Pag 01.qxd 11/01/2019 14:11 PÆgina 1 EL CULTURAL1E. Venta conjunta e inseparable con El Mundo, y en librerías especializadas 18-24 de enero de 2019www.elcultural.com

Zúñiga cumple 100 años

Antonio Garrigues Walker Lars von Trier José Miguel G. Cortés Jordi Casanovas Oh là là, la Danse! El Ballet de la Ópera de París llega al Teatro Real con sus grandes estrellas 20 1989. El findel siglo XX

19 24 de enero -9deJunio

Tiempos Convulsos. Historias y microhistorias en la colección del IVAM. 14 de febrero-19deabril de 2020

Paco Roca 7demarzo -30dejunio

Fernand Léger 3demayo -15deseptiembre

Susana Solano IVAM 6dejunio -6deoctubre Jean Dubuffet. Un bárbaroenEuropa. 3deoctubre -2de febrero de 2020 30 años Zineb Sedira 24 de octubre -26deenero de 2020

Institut Valencià d’Art Modern

www.ivam.es Pag 03ok.qxd 11/01/2019 16:08 PÆgina 3

PRIMERA PALABRA

LUIS MARÍA ANSON de la Real Academia Española Pere Gimferrer La melodía rasgada de las llamas

ere Gimferrer, el poeta, se pre dos”. La fundida luz del te que mana y corre, el cóndor “Mariposa en cenizas desa- asoma al abismo de los aire seco se enciende en todo en la nieve que es amor, las tada”, Pere Gimferrer se retra- Pjardines en vilo mientras su esplendor. Es el sueño de las gualdrapas ciegas de la noche ta en un epílogo de Aurora Egi- desgarra los labios de la noche. noches desleídas en la taza de triste. “¡Oh cauterio suave! ¡Oh do, tan excepcional, por cierto, Anhela morirse contemplan- creta del crepúsculo, donde regalada llaga! ¡Oh mano blan- que he modificado mi criterio do los ojos de la amada inmóvil. penden los brazos de los árbo- da! ¡Oh toque delicado, que a sobre la calidad literaria de su Escucha la voz salmodiadora les, donde se derraman las nie- vida eterna sabe y toda deuda autora. Afirma la investigadora del marfil. Le zarandea el ves del amor. paga!, matando muerte, en vida sabia que todo en el poema de tiempo pálido y tallado. Se en- Pere Gimferrer, el poeta, en la has trocado”. Gimferrer es “fuego tallado, bu- tristece ante el pájaro perdido Las llamas, su libro entristecido Ante el fuego de la existen- ril y cristal de roca”, como en los en crepúsculos de celajes tem- y turbio, ve de nuevo los ojos cia y la oscuridad restallada, Diálogos del conocimiento de mi blorosos, el pájaro que agoni- de la mujer dorada y se siente Pere Gimferrer, el poeta, des- inolvidado Vicente Aleixandre. za entre las manos del amor. morir en aquel oro, apresado en cubre en los latidos del corazón Igual que el autor de Espadas Graznan los corifeos en el carro la urdimbre de plata de la piel. y las venas insólitas el esplen- como labios, Pere Gimferrer po- de Tespis, el de la comedia an- ¿Hay acaso otra llama de amor dor del incendio. Sostiene en- dría decir reclinado en el borde tigua y las clámides de seda. viva que hiera de su alma en tre sus manos la cabeza de la de la piel amada: “Cuerpo fe- Pere Gimferrer, el poeta el más profundo centro, se pre- amada, de la amada en el ama- liz que fluye entre mis manos, que ganará para España en len- gunta con Juan de la Cruz? do transformada. Ángel en- rostro amado donde contemplo gua catalana el Premio Nobel El santo le toma de la mano claustrado, se abraza a la joya el mundo, donde graciosos pá- de Literatura, contempla cómo y le conduce en el jardín de las tan frágil. Las estrellas ilícitas jaros se copian fugitivos volan- la luz cae desgastada, cómo los espadas muertas hasta los res- oscurecen las noches del sueño do a la región donde nada se arrecifes del tiempo se desplo- plandores que se enrocan en y el poeta no sabe si quedará olvida”. Caligrafía del fuego, man en la espuma. Se abre ante la profunda caverna del senti- algo de lo que fue quemazón Aurora Egido cabalga los versos él el hervor del horizonte, pero do. Escucha entonces la fuen- y se hizo brasa. de Las llamas junto a Goethe y el ocelote de la noche roja nun- Rilke, junto a Keats y Rimbaud. ca devorará, como Arthur Rim- ZIGZAG Pere Gimferrer, en fin, el baud, el vestido blanco. Par poeta, es ya la noche que teme delicatesse j’ai perdu ma vie. Gua- Libro coral de imprescindible lectura: El linchamiento los acechos del alba, el albañal damecí de nubes peregrinas, el digital. Basilio Baltasar y sus prestigiosos colaborado- sin fin del amor, el guiñapo del poeta español se estremece res se rinden ante todo lo positivo de la nueva tecnología. Pero humano desconsuelo, los de- ante el corazón atormentado subrayan los riesgos, los abusos, los linchamientos del sonam- solados instantes de sábanas del francés y le dice a la ama- bulismo digital. Se hace imprescindible ya, que el derecho inter- rasgadas, el grito de los pája- da lejana y sola que “cuando nacional regule las redes sociales y las encuadre dentro ros sofocados, la melodía in- más somos uno, seremos siem- del recto e incuestionable uso de la libertad de expresión. móvil de las llamas. ●

18-1-2019 EL CULTURAL 3 HOTEL FLORIDA En el corazón de Madrid, en el corazón de la cultura. rid En el espacio que hoy ocupa El Corte Inglés de Callao se alzó, desde 1924 a 1964, el espléndido Hotel Florida. Epicentro de 28009 Mad

la cultura de la época, en él convivieron y escribieron grandes silla 112, autores y corresponsales internacionales: Hemingway, Dos Passos,

Saint- Exupéry, Robert Capa... S.A. C/ Hermo Con motivo del 55 aniversario de la desaparición del hotel, El Corte Inglés conmemora su legado cultural EL CORTE INGLÉS, con charlas, exposiciones y la lectura dramatizada de la única obra de teatro escrita por Hemingway. Los días 21, 22, 23, 24 y 25 de enero en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de CALLAO.

Consulte programación en ambitocultural.es pag 05.qxd 11/01/2019 18:38 PÆgina 5

EL CULTURAL SUMARIO Presidente 18-24 DE ENERO DE 2019 Luis María Anson Directora Blanca Berasátegui 3. PRIMERA PALABRA PORTADA Pere Gimferrer, la melodía rasgada de las llamas, POR LUIS MARÍA ANSON Mathias Heymann con Subdirectora Paula Achiaga 6. DARDOS el Ballet de la Ópera Hip hop, ¿poesía de analfabetos?, POR ÁLVARO GUIBERT Y JAVIER BLÁNQUEZ de París. Fotografía: Jefes de Redacción Nuria Azancot, Javier López Rejas 25. MÍNIMA MOLESTIA Sebastien Mathé/OnP Jefes de Sección Diglosia, POR IGNACIO ECHEVARRÍA Luisa Espino, Alberto Ojeda Redacción Saioa Camarzana, Fernando Díaz de Quijano, LETRAS Andrés Seoane, Rubén Vique, 8. Juan Eduardo Zúñiga cumple 100 años. El escritor secreto, POR M. LONGARES Javier Yuste 12. Murakami. La muerte del comendador, POR RAFAEL NARBONA Críticos: Juan Avilés, Ángel Basanta, 14. Rodrigo Rey Rosa. El país de Toó, POR ASCENSIÓN RIVAS. Tamara J. M. Benítez Ariza, Túa Blesa, Jorge Kamenszain. El libro de Tamar, POR ELENA COSTA Bustos, Ernesto Calabuig, Ángel Calvo 15. Elvira Navarro. La isla de los conejos, POR NADAL SUAU Ulloa, Adolfo Carrasco, Pilar Castro, 16. Robert Menasse. La capital, POR ERNESTO CALABUIG José Luis Clemente, Jacinta Cremades, Enrique Encabo, Carlos F. Heredero, Cecilia 18. Thom Gunn, el poeta de la contracultura, POR GONZALO TORNÉ Frías, Pilar G. Mouton, Fran G. Matute, 20. Helen Garner. Historias reales, POR JORGE BUSTOS Álvaro Guibert, Germán Gullón, José 21. Andréi Tarkovski. Narraciones para cine, POR MANUEL HIDALGO Antonio Gurpegui, Javier Hontoria, 22. Anne Applebaum. Hambruna roja, POR ADAM HOCHSCHILD F. J. Irazoki, Inmaculada Maluenda, Nadal 8 24. Libros más vendidos Suau, Rafael Narbona, Rafael Núñez Florencio, José Mª Parreño, Liz Perales, Javier Redondo, Arturo Reverter, Carlos Reviriego, Luis Ribot, Víctor del Río, Ascensión Rivas, Carlos Rodríguez Braun, Felipe Sahagún, Bernabé Sarabia, Santos Sanz Villanueva, P. Tedde de Lorca, Álvaro Valverde, José Mª Velázquez-Gaztelu, Lourdes Ventura, Jaume Vidal Oliveras, Rocío de la Villa y Elena Vozmediano

Edita Prensa Europea S.L. Avenida de San Luis, 25 Madrid - 28033 26 40 44 Tel.: 91 443 64 39-36-43 www.elcultural.com ARTE ESCENARIOS CINE [email protected] 26. Entrevista con José Miguel G. 34. El Ballet de la Ópera de París 44. Lars von Trier y la sintaxis Presidencia de EL CULTURAL Cortes, POR LUISA ESPINO llega al Real, POR ELNA MATAMOROS del homicidio, POR CARLOS REVIRIEGO Calle Recoletos, 21 Madrid - 28004 30. Ignacio Uriarte, geometría 37. Entre Chailly y Nagano, POR A. R. 46. Sundance, políticamente Director de publicidad: laboral, POR JOSÉ MARÍA PARREÑO 38. Jordi Casanovas nos habla de correcto, POR JAVIER YUSTE Carlos Piccioni (tel.: 91 443 55 52) 31. El espacio, esa materia, La jauría, POR ALBERTO OJEDA [email protected] POR FREDERIC MONTORNÉS 40. Los productores, a escena, EL CULTURAL se vende 32. Kazimir Malévich, ritmo, color POR JAVIER LÓPEZ REJAS conjuntamente con el diario EL MUNDO. y melancolía, POR ROCÍO DE LA VILLA Imprime Calprint. Dpto. legal: M-4591-2012 CIENCIA 48. ESTO ES LO ÚLTIMO 46. ENTRE DOS AGUAS Antonio Garrigues Walker Traspasar los límites

POR JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ RON

Plataforma digital de información y cultura en español: EL CULTURAL, Revista de Occidente, Proa (Argentina), El Imparcial, Circunstancia, Datamex, El Arquero, Más poder, Los papeles de Ortega, Revista de Estudios Orteguianos, Revista de Estudios Brasileños www.elespectador.org.es

18-1-2019 EL CULTURAL5 pag 6-7 ok.qxd 11/01/2019 15:05 PÆgina 6

El reciente premio Pulitzer para el rapero Kendrick Lamar contrasta con las declaraciones de Joaquín Sabina como “poesía de analfabeto”. Álvaro Guibert y Javier Blánquezriman sus opiniones sobre una expresión más que viva.

J AVIER BLÁNQUEZ Periodista y editor Quién tiene la lengua más larga

i ahora me diera por ir contra el hip hop y reducir mente se concede a compositores de la esfera académica con- toda la escena a una caricatura para sostener la temporánea, ha reconocido por primera vez el valor musical, idea de que es una “poesía de analfabeto” (Sabi- pero sobre todo lírico, de un disco de hip hop, el soberbio Damn S na dixit), tendría ejemplos para llenar un volumen de Kendrick Lamar. entero de la enciclopedia Espasa. Valga por caso Ver- ¿Puede merecer un Pulitzer algo que no sea poesía? A La- sace, un éxito del trío americano Migos, cuyo es- mar hay quien le llama el Bob Dylan del siglo XXI, y se com- tribillo repite el nombre de la firma de lujo hasta catorce ve- prende. Está en la tradición de los grandes activistas del mo- ces seguidas. ¿Primario, verdad? Es la idea: Migos pertenecen vimiento negro por los derechos civiles –una expresión que, en a la escena trap, una rama del hip hop muy popular que arra- música, se remonta a los tiempos de Gil Scott-Heron y The sa entre los adolescentes y que relata historias truculentas de Last Poets, y que se ha prolongado a lo largo de las décadas con calle y cárcel, de tráfico de drogas y posesión de armas, y que figuras mayores del rap politizado o de contenido social como gira alrededor del culto al dinero, o como dijo Sabina, “fun- Public Enemy, KRS-One, Common o Death Grips–, y sus damentalmente, de quién la tiene más larga”. Valga decir letras flamígeras enmarcan una vista panorámica de las mise- que muchas veces lo hace con gracia, como en ese verso tan sa- rias de Estados Unidos en un momento de cambio crucial, el lado –también de Versace– que dice “creerías que soy egipcio, fin de la era Obama y el comienzo de la era Trump, todo ello con tanto oro en mi cuerpo”. Pero queda claro que las letras del jalonado por casos de violencia policial contra la población trap no tratan sobre la lucha contra el cáncer. negra y el movimiento de resistencia Black Lives Matter. Ahora bien, vale insistir en que el trap no es toda la esce- na hip hop, y que el hip hop es mucho más que esa crónica xiste un hip hop narcisista, materialista, obsceno y ca- callejera de machos alfa forrados de billetes. Cuando Joaquín ¿E vernario? Por supuesto, y que conste: las letras podrán Sabina dice en una canción que no le gusta el rap, y años más ser algo huecas, pero los sonidos son tan futuristas que tarde se reafirma en una entrevista, comprendo su posición, so- te desencajan las ternillas. Pero en las manos adecuadas –deci- bre todo porque, como él mismo admite, lo hace desde la ig- mos Lamar, pero también podrían ser ScHoolboy Q, J. Cole o norancia: “oigo poca música y (...) como todos los viejos, reac- Saul Williams, publicadoen España por Visor, la misma edito- ciono contra lo nuevo”. El problema está, como siempre, en rial que le da a Sabina, muy generosamente, el estatus de po- quedarse en la superficie y obviar que precisamente ha sido eta–, el hip hop fue, es y será palabra viva, una expresión al este año cuando el premio Pulitzer de música, que habitual- servicio de la justicia social y el ingenio verbal. ▲

¿EXISTE UN HIP HOP NARCISISTA, OBSCENO Y CAVERNARIO? POR SUPUESTO. PERO EN LAS MANOS ADECUADAS EL HIP HOP ES PALABRA VIVA, UNA EXPRESIÓN AL SERVICIO DE LA JUSTICIA SOCIAL Y EL INGENIO VERBAL

6EL CULTURAL 18-1-2019 pag 6-7 ok.qxd 11/01/2019 15:05 PÆgina 7 ntrasta con las declaraciones de Joaquín Sabina definiendo el hip hop DAR ánquez riman sus opiniones sobre una expresión más que viva. DOS

ÁLVARO GUIBERT Crítico musical Música para analfabetos

l hip hop es poesía para analfabetos? poetastro, al fin, comprometido, / yo diría que perfectamente Toda la música popular, incluido el folclo- corrompido, / al oro ruso vendido; / desde entonces, ¡cómo re rural y urbano, el pop, el rock y la músi- ha vivido!, / los millones, para amasar, / qué me va usted a ¿E ca de los cantautores (el jazz es otro contar, / sería el cuento de nunca acabar, / vive mejor que cantar), es música para analfabetos, hecha el papa en Roma, / cada día se come una paloma...”. Lo por y para personas que no conocen, o que me chocó entonces, aparte de la frescura, era el tirón no tienen por qué conocer, la escritura musical. ¿Eso la hace de la rima consonante de unos versos por lo demás libres. Me peor en algún sentido que la música escrita? No. Es verdad hacía gracia ver cada verso encaminándose a la consonante que la hace más simple de forma (periodos breves y como tirado por la gravedad, unas veces a todo correr, otras muy repetitivos), porque la memoria auditiva tiene sus limi- lentamente, dibujando meandros. Ese magnetismo desca- taciones y para organizar música en estructuras más comple- rado no se ve en la poesía más estructurada, donde el poe- jas hace falta la escritura, pero complejidad no significa cali- ta se esfuerza en que la rima llegue como por sorpresa y dad. De hecho, si se mide por su impacto, la música de sin que se note lo mucho que manda. A mí, este Alberti para transmisión oral está por encima de la escrita, la que sole- oír, casi rapeado, lego y para legos, me parece tan buen o mal mos llamar “clásica”. poeta como el gongorino de la Soledad tercera, que es escrito, Parecerá raro, pero yo, cada vez que oigo rapear, me acuer- para doctos, para leer. do de Rafael Alberti y la entrevista que le hizo Soler Serra- no hace cuarenta años en el programa A fondo, de TVE. e los raperos, como de los demás poetas, lo que me in- Alberti recitó allí una retahíla rimada, medio improvisada, en D teresa no es que estén o no alfabetizados, ni la violen- plan autorretrato burlesco, que empezaba así: “Es un poe- cia que se gastan, ni el sexo en bruto. En realidad, no ta / es un buen poeta / es un gran poeta / es un grandísimo sé qué es lo que me interesa. A lo mejor, lo que se les escu- poeta, / sin igual, / genial, / se puede decir que ya inmortal, rre entre las palabras. Dice un Violador del Verso: “Quiero / ser / aunque a mí me parece desigual, / yo diría que, ahora, un el motor, / gordo compositor, / y conservar el esplendor / carcamal, / no es más que un simple sonsonete, / un mete clandestino de un grafitero”. Es el mismo maño que se fir- y saca, un saca y mete, / un pirotécnico, un cohete / ... / y lue- ma: “Un simple mensajero de la palabra vivida y del error”. go se metió en política, / que era como prendarse de una ¡Mensajero del verbo vivo! Ni San Juan Bautista y Evange- tía sifilítica, / ahí comienza a volverse su musa paralítica, / un lista reunidos. ▲

ESE MAGNETISMO DESCARADO NO SE VE EN LA POESÍA MÁS ESTRUCTURADA, DONDE EL POETA SE ESFUERZA EN QUE LA RIMA LLEGUE COMO POR SORPRESA Y SIN QUE SE NOTE LO MUCHO QUE MANDA

18-1-2019 EL CULTURAL 7 Pag 8-11 ok.qxd 11/01/2019 15:05 PÆgina 8

Zúñiga Testigo de su centenario

El próximo jueves 24 el narrador, ensayista y traductor Juan Eduardo Zúñiga (Madrid, 1919) cumple cien años. La conmemoración promueve conferencias, curiosidad en las librerías y apoyo en las instituciones oficiales. A medida que el mundo literario resalta su figura, la memoria de uno de sus más cercanos amigos, Manuel Longares, nos acerca los aspectos más relevantes de la personalidad y de la obra del autor de la Trilogía de Madrid. Además, el propio Zúñiga se retrata en primera persona a través de las entrevistas que ha concedido a El Cultural.

8EL CULTURAL 18-1-2019 Pag 8-11 ok.qxd 11/01/2019 15:05 PÆgina 9

L ETRAS

El escritor secreto

MANUEL LONGARES

onocí a Juan Eduardo Zúñiga tros atuendos como nuestra radical desa- Muñoz Seca, que estaba a nuestra iz- C una tarde del año 1980, en un venencia con el entorno, algo que nos de- quierda, para admirar el palacete que ha- local de la calle Andrés Mellado nunciaba al instante por más que procu- cía chaflán con la calle Marqués del Due- próximo a su casa. Ambos ha- ráramos disimularlo. Aquel día no ro y las palabras nos delataron. Yo dije: bíamos publicado libro y con ese pretexto prosperó la gestión que tramitábamos, “Ahí vivía Cañabate”, refiriéndome al cos- iniciamos una correspondencia escrita pero como mi amigo Zúñiga nunca le- tumbrista madrileño. Y Zúñiga me con- en la que él fue más vehemente. Me lle- vantaba la voz y sólo le delataba su bar- testó: “Ahí estaba el Comité de Intelec- gaba por correo una cuartilla a máquina o ba, siguió recorriendo despachos y calles tuales Antifascistas”. a mano contando algún episodio y en una sin importarle el recibimiento. El comportamiento velado de nues- ocasión lo que recibí fue su libro Largo no- Era caprichoso en las comidas –en tro amigo, compartido con el de los he- viembre de Madrid que, siguiendo sus ins- Hylogui le quitaban los tropezones de la roicos militantes comunistas, era el propio trucciones, yo le había enviado previa- paella–, contertulio de pocas palabras y an- de la resistencia al franquismo. Pero con mente a su casa. Con pulso seguro y letra darín de rutas sorprendentes a horas in- independencia de esa manera de ser ins- meridiana, Zúñiga había escrito su dedi- sólitas. De lejos, dirigiéndose a ti con las pirada en las circunstancias políticas y catoria: “sal pronto de este corsé de ace- manos atrás, se confundía con la silueta de tan arraigada en su carácter que resulta- ro madrileño y vuelve al suave y suge- Valle-Inclán por la calle de Alcalá hacia ba difícil modificarla, existía un secreto rente que tú tan bien conoces”. la Granja del Henar; de cerca era menos que mi amigo y yo guardábamos a con- A partir de entonces fijamos citas –des- intimidante, incluso al transmitir lecciones ciencia: consistía en llevar la personalidad de la boca del metro de Príncipe de Ver- de historia o referirse a costumbres ante las y el oficio de escritor como un estigma gara dominábamos el universo– y reu- que, si le soliviantaban, evitaba exhibir su no manifestado ni reconocido, pues par- niones o almuerzos. Lo presenté a mis discrepancia. tíamos de la base de que nadie lo apre- amigos escritores, la mayoría de ellos pe- Una vez bordeamos el estanque de Re- ciaba ni nos entendía. riodistas o funcionarios públicos, y con ese tiro hasta Alcalá y bajamos por Héroes del motivo Zúñiga trajo colaboraciones litera- 10 de agosto, que hoy se llama Salustia- ramos raros en una sociedad de cen- rias a las redacciones donde yo trabajaba no Olózaga, para curiosear los libros de tea- E sores. Y porque temíamos que al di- –Cambio 16, El Mundo, El Sol–. Veía- tro de la editorial Alfil, que estaba en un vulgar esta característica nuestra nos mos a Marie-Loup Sougez, a Emma Ro- portal de la misma calle, muy cerca del Pa- fuera peor, fingíamos ignorarla; sólo se nos dríguez y a Belén Gopegui y más de una seo de la Castellana. Pero antes de llegar a desvelaba al publicar un libro y compa- vez fuimos a visitar a Luis Mateo Díez a nuestro destino, nos asomamos a la calle recer en las estadísticas de ventas. Pero su despacho municipal de la Plaza Mayor; como llevábamos ese secreto literario allá otras Zúñiga me condujo a la editorial donde fuéramos, al poco de haberse edi- Aguilar a saludar a Arturo del Hoyo y a la tado nuestro libro se perdía en un silen- redacción de Ínsula, donde estaba Anto- DE LEJOS, ZÚÑIGA SE cio de entrevistas de promoción, recha- nio Núñez zadas por nosotros desde la creencia de No eramos una pareja corriente pero CONFUNDÍA CON LA SILUETA que nuestros libros tenían que imponer- tampoco llamativa, aunque esto que digo se por su calidad literaria, no por otros se desmintió una mañana, cuando entra- DE VALLE-INCLÁN POR LA factores. mos en una oficina de los juzgados de la Así nos fue, pese a publicar en edito- Plaza de Castilla y las funcionarias que CALLE DE ALCALÁ; riales cimeras, de las que tampoco con- charlaban como pajaritos enmudecieron seguimos con nuestra actitud un trato fa- de golpe. Fue un silencio tajante, yo iba DE CERCA, ERA MENOS vorable: en 1984, yo tuve que cambiar de sin corbata, Juan con la barba de mujik, y título una novela y veinte años atrás Juan no creo que fuesen tan provocadores nues- INTIMIDANTE Eduardo Zúñiga había asistido a que en la

18-1-2019 EL CULTURAL 9 Pag 8-11 ok.qxd 11/01/2019 15:05 PÆgina 10

L ETRAS

portada de El coral y las aguas se definie- PARA ZÚÑIGA LA LITERATURA acordaran de Zúñiga. Quienes lo habían ra su novela como libro de relatos. Pero es- leído proclamaban su maestría, pero ¿qué tas desconsideraciones –que por ser gen- NO PUEDE SER UN ESPECTÁ- preboste instalado se atrevía a reivindicar te callada sufríamos con estoicismo, un nombre preterido? Se arriesgaba al aferrados al axioma de que en España na- descrédito, a perder su influencia y su- die lee ni le importa la literatura– con- CULO NI UN TRAMPOLÍN DE frir el mismo desdén que su víctima. ducían a la ignorancia más absoluta de Lenta, pero inexorablemente, se ha nuestro nombre y nuestro trabajo entre EGOLATRÍA. ES TRABAJO QUE formado en los últimos años un núcleo de los compañeros de tareas, no digamos a la incondicionales de Juan Eduardo Zúñi- hora de discernir galardones críticos o mi- SE REALIZA EN SILENCIO, ga, y no solo de su obra sino de su acti- nisteriales. tud literaria. Para nuestro autor, la litera- Para que te lean deben conocerte per- CON LENTITUD Y CONSTANCIA tura no puede ser un espectáculo, ni un sonalmente o poseer de ti referencias se- trampolín de egolatría. Es trabajo que se ductoras. Esta es la regla de oro del pe- realiza en silencio y con lentitud y don- regrinaje literario y el escritor Juan que le pasaron por debajo de la puerta de la constancia prevalece sobre la ge- Eduardo Zúñiga, transcurrida ya más de de su chalé. nialidad caprichosa. la mitad de su vida, era tan desconocido Eran los primeros años de la demo- A lo largo de setenta años, Zúñiga como quiso serlo siempre: estaba deci- cracia y una tiranía de madrileños ilus- ha gestado su obra. Dejando aparte los dido a que nadie supiera de su existen- trados controlaba el campo literario. La textos sobre literatura rusa, empezó cia literaria sino cuando el lector acce- historia registra sus nombres que no por con dos novelas: Inútiles totales (1951), diese a su obra porque sí, sin presiones casualidad son los mismos que se adue- sobre su experiencia en el servicio militar, comerciales o publicitarias. Lo mismo ñaron del canon. En estas circunstan- y la ya mencionada El coral y las que él, cuando era adolescente, había aco- cias, llegarían a contarse con los dedos aguas (1962), que traslada a la Grecia clá- gido el Nido de Nobles, de Ivan Tu rguénev, de una mano los que en aquel tiempo se sica una situación de oprobio como la que

sencia intensa del paisaje y los pueden desarrollarse historias in- contrastes de una naturaleza ex- quietantes en las que un hecho En primera persona tremosa, grandes bosques y es- inexplicable impacta en la vida tepas y unos personajes apega- cotidiana”. dos al devenir histórico de su “Creo que, a menudo, se redu- “No estoy encerrado en una to- noritaria. Y ser recordado como país. De Pushkin, me admira su ce el concepto de realismo y mu- rre de marfil pero necesito tiem- un contador de historias. Como lengua poética; de Gogol, la bur- chas de las mejores obras que se po, calma y una cierta soledad. lector, en las obras de algunos la de los mediocres; de Dos- escriben ahora están en ese re- Quizás una mayor exposición autores busco la pasión por las toievski, su análisis de la cruel- gistro amplio. Pienso en Muñoz personal no me vendría mal pero palabras hermosas y los pensa- dad; de Chéjov, el sutil testimo- Molina, en Longares o en Cer- hay que pagar un precio que qui- mientos inteligentes y en otros, nio del sufrimiento: en todos, cas, y también en mi trilogía so- zás no me compensara. Soy un el conocimiento o la identifica- el respeto por los débiles”. bre la Guerra Civil”. escritor lento, impulsado por el ción afectiva”. placer de narrar, de encontrar LITERATURA FANTÁSTICA YO, TRADUCTOR una historia, las palabras exactas, PASIÓN POR TURGUÉNEV Y REALISMO “Al traducir se pierden los mati- el sonido de una frase, y que in- “Mis primeras lecturas fueron “Los misterios de las noches y los días ces propios del alma que singu- tenta medir cuanto de lo que es- autores rusos. Era casi un niño no es el primer libro de ficción larizan cada lengua, pero la tra- cribe tiene un interés general”. cuando leí los cuentos de fantástica que publiqué. Un an- ducción, no obstante, acerca a Así se definía hace unos años Zú- Pushkin pero la lectura de Tu r- tecedente importante es El coral otros países, a otras gentes”. ñiga a cuenta de su “menospre- guénev, siendo ya adolescente, y las aguas (1962). La fantasía me cio del mundillo literario”. significó para mí un deslumbra- permitió ampliar la mirada sin LARRA Y EL PERIODISMO HOY miento, yo quería escribir como prescindir de la veracidad. Situar “Larra fue, pese a las naturales ESCRITOR DE CULTO él”. De ahí la importancia en su a los personajes en un espacio y contradicciones de su tempe- “Mi aspiración es llegar al mayor obra narrativa, ensayística y en un tiempo indefinidos da una ramento, uno de los primeros es- número de lectores, no preten- sus traducciones de la literatu- gran libertad de evocación. Es en critores comprometido: superó do hacer una gran literatura mi- ra rusa, de la que destaca “la pre- esas ciudades irreales donde el romanticismo. Su personali-

10 EL CULTURAL 18-1-2019 Pag 8-11 ok.qxd 11/01/2019 15:05 PÆgina 11

ZÚÑIGA CUMPLE CIEN AÑOS LETRAS

sufría España bajo la implacable dictadu- panorama de la supervivencia en el Ma- hacerlo porque en esta actitud digna ra franquista. drid sitiado por la guerra. y civilizada reside su respuesta a la Habituados los lectores de aquellos Juan Eduardo Zúñiga eligió para ex- barbarie. años al discurso directo del socialrealismo, presarse la forma del cuento porque, como la sustancia metafórica de esta novela no llegó a decir, “tiene la medida de mi res- n los restantes libros de relatos, Zú- fue entendida. Zúñiga quedó afectado y piración”. La Trilogía de la guerra civil que E ñiga retrocede en el tiempo: abor- no volvió a publicar hasta veinte años des- inició entonces pasa por ser su obra ma- da el Madrid de Larra en Flores de pués, en que se sirvió del cuento para yor. Consta de tres volúmenes de rela- plomo, la ciudad medieval en Brillan mo- transmitir de forma directa y accesible el tos excepcionales, entre los que destaca nedas oxidadas y en otros dos libros, Mis- “Rosa de Madrid”, terios de las noches y los días y el más re- emblemático de la ciente, Fábulas irónicas reincide en la preocupación que fórmula utilizada en El coral y las aguas de domina al autor en trasplantar a remotos países y épocas pre- esta obra: resaltar la téritas situaciones que afectan al lector rebelión de la ciuda- contemporáneo de su obra. danía frente al espa- Así hemos llegado al centenario de cio militarizado nuestro amigo el próximo día 24 de este por los invasores de mes de enero. A nuestro amigo le agra- la capital. El ciuda- da ser distinguido con intervenciones y dano que sufre las homenajes, pero también se fatiga. Por- bombas y las descar- que algo no funciona en nuestro mundo gas de fusilería si- literario cuando un escritor tiene que gue con su vida coti- cumplir cien años para que lo conozcan diana y no dejará de sus lectores. ■

LA GUERRA CIVIL cía el alma. El precio que se paga “El paso del tiempo ha ido acre- es demasiado elevado: ser infie- centando el rechazo a aquella te- les a la historia personal y a la co- rrible violencia desatada y tam- lectiva. El recuerdo es fidelidad bién a los orígenes de esta a unas ideas, a unos sentimien- guerra. El desastre que comen- tos. Por eso tampoco creo en lo zó en 1936 nos enseñó que no se que llaman ‘el arte del olvido’, puede ir contra la marcha de la no es arte sino astucia, frivolidad historia cuando en todos los paí- o envejecimiento cerebral”. GEMMA PELLICER

JUAN EDUARDO ZÚÑIGA EN SU CASA, DURANTE UNA ENTREVISTA EN 2010 ses del mundo existía un deseo de modernización, de renova- DE AMOR Y MUERTE ción, de búsqueda de nuevas di- “El amor, único, maravilloso dad fue un imperativo que de- mi estado de ánimo: ‘En días de rectrices. También la posguerra contraveneno, infunde vida y sazonó las conciencias”. preocupaciones, en días de fue lamentable porque persistió esperanza incluso en el desamor. “Al periodismo actual le sobran amargos pensamientos sobre el el espíritu de la guerra, pero se En las épocas terribles, como presiones que mediatizan su li- destino de mi patria... ¿Cómo no reveló la intensidad del instin- una guerra civil, el deseo de bertad; le falta valentía para rom- caer en la desesperación al ver to de supervivencia, el ansia de amor es más apremiante cuando per la imposición de costumbres todo lo que ocurre entre noso- salvarse, de ser feliz”. la muerte está cerca; entonces e ideas convencionales”. tros?’. Hoy se intenta despres- una caricia, una mirada signifi- tigiar el compromiso político OLVIDO IMPOSIBLE can la voluntad de vivir. Pero ACTUALIDAD Y COMPROMISO pero a cada uno, por ser ciuda- “Algunos personajes de mis yo por amor no sería capaz de “¿Cómo no estar hoy atento y dano, le mueve una ideología cuentos saben que todo se ol- dejarlo todo ni de entregarme, alarmado ante el desorden de que determina ese compromiso. vidará, pero ellos lo lamentan, ya como Larra, a la muerte. A fin de nuestra política? Recuerdo el co- Pobres escritores serán los que que son conscientes de que se- cuentas, como dice el poeta ca- mienzo de un poema en prosa teman expresarse públicamen- ría un grave error el recurrir al ol- talán Martí i Pol, ‘La verdadera de Tu rguénev que coincide con te y defender sus criterios”. vido porque el olvido deja va- muerte es desertar’”. ■

18-1-2019 EL CULTURAL 11 Pag 12-13 ok.qxd 11/01/2019 13:23 PÆgina 20

L ETRAS EL LIBRO DE LA SEMANA

¿Se puede reescribir el pasado? de elementos sobrenaturales. ventual y a una pintura basada tología cardíaca. Ha buscado su ¿Qué papel desempeñan las A medio camino entre el fo- en los preceptos de la técnica eco en todas las mujeres, inten- ideas y las metáforas en la con- lletín decimonónico y la novela- tradicional japonesa. La figura- tando descubrir un canal de co- figuración de la realidad? ¿Exis- río, La muerte del comendador na- ción desplazará a la abstracción, municación entre los vivos y los ten seres humanos completos, o rra la historia de dos pintores que pero no se tratará de un simple muertos. El hallazgo de La muer- todos nos hallamos a medio ha- sufren una crisis artística y vital giro formal, sino de algo más pro- te del comendador, un cuadro des- cer, esperando una iluminación cuando sus carreras parecían es- fundo que afectará a su inter- conocido de Tomohiko Ama- que nos ayude a cerrar la espi- tancadas. Tomohiko Amada co- pretación de la realidad. El pro- da, le producirá una auténtica ral donde se agitan nuestras vi- mienza su carrera en los felices tagonista y narrador de la novela, conmoción, obligándole a re- das? Haruki Murakami (Kioto, años veinte. Al principio, imita cuyo nombre se borra bajo el plantarse su concepción del arte 1949) vuelve al terreno de la fic- el arte occidental, asimilando las aluvión de acontecimientos de y la vida. En esa obra, el pincel ción con La muerte del comenda- lecciones de las vanguardias his- una trama caudalosa, se instala de Amada baila sobre el lienzo, dor, una novela monu- destacando la trascenden- mental (publicada en dos cia de los espacios en blan- volúmenes) que aborda co. Como apuntaba De- las grandes preguntas de bussy, la nada es quizás el la existencia, sin retroce- La muerte del aspecto más prodigioso der ante ningún tema o del milagro estético, pues encogerse ante la magni- refleja la paradoja más tud del desafío. chocante del cosmos, don- Desde hace un tiem- comendador 1 y 2 de el no-ser desempeña po, un sector de la crítica una función esencial. La literaria fantasea con ajus- física corroboró esa intui- ticiar a Murakami, apilan- HARUKI MURAKAMI ción al explicar que el áto- do argumentos al pie de Traducción de Yoko Ogihara. Tusquets. Barcelona, 2019 mo es fundamentalmente una hoguera que nunca Dos volúmenes. 480 y 495 páginas. 21,90 E c/u. Ebook: 12,34 E vacío. La muerte del comen- termina de arder. Se cues- dador dormía en un des- tionan sin cesar sus méri- ván, morada eventual de tos para recibir el Nobel de Li- tóricas. Su pincel explora las po- en su casa de la península de un búho gris. Es evidente que teratura, pero el escritor japonés, sibilidades de la abstracción, in- Izu, poco después de ser aban- Murakami alude al vuelo de la lejos de desanimarse, ha decidi- tentando captar las turbulencias donado por su mujer. No es un filosofía, que comienza su vuelo do responder a los ataques con de la mente humana. Viaja a artista exigente, sino un pintor al caer de la noche. Necesitamos una magnífica novela, donde Viena para perfeccionar su esti- que realiza retratos por encar- los símbolos para esclarecer los combina lo real y lo fantástico, lo, implicándose –poco después go. Su habilidad con el pincel ca- enigmas de un mundo que ape- explotando las fecundas posi- del Anschluss– en una conspi- rece de la ambición de Tomo- nas comprendemos, pese a ser bilidades del realismo mágico ración contra los nazis. Pagará un hiko Amada. No obstante, hay nuestro hogar. El cuadro de y las lecciones del surrealismo. alto precio por su aventura. Gra- un latido de insatisfacción en Amada reproduce una escena de La fusión de lo empírico y lo cias a las buenas relaciones del su interior, demandando cua- Don Giovanni, la ópera de Mo- imaginario a veces produce in- Japón imperial con la Alemania dros con más sustancia. Amada zart, pero adaptada al escenario tolerables disonancias, pero Mu- de Hitler, salvará la vida, pero es un anciano con Alzheimer y del Japón tradicional. El juego rakami ha neutralizado los ries- la experiencia dejará una pro- el pintor de retratos roza los cua- de líneas que ocupa el centro de gos, administrando sabiamente funda huella en su alma, abo- renta años, la edad del maestro la obra no es un mero artificio, los contrastes. Su fórmula no es- cándole a una existencia con- cuando escuchaba a Mozart en sino un ardid ontológico conce- conde su deuda con Ueda Viena y luchaba clandestina- bido para reparar el horror des- Akinari, escritor del perío- mente contra las autoridades atado en la Violación de Nankín do Edo (1603-1867) que LA MUERTE DEL COMENDADOR alemanas. A pesar de que les se- y la Kristallnacht. El arte no se li- destacó en el género yomi- paran casi cinco décadas, sus mita a reproducir. Su función hon, una tendencia litera- ES UNA MAGNÍFICA NOVELA destinos están secretamente principal es curar, reparar las he- ria que combina el realis- entrelazados. ridas del pasado, abriendo cau- QUE EXPLORA LAS FECUNDAS mo práctico del El pintor de encargos nunca ces hacia un mañana ético. confucianismo con el de- POSIBILIDADES DEL REALISMO ha superado la pérdida de su El arte es un grito, pero tam- licado lirismo de las le- hermana Komi, que murió a los bién silencio. El protagonista es- yendas japonesas, trufadas MÁGICO Y EL SURREALISMO doce años por culpa de una pa- cucha una y otra vez El caballe-

12 EL CULTURAL 18-1-2019 Pag 12-13 ok.qxd 11/01/2019 13:23 PÆgina 21

L ETRAS

ro de la rosa, de Richard Strauss, los afectos, la violencia políti- acompañado por su misterioso ca y las experiencias místicas, vecino Wataru Menshiki, un destacan sobre el conjunto, re- hombre de negocios de mediana velando el enorme talento de edad que le encargará un retrato, Murakami. pidiéndole que deje volar su El escritor japonés es creatividad, sin preocuparse del un prestidigitador que parecido con el original. Debe nunca aburre, que sabe seguir el ejemplo de Strauss, encajar todas las piezas cuya meta es captar la esencia de y que esta vez no se ha las cosas. El verdadero arte no as- conformado con narrar, pira a la perfección formal, sino a lanzándose a los abis- la comunión con la eternidad. mos de la conciencia. El Sólo el artista puede atisbar la viaje al inframundo del presencia de los muertos en el protagonista evoca la pe- devenir. ripecia de Ulises en el Ha- El descubrimiento por azar des. El agujero o celda por de las ruinas de un viejo san- el que transitan varios perso- tuario taoísta introduce en la tra- najes recuerda el retiro de San ma una dimensión sobrenatural. Jerónimo penitente, tendien- Murakami cita “El lazo de dos do un puente entre el cristia- vidas”, un cuento de Ueda Aki- nismo y el budismo. El mun- nari que habla de uno de esos do parece muy poco cuando se monjes que pedían ser enterra- sueña con un absoluto capaz dos vivos para meditar hasta al- de aplacar el terror que nos in- canzar la iluminación eterna. funde nuestra finitud. Agonizaban lentamente mien- Es curioso que Murakami tras hacían sonar una campanilla finalice su novela con la misma o un gong. Con menta- lidad de filósofo ilustra- do, Ueda Akinari se bur- DESTACAN LAS REFLEXIONES la de su sacrificio, pero SOBRE EL PROCESO CREADOR, Murakami no compar- te su escepticismo. En LA IDENTIDAD, LOS AFECTOS, el siglo XXI, se conocen los frutos de la razón: LA VIOLENCIA POLÍTICA Y LAS Treblinka, Nankín, el EXPERIENCIAS MÍSTICAS Muro de Berlín, Fukus- hima. Abrir la mente a lo sobrenatural, ya no es una clau- conclusión que formula Mi- dicación, sino un gesto de es- chel Houellebecq en su nueva peranza. novela, Serotonina: “Es posible Murakami no prescinde de que no haya nada absoluta- sus fetiches particulares: el jazz, mente cierto en este mundo, el sexo, el fracaso sentimental, pero debemos creer en algo”. los Beatles, Kafka, los vinilos, la El fracaso del pensamiento soledad, el suicidio, el inacaba- débil, que invocaba el relati- ble tránsito hacia la madurez. vismo y la transversalidad, ha No estorban a la historia, pero abierto paso a una angustia no constituyen el aspecto más existencial hambrienta de cer- valioso. En cambio, las refle- tezas. Los arcos del tiempo xiones sobre el proceso creador, apuntan de nuevo hacia la eter- el conocimiento, la identidad, nidad. RAFAEL NARBONA IVÁN GIMÉNEZ

18-1-2019 EL CULTURAL 13 Pag 14 ok.qxd 11/01/2019 16:06 PÆgina 14

LETRAS OPERA PRIMA NOVELA

El libro protagonistas, sin quererlo, Ja- El país cobito, el hijo del potentado Emilio Carrión, la nana del de Tamar RODRIGO REY ROSA niño y el antiguo chófer de Alfaguara. Madrid, 2018 don Emilio, un Cobra cama- TAMARA KAMENSZAIN de Toó 298 páginas. 20 E.Ebook: 9,49 E leónico hasta en el nombre, Eterna Cadencia. Madrid/Buenos hijo de un juez salvadoreño Aires, 2018. 96 pp. 12,80 E La novela política surge en los y de una bailarina de Río de países en cuando un Janeiro. Poeta y ensayista, Tamara Ka- autor, comprometido con una Rey Rosa ha creado un menszain (Buenos Aires, 1947) determinada situación social, texto complejo, alejado de la debuta como narradora con esta siente la necesidad de de- linealidad, una especie de crónica del desamor que es tan- nunciar injusticias, arbitrarie- puzzle en el que las escenas to un retrato como una autobio- dades o abusos de autoridad. aparecen como bloques, con grafía, un relato sentimental de Y lo hace con dos fines prin- personajes de diferentes ni- encuentros y desencuentros y cipalmente: el primero, que veles sociales que pugnan por un festín verbal. Porque de eso, los ciudadanos sean conscien- mantenerse a flote en los mo- de palabras y significados, de tes de la realidad y consigan mentos de ; juegos y conceptos se trata: de –tal vez– agruparse para ven- también en lo personal, lo fa- los que encierran los cinco ver- cerla; el segundo, darla a co- miliar y lo afectivo. Al mismo sos que el ex marido de Ka- nocer más allá de las propias tiempo, ha escrito una nove- menszain, el también escritor fronteras para que otros sepan la política en la que describe Héctor Libertella, deslizó bajo lo que se esconde desde la to- enfrentamientos entre una su puerta tras su separación. Ha- dopoderosa maquinaria insti- autoridad legalmente recono- bían estado casados veinte años, tucional. En ocasiones, el es- cida y unos indígenas que tra- eran padres de dos hijos y habían critor delata la corrupción tan de defender lo que creen compartido lecturas y proyectos. policial, la judicial o la que se justo, conflicto que también El problema fue que mientras oculta tras el poder; a veces se compromete a una ONG. El ella esperaba una nota que de- trata de mostrar cómo actúan país de Toó recuerda, en el ca- mostrara que la reconciliación las fuerzas extranjeras inter- rácter laberíntico de su plan- era posible, que la añoraba, que firiendo en la política o en la teamiento, a las novelas clá- iba a cambiar, se topó con unos economía doméstica; otras, sicas latinoamericanas –pién-

versos en los que su ex marido esa literatura refleja la mani- CASA DE AMÉRICA sese, por ejemplo, en el mejor jugaba con las seis letras de su pulación, el chantaje o la vio- Vargas Llosa–. También en su nombre, “Tamara”, “Tamar lencia de las autoridades. EL PAÍS DE TOÓ estilo, que merece un capítu- amar”, “Trama mar”. Aunque ninguna zona del pla- lo aparte. Rey Rosa escribe Perpleja, guardó en un ca- neta vive ajena a problemas RECUERDA, EN EL una prosa muy rica, llena de jón el poema y sus “bolsones se- y enfrentamientos, en Ibero- CARÁCTER LABERÍNTICO matices, que consigue un do- mánticos” y lo olvidó hasta que américa estas novelas tienen ble efecto: en los diálogos, quince años después, por puro un especial caldo de cultivo DE SU PLANTEAMIENTO, suena como si el autor hubie- azar, dio de nuevo con él y al fin y destacan por su frecuencia, ra sido capaz de reproducir di- lo comprendió. El resultado es hasta el punto de haber dado A LAS NOVELAS CLÁSICAS ferentes tipos de habla, en- este Libro de Tamar en el que la origen a subgéneros narrativos tre la de los aborígenes; LATINOAMERICANAS autora recuerda anécdotas fami- que los describen y los anali- y en los pasajes narrativos, liares, hace confidencias litera- zan con especial solvencia. crece creando una atmósfera rias y personales y analiza los En El país de Toó, Rodri- interés desmedido de algunas envolvente mientras da en la laberintos en que a veces se go Rey Rosa (Guatemala, empresas mineras sobre esos diana de lo que se quiere de- abisman las parejas de escritores 1958) ha escrito una novela territorios hace surgir la con- cir en cada momento. Por (como la suya, y las de Kristeva política en la que muestra las frontación porque los indíge- todo ello, El país de Toó exi- y Sollers, Josefina Ludmer y Pi- hostilidades entre una organi- nas, convenientemente diri- ge un lector muy atento, capaz glia, Silvia Plath y Ted Hughes) zación social maya y el go- gidos por sus líderes, em- de visualizar las piezas dise- para acabar desenredando su bierno de una pequeña repú- piezan a cansarse de su des- minadas y unirlas. Como un propia vida. ELENA COSTA blica centroamericana. El ventaja. En el desafío serán clásico. ASCENSIÓN RIVAS

14 EL CULTURAL 18-1-2019 Pag 15 ok.qxd 11/01/2019 16:04 PÆgina 15

RELATOS LETRAS

introduce las redes sociales para La isla de los conejos explicar la historia del fantas- ma de una madre que se comu- nica con su hija a través de una ELVIRA NAVARRO. Random House. Barcelona, 2019. 160 páginas. 17,90 E.Ebook: 8,54 E cuenta de Facebook cuya exis- tencia es imposible y, sin em- na vez, el texto persigue ambi- bargo, operativa. El sentido de güedad pero obtiene mera dis- la oportunidad de este último re- persión (“Notas para una arqui- lato se resuelve sin necesidad de tectura del infierno”). Pero en prótesis formales, lo que multi- conjunto, La isla de los conejos plica la fuerza de su vibración se caracteriza por una escritura enfermiza. “Encía”, en fin, po- amenazante y valiosa. dría ser de Cronenberg, qué más Se hablará mucho de los ecos puedo decir. evidentes de La transformación En el reportaje que Anto- de Kafka en “Estricnina”, cuen- nio Lucas le dedicó hace unos to brevísimo y fantástico (quie- días en La Esfera de Papel, Na- ro decir, del género fantástico; varro declaraba que “uno de los por otra parte, es un buen cuen- temas del libro es la imposibi- to), pero también “La isla de los lidad del control”. En el fon- conejos” arranca con un plan- do, esta afirmación vale para sin- teamiento que le guiña el ojo a tetizar la naturaleza universal de un clásico: en este caso, el pro- lo narrativo, y por lo tanto po- tagonista es una especie de Pie- dríamos suponerla un tanto re- rre Menard de la mecánica, em- tórica. Con todo, lo cierto es que, en La isla de los conejos, cier- tamente tiene protagonismo el ASÍS AYERBE LOS 11 RELATOS COMPARTEN descubrimiento de esa fragili- UNA ATMÓSFERA PERTURBADO- dad, de esa precariedad del re- El relato parece un género idó- El resultado es lato formal de la propia vida y de neo para una narradora como El- un libro de atmósfe- RA Y ELUSIVA CON VARIOS GIROS las percepciones de la realidad vira Navarro (Huelva, 1978), ra perturbadora y con el que intentamos organi- siempre cómoda en la media elusiva, con varios ABRUPTOS QUE ABREN UN zarnos. Le ocurre a la pareja de distancia y habituada a conver- cuentos notables, y “Las cartas de Gerardo”, cuyo tir sus novelas en ejercicios trun- también repleto de VACÍO ENTRE TEXTO Y LECTOR sórdido y anticlimático final re- cos, desconcertantes. Las once giros abruptos que sulta convincente y demoledor, piezas que componen La isla de abren un vacío am- o a la protagonista de “París Pé- los conejos participan de esa es- bivalente entre texto y lector; un peñado en inventar lo que ya riphérie”, incapaz de avanzar trategia, que redobla su inten- vacío muchas veces estimulan- está inventado mediante el mé- en ninguna dirección vital ni de sidad cuanto más breve es la te, misterioso, pero que en al- todo de “descubrir por sí mismo localizar un edificio pese a las propuesta. De la misma mane- guna ocasión puede resultar más lo necesario para elaborar lo que nítidas coordenadas que se le ra, estas historias también son obvio (pienso en “La adivina”) ya estaba hecho”. Partiendo de proporcionan (una vez más, la coherentes con el realismo fan- o, simplemente, no ser del todo esa excentricidad, el relato que mente y el paisaje exterior co- tasmal de Navarro, muy pre- convincente (y en este caso, re- da título al volumen nos intro- municándose con intimidad sente en los anteriores La tra- cuerdo “Myotragus”, donde se duce en un ecosistema altera- daimónica). bajadora (2014) y Los últimos días fantasea con la figura histórica do que parece la traslación física La irregularidad es un peaje de Adelaida García Morales del archiduque Luis Salvador de de un paisaje interior no menos casi obligado en los libros de re- (2016), consistente en un cruce Austria y su conexión mallor- alterado. Es quizás el mejor de latos; en el caso de La isla de los indistinguible entre los mons- quina; por cierto, son unas pá- todos, junto a “La habitación de conejos el balance es muy posi- truos tangibles del mundo (la ginas que bien podrían propiciar arriba”, que muestra el incons- tivo. NADAL SUAU precariedad, la desigualdad o una coda al debate sobre lealtad ciente de una mujer infestado la incomunicación, por ejemplo) biográfica e imaginación que ro- por los sueños de quienes la ro- Entrevista con Elvira Navarro y su proyección mental. deó su anterior trabajo). Algu- dean. Por su parte, “Memorial” en www.elcultural.com

18-1-2019 EL CULTURAL15 Pag 16 OK.qxd 11/01/2019 13:24 PÆgina 16

LETRAS NOVELA

La capital, de Robert Menasse al lector tras los pasos de un fa- en el aire. Ningún lugar que se (Viena, 1954), obtuvo en 2017 el nático polaco, Mateusz Oswiec- pudiera visitar, cuidar [...] Sólo Deutscher Buchpreis, premio ki, en su desesperada huida. La un perpetuo desasosiego…” Di- a la mejor novela en lengua ale- terrible historia reciente de Eu- fícil liberar aún al propio idio- mana del año. Hacer de la apa- ropa late de fondo: el abuelo de ma de su carga de culpa, como rentemente plana, fría y gris este sospechoso luchó contra los en la excursión escolar al campo Bruselas, con su maraña de eje- nazis y el padre contra los ru- de concentración donde el pro- cutivos y funcionarios europeos, La capital sos, mientras que el anciano De fesor regaña a dos adolescentes una tragicomedia vibrante, no es Vriend, en su asilo, es un super- turcos por no hablar entre ellos tarea fácil. Llevarlo a cabo ade- ROBERT MENASSE viviente de Auschwitz, donde en alemán: “Uno de ellos res- más con buen suspense, alarde Traducción de Carme Gauger toda su familia quedó arrasada: ponde: ¡Aquí precisamente no narrativo y una prosa de muchos Seix Barral. Barcelona, 2018 “Sus propios padres, su herma- hablamos alemán!”. Pero junto quilates, supone todo un reto. 480 páginas. 21 E.Ebook: 9,49 E no, sus abuelos tenían tumbas con la soltura y la gracia narrati- La novela empieza con la va del libro, con la parodia de anécdota de un cerdo esca- una Unión Europea que pado por las calles lluviosas hace agua, o la buena im- de Bruselas y la perplejidad pronta policiaca, hay tam- del anciano David de Vriend, bién una excelente reflexión obligado a dejar la que fue su sobre la finitud del tiempo vivienda durante sesenta humano, especialmente en años para mudarse a una re- personajes como De Vriend sidencia de ancianos. Por o el catedrático emérito Alois contrato se estipula entre- Erhardt, viudo y en el final gar el inmueble vacío y de sus días. También en el “como recién barrido”. Tam- comisario Brunfaut, que, al bién en un barrido ha trans- descubrirse enfermo, pien- currido su propia vida. El es- sa–por vez primera– que él pacio vacío, con las marcas de también es mortal. El mun- los viejos cuadros y muebles, do no es más que un “terra- irá filtrándose en los vacíos rio microscópico”. Y la exis- vitales de otros muchos per- tencia, un fugaz tránsito sonajes que Menasse va en- entre dos eternidades. tretejiendo y que se relevan Robert Menasse ahonda en la historia mediante una en los límites reales del su- potente técnica de zoom. puesto europeísmo y pre- Una gran parte de ellos (Kai- senta el panorama de unas Uwe Frigge, Martin Susman, RAFAELA PROELL naciones que, pese a las di- Fenia Xenopoulou…) son rectrices comunes, marchan funcionarios de la Comisión Eu- cuando la comisaria de Pesca te- EL LECTOR RECONOCE por libre a la hora de negociar y ropea, y el narrador desgrana con nía que ir al baño durante una extraer beneficios económicos. maestría el micromundo de esta sesión de la Comisión, se dejaba EN CADA PÁGINA A EUROPA, Uno reconoce en cada página a institución, plagada de intereses de discutir y se esperaba hasta nuestra Europa, con los barrios PERO SI DE ALGO NOS oscuros e incompetencias, pero que él o ella volviera. Pero cuan- conflictivos de Bruselas (Mo- también el día a día de todos do la comisaria de Cultura te- HABLA EL LIBRO ES lenbeek o Anderlecht), el as- ellos, sus amoríos, sus rencillas, nía que salir, se continuaba dis- censo del islamismo radical o la sus miserias y trapicheos… cutiendo con toda indiferencia”. DE LA EXTREMA SOLEDAD hipocresía de los tecnicismos, Al descubierto queda el pau- Al mismo tiempo, Menasse los rescates económicos, o las pérrimo papel que se le reser- imprime en el conjunto un aire CONTEMPORÁNEA devoluciones aparentemente va a la cultura y a sus departa- de novela negra, pues en un ho- legales de seres humanos. Pero mentos (fantasma) en el corazón tel céntrico, el Atlas, se comete si de algo nos habla el libro es de financiero de nuestro continen- al inicio de la novela un asesi- la falacia de la eternidad y de te: “Cuando el comisario de Co- nato, cuyas pesquisas policiales la extrema soledad contempo- mercio o de Energía, y hasta darán mucho juego, empujando ránea. ERNESTO CALABUIG

16 EL CULTURAL 18-1-2019

Pag 18-19 OK.qxd 11/01/2019 13:25 PÆgina 18

L ETRAS

El poeta de la contracultura

Celebrado en su juventud como uno de los poetas más prometedores del Podríamos dividir a los poetas en dos grandes familias: aque- Reino Unido, Thom Gunn cruzó el charco para convertirse en portavoz llos que se pasan la vida entera de la rompedora generación de los 60. El escritor y editor Gonzalo Torné habitando el mismo paisaje y entre la misma gente, de donde lleva años empapado en el universo del autor, que en su poemario extraen la inspiración y la fuer- El hombre con sudores nocturnos, que acaba de traducir para za poética, y aquellos que re- curren al desplazamiento ince- Alba Editorial, encaró al enemigo que destruyó aquella utopía, el SIDA. sante para remover y activar las

18 EL CULTURAL 18-1-2019 Pag 18-19 OK.qxd 11/01/2019 13:25 PÆgina 19

POESIA LETRAS

energías creativas. Podríamos to y sexual durante la noche, elaborados, y gran parte de la supuesto, la del propio susten- hablar de poetas sedentarios y siempre era el último en irse de emoción que transmiten pro- táculo físico amenazado por la poetas viajeros, pero Thom las comunas”. viene de la determinación con enfermedad; pero también afec- Gunn (Gravesend, Kent, 1929- Ni siquiera en Estados Uni- la que Gunn mantiene el mate- tiva (los primeros asomos de la San Francisco, 2004) no enca- dos durante los años sesenta y rial a distancia del ojo del lector, vejez, el miedo a la soledad, la di- jaría en ninguno de los dos su- setenta esta vida contracultural que jamás se siente avasallado, ficultad para relacionarse con fa- puestos. Su trayectoria nos estaba despojada de enemigos; a quien nunca se le intenta im- miliares separados por un océa- obliga a pensar en una tercera pero quien la desarticuló, masa- poner lo que debe sentir; Gunn no) y económica (Gunn tiene un especie: la que abandona su país cró a muchos de sus protago- está convencido de que a su de- ojo prodigioso para versificar so- natal para instalarse en otro, nistas y devastó el ánimo de los bido tiempo el poema provo- bre los vagabundos, los pobres, donde arraiga y madura como supervivientes fue un antago- cará en el lector lo que tenga los que viven a salto de mata, los poeta. nista microscópico e inesperado: que producir. trabajadores ambulantes...). Su En su Inglaterra natal Gunn el virus del SIDA. Si quieren comprobar estos poesía es social en un sentido enseguida fue celebrado como Gunn no llegó a desarrollar la poderes pueden empezar por el sorprendente: el SIDA parte en una promesa de primer orden. enfermedad, ni siquiera se con- poema que da nombre al libro, dos la vida de los enfermos, pero Cyril Connolly dio la voz de avi- tagió, pero hacia 1992 publicaría donde en menos de treinta ver- Gunn no se limita a registrar los so, y en las cábalas de colegas un libro donde condensa las ex- sos Gunn captura con enorme cambios de conciencia y las al- como Auden, y de numerosos periencias de aquellos años: El precisión el miedo que le asal- teraciones fisiológicas también críticos, el nombre de Gunn em- hombre con sudores nocturnos. Sin ta de madrugada cuando le vi- recorre los nuevos espacios co- pezó a citarse, casi siempre en miedo a incurrir en la menor sita la certidumbre de que la car- munes: hospitales, salas de es- compañía de Ted Hughes, exageración podríamos decir ne (“Crecí mientras exploraba pera, morgues, incluso el más como el gran talento masculi- que este poemario que levan- / un cuerpo en el que podía con- allá. no de su generación. La poesía taba el acta más estremecedora fiar / el riesgo me fortaleció”) no Lo más prodigioso del talen- juvenil de Gunn destaca por un de aquellos años oscuros, que le protegerá indefinidamente to poético de Gunn es que de estilo impasible (o mejor: estu- contra pronóstico desprendían (“el escudo que me dieron es- toda esta panorámica de angus-

EL HOMBRE CON SUDORES NOCTURNOS NO ES UN LIBRO ANGUSTIOSO. TRANSMITE UN RESPETO SERENO POR LA DEBILIDAD

diadamente distante) y una no- unas sombras acogedoras, lumi- taba resquebrajado”) del dete- tia no se desprende un libro an- table imaginación plástica, y se nosas, intensamente humanas. rioro del porvenir. Además de gustioso. Aquí proliferan las inclina por retratos vigorosos, ex- Pronto volvemos a estas ex- propiciar los inevitables sudores sombras luminosas que men- hibiciones de fuerza y alabanzas trañas sombras luminosas, de nocturnos la conclusión le per- cionaba antes. Sin deponer ni de la juventud. momento detengámonos en las mite a Gunn desenvolver una por un segundo su intenso odio Gunn habría podido progre- reacciones al libro. Neil Powell imagen impactante en la que se hacia la enfermedad Gunn se sar en este sendero pero se ena- aseguró de inmediato: “Gunn ha invierten los papeles habituales las arregla para transmitir un moró de un chico estadouni- recuperado el poder de la poe- y la conciencia trata (convenci- respeto sereno por la debilidad, dense, Mike Kitay, y juntos sía para dar cuenta de una ca- da de que es un esfuerzo del normalizándola como un as- planificaron una aventura mi- tástrofe humana”, y años des- todo inútil) de proteger a su vie- pecto más de la aventura hu- gratoria: de la todavía represiva pués el exquisito ColmTóibín jo y querido escudo: “Parado de mana. Y lo hace desde una pers- Inglaterra, que aceptaba a re- describía de manera inmejora- pié donde estoy / abrazando pectiva un tanto insólita dentro gañadientes la homosexualidad, ble el tono del libro: “una forma mi cuerpo / como para prote- de su poesía: la del cuidado. se trasladaron a San Francisco, relajada, impersonal, repleta de gerlo de / los dolores que lo atra- Decenas de personajes en estos donde toda una generación ex- sentimientos detallados, y elo- vesarán / como si las manos fue- poemas están preocupados por perimentaba con nuevas formas cuente sin recurrir al exhibi- ran capaces / de repeler una otros, ocupados en mejorar la de organización vital (comunas, cionismo”. Ambas citas enmar- avalancha”. vida de los enfermos y de los drogas) y donde se respetaban can el libro: Gunn explora en En los poemas de El hombre desposeídos, el abrazo que la las diversas preferencias sexua- una especie de travelling ma- con sudores nocturnos han desa- conciencia sudorosa se proponía les. Gunn se incorporó al pro- cabro (una danza de la muerte parecido las perspectivas vigo- darle a la carne se transforma en fesorado de la Universidad de contemporánea) los efectos de rosas y el enaltecimiento del fí- un abrazo fraterno: la manera en Stanford y si hay que creer a Ed- la epidemia, al tiempo que ale- sico juvenil. Lo que aquí se nos cómo nos apoyamos los unos a mund White empezó a llevar ja la tentación de la jeremiada o muestra es un catálogo de la de- los otros, cómo nos acompaña- una doble vida: “serio e intelec- del subrayado moral; los poe- bilidad abordada desde muchas mos, cómo nos resistimos a de- tual durante el día, y drogadic- mas están artísticamente muy perspectivas. La primera, por jarnos caer. GONZALO TORNÉ

18-1-2019 EL CULTURAL 19 Pag 20 ok.qxd 11/01/2019 15:06 PÆgina 20

LETRAS CRONICAS´

nan los hechos; y todo ello por riencia mística a lo Thoreau en Historias reales sagrado respeto al lector, en la una cabaña alpina o la forma en conciencia de una misión qui- que fue despedida de un insti- zá modesta, incluso autoirónica, tuto por enseñar educación se- HELEN GARNER pero necesaria. No es una fór- xual sin tabúes a sus alumnos Traducción de Cruz Rodríguez. Libros del Asteroide, 2018 mula secreta: todo esto se ex- adolescentes en la puritana Mel- 176 páginas. 22,95 E.Ebook: 10,44E plica –supongo– en las aulas de bourne de los primeros setenta. Periodismo de todo el mundo. Hace falta mucha imaginación Quienes consideran a Helen sea el tiempo, el dinero, el ta- Lo difícil es aplicarla como la para advertir todas las posibili- Garner (Geelong, 1942) la Joan lento, la paciencia de los jefes y aplica Garner. Su dominio de dades que ofrece la realidad más Didion australiana quieren ha- mucho más la de los lectores para la estructura narrativa, la sabia cotidiana; pero además hace fal- cerle un favor a Garner, pero qui- asegurar larga vida al género li- dosificación de descripción y ta integridad moral para defen- zá se lo estén haciendo a Didion. terario de no ficción que ha dado diálogo, la presentación de per- der la voz propia frente a la in- Solo quizá. En la nómina ruti- un Premio Nobel como el de sonajes y escenas que permiten tolerancia de todo tipo. Garner se lante del Nuevo Periodismo –la Svetlana Aleksiévich o un Pre- al lector formarse su propio jui- enfrenta siempre a la mentira, de los Talese, Mailer o Wolfe–, la mio Cervantes como el de la me- cio sin que el narrador haga ex- y a sus aliados en los polos: la reportera estadounidense figura xicana Elena Poniatowska. plícita la conclusión moral. frivolidad y el puritanismo. Le ya por derecho propio como su Y sin embargo, estamos con- Dos atributos adornan al da lo mismo que las puritanas gran exponente femenino. Gar- vencidos de que una historia buen reportero: una forma de sean las profesoras monjiles de ner no compite con ella en esti- real bien contada nunca perde- mirar y un estilo de contar lo vis- derechas que la echaron del ins- lo, como Hemingway no lo hace rá el interés del público. Con- to. Garner puede impartir un tituto por hablar de sexo o las con Faulkner: por una conscien- tar bien es adoptar la primera provechoso magisterio de ambos feministas fundamentalistas de te voluntad antirretórica. Pero persona sin convertir el reporte- talentos. Su escritura resulta tan izquierdas que condenaron The sí lo hace en vocación, coraje y rismo en un pretexto para la va- visual que paradójicamente pa- First Stone –su investigación so- bre un polémico caso de abuso sexual en la Universidad de Mel- EN SUS REPORTA- bourne– porque no repartió las culpas como se esperaba entre el JES, GARNER decano y las dos alumnas impli- cadas. SE ENFRENTA “He descubierto que mucha SIEMPRE A LA gente, en especial quienes ci- mientan su valía en atenerse a MENTIRA Y A SUS una posición política preesta- blecida, no están preparados ALIADOS EN LOS para arriesgarse a una lectura se- POLOS: LA mejante”, anota –corría 1995– antes de denunciar la calcifica- FRIVOLIDAD Y ción del feminismo como mera ortodoxia. Valor, por tanto, no EL PURITANISMO le falta a la australiana, pero solo LIBROS DEL ASTEROIDE se permite la reflexión en voz alta cuando tiene todos los datos. honestidad periodística. La an- nidad; encadenarse disciplina- rece anunciar la obsolescencia de Los partidarios de la asepsia le tología de reportajes que edita damente a los detalles como la propia disciplina que ella lleva reprocharán a Garner su irre- Libros del Asteroide es buena única garantía de ecuanimidad a la plenitud: para qué necesi- nunciable empleo del yo; pero a prueba de todas esas condicio- narrativa; escoger la palabra taremos en el futuro palabras tan quienes esperan la fantasía pro- nes, pero sobre todo da testimo- exacta para lograr que el lector precisas si tenemos las cámaras. pia de la autoficción les aburri- nio de una manera de concebir y se forme en la mente la imagen No importa que la voz de Garner rá la fidelidad con que registra ejecutar el periodismo narrati- más vívida posible; examinarse nos cuente un parto en mater- los hechos. Seguramente, no se vo que empezamos a extrañar a uno mismo como vehículo in- nidad, la autopsia de un cadáver, puede ser un gran periodista sin sin temor a caer en la jeremia- formativo con el mismo rigor una boda en un juzgado, un cru- suscitar, al mismo tiempo, am- da. Lo cierto es que hoy esca- despiadado con que se consig- cero de vacaciones, una expe- bos recelos. JORGE BUSTOS

20 EL CULTURAL 18-1-2019 Pag 21 nuevo pdf.qxd 11/01/2019 17:25 PÆgina 21

CINE LETRAS

ki, uno de los hijos del director Narraciones y custodio de su obra. Sin incurrir en el feo e injus- to vicio de negar a un creador consagrado en un campo sus vir- para cine tudes en otro, la lectura de es- tas narraciones presenta un ANDRÉI TARKOVSKI atractivo primordial para los es- Traducción de Luisa Borovsky tudiosos e interesados en la fil- Mardulce. Madrid, 2018. 648 páginas. 22 E mografía de Tarkovski. Estos estudiosos ya conocen, El Círculo de Bellas Artes de sin duda, las ideas sobre el guión Madrid ofrece, hasta el 27 de y los materiales literarios pree- enero, la exposición Andréi Tar- xistentes expresadas por kovski y El espejo. Estudio de un Tarkovski en su impres- sueño, que contiene documentos EL LIBRO, AVALADO POR cindible libro Esculpir en sobre el proceso creativo de la UNO DE LOS HIJOS DEL el tiempo (Rialp, 1991). En película mencionada en su tí- él daba gran importancia tulo. Se ha editado también un volumen de más de 600 páginas DIRECTOR, RECOGE al trabajo del guionista: libro de José Manuel Mouriño, publicado por la editorial argen- “Nunca he considerado comisario de la exposición. El tina Mardulce. El libro recoge MATERIALES LITERARIOS que el guión sea un gé- Cine Estudio del CBA ha pro- materiales literarios, inéditos en INÉDITOS EN ESPAÑOL nero literario propio”. Un yectado los siete largometrajes español, presentados de esta gran creador, como fue que Andréi Tarkovski (1932- manera: cinco “narraciones fil- Tarkovski, de espacios y 1986) llegó a dirigir en su bre- madas” correspondientes a So- dencia de las narraciones y guio- tiempos, de intangibles palpita- ve, intensa, censurada, errante y laris, Stalker, Blanco, blanco día nes recogidos en el libro. Todo ciones sensoriales y de signifi- singular carrera. A saber: La in- –relato que da origen a El espe- hace pensar que Luisa Borovsky cados que trascienden imágenes fancia de Iván (1962), Andréi Ru- jo–, Nostalghia y Sacrificio; tres –experta en Tu rguénev y Dos- y palabras, escribía también: blev (1966), Solaris (1972), El “narraciones de películas no rea- toievski– ha traducido estos tex- “No siempre se tiene razón al espejo (1974), Stalker (1979), Nos- lizadas” correspondientes a Vien- tos del ruso, pero no he logrado echarle en cara a un director que talghia (1983) y Sacrificio (1985). to luminoso, Hoffmanniana y Sar- encontrar confirmación de este ‘ha destrozado un buen boceto’, Todas estas películas se pue- dor y dos “guionesde rodaje” dato. Ello guarda interés en re- porque en muchas ocasiones el den conseguir en DVD. Al mis- correspondientes al mediome- lación a otro dato que tampoco tal boceto es tan extraordina- mo tiempo, están accesibles en traje La aplanadora y el violín he conseguido aclarar: si estos riamente literario (y sólo en ese castellano más de una docena de (1960) –habitualmente titulado textos proceden de los dos tomos sentido es interesante) que un libros sobre Tarkovski o escritos en España El violín y la apiso- que, en 2001, se editaron en Pa- director no puede hacer otra por él. Creo interesante señalar nadora– y La infancia de Iván. rís, bajo la dirección de Charles cosa que destrozarlo y transfor- este contexto efervescente, por- Antes de cada texto, una bre- H. de Brantes, con el título de marlo, si es que quiere hacer con que no deja de ser sorprenden- ve nota del cineasta argentino Oeuvres cinématographiques com- él una buena película”. te la permanente y renovada vi- Daniel Rosenfeld explica la va- plètes. El libro está avalado por Narraciones para cine, que ha gencia del interés por la obra y la riada y un tanto azarosa proce- Andréi A. Tarkovs- sido posible con la colaboración personalidad de un cineasta de la Fundación Vocación siempre etiquetado como “de Humana, cuenta con un ex- culto” y ajeno al gran público. tenso prólogo de Bernardo Un intenso aprecio minoritario Nante –creador de dicha sobre un artista es capaz de man- fundación y experto en Carl tener vivo su trabajo, aunque Gustav Jung– y de su hijo, el ci- sea, en pura lógica, dentro de ni- neasta Mariano Nante. Este pró- chos igualmente minoritarios. logo –con citas bíblicas y del psi- Es en este contexto, y como cólogo suizo– abunda en exceso refrendo de esa burbujeante vi- en la dimensión sagrada, religio- gencia, cuando aparece Narra- sa y psicológica de la obra de An- ciones para cine. Guiones literarios, dréi Tarkovski. MANUEL HIDALGO

18-1-2019 EL CULTURAL 21 Pag 22-23 OK.qxd 11/01/2019 16:32 PÆgina 22

L ETRAS

La columnista de The Washington iban a tener el suyo propio. El li- Post Anne Applebaum (Wa- bro fue premonitorio, ya que Hambruna roja shington, 1964) ha vivido mucho exactamente esa sensación de tiempo en Europa del Este y etnia agraviada y herida o de or- ha escrito mucho sobre la zona. gullo nacional es lo que los po- La guerra de Stalin Aunque se la conoce sobre todo líticos surgidos en los últimos por Gulag: Historias de los campos años, desde Víktor Orbán en de concentración soviéticos, galar- Budapest hasta Vladímir Putin contra Ucrania donado con el premio Pulitzer, en Moscú pasando por Donald el libro de la autora que más me Trump en Washington, han cul- ANNE APPLEBAUM gusta es el curioso y original Bet- tivado con tanta habilidad. Traducción de Nerea Arando. Debate, 2019. 591 pp. 26,90 E. Ebook: 12,99 E ween East and West: Across the Bor- El fantasma del choque en- derlands of Europe [Entre Orien- tre nacionalismos también reco- te y Occidente: A través delas rre Hambruna roja. La guerra de regiones fronterizas de Europa], Stalin contra Ucrania. El nuevo publicado en 1994. En él, la pe- libro de Applebaum ofrece una riodista viaja desde el Báltico historia detallada de la gran hasta el mar Negro pasando úni- hambruna que mató como mí- camente por regiones y ciuda- nimo a alrededor de cinco mi- des que, a lo largo del siglo XX, llones de soviéticos, más de 3,9 estuvieron en territorio de di- millones de los cuales eran ucra- ferentes países. Por ejemplo, la actual Leópolis, en el oes- te de Ucrania, había sido HAMBRUNA ROJA PONE EL Lvov en la Unión Soviética; ACENTO EN EL MIEDO DE antes de eso, fue Lwow en la Polonia de entreguerras, y RUSIA A PERDER UCRANIA, con anterioridad a 1914, Lemberg en el Imperio aus- TERRITORIO QUE SIEMPRE trohúngaro. Eso sin contar su TRATÓ COMO UNA COLONIA ocupación por la Rusia za- rista durante la Primera Gue- rra Mundial, por la Alemania nios, alcanzando su máxima gra- nazi en la Segunda, y por un vedad en 1933. Varios años an- efímero grupo nacionalista tes, Stalin había empezado a ucraniano en 1918. obligar sin piedad a millones de La mayoría de las personas pequeños campesinos indepen- con las que Applebaum habló dientes a desplazarse a las nue- durante su viaje compartían un vas granjas colectivas que tenía sentimiento de identidad étnica la certeza de que iban a aumen- amenazada por la nación en la tar la producción y alimentar a que se encontraban absorbidas las ciudades soviéticas. Como es en ese momento o que las había comprensible, los campesinos se oprimido en el pasado. Se con- resistieron a abandonar sus tie- sideraban polacos injustamente rras, en muchos casos sacrifica- lituanizados, lituanos bielorrusi- ron y se comieron el ganado que ficados, o rutenios a los que se se les había ordenado llevar con les había negado un país cuando ellos y, una vez integrados en los parecía que todos los demás colectivos, a veces a punta de pistola, tenían poca motivación A PESAR DE LOS CADÁVERES EN para trabajar. DESCOMPOSICIÓN QUE SE AMONTONA- BAN EN LAS CALLES, LAS CONFISCA- Sin duda, todo esto forma CIONES DE GRANO CONTINUARON parte de la historia, pero la au-

22 EL CULTURAL 18-1-2019 Pag 22-23 OK.qxd 11/01/2019 16:32 PÆgina 23

HISTORIA LETRAS

tora de Hambruna roja pone el rusas de la Unión Soviética. cionó, sino que se aplicó con una después, lo que Stalin había te- acento más bien en un aspecto Otorgó carácter oficial al ucra- crueldad que acarreó la muerte mido ocurrió casi de la noche a la de gran relevancia para la ac- niano y permitió que se confec- por inanición de millones de ha- mañana, y Rusia perdió Ucrania. tualidad: el temor duradero de cionase un diccionario ucrania- bitantes de las zonas rurales de La historia de lo sucedido a prin- Rusia a perder un territorio que no-ruso definitivo. etnia ucraniana. A las familias cipios del siglo XX entre estos durante mucho tiempo trató Sin embargo, lejos de con- campesinas se les prohibió que- dos pueblos trágicamente entre- como una lucrativa colonia. In- vertir a los ucranianos en felices darse alimentos para su consu- lazados constituye el telón de cluso Alejandro II, el zar refor- soviéticos, este periodo de tole- mo, y equipos de miembros del fondo del implacable deseo de mista que concedió la libertad rancia limitada solo originó más Partido Comunista arrancaban Putin de volver a lograr influen- a los siervos, ilegalizó los libros y peticiones de creación de cole- las tablas del suelo y atravesaban cia y control sobre Ucrania. revistas locales y prohibió el uso gios en lengua ucraniana para los los heniles con barras de hierro Applebaum ha escarbado del ucraniano en los teatros y la casi ocho millones de personas confiscando todo lo que encon- meticulosamente en una amplia ópera. La mayoría de los esco- de esta etnia que vivían en te- traban, incluido el grano guarda- variedad de fuentes: relatos ora- lares debían recibir su educación rritorio ruso, así como de expan- do como semilla para la siem- les de supervivientes; archivos en ruso aunque, a pesar de la nu- sión de las fronteras de la repú- bra del año siguiente. A pesar de nacionales y locales en Ucrania, merosa presencia de habitan- blica para que incluyesen a los esqueléticos cadáveres en incluidos los de la policía secre- tes de etnia rusa en las ciuda- algunas de esas comunidades ét- descomposición de niños y adul- ta; y archivos en Rusia abiertos des de Ucrania, en el campo la nicas. El Kremlin, alarmado, dio tos que se amontonaban junto en la década de 1990 y luego mayoría de la población hablaba rápidamente marcha atrás. a las calles y las carreteras y de los vueltos a cerrar en parte, aunque la lengua vernácula. A finales de la década de lobos que invadían las granjas no antes de que varios investi- En el caos de la disolución de 1920 se tomaron medidas seve- abandonadas, las confiscacio- gadores publicasen recopilacio- los imperios tras el final de la Pri- ras contra la rama ucraniana nes de documentos proce- mera Guerra Mundial, Ucrania de la Iglesia ortodoxa y se de- dentes de sus fondos. se declaró independiente, pero tuvo a miles de maestros e in- LA HAMBRUNA PLANIFICADA Una de las historias de la su tierra negra, famosa por su telectuales del país, 45 de los Y LA ANIQUILACIÓN DE LA hambruna se debe al joven fertilidad, y los puertos del mar cuales fueron sometidos a un periodista galés Gareth Jo- Negro eran presas tentadoras simulacro de juicio en la ópe- CULTURA TRADICIONAL nes, quien en 1933 recorrió para los movimientos indepen- ra de Járkov. Miles de libros a pie más de 60 kilómetros dentistas rivales, para los rusos fueron retirados de los cole- SILENCIARON A LOS UCRA- a través de los distritos de- blancos tanto como para los bol- gios y las bibliotecas, el pro- NIANOS DURANTE DÉCADAS solados por el hambre y, tras cheviques, y para los vecinos del yecto de diccionario pasó a abandonar el país, escribió territorio. Después de varios ser considerado subversivo, y una de las pocas descripcio- años de lucha extremadamen- muchos de los que trabajaban en nes continuaron, en parte para nes de la carnicería hechas por te encarnizada (en 1919 Kiev él fueron detenidos y fusilados. conseguir grano que el Estado un testigo ocular que se publi- cambió de manos más de 12 ve- A los periódicos y revistas en pudiese vender en el extranjero. caron en la prensa occidental. ces), Ucrania fue dividida en- ucraniano se les entregaron listas Cuando hasta los cargos leales Applebaum narra además la tre dos Estados recién creados: de palabras que no debían uti- al Partido expresaron sus obje- historia menos conocida de Polonia y la Unión Soviética, lizar así como de sustitutas más ciones, fueron expulsados, en- cómo, después de que el galés que se llevó la parte del león. próximas al ruso. Incluso se eli- carcelados o fusilados. Si no se denunciase los hechos, el Go- Ya antes de la desastrosa im- minó una letra del cirílico ucra- hubiese atajado la resistencia a bierno de Stalin consiguió inti- posición de la agricultura colec- niano para que se pareciese más las apropiaciones y las colectivi- midar a los corresponsales bri- tiva, los dirigentes de la nueva al ruso, como si el alfabeto fue- zaciones, escribió Stalin a su se- tánicos y estadounidenses en Rusia “siguieron el precedente se culpable de traición y tuvie- cuaz Lázar Kavanóvich en 1932, Moscú para que negasen sus sentado por los zares”, afirma se que ser castigado. “habríamos perdido Ucrania”. afirmaciones, aun cuando algu- Applebaum. “Prohibieron los Entonces llegó el absurdo La hambruna planificada, la nos de ellos le habían servido de periódicos, eliminaron el uso del plan de convencer a algunos de ejecución de los mejores artis- fuente. El asunto sirve de re- ucraniano en los colegios y clau- los agricultores más producti- tas e intelectuales del territorio, cordatorio de hasta dónde son suraron los teatros”. A mediados vos de la Unión Soviética de que la destrucción de iglesias y la capaces de llegar los demagogos de la década de 1920, una vez abandonases sus tierras y se tras- aniquilación de la cultura rural R EVIEW con el fin de eliminar o distor- establecido firmemente el po- ladasen para unirse al experi- tradicional silenciaron mediante B OOK sionar la verdad, un problema

der soviético, el régimen ensayó mento de los nuevos colectivos. el terror a cualquier ucraniano T IMES tan presente hoy en día como

una política diferente, tal como La medida no solo impuso un que aspirase a la autonomía o la Y ORK en la Unión Soviética hace ocho EW

había hecho en otras zonas no proyecto ideológico que no fun- independencia. Al final, 60 años N décadas. ADAM HOCHSCHILD

18-1-2019 EL CULTURAL23 Pag 24 ok.qxd 11/01/2019 16:32 PÆgina 22

LETRAS LIBROS MÁS VENDIDOS

ÁLVARO GARCÍA FICCIÓN (SEMANA ANTERIOR/SEMANASENLISTA) NO FICCIÓN (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) 1. YO, JULIA...... 1/10 1. 1000 RECETAS DE ORO: 50 AÑOS DE CARRERA...... 1/6 A MÍ ME GUSTARÍA Santiago Posteguillo. PLANETA Karlos Arguiñano. PLANETA 2. Fuego y sangre...... 2/7 2. Cómo hacer que te pasen cosas buenas...... 9/6 George R. R. Martin. PLAZA & JANÉS Marian Rojas Estapé. ESPASA CALPE QUE ESTUVIERA 3. Serotonina ...... -/1 3. Sapiens. De animales a dioses...... 2/79 Michel Houellebecq. ANAGRAMA Yuval Noah Harari. DEBATE 4. Tú no matarás ...... 3/12 4. Pretérito imperfecto...... 6/4 TAMBIÉN EN Julia Navarro. PLAZA & JANÉS Nieves Concostrina. LA ESFERA 5. La hija del relojero ...... 4/9 5. Mi historia...... 3/8 ESTA LISTA... Kate Morton. SUMA Michelle Obama. PLAZA & JANÉS 6. Reina roja...... 7/9 6. 12 reglas para vivir: un antídoto al caos...... 4/8 Juan Gómez-Jurado. EDICIONES B Jordan Peterson. PLANETA LOS PAPELES DE ASPERN 7. Ordesa...... 6/42 7. Fariña...... 10/28 Manuel Vilas. ALFAGUARA Nacho Carretero. LIBROS DEL K.O. DE HENRY JAMES 8. Los asquerosos...... -/2 8. El dominio mundial...... -/8 Santiago Lorenzo. BLACKIE BOOKS Pedro Baños. ARIEL Al poeta y narrador Álvaro 9. Los señores del tiempo ...... 9/15 9. Breves respuestas a las grandes preguntas...... 5/10 Eva García Sáenz de Urturi. PLANETA Stephen Hawking. CRITICA García le encantaría que Henry 10. El rey recibe...... 8/20 10. El paciente siempre llama dos veces...... -/1 James se convirtiese en un éxito Eduardo Mendoza. SEIX BARRAL Enfermera Saturada. PLAZA & JANÉS

masivo de ventas aquí, “donde BOLSILLO (SEMANA ANTERIOR/SEMANASENLISTA) POESÍA (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) cada vez abunda más la narra- 1. 1984 ...... 3/93 1. SEMPITERNO...... 1/7 ción o poetización de sentimien- George Orwell. DEBOLSILLO Defreds. ESPASA tos planos, te quiero, me quie- 2. Los renglones torcidos de Dios ...... 4/13 2. Toda la felicidad del universo ...... 3/5 Torcuato Luca de Tena. AUSTRAL César Brandon Ndjocu. ESPASA CALPE res”. Reconoce además que 3. La verdad sobre el caso Harry Quebert ...... 1/64 3. Indomable. Diario de una chica en llamas...... 2/55 mientras escribía su última Joël Dicker. DEBOLSILLO Srtabebi. MONTENA 4. Todo esto te daré...... 2/10 4. Cerrando puntos suspensivos ...... 5/7 novela, El tenista argentino (Pre- Dolores Redondo. BOOKET Rozalén. AGUILAR Textos), se apoyaba cuando le 5. Juego de tronos ...... 5/111 5. Tu lado del sofá ...... 4/9 George R. R. Martin. GIGAMESH Patricia Benito. AGUILAR convenía en James, en Bellow, 6. El mundo amarillo ...... 7/22 6. La chica no olvida...... 8/13 “en perversos de la perversión Albert Espinosa. DEBOLSILLO Irene X. ESPASA 7. Un mundo feliz...... 10/27 7. Te he vuelto a escribir ...... -/1 no consabida, en benditos, en Aldous Huxley. DEBOLSILLO Benji Verdes. MONTENA mártires”, y que lo hizo tratando 8. El hombre en el castillo ...... -/2 8. El sol y sus flores...... 7/21 Philip K. Dick. BOOKET Rupi Kaur. SEIX BARRAL de aprender de ellos “y no que- 9. La amiga estupenda...... 6/6 9. Los amores imparables...... -/47 darme en cáscara o estilemas”. Elena Ferrante. DEBOLSILLO Marwan. PLANETA 10. El guardián entre el centeno...... -/47 10. Poesía reunida ...... 10/11 Por eso le encantaría que en las J. D. Salinger. ALIANZA Roberto Bolaño. ALFAGUARA lista estuviera el Henry James ALBACETE: Herso ALMERÍA: Picasso ÁVILA: Letras BADAJOZ: Universitas BARCELONA: La Central, Casa del Libro BILBAO: Casa del Libro CASTELLÓN: Plácido Gómez de Los papeles de Aspern, en la CÓRDOBA: Luque LA CORUÑA: Arenas CUENCA: Juan Evangelio GERONA: Geli GRANADA: Continental GUADALAJARA: Cobos HUELVA: Saltés JAÉN: Metrópolis LEÓN: Pastor LOGROÑO: Santos Ochoa MADRID: FNAC, Antonio Machado, Casa del Libro, El Corte Inglés MÁLAGA: Rayuela MURCIA: Diego Marín OVIEDO: Cervantes edición de Alba Editorial, con el PALENCIA: Librería del Burgo PALMA: Biblioteca de Babel LAS PALMAS: Canaima PAMPLONA: Universitaria SALAMANCA: Letras corsarias SANTA CRUZ DE TENERIFE: La deseo de que “mucha gente dis- Isla. SANTANDER: Estudio SAN SEBASTIÁN: Lagun SEGOVIA: Intempestivos SEVILLA: Casa del Libro SORIA: Las Heras TERUEL: Senda VALENCIA: París-Valencia VALLADOLID: Oletvm ZAMORA: Pya. POESÍA: Visor, Hiperión, La Central, Casa del Libro. frute su laberinto en la sutileza de sentimientos complejos, por- que tras decir que los suyos son relatos tristes me digo también que todo gran arte es feliz. Yo habito pocos libros, soy un AMOS OZ bruto, pero entre esos libros están los de James porque nadie (Jerusalén, 1939-Tel Aviv,2018) como él deja que afloren, con reflejos de cielo de un mundo refinado, burbujas del fondo de la ciénaga. Que eso no venda no es culpa de James, sino de nues- Ediciones Siruela tra prisa al querer mensajes Biblioteca AMOSOZ simplemente bondadosos, sim- plemente desesperados”.

24 EL CULTURAL 18-1-2019 Pag 25 ok.qxd 11/01/2019 16:05 PÆgina 31

MÍNIMA MOLESTIA LETRAS

Diglosia

I GNACIO ECHEVARRÍA

e formé como editor durante los ochenta, en ple- el habla común ha venido siendo, ya desde el siglo XIX, na resaca del boom de la narrativa latinoamericana uno de los objetivos principales de la modernidad más pro- M (que se correspondió con la pleamar de la llamada gresista, perseguido también por determinadas vanguar- “nueva narrativa española”, aupada a los furores ombli- dias, como se hace muy patente en el campo de la poe- guistas de aquellos años). La llegada a las editoriales de sía (donde la tendencia dio lugar al surgimiento de la cualquier manuscrito procedente de Latinoamérica era llamada antipoesía), tanto en el ámbito de la lengua es- recibida con aprensión e impaciencia, tanto más si acre- pañola como de la anglosajona y otras. ditaba un grado de complejidad estructural, argumental e Hago estas reflexiones al hilo de la interesante polé- idiomática superior a la media española, lo cual no era mica desatada a propósito de los subtitulados de la pelí- difícil. Por esos años era común imponer a los nuevos cula Roma, de Alfonso Cuarón, polémica que he segui- escritores latinoamericanos que conseguían ser publica- do sobre todo a través del amplio tratamiento –un pelín dos en España el famoso rodillo estilístico que aplanaba farisaico– que viene haciendo de la misma el diario El País. localismos y colorismos de toda especie. Recuerdo a Hasta donde sé, la polémica ha dejado de lado una cues- Carmen Balcells haciendo retirar de librerías una novela tión fundamental, casi siempre obviada: la presencia de Rodrigo Rey Rosa que, para escándalo de éste, había importantísima que en Latinoamérica siguen teniendo las sido convenientemente “españolizada”, sin previo avi- lenguas indígenas (como bien refleja Roma). Todavía so. Pero era Carmen Balcells. Lo más frecuente era que hay quienes pien- nadie rechistara. Hasta muy entrados los noventa no san el continente empezaron a cambiar las cosas. Y aún. americano como RECUERDO A CARMEN BALCELLS En la actualidad, se va con mucho más cuidado. Los una unidad lingüís- nuevos tráficos literarios entre las dos orillas obvian las ac- tica, cuando con- HACIENDO RETIRAR DE LIBRERÍAS titudes prepotentes de antaño por parte de la metrópoli tiene un auténtico editorial. Así y todo, no cabe duda de que, para su circu- puzzle idiomático UNA NOVELA DE RODRIGO REY lación internacional, no conviene a un escritor hacer un que explica, entre ROSA QUE HABÍA SIDO CONVE- empleo demasiado local de su lengua. Sería exagerado pre- otras cosas, las va- tender que los autores que alcanzan visibilidad fuera de riedades cada vez NIENTEMENTE “ESPAÑOLIZADA” sus fronteras cultiven eso que se ha dado en llamar un “es- más contrastadas pañol neutro”. Pero no cabe duda de que la mayor parte del español que se SIN PREVIO AVISO. PERO ERA de la literatura que se produce en castellano emplea una habla en los distin- lengua todavía muy alejada del habla de los distintos tos países del con- CARMEN BALCELLS. LO FRECUENTE países de los que surge. De que el español literario, pro- tinente. ERA QUE NADIE RECHISTARA ceda de donde proceda, es una especie de koiné que sólo A partir de de- muy pálidamente refleja las múltiples variedades, a veces terminados niveles muy acusadas, de las hablas locales. de intimidad con la lengua hablada, la literatura que se El problema se remonta a muy atrás, a eso a lo que alu- escribe en español deja de ser exportable más allá de día Ángel Rama cuando hablaba de “la diglosia caracte- los límites de la región a la que pertenece. De la literatura rística de la sociedad latinoamericana”, en la que al ha- latinoamericana sólo circula internacionalmente la que bla popular y cotidiana se superpuso durante siglos una previamente ha sido “traducida” a una lengua escritu- lengua pública y de aparato, con todas las implicaciones raria suficientemente abstraída de las particularidades del políticas que ello conlleva. Esta diglosia, aunque suavi- habla regional. Por supuesto que, a determinada escala, zada, persiste todavía, y es muy reconocible en el cam- así ocurre con todas las lenguas, pero en el español de po literario, donde la lengua empleada sigue estando muy América esa brecha es mucho más grande y profunda que alejada aún de ese habla popular y cotidiana. en otras, hasta el punto de que hay capas enteras del idio- El fenómeno no es, ni mucho menos, específico de La- ma que apenas asoman a la luz, como tampoco asoman tinoamérica, si bien se revela en ella de forma particu- las lenguas indígenas. larmente acusada. La penetración de la lengua literaria por Pero denme una semana y volveré sobre el asunto. ●

18-1-2019 EL CULTURAL 25 Pag 26-28 OK.qxd 11/01/2019 17:13 PÆgina 26

ARTE José Miguel G. Cortés “El arte sirve de muy poco si no es para descubrir nuevos mundos”

Fue uno de los primeros museos de arte contemporáneo en abrir sus puertas en nues- tro país. Lo hacía en 1989 con una colección que tenía a Julio González y el Pop Art como señas de identidad. 30 años y 650 exposiciones después, el IVAM celebra su ani- versario a bombo y platillo con exposiciones de Fernand Léger, Dubuffet y mucho más. Hacemos un repaso con su director, José Miguel G. Cortés.

Cuenta José Miguel G. Cortés mento de mayor desprestigio de estaba suficientemente tratado. P. ¿Y cómo trabaja con la co- que uno de los aciertos del la institución, dejándola sin pro- Cuestionar si existe o no una lección? ¿Desde qué programas? IVAM fue comenzar su anda- grama artístico y en una situación identidad mediterránea, del sur R. Estamos mostrándola de dura años antes de la inaugura- económica muy delicada. Este de Europa al norte de África o el manera permanente con pro- ción del edificio. Lo hacía en fue el centro que se encontró Líbano. yectos de más de un año de 1986 con Tomàs Llorens a la ca- Cortés a su llegada en septiem- P. ¿En qué otros pilares se duración. Hemos hecho tres pre- beza, que tuvo tres años para de- bre de 2014, el año del presu- apoyan las muestras del IVAM? sentaciones temáticas: Constru- finir el proyecto y crear el núcleo puesto más bajo de su historia R. En varios. El primero de yendo nuevos mundos. Las Van- fundamental de su colección, (5,5 millones de euros, que han ellos tiene que ver con el desa- guardias históricas, que está asentada en dos cimientos fun- aumentado a 9,5 en 2019). Cua- rrollo de las vanguardias artísti- itinerando ahora por los Caixa- damentales: la figura de Julio tro años después puede sacar pe- cas en torno a la figura de Julio Forum de toda España, Perdidos González y el Pop Art. Le sus- cho y hablar del programa que ha González. No es casualidad que en la ciudad. La vida urbana y La tituyó en el cargo la después mi- puesto en marcha y de la cele- una de nuestras exposiciones del eclosión de la abstracción. La cuar- nistra Carmen Alborch, que bración del 30 aniversario. Vuel- 30 aniversario sea precisamente ta propuesta, Tiempos convulsos, inauguraba el museo con ocho ve el IVAM a la palestra. Julio González y las vanguardias. que se inaugura el 13 de febrero, exposiciones –de Julio Gonzá- Pregunta. ¿Cuál ha sido su Otra de las patas de nuestra pro- pone el foco en un aspecto más lez, Equipo Crónica y José Ma- receta para relanzar el museo? gramación es el trabajo con mu- pop, de crítica política, contan- ría Sicilia, entre otros– a las que Respuesta. Hemos huido de jeres artistas. Parece mentira do historias vinculadas a las gue- seguiría dos meses después Mo- una programación sin identidad. pero cuando llegué sólo el 12% rras, la violencia, la diáspora y los dos de ver que, firmada por el pro- A menudo vemos a los mismos de las piezas de nuestra colec- géneros. Hacemos además otros pio Cortés, apostaba por los ar- artistas y temas repetidos en di- ción estaban firmadas por mu- proyectos más pequeños, los Ca- tistas valencianos. ferentes museos sin importar jeres y estamos trabajando para sos de estudio, que ponen en va- Pasaron después por el mu- el lugar. Es importante diferen- subsanarlo desde las compras y lor facetas más desconocidas de seo cuatro directores más: José ciarse, ser singular. El IVAM está desde exposiciones como A con- nuestra colección. Francisco Yvars (1993-1995), en Valencia, en una ciudad me- tratiempo. Medio siglo de artistas De los fondos del museo, Juan Manuel Bonet (1995-2000), diterránea vinculada al mar, y valencianas (1929-1980) o Annet- más de 10.000 piezas, José Mi- Kosme de Barañano (2000-2004) entendí que teníamos que gi- te Messager quien, por cierto, fue guel G. Cortés se queda con una y Consuelo Ciscar, que estuvo rar nuestra mirada hacia ese sur, la primera mujer en recibir el serie de Robert Rauschenberg nada menos que una década al enriquecer el debate cultural de Premio Julio González, tras sobre el infierno, las obras de mando y protagonizó el mo- nuestro país donde este tema no quince años de este galardón. Michel Journiac, Mona Ha-

26 EL CULTURAL 18-1-2019 Pag 26-28 OK.qxd 11/01/2019 17:13 PÆgina 27

toum, Benjamín Palencia y Da- rio Villalba. P. ¿Qué períodos completa- ría si pudiera? R. Nos gustaría bajar de los años 60 y llegar a los 30. El IVAM por ejemplo tiene una ca- rencia de artistas surrealistas.

EQUIPO CRÓNICA EN CÓMIC P. Hablaba antes de la im- portancia del contexto, ¿cómo trabaja con lo local? R. Esto es algo fundamen- tal porque no podemos vincu- larnos con lo global sin conocer la historia y el lugar en el que es- tamos. Un tema muy presente en Valencia es el cómic, que es desde los ochenta un fenómeno socio-cultural con autores como Daniel Torres y Mariscal. Tene- mos cómic en la colección y he- mos organizado exposiciones como Valencia línea clara. En marzo el dibujante Paco Roca inaugura un proyecto que en- laza con nuestra colección y con la temporal de Fernand Léger, pintor fundamental de las pri- meras décadas del siglo XX. Por- que Roca está muy vinculado a pintores como el Equipo Cróni- ca. De hecho, está preparando un cómic basado en su cuadro Heartfield/ Lissitzky que va a ser- vir como leitmotiv para contar la historia del museo. Entre todas las propuestas, quizá las de la Galería 6 sean las más experimentales, un espacio “CUANDO LLEGUÉ AL IVAM complicado, repartido en dos plantas con una escalera a la vis- SÓLO EL 12% DE LAS ta, por el que han pasado artistas de media carrera como Francesc PIEZAS DE LA COLECCIÓN Ruiz, Cabello/ Carceller o Ro- gelio López Cuenca y en el que ESTABAN FIRMADAS POR trabajarán este año Lara Almar- cegui, con un proyecto sobre es- MUJERES” pacio nucleares y minas valen- Pag 26-28 OK.qxd 11/01/2019 17:13 PÆgina 28

A RTE ENTREVISTA CON JOSÉ MIGUEL G. CORTÉS

cianas, y Fernando Sánchez mos vendiendo coches, trabaja- Castillo, este último alrededor 30 AÑOS EN 6 EXPOSICIONES mos con la cultura, hablamos de de la figura de Josep Renau. Son conocimiento, de sensaciones. todas ellas nuevas producciones No es fácil elegir entre las 650 exposiciones que se han Mi objetivo es que la gente salga que cuentan con un presupues- celebrado en el IVAM, aquí van algunas de las más un poco mejor que cuando entró. to de casi 25.000 euros y sue- importantes seleccionadas por José Miguel G. Cortés: ¿Tiene un museo que ser un lu- len quedarse en la colección. gar de diversión y de investiga- ● París 1930. Arte Abstracto. Arte Concreto (1990) “Es el espacio donde más nos ción? Sí, las dos cosas. Al IVAM jugamos –apunta Cortés–. Pre- ● John Heartfield (1992), vinculada al collage y el no se viene a sufrir, se viene a pa- ferimos trabajar con los artistas fotomontaje sarlo bien y a descubrir cosas. directamente y que hagan pro- ● Gordon Matta-Clark (1992-1993) yectos para nosotros en vez de EL AÑO QUE CAYÓ EL MURO ● Eva Hesse (1993) traer exposiciones de otros cen- P.¿Y qué importancia tienen tros. Las coproducciones tienen ● Pierre Molinier (1999), “muy significativa porque abrió los programas educativos en más sentido en exposiciones his- en los grandes museos españoles la discusión sobre los todo esto? tóricas como las de Léger o Du- géneros sexuales” R. Son fundamentales. El buffet que son más caras e im- museo tiene que ser atractivo ● Entre el mito y el espanto. El Mediterráneo como plican muchos préstamos”. para todas las edades y se pue- P. ¿Cuáles son los retos que conflicto (2016), que abre la nueva línea de programa- den plantear distintas maneras tiene por delante el IVAM? ción del IVAM centrada en el Mediterráneo, uno de sus de recorrerlo. Hay que abrir las R. El trabajo de los museos pilares fundamentales de la nueva etapa. ventanas para que entre el aire es muy a largo plazo. El mun- fresco y si con él entra la conta- do está cambiando y el museo minación, pues que entre. tiene que servir como acicate P. El IVAM nace en una fe- para abrir debates porque el arte miten que no cerremos nunca muy difícil. Se trabaja sin pre- cha clave: 1989, año al que de- sirve de muy poco si no es para y que se pueda consultar un ca- supuesto, sin equipo, con una dican la primera de las exposi- descubrir nuevos mundos. En tálogo o ver una conferencia a burocracia de facturas e informes ciones del 30 aniversario. cuanto al IVAM, el centro cu- cualquier hora desde cualquier interminable. Valoro mucho la la- Háblenos de ella. bre un arco temporal muy am- lugar del mundo. Son también bor no sólo de grandes museos R. Se mostrará en dos gale- plio que va de principios del si- instrumentos que hay que do- como el Reina Sofía, sino tam- rías. La primera, 1989: IVAM, glo XX hasta hoy, lo moderno y tar de contenidos. Pero volvien- bién del CAAC, el MUSAC, el está dedicada a todo lo que ocu- lo contemporáneo. Esto es im- do a los retos, otra cuestión im- Artium, el que hizo MARCO. rría en el panorama artístico va- portante porque no hay que ol- portante es combatir los No podría decir sólo uno pero lenciano el año que abrió el cen- vidar de dónde venimos. He sido planteamientos polarizados, sus- sí que me interesan mucho las tro. La grande, 1989. El fin del profesor muchos años en la fa- tituir la conjunción disyuntiva exposiciones temáticas porque siglo XX, se centra en los acon- cultad de Bellas Artes y estoy por la copulativa y hablar de arte abren el museo a gente que en tecimientos sociales: la caída del convencido de que las nuevas moderno y contemporáneo, de un principio puede no estar in- Muro de Berlín, las protestas generaciones no saben quién es arte hecho por mujeres y hom- teresada por el arte. Hablar de de la Plaza de Tiananmen, el ini- Dubuffet. Hay que relanzarlo, bres, tener una visión inclusiva y aspectos fundamentales y rela- cio del fin del Apartheid. Fue reactualizarlo y presentarlo jun- traer lo mejor de cada mundo. cionar las artes plásticas con el también una época muy dura to a artistas actuales. Mostrar que P. ¿Hacia qué museos mira? cine, la literatura... ideológicamente, con gobiernos la historia del arte no está he- R. Tengo mucho respeto por P. ¿En qué medida le preo- como el de Reagan, Margaret cha de rupturas, sino que es un todos porque el sector público es cupa el número de visitantes? Thatcher, con el sida golpean- continuum, que los artistas R. No creo que estos do… La muestra recoge más de beben de lo que se hacía números reflejen el inte- cien obras de artistas como Ro- a comienzos del siglo XX. rés ni de un museo, ni de bert Gober, Helen Chadwick, P. ¿Qué diría que ha “LAS EXPOSICIONES TEMÁTICAS una película, ni de un li- Marlene Dumas, Félix Gonzá- cambiado en estos 30 bro. Tenemos que hacer lez-Torres, Joe Spence y David años de vida del museo? ABREN EL MUSEO A GENTE QUE EN un trabajo serio e inten- Wojnarowicz que plasman una R. La manera de rela- tar que la gente venga. época de gran riqueza artística. cionarnos con las imáge- UN PRINCIPIO PUEDE NO ESTAR También luchar porque Yo creo que el nuevo siglo em- nes y el público. Internet no se preste tanta aten- pieza aquí con la caída del muro y las redes sociales per- INTERESADA POR EL ARTE” ción a las cifras. No esta- de Berlín. LUISA ESPINO

28 EL CULTURAL 18-1-2019 dos del La Fu ami la a salidas ya LANG LANG HAZTE 2019 jun 28 GU 2019 mar 22 Te co la a ST go dcó eAmig de ndación AV at ve sd nciert amigo nt DUDAMEL O el ve a ro re nt al :Amig a: .e Re · s Y CO os os 915 co ltra al e - feb 5 : PATSENTRAD TUS MPRA aOqet iamnc eMúnich de Filarmónica Orquesta la n 16 exc 0 Pú 63 blico · 0 e epcionales in ge fo ea:1 feb 19 neral: @amig AS os ANTES os del U NADIE QUE re al .c om

© Rafael Pulido Pag 30 OK.qxd 11/01/2019 17:44 PÆgina 30

A RTE EXPOSICIONES

Ignacio Uriarte, geometría laboral

IGNACIO URIARTE. X, Y, Z MUSEO ABC. Amaniel, 29-31. MADRID. Comisario: Oscar Alonso Molina URIARTE HA CONSEGUIDO, En colaboración con la Fundación Banco Santander. Hasta el 10 de marzo CON ARMONÍA Y DESTREZA, Al entrar en la sala nos encon- denados de forma inusual, sus tramos frente a dos grandes páginas cubiertas de columnas ALGO REALMENTE DIFÍCIL: murales. De color blanco, una mecanografiadas sin pensar en CREAR UN ESTILO PERSO- geometría sobria organiza rítmi- la monotonía aniquiladora del camente sus planos. No está cla- trabajo en una oficina, pero tam- NAL, UN “ARTE DE OFICINA” ro el material del que están he- bién en la invencible creatividad chos –cerámica, madera– ni si humana. Una obra de estas ca- originales y estimulantes de su forman parte de la decoración racterísticas se puede relacionar autor. Si a ello añadimos que la del edificio del Museo ABC (en con el arte minimalista y tam- muestra no tiene una sola car- el patio, la rehabilitación de bién con el conceptual más es- tela que nos indique técnica o Aranguren & Gallegos ha le- tético. Sin embargo, como ma- año de las obras, el desenfoque vantado un resplandeciente teriales y gestos le sitúan en un es aún mayor. muro frontal, que presenta tam- imaginario ámbito laboral, surge La obra de Uriarte se com- bién una superficie plegada). Al también, simplemente, la figu- plementa, como es habitual en acercarnos comprobaremos que ra personal de un autor, aburri- esta programación, con dos los murales están compuestos do, maniático y finalmente ca- obras de la Colección Banco de hojas de papel y es la preci- paz de convertir en belleza la Santander y la Colección ABC sión y limpieza de sus dobleces trivial vida laboral. En la historia (estas sí debidamente acredita- lo que nos confunde. Al agrado de la literatura encontraríamos das). La de Gerardo Rueda es que produce la armonía de las notables casos muy semejantes. plenamente coherente con las formas se añade ahora la sorpre- Además de los murales, la del protagonista. La de Eduar- sa por la destreza en la manipu- exposición consta de una serie do Sáez Hermúa, en una fre- lación del material. Creo que es- de dibujos de tinta sobre papel. cuencia de onda más difícil de tos dos términos: armonía y Formas geométricas simples sintonizar, también. destreza, pueden servir para ca- que se combinan y se superpo- Cuando volvemos a recorrer racterizar en su conjunto la obra nen, cuya superficie se oscurece la exposición percibimos un so- de su autor. o se aclara según la densidad del nido rítmico y persistente, un Ignacio Uriarte (Krefeld, garabato con el que Uriarte sus- chasquido que hace surgir un 1972) es un artista español na- tituye el sombreado tradicional. recuerdo inolvidable y olvidado: cido en Alemania que ha conse- El virtuosismo del rotulador es el teclear de una máquina de es- guido algo realmente difícil: innegable, pero también lo es cribir. Efectivamente, seis mo- crear un estilo personal, cuyo in- la sensación de ya visto, de visto delos de máquinas de escribir terés plástico lleva aparejada una hace mucho y muchas veces. La interpretan una partitura, intro- dimensión crítica, que si no es elección para esta muestra de duciendo una dimensión más deliberada, en todo caso se le dos tipologías concretas: los y muy coherente del arte de ofi- ocurre enseguida al espectador. mencionados dibujos geométri- cina. Nada que ver con el Con- Es lo que se ha denominado cos y los comentados bajorrelie- cierto para máquina de escribir “arte de oficina”, aludiendo así ves de papel es coherente y ele- que compuso en 1950 Leroy a los materiales utilizados y a su gante, pero creo que priva al Anderson y en 2011 pudimos tratamiento. Y como decía, es espectador de las facetas más escuchar en el Auditorio Nacio- imposible ver sus obsesivos di- nal, interpretado por Miguel DOS RECTÁNGULOS bujos a bolígrafo, sus sobres or- Y UN CÍRCULO, 2018 Roa. JOSÉ MARÍA PARREÑO

30 EL CULTURAL 18-1-2019 Pag 31 ok.qxd 11/01/2019 17:54 PÆgina 31

EXPOSICIONES ARTE

El espacio, esa materia

PABLO CAPITÁN, FERNANDO GARCÍA, OIER IRURETAGOIENA, IDOIA MONTÓN, SUSANA SOLANO. HALFHOUSE. Santander 13. BARCELONA Comisario: David Bestué. Hasta el 9 de marzo

Asomar la cabeza con cierta fres- Steegmann y Antoni Llena, el cura es fácil, pero mantener un segundo artista invitado a co- proyecto sin que este se agote misariar una exposición es Da- son ya palabras mayores. Aleja- vid Bestué (Barcelona, 1980). La da de lo comercial e institucio- propuesta es una cuidada se- nal, Halfhouse es una asociación lección de piezas de cinco ar- que, en diez años de andadura tistas, muy distintos entre sí, que en Barcelona desarrollando su trabajan en torno a uno de los pi- actividad en la mitad de la vi- lares de la obra del propio Bes- vienda de los artistas Alberto Pe- tué: la materia como memoria ral y Sinéad Spelman, ha con- de un pasado que, al tiempo que seguido establecer un diálogo se hace presente, invita a refle- fructífero y singular entre artis- xionar sobre nuestra relación con tas de varios contextos –local, el espacio. La muestra pone el nacional e internacional– y dis- foco en la importancia de los dis- tintas generaciones. cursos escultóricos que molde- Después de tres mudanzas y an los materiales hasta dar con su ya en su nueva sede en el ba- forma justa, y tiene como piedra 1946) por la consideración del una serie de habitaciones ex- rrio de La Sagrera, Halfhouse se angular la pieza de Susana So- espacio escultórico y arquitectó- perienciales repletas de obje- ha emancipado del entorno do- lano No lo sé nº1. Se trata de una nico como morada del alma. tos intensos y convulsos, y la méstico y ocupa ahora parte de obra en hierro y plomo realizada A partir de esta obra tan con- leve línea de un horizonte di- una gran nave industrial dividi- en 1987 que parte del interés de tundente y contenida como ca- bujado por Pablo Capitán del da en estudios de artistas. Y ha- esta artista catalana (Barcelona, paz de arropar el conjunto de la Río (Granada, 1982) a partir del ciendo honor a los propuesta, Bestué tra- reflejo sobre la superficie del usos del nuevo empla- za un recorrido vital agua –de una materia que no zamiento, las exposi- entre el sutil trata- está, la del agua– de peces em- ciones de esta tempo- miento de la materia barrados colgando del techo. rada están ideadas por de Fernando García Con obras tan bien escogidas artistas que invitan, a (Madrid, 1975) y sus e instaladas en el espacio, po- su vez, a colegas afines grandes lienzos blan- tenciando el volumen de la sala a su obra tanto desde cos rozados por la con la luz que penetra por sus el punto de vista dis- mano de Ignasi Aballí, enormes ventanales, no es esta cursivo como formal. los trampantojos es- muestra una simple reunión de La fórmula funciona y cultóricos de Oier Iru- artistas o amigos sino la obra de da frutos experimen- retagoiena (Rentería, un creador que, a través de la de tales y desinhibidos. 1988) realizados en otros, apuesta por la singularidad Tras el estreno de cemento y papel ma- de los lenguajes artísticos, la co- Luis Bisbe con dos de ché, que ocupan bue- herencia de los discursos bien ar- sus alumnos de la Fa- na parte del suelo, los mados, la capacidad de sorpren- cultad de Bellas Artes trabajos de la pintora der y la consideración de la

de Barcelona y obras SUSANA SOLANO: NO LO SÉ, 1987. ARRIBA, vasca Idoia Montón materia como espacio para re- singulares de Daniel OIER IRURETAGOIENA: SIN TÍTULO, 2017 (San Sebastián, 1968), flexionar. FREDERIC MONTORNÉS

18-1-2019 EL CULTURAL31 Pag 32-33 OK.qxd 11/01/2019 17:08 PÆgina 32

El suprematismo fue la pro- puesta más radical entre los is- mos de las vanguardias históricas al comienzo del siglo XX. Nin- guna otra poética puso contra las cuerdas a la pintura, hasta el lí- mite, reducida a representar un cuadrado negro; o bien, formas monocromas elementales, como el círculo, el cuadrado y la cruz. Después, no solo la pintura sino el arte mismo quedó ante la ex- pectativa de reinventarse mien- tras asumía su estado epigonal de supervivencia. Comenzando por el propio creador del suprematismo, Ka- zimir Malévich (Kiev, 1878 - San Petersburgo, 1935), quien, ade- más de seguir explorando las posibilidades de la pintura en condiciones históricas extraor- dinarias, fue un personaje fas- cinante: no solo pintor super- dotado, también teórico y profesor. Un artista que se com- prometió por completo con la re- volución soviética, llegando a di- rigir el Instituto Estatal de Cultura Artística de Petrogrado- Leningrado en 1924, después de trabajar en los Talleres Esta- tales Libres de Arte y de fun- dar el grupo UNOVIS (Afirma- dores del arte nuevo). Y el único, entre los protagonistas de las vanguardias rusas que continua- ría allí, pese al cierre del depar- tamento en el que trabajaba en Kazimir Malévich, el Instituto Estatal de Historia del Arte de Leningrado en 1929 y a su arresto a finales de 1930. Admirado en Europa, donde ritmo, color y melancolía siguieron viéndose sus telas en exposiciones en Berlín, Zúrich y Viena, y respetado pero mar- KAZIMIR MALÉVICH. COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO. Sor Teresa Prat, 15 ginado en su país. Aunque to- MÁLAGA. Comisarios: Yevguenia Petrova y Joseph Kiblitsky. Hasta el 3 de febrero davía se le concedería un labo- ratorio en el Museo Estatal Ruso en 1932, al año siguiente sufriría una enfermedad terminal que pronto le impedirá pintar. Una biografía inevitablemente in-

32 EL CULTURAL 18-1-2019 Pag 32-33 OK.qxd 11/01/2019 17:08 PÆgina 33

EXPOSICIONES ARTE

Profundiza la muestra en la puristas planteadas posterior- primera etapa de Malévich, con mente en el grupo De Stijl en un intenso recorrido desde 1906 pinturas y en propuestas arqui- por variadas incursiones en el tectónicas, también ensayadas impresionismo y sus luminosas por Malévich, como podemos telas simbolistas que darán paso ver aquí en Arquitectón, 1923, casi a su adhesión al cubofuturismo indistinguible de piezas coetá- con el interesante collage Com- neas de El Lissitzky, entonces posición con La Gioconda. Pero sin integrante del grupo UNOVIS. duda, uno de los puntos fuer- Aunqueamarillo, azul, rojo y tes es la recreación de la ópera negro protagonizan los vestua- bufa Victoria sobre el sol, 1913, co- rios en las imponentes repre- producida en la celebración de sentaciones de los campesinos su centenario por el Museo sin rostro, a los que se expro- Ruso y el Teatro de Música y piaron sus tierras a finales de los Drama de Moscú. Se muestra años veinte, Malévich también aquí un vídeo de su represen- pinta mujeres en blanco, verde tación, junto a diez figurines del y negro, y otras con el rostro rosa. vestuario a tamaño real inspira- Sobre todo, va creciendo la im- dos en los bocetos de Malévich, portancia del tratamiento de los que fue también responsable de paisajes del fondo. Primero, con la escenografía. En la obra se la factura cézanniana de la pin- presentaba la batalla de la gente celada: obvia reflexión sobre el del futuro contra los prejuicios origen de la revolución de la pin- burgueses, simbolizada por la tura moderna, pero con una lu- aparición de un telón donde el minosidad jamás alcanzada por sol tiene la forma de un cuadra- el pintor francés. Y después, ex- do negro en lugar del habitual perimentando con diagonales círculo rojo. De manera que este habría sido el origen de MALÉVICH ES SINÓNIMO DE las sucesivas versiones del Cuadrado negro, una metá- ACONTECIMIENTO, Y EN ESTA fora para la encarnación radi- calmente nueva del arte en NUEVA MUESTRA HAY tiempos modernos; y del COMPOSICIÓN CON LA GIOCONDA, 1914. ARRIBA, Cuadrado rojo, más bien tra- DIECISÉIS OBRAS NUNCA RECONSTRUCCIÓN DEL VESTUARIO DE VICTORIA SOBRE pezoidal y adecuadamente EL SOL. EN LA OTRA PÁGINA, CASA ROJA, 1932 ANTES VISTAS EN ESPAÑA dispuesto aquí en una esqui- na, que se presentarían a fi- separable de la carga melancó- subdirectora del Museo Esta- nales de 1915 en la célebre 0,10. y bandas cromáticas, como en su lica en sus conocidas pinturas de tal Ruso de San Petersburgo La última exposición futurista. serie de Casas, que anuncia di- personajes sin rostros, tercos ale- –que posee la mayor colección Sin embargo, otras telas su- rectamente el más vehemente gatos de la supervivencia del su- del artista, y tiene ahora sede en prematistas de este periodo dan intento de supervivencia de la prematismo, que entonces de- Málaga– se nos asegura que esta cuenta de su cercanía con las in- pintura tras el suprematismo, nominó “supronaturalismo”, tercera, después de la celebrada vestigaciones sobre la abstrac- con el expresionismo abstracto frente a la imposición de la re- a comienzos de los años noven- ción de Kandinsky, respecto a las de Rothko. presentación figurativa en la ta en Madrid, Barcelona y Va- que supondrían un reduccionis- Para finalizar, se han incluido “cultura proletaria” bajo la dic- lencia, y la mostrada hace ya más mo estricto a las formas geo- telas realistas, con vivas esce- tadura estalinista. de una década en La Pedrera y métricas, eliminando su lirismo. nas de personajes individualiza- Cada retrospectiva en Espa- el Museo de Bellas Artes de Bil- Pero no su dinamismo rítmico, y dos, quizás por influencia del ña de la obra de Malévich es un bao, es la más importante hasta con una gama de colores amplia “retorno al orden” en Europa acontecimiento. Comisariadas la fecha, con dieciséis obras nun- y matizada, lo que explicaría las pero cuya datación todavía se siempre por Yevguenia Petrova, ca antes vistas en nuestro país. diversas opciones más y menos discute. ROCÍO DE LA VILLA

18-1-2019 EL CULTURAL 33 Pag 34-36.qxd 11/01/2019 18:39 PÆgina 34

E SCENARIOS

El siglo XX según el Ballet de la Ópera de París

Rango de acontecimiento tiene la visita al Teatro Real del Ballet de la Ópera de París, la prestigiosa formación gala dirigida por Aurélie Dupont, que tan poco se prodiga en giras y que no venía a Madrid desde 2004. Llega con sus grandes figuras y con un repertorio que recorre el siglo XX de la mano de Balanchine, Robbins y Van Manen. Desde el día 21. JULIEN BENHAMOU ONP Pag 34-36.qxd 11/01/2019 18:39 PÆgina 35

El Ballet de la Ópera de París, en 2016 tras haberse formado en función del Don Quijote de Nu- y ballet tienen una misma visión una de las compañías más pres- la Escuela de ballet de la Ópe- reyev en la Ópera Garnier, pero de su historia y responsabilidad tigiosas y menos viajeras del ra de París y haber puesto pun- ella destaca como el gran hito de ante el público. Dupont, al fren- mundo, presenta en Madrid un to final a una carrera de veinti- su carrera La consagración de la te del Ballet, mantiene un re- atractivo programa que reúne séis años como bailarina en la primavera que protagonizó sobre pertorio tradicional mientras in- obras de tres importantes coreó- que escaló por todos los puestos la tierra roja que cubre el esce- corpora obras de coreógrafos grafos del siglo XX: George Ba- hasta alcanzar la categoría de nario en la célebre coreografía de actuales con las que ofrecer una lanchine, Jerome Robbins y Étoile en 1996; obtuvo un Pre- Pina Bausch. “Me consideraban nueva mirada del mundo. “Es- Hans van Manen. Entre los días mio Benois y la distinción de una bailarina muy técnica y Pina toy enamorada de esta ópera y 21 y 26, la histórica formación, Caballero de la Orden de las Ar- supo ver lo que yo escondía; le de esta compañía”, afirma. acompañada tes y las Letras, entre otros im- interesaba mi fragilidad”, expli- Consciente de la trascendencia por la Or- portantes reconocimientos. Con ca. Esa ductilidad interpretativa del ballet en la cultura france- questa Ti- un público entregado a su pre- es, precisamente, el gran valor sa, defiende: “Somos una com- tular del cisión técnica y a su estética casi de la Ópera de París, que en pañía clásica y nuestro deber es Teatro Real (Or- andrógina que encierra una pre- 2019 celebra dos conmemora- continuar con las obras clásicas questa Sinfónica de Madrid) con sencia escénica tremendamen- ciones simultáneas: el 350 ani- porque, además, el nivel de Maxime Pascal a la cabeza, pone te seductora, Dupont se bajó de versario de su fundación por nuestros bailarines es realmen- a prueba a su elenco de bailari- las tablas en 2015 al término de Luis XIV bajo la denominación te bueno. La danza clásica es nes en un programa exigente una representación del ballet de Académie d’Opéra y el 30 una forma artística extremada- que resume la visión que la Manon, de Kenneth MacMillan. aniversario de la inauguración mente precisa pero los pasos an- Ópera de París ofrece hoy del “Llegué a esta institución con de la Opéra Bastille, levantada tiguos de ballet pueden bailarse ballet clásico. diez años y me marché con cua- para conmemorar el bicentena- de forma que parezcan nuevos. Estrellas consagradas como renta y dos”, dijo poco después. rio de la Revolución francesa y Exactamente como podrías lle- Mathias Heymann, Dorothée “Lo que descubrí cuando me re- var el bolso Chanel de tu Gilbert y Ludmila Pagliero de- tiré fue la libertad”. abuela con zapatillas de sembarcan junto a una nueva y Poco le duró la vida fuera de “LA DANZA CLÁSICA ES deporte para que parez- menos conocida generación de la Ópera de París, ya que no mu- ca moderno”. bailarines. La última vez que cho después Benjamin Mille- EXTREMADAMENTE PRECISA La formación gala este Ballet actuó en Madrid, en pied –el entonces mediático di- ofrece un programa que 2004, José Carlos Martínez –to- rector del conjunto– le ofreció PERO PUEDE BAILARSE DE muestra el umbral que el davía Étoile de la compañía– in- quedarse en la casa como Maes- ballet cruzó durante el si- terpretó Diamonds de Balan- tra de Ballet, cargo reservado a FORMA QUE PAREZCA glo XX: Sonatina y Rubis chine junto a Agnès quienes adoctrinan y trabajan de Balanchine (1904- Letestu. La actual di- con el elenco artístico preparan- 1984), Afternoon of a Faun rectora de la com- do cada representación, y ape- NUEVA”, DICE A. DUPONT y A Suite of Dance de Rob- pañía, Aurélie nas un año y medio después su- bins y Trois Gnossiennes de Dupont (Pa- cedió al propio Millepied. Van Manen. Dupont bai- rís, 1973) Dupont ha intentado dar prio- ampliar las posibilidades que les ló precisamente esas dos pie- llegó al ridad al trabajo de los bailarines, brindaba el prestigioso pero ya zas de Balanchine en su breve cargo ocupándose personalmente de limitado Palais Garnier. paso por el New York City Ballet sus trayectorias mientras se de- Aunque la compañía de Ba- (NYCB), compañía fundada por baten en un repertorio en el que llet tiene su propia onomástica el coreógrafo. “Lo adoro”, dice ella misma destacó como in- –el Rey Sol fundó la Académie la exbailarina. “Balanchine era térprete. Royale de Danse con anteriori- tan inteligente y moderno… HUGO MARCHAND Y Intuitiva y camaleónica, dad a la de música, en 1661, para Para mí, lo hizo todo”. Rubis, la LUDMILA PAGLIERO Dupont brilló especial- regular su enseñanza e interpre- pieza fuerte de la noche, fue EN TROIS JULIEN BENHAMOU ONP mente en obras ro- tación–, ambas instituciones se creada sobre el Capriccio para GNOSSIENNES mánticas y clásicas; fundieron poco después y ac- piano y orquesta de Stravinski en fue nombrada tualmente comparten algo más 1967 y se incorporó al repertorio Étoile tras una que dos teatros en París. Ópera de la Ópera de París en 1974

18-1-2019 EL CULTURAL 35 Pag 34-36.qxd 11/01/2019 18:39 PÆgina 36

ESCENARIOS BALLET DE LA OPERA´ DE PARÍS JULIEN BENHAMOU ONP LOS BAILARINES FRANÇOIS ALU, ALICE RENAVAND Y VALENTINE COLASANTE EN UN MOMENTO DE RUBIS

bajo ese mismo título. Retoma- como “platónicamente muy de Debussy. Está iluminada por Finalmente, la parte europea da por la compañía en 2000, francés” y que posiblemente Jean Rosenthal y cuenta con un de la velada la ofrece Hans van cuenta con nuevo vestuario di- sea la más afortunada de las in- sencillo pero eficacísimo ves- Manen (Amstelveen, Holanda, señado por Christian Lacroix terpretaciones balanchinianas tuario de Irene Sharaff. La pie- 1932) y su Trois Gnossiennes, una que homenajea a los originales y de la Ópera de París. La técnica za presenta uno de los más logra- coreografía creada en 1987 para ya célebres figurines de Karins- francesa de ballet presenta hoy dos juegos escénicos planteados el Ballet Nacional de Holanda ka –trajes breves, de un rojo bri- notables diferencias con la for- por Robbins y parte de la tra- que entró en el repertorio del llante que compite en brillo con ma de ejecutar los pasos que ma original de aquella primera Ballet de la Ópera de París el la partitura– para su estreno his- exige el coreógrafo estadouni- coreografía de Nijinsky –estre- año pasado; en esta ocasión, la tórico en Nueva York. Una pie- dense para la adecuada inter- nada entre escándalos por Les famosa Ludmila Pagliero bai- za en la que Balanchine coque- pretación de sus obras, lo que las Ballets Russes de Diaghilev en lará con Hugo Marchand y Flo- teó con el jazz y con la que se convierte en una auténtica 1912– en la que un fauno ador- rian Magnenet de forma alterna, dispara la creatividad del baila- prueba de fuego para el elen- milado es molestado por un dando vida a un dúo que fue cre- rín ya que, aunque total- grupo de ninfas juguetonas. ado sobre la partitura de Erik Sa- mente abstracta, está lle- Robbins transporta la escena a tie. Juegos de melancolía, re- na de guiños y juegos una sala de ensayo y deja que signación y concreción con una espaciales entre los intér- A MADRID LLEGAN 150 sea una pareja de bailarines sus importante carga sensual que pretes, que además llevan protagonistas; la magia la provo- contrasta con las obras de Ba- la técnica académica a los BAILARINES QUE TRABAJAN ca el uso que da a la cuarta pared, lanchine y Robbins. extremos estéticos que el convirtiéndola en un espejo a coreógrafo rusoamericano EN RÉGIMEN DE FUNCIONA- través del cual se observan los IDENTIFICAR EL FUTURO manejaba tan bien. bailarines entre sí hasta que el Madrid recibirá a una compa- Sonatina, la otra pie- RIADO PERO BAJO UNA hombre besa a la mujer en la ñía con más de 150 bailarines za de Balanchine, es, se- mejilla. Es una emocionante re- que trabajan en régimen de fun- gún la directora, “como COMPETITIVIDAD EXTREMA flexión sobre la obsesión por la cionariado y gozan de una jubi- un paseo, una bonita ca- perfección, el deseo y el narci- lación temprana y un futuro ase- minata por el parque; sismo. Amandine Albisson y gurado. Sin embargo, con una como una conversación”. Se es- co. En Madrid, las bailarinas Hugo Marchand recrean los pa- plantilla tan numerosa, las po- trenó en 1975, en el marco del Léonore Baulac y Myriam peles creados para los legenda- sibilidades de destacar se redu- Festival Ravel que el NYCB Ould-Braham se alternarán jun- rios Tanaquil LeClercq y Fran- cen y la competitividad entre los dedicó al compositor francés to a su partenaire, Germain cisco Moncion. artistas se extrema. Recuerda para celebrar el centenario de su Louvet, para protagonizar este A Suite of Dances fue ideada Dupont sus primeras funciones nacimiento. El resultado fue sutil pero exigente pas de deux. por Robbins para Mikhail de El lago de los cisnes el año que una obra tan cristalina como exi- Dos piezas de Jerome Rob- Baryshnikov en 1994 y será Ma- ingresó como cuerpo de baile: gente por la desnudez con la bins (1918-1998) –tan emble- thias Heymann, uno de los prin- “Era la novena reemplazante de que los bailarines cruzan la es- máticas como los bailarines para cipales valores de la agrupación, los 32 cisnes. ¡Me pasé todo el cena en un ambiente limpio y quienes fueron creadas– redon- quien se enfrente al reto. Exi- año sin poner un pie en el es- sin adornos, únicamente acom- dean la sección norteamerica- gente y depurada, la coreografía cenario!”. Uno de los mayores pañados por la Sonatina para na del espectáculo: Afternoon of parte de las Suites para violon- atractivos de estas funciones es, piano compuesta en 1909 que se a Faun (1953) es el título de la chelo de Bach y construye una por tanto, identificar entre sus fi- interpreta desde el escenario. versión que hizo Robbins del elaborada interacción entre bai- las a las grandes estrellasdel fu- Un ballet que su creador definió Preludio a la siesta de un fauno larín y violonchelista. turo. ELNA MATAMOROS

36 EL CULTURAL 18-1-2019 Pag 37 ok.qxd 11/01/2019 14:20 PÆgina 37

MÚSICA ESCENARIOS

Despliegue de actividades den- los Cuadros de una exposición de tro de la temporada de Ibermú- Musorgski en la orquestación de sica en los últimos diez días de Ravel, con su colorido, su abi- enero. Nos fijaremos aquí en los garramiento descriptivo, su re- conciertos de la Filarmónica del Delardor de Nagano creación de la música popular Estado de Hamburgo y de la Fi- rusa. Al día siguiente, un manjar larmónica de la Scala. La pri- tan apetitoso como trascenden- mera aparece dirigida (día 22) al ímpetu de Chailly te: la Sinfonía nº 6, Trágica, de por Kent Nagano, un director de Mahler, una partitura tremenda apariencia frágil y modos ele- Ambos directores coinciden en nuestro país. Nagano, al y tremebunda, un grito de re- gantes que esconde, sin embar- beldía ante lo inevitable, un re- go, un temperamento ardoro- frente de la Filarmónica de Hamburgo, gira por toda paso nihilista a una existencia, so. Podremos volver a ver su España tras su cita con Ibermúsica. En este ciclo ma- algo esto último a lo que era tan enjuta y fina figura, su larga me- proclive el compositor, que, aun lena, su cimbreante for- drileño, Chailly liderará la Filarmónica de la Scala. siendo protagonista en el proce- ma de moverse, sin un so de liquidación de la forma so- gesto de más. Es artista nata, no dejó de utilizarla, aun de criterios objetivos, de descoyuntada, en esta gran obra.

planteamientos tímbricos FELIX BROEDE Serán los timbres de la or- diferenciados y de línea questa scaligera, un conjunto fraseológica concisa y avezado, y no sólo en su servicio transparente, minucio- a la causa lírica, los que darán so, tranquilo. vida a la genial partitura, que es- Tres partituras pue- cucharemos recreada por el brio- blan su programa. La pri- so Chailly, un músico capaz de mera constituye nada desplegar una enorme ac- menos que un estreno tividad sin descomponer absoluto: Stairscape de Je- la figura: brazos amplios, KENT NAGANO sús Rueda, Premio Na- gesto meridiano y firme, cional de Música en 2004 sugerente cuando se tra- y compositor residente del ciclo, ta de conseguir sonorida- artista siempre lleno de ideas, des blandas y acolchadas, a veces deslumbrantes, dueño impetuoso cuando se exi- de un vocabulario tan variado ge un tutti en fortísimo. como colorista, hábil en el tra- Chailly es amigo de fra- bajo motívico, en la ideación de seos ceñidos, acentos líri- superficies y en la construcción cos convincentes, ata- de un discurso bien proporcio- ques impolutos, satinadas nado. Junto a esta novedad, dos sonoridades y mucho lus-

SILVIA LELLI RICCARDO CHAILLY obras de Brahms: el Concierto tre tímbrico. Suele em- para violín, con la grácil y esti- plear tempi vivos, de acen- mulante alemana Veronika hamburguesa son ideales para el tos fustigantes. Su batuta, NAGANO ESTRENA Eberle –a la que escuchamos cometido, que luego recorrerá siempre clara, con idóneo su- hace algo más de un año junto UNA PIEZA DE España junto a Nagano: Ovie- brayado rítmico, es de las más a Haitink y la Sinfónica de Lon- do, Santander, Tenerife, Gran aptas para resaltar las múltiples dres– como solista, y la impre- JESÚS RUEDA, Canaria y Fuerteventura. líneas melódicas y los contra- sionante Sinfonía nº 4, prueba de Dos son los programas que puntos que animan cualquier fuego siempre para cualquier or- STAIRSCAPE,Y ofrecerá Chailly, a cual más se- composición. Esperamos de su questa y director, rematada por CHAILLY LIDIA CON ductor. El día 23, en atriles, dos habilidad que puedan escucha- esa sensacional y milagrosa composiciones ‘de tirón’: el pro- se en todo lo alto los fatídicos gol- construcción en forma de passa- BARTÓK, MAHLER celoso Concierto para orquesta, pes de martillo de madera del úl- caglia. Los timbres oscuros, el con sus claroscuros y sus ritmos timo movimiento de la sinfonía estilo severo de la formación Y MUSORGSKI esquinados, de Bela Bartók, y mahleriana. ARTURO REVERTER

18-1-2019 EL CULTURAL 37 Pag 38-39 ok.qxd 11/01/2019 16:06 PÆgina 38

E SCENARIOS

Jordi Casanovas (Villafranca del Panadés, 1978) es un autor po- liédrico pero la línea de trabajo Jordi Casanovas que más proyección pública le ha procurado es la documental. Ruz-Bárcenas fue un fenómeno popular que acabó en la gran “El caso de La Manada es un pantalla tras su éxito en los tea- tros. La jauría pertenece a esta categoría. Y tiene toda la pinta cambio de paradigma social” de que va a movilizar de nuevo al público y a alimentar el de- bate. Se trata de su inmersión En mitad de la polvareda levantada por el caso, Jordi Casanovas estrena el próximo en uno de los casos más contro- vertidos de los últimos años en viernes 25 en el Teatro Palacio Valdés de Avilés La jauría, una dramaturgia armada con España: el de la Manada. Casa- los interrogatorios del mediático juicio. María Hervás encarna a la víctima en un mon- novas, que habla con El Cultu- ral por teléfono desde su casa en taje dirigido por Miguel del Arco. Desembarcará en el Kamikaze el 6 de marzo. Gerona, construye una drama- turgia a partir de las transcrip- ciones de los interrogatorios. En el montaje armado por Miguel del Arco sobre su texto, María Hervás interpreta a la víctima. Dos nombres que acentúan el interés de un proyecto que su- birá a escena por primera vez el próximo viernes 25 en Avilés y que, a partir del 6 de marzo, po- drá verse en el Kamikaze. Pregunta. ¿Qué fue lo que le empujó a escribirla? Respuesta. Que estamos ante un caso que supone un cambio de paradigma. En él sale a relucir la educación sexual de algunos hombres y la vulnerabi- lidad de las mujeres en ciertas instancias judiciales. Es muy lla- mativo que los miembros de La Manada estuvieran convencidos de no haber hecho nada malo. Por el contrario, la víctima se sentía culpable por lo que había pasa- do e incluso por haber- DAVID RUANO

38 EL CULTURAL 18-1-2019 Pag 38-39 ok.qxd 11/01/2019 16:07 PÆgina 39

TEATRO ESCENARIOS

lo denunciado. Eso está cam- para mí era importante mostrar biando. esa repercusión, y que se esta- P. Al sumergirse en el caso, ba produciendo simultánea- ¿encontró algún detalle que le mente a la instrucción del caso, chocase? sobre todo por si la obra la veía R. Sí, muchas pequeñas co- gente de fuera de España. Eso sas que parecen insignificantes revela el cambio de paradigma pero que tienen segundos sig- del que hablaba. nificados muy esclarecedores. P. Usted “fragmenta, reor- P. ¿Por ejemplo? dena y reduce” los testimonios R. Pues cuando les detienen vertidos por los protagonistas en “LA JAURÍA ES UNA FICCIÓN DOCUMENTAL PORQUE HE en Pamplona y ellos se sorpren- sede judicial. ¿No teme intro- ELEGIDO LO QUE QUERÍA DESTACAR, PERO TODAS LAS den muchísimo porque no tie- ducir un sesgo en el contenido nen conciencia de haber vulne- factual de lo acontecido? PALABRAS ESTÁN SACADAS DE LA REALIDAD, SIN AÑADIDOS” rado ninguna ley. Incluso dicen R. Sí, por eso siempre insisto que tienen vídeos para probar en que es una ficción docu- VANESSA RÁBADE que no han hecho nada. Tam- mental. Un autor deber tomar bién es significativo cómo se decisiones sobre qué destaca juego que queríamos fijar en sus consecuencias sociales. For- despiden de ella, sin decir ni más o menos. Es lo mismo que nuestra relación con el espec- man parte de una de las tramas adiós, y eso que se supone que hace un periodista, por otra par- tador. de una obra que se titula Valen- han tenido relaciones sexuales te. Pero esas decisiones, toma- P. En Avilés y a veces en el ciana y se subtitula La realidad no consentidas con ella. Revela el das en el ámbito teatral, literario Kamikaze se verá en programa es suficiente. Reflexiona precisa- código moral que manejan. o cinematográfico, convierten doble junto a otra obra suya: Port mente sobre las teorías conspi- P. Los jueces que vieron ese estos trabajos necesariamente Arthur. ¿Cómo diría que dialo- ranoicas que afloraron tras el cri- vídeo sacaron conclusiones muy en ficción. Eso sí, yo me baso es- gan ambas? men. Hubo una de las familias dispares. Unos apreciaron so- trictamente en palabras saca- R. La jauría se basa en un de las víctimas a la que la versión metimiento y otro simplemente das de la realidad, no hay aña- caso muy conocido y Port Arthur judicial no le valió. No le parecía jolgorio. ¿Cómo se lo explica? didos. No quiero hacer un juicio en otro muy lejano, del que poca que tanta crueldad fuera causa- R. Porque serán personas paralelo sino plantear preguntas gente tendrá referencias en Es- da sólo por los dos culpables, uno con escala de valores muy dis- que abran un debate más com- paña. Y yo prefiero que el pú- de los cuales, además, se escapó. tintas. Hubo un tiempo en que plejo y profundo que el que se blico vaya a verla así, virgen. Está Y yo entiendo que no lo puedan la esclavitud era vista como algo pueda establecer a partir de los construida también a partir de un aceptar, que sintieran que se es- normal. Casi nadie cuestionaba titulares más impactantes que interrogatorio, el de dos poli- taban volviendo locos. Eso es lo sacar un látigo y azotar a los tra- ha generado. Por ejemplo, mos- cías sobre un hombre al que se le inquietante. bajadores. Luego surgió un de- trando simultáneamente los tes- acusa de un crimen y dice no re- P. ¿Y su proyecto de retratar bate con opiniones encontra- timonios de la víctima y los de- cordar nada. Es un thriller apa- el pujolismo cómo va? das y hoy la vemos como algo nunciados y ver cómo van sionante porque no sabemos si R. Pues lo tengo en stand by. abominable. Yo espero que den- divergiendo progresivamente. este personaje realmente no re- El tipo de reflexión tan matiza- tro de unos años ocurra algo así cuerda, si finge, si es muy inte- da de la política catalana que con hechos como estos. LA POTENCIA DE LA PALABRA ligente, si está loco... Así que la quiero hacer no encaja con este P. En su obra se refleja cómo P.Al principio, en una acota- manera de aproximarse a cada momento: la situación actual no en algunos momentos los inte- ción, advierte que no deben uti- obra será muy diferente. Epero acepta los matices. rrogatorios deben suspenderse lizarse audiovisuales en la pues- que La jauría, aunque se conoz- P. Pero ¿cuánto de lo que por el ruido de las manifes- ta en escena. ¿Por qué? can lo hechos, atrape igualmen- ocurre hoy viene de lo que se taciones en la calle. R. Porque es algo que apren- te. Confío en que sí, sobre todo gestó bajo Pujol? ¿Cómo pudo afectar esa dí haciendo Ruz-Bárcenas. En- basándome en lo que pasó con R. Precisamente era eso lo repercusión social en tonces nos preguntábamos si po- Ruz-Bárcenas: la gente entonces que quería analizar. Pero lo que los jueces? dríamos meter imágenes y se sobresaltaba en las butacas. está pasando tiene poco o nada R. No lo sé, vídeos para aumentar el impac- P. Creo que ahora está escri- que ver con lo que planteó Pujol. no puedo en- to pero nos dimos cuenta de que biendo sobre el crimen de las ni- Hay una ruptura tan grande que, trar en su el elemento más potente era la ñas de Alcácer. ¿Qué pregun- como decía, no me permite dia- psique, palabra y que utilizar esos re- tas pretende plantear? logar con el ahora. Pero lo reto- pero cursos traicionaba las reglas de R. Me interesan sobre todo maré, seguro. ALBERTO OJEDA

18-1-2019 EL CULTURAL 39 Pag 40-42.qxd 11/01/2019 18:38 PÆgina 40

SUSANA RUBIO

JESUS CIMARRO BRÍGIDO FERNÁNDEZ/DIARIO HOY E-0.

ENRIQUE CORNEJO ALBERTO MINGUEZA

EMILIA YAGÜE DAVID RUIZ

“Nunca se habla del valor de los productores en nuestro tejido Productores, del escénico. Ellos son los que arriesgan el capital y los que rea- lizan el trabajo más creativo”. Así reivindica Carlos Tu ñón despacho al escenario (Sevilla, 1985) a El Cultural el papel del productor con motivo de la puesta de largo de Un ro- Giras imposibles, precaria exhibición y distribución, la encrucijada de las ble, obra de Tim Crouch pro- entradas, las subvenciones como entelequia, la saturación del mercado, la ducida por Nacho Aldeguer (Madrid, 1985) y Bella Batalla difícil apuesta por los autores contemporáneos... 2019 promete ser un que puede verse hasta el 29 de nuevo tiempo para los productores, económicos, sí, pero también creati- enero en el Teatro Pavón Ka- mizake. “Son los que deberían vos. Hablamos de todo ello con algunos de los que protagonizan la cartelera. ocupar los titulares”, reclama.

40 EL CULTURAL 18-1-2019 Pag 40-42.qxd 11/01/2019 18:38 PÆgina 41

E SCENARIOS

Y no le falta razón. Su labor, do por el Ministerio de Cultura y precios son sensiblemente in- formato. La clase media en el anónima en nuestro país, es Deporte a finales de 2018, indi- feriores a lo que deberían ser”, teatro, como en la sociedad, está muy destacada y valorada en ca que el empleo cultural ascen- explica el responsable de mon- desapareciendo”. otras culturas, donde el produc- dió en 2017 a más de 687.000 tajes como En ocasiones veo a Um- Opinión parecida es la de Ai- tor es una marca que crea valor personas. Señala también que el berto y Ponte en mi lugar (que aún tor Tejada (Vitoria, 1961), sin añadido a la credibilidad y pro- número de empresas vinculadas pueden verse en la cartelera ma- duda uno de los nombres que moción del espectáculo. Es el a la cultura fue de 118.407, el 3,6 drileña). Para Cornejo, el musi- más energía ha aportado, des- caso de Declan Donnellan y An- por ciento del total de empre- cal y el teatro clásico son los for- de Kamikaze, a la reciente pro- drew Lloyd Webber en Reino sas recogidas en el Directorio del matos más arriesgados: “En ducción teatral española: “Cada Unido, Carlos Rottemberg en INE. De ese porcentaje, la ma- estos momentos falta, por par- vez es más difícil sacar un mon- Argentina o Wim Vandekeybus yoría corresponden a empresas te de la administración, un apo- taje de gira porque las represen- en Bélgica, por poner solo unos vinculadas, entre otras, a activi- yo promocional eficaz al teatro”. taciones se limitan a fines de se- pocos ejemplos. En España, dades como el cine y los espec- Las giras son uno de los proble- mana, por lo que es muy nombres como José y Ramón táculos. mas con los que se encuentran complicado recuperar la inver- Tamayo, Manolo Collado, José algunos productores. Es el caso sión de los espectáculos”. Para Carpena o Lina Morgan –entre INVERSIÓN Y PRECIOS de Emilia Yagüe (Navafría, Se- el productor de obras como Idio- otros muchos– pusieron las ba- Acotando más las estadísticas a govia, 1960), que estos días pre- ta (con la que inauguró el Teatro ses de la producción actual, que las artes escénicas, los datos de senta en el Fernán Gómez de Pavón) y La función por hacer (ce- no tiene nada que envidiar, e in- 2017 fueron esperanzadores. Se- Madrid Ay Teatro, un nuevo lebrado título de Miguel del cluso compite, con la de las pri- gún el Anuario de la SGAE, cre- proyecto que incluye montajes Arco con la que se inició en el meras potencias escénicas. cieron las salas (de 4.531 a oficio), las compañías que no “Madrid es la quinta capital 4.570), las representaciones logran estrenar en Madrid lo del mundo en producciones tea- (de 49.578 a 49.734) y los es- “SOY UN PRODUCTOR tienen muy complicado para trales, muy a la par con París o pectadores, con 97.984 más mantener a los actores con Berlín y muy cerca de Londres”, con respecto a 2016. El año ECONÓMICO PERO TAMBIÉN pocos bolos. “Es difícil que destaca Jesús Cimarro (Ermua, 2017 se cerraría, según la ARTÍSTICO. EL PRODUCTOR los números cuadren así”, se 1965), nombre esencial en nues- SGAE, con un total de 13,6 lamenta Tejada. tra escena, al frente de Penta- millones de asistentes a al- NO ES SÓLO LA PERSONA Precisamente fuera de la ción (que gestiona teatros como gún espectáculo de artes es- capital trabaja la productora el Bellas Artes y La Latina) y del cénicas. De ellos, el 88,4 por QUE PONE EL DINERO” y actriz murciana Esperanza Festival de Teatro de Mérida ciento se lo llevó el teatro. En JESÚS CIMARRO Clares (Algezares, 1964) que, además de presidir en estos mo- cuanto a recaudación se ele- desde hace 35 años dirige Al- mentos la Academia de Artes vó a 232,3 millones de euros, quibla Teatro y que en es- Escénicas, la Asociación de Pro- una subida del 1,2 por ciento “SI NO HAY PRODUCTOR NO tos momentos prepara el ductores de Madrid y la Fede- sobre lo recaudado en 2016. HAY TEATRO. MUCHOS shakesperiano Mucho ruido ración Estatal de Asociaciones Al igual que con los espec- bajo la dirección de Alba de Empresas de Teatro y Dan- tadores, la mayor parte per- MIEMBROS DE Saura. Para Clares, una de las za. “Nuestro papel se empieza a tenece a la partida de los in- lacras actuales de la produc- valorar ahora –explica Cimarro–. gresos teatrales. TEATRAL TRABAJAN A COSTA ción es la desigualdad terri- El productor no es el enemigo Un veterano de nuestra torial: “En Murcia no existen común o simplemente la per- escena, Enrique Cornejo (Va- DE SU PROPIA EXPLOTACIÓN” ayudas a la producción desde sona que pone el dinero. Yo me lladolid, 1941), con más de 50 CONCHA BUSTO 2009. Es, junto a La Rioja, considero un productor econó- años de trayectoria, gestor del Ceuta y Melilla, la Comuni- mico y artístico”. Teatro Muñoz Seca de Ma- dad que menos invierte en La función del productor em- drid, Zorrilla de Valladolid, Isa- como Mestiza y Todos hieren y una artes escénicas. La ausencia de presarialmente hablando está bel La Católica de Granada y el mata, ambas dirigidas por Yayo ayudas regionales castiga las pro- fuera de duda. Forman parte de Auditorio El Batel de Cartagena, Cáceres. “Desde la aparición de ducciones murcianas con una un sector esencial para nuestra considera que una de las prin- la crisis los presupuestos desti- importante pérdida de compe- economía. Algunos datos mues- cipales dificultades de la labor de nados a cultura han bajado y el titividad en relación al resto de tran el impacto que iniciativas un productor es la inversión. discurso es únicamente econó- producciones nacionales”. Re- como las suyas producen en “Los costos no son parejos a su mico. Esto hace que se apues- conoce Clares a El Cultural que nuestro desarrollo. El Anuario de rentabilidad. Aunque haya una te por nombres conocidos por el su principal escuela ha sido el Estadísticas Culturales, publica- gran afluencia de público, los gran público y por el pequeño “ensayo-error” y que su modelo

18-1-2019 EL CULTURAL 41 Pag 40-42.qxd 11/01/2019 18:38 PÆgina 42

ESCENARIOS LA HORA DE LOS PRODUCTORES

de compañía es “estable y de re- 10 de febrero en La Aba- do de la distribución: “Se puede pertorio” en sintonía con forma- día). Para Rubio, las difi- dar la surrealista circunstancia de ciones como Te atro del Temple, cultades arrecian en la tener un montaje impecable y Albena Teatre, Corsario, Mico- exhibición. No en vano muy celebrado por aquellos que micón, Meridional o Histrión. tuvo que frustrar dos lo ven que finalmente se que- “La dificultad de producir en montajes, Hedda Gabler da sin poder girar debidamente una región tan pequeña te hace porque no cuenta con el bene- alcanzar cierto respeto entre la plácito de una distribuidora con- profesión”. creta, que ya tiene marcada sus AITOR TEJADA propia agenda con otros crite- VANESSA RABADE ACUCIADOS POR LA CRISIS rios”. Dévora concluye que para Uno de los referentes de Cla- que un proyecto eche a andar res –como del resto de la pro- ductor el que invita a un es necesario respetar escrupu- fesión– es el trabajo que duran- director a llevar las rien- losamente todos los escalones de te años ha realizado Concha das de un proyecto. la industria teatral. Busto (San Sebastián, 1945). “Rara vez se produce el Acaba de terminar Sensible, con proceso inverso”. Es la VOLVER AL PÚBLICO CONCHA BUSTO versión y dirección de Juan Car- ANTONIO CASTRO opinión de Dania Dé- Pero ¿qué dicen los novísimos? los Rubio, y ha tenido recien- vora (Las Palmas, 1953), Quizá el último en incorporar- temente en el escenario de La e Isabel La Católica, por inten- que, desde Canarias con se a la producción más novata es Abadía La Strada de Fellini y tar realizarlos en espacios no DD&Company y Womad, se el mencionado Nacho Aldeguer, Mario Gas. Para Busto, la satu- convencionales: “La crisis eco- ha consolidado como un nom- que en sus dos años de vida ración del mercado está lastran- nómica y de valores se ha lle- bre esencial en el mundo del como productor reconoce haber do la producción: “Quizá acu- vado el dinero de la cultura ins- teatro y de la música. Nathalie X, iniciado su carrera con 20.000 ciados por la crisis, muchos titucional y no retorna, ni lo hará, de Philippe Blasband, Las Cer- euros para El amante, de Pinter. miembros de la familia teatral a corto plazo. Eso significa que vantas, de José Ramón Fernán- El monólogo Sea Wall (que po- trabajan puntualmente a base España, con un 95 por ciento de dez e Inma Chacón, y El hom- drá verse en marzo en Madrid), de su propia explotación”. Bus- recintos públicos, no es capaz de bre duplicado, de Saramago, son un texto de Olivia Delcán para to considera que el productor gestionar producciones teatrales algunos de sus montajes recien- mayo y un Lear para los Teatros teatral está poco valorado, que que son en un 90 por ciento pri- tes. Dévora insiste en el aparta- del Canal son, junto al mencio- no existe la conciencia de que vadas. Si todos esos espacios nado Un roble, algunos de sus “si no hay productor no hay tea- gestionaran producciones proyectos. tro”. Al contrario que la produc- públicas la mayoría tendrí- “EL MUSICAL Y EL CLÁSICO Su trabajo en Bella Bata- ción cinematográfica, que an que cerrar”. lla junto a Tu ñón, Mayte Ba- “cuanto más se exhiben las ‘la- Para Rubio, en cualquier SON LOS FORMATOS MÁS rrera y Rosel Murillo está tas’ más se amortiza el produc- otro proyecto el papel del destinado a volver a la raíz to”, en el teatro, según Busto, productor es el más impor- ARRIESGADOS. FALTA UN del oficio: conectar con el pú- a mayor exhibición, mayores son tante pero en el teatro la cosa APOYO EFICAZ POR PARTE DE blico. “He escuchado mu- los costos: “Hay que hacer mu- cambia: “A pesar de arriesgar chas historias de sacrificio en chas actuaciones para conseguir tu capital, de solucionar los LA ADMINISTRACIÓN” el teatro pero se comparten que sea rentable”. problemas a lo largo de todo poco con el público”. Para los Otro de los desafíos a los que el proceso, de ser el último ENRIQUE CORNEJO jóvenes, reconoce, la Admi- se enfrenta una productora es en recuperar tu inversión y nistración juega un papel de- la apuesta por los autores con- de conseguir beneficios que “A PESAR DE ARRIESGAR TU terminante: “Poca gente temporáneos. “Es casi imposi- serán destinados a seguir puede afrontar los gastos de ble”, explica a El Cultural Su- produciendo (es decir, tra- CAPITAL Y DE SOLUCIONAR constituir una productora y sana Rubio (Madrid, 1963), que, bajando para la cultura y ge- mantenerla pagando 300 eu- desde Entrecajas y junto a Chu- nerando empleo), tu capa- LOS PROBLEMAS, MUCHAS ros mensuales, sortear el pa- sa Martín, ha impulsado buena cidad de decisión en las VECES ERES LA ÚLTIMA EN peleo para las subvenciones parte de la obra de Juan Mayor- cuestiones puramente artís- y conseguir una ayuda, espe- ga. Entre otros montajes, los de tica se relega en muchos ca- CUESTIONES ARTÍSTICAS” cialmente teniendo poca o El Cartógrafo, El Mago (en gira) sos a la última posición”. ninguna trayectoria como es e Intensamente azules (hasta el Generalmente es el pro- SUSANA RUBIO mi caso”. JAVIER LÓPEZ REJAS

42 EL CULTURAL 18-1-2019 Centro Nacional de Difusión Musical UNIVERSO BARROCO

27/01/19 | 19:00h BALTHASAR-NEUMANN- CHOR & ENSEMBLE

THOMAS HENGELBROCK DIREctoR W.A. Mozart: Requiem © Florence Grandidier

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala Sinfónica

03/03/19 | DOMINGO 19:00h eve CONCIERTO EXTRAORDINARIO LES MUSICIENS DU LOUVRE 21/03/19 | JUEVES 19:30h borggr MARC MINKOWSKI DIREctoR LES ARTS FLORISSANTS co WILLIAM CHRISTIE DIREctoR

C.W. Gluck: Don Juan © Mar ou Le Festin de Pierre J.S. Bach: La Pasión según San Juan J.-P. Rameau: Symphonie Imaginaire En copRoDuccIÓn con IbERMúsIca eve

14/04/19 | DOMINGO 19:00h 11/06/19 | MARTES 19:30h borggr

THE SIXTEEN co COLLEGIUM VOCALE GENT

HARRY CHRISTOPHERS uter Maekelberghe PHILIPPE HERREWEGHE © Mar

DIREctoR Wo DIREctoR © G.F. Haendel: J.S. Bach: Israel en Egipto Misa en si menor

www.cndm.mcu.es síguenos en

ENTRADAS: de 15€ a 40€. Butaca Joven: 5€ Concierto de Les Arts Florissants: de 25€ a 95€ Puntos de venta: Auditorio Nacional de Música Teatros del INAEM | www.entradasinaem.es | 902 22 49 49 Pag 44-45 ok.qxd 11/01/2019 17:23 PÆgina 44

CINE

El asesinato, pero también el cine, entendido como una de las bellas artes. Toda una cos- coanálisis y catarsis emocional mogonía de autores lo han en- desde la que autorretratarse. tendido así. Sin Von Stroheim “Las viejas catedrales sue- o Lang o Hitchock o Powell o len tener sublimes piezas de Fincher, el lenguaje cinemato- arte escondidas en los rincones gráfico carecería de una sinta- más oscuros para que solo Dios xis para el homicidio. ¿Pode- las vea. Lo mismo ocurre con el mos entender el arte de la asesinato”. En boca del asesino Lars von Trier, puesta en escena sin Psicosis en serie de Von Trier encarna- (1960), sin El fotógrafo del pá- do por un Matt Dillon verda- nico (1960), por ejemplo? A la deramente sublime, las pala- insoslayable cadena cinemato- bras que actúan como reclamo gráfica de asesin(at)os en serie promocional de La casa de Jack otra sintaxis que estas películas alumbraron (estreno el 25 de enero) apun- es a la que Lars von Trier quie- tan precisamente a la búsque- re sin duda sumarse con su úl- da de la belleza en un entorno timo trabajo. macabro, sórdido y despiadado, del homicidio Dotado de su característica y en esa espiral es en la que nos tendencia a la provocación y aventuramos como espectado- al narcisismo, al danés proba- res. Von Trier siempre ha pedi- Llega La casa de Jack, la nueva entrega de Lars von Trier blemente no le basta con ser un do al espectador que oficie de en la que cuenta la historia de un asesino en serie (Matt Di- eslabón más en esa cadena, sino víctima, que en definitiva pa- que de algún modo su gesto dezca las tortuosas tragedias, llon) y de su entorno sórdido y despiadado. Al contrario de pasa por redefinir un género y torturas y vejaciones que in- otros filmes, el director danés pide ahora al espectador exponer su propia forma de en- flige a sus personajes, casi siem- tender el arte, esto es, una vez pre femeninos y cándidos. Esa que entre en la mente perversa del protagonista... más, como una sesión de psi- tensión es la que hace tan iden-

44 EL CULTURAL 18-1-2019 Pag 44-45 ok.qxd 11/01/2019 17:23 PÆgina 45

MATT DILLON ENCARNA AL ASESINO EN SERIE DE LARS VON TRIER siendo más impactante y en- diablada que este último des- RESULTA INEVITABLE afío al buen gusto de Von Trier, el formalista de la crueldad. INTERPRETAR EL FILME Desde la vertiente cómica del relato, que encuentra su humor COMO OTRA EXPIACIÓN plenamente consciente en su cinismo casi nihilista, la pelícu- PSICOLÓGICA DEL DIRECTOR la está acaso más cerca de Mon- sieur Verdoux (Charles Chaplin, DE ANTICRISTO 1947) que de otra clase de re- trato de un psichokiller mostra- enorme talento. ¿Pero pode- do en la pantalla. Incluso en mos considerar este filme, que su ética redentora. pasó más bien desapercibido en el marasmo de Cannes para UNA ESTIRADA TRAVESÍA que Sitges aupara unos meses Hay una suerte de “encanto” tificable el particular sadismo y después sus expectativas, en la apatía de Jack hacia el misoginia de su cine, pero tam- como una de las grandes obras mundo y las personas, que cru- bién la pulsión sadomasoquis- en la filmografía del autor de yo visual de su propio trabajo, za el drama y que propulsa el ta que todo espectador anida Rompiendo las olas (1996), Bai- no funciona tanto como un tra- tono a un lugar inesperado, res- en su interior. En esta ocasión lar en la oscuridad (2000), Dog- yecto por su obra sino como una paldado en el propio artificio sin embargo nos pide lo con- ville (2003) o Melancolía (2011)? justificación de ella para regre- narrativo al tratarse de la histo- trario: que seamos el verdugo, Su interés y relevancia artística sar al lugar del que le expulsa- ria de un asesino en serie con- la conciencia perversa, que en- es innegable, incluso podemos ron por “entender a Hitler”. tada por él mismo en interlocu- tremos en su mente depreda- considerar que es el particular Sin embargo, La casa de Jack ca- ción con un misterioso y dora y enfermiza, y además en Ocho y medio de Von Trier, pero rece del impacto y la relevancia sardónico personaje. Ese tono clave masculina. sus conquistas creativas son de sus grandes películas, surca- es la antesala al último seg- Los doce años de “carrera” discutibles. da por injustificables desmayos mento del filme, delirante y su- homicida de Jack se despliegan de intensidad en las dos horas y rreal como nada que haya fil- en cápsulas de crímenes, o DIALÉCTICAS INTELECTUALES media de metraje, con más tra- mado antes el autor de Europa como dice el protagonista, “in- La estructura y hasta las formas mos inanes que sorprendentes. (1991), y pertinente como bro- cidentes”, describiendo con del filme funcionan a su modo Y es que pareciera que a pe- che al conjunto de la propues- minuciosidad mórbida y de- como una réplica de la pulcra sar de los fragmentos de con- ta precisamente porque su hu- vaneos intelectuales los me- Nymphomaniac (2013), alter- tenido snuff con un patito, de la mor lo redime del exceso. canismos del crimen. La cróni- nando la representación del vi- crueldad ejercida sobre muje- Aunque sea un humor que pro- ca al centro de la locura de Jack cio y la truculencia con dialéc- res y niños, de una cámara fri- bablemente se toma muy en se ofrece finalmente como me- ticas intelectuales que, en este gorífica convertida en una man- serio lo que dice, como ocurría táfora nada velada de la propia caso, van desde la considera- sión de cadáveres, a estas en Anticristo. Es sin duda el frag- angustia emocional de Von ción del asesinato como una de alturas ya el danés ha perdido mento más valioso de la esti- Trier. Al igual que hiciera en las bellas artes (como Hannibal buena parte de su capacidad de rada travesía por la mente de un Anticristo (2009), la película con Lecter, el pianista Glenn Gould alterarnos o de ofendernos por asesino en serie en la que nos la que quiso desactivar, expli- ocupa el santoral del monstruo) pertenecer a la misma cadena embauca el danés con sus dotes cándolo, su proceso depresi- a guiños visuales a Hitler, Mus- evolutiva del homínido que él. manipuladoras. El epílogo de vo, resulta inevitable interpre- solini, Stalin o Mao que dan Será el síndrome de unos corte onírico, con la interven- tar La casa de Jack como otra paso a imágenes entresacadas tiempos indiferentes a la di- ción satánica de Bruno Ganz, expiación psicológica en la atri- de la filmografía completa de mensión demoníaca de la na- justifica casi todos los entusias- bulada vida de un danés ator- Von Trier. El contenido explí- turaleza humana, pero Henry, mos que pueda despertar, y que mentado, que no por casuali- citamente autorreferencial del retrato de un asesino (John de hecho ha despertado, La dad es además un cineasta de filme, como si fuera un ensa- McNaughton, 1989) sigue casa de Jack. CARLOS REVIRIEGO

18-1-2019 EL CULTURAL 45 Pag 46 ok.qxd 11/01/2019 17:44 PÆgina 46

C INE FESTIVAL

Sundance busca la VELVET BUZZSAW corrección política

El certamen cumple 36 años apostando por la diversi- dad tanto delante como detrás de la cámara y saldando cuentas con Harvey Weinstein. La española Alice Wad- dington presenta su debut en el largo, Paradise Hills. PARADISE HILLS La 36.ª edición del Festival de están dirigidas por mujeres, 41 Sundance, principal referencia (un 35 %) tienen la firma de ci- mundial del cine independien- neastas de color, y 15 (un 13%) te, estará marcada por el regreso proceden de creadores que se a Park City de Harvey Weins- identifican como LGBTQIA. tein, figura trascendental para la “Estas películas y estos artistas consagración del certamen a par- cuentan la verdad: ya sean do- tir de los años 90 con sus agre- cumentales que iluminan his- sivas tácticas para adquirir las torias ocultas o ficciones que po- perlas del festival y convertir- nen el foco en la diversidad de

las en taquillazos o arrasar en los la experiencia humana”, asegu- LATE NIGHT grandes premios. El otrora im- raba John Cooper, director del placable productor de Miramax festival. no acudirá al festival, pero será En esta ocasión, a partir del el documental Untouchable, de jueves 24 de enero, cineastas de Ursula McFarlene, el que in- 36 nacionalidades distintas, en dague en el auge y la caída de muchos casos con su primera este titán de la industria, acu- película debajo del brazo, desfi- sado por decenas de mujeres de larán por la alfombra roja. Es el acoso, abuso sexual e incluso caso de la española Alice Wad- violación. dington, que presenta en la sec- Hoy, Miramax ha perdido su ción Next su debut en el largo- EXTREMELY WICKED, SHOCKINGLY EVIL AND VILE primacía en el mercado de Sun- metraje: Paradise Hills. Escrita dance y son Netflix y Amazon por Nacho Vigalondo y el no- quienes invierten más dinero velista Brian DeLeeuw, y con En cualquier caso, es difícil (Bert & Bertie), una comedia so- en las películas que se proyec- un reparto internacional en el pronosticar cuál será la película bre un grupo de Girl Scouts en tan para incluirlas en sus catálo- que destacan Emma Roberts, que triunfe en esta edición, aun- los 70, o Jake Gyllhehall, que go. Además, el hedonismo y la Awkwafina y Milla Jovovich, la que una buena apuesta sería vuelve a hacer equipo con el di- frivolidad que asaltó al festival película se ambienta en un isla Late Night (Nisha Ganatra), co- rector Dan Gilroy en el thriller durante la era Weinstein parece paradisíaca que sirve como re- media en la que Emma Thomp- Velvet Buzzsaw. También asistirá que ha quedado atrás y Sun- formatorio para chicas rebeldes son interpreta a una presenta- Sundance al bautismo como di- dance, fundado por el actor Ro- de familias adineradas. Además, dora de televisión que, para rector del actor Chiwetel Ejiofor bert Redford en las montañas los cortometrajes españoles Ada- adaptarse a los tiempos del en The Boy Who Harnessed the de Utah, encara definitivamen- lamadrina, de Carlota Oms, y #MeToo, contrata por primera Wind y Zach Efron intentará am- te su madurez apostando por Knockstrike, pieza de animación vez a una mujer para su grupo de pliar su registro interpretativo la diversidad, tanto delante creada por Marc Torices, Pau guionistas. Otras estrellas de dando vida al asesino en serie como detrás de la cámara. En Anglada y Genis Rigol, inten- Hollywood que podrían dar la Ted Bundy en Extremely Wicked, esta edición, de las 117 pelícu- tarán rascar algún premio en sus campanada son Viola Davis y Shockingly Evil and Vile, de Joe las seleccionadas, 45 (un 39 %) respectivas categorías. Allison Janney con Troop Zero Berlinger. JAVIER YUSTE

46 EL CULTURAL 18-1-2019

Pag 48-49 ok.qxd 11/01/2019 14:22 PÆgina 48

CIENCIA ENTRE DOS AGUAS

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ RON

quedó atrapado en el hielo durante casi nuestra especie. Incluso más: de la Traspasar tres años, viéndose arrastrado cientos de “inmortalidad”. No ya de vencer al kilómetros hacia el noroeste, lo que le envejecimiento, algo que a pesar de todo acercaba al Polo (la idea del viaje era, lo que algunos han escrito, con más precisamente, aprovechar esa deriva). demagogia que otra cosa (“¡La muerte de los límites Llegaron a estar a 800 kilómetros del la muerte!”), no creo personalmente que Polo, pero les quedó claro que así no signifique más que alargar la vida. (Si n el transitar permanente en el alcanzarían su meta, de manera que llegásemos a ser realmente inmortales, que vivimos, recordando el Nansen decidió intentarlo por tierra (por ¿tendría sentido tener hijos?, ¿llenar la E pasado y preparándonos para el el hielo más bien), acompañado de otro Tierra de humanos hasta que ya no futuro mientras que el presente miembro de la tripulación, Hjamar cupiesen en ella?) A lo que Kaku se no es más que un evanescente instante, Johansen, en trineos tirados por perros. refiere, con independencia de la lucha en me encuentro con tres libros que aunque Partieron el 14 de marzo de 1895. No la que está empeñada la ciencia por muy diferentes –dos están instalados en lograron su objetivo, pero se las ingenia- retrasar el envejecimiento, es a lo que él el pasado, el tercero en el futuro– tratan ron para regresar al barco y finalmente a denomina “inmortalidad digital”. Así de lo mismo: de traspasar los límites, Noruega. La vida del Fram, que era escribe: “Además de la inmortalidad humanos y geográficos. Los primeros son, propiedad del gobierno, no terminó biológica, existe un segundo tipo, la La conquista de los polos. Nansen, Amundsen entonces, sino que fue utilizado por otro llamada ‘inmortalidad digital’, que y el Fram (Nórdica, 2018), de Jesús noruego, Roald Amundsen. Con él como plantea algunas cuestiones filosóficas Marchamalo, con ilustraciones de soporte base fue capaz de alcanzar el Polo interesantes. A largo plazo, la inmortali- Agustín Comotto, y Yo, el Fram (Fórcola, Sur el 14 de diciembre de 1911. dad digital puede ser el método más 2018), de Javier Cacho Gómez. Ambos eficiente para explorar estrellas. Si tratan de los esfuerzos titánicos por DE ESTAS EXPLORACIONES, y de diversas nuestros frágiles cuerpos biológicos no alcanzar los Polos, el Norte y el Sur. No cosas más, tratan los mencionados libros, pueden soportar las presiones del viaje puede sino sorprender y maravillar la y también muchos otros además de interestelar, existe la posibilidad de resistencia y el empeño que desde finales páginas de internet, pero lo que me enviar nuestras conciencias al espacio del siglo XVIII mostraron los explorado- interesa resaltar son dos cosas: la capaci- profundo […] en la actualidad dejamos res polares. Las penalidades que tuvieron dad de resistencia de los humanos, y su una enorme huella digital […] Con toda que soportar, penalidades a las que en no inventiva científica y tecnológica, pues de esta información es posible crear una pocas ocasiones acompañó la muerte. Si ambas necesitaron, y mucho, las expedi- imagen holográfica que hable y actúe como muestra sirve un botón, recordaré ciones polares. Viene esto a cuento como uno mismo, con las mismas que el Fram, el buque diseñado y porque el asunto central del tercer libro, peculiaridades y recuerdos”. Otra idea comandado por el explorador noruego El futuro de la humanidad (Debate, 2018), que maneja es la de enviar al espacio Fridtjof Nansen, zarpó de Oslo el 24 de del físico y divulgador estadounidense embriones con nuestro ADN, “con la junio de 1893 con la intención de alcanzar Michio Kaku, es el la exploración y esperanza de poder revivirlos algún día el Polo Norte, y que el 4 de septiembre colonización de sistemas estelares por en algún destino lejano”, para así, en

48 EL CULTURAL 18-1-2019 Pag 48-49 ok.qxd 11/01/2019 14:22 PÆgina 49

definitiva, “colonizar la NASA, Voyager 1 y galaxia”. Les dejo a Voyager 2, han traspasa- ustedes, amables do un límite nunca lectores, que reflexio- antes rebasado por un nen sobre la cuestión de ingenio humano: la si a eso se le puede heliosfera, la zona de llamar supervivencia nuestra galaxia que se personal ilimitada. extiende más allá de la influencia del Sol, de KAKU TAMBIÉN ABORDA la su campo magnético y posibilidad de viajes del viento solar. Han interestelares de entrado, en definitiva, personas reales, viajes en el espacio intereste- que durarían cientos o lar. La primera sonda lo miles de años, salvo que logró hace ya algunos encontremos en las años, en agosto de “cercanías” terrestres 2012; la Voyager 2 lo alguno de esos hipotéti- hizo el pasado mes de cos agujeros de gusano, diciembre, después de cuya posible existencia haber pasado por las sugiere la Teoría de la cercanías de Urano y Relatividad General, de Plutón. Había que acortasen los partido de la Tierra el tránsitos. Lo que puede 20 de agosto de 1977. facilitar la ciencia y la Ha tardado, por LA CONQUISTA DE LOS POLOS (NÓRDICA), DE JESÚS MARCHAMALO Y AGUSTÍN COMOTTO tecnología del futuro consiguiente, 41 años hace que tal posibilidad en alcanzar esta, por el no sea inimaginable. Naturalmente, momento, “última frontera”. Y todavía retrasos del envejecimiento aparte, continúa enviando información útil; por obligaría bien a someter a hibernación a ejemplo, ha detectado un incremento en los viajeros o a que se reproduzcan la intensidad de los aún bastante durante el viaje. En otras ocasiones he misteriosos (en cuanto a su origen) rayos manifestado en estas páginas que no creo cósmicos al superar la heliosfera. en las virtudes, o en la necesidad, de ES IMPORTANTE RESALTAR LA esparcir nuestra simiente por el Universo, ¿QUÉ MÁS FRONTERAS derribarán en el pero si hay algo que caracteriza a nuestra CAPACIDAD DE RESISTENCIA DE LOS futuro próximo los humanos? No lo especie es el deseo de ir más allá de los HUMANOS Y SU INVENTIVA CIENTÍFI- sabemos, pero las podemos imaginar, aparentes límites, el superar fronteras. como hace Kaku, ya que traspasar límites CA. AMBAS FUERON DECISIVAS EN LAS parece que constituye uno de los retos NO PUEDO OLVIDAR que dos productos que nuestra especie no puede dejar de humanos, las sondas espaciales de la EXPEDICIONES POLARES plantearse. ●

Entra en taponazul.com ...y descubre todo lo queelAdBlue® de Fertiberia puede hacer por tu vehículo yelmedio ambiente.

reducción de gases contaminantes

18-1-2019 EL CULTURAL 49 Pag 50 ok.qxd 11/01/2019 17:45 PÆgina 50

ESTO ES LO ÚLTIMO

Empecé por la poesía cuando era muy joven y de ahí derivé hacia el teatro de forma natural. Me impresionaron especialmente mis visitas al Actors Studio en Nueva York, para estudiar la dirección dramática. Mi primera obra la es- cribí hace más de 60 años y se titulaba Oda para que las mu- jeres sean bellas, fértiles y fecundas, y la última se llama La farándula del saber. Y ya ando pensando en la próxima. De “optimista racional” ha pasado a definirse “optimis- ta escéptico”. ¿Es un proceso, tal vez, hacia el pesimismo? No. Lo racional y lo escéptico no son valores contradic- torios. Hay una relación casi necesaria entre ellos. Soy cla- ramente optimista. Afirma en su nuevo libro que parece como si hubiéra- mos renunciado a nuestra historia, a nuestro acervo cul- tural y a nuestra confianza. ¿Podemos remediarlo? No digo que sea así, sino que parece, y eso forma parte del desgaste del modelo democrático y económico. ¿Está nuestra realidad desprestigiada? Sí. Es mucho mejor de lo que nos decimos unos a otros. La nostalgia no es una opción, concluye en uno de los capítulos. Díganos por qué. ULISES La nostalgia es estéril. ¿De qué libro le hubiera gustado ser autor? De cualquiera de los de Kafka. Antonio Garrigues Walker ¿Cómo suele informarse de las novedades editoriales, teatrales y culturales, en general? Antonio Garrigues Walker, jurista y dramaturgo, nos recuerda en su Visitando librerías, un oficio que recomiendo, y sin duda leyendo los suplementos culturales de periódicos espa- último libro,Manual para vivir en la era de la incertidumbre (Deusto), ñoles y extranjeros. Con motivo del 20 aniversario de El los orígenes del malestar actual y nos da buenas razones para resistir. Cultural, afirmé que ha sido “una referencia esencial de nuestra vida pensante”. Y lo sigo afirmando. ¿Es usted de los que recela del cine español? ¿Quélibrotieneentremanos? Voy muy poco al cine. En mi tiempo libre opto siempre Siempre tengo varios y cada vez leo peor. Ahora estoy con por el teatro. Pero no recelo del cine español. La integración del conocimiento de Carlos Blanco, La edad ¿Entiende, le emociona, el arte contemporáneo? de la sabiduría de Francisco Alfaro y Breves respuestas a Sí y me admira cómo el arte refleja los valores, los senti- las grandes preguntas del desaparecido Stephen Hawking mientos, y las limitaciones de su época. ¿Qué le hace abandonar la lectura de un libro? ¿De qué artista le gustaría tener una obra en casa? La convicción de que no me aporta nada nuevo. Ya no quiero ni una más. Prefiero verlas en un museo. ¿Con qué personaje le gustaría tomar un café mañana? ¿Qué libro recomendaría a nuestros gobernantes? Con Kafka estaría encantado y le comentaría todos sus Cómo el diálogo puede transformar tu vida de Theodore Zel- libros y en especial El proceso. Lo pasaría en grande. din. Ya se lo he enviado a varios líderes políticos. ¿Recuerda el primer libro que leyó? ¿Le gusta España? Denos sus razones. No. Tengo una especial mala memoria de la época en la Es grande, es libre, es bella, es alegre, es divertida, es que empezaría a leer pero me atrevo a pensar que fue seria, es única y es la mejor nación del mundo. Es decir, un libro de poesía. Ta mpoco recuerdo el primer beso. pienso lo que piensan todos los ciudadanos del mundo de Cuéntenos alguna experiencia cultural que cambiara su sus patrias. La diferencia es que yo estoy en lo cierto. manera de ver la vida. Déjenos una idea para mejorar la situación cultural de Las conversaciones con Pepín Bello, un hombre clave nuestro país. en la Residencia de Estudiantes, que me contaba las gran- Educando a la ciudadanía en que la cultura está directa- dezas y algunas miserias de los grandes personajes que mente relacionada con la felicidad, la autoestima y el él conoció allí como Dalí, Lorca, Buñuel y otros muchos. provecho económico. Ser culto abre todas las puertas ¿Cuándo y por qué nació su pasión por el teatro? del futuro y la ignorancia las cierra. ●

50 EL CULTURAL 18-1-2019 Banco Santander ha sido reconocido por The Banker como Banco del Año en Argentina, Chile, Polonia y Portugal por su sólida estrategia, su capacidad de innovación y las soluciones digitales que ofrece para ayudar a las personas y empresas a progresar cada día.

Bank of the Ye ar 2018 Bank of the Ye ar 2018 Bank of the Ye ar 2018 Bank of the Ye ar 2018