Municipio de Jaral del Progreso

Indicadores Económicos del Municipio de Jaral del Progreso Material Estadistico de Apoyo

33º municipio en población en el estado 28º en fuerza laboral 29º en unidades económicas 28º en valor agregado 1.- Datos Generales

Indicador Dato Fuente PIB 2009 (millones 63.5mdd SDES con datos del de dólares) SIREM PIB como 0.2% SDES con datos del porcentaje del total SIREM estatal 2009 Estructura del PIB Agricultura.- 32.7% SDES con datos del Censo 2008 Servicios.- 32.4% Económico 2004, INEGI Comercio.- 16% Construcción.- 10% Manufactura.- 9.2% Electricidad, Agua y Suministros.- - 0.3% PIB per cápita 2009 2 mil 96 dólares SDES con datos del (dólares por SIREM y CONAPO persona) Población 2010 29 mil 737 CONAPO PEA 2010 12 mil 949 Estimado por SDES con datos de la ENOE y Censo de Población, INEGI Crec. PEA 286 Estimado por SDES con (Requerimiento de datos de la ENOE y CONAPO empleo anual) Trabajadores 1 mil 981 Elaborado por la SDES con datos del IMSS Asegurados en el

1

Municipio de Jaral del Progreso

IMSS (Octubre 2010)

Var. Trabajadores 220 / 12.5% Elaborado por la SDES con datos del IMSS asegurados en el IMSS (Octubre 09- Octubre 10)

Empresas 1 mil 410 Censo económico 2009 Personas 3 mil 627 Censo económico 2009 Ocupadas Valor Agregado 217.97 millones Censo económico 2009 Valor Agregado % 0.1% Censo económico 2009 del total estatal Vocación Congelación de frutas Censo económico 2009 productiva y verduras, elaboración de tortillas de maíz, de pan, piezas metálicas para maquinaria y equipo y productos de herrería

2

Municipio de Jaral del Progreso

2.- Empleo

Trabajadores asegurados en el IMSS Octubre 2010= 1 mil 981 trabajadores asegurados

Mensual Este año Anual Variación Septiembre- Dic. 2009-Oct Oct. 2009-Oct Octubre 2010 2010 2010 Absoluta 49 14 220 Porcentual 2.5% 0.7% 12.5% Fuente: Elaborado por la SDES con datos del IMSS. Sector de actividad Trabajadores asegurados (Octubre 2010) Agricultura 563 Comercio 200 Construcción 152 Transformación 966 Servicios Empresas, personas y el hogar 52 Servicios sociales y comunales 10 Transportes y comunicaciones 38 Total 1,981 Fuente: Elaborado por la SDES con datos del IMSS.

3

Municipio de Jaral del Progreso

Fuente: Elaborado por la SDES con datos del IMSS.

Fuente: Elaborado por la SDES con datos del IMSS.

4

Municipio de Jaral del Progreso

3.- Censos Económicos 2009

Total Jaral del Progreso

Valor % del Unidades Personal agregado Sector Total Económicas Ocupado (Miles de Estatal pesos) Total Unidades 1,410 3,627 217,969 0.1% Económicas Comercio al por mayor 41 131 32,619 0.3% Comercio al por menor 728 1,487 47,914 0.4% Generación de energía * 42 5,312 0.1% eléctrica Industrias 173 1,004 102,016 0.1% manufactureras Información en medios * 8 992 0.01% masivos Otros servicios excepto actividades 151 277 4,828 0.2% gubernamentales Servicios de alojamiento 140 291 10,773 0.3% Servicios de apoyo a los 20 33 2,500 0.05% negocios Servicios de esparcimiento y 37 70 1,299 0.3% recreativos Servicios de salud 49 113 2,176 0.2% Servicios educativos 6 24 1,928 0.1% Servicios financieros 10 32 2,270 0.04% Servicios inmobiliarios 34 66 1,237 0.2% Servicios profesionales 13 30 1,106 0.1% Transportes, correos y * 19 999 0.01% almacenamiento Fuente: Elaborado por la SDES con datos de INEGI.

5

Municipio de Jaral del Progreso

Manufacturas Jaral del Progreso

Subsector Unidades Personal Valor % del manufacturero Económicas Ocupado agregado Total (Miles de Estatal pesos) Manufacturas 173 1,004 102,016 0.1% Industria alimentaria 95 805 96,940 0.6% Industria de las bebidas y del tabaco * 3 132 0.02% Fabricación de productos textiles * 1 9 0.003% Fabricación de prendas de vestir * 17 280 0.03% Curtido y acabado de cuero y piel * 1 1 0.00001% Industria de la madera 7 13 133 0.15% Impresión e industrias conexas * 1 21 0.004% Fabricación de productos a base de minerales no 20 59 808 0.06% metálicos Fabricación de productos metálicos 28 77 3,167 0.14% Fabricación de muebles, colchones y persianas 11 25 483 0.26% Otras industrias manufactureras * 2 42 0.01% Fuente: Elaborado por la SDES con datos de INEGI.

6

Municipio de Jaral del Progreso

4.- Turismo

INDICADOR ESTADO Jaral del Progreso Hoteles 556 2 Cuartos de hospedaje 19,512 42 Turistas 2,501,582 Establecimientos de 1,652 6 preparación y servicio de alimentos y bebidas Fuente: Elaborado por la SDES con datos del Anuario Estadístico del estado de , 2010, INEGI.

5.- Comunicaciones y Transportes

INDICADOR ESTADO Jaral del Progreso LONGITUD RED CARRETERA (km) 137.1 12,984 Federal (km) 1,372 Estatal (km) 3,182 44.2 Camino Rural (km) 6,691 53.7 Brechas mejoradas (km) 1,739.1 39.2 Cuota 218.35 RED FERROVIARIA 1,084

Fuente: Elaborado por la SDES con datos del Anuario Estadístico del estado de Guanajuato, 2010, INEGI.

Ciudad Origen Ciudad destino Long. (km) tiempo Jaral del Querétaro 86.500 01:03 Progreso México 276.320 02:38 36.000 00:32 León 132.250 01:25 61.000 00:43 Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

7

Municipio de Jaral del Progreso

6.- Ferroviario

ORIGEN DESTINO DISTANCIA EMPRESA (KMS) Jaral del Altamira, 746 Ferromex Progreso Tamaulipas Teotalco, 307.7 Ferromex Hidalgo Monterrey, 789.3 Kansas City Southern Nuevo León Fuente: Elaborado por la SDES con datos de FERROMEX.

7.- Educación Básica y Media Superior

EDUCACIÓN BÁSICA

INDICADOR Jaral del Progreso ESCUELAS 62 PRIMARIA 22 Maestros 179 Alumnos 4,880 SECUNDARIA 13 Maestros 113 Alumnos 1,930 BACHILLERATO 4 Maestros 30 Alumnos 972 Fuente: Elaborado por la SDES con datos del Anuario Estadístico del estado de Guanajuato, 2010, INEGI.

8

Municipio de Jaral del Progreso

8.- Sector Agropecuario

PRODUCCIÓN

Jaral del Progreso Volumen (Toneladas) Valor (Miles de pesos)

Tipo de cultivo Total Riego Temporal Total Riego Temporal Maíz Grano 23,699 23,625 74 62,803 62,606 197 Fuente: Elaborado por la SDES con datos del Anuario Estadístico del estado de Guanajuato, 2010, INEGI. 9.- Indicadores de Seguridad

Municipio Población AV. PR. Delitos Incidencia Delictiva**

Jaral del Progreso 35,627 79 73 2.24 ** Delitos cometidos por cada 1000 habitantes. Fuente: Procuraduría general de Justicia de Gto. Periodo del 1 de enero al 30 de abril del 2008

10.- Sector Salud

Total IMSS ISSSTE PEMEX SSG

PERSONAL MEDICO DE LAS INSTITUCIONES 38 7 1 0 30 PUBLICAS DEL SECTOR SALUD UNIDADES MÉDICAS EN SERVICIO DE LAS 8 1 1 0 6 INST. DE SALUD De consulta externa 8 1 1 0 6

Fuente: Elaborado por la SDES con datos del Anuario Estadístico del estado de Guanajuato, 2010, INEGI.

9

Municipio de Jaral del Progreso

11.- Información Varia

Localización

El municipio de Jaral del Progreso se localiza en la región IV Sureste de la entidad, teniendo como coordenadas geográficas los 100°59’01’’ y 101°07’00’’ de longitud oeste al meridiano de Greenwich y a los 20°15’08’’ y 20°26’03’’ de latitud norte, su altura promedio es de 1,730m sobre el nivel del mar.

Se localiza en la parte centro-sur del estado, limita al norte, este y noreste con el municipio de Cortazar, al sur y suroeste con el deYuriria; al sur, este y sureste con el de Salvatierra y al norte, oeste y noreste con el de .

Extensión

El municipio de Jaral del Progreso posee una extensión territorial de 152.8 km2, equivalentes al 0.5% de la superficie total del Estado.

Clima

La temperatura promedio anual en el municipio es de 18.5° C, siendo la máxima de 35.2°C y la mínima de 15°C; el clima es templado subhúmedo durante casi todo el año. La precipitación pluvial total anual es de 647.9 mm en promedio, y la dirección de los vientos es generalmente de noroeste a suroeste.

10

Municipio de Jaral del Progreso

Hidrografía

El municipio de Jaral del Progreso se ubica en la cuenca del río Lerma - Chápala - Santiago, región hidrológica que abarca la mayor parte del Estado. La principal corriente es el río Lerma que corre de oriente a poniente y entra al municipio por su parte sureste, dividiéndose en dos corrientes conocidas como el brazo izquierdo y el brazo derecho del mencionado río, de los cuales en su recorrido derivan varios canales que a su vez funcionan como infraestructura de riego, estas corrientes abandonan al municipio por su parte norte con destino al municipio de Salamanca.

Clasificación y Uso del Suelo

Los suelos son de estructura blocosa angular o blocosa subangular, de consistencia que va de firme a muy firme y una textura clasificada entre limosa a arcillo arenosa, el ph es de 6.8 a 6.9, con un origen de inchú coluvial a aluvio coluvial; suelos aptos para la agricultura, profundos y con una amplia capa arable. Estos se clasifican en vertisoles pélicos con litosol y feozem háplico, en menor proporción, de textura fina en fase pedregosa.

11