22 comunicación pre-textos

Mapa de la situación de los medios privados en la actual

El presente artículo es la on el pecado original de repetir un lana, notándose procesos de coacción y lugar común en la discusión sobre desestimulación productiva desde el Estado presentación sumaria de un Ccomunicación en los últimos años, la en orientación a determinados medios. mapa del estado de los medios situación de los medios de comunicación Lo anterior nos sirve para introducir al en Venezuela ha cambiado radicalmente lector en el presente artículo que intenta de comunicación del sector en el último lustro. La entrada de los me- esbozar un mapa del estado de los medios privado/comercial en la Venezuela dios de comunicación con posiciones po- de comunicación a nivel global en Vene- líticas claramente definidas tanto desde el zuela en los últimos años. El trabajo de estos últimos años. El trabajo ámbito del Estado como de los medios abarca la prensa, la televisión y la radio abarca la prensa, la televisión privados, dibujó una dinámica en que di- por región, el número de medios cifrados chos medios abandonaban el papel pasivo en cada categoría y las inversiones capta- y la radio por región, el número que durante décadas desempeñaron como das por los mismos en los últimos años. de medios y las inversiones actores políticos en el juego democrático venezolano y pasaron a un papel abierta- captadas por los mismos. mente activo dentro de la actual polariza- 1. Televisión ción socio-política. Este cambio no sólo implicó modifi- La televisión sigue siendo el medio que ca- ■ RAFAEL QUIÑONES caciones en el tono y apertura de las líneas pitaliza mayor uso por parte de la pobla- editoriales de cada uno de los medios ción venezolana como también de la in- desde su afinidad ideológica, sino igual- versión en materia de publicidad. La señal mente modificaciones en la inversión y de los diferentes medios cubre cerca del cobertura de los diferentes tipos de medio 97% del territorio nacional y penetra 98% en la esfera privada de las comunicacio- de los hogares del país (Universal nes. La polarización política llevó a una McCann), donde más de dos tercios de los postura selectiva, por parte del Estado, hogares poseen dos o más televisores. En sobre cuáles medios y sus correspondien- señal abierta existen cuatro canales de co- tes editoriales eran el target para que la pu- bertura nacional: Venevisión, Televén, blicidad oficial, la cual representa un seg- TVES y Venezolana de Televisión. Igual- mento significativo de la inversión publi- mente existen dos canales de cobertura citaria que captan los medios privados, nacional limitada: Globovisión y Meri- pudiese ser trasmitida. De manera pare- diano Televisión. En contraste, existen cida, el conflicto socio-político que expe- cuarenta emisoras regionales que compi- rimenta nuestro país hace selectivo cuales ten entre sí frente a las emisoras naciona- instrumentos de regulación estatal de los les y sus pares por sus segmentos de ra- medios se aplica con mayor rigor a deter- ting a nivel regional. minados medios en contraste a pares que Desde 2006 las televisoras regionales no sufren el mismo acoso por parte del han buscado agruparse en alianzas estra- sector oficialista de la sociedad venezo- tégicas con sus pares a fin de compartir in- comunicación 23

formación y programación en general a unos 163 operadores que son presuntos además de hacer más efectiva la rentabili- infractores, cerca igualmente de 50% del dad por publicidad, de ellos destaca la total general de los operadores. creación de un canal por televisión paga En distribución geográfica, cabe des- Televisión Regional (TVR) que agrupa La región centro-occidental tacar las principales televisoras regionales Global TV, TAM, TRT, TVO y TVS; y la del país cuenta entre sus dentro del país. En la región central, ex- creación de dos grupos regionales, el cluyendo los canales de alcance nacional Grupo Nacional de Televisión y el Cir- televisoras a Promar TV como como Venevisión y Venezolana de Televi- cuito Venezolano de Televisión Nacional el canal de mayor cobertura sión, se encuentran NCTV, canal carabo- (CVTN), el primero compuesto por el beño con una señal abierta que abarca los Canal 21 (Táchira), NTV Televisión, y tecnología de la región, estados de , , , OMC Televisión, Mira TV, Telellano, “ Falcón, y algunos lugares de Ca- siendo el canal oficial del Total TV, TV y Universal Televi- racas a través de la frecuencia 36 UHF y sión; mientras que CVTN está confor- equipo de beisbol de los la plantilla de radio operadora como Net- mado por Contac TV, Jerga Visión, Nau- Cardenales de . El canal Uno. Otra planta de la región es la Televi- tavisión, DAT TV, TV Familia, TV Pro- sora Informativa del Centro (TIC) fun- clamación, Somos TV, V + TV, Sol Tele- larense cuenta con uno de dada en octubre del 2003, que se ve en visión, Olímpica Televisión, Telesol, Atel los mejores equipos periodísti- Aragua, Carabobo, Cojedes y Guárico a TV y Telecolor. través de los canales 3 (a través de las se- Para el cuarto trimestre del año 2009, cos de la región, al igual que ñales Inter y NetUno) y 24 en señal Conatel estima que había en el país 2 mi- los derechos exclusivos para abierta. La Televisora Regional de Vene- llones 165 mil 787 Bs.F abonados a la te- zuela, que comenzó sus labores a finales levisión por suscripción, implicando un cubrir los actos religiosos del 2004, transmite en los estados Aragua, nivel de penetración por hogar entre relacionados con la procesión Carabobo, Guárico y Cojedes, con una 32,09% y 49,6%. Para principios del 2009 programación 100% propia. Dat Studios existían 51 empresas que prestaban servi- de la Divina Pastora. Production and Television, creada en cios de televisión por suscripción, siendo 1999 es otro canal de la región central del las principales aquellas que atienden alre- país a través de la señal abierta 30 UHF dedor del 95% de los suscriptores: Directv que alcanza todo el territorio nacional vía (43%), Inter (32%), Net Uno (10%), Su- medios comunitarios y seis para medios satélite. Para finalizar con la región cen- percable (7%) y Movistar TV Digital gubernamentales. tral, TVS canal aragüeño de televisión (3%). El 13 de diciembre de 2006 el canal Según cifras de Conatel, de los 65 con- cuyo principal accionista es la familia Telesur anuncia la adquisición del canal cesionarios privados de TV, sólo 58% ac- Sindoni, cuya señal opera desde 1994, a CMT, la cual se hace efectiva desde el 9 tualizaron sus datos para renovar su con- través de la señal abierta 60 UHF y los ca- de febrero de 2007, cuando éste último cesión frente a 42% que no lo hizo. En nales 43 y 34 de los servicios de cable- desaparece dándole paso al primero. materia de concesiones de TV privada, operadoras. En concesiones, en materia de televi- 77% de 198 concesionarios actualizó sus La región centro-occidental del país sión abierta, para 1998 unas 29 concesio- datos para renovar su concesión frente a cuenta entre sus televisoras a Promar TV nes se habían emitido para la televisión 23% que no lo hizo. Aún cuando la pro- como el canal de mayor cobertura y tec- comercial (93,55% del total general) y porción de concesiones (canales) es de nología de la región, siendo el canal ofi- dos para la televisión pública (6,45% del 77-23%, la proporción resulta 58-42% en cial del equipo de beisbol de los Cardena- total general). Entre 1999 y 2009 se otor- relación a los concesionarios, distinguién- les de Lara. El canal larense cuenta con garon, en cifras de Conatel, 38 para me- dose además que existen 65 concesiona- uno de los mejores equipos periodísticos dios privados comerciales (48,10% del rios y 198 estaciones. Varios concesiona- de la región, al igual que los derechos ex- total general), junto con 37 concesiones rios tienen múltiples estaciones (repetido- clusivos para cubrir los actos religiosos en televisión abierta para televisoras co- ras) y cada una puede presentar situacio- relacionados con la procesión de la Divina munitarias (46,84% del total general) y nes diferentes de permisología. Pastora. Promar TV tiene presencia a tra- cuatro para la televisora de carácter gu- En cuanto a televisión por suscripción. vés de Intercable y Directv por el canal bernamental (5,06% del total general). En Conatel presume que de los operadores TVR, por lo cual atraviesa las fronteras re- sumatoria, para el 2009 se habían conce- por suscripción, 165 están habilitados gionales, siendo por derecho propio el dido 69 concesiones de televisión abierta para la distribución del servicio (aproxi- principal canal de la región Centro-Occi- a medios privados comerciales, 37 para madamente 50% del total general) frente dental de Venezuela. 24 comunicación

La televisión zuliana, en contraste, En la región guayanesa, una de sus tiene con sus medios una gran variedad en principales televisoras está en Puerto su oferta al televidente regional. Niños Ordaz, TV Guayana, que desde 1993 fun- Cantores, canal regional, que comienza En los andes, la televisora ciona como señal abierta a través de los ca- sus actividades en 1987, y actualmente nales 12 y 13, llevando su programación a transmite por el canal 11 de señal abierta, regional de Teleboconó fun- las principales ciudades de Bolívar, Mo- 69 de Intercable y 11 de NetUno. Por su ciona en Trujillo desde 1978, nagas, y Anzoátegui. Esta parte, desde 1991, Zuliana de Televisión televisora forma parte del grupo que ma- se transmite en señal abierta del canal 30 enviando su señal a Trujillo, neja El Correo del Caroní, que se consti- UHF a los estados , Táchira, Mérida, “, , Cojedes, tuye como principal proveedor de los titu- Trujillo y Falcón, con una programación lares informativos de sus programas noti- variada pluralista dentro de los tiempos de , parte de la región ciosos. Por su parte, la televisora regional polarización política en que se viven. Para fronteriza colombiana y algu- BolívarVisión se incorporó recientemente 1995 nace Televisa, que en señal abierta al grupo editorial que maneja El Luchador, aparece en los canales 7, 9 y 43 VHF para nos municipios de Mérida, cuya señal llega principalmente a Puerto la región zuliana. Por último, Atel Ameri- Zulia y Lara. Canal de una Ordaz. Otro medio de tradición en la re- cana se transmite por el canal 115 de Di- gión es Amavisión, canal que se enfoca en rectv, desde el año 2003, presumiendo al- organización sin fines de contenidos formativos y culturales, cuya canzar a unas 350 ciudades del país y más lucro que transmite progra- sede y funcionamiento reside en Puerto de treinta países. Ayacucho, estado Amazonas, desde el En los andes, la televisora regional de mas eminentemente cultura- año 1984. Teleboconó funciona en Trujillo desde les, se considera la primera 1978, enviando su señal a Trujillo, Bari- nas, Portuguesa, Cojedes, Apure, parte de escuela de televisión comuni- 2. Radio la región fronteriza colombiana y algunos taria del país. municipios de Mérida, Zulia y Lara. Definido como medio-individuo, la radio Canal de una organización sin fines de es quizás el medio más popular en el es- lucro que transmite programas eminente- cenario de medios. Prácticamente no mente culturales, se considera la primera existe un hogar, un vehículo o una persona escuela de televisión comunitaria del país. que desde el 2005 es la mejor emisora re- que no tenga acceso a un amplio abanico Otro canal destacado de la región es la Te- gional del estado Portuguesa, además de de estaciones radiales. Los mensajes levisora Andina de Mérida (TAM) que las regiones de Acarigua y Araure. En el crean imágenes mentales en el oyente, lo opera desde 1982 y llega a 700 mil perso- mismo estado se sintoniza también las se- cual le imprime un alto valor comunica- nas en el estado Mérida gracias a estar afi- ñales de Universal Televisión y Regional cional. En el país existen unas seiscientas liado a TVR (circuito regional de televi- Acarigua, así como Guanavisión y Tuya- emisoras –la gran mayoría comerciales– de soras que se transmite por vía satélite). visión. Igualmente, en este estado llega en las cuales, dos terceras partes transmiten Como cierre, la Televisora Regional del buena parte de sus regiones la programa- en Frecuencia Modulada (FM). Adicio- Táchira funciona desde 1989 en la región, ción de Proma, canal bandera del estado nalmente, en los últimos años han hecho saliendo en los canales 2 y 6 de señal Lara. su aparición numerosas emisoras comuni- abierta y por cableoperadoras como En la región oriental destaca como tarias (aproximadamente 250 operan con Intercable y NetUno, enfocando su pro- pionero desde 1989 Telecaribe, canal ofi- autorización del Estado y un número in- gramación en eventos culturales de carác- cial del equipo de beisbol de la región determinado sin ella) cuyas frecuencias ter regional. –Los Bravos–, cuya señal, gracias a la de transmisión, en algunos casos, interfie- En los llanos, destaca Telellano, asen- presencia de las cableras, llegua a Porla- ren con la de emisoras comerciales. El tado en el estado Barinas y cuya señal se mar, Cumaná, Carúpano, Puerto La Cruz, medio también se ha visto afectado por el transmite por el canal 41 en señal abierta Boca de Uchire y Puerto Píritu. Otra al- cierre o limitación de potencia de trans- para los principales municipios del estado ternativa para la región desde 1992, es la misión, de unas 35 radioemisoras (Cir- desde el año 2002. En Guárico tiene su Televisora de Oriente (TVO), canal nor- cuito CNB y otras). Medio dinámico y fle- sede TV Llano, cuya señal se transmite oriental del país cuya señal alcanza al es- xible, la radio ha incorporado a su pro- por el canal 25 de señal abierta así como tado Anzoátegui (canal 5 y 13), gramación las redes sociales –Twitter, Fa- por el 42 de la operadora Inter en la región, (canal 32), y (canal cebook, etcétera– imprimiéndole un ca- viéndose la señal en todo el estado Guá- 8), Miranda y Guárico. TVO concentra sus rácter interactivo y actual. rico. En Apure se encuentra Contac TV, que principales centros televisivos en Puerto Algunas de las características de la se ve por señal libre dentro de la capital La Cruz y Maturín, esté último en el es- audiencia de la radio reseñadas en el in- del estado San Fernando, además de parte tado Monagas. En 2003 surge Prisma Te- forme TGI Venezuela Waves I y II son que de Guárico, Amazonas y varias zonas de levisión, al aire por medio del canal 10 53,1% de la población oye radio regular- Barinas; en esta última por cable. Progra- UHF/VHF, siendo su punto de cobertura mente; de esos oyentes observamos mación de corte religioso según palabras principal la ciudad de Cumaná del estado 36,4% con edades comprendidas entre los de los directivos de la empresa que aspi- Sucre. En 2008 nace Isla TV, canal del es- 12 y los 25 años. De la población total de ran convertirlo en el primer canal cristiano tado Nueva Esparta que transmite a su es- oyentes, 47,8% son hombres y 52,2% son de Venezuela. Otro canal de significación tado sede, y a los estados Sucre, Delta mujeres; 20% de los oyentes totales per- es la Televisora Regional de Portuguesa, Amacuro y Anzoátegui. tenecen a los estratos A, B y C, y el res- comunicación 25 tante 80% a los estratos D y E. Se observa según las reglas establecidas por el Es- que 54,66% de los radioescuchas oyen tado. radio en casa de 6:00 am a 9:00 am, donde En distribución regional, una zona im- de este grupo 15,76% escucha entre 2:30 En cuanto a concesiones portante es el centro de Venezuela por reu- y 3 horas de radio. nir la mayor cantidad de empresas del país En radio, las diez categorías en que FM privadas, 318 concesiones en materia de radiodifusión, lo que con- más se invirtió en publicidad en el año sí actualizaron sus datos lleva el eje Maracay-Valencia (estados 2009 fueron: Aragua y Carabobo respectivamente). En 1. Entidades económicas. dentro de los parámetros es- Aragua es referencia la emisora Show 2. Telecomunicaciones. tatales (67% del total general) 106.7 FM, mientras que en Carabobo 3. Productos medicinales. “ Bonchona 107.1 es una de las emisoras 4. Prendas de vestir. frente a 154 concesiones más escuchadas con música latina y rit- 5. Diversión y espectáculos. (33% del total general) que no mos venezolanos. También en la misma 6. Transporte y turismo. zona se encuentra Buenísima 103.3 (diri- 7. Materiales y maquinarias. actualizaron según las reglas gido al público entre doce y 35 años de 8. Organismos oficiales. establecidas por el Estado. edad), Max 92.9 y Cosmopolitan 107.9. 9. Vehículos y artículos. El circuito Alianza es una alternativa para 10. Comestibles. escuchas de Maracay y Valencia desde el año 2004 cuando inició operaciones con La mayoría de las cifras disponibles marco de las regulaciones del Estado. En Radio Ciudad 88.5 FM, actualmente in- sobre emisoras de radio reflejan emisoras cuanto a concesiones FM privadas, 318 cluyendo las estaciones La Calle (98.9 monitoreadas por IVP: 30 en (12 concesiones sí actualizaron sus datos den- FM), 98.5 FM en San Juan de los Morros FM, 18 AM), y 24 en el interior (12 en Ca- tro de los parámetros estatales (67% del total y otras afiliadas en Puerto La Cruz, Va- rabobo-Aragua y 12 en Zulia), dejando general) frente a 154 concesiones (33% lencia y Guarenas. Otra señal significativa unas 546 emisoras sin reportar su inversión del total general) que no actualizaron es Auténtica 107.5 FM, que se mantiene publicitaria. Buena parte de las emisoras forman parte o están agrupadas en circui- Cuadro 1 tos, siendo los principales los que señala- mos en el cuadro 1. CIRCUITO EMISORAS PORCENTAJE Otros 32 circuitos más pequeños, en CIRCUITO KYS 9 2% su conjunto, agrupan a 110 emisoras co- CIRCUITO X 15 4% merciales (Fuente: Guía Radial de Vene- CNB 10 2% zuela). Adicionalmente, otros dos circui- tos agrupan a un significativo grupo de FM CENTER / FIESTA / 39 9% emisoras no comerciales, Radio Fe y Ale- LA ROMÁNTICA gría Noticias, con doce emisoras, y la PLANETA 13 3% Corporación Venezolana de Radiodifu- RUMBERA 23 5% sión, que agrupa a más de 85 emisoras SISTEMA CON RADIAL 10 2% (Radio Nacional de Venezuela, YVKE TRIPLE F 22 5% Mundial y Radio del Sur). La Cámara de Radio estableció que la inversión media UNIÓN RADIO / MEGA / 40 9% en radio a nivel nacional, en las 399 emi- ONDA / ÉXITOS soras (251 FM y 148 AM) inscritas en la OTROS CIRCUITOS 80 18% Cámara para el 2009, alcanzó un monto RESTO DE LOS OPERADORES 177 41% aproximado, para ese año, de Bs.F 600 Total general 438 100% millones. Se utiliza este valor como refe- rencia para compararlo con los cálculos de estimación de inversión. CIRCUITO EMISORAS PORCENTAJE En materia de actualización de datos, ALFA OMEGA 7 4% 95 de los concesionarios AM privados AM CENTER 15 8% (53% del total general) actualizaron sus CADENA STEREO 6 3% datos frente a 83 concesionarios (47% del RADIO CARACAS RADIO 5 3% total general) que no lo hicieron. En ma- RADIO CONTINENTE 8 4% teria de concesiones AM privadas, Cona- tel registró que 98 concesiones fueron ac- RADIO VENEZUELA 11 6% tualizadas para su renovación (53% del RED FE Y ALEGRÍA 4 2% total) frente a 86 concesiones que no lo hi- SATELITAL RUMBOS 5 3% cieron (47% del total). UNIÓN RADIO 8 4% En cuanto a concesionarios de FM pri- OTROS CIRCUITOS 26 14% vados, 281 (65% del total general) sí ac- RESTO DE LOS OPERADORES 93 49% tualizó sus datos para su renovación, mientras que 150 (35%) no lo hizo en el Total general 188 100% 26 comunicación

integrada a la corporación RR (grupo señal que alcanza Nueva Esparta, Sucre, multi-mediático regional) desde hace Anzoátegui, norte de Monagas e Islas del cinco años. Es la estación oficial de los Ti- Caribe, y algunas áreas de Miranda y el Dis- gres de Aragua cuya señal llega a todo el En formato estándar o trito Capital. En 2010 continuó en funcio- estado Aragua, además de zonas de Cara- nes News 103.5 FM, pertenecientes al bobo y Miranda. Por último, Activa 93.1 tabloide existen en el país grupo RG, dueños también del periódico FM, su señal llega a los estados Carabobo unas cien publicaciones Nueva Prensa de Oriente, uno de los más y Aragua. leídos de Puerto La Cruz. Completan el Tocando la región centro-occidental periódicas dentro del rubro cuadro de emisoras orientales: Solar del país, se debe hablar de Radio Minuto “prensa: 95 diarias y cinco 101.5 FM, Yes 103.5 FM, Caribe 102.7 tanto FM (eje -Cabudare y FM, Lasser 97.7 FM y Marina 103.7 FM. Acarigua-Araure) como AM (todo el es- de frecuencia semanal. El pe- La región guayanesa se caracteriza tado Lara, Portuguesa y Yaracuy). En fre- riódico de mayor circulación por amplias distancias donde el potencial cuencia modulada cabe destacar Sabora de transmisión de las emisoras es clave. En 94.1 del circuito nacional FM Center y certificada es el Últimas la actualidad sigue siendo una referencia Líder 94.1, que pertenece a la cadena del Noticias, del grupo empresa- en la zona el circuito Rumba, que tiene su mismo nombre. En Falcón existe un cua- casa matriz en Guayana 98.1 FM, en dro de emisoras en la península de Para- rial Capriles, con un prome- Puerto Ordaz y llega a gran parte del es- guaná, habiendo unas diez emisoras de las dio de circulación cercano tado Bolívar, sur de Monagas y Delta que sobresalen por tradición y cobertura J Amacuro. Rumba está integrada adicio- 98.5 FM, Jet 95.3 FM y la joven Frecuen- a los 200 mil ejemplares. nalmente por Barquisimeto 100.1 FM, cia Musical 104.1 FM, con un año de his- Maturín 98.9 FM, Margarita 104.3 FM, toria. En la banda AM de la región falco- Puerto La Cruz 104.9 FM y en Caracas, niana, las de mayor tradición y fortaleza Planeta 105 FM. El Grupo Unión Radio son Ondas de los Médanos 660, Punto gión, haciendo coberturas de las Ferias también tiene sus señales asociadas en el Fijo 940, Paraguaná 880 y Caribe 1.150. del Sol y San Sebastián, siendo sus esta- Sur, con Onda 103.5 FM y Angostura En la región zuliana, tomando en ciones Romance 93.1 FM en Mérida, 99.5 Radio Noticias 1.110 AM. Otra opción cuenta el problema de la gran prolifera- San Cristóbal, la Líder 92.3 FM (Mérida), importante es el Circuito Norte-Sur for- ción de emisoras ilegales, existe una muy 92.7 FM (San Cristóbal), 101.1 FM en el mado por varias emisoras locales con di- conocida emisora, la de la Organización Vigía y 94.9 FM en Barquisimeto, junto ferentes estilos: Pentagrama 107.3 FM y Higuera Miranda. En FM están las op- con Activa 95.3 FM y 103.5 FM en Mé- Radio Sur 700 AM en Ciudad Guayana, ciones de Sabor 106.5 (programación tro- rida y 101.3 FM en San Cristóbal. En la Alegre 101.5 en Puerto Ordaz, Candela pical latina para todo el público), Col ciudad de Mérida se escuchan Éxitos 101.7 FM en Ciudad Bolívar. Otras seña- 105.9 (que transmite desde la Costa 100.9 FM con 65% de share en los estra- les son Turística 92.7 FM en Puerto Ordaz Oriental del Lago), y Súper 93.5 (dirigi- tos A, B y C de la ciudad. Otra opción es y Turística 92.5 FM en Guasipati. das a las regiones occidentales del es- CDR 98.7 FM, con programas de infor- tado). En la banda AM, el grupo Higuera mación y opinión. En Trujillo las once Miranda cuenta con dos de las empresas emisoras privadas pertenecen al gremio 3. Prensa más longevas de la región: Reloj 1.300, CVIR, siendo las más destacadas en FM: que forma parte del circuito nacional de De- Superior 88.3, Súper K 94.3, Única 99.9 En formato estándar o tabloide existen en portes de Unión Radio y Popular 700, una y Tiempo 91.5 en la región de Valera. el país unas cien publicaciones periódicas de las primeras en la capital zuliana desde Otras fuertes en la región son Fascinación dentro del rubro prensa: 95 diarias y cinco el año 1937. En AM también son famosas 105.9 en Táchira y Merideña 95.3 FM en de frecuencia semanal. El periódico de Perijá 540 y Libertad en Cabimas. Al Mérida. mayor circulación certificada es el Últi- mencionar un gigante como Unión Radio, En oriente, el binomio urbano Barce- mas Noticias, del grupo empresarial Ca- cabe destacar la emisora Teleuno 97.1 FM lona-Puerto La Cruz es donde se concen- priles, con un promedio de circulación que forma parte de la cadena Actualidad; tra la mayor parte de la actividad radial de cercano a los 200 mil ejemplares. Según la radio 99.7 FM es parte del circuito La la zona. Unión Radio como red de emiso- el informe TGI Venezuela, Waves I y II, Mega y, completan la parrilla, 89.7 FM ras mantiene una representación para sus 2009, de lunes a sábado 56,5% de la po- (Éxitos) y 95.5 (Onda). Para finalizar con emisoras Éxitos 95.3 FM, Onda 97.3 FM, blación es lectora habitual de periódicos, la región zuliana, la emisora OK 101.5 La Mega 100.3 FM, Deportes 870 AM y donde 58,1% de los hombres y 56% de las FM, Fabulosa Estéreo 94.7 FM, Metró- Actualidad 640 AM, que llegan a los es- mujeres lee periódico. Igualmente dentro polis 103.9 FM y Power 92.9 FM. tados Sucre, Monagas Anzoátegui y parte de los estratos socioeconómicos, 76,7% En la región andina, por sus caracte- de Nueva Esparta. En Puerto La Cruz, de los estratos A y B leen periódico, el C rísticas montañosas, la radio es muy po- Ultra Stereo 104.9 FM y Plaza 92.7 FM, 59,1%, el D 59,6% y el E 53,28%. pular, destacándose en AM emisoras son un par de estaciones con más de veinte Cabe destacar que en el mismo in- como Táchira 1.000, San Sebastián 960, años en el aire. La primera forma parte del forme el porcentaje de población que lee y Ecos de Torbes, todos de San Cristóbal. circuito Rumba, transmitiendo ritmos la- prensa desciende ligeramente los domin- En la ciudad de Mérida sobresale Mérida tinos; la segunda más enfocada en el tono gos a 47,17% al igual que otras variables 1.490, mientras que en Trujillo tiene romántico e íntimo. En Nueva Esparta como que 46% de los lectores de periódi- fuerte sintonía Valera 1.230 y Simpatía destaca Súper Stéreo 98.1 FM orientada al cos dedica entre treinta minutos y una 1.410. El Circuito Líder es fuerte en la re- público adulto contemporáneo, con una hora a la prensa, 30% menos de treinta mi- comunicación 27 nutos y 9% más de una hora. Cabe desta- ejemplares diarios, siendo el segundo dia- car que 46% tiende a leer dos o más pu- rio impreso de la región, con una impor- blicaciones. Aún cuando la prensa sigue tante presencia en los estados Falcón, siendo el segundo medio en inversión pu- Los llanos, en contraste con Lara y Trujillo. La Verdad, otro de los im- blicitaria, ha venido perdiendo participa- presos del estado Zulia, tiene una circula- ción y, por ende, tiene menos inversión en otras regiones del país, si ción promedio de 45 mil ejemplares de los últimos años. Para 2009, las diez cate- bien cuentan con una gran lunes a sábado y los domingos supera los gorías en que más se invirtió en publici- 60 mil periódicos vendidos. Mi Diario, dad fueron: variedad de periódicos, la otro diario zuliano de relevancia, que sin 1. Medios de comunicación. cantidad limitada de anun- cifras oficiales de tiraje, se mantiene con 2. Entidades económicas. “ una fuerte presencia en la entidad por 3. Diversiones y espectáculos. ciantes hace que el alcance medio de suplementos dirigidos a las dis- 4. Gobierno bolivariano. de éstos sea bastante tintas audiencias del conglomerado po- 5. Telecomunicaciones. blacional zuliano. Por último, Versión 6. Cultura y educación. reducida en comparación a Final que con apenas dos años en el mer- 7. Bienes inmuebles. sus pares de otras regiones. cado, se ha hecho de una posición respe- 8. Bebidas. table de la torta de mercado de medios lo- 9. Vehículos y artículos. cales: una circulación diaria de 50 mil 10. Artículos del hogar. ejemplares. En la región andina, Mérida, Táchira Los diarios de provincia suelen tener los siguientes medios impresos: El Im- y Trujillo son el epicentro de una pobla- tarifas más bajas que llegan a veces hasta pulso, con más de 106 años de existencia, ción activa que exige mantenerse infor- 50% en contraste a los periódicos princi- sigue liderando la circulación en la región mada y en constante demanda de más y me- pales de circulación nacional. Para efec- con 39 mil ejemplares de venta neta todos jores medios. Entre los mismos destacan tos de calcular la inversión total, la tarifa los días de semana y más de 68 mil los do- el diario El Tiempo, con 53 años de exis- de los 52 diarios de provincia no reporta- mingos. Le sigue El Informador, que ha tencia y situado en la ciudad de Valera, dos, se estima un 50% del de los diarios logrado cierto liderazgo en la región cen- con un tiraje de 40 mil ejemplares y con de provincias reportados. Según esto, la tro-occidental (Lara, Portuguesa, Barinas una distribución que cubre todo el estado inversión en prensa sería la siguiente para y Yaracuy) y que para el año 2010 arro- Trujillo y parte de los estados Zulia, Mé- el 2009: jaba las siguientes cifras: 54 mil ejempla- rida, Lara y Portuguesa. En la misma 1. Periódicos principales y otros periódi- res de ventas de lunes a viernes y 65 mil onda, Diario Frontera, con 32 años de cos nacionales (once diarios): los fines de semana. El incremento pro- existencia, se distribuye en Mérida, el Sur Bs.F 800 millones 731 mil 671. medio de poco más de 33 mil ejemplares del Lago de , la Panamericana 2. Periódicos de provincia y semanarios diarios en 2009 a casi 37 mil en 2010, ha y Caracas, con un tiraje en constante cre- (89 títulos): evidenciado el crecimiento de La Prensa cimiento. Con casi dos décadas de trayec- Bs.F 880 millones 327 mil 193. Diario de Lara que hoy se distribuye en toria, el Diario de los Andes diferencia sus 3. Total inversión en prensa: 95% de todo el estado Lara, cuya lectura productos según sus públicos a través de Bs.F 1.681.058.864. se dirige a los estratos C, D y E de la so- cuatro ediciones zonificadas: Trujillo, Tá- ciedad larense. Igualmente, en el estado chira, Mérida y el Vigía-Panamericana, lo Tomando en cuenta la prensa regional Falcón el Diario de la Mañana sigue for- que les ha permitido alcanzar los mil 250 y omitiendo los grandes medios a nivel taleciendo su lectoría, incrementando su cir- puntos de venta. Pico Bolívar es un diario nacional, comenzamos nuestro periplo culación y sus puntos de venta, hasta lle- en formato tabloide que en apenas siete con la región central del país con sus prin- gar a 34 mil ejemplares diarios y la incor- años de circulación ha logrado cierta fi- cipales periódicos en la región de Aragua poración de una nueva rotativa en el año guración en el estado Mérida, conquis- y Carabobo. El diario El Siglo, con un ti- 2009. tando 60% del mercado merideño, con raje de 75 mil ejemplares de lunes a sá- En la región zuliana, donde las zonas 50% de recordación de la marca, impri- bado y 100 mil los domingos distribuidos principales de lectoría son Maracaibo, miéndose 35 mil ejemplares diarios que en la región central, Caracas y otros pun- San Francisco y la Costa Oriental del se distribuyen en los 25 municipios del es- tos del país (especialmente en Guárico). En Lago, lideran los siguientes elementos de tado, así como en sectores fronterizos de Aragua tenemos El Periodiquito cuyas prensa regional: Panorama, diario líder de Zulia, Táchira y Trujillo, donde el perió- áreas de distribución son Caracas, Cara- la región zuliana que en Maracaibo, en dico cuenta con corresponsalías. bobo, Guárico y Apure, con un tiraje 45 particular, tiene un tiraje de 110 mil ejem- Los llanos, en contraste con otras re- mil ejemplares. El Carabobeño cuya sede plares de lunes a sábado y de 130 mil los giones del país, si bien cuentan con una gran está en el estado Carabobo, tiene un tiraje domingos, con una distribución que variedad de periódicos, la cantidad limi- promedio de 65 mil ejemplares que al- abarca los estados Zulia, Táchira, Mérida, tada de anunciantes hace que el alcance de canzan toda la región central y la ciudad Trujillo, Lara, Falcón, Barinas, Portu- éstos sea bastante reducida en compara- de Caracas. Notitarde, segundo periódico guesa, Cojedes, Yaracuy, Carabobo, Ara- ción a sus pares de otras regiones. La plé- de circulación nacional, tiene presencia gua, Miranda y Distrito Capital. El Regio- yade de periódicos regionales tiene entre en Carabobo, Cojedes, Falcón, Aragua, nal del Zulia, con treinta años cumplidos sus filas al diario De Frente y al Diario de Miranda, Distrito Capital y Yaracuy, con es el único periódico que se edita en la los Llanos, este último fundado en el año 84 mil 866 ejemplares. costa Oriental del Lago de Maracaibo, 2000 se consigue en Barinas y en algunas En la región centro-occidental destacan con una circulación promedio de 64 mil zonas de Apure y Táchira. Otro impreso 28 comunicación

de significación es La Antena que desde cadena Capriles es la responsable de la sa- hace 17 años se publica en San Juan de los lida de los tres diarios. Últimas Noticias Morros y es considerado el primer diario coloca 145 mil ejemplares en la Gran Ca- de la región, atendiendo a Guárico, Apure Meridiano, el periódico racas y 30 mil en el resto del país, mien- y Aragua. En el mismo Guárico destacan tras que El Mundo tiene una producción El Nacionalista, la Prensa del Llano y el deportivo más antiguo del diaria entre 10 mil y 12 mil ejemplares; por Diario de Guárico, mientras que en Coje- país, (...) con cuarenta años su parte Líder, especializado en deportes, des, el más antiguo de la entidad Las No- tiene alrededor de 40 mil ejemplares en ticias de Cojedes y La Opinión son los de existencia en el mercado, circulación, siendo su base la ciudad ca- diarios líderes del estado. Desde 2003, el “tiene un promedio de 192 pital pero aún con buenos números en los grupo que posee La Antena también edita andes y en la región central del país. Visión Apureña, publicación dedicada ex- mil ejemplares enfocados en Dentro del universo de los impresos, clusivamente a los lectores de ese estado, el fanático deportivo venezo- el Bloque de Armas demuestra que pisa aunque el diario ABC de Apure es el más fuerte. Es la editora del diario Meridiano, antiguo, con 17 años de existencia. En lano, y 71% del tiraje diario el periódico deportivo más antiguo del Apure se leen también el Sol de Apure, se hace en las regiones del país que sale en tres versiones: una diri- Pregón regional y El Republicano. En gida a los andes, Zulia, Occidente y otra zona, en Portuguesa, se anota Última interior del país Oriente, otra que circula por el centro del Hora con 33 años de vida orientados a los país y una tercera exclusiva para la Gran lectores de los estratos medios y altos de Caracas. Con cuarenta años de existencia la región, así como el Periódico de Occi- en el mercado, tiene un promedio de 192 dente que circula en todo el estado y en cia que difícilmente llegan a tocar toda la mil ejemplares enfocados en el fanático partes de Barinas, Lara y Trujillo. Otros región guayanesa. Por ejemplo, el diario deportivo venezolano, y 71% del tiraje periódicos de la región de Acarigua son El El Luchador cumplió más de 105 años, au- diario se hace en las regiones del interior Regional de Acarigua, De Frente y Canta mentando con los años de 32 a 40 sus pá- del país. El otro periódico del Bloque que Claro, mientras que en Guanare se pro- ginas, con un tiraje diario de 10 mil ejem- circula en todo el país es el 2001. Se im- duce El Occidente. plares distribuidos por el estado Bolívar y prime en formato estándar, con una circu- En oriente los diarios compiten codo a algunas ciudades de Anzoátegui, como lación de 71.000 ejemplares por día. codo por la preferencia de los lectores. Soledad y El Tigre, con esfuerzos por au- Un actor importante de la escena me- Entre ellos y con 52 años de existencia, el mentar su presencia en el municipio Caro- diática es El Universal; con más de 102 años diario El Tiempo mantiene su liderazgo en ní del estado Bolívar. Desde Ciudad Bolí- de vida se dan todas las áreas de perio- Anzoátegui, con una circulación de 75 mil var, El Expreso es un diario que ha logra- dismo dentro de sus páginas. Si bien su in- ejemplares de lunes a sábado y los do- do un tiraje de 17 mil 500 ejemplares y tie- formación está dedicada a todo el país, su mingos de 85 mil ejemplares. Después de ne más de cuarenta años de existencia. En apuesta fuerte es en la ciudad de Carcas, su relanzamiento gráfico en 2009, el Sol el estado Bolívar también circula el Co- teniendo un cuerpo exclusivo sobre las de Margarita consolida su liderazgo en la rreo de Caroní con un tiraje actual de 55 problemáticas que se originan en la ciudad región oriental, específicamente en Mar- mil ejemplares, reconocido como una es- capital. Luego de Caracas, El Universal garita. Fundado en 1972, el Sol de Matu- cuela de comunicación en la región. La tiene una alta cobertura en ciudades como rín es un tabloide en blanco y negro de 48 Nueva Prensa de Guayana, rotativo que Valencia, Maracay, Barcelona-Puerto La páginas en un solo cuerpo, que al cierre del cubre los estados Bolívar y Delta Amacu- Cruz y Barquisimeto. 2010 ha incrementando sus ventas en ro, cumplió doce años de labor, con una ro- Para finalizar con los diarios naciona- 30%, en zonas no sólo del estado Mona- tación de 50 mil ejemplares diarios, sien- les, no podía faltar uno de los grandes de gas sino también de Delta Amacuro. Con do muy popular en los estratos D y E, don- la prensa de Caracas, El Nacional. Con un problemas en la adquisición de materias pri- de se concentra 79% de su lectoría. enfoque informativo general, el matutino mas, el diario El Norte tiene su fuente de Para finalizar este artículo, haremos circula principalmente dentro de las fron- distribución en Anzoátegui y Nueva Es- un breve recuento de los principales me- teras de la ciudad capital; es allí que buena parta con más de mil 200 puntos de venta dios impresos a nivel nacional, su tiraje y parte de sus 83 mil ejemplares de tiraje se en los 21 municipios de Anzoátegui y la evolución en los últimos años. El primero comercializan en 4 mil 500 puntos de totalidad de la región insular. La Nueva en la lista es el diario Últimas Noticias, un venta y 272 rutas de comercialización. Su Prensa de Oriente ha sabido ganarse a la periódico que fundamenta su éxito en la núcleo de comercio se centra en la ciudad lectoría, sumando al grupo al tabloide llegada que tiene entre la población de de Caracas, mientras que en la provincia Hora Cero el cual ha roto récord al ser menores recursos económicos, con 70% se distribuye cerca de la tercera parte de líder de lectura en la zona, imprimiéndose de su circulación quedándose en Caracas lo que imprime. Valencia, Maracay, Bar- 45 mil ejemplares diarios en su región de y 30% que se distribuye en el resto del quisimeto, Maracaibo, Puerto La Cruz y influencia. país, donde el tabloide goza de ediciones la zona costera de Miranda son los princi- El sur guayanés, por tener una serie de especiales dirigidas para los estados Var- pales puntos de llegada, aunque no des- complejidades geográficas que separan en gas, las zonas aragüeñas de los Valles del cuida el resto del país. gran medida las poblaciones humanas que Tuy y una cuarta dirigida a las poblacio- en ella habitan, requiere de nuevas estra- nes de Guarenas y Guatire. Los diarios El tegias para la producción y distribución de Mundo Economía & Negocios y el diario RAFAEL QUIÑONES noticias impresas en la región. Cada im- Líder conforman el resto de la oferta, Sociólogo de la Universidad Católica An- preso tiene una serie de áreas de influen- ambos saliendo en formato tabloide. La drés Bello. Magíster en Políticas Públicas comunicación 29 de la Universidad Simón Bolivar(USB). ————— (2011): “Centrados en sus audiencias”. En: revista Producto. Venezuela: Grupo Producto Analista de opinión pública de la em- C.A, Edición 326, Febrero, pp. 58-62. presa Hinterlaces. ————— (2011): “Con orgullo zuliano”. En: re- vista Producto. Venezuela: Grupo Producto C.A, Edición 326, Febrero, pp. 64-67. Referencias ————— (2011): “La fuerza de los Andes”. En: revista Producto. Venezuela: Grupo Producto Comisión Nacional de Telecomunicaciones (2010): C.A, Edición 326, Febrero, pp. 70-74. “Situación actual de los servicios de radiodifu- ————— (2011): “Los llanos de hoy y siempre”. sión sonora, TV abierta y difusión por suscripción”. En: revista Producto. Venezuela: Grupo Producto Gobierno Bolivariano de Venezuela, Ministerio C.A, Edición 326, Febrero, pp. 76-77. del Poder Popular para las Obras Públicas y Vi- ————— (2011): “Oriente competitivo”. En: re- vienda. vista Producto. Venezuela: Grupo Producto C.A, Comité Certificador de Medios Anda Fevap (2010): Edición 326, Febrero, pp. 78-82. “Inversión Publicitaria en Venezuela 2009”. ————— (2011): “Unidos para reforzar el Sur”. Anda Fevap, Comité Certificador de Medios. En: revista Producto. Venezuela: Grupo Producto Revista Producto (2011): “Con nuevos bríos”. En: re- C.A, Edición 326, Febrero, pp. 84-88. vista Producto. Venezuela: Grupo Producto C.A, ————— (2011): “Papeles de largo alcance”. En: Edición 326, Febrero, pp. 48-56. revista Producto. Venezuela: Grupo Producto C.A, Edición 326, Febrero, pp. 90-94.

Galería de Papel. Augusto Marcano. Bodegones urbanos: Colonia de Sacramento, Uruguay. Serie Dispara sin pólvora.