ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BUSTARVIEJO EL DIA 29 DE AGOSTO DE 2014.

En la villa de Bustarviejo, siendo las veinte horas del día veintinueve de agosto del año dos mil catorce se reúnen los Corporativos relacionados con la asistencia del Secretario que suscribe, en el salón de sesiones de la Casa Consistorial, al objeto de celebrar sesión pública ordinaria del Pleno del Ayuntamiento para la que habían sido citados en tiempo y forma legales.

CORPORATIVOS ASISTENTES: D. Juan Antonio Sacaluga Luengo, Alcalde-Presidente (Grupo Municipal Socialista). D. Miguel Martin Hijano, Concejal (Grupo Municipal Socialista). Dª. Angela García Romero, Concejala (Grupo Municipal Socialista). D. Alberto Ignacio Penades García, Concejal Portavoz (Grupo Municipal Izquierda Unida-Los Verdes). D. José Carlos González Martín, Concejal (Grupo Municipal Izquierda Unida-Los Verdes). Dª Mª Mercedes Martín, Concejala (Grupo Municipal Popular). D. Francisco Cobertera Hijano, Concejal (Grupo Municipal Popular). NO ASISTEN SIN EXCUSA: D. José Mª Gómez Fernández, Concejal Portavoz (Grupo Municipal Socialista). D. Julio Jesús de Mateo García, Concejal Portavoz (Grupo Municipal Popular). Dª Berta Sastre García, Concejala (Grupo Municipal Popular). D. Oscar Rodríguez Moreno, Concejal (Grupo Municipal Popular). SECRETARIO: Juan Francisco Bravo Collantes. Funcionario de Administración Local con Habilitación Nacional.

Presidió la sesión el Sr. Alcalde, quien sometió a la Corporación los asuntos que se indican.

ORDEN DEL DIA 1º. APROBACION DEL ACTA DE LA SESION ANTERIOR. 2º. RESOLUCIONES DE ORGANOS UNIPERSONALES. 3º. INFORMES DE ALCALDE Y CONCEJALES DELEGADOS.

1

4º. APROBACION DE LA REVISION ANUAL DEL PADRON DE HABITANTES. 5º. REPARACION DE MUROS DE CERRAMIENTO EN FUENTE MILANO. 6º. APROBACION DE LA CUENTA GENERAL DEL AÑO 2013. 7º. INFORME DE MOROSIDAD A 30-06-14. 8º. INFORME DE INTERVENCION SOBRE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE AJUSTE DEL 2º TRIM-2014. 9º. INFORME DE INTERVENCION SOBRE EJECUCION DEL PRESUPUESTO A 30-06-14. 10º. MOCIONES URGENTES. 11º. RUEGOS Y PREGUNTAS.

Los asuntos relacionados se trataron en la forma que se describe.

1º. APROBACION DEL ACTA DE LA SESION ANTERIOR. Dada cuenta por el Presidente del acta de la sesión anterior que correspondía a la celebrada el día 27-06-14, cuyas copias habían sido entregadas previamente a todos los Corporativos, quedó aprobada por unanimidad de los Grupos Municipales con las subsanaciones que se describen a instancia de la Concejala del Grupo Popular Sra. Sastre García. Página nº 7 párrafo nº 5. Donde dice: “informes de la Trabajadora Social”. Debe decir: “informes de Cáritas y Cruz Roja”. 2º. RESOLUCIONES DE ORGANOS UNIPERSONALES. Dio cuenta el Alcalde de las relaciones de decretos que se describen correspondientes a los emitidos por los órganos de gobierno unipersonales desde la sesión ordinaria de 27-06-14. DECRETOS DE ALCALDIA. 152-2014 (Adjudicación Servicio Vigilancia y Control Uso Casa Juventud e Infancia). 153-2014 (Devolución fianzas). 154-2014 (Contratación monitores tiempo libre). 155-2014 (Contratación monitores deportivos). 156-2014 (Aprobación factura de honorarios redacción proyecto de Rehabilitación del Polideportivo). 157-2014 (Delegación de atribuciones del Alcalde para autorización de matrimonios). 158-2014 (Emplazamiento a Agentes Forestales de P.A. 130-14). 159-2014 (Devolución fianza a UNIPOSIBLE). 160-2014 (Concesión de licencia de legalización de nave ganadera). 161-2014 (Autorizaciones de puestos fijos en mercado generalista).

2

162-2014 (Adjudicación de contrato de arrendamiento del Kiosco-Bar municipal Fuente del Collado). 163-2014 (Suscripción de Convenio Información al Consumidor con la Comunidad de ). 164-2014 (Adjudicación de contrato de trabajos de fontanería). 165-2014 (Emplazamientos en el procedimiento sobre subsanación de cerramientos de fincas en el núcleo Fuente Milano). 166-2014 (Desestimación de reclamación por daños en vehículo por arqueta abierta en acera). 167-2014 (Nombramiento Abogado y Procurador P.O 234-14). 168-2014 (Requerimiento de cartel publicitario en Laguna, 9). 169-2014 (Desestimando reserva de aparcamiento de vehículos para discapacitados no justificada). 170-2014 (Adjudicación contrato aval a Banco Santander). 171-2014 (Autorización uso salón de sesiones para acto político). 172-2014 (Nombramiento abogado y procurador P.O. 182-14). 173-2014 (Autorizaciones puestos fijos en mercado generalista). 174-2014 (Emplazamiento entidad de seguro, P.O. 977-12A). 175-2014 (Prórroga licencia obra expte.1127-6-11). 176-2014 (Desestimando cambio de titularidad de sepultura). 177-2014 (Contratación actuación musical Fiestas 2014). 178-2014 (Autorizando ocupación vía pública). 179-2014 (Resolución caducidad expte. sancionador núm. 02-2013). 180-2014 (Incoación expte. sancionador perros 1-2014). 181-2014 (Anulando Decreto 176-2014). 182-2014 (Denegando subsanación de error en cambio de titularidad de sepultura). 183-2014 (Autorizando procesiones en Fiestas Patronales). 184-2014 (Autorizando uso sala escuelas antiguas día 22-8-14). 185-2014 (Autorizando ocupación vía pública). 186-2014 (Concediendo licencia 1ª ocupación). 187-2014 (Convocatoria de sesión plenaria). 188-2014 (Convocatoria de Comisión Informativa de Hacienda). DECRETOS DEL CONCEJAL DE ASUNTOS SOCIALES. 001-2014 (Concediendo de ayudas sociales). 002-2014 (Concediendo ayudas sociales). DECRETOS DEL CONCEJAL DE DEPORTES. 001-2014 (Autorizando ocupación vía pública I Torneo Futbol 3x3). DECRETOS DEL CONCEJAL DE ECONOMIA. 019-2014 (Autorizando puesto de venta ambulante en mercado generalista para artesano local). 020-2014 (Autorizando ocupación vía pública y actividad “Feria del Agua” los días 18,19 y 20). 021-2014 (Inicio control actividad Servicio de Catering). 022-2014 (Inicio control actividad Kiosko-Bar).

3

023-2014 (Cambio de titularidad Bazar en Mayor, 24). 024-2014 (Cambio de titularidad Bar en Huertas, 2). 025-2014 (Inicio control actividad, Vodafone, base telefonía móvil). DECRETOS DEL CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE. 020-2014 (Autorizando barbacoas en zonas urbanas). DECRETOS DEL CONCEJAL DE OBRAS. 080-2014 (Concediendo licencia acometida alcantarillado). 081-2014 (Denegando licencia rehabilitación casilla). 082-2014 (Concediendo licencia cala). 083-2014 (Concediendo licencia obra menor). 084-2014 (Concediendo licencia obra menor). 085-2014 (Encargando obras reparación acera en Huerta, 6). 085-2014 (Concediendo licencia obra menor). 086-2014 (Concediendo licencia obra menor). 087-2014 (Concediendo licencia obra menor). 088-2014 (Concediendo licencia obra menor). 089-2014 (Concediendo licencia obra menor). 090-2014 (Requiriendo licencia de terraza). 091-2014 (Concediendo licencia obra menor). 092-2014 (Concediendo licencia obra menor). 093-2014 (Concediendo licencia obra menor). 094-2014 (Denegación licencia rehabilitación “casilla”). 095-2014 (Concediendo licencia obra menor). 096-2014 (Archivando expte. denuncia). 097-2014 (Concediendo licencia obra menor). 098-2014 (Concediendo licencia obra menor). 099-2014 (Concediendo licencia obra menor). 100-2014 (Concediendo licencia obra menor). 101-2014 (Concediendo licencia obra menor). 102-2014 (Concediendo licencia obra menor). 103-2014 (Concediendo licencia obra menor). 104-2014 (Concediendo licencia obra menor). 105-2014 (Concediendo licencia obra menor). 106-2014 (Concediendo licencia obra menor). DECRETOS DEL CONCEJAL DE SERVICIOS. 006-2014 (Contratación de trabajos en colegio público). DECRETOS DE LA CONCEJALA DE HACIENDA. 037-2014 (Concediendo exención IVTM.). 038-2014 (Estimando baja TAEDP dos plazas de garaje). 039-2014 (Concediendo devolución IVTNU por duplicidad). 040-2014 (Concediendo fraccionamiento de pago). 041-2014 (Concediendo fraccionamiento de pago). 042-2014 (Concediendo devolución IVTM 2014). 043-2014 (Concediendo fraccionamiento de pago). 044-2014 (Concediendo fraccionamiento de pago).

4

045-2014 (Concediendo fraccionamiento de pago). 046-2014 (Concediendo fraccionamiento de pago). 047-2014 (Concediendo fraccionamiento de pago). 048-2014 (Concediendo fraccionamiento de pago). 049-2014 (Concediendo fraccionamiento de pago). 050-2014 (Concediendo fraccionamiento de pago). 051-2014 (Concediendo fraccionamiento de pago). 052-2014 (Concediendo fraccionamiento de pago). 053-2014 (Concediendo fraccionamiento de pago). 054-2014 (Concediendo fraccionamiento de pago). 055-2014 (Concediendo fraccionamiento de pago). 056-2014 (Concediendo fraccionamiento de pago). Habiéndose entregado previamente copia de las relaciones de decretos anteriores a los Grupos Municipales, a efectos de aclarar cualquier detalle sobre los mismos el Presidente abrió un turno de intervenciones. * La Portavoz Adjunta del Grupo Municipal Popular preguntó sobre los decretos que a continuación se citan. - Nº 158 de Alcaldía relativo a emplazamiento a Agentes Forestales de Torrelaguna P.A. 130-14. * Respondió el Alcalde que contestaría en la próxima sesión. - Nº 154 y nº 155 relativos a contratación monitores de tiempo libre y deportivos. Solicitó información sobre la duración de los contratos. * Respondió el Alcalde que se habían contratado para los campamentos y actividades de promoción deportiva del verano. - Nº 25 del Concejal de Economía, relativo a la incoación del expediente de control de actividad (legalización) de la antena de telefonía móvil de la empresa de telecomunicación Vodafone España, solicitando información sobre si ese expediente tenía relación con una solicitud de reducción de cuotas de aprovechamiento especial del terreno municipal que ocupa la antena de telefonía móvil de la empresa Orange. * Con permiso del Presidente el Secretario informó que el decreto de referencia se refería al expediente de legalización de las antenas de telefonía móvil instaladas por las empresas de telecomunicación, Orange, Vodafone y Movistar en terreno municipal situado en el camino del Arenal, dentro del Monte Público nº 66 El Pendón y Agregados. Que la solicitud de la empresa Orange para que se redujera la cuota que paga por el aprovechamiento especial del terreno municipal mencionado y el uso de la torre que soporta también el repetidor de la empresa Retevisión a través del cual se recibe la señal de televisión se está estudiando a partir de los antecedentes que existen pues las cantidades que pagan las empresas mencionadas se fijaron mediante contratos de arrendamiento suscritos en su día de forma errónea toda vez que no es posible legalmente alquilar o arrendar un bien de dominio público como es el terreno donde se encuentran las antenas por estar integrado en un Monte Público, y desde hace cuatro años se regularizó esa situación aprobando el Ayuntamiento una ordenanza fiscal de tasas por aprovechamiento especial del

5

dominio público municipal con antenas de telefonía que no recurrieron ni Orange ni las otras dos empresas interesadas y si se decidiera modificar esas tasas habría que hacerlo para todas. 3º. INFORMES DE ALCALDE Y CONCEJALES DELEGADOS. * Dio cuenta el Alcalde de la firma de un convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid para la prestación del servicio de información al consumidor durante los meses del verano sin coste para el Ayuntamiento, y anunció que la Dirección General de Consumo había ofrecido un nuevo convenio para la prestación del mismo servicio hasta final de año en idénticas condiciones. A continuación dio lectura a un informe sobre la situación de la Escuela Municipal de Música y Danza del tenor que se describe. “INFORME DE ALCALDÍA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA ESCUELA DE MÚSICA En junio de 2011, al poco de llegar al Gobierno, este Equipo de Gobierno tuvo conocimiento de que la empresa que gestionaba la Escuela Municipal de Música (EMdM) decidió renunciar a esta tarea, por considerar que era insostenible económicamente. La entonces Concejal de Hacienda y Concejal Permanente, Paloma Trillo, propuso al Gobierno que se impulsara la creación de una Asociación, compuesta por profesores y usuarios (o padres y madres de los mismos, en el caso de usuarios infantiles o menores de edad) para que hiciera cargo de la gestión del servicio, en condiciones reguladas por un Convenio con el Ayuntamiento. El Gobierno aceptó la propuesta y se puso en marcha el nuevo sistema de gestión de la EMdM. No obstante, nada más iniciar su andadura la Asociación, los profesores prefirieron mantenerse al margen y rechazaron ser miembros efectivos de la Asociación, limitando su participación en la EMdM al plano estrictamente laboral. El Convenio estipulaba que el Ayuntamiento otorgaría a la Asociación una subvención anual, establecida en los Presupuestos correspondientes, para ayudar al sostenimiento económico de la EMdM, y un apoyo técnico para facilitar las tareas logísticas y de gestión. El primer año, la cantidad entregada a la Asociación fue de 4.000 euros. Al término del ejercicio, los responsables de la entidad gestora comunicaron al Ayuntamiento que ese fondo resultaba insuficiente y se acordó elevarlo a 5.750 euros, cantidad que se ha mantenido en los dos años anteriores. En ocasiones, los responsables de la entidad gestora se han dirigido al Ayuntamiento para reclamar la entrega de la subvención, porque éste se retrasaba por motivos de tesorería, según explicaciones ofrecidas en su día por el Interventor. Pero todos los años, se ha cumplido el compromiso de apoyo económico por parte del Ayuntamiento. En el mes presente mes de junio, este Equipo de Gobierno tuvo conocimiento de que los responsables de la Asociación realizaban “pagos en negro” a los profesores de la EMdM.

6

Ante esta denuncia, el Equipo de Gobierno convocó a las responsables de la Asociación, que, paralelamente habían pedido reunirse con el Alcalde y el Concejal de Cultura para hacerle entrega de la documentación que acreditaba los principales elementos de gestión del servicio. Una primera reunión exploratoria se celebró el pasado 8 de julio, en la que participaron Arancha González, Presidenta de la Asociación y Directora de la EMdM; Paloma Trillo, tesorera de la Asociación; José María Gómez, Concejal de Cultura; y Juan Antonio Sacaluga, Alcalde de Bustarviejo. El resultado de la reunión, de la que se dio cuenta al resto del Equipo de Gobierno, fue el siguiente: ‐ Las responsables de la Asociación manifestaron que la EMdM arrastraba un déficit crónico y se quejaron de que el Ayuntamiento no era puntual en la entrega de la subvención contemplada en el Convenio. ‐ El gasto ‘real’ de la Escuela es muy superior a lo que figura en el apartado económico de la Memoria de actividades. ‐ El aumento del coste en este último año se debe al incremento de los alumnos (han terminado el curso 135) y a la realización de clases individuales de media hora, decididas, según dijeron, por “criterios pedagógicos”. ‐ Las responsables admitieron que están pagando la mitad, aproximadamente, de las retribuciones de los profesores con cargo a una partida de ‘Gastos de desplazamiento’, porque no tributaba, pero entendían que lo amparaba la legislación vigente; desde abril, con la modificación de la normativa del IRPF, no se pudieron acoger a este procedimiento y comenzaron a pagar sin declararlo a Hacienda. ‐ La Asociación no mantiene un Libro actualizado de socios, porque, según dijeron, éste se encontraba en un armario que no estaba adecuadamente cerrado y ‘desapareció’. ‐ Quedó claramente de manifiesto que las responsables confundían ‘socios’ con ‘usuarios’ y no se acreditó convenientemente la celebración de las reuniones perceptivas para la adopción de las medidas contempladas en la Ley y en los propios Estatutos de la Asociación. ‐ Desde hace meses, la persona que el Ayuntamiento había designado para apoyar a la Escuela no acude a los locales de la misma, ‘a petición propia’. ‐ El Concejal de Cultura recordó a las responsables de la Asociación que, en el primer año de vigencia del Convenio, cuando tuvo conocimiento del déficit de la EMdM, el Equipo de Gobierno decidió incrementar la subvención, de 4.000 a 5.750 euros, como se ha dicho antes en este informe de Alcaldía. ‐ Con respecto al funcionamiento de la Escuela, el Alcalde y el Concejal de Cultura señalaron que debían regularizarse los pagos y ajustarse estrictamente a la normativa vigente, sin trampas ni atajos, y modificar el ‘criterio pedagógico’ (eliminación de las clases individuales) para hacer viable la continuidad del servicio.

7

‐ El Alcalde anunció la convocatoria de la Comisión de seguimiento contemplada en el Convenio, para el mes de agosto, para dar tiempo a que los servicios técnicos analizaron la documentación entregada por los responsables de la Asociación. En la reunión del Equipo de Gobierno del 14 de julio, el Alcalde manifestó que se había producido una quiebra de la confianza en la Asociación y planteó la posibilidad de asumir la gestión directa de la Escuela, aunque sometida a un plan de sostenimiento financiero que la haga viable, en el que debía estudiarse la conveniencia de adoptar las siguiente medidas: ‐ Eliminación o Reestructuración de las clases individuales. ‐ Reorganización del funcionamiento de la Escuela. ‐ Incremento moderado de la aportación municipal. ‐ Subida moderada y razonada de las cuotas a los usuarios. El Equipo de Gobierno se decantó por recuperar la gestión directa de la EMdM, pero congela su decisión hasta conocer el resultado de los análisis de la documentación presentada por los responsables de la Asociación. La Comisión de Seguimiento fue convocada inicialmente para el 9 de agosto, pero antes de esa fecha las responsables de la Asociación no habían completado la entrega de documentación. Las responsables de la Asociación entregaron ese mismo día en el Ayuntamiento una documentación adicional que incluía datos de contabilidad, una hoja ‘Excel’ que resume las partidas de gasto y una estimación del gasto de la EMdM para el próximo curso. Problemas de orden personal impidieron al Alcalde asistir a la reunión, y se recondujo la celebración de la Comisión de Seguimiento para el 26 de agosto. Del primer análisis de la documentación, se desprenden los siguientes datos: - El informe de contabilidad acredita un coste del profesorado (retribuciones más cotizaciones a la Seguridad Social) de 46.041,44 euros. - La Memoria justificativa del coste del profesorado (retribuciones más cotizaciones a la Seguridad Social) sólo respalda con documentos (nóminas más recibos de prestación de servicios) la cantidad de 22.336,83 euros; en consecuencia, restan 23.704,61 euros en supuestos gastos de personal que no están justificados, lo que supone un poco más del 50% del total. De tres de los ocho profesores de la EMdM no hay documento acreditativo de pago. El 26 de agosto, se celebró la Comisión de Seguimiento, a la que acudieron la Presidenta de la Asociación, acompañada de uno de los profesores, el Concejal de Cultura y el Alcalde, en presencia del Secretario, que tomó nota de la reunión. El Alcalde pidió aclaraciones sobre las dudas económicas de gestión mencionadas.

8

Las responsables de la Asociación admitieron que, aproximadamente, la mitad de esa cantidad correspondía a pagos complementarios a los profesores con nómina y contrato (cuatro y uno, respectivamente), por medio de cheque, y la otra mitad en pagos, también mediante cheque, a las tres profesoras de las que no consta documento acreditativo de retribuciones. La Presidenta de la Asociación explicó en las previsiones para el próximo curso se había contemplado la regularización íntegra de las retribuciones a todos los profesores. Con respecto a la previsión de usuarios, se han realizado 73 matriculaciones en el primer plazo (mes de junio), por las que se habían ingresado 2.575 euros. Según el criterio pedagógico aplicado por los responsables de la Asociación, la estimación de prestación de servicios, ingresos por cuotas y retribuciones de los profesores se resumen en cuadro adjunto. Las previsiones indican que, con el número de matriculas realizadas hasta ahora, generarían déficit las siguientes clases: - Instrumentos (9.876 euros en total). - Canto individual (1453,60 euros). - Canto colectivo (6,80 euros, en total). - Danza, en distintas modalidades según duración semanal (dos de 1 hora a la semana, cinco de dos horas semanales y dos de tres horas semanales, que arrojarían un déficit de 4.410,40 euros). En total, las clases que no cubren costes arrastrarían un déficit de 15.747 euros. La previsión contempla que las clases colectivas de Lenguaje Musical generen un superávit de 4.313,20. Por lo tanto, a esta fecha, la EMdM necesitaría obtener del Ayuntamiento 11.433,60 euros; es decir, el doble de la aportación actual. Hay que tener en cuenta, sin embargo, hay que saber los usuarios que han optado por matricularse en el segundo plazo (septiembre), para cubrir costes. En todo caso, el déficit previsto aumentará a medida que se incremente el número de matriculas de clases individuales, ya que el coste real de esta modalidad es de 30 euros por hora, mientras los usuarios pagan solamente 10 euros. Aunque parte de este desfase se compense con las clases colectivas, donde se ingresa más que el coste real de las mismas, el mantenimiento de las disciplinas individuales seguirá generando déficit. El Equipo de Gobierno está esperando a la conclusión del análisis de gestión por parte de la Intervención para adoptar una decisión definitiva. En todo caso, a día de hoy, este Gobierno municipal tiene la intención de mantener en funcionamiento la EMdM y está estudiando distintas fórmulas para recuperar la gestión directa del servicio, en base a los siguientes principios: ajuste del precio de las clases al coste de las mismas, reestructuración de las clases individuales y dirección técnica a cargo de personal especializado.”

9

Añadió que no se había producido desviación de fondos ni delitos pero si un afán voluntarista para que siguiera adelante la Escuela de Música. Ratificó que continuaría funcionando la Escuela Municipal de Música y agradeció el esfuerzo de las personas que hasta ahora se habían hecho cargo de su gestión. Dada la palabra por el Presidente a la Portavoz Adjunta del Grupo Municipal Sra. Navacerrada Martín, esta se manifestó en los términos generales que se describen. * Dijo que el convenio de colaboración para prestación del servicio de información al consumidor indicaba que el coste del mismo era de 675 €/mes. * Respondió el Alcalde que era así pero que ese coste lo sufragaba la Comunidad de Madrid como se señalaba en el texto del convenio y para ratificarlo leyó el párrafo correspondiente del convenio. * La Sra. Navacerrada manifestó que según había informado el Alcalde, se había convocado y celebrado una reunión de la Comisión de Seguimiento del convenio de gestión de la Escuela Municipal de Música pero no se había citada a ella a ningún representante del Grupo Municipal Popular. Que tampoco se dio posibilidad de participar al Grupo Popular cuando se decidió suscribir el convenio de colaboración con la Asociación para la Música y Danza de Bustarviejo. Que en la sesión celebrada por la Comisión Informativa de Hacienda el Alcalde había dicho lo mismo que ahora pero quería conocer la opinión de las personas que en nombre de la Asociación mencionada habían gestionado la Escuela de Música y Danza hasta ahora. Y señaló que debía haber habido un seguimiento de la gestión que se venía haciendo con anterioridad. * Intervino el Alcalde para agradecer el tono empleado por la Sra. Navacerrada Martín y añadió que asumía la responsabilidad de no haber convocado la Comisión de Seguimiento en años anteriores aunque el hecho de no haber recibido quejas de los usuarios hubiera motivado esa forma de actuar. Manifestó que cuando tuvo conocimiento de que en la gestión de la Escuela de Música se estaban pagando a algunos profesores sin darles de alta en Seguridad Social y sin practicar retenciones en concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas lo puso en conocimiento del Secretario- Interventor y este le indicó que en la fiscalización de la actividad de dicho servicio ese tipo de actuaciones no las podía pasar por alto. Reiteró que la crítica de la Sra. Navacerrada Martín tenía sentido y que el Gobierno se confió no convocando antes la Comisión de Seguimiento. Que en las reuniones mantenidas con representantes de la asociación que gestionaba el servicio de Escuela de Música y Danza estos comunicaron que se había estado pagando en negro a algunos profesores porque no tenían recursos suficientes para hacer frente a los gastos, pero eso no era excusa para que el Gobierno municipal hubiera hecho un seguimiento sobre el funcionamiento del servicio desde antes y no solo a partir de entonces.

10

* Intervino el Concejal Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes Sr. Penadés García en los términos generales que se describen. Informó que se estaban tramitando nueve expedientes de ayudas de emergencia social para evitar desahucios y cortes de suministro de energía eléctrica o agua a algunas familias. Que había otras cinco solicitudes pendientes de resolver y que la Mancomunidad de Servicios Sociales estudiaba la posibilidad de atender situaciones de emergencia social, y que si ello se hiciera el Ayuntamiento solo actuaría en los supuestos a los que no llegara la Mancomunidad. * Dio la palabra el Presidente al Concejal de Festejos Sr. Martín Hijano, quien intervino en los términos generales que se describen. Entregó a los Concejales presentes un borrador del programa de festejos de las fiestas patronales de 2014 que se celebrarían en el mes de septiembre. Al respecto manifestó que aunque las “peñas locales” colaborarían como en años anteriores, en esta ocasión no se había podido reunir con representantes de las mismas. Señaló que aunque los recursos económicos disponibles eran escasos se había confeccionado un programa de actos digno agradeciendo la colaboración de las “peñas” y de los comerciantes locales, que con sus aportaciones mediante anuncios en el programa habían hecho posible sufragar los gastos de su confección. Señaló que había conseguido la cesión del escenario desmontable por el Ayuntamiento de de forma gratuita ahorrando con ello los cuatrocientos euros que el año anterior había cobrado por lo mismo el Ayuntamiento de . Dio cuenta del contenido del programa y de su presupuesto haciendo hincapié en el coste del servicio de limpieza viaria contratado con la empresa Cespa, tras solicitar presupuestos a otras empresas del sector. Finalizó manifestando, a pregunta de algún Concejal, que el precio de los anuncios en el programa de festejos no había subido respecto del año anterior. * Intervino el Concejal del Grupo Popular Sr. Cobertera Hijano manifestando que el programa de festejos presentado le parecía bien. * La Concejala Portavoz Adjunta del Grupo Popular Sra. Navacerrada Martín manifestó que el programa era parecido a los de años anteriores y que lamentaba no se hubiera dado participación en el mismo a su Grupo. * Dada la palabra por el Alcalde al Concejal Delegado de Medio Ambiente, este dio cuenta del programa de actos de la Feria Ganadera a celebrar a final del mes de agosto y expuso el contenido principal del mismo. Dijo que era la única feria ganadera que se celebraba en la comarca y que servía para dar a conocer a Bustarviejo y para apoyar al sector primario. A pregunta de la Sra. Navacerrada Martín, manifestó que el presupuesto neto de la Feria Ganadera era de 2.000 euros. * Intervino el Concejal del Grupo Popular Sr. Cobertera Hijano manifestando que era cierto que se trataba de la única feria ganadera de la comarca pero que cada año venía menos gente.

11

* Replicó el Concejal de Medio Ambiente perteneciente al Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes, que no era cierto que cada año hubiera menos participación señalando a título de ejemplo que en el presente año acudirían cinco ganaderos más que el año pasado con vacas de razas singulares y que este año se habían tenido que instalar ocho boxes para exposición de animales en vez de seis como el año pasado. Que en la feria los ganaderos daban a conocer sus animales y tenían la oportunidad de hacer contactos y transacciones. Que la feria se podía hacer mejor pero esperaba que este año fuera satisfactoria. 4º. APROBACION DE LA REVISION ANUAL DEL PADRON DE HABITANTES. Dio cuenta el Alcalde de los detalles del expediente de referencia sin que hubiera otras intervenciones. Sometido el acuerdo que luego se describe a votación, con los votos a favor de los tres Concejales presentes del Grupo Municipal Socialista, los votos a favor de los dos Concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida- Los Verdes y los votos a favor de los dos Concejales presentes del Grupo Municipal Popular se acordó: 1. Aprobar la Revisión del Padrón Municipal de Habitantes con referencia al día 1 de enero del año 2014 conforme al siguiente detalle, 1.- Variaciones en el número de habitantes.

Conceptos Total Hombres Mujeres Población a 01/01/2013 2.440 1.234 1.206 Altas desde 01/01/2013 a 31/12/2013 174 83 91 Bajas desde 01/01/2013 a 31/12/2013 150 64 86 Variaciones por error en el sexo: Altas 0 0 0 Variaciones por error en el sexo: Bajas 0 0 0 Población del municipio a 1/01/2014 2.464 1.253 1.211

2.- Causas de variación en el número de habitantes.

Nacimiento Cambios Residencia Omisión Inscripció Conceptos Otro Defunción Extranjero n municipio Indebida Altas de residentes en el municipio 24 141 8 1 Bajas de residentes en el municipio 15 128 7 0

3.- Alteraciones por cambio de domicilio dentro del municipio.

Conceptos Total Varones Mujeres Cambios de domicilio entre secciones 0 0 0

5º. REPARACION DE MUROS DE CERRAMIENTO EN FUENTE MILANO.

12

* Dio cuenta somera el Alcalde de los antecedentes que constan en el texto del acuerdo que luego se describe, señalando que hasta que se sustancie el recurso contencioso-administrativo presentado por la Asociación de Vecinos del Barrio Fuente Milano contra el acuerdo plenario por el que se decidió requerir a los propietarios de fincas de ese núcleo urbano la reparación de los cerramientos de estas transcurriría bastante tiempo manteniéndose por tanto los riesgos de caída de sillares de piedra que el Ayuntamiento pretendía evitar y que la ejecución subsidiaria de aquel suponía obtener el permiso de entrada a numerosas fincas privadas a través del Juzgado retrasando así mismo las reparaciones pretendidas. Que en consecuencia el Equipo de Gobierno había optado por poner la situación en conocimiento de la Fiscalía con la intención de que por esa vía se consiguiera el objetivo perseguido en menos tiempo. * La Concejala del Grupo Popular Sra. Navacerrada Martín preguntó si el Ayuntamiento había realizado reparaciones en los cerramientos de sus parcelas. * Respondió el Alcalde que las parcelas de propiedad municipal en el núcleo urbano Fuente Milano correspondientes a las cesiones legales de suelo efectuadas por el urbanizador no tenían muros de ningún tipo. Ratificó el Secretario lo manifestado por el Alcalde. * La Sra. Navacerrada Martín manifestó que el Ayuntamiento podía actuar subsidiariamente realizando las reparaciones precisas en los cerramientos de las fincas privadas en las que sus propietarios habían incumplido el requerimiento municipal. * Respondió el Alcalde reiterando lo dicho al principio. * La Sra. Navacerrada manifestó que la actuación de la Fiscalía podía originar sanciones a los vecinos afectados. Que era preferible la acción subsidiaria porque el responsable de los defectos en la ejecución de los cerramientos, era el Ayuntamiento. * Respondió el Alcalde que según los informes técnicos y jurídicos emitidos en el caso, los responsables del estado de los cerramientos eran sus propietarios y la actuación subsidiaria del Ayuntamiento perjudicaría los intereses generales. * Con permiso del Presidente, el Secretario manifestó que los informes técnicos emitidos indican que los responsables inmediatos son los actuales propietarios de las fincas afectadas, y los mediatos son la empresa constructora que les vendió las viviendas en ese estado y los arquitectos directores de su ejecución. * Terminó la Sra. Navacerrada Martín manifestando que su Grupo no estaba conforme con la propuesta de acuerdo expuesta por el Alcalde porque creían que era el Ayuntamiento quien debería actuar y en consecuencia votarían en contra. * Respondió el Alcalde que el acuerdo que proponía sería más ágil para intentar solucionar el problema y por eso lo mantenía.

13

Sometido el acuerdo que luego se describe a votación, con los votos a favor de los tres Concejales presentes del Grupo Municipal Socialista, los votos a favor de los dos Concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida- Los Verdes y los votos en contra de los dos Concejales presentes del Grupo Municipal Popular se acordó: El que suscribe somete al Pleno de la Corporación la siguiente,

PROPUESTA DE ACUERDO

- Considerados los siguientes,

ANTECEDENTES Con fecha 21-02-13 y 4-03-13 el Asesor Municipal en materia urbanística Arquitecto D. Alejandro Tamayo Palacios a instancia de la Alcaldía inspeccionó los cerramientos de las fincas situadas en el núcleo urbano denominado Fuente Milano, señalando lo que se describe.

“EXPTE. Nº: 018/ 13

SOLICITANTE: AYUNTAMIENTO DE BUSTARVIEJO. ASUNTO: SOLICITUD DE INFORME TÉCNICO SOBRE LOS DESPRENDIMIENTOS DE MUROS EN LAS PARCELAS DE LA URBANIZACIÓN FUENTE MILANO. SITUACIÓN: URBANIZACIÓN FUENTE MILANO.

INFORME TÉCNICO:

Con motivo de la realización del presente informe técnico relativo a los desprendimientos de muros en las parcelas de la Urbanización Fuente Milano, estos servicios técnicos informan:

- Que con fecha 21 de febrero de 2013 el técnico municipal ha realizado una visita a la Urbanización Fuente Milano. - Que a partir de la inspección visual se aprecia que los cerramientos de las parcelas generan riesgos de desprendimiento con carácter general.

Por todo lo anterior, se estima procedente requerir a los propietarios de la Urbanización Fuente Milano a que reparen dichos muros o, en el caso de que sus viviendas no presenten deficiencias, aporten un certificado de técnico competente que lo garantice.

Bustarviejo, 21 de febrero de 2013 EL TECNICO MUNICIPAL Fdo.: Alejandro Tamayo Palacios.”

“EXPTE. Nº: 023 / 2013

SOLICITANTE: AYUNTAMIENTO DE BUSTARVIEJO ASUNTO: SOLICITUD DE INFORME TÉCNICO SOBRE LOS MUROS DE CERRAMIENTO DE LAS PARCELAS DE LA URBANIZACIÓN FUENTE MILANO SITUACIÓN: URBANIZACIÓN FUENTE MILANO

INFORME TÉCNICO:

Con motivo de la realización del presente informe técnico relativo a los desprendimientos de muros en las parcelas de la Urbanización Fuente Milano, estos servicios técnicos informan:

14

- Que con fecha 21 de febrero de 2013 el técnico municipal ha realizado una visita a la Urbanización Fuente Milano.

- Que a partir de la inspección visual se aprecia que los cerramientos de las parcelas generan riesgos de desprendimiento con carácter general.

- Que se estima que tanto los muros de contención entre parcelas como los que corresponden con los cerramientos de las parcelas presentan problemáticas similares ya que tienen una definición parecida. Las diferentes hiladas de piezas de granito parecen encontrarse recibidas exclusivamente con cemento cola y la última de éstas sirve de anclaje al cerramiento metálico. Si bien en el caso de la coronación de los muros de contención las piezas de granito pueden sufrir mayores empujes y su desprendimiento entraña mayores riesgos, el resto de cerramientos también presenta riesgos considerables

Por todo lo anterior, se estima procedente requerir a los propietarios de la Urbanización Fuente Milano a que reparen dichos muros o, en el caso de que sus viviendas no presenten deficiencias, aporten un certificado de técnico competente que lo garantice.

Bustarviejo, 4 de marzo de 2013 EL TECNICO MUNICIPAL Fdo.: Alejandro Tamayo Palacios.”

Con fecha 28-06-13 el Pleno adoptó el acuerdo cuya parte dispositiva dice: “1.- Requerir a todos los propietarios de fincas de la urbanización Navalengua en cuyas parcelas se encuentren muros de cerramiento- contención, para que en el plazo de TRES MESES procedan a REPARAR la falta de agarre de los sillares de granito que coronan dichos muros y a presentar CERTIFICADOS suscritos por arquitecto o ingeniero de caminos que acrediten la subsanación de dichas deficiencias, o en su caso, su inexistencia. Todo ello en cumplimiento del deber que impone el artículo 168 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, a los propietarios de construcciones y edificios, de mantenerlos en condiciones de seguridad, realizando los trabajos y obras precisas para conservarlos. 2.- Bonificar el 100% las tasas urbanísticas correspondientes a las obras de reparación de la falta de agarre de los sillares de granito que coronan los muros de cerramiento-contención existentes en las parcelas de la urbanización Navalengua objeto de las órdenes de ejecución formuladas por este Ayuntamiento.”

Contra el acuerdo plenario referido los propietarios que se relacionan presentaron recursos de reposición conforme a un modelo único en el que se hacían las consideraciones que se describen respondidas por el Ayuntamiento en el acuerdo plenario de 31-01-14 por el que se desestimaron aquellos bajo el epígrafe de, FUNDAMENTOS DE DERECHO Los recursos de reposición presentados por numerosos propietarios de inmuebles del núcleo urbano Fuente Milano se han confeccionado sobre un modelo único que han personalizado cada uno de los recurrentes. En consecuencia la respuesta que deba dar el Ayuntamiento debe ser la misma para todos ellos.

15

Los citados recursos solicitan el sobreseimiento del expediente incoado por el Ayuntamiento y el archivo de las actuaciones en base a las siguientes alegaciones. Primera.- A considerar que el acuerdo plenario recurrido se adoptó sin que los miembros de la Corporación asistentes a la sesión dispusieran de los informes técnicos en que se basó lo que vulneraría lo dispuesto en el artículo 46.2.b) de la LRBRL. Sin embargo tal circunstancia no se dio pues como se comprueba con los datos que constan en los antecedentes los informes técnicos emitidos por el Técnico Municipal (arquitecto) se encontraban a disposición de los Corporativos dos meses antes de que se tratara el asunto en la sesión plenaria en que se adoptó el acuerdo recurrido. Segunda.- Se argumenta que en las escrituras de propiedad de los inmuebles no figura que los muros de cerramiento de las parcelas formen parte de los inmuebles y por tanto que deben considerarse como pertenecientes a la estructura urbanística del entorno. Esto no se compadece con lo señalado en los informes del Técnico Municipal y en el acuerdo plenario que se recurre donde se diferencia la parte que corona los muros de contención de tierras que son cerramiento o vallado de las parcelas respecto de la parte de dichos muros que si son elementos estructurales de la urbanización. Tercera.- Hace referencia a lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley de Ordenación de la Edificación sobre responsabilidades entre los sujetos intervinientes en el proceso edificatorio, señalando al promotor, los técnicos directores de las obras y redactores en su caso de los proyectos, y los constructores. Se pretender obviar el contenido determinante del artículo 168 de la Ley 17/2001, del Suelo de la Comunidad de Madrid (LSCM) que establece la obligación de los propietarios de los inmuebles, sin perjuicio de que en su caso puedan repercutir las consecuencias de ello contra los que sujetos a que hace referencia la Ley de Ordenación de la Edificación. También se señala el contenido de conformidad que sobre las obras de urbanización del núcleo urbano Fuente Milano consta en las actas de recepción formalizadas en su día por el Ayuntamiento. Esta alegación carece de sentido toda vez que el acuerdo plenario recurrido se refiere a los sillares de piedra que coronan los muros de contención, no a estos. Hace referencia a las incidencias habidas en el proceso urbanizador pretendiendo deducir de ello que las deficiencias de los muros de cerramiento son parte de aquellas concluyendo que los actuales propietarios de los inmuebles son ajenos a todo aquello y por tanto no son responsables del estado de los muros de cerramiento. Esta alegación contradice de nuevo el contenido del mencionado artículo 168 de la LSCM.

16

Finalmente se hace referencia a la tramitación que viene realizando el Ayuntamiento para que la empresa urbanizadora cumpla su obligación de presentar o sufragar la redacción de los documentos exigidos por la Confederación Hidrográfica del Tajo para terminar de regularizar la autorización de vertido de la red de alcantarillado de dicho núcleo urbano al emisario del municipio y a la Estación Depuradora de Aguas Residuales, así como al ajardinamiento de las zonas verdes de dicho ámbito a que se comprometió aquella de forma expresa al suscribir las actas de recepción de las obras de urbanización. Así como a la decisión adoptada de ejecutar el aval que garantizaba las citadas obras de urbanización ante el incumplimiento de la urbanizadora de los requerimientos que a los efectos anteriores se le efectuaron. Con ello se pretende hacer dejación de las obligaciones que a los propietarios de inmuebles establece el tantas veces citado artículo 168 de la LSCM tratando de derivar de forma inmediata al Ayuntamiento el cumplimiento de aquellas, lo que resulta de todo punto improcedente por no ser este propietario de otros inmuebles que los de las parcelas dotacionales y zonas verdes, en cuyos casos si le corresponde asumir las mismas obligaciones. Todo ello está explicitado en los informes suscritos por el Técnico Municipal.

PROPIETARIOS QUE PRESENTARON RECURSOS DE REPOSICION

D. MANUEL ACEDO ALONSO C/ PEÑA RUBIA, 32 Dª MARIA GLORIA TRALLERO MASO C/ BERROCAL, 3 D. LUIS MARIA FUENTE DÍEZ C/ BERROCAL, 7 D. RUBEN OSA BELLOCH C/ BERROCAL, 8 D. JOAQUIN VAZQUEZ OREIRO C/ BERROCAL, 10 Dª Mª ANGELES MATA CALVO C/ BERROCAL, 12 D. FRANCISCO ANTONIO RODRIGUEZ JIMENEZ C/ BERROCAL, 15 D. FERNANDO SANZ ALBERT C/ BERROCAL, 24 D. DAVID HIDALGO LOPEZ C/ BERROCAL, 25 D. JOSE MANUEL TORRALBA CRESPO C/ BERROCAL, 26 D. JAIME BUENO BARRIO C/ BERROCAL, 27 D. PEDRO SANZ HOYOS C/ BERROCAL, 28 D. MARIO APARICIO AMBROS C/ BERROCAL, 29 D. MANUEL GONZALEZ BARBECHO C/ BERROCAL, 30 D. ENRIQUE HERNANDEZ GARCIA C/ BERROCAL, 31 D. ANGEL ALFREDO DA GRACIA GARCIA C/ BERROCAL, 32 D. SALVADOR VALLE SANCHEZ C/ BERROCAL, 33 Dª Mª DEL CARMEN MARTINEZ HERRAIZ C/ BERROCAL, 41 D. TANAUSU LUIS PERERA C/ BERROCAL, 43 D. ANTONIO NAVARRO GARCIA C/ BERROCAL, 48 Dª BENNY GUADALUPE FERNANDEZ SANTANA C/ BERROCAL, 51 Dª ANA Mª LUCAS MATEOS C/ BERROCAL, 53 D. JUAN ANTONIO ALAYA VIZCAINO C/ BERROCAL, 55 D. GERARDO RUBIO RUBIO C/ BERROCAL, 57 Dª Mª TERESA RODRIGO CRESPO C/ BERROCAL, 63 Dª Mª DEL CARMEN PINILLA CIFUENTES C/ BERROCAL, 69 D. ANGEL MORALES SEVILLANO C/ BERROCAL, 71 D. JOSE VENTIN BARROS C/ ENCINAREJO, 1

17

D. JORGE VEGA ARTEAGA C/ ENCINAREJO, 3 D. ENRIQUE VILLAFRANCA SANCHEZ C/ ENCINAREJO, 9 D. MANUEL REDONDO TORAÑO C/ ENCINAREJO, 23 D. FELIX GARCIA DIAZ C/ ENCINAREJO, 33 D. ALFONSO SEQUERA CARDENAS C/ ENCINAREJO, 35 D. MANUEL BERMUDO OLLER C/ ENCINAREJO, 43 D. JOSE ANTONIO MOLINA MESA C/ ENCINAREJO, 55 BUSTARJERIZ, S.L. (JUAN MANUEL BALLESTEROS CASTELLANO) C/ ENCINAREJO, 56 D. JUAN RODRIGO ARROYO KOWALSKI AVDA. NAVALENGUA, 4 Dª NURIA PRIETO RINCON AVDA. NAVALENGUA, 6 Dª ELENA MOLINA DEL OLMO AVDA. NAVALENGUA, 8 D. VICENTE CALVO ANDRES AVDA. NAVALENGUA, 11 Dª MONICA HERNANDEZ GARCIA AVDA. NAVALENGUA, 12 D. JESUS GARCIA GARRIDO AVDA. NAVALENGUA, 14 D. MIGUEL ANGEL MARTIN PEREZ AVDA. NAVALENGUA, 16 D. JOSE RAMON VALLINAS CALLEJA AVDA. NAVALENGUA, 18 D. MARIO EDGAR GONZALEZ ANTON AVDA. NAVALENGUA, 19 D. JOAQUIN GUIJARRO PEREZ AVDA. NAVALENGUA, 21 D. JOSE RAMON TORRES SANCHEZ AVDA. NAVALENGUA, 26 D. IGNACIO CASTILLO DE LA HOZ AVDA. NAVALENGUA, 27 ROFERTO, S.L. AVDA. NAVALENGUA, 34 ENSILADOS SIERRA NORTE, S.L. AVDA. NAVALENGUA, 36 D. FERNANDO MANUEL LOZANO MORENO AVDA. NAVALENGUA, 40 Dª ISABEL PRIETO GUERRERO AVDA. NAVALENGUA, 46 D. JUAN MIGUEL PEREZ PEREZ AVDA. NAVALENGUA, 48 D. JUAN MIGUEL BALLESTEROS GUTIERREZ AVDA. NAVALENGUA, 50 Dª RAQUEL MARTINEZ SALMERON AVDA, NAVALENGUA, 56 Dª Mª CONSOLACION GAMARRO GUIJARRO AVDA. NAVALENGUA, 70 Dª MARISOL GARCIA LOPEZ AVDA. NAVALENGUA, 72 Dª Mª JESUS OJEDA SANTANA AVDA. NAVALENGUA, 74 D. IGNACIO DE LA CRUZ GALLEGO AVDA. NAVALENGUA, 76 Dª Mª MERCEDES GALDO MORANDO AVDA. NAVALENGUA, 78 D. RAUL GONZALEZ GUIJARRO AVDA. NAVALENGUA, 80 Dª Mª CRISTINA ROS MOLINA AVDA. NAVALENGUA, 82 Dª Mª LAURA PELIGROS GOMEZ C/ PEÑA RUBIA, 12 D. CARLOS CALVO CASTAÑO C/ PEÑA RUBIA, 13 D. FRANCISCO JAVIER GONZALEZ SANZ C/ PEÑA RUBIA, 14 D. JORGE MARTIN ESTEBAN C/ PEÑA RUBIA, 16 D. MARIO BARCELO ESPI C/ PEÑA RUBIA, 19 Dª Mª ANGELES BALLESTEROS CASTELLANO C/ PEÑA RUBIA, 23 D. JOSE GREGORIO SEGOVIA CANTALEJO C/ PEÑA RUBIA, 28 D. ELIAS MARTIN LLORENTE C/ PEÑA RUBIA, 30 D. JUAN CARLOS VEGA ARTEAGA C/ PEÑA RUBIA, 34 D. JOSE ANTONIO DIAZ ORTEGO C/ PEÑA RUBIA, 39 Dª CONCEPCION BEGOÑA GRECO MARTIN C/ PEÑA RUBIA, 41 D. FRANCISCO JAVIER CALERO DURAN C/ PEÑA RUBIA, 44 D. VALENTIN GANUZA FÉRREO C/ PEÑA RUBIA, 4 Dª LAURA MARTIN HIDALGO C/ ENCINAREJO, 62 Dª MARTA MARTIN HIDALGO C/ PEÑA RUBIA, 43 D. JAVIER ALONSO FERNANDEZ C/ ENCINAREJO, 78 D. RAFAEL VELEZ GARCIA C/ BERROCAL, 52 D. JOSE LUIS LAGO SAEZ C/ CANTUESO, 10 D. ANGEL LUIS VILLALON GARCIA C/ PEÑA RUBIA, 5 D. MIGUEL ARRIBAS HERGUEDAS AVDA. NAVALENGUA, 1 D. PIEDAD DE TORRES DIEZ-MADROÑERO C/ BERROCAL, 1

18

Dª RUTH OTERO YAÑEZ AVDA. NAVALENGUA, 3

Se tuvo en cuenta la siguiente,

LEGISLACION APLICABLE El artículo 168 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid que establece,

“Artículo 168. Deber de conservación y rehabilitación. 1. Los propietarios de terrenos, construcciones y edificios tienen el deber de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y decoro, realizando los trabajos y obras precisas para conservarlos o rehabilitarlos, a fin, de mantener en todo momento las condiciones requeridas para la habitabilidad o el uso efectivo. 2. El deber de los propietarios de construcciones y edificios alcanza hasta el importe de los trabajos y obras que no rebase el límite del contenido normal de aquél, representado por la mitad del valor de un edificio o construcción de nueva planta, con similares características e igual superficie útil o, en su caso, de idénticas dimensiones que la preexistente, realizada con las condiciones necesarias para que su ocupación sea autorizable o, en su caso, quede en condiciones de ser legalmente destinada al uso que le sea propio. 3. Cuando el Ayuntamiento ordene o imponga al propietario la ejecución de obras de conservación o rehabilitación que excedan del referido límite, éste podrá requerir de aquélla que sufrague el exceso. 4. En todo caso, el Ayuntamiento podrá establecer: a) Ayudas públicas, en las condiciones que estime oportunas, mediante convenio, en el que podrá disponerse la explotación conjunta del inmueble. b) Bonificaciones sobre las tasas por expedición de licencias.” El artículo 42 de la Ley 30/1192, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (Ley 30/1992), sobre obligación de resolver de la Administración. El artículo 116 de la Ley 30/1992, que establece la posibilidad de recurrir en reposición contra los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa ante el mismo órgano que los hubiera adoptado y la necesidad a que sea resuelto este de forma tácita o expresa antes de acudir a la vía contencioso-administrativa. El artículo 52 de la 7/1985, de 2 de abril Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), modificada por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, sobre la posibilidad de interponer recurso de reposición contra los actos y acuerdos de las Entidades Locales, que pongan fin a la vía administrativa y señala que los acuerdos plenarios de aquellas se encuentran en tal supuesto. El artículo 117 de la Ley 30/1992, que establece el plazo de un mes desde la interposición de los recursos de reposición para su resolución. Dentro del plazo legal para ello la Asociación de Vecinos Fuente Milano presentó recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo del Pleno de 28-06-2013 confirmado en reposición mediante acuerdo plenario de 31-01-2014 ante el Juzgado de lo Contencioso nº 28 de Madrid solicitando la medida cautelar de suspensión de la ejecución del acuerdo recurrido que mediante Auto judicial de 24-07-2014 fue desestimada en consideración a los

19

riesgos de desprendimientos de sillares de los cerramientos mencionados acreditado en los informes del Arquitecto Municipal y a que los demandantes no justificaron la pérdida de finalidad de su recurso en el supuesto de que no se adoptara la medida cautelar que solicitaban. Considerando, que como consta en el expediente, en la actualidad los propietarios afectados continúan sin realizar tarea de mejora alguna en los cerramientos de sus fincas, poniendo en riesgo a las personas que viven en las parcelas linderas situadas en niveles inferiores. Considerando, que en la situación actual el fin perseguido por el Ayuntamiento de evitar los riesgos que para personas y bienes genera el estado de los cerramientos de las fincas objeto de las actuaciones, solo se conseguiría mediante la acción subsidiaria prevista en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que supone la ejecución de las obras necesarias por el mismo a costa de los propietarios. Considerando, que para realizar las obras referidas, el Ayuntamiento ha de obtener autorización judicial para acceder a las fincas particulares y ello podría demorarse en el tiempo. De conformidad con lo dispuesto en el artículo primero de la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, en el que se señala que este tiene por misión “promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley...... “. Resultando, que con independencia de las medidas sancionadoras que pudiera adoptar el Ayuntamiento los órganos judiciales disponen de herramientas legales más efectivas y rápidas al fin perseguido de evitar daños irreparables a las personas. Se acuerda: - Poner la situación y las actuaciones descritas en conocimiento del Ministerio Fiscal para que adopte las medidas que procedan.

6º. APROBACION DE LA CUENTA GENERAL DEL AÑO 2013. * Por la Concejala Delegada de Hacienda Sra. García Romero se dio cuenta de los datos básicos del Balance de Situación, la Cuenta de Resultados Patrimoniales, la Liquidación del Presupuesto y la Memoria, que componían la Cuenta General del ejercicio 2013. * Dada la palabra por el Presidente a la Portavoz Adjunta del Grupo Popular la Sra. Navacerrada García esta manifestó que la Liquidación del Presupuesto del año 2013 ya se había visto en sesión anterior sin otras manifestaciones. Sometido el acuerdo que luego se describe a votación, con los votos a favor de los tres Concejales presentes del Grupo Municipal Socialista, los votos a favor de los dos Concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-

20

Los Verdes y los votos a favor de los dos Concejales presentes del Grupo Municipal Popular se acordó: - Aprobar la Cuenta General del ejercicio 2013 conforme había sido redactada por la empresa contratada por el Ayuntamiento para apoyo en materia de contabilidad y al contenido del informe de la Intervención, previamente informada por la Comisión Especial de Cuentas y expuesta al público por el plazo preceptivo sin que se hubieran producido alegaciones. 7º. INFORME DE MOROSIDAD A 30-06-14. * A ruego del Presidente el Secretario-Interventor dio cuenta del contenido del informe de Intervención que se describe de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4º.4 de la Ley 15/2010 de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. “INFORME

CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS DE PAGO DE LAS OPERACIONES COMERCIALES DEL AYUNTAMIENTO DE BUSTARVIEJO (MADRID). PERÍODO: SEGUNDO TRIMESTRE 2014 (Abril, Mayo, Junio).

Juan Francisco Bravo Collantes, funcionario de carrera de la Administración Local con habilitación nacional, Subescala de Secretaría- Intervención, que desempeña el puesto de Secretario-Interventor del Ayuntamiento de Bustarviejo por Resolución de la Dirección General de Cooperación Local de 27 de febrero de 2009 del Ministerio de Administraciones Públicas, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) núm. 71 de 24 de marzo de 2009, en el ejercicio de las funciones contempladas en el artículo 196 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de las Haciendas Locales, y artículos 5.1.a) y 2 del Real Decreto 1174/1987, de 18 de septiembre, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, INFORMA:

PRIMERO.- La Ley 15/2010 de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, (BOE 06-07-2010), ha introducido diversos artículos que, en cuanto a su importancia por afectar a los plazos de pago, a continuación se señalan: El artículo tercero de la ley 15/2010 ha modificado el artículo 200-4º de la Ley de Contratos del Sector Público, que pasa a tener la siguiente redacción: “La Administración tendrá la obligación de abonar el precio dentro de los treinta días siguientes a la fecha de expedición de las certificaciones de obras o de los correspondientes documentos que acrediten la realización total o parcial del contrato, … y si se demorase, deberá abonar al contratista, a partir del cumplimiento de dicho plazo de

21

treinta días, los intereses de demora y la indemnización por los costes de cobro …. Cuando no proceda la expedición de certificación de obra y la fecha de recibo de factura ... sea anterior a la recepción de las mercancías o prestación de los servicios, el plazo de treinta días se contará desde dicha fecha de recepción o prestación.” Dicho plazo de pago de 30 días está vigente en virtud de lo dispuesto en el artículo 3.3 de la Ley 15/2010, que introduce una nueva Disposición transitoria Octava en la Ley de Contratos del Sector Público, con la siguiente redacción: “Disposición transitoria octava. Plazos a los que se refiere el artículo 200 de la Ley. El plazo de treinta días a que se refiere el apartado 4 del artículo 200 de esta Ley … se aplicará a partir del 1 de enero de 2013.

SEGUNDO.- Como mecanismo de transparencia en el cumplimiento de dichas obligaciones de plazos de pago, la mencionada Ley establece que se rindan informes periódicos. En cuanto a esta Secretaría- Intervención concierne, el artículo 4 de la misma, en sus apartados 3 y 4, establece: 3.- Los Tesoreros, o, en su defecto, Interventores de las Corporaciones locales, elaborarán trimestralmente un informe sobre el cumplimiento de los plazos previstos en esta Ley para el pago de las obligaciones de cada Entidad local, que incluirá necesariamente el número y cuantía global de las obligaciones pendientes en las que se esté incumpliendo el plazo. 4.- Sin perjuicio de su posible presentación y debate en el Pleno de la Corporación local, dicho informe deberá remitirse, en todo caso, a los órganos competentes del Ministerio de Economía y Hacienda y, en su respectivo ámbito territorial, a los de las Comunidades Autónomas que, con arreglo a sus respectivos Estatutos de Autonomía, tengan atribuida la tutela financiera de las Entidades locales. Este informe, por lo tanto, se emite en virtud de la obligación personal establecida en el artículo 4º.3 de la Ley 15/2010, anteriormente citado. Habiéndose producido la entrada en vigor de esta norma el día 07-07- 2010, al día siguiente de su publicación en el BOE, por así establecerlo la Disposición Final única, y siendo la obligación de información de naturaleza trimestral, ha de entenderse que debe de rendirse la misma al concluir cada trimestre natural, en los meses de abril, julio, octubre y enero.

TERCERO: El ámbito de aplicación de la Ley 15/2010 que impone tal obligación de información se ciñe, (de conformidad con lo contemplado en el artículo 1.2 que modifica el artículo 3 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales), a los pagos efectuados como contraprestación en las operaciones comerciales realizadas entre empresas y la Administración,

22

por lo que exclusivamente se va a informar de los pagos realizados a dichos terceros en su calidad de acreedores/proveedores municipales, por los gastos realizados desde los capítulos 2 y 6 (GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS, e INVERSIONES REALES, respectivamente), de la clasificación económica del estado de gastos del presupuesto. Quedan excluidos de información todos los gastos de retribuciones del personal, gastos de transferencia corriente o de capital, gastos de naturaleza financiera y pagos pendientes derivados de obligaciones no presupuestarias.

CUARTO: La información que se facilita se extrae de los datos que obran en la contabilidad municipal, la cual es llevada por la Intervención municipal.

QUINTO: Teniendo el Ayuntamiento de Bustarviejo la obligación de abonar el precio de las obligaciones en un plazo de 30 días naturales, debe de informarse del número y cuantía global en las que se esté incumpliendo dicho plazo. Para ello, se consulta en la contabilidad municipal las obligaciones que se encuentran pendientes de pago y tienen fecha de presentación anterior al 1 de junio de 2014 (30 días antes del 30 de junio), pues sobre todas ellas se habrá incumplido el plazo de pago. De tal consulta resulta que las obligaciones pendientes de pago en las que se está incumpliendo el plazo son las siguientes:

ESTADO NÚMERO CUANTÍA GLOBAL OBLIGACIONES SIN PAGO ORDENADO 0 0 € OBLIGACIONES CON PAGO ORDENADO 0 0 €

TOTALES 0 0 €

SEXTO: Se remite copia del presente informe, en virtud de lo dispuesto en el artículo 4º.4 de la Ley 15/2010, a: • La Sra. Concejala de Hacienda, para su posible presentación y debate en el Pleno de la Corporación. • La Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, como órgano competente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Oficina Virtual de Coordinación Financiera con las Entidades Locales.

Bustarviejo, a 8 de julio de 2014. EL SECRETARIO-INTERVENTOR, Fdo. Juan Francisco Bravo Collantes.

La Corporación se dio por enterada.

23

8º. INFORME DE INTERVENCION SOBRE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE AJUSTE DEL 2º TRIM-2014. * A ruego del Presidente, el Secretario-Interventor el Secretario- Interventor dio cuenta del contenido del informe de Intervención que se describe de conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente.

“INFORME DE INTERVENCIÓN SOBRE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE AJUSTE A 30-06-14.

El Ayuntamiento de Bustarviejo con fecha 28 de marzo de 2012 aprobó un Plan de Ajuste con diez años de vigencia que recibió informe favorable del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas mediante Resolución de la Secretaria General de Coordinación Autonómica y Local de 30 de abril de 2012. Así mismo con fecha 23-09-2013 el Ayuntamiento aprobó la REVISION del Plan de Ajuste entonces vigente para atender al pago de las facturas adeudadas al antiguo recaudador una vez este había aceptado participar en el Plan de Pagos aprobado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MHAP) mediante el RD-ley 8/2013, de 28 de junio, tras recibir sentencia de los Tribunales de Justicia que desestimaban su pretensión de recibir además del pago de las facturas mencionadas una indemnización por la resolución-regularización de su ilegal relación contractual con el Ayuntamiento. Para ello el Ayuntamiento asumió incrementar los ingresos en concepto de Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana a través de la modificación del tipo impositivo dentro de la potestad reconocida en el RD-legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. La citada REVISION del Plan de Ajuste fue conformada por el MHAP. De conformidad con lo dispuesto en el art. 10.1 de la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para las Entidades Locales que cuenten con un Plan de Ajuste acordado con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MHAP), durante la vigencia del mismo, deberán remitir antes del día quince del primer mes de cada trimestre, o fecha establecida por el MHAP, información sobre al menos, los extremos que se relacionan. 1. Avales públicos recibidos y operaciones o líneas de crédito contratadas identificando la entidad, total del crédito disponible y el crédito dispuesto. 2. Deuda comercial contraída clasificada por su antigüedad y su vencimiento. Igualmente, se incluirá información de los contratos suscritos con entidades de crédito para facilitar el pago a proveedores. 3. Operaciones con derivados.

24

4. Cualquier otro pasivo contingente. 5. Análisis de las desviaciones producidas en el calendario de ejecución o en las medidas del plan de ajuste. Considerando, que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ha liberado la plataforma de captura de datos relativa al “Informe de seguimiento del plan de ajuste aprobado y otra información conforme a los apartados 4 y 6 de la disposición adicional primera de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera”, plataforma que estará disponible hasta el 15 de julio de 2014. Considerando, que en la plataforma del segundo trimestre de 2014 se ha incluido información solicitada sobre evaluación de medidas previstas en el Plan de Ajuste en materia de aumento de ingresos y reducción de gastos respecto del año anterior (2013) y han sido cumplimentadas. Por todos los hechos y fundamentos de derecho descritos se emite el siguiente INFORME a).- Información de avales recibidos del sector público. Saldo a: Ente avalista a 31 de a 30 de a 30 de a 31 de marzo junio septiembre diciembre Administración General del Estado 0 0 CCAA 0 0 EELL 0 0 Total 0 0

No se ha recibido ningún aval del sector público. b).- Información sobre operaciones o líneas de crédito contratadas y contratos suscritos con entidades de crédito para facilitar el pago a proveedores. Se ha procedido a actualizar la CIR local certificando la deuda viva a 30/06/2014. c).- Informe trimestral de seguimiento de deuda comercial.

Antigüedad (fecha recepción de facturas) (En miles de euros) Año: 2014

Obligaciones reconocidas Total Año Ejercicios pendientes Año 2013 1er. 2do. 3er. 4to. 2012 Anteriores de pago trim. trim. trim. trim. clasificadas por antigüedad

Capítulo 2 0,00 0,00 - - 0,00 0,00 0,00 0,00

Capítulo 6 0,00 0,00 - - 0,00 0,00 0,00 0,00 Otra deuda 0,00 0,00 - - 0,00 0,00 0,00 0,00 comercial Total 0,00 0,00 - - 0,00 0,00 0,00 0,00 25

d).- Información sobre operaciones con derivados y otro pasivo contingente. No existe ninguna operación con derivados.

(En miles de euros) Saldo a:

Operaciones a 30 de a 31 de Descripción a 31 de marzo a 30 de junio con derivados septiembre diciembre

Operación 1 - 0

Operación 2 - 0

Operación 3 - 0

Operación 4 - 0

Resto de - 0 operaciones

Total 0

(En miles de euros) Saldo a:

Otro pasivo a 30 de a 31 de Descripción a 31 de marzo a 30 de junio contingente septiembre diciembre

Pasivo 1 - 0 0

Pasivo 2 - 0 0

Pasivo 3 - 0 0

Pasivo 4 - 0 0

Resto de pasivos - 0 0 contingentes

Total 0 0 e).- Análisis de las desviaciones producidas en el calendario de ejecución o en las medidas del Plan de Ajuste. No se han producido desviaciones en el calendario de ejecución o en las medidas del Plan de Ajuste inicial del año 2012 ni en el revisado del año 2013. f).- Medidas en materia de aumento de ingresos y reducción de gastos respecto de 2013. Se ha publicado la Resolución de 30 de junio de 2014 de la Dirección General del Catastro por la que se determinan los municipios y el período de aplicación del procedimiento de regularización catastral, en la que figura Bustarviejo, lo que acredita el cumplimiento del acuerdo del Pleno municipal por el que el PADRON del ejercicio 2014 del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana comprenderá un incremento de valores catastrales del 10% respecto de los vigentes en el año 2013, como consta en el

26

Presupuesto General de la Corporación para el año 2014 y que es base de la revisión del Plan de Ajuste vigente. Asímismo la Gerencia del Catastro de Madrid ha acreditado la aplicación del tipo impositivo del 0,726 % en el IBI de Urbana, aprobado por el Ayuntamiento para el año 2014. No hay nada más que reseñar en este apartado. Se ha adoptado acuerdo plenario el 30-05-14 por el que la Corporación decidió acogerse a la Resolución de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local de 13 de mayo de 2014 del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, por la que se permite a los Ayuntamientos que tengan concertados préstamos para el pago de deudas a proveedores en el año 2012 conforme a los requisitos establecidos en el Real Decreto-Ley 4/2012, mejorar las condiciones económicas de aquellos, para mejorar las condiciones económicas del préstamo que por importe de 1.032.148,37 euros concertó el Ayuntamiento en el año 2012 con la entidad financiera Bankinter a través de la primera fase del mecanismo de pagos a proveedores. Con ello se reducirán los gastos en concepto de intereses de préstamos en un 22 % (ahorro de 6.500 € en 2014 y 48.400 € en el resto del periodo de vigencia del préstamo) al reducirse el tipo de interés inicial del 5,94 % al 4,63 %, sin perjuicio de conseguir otras mejoras en el futuro. Se aumenta en un año el periodo de carencia inicial de dos años del préstamo sin modificar el periodo de amortización. A los efectos oportunos, este informe se emite sin perjuicio de cualquier otro, mejor fundado en Derecho, remitiendo copia del mismo al Sr. Alcalde, para que proceda a dar cuenta del mismo en la primera sesión plenaria que se celebre. Los datos contenidos en este informe han sido volcados en la plataforma telemática de captura de datos habilitada al efecto, antes del 8 de julio de 2014.

En Bustarviejo, a 8 de julio de 2014. EL SECRETARIO-INTERVENTOR, Fdo. Juan Francisco Bravo Collantes.”

* Señaló el Alcalde que con la información económica suministrada trimestralmente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se daba cumplimiento a las exigencias establecidas por la Unión Europea. Que el mismo origen tenían las limitaciones impuestas a Alcaldes y Concejales en materia de gastos y que por eso debía saberse por los vecinos que había medidas que no podían tomar sus representantes. Que no obstante los Ayuntamientos que como el de Bustarviejo habían conseguido tener Remanente Líquido de Tesorería positivo a 31-12-2013 podían utilizar parte del mismo para realizar inversiones sostenibles legalmente prefijadas, es decir aquellas que no generaban gasto corriente nuevo. La Corporación se dio por enterada.

27

9º. INFORME DE INTERVENCION SOBRE EJECUCION DEL PRESUPUESTO A 30-06-14. * A ruego del Presidente el Secretario-Interventor dio cuenta del cumplimiento de envío al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del Informe de Intervención sobre ejecución del Presupuesto municipal a 30-06-14 y que como consecuencia se han obtenido los resultados que se describen. Cumple con el objetivo de Estabilidad Presupuestaria. Cumple el objetivo de Regla de Gasto. La Corporación se dio por enterada. * Asimismo la Concejala Delegada de Hacienda dio cuenta del Estado de Ejecución del Presupuesto de 2014 a 30-06-14 con el siguiente detalle. Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos 2º TRIM 2014 Importe en Euros

Previsión Previsión Derechos Pendiente % Modificación Recaudado Inicial Definitiva reconocidos Cobro 72,57 2.156.158,00 147.908,50 2.304.066,50 1.672.098,47 462.270,54 1.209.827,93

Estado de Ejecución del Presupuesto de Gastos 2º TRIM 2014 Importe en Euros

Obligaciones Pagos Pendiente de % Crédito Inicial Modificación Crédito definitivo reconocidas realizados Pago 46,36 2.083.784,00 147.908,50 2.231.692,50 1.034.690,64 1.019.639,97 15.050,67

La Corporación se dio por enterada.

10º. MOCIONES URGENTES. * Dijo el Alcalde que pretendía someter a debate y votación una moción urgente para oponerse al anunciado proyecto del Gobierno de España del Partido Popular de modificar la legislación electoral de modo que en las elecciones locales de 2015 se pueda realizar la denominada “elección directa de alcaldes”. Sometido el acuerdo que luego se describe a votación, con los votos a favor de los tres Concejales presentes del Grupo Municipal Socialista, los votos a favor de los dos Concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida- Los Verdes y los votos a favor de los dos Concejales presentes del Grupo Municipal Popular se acordó: - Declarar urgente el tratamiento y votación de la moción suscrita por el Grupo Municipal Socialista sobre el anunciado proyecto del Gobierno de España del Partido Popular de modificar la legislación electoral de modo que en las elecciones locales de 2015 se pueda realizar la denominada “elección directa de alcaldes”. A continuación dio la palabra el Presidente a la Concejala del Grupo Municipal Socialista Sra. García Romero en funciones de Portavoz del Grupo mencionado quien dio lectura a la moción mencionada comentando después que se había oído al parecer el Gobierno del Partido Popular pretendía modificar la legislación electoral para promover la elección de alcaldes entre

28

los candidatos que encabezaran las listas electorales garantizando la estabilidad de las corporaciones locales mediante la concesión de un número de concejales a la lista más votada que garantizara la mayoría absoluta en los plenos aunque dicha lista no obtuviera más del cuarenta por ciento de los votos de los vecinos. Y calificó dicha propuesta de antidemocrática. * Dada la palabra por el Presidente a la Portavoz Adjunta del Grupo Municipal Popular, Sra. Navacerrada Martín, esta manifestó que se trataba de la típica moción formalizada por los partidos políticos que se presentaba en los ayuntamientos para hacer campaña, y que por tanto votarían en contra. Defendió el proyecto del Gobierno del Estado señalando que iba en el programa electoral del Partido Popular de las últimas elecciones generales. Que la propuesta del Partido Popular de salir adelante perjudicaría a quienes actualmente gobiernan en el Ayuntamiento de Bustarviejo a pesar de que la lista del Partido Popular sacó un 45% de votos, a 10 puntos del resultado obtenido por la lista siguiente. Que con la reforma proyectada se evitaban acuerdos poselectorales cuando si se pensaba gobernar en coalición debían haberse presentado en una lista única a las elecciones. Que no obstante aún no se conocía con precisión el contenido de la reforma proyectada por el Gobierno de España del Partido Popular. * Dada la palabra por el Presidente al Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes, Sr. Penadés García este se manifestó en los términos generales que se describen. Rechazó en nombre de su Grupo Municipal la reforma electoral anunciada por el Gobierno del Estado del Partido Popular señalando que en la información hecha pública hasta ahora nada se decía sobre el establecimiento de listas abiertas, ni sobre la modificación del criterio de asignación de Concejales actual mediante la regla D´Hont, pero sí de potenciar la representación de las listas electorales mayoritarias, en perjuicio del criterio de proporcionalidad entre votos y concejales electos, o de eliminar el 5% de votos obtenidos para poder tener representación, y que no era democrático asignar un 60% de concejales a las listas que consiguieran el 40% de los votos. Que en consecuencia para conseguir algunos de los objetivos indicados era útil apoyar la moción del Grupo Municipal Socialista. Sobre las referencias hechas por la Sra. Navacerrada Martín a la coalición de gobierno que se constituyó en este Ayuntamiento entre los concejales del Grupo Municipal Socialista y los del Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes, manifestó que para llevarlo a cabo lo planteó y sometió a votación previamente en la Asamblea Local de su partido y esta lo aprobó. * Con permiso del Presidente el Concejal de Izquierda Unida Los Verdes Sr. Gonzalez Martín manifestó que la coalición de gobierno formalizada en el Ayuntamiento de Bustarviejo era plenamente democrática como lo hubiera sido que hubiera gobernado el Partido Popular. Que los Concejales de Izquierda Unida Los Verdes no estaña gobernando para evitar que lo hiciera el Partido Popular sino porque así lo había decidido la Asamblea Local del partido.

29

* Terminó el Alcalde manifestando que aunque la moción fuera de interés general en toda España no dejaba de tener interés para los ciudadanos de Bustarviejo en contra de la opinión que expresara la Portavoz Adjunta del Grupo Popular. Que el hecho de que gobernara la lista electoral más votada era democrático pero no que se le asignara una representación mayor que el apoyo electoral obtenido. Que los vecinos cuando votan dicen quien quieren que sea alcalde y así había ocurrido en Bustarviejo en las últimas elecciones locales. Que la reforma electoral anunciada por portavoces del Gobierno de España del Partido Popular era un globo sonda para generar debate en la opinión pública y conocer lo que pensaba la ciudadanía. Que le parecía mal la reforma proyectada. Que no había una demanda social de la misma. Que a los ciudadanos les importaba más la situación económica, el desempleo, los servicios básicos etc. y que sobre ello el Presidente del Gobierno del Estado del Partido Popular había incumplido su programa electoral. Se mostró conforme con las propuestas realizadas por el Sr. Penadés García. Restó credibilidad a los motivos de la reforma anunciada por el Gobierno del Partido Popular como una medida de regeneración democrática y señaló que si así lo consideraban porque no proponían lo mismo para las Comunidades Autónomas. * Respondió la Portavoz Adjunta del Grupo Popular Sra. Navacerrada Martín señalando que el Presidente del Gobierno de España Sr. Rajoy había incumplido su programa electoral como lo hacían todos los políticos y señaló que los Grupos de Gobierno del Ayuntamiento habían acordado no incrementarían el IBI de Urbana en 2014 y luego subió un 10%. Que ella no cuestionaba la legalidad de la coalición de gobierno existente en Bustarviejo. Que la expresión “estar aquí para que no gobiernen Vds.” la había pronunciado en alguna sesión el Concejal de Izquierda Unida Los Verdes Sr. Gonzalez Martín. Que la gente desconfiaba de los políticos en España y la reforma electoral proyectada por el Partido Popular era un intento de reducir esa desconfianza. * Terminó el Alcalde replicando que se había subido el IBI de Urbana porque el Partido Popular había dejado una deuda con proveedores de más de 1.000.000 de euros sin recurso económicos con los que cancelarla tras su paso por el gobierno municipal. Y el gobierno de coalición Izquierda Unida-PSOE de la pasad legislatura aumentó la deuda mencionada en otros 300.000 euros. * Si permiso del Presidente intervinieron dos señoras del público pidiendo se reparara la calzada de la calle Cerrillo de la Horca en que vivían. * Rogó el Alcalde que esperaran a la terminación de la sesión para plantear sus peticiones. Sometido el acuerdo que luego se describe a votación, con los votos a favor de los tres Concejales presentes del Grupo Municipal Socialista, los votos a favor de los dos Concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida- Los Verdes y los votos en contra de los dos Concejales presentes del Grupo Municipal Popular se aprobó la moción que se transcribe.

30

“MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE BUSTARVIEJO INSTANDO AL GOBIERNO DE ESPAÑA A RECHAZAR LA MODIFICACIÓN DE LA LOREG QUE PROPONE EL PP PARA ELEGIR DIRECTAMENTE A LOS ALCALDES Y ALCALDESAS.

De acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Bustarviejo desea someter a la consideración del Pleno la siguiente Moción:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los medios de comunicación han avanzado estos días la intención del Gobierno del PP de seguir adelante con la Reforma de la Ley Electoral para la elección directa de alcaldes, aunque no tenga el apoyo del PSOE. El pasado 28 de julio, Pedro Sánchez, Secretario General del PSOE, en su entrevista con el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya mostró su desacuerdo con la reforma electoral propuesta por el Gobierno del PP, trasladando un NO rotundo al cambio de elección de alcaldes, por entender que no se pueden proponer cambios de tanto calado sin acuerdo político y a pocos meses de las elecciones municipales. En estos momentos, cuando quedan nueve meses para las próximas elecciones municipales esta reforma electoral se plantea por parte del Gobierno de forma oportunista y prepotente. La estrategia del PP consiste en lanzar un globo sonda, decir que están abiertos al diálogo y acusar al resto de fuerzas políticas de no querer alcanzar acuerdos. Entendemos que la política es diálogo, negociación y acuerdo, pero también es cumplir las reglas de las que nos hemos dotado democráticamente y no modificarlas en base a intereses partidistas. El Gobierno del PP no puede cambiar las reglas de juego minutos antes de terminar el partido, por esta razón debe de explicar por qué tiene tanta prisa en modificar la Reforma Electoral que afecta al régimen municipal. Todo parece indicar que el miedo a perder alcaldías es el motivo que impulsa la reforma que propone el Gobierno de Rajoy. Esta propuesta no es una demanda social, ni política, únicamente responde a la petición de los alcaldes del PP que quieren perpetuarse en el poder a base de burlar las mayorías democráticas. En esta ocasión el Gobierno del PP vuelve a menospreciar una vez más a la FEMP como entidad representativa del municipalismo en nuestro país. Las mayorías en democracia, se construyen negociando, cediendo y compartiendo. En España nos hemos dotado de un sistema electoral proporcional para dar voz a las minorías y para que estas agrupadas y desde el acuerdo político puedan convertirse también en mayoría.

31

El PP habla mucho de regeneración democrática, pero ni la conoce, ni la práctica. El señor Rajoy debería saber que en democracia, el partido mayoritario no puede imponerse a la mayoría formada por otras fuerzas políticas, que un 40% no es mayoría absoluta, y que 5+2 son más que seis. Mientras el PP no tenga claro ese principio democrático, no hay negociación posible. El PSOE va evitar, con todos los medios a su alcance, que el pucherazo electoral que el PP perpetró con la modificación del Estatuto de Castilla- La Mancha se repita de nuevo con el sistema de elección de alcaldes. En España, los cambios de sistema electoral se han llevado siempre a cabo con consenso, diálogo y a través del pacto, justo al contrario de lo que pretende ahora el PP. En definitiva, no se pueden plantear cambios sobre la elección de los alcaldes modificando urgentemente la LOREG, sin acuerdo y a pocos meses de las elecciones locales. El Gobierno de Rajoy sigue empeñado en atacar sistemáticamente la autonomía local, primero anunció a bombo y platillo su reforma local, que ha sido un fracaso absoluto, aprobando la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la administración local, que vacía de capacidad política y de competencias a los Ayuntamientos, y aleja a los ciudadanos y vecinos de las entidades locales por el desmantelamiento que se está produciendo de los servicios públicos que los municipios prestaban, después el Gobierno anunció la propuesta de Ley de demarcación y Planta judicial, que está encima de la mesa del Ministro de Justicia, que desvitaliza la actividad judicial de los ayuntamientos que han sido cabezas de partido judicial. Y ahora el PP amenaza nuevamente la democracia municipal planteando una reforma electoral de forma unilateral para favorecer únicamente sus intereses políticos y electorales. Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Bustarviejo somete a votación la siguiente MOCIÓN en la que se insta al Gobierno de España a: - RECHAZAR LA MODIFICACIÓN DE LA LOREG QUE PROPONE EL PARTIDO POPULAR PARA ELEGIR DIRECTAMENTE A LOS ALCALDES Y ALCALDESAS.” 11º. RUEGOS Y PREGUNTAS. * Abierto el turno de intervenciones por el Presidente tomó la palabra el Concejal del Grupo Popular Sr. Cobertera Hijano para manifestar que cedía la palabra al público. * Respondió el Alcalde que eso era demagogia. * Intervino la Portavoz Adjunta del Grupo Municipal Popular Sra. Navacerrada Martín manifestando que ella si preguntaría porque era su derecho y porque era de interés para los vecinos que lo hiciera. Y añadió que había que seguir el orden del día de la sesión. Preguntó la Concejala mencionada sobre el estado del expediente se sanción incoado por el Area de Montes de la Consejería de Medio Ambiente por la construcción de la rotonda de acceso al cementerio en la calle Arenal.

32

Dio datos de algunos antecedentes y preguntó porque se construyó la rotonda si se tenía que actuar en límite del Monte Público nº 66 El Pendón y Agregados. * Con permiso del Presidente el Secretario recordó que en el año 2011 con ocasión de las obras comprendidas en el Plan de Cooperación de Obras y Servicios de la Comunidad de Madrid cuando se pavimento la calle San Andrés hasta la confluencia con la calle Arenal ejecutando la rotonda de acceso al cementerio municipal tras solicitar autorización al Area de Montes por considerar con la información que entonces había, que dicha rotonda se encontraba en el límite del Monte nº 66 con el casco urbano y comprendiendo el proyecto de la obra el ensanche de la zona pavimentada desde muchos años antes que conectaba la calle San Andrés con la calle Arenal o Camino del Arenal (trama pavimentado desde hacía años hasta el almacén de un mayorista de frutas). Que no se puso impedimento por el Area de Montes entonces ni por la Dirección General de Cooperación con la Administración Local de la Comunidad de Madrid, que financió la obra. Que por denuncia posterior de un Agente Forestal se había incoado el expediente sancionador mencionado, y que este adolecía de importantes errores por cuanto buena parte de la superficie de terreno sobre la que se construyó la rotonda y que se encontraba dentro del Monte Público nº 66 ya estaba pavimentada con anterioridad por formar parte del camino del Arenal antes mencionado. Que los errores descritos daban motivo a que se recurriera la sanción que en su caso se impusiera al Ayuntamiento en vía contencioso-administrativa. * La Sra. Navacerrada Martín preguntó porque la Dirección General de Cooperación con la Administración Local de la Comunidad de Madrid había hecho dos requerimientos de subsanaciones en fecha distintas sobre el proyecto de obras de Pavimentación de calles del Cerrillo de la Horca y de Acerado de la Ctra. de Cabanillas. * Respondió el Alcalde que él se preguntaba lo mismo y que había llegado a la conclusión de que se trataba de una maniobra de la Comunidad de Madrid para alargar el proceso previo a la contratación de la obra con cargo al Plan Prisma 2008-2015 porque según había manifestado el propio Director General de Cooperación con la Administración Local, no tenían dinero para llevar a cabo el Plan de Inversiones mencionado en el que a Bustarviejo se le debía la cantidad de 1.500.000 euros. * Preguntó la Sra. Navacerrada Martín sobre el requerimiento de reintegro de alguna pequeña cantidad correspondiente a una subvención obtenida de la Comunidad de Madrid en el año 2010, recientemente recibido. * Con permiso del Presidente informó el Secretario que como en otros casos se debía no haber podido emplear totalmente la subvención obtenido por incidencias habidas fundamentalmente en materia de personal contratado a tal fin. * La misma preguntó sobre la venta de frutas y verduras en una finca situada en la calle San Sebastián,

33

* Respondió el Concejal Delegado de Economía Sr. Penadés García que estaba analizando la normativa aplicable para saber si esa actividad estaba sujeta a control municipal. * La misma Concejala del Grupo Popular preguntó sobre el requerimiento de reintegro realizado a la Mancomunidad de Servicios Medio Ambientales de la Cabrera por el Ayuntamiento y si este continuaba formando parte de la misma. * Respondió el Alcalde que el Ayuntamiento estaba integrado en la citada Mancomunidad aunque los servicios que la misma prestaba se limitaban al uso de los vehículos en su día dispuestos a través de ella, en el caso de Bustarviejo, un dúmper y una máquina barredora pequeña. Que había solicitado poder usar temporalmente una barredora grande que usaba de forma habitual el Ayuntamiento de La Cabrera pero no había sido posible hasta ahora. Y sobre la otra pregunta informó que cuando en meses pasados os personas trabajaron como peones de jardinería en Bustarviejo a cargo de la Mancomunidad de la Cabrera, hubo que adelantar una cantidad de dinero para pagar sus nóminas ante el retraso de la Comunidad de Madrid en transferir a la Mancomunidad la subvención correspondiente, y cuando esa situación se subsanó se requirió el reintegro de lo adelantado. Terminó señalando que si no conseguía que se autorizara el uso de la barredora grande promovería la retirada de la Mancomunidad. * Rogó la Sra. Navacerrada Martín se hiciera entrega de la placa de reconocimiento de servicios al Ayuntamiento que habitualmente se concede los empleados municipales que se jubilan a un empleado que se había jubilado recientemente. * Respondió el Alcalde, que se estudiaría el caso y si era como se había dicho se entregaría la placa y se pedirían disculpas. Y no habiendo más asuntos que tratar por el Presidente se levantó la sesión cuando eran las veintidós horas y cuarenta y cinco minutos del día al principio indicado. Para constancia de lo descrito, el Secretario que suscribe redacta la presente acta, de cuyo contenido da fe.

Vº Bº EL ALCALDE, EL SECRETARIO,

Fdo. Juan Antonio Sacaluga Luengo. Fdo. Juan Francisco Bravo Collantes.

34