Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Salamanca, Clave geoestadística 11027

2009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Salamanca, Guanajuato

Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 20° 52’ y 20° 26’ de latitud norte; los meridianos 101° 01’ y 101° 19’ de longitud oeste; altitud entre 1 600 y 2 600 m. Colindancias Colinda al norte con los municipios de , Guanajuato, Cuna de la Independencia Nacional y ; al este con los municipios de Santa Cruz de Juventino Rosas, Villagrán y Cortazar; al sur con los municipios de y ; al oeste con los municipios de Valle de Santiago, Pueblo Nuevo e Irapuato. Otros datos Ocupa el 2.5% de la superficie del estado. Cuenta con 407 localidades y una población total de 233 623 habitantes http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; septiembre de 2009.

Fisiografía Provincia Eje Neovolcánico (90.3%) y Mesa del Centro (9.7%) Subprovincia Bajío Guanajuatense (90.2%), Sierras y Llanuras del Norte de Guanajuato (9.7%) y Sierras y Bajíos Michoacanos (0.1%) Sistema de topoformas Llanura aluvial (56.8%), Sierra alta escarpada (9.7%), Meseta Basáltica con cañadas (9.3%), Lomerío de aluvión antiguo (9.2%), Meseta basáltica (6.5%), Meseta basáltica con lomerío (6.5%), Sierra volcánica de laderas tendidas (1.8%), lomerío de basalto (0.1%) y Sierra volcánica de laderas escarpadas con cráteres (0.1%)

Clima Rango de temperatura 14-20°C Rango de precipitación 600-900 mm Clima Semicálido subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad (92.1%) y templado subhúmedo con lluvias en verano de humedad media (7.9%)

Geología Periodo Cuaternario (48.1%), Terciario-Cuaternario (28.9%) y Neógeno (17.3%) Roca Ígnea extrusiva: basalto (23.4%), riolita-toba ácida (15.2%), andesita (2.8%), basalto- brecha volcánica básica (1.6%), dacita (1.1%), toba ácida (0.7%) y toba básica- brecha volcánica básica (0.1%) Sedimentaria: arenisca (1.3%) Suelo: aluvial (48.1%)

Edafología Suelo dominante Vertisol (71.6%), Phaeozem (11.2%), Regosol (6.4%) y Cambisol (4.9%)

Hidrografía Región hidrológica Lerma-Santiago (100%) Cuenca R. Lerma-Salamanca (87.6%) y R. Laja (12.4%) Subcuenca A. Temascatío (59.4%), R. Salamanca-R. Ángulo (15.1%), R. Solís-Salamanca (12.9%), R. Laja- (12.4%), R. Guanajuato (0.1%) y R. Laja-Peñuelitas (0.1%) Corrientes de agua Perenne: Río Lerma Intermitentes Cuerpos de agua Intermitentes (0.1%)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Salamanca, Guanajuato

Uso del suelo y vegetación Uso del suelo Agricultura (65.7%) y zona urbana (5.6%) Vegetación Selva (11.8%), pastizal (9.8%), bosque (5.7%) y matorral (1.1%)

Uso potencial de la tierra Agrícola Para la agricultura mecanizada continua (72%) Para la agricultura manual estacional (9.6%) No apta para la agricultura (18.4%) Pecuario Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (72%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (7.6%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (20.4%)

Zona urbana Las zonas urbanas están creciendo sobre suelos del Cuaternario, rocas ígneas y sedimentarias del Cuaternario y Terciario-Cuaternario en llanura aluvial, lomerío de aluvión antiguo y meseta basáltica; sobre áreas originalmente ocupadas por suelos denominados Vertisol; tienen clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Salamanca, Guanajuato Localidades e Infraestructura para el Transporte ZACATECAS Simbología SAN LUIS POTOSÍ Carretera de más de dos carriles Carretera de dos carriles Terracería N Brecha JALISCO Vereda Calle Vía de ferrocarril Zona urbana QUERÉTARO ^_ CABECERA ! Localidad DOLORES HIDALGO CUNA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

101°02' 101°19' GUANAJUATO 20°52' 20°52' MICHOACÁN DE OCAMPO ! ! ! SAN MIGUEL DE ALLENDE !

! ! ! !

! !

! !

! !

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! IRAPUATO ! ! ! ! ! !

! !

! SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS ! ! !

! San José ! ! ! ! ! ! de Mendoza ! ! San José ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Temascatío ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Escala Gráfica ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Cárdenas ! (Kilómetros) ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! 0 3 6 9 12 15 ! ! ! ! ! ! ! ! ! Cerro Gordo ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! ! ! SALAMANCA ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ^_ ! ! ! Los Prietos ! ! ! ! PUEBLO NUEVO Loma ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! Pelada ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! VILLAGRÁN ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Valtierrilla! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! CORTAZAR ! ! !

! ! ! ! ! !!

20°26' VALLE DE SANTIAGO 20°26' JARAL DEL 101°02' 101°19' PROGRESO

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Salamanca, Guanajuato Relieve ZACATECAS

SAN LUIS POTOSÍ Simbología

18 00 Curva de nivel Corriente de agua N # Elevación principal JALISCO Cuerpo de agua Sierra Lomerío Meseta QUERÉTARO Llanura Zona urbana

DOLORES HIDALGO CUNA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL 101°02' 101°19' GUANAJUATO 20°52' 20°52'

MICHOACÁN 00 24 DE OCAMPO 23 00

2 SAN MIGUEL DE ALLENDE 2 0 0

2 1 0 0 2 # 2 0 Cerro El Pinto 0

0 0 0 2

00 19

2 0 0 0 IRAPUATO Cerro Grande # Cerro La Hierba# 1900 # Cerro El Paxtle 2000 0 0 9 1 SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS 00 19 1900 0 0 0 2

00 19 # Mesa Redonda

Escala Gráfica (Kilómetros) 1900 # 0 3 6 9 12 15 Cerro Gordo

R ío PUEBLO NUEVO L e r m

a

1 7 0 0 VILLAGRÁN

Cerro Comaleros 00 17 # 1 1800 8 0 0

CORTAZAR Cerro Sotelo #

20°26' VALLE DE SANTIAGO 20°26' JARAL DEL 101°02' 101°19' PROGRESO

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III. INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000 000, serie I. INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Salamanca, Guanajuato Climas ZACATECAS

SAN LUIS POTOSÍ

Simbología N Isoyeta en mm JALISCO Isoterma en °C Semicálido subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad Templado subhúmedo con lluvias en verano de humedad media Zona urbana QUERÉTARO Cuerpo de agua

DOLORES HIDALGO CUNA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

101°02' 101°19' GUANAJUATO 20°52' 20°52' MICHOACÁN 16 DE OCAMPO SAN MIGUEL DE ALLENDE

18

IRAPUATO

8 00 SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS

Escala Gráfica (Kilómetros)

0 3 6 9 12 15

700 PUEBLO NUEVO 700

VILLAGRÁN

CORTAZAR

20°26' VALLE DE SANTIAGO 20°26' JARAL DEL 101°02' 101°19' PROGRESO

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperatura Media Anual, 1:1 000 000, serie I. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Salamanca, Guanajuato Geología ZACATECAS (clase de roca) SAN LUIS POTOSÍ Simbología

Ígnea extrusiva Sedimentaria N Suelo JALISCO No aplicable Falla o fractura Zona urbana Cuerpo de agua QUERÉTARO

DOLORES HIDALGO CUNA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL 101°02' 101°19' GUANAJUATO 20°52' 20°52' MICHOACÁN DE OCAMPO SAN MIGUEL DE ALLENDE

IRAPUATO

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS

Escala Gráfica (Kilómetros)

0 3 6 9 12 15

PUEBLO NUEVO

VILLAGRÁN

CORTAZAR

20°26' VALLE DE SANTIAGO 20°26' JARAL DEL 101°02' 101°19' PROGRESO

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica, 1:250 000, serie I. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Salamanca, Guanajuato Suelos Dominantes ZACATECAS

SAN LUIS POTOSÍ Simbología

Cambisol Phaeozem N Regosol JALISCO Vertisol No aplicable Zona urbana Cuerpo de agua QUERÉTARO

DOLORES HIDALGO CUNA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

101°02' 101°19' GUANAJUATO 20°52' 20°52' MICHOACÁN DE OCAMPO SAN MIGUEL DE ALLENDE

IRAPUATO

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS

Escala Gráfica (Kilómetros)

0 3 6 9 12 15

PUEBLO NUEVO

VILLAGRÁN

CORTAZAR

20°26' VALLE DE SANTIAGO 20°26' JARAL DEL 101°02' 101°19' PROGRESO

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000 Serie II (Continuo Nacional). INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Salamanca, Guanajuato Uso del Suelo y Vegetación ZACATECAS

SAN LUIS POTOSÍ Simbología

Agricultura Pastizal N Bosque JALISCO Selva Matorral No aplicable Zona urbana

QUERÉTARO Cuerpo de agua

DOLORES HIDALGO CUNA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

101°02' 101°19' GUANAJUATO 20°52' 20°52' MICHOACÁN DE OCAMPO SAN MIGUEL DE ALLENDE

IRAPUATO

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS

Escala Gráfica (Kilómetros)

0 3 6 9 12 15

PUEBLO NUEVO

VILLAGRÁN

CORTAZAR

20°26' VALLE DE SANTIAGO 20°26' JARAL DEL 101°02' 101°19' PROGRESO

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso de Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.