Homenaje a Manuel del Valle Cardenete ACUêFEROS DE LAS SIERRAS DE TEJEDA-ALMIJARA-LòJAR (PROVINCIAS DE MçLAGA Y GRANADA). SêNTESIS DE INVESTI- GACIONES REALIZADAS Y TRABAJOS EN CURSO J. Benavente Herrera Instituto del Agua de la Universidad de Granada. c/ Ram—n y Cajal, 4. Edificio ÒFray Luis de GranadaÓ. 18071 Granada. E-mail:
[email protected] Resumen Los acu’feros a que se refiere este trabajo son carbonatos tri‡sicos con diferente grado de metamorfismo. Sus afloramientos llegan a contactar con el mar en su extremo meridional. Ocupan m‡s de 1000 km2 de terrenos de uso mayoritariamente forestal. Est‡n rodeados de sec- tores con creciente demanda de agua en las provincias de M‡laga y Granada. Algunos de los acu- ’feros del ‡rea aparecen repartidos entre las cuencas del Guadalquivir y del Sur de Espa–a. Buena parte del ‡rea es objeto de protecci—n ambiental bajo la figura de ÒParque NaturalÓ. La explotaci—n de las aguas subterr‡neas es relativamente reducida en el conjunto del ‡rea, aunque concentrada en la Unidad Hidrogeol—gica m‡s pr—xima al mar (ÒLas AlberquillasÓ). Tanto la geometr’a como el funcionamiento de los acu’feros es complejo en muchos casos, lo que requie- re una buena base geol—gica (conocimiento estructural y litoestratigr‡fico) para su interpreta- ci—n, circunstancia que no siempre se puede inferir a partir de la cartograf’a geol—gica m‡s deta- llada generalmente disponible (hojas MAGNA). En este trabajo se sintetizan los principales ras- gos del ‡rea, con especial interŽs en los hidrogeol—gicos, y se comentan resultados y l’neas de investigaci—n en diferentes aspectos de esta tem‡tica, desarrolladas o en fase de realizaci—n.