Priego De Córdoba
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Xvi Jornada De Historia De Fuente De Cantos
Presentación ACTAS XVI JORNADA DE HISTORIA DE FUENTE DE CANTOS 1 José Ángel Calero Carretero 2 Presentación ACTAS XVI JORNADA DE HISTORIA DE FUENTE DE CANTOS Fuente de Cantos, 2016 3 XVII JORNADA DE HISTORIA DE FUENTE DE CANTOS Fuente de Cantos, 12 de noviembre de 2016 PATROCINIO Asociación Cultural Lucerna ORGANIZACIÓN Asociación Cultural Lucerna Sociedad Extremeña de Historia COMISIÓN ORGANIZADORA José Lamilla Prímola José Rodríguez Pinilla Felipe Lorenzana de la Puente COLABORACIÓN Diputación de Badajoz Ayuntamiento de Fuente de Cantos Extremadura Histórica Fundación Extremeña de la Cultura Centro de Profesores y Recursos de Zafra Colegio San Francisco Javier IES Alba Plata ACTAS COORDINACIÓN Y MAQUETACIÓN Felipe Lorenzana de la Puente ([email protected]) © De la presente edición: Asociación Cultural Lucerna © De los textos e imágenes: los autores I.S.B.N.: 978-84-697-2419-4 Depósito Legal: BA-000292-2017 TRADUCCIONES Isabel Lorenzana García ([email protected]) IMAGENES DE PORTADA Burjada en el término de Fuente de Cantos. Moneda de Isabel II de 1 real de plata, 1852. Moneda de Carlos María Isidro, de 8 maravedíes, 1837. DISEÑO GRÁFICO E IMPRESIÓN GráficasFuente de Diputación Cantos, 2017 de Badajoz http://jornadashistoriafuentecantos.jimdo.com ÍNDICE Presentación XVII Jornada — José Ángel Calero Carretero ........................................................................ 7 P O N E N C I A S Carlismo y guerras carlistas en la Baja Extremadura — Juan Pedro Recio Cuesta ................................................................................... -
Directorio De Centros De Atencion De La Unidad De Drogas Y Adicciones Del Instituto Provincial De Bienestar Social En Cordoba Y Provincia
DIRECTORIO DE CENTROS DE ATENCION DE LA UNIDAD DE DROGAS Y ADICCIONES DEL INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL EN CORDOBA Y PROVINCIA UNIDAD DE DROGAS Y ADICCIONES - CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS CL Buen Pastor, 12, C.P. 14003 – Córdoba Teléfono 957463588 – Fax 957463648 Coordinador de la Unidad de Drogas y Adicciones Responsable de Área de prevención C.P.D. - EXTENSIÓN DE LAS MORERAS (003) CL Poeta Juan Morales Rojas, s/n, C.P. 14011 – Córdoba Teléfono 957768698/99 – Fax 957280004 Horario de atención: Trabajadora social: de lunes a viernes, mañanas Médico: miércoles y jueves, mañanas Programa Jurídico: miércoles y viernes, mañanas Centro de incorporación social, Centro de día: Trabajadora social y Monitor Centros de Salud de Córdoba capital: Aeropuerto Dirección AV del Aeropuerto, Código Postal 14004 Teléfono 957353140 Horario de atención Médico/a: lunes tarde Psicólogo/a: lunes mañana Centro de Córdoba Dirección PZ Colon, 30, Código Postal 14001 Teléfono 957355790 Horario de atención Médico/a y Psicólogo/a: No se realiza asistencia: vistos en C S Lucano y/o CCD Moreras Sede Social: C/. Buen Pastor, 12 - 14003 Córdoba www.ipbscordoba.es [email protected] Tlf.: 902 075 365 Fuensanta Dirección CL Núñez de Balboa s/n, Código Postal 14010 Teléfono 957355258 Horario de atención Médico/a: martes tarde y jueves mañana Psicólogo/a: lunes mañana y (jueves tarde, varía según grupos) Guadalquivir Dirección C/ Joaquín Da Silva s/n, Código Postal 14013 Teléfono 957352120 Horario de atención Médico/a: lunes y miércoles mañana Psicólogo/a: martes y miércoles mañana Huerta de la Reina Dirección CL Beatriz Enríquez, 1, Código Postal 14006 Teléfono 957355830 Horario de atención Médico/a: jueves mañana Psicólogo/a: martes mañana La Marina (Figueroa) Dirección PZ Marina Española, s/n, Código Postal 14011 Teléfono 957355870 Horario de atención Médico/a: martes tarde Psicólogo/a: miércoles mañana Levante Sur Dirección CL Sagunto (Antiguo Ctel. -
Actualización De La Red De Carreteras De Andalucía
Actualización de la Red de Carreteras de Andalucía Diciembre de 2014 RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA Contenido del Documento MEMORIA ANEXO Nº 1 • CATÁLOGO DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA - RED AUTONÓMICA - RED PROVINCIAL • MAPA GENERAL RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA • MAPAS PROVINCIALES RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA ANEXO Nº 2 • MODELO DE HITOS KILOMÉTRICOS DE LA RED AUTONÓMICA DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA • MODELO DE HITOS KILOMÉTRICOS DE LA RED PROVINCIAL DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA MEMORIA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA MEMORIA 1. ANTECEDENTES La Ley 8/2001, de 12 de julio, de Carreteras de Andalucía define en su artículo 3 la Red de Carreteras de Andalucía, que está constituida por las carreteras que discurriendo íntegramente por el territorio andaluz no estén comprendidas en la Red de Carreteras del Estado y se encuentren incluidas en el Catálogo de Carreteras de Andalucía. De acuerdo con la Ley, la Red de Carreteras de Andalucía está formada por las categorías de Red Autonómica y Red Provincial, en las que se integran la red viaria de titularidad de la Junta de Andalucía y la Red de titularidad de las Diputaciones Provinciales, respectivamente. La Red Autonómica, a su vez, comprende la Red Básica, la Red Intercomarcal y la Red Complementaria. El Catálogo de Carreteras de Andalucía es el instrumento público que sirve para la identificación e inventario de las carreteras que constituyen la Red de Carreteras de Andalucía, adscribiéndolas a las distintas categorías de la red (Red Autonómica y Red Provincial) y clasificándolas conforme a los criterios del texto legislativo. -
Estudio Sociosanitario Del Municipio De Pozoblanco
Estudio Sociosanitario del Municipio de Pozoblanco Mª Ángeles García Sánchez Epidemióloga Estudio sociosanitario del municipio de Pozoblanco “La salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa así mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la propia vida y de asegurar que la sociedad en la que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud” La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo Carta de Ottawa Canadá 1986 INDICE Introducción 3 Objetivo 3 Metodología 3 Estructura de la población y Socioeconómicos. 4 Pirámide de Población. 4 Indicadores demográficos 5 El crecimiento vegetativo 7 Índice de ruralidad. 8 Tasa de paro. 11 Tasa de Inmigrantes. 11 Indicadores de Mortalidad. 13 Tasa de mortalidad general 13 Tasa de mortalidad por las principales causas 14 Hábitos y estilo de vida en jóvenes. 23 Indicadores de Intervenciones en Salud. 28 Salud infantil 28 Programas relacionados con la mujer 28 Atención a personas mayores de 65 años 28 Atención a personas con Procesos Crónicos en Atención Primaría 31 Anexos 35 Área Sanitaria Norte de Córdoba. Epidemiología 2 Estudio sociosanitario del municipio de Pozoblanco INTRODUCCIÓN. Este informe forma parte del desarrollo de la Red Local de Acción en Salud (RELAS) en el municipio de Pozoblanco. El presente documento tiene como objeto la difusión de los resultados del análisis epidemiológico, que pretende ser una fotografía que ayude a gestores y profesionales de los servicios públicos a identificar necesidades y deficiencias en la salud de la población o bien en los determinantes de salud de la misma. -
Pozoblanco) 2.2
ÍNDICE 1 PRESENTACIÓN 2. PERFIL MUNICIPAL DE SALUD 2.1 LOCALIZACIÓN (imagen mapa de Pozoblanco) 2.2. DIAGNÓSTICO DE SALUD 2.3. ENTIDADES LOCALES 2.4 RECURSOS DE LA CIUDADANIA 3. EL PLAN LOCAL DE SALUD DE POZOBLANCO 3.1 ¿POR QUÉ UN PLAN LOCAL DE SALUD? 3.2 LOS ORÍGENES 3.2.1 El compromiso. 3.3 ELABORACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SALUD 3.3.1 Grupo Motor 3.3.2 Identificación y Priorización de Problemas de Salud 3.3.3 Identificación de Agentes Clave 3.3.4 Presentación del Proyecto a la Ciudadanía 3.3.5 Creación de la Red Local de Salud 4. ESTRUCTURA Y DESARROLLO DEL PLAN 4.1 PRINCIPIOS RECTORES 4.2 FINALIDAD Y METAS DEL PLAN 4.3. ÁREAS DE ACTUACIÓN 5. LOS GRUPOS Y SU PROYECTO 6. EVALUACIÓN Accesos directos por grupos: GRUPO INFANTIL GRUPO JOVEN GRUPO ADULTOS GRUPO MAYORES GRUPO COMUNICACION 1 PRESENTACIÓN Es evidente que las Administraciones públicas tienen la obligación de adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas necesidades que estos generan; más cuanto más básicas sean esas necesidades y los servicios con que deban ser atendidas. El concepto actual de salud pública en las sociedades avanzadas, además de potenciar la investigación para encontrar soluciones a las enfermedades que más daño nos hacen, se apoya sobre la base de la prevención. De hecho, podemos definirla como “el esfuerzo organizado por la sociedad para prevenir la enfermedad, proteger, promover y restaurar la salud y prolongar la vida”. Siendo obligación de los responsables públicos “trabajar para mejorar la salud de la población”. -
Partido De Agnilar. Partido De Baena. Partido De Bulalanoe . Partido De
_ss — PROVINCIA DE CÓRDOB A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Agnilar. Aguilar. 1 Monturque . Puente-Genil . Partido de Baena. Baena. 1 Luque. 1 Valenzuela . Partido de Bulalanoe . Bujalance. Cañete de las Torres . 1 Carpio (El). 1 Pedro Abad . Partido de Cabra. Cabra. Doña Mencía. Nueva-Carteya. Zuheros. Partido de Castro del Rio . Castro del Río. 1 Espejo. Partido de Córdoba. CÓRDOBA. ~ Ovejo. Villaviciosa. Partido de Fuenteovejuna . Bélmez. Fuenteovejuna. Pueblonuevo del Terri - Villaharta. ble. Blázquez. Granjuela (La) . Villanueva del Rey . Espiel. Peñarroya. Valsequillo . Partido de Hinojosa del Duque . Villaralto. Belalcázar. Hinojosa del Duque . Santa Eufemia. Fuente la Lancha. Viso (El). Partido de Lucena. Encinas Reales. 1 Lucena. Partido de Montilla. Montilla. Partido de Montoro. Adamuz. Montoro . 1 Villa del Río . 1 Villafinca de Córdoba . Córdoba Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/4 Partido de Posadas . Alnvuióvar del Río . Fuente-Palmera . 1lc rnachuehís . Posadas . Carlota (I,a) . Guadalcazar . Palma del Río . Partido de Pozoblanco . Alcaracejos . Dos-"forres . Pedroche . Torrecampo . Añora. Villanueva de Córdoba . Conquista . Guijo. Pozohlanco. Villanueva del Duque . Partido de Priego de Córdoba . Almedinilla . 1 Carcahucy. Fuente-Cejar. Prie o de Córdoba . Partido de Zambia (La) . Fermín-Núñez . Nlonteuia y 1 San Sebastián de los Ra-1 Santaella . I lontalbán . Rambla (La J . llesteros . Victoria (La) . Partido de auto . Renamcjí . Iznáiar. Palee ciana. Rute. TOTAL DE = A PROVINCI A Partido~ judiciales Ayuntamientos 74. Córdoba Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 2/4 t ' I::AS1 I H: 1. -
Nuevos Hallazgos De Fósiles Ordovícicos En El Dominio De Obejo-Valsequillo (Provincias De Badajoz Y Córdoba, Suroeste De España)
GEOGACETA, 67, 2020 Nuevos hallazgos de fósiles ordovícicos en el Dominio de Obejo-Valsequillo (provincias de Badajoz y Córdoba, suroeste de España) New occurrences of Ordovician fossils from the Obejo–Valsequillo Domain (provinces of Badajoz and Córdoba, Southwestern Spain) Juan Carlos Gutiérrez-Marco1, 2, Saturnino Lorenzo3, Sofia Pereira4 e Isabel Rábano5 1 Instituto de Geociencias (CSIC-UCM), Severo Ochoa 7, 4ª pl., 28040 Madrid. [email protected] 2 Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología, Facultad CC. Geológicas, Universidad Complutense de Madrid, José Antonio Nováis 12, 28040 Madrid. [email protected] 3 Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, Universidad de Castilla-La Mancha, Plaza Manuel Meca s/n, 13400 Almadén, Ciudad Real. [email protected] 4 Centro de Geociências, Universidade de Coimbra, Rua Silvio Lima, 3030-790 Coimbra, Portugal. [email protected] 5 Instituto Geológico y Minero de España, Ríos Rosas 23, 28003 Madrid. [email protected] ABSTRACT RESUMEN Lower Paleozoic fossils are scarce in the Obejo–Valsequillo Do- Se presentan nuevos trilobites, braquiópodos y moluscos del main of the southwestern Iberian Massif. In this note we add new Ordovícico Medio encontrados en el Dominio de Obejo-Valsequillo records for Middle Ordovician trilobites, brachiopods and molluscs of (suroeste del Macizo Ibérico), donde las localidades paleontológicas three rarely cited localities, which expand the paleontological record de dicha época son muy raras. Los nuevos datos de fósiles ordo- of the region and clarify the stratigraphy and age of some of the vícicos de Campillo de Llerena (Badajoz), identificados en cantos y assemblages. The Ordovician fossils of Campillo de Llerena (Bada- bloques lutíticos incorporados a una formación carbonífera sinoro- joz province) occur in lutitic blocks and pebbles originating from a génica, permiten asegurar la presencia de horizontes del Oretanien- nearby source area within an unnamed synorogenic Carboniferous se inferior derivados de un área fuente probablemente cercana. -
Viernes, 22 De Diciembre De 2006 Depósito Legal: CO-1-1958 CONCERTADO 14/2
BoletínBoletínBoletín OficialOficialOficial Diputación de la Provincia de Córdoba de Córdoba FRANQUEO Núm. 229 • Viernes, 22 de diciembre de 2006 Depósito Legal: CO-1-1958 CONCERTADO 14/2 TARIFAS DE INSCRIPCIÓN Precio Suscripción anual ..................................................... 92,50 euros Edita: DIPUTACIÓN PROVINCIAL Suscripción semestral ............................................... 46,25 euros Plaza de Colón, número 15 Suscripción trimestral ................................................ 23,12 euros Teléfonos 957 212 894 - 957 212 895 Suscripción mensual ................................................ 7,70 euros Fax 957 212 896 VENTA DE EJEMPLARES SUELTOS: Distrito Postal 14001-Córdoba Número del año actual ............................................ 0,61 euros e-mail [email protected] Número de años anteriores ...................................... 1,28 euros INSERCIONES DE CARÁCTER GENERAL: Por cada palabra: 0,164 euros Por gráficos o similares (mínimo 1/8 de página): 30,90 euros por 1/8 de página. S U M A R I O SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA Córdoba.— .................................................................... 8.554 Área de Igualdad y Bienestar Social. Delegación de Ju- ventud y Deportes.— ......................................................... 8.565 ANUNCIOS OFICIALES Ministerio de Medio Ambiente. Confederación Hidrográ- AYUNTAMIENTOS fica del Guadalquivir. Comisaría de Aguas. Servicio de Ac- Hornachuelos, Hinojosa del Duque, Córdoba, Baena, Priego de tuación Jurídico Administrativa. -
2.3. Suelos De La Provincia De Córdoba. Tipos Principales
2. Tipología de suelos en la comunidad andaluza 43 2.3. SUELOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. TIPOS PRINCIPA LES Y CARACT ERÍSTICAS DE LOS MISMOS Situada prácticamente en el centro de la cuenca del Guadalquivir, entre las provincias de Sevilla y Jaén, la provincia de Córdoba forma parte de las tres amplias regiones naturales que componen dicha cuenca: Sierra Morena, La Llanura Bética y la Serranía Subbética. Dentro de estas regiones pueden diferenciarse a su vez divers as comarcas entre las que cabe distinguir la Meseta Norte o penillanura y la Sierra de Córdoba en Sierra Morena; Las vegas y terrazas del Guadalquivir, Campiña de Córdoba y Campiña de Montilla en la Llanura Bética. La región de las sierras Subbéticas, sin embargo, forma una unidad geográfica en la que, a pesar de su continuada variedad, no cabe realizar divisiones, al menos a los fines principales de este trabajo. 2.3.1. Sierra Morena Como hemos indicado anteriormente se pueden diferenciar dos subregiones en esta comarca natural: Una de ellas es la formada por una penillanura que incluye la zona de los Pedroches, extenso territorio principalmente granítico, casi llano o suavemente ondulado, y la que se extiende entre los ríos Zujar y Guadiato, formada en gran parte por arrastres coluviales y aportes fluviales de terrenos pizarrosos, cuarcíticos y conglomerados de gravas. La segunda comarca, la Sierra de los Santos y Sierra de Córdoba, se extiende al sur de la anterior. Constituye el terreno más agreste y accidentado de la región con un relieve modelado transversalmente por la acción erosiva de los cursos torrenciales de los ríos afluentes del Guadalquivir. -
INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL DE CORDOBA GERENCIA PROVINCIAL URGENCIAS 957771682 689747892 8832 Relación De UTS/ZTS
INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL DE CORDOBA GERENCIA PROVINCIAL URGENCIAS 957771682 689747892 8832 Relación de UTS/ZTS. Actualizado a JULIO 2021 IMPRESIÓN OPTIMA: Escala 125% UNIDAD MUNICIPIO PROFESIONAL CATEGORIA CENTRO DE TRABAJO C_P TFNO. IPBS FAX CORPORATIVO EXTENSION L M X J V MAIL CENTRALITA Córdoba CENTRALITA C/ Buen Pastor, 12 14003 957-463588 957-463648 699377645 8663 M M M M M Registro de Documentos Córdoba Alcalde Bueno, Lourdes Ordenanza C/ Buen Pastor, 12 14003 679922215 8666 M M M M M [email protected] Gerente Córdoba Quijada Muñoz, Javier Gerente C/ Buen Pastor, 12 14003 648198378 1001 M M M M M [email protected] Administración Córdoba Carrasco Casauts, Carmen Lic. Empresariales C/ Buen Pastor, 12 14003 957-463653 659452411 7755 M M M M M [email protected] Administración Córdoba Jurado Garzón, Angel Técnico Gestión Financiera C/ Buen Pastor, 12 14003 696913283 8665 M M M M M [email protected] Administración Córdoba Rodriguez Molina, Antonia Aux. Administrativo C/ Buen Pastor, 12 14003 699888392 8658 M M M M M [email protected] Administración Córdoba Triviño Llamas, Mª Isabel Aux. Administrativo C/ Buen Pastor, 12 14003 699969159 8667 M M M M M [email protected] Administración Córdoba Diaz Velázquez, Rosa Aux. Administrativo C/ Buen Pastor, 12 14003 699400990 8668 M M M M M [email protected] Administración Córdoba Garcia Romero, Angel Aux. Administrativo C/ Buen Pastor, 12 14003 957-463655 676663623 8669 M M M M M [email protected] Administración Córdoba Lopez Fernandez, Ana Mº Aux. -
Centros De Atención En Córdoba Capital Y Provincia
DIRECTORIO DE CENTROS DE ATENCION DE LA UNIDAD DE DROGAS Y ADICCIONES DEL INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL EN CORDOBA Y PROVINCIA UNIDAD DE DROGAS Y ADICCIONES - CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS CL Buen Pastor, 12, C.P. 14003 – Córdoba Teléfono 957463588 – Fax 957463648 Coordinador de la Unidad de Drogas y Adicciones Responsable de Área de prevención CENTRO DE DROGODEPENDENCIAS - UNIDAD DE DROGAS Y ADICCIONES DEL INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL (003) Edificio Centro Sur. Barriada del Guadalquivir. Calle Libertador José Gervasio Artigas S/N. 14013 - Córdoba Teléfono 957768698/99 – Fax 957280004 Horario de atención: Trabajadora social: de lunes a viernes, mañanas Médico: miércoles y jueves, mañanas Programa Jurídico: miércoles mañanas Centros de Salud de Córdoba capital: Aeropuerto Dirección AV del Aeropuerto, 14004 Teléfono 957353140 Horario de atención Médico/a: lunes tarde Psicólogo/a: lunes mañana Sede Social: C/. Buen Pastor, 12 - 14003 Córdoba www.ipbscordoba.es [email protected] Tlf.: 902 075 365 Carlos Castilla del Pino Dirección CL Isla Lanzarote, 5, 14011 Teléfono 957354400 Horario de atención Médico/a: lunes tarde y jueves mañana Psicólogo/a: lunes tarde y jueves mañana Centro de Avd America Dirección PZ Colon, 30, 14001 Teléfono 957355790 Horario de atención Médico/a y Psicólogo/a martes mañana No se realiza asistencia: vistos en C S Lucano Fuensanta Dirección CL Núñez de Balboa s/n, 14010 Teléfono 957355258 Horario de atención Médico/a: martes y jueves mañana Psicólogo/a: lunes mañana Guadalquivir Dirección C/ Joaquín Da Silva s/n, 14013 Teléfono 957352120 Horario de atención Médico/a: lunes y miércoles mañana Psicólogo/a: martes y miércoles mañana Huerta de la Reina Dirección CL Beatriz Enríquez, 1, 14006 Teléfono 957355830 Horario de atención Médico/a: miércoles mañana Psicólogo/a: martes mañana Levante Sur Dirección CL Sagunto (Antiguo Ctel. -
Análisis De La Restauración Y Hospedaje En La Ruta Gastronómica Del Jamón Del Valle De Los Pedroches (Córdoba-España)
ISSN 0798 1015 HOME Revista ESPACIOS ! ÍNDICES ! A LOS AUTORES ! Vol. 39 (Nº 19) Año 2018 • Pág. 40 Análisis de la restauración y hospedaje en la ruta gastronómica del jamón del Valle de los Pedroches (Córdoba-España) Analysis of the restoration and lodging in the ham gastronomic route of the “Pedroches” Valley (Córdoba-Spain) Ricardo David HERNANDEZ Rojas 1; María Genoveva DANCAUSA Millán 2; Jose Antonio CAVA Jiménez 3 Recibido: 10/01/2018 • Aprobado: 15/02/2018 Contenido 1. Introducción 2. Metodología 3. Resultados 4. Conclusiones Referencias bibliográficas RESUMEN: ABSTRACT: Las rutas alimentarias forman parte de la oferta The food routes are part of the tourist offer of a turística de una región y autentifican la relación entre region and authenticate the relationship between producto alimenticio de calidad y el territorio. El quality food product and the territory. Iberian ham, an jamón ibérico, producto autóctono de España está autochthonous product from Spain, is becoming adquiriendo cada vez mayor importancia desde el increasingly important from the tourist point of view: punto de vista turístico: visitas a dehesas, secaderos, visits to dehesas, dryers, etc. they make up the etc. conforman la oferta turística. En este trabajo se tourist offer. This work analyzes the offer of analiza la oferta de restauración y hospedaje restoration and lodging existing in the route of the existente en la ruta del jamón ibérico del Valle de los Iberian ham of the Valley of the Pedroches. Pedroches. Keywords: Culinary tourism, Denomination of Origin, Palabras-Clave: Turismo gastronómico, Iberian ham, gastronomic route. Denominación de Origen, jamón ibérico, ruta gastronómica.