20140927 moravicus, 5 de 1 Página

µm. 14,5 - 7,5 x 64,7 - 21,6 de mazudo, aspecto de ensanchados terminales elementos

con con Estipipellis redondeados. extremos con elipsoides ampliamente a ovoides de terminales elementos con amarillento, pardo

, a veces con pigmento intracelular intracelular pigmento con veces a , ancho de µm 5,9 - 2,6 de entremezcladas hifas con tricodermis en Pileipellis . µm 1,8 - 7,9 x 54,9

- 30,4 de fusiformes, - ventricoso a cilíndricos numerosos, istidios Pleuroc ancho. de µm 11,5 - 6,5 de hifas con por formada himenial

Trama Trama µm. 6,6 de hasta largos esterigmas 4 - 2 con µm, 12,4 - 7,7 x 31,1 - 20,2 de claviformes, , banales Basidios 2,1. = Qe µm; 4,7

profunda y extremos redondeados, con 1 con redondeados, extremos y profunda 2,4); Me = 10 x x 10 = Me 2,4); - 2,3( - )2 - (1,8 = Q µm; 5,4) - 4,9( - )4,4 - (4,2 x 12,6) - 11( - )9,1 - 8,5 ( de gútulas, 3 -

largamente elipsoidales a fusiformes, lisas, hialinas o algo amarillentas, inamiloides, con depresión supra apicular poco poco apicular supra depresión con inamiloides, amarillentas, algo o hialinas lisas, fusiformes, a elipsoidales largamente Esporas

Descripción microscópica: Descripción

to. len amaril pardo Esporada pie. del base la en intenso más amarillo y tubos los bajo anaranjado cutícula, la bajo rosado algo to,

compacta, dulce, blanquecino amarillen- blanquecino dulce, compacta, Carne amarillento. basal Micelio media. zona la en evidentes más oscuras, más dinales

u- git lon fibrillosas costillas suaves de surcado amarillento, ocre color de extremo, el hacia afinándose media, zona en engrosado

28 mm, mm, 28 - 10 x 120 - 60 de fusiforme, cilíndrico, Estípite madurar. al poco un pardeando presión, la a color de cambio sin tubos, los

dianamente largos, hasta de 10 mm, que se abren en poros pequeños, apretados, suavemente angulosos, del mismo color que que color mismo del angulosos, suavemente apretados, pequeños, poros en abren se que mm, 10 de hasta largos, dianamente

formado por tubos amarillos me- amarillos tubos por formado Himenio anaranjado. - rojizo pardo color central, zona la de partir a poligonales placas queñas

90 mm, hemiesférico, después convexo. convexo. después hemiesférico, mm, 90 - 60 de Píleo lisa, seca, finamente velutinosa, no separable, cuarteada en pe- en cuarteada separable, no velutinosa, finamente seca, lisa, Cutícula

Descripción macroscópica: Descripción

8060. CUSSTA - JA Iglesias, Sánchez Francisco . 2014, leg

- 09 - 27 , y con sotobosque y , de mixto bosque Cistus laurifolius Cistus aquilinum Pteridium sativa, Castanea suber Quercus pinea Pinus

Huelva, Galaroza, Navahermosa, El Talenque, Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, 29SQC0300, 665 m, en en m, 665 29SQC0300, Aroche, de Picos y Aracena de Sierra Natural Parque Talenque, El Navahermosa, Galaroza, Huelva,

Material estudiado: Material

Alessio, Reid) (D.A. leonis = (1985) 314 (Saronno): Dill. ex L. ex Dill. Boletus

Reid, D.A. leonis Boletus = (1966) 7 1: Fungorum Rariorum Icones Coloratae Icones Rariorum Fungorum

≡ Herink, (Vacek) moravicus Xerocomus (1964) 193 18: Česká Mykol. Česká

≡ : 36 (1946) 36 : Vacek, moravicus Boletus

Stud. Bot. Čechoslav. Bot. Stud.

Fr. Hymenomyc. Eur.:51 (1874) Eur.:51 Hymenomyc. Fr. tumidus Xerocomus =?

Boletaceae, , Agaricomycetidae, , Agaricomycotina, , Fungi Basidiomycota, Agaricomycotina, Agaricomycetes, Agaricomycetidae, Boletales, ,

19: 142 (2010) (2010) 142 19: Pilzk. Z. Öst. Klofac, (Vacek)

Aureoboletus moravicus Aureoboletus

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Iglesias Sánchez Francisco ©

20140927 moravicus, Aureoboletus 5 de 2 Página

x1000. Agua Esporograma. C.

x1000. Agua Esporas. B.

A. Basidios. Rojo Congo SDS 1% x1000. 1% SDS Congo Rojo Basidios. A.

20140927 moravicus, Aureoboletus 5 de 3 Página

x400. Agua estipipellis. terminales Elementos F.

x1000. 1% SDS Congo Rojo Pleurocistidios. E.

x400. 1% SDS Congo Rojo Pleurocistidios. D.

20140927 moravicus, Aureoboletus 5 de 4 Página

x1000. 1% SDS Congo Rojo himenio. trama Hifas I.

x1000. Agua pileipellis. terminales Elementos H.

1000. x Agua Pileipellis. G.

20140927 moravicus, Aureoboletus 5 de 5 Página

Iglesias Sánchez Fco. por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

 NUHN, M.E., M.BINDER, A.F.S.TAYLOR, R.E. HALLING, D.S.HIBBETT(2013) D.S.HIBBETT(2013) HALLING, R.E. A.F.S.TAYLOR, M.BINDER, M.E., NUHN, . . Phylogentic overview of the the of overview Phylogentic

chische Zeitschrift für Pilzkunde. 19:133 Pilzkunde. für Zeitschrift chische 174. -

 KLOFAC, W. (2010) (2010) W. KLOFAC, Österrei- Aureoboletus, a world a Aureoboletus, The wide survey. A contribution to a monographic treatment. treatment. monographic a to contribution A survey. wide -

Bol. Soc. Micol. Madrid. 32. p.249 32. Madrid. Micol. Soc. Bol. 276. - comus en la Península Ibérica. Península la en comus

 MUÑOZ J.A., J.A. CADIÑANOS AGUIRRE & E. FIDALGO (2008). (2008). FIDALGO E. & AGUIRRE CADIÑANOS J.A. J.A., MUÑOZ Contribución al catálogo corológico del género Xero- género del corológico catálogo al Contribución

 HILLS, A.E. (2009). (2009). A.E. HILLS, 9(3) Vol mycology. Field The Genus Xerocomus. A personal view, with a key of the British species. species. British the of key a with view, personal A Xerocomus. Genus The

 Alassio. pl., 21 526, – 1 p. 8, Europaei Fungi . (2003). SIMONINI G. & H. LADURNER Xerocomus s. l s. Xerocomus

 . Czech Mycol. 60(1): 29 60(1): Mycol. Czech . J.(2008). SUTARA, 62. – Xerocomus s. l. in the light of the present state of knowledge of state present the of light the in l. s. Xerocomus

fotografías y descripciones Otras

(Romero, 2001 y 2002). y 2001 (Romero, de citas dos hay recolecta, esta de geográfica zona X. tumidus tumidus X.

: una en Huelva (Romero, 2001) y una en Sevilla (Cabrera, 2002). En Huelva, en la misma misma la en Huelva, En 2002). (Cabrera, Sevilla en una y 2001) (Romero, Huelva en una : como citas Dos 2003). (Prieto, X. leonis X.

en la provincia de Cádiz Cádiz de provincia la en como una encontrado hemos Sólo Andalucía. en especie esta de citas pocas Hay Xerocomus moravicus moravicus Xerocomus

2013). (NUHN,

) confirman esa recombinación recombinación esa confirman ) ( Gilbert en filogenéticos estudios Otros 2010). (KLOFAC, con común Boletales Boletineae gentilis A.

, por formar un clado clado un formar por , a recombinación su proponen posteriores filogenéticos Estudios 2008). (SUTARA, Aureoboletus moravicus Aureoboletus

e hmnfr bltie ls soa lss l irsoi eétoio e ard, urn osdrds oo oeu s str. s. Boletus como considerados fueron barrido, de eléctronico microscopio al lisas esporas las y boletoide himenóforo del

y y que mientras , género del dentro subgénero, de rango tenga que pone , con la trama trama la con , X. moravicus X. badius X. Boletus Xerocomus

La posición taxonómica de esta especie ha sido controvertida. En algunos trabajos, basándose en la trama de himenóforo, se pr se himenóforo, de trama la en basándose trabajos, algunos En controvertida. sido ha especie esta de taxonómica posición La o-

2003). Quél.(LADURNER, (L.) con das X. subtomentosus X.

Herink 1964) podrían ser confundi- ser podrían 1964) Herink (f. de pálidas formas Las 2008). (MUÑOZ, subviscoso” “glabro, píleo un pallescens moravicus X.

Fr. sería anterior, pero debe considerarse dudoso, ya que en su diagnosis se hace referencia a a referencia hace se diagnosis su en que ya dudoso, considerarse debe pero anterior, sería Fr. binomen El (Reid)Bon. X. tumidus tumidus X.

; menos común en el norte bajo Q. robur. Las formas gráciles han sido interpretadas y publicadas como como publicadas y interpretadas sido han gráciles formas Las robur. Q. bajo norte el en común menos ; Q.suber Xerocomus leonis leonis Xerocomus

Taxón escaso en al Península Ibérica, si bien no raro del todo, al menos en ambiente meditarráneo bajo bajo meditarráneo ambiente en menos al todo, del raro no bien si Ibérica, Península al en escaso Taxón y y , Quercus faginea Quercus Q. ilex ilex Q.

tada.

ta es el color anaranjado de la carne subhimenial, carácter que no hemos encontrado en las descripciones de la bibliografía c bibliografía la de descripciones las en encontrado hemos no que carácter subhimenial, carne la de anaranjado color el es ta ul- ons

ca su índice esporal (Qe < 2,3) así como los elementos terminales mazudos de las hifas de la estipipellis. Peculiar en esta esta en Peculiar estipipellis. la de hifas las de mazudos terminales elementos los como así 2,3) < (Qe esporal índice su ca olec- rec

Esta especie se caracteriza por el color leonado de su cutícula, pronto cuarteada, y su pie radicante ocre. De su microscopí su De ocre. radicante pie su y cuarteada, pronto cutícula, su de leonado color el por caracteriza se especie Esta esta- d a

Observaciones