R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

Jueves 2 de abril de 2020

COVID-19  HABILITARÁN OTROS DOS HOSPITALES PARA DETECTAR A ENFERMOS DE COVID-19. El gobierno capitalino elevó de cinco a siete el número de hospitales que serán habilitados para la detección de personas con Covid-19, ante el potencial incremento de casos en las próximas semanas en la ciudad. En todos se instalan carpas, donde se hará un filtro previo, y en tres se amplía la capacidad de atención de hospitalización: el General de Tláhuac, con 45 camas; el Belisario Domínguez, con 90, y el Enrique Cabrera Cossío, con 60. A éstos, y al Juan Ramón de la Fuente y Ajusco Medio, se suman el Pediátrico de Peralvillo y el Materno Infantil de Xochimilco, y están por definirse otras unidades médicas para hacer instalaciones de tamizaje. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que en la red hospitalaria de la capital del país sólo se están atendiendo casos sospechosos, pues los confirmados reciben atención médica en el Instituto Nacional de Nutrición, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y en diversos hospitales privados. Jor 31-Cap, Mil. 10, Exc 21C  PARAN OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS; TIANGUIS SÓLO OFRECERÁN PERECEDEROS. Las obras públicas –salvo las relacionadas con agua potable, drenaje y transporte público, entre otras–, así como las privadas que se realizan en la Ciudad de México serán suspendidas como parte de las medidas extraordinarias dispuestas tras la declaratoria de emergencia sanitaria nacional, donde se establece la suspensión de actividades no esenciales hasta el 30 de abril por la pandemia de Covid-19. A su vez, los mil 270 tianguis que se despliegan en las 16 alcaldías de la capital del país operarán de manera parcial, por lo que sólo se permitirá la venta de perecederos y alimentos elaborados para llevar o entrega a domicilio. Lo anterior fue informado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante una videoconferencia con los alcaldes y alcaldesas, a los que pidió su colaboración para enfrentar juntos la pandemia del nuevo coronavirus, de acuerdo con algunos de los participantes consultados. Jor 30-Cap  HAY CARPAS, FALTA PERSONAL. El Gobierno capitalino presumió que avanza con la instalación de carpas afuera de hospitales que serán reconvertidos para atender sólo casos de Covid-19, pero reconoció que aún le falta el personal para atenderlas. El titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Jesús Esteva, informó que intervienen siete hospitales para colocar las carpas de primera atención donde se realiza el filtro o Triage para recibir a pacientes o enviarlos a sus casas. Los hospitales que ya cuentan con las estructuras son el General de Tláhuac, el General Juan Ramón de la Fuente y el de Especialidades Belisario Domínguez, ambos en Iztapalapa; el General Ajusco Medio, en Tlalpan, y el General Enrique Cabrera, en Álvaro Obregón. “Estamos iniciando en el Pediátrico de Peralvillo y en el Materno Pediátrico de Xochimilco, instalaciones de Triage o de primera atención”, añadió Esteva. Ref 4C, Raz 12  ACUERDAN COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Para hacer frente a los posibles actos delictivos contra empresas y la ciudadanía durante la contingencia por el Covid-19, el gabinete de Seguridad federal, gobernadores y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, acordaron reforzar la vigilancia por parte de la Guardia Nacional en zonas específicas de cada entidad. En una videoconferencia encabezada por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, las autoridades de seguridad y los mandatarios, se propusieron coordinar acciones que eviten brotes de violencia, como saqueos a tiendas departamentales, robos a casas-habitación, además del cierre de actividades turísticas en estados costeros. Entre las medidas se acordaron a implementar un mayor número de recorridos de seguridad, incluso para invitar a la población a no salir de sus casas, a través de perifoneos desde patrullas. Ref A9  CDMX NIEGA LEY SECA Y NL VIVE COMPRAS DE PÁNICO. Las declaraciones del Gobernador de NL, Jaime Rodríguez, sobre la suspensión de producción y distribución de cerveza desataron compras masivas, mientras que la Jefa de Gobierno de la CDMX, CLAUDIA SHEINBAUM, descartó ley seca, que sí habrá en Tabasco y Campeche. Mil. 1 y 6  ENTREGAN, AL FIN, 400 MDP PARA HOSPITALES. La Secretaría de Administración y Finanzas ya puede disponer de los 400 millones que el Congreso de la CDMX cedió de su presupuesto 2020 para la atención de los enfermos de Covid-19 a través de la red hospitalaria capitalina. Así lo informaron ayer la coordinadora de Morena, Martha Ávila, y el vicecoordinador José Luis Rodríguez en un mensaje en video luego de que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció en sus redes sociales al Legislativo que los recursos ya están a disposición del Gobierno central. “Está del lado de las Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, ya no enviar al Congreso estos montos”, explicó la diputada Martha Ávila. Ref 4C  CHOCAN EL CONGRESO POR BOLSA DE 400 MDP CONTRA CORONAVIRUS. Morena dice que sí a apoyo contra crisis sanitaria; Jucopo afirma que “incurrirían en un delito”. Mientras Morena asegura que sí va el donativo de 400 millones de pesos para atender la crisis por el coronavirus, los demás grupos parlamentarios que integran el Congreso local manifiestan sus dudas y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mauricio Tabe, advierte que de entregar el dinero, incurrirían en un delito. Ayer, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció —vía Twitter— que el Poder Legislativo haya otorgado esa bolsa para la compra de equipo médico y apoyo al sistema de salud local, al tiempo que garantizó que el dinero será utilizado con honestidad. Uni 19M, Exc 21C  LIMITAN EL ACCESO DE PEATONES AL CENTRO HISTÓRICO. Autoridades desincentivan que haya gente en la calle; con altavoces piden no estar afuera de sus casas en Cuajimalpa autoridades capitalinas implementaron acciones para desincentivar que los ciudadanos estén en la calle durante la contingencia sanitaria por el Covid-19. En el Centro Histórico se limitó el paso peatonal sobre el corredor Francisco I. Madero; mientras que en la alcaldía Cuajimalpa los policías, con bocinas y altavoces, pidieron a la gente no salir de sus domicilios. La titular de la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México, Dunia Ludlow, comentó que acordonaron la calle Madero para enviar un mensaje a los capitalinos de que el Centro se está cerrando como parte de las medidas para evitar contagios; pero no se prohíbe el paso. Uni 18M, Jor 31-Cap (Foto)  REPORTAN A 46% DE RECUPERADOS. El 46 por ciento de todos los pacientes con Covid-19 registrados hasta ahora en el país se ha recuperado, aseguró ayer José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud. “Esto es una buena noticia porque, prácticamente, la mitad de los casos ha cursado de manera favorable”, indicó en conferencia nocturna en Palacio Nacional. Detalló que el 51 por ciento de los pacientes con coronavirus continúa en aislamiento y tres por ciento han fallecido. Ayer, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó ocho nuevas muertes por Covid-19 en México, con lo que suman 37, y confirmó mil 378 personas contagiadas, 163 más que el martes. Además se han descartado 7 mil 73 casos y otros 3 mil 827 sospechosos continúan en estudio. Ref A7  CUESTIONAN UTILIDAD DE PRUEBAS RÁPIDAS. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que México no usa pruebas rápidas debido a que, hasta ahora, no se ha mostrado que sean competentes para detectar el virus ni están aprobadas por la OMS. “Ninguna autoridad sanitaria competente del mundo ha acreditado pruebas rápidas. Misterio resuelto. No hay pruebas rápidas útiles en este momento”, aseguró. El funcionario explicó que ante las versiones de que en Alemania se utilizan pruebas rápidas, consultaron con el director del Instituto Robert Koch, organismo rector de salud de ese país, quien les informó que no las usan.  QUE ESTADOS SE APEGUEN A PLAN FEDERAL: AMLO. No es momento de ocurrencias, señala Ejecutivo; insiste en que no habrá rescate financiero. El presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a los gobernadores del país “alinearse” a la estrategia del gobierno federal para enfrentar el coronavirus y no actuar con ocurrencias. “Mi recomendación sigue siendo la misma: que todos nos alineemos, respetemos las recomendaciones de los especialistas, de los científicos. No es tiempo de ocurrencias, es un asunto muy serio”. El martes pasado, ante el avance de casos de contagio de coronavirus y su impacto en la economía del país, el presidente López Obrador pidió a los conservadores una tregua de un mes, “bajarle una rayita” a sus ataques, y enfrentar esta pandemia en unidad. Uni A4, Jor 1-4  DA 4T PORTAZO A LOS EMPLEOS. Mientras que el Presidente Andrés Manuel López Obrador sigue negando apoyos para respaldar el empleo, las medidas decretadas por el Gobierno ya forzaron a muchas empresas a cerrar sus operaciones. Ayer mismo, horas después de la publicación del acuerdo oficial para atender la emergencia sanitaria causada por el coronavirus, grandes y pequeñas empresas consideradas por la Administración como no esenciales empezaron a bajar la cortina y parar actividades hasta el 30 de abril, manteniendo los salarios íntegros para sus trabajadores. Ref A1  ALISTAN UN MEGAHOSPITAL. Ante la emergencia sanitaria por COVID-19, el Centro Citibanamex —operado por CIE-CODERE— será transformado en Unidad Hospitalaria Temporal, cuyo manejo estará a cargo del gobierno de la Ciudad de México y de la SEDENA. Por lo anterior, se está convocando a los empresarios del país a sumarse a dicho proyecto, el cual será auditado —probono— por Price Waterhouse Cooper. Además, contará con un Fideicomiso Administrativo y un Comité Técnico del Fideicomiso, por definirse. Esta propuesta hospitalaria tiene como objetivo: “Sumar la infraestructura y especialidad logística de CIE, OCESA y CODERE a la experiencia y prestigio de instituciones como la UNAM y Fundación Carlos Slim. Exc 1-A y 8-A.  “AÚN NO SE UTILIZARÁN HOSPITALES PRIVADOS”. Medida se implementaría en una posible fase 5, dice López-Gatell. El gobierno federal anunció que ante una situación extrema por la epidemia de Covid-19, podría hacer uso de infraestructura hospitalaria privada; sin embargo, aclaró que antes se aplicarían los planes DNIII-E y Marina, además de que no sería extraño ver hospitales inflables. Luego de que la Secretaría de Salud informó que al momento hay 37 muertes por coronavirus y mil 378 casos confirmados, 163 más que el pasado martes, Hugo López–Gatell, subsecretario de Salud, explicó las fases de escalamiento en cuanto a reconversión de hospitales para atender a pacientes con coronavirus. Uni A4  DENUNCIAN BLOQUEO A PRUEBAS DE COVID-19. Las autoridades sanitarias mexicanas han frenado la importación de pruebas para Covid-19, debido a trámites burocráticos que han impedido que gobiernos estatales apliquen un mayor número de pruebas en sus demarcaciones, acusaron importadores de estos productos. Hasta el momento, señalaron los consultados, ni la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ni el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) han autorizado la introducción comercial de pruebas diagnósticas moleculares ni de pruebas rápidas. Ref A1  REPARAN 1,500 VENTILADORES PARA PACIENTES GRAVES: SSA. En el proceso de compra de ventiladores mecánicos para el manejo de pacientes graves con Covid-19 hay algunas dificultades, pero mientras se resuelve, en México inició ayer la reparación de mil 500 de estos equipos, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Dijo que como parte de la preparación y respuesta a la pandemia, se habían identificado esos instrumentos, pero cuando se constataron los datos del censo administrativo con la realidad se encontró que no eran funcionales, la mayoría por fallas menores, como la falta de una manguera o algún tornillo. Jor 1-5  ADVIERTE LA OMS SOBRE UNA RÁPIDA ESCALA DEL VIRUS. Los decesos se duplicaron en el orbe en una semana // Hay más de 932 mil contagiados. El número de decesos por el Covid-19 se duplicó en el mundo en una semana, alertó ayer el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien teme una rápida escalada de la pandemia cuando a escala global se registran más de 46 mil decesos y más de 932 mil personas infectadas. En los próximos días se llegará al millón de casos y 50 mil muertos, advirtió en conferencia de prensa en esta ciudad. Cuando entramos en el cuarto mes de pandemia, estoy profundamente preocupado por la escalada rápida y la propagación mundial de infecciones, afirmó. Jor 3  FALTA DE AGUA, RETO DE 10.5 MILLONES DE FAMILIAS CONTRA LA PANDEMIA. Una de cada tres casas en el país padece esta situación; deben acarrear el líquido: Inegi; carencia del servicio dificulta prevención; se hará evidente desigualdad social: expertos. En México, 10.5 millones de familias no cuentan con agua potable diariamente en su casa. La carencia de este servicio, de acuerdo con especialistas en derechos humanos, se convertirá en uno de los mayores retos para afrontar la contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió la semana pasada que la lucha contra esa enfermedad tiene pocas posibilidades de éxito si no se garantiza que las personas tengan el líquido para lavarse las manos. Uni A1  MUERE UNA ENFERMERA DEL SISTEMA DE SALUD DE CDMX. Griselda, una enfermera del Hospital General Dr. Enrique Cabrera, de la Secretaría de Salud de la Ciudad, falleció la madrugada de ayer a causa del Covid-19, acusó el sindicato de burócratas capitalino; sin embargo, autoridades locales refieren que murió de neumonía y hoy confirmarán si tenía coronavirus. Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Ciudad de México denunciaron presuntas irregularidades tras su muerte, ya que la enfermera solicitó previamente que fuera tratada en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pero le negaron la atención porque tenía el virus. Uni 18M, Jor 31-Cap  PIDE CUAJIMALPA QUEDARSE EN CASA. Con una grabación en audio, habitantes de la zona centro de Cuajimalpa fueron informados sobre los casos casos de Covid-19 en la demarcación, por lo que deben permanecer en casa. “Atención a toda la población, Cuajimalpa es la Alcaldía con más enfermos de Coronavirus. Esta enfermedad pone en riesgo tu vida, quédate en casa”, sonaba en los altoparlantes de patrullas. En un comunicado, la Alcaldía reiteró que acumula más de 20 casos graves de Covid-19, con la mayoría registrados en el centro de la demarcación. “El centro de la demarcación presenta el mayor foco de contagio. Se tiene el reporte de 20 casos detectados en el Hospital ABC de Santa Fe, entubados en terapia intensiva e intermedia con Covid-19”. Ref 2C, Mil. 10  SEÑALAN INCERTIDUMBRE EN VIGILANCIA VÍA CELULAR. El anuncio de que el Gobierno de la CDMX georreferenciará a ciudadanos mediante sus celulares durante la emergencia sanitaria por el Covid-19 debe ser detallado para no crear incertidumbre o riesgos, urgieron expertos. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) podrá obtener de las compañías telefónicas información de las antenas y conexiones de celulares que registren, de acuerdo con el movimiento de los usuarios. Luis Fernando García Editor de Red de Defensa de los Derechos Digitales (R3D), urgió que se esclarezcan las especificaciones para evaluar los riesgos y los alcances. Explicó que se debe comprobar y fundamentar la efectividad de dicha medida, pues actualmente las antenas no registran con precisión suficiente la localización, por lo que no se sabría si la persona está realmente en la calle o en su casa. Ref 1C  PROPONEN PARA FASE 3 MEDIDAS EN TRANSPORTE. Revisar la operación, seguir con las medidas de sanitización y, sobre todo, voltear hacia la experiencia internacional son algunas de las sugerencias de expertos para la fase 3 de la pandemia en la CDMX. De acuerdo con Laura Ballesteros, secretaria Global de Mujeres en Movimiento, lo importante es inyectar recursos al servicio de transporte público porque, ante la disminución de usuarios, la operación y limpieza de las unidades no se debe ver afectadas. “La Semovi (Secretaría de Movilidad) ha dado cuenta de los procesos de sanitización, tiene que seguirse haciendo de forma diaria y obligatoria”. Ref 2C  DESACATAN PROHIBICIÓN CENTROS COMERCIALES. Luego de que el martes el Gobierno capitalino anunciara la restricción de apertura en centros comerciales de giros distintos a la compra y consumo de alimentos, algunos ignoraron el llamado. A las 11:30 horas de ayer, Antara Fashion Hall lucía vacía y con la frecuencia de los radios de los guardias de seguridad y las escobas y cubetas del personal de limpieza de fondo. Sin embargo, a pesar de que permanecían cerrados los grandes restaurantes, el casino y casi la todas las tiendas, dos locales de ropa permanecieron abiertos, además de uno de productos electrónicos y una accesoria para celulares. Algo similar pasó en Comercial, también en Polanco, donde un mayor flujo de personas hacía el súper, pasaban por un café o llevaban a sus animales de compañía por un baño o un corte de pelo. Ref 2C  ADVIERTE IP DESEMPLEO MAYOR QUE CON AH1N1. Por la epidemia de influenza AH1N1 en 2009, la Capital perdió el 4.1 por ciento de los empleos permanentes en el sector formal, cifra que actualmente correspondería a más de 123 mil empleos. Sin embargo, debido a la crisis por Covid- 19, la proporción de pérdida de empleo podría ser mucho mayor, advirtió la Coparmex CDMX. “Coparmex Ciudad de México respalda el llamado de cooperación para preservar la salud y el empleo de los habitantes de la Ciudad. “Para ello, considera indispensable aplicar medidas de mayor calado en favor de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas”, señaló el organismo empresarial. Ref 4C  EL TEMOR AL CORONAVIRUS ENTRE LA FALTA DE AGUA. En Iztapalapa lidian con la escasez enmedio de una crisis sanitaria; piperos de la alcaldía afirman que de 50 viajes, ahora hacen hasta 300. En las unidades habitacionales que rodean el Cerro de la Estrella, en la alcaldía Iztapalapa, diario se lidia con la delincuencia, el confinamiento, la desigualdad económica, la escasez de agua y, ahora, también con el coronavirus (Covid-19). Lizeth es una trabajadora doméstica de 40 años, jefa de familia en un departamento donde habitan cuatro adultos y dos menores. Hasta ahora la pandemia no es el tema del que más se habla en el edificio; los niños salen a jugar a las canchas una vez que baja el sol y sus madres regresan de trabajar. Uni 18M  PANTITLÁN Y LA (IMPOSIBLE) SANA DISTANCIA. Son los tiempos de la cuarentena por Covid- 19 y en la estación Pantitlán de la Línea A parece imposible la sana distancia. A las 18:50 horas en la estación Pino Suárez de la Línea 1 del Metro parece un día normal. El vagón va lleno. Lleva un ligero retraso con las puertas abiertas. Los usuarios, contra toda indicación, sueltan soplidos ante el calor o se pasan trozos de papel por la frente para limpiarse el sudor. La mayoría de los pasajeros bajan hasta Pantitlán y, de ahí, les queda todavía un largo transbordo hacia la Línea A, que desfoga a la población que viene del Estado de México. Ref 1C  PERMITEN BOLSAS PARA DESECHOS SANITARIOS. Las bolsas de plástico podrán volver a utilizarse en la Ciudad de México para depositar desechos sanitarios relacionados con el coronavirus, dispuso la Secretaria de Medio Ambiente capitalina (Sedema). “Mientras no existan bolsas que cumplan con las características señaladas en el Reglamento, durante la contingencia sanitaria Covid-19 puede usarse cualquier tipo de bolsa plástica para contener éstos”, determinó la dependencia. “La Ley de Residuos Sólidos y su Reglamento, por razones de salubridad e higiene, permite el uso de bolsas de plástico para el manejo de residuos sanitarios”. Ref 2C CIUDAD DE MÉXICO  OPERADOR: NO ME TOMARON DECLARACIÓN. El conductor del tren 33, que impacto con otro el pasado 10 de marzo, dijo que el convoy presentó una falla y que en un principio no pudo informarla al Puesto Central de Control. Asegura que ni siquiera le tomaron su declaración. En entrevista para Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva, el conductor dijo que el convoy presentó una falla al llegar “a la señal10”, un tramo cerca de la estación Observatorio. Ahí, uno de los seis carros motrices, los que toman la corriente y tienen tracción propia, dejó de funcionar. Aseguró que apegándose al manual, intentó mover el tren utilizando las otras modalidades de conducción, hasta que logró ponerse en contacto con la operadora e informarle. Exc 21C  MAS CAPACITACIÓN. Luego de que los peritajes de la FGJ capitalina y la empresa alemana Theinland coincidieran en que errores humanos provocaron el choque del pasado 10 de marzo en , ayer el Gobierno de la CDMX informó que habrá especial cuidado en las capacitaciones. En videoconferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, sostuvo que habrá especial énfasis en el adiestramiento al personal de reciente ingreso. Indicó que se analizaron cajas negras, comunicaciones vía radio y telefonía fija, videos y también documentos técnicos. Exc 21C  PROCESAN POR SAQUEOS AL 37.5% DE DETENIDOS. De 103 detenidos por robos a tiendas en la última semana, sólo el 37.5 por ciento han sido procesados. De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia capitalina, 36 personas han sido vinculadas a proceso del 23 al 30 de marzo. Del total, 26 fueron procesados por robo a negocio con y sin violencia, narcomenudeo, daño en propiedad ajena e, incluso, homicidio. A nueve de ellos se les dictó prisión preventiva oficiosa, a dos prisión preventiva justificada, a 10 imputados se les dictó otra medida cautelar distinta al internamiento, como la firma periódica y cinco pudieron acceder a la suspensión condicional del proceso. Por otro lado, la FGJ informó que en el mismo periodo se iniciaron 19 carpetas de investigación por robo a negocio con violencia por saqueo y se obtuvo la vinculación 10 probables responsables. Ref 5C  ES HERIDO TRAS ABATIR A ASALTANTE. Un policía resultó herido tras abatir ayer a un presunto delincuente al que sorprendió asaltando a un automovilista en la Alcaldía Álvaro Obregón. De acuerdo con reportes policiales, uniformados del Sector Plateros persiguieron a dos sujetos que asaltaban a un automovilista en la Avenida Alta Tensión, Colonia Molino de Rosas. Ref 5C  DENUNCIA MUJER ASALTO EN ESTACIONAMIENTO DE TIENDA Una mujer denunció que sufrió un asalto dentro del estacionamiento del Mega Soriana Mixcoac, en Avenida Revolución, Colonia San José, Alcaldía Benito Juárez. El sábado a las 19:00 horas, aproximadamente, dos jóvenes con capuchas la abordaron mientras esperaba en su vehículo. “Estaba distraída adentro del coche con el celular y oí un golpe en el vidrio, del lado del conductor. Y al voltear me doy cuenta que está un tipo con un arma apuntándome y me dice ‘no vayas a gritar pendeja, ni te bajes del carro’”, resaltó la víctima en entrevista. Ref 5C  REBASA SARAMPIÓN LOS 100 CONTAGIOS. Los contagios de sarampión ya suman 101 y traspasaron las fronteras del Valle de México, pues ya se registró uno de ellos en Campeche. La Dirección General de Epidemiología del Gobierno federal informó que hasta el 31 de marzo la CDMX concentra la mayoría, con 83; el Edomex sumó 13 y el primero fuera de la Zona Metropolitana de la Capital, desde que se confirmó el caso índice el 3 de marzo pasado. Se trata de una niña de cinco años con residencia en el municipio de Champotón y quien, de acuerdo con el documento, sí contaba con antecedente vacunal. Ref 3C, Mil 12, Exc 20C  DESCARTAN SARAMPIÓN Con respecto a la nota “Contrae sarampión reo con VIH” me permito hacer las siguientes aclaraciones: El pasado 22 de marzo, una persona privada de la libertad en la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla, portadora de VIH, fue valorada en la unidad médica por brotes de puntos rojos en espalda, cuello y brazos. Una vez realizados los análisis, se determinó por diagnóstico médico de la dermatóloga de la Dirección de Servicios Médicos Legales y en Centros de Readaptación, que las lesiones fueron originadas a causa de prurigo por insecto (reacción a picaduras), por lo que se le prescribió tratamiento y fue dada de alta. Quedó completamente descartada la posibilidad de que esa persona estuviera contagiada de sarampión. Ref 5C  SUFRE VALLE POR MALA CALIDAD DEL AIRE. Un millón de vehículos en circulación en las vialidades y, por lo menos, seis incendios forestales diarios en la región han mantenido elevados los niveles de contaminación atmosférica. Ahora sólo circulan 20 por ciento de los 5 millones de automotores registrados en Ciudad de México y municipios conurbados, de acuerdo con plataformas de monitoreo de la movilidad vehicular. En el Valle de México se han producido por lo menos seis incendios diarios, sin considerar los registrados en la Megalópolis, según reportes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Ref 1C  BUSCAN EVITAR REBROTE DE INCENDIOS. Ataúdes, flores y basura del panteón de San Nicolás Tolentino, en Iztapalapa, provocaron un incendio extendido a pastizales del Cerro de la Estrella. Cada incendio implica, después de controlarlo, una labor de seguimiento para evitar su resurgimiento, explicaron bomberos, quienes acudieron a humedecer las brasas. “Siempre hay brasas que a simple vista no se ven y todavía hay material flamable, entonces: hay que humedecer todo, para evitar que rebrote el fuego,” comentó el bombero Benito Pérez Sil. Ref 1C  EL ESTOMAGO DE LA CIUDAD NO CESA, AÚN EN MEDIO DE LA EMERGENCIA. La Ceda comercia todos los días 40 mil toneladas de básicos para alimentar a 20 millones de personas. Diariamente, 40 mil toneladas de productos básicos como frijol, arroz, legumbres, frutas y abarrotes salen de la Central de Abasto (Ceda) para alimentar a más de 20 millones de personas que viven en la zona metropolitana del valle de México. La actividad en sus 9 mil bodegas y 2 mil 500 locales comerciales, donde se expenden más de 15 mil productos provenientes de toda la República y otros países, no cesa, aun con la emergencia sanitaria por el coronavirus. Jor 29-Cap  PIDEN RECURSOS PARA REFUGIOS DE MUJERES. La SHCP debe entregar inmediatamente los recursos destinados a la Red Nacional de Refugios, mismos que opera la sociedad civil y de los cuales están en la CDMX, exigió Alessandra Rojo de la vega Piccolo, coordinadora de la bancada del PVEM. Exc 21C.  SUELE CONGRESO EVADIR LICITACIONES. El Congreso de la CDMX lleva más de 200 compras por adjudicación directa y se han convertido en uno de los procesos favoritos de la Primera Legislatura, con mayoría de Morena, para gastar el presupuesto. La Unidad de Transparencia del Congreso emitió una respuesta en donde proporcionó una lista de 201 adjudicaciones directas entre las que hay 16 adquisiciones por montos que van de los 2 millones a los 9 millones de pesos y otras por menores montos como una que se hizo para surtir garrafones de agua al triple de su precio. Así también compró el software para el registro de asistencia y votación del Congreso por 1.7 millones de pesos, celebró un contrato para realizar la revisión de estados financieros del Legislativo por un millón de pesos y adquirió una póliza de seguro por 2 millones de pesos. Ref 4C TRASCENDIDOS  DESVALANCE. Mientras en el FIT están atentos a las medidas que se emitan desde el Gobierno Federal, la administración de la CDMX comienza a tomar decisiones luego del decreto de emergencia sanitaria. Nos dicen que la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, incluyo en la declaratoria de emergencia de la capital que las empresas telefónicas ofrezcan acceso a las antenas de los teléfonos celulares para que, a través de la ADIP, se lleve a cabo un monitoreo del movimiento y contacto entre las personas de la Ciudad para que se pueda identificar si las personas cumplen con el aislamiento y de esta manera reducir los contagios.  TEMPLO MAYOR. DONDE se pusieron intensas las cosas fue en Cuajimalpa, ya que el gobierno local tuvo que utilizar hasta patrullas para pedirles a sus habitantes que se queden en casa, pues las calles en el centro parecían más bien romería. De hecho tuvieron que desalojar restaurantes que indebidamente seguían dando servicio al público. Como parte del operativo, por medio de altavoces, las brigadas explicaban que esa alcaldía es en la que más contagios se han registrado. ¡A ver si así hacen caso y se guardan!  EL CABALLITO. Preocupa monitoreo de celulares. En diversos sectores preocupó el anuncio que realizó la secretaria de Salud, Oliva López, el pasado martes, al informar que las empresas telefónicas, a través de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), encabezada por el joven José Merino, brindarían acceso a las antenas de los teléfonos celulares con la finalidad de armar un mapa para ver si la gente cumple o no con las medidas de quedarse en casa ante la pandemia del Covid-19 en la Ciudad de México. Nos dicen que las autoridades capitalinas deberían meditar dos veces esta propuesta para garantizar que los derechos humanos y la privacidad de los capitalinos no se pongan en riesgo y que la información de los ciudadanos no sea utilizada para fines distintos a los de monitorear si la gente se está moviendo o no por la ciudad. ¡Aguas con afectar las garantías!  EL CABALLITO. Triquis reclaman apoyos. Los artesanos de la comunidad triqui en la Ciudad de México están más que molestos porque aseguran que pese a ser uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria del coronavirus, la administración capitalina no les libera los apoyos económicos que prometieron, motivo por el que han realizado una serie de marchas. Además, el representante de este sector, Filemón Sánchez Pérez, asegura que no han inflado los padrones de los artesanos que entregaron a las autoridades, como pretenden hacer ver, por lo que advierten que continuarán con las movilizaciones para que la administración local los apoye en estos momentos difíciles NACIONAL  MARZO, OTRO RÉCORD EN HOMICIDIOS DOLOSOS. Se registraron 102 asesinatos durante el día 28 de ese mes; se ha matado a un policía por día en lo que va de 2020: ONG. Durante marzo se registraron 83 homicidios dolosos diarios, sumando un total de 2 mil 585 en todo el mes, la cantidad más alta desde que se inició el conteo diario de víctimas por el gabinete de seguridad del gobierno federal. De esta manera, marzo se ubica como el más violento, desplazando a junio del año pasado, que era el mes con más asesinatos, pues registraba 2 mil 543; seguido de agosto de 2019, con 2 mil 469. Uni10

R E S U M E N N O T A S P E R I O D Í S T I C A S

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Jueves 2 de abril de 2020

JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX

HABILITAN HOSPITALES

HABILITARÁN OTROS DOS HOSPITALES PARA DETECTAR A ENFERMOS DE COVID- 19. El Gobierno capitalino elevó de cinco a siete el número de hospitales que serán habilitados para la detección de personas con COVID-19, ante el potencial incremento de casos en las próximas semanas en la Ciudad. En todos se instalan carpas, donde se hará un filtro previo, y en tres se amplía la capacidad de atención de hospitalización: el General de Tláhuac, con 45 camas; el Belisario Domínguez, con 90, y el Enrique Cabrera Cossío, con 60. La Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, comentó que en la red hospitalaria de la capital del país sólo se están atendiendo casos sospechosos, pues los confirmados reciben atención médica en el Instituto Nacional de Nutrición, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y en diversos hospitales privados. Jor 31, Mil 10, Ref 4, Exc 21, Sol 23, Raz 12, Her 1 y 12.

PARAN OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS; TIANGUIS SÓLO OFRECERÁN PERECEDEROS. Las obras públicas –salvo las relacionadas con agua potable, drenaje y transporte público, entre otras–, así como las privadas que se realizan en la Ciudad de México serán suspendidas como parte de las medidas extraordinarias dispuestas tras la declaratoria de emergencia sanitaria nacional, donde se establece la suspensión de actividades no esenciales hasta el 30 de abril por la pandemia de COVID-19. A su vez, los mil 270 tianguis que se despliegan en las 16 alcaldías de la capital del país operarán de manera parcial, por lo que sólo se permitirá la venta de perecederos y alimentos elaborados para llevar o entrega a domicilio. Lo anterior fue informado por la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, durante una videoconferencia con los alcaldes y alcaldesas, a los que pidió su colaboración para enfrentar juntos la pandemia del nuevo coronavirus, de acuerdo con algunos de los participantes consultados. Jor. 30, Eco 30

ENTREGAN, AL FIN 400 MDP PARA HOSPITALES. La Secretaría de Administración y Finanzas ya puede disponer de los 400 millones que el Congreso de la CDMX cedió de su presupuesto 2020 para la atención de los enfermos de COVID-19 a través de la red hospitalaria capitalina. Así lo informaron la coordinadora de Morena, Martha Ávila, el vicecoordinador José Luis Rodríguez en un mensaje en video luego de que la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, agradeció en sus redes sociales al Legislativo que los recursos ya están a disposición del Gobierno central. Ref 4C, Uni 19. Exc 21

SEÑALAN INCERTIDUMBRE EN VIGILANCIA VÍA CELULAR. El anunció de que el Gobierno de la CDMX georreferenciará a ciudadanos mediante sus celulares durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 debe ser detallado para no crear incertidumbre o riesgos, urgieron expertos. La Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, dijo que la Agencia Digital de Innovación Pública podrá obtener de las compañías telefónicas información de las antenas y conexiones de celulares que registren, de acurerdop con el movimiento de los usuarios. Ref 1C.

ZONA DE RIESGO

CUAJIMALPA, “ZONA DE RIESGO”, ALERTAN POLICÍAS. Policías auxiliares de la CDMX con altavoces prohibieron a los habitantes de la Alcaldía Cuajimalpa ingresar a la zona centro de la demarcación, ya que está considerada como de alto riesgo de contagio por COVID-19 y alberga a una gran cantidad de personas, por lo que generaron temor entre la ciudadanía y la exhortaron a retirarse a sus domicilios. Mil. 10

BAJAN CORTINAS

BAJAN CORTINA EN 338 PLAZAS COMERCIALES DE LA CDMX. Entre las plazas cerradas destacan Plaza Inn, Samara, , Plaza Loreto, Town Center, Parque Vía Vallejo, , Oasis Coyoacán, Metrópoli Patriotismo, Patio Universidad, , Galerías Reforma, Fórum Buenavista, , Plaza Torres Lindavista, Plaza Vallejo, Parque Lindavista, , Antara Polanco, Millana, Walmart Toreo, Plaza Cuicuilco y Patio Tlalpan, entre otros. El pasado martes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, CLAUDIA SHEINBAUM, dijo que los comercios cerrados representan el 90 por ciento de los establecimientos comerciales, con excepción de los servicios de salud, alimentación, entre otros. Fin 18, Raz 12, Eco 30.

OTROS TEMAS DE INTERÉS

ADVIERTE IP DESEMPLEO MAYOR QUE CON AH1N1. Por la epidemia de influeza AH1N1 en 2009, la Capital perdió el 4.1% de los empleos permanentes en el sector formal, cifra que actualmente correspondería a más de 123 mil empleos. Sin embargo, debido a la crisis por COVID-19, la proporción de pérdida de empleo podría ser mucho mayor, advirtió la COPARMEX CDMX. Por separado, la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, secundo la negativa de AMLO sobre facilitar a la iniciativa privada apoyos fiscales, sin dejar de cumplir obligaciones para enfrentar la crisis por el COVID-19. Ref 4C.

CDMX NIEGA LEY SECA Y NL VIVE COMPRAS DE PÁNICO. Las declaraciones del Gobernador de NL, Jaime Rodríguez, sobre la suspensión de producción y distribución de cerveza desataron compras masivas, mientras que la Jefa de Gobierno de la CDMX, CLAUDIA SHEINBAUM, descartó ley seca, que sí habrá en Tabasco y Campeche. Mil. 1 y 6

ACURDAN COORDINACIÓN DE SEGURIDAD. Para hacer frente a los posibles actos delictivos contra empresas y la ciudadanía durante la contingencia por el COVID-19, el gabinete de Seguridad Federal, Gobernadores y la Jefa de Gobierno, acordaron reforzar la vigilancia por parte de la Guardia Nacional en zonas específicas de cada entidad. Ref 9-A, Sol 10, Uni 4

TRABAJAN SIN MEDIDAS CONTRA EL CORONAVIRUS. Cuestionada sobre esta situación, la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, comentó que junto con la Fiscal Ernestina Godoy, se revisarán las condiciones laborales de todo el personal para evitar riesgos de contagios como ya ocurre con el personal médico del IMSS. Sol 21.

EL TEMOR AL CORONAVIRUS ENTRE LA FALTA DE AGUA. En las Unidades Habitacionales que rodean al Cerro de la Estrella, Alcaldía Iztapalapa, diario se lidia con la delincuencia, el confinamiento, la desigualdad económica, escasez de agua y, ahora, también con el Coronavirus. Ante esto, su Alcaldesa, Clara Brugada, puntualiza que agua sí hay y no se explica por qué no conectan la red. La Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, anunció un plan en conjunto con el Sistema de Agua y la Guardia Nacional para la vigilancia de esta acción. Uni 19.

MAS CAPACITACIÓN. Luego de que los peritajes de la FGJ capitalina y la empresa alemana Theinland coincidieran en que errores humanos provocaron el choque del pasado 10 de marzo en Tacubaya, ayer el Gobierno de la CDMX informó que habrá especial cuidado en las capacitaciones. En videoconferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, sostuvo que habrá especial énfasis en el adiestramiento al personal de reciente ingreso. Indicó que se analizaron cajas negras, comunicaciones vía radio y telefonía fija, videos y también documentos técnicos. Exc 21C

GÉNEROS DE OPINIÓN

JAQUE MATE, por Sergio Sarmiento. La epidemia ayuda a concretar los sueños ideológicos de algunos políticos. CLAUDIA SHEINBAUM, Jefa de Gobierno de la CDMX, ordenó este 30 de marzo el cierre de “todos los centros departamentales, todos los centros comerciales”, de las “grandes tiendas”. Anunció que “únicamente quedarán abiertos los servicios de salud, alimentación y servicios indispensables”. Estas medidas drásticas las ha tomado la misma gobernante que hace unas semanas dio luz verde al festival Vive Latino, argumentando el costo económico de cancelarlo, que ha expresado su desprecio por los centros comerciales. Las acciones de SHEINBAUM y el Gobierno Federal tendrán consecuencias devastadoras en la economía y profundizarán dramáticamente la pobreza. Ref 10.

EN PRIVADO, por Joaquín López Dóriga. La calle de Madero es la más transitada de América Latina y los precios por metro cuadrado los más caros del país. Debo reconocer la decisión de CLAUDIA SHEINBAUM de cerrarla por la pandemia, al igual que las tiendas, lo mismo que el Bosque de . Mil. 3.

CONFIDENCIAL. El mensaje de aclaración que lanzó ayer CLAUDIA SHEINBAUM tranquilizó a más de un chilango. “Informo: Nadie ha declarado Ley Seca”,. Lohizo al retuitear un post del Gobierno en el que incluso “se les pide a las tiendas de autoservicio no cerrar ni condicionar la venta de bebidas alcohólicas” y la precisión no fue gratuita, pues algunos gobernadores sí decretaron Ley Seca. Fin. 29

ACTIVO EMPRESARIAL, por José Yuste. CLAUDIA SHEINBAUM le enmendó la plana al Bronco. El gobernador regio, a su estilo, anunció que las compañías cerveceras cerraban por no ser industrias estratégicas. El Bronco, Jaime Rodríguez Calderón, trató de corregir con un clásico, por favor no hagan compras de pánico porque si van todos a las tiendas se van a contagiar de coronavirus. Otra vez, el daño estaba hecho. Los consumidores mexicanos, en cuarentena, corrieron a surtirse de cerveza para sobrellevar mejor el calor en las casas. Al ver las compras, CLAUDIA SHEINBAUM, Jefa de Gobierno capitalino, tranquilizó a los consumidores y dijo por todas las vías: No hay Ley Seca en la Ciudad de México. Exc. 2D.

CAFÉ POLÍTICO, por José Fonseca. Antes de que llegue la ola de contagios del COVID-19 a la Zona Metropolitana del Valle de México, CLAUDIA SHEINBAUM, Jefa de Gobierno de la CDMX, autorizó la instalación de cinco hospitales temporales. Por su parte, la titular de Salud, Olivia López, informó que adquirió 400 ventiladores para atención en cuidados intensivos. Eco 37

DESBALANCE. Mientras en el FIT están atentos a las medidas que se emitan desde el Gobierno Federal, la administración de la CDMX comienza a tomar decisiones luego del decreto de emergencia sanitaria. Nos dicen que la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, incluyo en la declaratoria de emergencia de la capital que las empresas telefónicas ofrezcan acceso a las antenas de los teléfonos celulares para que, a través de la ADIP, se lleve a cabo un monitoreo del movimiento y contacto entre las personas de la Ciudad para que se pueda identificar si las personas cumplen con el aislamiento y de esta manera reducir los contagios. Uni. 21

NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES, por Alberto Aguilar. Le platico que en el contexto de la crisis por el COVID-19 el rubro del plástico acaba de enviar una misiva a los gobiernos de los estados, incluida la CDMX a cargo de CLAUDIA SHEINBAUM, para que temporalmente se reconsidere el uso de las bolsas de plástico de acarreo. La misiva la suscribió la agrupación de los Industriales de Bolsas Plásticas de México que preside Álvaro Hernández con el soporte de la ANIPAC de Aldimir Torres y la Concamin de Francisco Cervantes. Eco. 22.

SACAPUNTAS. Nos dicen que el gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM tiene muy avanzada una indagatoria por corrupción contra Freddy Vergara, quien fue suspendido como director de Desarrollo Urbano de la alcaldía de Coyoacán. El asunto es que la investigación podría llegar hasta la Contraloría Interna de la demarcación, gobernada por Manuel Negrete. Her. 2

ARTÍCULOS

METRO: EL RIESGO DE UN NUEVO CHOQUE, por Héctor Zamarrón. En el 50 aniversario del STC-Metro el más conocido transporte en la CDMX, la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, anunció que se destinarán alrededor de 40 mil millones de pesos para su renovación, poco más que el costo de una línea nueva. Sin embargo falta por revisar la capacitación de los reguladores, jefes de estación, inspectores y conductores que con frecuencia incurren en franqueamientos. Mil. 14

EN TIEMPOS DIFÍCILES, NINGUNA AYUDA SOBRA, por Jesús Sesma. Para actuar debemos empalmar esfuerzos con los de la Jefa de Gobierno, debemos dejar de hacer intentos aislados y unir experiencias, esfuerzos y recursos en un proyecto coherente y organizado; es decir, debemos trabajar unidos y en la misma dirección. DOCTORA SHEINBAUM, en tiempos difíciles, ninguna ayuda sobra y por eso le pido que, por favor, nos convoque, que confíe en que todo nuestro conocimiento, capacidad y experiencia están a su disposición y a la de su gobierno para dar la batalla ante esta situación que, sin duda, desde ahora nos demanda mucha solidaridad. Exc 14

REDES SOCIALES

@Claudiashein. CLAUDIA SHEINBAUM informó: Nadie ha declarado Ley Seca. Exc 20C

GOBIERNO Y SEGURIDAD

SECRETARÍA DE GOBIERNO

LIMITAN EL ACCESO DE PEATONES AL CENTRO. El Gobierno de la Ciudad de México estableció un control de acceso a la calle Madero, en el Centro Histórico, con la finalidad de evitar multitudes en el espacio público y prevenir posibles contagios de Covid- 19 entre la población. Personal de la Secretaría de Gobierno colocó una valla y acordonó los accesos de Eje Central y las intersecciones con Bolívar e Isabel la Católica. La medida aplicará en el horario de 10 a 21 horas. Uni 18, Jor. 31 y 5, Sol 21, Raz 12, Eco. 2

ATIENDEN DE MANERA DESIGUAL EL LLAMADO A QUEDARSE EN CASA. Dentro de la CDMX hay muchas ciudades y diversas formas de atender el llamado a quedarse en casa. En la zona de San Juan de Aragón, en el Eje 5 Norte, desde la madrugada el Metrobús inicia sus corridas y, de acuerdo con autoridades capitalinas, diario son sanitizados. Exc 20C.

SOLICITAN PRELIBERAR A ENFERMOS CRÓNICOS. La Asociación Civil Documenta interpuso un solicitud de preliberación para presos que no hayan cometido delitos graves, no tengan sentencias mayores a cinco años, que sean mayores o padezcan una enfermedad crónico degenerativa o terminal. Ref. 5

ACLARACIÓN

DESCARTAN SARAMPIÓN. Ref 5C

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA

PROCESAN POR SAQUEOS AL 37.5% DE DETENIDOS. De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia capitalina, 36 personas han sido vinculadas a proceso del 23 al 30 de marzo. Del total, 26 fueron procesados por robo a negocio con y sin violencia, narcomenudeo, daño en propiedad ajena e, incluso, homicidio. Por otro la lado, la FGJ informó que en el mismo periodo se iniciaron 19 carpetas de investigación por robo a negocios con violencia por saqueo y se obtuvo la vinculación 10 probables responsables. Ref 5C, Sol 23

OPERADOR: NO ME TOMARON DECLARACIÓN. El conductor del tren 33, que impacto con otro el pasado 10 de marzo, dijo que el convoy presentó una falla y que en un principio no pudo informarla al Puesto Central de Control. Asegura que ni siquiera le tomaron su declaración. Exc 21C

PROGRESO CON JUSTICIA

SECRETARÍA DE SALUD

REBASA SARAMPIÓN LOS 100 CONTAGIOS. El sarampión llegó a 101 casos y ya salió de la Zona Metropolitana del Valle de México, al presentarse un enfermo en Champotón, Campeche. De acuerdo con el corte de anoche de la Dirección Nacional de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal se establece que hay 94 casos en la Ciudad de México, 13 en el Estado de México y el del sureste del país. Ref. 3-Cd., Exc. 20-Com., Her. 11, Sol 22-M

INACEPTABLE, UN ESTADO DE SITIO EN MÉXICO POR COVID-19: ONG. La eventual declaración de un estado de sitio para restringir las libertades de tránsito ante la pandemia de Covid-19 no es una opción aceptable en México, porque existe el riesgo de que se utilice para avanzar en la militarización del país, advirtieron organizaciones de la sociedad civil. José Antonio Guevara, director de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, consideró que el llamado a la gente a quedarse en casa es una buena manera de hacerlo, porque apela a la conciencia de las personas y a fomentar una cultura del autocuidado y del cuidado de los demás. Jor. 8

VEN DISPARIDAD EN MODELO DE CENTINELA. Expertos consideran que existe un desbalance en la representatividad de unidades médicas que reportan al modelo Centinela las cifras de contagio del Covid-19, pues hay Estados que a lo largo de los años no han promovido el registro de unidades médicas. Ref. 44

PLANTEAN PACTO POR EMERGENCIA. Un grupo de académicos, intelectuales y políticos demandaron un Pacto de Estado ante la emergencia por el coronavirus que vive el País y que impacta a todos los sectores. Bajo el título "Pronunciamiento del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo sobre la emergencia sanitaria, económica y social", consideraron que la actual crisis demanda un cambio de estrategia en la política económica y en particular en las finanzas públicas. Ref. 9-A DA 4T PORTAZO A LOS EMPLEOS. Mientras que el Presidente Andrés Manuel López Obrador sigue negando apoyos para respaldar el empleo, las medidas decretadas por el Gobierno ya forzaron a muchas empresas a cerrar sus operaciones. Ayer mismo, horas después de la publicación del acuerdo oficial para atender la emergencia sanitaria causada por el coronavirus, grandes y pequeñas empresas consideradas por la Administración como no esenciales empezaron a bajar la cortina y parar actividades hasta el 30 de abril, manteniendo los salarios íntegros para sus trabajadores. Ref. 1-A

INYECTA EDOMEX 300 MDP PARA ATENDER CONTINGENCIA. Derivado del retraso por parte de Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en la entrega de cubrebocas N95, botas, guantes y ventiladores, entre otros, para equipar a médicos y enfermeras a cargo de enfermos de Covid-19, el gobierno del Edomex destinó 300 millones de pesos del presupuesto estatal a la compra de los insumos, informó Carlos Esteban Aranza, coordinador de Salud. Uni. 18-M

CENTRO CITIBANAMEX SERÁ ACONDICIONADO COMO UN HOSPITAL. Ante la emergencia sanitaria por COVID-19, el Centro Citibanamex —operado por CIE-CODERE— será transformado en Unidad Hospitalaria Temporal, cuyo manejo estará a cargo del gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Por otro lado, proponen emplear a escenógrafos de teatro en clínicas y hospitales. Exc. 8, Eco9. 42

ACCESO AL AGUA, DESAFÍO FRENTE AL COVID-19. En México, 10.5 millones de familias no cuentan con agua potable diariamente en su casa. La carencia de este servicio, de acuerdo con especialistas en derechos humanos, se convertirá en uno de los mayores retos para afrontar la contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió la semana pasada que la lucha contra esa enfermedad tiene pocas posibilidades de éxito si no se garantiza que las personas tengan el líquido para lavarse las manos. Uni. 1,6

ADVIERTEN DE RIESGOS POR FALTA DE INSUMOS. Especialistas de la UNAM urgieron a que se garanticen los insumos suficientes para la protección de personal de salud. Reparan equipos respiratorios ante la escasez que se avecina. Alex Garza, originario de , Nuevo león crea una careta para proteger a quien se expone al virus. LÓreal dona alcohol en gel. Ref. 6-A, Jor. 5, Uni. 8, Ref. 2-Cd.

MÉXICO PRUEBA FÁRMACOS CONTRA EL VIRUS. México se suma a la búsqueda de un tratamiento eficaz contra el Covid-19 (coronavirus). Los primeros tres estudios clínicos se realizarán en los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias y de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán para comprobar la eficacia de igual número de medicamentos en pacientes graves, afirmó Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. Jor. 5, Ref. 1,7-A

AMAGAN EN MORELOS CON QUEMAR HOSPITAL. Habitantes del municipio de Axochiapan, oriente de Morelos, se manifestaron en el hospital “Dr. Ángel Ventura Neri” para advertir a la dirección médica que no permitirán el alojamiento de personas contagiadas con el Covid-19, y en caso de que ocupen las camas quemarán el nosocomio. La protesta la realizaron unos 150 habitantes la noche del lunes afuera del hospital y afirmaron que su rechazo a que el nosocomio brinde atención a población contagiada con Coronavirus, se debe a que no tiene capacidad ni siquiera para atender a los pacientes de la región. Ref. 6-A

CUBRECOCAS, PARA VIAJAR EN TRANSPORTE PÚBLICO: UNAM. Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendaron el uso del cubrebocas en situaciones en las que no es posible guardar sana distancia, por ejemplo, para viajar en el transporte público. Luego de la polémica que se ha levantado en los últimos días sobre la relevancia o no de utilizar este dispositivo como una medida para prevenir los contagios de coronavirus, señalaron que este puede generar una sensación de seguridad entre las personas que podría hacerlas descuidar otras medidas. Reportan 46% de recuperados. Uni. 2, Jor. 6, Ref. 4-A

DETECTA LA UNAM SIETE CASOS EN SU COMUNIDAD. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha registrado siete casos de Covid-19 entre su comunidad, esto durante la semana en que dio inicio a las pruebas de detección del virus entre los estudiantes, profesores y trabajadores. El sistema de citas telefónicas para las pruebas ha funcionado al límite de su capacidad, de acuerdo con la institución. Suman 44 “spring breakers” contagiados. Muere enfermera del Hospital Enrique Cabrera con síntomas de contagio. Jor. 5, Ref. 7-A, Jor. 31-A, Uni. 18-M

CDMX ARAÑA LOS 300 CASOS. Raz. 8, Mil. 12, Ref. 7-A

ARTÍCULO

PANDEMIA Y PANDEMÓNIUM por Humberto Musacchio. Exc 17

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

CIERRAN NEGOCIOS. La CdMx suma unos 9 mil 500 establecimientos cerrados por la contingencia. Según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), e trata de giros no relacionados con alimentos o la salud, así como tiendas departamentales y comerciales, señalados en el decreto del gobierno capitalino y que proporcionan empleo a unas 50 mil personas. Comerciantes informales del Centro Histórico levantaron sus puestos. Pese a las restricciones, en algunos centros comerciales ignoraron la restricción. Ref. 2, Ref. 1-Cd., Jor. 30-C

SE ORDENA NO SALIR Y EL CIERRE DE NEGOCIOS; PERO LA MOVILIDAD SIGUE. A ocho días del inicio de la segunda fase de contingencia y a dos de declararse la emergencia nacional para frenar la propagación del virus SARS-CoV-2, las calles de la Ciudad de México aún lucen con una importante movilidad. Grandes filas se observaron principalmente en supermercados y sucursales bancarias. El Gobierno de la Ciudad de México ordenó el cierre de todos los centros comerciales que no vendan alimentos o abarrotes. Eco. 38, Uni. 13-M

LLAMAN A CANACO Y COPARMEX A AUTORIDADES A PROTEGER LA SALUD Y EL EMPLEO. Comerciantes y empresarios organizados de la Ciudad de México instaron a las autoridades federales y locales a proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas y el empleo a medida que avanza la contingencia sanitaria. De acuerdo con los datos más recientes reportados por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, a la fecha han cerrado 6 mil 654 comercios en general. Jor. 31, Eco. 28

EL ESTÓMAGO DE LA CIUDAD NO CESA, AUN EN MEDIO DE LA EMERGENCIA. Diariamente, 40 mil toneladas de productos básicos como frijol, arroz, legumbres, frutas y abarrotes salen de la Central de Abasto (Ceda) para alimentar a más de 20 millones de personas que viven en la zona metropolitana del valle de México. La actividad en sus 9 mil bodegas y 2 mil 500 locales comerciales, donde se expenden más de 15 mil productos provenientes de toda la República y otros países, no cesa, aun con la emergencia sanitaria por el coronavirus. Jor. 29-C

- 0 -