Animalidades Literarias En La Ciudad Latinoamericana Del Siglo Xxi
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ANIMALIDADES LITERARIAS EN LA CIUDAD LATINOAMERICANA DEL SIGLO XXI Wesley Costa de Moraes A dissertation submitted to the faculty at the University of North Carolina at Chapel Hill in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in Romance Studies in the College of Arts and Sciences (Spanish). Chapel Hill 2018 Approved by: Oswaldo Estrada Monica Rector Juan Carlos González Espitia Carolina Sá Carvalho J. Agustín Pasten B. i © 2018 Wesley Costa de Moraes ALL RIGHTS RESERVED ii ABSTRACT Wesley Costa de Moraes: Animalidades literarias en la ciudad latinoamericana del siglo XXI (Under the direction of Oswaldo Estrada) This research explores diverse tropes of the animal and animality in literary works published by a selection of authors from Argentina, Brazil, Chile, Colombia, and Peru since the year 2000. These tropes are employed as concise symbols that represent the ambiguities of modernity in Latin American societies. The texts analyzed reflect and problematize the importance assigned to the urban environment as the reference and center of progress in such societies, which builds on the paradigm of civilization against barbarism — an essential component of Latin American imaginaries since colonial times. The animalization of urban spaces questions one of the core principles of the civilizing process: the elimination, control, or use of nature (flora and fauna). Likewise, the presence of animal characters and the animalization of human characters are means to explore inhumane or dehumanizing conditions of life brought forth by modernization. In this research, I demonstrate that these authors navigate the continuities and discontinuities between humans and animals to convey the idea of loss of dignity of the human being and the need to restore/redefine the core values of humanity towards an ethics of social and ecological responsibility. I contend that the widespread use of animal tropes in recent Latin American fiction can be explained by their accumulated cultural value, their versatility in meeting the authors’ need for powerful and synthetic narrative devices as well as mounting concerns for social inequality. iii AGRADECIMIENTOS Son muchas las personas que han contribuido al proceso y conclusión de este trabajo. En primer lugar, quiero agradecer a Oswaldo Estrada, director de esta disertación y mi profesor, por su fe en mis capacidades y por su labor en desarrollarlas. También agradezco a los demás miembros del comité por sus valiosas sugerencias. Quiero agradecer al departamento de Romance Studies de UNC Chapel Hill por la oportunidad de realizar esta investigación y poder aplicarla en la enseñanza, y a los compañeros de escuela graduada que me ayudaron con revisiones de lengua y estilo. Por fin, agradezco a mi familia en Brasil y en los Estados Unidos por la comprensión respecto a mis largas ausencias para atender a las exigencias de este trabajo. iv TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………..….. 1 CAPÍTULO I – DE CREACIÓN A CRIATURA: LA CIUDAD ANIMALIZADA……….….. 24 I.I Postales urbanas: la génesis de la ciudad monstruo…………………….…….….… 24 I.II Electra en la ciudad: la esencia animal de la urbe patriarcal……………….……… 36 I.III Darwinismo social en Passageiro do fim do dia………………………..............…. 48 I.IV Las teorías salvajes: la animalidad como rescate ontológico del ser humano……...58 CAPÍTULO II – CONDENAS DE LA ANIMALIDAD EN LA CIUDAD…………….…..…. 70 II.I Paseador de perros: la animalización del desarraigo……………………….…….…70 II.II Mano de obra: trabajo y fragmentación en la modernidad latinoamericana…….….90 II.III El ruido de las cosas al caer: heridas y herencias urbanas………………..……...109 CAPÍTULO III – EL ANIMAL EN LA CAMA: SEXUALIDAD Y RESISTENCIA…….…..117 III.I Catarsis genital de los traumas de la violencia urbana…………………..…….…..117 III.II Civilización y barbarie sexual…………………………………………….………130 III.III O invasor: los fluidos sexuales y la fluidez de la violencia urbana………..….…142 III.IV Lo cívico-sexual: repensando la humanidad en Las teorías salvajes……….…...151 CAPÍTULO IV – EXPANSIONES DE LA FAUNA LITERARIA………………….…….…..162 IV.I El Bildungsroman animalizado: lo no humano como referente de formación…….162 IV.II Háblame de lo salvaje: contradiscursos del devenir humano………….….……...191 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………...… 207 OBRAS CITADAS…………………………………………………………………...….……. 213 v INTRODUCCIÓN Partiendo de una perspectiva histórico-filosófica, el animal ha formado parte de las culturas humanas desde tiempos inmemoriales. De hecho, el animal es clave del surgimiento de dichas culturas y, en especial, del proyecto civilizador occidental. El acto de dominarlo y aprovecharlo representa una prueba irrefutable de la apropiación del mundo natural por parte de la especie humana (Scholtmeijer 6). Debido a ello, las relaciones entre los seres humanos y los animales han seguido básicamente dos rutas epistemológicas (Noske 1). La primera es histórica, la cual incorpora y explora la importancia material y semántica del animal, con distintos usos y valores a lo largo del tiempo y las sociedades (Simmons 172). La segunda es biológica y se refiere a las características orgánicas compartidas por los seres humanos y los animales. Impulsada por la teoría evolucionista de Darwin (Brown 20), esta ruta ha provisto argumentos científicos para la diferenciación entre el ser humano y las demás especies, con prerrogativas para el primero. Estos argumentos también han dado lugar a ciertas asociaciones entre el ser humano y el animal, con propósitos tan distintos como el uso de órganos animales para trasplantes humanos o para promover un ideal de responsabilidad ética con miras a la preservación del ecosistema compartido por todos los seres vivos. La amplia presencia e importancia del animal en las culturas humanas se observa en las artes y reúne formas variopintas, como las expresiones rupestres en la época prehistórica, los códigos morales y formativos de las fábulas trasmitidas oralmente (bien sea en la antigüedad clásica o en las sociedades nativas), o las complejas estructuras semióticas de la literatura. A pesar de que estas últimas son el objeto de esta investigación, múltiples ángulos de la relación 1 cultural con el animal informan la constitución y también el análisis de dichos objetos. Uno de los desafíos de este trabajo es que los escritores emplean una tropología animal de modo deliberado, aunque es casi imposible prever, con exactitud, todas las congruencias de sentido posibles desde aquellas dos rutas citadas, o sea, desde la influencia histórica del animal y una estructura orgánica compartida. Esta naturaleza similar se define a través del cuerpo, claro está, pero también se evidencia en los procesos racionales y emocionales que no ocurren fuera de este plano físico. Debido a esta complejidad, propongo algunas líneas de significado sin la intención de agotar estos tropos, pretensión interpretativa que con demasiada frecuencia empobrece la experiencia de la animalidad en las obras de arte (Baker, Postmodern 80). Esta percepción multifacética del animal en la cultura se reduce a otra vía doble, análoga a la anterior: el dualismo cartesiano, es decir, la división entre el cuerpo y el alma (término que aquí se debe entender como alusivo a la mente). Debido al entendimiento de que el hombre es un ser racional, su reto mayor es trascender la animalidad para desarrollar plenamente su capacidad intelectual (Berger 10). Siguiendo esta lógica, los animales son reducidos a categorías inferiores como la de autómata o materia prima, y a otras no necesariamente inferiores, en calidad de símbolos sagrados o totémicos. Las obras literarias analizadas en esta investigación articulan conceptos y materiales de procedencias tan diversas como los aspectos hasta ahora citados someramente. Me interesa esta pluralidad y también la frecuencia con que el animal — y una plétora de variaciones y correlaciones que reúno bajo el paraguas de la “animalidad” — ha aparecido en la literatura latinoamericana de este milenio. Como tropos, el animal y la animalidad no son recursos narratológicos exclusivos de las literaturas de la contemporaneidad, y tampoco de la región que aquí abordo. Sin embargo, la destacada presencia de estas figuras en 2 narrativas como Passageiro do fim do dia (2010), del brasileño Rubens Figueiredo, o Las teorías salvajes (2008), de la escritora argentina Pola Oloixarac, exige una mirada crítica. Las obras escogidas para este estudio fueron escritas por autores latinoamericanos en los tres primeros lustros de este siglo y comprueban la importancia otorgada a estos tropos en el momento actual. Hablo de narrativas que aprovechan un amplio conjunto de usos y sentidos de lo animal (una forma sintética que empleo para abarcar a los seres animales y la animalidad) compartidos en Occidente, y en el que palpamos una fuerte influencia del pensamiento judeo- cristiano (Doak 201). Y aun así es necesario reconocer las particularidades de América Latina (e incluso diferencias a lo largo y a través de sus sociedades y periodos históricos). Las referencias al mundo animal que vislumbramos en las cartas, crónicas y relaciones del mal llamado “descubrimiento” o de la Conquista del “Nuevo Mundo” (Colón, Cortés, el portugués Caminha, entre otros) revelan la psicología de una época histórica concreta, así tanto como los códices mexicas y sus referencias pictográficas a un mundo animal expresan la idiosincrasia de algunas sociedades precolombinas. Aunque mi investigación no pretende ser un ensayo historiográfico,