Primer Informe De Avance

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Primer Informe De Avance 1.- INFORME TÉCNICO DE AVANCE EJECUTOR : FUNDACIÓN CARITAS TEMUCO NOMBRE DEL PROYECTO : “Proyecto de fortalecimiento del capital humano, para el sector forestal de la región de la Araucanía, provincia de Malleco, comunas de Lumaco, los Sauces, Angol, Collipulli” LUGAR DE EJECUCIÓN : Región de la Araucanía, Provincia de Malleco, comunas de: Lumaco, los Sauces, Angol, Collipulli” FECHA : Noviembre 2012. 1 2.- Í N D I C E ÍNDICE TEMÁTICO PAGINAS 1. - Carátula de presen tación 1. - 2. - Índice 2. - 3. - Antecedentes generales del proyecto 3. - 4. - Objetivo General 3. - 4.1. - Objetivos Específicos 4.- 5.- Descripción de los avances de cada etapa del proyecto. 4. - 5.1 .- Difusión y convocatoria 4.- 5.2.- Selección de beneficiarios 7. - 5.3.- Capacitación: actividades, metodología, avances de proceso académico 11.- 5.4.- Intermediación Laboral 11.- 5.5.- Inserción: actividades, procedimientos y metodologías utilizadas 12.- 5.6.- Seguimiento: actividades, procedimientos y metodologías utilizadas 12 .- 6.- Anexos 14 .- 6.1 .- Tabla de Indicadores 14.- 6.2.- Carta Gantt: 19 .- 2 3.- ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO Este primer informe de avance da cuenta de las actividades desarrolladas durante la primera etapa de ejecución del proyecto y que se relaciona principalmente con la instalación del proyecto en las comunas focalizadas. La propuesta en ejecución propone vincular la oferta de empleo del rubro forestal y la mano de obra disponible en las comunas con mayores extensiones de plantaciones exóticas y que corresponden a las comunas de Lumaco, Los Sauces, Collipulli y Angol. Se espera preparar un grupo de personas capacitadas en el aspecto técnico para las faenas forestales y dejar instalado en los beneficiarios competencias blandas relacionadas con trabajo en equipo, construcción de confianzas, responsabilidad social, negociación, mediación de conflictos y competencias técnicas, vinculadas al proceso productivo de la madera y el en establecimiento de las plantaciones. Considerando los requisitos previos para el ingreso al proyecto, en la actualidad existe una cobertura lograda de 87 usuarios, de un total de 132 requerido, esto equivale un 65.90 % de personas que cumplen con los criterios requeridos y que están siendo subidos al sistema; esta actividad está en proceso de ejecución. En términos financieros se ha recibido por parte de la Subsecretaria del Trabajo, la primera cuota del proyecto que asciende a un monto de $ 58.860.000.-, (cincuenta ocho millones ochocientos sesenta mil pesos), que corresponde al 60% de los recursos comprometidos. 4.- OBJETIVOS GENERAL: Favorecer la instalación de competencias transversales y de oficios técnicos en el capital humano de la región de la Araucanía en comunas con actividades forestales de la provincia de Malleco, favoreciendo la integración social y la localización del trabajo entre la oferta y la mano de obra comunal. 3 4.1.- Objetivos Específicos: 1. Generar una oferta de capacitación para comunas con actividades forestales pertinente a sus requerimientos de fuerza de trabajo más calificada 2. Instalar en los usuarios participantes competencias técnicas pertinentes a los procesos productivos de su entorno. 3. Instalar en los usuarios participantes competencias blandas que mejoren su empleabilidad y constituyan un aporte en la relación comunidades empresas. 5.- DESCRIPCIÓN DE LOS AVANCES DE CADA ETAPA DEL PROYECTO. 5.1. Difusión y convocatoria: señalar actividades realizadas, elementos gráficos utilizados y su efectividad. La convocatoria, difusión y reclutamiento de los beneficiarios, ha sido ejecutado por los encargados comunales del proyecto y el coordinador. Esta etapa se realizó mediante visitas a terreno acompañado con los equipos municipales para el contacto con organizaciones sociales como Juntas de Vecinos, Comunidades Indígena y Asociaciones Indígenas. También se utilizó en sistema de mensajes informativos en radios locales, para convocar a los interesados a participar de este proceso, además, se entregó información en las oficinas OIRS de cada municipio para informar a aquellas personas que no hayan podido acceder a los medios de difusión anterior. Para complementar el proceso de difusión, se encuentra en ejecución la entrega de los dípticos diseñados para la difusión del programa. Respecto a la efectividad de la difusión, la población objetivo manifestó haber recibido la información por las vías señaladas anteriormente, quienes demostraron su interés acudiendo a las oficinas de las OMIL a consultar respecto del programa. Los mayores interesados en consultar y participar han estado en las comunas de Collipulli, Los Sauces y Lumaco. Respecto a la comuna de Angol no ha habido interés en participar debido a la alta oferta 4 de empleo temporal existente en la comuna. Angol se trata de una comuna agro- frutícola que absorbe una gran cantidad de mano de obra en actividades intensivas como la cosecha de arándanos, frambuesas y frutillas. Además existe una gran cantidad de empleos de emergencia de parte de SENCE y ejecutados entre otros por CONAF.- Como medida para revertir esta situación se propone aumentar los cursos a tres en la comuna de Collipulli, que ha manifestado un alto interés de los usuarios en participar del proyecto. También se ha pensado abrirnos a otras comunas que se encuentran dentro del área de influencia en donde las empresas forestales mantienen actividad económica.- Collipulli y Lumaco Actividades Difusión y convocatoria • Reuniones con los encargados comunales de la UDEL, Isaías Carrillo y OMIL, Andrea Burgos y Carla Prieto, en Collipulli y en Lumaco • Gestión y asociatividad con las Municipalidades de Collipulli y Lumaco para la asignación de un espacio para la atención de personas y el desarrollo del primer contacto con los beneficiarios. • Difusión radial en la radio Viaducto de Collipulli para difusión del programa • Instalación de invitación al Curso de Capacitación en lugares concurridos de las ciudades de Collipulli y Lumaco (Kioscos, terminales de buses, municipios, etc.) • Reuniones ampliadas con las juntas de vecinos del sector, Villa Francia, Villa Río Amargo y Santa Julia en Collipulli. Asociación de comunidades de Lumaco y Unión de comunidades indígenas de Lumaco. 5 Collipulli y Lumaco Actividades Selección • Convocatoria telefónica a todos los inscritos a reuniones masivas para información sobre los requisitos y desarrollo del curso • Llenado de ficha técnica por persona inscrita, adjuntando Fotocopia de Cedula de Identidad y Certificado de FPS de cada uno de los postulantes. • Subida de los usuarios preseleccionados al sistema Los Sauces y Angol Actividades Difusión y convocatoria • Reuniones con los encargados de las áreas sociales de las comunas, con los respectivos responsables comunales de la UDEL y OMIL para establecimiento de los necesarios vínculos para el desarrollo del proyecto. • En Angol y los Sauces se ha efectuado una convocatoria, a través de los medios de comunicación radial, Cordialísima de Los Sauces, Radio Voz de la Tierra y Radio Montecarlo. • Contacto con los socios y dirigentes de las comunidades Indígenas de Pedro Segundo Ancamilla, Juana Huaiquil Paillao y dirigente de Butaco. • Difusión del equipo de Fomento Productivo de la Municipalidad Angol se invito a los Sectores de Cerro Negro y el Maqui- Pochocoy. Selección • Convocatoria telefónica a todos los inscritos a reuniones masivas para información sobre los requisitos y desarrollo del curso • Llenado de ficha técnica por persona inscrita, adjuntando Fotocopia de Cedula de Identidad y Certificado de FPS de cada uno de los postulantes. • Subida de los usuarios preseleccionados al sistema 6 Lumaco Actividades Difusión y convocatoria • Reuniones con los encargados de las áreas sociales de la comuna, con los respectivos responsables comunales de la UDEL y OMIL para establecimiento de los necesarios vínculos para el desarrollo del proyecto. • Contacto con los socios y dirigentes de la Unión de comunidades de Limaco, que agrupa a un total de 40 comunidades Indígenas. • Publicación en el afiche Municipal , con información sobre el proyecto y los requisitos de participación.- • Información entregada a la oficina OIERS de la comuna, para la difusión del proyecto. Selección • La selección de los participantes se realizó en conjunto con el equipo municipal de la oficina OMIL. • Llenado de ficha técnica por persona inscrita, adjuntando Fotocopia de Cedula de Identidad y Certificado de FPS de cada uno de los postulantes. 5.2.- Selección de beneficiarios: medios, instrumentos y procedimientos utilizados para la selección y distribución final de la cobertura aprobada en Informe Inicial La inscripción de los potenciales beneficiarios se realizó en las oficinas de las OMIL, quienes llenaron una ficha que se preparo exclusivamente para tal efecto, que contenía el detalle de los antecedentes personales de los usuarios. 7 Ficha de Contacto Inicial Participantes curso “Trabajadores forestales” proyecto Programas Sociales Subsecretaria del Trabajo Antecedentes Personales Nombre Fecha de / / Completo Nacimiento RUT - N° de Serie Céd. Identidad Sexo Domicilio Calle/Pasaje/Avenid a *N° / Block Villa/Población Dpto. Comuna Región Datos de contacto* Teléfono Fijo - Celular - Recados Correo Electrónico Antecedente s académicos Escolaridad Último curso aprobado Año Otros antecedentes Responsabilidad N° de personas que dependen de N° de hijos parental usted Estado Soltero/a Casado/a Divorciado/a Viudo/a Conviviente Civil Rapa Etnia Ninguna Atacameño Quechua Colla Mapuche Nui Experiencia laboral
Recommended publications
  • Región De La Araucanía
    Subsidios al Transporte Público Región de La Araucanía Mejorar la conectividad en la Región de Para alcanzar esta meta, los Subsidios de tarifas, renovación de buses y taxis La Araucanía a través de la implemen- al Transporte Público se han converti- colectivos. tación de sistemas de transporte que do en una importante política pública Más de 15 mil 180 millones de pesos1 garanticen la movilidad y una mejora que beneficia a miles de personas en en Subsidios al Transporte Público se dis- sustantiva en la calidad de vida de las la región, mediante la entrega de re- pusieron para ejecución directa del MTT personas, es uno de los principales obje- cursos para implementar servicios de en la Región de La Araucanía durante tivos del Ministerio de Transportes y Te- locomoción para zonas aisladas y rura- 2019, recursos que permiten desarrollar lecomunicaciones. les, transporte escolar gratuito, rebaja como principales iniciativas: TRANSPORTE ESCOLAR SUBSIDIO ZONAS AISLADAS Y RURALES GRATUITO REBAJA DE TARIFAS 260 servicios de transporte público, que dan 8 mil 343 estudiantes de escasos recursos En 1.478 buses este subsidio del MTT conectividad a más de 163 mil personas que de la región pueden acceder diariamente a permite a los operadores de transporte viven en zonas aisladas y rurales que antes no sus colegios gracias 106 servicios de trans- público disminuir la tarifa a más de 111 mil tenían acceso al transporte público en la región. porte escolar gratuito. estudiantes de la región al 33% del valor del pasaje adulto. Ejecución 2018: 4.877 millones de pesos. Ejecución 2018: 3.892 millones de pesos.
    [Show full text]
  • The Permanent Rebellion: an Interpretation of Mapuche Uprisings Under Chilean Colonialism Fernando Pairican 1,* and Marie Juliette Urrutia 2
    Radical Americas Special issue: Chile’s Popular Unity at 50 Article The permanent rebellion: An interpretation of Mapuche uprisings under Chilean colonialism Fernando Pairican 1,* and Marie Juliette Urrutia 2 1 Doctor of History, University of Santiago, Santiago, Chile 2 Social Anthropology MA Student, CIESAS Sureste, Las Peras, San Martin, Chiapas, Mexico; [email protected] * Correspondence: [email protected] How to Cite: Pairican, F., Urrutia, M. J. ‘The permanent rebellion: An interpretation of Mapuche uprisings under Chilean colonialism’. Radical Americas 6, 1 (2021): 12. DOI: https://doi.org/10.14324/111.444.ra.2021.v6.1.012. Submission date: 30 January 2021; Acceptance date: 25 March 2021; Publication date: 1 June 2021 Peer review: This article has been peer-reviewed through the journal’s standard double-blind peer review, where both the reviewers and authors are anonymised during review. Copyright: c 2021, Fernando Pairican and Marie Juliette Urrutia. This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Licence (CC BY) 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/, which permits unrestricted use, distribution and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited • DOI: https://doi.org/10.14324/111.444.ra.2021.v6.1.012. Open access: Radical Americas is a peer-reviewed open-access journal. Abstract This article approaches the rebellions of the Mapuche people from a longue-durée perspective, from the Occupation of the Araucanía in 1861 to the recent events of 2020. Among other things, the article explores the Popular Unity (UP) period, and the ‘Cautinazo’ in particular, considered here as an uprising that synthesised the discourses and aspirations of the Mapuche people dating back to the Occupation, while also repoliticising them by foregrounding demands for land restitution.
    [Show full text]
  • Urban Ethnicity in Santiago De Chile Mapuche Migration and Urban Space
    Urban Ethnicity in Santiago de Chile Mapuche Migration and Urban Space vorgelegt von Walter Alejandro Imilan Ojeda Von der Fakultät VI - Planen Bauen Umwelt der Technischen Universität Berlin zur Erlangung des akademischen Grades Doktor der Ingenieurwissenschaften Dr.-Ing. genehmigte Dissertation Promotionsausschuss: Vorsitzender: Prof. Dr. -Ing. Johannes Cramer Berichter: Prof. Dr.-Ing. Peter Herrle Berichter: Prof. Dr. phil. Jürgen Golte Tag der wissenschaftlichen Aussprache: 18.12.2008 Berlin 2009 D 83 Acknowledgements This work is the result of a long process that I could not have gone through without the support of many people and institutions. Friends and colleagues in Santiago, Europe and Berlin encouraged me in the beginning and throughout the entire process. A complete account would be endless, but I must specifically thank the Programme Alßan, which provided me with financial means through a scholarship (Alßan Scholarship Nº E04D045096CL). I owe special gratitude to Prof. Dr. Peter Herrle at the Habitat-Unit of Technische Universität Berlin, who believed in my research project and supported me in the last five years. I am really thankful also to my second adviser, Prof. Dr. Jürgen Golte at the Lateinamerika-Institut (LAI) of the Freie Universität Berlin, who enthusiastically accepted to support me and to evaluate my work. I also owe thanks to the protagonists of this work, the people who shared their stories with me. I want especially to thank to Ana Millaleo, Paul Paillafil, Manuel Lincovil, Jano Weichafe, Jeannette Cuiquiño, Angelina Huainopan, María Nahuelhuel, Omar Carrera, Marcela Lincovil, Andrés Millaleo, Soledad Tinao, Eugenio Paillalef, Eusebio Huechuñir, Julio Llancavil, Juan Huenuvil, Rosario Huenuvil, Ambrosio Ranimán, Mauricio Ñanco, the members of Wechekeche ñi Trawün, Lelfünche and CONAPAN.
    [Show full text]
  • Santiago, Diecisiete De Noviembre De Dos Mil Veinte. Vistos: Se Reproduce El Fallo En Alzada Con Excepción De Sus Fundamentos Q
    1 Santiago, diecisiete de noviembre de dos mil veinte. Vistos: Se reproduce el fallo en alzada con excepción de sus fundamentos quinto a décimo octavo, que se eliminan. Y se tiene en su lugar y, además, presente: Primero: Que el abogado don Luis Cretton Aguayo, en representación de las comunidades mapuche RANQUILCO NAG, MALLECOCHE, ANTONIO PANITRUR, WENEWEN, todas de Collipulli, representadas por sus huerquenes (mensajeros y voceros) señores César Curipán Levipán, Mirko Collío Huentecol, Luis Huentecol Marileo y Alberto Treuquil Treuquil, interpone recurso de protección en contra de la Asociación de Municipalidades Malleco Norte (AMMN); de la Municipalidad de Collipulli; y de CONSORCIO COSEMAR Y WILLIAM IVES S.A., por la ejecución de las obras de construcción del proyecto llamado Centro de Manejo de Residuos Sólidos Malleco Norte, en el kilómetro 8 de la ruta que une las ciudades de Angol y Collipulli y su potencial funcionamiento, las que avanzan día a día; y que, a su juicio, son actos ilegales y arbitrarios que constituyen perturbación y amenaza a los derechos y garantías establecidos en los numerales 1°, 6° y 8° del artículo 19 de la Constitución Política de la República, por lo que pide acoger el recurso y ordenar la paralización inmediata de las obras, por el irreversible daño que su continuidad generaría, con costas. SJXSDNSHH 2 Por sentencia de veintisiete de diciembre de dos mil diecinueve, la Corte de Apelaciones de Temuco, luego de rechazar la alegación de extemporaneidad alegada deducida por los recurridos, acogió el recurso
    [Show full text]
  • Determinación De La Erosión Actual Y Potencial De Los Suelos De Chile
    Determinación de la erosión actual y potencial de los suelos de Chile Región de La Araucanía Síntesis de Resultados - Diciembre 2010 Determinación de la erosión actual y potencial de los suelos de Chile Región de La Araucanía Síntesis de Resultados - Diciembre 2010 Publicación Nº 149 Registro de propiedad intelectual: 200586 Autores: Juan Pablo Flores V. Eduardo Martínez H. Marión Espinosa T. Gabriel Henríquez A. Pablo Avendaño V. Patricio Torres F. Isaac Ahumada F. Cartografía: Luz María Marín A. Marcelo Retamal G. Balfredo Toledo H. Editado por: Juan Pablo Flores V. Diseño: Simón Rodríguez Tachi Centro de Información de Recursos Naturales Director Ejecutivo: Eugenio González Aguiló Manuel Montt 1164, Providencia. Fono (56-2) 200 89 00 www.ciren.cl Santiago de Chile - 2010 Dedicado a Patricio Lara Greene. ÍNDICE Resumen 7 Introducción 8 Antecedentes del área de estudio 10 Metodología 12 Modelo de erosión actual 12 Modelo de riesgo de erosión potencial y actual 18 Línea base de información biogeofísica 20 Equipo de Trabajo 21 Resultados y estadísticas 22 Conclusiones 44 Referencias 45 Determinación de la erosión actual y potencial de los suelos de Chile Síntesis de Resultados - Diciembre 2010 Región de La Araucanía 07 RESUMEN Este estudio estima la erosión actual y potencial del territorio de Chile mediante la aplicación de dos modelos cualitativos, usando técnicas de geomática, teledetección y SIG. El estudio cubre un área estimada de 75 millones de hectáreas y tiene dos escala de trabajo dependiendo de la disponibilidad de información de cada región, nivel semidetallado 1:50.000 en sectores silvoagropecuarios entre la Región de Coquimbo y Los Lagos y escala generalizada 1:250.000 en las regiones extremas y Cordillera de los Andes.
    [Show full text]
  • Meeting of the OECD Global Parliamentary Network 1-2 October 2020 List of Participants
    as of 02/10/2020 Meeting of the OECD Global Parliamentary Network 1-2 October 2020 List of participants MP or Chamber or Political Party Country Parliamentary First Name Last Name Organisation Job Title Biography (MPs only) Official represented Pr. Ammar Moussi was elected as Member of the Algerian Parliament (APN) for the period 2002-2007. Again, in the year Algerian Parliament and Member of Peace Society 2017 he was elected for the second term and he's now a member of the Finance and Budget commission of the National Algeria Moussi Ammar Parliamentary Assembly Member of Parliament Parliament Movement. MSP Assembly. In addition, he's member of the parliamentary assembly of the Mediterranean PAM and member of the executif of the Mediterranean bureau of tha Arab Renewable Energy Commission AREC. Abdelmajid Dennouni is a Member of Parliament of the National People’s Assembly and a Member of finances and Budget Assemblée populaire Committee, and Vice president of parliamentary assembly of the Mediterranean. He was previously a teacher at Oran Member of nationale and Algeria Abdelmajid Dennouni Member of Parliament University, General Manager of a company and Member of the Council of Competitiveness, as well as Head of the Parliament Parliamentary Assembly organisaon of constucng, public works and hydraulics. of the Mediterranean Member of Assemblée Populaire Algeria Amel Deroua Member of Parliament WPL Ambassador for Algeria Parliament Nationale Assemblée Populaire Algeria Parliamentary official Safia Bousnane Administrator nationale Lucila Crexell is a National Senator of Argentina and was elected by the people of the province of Neuquén in 2013 and reelected in 2019.
    [Show full text]
  • Perquenco 1 2 3 4 5 6 7 Vilcún 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
    Numero COMUNA de Origen-Destino servicios 1 Perquenco - Savaria 2 Perquenco - Chiguay 3 Perquenco - Liencura Perquenco 4 Perquenco - Zapata 5 Perquenco - Carilao 6 Perquenco - Necul 7 Perquenco - Rinconada 8 Quintrilpe (Esc. San Miguel) - Vilcún 9 Ruca Rosita Nahuelqueo - Vilcún 10 Sede Pilquimán - Vilcún 11 Posta Codinhue - Vilcún 12 Esc. El Tesoro - Vilcún 13 Cementerio Llinca - Vilcún 14 Codihue (captación de agua) - Vilcún Vilcún 15 Cruz del Sur - Vilcún 16 Malla (sede J. M. Borne) - Vilcún 17 Sede Colonia Mendoza - Vilcún 18 Cherquenco - Vilcún 19 Collín (escuela) - Vilcún 20 Vega Redonda (posta) - Vilcún 21 Quilacura - Vilcún 22 La Victoria - Vilcún 23 Temuco-Renaco 24 Temuco-Tromen Alto 25 Temuco-5 Manzanos 26 Temuco-La Serena 27 Temuco-Conoco Chico 28 Temuco-Pallaimapo 29 Temuco-Cruz Baja 30 Temuco-Bollilco 31 Temuco-Mollulco 32 Temuco-Pumalal 33 Temuco-Pelahuen 34 Temuco-Conoco Grande Temuco 35 Temuco-Rengalil 36 Temuco-Conoco Grande-Conoco Chico 37 Temuco-Panco 38 Temuco-Mataquito 39 Temuco-Pitraco 40 Temuco-Renaco-Quepumil 41 Temuco-Chanquin-Collimallin-Pidinco-Quinahue 42 Temuco-Trañi Trañi 43 Temuco-Monte Verde 44 Temuco-Chofko Alto 45 Temuco-Pichihuenchu-Quilaleo 46 Temuco-Tranantue-Catrimalal 47 Temuco-Tromen-Huechucan 48 Cajón-PLC 49 Sta. Rosa Pichunche-PLC 50 San Ramón-PLC 51 Trupulmo-PLC 52 Codihue-PLC 53 Esc. Arauco-PLC 54 Monopaine-PLC 55 Palihue-PLC 56 Laurel Huacho-PLC 57 Camino Molco-PLC 58 Hosp. Makehue-PLC 59 Metrenco-PLC Padre Las Casas 60 3 Cerros-PLC 61 Posta Codopilla-PLC 62 San Miguel-Millahueco-PLC 63 Menbrillar-PLC 64 Laurel Huacho-Zanja-PLC 65 Laurel Huacho-Monopaine-PLC 66 Laurel Huacho- PLC 67 Ruta 5-PLC 68 Chomio-Dehuepille-Collahue-PLC 69 Llancopille-PLC 70 Los Faisanes-PLC 71 El Tesoro-Camino Niagara-PLC 72 Juan Quidel- PLC 73 Huilio - Freire 74 Lolem - Freire 75 Calfuco-Freire 76 Coipué - Freire 77 Inecue- Freire 78 Santa Julia- Freire 79 Sta.
    [Show full text]
  • La Cristalización Del Movimiento Autodeterminista Mapuche.*
    Departamento de Historia Universidad de Santiago de Chile Revista de Historia Social y de las Mentalidades Volumen 17, Nº 1, 2013: 35-57 Issn: 0717-5248 LUMACO: LA CRISTALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO AUTODETERMINISTA MAPUCHE.* LUMACO: MAPUCHE’S SELF-DETERMINIST MOVEMENT MADURATION FERNANDO PAIRICÁN PADILLA** RESUMEN ABSTRACT El primero de diciembre de 1997, tres camiones On December 1st, 1997, three trucks owned en la comuna de Lumaco fueron incendiados by Forestal Arauco were completely burned. quedando totalmente destruidos. El hecho, que The incident shaked up all the Araucanía remeció la región, generó un salto cualitativo en Region and generated a qualitative change in la politización del pueblo Mapuche, encaminada the politization of the mapuche people that paulatinamente desde los inicios de la transición had started in the beginning of the democratic democrática. Lumaco marcó una nueva etapa en transition. Lumaco defined a new stage in the el movimiento y en la historia del pueblo Mapu- mapuche movement and history, where the idea che, brotando con mayor claridad la utopía auto- of a self-determination proyect appears more determinista. Fue un desarrollo ideológico de un clearly. It whas the beginning of an ideological sector del pueblo Mapuche que señaló su antica- development for a sector of the mapuche pitalismo como un eje articulador, y la resisten- people who defined their anti-capitalism as a cia, se simbolizó en la irrupción de la violencia central point of the movement, and symbolized política como instrumento para la reconstrucción the resistance in the irruption of the political de lo que llamaron Wallmapu. violence as a resource to rebuild what they called Wallmapu.
    [Show full text]
  • Political Violence Against the Mapuche in Chile, 1850-1929
    Journal of Historical Archaeology & Anthropological Sciences Review Article Open Access Political violence against the Mapuche in Chile, 1850-1929 Abstract Volume 3 Issue 6 - 2018 This article offers a comparative and historical perspective on political violence exercised against the Mapuche people of the Araucanía region in Chile. We consider Jorge Iván Vergara,1 Héctor Mellado2 two historical periods: the occupation (1850-1883), and the land-granting or radicación 1Academic Researcher, University of Concepción, Chile period (1884-1929). For each, we identify and compare the forms of violence and 2Mapuche Historian, Project assistant, University of Concepción, those responsible: namely, the Chilean State and para-state agents. During the Chile occupation, the conquest of territory predominated, primarily exercised by soldiers or the civil guard. In the land-granting period, political violence included eviction and Correspondence: Jorge Iván Vergara, Academic Researcher, the seizure of lands and resources, with the police and settlers being the main actors. University of Concepción, Chile, In both cases, political and judicial authorities shared responsibility. Violence against Email the Mapuche did not end in 1929, but continued at different levels and in different forms. Delineating the historical context of the violence, however, allows for a better Received: August 11, 2018 | Published: December 12, 2018 understanding of the relationship between the Chilean State and the Mapuche today. Keywords: Chile, Mapuche, Araucanía, political violence, radicación Introduction of Mapuche territory. Later, Villalobos nuances this position, stating: “although the 1880-1881 uprising was at moments tough, it wasn’t a Violence exercised by state and para-state agents against the daunting rebellion, but mostly made of fancy words, talks, fears and 1 Mapuche Indians of the Araucanía, the main indigenous group threats”.3 in Chile, has a long history.
    [Show full text]
  • La Comuna De Saavedra, Pertenece a La IX Región De La Araucanía
    Estudio de Riesgo y Actualización PRC de Saavedra I Etapa 4: Diagnóstico 1. ANTECEDENTES GENERALES DE LA REGION La comuna de Saavedra, pertenece a la IX Región de La Araucanía. Según datos CENSO 2002, la región tiene un total de 869.535 habitantes. Los límites son: al oeste con la República de Argentina, al este con el Océano Pacífico, al norte con la Región del Bio-Bio y al sur con la Región de Los Ríos. La distribución administrativa es através de dos provincias, Malleco que comprende 11 comunas y la provincia de Cautín con 20 comunas. La actividad económica del la región, es a través de la agricultura e industria, las cuales ocupan gran parte de la población económicamente activa, seguidos por el comercio y el turismo el cual se ve como gran potencial económico en la región. Según los datos aportados por el Banco Central de Chile en su informe “Producto Interno Bruto Regional de Chile 2003-2008”, la tasa de crecimiento, fue positiva llegando a un 5,2 %, con un PIB que alcanzó los 1.563.333 (millones de pesos, año 2008), sobrepesando la media nacional para ese año del 4,3%. Para potenciar el desarrollo de las regiones, a nivel nacional se plantea el Plan Regional de Desarrollo 2010-2022, en base a un diagnóstico territorial, el cual permite identificar con mayor exactitud los problemas presentes en cada espacio geográfico, definiendo para cada territorio líneas de acción. Para la Región de la Araucanía se identificaron y zonificaron ocho Territorios: Malleco Norte, Nahuelbuta, Asociación Valle Central, Cordillera Andina, Temuco–Padre Las Casas, Araucanía Lacustre, Asociación Cautín-Sur e Intercultural de Ríos y Mar, éste último lo comprenden las comunas de Carahue, Saavedra, Nueva Imperial, Teodoro Schmidt y Toltén.
    [Show full text]
  • Cronología De Los Principales Hechos En Relación a La Represión De La Protesta Social Mapuche, Chile
    Toledo Llancaqueo, Víctor 2007 “Cronología de los principales hechos en relación a la represión de la protesta social mapuche, Chile 2000-2007” en OSAL (Buenos Aires: CLACSO) Año VIII, Nº 22, septiembre. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal22/CDH22CronologiaChile.pdf Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la Red CLACSO http://www.clacso.org.ar/biblioteca [email protected] Cronología de los principales hechos en relación a la represión de la protesta social mapuche, Chile 2000-20071 Realizada por Víctor Toledo Llancaqueo 2000 3 de febrero Traiguén. Doscientos efectivos de las fuerzas especiales de carabineros ingresan por la mañana al fundo Santa Rosa de Colpi, propiedad de la forestal Mininco, tomado desde hace 20 días por los mapuche de las comunida- des Temulemu, Didaico y El Pantano. [Año VIII Nº 22 - Septiembre de 2007] 8 de marzo El intendente de la IX Región, Oscar Eltit, presenta un requerimiento por “infracción a la Ley de Seguridad In- terior del Estado” en contra de quienes resulten respon- sables de los atentados incendiarios realizados en las instalaciones de la empresa Forestal Mininco. 21 de abril Santiago. Los diputados Guido Girardi (Partido por la Democracia, PPD) y Alejandro Navarro (Partido Socia- lista, PS) denuncian ataques de guardias de la empresa Bosques Arauco contra los mapuche. 26 de mayo Temuco. Carabineros desajola las oficinas de la Corpo- 277 ración Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) to- OSAL madas por estudiantes mapuche. Trece mapuche son detenidos y 3 indígenas heridos, uno con 3 perdigones en su espalda.
    [Show full text]
  • Cuenta Publica Gobernador Provincial De Malleco Renaico Año 2006
    GOBIERNO DE CHILE GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE MALLECO CUENTA PUBLICA GOBERNADOR PROVINCIAL DE MALLECO RENAICO AÑO 2006 *I[)L9\E[(L@C8G@[89I8G8E[ PROVINCIA DE MALLECO La Provincia de Malleco, forma parte de la Novena Región de La Araucanía, se ubica en la Zona Sur de Chile y posee 223 mil 182 habitantes según el último Censo de población realizado el año 2002. Bajo esta jurisdicción se encuentran 11 comunas (Angol, Collipulli, Lonquimay, Curacautín, Ercilla, Victoria, Traiguén, Lumaco, Purén, Los Sauces, y Renaico). La Ley 19.975, sobre Gobierno y Administración Regional, en su artículos 3º señala: —En cada provincia existirá una Gobernación, que será un órgano territorialmente desconcentrado del intendente. Estará a cargo de un gobernador, quien ejercerá, de acuerdo con las instrucciones del intendente, la supervigilancia de los servicios públicos creados por ley para el cumplimiento de la función administrativa, existentes en la provincia“, además de: -Ejercer tareas de Gobierno interior, especialmente las destinadas a mantener en la provincia el orden publico y la seguridad de sus habitantes y bienes. -Aplicar en la provincia las disposiciones legales sobre extranjería -Autorizar reuniones en plazas, calles, y demás lugares de uso público, en conformidad a normas vigentes. -Adoptar todas las medidas necesarias para prevenir y enfrentar situaciones de emergencia o catástrofe. -Supervisar los programas y proyectos de desarrollo de los servicios públicos. -Proponer al Intendente proyectos específicos de desarrollo de la Provincia. Programas desarrollados por la Gobernación de Malleco 2006. ORASMI: (Organización Social de Acción Social del Ministerio del Interior). Este programa de ayuda social permitió financiar 375 solicitudes de habitantes de la provincia por un monto superior a $20 millones en las líneas de asistencia social, Salud, Vivienda, Educación, Capacitación, y Discapacidad.
    [Show full text]