Oficial De La Provincia De Cord Oba

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Oficial De La Provincia De Cord Oba 553 BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CORD OBA ^NQUEO q CO. 1.-1958 \t'tut, i lii l.tutl•s, 13 dl^ mayo de tl)ti8 DEPI^STfO I.ECnr,, CONCERTADO^^ L TARIFA DE SUSCRIPCION ADVERTENCIA.-Los Alcaldes y Secretarios dispondran ae fije ttn ejemplar del B. O. en el sitio público de costumbre Año Semestre Trlmestn y permanecerá hasta que reciban el siguiente.-Toda claett trTn la Capital ........ ..... .............. 550'00 375'00 200'00 de anuncíos se envíarán directamente al Excmo. Sr. Oo^ bernador Civil para que autoríce su ínserctón. Er. la Provincia y otros puntos . 600'00 450'00 250'00 ®ICTOS DE PAGO: Línea o parte de ella. NUEVE ptas Í ^ Edita: La Eacma. Diputación Provincial. Pedro López, ?. ^' Administración y Talleres ^Imprenta Provincial): Plaza NO SE PUBLICA DOMINGOS NI DIAS FESTI^^^^S , I de Colón, 14. - Teléfonos 22 35 66 y 22 48 59. Venta de ejemplares: Del año actual, 3 pts.; de dos años anteriores. 5 ptas., y anteriores a los años indicados, 10 ptae --••- ^UMARIO YAGlNA PÁGINA I ANUNCIOS OFICIALE$ ANUNCIOS DE SUBASTA Delegación dc lndustria de Córdoba. - tioli^itando Ayuntamientos. - Fuente Obejuna . .. 554 autorización de uno línea elécirico y; n centro de trans- formacicin .. ... ... .. 553 ADMIIILSTRACION DE JIISTICIA Caja de Recluta número 251. Córdoba.-Requisi- Comisaría de Aguas del Guadalquivfr.-Solicitud de concesihn de agua, . 75;^ iOr18...... .. ... 555 Ministerio de Agricultura. Brigada de Explotacio- Juzgados. Córdobs . ... ...... 555 nes Agrarias. - Ue interas para los afertedos por la^ ohres proyectadas pale la cnnser^•ación del sue.o agricola ADMINISTR.ACION MUDTICIPAL del ^Sector \\XVIIi dcl Oli^•ar del término municipal de Ayuntamientoa.-Córdoba. Fedro Abad, Almedinilla, Adamuz lCórdobal ... .... ...... .... ... .... 554 Baena y 1lonternayor.... ..... .... ...... 556 ADMINISTR.ACION ECONOMICA ANUNCIOS PARTICULAR.^S Recaudaclón de Contribuciones. Zona de Pozo- blanco. - Expediente por débitos de Trófico de Em- Patronato de Apueatas Mutuas Deportivas Bené- presas .. ...... .. .. 554 9cas. - Solicitud de pegn de premio 556 lle Frt}' Luis de Granada, núme- cL'llll•lítt Uficial dt^l E^t<► tl^» nrI- ANUNCIOS OfICIALES rll 1•uatro. mr^rn lr^sr.icntns t^u^itr^l. corre;- pontlic•itll• atl tlía ^•t^iniiunt^ dc cli- d:lírcloba, dos de ►n^ayo de inil cieruLre d^• nil nll^^t•t•i«•ntos sesen- DELEGACION DE INDUSTRIA nt;^^l•cii•nlns sesent^a y ocho^ El ► la ^^ ^ic•le, tlur•i nlt• r•I plazo que en DE CORDOBA In^rr ► ic•ru Jel'c^ accidental, Fer- ► t^,ln^ln Carhonell. a^luél ^1+ 1'i jal^a, únicameni.e el pe- [^^ím• 4.759 t.ic•icnrtrio presenla t•1 corres}^n- tlienle proyecto, ?^. i. ?2fi/68.-dm/jg suscrito por c•1 lu^,^l•nit^ro tlc• l,arninns, 111^n Alnnso Canales v M^reno de l.a Co- ^ I'ut•rlcc dotl I'edrti :lntnnio de Si- h^+t, Ministerio de Obras Públicas cnn domi^cili^ ^ en Palma del ( Ic^s i;hiclana. ttio, solicit.a la autoriza.ción de ^COMISQRIA DE AGUAS D^EL 1 L^I^ ^•atrnctPrí^til^as esenciales del 1mrl línea Pléctrica tt 45 KV, de GUADALQUIVIfi' ^ m^ncicinad^ l ►r^}'NCto, se tletallan diecinueve metros de longitud y f t•n lrt :ixuiente IIn centro de transformación de \úru. t.ti(i^l 1 f;^ }{V^1, a estahlecer en Palma, :^vt' Ni' In I \0'l':1-N:ATRACTU rlrl Río, finca «perdu^a A1ta». E^pediente 1.39? Sc^ ^ilútt la toma aproximada- Lt^ que de conformidAd con lo Duli Jtiau Pabin .Timénc^z Va^- ^ mentc^ hacia la n ► itacl dc la lon^i- clispu^st^ en el necreto dos mil crlau, vecinl^ tie ^It► tlrid, tlltntici- I.uci de la parcela, yue lintla con s^iscientos diecisiete dP mi} no- liadn en t+ialle L^t}tt•z tltr Ilwa^, nú- cl río y se t^ttpinn las it^uas ^'1•^i^nt.^s sPSent.a y seis, de fecha mern v^intiséi^, t.it^n^• >olicitsdv la dirc^ctamenie del mismo, rne- ^'^int,r de nctubre de mil nove- concesitín ,tcíminisiraliv•t lir v^^in- rllantF la tulbería de ^aspirac'tdn cientos seçenta y seis ( «Boletín ticuatro litros por se^undo tle I,t, de un grriho moto-i ►omba de 9^ Oficia}_de1 F.stado» del veinticua- a{,rua5 del río i,Iitt;lalitntlr, lttirtl Pl ll. 1', pslra rtltura Inanomét.rica de t.ro ) ^ sc' somete ^a inform^ación riego de véinte hec':4r^as cie la fin- ^1i'13 meir•n^, t^ohijado en ^^1 in- plihlica durante el Irlazo de trein- ca eRicgoA, siluacl^+ cn cl térmi- tcrior cie una caseta de fá.brica, ta dias, pudiéndose presentar las nc ► munil^ittttl tl^ Vi}^he^ ( Jaénl. t•It'vtíndose el a{tua y condncida r^clam^s^lorres, por duplicado, en HFCha núb}ica la indicad^ peti- pnr la tuhería de impulsión c}uc^ ^sffl Ilele^z+ación de Industria, ca- ción por c; l anrmcio clu^^ ins^rttí t^1 lic•nt• nntt lon^,riluil dt• ĉ ic•nttt c+^hF•n ^i:')i '1:3 d(• ut^ay'u tie ^lí)fifi I3• U. de la I'. -^iúlu• l1.} trr y ciuc;u tn^'It•^,^. hrr,trc (tl ^iisuu- ria^s, sita en ';^tlrrdrid, 1'.aseo de aperbiciéndoles dc clur si tlc^jatt silivu dc ruurlltlrtcicín tl(^l c^autlal Ator^La, 1 y en la Jefatura de '^ranscurrir cl Irrt'nci(,uadu l,lazo dc dunde l,r,rten a dt^r(^ch:r c^ iz- f.alil'ica ĉ iórt y J^fe,jora de [^.xplo- sitG c11nll,Lir ('1 r(^yuc'rilnicntu se yuierda la ac(^tluirt .\) }• ll, P,) rt•^- tttciorres At.rrarias de est.u provin decr(^lttrá lrt l,rust^cu;i(ín .I.• lu^ pectivrtment^• cluc' coll^tituyen la ^•i:,., sita. en Aven^id,t del Gene- dili^:enci:cs en ^reLeldía. y se pro- red rl(' (li^tl'111U('I^íll. ralísimu, 24-3•° de esta capital: cederá. al einlr.ar^o y venta de La acequia l;) csruza la t^r^rrclt'- ^^• erícuentra ^dP rnanifiesto el sus hienes r^t loc^tl rl^^ Crtnt'na a tr^ cut,^arclrl nri^inal y tm duplicado respec- 1' halltrrtclose coTnprendidos ert^- :3'' ^ 1 rle 1; i,edrl a La Ga^rnlina en ti^•rtnv^nte ^del I'^lan rlc, (^nnser- t,r(' los rleudores a cluieu^es se re- su I<ni. :;'^ para lo cual se pro- vacirín rle ^uelos del referido fiere la anterior providencia, los yr^r+tr, ;u (•nrt'c'sl,(rudil^nt(' uÍ,ra ^J^' ^c>ctor de uu,a ^^lc^nsi(ín sltp('rl'i- que a conlinuacicín se expresan, fáLricrt. cial apro.rimadrt de 7 i het+trí- se le^ notifir'a por mediu del pre- L^^ yu(r :(' Ilrtt•(, l,úhlit+u J,r,t';i re- reas. st^nte qlle se remite Ft la. Tesore- ner.rl (^ouucituiento, atmiéndo,^^ tut L(^ yut' ^^• ltact• t,ílhlicr; para ría de T-Iacienda de l,a provincia. plr^zu r1^+ t.r(^inlrt dírt^ ,t^tttu'rtle^ ^• rllt,' etr ^^1 imhrorro^ahle pbazo de y^ara clne pueda r^cordar sn inser- cutt^r'rltlivn;, (lue t'nll,('zttrríu tt Irt'irlla día^ naturales a partir cirín en el R(IT.ETIN OFICIAZ y Cntxtat's(' rl(>>dc' la fec+h^;t si7uieri- rl,^ Ir^ puhlicación del presente a la .Alcaldía de Pedroche, según (•st^ tu (^n^ (lu^' alrtr('ica ^rt^^'rl^, (^dit'io, puPdan, cuant^ ĉ acredi- dispone ^l referi^do ,artí^culo 427 anuucin ('n ('1 I;1)I.f:'1'1\ c)h'll;l:\i. tc'n intr'rés le;ítimo, inst.ruirse del vi^•ente Fyst.atuto• cl(' l^,r l,ruvinc^ia de Cúrrlol,rr. dr'1 n,enciotiadn p^ro^-ecto, pn- néhitcs por prin,cip^al: 1.285 1)I11'arltt' t'1 l,ta"L(1 (11• lU5 trClrlt£i dier► dn hierl directflmente o a pesetas. dítr^ ^,'►1^tlrl.du.,. l,ndrtín l,rc,entar- trrl^rt=s de los Or^anismos Sindi- \rnnthrr dt'I d('ndor: .Turrn flr+'- se rt+clr^utaciuut'^ cunlrrt el l,ru- cales, formular las alPg^aciones llr!na 1!^tu ►tn;. yectu 1^ur los yut' ,t' nnnsid(^ren r{n(^ (^stimPn oprn•tun;as• Puinhlanco, a^^ dc rtl,ri; d, per,judiccadu^, ru I^t :AIcrtlrlí;t dr• C(írduha, 3 dP mayn de 1 gFR. 19^iR.-1! 1 Rr'r'audadur, Jos,^ Ru- Vilr^hes, v en ltt I.utnisttri:( de -rl Tn^^r'rii,^ru Jefr^ dt' lrl Rrira- hio T.rípez. Agua> del Gua(lalylli^^ir. ^it^t ^•n dtt rl(' rr^lifirac;irín y M'ejnra d^e Sevillrl, Plaza dc' I•::^l,,tita, I'uet•la T'^l^l^tar•iunes A^•rarias, Firmt=i, de .aru^(ín. c'n rtt^^rl fi('••t•^'lttrírt ^- ilr^,ihie. dur<tnt^r ]rt; hora; d(' ui'ir•iu^l, ^•^trt- ANUNCIOS QE SUBASTA rrí exl,uea^o ^'1 c•ilrtdn t,r^^^^e(•t(, j,a- ra los tlnc^ ;nlit•itrn ('^t+;:tirtarlo. AQMINISTRACION ECONOMICA S(^villrt, vt'inl(' (I^• rtl,r^l d(^ ntil AYUNTAIV^IENTOS nuv^'r•i^'ntn^ .(';('ula v u(^Iln.-l^l Cntni^ari^, Jt^f(' ^I(' .\gttrl., "f. \^i^Lt- NECAUDACION DE CONTI3IBU- FUENTE OBIEJUNA lnh(.,^. C10NE3 D^E LA ZONiA DE iVúru. :1.7'r7 POZOB.LA NCO Anuncio para la subasta de inmueble Núm• 4.765 f)un José L'^el^trán López, ^N.ecau- lMlinisterio de Agricultura 1)nn Jns^ Rlt},it^ L(ípcz, .R^ecau- dador ^de lmpuestos D^Zuni^cipa^ DIAEC+CION GENERAL DE CO- rlrtclnr ^rl(• la Ii^t+.t'iend^a en la les del :Ayun)•atniento de Fu.n- L0IMIZACION Y ORDENACIOIW %(,t^t^ d(' I'ozohl^unco.
Recommended publications
  • Nobleza Y Poder Señorial. Los Señoríos Andaluces De Los Fernández De Córdoba En La Edad Moderna: Territorio, Población Y Economía1
    NOBLEZA Y PODER SEÑORIAL. LOS SEÑORÍOS ANDALUCES DE LOS FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA EN LA EDAD MODERNA: TERRITORIO, POBLACIÓN Y ECONOMÍA1 Raúl MOLINA RECIO2 Introducción y objetivos Pretendo en las siguientes páginas acercarme, siquiera someramente, a una de las cuestiones más interesantes del estudio de un linaje concreto como es su exten- sión territorial a través del régimen señorial de la Edad Moderna. En concreto, me refi ero al linaje Fernández de Córdoba, cuyo poder desde, al menos, el fi nal de la Edad Media fue más que sobresaliente e incontestable en buena parte de Andalucía y, por supuesto, en la corte y el resto de instituciones de la Monarquía Hispánica. De todo lo cual fueron plenamente conscientes los contemporáneos como puede seguirse en la enorme pléyade de genealogías sobre el linaje y sus diversas ramas, en la importancia de los autores que escribieron sobre los Córdoba y en un sin fi n de elementos que nos podrían servir para valorar la trascendencia social de la familia, tema que supera con creces los límites de esta aportación. Resulta paradójico, por tanto, que a día de hoy los Fernández de Córdoba hayan tenido tan poca trascenden- cia historiográfi ca en Andalucía, reduciéndose las aportaciones, tal y como explicaré más detenidamente, a un par de trabajos. Sirva esta comunicación, por consiguiente, para contribuir al conocimiento de los poderosos andaluces, olvidados en muchos casos por nuestra Historia. Así, pues, pretendo analizar la materialización territorial de ese poder a través de la extensión del régimen señorial de los Córdoba en la Edad Moderna, concen- trándome en Andalucía, tema de este congreso, de manera que podamos percibir el tamaño de los estados señoriales que gobernaron las diversas Casas del linaje y el control que ejercieron sobre un amplísimo territorio.
    [Show full text]
  • Ated in Specific Areas of Spain and Measures to Control The
    No L 352/ 112 Official Journal of the European Communities 31 . 12. 94 COMMISSION DECISION of 21 December 1994 derogating from prohibitions relating to African swine fever for certain areas in Spain and repealing Council Decision 89/21/EEC (94/887/EC) THE COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES, contamination or recontamination of pig holdings situ­ ated in specific areas of Spain and measures to control the movement of pigs and pigmeat from special areas ; like­ Having regard to the Treaty establishing the European wise it is necessary to recognize the measures put in place Community, by the Spanish authorities ; Having regard to Council Directive 64/432/EEC of 26 June 1964 on animal health problems affecting intra­ Community trade in bovine animals and swine (') as last Whereas it is the objective within the eradication amended by Directive 94/42/EC (2) ; and in particular programme adopted by Commission Decision 94/879/EC Article 9a thereof, of 21 December 1994 approving the programme for the eradication and surveillance of African swine fever presented by Spain and fixing the level of the Commu­ Having regard to Council Directive 72/461 /EEC of 12 nity financial contribution (9) to eliminate African swine December 1972 on animal health problems affecting fever from the remaining infected areas of Spain ; intra-Community trade in fresh meat (3) as last amended by Directive 92/ 1 18/EEC (4) and in particular Article 8a thereof, Whereas a semi-extensive pig husbandry system is used in certain parts of Spain and named 'montanera' ; whereas
    [Show full text]
  • La Crónica Del Alto Guadalquivir
    La Crónica del NOVEMBRE DEL 2020 Alto EJEMPLAR GRATUITO Nº 225 DIRECTOR: RAFAEL ROMERO CASTILLO DEPÓSITO LEGAL: CO-1335/2001 Guadalquivir LA JUNTA PRESUPUESTA PARA EL7 LA HERMANDAD DEL SANTO 10 IPRODECO DESTINA 12.000 11 2021 EL NUEVO CENTRO DE ENTIERRO DE PEDRO ABAD EUROS A LA DINAMIZACIÓN DEL SALUD DE MONTORO PRESENTA UNA NUEVA TALLA COMERCIO DE VILLAFRANCA CRÓNICA Un positivo entre 684 de cribados masivos La Junta de Andalucía ha realizado test en los municipios de Bujalance, Montoro y Villa del Río para detectar la situación de los contagios La Crónica de Alto Guadalquivir 2 Actualidad NOVIEMBRE DEL 2020 Análidad El Covid-19 en la comarca ; Solo un positivo en los cribados masivos hechos en Bujalance, Montoro y Villa del Río Entre los tres municipios fueron 684 las personas sometidas a los test, demostrando un descenso de la curva de contagios CRÓNICA R. CASTRO J. ESCAMILLA ALTO GUADALQUIVIR/ a comarca del Alto Guadalquivir ha sido pun- tera en la realización de cribados, debido al alto Líndice de contagios de Covid-19 producido en varios munici- pios. Si en octubre fue en El Carpio, en noviembre le ha toca- do a Bujalance, Montoro y Villa del Río. Tras el cribado realizado en Bujalance, no se registró nin- gún positivo de los 227 test rápi- dos de antígenos realizados por el Servicio Andaluz de Salud en el Pabellón Municipal de Deportes Pepe Montalbán, un cribado masivo que se ha reali- zado de forma voluntaria, ya que aunque actualmente Bujalance está bajando conside- rablemente en el número de afectados, llegó a tener una inci- dencia muy alta de coronavirus.
    [Show full text]
  • Campiña De Córdoba Ruta Cultural Del Legado Andalusí Las Terrazas Del Guadalquivir (17 Parcial) + Campiñas Altas (39 Parcial) + Campiñas Bajas (40 Parcial) 06
    06 PEDRO ABAD#0 VILLA DEL RIO CARPIO (EL) CÓRDOBA Río Guadalquivir !.#0Torre de la Iglesia de San Francisco CÓRDOBA BUJALANCE CAÑETE DE LAS TORRES CÓRDOBA !.Torre de la Albolafia Río Guadajoz !.Torre Mocha ZONA ARQUEOLÓGICA #0 DE ATEGUA Torre del Cambronero %2 Torre de las Vírgenes !. !.Castillo de Torreparedones Torre de Don Lucas ARRECIFE!. %2 Castillo Alcalat CASTRO DEL RIO CARLOTA (LA) %2 Castillo FERNAN NUÑEZ ESPEJO #0 Castillo de Dos Hermanas %2 ZONA ARQUEOLÓGICA MONTE ALTO MONTEMAYOR DE TORREPAREDONES Torre Morana Zona-2Torre Morana !.Torre Morana Zona-1 GUIJARROSA (LA) !. ALGARBES (LOS) Castillo RAMBLA (LA)!.%2 %2 #0 Torre de Santo Domingo BAENA Castillo %2Castillo Castillo#0 MONTALBAN DE CORDOBA NUEVA-CARTEYA Castillo MONTILLA Torre del Puerto %2SANTAELLA !. #0 !.Torre del Puerto Castillo de Poley AGUILAR%2 Río Genil Río de Cabra !. AGUILAR %2Castillo MONTURQUE MORILES RIBERA BAJA PUENTE-GENIL %2Castillo Anzur !.Torre de las Quebradas ERMITAS CASTILLOS TORRES - REFERENTES VISUALES N RED FERROVIARIA ESCALA 1:400.000 RÍOS La campiña cordobesa es un amplio ámbito que se extiende al sur de la vega del EJES PRINCIPALES Guadalquivir y que llega hasta las estribaciones de las sierras subbéticas. Se integra sobre todo en el área paisajística de las Campiñas alomadas, acolinadas y sobre cerros, aunque también posee una parte (la noroccidental) en la de Valles, vegas y EJES SECUNDARIOS marismas interiores. Comparte las formas de otras zonas campiñesas andaluzas: formas suaves, acolinadas, muy antropizadas a partir de una abundante red de DEMARCACIÓN cortijos y de la presencia de ciudades de tamaño medio, patrimonialmente muy potentes y que a menudo se encaraman en zonas elevadas y coronadas por castillos VILLAS, ALQUERÍAS Y HACIENDAS y otros elementos defensivos.
    [Show full text]
  • Represaliados De Córdoba Y Provincia
    Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía Represaliados de Córdoba y provincia Contexto histórico Uno de los episodios negros de la Historia de nuestro país, que sin duda nos gustaría que jamás hubiera sucedido pero que, lamentablemente, se produjo y desgarró tantas vidas, fue el conflicto bélico que tuvo lugar entre 1936 y 1939 y que enfrentó a poblaciones, vecinos e, incluso, a familias, que quedaron divididas en ambos bandos de un día para el siguiente. Para que esto nunca vuelva a ocurrir es imprescindible que se conozcan los hechos, que se devuelva la dignidad a las víctimas y que las nuevas generaciones sean conscientes de lo que puede llegar a ocurrir cuando se radicalizan los ideales y se pierde el respeto a la vida. La Guerra Civil Española fue el resultado de un cúmulo de hechos desencadenados en un ambiente de crispación cuyo detonante fue el golpe de Estado del general Fran- co, el día 18 de julio de 1936, agravado en gran medida por las consecuencias económicas derivadas de la Gran Depresión mundial producida por la caída del mercado de valores originado en Estados Unidos en 1929 y que en España supu- so el comienzo de un lustro de desavenencias entre las fuerzas político-sociales mayoritarias que dirigían el país. La década de 1930 comenzó con una serie de hechos que se podrían resumir de la siguiente manera: Al Pacto de San Sebastián firmado el 17 de agosto de 1930 por dirigentes republicanos (representantes de la Alianza Republicana, del Partido Republica- no Radical Socialista, de la Derecha Liberal Republicana, de Acción Catalana, de Acción Republicana de Cataluña y de la Federación Republicana Gallega) e “invitados con carácter personal, D.
    [Show full text]
  • 2.3. Suelos De La Provincia De Córdoba. Tipos Principales
    2. Tipología de suelos en la comunidad andaluza 43 2.3. SUELOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. TIPOS PRINCIPA LES Y CARACT ERÍSTICAS DE LOS MISMOS Situada prácticamente en el centro de la cuenca del Guadalquivir, entre las provincias de Sevilla y Jaén, la provincia de Córdoba forma parte de las tres amplias regiones naturales que componen dicha cuenca: Sierra Morena, La Llanura Bética y la Serranía Subbética. Dentro de estas regiones pueden diferenciarse a su vez divers as comarcas entre las que cabe distinguir la Meseta Norte o penillanura y la Sierra de Córdoba en Sierra Morena; Las vegas y terrazas del Guadalquivir, Campiña de Córdoba y Campiña de Montilla en la Llanura Bética. La región de las sierras Subbéticas, sin embargo, forma una unidad geográfica en la que, a pesar de su continuada variedad, no cabe realizar divisiones, al menos a los fines principales de este trabajo. 2.3.1. Sierra Morena Como hemos indicado anteriormente se pueden diferenciar dos subregiones en esta comarca natural: Una de ellas es la formada por una penillanura que incluye la zona de los Pedroches, extenso territorio principalmente granítico, casi llano o suavemente ondulado, y la que se extiende entre los ríos Zujar y Guadiato, formada en gran parte por arrastres coluviales y aportes fluviales de terrenos pizarrosos, cuarcíticos y conglomerados de gravas. La segunda comarca, la Sierra de los Santos y Sierra de Córdoba, se extiende al sur de la anterior. Constituye el terreno más agreste y accidentado de la región con un relieve modelado transversalmente por la acción erosiva de los cursos torrenciales de los ríos afluentes del Guadalquivir.
    [Show full text]
  • Anotaciones Sobre Antiguas Obras Hidráulicas De La Provincia De Córdoba
    Anotaciones sobre antiguas obras hidráulicas de la provincia de Córdoba Brac, 117 (273 277) 1989 Por Rafael HERNANDO LUNA (ACADEMICO NUMERARIO) Tomando como fuente principal las notas que aparecen en las libretas de campo del que fue Ilustre Académico de esta Corporación -D.Antonio Carbonell Trillo Figueroa-, ya dijimos en una anterior publicación, en este Boletín, que ordenaríamos, completaríamos y sacaríamos a la luz toda una serie de datos y observaciones sobre diversos temas referidos siempre al territorio cordobés; todo ello sin más pretensión que aportar "noticias" que al menos en parte se encontraban inéditas y que, muy posiblemente, en algunos casos, podrán llegar a "ser útiles para los que -en un futuro- sigan estas disciplinas". Refiere CARBONELL cómo los molinos árabes de cubo son muy numerosos en todo el territorio de la provincia de Córdoba, indicando la proliferación de los mismos "en el venero de la Aliseda, cerca del río Cuzna, en el arroyo de Pedroches de Córdoba, en Villa- franca y en cien lugares más", y precisa el interés de los restos de molinos árabes, "llamados aceñas", existentes a lo largo de todo el cauce del Guadalquivir, destacando entre estos los de las inmedia- ciones de Montoro, los del Botijón -a unos 3 kilómetros al oeste de los anteriores- y, todavía aguas más abajo, los restos de la aceña localizable al pié de la Loma del Barco. En el arroyo de Los Molinos -topónimo bien explícito-, entre el paraje del Vínculo y Villanueva del Rey, se pueden ver aún restos de dos de cubo. Otras ruinas de molinos quedan en el camino de La Gargantilla a Villaharta, en el Estrecho del Muzgaño.
    [Show full text]
  • Actes Dont La Publication Est Une Condition De Leur Applicabilité)
    30 . 9 . 88 Journal officiel des Communautés européennes N0 L 270/ 1 I (Actes dont la publication est une condition de leur applicabilité) RÈGLEMENT (CEE) N° 2984/88 DE LA COMMISSION du 21 septembre 1988 fixant les rendements en olives et en huile pour la campagne 1987/1988 en Italie, en Espagne et au Portugal LA COMMISSION DES COMMUNAUTÉS EUROPÉENNES, considérant que, compte tenu des donnees reçues, il y a lieu de fixer les rendements en Italie, en Espagne et au vu le traité instituant la Communauté économique euro­ Portugal comme indiqué en annexe I ; péenne, considérant que les mesures prévues au présent règlement sont conformes à l'avis du comité de gestion des matières vu le règlement n0 136/66/CEE du Conseil, du 22 grasses, septembre 1966, portant établissement d'une organisation commune des marchés dans le secteur des matières grasses ('), modifié en dernier lieu par le règlement (CEE) A ARRÊTÉ LE PRESENT REGLEMENT : n0 2210/88 (2), vu le règlement (CEE) n0 2261 /84 du Conseil , du 17 Article premier juillet 1984, arrêtant les règles générales relatives à l'octroi de l'aide à la production d'huile d'olive , et aux organisa­ 1 . En Italie, en Espagne et au Portugal, pour la tions de producteurs (3), modifié en dernier lieu par le campagne 1987/ 1988 , les rendements en olives et en règlement (CEE) n° 892/88 (4), et notamment son article huile ainsi que les zones de production y afférentes sont 19 , fixés à l'annexe I. 2 . La délimitation des zones de production fait l'objet considérant que, aux fins de l'octroi de l'aide à la produc­ de l'annexe II .
    [Show full text]
  • Provincia De Córdoba
    11 7. sobre el estado actual de la agricultura, Industria rural j ganadería EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, POR D. JUAN DE DIOS DE LA PUENTE Y ROCHA, Ingeniero agrónomo j Secretario de la Junta de Agricultura, Industria y Comercio. Uemitida al Consejo superior de Agricultura, Industria y Comercio, previa la aprobación de la Tunta en 23 de Setiembre de 1875. IMPRESA POR ACUERDO DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAU Imp., lib. y litog. del DIARIO DE CÓRDOBA. San Fernando 34 j Letrados 18. 4 EXCMO. SEÑOR: La provincia de Córdoba está llamada á ser una de las mas importantes de España el dia en que su agricultura alcance todo el desarrollo de que es susceptible. Cortada de un estremo á otro por el Guadalquivir, caudaloso rio que la divide en dos grandes secciones, de las cuales la una, por la fragosidad del terreno, por su riqueza forestal, sus buenos montes de fácil aprovechamien­ to y su especial topografía, se denomina la Sierra', y ala otra por estar casi desmontada, por la fecundidad de su suelo, la supe­ rioridad de sus tierras, destinadas en su mayor parte al cultivo cereal y los plantíos de olivar y viñedo, se le llama la Campiña, existiendo en una y en otra grandes y ricas poblaciones agrí­ colas, no puede menos de estar llamada á mejorar y acrecer sus producciones y fomentar la ganadería, poderosísimo auxi­ liar de la agricultura. Córdoba, pues, que por su clima, la latitud que ocupa en nuestro hemisferio, la fertilidad de su suelo y la espontaneidad con que se dan los mas preciosos y variados frutos, desde el naranjo al pino, desde el
    [Show full text]
  • Provincia De CÓRDOBA
    - 82 - Provincia de CÓRDOBA Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Aguilar. Aguilar. Monturque . Moriles . ?uente-Genil . Partido de Baena . Baena. Luque. Valenzuela . Partido de Bujalance. Bujalance. Cañete de las Torres. Carpio (El) . Pedro Abad . Partido de Cabra. Cabra . Doña Mencía. Nueva-Carteya. Zuheros . Partido de Castro del Río . Castro del Río . ! Espejo . Partidos (dos) de Córdoba . CÓRDOBA Obejo . Villaviciosa de Córdoba . Partido de Fuente Obejuna. Bélmez. Fuente Obeluna . Peñarroya-Pueblonuevo. Villaharta. Blázquez . Granjuela (La) . Valsequillo . Villanueva del Rey . Espiel. Partido de Hinojosa del Duque . Belalcázar . Hinojosa del Duque . Santa Eufemia. Villaralto. Fuente la Lancha. Viso (El). :r— Partido de Lucena. Encinas Reales. 1 Lucena. Partido de Montilla. Montilla. Partido de Montoro. Adamuz. Montoro. Villa del Río. 1 Villafranca de Córdoba . Cardeña. 1 Provincia de CÓRDOBA Tomo I. Resultados definitivos Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/4 — 83 — Partido de Posadas. Almodóvar del Río. Fuente-Palmera. Hornachuelos . Posadas. Carlota (La) . Guadalcázar . j Palma del Río . Partido de Pozoblanco . Torrecampo . Alcaracejos . Dos-Torres . Pedroche . Villanueva de Córdoba . Añora Guijo . Pozoblanco . Conquista. Villanueva del Duque . Partido de Priego de Córdoba. Almedinilla . Carcabuey. Fuente-Tójar. ¡ Priego de Córdoba. Partido de Rambla (La). Fernán-Núñez . Montemayor . San Sebastián de los Bailes Santaella . Montalbán de Córdoba. ¡ Rambla (La) . toros. Victoria (La) . Partido de Rute . Benamejí. Iznájar. Palenciana . Rute. TOTAL DE LA PROVINCIA Partidos judiciales 17 Ayuntamientos 75 Provincia de CÓRDOBA Tomo I. Resultados definitivos Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 2/4 - 8 4 CENSO DE LA POBLACIÓN DE 1930 PROVINCIA DE CÓRDOB A RESIDENTE S (1+3 ) (1 -i- 2 ) Númer o (3 ) TOTA L TO7'A L d e AYUNTAMIENTOS (1) (2 ) TRANSEUNTE S de l a de la cédula s PRESENTES AUSENTE S població n población recogidas.
    [Show full text]
  • Córdoba 01 Rituales Festivos Código Denominación Municipio Imagen 2101001 Fiesta De Los Patios Córdoba
    Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico CONSEJERÍA DE CULTURA Atlas del Patrimonio Inmaterial. Córdoba 01 Rituales festivos Código Denominación Municipio Imagen 2101001 Fiesta de los Patios Córdoba 1401001 San Antón en Añora Añora 1401002 Romería de Virgen de Luna en Pozoblanco Pozoblanco 1401004 Fiesta de San Blas en Santa Eufemia Santa Eufemia 1401005 Virgen de las Cruces en El Guijo El Guijo 1401006 Función de los soldados en Pedroche Pedroche 1401007 Carnaval en Villanueva de Córdoba Villanueva de Córdoba 1401009 Nazarenas en Pozoblanco Pozoblanco Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía – Provincia de Córdoba 1 Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico CONSEJERÍA DE CULTURA Atlas del Patrimonio Inmaterial. Córdoba 01 Rituales festivos Código Denominación Municipio Imagen 1401010 Día de la moza en Villanueva del Villanueva del Duque Duque 1401011 Vía Crucis en El Viso El Viso 1401012 Romería Divina Pastora en Villaralto Villaralto 1401013 Cruces de mayo en Añora Añora 1401014 Santa Ana en Guijo Guijo 1401015 Recortadores de toros en Villanueva Villanueva de Córdoba de Córdoba 1401016 San Roque en Dos Torres Dos Torres Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía – Provincia de Córdoba 2 Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico CONSEJERÍA DE CULTURA Atlas del Patrimonio Inmaterial. Córdoba 01 Rituales festivos Código Denominación Municipio Imagen 1401017 Virgen de Guía en Villanueva del Villanueva del Duque Duque 1401018 Fiesta de los Piostros en Pedroche Pedroche 1401019 Romería de San Martín de Tours en Añora Añora 1401020 Virgen de Guía en Dos Torres Dos Torres 1401021 Santa Lucía en Villanueva del Duque Villanueva del Duque 1401022 Misas de la calle en Hinojosa del Hinojosa del Duque Duque 1401023 Fiesta de los Quintos en Alcaracejos Alcaracejos Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía – Provincia de Córdoba 3 Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico CONSEJERÍA DE CULTURA Atlas del Patrimonio Inmaterial.
    [Show full text]
  • Miércoles, 23 De Abril De 2008 Depósito Legal: CO-1-1958 CONCERTADO 14/2
    BoletínBoletínBoletín OficialOficialOficial Diputación de la Provincia de Córdoba de Córdoba FRANQUEO Núm. 75 • Miércoles, 23 de abril de 2008 Depósito Legal: CO-1-1958 CONCERTADO 14/2 TARIFAS DE INSCRIPCIÓN Precio Suscripción anual ..................................................... 92,50 euros Edita: DIPUTACIÓN PROVINCIAL Suscripción semestral ............................................... 46,25 euros Plaza de Colón, número 15 Suscripción trimestral ................................................ 23,12 euros Teléfonos 957 212 894 - 957 212 895 Suscripción mensual ................................................ 7,70 euros Fax 957 212 896 VENTA DE EJEMPLARES SUELTOS: Distrito Postal 14001-Córdoba Número del año actual ............................................ 0,61 euros e-mail [email protected] Número de años anteriores ...................................... 1,28 euros INSERCIONES DE CARÁCTER GENERAL: Por cada palabra: 0,164 euros Por gráficos o similares (mínimo 1/8 de página): 30,90 euros por 1/8 de página. S U M A R I O ANUNCIOS OFICIALES DELEGACIÓN DE HACIENDA Ministerio del Interior. Dirección General de Tráfico. Córdoba. Gerencia Territorial del Catastro.— .............. 2.902 Jefatura Provincial de Tráfico. Córdoba.— ..................... 2.886 Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Tesorería Ge- AYUNTAMIENTOS neral de la Seguridad Social. Dirección Provincial. Uni- Pedro Abad (corrección de error) y otro, Córdoba, Priego de dades de Recaudación Ejecutiva N.º 1 y 5. Córdoba.— ... 2.886 Córdoba, Baena, Pozoblanco,
    [Show full text]