENTRO GEOGRÁFICO DE ANDALUCÍA Actividades: Museo del Anís Paseo del Fresno, nº 2 957 53 81 43 Comer y dormir: HOTEL MARÍA LUISA Ctra. Lucena-Loja Tlf.: 957 53 80 96 Rute Camping La Isla (fines de semana) Poblado del Pantano Tf.: 957 533073 y 616 93 47 02

Ruta senderismo GR-7 (Rute)

44 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA DE BAENA A ZUHEROS POR EL VALLE DEL GUADAJOZ Y LA RUTA DEL CALIFATO

n Castro del Río n Baena n Zuheros

Baena

La comarca de la Campiña Este de Córdoba y los territorios de la cuenca del río Guadajoz se caracterizan por su paisaje agrario tí- picamente campiñés, con una sucesión de lomas y valles salpica- dos de olivar y cereal, hasta que llegamos a la zona más meri- dional, en su contacto con las Sierras Subbéticas cordobesas, donde el relieve se eleva considerablemente en las inmediaciones de Zuheros, donde proponemos finalizar esta ruta, ya en los lími- tes septentrionales del Parque natural. También en la cabecera del río Guadajoz se halla el embalse de Vadomojón, donde pue- den practicarse algunas actividades recreativas como la pesca deportiva o el senderismo. EN RUTA:

CASTRO DEL RÍO En dirección al centro neurálgico y turístico de la comarca, Baena, conviene realizar una parada en ruta en el pueblo-fortaleza de Castro del Río y visitar su Castillo y restos del recinto amu- rallado de etapa almohade (siglo XII) y barrio de la Villa, con casas blancas, calles angostas y arcos que las atraviesan como los de Martos, el Agujero y la Cuesta de Santo Cristo, que acaban dándole un toque de singularidad. En este conjunto urbano des- taca la Iglesia de la Asunción, de remodelación interior barro- ca y portada plateresca del siglo XVI.

BAENA Para llegar: Calle de los Dolores Seguimos desde Castro del Río por la N-432 que nos lleva a Bae- (Castro del Río) na, después de recorrer unos 27 km. Autor: Antonio Para pasear: José Morales Una inmensidad de olivos rodea Baena, un típico pueblo encala- do que se levanta sobre un suave cerro. Por ello es considerada la “Ciudad del Olivar y del Aceite”, excusa interesante para hacer una ruta de oleoturismo y turismo cultural. Un paseo por sus ca- GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA DE BAENA A ZUHEROS POR EL VALLE DEL GUADAJOZ Y LA RUTA 45 PROVINCIA DE CÓRDOBA DEL CALIFATO lles debe conducir a la plaza Mayor. A pocos pasos se podrá contemplar el monumento a los olivareros. Cerca también se halla la plaza de la Cons- titución, donde se levanta la monu- mental casa del Monte, del siglo XVIII. Dignas de visitar son también la iglesia de Santa María la Mayor, de estilo gótico-flamígero, y la iglesia conventual de Madre de Dios, con un bello ejemplar del renacimiento ita- liano. Para completar la visita hay que adentrarse en el barrio de la Almedi- na y recorrer sus estrechas y sinuosas calles, así como visitar las ruinas del castillo almohade del siglo IX. El Museo Arqueológico Mu- Detalle de la nicipal es también una buena oportunidad para conocer la his- puerta de la toria y cultura de la zona, con piezas interesantes como la popular Iglesia conventual “Leona de Baena” o la reproducción de la Cruz Visigótica de oro, de Madre de Dios en su día robada del Museo Arqueológico Nacional. (Baena) Para conocer Baena y su esencia es imprescindible la visita a una almazara como la de Núñez de Prado, fundada en 1795. Allí observaremos el funcionamiento del molino clásico de rulo de piedra, uno de los pocos existentes en toda la cuenca mediterrá- nea que aún se utiliza para la extracción del aceite de oliva. Pode- mos visitar también para completar nuestra cultura sobre este producto con denominación de origen el Museo del Olivar y del Aceite. En Semana Santa es un buen momento para visitar el pueblo, pues está declarada su festividad como de Interés Turístico por su especial singularidad (cuadrillas de Judíos, fiesta de los tambores, vistosidad de las indumentarias de los “coliblancos” con pena- chos de plumas y crines de caballos blancas o negras, etc.). Para más información y reservas: Bacus Travel and Tours Telf.: 957 022 063 / 670 627 195 www.bacustravel.com [email protected] Actividades, comer y dormir: Almazara Núñez de Prado, C.B. Avenida de Cervantes, 15 Baena Telf.: 957 670 141 Mesón Casa del Monte Plaza de la Constitución, s/n. Telf.: 957 671 675 Hotel La Casa Grande *** Avda. de Cervantes, 35-bajo Telf.: 957 671 905 Albergue “Ruta del Califato” C/. Coso, s/n. Telf.: 957 691 829 Baena www.baenarural.com

ZUHEROS Para llegar: Siguiendo por la N-432 desde Baena, luego nos dirigimos a la derecha por la A-305 hasta el cruce con la A-316 de Cabra a Al- caudete, de donde engancha la carretera local hasta Zuheros.

46 GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Para pasear: Castillo de Entre el pulcro caserío encalado que conforma la localidad de Zuheros Zuheros se divisa la sierra, con sus crestas y tajos salpicados de olivares. El municipio, declarado Bien de Interés Cultural en la modalidad de Conjunto Histórico-Artístico, depara una hermosa ruta llena de atractivo histórico y medioambiental. Por la serpenteante carretera de entrada a la localidad nos dirigi- mos hacia la Cueva de los Murciélagos y a su Ecomuseo, un centro de interpretación que enriquecerá la visita a la cueva. En la cueva se observan las sugerentes formaciones calcáreas que el agua ha moldeado durante el transcurso de milenios. A la salida, nos detendremos a contemplar, a vista de pájaro, el mar verde de olivos que se extiende a nuestros pies. La siguiente parada será en el castillo de Zuheros, una hermo- sa construcción que parece surgir de la misma roca. El edificio probablemente se inició a finales del S. IX, aunque ha sido objeto de muchas reconstrucciones a lo largo de su historia. En el S. XVI, los Señores de Zuheros edificaron una residencia palaciega rena- centista de la que aún queda constancia. Antes de finalizar la vi- sita, nos detendremos en el Museo Arqueológico, que recoge hallazgos relacionados con la Cueva de los Murciélagos y otros yacimientos vecinos, mostrando, entre otras piezas, instrumentos líticos, cerámica, monedas, una escultura romana y un sarcófago, así como en el Museo de Artes y Costumbres, situado en la denominada “Casa Grande”. No olvide comprar también algunos productos típicos como los famosos “Quesos de Zuheros”, parti- cularmente el de cabra curado, conocido como “Los Balancha- res”. Para comer y dormir - Hotel Zuhayra Mirador, 10. Telf.: 957 694 693 Zuheros - Mesón Los Palancos Calle Llana, 43 y Plaza de la Paz, s/n. Telf.: 957 694 537 / 86Para realizar actividades - Alúa Turismo Activo (actividades en el Parque Natural) Miguel Benzo, 14 Telf.: 957 450 491 Córdoba - Hariben Gestión Cultural (visitas a la cueva de los Murciélagos y museos) Nueva 1 Teléfono: 957 694 545 Zuheros Para volver a Córdoba: Tomamos la N-432 durante 58,9 kilómetros hasta llegar a Córdo- ba.

GUÍA DE RUTAS Y ESCAPADAS DEL TURISMO RURAL EN LA DE BAENA A ZUHEROS POR EL VALLE DEL GUADAJOZ Y LA RUTA 47 PROVINCIA DE CÓRDOBA DEL CALIFATO DIRECTORIO Oficina de Información Turística Ayuntamiento de Cañete de las Torres de la Junta de Andalucía Plaza de España, 1 14460 - Cañete de las Torres C/ Torrijos, 10 14003 - Córdoba Telf.: 957 183 000 Telf.: 957 355 179 Fax: 957 355 180 Ayuntamiento de Cardeña http://www.andalucia.org Paseo de Andalucía, 2 14445 - Cardeña [email protected] Telf.: 957 174 002 Oficina Municipal de Turismo de Córdoba Oficina de Turismo de Cardeña Rey Heredia, 22 14004 - Córdoba C/ Miguel Gallo, 33 14445 - Cardeña Telf.: +34 902 201 774 Fax: 957 200 159 Telf.: +34 957 174 370 http://www.turismodecordoba.org Fax: 957 174 422 http://www.cardena.es [email protected] [email protected] Ayuntamiento de Adamuz Ayuntamiento de Dos Torres C/ Funete, 1 14430 - Adamuz Plaza de la Villa, 1 14460 - Dos Torres Telf.: 957 166 002 Telf.: 957 134 097 Oficina de Turismo de Adamuz Oficina de Turismo de Dos Torres C/ Libertad, 3 14430 - Adamuz Plaza de la Villa, 1 14460 - Dos Torres Telf.: 957 166 496 Fax: 957 166 465 [email protected] http://www.adamuz.es [email protected] Telf.: +34 957 134 001 Fax: +34 957 134 134 Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera Ayuntamiento de Fuente Obejuna C/ Plaza de San José, 1 14920 - Aguilar Fra. Plaza Lope de Vega, s/n 14920 - Fuente Obejuna Telf.: 957 660 000 Telf.: 957 584 020 Oficina de Turismo de Aguilar de la Oficina de Turismo de Fuente Obejuna Frontera C/ San Francisco, s/n 14290 - Fuente Obejuna C/ Cuesta de Jesús, 2. 14920 - Aguilar Fra. Telf.: 957 584 164 Fax: 957 584 164 Telf.: 957 661 567 Fax: 957 660 157 Ayuntamiento de Hinojosa del Duque [email protected] Plaza de la Catedral, 1 Ayuntamiento de Almedinilla 14270 - Hinojosa del Duque Telf.: 957 140 050 Plaza de la Constitución, 1 Oficina de Turismo de Hinojosa del Duque 14812 - Almedinilla Tel: 957 703 085 Plaza de San Juan, s/n 14270 - Hinojosa Duque Oficina de Turismo de Almedinilla Telf.: 957 141 831 Fax: 957 141 831 Centro de Recepción. [email protected] Ctra. A-339, Km 37 14812 - Almedinilla http://www.hinojosadelduque.es Telf.: 957 703 317 Fax: 957 702 165 Ayuntamiento de La Rambla http://www.almedinillaturismo.es Plaza de la Constitución, 7 [email protected] 14540 - La Rambla Telf.: 957 682 700 Ayuntamiento de Almodóvar del Río Oficina de Turismo de La Rambla Plaza de la Constitución, 4 C/ Arco de la Villa, s/n 14540 - La Rambla 14720 - Almodóvar del Río Telf.: 957 713 602 Telf.: 957 682 755 Fax: 957 684 229 Oficina de Turismo de Almodóvar del Río [email protected] C/ ABC, 7 14720 - Almodóvar Río http://www.aytolarambla.org Tel: 957 635 014 Fax: 957 713 700 Ayuntamiento de Lucena [email protected] Plaza Nueva, 1 14900 - Lucena Ayuntamiento de Baena Telf.: 957 500 410 Plaza de la Constitución, 1 Oficina de Turismo de Lucena 14850 - Baena Telf.: 957 665 010 Castillo del Moral, s/n 14900 - Lucena Oficina de Turismo de Baena Telf.: +34 957 513 282 Fax: 957 503 662 C/ Virrey del Pino, 5 14850 - Baena http://www.turlucena.com Telf.: 957 671 757 http://www.baena.es [email protected] [email protected] Ayuntamiento de Montemayor Ayuntamiento de Belalcázar Plaza de la Constitución,1 14530 - Montemayor Plaza de la Constitución, 11 Telf.: 957 384 000 14820 - Belalcázar Telf.: 957 146 004 Ayuntamiento de Montilla Ayuntamiento de Bujalance Puerta de Aguilar, 10 14550 - Montilla Plaza Mayor, 1 14650 - Bujalance Telf.: 957 650 150 Telf.: 957 170 080 Oficina de Turismo de Montilla Oficina de Turismo de Bujalance C/ Capitán Alonso de Vargas, 3 Plaza Mayor, 1 14650 - Bujalance (Casa del Inca) 14550 - Montilla Telf.: 957 171 289 Fax: 957 171 289 Telf.: 957 652 462 Fax: 957 657 933 http://www.aytobujalance.es http://www.montilla.es [email protected] [email protected] Ayuntamiento de Cabra Ayuntamiento de Montoro Plaza de España, 14 Plaza de España, 1 14600 - Montoro 14940 - Cabra Telf.: 957 520 050 Telf.: 957 160 425 Oficina de Turismo de Cabra Oficina de Turismo de Montoro C/ Santa Rosalía, 2 14940 - Cabra Plaza de España, 8 14600 - Montoro Telf.: 957 520 110 Fax: 957 522 307 Telf.: 957 160 089 Fax: 957 160 089 [email protected] http://www.montoro.es http://www.turismodecabra.es [email protected]

48 Ayuntamiento de Monturque Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba Plaza de la Constitución 3 Plaza de España, 10 14930 - Monturque Telf.: 957 535 614 14440 - Villanueva de Córdoba Ayuntamiento de Moriles Telf.: 957 120 000 Avenida de Andalucía 23 Oficina de Turismo de Villanueva de 14510 - Moriles Telf.: 957 537 000 Córdoba Ayuntamiento de Palma del Río Plaza de España, 10 Plaza de Andalucía, 2 14440 - Villanueva de Córdoba 14700 - Palma del Río Telf.: 957 710 248 Telf.: 957 121 511 Fax: 957 123 354 Oficina de Turismo de Palma del Río http://www.villanuevadecordoba.com C/ Cardenal Portocarrero, s/n [email protected] 14700 - Palma del Río Telf.: 957 644 370 Ayuntamiento de Villanueva del Duque Fax: 957 644 370 Plaza de José Antonio, 1 http://www.palmadelrio.es 14250 - Villanueva del Duque [email protected] Telf.: 957 126 003 Ayuntamiento de Pedro Abad Ayuntamiento de Villanueva del Rey Alcalde Francisco José Nieto 34 Plaza del Ayuntamiento, 1 14630 - Pedro Abad Telf.: 957 187 051 14230 - Villanueva del Rey Telf.: 957 589 001 Ayuntamiento de Pedroche Plaza de las Siete Villas 1 CIT de Córdoba “Foro Turismo” 14412 - Pedroche Telf.: 957 137 302 C/ Doctor Jiménez Díaz, s/n 14004 - Córdoba Ayuntamiento de Peñarroya- Telf.: 957 299 900 Fax: 957 299 310 Pueblonuevo [email protected] Constitución, 5 14200 - Peñarroya-Pvo. Telf.: 957 650 994 CIT de Guadajoz - Campiña Este C/ Santo Domingo de Henares. Oficina de Turismo de Peñarroya- Edificio La Tercia, 2 Planta Baja Pueblonuevo 14880 - Baena [email protected] C/ Constitución, 5 14200 - Peñarroya Pvo. Telf.: 957691766 Fax: 957692345 Telf: 957 562 708 http://www.ayto-penarroyapueblonuevo.org CIT de la Campiña Sur [email protected] Avda. de Andalucía, 23 14510 - Moriles Ayuntamiento de Pozoblanco Telf.: 957537000 Fax: 957537016 Cronista Sepúlveda, 2 [email protected] 14400 - Pozoblanco Telf.: 957 772 961 CIT de la Subbética Cordobesa Oficina de Turismo de Pozoblanco Ctra. - Zagrilla, Km 5,700. C/ Romo, 2 14400 - Pozoblanco 14810 - Carcabuey Telf.: 957 771 685 Fax: 957 131 657 Telf.: 957 704 106 Fax: 957553701 http://www.pozoblanco.es [email protected] [email protected] http://www.citsubbetica.org Ayuntamiento de Priego de Córdoba CIT de la Vega del Guadalquivir Plaza de la Constitución, 3 Plaza de los Pósitos, 1-1º planta 14800 - Priego de Córdoba 14730 - Posadas Telf.: 957 708 409 Telf.: +34 957 630 972 Fax: +34957630877 [email protected] Oficina de Turismo de Priego de Córdoba Carrera de las Monjas, 1 CIT de Los Pedroches 14800 - Priego Córdoba C/ Pozoblanco, s/n Salón Cultural Telf: 957 700 625 14480 - Alcaracejos Fax: 957 708 420 Telf.: +34957156102 Fax: +34957156102 http://www.turismodepriego.com [email protected] [email protected] CIT de Sierra Morena Cordobesa Ayuntamiento de Puente Genil C/ Vereda, 73 14350 - Don Gonzalo, 2 14500 - Puente Genil Telf.: 957 350 273 Fax: 957350743 Telf.: 957 532 714 Email: [email protected] Oficina de Turismo de Puente Genil CIT del Alto Guadalquivir Avda. Susana Benítez, 46 Plaza de Jesús, 11 14600 - Montoro 14500 - Puente Genil Telf.: +34957161484 Telf.: 957 600 853 Fax: 957 600 853 Fax: +34957161645 http://www.aytopuentegenil.es http://www.citaltoguadalquivir.com [email protected] [email protected] [email protected] Ayuntamiento de Rute Toledo, 2 14960 - Rute Telf.: 957 532 703 CIT del Valle del Guadiato Polígono Industrial La Papelera. Oficina de Turismo de Rute Ctra. de la Estación, s/n Parque Ntra. Sra. del Carmen, s/n 14200 - Peñarroya Pvo. 14960 - Rute Telf.: 957 532 929 / 957 532 714 Telf.: +34 957 567 022 Fax: +34957562834 http://www.rute.org [email protected] [email protected]

49