Nuevos Hallazgos De Fósiles Ordovícicos En El Dominio De Obejo-Valsequillo (Provincias De Badajoz Y Córdoba, Suroeste De España)

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Nuevos Hallazgos De Fósiles Ordovícicos En El Dominio De Obejo-Valsequillo (Provincias De Badajoz Y Córdoba, Suroeste De España) GEOGACETA, 67, 2020 Nuevos hallazgos de fósiles ordovícicos en el Dominio de Obejo-Valsequillo (provincias de Badajoz y Córdoba, suroeste de España) New occurrences of Ordovician fossils from the Obejo–Valsequillo Domain (provinces of Badajoz and Córdoba, Southwestern Spain) Juan Carlos Gutiérrez-Marco1, 2, Saturnino Lorenzo3, Sofia Pereira4 e Isabel Rábano5 1 Instituto de Geociencias (CSIC-UCM), Severo Ochoa 7, 4ª pl., 28040 Madrid. [email protected] 2 Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología, Facultad CC. Geológicas, Universidad Complutense de Madrid, José Antonio Nováis 12, 28040 Madrid. [email protected] 3 Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, Universidad de Castilla-La Mancha, Plaza Manuel Meca s/n, 13400 Almadén, Ciudad Real. [email protected] 4 Centro de Geociências, Universidade de Coimbra, Rua Silvio Lima, 3030-790 Coimbra, Portugal. [email protected] 5 Instituto Geológico y Minero de España, Ríos Rosas 23, 28003 Madrid. [email protected] ABSTRACT RESUMEN Lower Paleozoic fossils are scarce in the Obejo–Valsequillo Do- Se presentan nuevos trilobites, braquiópodos y moluscos del main of the southwestern Iberian Massif. In this note we add new Ordovícico Medio encontrados en el Dominio de Obejo-Valsequillo records for Middle Ordovician trilobites, brachiopods and molluscs of (suroeste del Macizo Ibérico), donde las localidades paleontológicas three rarely cited localities, which expand the paleontological record de dicha época son muy raras. Los nuevos datos de fósiles ordo- of the region and clarify the stratigraphy and age of some of the vícicos de Campillo de Llerena (Badajoz), identificados en cantos y assemblages. The Ordovician fossils of Campillo de Llerena (Bada- bloques lutíticos incorporados a una formación carbonífera sinoro- joz province) occur in lutitic blocks and pebbles originating from a génica, permiten asegurar la presencia de horizontes del Oretanien- nearby source area within an unnamed synorogenic Carboniferous se inferior derivados de un área fuente probablemente cercana. En formation. Based on these new records, the existence of lower Oreta- el yacimiento paleontológico de Peñaladrones (noreste de Belmez, nian allochthonous strata is recognized for the first time. The bellero- Córdoba), sumamos un bivalvo y dos gasterópodos a las listas pre- phontid genus Tritonophon was identified in the Peñaladrones fossil cedentes. Entre ellos destaca el bellerofóntido Tritonophon sp., un site (Belmez, Córdoba), this being the second ever record of this rare género restringido en el ámbito del Ordovícico Medio ibero-armori- gastropod in the Obejo-Valsequillo Domain, unknown in the remai- cano a dos localidades del Dominio de Obejo-Valsequillo. Finalmen- ning Ibero-Armorican area. Finally, new occurrences of trilobites and te, en la localidad de Mina Guillermín (sur de Alcaracejos, Córdoba) molluscs are presented for the Mina Guillermín locality (Alcaracejos, sumamos también nuevos registros de trilobites y moluscos del Ore- Córdoba), supporting a late Oretanian to early Dobrotivian age. taniense superior-Dobrotiviense inferior. Key-words: Ordovician, fossil localities, Andalusia, Extremadura, Palabras clave: Ordovícico, yacimientos paleontológicos, Andalu- Obejo–Valsequillo Domain. cía, Extremadura, Dominio Obejo-Valsequillo. Geogaceta, 67 (2020), 71-74 Fecha de recepción: 30/06/2019 ISSN (versión impresa): 0213-683X Fecha de revisión: 17/10/2019 ISSN (Internet): 2173-6545 Fecha de aceptación: 22/11/2019 Introducción 2O-P), se analiza en esta nota en virtud Campillo de Llerena, donde los fósiles del hallazgo de nuevo material, y se acla- ordovícicos procedían de bloques suel- La presencia de fósiles ordovícicos en ran sus circunstancias estratigráficas. Por tos extraídos de un talud de la carretera, el Dominio de Obejo-Valsequillo, de ads- otro lado, se aportan nuevas identifica- coincidente con una unidad cartográ- cripción tradicionalmente debatida entre ciones paleontológicas en las localidades fica asignada en principio al Devónico las zonas Centroibérica y Ossa Morena de Peñaladrones (Belmez, Córdoba) y de Superior-Carbonífero inferior (Sánchez del Macizo Ibérico, es bastante puntual y Mina Guillermín (Alcaracejos, Córdoba), Cela y Gabaldón López, 1977), luego a un ha sido revisada por Gutiérrez-Marco et que amplían el conocimiento de las aso- Carbonífero inferior discordante (“Pz6” al. (2014, 2016), en artículos que ilustran ciaciones y edades de los niveles fosilífe- de Herranz Araújo, 1985), más tarde al material macro y micropaleontológico ros allí representados. Neoproterozoico-Cámbrico (Palacios et procedente de cinco localidades cordo- al., 2013) y modernamente considerada besas y una pacense, a las que habría que Situación geográfica y geológica como Tournaisiense-Viseense discordan- sumar las citas imprecisas realizadas por te (Matas y Martín Parra, 2015). La inves- Mallada (1880) y Pérez Lorente (1979). Gutiérrez-Marco et al. (2016) descri- tigación pormenorizada de estos taludes El yacimiento de Campillo de Llerena bieron sucintamente la posición de las ha permitido confirmar la sucesión es- (Badajoz), que en el año 2003 reportó tres localidades revisadas en la presente tratigráfica descrita por Herranz Araújo dos únicos restos mal conservados de tri- nota (Fig. 1). La más enigmática era la (1985), que comienza con un tramo basal lobites (Gutiérrez-Marco et al., 2016, Figs. situada cerca de la rotonda de acceso a de conglomerados (15-50 m) al que suce- Copyright© 2020 Sociedad Geológica de España / www.geogaceta.com 71 GEOGACETA, 67, 2020 J. C. Gutiérrez-Marco, S. Lorenzo, S. Pereira e I. Rábano den 70-150 m de lutitas con intercalacio- terópodos (Sinuites sp.), braquiópodos Dobrotiviense, no admite nuevas preci- nes delgadas de areniscas y grauvacas, (Orthambonites? sp., Fig. 2K-M; Lingulida siones porque el rango de C. morenensis más frecuentes hacia la base. En aflora- indet.) y placas aisladas de cistoideos di- es Oretaniense superior-Dobrotiviense mientos más nororientales este último ploporitos. El trilobites P. pradoi permite inferior (Rábano, 1989). tramo culmina con más de 90 m de lu- precisar una edad Oretaniense inferior titas con lentejones calcáreos de hasta para estos materiales derivados, previa- Discusión y conclusiones 15 m de espesor. Los fósiles ordovícicos mente situados en el rango Oretanien- mencionados por Gutiérrez-Marco et se-Dobrotiviense por Gutiérrez-Marco et La identificación y caracterización al. (2016), incrementados aquí con nue- al. (2016). bioestratigráfica de afloramientos ordo- vos hallazgos mucho más significativos En la localidad de Peñaladrones (Bel- vícicos en el Dominio Obejo-Valsequillo (38º30’21”N, 5º50’03”O), proceden en mez, Córdoba), donde se habían citado e es importante desde los puntos de vista realidad de cantos transportados inclui- ilustrado algunos trilobites, braquiópo- de la escasez de datos paleontológicos dos en las lutitas, posiblemente deriva- dos y moluscos del Dobrotiviense infe- y de dataciones modernas, y también de dos de procesos de debris flow, y que no rior (Gutiérrez-Marco et al., 2016), apor- la contribución potencial de la biogeo- revisten las características de olistolitos tamos el hallazgo de nuevos moluscos grafía de ciertas especies a la discusión como se había especulado en el trabajo identificables, como el bivalvo Redonia de las afinidades paleogeográficas para precedente. Los cantos ordovícicos son deshayesi Rouault o los gasterópodos tiempos pre-Variscos. muy escasos en el afloramiento y tienen ‘Ptychonema’ cf. bussacensis (Sharpe) y La constitución geológica del Domi- naturaleza pizarrosa, por lo que han pa- Tritonophon sp. (Fig. 2R). nio Obejo-Valsequillo ha sido discutida sado desapercibidos en estudios previos. Finalmente, en el yacimiento conti- recientemente por Díez Fernández y Are- Sus dimensiones varían entre centimé- guo a la Mina Guillermín (Alcaracejos, nas (2015), quienes lo consideran como tricas y decimétricas. Los fósiles se pre- Córdoba), Neseuretus cf. tristani (Fig. un sinforme tardío de un gran complejo sentan dispersos tanto en estos cantos 2A-D) es la forma dominante tanto en alóctono varisco, integrado en la nueva lutíticos como en los nódulos contenidos los nódulos como en las raras lumaque- Zona Galicia-Ossa Morena (Arenas et al., en ellos. las calcáreas formadas por fragmentos 2016, 2018). Su límite con la Zona Centroi- La segunda localidad corresponde de este trilobites. Gutiérrez-Marco et al. bérica (sensu stricto) se sitúa en la ban- al camino de acceso a la casa de Peñala- (2016) mencionan, además, algunos res- da de cizalla Puente Génave-Castelo de drones, unos 7,6 km al noreste de Belmez tos de bivalvos, cefalópodos y conulári- Vide, reconocida al norte del Batolito de (Córdoba), donde los fósiles se aparecen dos, a los que añadimos aquí el trilobites Los Pedroches, que representaría a su vez tanto en lutitas con nódulos como en Crozonaspis morenensis Hammann, Fig. el límite del sector norte de Ossa Morena intercalaciones de areniscas finas y lu- 2E-F) y el bivalvo Hemiprionodonta lusi- donde se enclavan los tres yacimientos maquelas de braquiópodos (38º17’40”N, tanica (Sharpe). La edad antes atribuida estudiados más el de Villaharta (Gutié- 5º07’28”O), dentro de una sucesión or- a la asociación, Oretaniense superior o rrez-Marco et al., 2016) y el del monte dovícica delimitada por fallas pero bu- Kilva al oeste de Adamuz (Córdoba). En zante al oeste. este último, los materiales fosilíferos del Por último, la tercera localidad
Recommended publications
  • Sierra Morena De Córdoba Morena Sierra 23 1
    Sierra Morena de Córdoba Morena Sierra 23 1. Identificación y localización La Sierra Morena cordobesa es un territorio serrano con Los pueblos se integran adecuadamente en el paisaje, paisajes naturales muy antropizados para actividades de con sus ruedos, caseríos tradicionales e hitos religiosos agrosilvicultura, sobre todo ganaderas y forestales. La que dan jerarquía a la mirada sobre ellos. No existe una dehesa es el elemento paisajístico más significativo y tal capital de todo el ámbito, si bien hay numerosas pobla- vez el mejor ejemplo en el territorio andaluz del aprove- ciones que ejercen el papel de cabeza comarcal (Villanue- chamiento y uso sostenible de los recursos naturales. Las va del Rey, Villaviciosa de Córdoba, Fuente Obejuna). La sierras atraviesan la provincia de este a oeste, separando minería también ha dado centralidad y dejado paisajes la vega de Los Pedroches en un la zona oriental y cen- de gran interés en Peñarroya-Pueblonuevo. tral y prolongándose hacia el noroeste en el valle del alto Guadiato. Las formas suaves y acolinadas conforman el Esta demarcación se encuadra dentro de las áreas pai- paisaje del bosque aclarado y explotado de la encina y el sajísticas de Sierras de baja montaña y Campiñas de lla- alcornoque. nuras interiores. Reseñas patrimoniales en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (pota) Zonificación del POTA: valle del Guadiato-Los Pedroches, vega del Guadalquivir, centro regional de Córdoba y Montoro (dominio territorial del valle del Guadalquivir) Referentes territoriales para la
    [Show full text]
  • Xvi Jornada De Historia De Fuente De Cantos
    Presentación ACTAS XVI JORNADA DE HISTORIA DE FUENTE DE CANTOS 1 José Ángel Calero Carretero 2 Presentación ACTAS XVI JORNADA DE HISTORIA DE FUENTE DE CANTOS Fuente de Cantos, 2016 3 XVII JORNADA DE HISTORIA DE FUENTE DE CANTOS Fuente de Cantos, 12 de noviembre de 2016 PATROCINIO Asociación Cultural Lucerna ORGANIZACIÓN Asociación Cultural Lucerna Sociedad Extremeña de Historia COMISIÓN ORGANIZADORA José Lamilla Prímola José Rodríguez Pinilla Felipe Lorenzana de la Puente COLABORACIÓN Diputación de Badajoz Ayuntamiento de Fuente de Cantos Extremadura Histórica Fundación Extremeña de la Cultura Centro de Profesores y Recursos de Zafra Colegio San Francisco Javier IES Alba Plata ACTAS COORDINACIÓN Y MAQUETACIÓN Felipe Lorenzana de la Puente ([email protected]) © De la presente edición: Asociación Cultural Lucerna © De los textos e imágenes: los autores I.S.B.N.: 978-84-697-2419-4 Depósito Legal: BA-000292-2017 TRADUCCIONES Isabel Lorenzana García ([email protected]) IMAGENES DE PORTADA Burjada en el término de Fuente de Cantos. Moneda de Isabel II de 1 real de plata, 1852. Moneda de Carlos María Isidro, de 8 maravedíes, 1837. DISEÑO GRÁFICO E IMPRESIÓN GráficasFuente de Diputación Cantos, 2017 de Badajoz http://jornadashistoriafuentecantos.jimdo.com ÍNDICE Presentación XVII Jornada — José Ángel Calero Carretero ........................................................................ 7 P O N E N C I A S Carlismo y guerras carlistas en la Baja Extremadura — Juan Pedro Recio Cuesta ...................................................................................
    [Show full text]
  • Directorio De Centros De Atencion De La Unidad De Drogas Y Adicciones Del Instituto Provincial De Bienestar Social En Cordoba Y Provincia
    DIRECTORIO DE CENTROS DE ATENCION DE LA UNIDAD DE DROGAS Y ADICCIONES DEL INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL EN CORDOBA Y PROVINCIA UNIDAD DE DROGAS Y ADICCIONES - CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS CL Buen Pastor, 12, C.P. 14003 – Córdoba Teléfono 957463588 – Fax 957463648 Coordinador de la Unidad de Drogas y Adicciones Responsable de Área de prevención C.P.D. - EXTENSIÓN DE LAS MORERAS (003) CL Poeta Juan Morales Rojas, s/n, C.P. 14011 – Córdoba Teléfono 957768698/99 – Fax 957280004 Horario de atención: Trabajadora social: de lunes a viernes, mañanas Médico: miércoles y jueves, mañanas Programa Jurídico: miércoles y viernes, mañanas Centro de incorporación social, Centro de día: Trabajadora social y Monitor Centros de Salud de Córdoba capital: Aeropuerto Dirección AV del Aeropuerto, Código Postal 14004 Teléfono 957353140 Horario de atención Médico/a: lunes tarde Psicólogo/a: lunes mañana Centro de Córdoba Dirección PZ Colon, 30, Código Postal 14001 Teléfono 957355790 Horario de atención Médico/a y Psicólogo/a: No se realiza asistencia: vistos en C S Lucano y/o CCD Moreras Sede Social: C/. Buen Pastor, 12 - 14003 Córdoba www.ipbscordoba.es [email protected] Tlf.: 902 075 365 Fuensanta Dirección CL Núñez de Balboa s/n, Código Postal 14010 Teléfono 957355258 Horario de atención Médico/a: martes tarde y jueves mañana Psicólogo/a: lunes mañana y (jueves tarde, varía según grupos) Guadalquivir Dirección C/ Joaquín Da Silva s/n, Código Postal 14013 Teléfono 957352120 Horario de atención Médico/a: lunes y miércoles mañana Psicólogo/a: martes y miércoles mañana Huerta de la Reina Dirección CL Beatriz Enríquez, 1, Código Postal 14006 Teléfono 957355830 Horario de atención Médico/a: jueves mañana Psicólogo/a: martes mañana La Marina (Figueroa) Dirección PZ Marina Española, s/n, Código Postal 14011 Teléfono 957355870 Horario de atención Médico/a: martes tarde Psicólogo/a: miércoles mañana Levante Sur Dirección CL Sagunto (Antiguo Ctel.
    [Show full text]
  • Sierra Morena De Córdoba
    23 Castillo de los Blázquez Castillo de Ducado #0%2 %2 BLAZQUEZ VALSEQUILLO N-502 %2Castillo Junquilla PEÑARROYA-PUEBLONUEVO A-342 Cerro del Castillo#%20Castillo FUENTE OBEJUNA#0 BELMEZ %2Castillo de Viandar en el Hoyo Río Guadiato VILLANUEVA DEL REY Cerro del Castillo%2 ESPIEL %2#0Castillo de Sierra del Castillo N-432 %2Obejo#0 CENTRAL TERMICA Atalaya de Lara Castillo Vacar %2 %2 VILLAVICIOSA%2 DE CORDOBA Río Guadalmellato Castillo Nevalo ADAMUZ #0 Río Bembézar CERRO MURIANO JARAS (LAS) #0 SOL (EL) LAS ERMITAS Río Retortillo SANTA MARIA DE TRASSIERRA DÑA.MANUELA SERRANÍA DEL SOL Torre del Ochavo !. BRILLANTE (EL) Cigarra Baja CÓRDOBA !. CÓRDOBA HORNACHUELOS INJERTO (EL) #%20Castillo Castillo POSADAS %2ALMODOVAR DEL RÍO A-342 Río Guadalquivir ERMITAS CASTILLOS N ESCALA 1:500.000 TORRES - REFERENTES VISUALES RED FERROVIARIA RÍOS La Sierra Morena Cordobesa es un territorio serrano con paisajes naturales muy EJES PRINCIPALES antropizados para actividades de agrosilvicultura, sobre todo ganaderas y forestales. La dehesa es el elemento paisajístico más significativo y tal vez el mejor DEMARCACIÓN ejemplo en el territorio andaluz del aprovechamiento y uso sostenible de los recursos naturales. Las sierras atraviesan la provincia de este a oeste, separando la vega de Los Pedroches en un la zona oriental y central y prolongándose hacia el MEGALITISMO noroeste en el valle del Alto Guadiato. Las formas suaves y acolinadas conforman el paisaje del bosque aclarado y explotado de la encina y el alcornoque. MINERÍA Los pueblos se integran adecuadamente en el paisaje, con sus ruedos, caseríos ELEMENTOS DEFENSIVOS tradicionales e hitos religiosos que dan jerarquía a la mirada sobre ellos.
    [Show full text]
  • Ated in Specific Areas of Spain and Measures to Control The
    No L 352/ 112 Official Journal of the European Communities 31 . 12. 94 COMMISSION DECISION of 21 December 1994 derogating from prohibitions relating to African swine fever for certain areas in Spain and repealing Council Decision 89/21/EEC (94/887/EC) THE COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES, contamination or recontamination of pig holdings situ­ ated in specific areas of Spain and measures to control the movement of pigs and pigmeat from special areas ; like­ Having regard to the Treaty establishing the European wise it is necessary to recognize the measures put in place Community, by the Spanish authorities ; Having regard to Council Directive 64/432/EEC of 26 June 1964 on animal health problems affecting intra­ Community trade in bovine animals and swine (') as last Whereas it is the objective within the eradication amended by Directive 94/42/EC (2) ; and in particular programme adopted by Commission Decision 94/879/EC Article 9a thereof, of 21 December 1994 approving the programme for the eradication and surveillance of African swine fever presented by Spain and fixing the level of the Commu­ Having regard to Council Directive 72/461 /EEC of 12 nity financial contribution (9) to eliminate African swine December 1972 on animal health problems affecting fever from the remaining infected areas of Spain ; intra-Community trade in fresh meat (3) as last amended by Directive 92/ 1 18/EEC (4) and in particular Article 8a thereof, Whereas a semi-extensive pig husbandry system is used in certain parts of Spain and named 'montanera' ; whereas
    [Show full text]
  • Of Council Regulation (EC)
    13.5.2010 EN Official Journal of the European Union C 125/19 V (Announcements) OTHER ACTS EUROPEAN COMMISSION Publication of an application pursuant to Article 6(2) of Council Regulation (EC) No 510/2006 on the protection of geographical indications and designations of origin for agricultural products and foodstuffs (2010/C 125/10) This publication confers the right to object to the application pursuant to Article 7 of Council Regulation (EC) No 510/2006 ( 1 ). Statements of objection must reach the Commission within six months of the date of this publication. SINGLE DOCUMENT COUNCIL REGULATION (EC) No 510/2006 ‘MONTORO-ADAMUZ’ EC No: ES-PDO-0005-0658-08.11.2007 PGI ( ) PDO ( X ) 1. Name: ‘Montoro-Adamuz’ 2. Member State or Third Country: Spain 3. Description of the agricultural product or foodstuff: 3.1. Type of product: Class 1.5 Oils and fats (butter, margarine, oil, etc.) 3.2. Description of the product to which the name in (1) applies: Extra virgin olive oil obtained from the fruit of the olive tree (Olea Europaea L.), of the following varieties: Nevadillo Negro, Picual, Lechín de Sevilla, Picudo and Carrasqueño de la Sierra. The native variety Nevadillo Negro, when more than 10 %, and the Picual variety are considered the main varieties, both representing more than 98 % in the blend of oils. Extraction takes place exclusively by mechanical or physical processes that do not modify the oil, but preserve the flavour, fragrance and characteristics of the fruit from which it is obtained. The oils have the following physico-chemical characteristics: Acidity Maximum 0,5 % Humidity Maximum 0,1 % Peroxide value Maximum 20 mEq.
    [Show full text]
  • Actualización De La Red De Carreteras De Andalucía
    Actualización de la Red de Carreteras de Andalucía Diciembre de 2014 RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA Contenido del Documento MEMORIA ANEXO Nº 1 • CATÁLOGO DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA - RED AUTONÓMICA - RED PROVINCIAL • MAPA GENERAL RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA • MAPAS PROVINCIALES RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA ANEXO Nº 2 • MODELO DE HITOS KILOMÉTRICOS DE LA RED AUTONÓMICA DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA • MODELO DE HITOS KILOMÉTRICOS DE LA RED PROVINCIAL DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA MEMORIA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA MEMORIA 1. ANTECEDENTES La Ley 8/2001, de 12 de julio, de Carreteras de Andalucía define en su artículo 3 la Red de Carreteras de Andalucía, que está constituida por las carreteras que discurriendo íntegramente por el territorio andaluz no estén comprendidas en la Red de Carreteras del Estado y se encuentren incluidas en el Catálogo de Carreteras de Andalucía. De acuerdo con la Ley, la Red de Carreteras de Andalucía está formada por las categorías de Red Autonómica y Red Provincial, en las que se integran la red viaria de titularidad de la Junta de Andalucía y la Red de titularidad de las Diputaciones Provinciales, respectivamente. La Red Autonómica, a su vez, comprende la Red Básica, la Red Intercomarcal y la Red Complementaria. El Catálogo de Carreteras de Andalucía es el instrumento público que sirve para la identificación e inventario de las carreteras que constituyen la Red de Carreteras de Andalucía, adscribiéndolas a las distintas categorías de la red (Red Autonómica y Red Provincial) y clasificándolas conforme a los criterios del texto legislativo.
    [Show full text]
  • Estudio Sociosanitario Del Municipio De Pozoblanco
    Estudio Sociosanitario del Municipio de Pozoblanco Mª Ángeles García Sánchez Epidemióloga Estudio sociosanitario del municipio de Pozoblanco “La salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa así mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la propia vida y de asegurar que la sociedad en la que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud” La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo Carta de Ottawa Canadá 1986 INDICE Introducción 3 Objetivo 3 Metodología 3 Estructura de la población y Socioeconómicos. 4 Pirámide de Población. 4 Indicadores demográficos 5 El crecimiento vegetativo 7 Índice de ruralidad. 8 Tasa de paro. 11 Tasa de Inmigrantes. 11 Indicadores de Mortalidad. 13 Tasa de mortalidad general 13 Tasa de mortalidad por las principales causas 14 Hábitos y estilo de vida en jóvenes. 23 Indicadores de Intervenciones en Salud. 28 Salud infantil 28 Programas relacionados con la mujer 28 Atención a personas mayores de 65 años 28 Atención a personas con Procesos Crónicos en Atención Primaría 31 Anexos 35 Área Sanitaria Norte de Córdoba. Epidemiología 2 Estudio sociosanitario del municipio de Pozoblanco INTRODUCCIÓN. Este informe forma parte del desarrollo de la Red Local de Acción en Salud (RELAS) en el municipio de Pozoblanco. El presente documento tiene como objeto la difusión de los resultados del análisis epidemiológico, que pretende ser una fotografía que ayude a gestores y profesionales de los servicios públicos a identificar necesidades y deficiencias en la salud de la población o bien en los determinantes de salud de la misma.
    [Show full text]
  • Pozoblanco) 2.2
    ÍNDICE 1 PRESENTACIÓN 2. PERFIL MUNICIPAL DE SALUD 2.1 LOCALIZACIÓN (imagen mapa de Pozoblanco) 2.2. DIAGNÓSTICO DE SALUD 2.3. ENTIDADES LOCALES 2.4 RECURSOS DE LA CIUDADANIA 3. EL PLAN LOCAL DE SALUD DE POZOBLANCO 3.1 ¿POR QUÉ UN PLAN LOCAL DE SALUD? 3.2 LOS ORÍGENES 3.2.1 El compromiso. 3.3 ELABORACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SALUD 3.3.1 Grupo Motor 3.3.2 Identificación y Priorización de Problemas de Salud 3.3.3 Identificación de Agentes Clave 3.3.4 Presentación del Proyecto a la Ciudadanía 3.3.5 Creación de la Red Local de Salud 4. ESTRUCTURA Y DESARROLLO DEL PLAN 4.1 PRINCIPIOS RECTORES 4.2 FINALIDAD Y METAS DEL PLAN 4.3. ÁREAS DE ACTUACIÓN 5. LOS GRUPOS Y SU PROYECTO 6. EVALUACIÓN Accesos directos por grupos: GRUPO INFANTIL GRUPO JOVEN GRUPO ADULTOS GRUPO MAYORES GRUPO COMUNICACION 1 PRESENTACIÓN Es evidente que las Administraciones públicas tienen la obligación de adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas necesidades que estos generan; más cuanto más básicas sean esas necesidades y los servicios con que deban ser atendidas. El concepto actual de salud pública en las sociedades avanzadas, además de potenciar la investigación para encontrar soluciones a las enfermedades que más daño nos hacen, se apoya sobre la base de la prevención. De hecho, podemos definirla como “el esfuerzo organizado por la sociedad para prevenir la enfermedad, proteger, promover y restaurar la salud y prolongar la vida”. Siendo obligación de los responsables públicos “trabajar para mejorar la salud de la población”.
    [Show full text]
  • Partido De Agnilar. Partido De Baena. Partido De Bulalanoe . Partido De
    _ss — PROVINCIA DE CÓRDOB A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Agnilar. Aguilar. 1 Monturque . Puente-Genil . Partido de Baena. Baena. 1 Luque. 1 Valenzuela . Partido de Bulalanoe . Bujalance. Cañete de las Torres . 1 Carpio (El). 1 Pedro Abad . Partido de Cabra. Cabra. Doña Mencía. Nueva-Carteya. Zuheros. Partido de Castro del Rio . Castro del Río. 1 Espejo. Partido de Córdoba. CÓRDOBA. ~ Ovejo. Villaviciosa. Partido de Fuenteovejuna . Bélmez. Fuenteovejuna. Pueblonuevo del Terri - Villaharta. ble. Blázquez. Granjuela (La) . Villanueva del Rey . Espiel. Peñarroya. Valsequillo . Partido de Hinojosa del Duque . Villaralto. Belalcázar. Hinojosa del Duque . Santa Eufemia. Fuente la Lancha. Viso (El). Partido de Lucena. Encinas Reales. 1 Lucena. Partido de Montilla. Montilla. Partido de Montoro. Adamuz. Montoro . 1 Villa del Río . 1 Villafinca de Córdoba . Córdoba Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/4 Partido de Posadas . Alnvuióvar del Río . Fuente-Palmera . 1lc rnachuehís . Posadas . Carlota (I,a) . Guadalcazar . Palma del Río . Partido de Pozoblanco . Alcaracejos . Dos-"forres . Pedroche . Torrecampo . Añora. Villanueva de Córdoba . Conquista . Guijo. Pozohlanco. Villanueva del Duque . Partido de Priego de Córdoba . Almedinilla . 1 Carcahucy. Fuente-Cejar. Prie o de Córdoba . Partido de Zambia (La) . Fermín-Núñez . Nlonteuia y 1 San Sebastián de los Ra-1 Santaella . I lontalbán . Rambla (La J . llesteros . Victoria (La) . Partido de auto . Renamcjí . Iznáiar. Palee ciana. Rute. TOTAL DE = A PROVINCI A Partido~ judiciales Ayuntamientos 74. Córdoba Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 2/4 t ' I::AS1 I H: 1.
    [Show full text]
  • Badajoz Línea Córdoba ‐ Monterrubio
    UBICACIÓN Y CONTACTO: Estación de autobuses de Córdoba LÍNEA CÓRDOBA ‐ BADAJOZ Glorieta Tres Culturas S/N 902 119 699//[email protected] HORARIOS 31 OCTUBRE @La_Sepulvedana facebook.com/LaSepulvedana SALIDAS SALIDAS CÓRDOBA 7,00 10,30 12,00 13,30 15,00 18,00 20,00 BADAJOZ 9,00 15,45 C.MURIANO MERIDA 9,50 E.OBEJO TORREMEJIA P R E.VACAR 10,50 12,20 18,20 20,15 ALMENDRALEJO 10,15 O C.VILLAHARTA 11,00 12,30 18,30 20,30 VILLAFRANCA V 10,30 B ESPIEL 7,45 11,10 12,45 14,15 15.45 18,45 20,40 LOS SANTOS I 10,50 l E C.VVA. REY 7,55 11,25 12,55 14,30 15.55 18,55 20,50 ZAFRA á 10,55 16,45 N BELMEZ 8,05 11,40 13,05 14,45 16.05 19,05 21,00 E. VILLAGARCIA z 11,10 17,00 E q PYA/PVO. 8,15# 11,55 13,15 14,55 16.15 19,15 21,15 LLERENA 11,30 17,20 u FUENTEOBEJUNA 8,40 12,15 13,40 16.40 19,40 AHILLONES D 11.40 17,30 e CORONADA C BERLANGA E 16,50 z 11.50 17,40 O CUENCA 16,55 N AZUAGA 12,00 17,55 L GRANJA 12,30 17,00 T GRANJA 12,15 18,05 I O AZUAGA 12,40 17,25 N CUENCA S 12,25 U BERLANGA 12,45 17,30 A CORONADA 12,35 18,15 AHILLONES 17,45 F.
    [Show full text]
  • Nobleza, Genealogía Y Heráldica En Córdoba: La Casa Solariega De Los Mesa Y Palacio De Las Quemadas
    ISSN 2173-6030 | Historia y Genealogía Nº3 (2013) | Págs. 99-194 NOBLEZA, GENEALOGÍA Y HERÁLDICA EN CÓRDOBA: la CASA SOLARIEGA DE LOS MESA Y PALACIO DE LAS QUEMADAS Gonzalo J. Herreros Moya Universidad de Córdoba Resumen: La casa solariega del mayorazgo de los Fernández de Mesa, señores del Chanciller y luego, por enlace, marqueses de Villaseca, es uno de los edificios civiles del barroco más importantes de Córdoba. Así, se pretende realizar una contextualización espacial y elaborar una historia genealógica que explique el porqué de la existencia de la casa, sus moradores y el cambio de manos que se produjo tras su venta en el siglo XIX, hasta ser conocida como palacio de las Quemadas. Se ha prestado especial atención, además, a las manifestaciones heráldicas que posee el palacio así como otras que nos han llegado de la familia Mesa en la capital cordobesa. Palabras clave: nobleza de Córdoba, casa solariega, linaje, genealogía, heráldica. NOBILITY, GENEALOGY AND HERALDRY IN CORDOBA: MESA’S MANSION HOUSE AND THE PALACE OF LAS QUEMADAS Abstract: The noble mansion in ernándezF de Mesa’s entailed state, landlords of the seigneury of The Chanciller and then, by marriage, marquis of Villaseca, is one of the most important civil buildings in Córdoba. In this way, we expect to give a spatial context and to make a genealogic history wich can explain the reasons of her existence, their denizens and the changes that arrives with her sale in the XIXth century, until to be called like “The palace of Las Quemadas”. We have pay attention, in addition, to the heraldic signs of the mansion and others associated with the Mesa family in the city Key words: nobility in Córdoba, noble mansion, lineage, genealogy, heraldry.
    [Show full text]