<<

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Análisis del discurso mediático de la primera temporada de la narco El Señor del Cielos

Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Comunicador Social con énfasis en Periodismo

AUTORA: Báez Tapia María Fernanda TUTORA: Mgt. Ivanova Katherine Nieto Nasputh

Quito, febrero 2020 DERECHOS DE AUTOR

Yo, María Fernanda Báez Tapia, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: Análisis del discurso mediático de la primera temporada de la narco telenovela El Señor del Cielos, modalidad proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

María Fernanda Báez Tapia

CI: 171897550-9 E-mail: [email protected]

ii APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutora de Proyecto de Investigación, presentado por MARÍA FERNANDA

BÁEZ TAPIA, para optar por el Grado del Licenciada en Comunicación Social, énfasis en periodismo; cuyo título es: ANÁLISIS DEL DISCURSO MEDIÁTICO DE LA PRIMERA

TEMPORADA DE LA NARCO TELENOVELA EL SEÑOR DEL CIELOS, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, 31 de enero de 2020.

Mgt. Ivanova Katherine Nieto Nasputh DOCENTE–TUTORA C.I. 1801600907

iii DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado a mi padre y mi abuelo. Gracias ‘pá’ por apoyarme en todas las . Papito Oswaldo, aunque no esté aquí físicamente sé cuánto disfrutaría este logro.

A las amistades que han perdurado en este proceso.

A Sara y Elsita.

iv

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, a mi madre que luchó como nadie por traerme al mundo y hacerme feliz.

A mi hermano, por darme la motivación para seguir siempre que lo necesito.

A mi tutora, fue una guía no solo para la tesis, sino para la vida.

¡Gracias!

v ÍNDICE

DERECHOS DE AUTOR ...... II

APROBACIÓN DEL TUTOR ...... III

DEDICATORIA ...... IV

AGRADECIMIENTO ...... V

ÍNDICE ...... VI

RESUMEN ...... VIII

ABSTRACT ...... ……... IX

INTRODUCCIÓN ...... 1

CAPÍTULO I ...... 3

1.1 La comunicación y el discurso televisivo en tiempos modernos ...... 3 1.2 ¿Teleserie o narco – telenovela?...... 8 CAPÍTULO II ...... 16

QUÉ ES EL ANÁLISIS CRÍTICO ...... 16 CAPÍTULO III ...... 29 LA NUEVA ERA DEL NARCO……………………………………………………………….29 AMADO CARRILLO Y AURELIIO CASILLAS, DE LA REALIDAD A LA FICCIÓN……29 3.1 La música que sabe a narco…..………………………………………………………33 3.2 Lo visual y auditivo: drama y acción a la orden……………………………………...35 3.3 Mucho ruido y pocas nueces…………………………………………………………36 3.4 Pobreza lujosa………………………………………………………………………..38 3.5 Artificialidad religiosa………………………………………………………………..40 3.6 La trama del fan y el espectáculo…………………………………………………….41 3.7 Morbo narco…….……………………………………………………………………42 3.8 Lenguaje de barrio……………………………………………………………………43

CONCLUSIONES ...... 45

RECOMENDACIONES………………………………………………………………………….47 vi BIBLIOGRAFÍA ...... 48

ANEXOS………………………………………………………………………………………...52

vii TEMA: Análisis del discurso mediático de la primera temporada de la narco telenovela

El Señor del Cielos

Autora: María Fernanda Báez Tapia Tutora: Mgt. Ivanova Nieto

RESUMEN

La presente investigación está basada en la idea principal que existe programación, dentro de diversos medios de comunicación, que legitiman modelos mentales sobre temas como la violencia y el narcotráfico. La legitimación de estos modelos ocurre gracias a las estructuraciones discursivas que refieren los medios. Estos medios televisivos tienen un papel fundamental en las sociedades y se han expandido hasta llegar al internet y lograr que el consumidor este siempre enganchado. Por eso, los temas de violencia reproducidos a través de discursos tele novelescos, han hecho que se normalice el tratamiento del problema del narcotráfico en la sociedad. Esto podría generar mayor criminalidad en el país. Por lo que esta investigación se enfoca en analizar el discurso de un programa tipo narco telenovela sobre la vida de un capo de la droga, a través de varias categorías, para demostrar la existencia de procesos que normalizan la violencia y el narcotráfico.

PALABRAS CLAVE: DISCURSO MEDIÁTICO / NARCOTRÁFICO /

TELENOVELA / ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO / SERIES /

COMUNICACIÓN / TELEVISIÓN

viii TOPIC: Analysis of the media discourse of the first season of the narco telenovela El

Señor del Cielos

Author: María Fernanda Báez Tapia

Tutor: Mgt. Ivanova Nieto

ABSTRACT

This research is based on the main idea that there is media programming within various communication media that legitimize mental models on issues such as violence and drug trafficking. The legitimation of these models occurs thanks to the discursive structure that the media contains. These television media have a fundamental role in society and have expanded to reach the internet and get the consumer to be always interested in their content. Therefore, such violence, reproduced through this soap opera speech, has normalized the way society is used to dealing with the drug trafficking problem. This may lead to crime increasing in the country. For this reason, this research focuses on analyzing the speech of a narcotelenovela about the life of a drug lord, through various categories, to demonstrate the existence of processes that normalize violence and drug trafficking.

KEYWORDS: MEDIA SPEECH / DRUG TRAFFICKING / SOAP OPERA /

CRITICAL ANALYSIS OF THE SPEECH / SERIES / COMMUNICATION /

TELEVISION

ix INTRODUCCIÓN

Históricamente las son parte fundamental de nuestra historia como latinoamericanos, suelen mostrar nuestro relato, único y diferente, tanto de manera colectiva, como de manera personal, pues existen situaciones claves con las que nos sentimos identificados. Es así, que el género se vuelve tan notorio, famoso, querido y perdurable. Tienden a ser tramas sencillas, pero enrevesadas de amor y drama a través de héroes y villanos. En un inicio con tramas de amor y pobreza, en donde una chica de bajos recursos terminaba enamorada de un hombre rico, que luego de mucho sufrimiento, finalmente se enamoraba de ella. Por ejemplo, desde 1950, en Latinoamérica, se encontraba este formato melodramático una o dos veces por semana, con duraciones de hasta 15 minutos. Es entre

1957 y 1958 que México produjo la primera telenovela moderna, una serie dramática transmitida de lunes a viernes, titulada Senda prohibida.

Hoy en día, aún abarcan el amor y el drama, pero con tramas más modernas, vinculadas a nuestra sociedad. Uno de los ejemplos más claros son las narco telenovelas. Estas, giran alrededor de la cultura del narco. Y en los segmentos de entretenimiento, de los diversos canales del país, se pueden observar narco telenovelas, tales como: Señora Acero, El señor de los cielos, Sin senos si hay paraíso, etc. que muestran al narcotráfico como algo digno de alabar. Pese a que, por otro lado, en los segmentos informativos se ve el decomiso de droga, detención de micro traficantes, etc. Así se evidencia que los medios muestran de diferente manera un mismo tema y provocan confusión en el televidente, que por un lado ve las dificultades que provoca el narcotráfico en la sociedad y por otro lado ve la opulencia y poder que logran los grandes narcotraficantes del mundo.

Existen varios estudios relacionados directamente al tema en Latinoamérica, pero en Ecuador los análisis se centran en otros puntos, más allá del cómo se mira la historia de un narcotraficante contada por televisión.

1 Por esto, el interés de este trabajo radica en investigar y mostrar cómo la televisión ha expuesto la concepción del narcotráfico relacionado no solo al expendio de drogas sino también a la violencia, la pobreza, riqueza, prostitución, entre otras. Esto se da tanto en las noticias como en las telenovelas (que en las últimas décadas han mostrado la vida y las relaciones que existen en el narcotráfico), lo cual termina por afectar a un país como el nuestro: donde los estratos más pobres, no encuentran otra manera de salir más que el delito, (es el caso de la pandilla de Los Choneros, por ejemplo) cosa que sucede en gran parte de Latinoamérica. Esto se analizará a través de El señor de los cielos.

2 Capítulo I

ESPECTACULARIZACIÓN Y MELODRAMA

El presente capítulo busca plantear los fundamentos teóricos de la comunicación televisiva, clave para el desarrollo de la investigación. Está compuesto por dos secciones: La comunicación y el discurso televisivo en tiempos modernos y El discurso televisivo y lo narco. En la primera parte, abarcará ideas clave de la comunicación como espectáculo y sus mediaciones. Y en la segunda, hablará de cómo el melodrama clásico de las telenovelas convierte a lo narco en un producto de explotación televisiva, clave para el análisis.

1.1 La comunicación y el discurso televisivo en tiempos modernos

La comunicación en televisión es el medio de acceso a la cultura moderna. Esto conlleva a que las identidades y lo audiovisual - mediático se fusionen cada vez más, perdiendo sus particularidades.

Para Barbero (2002)

la televisión convoca como ningún otro medio a las gentes, pero el rostro que de nuestros países aparece

en la televisión no solo es un rostro contrahecho y deformado por la trama de los intereses económicos

y políticos que sostienen y moldean a ese medio, es también paradójicamente el rostro doloridamente

cotidiano de todas las violencias (Barbero, 2002).

Esto quiere decir que es en la televisión donde la modernidad se ve representada para América

Latina y, por ende, se vuelve accesible a las mayorías, orgullosas del reconocimiento de su existencia.

Pero para el otro es a quien cargarle las cuentas del crimen, de la degeneración de la cultura y del vacío moral.

3 Para Debord, este es una correspondencia social entre personas, mediatizada por imágenes. Es la forma en que las personas se relacionan a través de la producción y consumo de mercancías. El espectáculo es la discordia de una utópica unidad imaginada por Debord, que existe en unos albores inventados. Todo lo que era vivido directamente se abandona en una representación. (Debord, 1995)

El espectáculo, que es el nuevo capital, tiene un grado tal de acumulación que se transforma en imagen. La pobreza ya no está solamente en el hundimiento material, sino en la destrucción de la vida a través del espectáculo. La televisión es construcción de imaginarios colectivos donde reconocerse, representarse y esperar. A manera de memoria, el imaginario identifica las ideas que las personas tienen de ellas y con relación a otras como parte de la sociedad. Es así que la producción de imágenes y representaciones sociales establece roles, referencias simbólicas, expresa (y asigna) creencias, regula el decir y orienta el hacer, determinan tanto las formas de apreciar y querer, como las maneras de pensar de las personas.

Esto, para Barbero, significa una discusión. Señala que “los últimos años las industrias culturales del cine y la televisión atraviesan una situación contradictoria: la inserción de su producción cultural en el mercado mundial está implicando su propia desintegración cultural” (Barbero, 2002, págs. 17-

18)

Todo lo dicho anteriormente, tiene que ver con las mediaciones, es decir, existen micro mediaciones, que son las que provienen de los espacios individuales de los televidentes en tanto sujetos con particularidades únicas, producto de sus trayectorias, del desarrollo vital de cada persona y de sus aprendizajes anteriores, de las apropiaciones características de sus experiencias y de sus perspectivas y deseos. Por otro lado, influyen también las macro mediaciones, que es la identidad de los televidentes como estamento colectivo. Tanto las micro como las macro mediaciones explican como la televisión se relaciona y genera significados en todos los ámbitos de la vida de quienes la miran. Para Rincón (2001),

4 Cada televidente concretiza estrategias televisivas inspiradas, en primer lugar, en lo que le es

característico en lo individual, para luego concretizar también ‘contratos de videncia’ (lectura o escucha)

desde donde se conecta con los de otros, conformando ‘comunidades’ de interpretación de los referentes

televisivos. Por esta razón, la televidencia, por más individualizada que parezca, es un proceso

individualizado-culturalizado y, por tanto, contextuado. Hasta la misma investigación de rating, que

cuenta y suma conjunto de televidentes aislados, así lo ha comprobado al poder agrupar, y además con

éxito, a los atomizados televidentes (para normar sus futuras decisiones de oferta programática) según

preferencias, horarios, días, zonas geográficas, edades, poder adquisitivo y géneros (Ricón, 2001, pág.

20)

Esto quiere decir que la televisión homogeniza a quien la mira. Además, proporciona aspectos valiosos en la vida, todo viene del contexto en el que cada ser humano se desenvuelve y de esta manera tomará lo que el medio le venda. Es así, como la televisión se convertiría en el centro de la cultura, en conciliadora e implicadora de los diversos lenguajes de nuestra sociedad. Es decir, la gesta de la comunidad, que registra sus preocupaciones y los diversos sucesos del diario vivir. En la televisión, una historia se pone a disposición del mundo.

Es aquí donde, según Moreno (2016), se puede hablar de consumo mediático o el uso a los medios de comunicación. Partiendo del concepto anteriormente señalado, se derivan otros que son claves para el análisis propuesto en esta tesis: la construcción del mensaje, los estudios de producción y difusión, la mistificación de la realidad y el fenómeno de recepción.

La noción señalada en primer lugar, tiene que ver con el análisis de la programación, el contenido específico del producto audiovisual (en este caso, la narconovela o serie El señor de los cielos) la narrativa, la estética, el tono, la imagen, entre otros. Esto se refiere a las características con las que fue pensada para ser transmitida y como se vuelca en una construcción simbólica de interpretación. Los estudios de producción y difusión son los que reconocen como se hace posible el mensaje a transmitir, pues cada programa representa circunstancias históricas y culturales, y es aquí donde aparece la

5 mistificación de la realidad. La televisión proyecta, nos representa, tanto sea por sus personajes o por la estructura narrativa dirigida al receptor.

Moreno cita a McLuhan (1996) y señala que “entregan a los medios, usados por los hombres como herramientas de comunicación, la capacidad de moldear el pensamiento […] el medio es el mensaje porque es el medio es el que modela y controla la escala y forma” (Moreno Ruiz, 2016, pág. 29).

Esto quiere decir que la televisión no solo es una caja de mentiras que inventa realidades, sino que tiene la capacidad de moldear conciencias, formas de pensar y enseñar valores por medio de estereotipos. De esta manera, se crea un mensaje masivo que construye identidad sin ser evidente a quien lo recibe.

El fenómeno de recepción, señalado por Moreno, se torna ingenuo, pues al volverse común no analiza lo que es presentado como entretenimiento y engrandece las idealizaciones populares. Esto desvalorizaría las habilidades receptivas de los televidentes para distinguir entre la ficción que le imponen y la realidad en la que se basa. La recepción sería parcialmente pasiva, en cuanto a los recursos sociales y culturales de cada persona. Esto significaría que lo que se publica en televisión

(representaciones), sumado al tiempo en el que el receptor recibe el mensaje (comportamiento) debe ser estudiado a partir de lo que el individuo realiza con lo que ve, pues todo se reduce a su entorno.

Es aquí donde cada ser humano se apodera del área establecida por la producción audiovisual, pues los mensajes se construyen, también, en las interpretaciones propias de los sujetos, ya que la adquisición de productos audiovisuales depende de las capacidades económicas de cada persona.

Moreno, citando a Martín Barbero (1991), señala que la aceptación de la televisión

se asume y refuerza por […] la simulación del contacto y la retórica de lo directo. La simulación del

contacto trata de la incursión del mundo de la ficción y el espectáculo en la cotidianidad, y el uso de

intermediarios como el personaje y el tono para simular un permanente diálogo familiar. Sobre la retórica

de lo directo, se refiere a la proximidad que existe con los personajes televisivos en comparación con las

6 estrellas del cine […] en la televisión lo cotidiano está representado en personajes cercanos y amigables,

lo que permite una mayor proximidad (Moreno Ruiz, 2016, pág. 37).

Además, la autora incluye a los espacios de circulación como mediaciones de la recepción, sobre todo en la telenovela, pues cabe tener en cuenta que remite al contexto social, más que ningún otro programa.

Moreno, toma la teoría de Barbero, y propone replantear el lugar de análisis de la televisión

(relación producción/recepción) hacia las mediaciones o el lugar de percepción y comprensión de la interacción entre la producción y la recepción, y que no responde solamente a requerimientos de la industria y el comercio, sino también a la trama cultural y los modos de ver. Es decir, la recepción trasciende a las dinámicas de socialización y al contexto social. Barbero se basa en el concepto de hábitus de Bourdieu, como un régimen de disposiciones perdurables que integran prácticas anteriores y hacen de central de discernimiento y acción para realizar deberes totalmente distintos. Una primera mediación sería la familia, pues es donde enseñan los valores básicos y por ende de audiencia. Cabe resaltar que la televisión apela a lo familiar.

Para Zambrano (2014), “los medios de comunicación representan en las sociedades modernas una de las maquinarias más influyentes de construcción de imaginarios, valores, ideologización, opiniones políticas, entre otros” (Zambrano, 2014). Esto se debe a las redes de información globalizadas y la producción de series o novelas. Estas sirven como ejemplo para la cultura popular y generan la identificación del público, con el narco como modelo delincuencial a imitar, puesto que los estratos más bajos de la sociedad ven en este una forma de salir de la pobreza y ayudar a los que lo rodean, cosa de la que el Estado (antagónico) debería hacer, pero no hace.

Los medios funcionan como una de las maquinarias más influyentes en la construcción de imaginarios, pero ¿qué son los imaginarios? Según Zambrano, es Cornelius Castoriadis quien se encarga de precisar el concepto de imaginario social como formas de significación institucionalizadas

7 que adopta la sociedad y que producen valores, apreciaciones, gustos, ideales y conductas de las personas que hacen parte de una cultura y son el efecto de una compleja red de relaciones entre discursos y prácticas sociales. El imaginario se constituye a partir de las coincidencias valorativas de las personas, se manifiesta en lo simbólico a través del lenguaje y en el accionar concreto entre las personas. Por otro lado, señala que “los valores son múltiples y variadas construcciones mentales

(ideaciones) socialmente compartidas de significancia práctica del mundo y destinadas al otorgamiento de sentido existencial” (Zambrano, 2014). Además, la ideologización es el conjunto de

“ideas regulativas de las conductas, saberes de nuestro tiempo y finalmente en la formación de subjetividades” (Zambrano, 2014).

1.2 ¿Teleserie o narco – telenovela?

Para los efectos de este trabajo es importante comprender la diferencia entre estos dos términos.

Más allá de la información, la ficción y el entretenimiento son los programas que más parte ocupan de la parrilla de un canal de televisión pues el rating suele ser positivo en casi todas las franjas horarias, así lo señala Ángel Fernández en su artículo Los formatos de la ficción en la TV (2010)

Popularmente se tiende a englobar toda la ficción televisiva (…) y lo único que tienen en común es que

es un relato inventado de manera que el público llegue a creerlo o sentirlo como una verdad

momentánea. La ficción televisiva se rige por una división estandarizada, por unos parámetros fijos,

que responden a la hibridez y contaminación de dramaturgias, a las propuestas de realización, a la

duración (30, 60, 90 minutos o más), a los modelos de producción, al número de entregas (dos capítulos,

13 capítulos, 290 capítulos), a los estilos narrativos, etcétera ( Fernández, 2010).

Es así que cada término acuñado (serie, telenovela, película, etc.) consta de especificaciones dependiendo el formato. Se resaltará los parámetros fijos de la serie y de la telenovela como propuestas

8 de ficción para el propósito de esta investigación.

Según Fernández, la serie es la obra audiovisual de formato ficcionario más usado en televisión de habla hispana. Trata de grupos de personas o parejas que se encuentran dentro de colectivos

‘profesionales’ (Doctor House, Narcos, Orange is the new black, entre otras). Dramatúrgicamente, la serie es una consecución de episodios divididos en temporadas, con cierto número de personajes que se relacionan en la trama o a través de subtramas.

Por otro lado, se encuentra la telenovela, considerada un aporte latinoamericano. Cabe resaltar que la primera se produjo en México en 1957. Sus mayores señas de identidad son: la grandeza ilimitada de las pulsiones humanas más importantes (amor, celos, traición, pasión, envidia…), fuerte dualismo entre protagonista y antagonista (muy buenos o muy malos), el físico de sus actores, guapos y esbeltas, y la dualidad pobreza/riqueza y orfandad. Este género es considerado el heredero audiovisual del drama literario de finales del siglo XIX. Además, suelen ser bastante melodramáticas y superan con facilidad los 200 episodios. Para Fernández (2010), la telenovela, si bien es considerada por los intelectuales como ‘mal de ojo’, es otra manera de contar una realidad, pues tratan temas de actualidad que llegan a la mayoría de la población (violencia contra la mujer, crisis emocionales, narcotráfico)

Mientras, para Moreno la telenovela es la esencia de reaparición continua en la cotidianidad, objeto de transformación y de resemantización. La autora señala este término como “las acciones en que los receptores centran su atención, con qué personajes identifican sus propias emociones y cómo se materializan y replican en los diferentes contextos” (Moreno Ruiz, 2016, pág. 38) . De esta manera, se convertiría en generadora de discursos que transgreden en el comportamiento social y las diversas formas de pensar de sus seguidores. A decir de Cisneros y Muñoz (2014)

Un aspecto relevante en el análisis de la telenovela, es su capacidad para representar ciertos rasgos,

características de personajes, situaciones y un sistema de sentimientos que enlazan al televidente con

la vida cotidiana, pero también marca distancias entre el mundo de la vida y el de la ficción

9 telenovelesca. Es evidente que el melodrama viene cargado de significados que son el resultado de una

proyección, ampliación y quizás, reconciliación con la realidad. Los signos, palabras, sonidos,

imágenes y gestos reproducen los sistemas de símbolos socialmente compartidos, con lo cual se logra

que la representación se llene de sentido, a partir del contrato que tácitamente se establece entre el

mundo novelado y el mundo real ( Cisneros Estupiñán & Muñoz Dagua, 2014, pág. 4).

Según estas autoras, el nacimiento de la narcotelenovela, frente al trayecto de la telenovela se da básicamente en la incorporación de elementos de otros géneros como el policíaco y el thriller, pues en los subgéneros de esta existen las románticas (Betty la fea), históricas (La esclava Isaura), Juveniles

(Rebelde), Infantiles (Carita de ángel), entre otras.

Para Rengel (2016), es un producto audiovisual seriado con tono melodramático que presenta historias ficcionalizadas de dos tipos: de contorno narco y de contexto narco, todo dependerá de si la trama (romance, por lo general) se desarrolla alrededor del narcotráfico o si es su temática central. Y es precisamente Gustavo Bolívar (senador, periodista, escritor y guionista colombiano) el pionero del subgénero de la narcotelenovela nacida en Colombia por el relato de sus problemas estructurales.

Al respecto, Escobar Diaz (2018), señala que este subgénero tenía, en un principio, un fin de denuncia, pues hablaba de realidades invisibles y problemas que azotaban a Colombia como la drogadicción, el microtráfico, las mafias, la pobreza y delincuencia, pero luego fue absorbido por lógicas de mercado que enaltecen estereotipos a manera de entretenimiento. (Escobar Diaz, 2018)

Hoy en día las narconovelas ficcionan a personajes muchas veces reales y enfatizan en los estereotipos a vender en la producción y sus alcances (pobreza → riqueza, belleza, fama, etc) y se han convertido en parte de los imaginarios sociales de la población a través de las lógicas de mercado y no de una construcción crítica de la realidad. Para Cisneros y Muñoz (2014), la narcotelenovela aborda un tema social bastante polémico en cuanto a países en los que los carteles de droga han permeado hasta lo profundo de sus instituciones sociales (ejemplo: México o Colombia). Es un relato audiovisual

10 que retrata el mundo al margen de la ley, da valor por sobre todas las cosas al dinero fácil y se centra en el narcotraficante, un personaje que busca riqueza, mujeres bellas, fiesta, lujos y el mundo a sus pies, pues representa al poder.

Para Renjel, la discusión que generan este tipo de producciones da cuenta del temor a la aparición de un ‘otro’. Un ser peligroso disfrazado “de una humanidad en toda su verosimilitud no reconocida hasta entonces y prejuzgada bajo el rótulo de ‘delincuente” ( Renjel, 2016). El estado del personaje se vuelve responsabilidad de todos, pues retrata la invisibilidad de una violencia que crece en las calles más pobres del mundo.

Para que la narcotelenovela exista, es importante reconocer su retrato hacía la narcocultura, que sería la muestra de los conflictos generados por lo narco a través del arte. Aquí, según Santos, Vásquez y Urguelles (2016),

lo narco es entendido como un producto cultural que incluye tanto obras de ficción ⎯novelas, cuentos,

teatro, cine y música⎯, como obras de no ficción ⎯como el periodismo y el documental⎯. Un género

narrativo que expone de manera cruda los crímenes ligados al mundo del narcotráfico pero que se

acotará a la esfera de lo literario (Urgelles, Vásquez, & Santos , 2016)

Esto significa una alta exposición en la cotidianidad de la gente, lo cual conlleva a que lo narco se convierta en fuente de explotación de la industria cultural.

Es así que, según Delgadillo (2017), el narcotráfico debe ser entendido y analizado desde la cultura, ya que “la narcocultura pertenece tanto a lo narco como a el narco, pues indudablemente emana del crimen organizado, pero también se nutre de los reflejos del imaginario colectivo” (Delgadillo

Grajeda, 2017, pág. 92). Aquí, el autor describe a ‘lo narco’ como el capital simbólico y a ‘el narco’ como capital económico.

La narconovela emerge como tendencia de producción literaria en Colombia gracias a Gustavo

Bolívar. En estos productos se puede encontrar narraciones testimoniales y retratos crudos de los

11 personajes, llegando a formar parte de la literatura sicaresca (o de sicariato). Un aspecto relevante, tanto de este tipo de literatura como de la narcotelenovela, es que abstrae el lenguaje, sustentado por el habla y las conversaciones de los personajes dependiendo de su región. Sus diálogos le dan vida a la narración, pues la lengua es el sistema material que activa el estereotipo y les da identidad para construirse y reconstruirse, con el uso idiomático que permite reconocer las formas de interacción social que estos estereotipos buscan regular.

El protagonista corresponde a un perfil de persona inteligente, astuta, calculadora, fría, capaz de amar

u odiar intensamente. Estos hombres que no conocen los puntos medios, desde temprana edad se ven

envueltos en la delincuencia, primero con robos menores y con el tiempo se involucran en negocios del

narcotráfico. La necesidad, la ambición y la casualidad los lleva a convertirse en los capos, estrategas

ricos y poderosos, que reinan en medio de traiciones, odios y amores. En esta perspectiva, el

protagonista de la narcotelenovela permanece en el imaginario colectivo como un estereotipo ( Cisneros

Estupiñán & Muñoz Dagua, 2014, pág. 6).

Entonces, el personaje es producto de un contacto repetido con representaciones construidas desde el discurso colectivo: clones de un mismo molde para hacer, sentir, ser y actuar. O sea, simbolizaciones populares de gran impacto en la identidad social y sus interacciones. Entonces el discurso se conforma en una actividad que articula las prácticas lingüísticas y el contexto desde sus protagonistas.

Al analizar los conceptos de serie y narcotelenovela, cabría agregar un nuevo término: narco serie.

Contando con las mismas características de la narcotelenovela, pero con una duración indeterminada por ser divida en temporadas con pocos capítulos. Es el caso de Narcos, ‘Sin senos sí hay paraíso’,

‘Las muñecas de la mafia’ y ‘El señor de los cielos’, entre otras. Según Carrión, “(…) las teleseries persiguen la creación de un mundo. Sellan, desde su inicio, un pacto con el telespectador para que éste asuma que lo que está viendo es tan real y tan ficticio como la vida misma” (Carrión, 2011, pág. 18).

Las series permiten una capacidad de relación y de discernimiento complicado pero permanente, entre la realidad y la ficción, en los cuales dos conceptos se vuelven fundamentales, a decir de Carrión, “el 12 de Pantalla y el de Terrorismo. Es decir, la representación pixelada y la amenaza interna” (Carrión,

2011, pág. 251). Ante esto, quien ve este tipo de producciones audiovisuales, asume que lo que ve es ficción, pero puede ser tan real como la vida misma. Así, las series trabajan en dos niveles al mismo tiempo: consumo e interpretación.

A decir de Romero (2015), las narco series son las que representan a la cultura heredada por el narcotráfico. Estas buscan retratar varias realidades del entorno social y sensibilizar el comportamiento de nuevas generaciones. ( Romero, 2015)

Para Bonilla y Tamayo (2007)

los contenidos de violencia invadieron la programación televisiva hasta el punto de convertirse en el

principal tema de preocupación de padres de familia, instituciones políticas, centros educativos y

audiencias en general. Del otro, se observa con inquietud que los contenidos de violencia en la

televisión no solo llegan a los sectores más vulnerables de la población, como los niños y los jóvenes,

sino que pueden contribuir a la aceptación y el incremento de la violencia en la población ( Bonilla

Vélez, Tamayo Gómez, & Rey, 2007, pág. 41)

Cabe tener en cuenta que, este tipo de producciones, a pesar de su contenido plagado de sangre, violencia, asesinatos y traiciones, emparenta con las telenovelas tradicionales, tal como lo han sugerido investigadores como Alfredo Cid, quien lo considera un subgénero situado entre la telenovela y la serie anglosajona.

Según Vásquez (2018), algunas de las características de este formato serían: pese a ser mujeres ligadas al narcotráfico, la mayoría son víctimas porque las circunstancias las han llevado por ese camino para salir de la pobreza (Rosario Tijeras), los hombres conservan una dualidad entre bondad y maldad (Armando Mendoza en Betty la fea vs Pablo Escobar en El patrón del mal) y los antagonistas son seres traidores, pese a que en las narconovelas se trata de quien hace cumplir la ley (Marco Mejía en El señor de los Cielos). Ante esta mezcla se vuelve difícil reconocer las diferencias entre el bien y

13 mal, pues el villano es el protagonista de este tipo de producciones. La misma autora, señala lo importante de recordar que antes de las narcoseries estuvieron las series policiales, donde siempre triunfaba el bien. El punto de giro se da cuando la gente deja de creer en estos héroes a prueba de todo y llegan las series de lo narco para denunciar la corrupción, criticar a las instituciones gubernamentales y exponer la ineficacia de policías, militares y autoridades de gobierno.

Es así como El señor de los Cielos, se clasificaría como una narcoserie pues hasta el momento de esta investigación consta de seis temporadas y una séptima confirmada. Es una producción original de Studios filmada en México por Argos Televisión y Caracol TV (1ra temporada). Escrita por Luis Zelkowicz. La serie está dirigida por Danny Gavidia, Jaime Segura y Carlos Villegas, con

José Gerardo Guillén y Marcela Mejía como productores ejecutivos.

Esta versión consiguió el premio Emmy Internacional en 2014 al mejor programa en horario de

‘prime time’ en lengua no inglesa. La primera emisión fue en EEUU, el 14 de abril del 2013 y finalizó el 2 de agosto del mismo año (según la página web de Telemundo). El programa fue transmitido de lunes a viernes a las 10 pm / 9c. La temporada constó de 74 episodios y se estrenó con un total de 2,34 millones de espectadores y terminó con 3,62 millones de espectadores convirtiéndose, hasta entonces, en la serie más vista en este canal.

En esta narcoserie encontramos a , un narcotraficante mexicano que desde muy pequeño perdió a su padre y tuvo que salir adelante solo. Poco a poco va logrando estatus en el mundo del narcotráfico y logra infiltrarse y dominar al gobierno mexicano, convirtiéndose en el hombre con más dinero y poder en todo México hasta el final de sus días. La primera temporada de esta producción narra las aventuras y delitos que cometió el mexicano Amado Carrillo, cuyo nombre se cambió por

Aurelio Casillas en la serie.

En la realidad, (Navolato, Sinaloa; 17 de diciembre de 1956 - Ciudad de

México; 4 de julio de 1997), más conocido como "El señor de los cielos o el rey del oro blanco" por

14 la flota de aeronaves con las que contaba —que utilizaba para transportar droga y tener una fortuna de millones de dólares—, fue un narcotraficante mexicano que se hizo líder del Cártel de Juárez (el más poderoso entre 1980 y 1990), haciendo tratos con los más grandes e importantes carteles colombianos de la droga de ese momento: Cartel de Medellín, Cartel de Cali y Cartel del Norte del

Valle). Tras la muerte de Pablo Escobar, Amado Carrillo se convirtió en el primer distribuidor de cocaína, superando el negocio que logró Escobar. El Señor de los Cielos a diferencia de él, era discreto y falleció en un hospital de la Ciudad de México tras someterse a una extensa cirugía plástica para cambiar su apariencia, pues en sus últimos días fue extensamente buscado por las autoridades de

México, Estados Unidos, Colombia y Argentina.

15 Capítulo II

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS CRÍTICO?

Este capítulo detalla qué es el discurso y cómo abordar su análisis de manera crítica, según lo propuesto por el teórico Teun Van Dijk. Junto con lo señalado en el capítulo anterior, se estudiará la narcoserie El señor de los Cielos y se planteará los fundamentos teóricos del autor, qué dentro de su teoría detalla los siguientes pasos a seguir: activación y consulta de conocimientos teóricos anteriores, lo cual consta en el marco teórico (capítulo 1). Además, la recolección sistemática de datos, eventos discursivos, géneros, textos y medios serán cinco capítulos de la primera temporada de la narcoserie ya mencionada, ya que son los que muestran la trama base de la misma y parten de la historia real.

Luego se realizarán los presupuestos en base a la preparación de datos dada previamente. En el tercer capítulo se detallará el caso a partir de las diversas nominaciones, predicaciones, argumentos, perspectivas e intensificaciones del mismo. Todo esto servirá para la realización de la crítica y la aplicación práctica del resultado, que propone la metodología (capítulo 2).

2. Analizar el discurso

Es importante comprender la trascendencia de un discurso (en este caso una narco telenovela) en la sociedad, ya que, para Laura Pulido en su artículo: Series de narcos, bajo la lupa de expertos (2017),

“las narconovelas llegaron para quedarse por siempre” debido a las cotidianidades sociales y culturales de América Latina, no solo en la ficción sino también se presenta en noticieros, exacerbando aquellos puntos que generan conexión con la gente. Es “evidente que las narconovelas tienen un alto rating frente a otros contenidos”, explica Pulido. Señala que los narcos han tenido de alguna manera mucho

16 éxito, “mucha exposición mediática en su historia previa”. Por eso a la gente le llama la atención conocer los detalles de su historia. Es decir, estas producciones nacen siendo ya muy conocidas, “quién no ha oído ya de Pablo Escobar en América […] para que algo tenga éxito, uno debe reconocerse en ello”. Y en Ecuador, tanto como el resto de América Latina, se identifica con lo narco, que desde hace más de 50 años marcó y marca nuestra historia (Pulido, 2017).

Es así que cuando el contexto social se marca por el terrorismo, el discurso se vuelve primordial, tanto para el oficialismo como para el grupo enfrentado pues es estrategia de apoyo, justificación y legitimación, ya que los medios controlan el acceso al discurso. Para Pérez (2013), las narconovelas

(e informativos) son creaciones mediáticas, influyentes, con amplio alcance. Pero este, depende del grupo y medio social, pues los significados suelen ser resignificados para adaptarse al entorno real.

(Pérez Villacís, 2013)

¿Pero que es el análisis del discurso según Van Dijk (1999)

El análisis crítico del discurso es un tipo de investigación analítica sobre el discurso que estudia

primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son practicados,

reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla en el contexto social y político. El

análisis crítico del discurso, con tan peculiar investigación, toma explícitamente partido, y espera

contribuir de manera efectiva a la resistencia contra la desigualdad social (Van Dijk, El análisis crítico

del discurso, 1999, pág. 23).

Entonces el discurso tiene un papel decisivo en la sociedad, pues es clave en la estructura social, por la que el discurso es influenciado y al producir interacción social debe ser estudiado, considerado y observado de manera académica. El discurso, y por ende su análisis crítico se sitúan en un contexto sociopolítico que debe ser reflexionado por su función en la sociedad y requiere tomar una postura explícita en el asunto, ya que éste, busca entregar poder a quienes no lo tienen, con el fin de lograr justicia e igualdad social, además de contribuir a avanzar dentro del campo de estudio.

17 Según Van Dijk (1999), esta metodología de análisis nace de la Escuela de Frankfurt y busca no solo quedarse en el estudio sino colaborar con la explicación y solución de problemas sociales. Todo esto se realiza a través de una multidiciplinariedad, porque “el uso del lenguaje, los discursos y la comunicación entre gentes reales poseen dimensiones intrínsecamente cognitivas, emocionales, sociales, políticas, culturales e históricas” (Van Dijk, El análisis crítico del discurso, 1999, pág. 24).

Eso servirá para comprender las relaciones discurso – sociedad – poder – desigualdad. Así Van Dijk

(1999) pregunta:

¿Cómo son capaces los grupos dominantes de establecer, mantener y legitimar su poder, y qué recursos discursivos se despliegan en dicho dominio? […] el ACD proporciona detallados y sistemáticos análisis de las estructuras y estrategias de texto y habla, y de sus relaciones con los contextos sociales y políticos.

Van Dijk resume los principios básicos del análisis del discurso

a) Trata de problemas sociales

b) Las relaciones de poder son discursivas

c) El discurso constituye la sociedad y la cultura

d) El discurso hace un trabajo ideológico

e) El discurso es histórico

f) El enlace entre el texto y la sociedad es mediato

g) El análisis del discurso es interpretativo y explicativo

h) El discurso es una forma de acción social (Van Dijk, El análisis crítico del discurso, 1999,

págs. 24-25).

Es decir, la clave en el análisis crítico del discurso es que traza cuestionamientos sobre la manera en que funcionan estructuras únicas del discurso en la multiplicación del mando social. Aquí lo micro y lo macro se unen, pues según el autor “[l]os actores sociales, y por tanto también los usuarios del

18 lenguaje, se involucran en el texto y en el habla al mismo tiempo como individuos y como miembros de variados grupos sociales” (Van Dijk, El análisis crítico del discurso, 1999, pág. 25). Además, los actos sociales son componentes clave de las actividades de los medios en la sociedad, todo esto dentro de un contexto específico vinculado a la cognición y los constructos mentales de cada persona.

Para Van Dijk el discurso gira siempre en torno al poder. El poder como control, mientras más control se tenga sobre un interés propio, las acciones y el pensamiento de las personas, más poder tiene un grupo privilegiado (de alguna o diferente manera). Es así que los productos de los medios

(llámese discurso, en este caso una serie o novela) son recursos influyentes del poder utilizados para sus propios fines, es decir, mantener en control su forma de pensar y por ende, de actuar a través de la persuasión (ética o no), y señala que “[…] los miembros de grupos o instituciones socialmente más poderosos disponen de un acceso más o menos exclusivo a uno o más tipos de discurso público, y del control sobre ellos” (Van Dijk, El análisis crítico del discurso, 1999, pág. 27). Además, para el autor:

controlar el contexto implica controlar una o más de esas categorías, p.e. determinando el estatuto de

la situación comunicativa, decidiendo sobre el tiempo y el lugar del acontecimiento comunicativo, o

sobre qué participantes pueden o deben estar presentes en él, y en qué papeles, o sobre qué

conocimientos u opiniones han de tener o no tener, y sobre qué acciones sociales pueden o no cumplirse

a través del discurso (Van Dijk, El análisis crítico del discurso, 1999, pág. 27) .

Por tanto, se basa en una exposición positiva del conjunto dominante.

Entonces, para Van Dijk, el discurso controla la mente, y es esto lo que debe estudiar el análisis crítico del discurso. Pero existen maneras de manipular la mente a través de la comunicación, y es importante conocerlas. En primer lugar, muy pocos son los inconscientes que por sus dogmas y vivencias reconocen el discurso entregado por fuentes que creen creíbles (como sus padres). En otras situaciones, las personas están obligadas a recibir el discurso (en la escuela, por ejemplo). Muchas veces el único discurso que percibe una persona es el de los medios de comunicación, sin poder

19 acceder a fuentes alternativas. Además, la gente no suele tener el conocimiento para oponerse al discurso al que está expuesto, todo depende del contexto, las creencias, experiencias, opiniones, etc. que cada cual tiene. (Van Dijk, El análisis crítico del discurso, 1999, pág. 29).

Todo lo anteriormente señalado son modelos mentales, construidos a través de situaciones comunicativas, influenciados por los demás modelos mentales. Incluso para realizar un discurso (del tipo que sea) se tendrá también modelos preferenciales (conscientes e interesados) dependiendo de quién dice el discurso. Luego, todo se agrupa en los dogmas que tenemos en común (como sociedad), sean estas opiniones (que se defienden o niegan) o saberes que normalmente se presuponen en el discurso sin necesidad de una afirmación; pues toda opinión, sea positiva o negativa presupone un mismo conocimiento. Es por esto que una persona no puede comprender un discurso sin conocimiento social (que pueden ser influenciados, eliminados, reafirmados o desprestigiados por los grandes grupos de poder), por lo que es importante aprender de las experiencias y creencias.

De acuerdo a Van Dijk, las formas de control de discursos son:

a) Los temas que organizan el mismo

b) Los esquemas disponen las categorías que definen el tono del discurso

c) Significados locales

d) El estilo del discurso (léxico y sintáctico)

e) Recursos retóricos (que no influencian de manera directa el significado)

f) La interpretación del discurso

g) Y las dimensiones acciónales (Van Dijk, El análisis crítico del discurso, 1999, pág. 32).

Todo esto permite que la información sea memorizable, persuasiva, implícita (en el sentido de esconder ciertas creencias) o resaltar la importancia de un hecho para reforzar la credibilidad del discurso de las élites y, por ende, las personas creerán y funcionarán en torno a esto, proliferando la desigualdad social. Ante esto, el autor señala que 20 Cabe esperar contracorrientes en el proceso descrito, comprendidas muchas formas de lucha y de

resistencia. No hay un único grupo que controle todo el discurso público por completo; e incluso si lo

hubiera, el discurso puede con frecuencia controlar sólo marginalmente la mente de los grupos

dominados, y en menor grado aún sus acciones. Después de todo, también los grupos dominados tienen,

conocen y siguen sus propios intereses, en ocasiones contra todo pronóstico. Y no sólo existen varios

grupos poderosos que pueden tener intereses enfrentados; también es posible que algunos sectores de

los grupos de poder sientan y muestren solidaridad con los grupos dominados, y que los apoyen en su

lucha contra la desigualdad. Tan pronto como esos «disidentes», del mismo modo que los grupos

dominados, logran asegurarse una influencia creciente sobre el discurso público, la misma lógica

explica cómo se erigen en un contrapoder, también gracias a su influencia general en las mentes del

público. Y dicha influencia tenderá a disminuir la influencia, y por tanto el poder, de los grupos

dominantes (Van Dijk, El análisis crítico del discurso, 1999, págs. 32-33).

Es así, que hoy en día, las clases económicamente bajas van accediendo poco a poco en su conocimiento del discurso, dependiente de la discriminación al otro y de las representaciones mentales repartidas por los grupos dominantes. Esto para Van Dijk significa que “en los media las rutinas de la elaboración de noticias caracterizan a los grupos minoritarios como de menores importancia y credibilidad. Se los ve poco ‘noticiables’, salvo si son percibidos como causas de problemas o como responsables de crímenes, violencias o desviaciones” (Van Dijk, El análisis crítico del discurso, 1999, pág. 34). Es por esto que las minorías o clases bajas son insuficientes para cambiar la prejuiciosa realidad dominante. Más adelante el autor señalará que

[D]ado que la población blanca dispone en general de poca información alternativa sobre grupos

minoritarios, y no tiene interés en practicar la originalidad de pensamiento, propende a adoptar, y

posiblemente a adaptar, el discurso de la élite dominante blanca. Se ha mostrado que ello conduce a

resentimientos crecientes, a prejuicios y a racismo entre los usuarios de los media, que con frecuencia

se manifiestan abiertamente en actos de discriminación, y en el racismo cotidiano (Van Dijk, El análisis

21 crítico del discurso, 1999, pág. 34).

Así se establece, expresa y acciona el status quo, silenciando a la oposición.

Meersohn (2005) explica que, si bien es importante la manera en la que el contexto afecta la interpretación de lo que creemos, para Van Dijk la preproducción, producción y postproducción de un discurso debe estudiarse más desde lo empírico. En este sentido, hay que tomar en cuenta a la psicología social para ocuparnos de los fenómenos comunicativos (entendimiento, interacción, persuasión etc.).

El contexto socio psicológico de los actos de habla, no sólo tiene ciertos factores relevantes, sino su

dinámica formal, o normas que los organizan. Esto es, existen principios sociales y cognitivos básicos,

convenciones, leyes o tendencias. Necesitamos modelos cognitivos para la planificación, ejecución,

entendimiento y memorización de los actos de habla, y sobre todo modelos socio-psicológicos que den

cuenta de los muchos factores presentes en una exitosa y efectiva interacción de habla ( Meersohn,

2005, pág. 4)

La autora, además, explica que el discurso sería “un evento comunicativo completo en una situación social” ( Meersohn, 2005, pág. 5). Es así que el análisis crítico de discurso se fija en lo que sucede después del discurso dicho, para estudiarlo de manera dinámica, pues este es experiencia social.

Citando a Van Dijk, Meersohn, dice que “la interpretación de un discurso es la atribución de significados a las expresiones del discurso” ( Meersohn, 2005, pág. 5). Estas interpretaciones pueden ser intencionales (discurso con un significado dado) o extensionales (que denotan a algo).

Este tipo de análisis tiene varios niveles, que la autora indica. Entre estos se encuentra la semántica que se dedica a estudiar la razón de las manifestaciones del discurso como una función de las expresiones que componen al mismo. También señala que las estructuras de las manifestaciones son descifradas como estructuras de significado. “Con esto se quiere explicar en primer lugar, el significado de las palabras y oraciones en un contexto dado, y como también se le atribuye un significado a la manera como ordenamos las secuencias de palabras y oraciones” ( Meersohn, 2005, 22 pág. 6). Al poder entender el contenido de un discurso emitido en una situación determinada, podemos especificar qué nociones son las más importantes en la interpretación semántica del discurso.

Van Dijk (1993, en Meersohn, 2004, pág. 21) señala que

Las cogniciones sociales son estrategias y representaciones mentales compartidas que monitorean la producción e interpretación del discurso. Si estos conocimientos y creencias son compartidos por los participantes del discurso, debemos hacerlos explícitos para explicar cómo tales presuposiciones afectan las estructuras del discurso ( Meersohn, 2005, pág. 6).

Además, indica que para explicar esto es necesaria la interacción de las diversas estructuras sociales.

Las representaciones mentales de las diversas posibilidades comunicativas, los sucesos que giran en torno a los mismos y las limitaciones del discurso son contextos, como expliqué a breves rasgos antes, el significado del discurso no solo se encuentra en lo micro, sino en la globalidad de nuestras situaciones. Es lo más relevante del discurso, el todo. “Esto quiere decir que frente a un evento comunicativo nos situaremos en las condiciones generales en que dicho evento se presenta, y desde ahí construiremos modelos mentales personales referentes a la situación general” ( Meersohn, 2005, pág. 7).

Para una persona es el contexto el que pone el énfasis en un discurso dado. Los contextos dependen de quien participa en el discurso y estos de su situación social, por esto se consideran dinámicos y no estáticos, pues tanto el discurso como la persona pueden cambiar durante su proceso interactivo.

Para Van Dijk, quien analiza un discurso debe analizar e interpretar dichas estrategias semánticas.

Debe saber no sólo lo que se quiere decir literalmente, sino también porque lo que se expresa es dicho en cierto punto, “existe una brecha entre entender un acto de habla correctamente y aceptarlo, así como entre aceptarlo y actuar sobre él (mental o abiertamente)” (Van Dijk, 1981, en Meersohn, 2005, pág.

9).

23 Además, durante la producción del discurso quienes se involucran aprenden al respecto en base a su situación social. Por tanto, para Van Dijk, lo importante son los procesos cognitivos que se producen durante el discurso y permiten comprenderlo, más no el contenido del mismo en sí.

Otro de los puntos relevantes para Van Dijk, según Meersohn, es que

en un evento comunicativo, debemos ser capaces de juntar este conocimiento de la memoria, con la

información que estamos recibiendo, esto significa ser capaces de analizar el contexto respecto al cual

se realiza un cierto acto de habla. En este análisis, lo más relevante será observar si el contexto satisface

un conjunto de elementos claves (estereotipos culturales) ( Meersohn, 2005).

Es de suma importancia, en este tipo de análisis, estudiar lo anterior y lo inmediato al discurso para generar información que podría ser importante para futuras interacciones.

Van Dijk tiene algunos puntos principales, en los que basa su teoría de análisis del discurso:

estas bases se constituyen, en primer lugar, entendiendo al discurso mismo como una forma particular

de acto de habla que tiene la doble dimensión de ser en el lenguaje y ser en la sociedad. En segundo

lugar, hemos visto que tanto la producción como la comprensión de estos discursos dependen de

operaciones de orden cognitivo, o modelos mentales, a las cuales llamamos cogniciones sociales. En

tercer lugar, las cogniciones sociales deben operar en situaciones reales de la vida social, o situaciones

comunicativas, para lo que recurrimos a la producción de contextos, o modelos mentales que se van

adaptando a las variaciones que se van produciendo en una situación comunicativa, es decir, a la

relación real que se genera entre escuchante y hablante. Entonces, para entender la situación

comunicativa, debemos entender el guión que se ha producido en el transcurso de la misma como un

todo, atendiendo más bien a la secuencia de proposiciones, más que a las proposiciones aisladas. Por

último, nos encontramos con el concepto de marco, que da cuenta de todo aquel conocimiento del

mundo que adquirimos mediante la socialización y que hace que las situaciones comunicativas sean

culturalmente variables. Los marcos contextuales son entonces el telón de fondo de cualquier

interacción social discursiva ( Meersohn, 2005).

24 Según la autora, para Van Dijk, el núcleo del análisis de discurso crítico es el detalle y la explicación crítica de las formas en que el discurso dominante influencia de manera indirecta a lo social, a través de su rol en la manufactura de modelos concretos ( Meersohn, 2005). Esto es importante porque las ideologías controlan cómo la gente proyecta y entiende sus experiencias en la sociedad, y de esta manera, las estructuras del discurso.

Las relaciones involucradas son dinámicas y dialécticas: las ideologías controlan en parte lo que las

personas dicen y hacen (vía actitudes y modelos), pero las prácticas y discursos sociales concretos son

en sí mismos necesarios para adquirir conocimiento social, actitudes e ideología, a través de los

modelos que las personas construyen de las prácticas sociales de los otros (otros grupos, culturas) (Van

Dijk, 1995b, en Meersohn, 2005, pág. 10).

Ya en cuanto al discurso en sí, según Meersohn (2005), la comunicación privilegiada es la que sirve a los propios propósitos, y será lo más preponderante posible, generando una mayor posibilidad de que los receptores activen sus pensamientos insertados o construyan nuevos, de acuerdo con sus beneficios, sobre todo si no encuentra otra información aparte. Por tanto, “el análisis de discurso ideológico debiera ser visto como un tipo específico de análisis sociopolítico del discurso. Estos análisis intentan relacionar las estructuras del discurso con las estructuras de la sociedad. Esto es, relaciones o propiedades sociales como clase, género o etnicidad, son sistemáticamente asociadas con unidades estructurales, niveles, o estrategias del habla y el texto enclavados en sus contextos sociales, políticos y culturales (Van Dijk, 1995b, en Meersohn, 2005, pág. 11). Ante esto, existen diversas estructuras discursivas y estrategias a ser usadas para expresar ideologías y opiniones que derivan de ellas. La estrategia clave de un discurso, a decir de la autora, parece ser la exposición positiva de lo propio y la promoción negativa del otro. Es así que la manera de encuentro entre el discurso y la sociedad es la interacción: lo cultural (en donde se da el discurso).

El análisis de discurso crítico sólo puede hacer contribuciones significativas y específicas al análisis crítico

25 social o político si es capaz de dar cuenta del rol del lenguaje, el uso del lenguaje, el discurso o eventos comunicativos en la (re)producción de la dominación y la inequidad ( Meersohn, 2005).

Esto significaría que el discurso domina a través de influir en la mente y si se desconoce y se pierde el control sobre nuestro conocimiento poco se podrá hacer en cuanto a la dominación del discurso a la mente.

Es por esto que el investigador de este tipo de análisis (crítico) del discurso debe tener ética social.

Así lo señala Van Dijk (2016) pues asegura que “los académicos de los ECD y su investigación están sociopolíticamente comprometidos con la igualdad y justicia sociales. Están particularmente interesados en la (re)producción discursiva del abuso de poder y la resistencia a dicha dominación.

Sus objetivos, teorías, métodos, datos y otras prácticas académicas son elegidos como contribuciones académicas a tal resistencia. Los ECD están más orientados a los problemas que a la disciplina, y requieren de un enfoque multidisciplinar” (Van Dijk, Discurso y Sociedad, 2016).

El enfoque multidisciplinar al que hace referencia el autor es: discurso – cognición – sociedad. Es decir, el discurso que va hacia la sociedad, está mediado a través del conocimiento. “Por tanto, la interacción, situaciones y estructuras sociales solamente pueden influir en el discurso a través de la interpretación de dichos ambientes sociales por parte de los individuos” (Van Dijk, Discurso y

Sociedad, 2016). Esto se logrará en tres pasos:

a) La composición del discurso estudia descripciones, léxico, gramática, argumentación,

metáforas, polarizaciones y demás

b) Las estructuras anteriormente mencionadas se explican a través de prejuicios colectivos

implícitos

c) Estos discursos y el conocimiento que dejan son funcionales al sistema de desigualdad y

dominación de las élites

Pero ¿por qué es tan importante la cognición en este tipo de análisis? Según Van Dijk esto permitirá

26 comprender (y producir) un discurso evitando la manipulación. Para esto, se pueden distinguir dos tipos de modelos mentales en el procesamiento del discurso:

a) Los modelos situacionales representan la situación al cual que se refiere el discurso, y por tanto

pueden ser llamados también modelos semánticos (…) Estos modelos explican el significado o

interpretación personal del discurso y definen su significación, así como su coherencia local y

global. Los modelos mentales son más complejos y completos que el significado explícitamente

expresado en el discurso, porque los usuarios del lenguaje son capaces de inferir aspectos relevantes

de un modelo de situación a través de la aplicación de su conocimiento compartido.

b) Los modelos de contexto representan de manea continua la situación o experiencia comunicativa

dinámica y cambiante en la que los usuarios del lenguaje están continuamente involucrados. Como

todo modelo mental, son subjetivos y, por tanto, dan cuenta de cómo cada participante entiende y

representa una situación comunicativa. Definen la adecuación (appropriateness) del discurso en

relación a la situación comunicativa, y por tanto pueden llamarse también modelos pragmáticos.

No solamente controlan sobre qué información del modelo de situación (por ejemplo, una

experiencia personal) se puede o debe hablar, sino que controlan también, particularmente, cómo

debería hacerse. Efectivamente, hablamos de la misma experiencia (y por tanto del mismo modelo

mental) (Van Dijk, Discurso y Sociedad, 2016).

El conocimiento que se ha acumulado durante la vida, puesto que este es un medio de poder. Vale repetir que estas estructuras están controladas por los grupos dominantes.

A decir del autor

Vemos que en la definición de la noción crucial de poder necesitamos de nuevo los tres componentes

principales de la teoría: (i) la sociedad definida en términos de grupos y organizaciones controladores

a nivel macro, y miembros e interacciones controladores a nivel micro; (ii) cognición en términos de

modelos mentales personales de los miembros, o el conocimiento compartido e ideologías de grupos y

organizaciones; y (iii) el discurso de miembros de grupos y organizaciones como formas de

interacciones controladoras y como expresión de y conducentes a cogniciones personales y sociales 27 subyacentes (Van Dijk, Discurso y Sociedad, 2016).

Por tanto, el análisis crítico del discurso (estudio de la (re)producción del abuso de poder), en relación con la sociedad, estará generalmente sesgado ideológicamente a través de la polarización, el

énfasis, la identificación, el uso de pronombres (nosotros/ellos), las diversas actividades, los intereses, los valores y las normas. De esta manera, como se puede apreciar en la tabla 1, el análisis multidisciplinar deberá describir las relaciones con otras estructuras y no centrarse meramente en un solo detalle del discurso.

Por último, para Cassetti (1991)

el análisis exige que el film esté literalmente al alcance de la mano, pero también actúa con el fin de

dividirlo, de enfriarlo, de alejarlo. De convertirlo en una cosa en sí misma que se pueda recorrer en

cuanto tal. En este sentido, el distanciamiento del análisis no es sólo la ratificación de una forma distinta

de visión, sino también la búsqueda de una cierta distancia con respecto al objeto (Casetti & Di Chio,

1911, pág. 20).

Es así que un objeto que muchas veces provoca gozo hoy también será un objeto a estudiar para comprenderlo con autoconciencia. Se deberá segmentar lo visto, estratificarlo, ordenarlo a través de la enumeración y recomponerlo mediante el análisis.

28 Capítulo III

LA NUEVA ERA DEL NARCO

Este capítulo está basado en el ACD de los cinco capítulos seleccionados de la narcoserie El señor de los Cielos, en el recuadro discurso – cognición – sociedad, presentado por Van Dijk y señalado en el capítulo anterior (anexos). Realizaré el análisis en sí, a través del modelo de contexto que propone el autor, pues las cogniciones se sitúan en la realidad social, que en la narcoserie se explican con prejuicios (explícitos e implícitos) que terminan en el imaginario colectivo y serán explicados a continuación. De esta manera se demostrará un discurso eficaz para las elites y propicio para el sistema de desigualdad social. Es así que este, será un análisis multidisciplinar pues no solo se sitúa en el discurso, sino que se relacionará con otras estructuras.

3. Amado Carrillo y Aurelio Casillas, de la realidad a la ficción

Según los hermanos Mattelart (1997) a mediados de los años cuarenta, Adorno y Horkheimer crean el concepto de industria cultural, según la cual la producción industrial hace que la cultura se vuelva una mercancía pues presentan la misma racionalidad técnica, esquema de organización y planificación que, en la fabricación en serie, de esta manera obtenemos la cultura de masas basada en la economía capitalista. Señalan que “la industria cultural fija de manera ejemplar la quiebra de la cultura, su caída en la mercancía” (Mattelart & Mattelart, 1997, pág. 54). Es así que se destruye la capacidad crítica.

Lo que vemos en televisión depende de la cultura en la que nos encontramos y la cultura nace en la historia, pero gran parte de lo que vemos en televisión es ficción, así se mistifica la realidad por lo que el director (de cualquier programa) quiera mostrar su propia estructura narrativa. Pero en efecto,

29 esta estructura no es solo para él, sino para los receptores de dicho programa, por eso se vuelve clave que la televisión tenga la capacidad de forjar gran parte de nuestra conciencia, nuestros valores y lo que pensamos a través del estereotipo: simplifica las cosas y las exagera. Así provoca que nuestra mente crea lo que está saliendo en pantalla, un mensaje colectivo que se hace parte de nuestra personalidad, sin mostrarse clara, en un inicio, para el televidente. Las idealizaciones populares (en este caso de El señor de los Cielos) no analizan lo que se presenta como un ‘simple’ entretenimiento.

Muestra un personaje cercano, pues al ser una telenovela, o serie, nos remite al contexto social y trasciende a las dinámicas de socialización del público. Al ser parte de lo cotidiano se convierte en germen de explotación de la industria cultural, desvalorizando las destrezas receptivas de los espectadores: entre lo real y lo impuesto (ficticio), dependiendo del recurso social de quién ve la televisión, pues cabe señalar que en el género tratado el sentido está fuera de sí, se encuentra en el contexto (que está en constante transformación) y unión a la identificación que generan los personajes.

En el caso de esta narcoserie se presenta la historia real de Amado Carrillo (el señor de los cielos), pero a manera de ficción: presentando a Aurelio Casillas, como representante del señor de los cielos.

Aquí el tema central es lo narco, pero continuando con el tono melodramático de una telenovela. Esto debe entenderse desde dos aristas: el crimen organizado y el imaginario colectivo, o narcocultura. A continuación, analizaré este programa a través de cinco capítulos clave, en base de la propuesta multidisciplinar de Van Dijk (1999) “en el mundo real de los problemas sociales y de la desigualdad la investigación adecuada no puede ser sino multidisciplinar. El uso del lenguaje, los discursos y la comunicación entre gentes reales poseen dimensiones intrínsecamente cognitivas, emocionales, sociales, políticas, culturales e históricas. Incluso la teorización formal necesita por tanto insertarse dentro del más vasto contexto teórico de los desarrollos en otras disciplinas” (Van Dijk, El análisis crítico del discurso, 1999). Es decir, que no se centra solo en una parte del discurso, sino que busca abarcar su totalidad. Primero intentaré dejar de lado los prejuicios, el contexto es la clave, las

30 cogniciones sociales deben verse en situaciones de lo social, a través de prejuicios sociales implícitos.

Esta narcoserie cumpliría con el rol de mostrar al malo castigado y al bueno triunfante si tuviera una sola temporada. Pero en relación al marketing (pues su rating fue extremadamente alto, como señalé en un capítulo anterior) sus temporadas se extienden manteniendo vivo a Aurelio Casillas, creando una relación en la que lo que se produce se consume y generando que cada individuo se apropie del ‘producto’. Según León (2003) “Si algo caracteriza a nuestra época es la ausencia de límites y fronteras […] remanente intraducible que se desplaza en el interior de los sistemas simbólicos desafiando la lógica identitaria de la cultura hegemónica de occidente” ( León , 2003, pág. 3). Es así que, para el autor, el desafío está en que la marginalidad de un filme es parte constitutiva de un régimen discursivo que construye imágenes y enunciados como construcción discursiva.

Más allá de eso, la primera temporada esconde una idea fuera de la polarización bueno/malo, ya que muestra la corrupción del Estado, provocando que quienes la miran simpaticen con el protagonista: el antihéroe (en contraposición al melodrama común, pero sin dejar de lado sus características) mostrando un Estado funesto. Según Corona (2008) el problema más grave que conlleva el tráfico de drogas es la creación de un Estado paralelo del narco en

México, bajo la sombra y la protección de un gran ausente, el mercado consumidor estadounidense.

Este gran ausente es quien provee de recursos a los narcotraficantes y les permite reproducir su organización y su orden. El poder que logran estas bandas de delincuentes es enorme y es justamente lo que les posibilita afirmarse como hombres de gobierno, capaces de imponer a la sociedad un modo de proceder (Corona Cadena, 2008, pág. 212).

Incluso, a decir del autor, “gobierno y narco se van constituyendo cada vez más como similares– diferentes” (Corona Cadena, 2008, pág. 216).

El modelo de contexto busca representar la práctica dinámica de la comunicación en los usuarios involucrados, controlando qué se dice y cómo debe hacerse. El narco y lo narco, la lucha por el poder

31 de representar lo moral y políticamente correcto, basado en dos visiones simplistas que se entenderán más adelante: cristianismo y eurocentrismo (occidentalismo). El narcotraficante es el nuevo rico, el que vive al margen de la ley y se rifa la vida entre sus rivales y el gobierno.

Ilustración 1. Amado Carrillo Fuentes En la realidad, Amado Carrillo, caracterizado por el gobierno mexicano, fue un narcotraficante asesino de los 80’s – 90’s. Su pueblo, lo reconoció como un héroe, nacido de ellos, que dio oportunidades a los marginados por el sistema. En la serie, podemos ver ambas contraposiciones,

Aurelio ayuda a sus lugartenientes y a sus familias si estos mueren protegiéndolo. Por otro lado, vemos un hombre mentiroso, hipócrita, violento, ambicioso, vicioso y demás, que se lo acusa de todos los crímenes (incluso los que en la realidad salieron de otros carteles) en México, y más allá, apropiándose del negocio colombiano y del transporte de toneladas, tras toneladas de cocaína por medio de aviones hacia el país vecino: Estados Unidos. Por otro lado, tenemos al comisionado antidrogas, Marco Mejía, su contraparte, un hombre honesto, leal y bondadoso.

Normalmente entre un héroe y su antítesis no existe reconciliación de valores, pero en este caso,

32 Mejía busca venganza por el asesinato de su padre a manos de Casillas. Aurelio hará lo posible por su ambición, Mejía, por atraparlo.

Estudiar esta construcción dicotómica permite entender los sucesos actuales, pues su representación no es ingenua, sino que deja significados marcados. Según Gil (2014) el héroe es quien

“sirve de inspiración para las personas de a pie, les motiva, les hace soñar con una sociedad mejor, justa y honrada” ( Gil Ruiz , 2014, pág. 127). Mientras que el antihéroe es cuando el villano es la estrella del film pero representa antivalores que generan identidad con el público. ¿Pero qué es un villano? “el villano es un punto de vista; eso sí, un punto de vista cínico y retorcido, plagado de contradicciones que representan los aspectos más oscuros del ser humano” ( Gil Ruiz , 2014, pág. 150).

3.1 La música que sabe a narco

Parte de la producción simbólica de El señor de los Cielos es la música. El género es corrido, música mexicana de arraigo popular que adapta su letra al relato de lo vivido: inicios, triunfos, caídas, amores, venganzas, etc del pueblo. En este caso del mundo del narcotráfico. Celebra la venta de droga y enaltece a sus personajes. Se invierte la moral y los valores sociales y quienes ganan son los que más acumulan poder, lujos, mujeres y dinero. Según Corona (2008) sus letras tratan de quien se dedica al narco, dice el corrido, se vuelve poderoso. Es decir, las personas no sólo aumentan su patrimonio de manera contundente, sino también sus medios de acción, el poder actuar dentro de la sociedad. El que tiene, puede. Si bien no es posible afirmar que la vida del traficante es una vida buena, sí es cierto que los medios que proporciona el tráfico de drogas permiten darse la buena vida

(Corona Cadena, 2008, pág. 214).

En este tipo de música, los narcotraficantes pasan al extremo del derroche y del engreimiento, a disfrutar la vida sin que se pueda marcarles un límite, sino solo el que su propio poder les permite.

El tema introductorio del Señor de los cielos se titula El jefe de todos de Los Cardenales de Nuevo

33 León y resalta la trama de la novela. Además, exalta la osadía de Aurelio Casillas (alter ego de Amado

Carrillo Fuentes) al burlar la autoridad de todos en búsqueda de llegar a su objetivo:

Es el mismo jefe de todos

apodado el señor de los cielos

como el diablo abusado y perverso

tan amado como deshonesto

con su hermano de sangre Chacorta

como brazo derecho y escolta

socios de lo que llaman prohibido

y de uno que otro amorío

El jefe quiere dos caras

pa despistar a la raza

para comprar hartas tierras

y alguna que otra cualquiera

Es el Cabo, Pablo y Henao

de Colombia los más pesados

con quien él se la pasa transando

entre vino, muerte y balazos

Pegaditos se trae a los Robles

que los quieren ver muerto señores

pa que no sea el señor de los cielos

mucho menos el de sus temores

34 Nadie pela la plata los dientes

como lo hace el señor de los cielos

que se pone a la ley de huaraches

y al destino y amor de sombrero

Mas les teme a las bellas damas

que a las mismas y fregadas balas

generales, ministros y dueños

cuadrase ante el señor de los cielos

En general, son los narcocorridos los encargados de mostrar el punto de vista del otro, del narcotraficante. Incluso algunas canciones parecieran justificar su modo de vida al estilo de la denuncia social: falta de oportunidades que llevan a la ilegalidad, casi con una elocuencia anti sistema ante los excesos del poder político. En el caso de esta canción, más allá de describir la forma de actuar del señor de los cielos, describe a sus enemigos y a quienes deben postrarse ante él, y terminan por compartir sus anti valores: el gobierno. Para sobrevivir la traición se vuelve fundamental y, por tanto, aceptada. Es así que, ante su ritmo pegadizo, provoca que gran parte de sus oyentes se identifiquen con la historia que cuenta, como una leyenda de quien sale desde abajo sin importarle qué hizo para lograr llegar ahí.

3.2 Lo visual y auditivo: drama y acción a la orden

Esta primera temporada tiene estilo serial y estética cotidiana, es decir busca una continuidad a través de mostrar lo común del mundo en el que se desarrolla. Así, sigue los pasos de Aurelio Casillas hasta el momento de su supuesta muerte. El guión genera alusiones a la vida de Amado Carrillo, referencias indirectas a su organización criminal, pero con poca información. Todo inicia en un momento de gran desequilibrio para su personaje principal, así como inician los grandes relatos. No

35 hay un preámbulo, salvo los pocos y cortos recuerdos de su infancia presentados a lo largo de los 74 capítulos. Nos retratan el negocio y la familia repentinamente vulnerables. Usa el flashback y la trama paralela para construir el ritmo del programa. Vemos la maldad de Casillas cuando pide a Ediberto, su hijo, que dispare al perro de su hermana para que aprenda a disparar, traiciona a Pablo Escobar cuando le pide ayuda y engaña a su esposa sin vergüenza alguna. Pero este villano (y en general en las narco series) no causa un total desprecio, incomoda su facilidad de traición, sin embargo tiene un pequeño encanto que capta nuestras pulsiones pasionales. Esto, según Gil (2014), se da porque “es la oscuridad de los personajes lo que ahora atrae al público” (Gil: 2014, 152). Además, de que físicamente, el actor que escogieron es uno de los más cotizados por su atractivo (), representa un ser humano sensible, que ayuda a su gente, preocupado por su madre, esposa e hijos, dolido por el abandono de su esposa o su suegro (que él mismo mata), etc. Para Gil (2014), la gente ya no cree en la figura real del héroe, sino que se identifica con la búsqueda de la propia felicidad del antihéroe, el ser diferente y generar catarsis y justifica su forma de ver el mundo, pues el antihéroe hace cosas que a todos les habría gustado alguna vez hacer. Sus defectos son muy cercanos para el espectador, y satisface su parte más cínica y salvaje.

3.3 Mucho ruido y pocas nueces

En esta temporada de El señor de los Cielos vemos un Estado y un sistema enfermo, es decir un narcoestado. Según Orihuela (2014) “narcoestado es un modo específico de organización de la violencia y los intereses dominantes. Y que estos intereses dominantes están orgánicamente articulados a la criminalidad e ilegalidad. Es la organización de los negocios criminales alrededor del

Estado”. Este Estado, impulsa ciertas políticas (por ejemplo: la guerra contra el narcotráfico) que generan una conspiración legal e institucional en beneficio de los negocios criminales. Es el predominio categórico del binomio criminalidad empresarial del Estado. En pocas palabras, el narco

36 es el jefe del Estado. A decir de la autora

desde luego que no es un Estado fallido: es un Estado criminal. La guerra nunca fue contra las drogas

o el narcotráfico. La guerra es una política de Estado para organizar la violencia en beneficio de la

empresa criminal. Y el resultado de esa política es la configuración de un narcoestado (Orihuela Ochoa,

2014).

En el caso de la narco telenovela El señor de los Cielos no nos retrata con exactitud de qué gobierno se trata exactamente, si bien connotan que Estados Unidos ejerce una fuerte injerencia en el gobierno mexicano con frases como: “Estados Unidos lo quiere vivo”, no representan visualmente a la DEA más allá de hablar de la extradición, por ejemplo. Solo muestran que la influencia ejercida no es un reto para el poder legítimo del gobierno, a la par de los fuertes intereses económicos y políticos, intentando poner en entredicho una interpelación discursiva, pero sin lograrlo. Sigue mostrando a

México, como país exportador, como la causa del mal, poco se visualiza de quienes compran el producto del otro lado de la frontera, y menos de una verdadera política para controlar el consumo de manera efectiva. Es la exigencia específica de que las drogas constituyen un problema para a la seguridad de los Estados Unidos. Un enfoque intrínseco y sesgado de los gobernantes de ese país.

Sin embargo, para que algo sea prohibido tiene que existir lo legal, y dentro de ello la complicidad de agentes, congresistas, ministros y demás, pues por más clandestina que sea una labor, sería fácilmente desmantelable. Por lo que sin la complicidad del gobierno de turno no sería posible pasar controles, y sin el narco, muchos políticos no tendrían los recursos para postularse a sus cargos.

Vemos como Aurelio compra a los controladores aéreos, mata a un candidato a la presidencia, controla al militar Jiménez Arroyo, y al mismo primo del presidente, secretario de Estado. Nada parece funcionar sin su contraparte, pues si los narcos ganan seguridad, los políticos ganan visibilidad a conveniencia. Lo que suceda con el pueblo poco importa en una sociedad que retrata la doble moral.

Por ejemplo, en el caso de Jiménez Arroyo, un comisionado especial antidrogas, que en un inicio

37 tenía una carrera militar intachable buscando pasar a la política, decide ayudar a su viejo amigo de la infancia, Aurelio Casillas. Es así como, a cambio de dinero, le advierte de los movimientos de Mejía, le permite pasar su mercancía y lo protege de otros carteles. Parece tener razón, que se inculpe la fuerza del orden de forma vaga para el combate contra los carteles, gozando de una posición pudiente para sacar provecho del dinero que se produce en la guerra. En efecto, los aparatos de seguridad acuden a la utilización legítima de la fuerza para alcanzar sus objetivos particulares de control interno en el narco.

Cabe recalcar que la narcocultura no solo es el estilo de vida del narcotraficante, sino la producción que un medio (de cualquier tipo) puede hacer de ese relato, usado como el componente principal de la creación. Sea musical, literaria, cinematográfica o, en este caso, televisiva. Este relato buscaría oponerse al discurso oficial, pero termina siendo funcional a este y se vuelve parte de la identidad latinoamericana (sobre todo mexicana, en este caso, o colombiana) y esa identificación parece estar en permanente construcción gracias al mismo relato, con sus propios símbolos, ética e historia. Es lo que vemos en El señor de los Cielos, según Vásquez (2014) es importante “estudiar la construcción que se está haciendo de este emblemático personaje, así como su nexo con el aparato gubernamental, resulta fundamental para entender también la cultura actual, puesto que su representación no es inocente, por el contrario, busca generar determinados significados en un orden simbólico y desde ahí, cuestionar a la sociedad completa” (Vásquez, 2014, pág. 111).

3.4. Pobreza lujosa

La estética de lo narco viene de lo común. Vivimos en la época del manierismo barroco televisivo: el exceso y la exaltación, compitiendo por ser el canal (o streaming) con mayor audiencia y por lograr el prestigio de la crítica, busca una especie de perfección en cuanto a la elíptica, fidelidad (en ciertos casos mencionados) y la escenografía del color, las formas, los espacios y volúmenes. Por ejemplo, que todo recuerde a la época con la que se identifica, la selección de escenarios y vestuarios diseñados

38 para lograrlo. También la existencia de la tradición, de la consonancia que crea memoria con estilos narrativos y comerciales, de una manera exacerbada con una complejidad semiótica no vista en otra

época, que busca la legitimidad del relato, en este caso de una serie o telenovela narco.

Los primeros elementos claros dentro de El señor de los Cielos, como en la época de Amado

Carrillo, son los objetos que rodean al mundo de lo narco. Vemos el México rural, de Chihuahua, entre desiertos y grandes plantaciones que ocultan las pistas de aterrizaje clandestina. Luego, un pueblito pequeño, única iglesia, parque central, escuela rural. Y entre todo, grandes y lujosos ranchos

‘ganaderos’ donde los dueños son Don Cleto (suegro de Aurelio) y Aurelio, autos 4x4 blindados y muchos escoltas, además, de su gran flota de aviones. Aurelio está contra el poder legítimo, pero es semejante a una alta autoridad, disfrutando los mismos lujos y riesgos. En las casas de ciudad vemos mansiones que mezclan diversos estilos, son casas lujosas, con estilo arquitectónico extranjero que busca mostrar la condición de riqueza, un estilo moderno pero barroco, con estilos griegos y romanos.

Además, gozan de grandes fiestas.

Ilustración 2. Fiesta de matrimonio Los hombres de la alta jerarquía llevan sombreros, botas y grandes cinturones de cuero, camisas elegantes al estilo ranchero, con su corbata de bolo o cordón de cuero, pantalón vaquero tipo jean y por su puesto relojes, cadenas, pulseras y la infaltable pistola. Las mujeres con vestimenta de diseñador. Los niños con sus mejores juguetes. Esto, según Zambrano (2014), responde a la construcción de imaginarios e ideologizaciones. Cabe recordar que la construcción del mensaje tiene 39 que ver con la narrativa, la estética, el tono, la imagen, entre otros. Esto se refiere a las características con las que fue pensada para ser transmitida y como se vuelca en una construcción simbólica de interpretación. (Zambrano, 2014)

3.5 Artificialidad religiosa

El mundo de Aurelio Casillas es el del crimen y el pecado, pues genera una paradoja en la que se conjugan los valores del catolicismo (matrimonio, bautismo, la señal de la cruz, etc.), pese a que en su mundo la compasión, piedad y perdón no existen, pues no tienen límites morales. Aun así, la religiosidad tiene una fuerte presencia en la vida de estos narcos. Los objetos atados a la religión se muestran en muchas escenas, indumentaria y diálogo de los personajes. Por ejemplo en el capítulo 1, cuando Doña Alba (mamá de los Casillas), le dice: “Ven que te doy la bendición antes (de que te vayas)”.

Ilustración 3. Matrimonio de Aurelio y Ximena Incluso, en el quinto episodio, la ceremonia de matrimonio de Aurelio y Ximena (Ilustración 3) es celebrada a través de la tradición y rito católico, aunque la fiesta es mucho más popular y lujosa, pues hay gran cantidad de licor y músicos de corrido durante todo el evento. Pero es luego de la ceremonia religiosa cuando matan a dos personas. Igualmente, en la cárcel donde se encuentra Oscar Cadena (ex líder del cartel de Cali) vemos la imagen de la virgen. ¿Dios cuida a la bala, bendice la droga y la espalda del criminal? Lo presentado es un gran símbolo de legitimación de los actos cometidos.

40 Incluso ante el encargo de matar a un Cardenal, los narcos temen pues se están metiendo con los

“hombres de Dios”, aunque al final lo asesinan de varios balazos. Cabe recordar que en Latinoamérica la influencia más importante del catolicismo se da a través de los valores, según Pérez (2006) “La institución eclesiástica está inserta en la sociedad y expresa toda la complejidad y diversidad de la misma” ( Pérez & Elizundia, 2006, pág. 142).

3.6 La trama del fan y el espectáculo

El consumo televisivo ya no es solo de canales locales, sino internacionales y en red, esto permite un desarrollo de un nuevo sentimiento hacia el programa, que cruza la pantalla, cambia lo cotidiano y varía lo que comprendemos como identidad.

Hoy en día existen las campañas de fans, desarrolladas para asegurar la continuidad o no de una serie. Pero más allá de esto, para generar cambios en el guion a conveniencia del gusto del espectador.

En la vida real, Amado Carrillo murió luego de realizarse una cirugía. En la narcoserie El señor de los

Cielos no muere y propicia otras 6 temporadas en torno a la ficción y el gusto de quienes se engancharon con ella. Aquí se reivindica la actividad del televidente, sobre todo de manera virtual.

Esto además propicia el consumismo de lo narco. Pues en un contexto tradicional la trama castigaría a Aurelio (como sucedió en la realidad) pero en este caso lo salva, continuando con la serie y por ende con el culto a la cultura narco, cabe recodar que, según Santos, Vásquez y Urguelles (2016) se está hablando de un producto cultural, ficcionado que expone lo criminal. Y para Gil Ruiz (2014), genera identidad “pues el antihéroe hace cosas que a todos les habría gustado alguna vez hacer” ( Gil Ruiz ,

2014, pág. 162).

Quien ve la novela no quiere que Aurelio muera, no quiere que acabe la historia, y esta continúa exaltando sus hazañas a manera de hipérbole, olvidando el objetivo de esta primera temporada: fidelizar al televidente con la vida de Amado Carrillo, generando productos paralelos y narrativos, como las páginas de Facebook o de Instagram en donde los fans pueden expresar sus comentarios y

41 ser contestados. La teleserie de hoy en día, le quita lo valiente al héroe, para ponerlo en el villano. La obra deja de responder al plan del director, y contesta a los reclamos de fuera, de los índices de audiencia que se incorporan en la misma.

La televisión, por si misma, tiende a hacer de todo un espectáculo, y en ese contexto, más lo heterogéneo y fragmentado del mundo real se vuelven aproximaciones entre realidad y ficción. La referencia ahora es lo visto en ella (o en su defecto en sus paralelos de internet). Esta, a decir de

Barbero (2002) tiene su propio código de comprensión que puede generar diversas representaciones.

3.7 Morbo narco

La mediatización ficcionada del mundo del narcotráfico busca enseñar a la violencia y la muerte atravesadas permanentemente en él. “Eliminar” personas es propio de la estructura delictiva del narco.

Es así que esa serie de mitos que giraban en torno a la muerte de Amado Carrillo, se vuelven una realidad ficcionada extensa y múltiple con Aurelio Casillas en paralelo y de forma complementaria a través de la verdadera historia del señor de los cielos. Existe una forma de aceptación y fascinación en relación al universo que cerca al narcotráfico que, en conclusión, para muchos desengancha valores positivos (dinero, poder, etc.)

Existe una verdadera rivalidad de imaginarios en los que el héroe (Aurelio Casillas) lo es porque ejecuta más muertes, despacha más merca, tiene más dinero, todos le temen, está protegido, y comete excesos. En una rigidez social fija, resalta quien osa desafiar las reglas del sistema y vivir en trama de riesgo sin importar las consecuencias. Las actividades de los Casillas, así como la violencia que genera, es parte de la realidad mexicana, se vuelve un negocio más, ya no contra la moral, pues genera dinero, valor propio del capitalismo.

Gracias a la exacerbación del mundo narco existe un remplazo de la autoridad hacia lo bueno del criminal, pues el Estado decepciona a sus ciudadanos y los vuelve incrédulos de sí mismos, como señala Corona (2008). Por ejemplo, en El señor de los Cielos, el ‘único’ que lucha realmente por ver

42 preso a Casillas es Marco Mejía (gracias a su sed de venganza). El resto del aparato gubernamental se vuelve nulo, se inclina al poder que el narco produce. Es el narco el que protege. La unión entre la fuerza gubernamental y los narcotraficantes genera total impunidad, en este caso, Aurelio es amo y dueño del territorio, hasta los cielos, para hacer y deshacer lo que desee. Pero en contra parte, en el inicio de la serie, Marco Mejía muestra que no es tan distinto. Él cede ante la incitación violenta: cuando tiene a Aurelio en una camilla, luego de su vano intento de cirugía. Aún anestesiado Casillas no puede defenderse y Mejía amenaza con matarlo. Aurelio le dice que eso es abuso de poder y que podría denunciarlo; el policía le recuerda: muerto no puede denunciarlo. Casillas se da cuenta que los dos gustan de la violencia y por ese motivo eligieron sus caminos: él en el negocio de la droga y Mejía en la policía. Son cara y cruz de la misma moneda. Ambos violentos, persiguiendo el poder y la gloria.

En otro capítulo, Aurelio demuestra su incredulidad ante las autoridades, para gente como él, las oportunidades son nulas, por eso no se arrepiente. No se siente diferente del Secretario de Gobierno, del coronel Jiménez o de Mejía. Él no habla de paz, cuando sabe que todos usan las mismas armas que él, esto se demuestra cuando su hermano le pregunta si todo vale la pena y el responde:

“¿Qué prefieres, Chacorta, trabajar toda tu vida como bestia para que te paguen dos pesos y que

cualquier imbécil te haga sentir menos? ¿Que tus chamacos se estén muriendo de hambre? No

Chacorta, ni volviendo a nacer”.

3.8 Lenguaje de barrio

La manera más común en la que se revela la cultura es a través del lenguaje. Dentro de este, se encuentra el dialecto, o jerga en el caso de las subculturas, tal como lo es lo narco. En El señor de los

Cielos existe un lenguaje particular, marcadamente mexicano (y en ocasiones colombiano). Además, tiene que ver con la circunstancia de clandestinidad del negocio que realizan, por lo que se establecen códigos y formas de hablar mediante el secretismo. De esta manera se representa la locución genuina:

43 Cabo: A ve, es mui fácil, yo traigo la mercancía desde Colombia

Y ujtedes se encargan de venderla y distribuirla en EEUU.

Lo gasto y lo beneficio loj partimo en tre partej iguale. ¡Facíl!

Mónica: ¿Cómo ves Topo? A mi no me suena nada mal.

Topo: Pos sí suena muy bonito, nomás que yo soy el que más arriesga cruzándola a EEUU.

Quiero el 40% de las ganancias.

Cabo: ¿El 40%?

No se da cuenta oña Moniquita, con este man no se puede. Si así esta m*da pueda el ciento.

¡Traigala desde Colombia papa!

Topo: ¡¿Por qué no la metes tú a EEUU?!

El lenguaje presentado se encuentra lleno de modismos para designar a la droga y nacen de condiciones históricas. Contiene códigos simbólicos de comunicación, con un vocabulario que remite al no llamar las cosas por su nombre específico, parafraseando actos resguardados, como si bajaran la intensidad de su fuerte sentido. Eufemizan la realidad logrando que, al final, el sentido de las palabras se vuelva más duro, pues a decir de Quiroga y Núñez (2013) “El lenguaje de una comunidad lingüística determinada puede ser modificado a través de los fenómenos sociales que tienen lugar en dicho espacio” (Quiroga & Núñez Méndez, 2013, pág. 69).

44 CONCLUSIONES

Como los resultados parecen sugerir, este tipo de programas normalizan lo ilícito. Dentro del análisis realizado a El señor de los cielos se encuentra muy poca historia sobre la situación mexicana, pero al mismo tiempo genera comprensión entre quienes la ven y han vivido en esos escenarios. Un producto televisivo de entretenimiento, por más basado que esté en alguna realidad, siempre crecerá a través de la ficción. El problema es que, en este, y muchos casos, logra engrandecer los lucros del narcotráfico y justificar lo realizado por estos personajes, generando comprensión y entendimiento por parte de los espectadores: “porque Aurelio Casillas recurrió a eso porque no tenía otra opción, porque ayuda a los marginados, porque todos queremos tener lo que solo las élites sociales tienen: dinero, poder”.

Lo anteriormente señalado es una característica clara del capitalismo, lo importante es acumular y consumir. En el caso de las narco telenovelas, su fin de denuncia es atrapado por lógicas de mercado que enaltecen estereotipos negativos a manera de entretenimiento. Por esto las narco telenovelas y narco series son tan adictivas como el producto al que hacen alusión. La gente sueña tener lo que los poderosos tienen: mujeres, dinero, lujos, etc. Y consume el producto (en este caso, El señor de los

Cielos) para sentirse cerca de él. Un producto que fue creado con la intención de parecer denunciante, pero que al final busca y logra ser consumido a grandes escalas por la sociedad: la narco serie estudiada logró posicionarse número uno en los rankings televisivos, una clara muestra de la realidad de la sociedad.

¿Pero cuál es la realidad de la sociedad? Un Estado que no se encarga de su gente, un Estado corrupto, aliado del narcotráfico, que roba y mata de la misma manera. Ambos dañan al pueblo. ¿La aparente diferencia? El gobierno solo beneficia a las elites que le colaboran. El narcotraficante da trabajo a los pobres. Ambos se aprovechan sin piedad de la realidad de muchos y el fin es una trágica muerte o una

45 vida en la cárcel para los de abajo.

De esta manera se rompe la norma del melodrama común: Aurelio sobrevive, Mejía muere. La institucionalidad no funciona: delincuentes y policías usan las mismas defensas. Esto debería causar desilusión, pues rompe con lo clásico, con el metarelato para revelar las falencias del Estado ante el narcotráfico. No es entonces identificación lo que el producto logra, es representación. A través de las páginas de este trabajo he expuesto la complicidad de los medios televisivos en la concepción del narcotráfico relacionado no solo al expendio de drogas sino también a la violencia, la pobreza, riqueza, prostitución a manera de exaltación.

Por otro lado, los medios de comunicación, son un espacio en tensión y permanente disputa. Se supone que los informativos se contraponen a la ficción de la telenovela (narco) lo cual genera una disyuntiva en el imaginario social de los televidentes. El periodismo se encuentra en múltiples relaciones de cooperación, consenso, censura, desigualdad, ruptura, oposición y/o autonomía con otros agentes comunicativos (como instituciones oficiales), los cuales luchan por controlar y administrar la comunicación, como recurso escaso y estratégico que es fundamental para la gestión político-militar y la fijación simbólica de los conflictos. Pero cuando el contexto social se marca por la violencia, el discurso se vuelve fundamental, tanto para el oficialismo como para el grupo enfrentado pues se vuelca en una estrategia de apoyo, justificación y legitimación, ya que los medios controlan el acceso al discurso, demostrando su influencia, además de generar una resignificación a manera de adaptación (en el caso de las narco series.

Todo lo anteriormente señalado parte de como la construcción del discurso crea un imaginario en la población, que se difunde y se vuelve parte del entendimiento de la gente.

46 RECOMENDACIONES

• Es necesario que la facultad impulse el análisis de este tipo de discursos, pues se necesita una

base más amplia para llegar a conclusiones más transparentes.

• Los estudiantes deben retratar lo que sucede del otro lado: noticias, reportajes, etc. sobre el

narcotráfico. ¿Qué nos dicen los medios noticiosos sobre el tema? Esto puede ser estudiado

desde las clases de periodismo de investigación, análisis del discurso, análisis de coyuntura,

comunicación audiovisual, entre otras.

• Se puede al estudiar la representación que estos productos generan en la gente para

comprender la situación del narcotráfico en consonancia con el sistema capitalista como

herramienta de consumo.

47

BIBLIOGRAFÍA

Anónimo. (29 de mayo de 2012 ). Aristegui Noticias. Obtenido de https://aristeguinoticias.com/2905/mexico/los-3-operativos-frustrados-contra-amado-carrillo/ Baltazar, E. (18 de Marzo de 2018). Infobae. Obtenido de https://www.infobae.com/america/mexico/2018/03/18/como-amado-carrillo-se-convirtio-en-el- senor-de-los-cielos-y-su-sospechosa-muerte-en-un-quirofano/ Barbero, J. M. (2002). Televisión pública: del consumidor al ciudadano. En J. M. Barbero, Televisión pública: del consumidor al ciudadano (págs. 7-8). Bogota: Friedrich Ebert Stiftung. Bonilla Vélez, J. I., Tamayo Gómez, C. A., & Rey, G. (2007). Las violencias en los medios, los medios en la violencias. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) . Carrión, J. (2011). Teleshakespeare. Titivillus. Casetti, F., & Di Chio, F. (1911). Cómo analizar un film. España: Paidos. Cisneros Estupiñán, M., & Muñoz Dagua, C. (2014). Los imaginarios sociales en las “narcotelenovelas”. Paraíba, Brasil: XVII Congreso Internacional Asociación De Lingüística Y Filología De América Latina. Corona Cadena, R. I. (2008). El narco, Estado Paralelo. México: Análisis Plural. Debord, G. (1995). La sociedad del espectaculo. Paris: Buchet-Chastel. Delgadillo Grajeda, A. (2017). Televisión y narcocultura. Cuando los narcos se ponen de moda. México: Interpretextos. Escobar Diaz, S. D. (2018). La narcotelenovela negocio de estereotipos. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15151/2018stephanyescobar1.pdf?seque nce=1&isAllowed=y Expansión. (10 de octubre de 2014). El cártel de Juárez: la historia de un negocio criminal. Obtenido de https://expansion.mx/negocios/2014/10/10/el-imperio-del-cartel-de-los-carrillo-fuentes Fernández, Á. (08 de Agosto de 2010). Los formatos de la ficción en la TV. El Mundo España. Gil Ruiz , F. J. (2014). La construcción del personaje en el relato cinematográfico: héroes y villanos. Obtenido de https://eprints.ucm.es/25336/1/T35339.pdf Jalisco, U. (2019). La trágica muerte del hermano de Amado Carrillo. Obtenido de

48 https://www.unionjalisco.mx/articulo/2019/06/24/seguridad/la-tragica-muerte-del-hermano-de- amado-carrillo León , C. (2003). El discurso de la marglnalldad en el cine latinoamericano de los años 90. Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2760/1/T0241-MEC-Le%2B%C2%A6n- El%20discurso.pdf Mattelart, A., & Mattelart, M. (1992). Historia de las teorías de la comunicación. España: Paidos Comunicación. Medellín, J. A. (2000). Buscaba Trevi ayuda de narcos. Obtenido de El Universal México: https://archivo.eluniversal.com.mx/nacion/12692.html Meersohn, C. (2005). Introducción a Teun Van Dijk: análisis de discurso. Obtenido de Cinta moebio 24: https://www.moebio.uchile.cl/24/meersohn.html Moreno Ruiz, J. (2016). La recepción de narcotelenovelas por jóvenes de la ciudad de bogotá. Obtenido de Universidad de Barcelona: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/104745/7/TFM-GC_Moreno.pdf Nación, L. (1999). Ligan a Trevi con cartel de Juárez México. Obtenido de http://wvw.nacion.com/viva/1999/julio/30/espec8.html Novelas, S. (2019). El señor de los cielos temporada 1 Cápitulos 1,5,17,54 y 74. Obtenido de https://srnovelas.com/el-senor-de-los-cielos-temporada-1/ Orihuela Ochoa, A. (06 de Diciembre de 2014). ¿Qué es un narcoestado? Obtenido de https://rebelion.org/que-es-un-narcoestado/ Pérez, N., & Elizundia, R. (2006). Iglesia católica, Estado y narcotráfico Un desafío hacia el siglo XXI. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3050/305024679007.pdf Pérez Villacís, L. A. (2013). ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS Y CONTENIDOS DE LAS NARCO NOVELAS. Obtenido de universidad politécnica salesiana: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6511/6/UPS-QT05122.pdf Pulido, L. (2017). Series de narcos, bajo la lupa de expertos. Obtenido de https://www.elheraldo.co/entretenimiento/series-de-narcos-bajo-la-lupa-de-expertos-326414 Quiroga, L., & Núñez Méndez, E. (2013). Estudio sociolingüístico del lenguaje del narcotráfico en la región de Caquetá, Colombia. Obtenido de http://docplayer.es/11425394-Estudio- sociolinguistico-del-lenguaje-del-narcotrafico-en-la-region-de-caqueta-colombia.html Renjel, D. (2016). Gustavo bolívar: el hombre de las narcotelenovelas . Obtenido de

49 https://revistes.uab.cat/mitologias/article/view/v14-renjel/359-pdf-es Ricón, O. (2001). Televisión pública-del consumidor al ciudadano. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=coXrbdkTU5QC&pg=PA220&lpg=PA220&dq=Cada% 20televidente%20concretiza%20estrategias%20televisivas%20inspiradas%2C%20en%20prim er%20lugar%2C%20en%20lo%20que%20le%20es%20caracter%C3%ADstico%20en%20lo% 20individual%2C%20para%2 Romero, J. (2015). Construcción discursiva del género en las narco- series colombianas. Obtenido de https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/809/Construcci%C3%B3n% 20discursiva%20del%20g%C3%A9nero%20en%20las%20narco_series%20colombianas.pdf?s equence=2&isAllowed=y Santos, D. (2016). Lo narco como modelo cultural. Una apropiación transcontinental. Obtenido de https://revistes.uab.cat/mitologias/article/view/v14-santos-vasquez-urgelles2/401-pdf-es Urgelles, I., Vásquez, A., & Santos , D. (2016). Introducción. Lo narco como modelo cultural. Una apropiación transcontinental. Revista de pensamiento, critica y estudios literarios latinoamericanos, 9-23. Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Obtenido de http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf Van Dijk, T. A. (2016). Discurso y Sociedad. Obtenido de Estudios Críticos del Discurso: Un enfoque sociocognitivo: http://www.dissoc.org/ediciones/v10n01/DS10(1)Van%20Dijk.pdf Vanguardia. (2018). El día en que 'El Señor de los Cielos' por poco desata la guerra entre el Cártel de Juárez y el de Medellín. Obtenido de https://vanguardia.com.mx/articulo/el-dia-en-que-el- senor-de-los-cielos-por-poco-desata-la-guerra-entre-el-cartel-de-juarez-y Vázquez , A. (2018). Los narcos también lloran narco series y melodramas. Obtenido de https://www.academia.edu/35921336/LOS_NARCOS_TAMBI%C3%89N_LLORAN_NARC OSERIES_Y_MELODRAMA Vázquez, A. (2015). Cuando los herores fracasan de la teleserie policial a las narcoseries. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4218/421842827010.pdf Zambrano, L. (2014). Imaginarios de Colombianos y la influencia de los medios de comunicación . Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/291354984_Imaginarios_de_Colombianos_y_la_infl uencia_de_los_medios_de_comunicacion

50

ANEXOS

Anexo 1: Cuadros de organización del enfoque sociocognitivo de El señor de los Cielos

Análisis: El señor de los cielos (primera temporada) Fernanda Báez 24/12/19 CAP 1. Resumen Con una duración de 55 minutos, este estreno presenta a Aurelio Casillas, un narcotraficante de Sinaloa que desde niño ingresa al mundo del narcotráfico y va escalando gracias a sus nexos. Aliado con Pablo Escobar, un hombre mujeriego, con varios carteles enemigos. El gobierno y la policía mexicana ofrecen una gran recompensa por él. Además, la DEA busca extraditarlo, es por eso que busca cambiar su rostro. TEXTO 1ra esc. La policía sigue el rastro de Aurelio. “Quiero a Casillas vivo” dice Marco Mejía mientras la policía allana una casa de los Casillas, encuentran mercancía y dinero, pero ellos huyen. Sig esc. “Menos mal que nos avisaron a tiempo o ahí mismo nos agarran” dice Victor y Aurelio le contesta “Con todo el billete que les estamos dando a esos pinchis soplones, es lo mismo que podían hacer”. Sig esc. La policía tiene una fotografía de Aurelio. “Alguien le tuvo que dar el pitazo” dice Mejía. La policía encuentra fotografía de Actriz Lucia Salas en casa de Aurelio, van a seguirla para dar con él. Sig esc. Lucia se encuentra con un trabajador de los Robles (cartel enemigo). Sig esc. “Con el rostro de Casillas en los periódicos estoy seguro que se va a sentir acorralado” dice Mejía. Sig esc. La novia e hija de Aurelio se preparan para salir del país. Sig esc. El turco (hombre de confianza de Aurelio) y su hermano Víctor, planean operación de él. Pero no están seguros, Aurelio les dice “Ve a Pablo Escobar, todo mundo lo conoce y ahora ya no sabe ni donde esconderse”. Sig esc. Pablo Escobar llama a Aurelio para pedirle que ayude a su familia a huir y que le está mandando droga. Aurelio no le dice, pero no quiere ayudarle. - “Cuando eso pase a mí nadie me va a detener y los militares y los gringos se van a enterar quién es Aurelio Casillas” A.C. Sig esc. Gobierno mexicano prioriza búsqueda de Aurelio, EEUU lo quieren vivo. Sig esc. Aurelio enseña a su hijo a disparar, le hace matar al perro de su hija. Sig esc. Aurelio recuerda su niñez y su gusto por los aviones. Sig esc. Aurelio quiere encontrarse con Lucia. Sig esc. Cartel de los Robles quiere negociar con el Cartel de Cali a cambio de que saquen a Casillas del mercado. Los Robles tienen negocios con gente del gobierno, pero no van a detener el operativo con Lucia para matar a Aurelio, por otro lado, la policía vigila encuentro entre Lucia y Aurelio y descubren el plan de los Robles.

51 Sig esc. “Quiero que Aurelio Casillas pague con cárcel la muerte de mi padre” dice Mejía. Sig esc. Esposa e hijos de Aurelio quieren que la madre de él los acompañe en su viaje. Sig esc. Aurelio descubre a Lucia y le dice “con lo tanto que te he querido” Sig esc. Triste (el trabajador de los Robles) trata de disparar a Aurelio, pero mata a Lucia. Inicia una balacera. Sig esc. Víctor va en busca de su hermano. Aurelio logra huir y va a buscar a su familia. Sig esc. Robles quieren atacar a Aurelio en su rancho. Sig esc. Policía dice ante el gobierno que lograron decomisar mercancía, pero no atrapar a Aurelio ni localizar a Pablo. Presidente nombra comisionado especial como parte de la secretaría de salud y no de defensa. Es el coronel Jiménez Arroyo. Sig esc. Víctor está molesto por la situación de su hermano, su esposa le dice “esa gente no te quiere a vos, pensalo”. Sig esc. Aurelio quiere que su familia huya rápido, promete alcanzarlos pronto y le dice “me tengo que operar, mi cara está por todos lados y no me pueden reconocer porque si es así, los puedo poner en peligro a ustedes y jamás me lo perdonaría”. Sig esc. La mamá de Aurelio le da la bendición y preocupada, le dice: “yo los apoye para que se metieran en esto, ahora no me voy a dar golpes de pecho cuando yo sabía que esto iba a pasar (que tengan que huir) … Sabes que, en medio de tanto dinero, tanta alhaja, tanta casa, tanto avión tanta ropa, yo con mi radio de transistores tenía”. Sig esc. Aurelio y Víctor tienen un encuentro por el decomiso de la droga de Escobar. Sig esc. Aurelio le dice a su hijo que cuide de la familia y le da un arma, Ediberto quiere entrar al negocio, pero Aurelio quiere que vaya con su madre y hermana. Sig esc. Llegan los Robles al rancho de los Casillas. Inicia la balacera. Van a huir por otro lado del rancho. COGNICIÓN Amado Carrillo Fuentes, de Navolato, Sinaloa se introduce, según el portal Infobae, en el negocio del narcotráfico desde adolescente gracias su tío Ernesto Fonseca Carrillo, uno de los fundadores y líderes del Cártel de Guadalajara. Empezó cuidando sus ejidos de marihuana y sirviendo como mula para el envío de droga en la frontera. “El joven Amado mostraba obediencia, lealtad, disciplina y discreción a la hora de cumplir los encargos de su tío. También se cuenta que era astuto, despiadado con sus enemigos, mujeriego, que le gustaba el alcohol y la coca (…)” (Baltazar, 2018). Es corto lo que se sabía de él, cuando la policía intentó perseguirlo, sólo tenían una foto vieja y no sabían su edad. Fue muy cuidadoso desde sus primeros años en el mundo del narco, cuando su tío don Neto (Fonseca), lo mandó al poblado de Ojinaga para que aprenda del negocio de la marihuana con uno de sus socios, Pablo Acosta. Aproximadamente 10 años después, lo traiciona para convertirse en el líder del cartel de Ojinaga (más tarde cartel de Juárez).

Según el mismo portal “En la pequeña comunidad de Guamuchilito, municipio de Navolato, Sinaloa, había una finca de 24.000 metros cuadrados, de la que se levantaban pinos y palmeras, y donde corrían cabras, borregos y avestruces. Allí

52 vivió hasta su muerte, en 2014, doña Aurora Fuentes López, madre de ocho hijos: Angélica, Amado, Cipriano, Vicente, Guadalupe, Alberto, Rodolfo y José Cruz. Dicen que la llamaban "mi niña" y que sus hijos Amado y Vicente construyeron para ella ese rancho que dejaba atrás los años de pobreza de los hermanos Carrillo Fuentes (…)” (Baltazar, 2018).

Jhon Jairo Velásquez, alias Popeye, jefe de sicarios de Pablo Escobar, confirmó en 2013 que su ex jefe tuvo negocios con Amado Carrillo y que lo traicionó robándole, junto con el cartel de Cali, 12 toneladas de cocaína. Una guerra entre ambos carteles (Medellín y Juárez) no se desató, porque en aquella época, la DEA ya estaba buscando a Escobar. Según el portal Vanguardia MX “La relación entre los dos capos se inició en 1988, cuando los envíos de cocaína de Escobar a EEUU estaban en la mira de todos, por ello necesitaba establecer nuevas formas de mover el producto. El mexicano le ofrecía una ruta para transportar la droga por mar, sin mencionar que también ponía a su disposición la flotilla de aviones que lo hizo famoso” (Vanguardia, 2018)-

También se señala que Amado Carrillo tuvo amoríos con la actriz y cantante Gloria Trevi, según el periódico La Nación, “Un testigo que protege la Procuraduría General de la República vinculó a la (entonces) prófuga cantante mexicana Gloria Trevi con el desaparecido líder del cartel de la droga de Ciudad Juárez, Amado Carrillo, el Señor de los Cielos. Los diarios vespertinos de la capital mexicana El Universal Gráfico y La Segunda de Ovaciones informaron hoy de que, según un expediente en poder del Ministerio Público, un testigo protegido en el caso afirmó que Amado Carrillo regaló joyas y sostuvo relaciones amorosas con Gloria Trevi (…) el testigo protegido declaró que Amado Carrillo Fuentes le encargó un reloj de oro con brillantes cuyo valor superaba los $500.000 (¢144,3 millones), que fue entregado a Trevi el 14 de febrero de 1996 (Nación, 1999). Además, según una nota publicada en el año 2000 por El Universal, Gloria Trevi habría cumplido un itinerario de vuelos muy similar a los lugares en donde estuvo el señor de los cielos al final de sus días (época en la que Trevi desapareció del mundo del espectáculo). SOCIEDAD Si bien a Amado Carrillo se lo conoce por ser un narcotraficante despiadado y traicionero, en su pueblo también se lo reconoce por ser un hombre generoso con los suyos, cuidador de su familia y sus pueblos La Tuna (donde nació) y Guamuchilito (donde creció) a los que cedió iglesia, parque, escuela, entre otros. Al igual que Pablo Escobar, que luego se conocería que fue su socio, es venerado en su pueblo.

Análisis: El señor de los cielos (primera temporada) Fernanda Báez 01/01/20 CAP 5. Resumen Con una duración de 45 minutos. Aurelio es sacado de la cárcel, gracias a un coronel que forma parte del gobierno, a cambio de que entreguen gente vinculada con el narcotráfico, de esta manera el coronel se llevaría la fama de luchar contra este mal.

53 TEXTO 1ra esc. Aurelio aparece en un centro de detención militar, Su hermano también está detenido ahí. Es el general Jiménez Arroyo quién lo tiene ahí y le dice: “Aún te quedan muchos pendientes conmigo, yo soy la ley, yo decido cuándo, dónde y cómo te vas a morir” y lo manda a encerrar. Sig esc. En la cárcel el Policía Mejía está muy molesto porque no sabe dónde se encuentra Aurelio, y discute con el director de la cárcel, luego llama a Jiménez Arroyo y le dice que Casillas se escapó, a lo que este contesta molesto: ¡No puede ser! ¿Cómo permitió que sucediera esto, Mejía? Déjeme ver que puedo investigar”, cuelga, se ríe y llama al Turco. Sig esc. Jiménez Arroyo manda a traer a los hermanos Casillas y le lee su expediente. Le habla de que cuando tenía 10 años mataron a su papá (de los Casillas) por una deuda. Aurelio se intriga porque “eso ni siquiera lo sabía la DEA”. “Pero yo sí, y no lo olvido” le responde Jiménez Arroyo. Aurelio le pregunta quién es y el coronel le pone un arma en la cabeza diciéndole que de todos los motivos por los que podría matarlo, el peor es que lo haya olvidado pero que cuando uno va a morir se le pasa su vida por la cabeza. Aurelio sigue intrigado. El coronel baja el arma y le muestra su rostro, preguntándole “¿qué me debes, charrito de oro?”. Aurelio lo reconoce, le dice Daniel, letrudo, se ríe y le dice a su hermano “este me enseñó a leer, Chacorta, es el Letrudo ¿te acuerdas?”. Sig Esc. Recuerdan su infancia, cuando Daniel le dejaba sus libros a Aurelio diciéndole que iría al colegio militar y que practique la lectura que le enseño, Aurelio le dice que nunca lo olvidará y Daniel le dice: “eso espero, hoy por ti, mañana por mí”. Sig esc. Jiménez vuelve a presentarse como “coronel Daniel Jiménez Arroyo del grupo de investigación antidrogas”, se sonríen y se dan la mano, “cuando escuché que te habían capturado supe que tenía que salvarte, hoy por ti, mañana por mi ¿te acuerdas?”. Aurelio le dice que sí y que le debe una. Se abrazan y el coronel le dice que lo trajo para cobrarle. Sig esc. Mejía llama al coronel y le dice que está con otros funcionarios del gobierno, qué no entienden como Casillas se escapó, Jiménez Arroyo le dice que luego se encargará del tema. Mejía y los funcionarios sospechan, pero dicen que él es de los hombres más honestos del gobierno, acusan a Mejía y él se molesta y les dice que es incorruptible. Sig esc. El coronel le dice a Casillas que nunca se ha dejado comprar. Aurelio no entiende cómo va a negociar con él. Jiménez Arroyo le dice que es él mismo quién va a realizar la oferta. Les dice que quiere que ellos sean los jefes del narco y no los Robles, sobre todo luego de la muerte de Escobar. Les pide que le ayuden a eliminar la competencia entregándole gente y a cambio él les da protección, para así ascender en el ejército y en el gobierno. Aurelio quiere vengarse de Mejía por haberlo atrapado, pero el coronel le dice que tiene el apoyo incondicional del presidente, que se cuide de él porque prefiere tenerlo de su lado. Sig esc. Mejía se desahoga con un compañero, no entiende que sucedió. Sig esc. Los Robles se enteran del escape de Aurelio, están asustados de su reacción por el ataque que le hicieron en su rancho. Sig esc. Aurelio se reencuentra con su esposa, ella le pide que tome otro camino. Él le dice que se acordaba cuando era niño que el papá de ella le había dicho a su papá que una vez que cogieran ese camino no había marcha atrás. Además, no quiere

54 tomar otro camino, le dice, “a estas alturas de mi vida, ya lo único que me queda es llegar a la cima y para hacerlo pues tengo que asociarme con el diablo” recordando su pacto con Jiménez Arroyo. Sig esc. El coronel le dice a Aurelio que va a preparar que lo recapturen en la frontera, él acepta. Salen escenas de la captura de Aurelio, su paso por la cárcel, el festejo de sus enemigos, las felicitaciones al coronel, atrapan a un chivo expiatorio del gobierno a quien culpan de la anterior fuga de Aurelio, luego sale de la cárcel tras una corta pena pues su expediente está mal. Sig esc. Aurelio habla con el Turco y le dice que va a armar la fiesta perfecta para vengarse de los Robles. Sig esc. Le propone matrimonio a Ximena, madre de sus hijos, frente a su familia y le dice a su suegro que invite a todos sus allegados (entre ellos los Robles). Sig esc. Don Cleto (su suegro y mentor en el negocio) le dice que desconfía de sus intenciones de invitar a los Robles, que ellos pueden creer que es una venganza. Aurelio lo convence de que quiere hacer la paz. Sig esc. Don Cleto viaja a Ciudad de México a realizar la invitación a los Robles para la boda como tregua con todas las organizaciones narco del país. Isidro acepta la invitación, pero su hermano Guadalupe desconfía. Sig esc. Mejía se queja con el coronel porque los expedientes tienen errores, que quiere investigar la corrupción. Jiménez Arroyo se molesta, pero lo ignora. Sig esc. Casillas siguen planeando la venganza. Sig esc. Mejía se desahoga nuevamente con su compañero Vargas, le dice que no va a esperar órdenes del coronel, sino que va a conseguir las pruebas contra los Casillas. Va a infiltrar a Vargas en la boda de los Casillas. Sig esc. Va a iniciar la boda, Chacorta ya tiene la venganza planeada. Pero Mónica Robles está muy pendiente de un monaguillo armado dentro de la iglesia. COGNICIÓN Amado Carrillo Fuentes era conocido por gastar millones de dólares en sobornos, se dice que el 1% de su fortuna ($25.000 millones) iba destinada a eso. El General José Jesús Gutiérrez Rebollo, entonces comisionado del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas de la PGR, se había ganado la fama de inflexible, dispuesto a acabar con el Imperio del señor de los cielos realizando varios operativos para capturarlo. Después descubrirían que formaba parte del entramado institucional del Capo, razón por la que lo apresaron. La unión entre Carrillo y Rebollo hizo posible la paulatina sustitución de Medellín por Juárez como la capital mundial del tráfico de cocaína. Además, fue quién evitó que los operativos para atraparlo fueran exitosos, y la única vez que Amado Carrillo estuvo preso, fue por portación ilegal de armas, durante 2 años, así lo señala el portal Aristegui Noticias. (Anónimo, 2012 )

Según el portal mundo.com, uno de los carteles enemigos más poderosos de Amado Carrillo fue el de Tijuana. Este cartel estuvo al mando de Enedina Arellano Félix, conocida como La Jefa o la Narcomami, Ramón Arellano Félix y Benjamín Arellano Félix. Esta organización controlaba, en las décadas de los 80 y 90, el 70% del tráfico de droga hacia Estados Unidos. Enedina se encuentra prófuga de la justicia, mientras que Ramón fue asesinado en una balacera en Sinaloa, en febrero de 2002 y su hermano Benjamín fue detenido en marzo del mismo año.

55 SOCIEDAD Desde los inicios del narco en México, hasta el día de hoy, es un ‘rumor real’ que existen nexos entre los diversos gobiernos de turno y el narcotráfico. Pocos son los periodistas que se atreven a hablar del tema, y quienes acusan por lo general son brutalmente asesinados, eso lo sabe muy bien el pueblo mexicano.

Hoy en día, luego de su casi desaparición (por peleas con el Cartel de Sinaloa), el Cartel de Tijuana (comandado por uno de los hijos de la Narcomami) en conjunto con el Cartel de Jalisco Nueva Generación, crean el Cartel Tijuana Nueva Generación. No es casualidad que desde la invasión del cártel de "El Mencho" (CJNG) y la ‘creación’ del CTNG, en Baja California la violencia ha crecido un 248.83 %, según cifras oficiales y en los últimos tres años los asesinatos pasaron de 899, en 2015, a 1.136 en 2018.

Análisis: El señor de los cielos (primera temporada) Fernanda Báez 02/01/20 CAP 17. Resumen Duración de 44 minutos. El cartel de los Casillas se ha vuelto muy poderoso y Aurelio busca quedarse con el negocio, traicionando a sus aliados a través del coronel Jiménez Arroyo. TEXTO 1ra Esc. Chacorta está en Colombia, le dice a Tijeras que los Robles ya pusieron su parte y que Pombo está esperando la mercancía en Veracruz para pasarla a EEUU. Sig esc. El Turco se encuentra en una bodega con el coronel para entregarle la ubicación de la mercancía de Veracruz (afectando al Pombo). Sig esc. El coronel llama a Mejía para decirle que tiene una misión. Mejía se moviliza para Veracruz. Sig esc. El Turco le explica al coronel que Aurelio se quiere vengar así del Pombo (entregándolo) y que además el coronel queda bien ante la gente por la cantidad de droga que hay en el lugar, pero para ellos no es mayor perdida. Él acepta. Además, el Turco le explica que así dan a conocer a la policía la ruta de Miami, así los colombianos no se pueden meter por ahí y tienen que dirigirse de manera forzosa hacia las rutas que controla Aurelio. Sig esc. En Veracruz la gente de Aurelio le dice al Pombo que se prepare porque la mercancía ya está llegando. Sig esc. La esposa de Aurelio le pide tiempo (separarse). Le dice: “te das cuenta que tus hijos y yo no sabemos si un día vas a llegar, o te van a matar o nos van a matar a nosotros o que va a pasar”. Aurelio le dice que él lucha por ellos. Sig esc. En Veracruz el Pombo es avisado que la mercancía está lista y que la van a meter en su conteiner. Sig esc. Mejía ya se encuentra en el lugar de encubierto junto a su compañera colombiana Vallesteros, ella le pregunta si el coronel le dio la información del operativo, Mejía le contesta que sí porque tiene informantes en México y colombianos, pero no comparte la información de quiénes son. Vallesteros le dice “¿informantes en mi país, Mejía? ¿Pero eso no le parece sospechoso?”. Mejía hace un gesto en señal de que sí, pero vía radio le avisan que ya están embarcando la mercancía. Ven al Pombo,

56 Vallesteros dice que es de la guerrilla de su país. Él los ve y sospecha, ellos inician el operativo, se da un cruce de balas y hieren a la agente Vallesteros, Sig esc. El coronel está en su casa, preparando su uniforme para salir a dar rueda de prensa por su operativo, su esposa le dice que es bueno que mantenga juntos a ambos agentes por la tentación (sexual). Sig esc. Mejía pide refuerzos y ayuda para los heridos, Pombo se queda sin balas, la policía sigue atrapando a los narcos que se encuentran ahí. Mejía va tras Pombo y lo atrapa, él se burla porque “mató” a su compañera y Mejía le pega. Sig esc. En rueda de prensa, el coronel habla de la captura del Pombo “no solo un criminal de talla internacional, sino que además, hemos decomisado un gran cargamento que estaba a punto de ser embarcado con destino a Miami. Y esto es un mensaje para todas las organizaciones criminales, locales y del extranjero, que pretenden operar en nuestro país: ¡no vamos a permitir que México se convierta en un trampolín para sus envíos de droga! Tenemos vigilado el Golfo de México en perfecta coordinación con las autoridades de la DEA”. Sig esc. El doctor le dice a Mejía que Vallesteros está en coma y la van a trasladar a Colombia, él se siente muy mal. Sig esc. Aurelio se va de su casa. Empieza a pasar el tempo, la secuencia de imágenes muestra cómo va creciendo en el negocio, se va haciendo poderoso, Jiménez Arroyo sigue haciendo fama, Mejía sigue investigando, pasan los meses. Sig esc. Los jefes de todos los carteles están reunidos. Don Cleto presenta a nuevos narcos aliados y agradece la paz entre carteles para que crezca el negocio, especialmente gracias a la flota de aviones de Aurelio. Luego le dice “felicidades, así se manejan estos asuntos”. Ya cuando todos se han ido, Chacorta felicita a su hermano porque se los hecho a todos al “bolsa, ahora te ven como el salvador del negocio en México, como el señor de los cielos”. Aurelio le dice” Pues que lo disfruten mientras dure ¿no?”. El Turco le dice que sabe que ya está pensando en quien es el siguiente a entregar y Aurelio le dice que va a matar a todos, “si voy a ser el señor de los cielos, pues que sea de a de veras”. Chacorta le dice pide que no se meta con Don Cleto porque ambos están arriba y Aurelio le contesta que “arriba nada más cabe uno” y que si lo debe matar lo hará. Chacorta le dice que no olvide él es su mentor y suegro, que no sea traicionero. Aurelio le discute y le dice que no quiere que le dé la contraria. El Turco está de acuerdo con Chacorta y Aurelio les dice que aún no piensa hacer nada que cuál es el problema, el Turco le dice que don Cleto no es amenaza, pero Aurelio considera que la gente nueva que está metiendo al negocio si es amenaza y dice que los va a entregar cuando se sienta en confianza. Además, Turco le dice que el coronel ha realizado bien su trabajo, Aurelio le responde que ojalá siga así porque si se pone difícil lo va a sacar del negocio a él también “nadie es imprescindible”. Sig esc. El coronel y su esposa leen el periódico donde lo mencionan positivamente, pero ella le dice que algunos ya están notando que no

57 trabaja contra los Casillas y que es muy obvio que han crecido mucho a costa de él. Jiménez Arroyo le dice que él también le ha ayudado a ganar medallas, pero su esposa le dice que Aurelio también lo puede traicionar a él, pero el coronel duda. Sig esc. Turco le dice a Aurelio que los Robles quieren más participación porque controlan gran parte de la frontera. Chacorta dice que ellos deben tener contacto con el gobierno y le dice a Aurelio que le diga a Jiménez Arroyo, Aurelio no quiere meter al coronel, pero quiere saber con quienes negocian los Robles para prescindir de ellos, dice que va a visitar a Mónica para sacarle la información, pero Turco no está de acuerdo. Sig esc. Ximena y Aurelio están en el cuarto, ella le dice que quisiera darles otra vida a sus hijas, porque sabe que su hijo Ediberto va a seguir sus pasos. Él le dice que le dará lo que ella quiera. Sig esc. Turco prepara la seguridad de Aurelio en su visita a Mónica en el D.F. Aurelio le dice que quiere ver al cirujano porque ya es hora de cambiarse el rostro. Sig esc. Mejía y su novia periodista preparan sacar fotos de Aurelio en la prensa para acorralarlo. Sig esc. Turco está molesto porque Aurelio salió, Chacorta está contando dinero, ya no tienen espacio para tanto. Sig esc. Aurelio se encuentra con Mónica, le pregunta por su hermano, pero ella no quiere hablar de negocios. COGNICIÓN Según el portal Infobae, para Pablo Acosta (líder del cartel de Ojinaga) Amado era su protegido, en un inicio su asistente y luego el segundo al mando. “La mancuerna acabó cuando Amado lo mandó matar en abril de 1987” (Baltazar, 2018). Al trasladarse a Ojinaga, comenzó a hacer negocios con un ex policía de la Dirección Federal de Seguridad que dirigía los primeros ordenamientos de lo que sería el Cártel de Ciudad Juárez, su nombre era Rafael Aguilar Guajardo. Amado “se ganó su confianza, consiguió que lo dejara manejar la droga que llegaba de Colombia y le compartiera sus contactos. Al poco tiempo ya había desplazado a su socio en los envíos de cocaína a Estados Unidos (…) El 12 de abril de 1993, en un muelle de Cancún, Quintana Roo, Aguilar Guajardo fue acribillado cuando iba a abordar una lancha” (Baltazar, 2018). SOCIEDAD Amado Carrillo se ganaba la confianza de las personas con las que trabajaba, además sus ideas eran bastante buenas para el negocio, es por eso que muchos se aliaban con él, pese a lo traicionero que solía ser, se dice que pagaba 1 millón de dólares por matar a quienes consideraba que ya no le servían para su negocio.

Análisis: El señor de los cielos (primera temporada) Fernanda Báez 02/01/20 CAP 54. Resumen

58 Duración de 43 minutos. La policía quiere atrapar a Jiménez Arroyo, pero Casillas quiere matarlo, por eso prefiere entregarse en busca de protección. Aurelio desconfía de todos, pretende eliminar del negocio a los colombianos también. TEXTO 1ra esc. En Sinaloa, Aurelio le dice al Turco que le dolió mucho matar a don Cleto. Aurelio manda a su hijo a matar a un cantante que le jugó mal, quiere darle paso en el negocio. Sig esc. Mejía habla con algunos conocidos periodistas y les dice que consiguió evidencia de los tratos entre Casillas y Jiménez Arroyo. Sig esc. En el D.F Jiménez Arroyo manda a su chofer a unas bodegas y lo espera afuera. El Cabo y Tijeras están en las bodegas, lo esperaban, pero piensan que el chofer es Jiménez Arroyo y lo matan (por orden de Aurelio). Él se da cuenta de la emboscada. Sig esc. Aurelio comienza a dudar de Turco. Lo ve muy dudoso. Turco le dice que va a viajar. Sig esc. Jiménez Arroyo huye de las bodegas sin que lo noten Cabo y Tijeras. Sig esc. La madre y la esposa de Aurelio están muy preocupadas por la forma de actuar de Aurelio. Sig esc. Ediberto le dice al cantante que ya le llegó su hora. Sig esc. Marco está en su oficina, le informan que la esposa de Jiménez Arroyo salió en avión a Brasil. Él se molesta mucho, no quiere que Jiménez Arroyo se escape. De pronto aparece Jiménez Arroyo en la oficina frente a todos. Enfrenta a Mejía, dice que todo es una farsa, Mejía le recrimina que no sea honesto, Jiménez Arroyo dice que sus enemigos políticos lo manipulan, que no tienen nada para incriminarlo, pero Mejía y Vallesteros le presentan las pruebas. Sig esc. Aurelio quiere que Turco atrase su viaje, pero él le dice que es por los pagos de un envío, Aurelio accede. Turco le dice que van a solucionar todo, pero Aurelio dice que se equivocó y Turco le responde que debió consultarle (sobre matar a don Cleto). Aurelio se ve molesto. Sig esc. La esposa de Chacorta le pide que no se arriesgue más. Él le dice que el cantante va a morir. Sig esc. Alejandro (cantante) le dice a Ediberto que se calme, intenta convencerlo que lo deje ir en honor a su amistad y que no siga los pasos de su papá, pero Ediberto se molesta por eso y quiere cumplir lo que le pidió su padre, le dispara en la pierna. Sig esc. Jiménez Arroyo niega las acusaciones, Mejía lo enfrenta, muy molesto, y le recrimina muchas muertes. Entra a la oficina uno de los oficiales de Mejía y dice que encontraron el cuerpo del chofer de Jiménez Arroyo. Mejía se reprocha porque vino busca de protección, sabe que quieren matar a Jiménez Arroyo. Sig esc. Alejandro le ruega a Ediberto por su vida. Él le vuelve a disparar varias veces, mencionándole sus culpas y diciendo que quiere que el mundo sepa quién es Ediberto Casillas. Sig esc. Están en el velorio de don Cleto, Turco va a despedirse de Ximena, le dice que le va a traer un recado. Ella y su suegra están preocupadas

59 porque no saben dónde está Ediberto. Aurelio se muestra triste y recuerda como mató a su suegro. Sig esc. Tijeras está asustado porque cree que no mataron a quien debían, el Cabo le dice que así tenían que ser las cosas. Tijeras le dice al Cabo que le preocupa que estén trabajando para Mónica y también para Aurelio, él le dice que van a ir a Colombia a poner más laboratorios para cumplir con la demanda, pero Tijeras teme que Casillas se entere. Sig esc. Aurelio está bebiendo mucho, su hermano entra, Aurelio le dice que está estresado por Ximena y por lo de Jiménez Arroyo porque lo están buscando, le cuenta que lo mandó a matar. Chacorta le recrimina por la traición, porque él los ayudó. Sig esc. Funcionarios del gobierno están preocupados porque su vínculo con el narco se descubra, pero uno de ellos les dice que no pasará nada. Llega otro funcionario y les cuenta que Jiménez Arroyo se entregó. Sig esc. Jiménez Arroyo sigue negando todo. Mejía le dice “si no fuera por usted, Aurelio Casillas no hubiera inundado de drogas este país. País que a usted le correspondía proteger”. Jiménez Arroyo le dice que no es así, que él ha luchado contra Casillas, Mejía le dice que decida si quiere ir a una cárcel normal para que Aurelio lo mande a matar o si prefiere protección a cambio de hablar. Jiménez Arroyo quiere negociar su testimonio. Se lo llevan a una celda aislada. Mejía espera conseguir buena información, pero se preocupa por el testimonio en contra de Aurelio. Periodista lo llama y le dice que van a publicar que están buscando a Jiménez Arroyo, él le comenta que ya se entregó y que puede publicar esa información pero que no dé detalles. Sig esc. Cabo y Tijeras se alistan para irse, ya los esperan en Colombia para seguir con su negocio. Aurelio los llama, Cabo le dice que el trabajo ya está hecho y que van a traerle más coca, cuelgan y Aurelio le dice a su hermano “ahora sí, el dueño de todo el negocio, en los tres continentes, somos nosotros, nadie nos va a parar”. Luego le dice a Chacorta que no quiere descuidar lo que sucede en Colombia, y que se vaya a Colombia. Él le dice que hace lo que quiera, pero que no lo entiende, pues suponía que todo estaba bien allá, Aurelio le dice que no está demás cuidarse. Llega Ediberto y le dice a su padre que cumplió con lo que le mandó a hacer, Aurelio lo felicita. Sig esc. Vallesteros quiere reorganizar la institución, habla de su infiltración en el rancho de los Casillas, cree que Matilde tiene mayor injerencia en los negocios de su familia, Mejía no lo cree. COGNICIÓN Amado Carrillo era un hombre violento cuando él creía que necesitaba serlo. La DEA le atribuye más de 600 homicidios en su paso por el Cartel de Juárez. Incluso llegó a manejar el 60% de cocaína que ingresaba de Colombia, por México a Estados Unidos. “A Amado Carrillo lo señalaba como uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo al desbancar a su competencia colombiana, en especial el cartel de Cali, de los mercados estadounidenses de Chicago, Atlanta, Oklahoma y Seattle” (Baltazar, 2018).

60 SOCIEDAD El Señor de los Cielos inició una nueva ola de violencia en México al querer adueñarse del negocio y localizar a México como el nuevo país del traspaso de droga.

Análisis: El señor de los cielos (primera temporada) Fernanda Báez 03/01/20 CAP 74. FINAL Resumen Duración de 42 minutos. En el último capítulo de esta temporada, , de un cartel enemigo busca matar a Aurelio por medio del Cabo (actual dueño del Cartel de Cali). Aurelio, consciente de que sus enemigos le están pisando los talones, viaja a México DF para operarse el rostro. Su hermano y su hijo dudan que la operación salga bien, pero Aurelio les hace prometer que, si el muere, matarán a Mejía (el policía que siempre estuvo tras él). El señor de los cielos muere en el quirófano y su hijo mata al anestesiólogo. La noticia se conoce, pero la policía duda que sea realidad. Hacen su funeral. Pasa el tiempo, los familiares de Aurelio matan a Mejía, pero las cosas siguen calientes, el Chema busca negociar con Víctor Casillas, pero el Cabo secuestra a su madre. Aurelio reaparece. TEXTO 1ra esc. El Cabo está con Irina, ex amante de Aurelio que quiere venganza. Sig esc. El Chema y el Cabo se reúnen. Él le cuenta que Irina puede entregar a Aurelio y ya quieren matarlo, han intentado matarlo varias veces, pero no lo logran. Saben que se encuentra en Sinaloa nuevamente (luego de haber viajado por Latinoamérica) y ya no tiene dinero. Sig esc. Aurelio habla con su madre de su operación de rostro. Su mamá le dice que tenga cuidado, porque ya estuvo a punto de morir la primera vez. Aurelio le pregunta por el paradero de su esposa y sus hijas, pero ella le dice que no sabe. Sig esc. Irina llama a Aurelio, le pide verlo, pero él se niega. Ella esta con el Cabo tratando de seguirle la pista para hacer caer a Aurelio. Sig esc. Matilde le dice a Víctor que si Aurelio quiere dinero que se la dé y se vaya. Víctor dice que es su hermano. Y Matilde le dice que en tal caso haga negocios con el Cabo porque en Colombia él es el duro. Llega Ediberto con un señor que “es el encarguito” para su papá y salen a buscarlo. Sig esc. Aurelio está en el hospital, pero está bebiendo, el doctor le dice que no puede operarlo si sigue bebiendo porque puede tener una reacción a la anestesia. Aurelio le dice que, si fuera así, él debe hacer algo para salvarlo. Llegan Chacorta y Ediberto y le dicen que ya tienen al hombre al que le van a quitar el rostro para ponérselo a él. Aurelio dice que lo maten y Víctor le dice que lo harán cuando él salga de la operación, pero que duda que funcione lo que Aurelio está haciendo y él le dice que mucha gente lo hace y que antes ya lo habían intentado. “Cuando me cambie de jeta y ya esté bien, vamos a regresar al business. Todo va a ser como antes”. Victor le contesta que no, “nada va a ser como antes, ya lo pasado pasado, hombre, eso no se recupera. Escúchame muy bien, si hago esto, es por lealtad, lealtad que tu dejaste de tener conmigo”. Le recrimina que su hijo se metió con Matilde. Aurelio ni su hijo contestan, Chacorta sale a decirle el doctor que Aurelio ya está listo. Aurelio se ríe y le dice a su hijo que lo metió en bronca con su hermano, Ediberto le dice que no se preocupe porque ellos ya quedaron en paz. Aurelio duda de eso.

61 Luego le pregunta por su mamá, pero él le dice que sigue desaparecida pero que les hace falta. Dice que también le hace falta su abuelo y le pregunta sobre su muerte, Aurelio le cambia de tema, pero Ediberto lo enfrenta y le dice que no debió haber muerto, Aurelio le dice que esa muerte se la debe Mejía. “Mijo, prométeme que, si me muero, tú vas a matar a Marco Mejía y a la perra colombiana esa. Nos la deben, por la familia, prométemelo”. Ediberto acepta la promesa “por la familia y por ti”. Ingresa el doctor y le dice que van a proceder. Sig esc. Aurelio está en el quirófano, entubado, Ediberto está en el quirófano con él, ve cuando los doctores inyectan la anestesia, pero duda. Al principio todo va bien, van a iniciar con la operación, pero justo antes la presión de Aurelio comienza a fallar. Ediberto saca el arma y amenaza al doctor, él intenta explicarle que es una reacción a la anestesia, pero Ediberto le dice que lo salve o los mata a todos. Aurelio tiene un paro cardiaco, Ediberto les dice que se apuren, intentan revivir a Aurelio varias veces, pero no pueden. Ediberto le recrimina lo que le puso a su padre, el doctor sigue diciendo que fue anestesia, pero Ediberto lo mata. Le dice al resto de doctores que revivan a su papá “si no se quieren ir con su amigo” y llama a Chacorta. Los médicos preparan un antídoto mientras Ediberto les apunta, inyectan a Aurelio, pero no funciona. Ediberto llora desesperado. Sig esc. Sale por las noticias que Aurelio murió, su mamá se entera y su esposa también. Sig esc. Mejía entra molesto a su oficina, Vallesteros le pregunta si ya se confirmó (que sea Aurelio) y él le dice que sí. Vallesteros dice “no puedo creer que después de todo lo que hicimos para atrapar a este desgraciado, se nos muera ahí, en una mesa de cirugía”. Mejía responde “o quizá nos está engañando, simplemente está fingiendo su muerte”. Ambos dudan. Mejía dice que alguien lo quiere engañar. Sig esc. El Cabo, el Tijeras y el Chema se enteran que Aurelio está muerto, pero no lo creen, van a planear cómo averiguar si está muerto. Sig esc. El funeral de Aurelio. Victor y Ediberto se van para protegerse de la policía. Su madre se queda junto al ataúd, recordando momentos junto a su hijo. Sig esc. Chacorta y Ediberto llegan a su casa, se encuentran con el Chema, Víctor lo saluda amistosamente, él les dice que quiere negociar con ellos y sacar al Cabo y Tijeras. Sig esc. Ximena sale a trabajar, se lleva a los niños, el Turco se queda en la casa de protección que les puso la policía por la información que dieron de Casillas. Sig esc Víctor le dice al Chema que lo va a pensar. Sig esc. Mejía va a visitar la casa del Turco y de Ximena, el Turco le dice que eso está en contra del programa de protección a testigos porque ya dijeron todo, pero él al ver los lujos que tienen, lo acusa de seguir trabajando para Aurelio porque las cifras no concuerdan (pero en realidad él le había robado). Le dice que tenga cuidado de ir a México. Sig esc. Ediberto le pregunta Chacorta de dónde salió el Chema, él le dice que eran amigos de pequeños, que va a pensar la propuesta que le hizo porque es mejor tenerlo de amigo. Luego le pide a Ediberto que traiga a su novia para que los ayude a cerrar el negocio. Él duda, pero acepta. Sig esc. Mejía sigue buscando pistas de que el Turco trabaja aún para Aurelio. Encuentra una y se la muestra a Vallesteros, es una de las piezas de colección que había en casa de Aurelio y ahora tiene el Turco. Quiere armarles una trampa.

62 Sig esc. Chachorta y Ediberto se encuentran en un campo. Víctor se enfrenta a su sobrino, le dice que no a hecho lo que le pidió su papá. Chacorta le apunta, está molesto, baja el arma y le muestra una bala que dice que tiene guardada para él desde que se enteró de la traición de su esposa, la pone en el arma, pero le dice que no lo mato porque es su sangre. Sig esc. Cabo y Tijeras están vigilando a la mamá de Aurelio, la quieren secuestrar. Sig esc. La novia de Ediberto va donde él la había llamado por orden de su tío. Chacorta le dice que va a poner la bala que guardaba y va a convertir a Ediberto en hombre, y mata a su novia. Sig esc. Mejía está frente a los altos mandos del gobierno y les presenta un plan para comprobar que Aurelio sigue vivo comunicándose con el Turco. Sig esc. Van a buscar a la mamá de Aurelio, hieren a Cabo intentando defenderla, el Tijeras se la lleva. Aparecen policías en medio de la balacera y atrapan al Cabo. Sig esc. Victor y Ediberto van en un carro. Él está conmocionado por lo que pasó con su novia, Chacorta le dice que use su ira para el trabajo que van a hacer. Siguen discutiendo sobre el tema, pero Ediberto va listo para matar a Mejía y dice que luego mata a Víctor, él le dice que luego se “rompen el hocico” pero que deben concentrarse para matar al policía. Sig esc. Mejía y Vallesteros salen del edificio de gobierno, hablan de plan contra el Turco. Ahí aparecen Chacorta y Ediberto en un auto blindado,lo matan y se van. Mejía muere en los brazos de su compañera. Esc final. Pasan los meses. Aurelio aparece como oculto en un bosque en el que está jugando su hija. COGNICIÓN En noviembre de 1993 Amado estaba cenando con su familia en un restaurante, cuando varios individuos armados con metralletas ingresaron y dispararon más de 100 balas, asesinando a 3 guardaespaldas de Carrillo y dos comensales. Él se refugió con su familia bajo una mesa saliendo ilesos del atentado. Y unos meses luego de la detención del General (febrero del 97), según el portal Infobae, “Carrillo Fuentes estaba involucrado en 26 investigaciones en Estado Unidos y en México había dos órdenes de aprehensión en su contra por delitos contra la salud (…) Amado, al parecer, confiaba lo suficiente en la red de protección que había tejido, porque la prensa afirmaba en su momento que entre mayo y julio de 1997 viajó a Rusia, Cuba y Chile para expandir su imperio, y que entre sus planes para evadir a la justicia estaban la cirugía plástica y la liposucción, aprovechando lo poco que lo conocían” (Baltazar, 2018). Según el mismo portal, el 3 de julio del 97, en el hospital Santa Mónica, ubicado en Ciudad de México, llegó Antonio Flores Montes (Amado Carrillo) para someterse a cirugía a cargo de un reconocido médico colombiano de nombre Ricardo Reyes. Falleció luego de la operación "por la presencia residual de agentes farmacológicos de tipo anestésico", de acuerdo con el informe de la autopsia que se dio a conocer en su momento. Su muerte fue declarada a las 6 de la mañana del 4 de julio. Según un reportaje de Telenueve sobre Amado Carrillo, la DEA confirma la muerte del capo tiempo después a través de sus huellas digitales. Aproximadamente 4 meses después del deceso de Amado Carrillo, en la carretera que va de la Ciudad de México a Acapulco, aparecieron abandonados tres tambos que llamaron la atención de los policías por su olor fétido y manchas de sangre. Allí mismo los policías abrieron uno, rompieron el cemento y encontraron restos

63 humanos. En el Servicio Médico Forense de la ciudad de Iguala extrajeron otros dos cuerpos de los dos bidones sin abrir. Las víctimas eran tres hombres, altos, con huellas de tortura, que las autoridades identificaron como Jaime Godoy, Carlos Ávila y Ricardo Reyes (colombiano). El primero era otorrinolaringólogo y los otros dos cirujanos plásticos, parte del equipo de operación de Carillo Fuentes. Además, otros dos médicos que habían participado en aquella operación estaban muertos y uno más desaparecido, señala el portal Infobae.

Según el portal expansión.mx, fue Vicente Carrillo Fuentes, hermano de Amado, en conjunto con Joaquín Guzmán Loera (el Chapo) del cartel de Sinaloa, quienes se hicieron cargo del Cartel de Juárez y de los negocios de quién fue el señor de los cielos, hasta terminar en una guerra de carteles por cuestiones de poder. “Tras la muerte de Amado Carrillo, El ‘Viceroy’ tomó el control de la organización desatando una ola de violencia en Chihuahua para resolver diversas disputas relacionadas con el nuevo liderazgo y el fallecimiento del señor de los cielos, según señalan los documentos de las dependencias estadounidenses” luego fue apresado (Expansión, 2014). También fue parte importante del cartel, uno de los hijos de Amado Carrillo, Vicente Carrillo Leyva, el ‘Vicentillo’ o el ‘ingeniero’, se encargaba del lavado de dinero, hasta que fue encarcelado en 2009.

Según el portal unionjalisco.mx, en 2005, la Procuraduría General de la República, inició un proceso por operaciones de procedencia ilícita contra Sonia Barragán (viuda de Amado Carrillo). “La defensa de Sonia comprobó que nunca hizo algo indebido y las averiguaciones de la dependencia Antidrogas no estaban sustentadas por lo que nunca pisó la cárcel” (unionjalisco.mx, 2019). SOCIEDAD Amado Carrillo siempre estuvo cerca de la traición y rodeado de enemigos. Es por eso que se dice que su muerte es bastante sospechosa, que fue un asesinato de sus enemigos o una muerte fingida, pues en fotografías de su funeral se lo puede observar con bigote, la población se pregunta si no debía ser afeitado antes de la cirugía, su familia dice que no fue a operarse sino por complicaciones de salud. Luego nacieron suposiciones sobre un doble (sobre todo después de la desaparición de un comandante que era bastante parecido a él) e incluso sobre el rumor de que es un testigo protegido de la DEA para acabar con el narcotráfico. Dos años más tarde de su muerte, el periodista José Alfredo Andrade Bojórquez, en su libro Desde Navolato vengo: biografía de Amado Carrillo Fuentes decía que Carrillo no estaba muerto y luego desapareció.

64