Acceso a Escudos Y Banderas Córdoba (Pdf)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ated in Specific Areas of Spain and Measures to Control The
No L 352/ 112 Official Journal of the European Communities 31 . 12. 94 COMMISSION DECISION of 21 December 1994 derogating from prohibitions relating to African swine fever for certain areas in Spain and repealing Council Decision 89/21/EEC (94/887/EC) THE COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES, contamination or recontamination of pig holdings situ ated in specific areas of Spain and measures to control the movement of pigs and pigmeat from special areas ; like Having regard to the Treaty establishing the European wise it is necessary to recognize the measures put in place Community, by the Spanish authorities ; Having regard to Council Directive 64/432/EEC of 26 June 1964 on animal health problems affecting intra Community trade in bovine animals and swine (') as last Whereas it is the objective within the eradication amended by Directive 94/42/EC (2) ; and in particular programme adopted by Commission Decision 94/879/EC Article 9a thereof, of 21 December 1994 approving the programme for the eradication and surveillance of African swine fever presented by Spain and fixing the level of the Commu Having regard to Council Directive 72/461 /EEC of 12 nity financial contribution (9) to eliminate African swine December 1972 on animal health problems affecting fever from the remaining infected areas of Spain ; intra-Community trade in fresh meat (3) as last amended by Directive 92/ 1 18/EEC (4) and in particular Article 8a thereof, Whereas a semi-extensive pig husbandry system is used in certain parts of Spain and named 'montanera' ; whereas -
Gobierno Civil
a ?dale YROVIAlmtk PIJII3LicyrEcA CM>, A .. I i\IC I AL. 011". L (•ir.".; 1 ON PRO') OTEC A C, O R O B s•-• 00000 r.:01'..DOEÇA Núm. 276 FRANQUEO Lunes, 30 de noviembre de 1992 DEPÓSITO LEGAL: CO-1-1958 CONCERTADO 14/2 TARIFAS DE SUSCRIPCION Edita: DIPUTACION PROVINCIAL Precio I.V.A Total Administración y Talleres: Imprenta Provincial Suscripción anual 9.434 566 10.000 Avenida del Mediterráneo, s/n. (Parque Figueroa) Suscripción semestral: 5.307 318 5.625 Teléfonos 21 13 26 - 21 13 27 Distrito Postal 14011-CORDOBA EDICTOS DE PAGO: Cada línea o fracción: 96 pesetas más IVA. ADVERTENCIAS: EDICTOS DE PREVIO PAGO: Se valorarán a razón de 12 pesetas por palabra – Los Alcaldes y Secretarios dispondrán se fije un ejemplar más IVA. del B. O. VENTA DE EJEMPLARES SUELTOS: en el sitio público de costumbre y permanecerá hasta que reciban el siguiente. Número del año actual: 65 pesetas más IVA. – Toda clase de anuncios se enviarán directamente al Exce- Número de años anteriores: 130 pesetas más IVA. lentísimo Sr. Gobernador Civil para que autorice su inserción. (Ordenanza aprobada el 25-11-1991) NO SE PUBLICA DOMINGOS NI DIAS FESTIVOS SUMARIO PAGINA GOBIERNO CIVIL Córdoba.— Notificando Sanción impuesta a la persona que se menciona, por infracción a lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/92 de Protección a la Seguridad Ciudadana 3.953 ANUNCIOS OFICIALES Junta de Andalucía. Delegación de Gobernación. Servicio de Juego y Espectáculos. Negociado de Infracciones. Córdoba. — Expedientes sancionadores seguidos contra la persona y empresa que se reseñan, por distintas infracciones a lo dispuesto en la Ley 2/86, del Juego y Apuestas de la Comunidad Autónoma de Andalucía 3.954 — Consejería de Obras Públicas y Transportes. -
Miércoles, 28 De Noviembre De 2007 Depósito Legal: CO-1-1958 CONCERTADO 14/2
BoletínBoletínBoletín OficialOficialOficial Diputación de la Provincia de Córdoba de Córdoba FRANQUEO Núm. 219 • Miércoles, 28 de noviembre de 2007 Depósito Legal: CO-1-1958 CONCERTADO 14/2 TARIFAS DE INSCRIPCIÓN Precio Suscripción anual ..................................................... 92,50 euros Edita: DIPUTACIÓN PROVINCIAL Suscripción semestral ............................................... 46,25 euros Plaza de Colón, número 15 Suscripción trimestral ................................................ 23,12 euros Teléfonos 957 212 894 - 957 212 895 Suscripción mensual ................................................ 7,70 euros Fax 957 212 896 VENTA DE EJEMPLARES SUELTOS: Distrito Postal 14001-Córdoba Número del año actual ............................................ 0,61 euros e-mail [email protected] Número de años anteriores ...................................... 1,28 euros INSERCIONES DE CARÁCTER GENERAL: Por cada palabra: 0,164 euros Por gráficos o similares (mínimo 1/8 de página): 30,90 euros por 1/8 de página. S U M A R I O ANUNCIOS OFICIALES AYUNTAMIENTOS Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Tesorería Ge- Córdoba, Cabra, Priego de Córdoba, Montilla, Aguilar de neral de la Seguridad Social. Dirección Provincial. Uni- la Frontera, Villafranca de Córdoba, Pozoblanco, El Carpio y dades de Recaudación Ejecutiva Números 3 de Lucena y 1 El Guijo ................................................................................ 8.423 de Córdoba.— .................................................................. 8.414 -
Villaralto. Museo Del Pastor Francisco Godoy Delgado, Director Del Museo
Índice Pág. Memoria de la Asociación correspondiente al año 2010 Fernando Leiva Briones. Secretario de la Asociación .................................... 9 Museos Belmez. Museo Histórico y del Territorio Minero Manuel Cano García, Director del Museo ..................................................... 27 Cabra. Museo Arqueológico Municipal Antonio Moreno Rosa, Director del Museo ................................................... 37 Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal Mª José Luque Pompas, Directora-Conservadora del Museo ...................... 51 Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico Daniel Botella Ortega, Director del Museo y Arqueólogo Municipal .............. 63 Montilla. Museo Histórico Local Francisco J. Jiménez Espejo, Director del Museo Histórico Local y Presidente de la Asociación de Arqueología Agrópolis ................................ 83 - La lápida paleocristiana de Achilles Matilde Bugella Altamirano, Licenciada en Geografía e Historia y Profesora de Enseñanza Secundaria ................................................. 91 Montoro. Museo Arqueológico Municipal José Ortiz García, Director del Museo .......................................................... 103 - Museo Arqueológico Municipal de Montoro José Ortiz García, Director del Museo .................................................. 111 - Museo de Pintura Antonio Rodríguez Luna de Montoro José Ortiz García, Director del Museo .................................................. 115 5 Peñarroya-Pueblonuevo. Museo Geológico Minero Miguel Calderón Moreno, -
History of a Guerilla Band: the Three Jubiles Brothers
The Anarchist Library (Mirror) Anti-Copyright History of a Guerilla Band: The three Jubiles brothers Antonio Téllez Solà January 2000 The three Jubiles brothers took to the hills in late March1939 and marauded through the hills around Villaviciosa, Almodóvar and Hornachuelos, before settling in the Montoro highlands. The Bujalance district of Córdoba province, where theCNT predominated, happened by a freak to escape the army’s Rising on 18 July 1936. In Bujalance the Civil Guard confined itself to staying in barracks and never lifted a finger, in spite of pres- sures from local rightists doubtless afraid of the power of the anarcho-syndicalist labour organisation. In the end, on 25 July, Antonio Téllez Solà the Civil Guard placed itself at the disposition of the Popular History of a Guerilla Band: The three Jubiles brothers Front. The garrison was shipped out to Jaén or to Madrid, ex- January 2000 cept for one sergeant and two Guards accused of having imple- Retrieved on 17th May 2021 from mented the ley de fugas (shooting ‘escaping’ prisoners) in the www.katesharpleylibrary.net Cañetejo ravine back in December 1933; these were executed Published in Polémica (Barcelona), no. 70, January 2000. in Cañetejo on 25 July. Translated by: Paul Sharkey. From the very outset, a Popular Front was established: it was made up of nine members, three of them from the CNT: usa.anarchistlibraries.net these were Francisco Garcia Cabello (aka El Niño del Aceite) who had been sentenced to death following the revolutionary events of December 1933, Bartolomé Parrodo Serrano and Ilde- fonso Coca Chocero (aka El Viejo). -
Centro Localidad Nombre Del Apa Nº
APAS FEDERADAS FAPA AGORA CENTRO LOCALIDAD NOMBRE DEL A.P.A. Nº INSCRIP.FAPA CEIP "LAUREADO CAPITÁN TREVILLA"ADAMUZ SIERRA DE ADAMUZ 247 I.E.S. "LUNA DE LA SIERRA" ADAMUZ LUIS MENDEZ DE HARO 206 CEIP FRAY ALBINO ADAMUZ-ALGALLARIN APA ALGALLARIN 294 CEIP"ALONSO DE AGUILAR" AGUILAR DE LA FRONTERA ALONSO DE AGUILAR 79 CEIP"CARMEN ROMERO" AGUILAR DE LA FRONTERA SIN FRONTERAS 56 CEIP"DOÑA MARIA CORONEL" AGUILAR DE LA FRONTERA LA CURVA 208 I.E.S. VICENTE NUÑEZ AGUILAR DE LA FRONTERA POLEY 241 CEIP"NTRA.SRA.DE GUIA" ALCARACEJOS SAN ISIDRO 117 CEIP"RODRIGUEZ VEGA" ALMEDINILLA CAICENA 102 CEIP"LUIS DE GONGORA" ALMODOVAR DEL RIO LOS CUCOS 91 I.E.S. "CARBULA" ALMODOVAR DEL RIO CARBULA 160 CEIP"NTRA.SRA.DE LA PEÑA" AÑORA SAN MARTIN 93 CEIP"JUAN ALFONSO DE BAENA" BAENA JUALBA 209 CEIP"VALVERDE Y PERALES" BAENA BAIANA 201 CONSERVATORIO DE MÚSICA BAENA APA MAESTRO BEDMAR ENCINAS 282 I.E.S. "LUIS CARRILLO DE BAENA POETA 173 CEIP "SANTA MARÍA" BAENA. Albendín ANGEL MAYORAL 258 CEIP"SOR FELIPA DE LA CRUZ" BELALCAZAR CORPUS BARGA 73 I.E.S. "JUAN DE SOTO ALVARADO" BELALCAZAR SOTO ALVARADO 262 CEIP"NTRA.SRA.DE LOS REMEDIOS" BELMEZ DIDACTIA 47 I.E.S. "JOSÉ ALCANTARA" BELMEZ SIERRA DE BELMEZ 222 I.E.S. "JOSÉ ALCANTARA" BELMEZ SIERRA BOYERA 249 CEIP "MENENDEZ Y PELAYO" BENAMEJÍ MENENDEZ Y PELAYO 82 CEIP "VIRGEN DE GRACIA" BENAMEJÍ EL JARDÍN 113 I.E.S. "DON DIEGO DE BERNUY" BENAMEJÍ PELUSA CULTURAL 248 CEIP "INMACULADA DEL VOTO" BUJALANCE BORJALIMAR 46 CEIP "JUAN DIAZ DEL MORAL" BUJALANCE BUAMPA 45 I.E.S. -
La Crónica Del Alto Guadalquivir
La Crónica del NOVEMBRE DEL 2020 Alto EJEMPLAR GRATUITO Nº 225 DIRECTOR: RAFAEL ROMERO CASTILLO DEPÓSITO LEGAL: CO-1335/2001 Guadalquivir LA JUNTA PRESUPUESTA PARA EL7 LA HERMANDAD DEL SANTO 10 IPRODECO DESTINA 12.000 11 2021 EL NUEVO CENTRO DE ENTIERRO DE PEDRO ABAD EUROS A LA DINAMIZACIÓN DEL SALUD DE MONTORO PRESENTA UNA NUEVA TALLA COMERCIO DE VILLAFRANCA CRÓNICA Un positivo entre 684 de cribados masivos La Junta de Andalucía ha realizado test en los municipios de Bujalance, Montoro y Villa del Río para detectar la situación de los contagios La Crónica de Alto Guadalquivir 2 Actualidad NOVIEMBRE DEL 2020 Análidad El Covid-19 en la comarca ; Solo un positivo en los cribados masivos hechos en Bujalance, Montoro y Villa del Río Entre los tres municipios fueron 684 las personas sometidas a los test, demostrando un descenso de la curva de contagios CRÓNICA R. CASTRO J. ESCAMILLA ALTO GUADALQUIVIR/ a comarca del Alto Guadalquivir ha sido pun- tera en la realización de cribados, debido al alto Líndice de contagios de Covid-19 producido en varios munici- pios. Si en octubre fue en El Carpio, en noviembre le ha toca- do a Bujalance, Montoro y Villa del Río. Tras el cribado realizado en Bujalance, no se registró nin- gún positivo de los 227 test rápi- dos de antígenos realizados por el Servicio Andaluz de Salud en el Pabellón Municipal de Deportes Pepe Montalbán, un cribado masivo que se ha reali- zado de forma voluntaria, ya que aunque actualmente Bujalance está bajando conside- rablemente en el número de afectados, llegó a tener una inci- dencia muy alta de coronavirus. -
Partido De Agnilar. Partido De Baena. Partido De Bulalanoe . Partido De
_ss — PROVINCIA DE CÓRDOB A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Agnilar. Aguilar. 1 Monturque . Puente-Genil . Partido de Baena. Baena. 1 Luque. 1 Valenzuela . Partido de Bulalanoe . Bujalance. Cañete de las Torres . 1 Carpio (El). 1 Pedro Abad . Partido de Cabra. Cabra. Doña Mencía. Nueva-Carteya. Zuheros. Partido de Castro del Rio . Castro del Río. 1 Espejo. Partido de Córdoba. CÓRDOBA. ~ Ovejo. Villaviciosa. Partido de Fuenteovejuna . Bélmez. Fuenteovejuna. Pueblonuevo del Terri - Villaharta. ble. Blázquez. Granjuela (La) . Villanueva del Rey . Espiel. Peñarroya. Valsequillo . Partido de Hinojosa del Duque . Villaralto. Belalcázar. Hinojosa del Duque . Santa Eufemia. Fuente la Lancha. Viso (El). Partido de Lucena. Encinas Reales. 1 Lucena. Partido de Montilla. Montilla. Partido de Montoro. Adamuz. Montoro . 1 Villa del Río . 1 Villafinca de Córdoba . Córdoba Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/4 Partido de Posadas . Alnvuióvar del Río . Fuente-Palmera . 1lc rnachuehís . Posadas . Carlota (I,a) . Guadalcazar . Palma del Río . Partido de Pozoblanco . Alcaracejos . Dos-"forres . Pedroche . Torrecampo . Añora. Villanueva de Córdoba . Conquista . Guijo. Pozohlanco. Villanueva del Duque . Partido de Priego de Córdoba . Almedinilla . 1 Carcahucy. Fuente-Cejar. Prie o de Córdoba . Partido de Zambia (La) . Fermín-Núñez . Nlonteuia y 1 San Sebastián de los Ra-1 Santaella . I lontalbán . Rambla (La J . llesteros . Victoria (La) . Partido de auto . Renamcjí . Iznáiar. Palee ciana. Rute. TOTAL DE = A PROVINCI A Partido~ judiciales Ayuntamientos 74. Córdoba Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 2/4 t ' I::AS1 I H: 1. -
Campiña De Córdoba Ruta Cultural Del Legado Andalusí Las Terrazas Del Guadalquivir (17 Parcial) + Campiñas Altas (39 Parcial) + Campiñas Bajas (40 Parcial) 06
06 PEDRO ABAD#0 VILLA DEL RIO CARPIO (EL) CÓRDOBA Río Guadalquivir !.#0Torre de la Iglesia de San Francisco CÓRDOBA BUJALANCE CAÑETE DE LAS TORRES CÓRDOBA !.Torre de la Albolafia Río Guadajoz !.Torre Mocha ZONA ARQUEOLÓGICA #0 DE ATEGUA Torre del Cambronero %2 Torre de las Vírgenes !. !.Castillo de Torreparedones Torre de Don Lucas ARRECIFE!. %2 Castillo Alcalat CASTRO DEL RIO CARLOTA (LA) %2 Castillo FERNAN NUÑEZ ESPEJO #0 Castillo de Dos Hermanas %2 ZONA ARQUEOLÓGICA MONTE ALTO MONTEMAYOR DE TORREPAREDONES Torre Morana Zona-2Torre Morana !.Torre Morana Zona-1 GUIJARROSA (LA) !. ALGARBES (LOS) Castillo RAMBLA (LA)!.%2 %2 #0 Torre de Santo Domingo BAENA Castillo %2Castillo Castillo#0 MONTALBAN DE CORDOBA NUEVA-CARTEYA Castillo MONTILLA Torre del Puerto %2SANTAELLA !. #0 !.Torre del Puerto Castillo de Poley AGUILAR%2 Río Genil Río de Cabra !. AGUILAR %2Castillo MONTURQUE MORILES RIBERA BAJA PUENTE-GENIL %2Castillo Anzur !.Torre de las Quebradas ERMITAS CASTILLOS TORRES - REFERENTES VISUALES N RED FERROVIARIA ESCALA 1:400.000 RÍOS La campiña cordobesa es un amplio ámbito que se extiende al sur de la vega del EJES PRINCIPALES Guadalquivir y que llega hasta las estribaciones de las sierras subbéticas. Se integra sobre todo en el área paisajística de las Campiñas alomadas, acolinadas y sobre cerros, aunque también posee una parte (la noroccidental) en la de Valles, vegas y EJES SECUNDARIOS marismas interiores. Comparte las formas de otras zonas campiñesas andaluzas: formas suaves, acolinadas, muy antropizadas a partir de una abundante red de DEMARCACIÓN cortijos y de la presencia de ciudades de tamaño medio, patrimonialmente muy potentes y que a menudo se encaraman en zonas elevadas y coronadas por castillos VILLAS, ALQUERÍAS Y HACIENDAS y otros elementos defensivos. -
Genetic Diversity of a Germplasm Collection of Confectionery Sunflower Landraces from Spain
Published July 19, 2018 RESEARCH Genetic Diversity of a Germplasm Collection of Confectionery Sunflower Landraces from Spain B. Pérez-Vich, M. R. Aguirre, B. Guta, J. M. Fernández-Martínez, and L. Velasco* Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC), Alameda del Obsipo ABSTRACT s/n, 14004 Córdoba, Spain. Received 14 Feb. 2018. Accepted 1 June Native to North America, non-oilseed, confec- 2018. *Corresponding author ([email protected]). Assigned to tionery sunflower (Helianthus annuus L.) has Associate Editor Stella Kantartzi. been traditionally cultivated in Spain since its Abbreviations: AMOVA, analysis of molecular variance; He, expected introduction from the New World in the 16th heterozygosity; IAS-CSIC, Instituto de Agricultura Sostenible–Consejo century. This created great genetic diversity Superior de Investigaciones Científicas; INIA, National Institute for in the form of local landraces, whose charac- Agricultural Research; PCoA, principal coordinates analysis; PCR, terization and conservation is of paramount polymerase chain reaction; PIC, polymorphic information content; importance. In this research, several seed and SSR, simple sequence repeat. plant traits, as well as flowering time, were evaluated in a collection of 192 landraces of confectionery sunflower from Spain. Evalu- unflower (Helianthus annuus L.) is currently a major crop ation was conducted in Córdoba, Spain, in Sat the world scale, with an annual production over 40 Tg of 2011, 2012, and 2013. The greatest variability grains (FAOSTAT, 2017). Around 90% of sunflower production is was observed for hundred-seed weight (4.21– dedicated to oil extraction, while the major part of the remaining 19.68 g), plant height (65.00–361.67 cm), head 10% corresponds to non-oilseed or confectionery sunflower. -
Entre Rincoros, El Melenchón Y Las Coplas De La Rueda
ENTRE RINCOROS, EL MELENCHÓN Y LAS COPLAS DE LA RUEDA Rafael Requerey Ballesteros Perfil geográfico y humano de la Subbética La Subbética Cordobesa está situada en el S.E. de la provincia de Córdoba, epicentro de Andalucía, centralidad que le ha dado carácter y peculiaridad propia. El Parque Natural de las Sierras Subbéticas agudiza, cual bastión defensivo y médula espinar de su situación geográfica, esa particularidad de enquistamiento endémico, no de fagocitosis, que la hace atrayente y plástica, de una belleza prismática y meliflua, cual balcón suspendido entre blancas nubes de seda. La comarca comprende 159.190 hectáreas de extensión y da cobijo a unas 113.000 almas, distribuidas de forma irregular entre los municipios que la integran: Almedinilla, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Encinas Reales, Fuente Tójar, Iznajar, Lucena, Luque, Palenciana, Priego, Rute y Zuheros. El relieve escabroso de la misma le viene dado por su adscripción a las Cordilleras Béticas. La Subbética presenta un estructura compacta de amplias y extensas altiplanicies y depresiones. Este entramado geológico da lugar a una interesante vegetación y fauna, propiamente mediterránea, generando un bello paisaje de fértiles valles y agrestes sierras. Históricamente ha tenido solución de continuidad, con habitat humanos desde el comienzo de los tiempos, desde el paleolítico del Pirulejo (Priego) y la cueva de Los Murciélagos (Zuheros) hasta el iberismo del Cerro de la Cruz (Almedinilla), pasando por la Bética romana de El Ruedo (Almedinilla) e Iliturgícola (Fuente Tójar). Con la llegada del Islam en el siglo VIII pasó a ser Al-Andalus, centro político en su plenitud y tierra de fronteras en su decadencia nazarí. -
Antigüedades Cordobesas
Antigüedades cordobesas Restos varios de diferentes órdenes, recogidos en itinerarios de campo, en la provincia de Córdoba, En el camino de El Guijo, hacia la Virgen de las Cruces, restos de labores antiguas ibéricas. Cerca de Majada la Iglesia, restos de una calzada romana ha- cia el Arroyo Santa María. Otro resto de escultura se encontró en Majada la Iglesia y otros en el Zíngano y en Turruñuelo. Restos de viejos caserones se ven en el límite de la provincia al Sur de los Pajares de Ortales, entre el Guijo y Torrecampo, y otros más al Este, por el camino de la Laguna, al Norte del mismo. Siguiendo desde El Guijo hacia el Arroyo de Santa María y por la vereda de Mesta hacia Fuente Obejuna, hay al Norte restos de grandes villares en Pendones y otros de edificación. Otros hay en Ochavilla u Ochavillo, cerca del camino de Pedroche a San Benito. Otros restos antiguos hay al Este del Guadamora y cerca de la Vir- gen de Veredas. En el límite de la provincia de Córdoba, no lejos de El Guijo, se halla el Santuario de la Virgen de las Cruces, donde existe una im- portante población romana y se han encontrado numerosos vestigios joyas, camafeos, etc., y un pendiente oldije de oro. En término de El Guijo, o sus inmediaciones, en Majada la Igle- sia, hay abundantes excavaciones romanas, practicadas por D. Angel Delgado, y restos de una población por completo enterrada. Se han encontrado numerosas monedas romanas; yo he visto una del Empe- rador Vespasiano. Al Sur de Belalcázar, siguiendo la carretera de Hinojosa, se en- contraron.monedas árabes y romanas de oro, pasado el primer puen- tecillo.