ACTA DE LA SESION ORDINARIA DE LA CORPORACION MUNICIPAL PLENARIA CORRESPONDIENTE AL DIA 24 DE NOVIEMBRE DE 2.010 / 2010KO AZAROAREN 24AN UDALBATZA OSOAK EGIN ZUEN OHIKO BILKURAREN AKTA.-

PRESIDENTE: D. Joseba Escribano (GRUPO E.A.J./P.N.V. Nacionalistas Vascos)

CONCEJALES/AS: D. Justo Iraurgi Zarandona (GRUPO E.A.J./P.N.V. Nacionalistas Vascos) Dña. Leire Goikoetxeta Zabala (GRUPO E.A.J./P.N.V. Nacionalistas Vascos) D. Ibon Elorrieta (GRUPO E.A.J./P.N.V. Nacionalistas Vascos) Dña. Amelia Goya Arozena (GRUPO E.A.J./P.N.V. Nacionalistas Vascos) D. Fernando Izagirre García (GRUPO E.A.J./P.N.V. Nacionalistas Vascos) D. José Carlos Bada Mendía (GRUPO E.A.J./P.N.V. Nacionalistas Vascos) D. Fco. Javier Bidaurrazaga Jauregi (GRUPO E.A.J./P.N.V. Nacionalistas Vascos) Dña. Leire Castillo Galán (GRUPO E.A.J./P.N.V. Nacionalistas Vascos) Dña. María Asun Pérez Jayo (GRUPO E.A.J./P.N.V. Nacionalistas Vascos) D. Francisco Fernández Pérez (GRUPO Galdakaoko Sozialistak-Socialistas de Galdakao) D. Juan Carlos Domingo Galíndez (GRUPO Galdakaoko Sozialistak-Socialistas de Galdakao) Dña. María Dolores Alvarez Pascual (GRUPO Galdakaoko Sozialistak-Socialistas de Galdakao) D.Antonio Punzano Rubio (GRUPO Galdakaoko Sozialistak-Socialistas de Galdakao) Dña. Alicia Rengel Méndez (GRUPO Galdakaoko Sozialistak-Socialistas de Galdakao) D. Carlos Landajo Villalaín (GRUPO Galdakao Bizirik-Ezker Batua) D. Agustín Romero Asúa (GRUPO Galdakao Bizirik-Ezker Batua) D. Oscar Díaz Estibez (GRUPO Galdakao Bizirik-Ezker Batua) Dña. Inés Nerea Llanos Gómez (GRUPO Municipal del Partido Popular) D. Gonzalo Zorrilla-Lequerica Pañeda (GRUPO Municipal del Partido Popular) Dña. Meritxell Elgezabal Intxaurraga (GRUPO Eusko Alkartasuna)

Secretaria General Acctal. Dña. Elena Martínez Carrasco

Traductor. D. Juan Luis Artabe Rodríguez

------

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial del Ayuntamiento de la Noble Anteiglesia de Galdakao, siendo las 9,00 horas del día 24 de Noviembre de 2.010, tiene lugar en primera convocatoria, visto que concurre el quórum previsto en el art. 46.2.c) de la Ley 7/85, de 2 de Abril, la celebración de la sesión ordinaria cuya convocatoria fue cursada con la oportuna antelación legal, reuniéndose los/as Sres/as. que arriba se relacionan al objeto de celebrar dicha sesión plenaria.

La presidencia da por abierto el acto, procediéndose a la resolución de los asuntos del Orden del Día.

I. PARTE RESOLUTORIA./I. EBAZPEN ZATIA.

1º.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE 27 DE OCTUBRE DE 2.010, CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO./ / UDALBATZA OSOAK 2010EKO URRIAREN 27AN EGINDAKO OHIKO BILKURAREN AKTAREN ONESPENA.-

Se da cuenta del Acta de la sesión ordinaria de 27 de Octubre de 2.010, celebrada por el Ayuntamiento Pleno que queda aprobada por unanimidad de los/as Sres/as. Capitulares asistentes a la sesión.-

1

2º.- PROPUESTA DE ACUERDO DICTAMINADA POR LA COMISIÓN I. DE URBANISMO DE APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE DETALLE DE LA UE-GU-1./HIRIGINTZA I. BATZORDEAK DIKTAMINATURIKO ERABAKI-PROPOSAMENA, UE-GU-1EKO XEHETASUNA- AZTERKETAREN ALDAKETA BEHIN BETIKO ONETS DADIN.- Por Decreto de Alcaldía nº 2171/09 se aprobó inicialmente la modificación del Estudio de Detalle de la UE-GU-1 presentado por D. Xabier Goirigolzarri Malaxetxebarria, en representación de la mercantil SONAIN, S.L

Sometido el expediente a información pública, mediante anuncios publicados en el Diario El Correo, de 29 de julio de 2009 y en el Boletín Oficial de Bizkaia, de 3 de agosto, no se han presentado alegaciones al mismo.

Vistos los informes emitidos por el Arquitecto Director del Área Técnica y la Técnica Jurídica de Urbanismo de18 de octubre y 20 de octubre de 2010, respectivamente.

Considerando lo dispuesto en el artículo 98 de la Ley 2/2006 del Suelo y Urbanismo y en el artículo 22.2 c) de la LRBRL.

Vista la Propuesta de Acuerdo dictaminada por la Comisión I. de Urbanismo de 15 de Noviembre de 2.010.

Interviene el Sr. Domingo diciendo: Hola. Buenos días, egun on. En la Comisión de Urbanismo, el Grupo Municipal Socialista comentó que, en principio, estábamos de acuerdo en el tema de la modificación, pero hicimos una salvedad: nos encontramos en este municipio con cerca de cinco o seis gasolineras. Ninguna tiene biodiesel y entendíamos que era una posibilidad que en esta nueva, sabemos que no podemos obligar a lo que tiene que poner un negocio, pero sí le podemos aconsejar que se ponga en este caso una gasolina que en otros sitios no hay. Entonces, a ver si podría ser posible que la tuviéramos. Gracias.

El Sr. Alcalde contesta: De acuerdo. Como no es tema de votación, entiendo que lo que votamos es la propuesta y se les remitirá la sugerencia.

Sometida la Propuesta a votación, el Ayuntamiento Pleno acuerda, por mayoría, con el voto favorable de los/as Sres/as. Llanos, Zorrilla-Lequerica, Fernández, Domingo, Alvarez, Punzano, Rengel, Escribano, Iraurgi, Goikoetxeta, Uribe, Goya, Izagirre, Bada, Bidaurrazaga, Castillo y Pérez y la abstención de los/as Sres/as. Elgezabal, Landajo, Romero y Díaz, lo siguiente:

PRIMERO.- Aprobar definitivamente la modificación del Estudio de Detalle de la UE-GU-1, presentado por D. Xabier Goirigolzarri Malaxetxebarria, en representación de la mercantil SONAIN, S.L.

SEGUNDO.- Disponer la publicación del presente acuerdo en el Boletín Oficial de Bizkaia.

TERCERO.- Notificar el presente acuerdo a los interesados a los efectos oportunos.-

2 3º.- PROPUESTA DE ACUERDO DICTAMINADA POR LA COMISIÓN I. DE HACIENDA Y PATRIMONIO DE APROBACIÓN DE LA RECTIFICACIÓN DEL INVENTARIO DE BIENES, DERECHOS Y ACCIONES DEL AYUNTAMIENTO DE GALDAKAO Y LOS DE SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS ADMINISTRATIVOS EUSKALTEGI MUNICIPAL DE GALDAKAO Y CENTRO MUNICIPAL DE ACTIVIDADES MUSICALES DE GALDAKAO Y EL CONSOLIDADO DE LAS ANTERIORES ENTIDADES REFERIDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2.009./OGASUN ETA ONDARE I. BATZORDEAK DIKTAMINATURIKO ERABAKI- PROPOSAMENA, GALDAKAOKO UDALAREN ETA GALDAKAOKO UDAL EUSKALTEGIA ETA GALDAKAOKO MUSIKA JARDUEREN UDALTEGIA ERAKUNDE BURUJABEEN ONDASUN, ESKUBIDE ETA EGINTZEN INBENTARIOAREN ZUZENKETA ETA AURREKO ENTITATEEN FINKATUA, 2009KO ABENDUAREN 31KO DATARI DAGOKIONEAN, ONETS DAITEZEN.- Resultando preceptiva la rectificación anual del Inventario de Bienes y Derechos del Ayuntamiento de Galdakao y de los Organismos Autónomos Administrativos Euskaltegi Municipal de Galdakao y Centro Municipal de Actividades Musicales de Galdakao, a tenor de la obligación contenida en los artículos 31, 32, 33 y 34 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales.

Visto el acuerdo de la Junta Rectora del Centro Municipal de Actividades Musicales de Galdakao, de 27 de octubre de 2010 y el acuerdo de la Junta Rectora del Euskaltegi Municipal de Galdakao, de 3 de noviembre de 2010.

Visto el informe de la Secretaria General Accidental, de 10 de noviembre de 2010.

Vista la Propuesta de Acuerdo dictaminada por la Comisión Informativa de Hacienda y Patrimonio de 16 de noviembre de 2010.

Sometida la Propuesta a votación, el Ayuntamiento Pleno acuerda, por mayoría, con el voto favorable de los/as Sres/as. Elgezabal, Llanos, Zorrilla- Lequerica, Fernández, Domingo, Alvarez, Punzano, Rengel, Escribano, Iraurgi, Goikoetxeta, Uribe, Goya, Izagirre, Bada, Bidaurrazaga, Castillo y Pérez y la abstención de los Sres. Landajo, Romero y Díaz, lo siguiente:

PRIMERO.- Aprobar la rectificación del Inventario de bienes, derechos y acciones del AYUNTAMIENTO DE GALDAKAO y los de sus Organismos Autónomos Administrativos EUSKALTEGI MUNICIPAL DE GALDAKAO y CENTRO MUNICIPAL DE ACTIVIDADES MUSICALES DE GALDAKAO y el Consolidado de las anteriores entidades referido al 31 de diciembre de 2009, a tenor de los epígrafes y valoraciones que se reseñan a continuación:

INVENTARIO DEL AYUNTAMIENTO DE GALDAKAO

Epígrafes Nº de bienes o derechos Valor real que comprende Euros

Inmuebles 488 165.389.652,02 Derechos Reales 4 78.402,03 Muebles histórico-artísticos136 1.408.947,44 Vehículos 23 235.983,28 Bienes muebles 4.219 4.978.559,40 ------TOTAL 4.870 172.091.544,14

3

INVENTARIO DEL EUSKALTEGI MUNICIPAL

Epígrafes Nº de bienes o derechos Valor real que comprende Euros

Bienes muebles 153 126.470,64

INVENTARIO DEL CENTRO MUNICIPAL DE ACTIVIDADES MUSICALES DE GALDAKAO

Epígrafes Nº de bienes o derechos Valor real que comprende Euros

Bienes muebles 519 340.786,82

INVENTARIO CONSOLIDADO

Epígrafes Nº de bienes o derechos Valor real que comprende Euros

Inmuebles 488 165.389.652,02 Derechos Reales 4 78.402,03 Muebles histórico-artísticos136 1.408.947,44 Vehículos 23 235.983,28 Bienes muebles 4.891 5.445.816,87 ------TOTAL 5.542 172.558.801,63

SEGUNDO.- Remitir copia del presente acuerdo al Departamento de Relaciones Municipales y Administración Pública de la Diputación Foral de Bizkaia. y a la Administración del Estado en cumplimiento del artículo 32 del Reglamento de Bienes de las Corporaciones Locales de 13 de junio de 1986.-

4º.- PROPUESTA DE ACUERDO DICTAMINADA POR LA COMISIÓN I. DE ACCIÓN SOCIAL DE FORMALIZACIÓN DE PRÓRROGA DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN SUSCRITO CON LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN EL MEDIO FAMILIAR MEDIANTE ACTUACIONES DE PREVENCIÓN, VOLUNTARIADO Y DE APOYO PSICO-SOCIAL A LAS PERSONAS CUIDADORAS DE PERSONAS MAYORES (PROGRAMA ZAINDUZ)./ GIZARTE EKINTZA I. BATZORDEAK DIKTAMINATURIKO ERABAKI-PROPOSAMENA, ADINEKOAK ZAINTZEN DITUZTEN PERTSONEI ZUZENDUTAKO PREBENTZIOA, BOLUNTARIOTZA ETA LAGUNTZA PSIKIKO-SOZIALERAKO JARDUEKTEN BIDEZ FAMILIA BARRUAN MENPEKOTASUNAREN ARRETA PROGRAMA (ZAINDUZ PROGRAMA) GARA DADIN, BIZKAIKO FORU ALDUNDIAREKIN SINATURIKO LANKIDETZA HITZARMENAREN LUZAPENA FORMALIZA DADIN.- Dada cuenta que el 5 de Diciembre de 2007 se suscribió un Convenio de Colaboración entre la Diputación Foral de Bizkaia (Departamento de Acción Social) y el Ayuntamiento de Galdakao, para el desarrollo del Programa foral de atención a la dependencia en el medio familiar, mediante actuaciones de prevención, voluntariado y de apoyo psico-social a las personas cuidadoras de personas mayores.

4 Visto que el plazo de vigencia del citado convenio finalizará el próximo 31 de Diciembre de 2010, pudiendo ser prorrogado previo mutuo y expreso acuerdo de ambas partes, por períodos cuatrienales.

Visto el informe de la Responsable de Bienestar Social, Desarrollo Local y Empleo, de 28 de Septiembre de 2010, poniendo de manifiesto el interés por parte de este Ayuntamiento de Galdakao de proceder a la formalización de la prórroga del Convenio citado anteriormente, por período de 4 años.

Visto el informe emitido por el Interventor General, de 8 de Octubre de 2010, sobre la existencia de consignación presupuestaria.

Visto el informe jurídico emitido por la Técnica de Servicios Generales, de 14 de Octubre de 2010.

Visto el informe emitido por el Interventor General, de 5 de Noviembre de 2010, de fiscalización previa.

Vista la Propuesta formulada al respecto por la Presidenta de la Comisión I. de Acción Social, de fecha 11 de Noviembre de 2010.

Vista la Propuesta de Acuerdo dictaminada por la Comisión I. de Acción Social de 15 de Noviembre de 2.010.

Vista la Nota de Conformidad emitida por la Secretaria General Acctal. con fecha 15 de Noviembre de 2.010.

Interviene la Sra. Llanos diciendo: Sí, nosotros vamos a votar favorablemente a este punto pero sí que queríamos intervenir para dejar constancia en el Acta de algo que yo creo que ya hemos reiterado en otras ocasiones, y es que este programa que, como bien dice el título, va destinado al apoyo psicológico y prevención y voluntariado de las personas cuidadoras de personas mayores, va fundamentalmente dirigido a personas mayores que, si no estuvieran en su domicilio familiar, si no estuvieran cuidados por sus familiares, pues probablemente sería la Diputación Foral de Bizkaia la que tendría que sufragar el servicio que se le tendría que prestar. En este sentido, nosotros consideramos que el programa ZAINDUZ debería ser íntegramente sufragado por la Diputación Foral de Bizkaia y que aquí los Ayuntamientos estamos dando dinero a un programa que es absolutamente útil, y eso lo hemos dicho en muchas ocasiones, pero que debería de estar, reitero, sufragado íntegramente por la Diputación Foral de Bizkaia, y nosotros destinar ese dinero a otro tipo de programas complementarios pero que sí fueran competencia de nuestro Ayuntamiento. Nada más.

Sometida la Propuesta a votación, el Ayuntamiento Pleno acuerda, por unanimidad de los/as Sres/as. Elgezabal, Llanos, Zorrilla-Lequerica, Landajo, Romero, Díaz, Fernández, Domingo, Alvarez, Punzano, Rengel, Escribano, Iraurgi, Goikoetxeta, Uribe, Goya, Izagirre, Bada, Bidaurrazaga, Castillo y Pérez, lo siguiente:

PRIMERO.- Mostrar la voluntad del Ayuntamiento de Galdakao de seguir colaborando y cooperando con la Diputación Foral de Bizkaia para el desarrollo del programa de atención a la dependencia en el medio familiar mediante actuaciones de prevención, voluntariado y de apoyo psicosocial a las personas cuidadoras de personas mayores, regulado por Decreto Foral 151/2006, de 11 de Octubre, modificado por Decreto Foral 233/2006, de 26 de Diciembre.

5 SEGUNDO.- Presentar ante la Diputación Foral de Bizkaia (Departamento de Acción Social) solicitud de prórroga del Convenio suscrito el 5 de Diciembre de 2007, para el desarrollo del Programa foral de atención a la dependencia en el medio familiar, mediante actuaciones de prevención, voluntariado y de apoyo psico- social a las personas cuidadoras de personas mayores.

TERCERO.- Acordar la formalización de la citada prórroga, en caso de ser estimada la solicitud.

CUARTO.- Designar, para el caso de formalizarse la prórroga citada, a Dña. Idoia Martínez, Técnica Responsable de Bienestar Social, Desarrollo Local y Empleo, para que actúe como Responsable de Seguimiento del Programa (del proyecto) frente al Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia.

QUINTO.- Designar, para el caso de formalizar la prórroga citada, miembros de la Comisión de Seguimiento del Programa en representación de la Entidad Local a la Concejala Dña. Amelia Goya y a la precitada Dña. Idoia Martínez.

SEXTO.- Dar traslado del presente acuerdo a la Diputación Foral de Bizkaia (Departamento de Acción Social), así como a los Servicios Económicos Municipales, a los efectos oportunos.-

II. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN POR EL PLENO. II. KUDEAKETAREN KONTROLA ETA JARRAIPENA UDALBATZAREN ALDETIK.

1º.- DECLARACIÓN 25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES./ AZAROAREN 25EKO ADIERAZPENA, EMAKUMEENGANAKO INADARKERIAREN AURKAKO NAZIOARTEKO EGUNA.- La Sra. Leire Castillo da lectura a la Declaración presentada por los Grupos Municipales EAJ-PNV, PSE-EE, GB-EB, PP y EA, que es del siguiente tenor literal:

“Aurten ere, azaroaren 25a Emakumeenganako Indarkeriaren Aurkako Nazioarteko Eguna dela-eta, indarkeria sinboliko, leun, maltzur eta ia ikusezin horretan jarri nahi dugu arreta, zeinaren gainean eraikitzen baita emakumeen identitatea eta, era berean, emakumeen aurkako indarkeria fisikoa ahalbidetzen baitu.

Indarkeria sinboliko hori ideia okerretan oinarritzen da, baina ideia horiek oso zabalduta daude eta naturaltzat hartzen dira; esate baterako, ordu eta leku jakin batzuetan emakume izatea arriskutsua dela; sexu-eraso bat baino ezer larriagorik ez dagoela barneratzea baina emakumeak ezin direla eraso horietatik babestu; beldur izaten ikastea eta hauskor sentitzea, babestua izan beharra sentitzea, nahiz eta inork ez adierazi zeri edota nori izan behar zaion beldur; lotsatuta edo errudun sentitzea sexu-eraso bat jasan izanagatik edota tratu txarrak jasan izanagatik, eta nahiago izatea hori justifikatzea edo ukatzea, gaia onartu edo kritikatu beharrean; emakumeen sexu-askatasuna probokazio sexuala dela ulertzea, eta gizon batzuen jokaera erasotzaile potentziala justifikatzen duena uste izatea; edo pentsatzea bikote barruko kontrola eta jeloskortasuna maitasunaren parte direla, eta bikotea, saiatuz gero, maitasunagatik aldatu daitekeela.

Hori guztiori dela eta, urte osoan zehar jarri behar dugu arreta gure udalerriko nerabe eta gazteengan, baina are gehiago, estrategikoki, egun hau hurbiltzean, 2009an egin genuen bezala. Modu horretan, indarkeriaren formarik leun, naturalizatu eta sozialki onartuenak ezagutu ditzaten, eta horren aurrean hain hauskorrak izan ez daitezen.

6

Horretarako, BERDINSAREAren iazko kanpainan erabilitako goiburua berreskuratu nahi dugu: BELDUR BARIK. Zeren “Beldur barik” esateak beldurra ukatzen du, emakumeen kontrol-estrategia gisa. Era berean, kontuan hartuta emakume izatea arrisku potentziala dela, “Beldur barik” esateak aitortzen du Udal honek aukera eman behar duela emakumeak zenbait tresnaz jabetzeko, gaitz hori prebenitzeko eta nork bere burua defendatzeko. Borondate hori gure udalerrietako exijentzia inperatibo bihurtu beharko litzateke.

Modu horretan, gazteei zuzeneko indarkeria fisikoa prebenitzen lagunduko diegu, baina, gainera, agente aktiboak izatera animatuko ditugu, emakumeenganako edozein indarkeria mota errefusatu dezaten eta horren aurka modu indibidual zein kolektiboan egiteko estrategiak izan ditzaten.

Horren guztiaren jakitun, Udal honek

KONPROMISO HAU HARTZEN DU: bere eskumenen esparruan eta indarrean dagoen legedia aplikatuz, udal politika aktibo, integral eta koordinatua garatzea berdintasunaren alde eta emakumeenganako indarkeriaren aurka, eta arreta berezia jartzea emakume gazte eta nerabeek jasaten duten indarkeriarengan, modu eraginkorrean baliatu daitezen beldurrik gabe bizitzeko eskubideaz eta indarkeriaren aurka defendatzeko aukeraz.

KOMENIGARRIA DA urtean zehar zenbait ekimen abiaraztea. Horrela, emakumeen partaidetza aktiboarekin, beldurrari eta hauskortasunari aurre egiteko behar diren baliabideak jarriko dira euren esku, euren jabekuntza ahalbidetuz; era berean, gazteekin batera egin beharreko lana bultzatuko da, portaera sexistak prebenitzeko eta eraso matxisten aurrean jokaera aktiboa izan dezaten animatzeko.

ANIMATU EGITEN DITU herritarrak, eta, oso modu berezian, herriko neska- mutilak, Emakumeenganako Indarkeriaren Aurkako Nazioarteko Eguna (azaroaren 25a) dela-eta egingo diren ekintzetan parte hartzera, indarkeria horren aurka modu publikoan agertzera, eta BERDINSAREAk kanpaina honen barruan antolatu duen Beldur Barik! jaialdi artistikoan parte hartzera (jaialdia azaroaren 27an izango da, Bilbon).

Puntu lila erabiltzeko GONBIDAPENA EGITEN DU, emakumeenganako indarkeriaren aurkako sinboloa den aldetik. Eta, hasteko, puntu lila bat jarriko du udaletxearen eraikin nagusian, ondo ikusten den leku batean eta modu iraunkorrean.”

“ Un año más, con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres, queremos volver a poner el foco de atención sobre esa violencia simbólica, suave, insidiosa y casi imperceptible, sobre la que se construye la identidad de las mujeres y que permite y hace posible la violencia física contra éstas.

Esta violencia simbólica se sustenta en ideas erróneas pero ampliamente extendidas y asumidas de manera natural tales como que ser mujer a determinadas horas y en determinados lugares es un riesgo;; interiorizar que no hay nada tan grave como una agresión sexual y que, sin embargo, ninguna mujer puede defenderse frente a ella; aprender a tener miedo y a sentirse vulnerable, a sentirse necesitada de protección, pero nadie verbaliza, exactamente a qué y/o a quién se debe tener miedo; sentirse avergonzada y culpable por sufrir una agresión sexual y/o ser maltratada, prefiriendo justificarlo o negarlo antes que reconocerlo o

7 criticarlo; entender que el ejercicio de la libertad sexual por parte de las mujeres es un ejercicio de provocación sexual que justifica el potencial comportamiento agresor de algunos hombres; o creer que el control y los celos dentro de la pareja son elementos que forman parte del amor y que la pareja, si se intenta, puede cambiar por amor.

Todo ello nos exige volver a centrar la mirada todo el año, pero más con motivo de esta fecha, estratégicamente, en las adolescentes y jóvenes de nuestro Municipio, tal y como hiciéramos en el 2009, para que puedan reconocer la violencia en sus formas más sutiles, naturalizadas y asumidas socialmente, y ser menos vulnerables frente a ella.

Para ello, queremos volver a retomar el lema empleado en la campaña pasada de BERDINSAREA, BELDUR BARIK. Porque afirmar Beldur barik, implica negar el miedo como estrategia de control de las mujeres y reconocer que, puesto que ser mujer es un riesgo y un peligro potencial en sí mismo, este Ayuntamiento debe facilitar que las mujeres puedan apropiarse de las herramientas que permitan prevenirlo y defenderse frente al mismo. Una voluntad que debiera transformarse en exigencia imperativa en nuestros Municipios.

De esta manera, no sólo seguiremos ayudando a las jóvenes a prevenir la violencia física directa, sino que, también, las animaremos a ser agentes activas con posibilidad de mostrar su rechazo a la violencia contra las mujeres a través de cualquier medio de expresión dando estrategias para combatirla individual y colectivamente.

Conscientes de todo ello, este Ayuntamiento,

ASUME EL COMPROMISO de desarrollar, en el ámbito de sus competencias y en aplicación de la legislación vigente, una política municipal activa, integral y coordinada en favor de la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres, poniendo especial atención en la violencia que sufren las mujeres jóvenes y adolescentes, de manera que puedan ejercitar, de manera efectiva, el derecho a vivir sin miedo y a defenderse frente a la violencia.

CONVIENE poner en marcha distintas iniciativas, a lo largo del año que, contando con la participación activa de las jóvenes, pongan a su disposición los recursos necesarios para hacer frente al miedo y la vulnerabilidad, favoreciendo su empoderamiento; así mismo, se impulsará el trabajo con los jóvenes para prevenir comportamientos sexistas y animarles a tomar un papel activo ante las agresiones machistas.

ANIMA a la ciudadanía y, de manera muy especial, a las chicas y chicos del municipio a participar en los diferentes actos que se lleven a cabo con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres, a manifestarse públicamente en contra de dicha violencia, a participar en el Festival artístico Beldur Barik!, organizado por la Red Berdinsarea en el marco de esta campaña, que tendrá lugar el 27 de noviembre en .

INVITA, a sumarse al uso del punto lila como símbolo del rechazo a la violencia contra las mujeres comenzando por la colocación de un punto lila de forma visible y permanente en el edificio principal del Ayuntamiento.”

Sometida la misma a votación, el Ayuntamiento Pleno acuerda, por unanimidad de los/as Sres/as. Sres/as. Elgezabal, Llanos, Zorrilla-Lequerica, Landajo, Romero, Díaz, Fernández, Domingo, Alvarez, Punzano, Rengel, Escribano,

8 Iraurgi, Goikoetxeta, Uribe, Goya, Izagirre, Bada, Bidaurrazaga, Castillo y Pérez, aprobar la Declaración presentada.-

2º.- MOCIÓN DE GB-EB SOBRE EL ATAQUE MARROQUÍ CONTRA EL CAMPAMENTO SAHARAUI AGDAYM IZIK../ GB-EE UDAL TALDEAREN MOZIOA, AGDAYM IZIK SAHARAR KANPAMENDUAREN AURKA EGINDAKO MAROKOAR ERASOARI BURUZKOA.- Se da cuenta de la Moción que presenta GB-EB que es del siguiente tenor literal:

“ El pasado 8 de noviembre las fuerzas de seguridad marroquíes tomaron por la fuerza el control del campamento saharaui Agdaym Izik. En el asalto, la Gendarmería utilizó cañones de agua, gases lacrimógenos, porras y disparó balas de goma y fuego real contra los allí acampados, organizando una auténtica batalla en la que ha habido decenas de muertos y heridos.

Desde que miles de saharauis empezaron su protesta pacífica para pedir viviendas, puestos de trabajo y ayudas sociales, la policía marroquí ha hostigado el campamento instalado en las cercanías de El Aaiún, y, previamente a su desalojo, resultó muerto por disparos de las fuerzas de seguridad de Marruecos el joven saharaui de 14 años Elghari Nayem.

Estas son nuevas muestras de la política represiva seguida por las autoridades de Marruecos contra el pueblo saharaui desde que ilegalmente ocuparon los territorios del Sahara Occidental en el año 1975. El despliegue de las fuerzas de la ONU, la MINURSO, no ha servido para evitar las constantes violaciones de los derechos humanos.

¿Cuánta gente tendrá que morir?, ¿Cuánto horror habrá que ver para que la Comunidad Internacional proteja a la población civil saharaui? El Parlamento Vasco y otros organismos han llamado a las instituciones vascas a denunciar estas atrocidades, por lo que, ante los hechos expuestos, el Ayuntamiento de Galdakao adopta el siguiente acuerdo:

• Condenar las gravísimas violaciones de derechos humanos efectuadas por el gobierno marroquí en el asalto y desmantelamiento del campamento saharaui Agdaym Izik y convocar a la ciudadanía a una concentración de denuncia frente a este Ayuntamiento.

• Exigir a las autoridades marroquíes el respeto de los pactos internacionales de derechos humanos, las resoluciones de la ONU en relación con el conflicto del Sahara Occidental y la propia legislación marroquí.

• Instar a la comunidad internacional y en concreto a las Naciones Unidas a dotar a la MINURSO de competencias en materia de derechos humanos en tanto se mantenga la ocupación marroquí del Sahara Occidental.

• Instar, asimismo, a que los Tribunales internacionales, en especial el Tribunal Penal Internacional, encausen a los responsables de estas graves violaciones de todos los acuerdos internacionales de Derechos Humanos.

• Instar a la Unión Europea a retirar el estatus avanzado de asociación concedido a Marruecos en 2008.

9

• Instar al Gobierno Español a implicarse más firmemente y a liderar, en el marco de Naciones Unidas, la búsqueda de una solución justa y democrática que respete el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.”

“Azaroaren 8an, Marokoko segurtasun-indarrek indarpean hartu zuten Saharako Agdaym Izik kanpalekuaren kontrola. Erasoan, bertan kanpatutakoen aurkako ur-kanoiak, gas negar-eragileak, porrak, gomazko pilotak eta benetako sua erabili zituen jendarmeriak. Bertan, hain zuzen ere, benetako bataila antolatu zen, eta hamarnaka hildako eta zauri egon dira.

Milaka saharar etxebizitzak, lanpostuak eta gizarte-laguntzak eskatzeko protesta baketsua egiten hasi zirenetik, Marokoko poliziak Aaiun inguruan dagoen kanpalekuari eraso dio, eta, hustu baino lehen, 14 urteko Elghari Nayem gazte sahararra hil zen Marokoko segurtasun-indarren tiroen ondorioz.

Horra hor 1975ean Mendebaldeko Saharako lurraldeak legez kanpo okupatu zituztenetik Marokoko agintariek Saharako herriaren aurka garatutako politika zapaltzailearen beste adibide bat. NBEko indarrak, MINURSO, bertan hedatu diren arren, giza eskubideak etengabe urratu dira.

Zenbat jende hil beharko da? Nolako izugarrikeriak ikusi beharko ditugu, nazioarteak Saharako biztanle zibilak babestu ditzan? Eusko Legebiltzarrak eta beste erakunde batzuek euskal instituzioei eskatu die izugarrikeria horiek salatzeko. Beraz, azaldutako egitateak kontuan hartuta, Galdakaoko Udalak honako erabaki hau hartu du:

• Marokoko gobernuak Saharako Agdaym Izik kanpalekuaren aurkako erasoan eta eraispenean giza eskubideen kontra garatutako urraketa larri- larriak gaitzestea eta herritarrei udaletxearen aurrean salaketa- kontzentrazioa egiteko deitzea.

• Marokoko agintariei eskatzea giza eskubideen nazioarteko itunak, NBEk Mendebaldeko Saharako gatazkari buruz emandako ebazpenak eta Marokoko legeria bera errespetatzeko.

• Nazioarteari eta, batez ere, Nazio Batuei eskatzea MINURSOri giza eskubideen arloko behar besteko eskumenak emateko, Marokok Mendebaldeko Sahara okupatzen jarraitzen duen bitartean.

• Era berean, nazioarteko auzitegiei eta, batez ere, Nazioarteko Zigor Auzitegiari eskatzea giza eskubideen nazioarteko hitzarmen horien guztien urraketa larrien erantzuleak auziperatzeko.

• Europar Batasunari eskatzea 2008an Marokori emandako elkarketa-estatus aurreratua kentzeko.

• Espainiako gobernuari eskatzea irmotasun handiagoz inplikatzeko eta, Nazio Batuen esparruan, Saharako herriaren autodeterminaziorako eskubidea errespetatzen duen bidezko irtenbide demokratikoaren bilaketan liderra izateko.”

10 Interviene el Sr. Díaz diciendo: Hola, buenos días. Sobre los hechos sucedidos en el Sahara y la actuación marroquí contra el pueblo saharaui, poco hay que decir. Son de sobra conocidos por todos los que estamos aquí. Simplemente decir que son unos hechos que merecen la condena más rotunda de todos los Estados democráticos del mundo y es por ello que nuestra intención era, y así lo manifestamos en la Junta de Portavoces, poder firmar una declaración conjunta entre todos los Partidos. Así nos lo propuso el Partido Nacionalista y dijimos que estábamos de acuerdo, siempre y cuando se incluyesen dos puntos que, desde nuestro punto de vista, son importantes y tendrían que estar incluidos. El primero de ellos hace referencia al hecho de que no nos parece de sentido común, ni tolerable que la Unión Europea mantenga tratos preferenciales con Marruecos y por lo tanto pedíamos que esos tratos se congelen o se paralicen hasta que se esclarezca lo que ha sucedido allí; y por otro lado, que pensamos que las responsabilidades penales que pudieran derivar de lo que allí ha ocurrido, deberían ser perseguidos por la Justicia Internacional. Esos puntos son los que nosotros queríamos incluir en la moción. El Partido Nacionalista, en un principio, dijo que estaba de acuerdo en asumirlos. No pudimos llegar a un acuerdo y es por eso que la moción viene conjuntamente con la declaración que posteriormente se va a leer, que nuestro Grupo también suscribe. Es decir, estamos de acuerdo en la declaración que vamos a leer, pero nos gustaría que estos dos puntos que acabo de mencionar se incluyesen. No pudo ser así. Por eso esta moción viene separada de la declaración que luego firmamos. Gracias.

El Sr. Alcalde aclara lo siguiente: Si os parece, como las dos mociones se refieren al mismo tema, centramos el debate o las intervenciones en una única intervención, aunque hagamos dos votaciones por separado

La Sra. Elgezabal dice: Bai, egun on guztioi. Bueno, como habéis dicho antes, las dos mociones que están para su debate y aprobación, vamos a votar a favor de las dos pero, primero y ante todo, desde EA sí queremos manifestar nuestro apoyo inquebrantable a la lucha pacífica del Sahara por su independencia y, acto seguido, expresar nuestra más enérgica condena por el ataque indiscriminado perpetrado por el Gobierno de Marruecos contra el campamento saharaui de Agdaym Izik, utilizando gases lacrimógenos, porras, cañones de agua, y disparo de balas de goma y de fuego real que ha causado un gran número de muertos y de heridos. Así mismo, desde EA, exigimos al Gobierno español a que suspenda sus actuaciones y relaciones con Marruecos en tanto en cuanto no cese en las actuaciones violentas del gobierno marroquí contra el pueblo saharaui. Queremos denunciar también que el Gobierno marroquí, una vez más, se ensaña con el pueblo saharaui y responde con violencia a las exigencias sociales y democráticas de este pueblo y, como he dicho anteriormente, desde EA vamos a seguir fiel a la defensa activa de la causa saharaui. Lo que sí nos parece lamentable y horroroso es la actuación del Gobierno español de mirar hacia otro lado ante el pisoteo de los derechos de los saharauis ante la masacre que se ha causado en El Aaiún. Reclamamos también a Marruecos que sin más excusas y sin más dilaciones, aplique la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental; así como la celebración de un referéndum de autodeterminación del Sahara, que ha sido avalado por la ONU, y retrasado injustificada e intencionadamente por el Gobierno de Marruecos durante años. Y dicho esto, sí quiero hacer una puntualización y es respecto al rasero que se aplica desde el Equipo de Gobierno a la hora de incluir las mociones en este Ayuntamiento porque hace unos meses se presentaron dos mociones, una por parte del Partido Popular y otra por EA, donde más o menos tratábamos el mismo tema con argumentaciones diferentes y, en ese momento; iba a decir que casualmente, pero no es casualmente, la moción de EA queda fuera del Orden del día del Pleno y sí se incluye la del Partido Popular, que es la que se debate y la que se aprueba, ¿no?. Y,

11 ¿cuál es nuestra sorpresa el viernes pasado en la Junta de Portavoces, cuando vemos que efectivamente la moción presentada por Ezker Batua se incluye en el Orden del día y allí, en un debate que es lo normal y lo lógico, que es lo que pedíamos hace unos meses con las dos mociones que se presentaron, pues se debate y se decide traer las dos mociones hoy a Pleno y es lo que vemos hoy aquí, hoy se van a votar y se van a debatir dos mociones, que hablan de lo mismo, pero que piden cosas un poco diferentes; y es lo que nosotros exigíamos hace unos meses. Y es lo que no se aplicó. Entonces, a nosotros nos gustaría saber qué rasero aplicáis a la hora de incluir o de excluir mociones en este Ayuntamiento. Besterik ez. Eskerrik asko.

La Sra. Llanos expone: Sí, muchas gracias. Bien yo, con relación a la declaración institucional que ha sido suscrita por todos, evidentemente no voy a añadir más porque creo que está todo ahí recogido. Yo creo que en todos los temas son importantes los consensos, pero creo que en éstos son aún más importantes. Yo creo que si en este tema ya había un consenso, ya había una propuesta que había sido ratificada por todos los Grupos Políticos, nosotros en su momento ya se lo manifestamos al Partido Nacionalista Vasco de cara a la presentación en la Junta de Portavoces, que creíamos que ese acuerdo sobre el que ya se había llegado, sobre el que todos los Grupos ya estaban de acuerdo, pues era el que se debería de adoptar aquí. Porque no entiendo si esos dos puntos, quiero decir que también Izquierda Unida; Ezker Batua perdón, firmó, ratificó esto en el Parlamento Vasco, no entiendo si allí, es que estos dos puntos que se han incluido aquí ahora como imprescindibles, no los alegó; o si los alegó en todo caso se renunció en pos del consenso, porque lo cierto es que esos dos puntos no aparecen en la propuesta que finalmente es ratificada en el Parlamento Vasco y en la que se trae hoy aquí. Además yo creo que esos dos puntos son dos puntos que hacen referencia a la política internacional; política internacional que es competencia exclusiva del Gobierno de España y que lo que se debería hacer, porque yo creo que está mal planteada la moción, es instar al Gobierno de España a que solicite eso. Pero es que en el caso concreto de la alusión que se hace al Tribunal Penal Internacional, si uno se lee cómo se puede apelar al Tribunal Penal Internacional, hay que decir que se establece en el artículo 13, que trata la Norma, que la investigación de los hechos que fueran constitutivos de delito, se puede iniciar de tres formas: Por remisión de un Estado parte a la Corte, por solicitud del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, o por el Fiscal de la Corte. Evidentemente por una instancia de un Organismo como el Parlamento Vasco, o como un Ayuntamiento, no se puede iniciar un proceso en el Tribunal Penal Internacional. Yo creo que estos dos temas, siendo importantes, que lo pueden ser, yo creo que es algo a plasmar en el Congreso; es algo a exigir al Gobierno de España para que, a su vez, lo exija en los Organismos Internacionales y yo creo que, reiterando, que los consensos son importantes y que ya había una iniciativa sobre la que había un consenso, nosotros, aunque estamos de acuerdo con algunas de las cosas que se expresan en la propuesta de Ezker Batua, lo que vamos a hacer es abstenernos en su moción y votar la que tiene el consenso de todos los Grupos. Nada más. Muchas gracias.

El Sr. Domingo manifiesta: Ya comentamos en la Junta de Portavoces el tema de que había una resolución por parte del Parlamento Vasco, firmada por todos los Grupos, entonces la postura que fue de nuestro Grupo era respetar o, por lo menos, asumir íntegramente lo que decía esa declaración que fue firmada por todos los Grupos aquí presentes y me parece que fue incluso por alguno más presente en el Parlamento. Entonces, nos parecía lo más lógico que si había un consenso en el Parlamento, igual éramos capaces de llevarlo también aquí al Pleno del municipio, pero bueno, ha habido un Grupo, en este caso Galdakao Bizirik- Izquierda Unida, que reiteraba que había dos puntos que deberían instar. Es asumible para nosotros, pero lo que no entendemos es lo de poner un par de

12 articulados, meter a la otra; quiero decir, me parece lamentable que tengamos que hacer esto; quiero decir, que podíamos haber llegado a un consenso. Había ya una consensuada; ¿el hacer otra?. Yo de todas formas tengo que comentar otras cosillas, quiero decir, aquí siempre se ha comentado, el instar el propio Ayuntamiento, o una Institución, por encima del Gobierno, tanto en este caso de Euskadi, como de España, pues nos parece un poquitín abusivo, o por lo menos no entendemos que podríamos entrar ahí. El último párrafo lo dice bien claro: “Instar al Gobierno español a implicarse firmemente en el marco de las Naciones Unidas a la búsqueda de una solución justa”. Por eso te digo que a mí la anterior me sobraba, pero bueno, no voy a entrar en esa discusión. Parece que si es posible llegar a un consenso entre todos, si es por el bien de ello, para adelante; pero nos parece que ese párrafo en concreto nos dice, vamos, bajo nuestro punto de vista, que no debería de estar, pero bueno, para adelante.

El Sr. Uribe interviene: Egun on guztioi. Bueno, redundar también en las mismas argumentaciones que han dado los Portavoces anteriores. Sobre todo compartir lo que dice la Portavoz del Partido Popular en el sentido de que, teniendo ya una moción, o una pseudo declaración institucional, porque parece ser que la vamos a aprobar también todos los Partidos Políticos, pues tampoco, a pesar de que estábamos dispuestos en un primer lugar a aceptarla porque la parte expositiva de la moción es prácticamente igual que la anterior moción, pero en la parte dispositiva es donde hay una diferencia sustancial, cuando se hacen las instancias sobre todo al Penal Internacional. Esta diferencia sustancial es la que nos hace a nosotros replantearnos el sentido del voto y abstenernos porque además ya tenemos una declaración institucional que está aprobada por todos los Partidos Políticos que están representados en el Parlamento Vasco; es más, también nos pidió ARALAR que mostrásemos su apoyo a esta moción, a la que está aprobada en el Parlamento Vasco, que es una moción que tiene mucho más consenso que esta otra, y es por eso por lo que nos vamos a abstener y votar la otra.

El Sr. Díaz responde: Bien, en cuanto al argumento de que desde el Ayuntamiento de Galdakao, como son temas que atañen a política internacional deberíamos instar al Gobierno español y no instar a instancias superiores, leo literalmente la declaración institucional con la que hay consenso, que vamos a leer en el punto siguiente: “Instar a las autoridades marroquíes”. Punto 4: “Instar a Naciones Unidas a adoptar …” Entonces, siguiendo la lógica de la argumentación de la portavoz Popular habrá que instar al Gobierno para que inste a las Naciones Unidas, no?. Es política internacional. El Ayuntamiento de Galdakao no puede instar a Naciones Unidas. Habría que instar al Gobierno español para que inste a las Naciones Unidas. Luego ese argumento no se sostiene. En cuanto que estamos en contra o estamos impidiendo el consenso; consenso existe. Existe un consenso en la declaración siguiente que vamos a leer a continuación, lo que pasa es que nuestro Grupo quería matizar esos dos puntos que, efectivamente, Ezker Batua los apoya en el Parlamento, pero en Galdakao estamos Ezker Batua y Galdakao Bizirik, entonces, tenemos pareceres, en ciertas cosas, distintas a las que tiene Ezker Batua en el Parlamento y por eso los puntos que señalamos para nuestro Grupo sí son importantes. En el Parlamento no sé lo que habrá hecho Ezker Batua, bueno, sí lo sé, pero para nosotros son importantes y por eso hemos metido la moción. Gracias.

La Sra. Llanos apunta lo siguiente: Una matización, simplemente. Se puede instar por instar, en la siguiente, en la de Cuba, instáis al Presidente de los Estados Unidos. ¡No!, si por instar, podéis instar hasta al Papa, quiero decir que las instancias son gratis. Yo lo que digo es que, cuando existe una Legislación, determinada en las Naciones Unidas, se podrá instar porque hay otros cauces. Yo

13 te he leído el Tratado, te he leído cómo se puede iniciar un proceso en el Tribunal Penal Internacional y lo que te he dicho es que, si no instamos a que el Gobierno, que es el Estado, a su vez inicie el proceso, difícilmente ese encausamiento que vosotros solicitáis aquí se puede llevar a cabo. O sea que el resto yo creo que son declaraciones que, evidentemente, o sea no están regladas y que por tanto esas instancias se pueden hacer. Yo te he dicho que ese caso concreto y ese punto concreto que viene una reglamentación determinada de cómo hacerlo, no lo entendemos. Al margen de que vuelvo a reiterarlo, es evidente que cuando no se pueden llegar a acuerdos; es decir, si vosotros no hubierais podido, como Ezker Batua, suscribir la declaración que se va a hacer luego después, yo entiendo perfectamente que presentéis una alternativa porque consideráis que es la única que podéis apoyar, pero yo no entiendo que al final, porque no entren dos matizaciones que vosotros queréis hacer, que yo entiendo que sean absolutamente importantes, pero que en otras instancias habéis renunciado a ellas; no entiendo, si otras instancias habéis renunciado a ellas y habéis asumido esa declaración conjunta, no entiendo por qué aquí no se puede realizar y tener ese prurito de presentar una propia. Es lo único que te he dicho y por eso, como con alguno de los puntos, sí estamos de acuerdo, pero con otros tenemos más dudas, es por lo que nos vamos a abstener.

El Sr. Uribe añade a su vez:: Simplemente quería puntualizar que, lo que estamos comentando, la diferencia es cómo se insta al Tribunal Penal Internacional. Nosotros no somos partidarios de que desde aquí, desde el Pleno municipal se inste a un poder judicial que forme parte contra nadie, a pesar de que compartamos el fondo de la moción. Y también quería decirle a la portavoz de Eusko Alkartasuna que, evidentemente aquí se va a ver en las votaciones también que, frente a las dos mociones, hay diferencias sustanciales en la votación de los Partidos Políticos y que, bueno, eso también es una evidencia del criterio que se aplica que, en este caso, tratando de racionalizar el debate, en aquel caso, solo se incluyó una moción; en este caso están incluidas las dos, porque entendemos que hay una diferencia sustancial, aunque no la pueda compartir la portavoz de Eusko Alkartasuna. Nada más. Ezkerrik asko.

• Sometida la misma a votación, el Ayuntamiento Pleno acuerda, por mayoría, con el voto favorable de los/as Sres/as. Elgezabal, Landajo, Romero, Díaz, Fernández, Domingo, Alvarez, Punzano y Rengel y la abstención de los/as Sres/as. Llanos, Zorrilla-Lequerica, Escribano, Iraurgi, Goikoetxeta, Uribe, Goya, Izagirre, Bada, Bidaurrazaga, Castillo y Pérez, aprobar la Moción presentada.-

3º.- MOCIÓN DE LOS GRUPOS MUNICIPALES EAJ.PNV, PSE-EE, GB-EB Y PP DE CONDENA POR LOS GRAVÍSIMOS INCIDENTES ACAECIDOS EN EL AAIÚN./ EAJ-PNV, PSE-EE, GB-EB ETA PP UDAL TALDEEN MOZIOA, AAIUN-EN JASO DIREN GERTAKARI LATZAK GAITZESTEKO.- Se da cuenta de la Moción que presentan los Grupos Municipales EAJ-PNV, PSE-EE, GB-EB y PP que es del siguiente tenor literal:

“ Ante los gravísimos incidentes acaecidos en el Aaiún al desalojar por la fuerza las autoridades marroquíes el campamento en el que protestaban pacíficamente por su situación más de 20.000 saharauis:

1.- El Ayuntamiento de Galdakao condena los actos de violencia del Gobierno de Marruecos sobre la población saharaui, a la que muestra su solidaridad y apoyo.

14

2.- El Ayuntamiento de Galdakao condena la muerte de civiles saharauis, consecuencia del violento ataque militar del ejército marroquí sobre los campamentos de civiles en El Aaiun, y se solidariza con las víctimas de ese ataque y con sus allegados. Asímismo, lamenta profundamente la muerte de policías marroquíes ocurrida en el curso de los enfrentamientos.

3.- El Ayuntamiento de Galdakao denuncia la actitud del Gobierno de Marruecos de impedir el acceso de los miembros del Parlamento Europeo, del Parlamento de la Comunidad Autónoma Vasca y del Parlamento de Navarra a los territorios ocupados del Sahara Occidental.

4.- El Ayuntamiento de Galdakao reitera su compromiso en la denuncia de la situación que sufre el pueblo saharaui y la reivindicación de sus derechos civiles y políticos.

5.- El Ayuntamiento de Galdakao manifiesta su preocupación ante las violaciones de Derechos Humanos que causa la presión de las fuerzas policiales y militares de Marruecos en el Sahara Occidental.

6.- El Ayuntamiento de Galdakao requiere a Naciones Unidas que dote a la MINURSO de la potestad de salvaguardar los Derechos Humanos de la población saharaui. El Ayuntamiento de Galdakao exige además, que la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el referéndum del Sahara Occidental), ejerza de fuerza de interposición ante estos acontecimientos.

7.- El Ayuntamiento de Galdakao insta al gobierno español y al conjunto de instituciones a mantener una postura garantista y vigilante ante las violaciones de derechos humanos en el Sahara Occidental, y a intensificar las labores diplomáticas que sean necesarias para poner fin al asalto violento contra el campamento Gdeym Izik y a los posteriores incidentes del Aaiún, de forma que se eviten nuevas víctimas.

8.- El Ayuntamiento de Galdakao manifiesta la necesidad de mantener observadores internacionales permanentemente en los territorios ocupados y anima tanto a la sociedad civil como a organizaciones y cargos institucionales a seguir en la denuncia de las violaciones de los derechos humanos.

9.- El Ayuntamiento de Galdakao reafirma el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui en los términos acordados por la ONU.

10.- El Ayuntamiento de Galdakao solicita al Gobierno de España que tome el papel que le corresponde y apoye el proceso de resolución del conflicto en el marco de Naciones Unidas.

11.- El Ayuntamiento de Galdakao anima a la ciudadanía e instituciones a participar en los actos de repulsa por estos hechos que se vayan a convocar en Euskadi.

Esta declaración institucional se enviará a las autoridades marroquíes, a las autoridades saharauis, al gobierno español, a la Unión Europea y a Naciones Unidas.”

“ Aaiunen, Marokoko agintariek 20.000 sahararrek baino gehiagok beren egoeragatik modu baketsuan protesta egiteko bilduta zeuden kanpamentua bortxaz hustuarazita izandako gertaera larri-larriak direla-eta:

15

1.- Galdakaoko Udalak kondenatu egiten ditu Marokoko Gobernuak saharar populazioaren kontra egindako indarkeria-ekintzak, eta elkartasuna eta babesa adierazten die sahararrei.

2.- Galdakaoko Udalak kondenatu egiten du saharar zibilen hilketa, Marokoko Armadak Aaiunen kokatutako zibilen kanpalekuen kontra burututako eraso militar bortitzak eragindakoa, eta elkartasuna adierazten die eraso horren biktimei eta beren senideei. Era berean, barru-barrutik deitoratzen du liskarretan hildako polizia marokoarren heriotza.

3.- Galdakaoko Udalak salatu egiten du Marokoko Gobernuaren jarrera, galerazten ari baita Europako Parlamentuko, Euskal Autonomia Erkidegoko Legebiltzarreko eta Nafarroako Parlamentuko kideek Mendebaldeko Saharako lurralde okupatuetara sartzea.

4.- Galdakaoko Udalak berriro adierazten du konpromisoa daukala saharar herria jasaten ari den egoera salatzeko eta herritar horien eskubide zibil eta politikoak eskatzeko.

5.- Galdakaoko Udalak azaltzen du kezkatuta dagoela Marokoko indar polizial eta militarren presioak giza eskubideen bortxaketa ari delako eragiten Mendebaldeko Saharan.

6.- Galdakaoko Udalak Nazio Batuen Erakundeari eskatzen dio eman diezaiola MINURSORI saharar populazioaren giza eskubideak babesteko ahalmena. Galdakaoko udalak exijitzen du, gainera, MINURSOk (Nazio Batuen misioa Mendebaldeko Sahararen erreferendumerako) bitarteko indar gisa jokatu dezala gertakari hauen aurrean.

7.- Galdakaoko Udalak Espainiako Gobernuari eta instituzio guztiei eskatzen die bermatzaile- eta begirale-jarrera mantendu dezala Mendebaldeko Saharan giza eskubideak haustearen aurrean, eta areagotu ditzatela beharrezko diren lan diplomatikoak, behingoz bukatu dadin Gdeym Izik kanpalekuaren kontrako eraso bortitza eta Aaiungo ondorengo gorabeherak, aurrerantzean biktima gehiagorik ez izateko.

8.- Galdakaoko Udalak adierazten du beharrezkoa dela nazioarteko behatzaileak etengabe egotea lurralde okupatuetan, eta animatu egiten ditu gizarte zibila eta erakunde eta kargu instituzionalak jarraitu dezaten giza eskubideen bortxaketak salatzen.

9.- Galdakaoko Udalak berretsi egiten du saharar herriaren autodeterminazio- eskubidea Nazio Batuen Erakundeak adostutako eran.

10.- Galdakaoko Udalak Espainiako Gobernuari eskatzen dio hartu dezala berari dagokion papera eta babestu dezala gatazka konpontzeko prozesua Nazio Batuen esparruan.

11.- Galdakaoko Udalak animatu egiten ditu herritarrak eta instituzioak Euskadin egitate hauek arbuiatzeko antolatzen diren ekitaldietan parte har dezaten.

Adierazpen instituzional hau bidaliko zaie Marokoko agintariei, agintari sahararrei, Espainiako Gobernuari, Europar Batasunari eta Nazio Batuei.”

16 Sometida la misma a votación, el Ayuntamiento Pleno acuerda, por unanimidad de los/as Sres/as. Elgezabal, Llanos, Zorrilla-Lequerica, Landajo, Romero, Díaz, Fernández, Domingo, Alvarez, Punzano, Rengel, Escribano, Iraurgi, Goikoetxeta, Uribe, Goya, Izagirre, Bada, Bidaurrazaga, Castillo y Pérez, aprobar la Moción presentada.-

4º.- MOCIÓN DE GB-EB POR LA FORTALEZA Y CONSOLIDACIÓN DE LOS ORGANISMOS DE IGUALDAD DE GÉNERO./ GB-EE UDAL TALDEAREN MOZIOA, GENERO BERDINTASUNEKO ERAKUNDEAK INDARTU ETA SENDOTZEARI BURUZKOA.- Se da cuenta de la Moción que presenta GB-EB que es del siguiente tenor literal:

“ La reciente eliminación del Ministerio de Igualdad dirige a la sociedad, y especialmente a las mujeres, un mensaje de que las políticas de igualdad de género son políticas tan sólo complementarias. Del mismo modo pueden estar en Trabajo que en Asuntos Sociales, o incluso en sanidad. Al parecer, son políticas accesorias ,perfectamente prescindibles, al carecer de una entidad propia suficiente.

Por otro lado, se ha hecho evidente lo que muchos y muchas denunciábamos: que la creación del Ministerio fue pura política propagandística y que no ha servido para desarrollar y amplificar las políticas igualitarias. Aún así, consideramos que su desaparición constituye una agresión al trabajo de tantas y tantas mujeres y organizaciones feministas y progresistas que, aunque únicamente de forma simbólica, habían conseguido parte de un objetivo esencial: que las políticas de igualdad de género sean parte troncal de las estructuras del Estado.

Si bien la escasa gestión, la ridícula dotación económica y la nula transversalidad de las políticas del Ministerio desde su creación nos hacen sentirnos bastante indiferentes ante su supresión, aún así consideramos ofensivo hacia las mujeres el poco respeto que ha mostrado este gobierno hacia las Políticas de Igualdad.

Entendemos que la decisión del Gobierno de que el Ministerio de Igualdad desaparezca ha sido consecuencia de la desconsideración institucional de las mujeres como sujetos de plenos derechos.

Por último, en la línea de lo señalado hasta aquí, y visto el nulo interés mostrado por el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Galdakao por impulsar políticas serias y comprometidas a favor de la Igualdad de oportunidades, el pleno del Ayuntamiento de Galdakao toma los siguientes

Acuerdos:

1.-Instar al gobierno estatal a que restituya el Ministerio de Igualdad, con competencias plenas y exclusivas en materia de género y dotado suficientemente para ejercer sus funciones.

2.- Este Ayuntamiento se compromete a crear una Comisión - Concejalía de la Mujer, con plenas y exclusivas competencias en materia de igualdad de género y con un presupuesto que asegure el pleno desarrollo de sus programas.”

Interviene el Sr. Díaz diciendo: Sí, la moción que traemos aquí, que por fechas consideramos que es bastante apropiada porque, como acabamos de leer en este mismo Pleno, la declaración del 25 de noviembre, día contra el maltrato hacia

17 la mujer, año tras año leemos esta declaración institucional, asumimos compromisos que, desde nuestro punto de vista, son compromisos vacíos porque este Ayuntamiento no trabaja como debiera de trabajar en la igualdad y en las políticas de mujer. Es por ello, que esta moción viene a pedir, tal y como hicimos al principio de la Legislatura, que se cree una Comisión, una Concejalía de Mujer, que esté dotada presupuestariamente como corresponde y que no se ciña la labor que está haciendo la Comisión en esta Legislatura, la Comisión de Igualdad, que se reúne poco y mal, trabaja poco y mal, y solamente se nos reúne para hacer cursos y para aprobar los precios de los cursos. Prácticamente es la única labor que tiene esta Comisión. No existe una política transversal de Igualdad en el Ayuntamiento; y esa política transversal se consigue, desde nuestro punto de vista, habiendo una Concejalía aparte, específica de Igualdad. Por otro lado, el aspecto de la moción que viene recogido es la lamentable decisión del Partido Socialista que, en su giro a la derecha en la política estatal, vino a suprimir el Ministerio de Igualdad; que ya de por sí nosotros no teníamos muchas confianzas en ese Ministerio, empezando fijándonos simplemente en la dotación presupuestaria del Ministerio de Igualdad, se veía que ese Ministerio era más simbólico, era más panfletario que otra cosa, pero bueno, aún así, la sensación que se da al suprimir ese Ministerio, el mensaje que se transmite a la ciudadanía, especialmente a las mujeres, es un mensaje de que las políticas dirigidas a la igualdad de género son algo secundario cuando, desde nuestro punto de vista, deberían ser una parte troncal, esencial, de las estructuras del Estado del bienestar y, por eso, es por lo que pedimos al Gobierno Socialista que restituya ese Ministerio y que dote a las políticas de igualdad del papel que les corresponde en la sociedad. Es lo que hacemos, tanto para el Gobierno español, como para este Ayuntamiento, en el que ya digo, la política de igualdad, desde nuestro punto de vista, brilla por su ausencia. Gracias.

La Sra. Llanos manifiesta: Bien. Con relación a esta moción que tiene dos puntos, voy a empezar por el último. No, yo no le llamaría Concejalía de la Mujer; le llamaría Concejalía de Igualdad, en todo caso, porque nosotros cuando lo hemos propuesto en alguna ocasión que se crease al principio de esta Legislatura, le llamábamos así. No nos parece mal, entre otras cosas, pero por la propia organización del Ayuntamiento, y me explico. Al final, aquí de lo que se trata es decir que hay una persona determinada al frente de esa Concejalía, porque las políticas de igualdad existen. Otra cosa es que haya que dar más dotación presupuestaria para esas políticas de igualdad, pues a lo mejor; que haya que hacer más políticas, pero existe una técnico; con lo cual, quiero decir que existen partidas destinadas a ello, con lo cual simplemente es visualizar eso; no supondría un gasto mayor, sino visualizar y nombrar a una persona del Equipo de Gobierno al frente, o sea, única y exclusivamente al frente de esa Concejalía, pero teniendo en cuenta que, al final, todas las personas que forman parte del Equipo de Gobierno tienen responsabilidades, quiero decir, sería individualizar a una persona del Equipo de Gobierno solo en esa responsabilidad, con lo cual, a mí, no nos parece mal. Con relación al llamado Ministerio de Igualdad, sin embargo, tenemos una opinión ciertamente contraria. Nosotros lo hemos expresado en múltiples ocasiones. Al margen de la competencia o no de la persona que estaba al frente del Ministerio de Igualdad, que no vamos a entrar en ello; sin embargo, es que si uno miraba el organigrama del Ministerio de Igualdad, evidentemente es que tenía poco presupuesto, pero el porcentaje mayor del presupuesto se iba en sueldos; porque ¡vamos!, había más gente que en la guerra, para luego conseguir los resultados que conseguía. Es decir, uno miraba el organigrama y, entre Directores, Subdirectores, Jefes de Gabinete, Responsable de...; al final es que la dotación presupuestaria se iba exclusivamente en personal. Yo creo que las políticas de igualdad deben existir, deben existir separadas, pero no es necesaria la existencia de un Ministerio para ello. Se trata de que estén individualizadas y que tengan un presupuesto que se hagan cosas en igualdad. Quiero decir que los Ministerios, al final, todos sabemos

18 que tienen una serie de personas trabajando en el mismo que, evidentemente, como decía mi abuelo, un pan con unas tortas pues, ¡hombre!, evidentemente de lo que se trata es de conseguir el objetivo que es la igualdad, que se hagan políticas de igualdad, que se consiga una sociedad igualitaria pero, vamos, no está demostrado que sea necesaria la existencia de un Ministerio específico y exclusivo para ello y la prueba de ello es que, como bien se ha dicho, se creó por el señor Zapatero, se negó cuando nosotros se lo estábamos proponiendo que tenía que acabarlo porque realmente era una forma de gastar dinero y no hacer lo fundamental que son políticas de igualdad, y gastar el dinero en personal; dijo que no, y ahora, sin embargo, algo tan imprescindible para él, acabó reconociendo que se pueden hacer políticas de igualdad perfectamente desde una Dirección y formando parte de otro Ministerio. Con lo cual yo, evidentemente, no voy a estar a favor de que se cree de nuevo un Ministerio que nosotros, por activa y por pasiva, hemos demandado que no debiera de existir, porque lo importante son las políticas de igualdad y no la existencia de ese Ministerio; lo mismo que ocurría con el de Vivienda, que existía, y las viviendas que se han hecho son, ¡vamos!, brillan por su ausencia. Con lo cual, pues evidentemente nosotros nos vamos a abstener en la moción porque estamos de acuerdo con el segundo punto, pero no con el primero. Nada más. Gracias.

El Sr. Fernández interviene: Egun on. Buenos días. La remodelación que han sufrido diferentes Ministerios, entre ellos el Ministerio de Igualdad, en la última remodelación que el Gobierno Socialista puso en marcha, obedecen, evidentemente a una necesidad provocada por la situación en la que estamos viviendo de necesidad de ahorro dentro de las políticas públicas; y lo que ha buscado no ha sido más que buscar la mayor eficiencia en el gasto de los recursos públicos, eliminando gastos de gestión para reforzar lo que son las políticas activas. Por lo tanto, la moción que presenta Izquierda Unida no se ajusta a la realidad; es decir, no han desaparecido las políticas de igualdad dentro de lo que es la estructura del Gobierno del Estado, sino lo que se ha hecho ha sido una remodelación de todas esas estructuras para conseguir un ahorro mayor dedicándolo a políticas reales de igualdad. El nuevo Ministerio, que si no recuerdo mal es el Ministerio de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad, mantiene el rango ministerial para las políticas de igualdad a la hora de toma de decisiones; por lo tanto, no se ha producido en ese sentido ningún tipo de modificación; e incluso la estructura y el presupuesto que el Ministerio tenía se siguen manteniendo dentro de esta nueva área; y además es gestionado por la misma persona que era la Ministra, con lo cual, ha habido muy poca modificación. Lo que se ha hecho es un ahorro del gasto corriente que el Ministerio en su momento tenía. Por lo tanto, no se ha afectado para nada en las políticas de igualdad, como digo; es más, todos los Organismos que dependían de la gestión diaria, como son el Consejo de Participación de la Mujer, el Instituto de la Mujer y algunos más, siguen mantenido sus políticas activas y en perfecto funcionamiento ante la necesidad de quien quiera usarlas o quien quiera compartir con ellas sus opiniones. Yo entiendo que la moción, en la parte que habla del Ministerio, o de la desaparición del Ministerio de Igualdad, se empecina más en poner el acento en las estructuras, que en lo que son más las políticas a desarrollar. Tanto es así que hay una cuestión dentro de la moción que no logro visualizar, porque por un lado ustedes dicen que se mantienen indiferentes con su supresión y por otro piden que se vuelva a reponer. Entonces, no entiendo; es decir, si ustedes consideraban que les daba igual, o que se sienten indiferentes esté o no esté, entonces no entiendo por qué vuelven a pedir que se reponga este Ministerio. En fin, mire, la importancia que el Gobierno Socialista haya podido dar a las políticas de igualdad, yo creo que ha quedado demostrada en los años de Gobierno de Zapatero. Sabe que la Portavoz del Grupo Popular nunca han compartido un Ministerio de Igualdad y evidentemente así lo han expresado; es una opción perfectamente lícita de enfocar cómo dirigir un tema sensible para la sociedad como es éste, lo han demostrado. El primer gobierno paritario de la

19 Nación que ha habido en este País, lo impulsó el Presidente del actual Gobierno; y el primer Ministerio de Igualdad, aunque haya tenido que remodelarlo para ajustarlo más a los tiempos en los que estamos, también ha sido del actual Presidente del Gobierno. Por lo tanto, no creo que tenga que hacer ningún tipo de acto de fe para demostrar que el Gobierno mantiene o apoya las políticas de igualdad. A nosotros nos parece por un lado, en esa parte, una moción innecesaria. Con respecto a lo que pueda afectar, o afecta a este Ayuntamiento, es verdad que cuando se inicia esta Legislatura, dentro de las propuestas que diferentes Grupos manejamos a la hora de la composición de las Comisiones informativas y de las Concejalías; yo creo que coincidimos bastantes Grupos en la necesidad de que hubiera, o que se hubiera creado, una Concejalía de Igualdad expresamente diferenciada del resto; no dentro de la Comisión de Cultura, o de la Concejalía de Cultura, sino de una manera independiente. Pero es cierto también que las políticas de igualdad dentro de este Ayuntamiento existen en esta Legislatura y en las anteriores, creo que los primeros pasos, tímidos pasos, pero los primeros pasos en políticas de igualdad en este municipio empiezan en el año 90, 92, por allá; yo recuero porque estaba de Concejal, algún recuerdo tengo y progresivamente han ido creciendo y han ido teniendo pues un mayor calado dentro de lo que es la actuación municipal, independientemente de quién estuviera gobernando o de quién fuera la competencia en ese momento; y posiblemente sea necesario que se visualice aún más, y que el refuerzo económico de esa Concejalía pues seamos capaces de evidenciarla y de dotarle de más medios, y de hecho tenemos los presupuestos del 2011 tocando la puerta, con lo cual tendremos oportunidad todos de poder poner ahí cuáles son las cuantías o los recursos que queremos destinar a esas políticas de igualdad. Como decía, yo creo que la moción en sí, vista un poco la composición y cómo se plantea, pues a nosotros nos parece innecesaria. Por lo tanto no la vamos a apoyar en cualquier caso, aunque sí coincidimos en la necesidad de que, dentro de lo que es la estructura municipal, podamos dedicarle más recursos o más esfuerzos a lo que son políticas de igualdad.

El Sr. Uribe dice: Bueno, puedo entender que, a veces la política lleve a cierto punto de contradicción entre lo que uno a veces piensa como persona y lo que su Partido Político pueda defender, pero lo de esta moción, entiendo que es redactada por el Grupo municipal de Galdakao, para mí no tiene explicación alguna. Acusan al Gobierno Socialista de realizar pura política propagandística y leo, entre comillas, con la creación del Ministerio de Igualdad, cuando ustedes en vísperas del día internacional contra la violencia hacia las mujeres, presentan una moción en la que están hablando de cómo se tiene que organizar, como lo han expresado también los anteriores portavoces que me han precedido en la palabra, sobre cómo se tiene que organizar un Ministerio, si tiene que haber un Ministerio, o no tiene que haber un Ministerio, para encauzar la actividad política. Lo que está claro es que es la actividad política lo que tiene que ser eficiente, no si tiene un Ministerio o no tiene un Ministerio. Tratando de darle cierto sentido a esa moción, bajan a lo local haciendo una crítica hablando del nulo interés de nuestro Equipo de Gobierno por impulsar políticas serias a favor de la igualdad de oportunidades. En los casi cuatro años que llevamos de Legislatura, me gustaría saber qué es lo que ha aportado el Grupo municipal Ezker Batua-Galdakao Bizirik respecto a la igualdad de oportunidades, y me gustaría hacer también una matización porque, tanto la portavoz del Partido Popular, como el Portavoz de Galdakao Bizirik-Ezker Batua, están hablando de la necesidad de creación de una Concejalía de Igualdad de Género, cuando tenemos una Concejala que se dedica expresamente a eso. Ésta es una Concejala de igualdad de oportunidades, ese es el nombre. No entiendo si ha sido un desliz. Sinceramente, no entendemos a qué ha venido esa petición. Conscientemente, en nuestra opinión, y haciendo también, creo que es necesario comentar, porque más allá de saber qué aportaciones ha hecho su Partido Político respecto a la igualdad de oportunidades, me gustaría saber también por qué este

20 mismo Grupo no tiene una representación femenina; es el único Grupo municipal en este Pleno que no tiene representación femenina cuando están lanzando balones fuera y haciendo críticas, en mi opinión, huecas; o sea, son críticas huecas, una moción hueca, donde critican todo y no aportan nada. Una moción llena de virtualidad que habla de todo y practica tan poco. Como suele decir un buen amigo, el hombre, o la mujer, en este caso, no siempre está a la altura de su retórica.

El Sr. Díaz responde: Nos habría gustado tener representación femenina. No ha sido posible. Contra eso no podemos luchar; es decir, no estamos aquí tres hombres por gusto. En cuanto al trabajo que se ha realizado en este Ayuntamiento en políticas de igualdad, me remito a lo que he dicho en mi primera intervención, las Comisiones que hablan de igualdad son bastante escasas. Simplemente nos remitimos a hacer cursos y a poner precios a esos cursos en fechas señaladas. El plan de igualdad vigente en el Ayuntamiento de Galdakao es el primer plan de igualdad, cuya fecha estimada para concluirse era el 2007 y todavía no hemos redactado el siguiente; 2007 me parece que era. Todavía no hemos redactado el segundo plan de igualdad, cuando prácticamente todos los municipios lo tienen redactado y lo están desarrollando en estos momentos. En cuanto pensamos que para nosotros es importante que exista una Concejalía de Igualdad y que sea expresamente que se llame así, que no sea Cultura, Juventud, Deportes e Igualdad. Pensamos que tendría que haber una Concejalía de Cultura, Juventud y Deportes y otra de Igualdad; independientemente de que ahora tengamos designada una Concejala que se dedique exclusivamente a ello, que ya sabemos que es así, pero nos gustaría que simplemente, nominalmente para la imagen y el mensaje que se transmite a la ciudadanía que aquí hay un Área única y expresa dedicándose a la igualdad porque pensamos que debe ser algo parte de la estructura esencial de todo funcionamiento de las Instituciones Públicas. La supresión del Ministerio de Igualdad ha sido obra de la remodelación que ha hecho el Gobierno, eso ya lo sabemos. Remodelación profundamente criticable desde nuestro Grupo porque se ha cebado en aquellos sectores y ámbitos más vulnerables y ha atacado directamente a la igualdad, a los trabajadores y a los pensionistas. Esa es la remodelación y el ajuste que nos está proponiendo el Partido Socialista, que nosotros denunciamos y seguiremos denunciando. Por ello, esta supresión, dicho que éramos bastante incrédulos ante la existencia de ese Ministerio porque sabíamos que sus políticas, partiendo de su dotación presupuestaria, no iban a ser, ni mucho menos, las que nosotros esperábamos, pero aún así nos parece bastante lamentable que se haya optado por suprimir ese Ministerio más que nada, como digo, al mensaje que estamos transmitiendo a las mujeres de que son algo perfectamente prescindible en la política del Estado. Nada más que decir. Gracias.

La Sra. Llanos comenta: Sí, dos matizaciones. Con el tema de la Concejalía, yo estoy de acuerdo con el representante de Ezker Batua. Creo que debería de existir una Comisión-Concejalía exclusivamente, porque además, en nuestro caso simplemente es una cuestión visual y al final testimonial que creo que es importante y que en ese sentido es simplemente un gesto en pro de la igualdad de oportunidades; quiero decir que no distorsionaría en absoluto, porque tenemos los técnicos, tenemos personas destinadas a ello y una Comisión específica que se visualice y que testimonialmente exista solamente destinada a la igualdad de oportunidades. Y con relación al tema de la paridad, yo lo he dicho en muchísimas ocasiones. Yo creo que la paridad, hay que impulsar que las mujeres puedan formarse y puedan formar parte de todos los Órganos Directivos, de todos los Órganos de Gestión, de la política, pero la paridad en sí misma, ¡a ver!, está bien, cuando las personas que están al frente son competentes; pero crear un Gobierno que será paritario, pero se crean dos Ministerios que, a nuestro juicio eran dos Ministerios absolutamente prescindibles, aunque sus políticas no lo fueran, los Ministerios, como tal, simplemente para visualizar la paridad, pues a nosotros eso

21 no nos parece de recibo. A nosotros lo que nos parece es, si hay un Gobierno que está formado íntegramente por mujeres porque en ese momento las más competentes para ejercer esas funciones son mujeres, pues fenomenal; y si hay un Gobierno en el que está formado mayoritariamente por hombres, porque las personas más adecuadas para estar al frente de esas competencias y de esos Ministerios, son hombres, pues ¡ya está!. Tampoco hay que, o sea, yo prefiero un hombre al frente de un Ministerio que una mujer incompetente, porque es que al final eso va en contra del propio interés de las mujeres. De lo que se trata es de que pongan a una persona competente, sea hombre o sea mujer. Porque al final; o sea, quiero decir, si en pro de la paridad, si al final no vamos a poner las personas más competentes al frente de las responsabilidades, pues creo que flaco favor estamos haciendo a todos. Y bueno, yo estoy un poco sorprendida que se ha dicho que ahora para eliminar gastos de gestión. A lo mejor si esos gastos de gestión se hubieran eliminado antes, y se hubieran tomado estas medidas antes, no se tendrían que congelar las pensiones a los jubilados el año que viene. Porque claro, que ahora se esté, hay que intentar prevenirlo de antemano; y ya que se diga que lo único en lo que se está ahorrando ahora es en gasto corriente, pues a mí se me ocurre que, es que antes estaban en un edificio y ahora se van a otro, ¡pues podían haber compartido el edificio antes!, y se eliminaban los gastos corrientes, y eso que se hubieran ahorrado los españoles. Es decir, desde luego, si el personal que mantiene es el mismo, pues igual hay que hacer una iniciativa para que lo vaya reduciendo y se vayan reduciendo gastos y ese dinero se destine a otro. Porque nosotros lo que decíamos, lo que hemos mantenido y hemos dicho en nuestra primera intervención, es que lo importante son las políticas y lo que no puede ser posible es, que se gaste más en infraestructura, personal y material, que en las políticas de igualdad que son realmente las efectivas. Y creo que en el Ministerio de Igualdad se estaba dando más importancia a la infraestructura, personal y material, que a las políticas a desarrollar; y por eso nosotros no estamos de acuerdo con que vuelva a ponerse en marcha este Ministerio. Nada más.

El Sr. Fernández interviene de nuevo diciendo: Por empezar por el principio de lo que ha dicho la portavoz del Partido Popular; evidentemente, es lo mismo que he dicho yo en mi intervención. Ustedes dicen que había un gasto importante en estructura y lo que ha hecho el Gobierno, presionado por la situación en la que está, en ese Ministerio y en otros, es reducir ese peso de la estructura para poder seguir manteniendo las políticas activas en materia de igualdad vivas y funcionando; es decir, gastar en aquello que tiene directamente incidencia sobre los destinatarios o los partícipes de estas políticas. Intervenir muy brevemente; yo le pediría al portavoz de Izquierda Unida que se aclarara, porque dentro de la moción, o que nos aclararan por qué, por una parte, dicen que se sienten indiferentes ante su supresión y que parece que lo veían ninguna virtualidad al ejercicio que hacía el Ministerio de Igualdad; y por otra están pidiendo que se vuelva a reponer el Ministerio. No pueden ser las dos cosas a la vez. O no tiene ninguna importancia para nosotros y lo dejamos tal cual está, y allá valoraremos las políticas de igualdad que a partir de ahora se digan; o pedimos que el Ministerio vuelva porque efectivamente era un elemento importante a la hora de articular estas políticas. En cualquier caso, en el tiempo que este Ministerio de Igualdad ha estado operativo en el Gobierno del Estado, se han llevado adelante la Ley de la salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo, la Ley de lucha contra la violencia de género, la Ley de igualdad efectiva entre hombres y mujeres y el Plan estatal de lucha contra la explotación sexual de los seres humanos; quiero decir, uno puede valorar si esos trabajos; es decir, eso son Leyes que tienen una virtualidad y que podemos recogerlas y el trabajo del día a día que dentro de los Organismos a que pertenecían estas personas de estructura de políticas de igualdad, siguen funcionando. Es decir, no han desaparecido los elementos en los que se sigue haciendo políticas de igualdad y se sigue trabajando

22 en esa línea. Ha habido una remodelación, evidentemente, y ha habido un ahorro, o se trata es de buscar un ahorro en aquellas estructuras que estaban suponiendo un gasto corriente, digamos, o llamémosles de capítulos 1 y 2 que generalmente gravan mucho al desarrollo luego de las políticas que se van a desarrollar; pasa en esa Administración, y pasa en todas, pero bueno creo que, en cualquier caso, vuelvo a repetir, no creo que el Gobierno de España tenga que demostrar en este caso ningún elemento para demostrar que las políticas de igualdad es una de sus prioridades, como lo ha sido en los últimos tiempos; y lo ha visualizado en cualquiera de sus actuaciones. No ha creado Ministerios, como dice la portavoz del Partido Popular, para poner a mujeres y buscar la paridad. Ha creado Ministerios porque creía que eran efectivos y creía que eran necesarios, y podía haber elegido diferentes personas y ha preferido elegir buscar una paridad para visualizar ese compromiso con las políticas de igualdad. Dicho sea de paso que ha servido de chance a algunos representantes de Partidos Políticos a la hora de criticarlo, y se ha criticado cómo vestían las Ministras, se han criticado determinados aspectos que no tenían que ver con la calidad o con la capacidad de las personas al frente del Ministerio, sino con sus actitudes o con sus formas de vestir en la vida; es decir, esto lo han hecho algunos miembros del Partido de la propia portavoz del Partido Popular, que ahora ha criticado. E incluso, no hace mucho, la última Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, ha tenido que soportar las críticas del Alcalde de Valladolid, que no tenían que ver con cómo iba o no iba a enfocar, o si el Ministerio, o las políticas de igualdad se iban a mantener o no, sino con determinados elementos de su aspecto físico, ¿no?. Entonces, me parece que, el Gobierno Socialista no tiene que demostrar nada en esto de las políticas de igualdad y creo que, efectivamente, esta remodelación ha venido impuesta y no ha habido, creo que otra alternativa a la hora de buscar ahorro, no dentro de ese Ministerio, sino dentro de todos en los que se ha producido; pero vuelvo a repetir, que no afecta para nada a las políticas activas que se estén desarrollando.

El Sr. Uribe dice: Respecto a lo que decía la Portavoz del Partido Popular, claro que estamos totalmente de acuerdo que lo que se tendría que valorar es la capacidad de las personas independientemente de su género, pero partimos de una realidad y es que no hay igualdad de oportunidades. En Euskadi no hay igualdad de oportunidades; es así. Por eso se impulsan políticas de igualdad de oportunidades; porque hay una desigualdad. Como hay una desigualdad, muchas veces lo que se hace en política son discriminaciones positivas, en este caso hacia la mujer, para que esa igualdad se alcance cuanto antes. Y una de esas políticas de discriminación positiva es la paridad; es la representación paritaria. Es así. Bueno, pero en cierta forma es una discriminación, porque la Portavoz está diciendo una realidad, que es cierto que debería de ser así, pero es que la realidad dice que no hay igualdad; por eso estamos implementando políticas de igualdad. Y entre esas políticas se implementan políticas que impulsan la discriminación positiva, en este caso de las mujeres, para que se consiga esa igualdad cuanto antes, porque si esperamos a que la sociedad vaya cambiando si que hagamos absolutamente nada, pues igual tienen que pasar todavía varias décadas hasta que consigamos la plena igualdad También me parece una contradicción lo que dice la portavoz del Partido Popular respecto al Ministerio de Igualdad en el Gobierno Central. Habla de que el Gobierno de Madrid; están de acuerdo en que no tiene que haber un Ministerio de Igualdad y, sin embargo, aquí están pidiendo que haya una Comisión dedicada únicamente a la igualdad. O sea, de alguna forma veo ahí cierta contradicción. Teniendo en cuenta lo que he comentado en la primera intervención, que tenemos una Concejala exclusivamente para la igualdad de oportunidades. No hay una Comisión, sino que hay una Concejala que se dedica exclusivamente a eso. Y sus temas pasan; y una técnico de igualdad de oportunidades, que también lo es de drogodependencia. ¿Por qué?. Porque son aspectos muy transversales que inciden en toda la actividad política. También, creo que poco conocimiento ha puesto el

23 Portavoz de Ezker Batua-Galdakao Bizirik respecto a las políticas de igualdad. Habla de talleres de forma casi, despreciando los talleres cuando, en esos talleres se trabajan aspectos de autonomía personal y empoderamiento. Pero voy más; no sólo hay talleres y no sólo se pasan precios, además de los talleres, ahora vamos a hacer un repaso del catálogo de servicios que tenemos en bienestar social. Ahora vamos a hacer un repaso y voy a enseñar el catálogo pero, además de los talleres, también están las jornadas sobre igualdad que se están realizando en los últimos años que contribuyen a la sensibilización de la ciudadanía a este respecto, del que forman parte profesionales, está el mapa de la ciudad prohibida que se desarrolló hace unos cuantos años y que ha contribuido a que, en coordinación con el área técnica; el mapa de la ciudad prohibida que fue impulsado desde el área de igualdad de oportunidades y que, en coordinación con el área técnica, ha contribuido a eliminar un montón de puntos que en él se reflejaban; se está ultimando por parte de la técnico y de la Concejala, se está ultimando el informe, vamos a dar muestra de ello, pero ya van a ver el avance que hemos tenido en estos últimos años al respecto; está el protocolo de actuación en casos de violencia de género que va a salir a la luz en seguida, intentaremos traerlo al siguiente Pleno; y, además de todo eso, esta el catálogo de servicios, servicio social de base, que si ustedes leen en el punto 1.8, está el servicio de asesoramiento legal a la mujer; está el 1.9, piso de acogida para mujeres víctimas del maltrato doméstico, servicio de atención psicológica para mujeres, servicio de tele asistencia móvil para mujeres víctimas de violencia de género, título de familia numerosa; bueno, eso es un poco más genérico, no?; servicio de mediación familiar, servicio de asesoramiento familiar y de atención a adolescentes y programa de intervención socio-educativa, en el que se trata específicamente también a las mujeres. Con todo ello, como decíamos, y al parecer ha debido de pasar también por una Comisión, con lo cual deberían tener constancia también desde la Oposición, hay un diagnóstico hecho por la empresa Sortzen, S.L., que es la empresa que se está encargando, o se ha encargado de definir el protocolo de actuación en casos de violencia de género, que va a dar a luz en breve; en ese diagnóstico que hacía la empresa Sortzen, S.L., decía que Galdakao, quitando las tres grandes ciudades que hay en Bizkaia; , y Bilbao, por número de habitantes, probablemente sea la siguiente mejor ciudad dotada, o pueblo mejor dotado, en servicios de igualdad de oportunidades. Es más, dicen que no hacen falta nuevos servicios; en cualquier caso, mejorar algunos aspectos. Eso es lo que dice el diagnóstico, y lo pueden leer. Y es una empresa privada, que no tendrían por qué darnos jabón en este sentido. Nada más.

Sometida la misma a votación, el Ayuntamiento Pleno acuerda, por mayoría, con el voto favorable de los Sres. Landajo, Romero y Díaz, el voto contrario de los/as Sres/as. Fernández, Domingo, Alvarez, Punzano y Rengel y la abstención de los/as Sres/as. Elgezabal, Llanos, Zorrilla-Lequerica, Escribano, Iraurgi, Goikoetxeta, Uribe, Goya, Izagirre, Bada, Bidaurrazaga, Castillo y Pérez, rechazar la Moción presentada.-

5º.- MOCIÓN PRESENTADA A PETICIÓN DE EUSKADI-CUBA (ASOCIACIÓN VASCA DE AMISTAD CON CUBA) Y “SIERRA MAESTRA-EUSKADI” (ASOCIACIÓN DE CUBANOS Y CUBANAS RESIDENTES EN EL PAÍS VASCO), POR EL GRUPO MUNICIPAL GB-EB./ GB-EE UDAL TALDEAK AURKEZTUTAKO MOZIOA, EUSKADI-KUBA (KUBAREKIKO ADISKIDETASUNEKO EUSKAL ELKARTEA) ETA “SIERRA MAESTRA-EUSKADI” (EAEN BIZI DIREN KUBARREN ELKARTEA) ELKARTEEK ESKATUTA.- Se da cuenta de la Moción que presenta GB-EB, que es del siguiente tenor literal:

24

“ Desde hace más de 40 años Cuba sufre un bloqueo injustificable, impuesto por los sucesivos gobiernos de los Estados Unidos de América, lo que tiene graves consecuencia sen la economía y en el normal desarrollo de la vida cotidiana del pueblo cubano.

Paralelamente al bloqueo, los EE.UU. han dado apoyo a personas y grupos instalados en Miami, algunos de los cuales han participado en actos de sabotaje y otras agresiones terroristas contra bienes y personas cubanas, que han causado cerca de 3.500 muertos. Estos datos han sido confirmados y reconocidos en documentos desclasificados de la CIA, y en declaraciones públicas de personas vinculadas a los grupos señalados. El gobierno de Cuba en el ejercicio legítimo de la protección de sus ciudadanos y ciudadanas y de sus bienes públicos, destacó personas a Miami, con el fin de conocer de antemano las acciones de agresión planificadas por dichos grupos terroristas, y así poder evitarlas.

Cinco de estas personas: Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, René González Schwerert, Fernando González Llort y Antonio Guerrero Rodríguez, que se encontraban en Miami en misión de información y prevención, fueron detenidas por las autoridades norteamericanas en septiembre de 1998. El gobierno estadounidense les acusó de trabajar en territorio estadounidense al servicio de la inteligencia de una nación extranjera.

Después de 33 meses de prisión preventiva sin fianza, fueron juzgados el año 2001, y condenados a severas y desproporcionadas penas que van desde 15 años de prisión hasta cadena perpetua, acusados de conspiración para cometer asesinato y de espionaje. La sentencia no aceptó ninguna de las atenuantes de la Defensa y aplicó todas las agravantes de la Fiscalía, aplicando las máximas condenas en cada caso, sin que la Fiscalía presentara pruebas que justificaran los cargos.

El proceso se celebró en Miami, sometido a las presiones y la campaña propagandística de las asociaciones cubano-americanas, denegándose el cambio de sede judicial. En cuanto a los dos cargos principales: en lo que se refiere a la conspiración por asesinato, incluso el fiscal solicitó la desestimación del cargo por falta de pruebas, a pesar de ello fue condenado uno de los acusados. En lo que se refiere al cargo de espionaje, en ningún momento se pudo probar que los acusados obtuvieran ningún tipo de documentación del gobierno de los EE.UU., lo cual es lógico, ya que su misión era exclusivamente la de obtener información sobre los planes de los grupos terroristas radicados en el sur de La Florida.

Ante el cúmulo de irregularidades el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, concluyó el 27 de mayo de 2005 que su detención fue arbitraria desde el mismo momento del arresto, ya que no se cumplieron las formalidades legales ni los procedimientos de la propia ley de los EE.UU. para declarar la culpabilidad de los cinco cubanos, que continúan presos.

La práctica habitual de los gobiernos en casos de detención de agentes de otros países es la concertación de canjes de prisioneros, este mismo año el gobierno de los EEUU ha procedido al intercambio de personas acusadas de trabajar como espías para el gobierno ruso.

En este caso, las mismas motivaciones políticas que llevaron a condenar injustamente a estas 5 personas y a mantener el bloqueo a Cuba, están impidiendo dar una solución a su situación, permaneciendo ya más de 12 años encarcelados

25 en Estados Unidos. Millones de hombres y mujeres de todo el mundo entre ellos ex Presidentes de Estados, Ministros, Parlamentarios, Juristas, Premios Nobel, intelectuales destacados, personalidades del arte y la cultura, científicos, deportistas, movimientos sociales, sindicatos, etc., se han pronunciado para pedir el fin a esta injusticia, asimismo en demanda de una solución justa a este caso se encuentran visitando Euskadi las esposas de estas 5 personas, quienes no pueden acudir a los EE.UU. para visitar a sus familiares.

Por todo lo expuesto desde Galdakao Bizirik – Ezker Batua proponemos al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Galdakao la adopción de los siguientes:

ACUERDOS

PRIMERO: Manifestar nuestro desacuerdo y rechazo por las irregularidades producidas en todo el procedimiento judicial por el que se condenó a los cinco prisioneros Gerardo Hernández, Ramón Labañino, René González, Fernando González y Antonio Guerrero, a penas tan graves como la cadena perpetua.

SEGUNDO: Instar al gobierno de los EE.UU. a que mientras no se de una solución a la situación de estas cinco personas, al menos respete las normas internacionales relativas al permiso de visita a los familiares de los presos, facilitándoles los trámites burocráticos para entrar en el país.

TERCERO: Requerir al Presidente de los EE.UU. a que haga uso de sus facultades ejecutivas para adoptar una solución que ponga fin a esta situación de injusticia mediante la excarcelación de estos cinco prisioneros o su traslado a Cuba.

CUARTO: Dar traslado de estos acuerdos al consulado de Cuba en Madrid, a la embajada de los Estados Unidos de América en Madrid y al Ministerio de Asuntos Exteriores.”

Interviene el Sr. Díaz diciendo: Sí, muy brevemente. Solamente decir que esta moción la presentamos, tal y como viene descrito en el título, a petición de Euskadi-Cuba y de Sierra Maestra-Euskadi. Son dos ONGs de colaboración y de apoyo a Cuba y su revolución en concreto. El caso de los cinco prisioneros en Estados Unidos, cuyo caso viene detallado en la exposición de la moción es, creo que bastante conocido, o debería serlo por lo menos, porque se trata de una injusticia más de ese País tan democrático como es Estados Unidos, que pretende exportar la democracia por todo el mundo y, sin embargo, en su propio País es incapaz de cumplirla. Son cinco prisioneros juzgados injustamente, tal y como lo han dictaminado desde las Naciones Unidas, pasándose por distinta ONGs, como muchísimos premios Nobel. Ha habido un proceso totalmente irregular. Se les ha encausado y juzgado a penas que van desde los 15 años de prisión a la cadena perpetua. Por lo tanto lo que se está pidiendo en esta moción es justicia para estos cinco presos, que se les revisen sus casos y, en cualquier caso, que sean juzgados justamente, que es como debería ser juzgado cualquier ciudadano en este mundo. Muchas gracias.

La Sra. Llanos manifiesta: Bien. La moción ésta procede de unos colectivos pero lo cierto es que la ha presentado Ezker Batua y que, por la exposición que ha hecho, comparte muchas cosas y, sin embargo, ha obviado otras. En esta moción se habla de un informe y evidentemente este Grupo lo primero que ha hecho es acudir a ese informe y a ver lo que decía ese informe; y es cierto que el informe hace referencia al carácter arbitrario de las detenciones aunque los argumentos utilizados por el mismo, a nuestro juicio, en algunos sean cuestionables. El primer argumento que esgrime el informe para justificar la

26 arbitrariedad de las detenciones es que el juicio no se celebró en un clima de objetividad e imparcialidad debido a que tuvo lugar en Miami, donde reside una parte sustancial del exilio cubano. Aunque también dice el informe, pero la moción obvia, es que los abogados de la defensa tuvieron la oportunidad y aprovecharon todos los instrumentos del procedimiento para rechazar posibles miembros del jurado y garantizar que ningún cubano americano formara parte del mismo. Por tanto, a nuestro juicio, y desde el respeto que nos merece este informe, establecer y extrapolar que toda la población de Miami está contaminada y que por ello no reúne los requisitos para formar parte de un jurado y actuar con arreglo a derecho por el simple hecho de que en Miami viva una parte sustancial del exilio cubano, nos parece una desproporción. En cualquier caso, el sistema penal norteamericano, que no el cubano, tiene sus procedimientos, sus apelaciones, sus recursos, sus revisiones, como sistema democrático que es, y que se encuentra garantizado para todos los ciudadanos. ¡Que evidentemente puede tener errores!; pues como todos los sistemas, pero que, como digo, tiene sistemas de apelaciones, recursos y revisiones. Además, en la propia moción se dice, que el jurado no aceptó ninguna de las atenuantes interpuestas o invocadas por la defensa, luego ello, implícitamente, conlleva a un reconocimiento de los hechos; porque cuando los hechos delictivos no se reconocen y se considera que no han existido, lo que se le pide es la libre absolución. No se invocan atenuantes; que no consta que se haya pedido esa libre absolución, por lo expuesto en la moción. En segundo lugar, y no solamente en la moción, sino que aquí lo ha hecho el representante de Ezker Batua, de lo que se trata es de utilizar un hecho puntual, criticable, pero para presentarlo como un hecho habitual en el sistema penal norteamericano. Y, mire, a ustedes les pesará y no lo reconocerán, pero Estados Unidos es una democracia, cosa de la que dista mucho ser Cuba; con sus imperfecciones, evidentemente, como todas las democracias lo pueden tener, pero, como digo, eso no ocurre con el sistema totalitario cubano. Y es que, en tercer lugar, nosotros consideramos que el que interpone la moción es Ezker Batua, y lo que le falta a Ezker Batua, y le falta a la moción es algo que desde la izquierda se niega sistemáticamente. Falta un reconocimiento de que Cuba es un sistema totalitario y dictatorial como paso previo para condenarlo y para pedir la llegada de una verdadera democracia para el pueblo cubano; porque la propia Comisión de Derechos Humanos habrá emitido este informe, pero es que también ha emitido informes sobre Cuba y las detenciones ilegales que practica el Gobierno cubano, así como otros Organismos Internacionales, como Amnistía Internacional, o como Human Rigths y como numerosos intelectuales también han denunciado la persecución sistemática de los derechos humanos en Cuba; pero eso en la moción se obvia. Porque desde luego, si en algún País americano se practican detenciones ilegales por razones estrictamente políticas; ese País es Cuba. Si en algún País de América se celebran juicios con una ausencia absoluta de garantías para los procesados; ese es Cuba. Si en algún País de América existen presos políticos que reciben trato vejatorio; ese País es Cuba. Si en algún País de América se vulneran los derechos y libertades individuales y colectivas; ese País es Cuba. Y si en algún país de América no se respetan los tratados, convenios y declaraciones internacionales en materia de derechos humanos; ese País, desde luego, es Cuba. Por último, no nos parece de recibo esas referencias solapadas que se hacen al exilio cubano, calificándolos de grupos terroristas; a todos, y responsables de innumerables muertes. En Miami es cierto que residen más de 2 millones de exiliados pero es como consecuencia de la imposibilidad que tienen de hacerlo en su País; y el exilio cubano representa la única voz de denuncia frente a los atropellos que sufre el pueblo de Cuba. Por tanto, insinuar, aunque sea de forma velada, tales consideraciones nos parece, cuando menos, una falta de respeto para los que están en un exilio ideológico. Por tanto, respetando, evidentemente, el informe emitido por el Grupo de trabajo de las Naciones Unidas, entendiendo que no corresponde a este Pleno la ingerencia en un procedimiento judicial de un País extranjero, considerando que la moción persigue

27 un planteamiento de descrédito generalizado del sistema norteamericano a partir de un hecho puntual y discutible y, fundamentalmente, porque omite la sistemática vulneración que sufre el pueblo cubano desde hace 50 años; así como la exigencia del fin del castrismo, nuestro voto, evidentemente, va a ser contrario a esta moción. Nada más. Muchas gracias.

El Sr. Uribe expone: Sí, dar la explicación del sentido del voto. En nuestro caso nos vamos a abstener pero por algunos apuntes que ha hecho también la Portavoz del Partido Popular. Porque desde aquí, desde tanta distancia, no somos capaces más que de hacer un análisis sesgado del tema. Estuvieron las mujeres de estos cinco presos en el Parlamento Vasco, en la Comisión de Derechos Humanos; allí expusieron el tema, ellos tienen la información de primera mano, y entendemos que tiene que ser el Parlamento Vasco quien en cualquier caso se pronuncie a favor o en contra de este caso. Nada más.

El Sr. Díaz responde: La Portavoz Popular ha utilizado la moción que hablaba de una injusticia que se está cometiendo en Estados Unidos, para criticar y atropellar; y las críticas que todos conocemos del Partido Popular hacia el Gobierno cubano; críticas que en América Latina, no sólo en Cuba, se detiene a disidentes. Hay otros Gobiernos como el colombiano, muy amigo del Partido Popular que, no sólo los detiene, sino que los asesina. Yo estoy esperando la condena del Partido Popular a la mayor fosa común que se ha encontrado en América Latina, que está en Colombia, llena de sindicalistas. El Partido Popular no ha condenado eso y Colombia es un Gobierno súper democrático, desde su punto de vista. Entonces, nos ha hablado aquí de que hemos obviado muchas realidades en Cuba; también obvia la portavoz Popular muchas realidades de Miami. Miami no es una disidencia ideológica. Hay disidencia ideológica, evidentemente, pero también hay una gran parte de disidencia económica. Hay una necesidad en el pueblo cubano, una necesidad económica imperiosa promovida en gran parte por el bloqueo económico de Estados Unidos hacia Cuba; y esa necesidad, junto con la Ley de ajuste cubano, que el Partido Popular no ha mencionado aquí, que consiste en que cualquier cubano que llega ilegalmente a Estados Unidos obtiene trabajo y nacionalidad, lo que motiva que muchos cubanos opten por salir ilegalmente a Miami para poder trabajar allí; privilegio que únicamente tienen los cubanos. Un mejicano, cuando va a intentar pasar la frontera de los Estados Unidos, no es que no le den trabajo, sino que le pegan un tiro, si pueden. El cubano que llega a Estados Unidos tiene trabajo, piso y nacionalidad, y es por eso que hay una disidencia; habrá una disidencia ideológica sustentada por el Gobierno de los Estados Unidos, bien financiada, apoyada por el PP, en gran parte; pero hay una gran disidencia o exilio económico. Entonces, bueno, hemos obviado realidades, como las han obviado ustedes. Y Cuba tiene todos los defectos que usted pueda tener, pero Cuba está en la Comisión de Derechos de las Naciones Unidas, porque así lo quiso la Asamblea General de las Naciones Unidas con, únicamente 5 ó 7 votos en contra de que Cuba formara parte de esa Comisión, cuando Colombia, por ejemplo, no entró en esa Comisión. Hay otros muchísimos Países en el mundo que atropellan los Derechos Humanos y, sin embargo, el Partido Popular no propone posiciones comunes en la Unión Europea contra esos Países. Hay un ensañamiento hacia Cuba, y este ensañamiento se manifiesta en esas injusticias que estamos hablando hoy aquí. Yo no quería hablar de Cuba, ni de su régimen; no lo voy a hacer, ya lo ha hecho bastante el Partido Popular. Estamos aquí para hablar de 5 cubanos que han sido injustamente juzgados en Estados Unidos y, por eso, cuando hablamos de las realidades, no digamos que el resto las obvian, cuando ustedes también obvian realidades bastante evidentes, y que todo el mundo conoce. Muchas gracias.

28 La Sra. Llanos interviene: Sí, tú has utilizado tu intervención para hablar de la calidad democrática de Estados Unidos. O sea, no te has referido exclusivamente a este hecho, sino has hablado en general de la calidad democrática de Estados Unidos y de un País tan democrático como Estados Unidos. No te has limitado a decir estos hechos específicos; que ya digo, ¿que probablemente haya habido?; ¡pues a lo mejor!. Que allí hay instrumentos para luego apelar y recurrir eso; también. Que, evidentemente, nosotros consideramos que desde aquí, hacer una ingerencia en un Tribunal... Si nosotros habitualmente siempre decimos: con Tribunales españoles, que desde el Ayuntamiento, desde el Parlamento Vasco o desde las Juntas Generales no se está para interponer demandas, o para interponer denuncias, sino que eso forma parte de un principio del estado de derecho que es la separación de poderes y que donde se deben hacer ese tipo de denuncias son en los Tribunales, evidentemente, si no lo hacemos con los Tribunales españoles, no lo vamos a hacer con los Norteamericanos. Vosotros habéis traído el tema aquí; habéis traído el tema de Cuba y, evidentemente, cosa que por otra parte tengo que decir que me sorprende que durante mucho tiempo en este Ayuntamiento no hayamos podido hablar ni tan siquiera de la tarjeta ONA para Galdakao, y ahora estamos hablando de Cuba. La verdad es que aquí también hemos avanzado bastante, pero vamos, eso como un apunte : pero bueno, ya que hay que hablar de Cuba, nosotros no tenemos ninguna pega en hablar del mismo y decir lo mismo que hemos dicho en todas las Instituciones en que se ha prestado. Mira, yo no he estado en Miami, pero sí he estado en Cuba y he hablado con gente de Cuba, y yo te digo que la gente de Cuba desde luego considera, mucha gente de la que yo he conocido en Cuba considera a su régimen todo, menos democrático. Eso no quiere decir que les guste el sistema norteamericano, pero desde luego, a su propio régimen lo consideran todo, menos democrático; y no tienen libertad ni para expresar lo que quieren, ni para decir lo que quieren, ni para elegir a quién quieren que les mande. Con lo cual, lo que ocurre es que vosotros cuando un sistema, cuando una dictadura es de derechas, de un Partido de derechas, no os importa nada el denunciar que es una dictadura. Cuando una dictadura es de izquierdas, todavía estoy para que un Partido de izquierdas lo denuncie. Y las dictaduras son dictaduras, sean de derechas o de izquierdas. Y la falta de libertad de una dictadura, da igual quién esté al frente de ese Gobierno. La falta de libertades existe igualmente. Y desde luego lo que no se puede hacer, porque vosotros aquí lo habréis traído, lo habrá propuesto una Asociación; la Asociación fue a hablar con la Comisión de Derechos Humanos, pero vosotros aquí sois un Grupo Político y no podéis traer esto, aprovechar esto para hablar de los Estados Unidos y de la falta de democracia en los Estados Unidos, y pretender que el resto no nos podamos pronunciar sobre la falta de democracia de Cuba. Entonces, como evidentemente el día que Ezker Batua condene la dictadura cubana, podrá hacer otro tipo de planteamientos. Mientras tanto, pues evidentemente, nosotros no vamos a votar a favor de un planteamiento al respecto. Muchas gracias.

Sometida la misma a votación, el Ayuntamiento Pleno acuerda, por mayoría, con el voto favorable de los/as Sres/as. Landajo, Romero y Díaz, el voto contrario de los/as Sres/as. Llanos, Zorrilla-Lequerica, Escribano, Iraurgi, Goikoetxeta, Uribe, Goya, Izagirre, Bada, Bidaurrazaga, Castillo y Pérez y la abstención de los/as Sres/as. Elgezabal, Fernández, Domingo, Alvarez, Punzano y Rengel, rechazar la Moción presentada.-

29 6º.- RATIFICACIÓN DEL DECRETO DE ALCALDÍA Nº 2629/10, DE 19 DE OCTUBRE, DE PERSONAMIENTO EN EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO 1213/10 INTERPUESTO POR CC.OO. CONTRA EL ACUERDO PLENARIO DE 28 DE JULIO DE 2.010./ URRIAREN 19KO 2629/10 ZENBAKIDUN ALKATE DEKRETUAREN BERRESPENA, CCOOK 2010EKO UZTAILAREN 28KO UDALBATZAREN ERABAKIAREN AURKA AURKEZTU DUEN 1213/10 PROZEDURA LABURUTUAN AGERTZEKO.- Se da cuenta del Decreto dictado por la Alcaldía-Presidencia nº 2629 dictado con fecha 19 de Octubre de 2.010, que es del siguiente tenor literal:

“ Vista la Providencia, de fecha 30 de septiembre de 2010 de mayo, acordada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Bilbao, mediante la cual se requiere la remisión del Expediente Administrativo referente al Procedimiento Ordinario 1213/10, interpuesto por la CONFEDERACIÓN SINDICAL DE COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI, contra el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Galdakao, adoptado en sesión celebrada el día 28 de julio de 2010, por el que se aprueban las medidas de reducción del déficit derivadas del Real Decreto Ley 8/2010, de 20 de mayo.

Por todo lo expuesto, en aplicación de los artículos 48 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y atendiendo a lo establecido en los artículos 5 y 21.1.k) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, por esta Alcaldía-Presidencia, en uso de las atribuciones que legalmente le están conferidas,

DISPONE

PRIMERO.- Personarse este Ayuntamiento en el Procedimiento Abreviado 1213/10, interpuesto por la CONFEDERACIÓN SINDICAL DE COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI contra el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Galdakao, adoptado en sesión celebrada el día 28 de julio de 2010, y a tal efecto, designar a los Letrados del Ilustre Colegio de Abogados de Bizkaia, D. José Javier Cortázar Larrakoetxea, nº de colegiado 2.881 y D. Félix Francisco Mercado Garrido, nº de colegiado 2.889, para que ejerzan la defensa jurídica de este Ayuntamiento en las actuaciones a que dé lugar el procedimiento indicado, así como concretar que la representación procesal de este Ayuntamiento en el referido procedimiento sea ejercida por el Procurador de los Tribunales D. Luis Pablo López-Abadía Rodrigo.

SEGUNDO.- Remitir copia del Expediente Administrativo requerido, debidamente compulsada, con relación numerada de documentos que lo integran, al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Bilbao.

TERCERO.- Notificar la presente Resolución a los Letrados y Procuradores designados y dar traslado de la misma a los Servicios Económicos Municipales para su conocimiento a los efectos oportunos.

CUARTO.- El presente Acuerdo deberá ser ratificado por el Pleno del Ayuntamiento en la siguiente sesión que se celebre.”

El Sr. Alcalde aclara lo siguiente: En este punto, antes de intervenir o de hacer o no la ratificación, comentar que en el punto décimo de dación de cuentas ha habido un error. Se han incluido como dación de cuentas dos Decretos que tenían que haber sido de ratificación, que se traerán a algún Pleno próximo. Pero, vamos, son Decretos que tienen el mismo interés, el mismo contenido. Como no están en el Orden del día no los vamos a votar. Los incorporaremos a un próximo Orden del día .

30

El Sr. Díaz dice: Sí, simplemente explicar el sentido de nuestro voto. Vamos a votar en contra de esta ratificación del personamiento en el procedimiento abreviado interpuesto por Comisiones Obreras, simplemente porque estamos de acuerdo con los argumentos esgrimidos por la Central Sindical. Estuvimos en su día en contra de lo que se recurre, por eso vamos a votar en contra de este Decreto. Gracias.

La Sra. Llanos explica: Sí, brevemente para explicarlo. Nosotros nos vamos a abstener porque en su momento nos abstuvimos cuando este punto se trató, pero como considerábamos que era de obligado cumplimiento, el Ayuntamiento no tenía más obligación que cumplirlo, pero no estábamos de acuerdo, desde luego, con la rebaja de los funcionarios; y, evidentemente, ahora nuestra postura con relación al personamiento va a ser la misma. Nada más. Gracias.

El Ayuntamiento Pleno acuerda, por mayoría, con los votos favorables de los/as Sres/as. Fernández, Domingo, Alvarez, Punzano, Rengel, Escribano, Iraurgi, Goikoetxeta, Uribe, Goya, Izagirre, Bada, Bidaurrazaga, Castillo y Pérez, el voto contrario de los/as Sres/as. Elgezabal, Landajo, Romero y Díaz y la abstención de los/as Sres./as. Llanos y Zorrilla-Lequerica, otorgarle su ratificación.-

7º.- SENTENCIA Nº 201/10 DICTADA POR EL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Nº 5 DE BILBAO EN EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Nº 1541/2009./201/10 ZENBAKIDUN EPAIA, BILBOKO 5. ZENBAKIDUN ADMINISTRAZIOAREKIKO AUZIEN EPAITEGIAK EMANDAKOA, 1541/2009 ADMINISTRAZIOAREKIKO AUZI- EREKURTSOAN.- Se da cuenta de la Sentencia nº 201 dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 5 de Bilbao en el Recurso Contencioso- Administrativo nº 1541/2009, cuyo Fallo es del siguiente tenor literal:

“ Que debo estimar y estimo parcialmente el recurso contencioso- administrativo formulado por la representación procesal de Mutua de Seguros Pelayo contra la resolución del Ayuntamiento de Galdakao nº 2642, por la que se desestima la reclamación interpuesta por la parte recurrente y declaro: PRIMERO.- La inexistencia de responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento de Galdakao. SEGUNDO.- Declaro la existencia de responsabilidad de la Mercantil UTE APERRIBAI (Pavimentos de Vizcaya, S.A. y Electricidad Martín, S.A.), y el deecho de la recurrente al percibo de la cantidad de 1.073,17 euros, como consecuencia del siniestro ocurrido, actualizados conforme dispone el art. 141.3 de la Ley 30/1992, de 23 de noviembre LRJAP-PAC.”

El Ayuntamiento Pleno se da por enterado.-

8º.- AUTO Nº 302/10 DICTADO POR LA SALA DE LO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAÍS VASCO EN EL RECURSO DE APELACIÓN Nº 1401/09./ 302/10 ZENBAKIDUN AUTOA, EAEKO AUZITEGI NAGUSIKO ADMINISTRAZIOAREKIKO AUZIEN SALAK EMANDAKOA, 1401/09 ZENBAKIDUN APELAZIO ERREKURTSOAN.- Se da cuenta del Auto dictado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en el Recurso de Apelación nº 1401/09, cuya parte dispositiva es del siguiente tenor literal:

31

“ PARTE DISPOSITIVA: Que con desestimación del recurso de súplica interpuesto por la representación procesal del Ayuntamiento de Galdakao debemos confirmar la resolución dictada con fecha de 11 de junio de 2010.Sin costas. Esta resolución es firme y contra la misma no cabe Recurso alguno.”

El Ayuntamiento Pleno se da por enterado.-

9º.- AUTO Nº 346/10 DICTADO POR LA SALA DE LO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAÍS VASCO EN EL RECURSO DE APELACIÓN Nº 480/10./ 346/10 ZENBAKIDUN AUTOA, EAEKO AUZITEGI NAGUSIKO ADMINISTRAZIOAREKIKO AUZIEN SALAK EMANDAKOA, 480/10 ZENBAKIDUN APELAZIO ERREKURTSOAN.- Se da cuenta del Auto nº 346/20 dictado por la Sala de lo Contencioso- Adiministrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en el Recurso de Apelación nº 480/10, cuyo parte dispositiva es del siguiente tenor literal:

“ ACUERDA: PRIMERO.- Debemos declarar indebidamente admitido y denegar la admisión, por tratarse de un asunto no susceptible de Recurso de Apelación, del presente Recurso de Apelación n1 480 de 2.010 interpuesto por el Procurador de los Tribunales D. Luis Pablo López-Abadía Rodrigo, en nombre y representación del Ayuntamiento de Galdakao, contra la Sentencia nº 210/09 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 5 de Bilbao, de 3 de junio de 2.009. SEGUNDO.- Firme este Auto devuélvanse los autos y el expediente administrativo al Juzgado de Procedencia junto con testimonio de esta resolución. TERCERO.- No se hace imposición de costas en el presente procedimiento.”

El Ayuntamiento pleno se da por enterado.-

10º.- DACIÓN DE CUENTA DEL DECRET0 DE ALCALDÍA Nº 2.741/10./ONDOKO ALKATE DEKRETUAREN KONTU EMATEA: 10/2741.- Se da cuenta del Decreto dictado por la Alcaldía-Presidencia nº 2.741 de 3 de Noviembre de 2.010.

El Ayuntamiento Pleno se da por enterado.

NOTA: Se han retirado de esta dación de cuenta dos decretos de Alcaldía que figuraban en el orden del día por error, ya que tienen que ser objeto de ratificación y no de dación de cuenta.

11º.- RUEGOS Y PREGUNTAS./ GALDERAK ETA ESKEAK.-

Interviene el Sr. Zorrilla-Lequerica diciendo: Un ruego que ya hicimos en algún otro Pleno. El otro día hubo dos Comisiones a la misma hora, el mismo día. Entonces nosotros sí pediríamos al Equipo de Gobierno que hiciera cierta planificación y, a poder ser, que no pusiera las Comisiones el mismo día y a la misma hora.

El Sr. Díaz solicita: Sí, un ruego. Ya lo han comentado varios Portavoces de distintos Grupos. Es en torno a lo que se ha comentado aquí de las mociones. Nos gustaría, queremos rogar al Equipo de Gobierno que siga manteniendo este criterio. Ya sé que muchos de ellos se han aburrido de hablar de Cuba y de hablar de Colombia, pero bueno, no es mi problema. Yo como Grupo

32 tengo derecho a defender aquí lo que me parece bien, entonces quiero que este criterio, rogaría que este criterio se siga manteniendo. Gracias.

El Sr. Domingo expone: El ruego que vamos a hacer va con relación a la información que ha habido en la prensa y la información que se ha dado en la Comisión de Hacienda y Patrimonio con relación al Tribunal Vasco de Cuentas. Allí se informó de la situación. Se informó también que se habían contestado las irregularidades que se comentaban en el tema del Tribunal. Lo que sí pedimos es que toda la documentación que se haya mandado al Tribunal Vasco de Cuentas, por parte del Ayuntamiento, para subsanar esa tramitación o errores que haya podido haber para subsanarlo, lo que pedimos es que se nos dé una copia; o el informe.

Y no habiendo más asuntos de qué tratar se levanta la sesión de orden de la presidencia siendo l0,30 horas del día de la fecha, de todo lo cual, yo la Secretaria General Acctal.. DOY FE.-

EL ALCALDE LA SECRETARIA GENERAL ACCTAL.

33