1.- INFORME TÉCNICO DE AVANCE EJECUTOR : FUNDACIÓN CARITAS TEMUCO NOMBRE DEL PROYECTO : “Proyecto de fortalecimiento del capital humano, para el sector forestal de la región de la Araucanía, provincia de Malleco, comunas de Lumaco, los Sauces, Angol, Collipulli” LUGAR DE EJECUCIÓN : Región de la Araucanía, Provincia de Malleco, comunas de: Lumaco, los Sauces, Angol, Collipulli” FECHA : Noviembre 2012. 1 2.- Í N D I C E ÍNDICE TEMÁTICO PAGINAS 1. - Carátula de presen tación 1. - 2. - Índice 2. - 3. - Antecedentes generales del proyecto 3. - 4. - Objetivo General 3. - 4.1. - Objetivos Específicos 4.- 5.- Descripción de los avances de cada etapa del proyecto. 4. - 5.1 .- Difusión y convocatoria 4.- 5.2.- Selección de beneficiarios 7. - 5.3.- Capacitación: actividades, metodología, avances de proceso académico 11.- 5.4.- Intermediación Laboral 11.- 5.5.- Inserción: actividades, procedimientos y metodologías utilizadas 12.- 5.6.- Seguimiento: actividades, procedimientos y metodologías utilizadas 12 .- 6.- Anexos 14 .- 6.1 .- Tabla de Indicadores 14.- 6.2.- Carta Gantt: 19 .- 2 3.- ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO Este primer informe de avance da cuenta de las actividades desarrolladas durante la primera etapa de ejecución del proyecto y que se relaciona principalmente con la instalación del proyecto en las comunas focalizadas. La propuesta en ejecución propone vincular la oferta de empleo del rubro forestal y la mano de obra disponible en las comunas con mayores extensiones de plantaciones exóticas y que corresponden a las comunas de Lumaco, Los Sauces, Collipulli y Angol. Se espera preparar un grupo de personas capacitadas en el aspecto técnico para las faenas forestales y dejar instalado en los beneficiarios competencias blandas relacionadas con trabajo en equipo, construcción de confianzas, responsabilidad social, negociación, mediación de conflictos y competencias técnicas, vinculadas al proceso productivo de la madera y el en establecimiento de las plantaciones. Considerando los requisitos previos para el ingreso al proyecto, en la actualidad existe una cobertura lograda de 87 usuarios, de un total de 132 requerido, esto equivale un 65.90 % de personas que cumplen con los criterios requeridos y que están siendo subidos al sistema; esta actividad está en proceso de ejecución. En términos financieros se ha recibido por parte de la Subsecretaria del Trabajo, la primera cuota del proyecto que asciende a un monto de $ 58.860.000.-, (cincuenta ocho millones ochocientos sesenta mil pesos), que corresponde al 60% de los recursos comprometidos. 4.- OBJETIVOS GENERAL: Favorecer la instalación de competencias transversales y de oficios técnicos en el capital humano de la región de la Araucanía en comunas con actividades forestales de la provincia de Malleco, favoreciendo la integración social y la localización del trabajo entre la oferta y la mano de obra comunal. 3 4.1.- Objetivos Específicos: 1. Generar una oferta de capacitación para comunas con actividades forestales pertinente a sus requerimientos de fuerza de trabajo más calificada 2. Instalar en los usuarios participantes competencias técnicas pertinentes a los procesos productivos de su entorno. 3. Instalar en los usuarios participantes competencias blandas que mejoren su empleabilidad y constituyan un aporte en la relación comunidades empresas. 5.- DESCRIPCIÓN DE LOS AVANCES DE CADA ETAPA DEL PROYECTO. 5.1. Difusión y convocatoria: señalar actividades realizadas, elementos gráficos utilizados y su efectividad. La convocatoria, difusión y reclutamiento de los beneficiarios, ha sido ejecutado por los encargados comunales del proyecto y el coordinador. Esta etapa se realizó mediante visitas a terreno acompañado con los equipos municipales para el contacto con organizaciones sociales como Juntas de Vecinos, Comunidades Indígena y Asociaciones Indígenas. También se utilizó en sistema de mensajes informativos en radios locales, para convocar a los interesados a participar de este proceso, además, se entregó información en las oficinas OIRS de cada municipio para informar a aquellas personas que no hayan podido acceder a los medios de difusión anterior. Para complementar el proceso de difusión, se encuentra en ejecución la entrega de los dípticos diseñados para la difusión del programa. Respecto a la efectividad de la difusión, la población objetivo manifestó haber recibido la información por las vías señaladas anteriormente, quienes demostraron su interés acudiendo a las oficinas de las OMIL a consultar respecto del programa. Los mayores interesados en consultar y participar han estado en las comunas de Collipulli, Los Sauces y Lumaco. Respecto a la comuna de Angol no ha habido interés en participar debido a la alta oferta 4 de empleo temporal existente en la comuna. Angol se trata de una comuna agro- frutícola que absorbe una gran cantidad de mano de obra en actividades intensivas como la cosecha de arándanos, frambuesas y frutillas. Además existe una gran cantidad de empleos de emergencia de parte de SENCE y ejecutados entre otros por CONAF.- Como medida para revertir esta situación se propone aumentar los cursos a tres en la comuna de Collipulli, que ha manifestado un alto interés de los usuarios en participar del proyecto. También se ha pensado abrirnos a otras comunas que se encuentran dentro del área de influencia en donde las empresas forestales mantienen actividad económica.- Collipulli y Lumaco Actividades Difusión y convocatoria • Reuniones con los encargados comunales de la UDEL, Isaías Carrillo y OMIL, Andrea Burgos y Carla Prieto, en Collipulli y en Lumaco • Gestión y asociatividad con las Municipalidades de Collipulli y Lumaco para la asignación de un espacio para la atención de personas y el desarrollo del primer contacto con los beneficiarios. • Difusión radial en la radio Viaducto de Collipulli para difusión del programa • Instalación de invitación al Curso de Capacitación en lugares concurridos de las ciudades de Collipulli y Lumaco (Kioscos, terminales de buses, municipios, etc.) • Reuniones ampliadas con las juntas de vecinos del sector, Villa Francia, Villa Río Amargo y Santa Julia en Collipulli. Asociación de comunidades de Lumaco y Unión de comunidades indígenas de Lumaco. 5 Collipulli y Lumaco Actividades Selección • Convocatoria telefónica a todos los inscritos a reuniones masivas para información sobre los requisitos y desarrollo del curso • Llenado de ficha técnica por persona inscrita, adjuntando Fotocopia de Cedula de Identidad y Certificado de FPS de cada uno de los postulantes. • Subida de los usuarios preseleccionados al sistema Los Sauces y Angol Actividades Difusión y convocatoria • Reuniones con los encargados de las áreas sociales de las comunas, con los respectivos responsables comunales de la UDEL y OMIL para establecimiento de los necesarios vínculos para el desarrollo del proyecto. • En Angol y los Sauces se ha efectuado una convocatoria, a través de los medios de comunicación radial, Cordialísima de Los Sauces, Radio Voz de la Tierra y Radio Montecarlo. • Contacto con los socios y dirigentes de las comunidades Indígenas de Pedro Segundo Ancamilla, Juana Huaiquil Paillao y dirigente de Butaco. • Difusión del equipo de Fomento Productivo de la Municipalidad Angol se invito a los Sectores de Cerro Negro y el Maqui- Pochocoy. Selección • Convocatoria telefónica a todos los inscritos a reuniones masivas para información sobre los requisitos y desarrollo del curso • Llenado de ficha técnica por persona inscrita, adjuntando Fotocopia de Cedula de Identidad y Certificado de FPS de cada uno de los postulantes. • Subida de los usuarios preseleccionados al sistema 6 Lumaco Actividades Difusión y convocatoria • Reuniones con los encargados de las áreas sociales de la comuna, con los respectivos responsables comunales de la UDEL y OMIL para establecimiento de los necesarios vínculos para el desarrollo del proyecto. • Contacto con los socios y dirigentes de la Unión de comunidades de Limaco, que agrupa a un total de 40 comunidades Indígenas. • Publicación en el afiche Municipal , con información sobre el proyecto y los requisitos de participación.- • Información entregada a la oficina OIERS de la comuna, para la difusión del proyecto. Selección • La selección de los participantes se realizó en conjunto con el equipo municipal de la oficina OMIL. • Llenado de ficha técnica por persona inscrita, adjuntando Fotocopia de Cedula de Identidad y Certificado de FPS de cada uno de los postulantes. 5.2.- Selección de beneficiarios: medios, instrumentos y procedimientos utilizados para la selección y distribución final de la cobertura aprobada en Informe Inicial La inscripción de los potenciales beneficiarios se realizó en las oficinas de las OMIL, quienes llenaron una ficha que se preparo exclusivamente para tal efecto, que contenía el detalle de los antecedentes personales de los usuarios. 7 Ficha de Contacto Inicial Participantes curso “Trabajadores forestales” proyecto Programas Sociales Subsecretaria del Trabajo Antecedentes Personales Nombre Fecha de / / Completo Nacimiento RUT - N° de Serie Céd. Identidad Sexo Domicilio Calle/Pasaje/Avenid a *N° / Block Villa/Población Dpto. Comuna Región Datos de contacto* Teléfono Fijo - Celular - Recados Correo Electrónico Antecedente s académicos Escolaridad Último curso aprobado Año Otros antecedentes Responsabilidad N° de personas que dependen de N° de hijos parental usted Estado Soltero/a Casado/a Divorciado/a Viudo/a Conviviente Civil Rapa Etnia Ninguna Atacameño Quechua Colla Mapuche Nui Experiencia laboral
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages42 Page
-
File Size-