Senderos Entre Jaraba Y Calmarza
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Pdf (Boe-A-1964-6872
5468 29 abril 1964 B. O. del E.—Núm. 103 Ouíiel, distrito único. Provincia de Zamora Santa Cristina de la Polvorosa, distrito Hornillos, distrito único. único. San Pablo de la Moraleja, distrito único. Abezames, distrito único. Villalonso, distrito único. Villafuerte de Esgueva, distrito único. Arquillinos, distrito único. Villanueva de Campean, distrito único. Valverde de Campos, distrito único. Breto de la Ribera, distrito único. Villardondiego, distrito único. Ventosa de la Cuesta, distrito único. Casaseca de Campean, distrito único. Villaseco, distrito único. Castrillo de la Guareña, distrito único. Villaveza del Agua y agregado. Villalbarta, distrito único. Madral (El), distrito único. Matilla de Arzón, distrito único. Provincia de Zaragoza Provincia de Vizcaya Mayalde, distrito único. Melgar de Tera .y agregado,^ distrito único. Cabañas de Ebro, distrito único. Echevarri, distrito único. Pego (El), distrito único. Calmarza, distrito único. Lanestosa, distrito único. Piedrahita de Castro, distrito único. Castiliscar, distrito único. Lemóniz, distrito único, San Marcial, distrito único. Cervera de la Cañada, distrito único. übidea, distrito único. Santa Colomba de las Carabias y agrega El Prago, distrito único. TJrdúJiz, distrito único. do, distrito único. Tosos,, distrito único. Presidente: Ilustrísimo señor don Manuel Pemández-Galia- MINISTERIO no Fernández, Catedrático numerario de la Universidad de Madrid.. DE OBRAS PUBLICAS Presidente suplente: Don Ricardo Espinosa Maeso, Catedrá tico numerario de la Universidad de Salamanca. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
Plan General De Ordenación Urbana Información Urbanística
AYUNTAMIENTO DE JARABA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA INFORMACIÓN URBANÍSTICA J.A. LORENTE y Asociados, arquitectura y urbanismo, S.L. junio 2009 PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE JARABA INFORMACIÓN URBANÍSTICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JARABA INFORMACIÓN URBANÍSTICA MEMORIA 1 ANÁLISIS GEOGRÁFICO El estudio del medio físico determina la capacidad de soporte del medio a los distintos usos del suelo, su vulnerabilidad y las condiciones de restricción, implantación y gestión de los mismos. En función de las características propias, se identifica la aptitud de cada parcela para los usos posibles del suelo. 1.1 Encuadre geográfico El municipio de Jaraba se encuentra situado en la cuenca alta del río Mesa, afluente del río Jalón por su margen derecha, entre las formaciones calcáreas de la unidad morfoestructural de la Cordillera Ibérica y la apertura de un pequeño valle hacia sectores septentrionales. Este sector aparece definido por una fisonomía heterogénea, ligada a su personalidad geográfica, su topografía, su ocupación vegetal, su clima, geomorfología y de comunicaciones, en los valles laterales del corredor entre el valle del Ebro y el centro de la Península. Aguas debajo del núcleo de Jaraba, el valle sobrepasa los materiales mesozoicos carbonatados y el río Mesa discurre sobre un estrecho valle cuaternario, donde se desarrollaba una rica huerta de vocación frutícola, en la actualidad muy abandonada y ocupada por cultivos extensivos principalmente de cereal. La cuenca circundante ha sido secularmente muy intervenida mediante una profunda roturación de su cubierta vegetal para usos agropecuarios y/o repoblaciones de coníferas (sector septentrional del término municipal). El término municipal de Jaraba se asienta tomando como eje principal el curso SO‐NE del río Mesa, alrededor del que se han formado el espacio ribereño y de regadío, y se han asentado los corredores de transporte más importantes, base de la aparición del núcleo de población. -
Commission on Elections Certified List of Overseas
REPUBLIC OF THE PHILIPPINES COMMISSION ON ELECTIONS OFFICE FOR OVERSEAS VOTING CERTIFIED LIST OF OVERSEAS VOTERS (CLOV) (LANDBASED) Country : UNITED ARAB EMIRATES Post/Jurisdiction : ABU DHABI Source: Server Seq. No Voter's Name Registration Date 53651 JABAGAT, EMILY OÑOT September 27, 2015 53652 JABAGAT, GELTHA SACAY January 22, 2018 53653 JABAGAT, JERWIN GUERRA September 03, 2014 53654 JABAGAT, MELDIE CACHO October 16, 2014 53655 JABAJAB, JAYSON HAMOROLIN December 04, 2017 53656 JABAL, ARVEE LUZ TABAO October 27, 2014 53657 JABALDE, GRACE ESPINO March 03, 2015 53658 JABALON, RONDEC BUGAWAN May 21, 2018 53659 JABAN, JENALIE ALCALDE April 02, 2017 53660 JABAO, HONEYBEE GALENDEZ August 03, 2014 53661 JABAO, JAMES IAN GALENDEZ October 09, 2014 53662 JABAO, RIECEL PATRIA July 16, 2017 53663 JABAT, ELJANE JAWILI May 18, 2012 53664 JABAT, ELWARD JAWILI June 11, 2015 53665 JABAT, TESSIE ALFANTE June 11, 2015 53666 JABEL, JEROME VIRTUCIO September 19, 2017 53667 JABELLO, ISMAEL JR. CRUZ December 22, 2014 53668 JABERINA, GRACE JASA August 13, 2015 53669 JABIGUIRO, SUSAN RARA June 21, 2015 53670 JABILLES, LIGAYA QUILLOBE November 20, 2017 53671 JABILLES, PRIMO IV RESTOR September 18, 2018 53672 JABINES, ALLAN OLMILLA April 30, 2012 53673 JABINES, CHRISTOPHER QUITALIG January 19, 2015 53674 JABINES, MELONIE SAJOL October 24, 2017 53675 JABINES, RAJAIAH BITANG May 18, 2012 53676 JABINES, RITCHE ANN GIL March 08, 2018 53677 JABINEZ, MERY MADALENE BELLA October 28, 2012 53678 JABINIGAY, EDEHLEN FAITH JORDAN August 27, 2015 53679 JABLO, MARIA FE SOMBILON July 10, 2014 NOTICE: All authorized recipients of any personal data, personal information, privileged information and sensitive personal information contained in this document. -
Luna, Calmarza, Ayerbe Y Sariñena
Artigrama, núm. 18, 2003, 447-470 — I.S.S.N.: 0213-1498 CUATRO NOTABLES TEMPLOS ARAGONESES: LUNA, CALMARZA, AYERBE Y SARIÑENA INOCENCIO CADIÑANOS BARDECI* Resumen En este escrito se estudian cuatro notables parroquias rurales: Luna, Calmarza, Ayerbe y Sariñena. Todas proyectadas y construidas a fines del siglo XVIII. Ello se debió a un pro- gresivo traslado de las poblaciones medievales al llano y al desarrollo demográfico y eco- nómico que exigió templos más cercanos y amplios. La parte negativa se encontró en el abandono, o demolición de las bellas iglesias románicas, erigidas en lo alto, de aquellas antiguas y estratégicas poblaciones. El arquitecto que dirigió. o ideó estas obras es Agustín Sanz, director de la academia zaragozana de San Luis, e introductor del neoclasicismo en la región. This paper studies four interesting village parochial churches: Luna, Calmarza, Ayerbe and Sariñena. All of them were projected and erected at the end of the eigthteenth century. This was a consecuence of the social movement of medieval people to the plains and the demo- graphic and economical devolepment that brought the need for nearer and bigger churches. The negative side was that the old and beautiful romanic churches built at the highest part of those villages were abandoned or demolished. The architect of these buildings was Agustín Sanz, director of the Academia de San Luis of Zaragoza, who introduced the Neoclasical style in the area. * * * * * Las parroquias que aquí estudiamos corresponden a dos destacadas poblaciones zaragozanas, así como a otras dos oscenses aún más impor- tantes y de gran solera histórica. Los cuatro edificios serían proyectados y levantados a fines del siglo XVIII. -
AGREEMENT Between the European Community and the Republic Of
L 28/4EN Official Journal of the European Communities 30.1.2002 AGREEMENT between the European Community and the Republic of South Africa on trade in wine THE EUROPEAN COMMUNITY, hereinafter referred to as the Community, and THE REPUBLIC OF SOUTH AFRICA, hereinafter referred to as South Africa, hereinafter referred to as the Contracting Parties, WHEREAS the Agreement on Trade, Development and Cooperation between the European Community and its Member States, of the one part, and the Republic of South Africa, of the other part, has been signed on 11 October 1999, hereinafter referred to as the TDC Agreement, and entered into force provisionally on 1 January 2000, DESIROUS of creating favourable conditions for the harmonious development of trade and the promotion of commercial cooperation in the wine sector on the basis of equality, mutual benefit and reciprocity, RECOGNISING that the Contracting Parties desire to establish closer links in this sector which will permit further development at a later stage, RECOGNISING that due to the long standing historical ties between South Africa and a number of Member States, South Africa and the Community use certain terms, names, geographical references and trade marks to describe their wines, farms and viticultural practices, many of which are similar, RECALLING their obligations as parties to the Agreement establishing the World Trade Organisation (here- inafter referred to as the WTO Agreement), and in particular the provisions of the Agreement on the Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights (hereinafter referred to as the TRIPs Agreement), HAVE AGREED AS FOLLOWS: Article 1 Description and Coding System (Harmonised System), done at Brussels on 14 June 1983, which are produced in such a Objectives manner that they conform to the applicable legislation regu- lating the production of a particular type of wine in the 1. -
Cuadernos De Historia Jerónimo Zurita, 21-22
CRONICA DEL LUGAR DE CAMPILLO DE ARAGON DE LA RELIGION DEL SEÑOR SAN JUAN DE JERUSALEM DESDE EL AÑO 1581 Y SEGUN SU ARCHIVO PARROQUIAL Por Ladislao Pérez Fuentes CAMPILLO de Aragón es un pequeño pueblo situado a 14 kilómetros del Monasterio de Piedra. Es la última avanzadilla de Aragón hacia Castilla. Pertenece al partido judicial de Ateca, y su término municipal limita con los de Calmarza, Jaraba, Ibdes, Llumes (Monterde), Cimballa, Fuentelsaz y Milmarcos, ya en la provincia de Guadalajara. Es una tierra árida y sobria, igual que sus gentes, que se confunden con ella y en ella cultivan cereales y apacientan los rebaños, principales fuentes de riqueza del pueblo. Es una tierra dura y fuerte que, durante el verano, con sus trigos dorados y los cuervos clavados en lo alto, recuerda algún paisaje de Van Gogh. Contraria en todo al Aragón de vega que la rodea, no por ello es menos Aragón, ni sus gentes se sienten menos aragonesas que las de la ribera. En esta tierra, en este pueblo, se establecieron en tiempos que no hemos podido determinar, los caballeros sanjuanistas, los cuales poseyeron parte de las tierras, y bajo su tutela estuvo el pueblo y fue regida su iglesia, durante varios siglos. El archivo parroquial, del cual nos hemos servido para hacer esta crónica, comienza en el año 1581, y ya es un sacerdote de la Religión de San Juan, Fray Jaime Ruiz, prior, natural de Encinacorba, el que con las palabras "Ini tium sapientiae est timor domini", comienza el 4 de junio del dicho 1581 los "quinque libris" del primer tomo de este archivo. -
Analisis Preliminar De Incidencia Ambiental
ANÁLISIS PRELIMINAR DE INCIDENCIA AMBIENTAL DEL PGOU DE JARABA Julio 2010 Realiza Camino de los Molinos 32, 50015 Zaragoza. Teléfono 976 106 170, Fax 976 106 171 [email protected], www.prames.com ANÁLISIS PRELIMINAR DE INCIDENCIA AMBIENTAL DEL PGOU DEL MUNICIPIO DE JARABA 1. ÍNDICE 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DE ESTUDIO ................................................... 3 Antecedentes ............................................................................................. 3 Objeto de estudio ....................................................................................... 4 2. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO ........................................... 6 Situación y generalidades ............................................................................ 6 Topografía ................................................................................................. 8 Climatología ..............................................................................................10 Geología y geomorfología ............................................................................13 Edafología .................................................................................................18 Hidrología e hidrogeología ...........................................................................19 Vegetación y paisaje ..................................................................................26 Fauna .......................................................................................................34 Zonas ambientalmente -
Bird Watching
BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E. -
Expte. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE MOROS
Expte. DI-428/2013-10 SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE MOROS Avda. de la Virgen de la Vega s/n 50215 MOROS ZARAGOZA I.- ANTECEDENTES PRIMERO.- En Expte. de queja tramitado con referencia DI-978/2012-10 , se formuló Recordatorio de deberes legales del art. 19 U, y Recomendación formal al Ayuntamiento de Moros, de fecha 18-10-2012 (R.S. n° 10.427, de 19-10-2012), que consideramos a ceptada, al recibir escrito de su Ayuntamiento, de fecha 25-10-2012 (R.S. n° 19112012, de 29-10-2012) En seguimiento de dicha aceptación, se solicitó Informe técnico que nos decían haber solicitado a los Servicios Técnicos de la Comarca de Calatayud, y recibido éste (en fecha 1-02-2013), se dio traslado del mismo al interesado, quién nuevamente ha comparecido ante esta Institución, expresando su discrepancia con lo actuado por el Ayuntamiento y por el técnico comarcal (que no justifica por qué no accedió al inmueble afectado), solicitando la no cancelación del Expediente, y aportando nuevo Informe técnico de su parte. SEGUNDO.- El afectado presentador, en su día, de la queja que dió lugar al antes mencionado Expte. DI-978/2012-10, hizo llegar a esta Institución el pasado día 18-02-2013 escrito en el que nos exponía : “Adjunto al presente escrito aporto Informe Técnico emitido con fecha 12/12/12 por el Arquitecto técnico D. E... A... L... sobre el estado actual de la calle y mi vivienda. Le comunico, también, que he recibido copia del informe técnico emitido por la arquitecto de La Comarca de la Comunidad de Calatayud y también copia de la contestación del Ayuntamiento de Moros de fecha 25/10/2012. -
Texto Completo (Pdf)
LOS PLEITOS POR EL MONTE ENTREDICHO DE MALANQUILLA DURANTE LOS REINADOS DE JAIME II Y ALFONSO IV (1313-1337) MIGUEL ÁNGEL SOLÀ Martín Resumen Este trabajo analiza, partiendo de documentación de archivo inédita, el ciclo de enfrentamientos desarrollado entre los años 1313 y 1337 entre los lugares de Aranda de Moncayo y Malanquilla (Zaragoza) por el aprovechamiento agrícola y fo- restal del llamado monte Entredicho.. El conflicto, destinado a rebrotar en el futuro, no fue zanjado sino tras dos sentencias reales (1313 o 1314 y 1331), una sentencia arbitral (1317) y un amojonamiento (1315).. Palabras clave: proceso judicial, monte Entredicho, Aranda de Moncayo, Malanqui- lla, siglo XIV.. Abstract This work analyzes, based on unpublished archive documentation, the cycle of confrontations that happened from 1313 to 1337 between the villages of Aranda de Moncayo and Malanquilla (Saragossa province) because of the agricultural and forestry use of the so-called Mount Entredicho.. The conflict, further recurrent, was only fixed by two Royal judgements (dated 1313 or 1314 and 1331), one arbitration judgement (1317) and a boundary process (1315).. Keywords: judgement, Mount Entredicho, Aranda de Moncayo, Malanquilla, XIVth century.. Fecha de recepción: 21 de abril de 2019 Fecha de aceptación: 15 de junio de 2019 Cuarta Provincia, 2 (2019) pp. 33-64 ISSN: 2605-3241 INTRODUCCIÓN Si hay un documento im- prescindible para conocer los primeros pasos de Malanquilla por la Historia, ése es sin duda el que contiene una sentencia pro- nunciada en Calatayud en 1331, fallando un largo litigio por pas- tos y leñas con Aranda de Mon- cayo que arranca de 1313. -
Nuestro Entorno 7 Nuestro Entorno.Pdf
Recorriendo nuestro entorno Para los que os gusta combinar el binomio en innumerables hilos de agua o chorreras, salud y turismo, la Comunidad de Calatayud es siendo la cascada de la Cola del Caballo, con y será, sin duda, vuestro próximo y preferido más de 50 m., la de mayor altura e interés. YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE BÍLBILIS MUDÉJAR DE LA COMARCA Unos senderos debidamente señalizados destino. El descanso y el bienestar físico, conducen por todo el parque, a lo largo de La UNESCO declaró en 2001 el Mudéjar son argumentos poderosos que hacen de los unos 5 km, a todos los lugares de interés. de Aragón Patrimonio de la Humanidad, balnearios, por sus características ambientales, destacando, entre otros, la torre, ábside Más información: www.monasteriopiedra.com y claustro de la Colegiata de Santa María el lugar idóneo no sólo para mejorar la salud de Calatayud, la iglesia de Santa Tecla de física, sino también para combatir la ansiedad, TURISMO DEPORTIVO. CAMPO DE GOLF Cervera de la Cañada y la iglesia de Santa el cansancio de la actividad diaria y el estrés Para todos aquellos que les guste practicar María de Tobed, que no puedes dejar de de la vida urbana. el deporte al aire libre y además contemplar visitar. El mudéjar es el arte realizado por los unos magnífi cos paisajes, pueden acercarse Se pueden encontrar los Balnearios de Sicilia, musulmanes que tras la conquista cristiana a nuestro campo de golf ( Augusta Golf La Virgen y Serón en Jaraba, Balneario decidieron quedarse en esta tierra conservando Calatayud ). En este caso tendrán desplazarse Paracuellos en Paracuellos de Jiloca y Termas su religión y costumbres y poniendo su trabajo en vehículo, tomando la carretera A-202, en de Pallarés, Cantarero y San Roque en Alhama a disposición de los cristianos.