Texto: Zumaya Fotos: / F. J. Sánchez Polaina D.L.: CO 1221 -2015 Ayuntamiento de Dos de Ayuntamiento papel reciclado

Imprime: Ediciones y Publicaciones,Imprime: 2015. COLABORA

La ruta

http://www.dipucordoba.es/medioambiente Partiendo de la glorieta al norte casco urbano de Dos Granito, dehesa, ganadería y biodiversidad, un crisol de Torres en la intersección que forman las carreteras CV- naturaleza y respetuosa presencia humana por el que 166 y CO-7413, nos adentraremos en la ruta pasados adentrarse en el corazón del Valle de .

o [email protected] o unos 700 m hasta tomar el conocido como Camino

Tlfno.: 957 94 73 30 73 94 957 Tlfno.: viejo de Dos Torres a , que recorreremos, Los mampuestos de piedra

O cina Municipal de Turismo de Municipal cina O durante los dos primeros km. del recorrido. La función de estas cercas era en un principio la deli-

www.dostorres.es mitación y a rmación de la propiedad. Desgraciada-

[email protected] El entorno tiene la impronta de toda la comarca mente, el uso de las mallas ganaderas de alambre ha

Tlfno.: 957 13 40 01 40 13 957 Tlfno.: ganadera a la que pertenece, el predominio de la ido sustituyendo a esta arquitectura lineal de piedra

Área de Cultura y Turismo y Cultura de Área dehesa de encinas (Quercus rotundifolia). La mayoría de por dos motivos, la rentabilidad económica y sobre

Ayuntamiento de Dos Torres Dos de Ayuntamiento los ejemplares arbóreos son centenarios, circunstancia todo la falta de mano de obra especializada en este Más información: Más fácil de imaginar viendo sus troncos retorcidos y “arte” de levantar muros de piedra sin cemento algu- vetustos. En todo momento transitaremos cerca de no. Todavía quedan por la zona algunos “pareeros”, diferentes explotaciones ganaderas, dedicadas en su nombre por el que se conocía este o cio. PerdizArroyo roja de la(Alectoris Cigüeñuela rufa) mayoría al bovino frisón y al ovino merino, haciendo honor al nombre de nuestra ruta. Aunque parezca aleatoria la manera en la que están dispuestas las piedras de cada pared, no es así. La Poco antes del segundo kilómetro cruzaremos el destreza del constructor de cercas lo lleva a elegir arroyo de la Cigüeñuela, donde la biodiversidad del con una sabiduría ancestral el tipo de piedras y su enclave merece especial atención. Entre la avifauna posición dependiendo de la forma y el tamaño de destacan el ánade real o azulón (Anas platyrhynchos), las mismas, dando lugar a sus diferentes nombres. la focha común (Fulica atra) y, por supuesto, la cigüeña En la base de la cerca se colocan las piedras más blanca (Ciconia ciconia), responsable del topónimo gruesas, a modo de suncho o cimiento, que puede del cauce. Una vez pasado el arroyo tomamos un estar algo enterrado. Conforme se va levantando camino a la izquierda que nos conecta cerca del tercer la cerca aparecen aleatoriamente algunas piedras kilómetro con el Camino Nuevo de Dos Torres a El más alargadas y colocadas de forma transversal que Guijo. ayudan a “dar fuerza” y estabilidad a la pared, son

las catanas y coales (de codo, o rascadero para el M. Carrasco Milano negro (Milvus migrans) El granito es el elemento constructivo fundamental ganado).Los huecos que van quedando se rellenan en la comarca, pues una gran super cie de Los con piedras más pequeñas llamadas ripios. Por último, Pedroches esta ocupada por un batolito granítico cuando la cerca de piedra alcanza la altura deseada que atraviesa la comarca en dirección NO-SE. De se remata con fragmentos de roca, algo mayores y de hecho, entre los kilómetros 4 y 5 del recorrido, nos aspecto más o menos plano, conocidos como baldas. sorprenderá gratamente un “callejón” con paredes de mampuesto en piedra magistralmente colocadas, sin La importancia ecológica de estas paredes de piedra cemento alguno, y que desafían casi las leyes de la también radica en que constituyen el hábitat de mu- gravedad. chas especies. En estos mampuestos se jan líquenes o plantas como el conocido ombligo de Venus (Um- Tras este tramo iniciamos la vuelta por el Camino del bilicus rupestris). También un sinfín de invertebrados Molino a la Viña, no sin antes cruzar nuevamente el busca refugio entre las piedras, e igualmente, reptiles Ruta de la Dehesa y la Ganadería arroyo de la Cigüeñuela hacia el kilómetro 7,5 por un como la culebrilla ciega (Blanus cinereus). Se trata por en Dos Torres puente sumamente integrado a través nuevamente tanto no sólo de un recurso patrimonial sino también del granito. de un importante recurso para la biodiversidad. 337000 338000 4260000 Los Quintos Villagordo N

Puede realizarse a pie, a caballo o en bicicleta de montaña.

Distancia: 9.3 Km a ñ Casa los Mojones Dificultad: Fácil. Vi

0 200 400 Metros

la

Cerro Mingo

jo Gui a El a no oli M es o Los Mojones r l or e T

u j i

V 4259000

Barro Fino o os r l D r e e d 4259000 C de

a o evo in Nu s m e a mino r C Ca r o T

s o D

e d

579,5 Barro Fino o in m a C Los Mojones ijo Gu

El

a

s 601,5 rre

a A-3177 o T 4258000 Cam ino ejo de os Huertas Nuevas vi D 4258000 RUTARUTARUTA

Hinojosa 2 0 5 del Duque - Los Mojones N Villanueva de Córdoba N - 0 43 2 2 4 El Ejido - N

-4 Córdoba A 591,5 Posadas Piedras del Tesoro N -4 3 El Calvario Palma del Río 2

MontillaA- 4 5 A-339 Dos Torres A-318 Lucena

a Dos Torres (Coordenadas ETRS-89 UTM 30N) 335000 336000