2.4.4 Sistema de Transporte

Por estar ubicados alrededor de la ZMVT, cerca de los municipios de , y Santiago Tiaguistenco, nos hace ser población de paso, por lo que debemos de hacer los esfuerzos necesarios para que las vías de comunicación se encuentren en buen estado, promoviendo y gestionando programas de mantenimiento a estas vialidades, y que no sea un aspecto negativo para el transporte de los habitantes del municipio, así como de los habitantes de los municipios vecinos.

Por otro lado, se señalaba que la ZMCT es donde la mayor parte de los servicios de transporte de pasajeros se concentra, debido a que confluyen hacia ella prácticamente todos los viajes que se realizan en los municipios que conforman la región, ya sea con destino a Toluca o en tránsito hacia la Ciudad de México. La concentración de todos esos viajes interurbanos en una sola terminal de autobuses ha generado problemáticas derivadas de la saturación. Se señalaba que la actual localización de la estación debería ser revisada en aras de reducir la concentración de la enorme cantidad de viajes.

Debemos observar de manera detenida el estado de todos los vehículos, tanto del servicio público como del servicio particular, y asegurarnos que estén en condiciones físicas adecuadas y operativas, previniendo los accidentes y el incremento de la contaminación.

Los principales medios de transporte de pasajeros son el taxi colectivo y el transporte foráneo, de este último se brinda con una frecuencia aproximada de 30 minutos. Entre los principales destinos se encuentran San Bartolito- , Santiago Tianguistenco, Mexicaltzingo, Toluca, Metepec, , San Andrés Ocotlán. La problemática en este rubro, es la poca frecuencia del servicio, por lo que es necesario transbordar.

Cuadro 1. Situación del transporte público en el Municipio de Chapultepec Elementos Unidades Vehículos registrados por tipo a/ 52 (Vehículo) Sedán 51 (Vehículo) Autobús 1 (Vehículo) Concesiones por modalidad de servicio 49 (Concesión) Taxis 49 (Concesión) a/ Incluye únicamente vehículos registrados vigentes del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012. Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística. Elaborado con base en información proporcionada por las unidades productoras de información de los ámbitos federal y estatal.