Culturales ISSN: 1870-1191
[email protected] Universidad Autónoma de Baja California México Vásquez Mejías, Ainhoa De muñecas a dueñas. La aparente inversión de roles de género en las narcoseries de Telemundo Culturales, vol. IV, núm. 2, julio-diciembre, 2016, pp. 209-230 Universidad Autónoma de Baja California Mexicali, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69448828010 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto De muñecas a dueñas. La aparente inversión de roles de género en las narcoseries de Telemundo From dolls to owners. The apparent reversal of gender roles in the narcoseries of Telemundo Ainhoa Vásquez Mejías Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM (
[email protected]) Resumen: Mientras las primeras narcoseries, como Sin tetas no hay paraíso y Las muñe- cas de la mafia, caracterizaron a sus personajes femeninos como víctimas, la cadena esta� dounidense Telemundo ha dado un vuelco a esta imagen incluyendo a protagonistas líderes del narcotráfico. Aparentemente, ello provoca una inversión en los roles de género, puesto que las mujeres se convierten en agente activo en un mundo patriarcal. Sin embargo, estas protagonistas se definen mediante elementos estereotípicamente femeninos, tales como la bondad, el sacrificio y la maternidad, que se concreta de manera literal y metafórica en dos narcoseries analizadas: La Reina del Sur y Camelia la texana. No obstante, el verdadero acto subversivo de estos personajes —para deslindarse de los prototipos de género— es su capacidad de analizar y decidir.