Índice Pág.

Memoria de la Asociación correspondiente al año 2010 Fernando Leiva Briones. Secretario de la Asociación ...... 9 Museos

Belmez. Museo Histórico y del Territorio Minero Manuel Cano García, Director del Museo ...... 27

Cabra. Museo Arqueológico Municipal Antonio Moreno Rosa, Director del Museo ...... 37

Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal Mª José Luque Pompas, Directora-Conservadora del Museo ...... 51

Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico Daniel Botella Ortega, Director del Museo y Arqueólogo Municipal ...... 63

Montilla. Museo Histórico Local Francisco J. Jiménez Espejo, Director del Museo Histórico Local y Presidente de la Asociación de Arqueología Agrópolis ...... 83 - La lápida paleocristiana de Achilles Matilde Bugella Altamirano, Licenciada en Geografía e Historia y Profesora de Enseñanza Secundaria ...... 91

Montoro. Museo Arqueológico Municipal José Ortiz García, Director del Museo ...... 103 - Museo Arqueológico Municipal de José Ortiz García, Director del Museo ...... 111 - Museo de Pintura Antonio Rodríguez Luna de Montoro José Ortiz García, Director del Museo ...... 115

5 Peñarroya-Pueblonuevo. Museo Geológico Minero Miguel Calderón Moreno, Director del Museo ...... 121

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal Rafael Carmona Ávila, Director del Museo y Arqueólogo Municipal ...... 131

Puente Genil. Museo Histórico Local - La Sección de Etnografía del Museo de : La industria del membrillo como signo de identidad de un pasado industrial Francisco Esojo Aguilar, Museo de Puente Genil ...... 173

Rute. Museo del Anís Anselmo Córdoba Aguilera, Director del Museo ...... 189

Santaella. Museo Histórico Municipal Juan Manuel Palma Lucena, Joaquín Palma Rodríguez, Juan Manuel Palma Franquelo; Equipo Directivo del Museo ...... 201

Torrecampo. Museo PRASA Juan Bautista Carpio Dueñas, Director del Museo ...... 213

Villa del Río. Museo Histórico Municipal Mª de los Ángeles Clémentson Lope, Conservadora del Museo; Francisco Pérez Daza, Técnico del Museo; Bartolomé Delgado Cerrillo, Técnico del Museo ...... 239 - Pedro Bueno, un centenario a la espera de un museo Miguel Clémentson Lope, Universidad de Córdoba ...... 249

Villanueva de Córdoba. Museo de Historia Local Silverio Gutiérrez Escobar, Director del Museo ...... 261

Villaralto. Museo del Pastor Francisco Godoy Delgado, Director del Museo ...... 267

6 Asociaciones y Colaboraciones

Hermes y la Tortuga Santiago Cano López, Doctor en Filología Clásica ...... 301

Publicación de memorias y artículos Recomendaciones para la presentación de la memoria y de los artículos de investigación ...... 309

7 Museos Villaralto Museo del Pastor

Francisco Godoy Delgado Director del Museo

Memoria de gestión del año 2010 museísticas.

I. Introducción Esto ha originado que algunos de los proyectos iniciados con cargo a es- El ímpetu por hacer cada vez más tas subvenciones hayan quedado in- presente el museo en la vida de los conclusos. Para el Museo del Pastor, villaralteros y en general de todos los de manera especial, el dedicado a los habitantes de los pueblos vecinos, es inventarios de las colecciones, sien- lo que nos lleva cada año a procurar do la arqueológica la que resta por mantener activo el museo a través de inventariar en una tercera parte del las actividades que nuestro tiempo li- total. Aunque hubiéramos necesitado bre, como voluntario cultural, nos per- también, en los últimos años, empren- mite realizar. der otros proyectos como la restaura- ción de algunos interesantes fondos Sin embargo, la ausencia de con- que ingresaron recientemente y cuya vocatoria de subvenciones para mu- singularidad obligaría a exponerlos de seos en 2010, por parte de la Conse- manera inmediata en vitrinas, tales jería de Cultura, por primera vez des- como unos legis de cuero con boto- de finales de los años 90, ha origina- nes de bronce. do también cierto estancamiento en otro tipo de intervenciones, como eran II. Horario y visitas las líneas subvencionables para ac- tuaciones tendentes a garantizar la A) Horario vigente. conservación, seguridad, documenta- ción y difusión de sus fondos, realiza- El museo dispone de un horario fijo ción de Planes Museológicos y de Se- desde poco después de su inaugura- guridad, mejora de la accesibilidad y ción. Solo se producen dos modifica- eliminación de barreras para perso- ciones lógicas a lo largo del año, ha- nas con discapacidad, o actuaciones ciendo coincidir el cambio del horario de reforma y adaptación de los edifi- de tarde (de invierno a verano) con cios y sus instalaciones a funciones los cambios de hora fijados a nivel

267 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

nacional. Se expone a continuación Las causas ya fueron analizadas el el horario vigente: año anterior, pero insistimos en que la fundamental es el número escaso • Viernes: de 16 a 18 h. (Invierno) de horas que se abre al público, 8 o de 18 a 20 h. (Verano) horas a la semana, muy inferior a lo • Sábados: de 12 a 14 y de 16 a exigido en la nueva Ley de Museos 18 h. (Invierno) o de 18 a 20 h. de Andalucía, que establece para los (Verano) museos inscritos en el Registro de • Domingos: De 12 a 14 h. Museos un mínimo de 20 horas se- • Lunes: cerrado. manales. • Los martes, miércoles, jueves y viernes se dedican a visitas con- Los cuadros estadísticos y gráfi- certadas para grupos, en hora- cos de visitantes que presentamos a rio de mañana, facilitando para continuación han sido elaborados por ello los siguientes teléfonos: 957 Pilar Ruiz Borrega, Investigadora del 150 104 y 957 150 163, vía Fax: Departamento de Prehistoria de la 957 150 178, o también median- Universidad de Córdoba, a quien te correo electrónico: agradecemos profundamente el que [email protected] se haya prestado voluntaria para rea- lizar esta ardua labor. La visita sigue siendo gratuita. Esta gratuidad estamos valorando en mo- Procedencias Nº de visitas dificarla para próximos años, de ma- Villaralto ...... 500 nera que establezcamos un precio Córdoba ...... 238 público mínimo, con las excepciones ...... 127 que establece la Ley 8/2007, de 5 de Madrid ...... 93 octubre, de Museos y Colecciones ...... 65 Museográficas de Andalucía, y otras ...... 31 que consideremos convenientes. El ...... 30 destino de ese ingreso lo destinaría- Barcelona ...... 28 mos a cubrir ciertos gastos de funcio- ...... 28 namiento del museo (luz, agua, pa- Villanueva de Córdoba ...... 25 pelería, renovación de cartelería, etc.). Belalcázar ...... 22 ...... 21 B) Visitantes, procedencia, esta- ...... 17 dísticas. Añora ...... 15 Sevilla ...... 11 El descenso de visitas en el 2010 Valencia ...... 10 ha sido menos acusado que el año Guadalcázar ...... 8 anterior, hecho que se constata por Peñarroya ...... 8 lo general en la mayoría de los mu- Otros ...... 81 seos locales, habiendo pasado de TOTAL ...... 1.358 2553 visitantes de 2007, a 1781 en 2008, a 1394 en 2009 y 1358 en 2010.

268 Villaralto. Museo del Pastor

Meses Nº de visitas Julio ...... 49 Enero ...... 56 Agosto ...... 210 Febrero ...... 60 Septiembre ...... 33 Marzo ...... 109 Octubre ...... 58 Abril ...... 257 Noviembre ...... 32 Mayo ...... 321 Diciembre ...... 83 Junio ...... 49 TOTAL ...... 1.358

TABLA VISITANTES POR MUNICIPIOS

269 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

TOTAL VISITANTES POR ZONAS res, siendo así lógico que el mayor nú- GEOGRÁFICAS: 1.358 mero de visitantes (500) corresponda a los ciudadanos de Villaralto, le si- guen los residentes en Córdoba (238), en su gran mayoría emigrantes que con frecuencia se acercan a su loca- lidad natal los fines de semana y du- rante las fiestas más destacadas. Apreciamos este año el aumento de las gentes venidas de pueblos de (Pozoblanco, Villanueva del Duque, Alcaracejos, El Guijo, Hi- nojosa del Duque, Villanueva de Cór- doba y Belalcazar).

Analizando los cuadros y gráficos El análisis por meses nos aporta de procedencias de las personas que una información diferente a los años han visitado el Museo del Pastor, gra- anteriores, en el que Agosto, mes por cias al control del cuadrante de visi- excelencia de las vacaciones, de la tas llevado con rigor por las personas feria de la localidad, etc., era el de más que han atendido en 2010 la apertura de la institución, vemos que se repite la misma situación de años anterio-

270 Villaralto. Museo del Pastor

visitas (210), siendo esta vez mayo ( 321) y abril (257) los de mayor afluen- cia. Esto debemos explicarlo gracias al interés mostrado por Pilar Ruiz, que durante su estancia de trabajo en el museo se prestó también para orga- nizar la actividad del Día Internacio- nal del Museo con los escolares de Villaralto y atender además a otros grupos escolares de La Comarca que solicitaron durante esos meses visi- tar y conocer el museo con sus expli- caciones. Las cifras más bajas corres- ponden a noviembre (32) y septiem- bre (33).

Por último comprobamos como no existen muchas diferencias entre los visitantes según el sexo, salvo el mes de marzo, marcado por la visita de la Asociación de Mujeres Almajara de Villaralto, con motivo del Día Interna- cional de la Mujer.

COMPARATIVA VISITANTES POR SEXO:

271 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

C) Visitas guiadas. •6 de marzo, visita concertada previamente y guiada a 67 mu- Durante cinco meses, del 8 de fe- jeres de la Asociación de Mu- brero al 7 de julio, hemos tenido la for- jeres “Almajara” de Villaralto, tuna de contar con la presencia per- con motivo de la celebración manente de la Licenciada en Huma- del Día Internacional de la mu- nidades, Pilar Ruiz Borrega, que al jer. estar contratada por el Ayuntamiento de Villaralto para realizar el inventa- • 22-4-2010, visita guiada con rio de la Colección Arqueológica y proyección de La Transforma- completar el inventario de la Colec- ción de la Casa en Museo del ción Etnológica, con cargo a la sub- Pastor, a un grupo de 50 alum- vención concedida por la Consejería nos de 4 y 5 años, más 6 pro- de Cultura en 2009, aunque ejecuta- fesores del colegio de Villanue- da en 2010, también ha tenido como va del Duque. encomienda el atender y explicar va- rias visitas de grupos escolares de La • 28-4-2010, visita guiada con Comarca y de otras procedencias. proyección de La Transforma- ción de la Casa en Museo del Entre las visitas realizadas desta- Pastor, a un grupo de 26 alum- camos las siguientes: nos de 3 a 11 años, más 4 pro-

Grupo de la Asociación de Mujeres Almajara durante la visita realizada al Museo del Pastor dentro de las celebracioines del Día Internacional de la Mujer

272 Villaralto. Museo del Pastor

fesores del colegio infantil Vir- vidad didáctica con los niños gen de las Cruces de El Guijo. del CEIP Nicolás del Valle de Villaralto, bajo el título Los ni- • 30-4-2010, visita guiada con ños y niñas explican el museo, proyección de La Transforma- a cargo de Pilar Ruiz Borrega. ción de la Casa en Museo del Pastor, a un grupo de 49 alum- Otras visitas especiales: nos de 6 y 8 años, más 2 pro- fesores del colegio La Inmacu- Dos arquitectos para ver la trans- lada de Pozoblanco. formación de la casa y tomarla como ejemplo para futuras rehabilitaciones • 05-5-2010, visita guiada con en otras casas antiguas de Los Pe- proyección de La Transforma- droches. ción de la Casa en Museo del Pastor, a un grupo de 50 alum- Dos formadores-profesores de la nos de 3º y 4º de ESO, más 3 Escuela de Pastores del País Vasco profesores del IES FIDIANA de ARKIDE. Pastores con futuro, mos- Córdoba. trando su interés por el museo, para crear ellos uno semejante al nuestro. • En la semana previa al 18 de Y un grupo de cuatro moteros alema- mayo ha tenido lugar una acti- nes interesados en el tema.

Grupo de alumnos del Colegio La Inmaculada de Pozoblanco cuya visita fue guiada por Pilar Ruiz

273 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Grupo de alumnos mayores del Colegio Nicolás del Valle que hicieron de guías de museo a los más pequeños del centro III. Administración y gestión ge- como Conservador de Museos en el neral del centro Museo de Bellas Artes de Córdoba.

A) Personal: 2. Personal técnico.

1. Dirección. Desde el 8 de febrero al 7 de julio de 2010 el Ayuntamiento de Villaralto La dirección recae, de manera vo- efectuó la contratación laboral Pilar luntaria y altruista, en Francisco Go- Ruiz Borrega, Licenciada en Huma- doy Delgado, redactor de esta memo- nidades por la Universidad de Córdo- ria, nombrado para desempeñar la di- ba, tras un proceso de selección rea- rección, con carácter honorario, por lizado a través del currículo de las el Pleno del Ayuntamiento con fecha personas que la oficina de empleo 29 de Mayo de 2008, aunque de ma- de Hinojosa del Duque había remiti- nera efectiva la ha venido ejerciendo do al Ayuntamiento de Villaralto. El desde octubre de 2004, cuando co- perfil de formación exigido fue defini- menzó la redacción del Proyecto para do por nosotros, dado que el trabajo la creación del museo. Para cumplir a realizar en el museo requería de una con este compromiso fue autorizada, cualificación determinada. Se trataba por el Inspector General de Servicios, de realizar el inventario de la colec- la compatibilidad laboral de este nom- ción arqueológica y completar el de bramiento de carácter honorario con la colección etnológica, siguiendo el el trabajo que desarrolla actualmente perfil que diseñamos para la realiza-

274 Villaralto. Museo del Pastor

ción del trabajo de Inventario Hemos de destacar el desvelo que muestra en todo momento D. Manuel 3. Apertura y vigilancia. Gómez Gómez, Alcalde de Villaralto, del que recibimos de manera cons- Las tareas de apertura, atención tante su apoyo en nuestra gestión del de visitas y vigilancia del museo han museo. Así mismo hacemos constar recaído este año en las siguientes per- la colaboración aportada por Pepa sonas, contratadas al efecto: González Santos, Concejala de Bien- •Blanca Martín Moreno, a la que estar Social y de la Mujer, en la reali- se le prorrogó el contrato des- zación de algunas de las actividades de el año anterior hasta el 10 desarrolladas este año. de enero de 2010. • Mª Suceso Rodríguez Muñoz B) Colaboraciones – convenios, (primera candidata por puntos etc. tras las pruebas de selección realizada por Mª del Mar López, 1. Asociaciones. Secretaria-Interventora del Ayuntamiento, para establecer El Museo del Pastor, como socio una nueva bolsa de trabajo con de pleno derecho en la Asociación el fin de atender el servicio de Provincial de Museos Locales, ha par- apertura y limpieza del Museo ticipado en algunos asuntos de la ges- del Pastor), desde el 15 de ene- tión ordinaria de esta asociación a lo ro de 2010 hasta el 12 de di- largo del año. También su represen- ciembre de 2010. tante, el director del museo, como • Mª de Guía Rodríguez Moraño, miembro del Consejo de Redacción desde el 17 de diciembre has- ha coordinado la edición del nº 10 del ta el 31 de diciembre de 2010 Boletín anual que publica la Asocia- (continua durante 2011). ción, en el que se incluyen las memo- • Gema Blasco Gómez, respon- rias de gestión de los museos duran- sable del Centro de Guadalin- te el año 2009. fo, ha realizado la apertura oca- sional del museo, para visitas Por último hemos asistido durante de grupos por la mañana, de el 2010 a las siguientes asambleas ce- martes a viernes. lebradas en: • Lucena, 20 de marzo de 2010. 4. Otros. • Puente Genil, 29 de mayo de 2010. Donde se celebró el acto Para algunos trabajos relaciona- institucional conmemorativo del dos con el mantenimiento de las ins- Día Internacional del Museo, en talaciones del museo y su gestión ad- el que tuvimos el encargo de ministrativa hemos contado con per- redactar y pronunciar el discur- sonal adscrito a la plantilla propia del so de los méritos acreedores Ayuntamiento. para recibir la Insignia de Oro que otorga anualmente la Aso-

275 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

ciación, y que en esa ocasión ñas, que en esta ocasión se ha re- recayó en la persona de D. An- creado en el espacio del hogar o chi- tonio Ángel Sánchez menea de la casa, sede del museo. Domínguez, Jefe del Servicio de Instituciones y Programas 2. Delegaciones. Culturales de la Delegación Provincial de la Consejería de En 2010 hemos asistido, como en Cultura en Córdoba. La insig- años anteriores, al IV Encuentro de nia a título póstumo recayó en Museos Locales que organiza anual- el que fuera Presidente de la mente el Servicio de Instituciones y Asociación de Amigos de los Programas Culturales de la Delega- Museos de Córdoba, D. José ción Provincial de Cultura, y en el que Paniagua Gil. el responsable del Museo del Pastor ha estado colaborando directamente A la Asociación de Amigos del con el Jefe del Servicio, Antonio Án- Museo del Pastor, creada el pasado gel Sánchez Domínguez, en la pro- año, apenas hemos podido darle di- gramación y su desarrollo celebrado namismo durante 2010, debido a cier- el 6 de febrero en . En esta tos problemillas personales de salud, ocasión los ponentes fueron Mikel aunque cabe señalar que Emiliano y Asensio y Elena Pol, profesor de Uni- Marcelino han cumplido con la cita versidad y directora de la empresa anual del portal de belén montado en InterpretArt, que hablaron sobre “Mu- el museo durante las fiestas navide- seos en el Territorio Local: algunos

Asamblea de Puente Genil, en la que realizamos la exposición de los motivos por los que Antonio Ángel Sánchez Domínguez recibió la insignia de oro de la Asociación

276 Villaralto. Museo del Pastor

Nacimiento montado por varios miembros de la Asociación de Amigos del Museo y expuesto durante las fiestas navideñas estudios de caso y algunos métodos El 21 de ese mismo mes, también de trabajo” y Boris Micka, Director en la misma localidad, asistimos en Creativo de General de Producciones el Teatro Municipal, a la entrega del y Diseño S.A. que disertó sobre premio Solienses a la obra ganadora “Museografía para museos de peque- La puerta de los sueños (cuentos so- ño y mediano formato”. bre la discapacidad).

3. Otros. C) Gestión presupuestaria:

El 7 de marzo asistimos en Villa- 1. Aportaciones de la entidad ges- nueva de Córdoba, como miembro del tora. jurado, en calidad de Director del Museo del Pastor, a selección de la El presupuesto anual del museo obra ganadora entre la terna de las destinado por el Ayuntamiento para el obras literarias participantes en el Pre- funcionamiento ordinario ha sido de mio Solienses 2010, en su V edición, 11.000 €, en los que se incluyen los organizado por Antonio Merino, edi- gastos de personal y de mantenimien- tor del Blog Solienses, cultura en los to de la institución. No existe ingreso Pedroches. por cobro de entradas, ya que esta sigue siendo gratuita desde su inau-

277 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Ponentes, organizadores y asistentes al IV Encuentro de Museos Locales de Córdoba guración. la fecha tope establecida para su jus- tificación, y en la que se incluyeron 2. Subvenciones recibidas y soli- los siguientes trabajos: citadas. Actuaciones tendentes a garanti- zar la conservación, seguridad, docu- La crisis económica en la que se mentación y difusión de sus fondos: encuentran inmersas las administra- a.1) Realización de inventarios: ciones, y especialmente la Junta de - Realización del Inventario del Andalucía, es la que ha motivado que Museo. Contratación de Perso- durante el 2010 no se haya realizado nal para la realización del In- convocatoria de subvenciones por ventario (11.000,00 €). parte de la Consejería de Cultura para Equipamiento necesario para los museos Inscritos o con Anotación la realización del Inventario, Preventiva en el Registro Andaluz de formado por: Museos. - Adquisición de un ordenador portatil (984,84 €). La subvención solicitada a la Con- Adquisición de una impresora- sejería de Cultura en su convocatoria scaner (899,00 €). de 2009 fue concedida con fecha 9 - Adquisición de una cámara de diciembre de 2009 (Boja 244, de fotográfica reflex digital 16/12/2009) por resolución del Di- (1.276,00 €) rector General de Museos y Arte Emergente, sólo en parte, con un im- Por el contrario fue denegada la porte de 14.159,84 €, ejecutándose siguiente línea solicitada: enteramente en el año 2010, antes de

278 Villaralto. Museo del Pastor

a.4) Realización de actividades didác- registros o fichas incluyen varias pie- ticas, pág. Web y edición de ma- zas). Mientras que las fichas realiza- terial divulgativo: das de la Colección Arqueológica han - Cámara de video. alcanzado la cifra de 2.124 registros, con un total de 5967 piezas inventa- La ejecución de esta subvención riadas (algunos registros o fichas in- se llevó a cabo en el museo con la cluyen varias piezas). contratación laboral desde el 8 de fe- brero al 7 de julio, por parte del Ayun- D) Instalaciones. tamiento de Villaralto y tras un proce- so de selección, de Mª del Pilar Ruiz 1. Obras de ampliación, reformas, Borrega, Licenciada en Humanidades etc. por la Universidad de Córdoba. El tra- bajo desarrollado fue la realización de Con motivo de las numerosas llu- los inventarios de la Colección Ar- vias habidas durante el invierno y pri- queológica existente en el Museo del mavera de 2010 se detectaron algu- Pastor, además de completar el inven- nas goteras en el tejado de la casa, tario de la Colección Etnológica. solucionando provisionalmente el pro- blema con la instalación de algunas Finalizado el trabajo cumplimos cubetas para recoger el goteo del con la justificación de la subvención, agua. Este problema lo hemos pues- enviando el 19 de agosto de 2010 la to en conocimiento de las autoridades memoria del trabajo realizado, el cer- municipales para buscarle lo antes tificado del Director del Museo dando posible una solución, revisando par- conformidad al trabajo desarrollado y cialmente las tejas movidas o parti- un DVD con la aplicación informática das causantes del problema. de las fichas que componían el inven- tario de las dos colecciones. Por su También hemos comprobado que parte la Secretaria-Interventora del el problema de la carcoma detectado Ayuntamiento justificó los pagos del en algunas vigas del forjado de la Sala contrato laboral (nóminas y seguridad IV y de la techumbre de la cámara, a social). comienzos de 2007, no ha desapare- cido, a pesar del tratamiento Debido a problemas en la aplica- anticarcoma realizado durante el ción informática enviada, tuvimos que 2009. Es un problema que debemos reconvertir todas las fichas en pdf y darle muy pronto una solución defini- volverlas a enviar en un CD a la Di- tiva. rección General de Museos y Arte Emergente el 13 de octubre de 2010. Por último algunos paramentos de las salas I, III y del pasillo central Las fichas realizadas de la Colec- presentan desprendimientos de pin- ción Etnológica han alcanzado la ci- tura, debido a que son antiguas pare- fra de 315 registros, con un total de des de la casa donde se concentran 256 piezas inventariadas (algunos altos índices de humedad. Para sub-

279 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

sanar parcialmente esta mala imagen, - Cámara fotográfica reflex digital y antes de la exposición celebrada en NIKON D90, más maletín de agosto, hemos repasado puntualmen- transporte. te con pintura algunas de estas zo- nas. Igualmente hemos realizados la- Para completar el trabajo de inven- bores ordinarias de mantenimiento tario fue necesario la adquisición de anuales, como cambios de bombillas, otro material fungible no inventariable, poda de la parra, limpieza de los su- con cargo al presupuesto del Ayunta- mideros del patio, etc. miento, como fueron cajas de cartón, barreños de plástico, guantes, cartu- 2. Nuevo equipamiento. linas para fondos de fotografía, bol- sas pequeñas de plástico, etc. Incluimos en este apartado el equi- pamiento adquirido, con cargo a la IV. Gestión de fondos subvención de 2009, concedida por la Consejería de Cultura, para la rea- A) Ingresos de piezas u obras. lización de los inventarios del museo, y que relacionamos a continuación: A continuación ofrecemos un cua- dro con los fondos ingresados en el - Ordenador portátil TOSHIBA museo durante el 2010. En relación TECRA A-10-143. al Inventario de Fondos estos han pa- -Impresora-scaner Laser Color sado del 274 en 2009 al 290 en 2010, Multifunción SAMSUMG CLX- lo que supone un total de 16 nuevos 3175 FN objetos.

280 Villaralto. Museo del Pastor

281 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

B) Conservación - restauración. limpieza y eliminación del óxido en unas tijeras de esquilar (nº inv.: 268), La ausencia de personal especia- de tipo castellanas, donadas por Al- lizado en esta materia y falta de pre- fredo Pérez Franco, de la localidad supuesto para realizar ese tipo de in- burgalesa de Zalduendo, a través de tervenciones, es lo que nos ha lleva- su hija Mª Ángeles Pérez Martínez, do, por nuestra cuenta, bajo el ase- para pasar posteriormente a exponer- soramiento de una restauradora, a se junto a otras clásicas andaluzas en realizar una pequeña intervención de la vitrina nº 4, de la Sala IV.

C) Documentación

1. Libro de registro.

Como hemos referido más arriba durante el 2010 se han realizado un total de 16 registros, del 274 al 290, referidos a objetos de diferentes ma- Tijeras castellanas restauradas con los terias y funcionalidades. propios medios del museo

282 Villaralto. Museo del Pastor

2. Fichas de inventario y catálogo amplia colección arqueológica que Durante este año ha tenido lugar la hace años se entregó al ayuntamien- realización del Inventario de la Colec- to, y de aquí pasaron al museo. ción Arqueológica y una revisión par- cial de la Colección Etnológica. Teniendo en cuenta que el referi- do convenio con la Universidad de Este trabajo se ha podido ejecutar Córdoba no tuvo continuidad, por no merced a la subvención concedida por tener nuevas demandas de otros es- la Consejería de Cultura en el 2009, tudiantes, es por lo que consideramos dentro de la línea correspondiente a prioritario finalizar el Inventario del las actuaciones tendentes a garanti- Museo del Pastor, acogiéndonos en zar la conservación, seguridad, docu- este caso a la convocatoria para 2009 mentación y difusión de sus fondos. de Subvención de la Consejería de Cultura. En el Museo del Pastor de Villaralto habíamos considerado que Para la completar el Inventario Ge- la realización de un inventario com- neral del Museo del Pastor se proce- pleto de los fondos era una de las prio- dió por parte del Ayuntamiento de ridades más importantes desde la Villaralto a la selección de un titulado creación del museo en 2006, ya que superior con conocimientos específi- no sólo permitiría conocer y localizar cos sobre los ámbitos científicos re- de forma adecuada cada uno de los lacionados con las colecciones del objetos que forman parte de las co- museo (Etnología, Historia, Arqueolo- lecciones, sino que sería el primer gía, Historia del Arte, etc.). paso necesario para asegurar su con- servación. La comisión encargada de la se- lección (Secretaria del Ayuntamiento, Parte de este trabajo se inició en la 1ª Teniente Alcalde y el Director del 2007, merced a un convenio entre el Museo) valoró especialmente la ex- Ayuntamiento de Villaralto y el Depar- periencia previa, preferentemente en tamento de Arte de la Universidad de trabajos de inventario y catalogación Córdoba, por el cual una alumna de en museos u otros centros culturales 5º curso de Historia del Arte, Alba análogos. Nevado, estuvo realizando la asigna- tura Practicum. El trabajo consistió en Entre los seis aspirantes remitidos el inicio del inventario de fondos por la Oficina de Empleo de Hinojosa etnológicos del museo, que a la con- del Duque, fue seleccionada para la clusión del tiempo establecido (5 me- contratación y realización del inven- ses) quedó realizado en su mayor tario del Museo del Pastor, la licen- parte. Quedaba por tanto completar ciada en Humanidades por la Univer- la ya realizada donde muchos cam- sidad de Córdoba Dña. Pilar Ruiz pos incluidos en la ficha quedaron in- Borrega. El contrato laboral ha tenido completos por diversas razones téc- una duración de 5 meses, comenzan- nicas, más los nuevos ingresos y una do el 8 de febrero y finalizando el 7

283 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

de julio de 2010. del Museo del Pastor.

Durante este tiempo se ha com- Las fichas realizadas de la Colec- pletado el inventario de la colección ción Etnológica han alcanzado la ci- etnográfica y se ha realizado el inven- fra de 315 registros, con un total de tario de la colección arqueológica de- 256 piezas inventariadas (algunos positada en este museo, comunicada registros o fichas incluyen varias pie- a la Consejería de Cultura en diciem- zas) bre de 2008, en cumplimiento de la DISPOSICIÓN TRANSITORIA Por otro lado las fichas realizadas CUARTA. “POSESIÓN DE BIENES de la Colección Arqueológica han al- DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGI- canzado la cifra de 2124 registros, con CO”, de la Ley 14/2007, de 26 de no- un total de 5967 piezas inventariadas viembre del Patrimonio Histórico de (algunos registros o fichas incluyen Andalucía (BOJA 248, de 19 de di- varias piezas). Los materiales que ciembre de 2007) componían la colección arqueológica, procedentes del Término Municipal de Los trabajos de inventario han es- Villaralto y de otros limítrofes de la tado dirigidos y coordinados por el di- Comarca, se encontraban almacena- rector del museo, siendo también el dos en 71 cajas de cartón de diferen- encargado de la supervisión de su tes formas y tamaños, algunas en muy cumplimiento. Estos trabajos se han mal estado de conservación. llevado a cabo en la planta superior

Mesa de trabajo en la planta superior del Museo del Pastor donde se ha procedido a realizar los inventarios de las dos colecciones

284 Villaralto. Museo del Pastor

Un detalle de la colección arqueológica almacenada en cajas de diferentes formas y tamaños y sin inventariar

Todos esos materiales se han in- hasta el yacimiento nº 27 de La cluido en bolsas pequeñas herméti- Gutierra. En total 33 cajas nuevas en cas con sus respectivas referencias las que se ha introducido el material topográficas y de inventario, y se han ya clasificado, ordenado e inventaria- pasado a nuevas cajas de formas y do desde el nº 1 a 5.967, con una re- tamaños unificados, colocándose una ferencia externa en cada caja, que lle- etiqueta en su exterior con las refe- va la siguiente información: nº de rencias más importantes (Nombre del caja, Museo del Pastor, Colección Ar- Museo, yacimiento, nº de inventario queológica, nº del yacimiento y nom- de los materiales que contiene, etc). bre por el que se le conoce, referen- cia a las antiguas cajas, nº de inven- Cabe decir que se inventariaron tario asignados a los materiales, y fe- los materiales que van desde el yaci- cha de realización. miento nº 1 de la Casa de la Mora

Resultado final de la ordenación de la colección arqueológica tras la realización del inventario

285 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Para este trabajo se ha seguido el seos Locales de la Provincia de Cór- modelo de ficha empleado hasta aho- doba y que mostramos a continua- ra por una gran mayoría de los Mu- ción:

286 Villaralto. Museo del Pastor

Este modelo de fichas está reali- V. Difusión zado en base a la aplicación informá- tica Approach 97 del programa Lotus, A) Exposiciones propias. que recoge aproximadamente los campos básicos de la clásica ficha de Exposición: Pinturas y dibujos de museos diseñada por José Mª de Samuel Gómez Gómez Navascués. El que hayamos utiliza- do este programa y modelo de ficha El Museo del Pastor de Villaralto se debe a que varios museos de la expuso del 23 de abril hasta el 30 de provincia de Córdoba decidimos en su mayo, una colección de pinturas y di- día utilizar el mismo modelo que nos bujos, en total 12 obras, del artista sirviese para unificar nuestra informa- local Samuel Gómez Gómez. ción, así entre los museos que está siendo usada están el Museo Históri- co Municipal de Santaella, el Museo Arqueológico Municipal de Puente Genil y el Museo Geológico y Minero de Peñarroya-Pueblonuevo, además del Museo del Pastor.

Como equipamiento técnico nece- sario para la realización de este in- ventario hemos adquirido, con cargo a la subvención aprobada por la Di- rección General de Museos y Promo- ción del Arte (antes Arte Emergente) el siguiente equipo:

- Un Ordenador portátil.

- Una Impresora-scaner.

- Una Cámara de fotos. Cartel promocional de la exposición diseñado por Manuel Cubillo Por último nos cabe afirmar que todo el trabajo de revisión y realiza- La trayectoria artística de Samuel ción del Inventario de las dos colec- (Villaralto, 1932) comenzó hacia 1951, ciones, realizado con cargo a la sub- cuando realizando el servicio militar vención concedida en 2009 se ha eje- en Córdoba, y para dar rienda suelta cutado correctamente y a plena sa- a una de sus inquietudes, se matricu- tisfacción de la Dirección del Museo ló en la Escuela de Artes y Oficios con del Pastor. sede por entonces en el Palacio del Marqués de Benamejí, en la calle Agustín Moreno.

287 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Allí recibió las enseñanzas en las ches. técnicas de dibujo y pintura de su maestro, el valenciano afincado en La exposición, organizada por el Córdoba, D. Amadeo Ruiz Olmos. De Excmo. Ayuntamiento de Villaralto, esa época tratan las obras más per- con motivo del programa de activida- sonales y espontáneas del artista. des culturales durante el mes de Luego el destino, y la necesidad de mayo, y coordinada por el Director del buscarse el sustento, le hizo cambiar Museo del Pastor con la colaboración el pincel por la brocha, dedicándose de la investigadora Pilar Ruiz, ocupó durante más de cuatro décadas a los como en otras ocasiones el pasillo trabajos de pintura industrial. central de la casa donde tiene su sede el citado museo. Una segunda época, a la que co- rresponden el resto de sus obras, co- La muestra estuvo abierta al pú- incide con la llegada de la jubilación, blico en el horario habitual del museo cuando de nuevo el tiempo le ha per- durante los fines de semana, mitido retomar la ilusión por la pintura pudiéndola disfrutar todos los de caballete que quizás nunca debió Villaralteros y sus visitantes hasta el abandonar. A esta etapa correspon- último domingo de mayo. den los temas más populares y tópi- cos de la pintura local, reflejando una La difusión de esta actividad se visión muy particular de los rincones realizó a través de la prensa, Diario típicos de este rincón de Los Pedro- Córdoba, Blog de Solienses, además

Samuel Gómez, el artista que expuso sus obras, acompañado a ambos lados por Francisco Godoy, Director del Museo, y la técnico Pilar Ruiz

288 Villaralto. Museo del Pastor

de carteles diseñados para la promo- casualidad pero, poco a poco, y cur- ción de la exposición por distintos es- so a curso, se fue dando cuenta que pacios de la localidad. este modo de expresión lo habría en- contrado tarde o temprano en su ca- Exposición: acuarelas de Mª Te- mino, y es que eso es para esta artis- resa León Gómez ta la pintura, una forma de comunica- ción, de expresión, de evolución y de Una nueva exposición tuvo lugar búsqueda, que le ha permitido des- en el Museo del Pastor de Villaralto cubrir lugares maravillosos, personas desde el 23 de julio hasta el 15 de interesantes, ilusiones y emociones agosto, formada por una selección de nuevas. 15 acuarelas creadas por Mª Teresa León Gómez, artista nacida en Comenta la artista durante el mon- Villaralto, criada en Hinojosa y resi- taje de la exposición que “con un pin- dente en Pozoblanco. cel en la mano puedes crear, trans- formar, volar... ¡todo un mundo a tu alcance!”. Sabe que la técnica de la acuarela es sumamente compleja, y por eso también apasionante. “Cada cuadro es un reto, el agua es libre, juega con el pigmento y te sorpren- de. Sabes cómo empiezas pero igno- ras el resultado final”.

Con esta exposición, cargada de profundas emociones, Maite retorna- ba a sus raíces, ofreciendo a los Villaralteros una ocasión singular de contemplar algunos de sus temas fa- voritos: rincones de la localidad con perspectivas inimaginables, bodego- nes llenos de colorido, formas atrevi- das y composiciones diferentes. Por el contrario, en los temas paisajísti- cos ella ha buscado suavidad, armo- Cartel de la exposición de acuarelas nía, serenidad y sencillez; playas tran- quilas al atardecer, cielo y agua. Tam- Mª Teresa es miembro del Círculo de bién ha sabido plasmar como pocos Bellas Artes de Pozoblanco, de la la belleza de los pueblos blancos de Agrupación de Acuarelistas de Anda- Andalucía, de su entorno, de su que- lucía y de la Asociación Escuela Ar- rido Valle de los Pedroches. tística Antonio Povedano Bermúdez. Desde que inició su andadura en Maite comenzó a pintar casi por la pintura, y más concretamente en la

289 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

difícil técnica de la acuarela, ha parti- el citado museo, pudiendo ser visita- cipado en un gran número de exposi- da en el horario habitual de los fines ciones individuales y colectivas, cola- de semana y todos los días durante borado con ilustraciones en publica- la semana de feria gracias al esfuer- ciones y carteles diversos, y en un sin zo realizado por la propia artista que fin de proyectos que la han situado se encargo de la apertura y cierre en unos altos niveles de calidad y re- durante esas tardes. conocimiento a nivel provincial y na- cional, de ahí que fuese un lujo con- Para la difusión de esta exposición tar con una selección de sus mejores contamos con la inestimable colabo- obras durante varios días en nuestra ración de Manuel Fernández, a tra- institución museística. vés del Diario Córdoba, además del cartel diseñado por la propia artista La exposición, organizada por el que lamentablemente fue poco difun- Museo del Pastor con motivo del pro- dido por la localidad. grama de actividades culturales pre- vio a la celebración de las fiestas pa- B) Día de Andalucía. tronales en honor de la Virgen del Buensuceso, ocupó el espacio habi- Para conmemorar el Día de Anda- tual para estas actividades, el pasillo lucía el Museo del Pastor organizó el central de la casa donde tiene su sede sábado 27 de febrero una mesa re-

Una vista del pasillo del museo donde se desarrolló la exposición de Mª Teresa León Gómez

290 Villaralto. Museo del Pastor

donda con pastores y pastoras de la ción y desarrollo del acto, para reco- localidad, que durante casi dos horas ger esa valiosa información que de- nos contaron a su manera, las duras nominamos el patrimonio inmaterial experiencias de antaño en la sacrifi- que nos aportan los pastores mayo- cada vida dedicada al pastoreo. Los res, y que constituyen vivencias que participantes fueron Paula Rafaela ya están desapareciendo o cambian- Gómez Luna y su marido Emilio Gar- do. Al acto, que se celebró en el Sa- cía de 74 y 73 años respectivamente, lón Polivalente con la colaboración de Ángel Gómez Gómez de 85 años, Pilar Ruiz, Manuel Gómez y Pepa Ángel Gómez García, de 66 años, Mª González, asistieron unas 27 perso- Sánchez Guzmán y su esposo Gabriel nas a pesar de la desapacible noche Gómez, de 80 y 75 años respectiva- de invierno que hizo. Al finalizar el mente, haciendo las funciones de pre- Ayuntamiento ofreció un copa a los sentador y moderador el Director del asistentes. Museo del Pastor. También colaboramos con el Ayun- La mesa redonda que se desarro- tamiento en la consecución de dos pe- lló de manera muy amena, fue graba- lículas, solicitadas a la Filmoteca de da en formato DVD, además de un re- Andalucía, para su proyección en el portaje fotográfico realizado por Pilar Salón Polivalente, alusivas a la histo- Ruiz, de gran ayuda en la organiza- ria de Andalucía:

Participantes en la mesa redonda con los veteranos pastores y pastoras de Villaralto

291 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

- Una pasión singular, sobre la nos de mayor edad los que hacían vida de Blas Infante. partícipes al resto, de los conocimien- - La Lola se va a los puertos, in- tos que previamente habían adquiri- terpretada por Rocío Jurado. do tras varias sesiones de trabajo re- lacionadas con el mundo del pasto- C) Día Internacional de los Mu- reo. Estos mayores tuvieron la opor- seos. tunidad de ser los guías y verdaderos protagonistas de la jornada, demos- El Museo del Pastor se sumó al trando ser reales conocedores de su resto de los museos del mundo para historia, y de una cultura que ha mar- conmemorar el Día internacional del cado a este pueblo prácticamente Museo organizando, el martes 18 de desde su nacimiento allá por comien- mayo, las siguientes actividades: zos del S. XV. Éstos, además, pudie- ron entender de primera mano, los • 12:00 horas. esfuerzos que, no sin ánimo, desem- peñamos todos aquellos que tratamos Actividad didáctica escolar: L@s de conservar y valorar el patrimonio niñ@s nos cuentan el museo. material e inmaterial de nuestra cul- tura. «L@s niñ@s nos cuentan el mu- seo» consistió en una actividad orga- La actividad estuvo dirigida por nizada por el museo, en colaboración Pilar Ruiz Borrega, como Técnico del con el C.E.I.P. «Nicolás del Valle» de Museo del Pastor, con la inestimable Villaralto, en la que serían sus alum- ayuda y coordinación de Gema Blasco

Un momento de la entrega de diplomas a los escolares a cargo de Pilar Ruiz

292 Villaralto. Museo del Pastor

Gómez, responsable del Centro Gua- dalinfo en Villaralto.

A los alumnos se les entregó, por la tarde, antes de la conferencia so- bre los chozos unos diplomas por su participación en la actividad, de la mano del señor Alcalde y profesor del colegio, D. Manuel Gómez, del Direc- tor del Museo, D. Francisco Godoy y Dña. Pilar Ruiz.

• 20:30 horas.

Conferencia: Las chozas en la provincia de Córdoba. Estudio et- nográfico de la arquitectura de los refugios pastoriles y agrogana- deros. Cartel diseñado por Ana Madueño y María Conferencia impartida por Rafael Urbano para publicitar la conferencia del Día Pulido Jurado, investigador cordobés, Internacional del Museo por distintos que expuso, en el Salón Polivalente espacios de la localidad de Villaralto, los trabajos desarrolla- del Pastor, y a la misma asistieron dos al día de hoy sobre su proyecto unas 20 personas. Al conferenciante de investigación acerca de Las cho- se le obsequió con un queso curado zas de la provincia de Córdoba, en sus de oveja, de la fábrica de quesos de distintas técnicas y materiales. Diego Plazuelo.

La presentación estuvo a cargo de D) Publicaciones. Francisco Godoy, Director del Museo Solo reseñamos en este año la pu- blicación de La Memoria de Gestión del Museo del Pastor correspondien- te al año 2009, publicada en 2010, en la edición del nº 10 del Boletín de la Asociación Provincial de Museos Lo- cales de Córdoba. Este medio de di- fusión fundamental nos permite dar a conocer todos los trabajos que a lo largo del año tienen lugar en el mu- seo, y es que de no existir el boletín, Imagen del salón polivalente durante la este documento tendría sólo una fi- conferencia impartida por Rafael Pulido Jurado nalidad administrativa como cumpli-

293 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

miento del reglamento de museos. •Diario CÓRDOBA, 30.4.2010. Informa de la exposición de pin- VI. Varios tura en el museo del artista lo- cal Samuel Gómez Gómez. La publicación de la revista comar- •Diario CÓRDOBA, 18.5.2010. cal El Quincenal, dedicó su portada Informa sobre la conferencia de al Museo del Pastor, en el periodo del Rafael Pulido, prevista a las 1 al 15 de marzo de 2010. 12,00 horas (fue a las 20,00 h.), con motivo del Día Internacio- El 24 de noviembre tuvo lugar la nal del Museo. grabación en el museo de un reporta- •Diario CÓRDOBA, 21.5.2010. je de la Televisión de Canal Sur, para Da la noticia de la actividad lle- el programa Destino Andalucía, don- vada a cabo, por los niños del de nos hicieron determinadas pregun- Colegio de Villaralto, para la tas sobre la creación del museo y sus celebración del Día Internacio- colecciones de mayor interés. La emi- nal del Museo. sión se produjo el 15 de enero de •Diario Córdoba, 26.7.2010. El 2011. diario informa de la exposición de acuarelas de la artista Mª Las noticias referidas a la activi- Teresa León Gómez presenta- dades celebradas en el museo o en da en el Museo del Pastor has- las que el museo ha estado presente ta el 15 de agosto. y que hemos remitido a la prensa para • Diario Comarca Los Pedro- su publicación, con la inestimable ayu- ches, 1ª quincena de agosto de da de Manuel Fernández, a la sazón 2010. Exposición de Mª Tere- Jefe de Redacción del Diario Córdo- sa León Gómez. ba, han sido las siguientes:

294 Villaralto. Museo del Pastor

Noticias de prensa

Diario CÓRDOBA, 30.4.2010. Informa de la exposición de pintura en el museo del artista local Samuel Gómez Gómez.

295 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Diario Córdoba, 26.7.2010. El diario informa de la exposición de acuarelas de la artista Mª Te- resa León Gómez presentada en el Museo del Pastor hasta el 15 de agosto. Diario CÓRDOBA, 18.5.2010. Informa sobre la conferencia de Rafael Pulido, prevista a las 12,00 horas (fue a las 20,00 h.), con motivo del Día Internacional del Museo.

Diario CÓRDOBA, 21.5.2010. Da la noticia de la actividad llevada a cabo, por los niños del Cole- gio de Villaralto, para la celebración del Día Internacional del Museo.

296 Villaralto. Museo del Pastor

Diario Comarca Los Pedroches, 1ª quincena de agosto de 2010.

297