DTAVIALLERD S OLOD E DLKOWETRAS N° 45: 81-101, 2009U LRICH SCHMI D L EN EL RÍO D E LA PLATA : UNAISSN ETNO 0716-0798G RAFÍA … Ulrich Schmidl en el Río de la Plata: una etnografía fundacional1 Ulrich Schmidl in the Río de la Plata: a Foundational Ethnography David Solodkow Universidad de los Andes
[email protected] El artículo explora el Derrotero y viaje a España y las Indias (1567) escrito por Ulrich Schmidl con el objetivo de reconstruir los modos en que se produce la invención et- nográfica de la alteridad indígena. Al mismo tiempo, revisa la estructura narrativa del texto y sus estrategias retóricas e ideológicas, en tanto que instrumentos indispen- sables para la fundación discursiva de la novedad territorial del Cono Sur (Argentina, Paraguay y Brasil). Palabras clave: ego, etnografía, teratología, fundación territorial, conquista. The article explores Derrotero y viaje a España y las Indias (1567) written by Ulrich Schmidl, with the objective of reconstructing the ways in which the indigenous otherness was produced through ethnographic devices. The article also revises the narrative structure of the text, and its rhetoric and ideological strategies, as indispensable tools for the discursive foundation for the territorial newness of the Southern Cone (Argentina, Paraguay and Brazil). Keywords: ego, ethnography, teratology, territorial foundation, conquest. Fecha de recepción: 13 de febrero de 2009 Fecha de aprobación: 12 de agosto de 2009 1 Este artículo forma parte del proyecto de investigación titulado: “Las huellas de la escritura etnográfica: alteridad e identidad cultural en las letras de América Latina (Siglos XVI al XIX)”. El proyecto se realiza dentro del Comité de Investigación y Creación (CIC) dependiente de la Facultad de Artes y Humanidades en la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.