Campo rosero biografia de leonardo

Continue Gef.llt mirGef.llt dir ansehenSeitentransparenzFacebook liefert Informationen, mit denen du die Intention von Seiten besser verstehst. Hier erf-hrst du mehr zu den personen, die die Seiten verwalten und Beitr-ge darin posten. Alle ansehen redirige aquí. Para otros fines, véase Da Vinci (desobocenización). Posible autorretrato de Leonardo da Vinci, tomado entre 1512 y 1515. Nota 1 Información personalMique Leonardo di Ser Piero da VinciNaciento 15 de abril de 1452Anciano (República de Florencia)Muerte 2 de mayo de 1519 (67 años)Ambuaz (Francia)Lengua nativa italiana Arquitecto profesional de la información, Escultor, ingeniero, inventor y artistaAnticos están activos desde un valor desconocido, hasta 1519En el movimiento renacentista italianoFirma (editar datos sobre Wikidat) Leonardo di ser Piero da Vinci escuchado (Vinci, 15 de abril de 1452 -Ambuaz, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue artista, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado por , a quien trajo sus proyectos, proyectos y pinturas. Después de pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el artista florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeras obras, que fueron de importancia, fueron creadas en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Luego trabajó en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó sus últimos años en Francia, por invitación del rey Francisco I. A menudo descrito como un arquetipo y símbolo de un hombre renacentista, un genio universal, y un filósofo-humanista cuya infinita curiosidad sólo se puede comparar con su capacidad inventiva, Leonardo da Vinci es considerado uno de los más grandes artistas de todos los tiempos y probablemente el hombre con mayor número de talentos. Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy por delante de su tiempo, como un helicóptero, un tanque, un submarino y un coche. Muy pocos de sus proyectos fueron construidos (incluyendo una máquina para medir el límite elástico del cable), ya que la mayoría de ellos no fueron alcanzables durante este tiempo. (Nota 3) Como científico, Leonardo da Vinci ha hecho grandes progresos en los campos de la anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica. Su asociación histórica más famosa es la pintura. Dos de sus obras más famosas, La Gioconda y La última cena, han sido copiadas y parodiadas varias veces, al igual que su dibujo del Hombre Vitruvio. Sin embargo, sólo se conocen 20 obras principalmente debido a sus repetidos (y a veces desastrosos) experimentos con nuevos métodos y su incoherencia crónica. Este pequeño número de creaciones, junto con sus cuadernos con dibujos, diagramas científicos y reflexiones sobre la naturaleza de la pintura, son un legado para las generaciones futuras de artistas. Biografía de la infancia de Leonardo da Vinci. Nació el sábado 15 de abril de 1452, a la tercera hora de la mañana, es decir, tres horas después de la ciudad de María: a las diez y media. Se debatió si el nacimiento tuvo lugar en el Castillo de Vinci, una ciudad a unos 25 km directamente de Florencia, o en la casa de la madre de Anciano, una aldea a unos dos kilómetros de Vinci. (Nota 4) Leonardo, descendiente de una familia rica de la nobleza italiana, era un hijo ilegítimo: su padre, Messer Piero Fruozino di Antonio (notario, canciller y embajador de Florencia), embarazada De Katerina, una joven modesta de una familia campesina sospechosa de ser esclava de Oriente Medio. Martin Kemp, profesor emérito de historia del arte en la Universidad de Oxford, después de investigar los archivos toscanos, descubrió documentos que confirmaban la fecha de nacimiento, que tuvo lugar en la granja de su padre, a poco más de un kilómetro de Vinci, y que su madre era una agricultora local de 15 años, Katerina di Meo Lippi. Piero ya estaba involucrado en el matrimonio, y el niño fue entregado a su abuelo paterno, Antonio da Vinci, quien probablemente le dio cierta cantidad a la madre como dote para que pudiera casarse. En sus declaraciones de impuestos de 1457, Antonio declaró que su nieto vivía con él, y Katerina parecía estar casada con el campesino Antonio di Piero Buti. Leonardo, o Lyonardo, según su registro bautismal, fue bautizado y pasó los primeros cinco años en la casa de su padre en Vinci, donde fue tratado como un hijo legítimo. Tenía cinco madrinas y cinco padrinos, todos esos compañeros aldeanos. Aprendió a leer y escribir y adquirió conocimientos de aritmética, sin embargo, aprendió poco latín, la base del aprendizaje tradicional. El hecho de que tenía la ortografía caótica muestra que su instrucción no estaba exenta de lagunas; De todos modos, no era un estudiante universitario. En ese momento en Europa no tenía convenciones modernas en los nombres de las personas, por lo que el apellido condescendiente sólo utilizaba familias numerosas. Los aldeanos están marcados por el nombre al que se adjuntan todo tipo de precisiónes útiles: el nombre del padre, lugar de origen, apodo, el nombre del maestro en el caso de los artesanos, etc. es Leonardo, el hijo del maestro Piero de Vinci; el término sí no está en mayúsculas porque no es un apellido. El propio Leonardo simplemente firmó sus obras como Leonardo o Io, Leonardo (Yo, Leonardo), por lo que la mayoría de las autoridades atribuyen su trabajo a Leonardo sin da Vinci. Es probable que se abstuviera de usar el apellido de su padre porque era un hijo ilegítimo. Vinci proviene de Vinci, el nombre que consigue plantas similares a las cañas que crecen en las cercanías de la Corriente Vincio y han sido utilizadas por los artesanos toscanos. En 1457, cuando Leonardo tenía cinco años, su madre se casó con Antonio di Piero Buti del Vacca da Vinci, un agricultor local con el que tuvo cinco hijos. Luego fue recibido en la casa de su padre en el pueblo de Vinci. Mientras tanto, su padre se casó con una mujer de 16 años de una familia rica, Florence Albira delli Amadori. Ella, sin tener hijos, volvió su afecto a Leonardo, pero murió muy joven debido a complicaciones en el parto, en 1464. A pesar del hecho de que desde su nacimiento Leonardo era considerado el hijo de su padre, nunca fue reconocido oficialmente como un hijo legítimo. Su padre se casó cuatro veces, y tuvo diez hijos legítimos y dos hijas. A partir de esta relación, la pequeña Leonardo tuvo una muy buena relación con la última esposa de su padre, Lucretia Guglielmo Cortijani, amor, como lo demuestra la nota en la que era una madre querida y dulce. Su abuela paterna, Lucia di Ser Piero di Soso, una ceramista cercana a Leonardo, fue probablemente el hombre que lo inició en el arte. El famoso presagio se refiere a una paloma, un hombre azul del cielo, que hizo un vuelo inmóvil sobre la cuna, tocándose la cara con la cola. Giorgio Vasari, biógrafo de artistas renacentistas del siglo XVI, cuenta la historia de un campesino local que pidió ser Piero 'Note 5' para que su talentoso hijo pintara una imagen en una placa. Leonardo entonces dibujó una imagen de un dragón escupiendo fuego, tan bien entendido que siendo Piero lo vendió a un comerciante de arte florentino, que a su vez lo revendió al duque de Milán. Habiendo beneficiado así de la venta, Piero compró una placa decorada con un corazón perforado por una flecha, que le dio al campesino. Aprendizaje en el taller del artículo principal de Verrocchio: Andrea del Verrocchio Epifanía de Jesús. Aceite sobre madera de verrocchio (1470-1480). Leonardo trabajó de manera especial en los ángeles del lado izquierdo. El joven Leonardo era un amante de la naturaleza, que miraba con gran curiosidad. Dibujó caricaturas y practicó escritura prominente en el dialecto toscano. cuenta una anécdota sobre los primeros pasos en la carrera del artista: Una vez, ser Piero tomó algunos de sus dibujos y se los mostró a su amigo Andrea del Verrocchio y le pidió insistentemente que le dijera si Leonardo podía dedicarse al arte del dibujo y si podía lograr algo en el tema. Andrea se sorprendió mucho por los extraordinarios dones de Leonardo y le recomendó ser Piero para permitirle elegir este trato, por lo que ser Piero decidió que Leonardo iría a trabajar al estudio de Verrocchio. Leonardo no suplicó; y, no contento con la práctica de esta oficina, hizo todo lo que tenía que ver con el arte del dibujo. Así, desde 1469, Leonardo ha entrado como aprendiz en uno de los talleres de arte más prestigiosos bajo la dirección de Andrea del Verrocchio, al que debe parte de su excelente formación interdisciplinaria, en la que se acerca a otros artistas como Sandro Botticelli, Perigino y Domenico Ghirlandaio. De hecho, a finales de 1468, aunque Leonardo estaba registrado como residente del municipio de Vinci, a menudo viajaba a Florencia, donde trabajaba su padre. Verrocchio fue un artista famoso y muy ecléctico. Era joyero y herrero, pero también artista, escultor y metalúrgico. Trabajó principalmente para el poderoso Lorenzo de Medici. Leonardo también trabajó con Antonio Pollihuolo, quien tuvo su taller muy cerca de Verrocchio. Después de un año dedicado a la limpieza de cepillos y otras pequeñas actividades típicas del alumno, Verrocchio comenzó Leonardo en numerosas técnicas que se practicaban en el taller tradicional. Así, en este contexto, Leonardo tuvo la oportunidad de estudiar los fundamentos de la química, la metalurgia, el cuero y el yeso, la mecánica y la carpintería, así como diversas técnicas artísticas como el dibujo, la pintura y la escultura sobre mármol y bronce. También se formó en entrenamiento de color, grabado y murales. Al darse cuenta de su talento excepcional, Verrocchio decidió confiar a su estudiante la finalización de algunas de sus obras. Paisaje del Valle de Arno. Este dibujo de la pluma, el Leonardo más antiguo sobreviviente, se remonta a su escritura con la ayuda de la escritura del espectror: El día de Nuestra Señora de la Nieve, 5 de agosto de 1473. La región reproducida en ella ha sido identificada como una zona montañosa cerca de Vinci. En la parte posterior del disco estoy contento con.... Galería de los Uffizi, Florencia. La formación en el taller de Verrogio ha ido más allá y se extiende a otras áreas de la cultura. Estudió cálculo algorítmico y mostró buenos conocimientos, que citó dos de los abasstas florentinos más relevantes, Paolo dio Toscanelli y Leonardo Cernyoneze. Leonardo posteriormente mencionó la Ópera Nobel Aritchmetica de Piero Borgi, impresa en Venecia en 1484, que refleja perfectamente el conocimiento de estas escuelas mataderos. La existencia de cualquier obra de Leonardo no se conoce en el momento en que trabajó con Verrocchio. Según Vasari, sólo colaboró en una pintura llamada Epifanía de Cristo (1472-1475). Además, según la leyenda, Verrocchio se negó a completar la obra cuando se sintió superado por la calidad del joven Leonardo, que dejó su toque virtuoso en el angelito. Además, según la tradición, era un alumno que iba a posar, Leonardo serviría como modelo para David de Verrocchio, una estatua de bronce. Del mismo modo, se supone que el retrato de Leonardo representa al arcángel Rafael en Tobías y al ángel del taller de Verrocchio. En 1472, a la edad de veinte años, fue zassed en el Libro Rojo del Gremio de San Lucas, el Gremio de Artistas y Doctores de Medicina, que en Florencia se agrupó con el nombre de Campagnia de pittori. Desde entonces ha existido una de sus primeras obras conocidas, el paisaje del Valle de Arno o el Paisaje de Santa Maria della Neve (1473), un dibujo a lápiz y tinta. Así comenzó su carrera como artista con obras destacadas como Annuncia (1472-1475), y mejoró la técnica del sfumato (sphumado) hasta tal punto que no se mejoró. En 1476 siempre fue mencionado como asistente de Verrocchio porque, incluso después de que su padre le ayudó a tener su propio taller, continuó colaborando con su maestro porque profesaba un gran afecto por él. Durante este período recibió órdenes personales y pintó su primer cuadro, La Virgen del clavel (1476). Ese mismo año, los registros judiciales revelaron que él y otros tres hombres habían sido acusados de sodomía, una práctica ilegal en ese momento en Florencia, pero todos fueron absueltos. El documento, que se basó en una acusación anónima, no afirma categóricamente que Leonardo fuera homosexual. Pronto Leonardo también tuvo éxito como ingeniero. En 1478, a la edad de veintiséis años, propuso levantar el baptisterio de San Juan. En el mismo año dejó a su maestro, superándolo en todas las disciplinas. Así, se convirtió en un maestro artista independiente. En Milán y al servicio de Ludovico Sforza (1482-1500) El culto a los magos (c. 1481-1482). En marzo de 1481 Leonardo fue ordenado por este aceite (ahora en la Galería de los Uffizi en Florencia) a los monjes de San Donato de Scualto, en Florencia. El administrador del monasterio era el padre de Leonardo, y es muy probable que llame monjes para contratar a su hijo. En 1481, el monasterio de San Donato le instruyó a adorar a los magos, pero Leonardo nunca terminó la pintura, probablemente decepcionado o humillado por el hecho de que no fue elegido por el Papa Sixto IV para decorar la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico del Vaticano en Roma, donde hubo una intensa competencia entre varios artistas. El neoplatonismo, que en ese momento estaba de moda en Florencia, también fue capaz de desempeñar un papel importante en la resolución de su marcha a una ciudad más abierta, académica y pragmática como Milán. Probablemente en este nuevo entorno estaba más en línea con su espíritu, que se basaba en el desarrollo empírico de sus muchos experimentos. Leonardo escribió La Virgen de la Roca (1483-1486) para la Hermandad de la Inmaculada Concepción, que irá a la Iglesia de San Francisco de la Gran Milán. Esta imagen se convirtió en una fuente de conflicto entre el autor y los propietarios, que duró varios años. A Leonardo se le dio el derecho de copiar la obra, pero más tarde hubo un problema legal que no se resolvió hasta que se tomaron decisiones judiciales y la intervención de algunos amigos. Finalmente, había dos versiones de la obra. Explorando el caballo de Leonardo. Los dibujos o bocetos que hizo destacaron su magnífico arte. Esto se considera un precursor del dibujo del Valle de Arno. El trabajo de Leonardo no hizo pasar desapercibido en Florencia. Lorenzo de Medici se enteró de que Leonardo había creado una lyra plateada en forma de cabeza de caballo. Impresionado por la calidad de su trabajo, envió a Leonardo con ella a Milán como emisario florentino, así como trabajo para el mecenas y duque de Milán, Ludovico Sforza. El propósito de esta maniobra era mantener buenas relaciones con este importante oponente. Probablemente estuvo acompañado por el músico Atalante Milorotti. También escribió una carta al duque, que está en el Kodichi Atlántico, y en la que describe las muchas y variadas habilidades de ingeniería de Leonardo y le informa que también es un artista. Es por eso que la ocupación principal de Leonardo fue más tarde la profesión de ingeniero. Leonardo apareció en la lista de ingenieros de Sforza, y cuando fue enviado a Pavía, el 21 de junio de 1493, lo hizo con el nombre de ing'niarius ducalis. Sforza le instruyó a realizar varias tareas y le dio el título de Apelaciones Florentinas, un reconocimiento reservado sólo para grandes artistas. Así, se dedicó a organizar fiestas y espectáculos con decoraciones de lujo en el palacio e inventar estrías, que fueron admiradas por el público, tanto en la boda de Ludovico Sforza y Beatriz de Este, como para Ana Sforza y Alfonso I estete. pintó varios retratos de la corte de Milán. El contacto de Leonardo con la élite iluminada de Milan lo hizo consciente de las lagunas en su formación. Se encargó tanto del estudio de la cúpula de la Catedral de Milán, como de la implementación de la versión de arcilla para la forma Il Cavallo, una impresionante estatua ecuestre en honor a Francisco I Sforza, el padre de Ludovico. Tuvo que hacerse con setenta toneladas de bronce, un hecho que representa una verdadera hazaña técnica para ese momento. La estatua permaneció inacabada durante varios años. Cuando Leonardo terminó la versión de arcilla para la forma y ya había elaborado planes para el proceso de fundición, el bronce se utilizó para hacer armas, ya que la ciudad tenía que ser protegida de la invasión de Carlos VIII de Francia. En 1490 participó en una especie de congreso de arquitectos e ingenieros, en el que se discutieron algunos aspectos de la cúpula de la catedral de Milán. Allí se reunió con el famoso ingeniero Francesco di Giorgio Martini, quien le recomendó que fuera a Parma a consultar con Giovanni Antonio Amadeo y Luca Fancelli para aclarar algunos aspectos de la construcción. En ese momento Leonardo estaba pensando en proyectos técnicos y militares. Relojes, telares, grúas y muchas otras herramientas mejoradas. También estudió urbanismo y propuso planes para ciudades ideales. Se interesó por la ubicación hidráulica, y en un documento de 1498 fue nombrado ingeniero y responsable de trabajar en ríos y canales. En 1495, una lista detallada de los gastos funerarios sugirió la muerte de su madre Katerina. Alrededor de 1490, estableció una academia que lleva su nombre, donde enseñó sus conocimientos durante varios años, y registró todos sus estudios en pequeños contratos. Escribió un mural de la última cena (1494-1498) para el monasterio dominico de Santa Maria delle Grazie. En 1496 llegó a Milán Luca Pacioli y estableció una gran amistad con Leonardo, quien le hizo tablas que estaban grabadas en su obra La . Un poco más tarde, en 1498, construyó el techo del castillo de Sforcesco. En 1499, las tropas de Luis XII en Francia conquistaron el Principado de Milán y despidieron a Ludovico Sforza, quien huyó a Alemania con su sobrino Maximiliano I. Una mañana Leonardo se reunió con el hecho de que los franceses destruyeron su modelo de arcilla a gran escala de un caballo de la estatua ecuestre de Francisco Sforza, porque lo utilizaron como objetivo para su entrenamiento de tiro. Luis XII consideró cortar la pared donde se encontraba la última cena para conducirla a Francia, También pensó Napoleón Bonaparte siglos después. Con la caída de Sforza, Leonardo permaneció al servicio del conde de Ligne, Luis de Luxemburgo, quien le pidió que preparara una relación sobre el estado de la defensa militar toscana. El 4 de diciembre, Leonardo depositó 600 florines en el Hospital Santa Maria Nuova de Florencia, que actuó como banco. El inesperado regreso de Ludovico Sforza cambió sus diseños, y huyó de Milán con su asistente Salai y el matemático Luca Pacioli. Leonardo creó La última cena, su mejor obra, la más pacífica y alejada del mundo temporal, en aquellos años caracterizado por la guerra, la intriga, las preocupaciones y los desastres. Lo detuvo, aunque él, eternamente insatisfecho, dijo que tendría que seguir trabajando en ello. Ella estaba expuesta a la vista de todos y imaginada por muchos. La gloria del caballo grande (Nota 6) ha crecido, asentada sobre una base más fuerte. A partir de ese momento, fue considerado sin discusión como uno de los primeros profesores en Italia, si no el primero. Los artistas fueron desde lejos hasta el refectorio del monasterio de Santa Maria delle Grazie, miraron cuidadosamente la pintura, la copiaron y la discutieron. El rey de Francia, entrando en Milán, acarició la idea de liberar el mural de la pared para llevarlo a su país. Durante su implementación, innumerables leyendas fueron tejidas alrededor del maestro y su trabajo. Las historias de Bandello y Giraldi, dedicadas de otro modo a temas completamente diferentes, también capturaron los orígenes de la última cena. De Venecia a Florencia (1501-1508) En marzo de 1499, Leonardo trabajó como arquitecto e ingeniero militar para los venecianos que querían construir una defensa en su ciudad. Por esta razón, desarrolló sistemas para proteger la ciudad de un posible ataque marítimo por parte de los turcos y, entre sus propuestas, es una invención del tipo de carroñero submarino con casco rudimentario. Los turcos no atacan, y la invención nunca fue utilizada. A finales de abril regresó a Florencia y allí, después de realizar un estudio de cursos de agua en Friuli, propuso un sistema de castillos para hacer posible la rebelión del río Isonzo para que pudiera inundar toda la región que cubre los alrededores de Venecia. La batalla de Ingharia, de Peter Paul Rubens, es una de las copias de la obra original de Leonardo. Enfréntate a la lucha por el estandarte, la pieza central del mural de Leonardo. Regresó a Venecia en abril de 1500 para permanecer allí unos meses después de estar en Mantua en compañía del monje matemático Luca Pacioli. En Mantua realizó un retrato de Isabelle de Este. Una carta de fecha 4 de abril de 1501, en la que Pierre de Nuvola se encuentra con la duquesa de Mantua, en Leonardo afirma que su investigación matemática lo llevó de la pintura; Leonardo continuó llevando a cabo una extensa investigación. En 1501, recibió permiso en el monasterio de Santissima Annunziata para hacer un boceto preparatorio de lo que se convertiría en Virgen y un Niño con Santa Ana y Juan Bautista, una obra que despertó tal admiración que hombres y mujeres, jóvenes y mayores llegaron a verlo como si estuvieran participando en una gran fiesta. Se quedó brevemente en Roma, en el pueblo de Adriana, en Tívoli. Trabajó en los Los husillos de la Virgen encargados por Florimond Roberte, Secretario de Estado Luis XII de Francia. En 1502 fue solicitado por el príncipe Cesar Borgia, duque de Valentinua e hijo del Papa Alejandro VI, y fue promovido a capitán e ingeniero general. Se quedó en las Marcas y Emilia-Romaña para inspeccionar las fortalezas y territorios recién conquistados, llenando sus cuadernos con numerosas observaciones, cartas, bocetos de obras y copias de las obras que consultó en las bibliotecas de las ciudades que visitó. Allí fue encontrado con Nicolas Maquiavelo, el espía de Florencia al servicio de Borgia. El 18 de octubre de 1503, regresó a Florencia, donde se desempeñó como arquitecto e ingeniero hidráulico. Volvió a entrar en el Gremio de San Lucas y pasó dos años (1503-1505) preparando e interpretando la Batalla de Ingyaari, un mural de 7 por 17 metros, mientras que Michelangelo pintó La Batalla de Caschin en la pared opuesta. Se perdieron dos obras. La obra de Michelangelo fue conocida por una copia de Aristole da Sangallo en 1542 y las pinturas de Leonardo, según bocetos preparatorios y varias copias de la parte central, la más notable de las cuales es sin duda Rubens. Parece que las razones del cambio eran un incendio que se utilizaba para secar la pintura más rápidamente o a la calidad del material utilizado; más tarde fue cubierto, probablemente por un mural de Giorgio Vasari. A menudo se consultó a Leonardo como un experto, por ejemplo, para estudiar la estabilidad del campanario de San Miniato al-Monte y durante la elección de El paradero de David Michelangelo, en la que su opinión fue contra Miguel Angel. Fue durante este período que presentó a la ciudad de Florencia su proyecto para desviar el río Arno, destinado, por un lado, a crear una vía fluvial capaz de conectar Florencia con el mar, y por otro lado, permitiendo controlar las terribles inundaciones. Este período fue importante para la formación científica de Leonardo. De Milán a Roma el retrato de la que más ha surgido a lo largo de la historia del arte; historias, novelas, poemas e incluso ópera. Ha sido una obra muy conocida desde sus inicios; El joven Raphael bebió en él. Otros estaban deslumbrados por su encanto, por su dulzura. Para Walter Pater, simboliza el espíritu moderno con todas sus características patógenas. También hay una explicación más prosaica basada en las propias anotaciones de Leonardo: el maestro llevó esta expresión a su modelo con el timbre de laus. Para citar a Vasari: Monalisa era muy hermosa, y Leonardo, dibujando, trató de tener siempre a alguien para cantar, tocar algún instrumento o broma. Por lo tanto, el modelo se mantuvo de buen humor y no aceptó el aspecto triste, cansado.... En 1504 volvió a trabajar en Milán, que en ese momento estaba bajo el control de Maximiliano Sforza gracias al apoyo de mercenarios suizos. Muchos estudiantes e interesados en la pintura conocieron o trabajaron con Leonardo en Milán, incluyendo , Giovanni Antonio Boltraffio y Marco d'Ojono. (Nota 7) Su padre murió el 9 de julio y Leonardo fue removido de su herencia debido a su ilegitimidad; sin embargo, más tarde su tío lo convertiría en su heredero universal. En el mismo año, Leonardo llevó a cabo investigaciones anatómicas y trató de clasificar sus innumerables notas. También es el momento en que comenzó a trabajar en La Gioconda (1503-1506 y luego 1510-1515) una obra generalmente considerada un retrato de Lisa Gherardini o, por nombre de casada, la Mona Lisa del Gicondo. Sin embargo, hay muchas interpretaciones de la tabla que siguen siendo motivo de discusión y discusión. En 1505 se dedicó al estudio de la huida de las aves, desde la que escribió el Código sobre el vuelo de las aves. Desde entonces, las observaciones, experiencias y reconstrucciones han sido muy intensas. Un año más tarde, el Gobierno de Florencia le permitió reunirse con el gobernador francés, Milan Carles d'Amboise, quien lo retuvo a pesar de las protestas de Florencia. Leonardo estaba en medio de disputas entre los franceses y los toscanos, y estaba bajo presión judicial para terminar la Virgen de la Roca con su estudiante Ambrogio de Prediz, mientras trabajaba en la batalla de Angiari. En 1507 Leonardo se convirtió en el único heredero de su tío Francesco, pero los hermanos Leonardo comenzaron el procedimiento de modificación de esta decisión. Leonardo peltó a Charles d'Amboy y Florimond Roberta para que intervinieran en su nombre; Luis XII regresó a Milán, y Leonardo se convirtió de nuevo en el organizador de las celebraciones, Tienda de empeños. En 1508 vivió con el escultor Giovanni Francesco Rustica en la casa de Piero di Braccio Martelly en Florencia, pero luego se fue a vivir a Milán, en Porta Oriental, en la parroquia de Santa Babila. Luis XII pronto regresó a Italia y en mayo de 1509 entró en Milán. Pronto dirigió sus ejércitos contra Venecia, y Leonardo siguió al rey como ingeniero militar y tomó parte en la batalla de Agnadel. El gobernador Charles d'Amboise murió en 1511, y en 1512, después de la batalla de Rávena, Francia dejó Italia. El segundo período milanés le permitió a Leonardo profundizar su investigación puramente científica. En 1509, la aparición de Giorgio Wall De expendentis te fugiendis rebus tuvo un gran impacto en él. En septiembre de 1513, Leonardo fue a Roma, donde trabajó para el Papa León X, un miembro de la rica y poderosa familia Medici. En ese momento, Rafael y Michelangelo tenían mucho trabajo que hacer en el Vaticano. Ante el éxito de Sangallo, Leonardo no recibió más que modestas comisiones y no parece estar involucrado en la construcción de muchas fortalezas romanas, que no están relacionadas, ni en la mejora de la capital. Su pintura tampoco tuvo éxito, y se refugió en otra especialidad, tal vez su favorita, la hidráulica, y llevó a cabo un proyecto de secado de la laguna Pontian, propiedad del duque Julián II de los Medici. En 1514 realizó una serie de inundaciones, que fueron una reacción parcial a la gran obra de Miguel Angel en la bóveda de la Capilla Sixtina. Los Medicis me crearon, los Medicis me destruyeron, escribió Leonardo, sin duda para resaltar las decepciones de su estancia en Roma. Pensó que nunca se le permitiría mostrar sus habilidades con la finalización de una comisión importante. Probablemente también se sabía su inestabilidad, su ligero abatimiento y su dificultad para terminar lo que comenzó. Los últimos años en Francia, el pensamiento viejo. Algunos consideran que este dibujo es el último autorretrato de Leonardo. Biblioteca Real, Windsor. En septiembre de 1515, el nuevo rey Francisco I de Francia recuperó a Milan después de ganar la batalla de Marignan. En noviembre del mismo año, Leonardo desarrolló un nuevo proyecto para planificar el distrito Medici en Florencia. El 19 de diciembre, asistió a una reunión entre Francisco I y el Papa León X en Bolonia. Francisco I instruyó a Leonardo que tuviera un león mecánico que pudiera caminar y en detalle que su pecho se abrió para mostrar la flor del Zorro. No se sabe por qué caso se concibió este león, pero puede estar relacionado con la llegada del rey a Lyon o con las conversaciones de paz entre el rey y el Papa. (Nota 8) En 1516 a Francia con su asistente, el artista Francesco Melzi, así como con Salai, que los acompañó a Milán. Su nuevo patrón y protector, el rey Francisco I de Francia, los instaló en la casa donde vivía de niño, el castillo de Clos Luce, cerca del castillo de Amboise. Fue el primer artista, primer ingeniero y primer arquitecto del rey y recibió una pensión de 10.000 escudos. En la corte francesa estaban más interesados en el artista que en el ingeniero, que en Italia era el más valioso. El hecho de que Francisco I le diera el Castillo de Clo-Luke puede entenderse como el mensaje de Leonardo de hacer lo que quiera. No fue el primer artista en recibir este honor, ya que Andrea Solario y Giovanni Giocondo lo precedieron hace unos años. Leonardo diseñó el palacio real de Romorantina, que Francisco I pretendía construir para su madre Louise Savoy: será un pequeño pueblo para el que prevé el desvío del río, que lo enriqueció con agua y fertilizó un pueblo cercano. En 1518 participó en la celebración del bautismo del delfín y las bodas de Lorenzo de Medici con la sobrina del rey francés. En el mismo año, Salai dejó Leonardo de nuevo y regresó a Milán, donde murió en un duelo el 19 de enero de 1524. El 23 de abril de 1519, Leonardo, que había estado enfermo durante varios meses, hizo su propia versión frente al notario Amboise. Le pidió al sacerdote que confesara y se puso extremo. Murió el 2 de mayo de 1519, en Klu, a la edad de 67 años. La tradición dice que murió en los brazos de Francisco I, pero esto probablemente se basa en una interpretación errónea de la firma preparada por Giorgio Vasari: DIVINUM INGEIUM, DIVINA MANUS, EMORY IN SINO REGIO MERUERE. VIRTUS ET FORTUNA HOC MONUMENTUM CONTINGERE GRAVISSIMIS IMPENSIS CURAVERUNT Leonardo de Vinci, ¿qué más se puede decir? Su genio divino y su mano divina merecían la expiración de la expiración en el pecho del rey. Virtud y suerte a cuidar, un premio a grandes gastos, en este monumento que le corresponde. Giorgio Vasari. La tumba de Leonardo da Vinci en la Capilla de Saint-Hubert en Ambuise, Francia. Esta firma, que nunca ha sido escrita en ningún monumento, contiene las palabras sinu regio, que puede significar, literalmente en el pecho del rey, pero también, en un sentido metafórico, en el amor del rey, y puede ser un indicio de la muerte de Leonardo en el castillo real. En ese momento, la corte se estableció en el castillo de Saint-Germain-en-Ley, donde el 31 de marzo la reina de Francia Claudia dio a luz a Enrique; y el diario de Francisco I no indica el viaje de ningún rey hasta julio. Por otro lado, Francesco El aprendiz de Leonardo, que heredó sus libros y pinceles y fue el depositante de su voluntad, escribió una carta al hermano de Leonardo, que habla de la muerte de su amo. En ella no hace ninguna pista ni sobre las circunstancias antes mencionadas, ni sobre la presencia del rey. Según su último testamento, sesenta mendigos siguieron a su séquito, y fue enterrado en la capilla de Saint-Hubert, en los terrenos del castillo de Ambuaz. Leonardo nunca ha estado casado y no tiene hijos; trajo todas sus obras para ser publicadas por su estudiante favorito, Francesco Melzi, un estudiante desde la edad de diez años. Le dio principalmente sus manuscritos, folletos, documentos y herramientas. Francesco, que lo acompañó durante su estancia en Francia, permaneció con Leonardo hasta su muerte, y gestionó su herencia durante los siguientes cincuenta años. Sin embargo, no publicó ninguna de las obras de Leonardo y no vendió ninguna de las muchas pinturas, como La Gioconda, que todavía estaba en su taller. Los viñedos de Leonardo se dividieron entre Gian Giacomo Caprotti da Oreno, otro estudiante y alumno, el muy apreciado Leonardo, que entró en el servicio a la edad de quince años, y su sirviente Battista di Vilussis. La tierra fue apreciada por los hermanos de Leonardo, y su criada recibió un abrigo negro. La muerte de Leonardo es también el comienzo de la dispersión y pérdida de dos tercios de los cincuenta mil documentos interdisciplinarios originales compilados en la antigua Toscana y codificados por él. Sólo quedan trece mil documentos, la mayoría de los cuales se guardan en los archivos del Vaticano. Veinte años después de la muerte de Leonardo Francisco, Francisco I confesó al escultor Benvenuto Cellini: Nunca en el mundo ha habido otra persona que supiera tanto como Leonardo, no tanto en pintura, escultura y arquitectura, sino en filosofía. Relaciones e influencias de Leonardo en Florencia: maestros y contemporáneos de Lorenzo Giberti Las Puertas del Paraíso (1421-1452) el orgullo de los artistas florentinos, y en el que participaron varios más. Artículo principal: Renacimiento En 1466, cuando Leonardo comenzó su aprendizaje con Andrea del Verrocchio, el escultor Donatello, a su vez el maestro Verrocchio, murió. El artista Paolo Uccello, que experimentó con la perspectiva e influyó en el desarrollo de la pintura paisajística, ya era muy antiguo, y los artistas Piero della Francesca y Fra Filippo Lippi, el escultor Luca della Robbia y el arquitecto y escritor Leon Battista Alberti tenían unos 60 años. Los artistas más famosos de la nueva generación fueron Andrea del Verrocchio, Antonio y el escultor Mino da Fesole. La juventud de Leonardo se desarrolló en una casa en Florencia, en cuyas paredes colgaban las obras de estos artistas y contemporáneos Donatello, Masachcio (cuyos frescos figurativos y realistas están impregnados de emociones) y Lorenzo Giberti (cuyas Puertas del Paraíso muestran gran complejidad compositiva, combinando la obra del arquitecto con la cautela en detalle). Piero della Francesca exploró la perspectiva en detalle y se convirtió en el primer artista en realizar un estudio científico de la luz. Su trabajo, así como los tratados de Leone Battista Alberti, tuvieron que tener un profundo impacto en los artistas jóvenes, y en particular en el observador Leonardo y su trabajo. La imagen desnuda de Masachcio en El exilio de Adán y Eva del Paraíso con Adán, cuyos genitales no estaban cubiertos con una portada, crea una imagen muy expresiva de formas humanas que habrían tenido un gran impacto en la pintura, sobre todo porque se presentaron en tres dimensiones gracias al uso novedoso de la luz y la sombra que Leonardo desarrolló en sus obras. El humanismo renacentista y su influencia a través de David de Donatello se pueden apreciar en las pinturas posteriores de Leonardo, particularmente en su Juan Bautista. En ese momento, Florencia fue dirigida por Lorenzo de Medici y su hermano menor Julián (1453-1478), quien murió durante la conspiración Pazzi. Ludovico Sforza, que gobernó Milán de 1479 a 1499 y en cuya corte Leonardo fue enviado como embajador de los Medici, también fue su contemporáneo. Fue a través de los Medici que Leonardo hizo contacto con antiguos filósofos humanistas como Marcilio Ficino, asociados con el neoplatonismo, y Cristoforo Landino, autor de comentarios sobre obras clásicas. Giovanni Pico della Mirandola también se asoció con la corte Medici. Leonardo más tarde escribió una nota marginal en su diario: Los Medicis me crearon, los Medicis me destruyeron; el significado de este comentario sigue siendo una fuente de controversia. Aunque los tres Gigantes del Renacimiento se citan a menudo juntos, Leonardo, Michelangelo y Rafael no tienen una generación. Leonardo tenía 23 años cuando nació Miguel Angel, y 31 cuando nació Rafael. Raphael murió en 1520, un año después de Leonardo. Cuando Michelangelo murió, Leonardo estuvo muerto durante 45 años. Asistentes y estudiantes Artículo de inicio: Gian Giacomo Caprotti da Oreno Salai sirvió como modelo para San Juan Bautista, escrito entre 1513 y 1516. Leonardo comenzó a ser considerado para tener una relación con él. Era uno de sus discípulos favoritos, lo que le hizo quedarse con él casi todos los Gian Giacomo Caprotti da Oreno, a quien Vasari llamó Il Salaino (El Diablo) o Salai, fue descrito por Vasari como un joven encantador y guapo con hermoso cabello y surtido, que amaba a Leonardo. Salai se unió a Leonardo en 1490 a la edad de 10 años. Su relación no fue fácil. Un año más tarde, Leonardo compiló una lista de las deficiencias del joven y lo llamó un ladrón, un mentiroso, un obstinado y una glotonería. El pequeño diablo robó dinero y objetos de valor al menos cinco veces y despilfarró una fortuna en ropa y veinticinco pares de zapatos. Sin embargo, las anotaciones de Leonardo sobre los primeros años de su relación con el joven contienen numerosas imágenes del adolescente. Salai fue su oficial, sirviente y asistente durante los siguientes treinta años. En 1506, Leonardo tomó a Francesco Melzi, de 15 años, hijo de un aristócrata de Lombardía, como aprendiz. Melzi se convirtió en el compañero de vida de Leonardo y es considerado su estudiante favorito. Permaneció en Francia con Leonardo y Salai, y estuvo con el maestro hasta su muerte. Salai dejó Francia en 1518 y regresó a Milán, donde construyó una casa en el viñedo de la finca de Leonardo, que el artista finalmente heredó. En 1525 Salai murió a la fuerza, posiblemente asesinado o como resultado de un duelo. Salai ha realizado una serie de pinturas llamadas Andrea Salai, pero aunque Vasari fingió que Leonardo le enseñó muchas cosas sobre la pintura, sus obras se consideran menos valiosas que las de otros estudiantes de Leonardo como Marco d'Ogioro o Giovanni Antonio Boltruffio. En 1515, escribió una versión desnuda de La Gioconda, llamada Monna Bath. Después de su muerte en 1525, Salai Gioconda fue cortado en 105 liras, lo que es de un valor excepcional para un pequeño retrato. Además de Giovanni Antonio Boltruffio y Marco d'Ojono, otros estudiantes formaron parte del taller de Leonardo cuando Leonardo regresó a Milán, como Ambrogio de Prediz, Bernardino dei Conti, Francesco Napolietano o Andrea Solario, este último menos conocido. Artículo principal de la vida privada: La vida privada de Leonardo da Vinci Explorando el retrato de Isabel del Este, alrededor de 1500. Isabelle parece haber sido la única amiga de Leonardo. Leonardo da Vinci tenía muchos amigos que disfrutaban del reconocimiento en sus campos o tenían una influencia importante en su tiempo. Por ejemplo, el matemático Luca Pacioli, con quien colaboró en el libro, Cesar Borgia, cuyo servicio pasó dos años, Lorenzo de Medici o el Dr. Marcantonio della Torre. Conoció a Nicolás Maquiavelo, con quien tenía una estrecha amistad, y a su rival Michelangelo. Entre sus amigos estaban Francino Gaffurio e Isabelle de Este. no parecía tener una relación cercana con ninguna mujer excepto con Elizabeth, de quien hizo un retrato durante el viaje que lo llevó a Mantua, un retrato que parece haber sido la base de una pintura perdida hoy. También fue amigo del arquitecto jacopo Andrea da Ferrara antes de su asesinato. Además de su amistad, Leonardo mantuvo su vida personal en secreto. Su vida, sus extraordinarias habilidades de invención, su excepcional belleza física, su gracia infinita, su gran fuerza y generosidad, la enorme amplitud de su espíritu, como describió Vasari, despertó curiosidad. Numerosos autores han hablado de varios aspectos de la personalidad de Leonardo. Su sexualidad fue objeto de investigación y análisis. Esta tendencia comenzó a mediados del siglo XVI y se intensificó durante los siglos XIX y XX, con Sigmund Freud capaz de destacar entre los científicos. La relación más íntima de Leonardo fue con sus estudiantes Salai y Francesco Melzi. Melzi escribió que los sentimientos de Leonardo eran una mezcla de amor y pasión. Después del siglo XVI, estas relaciones fueron descritas como eróticas. Desde entonces, se ha escrito mucho sobre esta supuesta homosexualidad y su papel en su arte, particularmente en la impresión andrógina que se manifiesta en su Baco, y más específicamente en uno de sus dibujos. Leonardo era un apasionado fan de la naturaleza y los animales, antes de convertirse en vegetariano. y comprar los pájaros en la jaula y luego liberarlos. También fue un gran músico. Fue zurdo, lo que explica su uso de la escritura espejada. Obra de pintura Ver también: Categoría: Pinturas de Leonardo da Vinci y pinturas de Leonardo da Vinci. Cartón de Burlington House. A pesar de la relativa conciencia y admiración de Leonardo como científico e inventor en los últimos años, su fama se basaba en sus creaciones como artista de varias obras autenticadas o atribuidas a él, y que se consideran grandes obras maestras del patrimonio universal. Sus pinturas son conocidas. Por un lado, fueron copiados e imitados por los estudiantes, y por otro lado, estuvieron en el centro de discusiones y disputas entre profesionales. Entre las cualidades, cabe destacar los innovadores métodos pictóricos que utilizó, el sentido de la composición y el uso sutil de los aromas de color, el conocimiento profundo de la anatomía del hombre y los animales, la botánica y la geología, su uso de la luz, el interés por la fisionomía, la capacidad de reflejar cómo las personas utilizan el registro de emociones y expresiones de gestos. Dominó principalmente la técnica de aromatizar una combinación de sombras y luces. Todas estas cualidades se recogen en obras como La Gioconda, La Last Cena y La Virgen de las rocas. Primeras obras Annuncia (Leonardo, Uffizi). La primera obra conocida de Leonardo es parte de la Epifanía de Cristo Verrocchio y sus discípulos. Otra imagen que parece datar de este período es la Anunciancia. Uno de ellos es pequeño, de 59 centímetros de largo y 14 centímetros de alto. Este es el límite a seguir basado en una gran composición, en este caso una pintura de Lorenzo di Clirdi, de la que se separó. El otro es mucho más trabajo, 217 centímetros de largo. En estas dos anualidades, Leonardo representaba a la Virgen María sentada o arrodillada a la derecha de la imagen, y al ángel de perfil acercándose a ella a la izquierda. La mayor parte del trabajo se realiza en el movimiento de la ropa y las alas del ángel. Aunque esta obra fue atribuido anteriormente a Domenico Ghirlandaio, la obra ahora se atribuye casi universalmente a Leonardo. Entre 1478 y 1482 escribió a Madon Benoit, una obra que se le atribuyó, pero que es muy discutida en cuanto a la fecha de su ejecución. Fechado entre 1474 y 1476, otra pintura atribuido al artista florentino es un pequeño retrato de la Ginebra de Benci. La Virgen de la Llave, cuya fecha de ejecución se cree hasta la fecha entre 1478 y 1480, es otra de sus obras de este período. En la década de 1480, Leonardo recibió dos grandes comisiones y comenzó a trabajar en otros trabajos, que eran igual de importantes en términos de composición. Dos de ellos nunca se completaron y el tercero fue objeto de un proceso de negociación para completar y pagar. Una de estas pinturas fue una pintura de San Jerónimo. Liana Bortolone conecta esta imagen con un período difícil en la vida de Leonardo, signos de melancolía se pueden leer en su diario: Pensé que había aprendido a vivir, aprendido sólo a morir. Una fijación audaz e innovadora de la composición de San Jerónimo, con elementos de paisaje y drama personal, también aparece en otra gran obra inacabada, El culto de los Reyes Magos, encargada por los monjes de San Donato en Muberto. Fue una pintura muy compleja, y Leonardo hizo numerosos dibujos y estudios preparatorios, incluyendo una vista lineal muy detallada de las ruinas de la arquitectura clásica que sirve como telón de fondo para la escena. En 1480, la artista florentina hizo Lady Hermine, pero en 1482, a petición de Lorenzo de Medici, se fue a Milán para ganarse el favor de Ludovico Sforza, por lo que dejó esta pintura. La tercera obra importante de este período fue La Virgen de la Roca (en esta obra había dos versiones, ambas atribuidas a Leonardo), que fue encargada por la Hermandad de la Inmaculada Milán. La pintura serviría para llenar el gran altar ya construido, y tenía un diseño casi tan complejo como el Culto de los Reyes Magos, a pesar de la presencia de sólo cuatro símbolos, y describe el paisaje, no el fondo arquitectónico. La pintura podría ser terminada, se hicieron dos versiones de la pintura: una que permaneció en la capilla de la fraternidad, y la segunda versión, hecha unos años más tarde, con la adición de halo y lince Juan el Bautista. En la década de 1490, entre 1495 y 1498, Leonardo escribió La última cena, que es la última comida que Jesús compartió con sus discípulos; fue hecho justo en la pared del monasterio de Santa Maria delle Grazie en Milán. Trabajó desde el amanecer hasta el anochecer, sin parar a comer, para dejar de hacerlo durante los siguientes tres o cuatro días, que encontró con un malentendido del monasterio antes. Es una obra maestra en su concepto y característica que ha recibido la admiración de artistas como Rubens y Rembrandt. La obra tuvo que ser restaurada constantemente gracias a la técnica utilizada por Leonardo; Poco tiempo después, el testigo lo describió como un trabajo completamente dañado. Esta es una de las obras de arte más reproducibles. (Nota 11) Entre 1499 y 1500, Leonardo dibujó la obra de Santa Ana, La Virgen, Niño y San Juan, también conocida como Burlington House Cardboard. Los años 1500 entre 1503 y 1506 trabajó en un pequeño retrato, La Gioconda, 6667686969, probablemente la pintura más famosa de la pintura occidental. La obra representa a Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giockondo. Era una foto muy aficionada a Leonardo, y estuvo con él hasta su muerte. Su aspecto actual es engañoso debido a la gruesa capa de barnices oscurecidos, la eliminación de los cuales se retrasa debido a los riesgos asociados. A pesar de esto, este trabajo se encuentra en un estado inusual de conservación, ya que no tiene signos visibles de reparación, superposición o relés, lo que es un hecho muy raro en la imagen de esta época. Otra obra notable es Nuestra Señora, El Niño de Jesús y Santa Ana, escrita alrededor de 1510 y copiada muchas veces. La obra influyó principalmente en Miguel Angel, Rafael y Andrea del Sarto, y a través de ellos, Pontormo y Antonio da Correggio. El estilo de composición fue adoptado, en particular, por artistas venecianos como Tintoretto y Paolo Veronese. Una de las últimas pinturas de Leonardo fue una pintura de Juan el Bautista, en la que utilizó a Salai como modelo. Dibujos de la Virgen, el Niño de Jesús y Santa Ana. Leonardo no era un artista prolífico, sino que era un caricaturista muy productivo; vino a llenar sus diarios con pequeños bocetos y dibujos muy detallados para escribir todo lo que atrajo Atención. Además de sus notas, hay numerosos estudios de sus pinturas, de los cuales algunos son bocetos preparatorios de obras como el Culto de los Reyes Magos, la Virgen de las Rocas y el Sacramento. Su primer dibujo fechado fue el paisaje del valle de Arno 1473, donde se puede ver el río, las montañas, el castillo de Montelupo y, más allá, las fincas hechas con gran detalle. Entre los dibujos más famosos se encuentran el Hombre Vitruvio, el estudio de las proporciones del cuerpo humano, la cabeza del ángel, la Virgen de la Roca y la Virgen, el Niño Jesús con Santa Ana y Juan el Bautista, que era una excelente figura (160 x 100 cm) en yeso blanco y negro sobre papel de color; En él, utiliza la técnica de aromatizar. Este tema de Santa Ana, junto con la Sagrada Familia, prevalecerá en la obra de Leonardo de 1500 a 1517. No parece que Leonardo hubiera hecho ninguna imagen de este dibujo, pero una imagen bastante cercana es Nuestra Señora, Hijo de Jesús y Santa Ana. Entre otros dibujos de interés, numerosos estudios de dibujos animados, que, aunque exagerados, parecen estar basados en la observación de modelos vivos. Vasari dice que cuando Leonardo vio a un hombre que tenía una cara interesante, la siguió durante todo el día para que pudiera verla y dibujar cuidadosamente. También hay numerosos estudios de jóvenes de gran belleza, con un rostro inusual característico del llamado perfil griego, un perfil característico de muchas estatuas griegas; que están cooperando con Salai. Leonardo pintó Salai con diferentes trajes y trajes, cabe recordar que Leonardo se hizo famoso por crear decoraciones y trajes para las procesiones tradicionales. Otros dibujos, a menudo meticulosos, muestran estudios sobre la ropa. Otro ejemplo de la curiosidad de Leonardo es el dibujo de Bernardo di Bandino, uno de los asesinos de Giuliano De medici en la conspiración Pazzi, después de ser ahorcado en una de las ventanas del Palacio de Florencia del Capitano di Giustizia el 29 de diciembre de 1479. Escultura Ninguna de sus esculturas ha sobrevivido. El proyecto escultórico más famoso de Leonardo es una estatua del deporte ecuestre que representa a Francisco Sforza, el padre de Ludovico Mavra. Superó el tamaño de otras dos estatuas ecuestres de bronce del Renacimiento: Gattamelata de Donatello en Padua y Bartolomeo Colleoni de Verrocchio en Venecia. Leonardo realizó un modelo en arcilla conocido como el Gran Caballo. Se esperaba que fuera una estatua de bronce de ocho metros de altura, y se levantará en Milán. 70 toneladas de metal fueron preparadas para su forma. El monumento permaneció inacabado durante varios años, lo que no era inusual en Leonardo. En 1495, el bronce se utilizó para armas para el duque en un intento de salvar a Milán de los franceses durante el reinado de Carlos VIII de Francia en 1495. Por iniciativa privada, la estatua, construida de acuerdo con sus planes, fue construida en 1999 en Nueva York y donada a la ciudad de Milán, donde fue erigida. Leonardo como observador, científico e inventor del Libro de Notas Códice del vuelo de las aves, escrito con escritura especulativa, 1485-1490. El humanismo renacentista no ve polaridades mutuamente excluyentes entre la ciencia y el arte. La investigación de Leonardo en ingeniería es tan impresionante e innovadora como sus obras artísticas, y ha sido registrada en sus diarios y cuadernos, incluyendo 13.000 páginas de texto y dibujos que unen el arte y la filosofía natural (un precedente de la ciencia moderna). Tales notas fueron hechas y actualizadas a diario a lo largo de la vida y los viajes de Leonardo. Se esfuerza constantemente por observar el mundo que lo rodea, consciente y orgulloso de lo que se describió a sí mismo como analfabeto, autodidacta y un observador claro de los fenómenos naturales, a menudo lejos de lo que se estudió en la escuela. Estas revistas se escriben principalmente usando una carta espejo, también llamada espejo, que puede haber sido debido más a razones prácticas, porque este método de escritura es más rápido que por razones de cifrado, como se ha sugerido tantas veces. Como Leonardo escribió con la mano izquierda, era más conveniente para él hacerlo de derecha a izquierda. Sus notas y dibujos, datados en el más antiguo de 1475, muestran una amplia gama de intereses y desafíos, incluyendo listas simples de compras o dinero prestado. Hay composiciones de pinturas, investigación de piezas y tapegrafías, examen de miki, animales, autopsias, bebés, investigación de botánica y geología, máquinas militares, aviones y obras arquitectónicas. Estos mapas (originalmente hojas voladoras de diferentes tamaños y tipos, dada su muerte por su amistad) han encontrado su lugar en importantes colecciones, como las expuestas en el Castillo de Windsor, el Louvre, la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca Ambrosiana de Milán, o el Museo Victoria y Albert y la Biblioteca Británica de Londres. La Biblioteca Británica ha lanzado la elección en línea (BL Arundel MS 263). Codex Lester o Codex Hammer es el único gran trabajo de sus funciones que se encuentran en manos privadas. Los diarios de Leonardo parecen haber sido destinados a la publicación, ya que muchas hojas tienen forma y orden que facilitan la edición. En muchos casos, un tema, como el corazón humano o el feto, se discute en detalle, tanto en el texto como en los dibujos, en el una hoja. Esta forma de organizar también minimiza la pérdida de aquellas hojas que posteriormente se distribuyeron. La razón por la que no fueron publicados durante la vida de Leonardo todavía es desconocida, aunque se cree que esto puede haber sido porque la sociedad de su tiempo, y especialmente la Iglesia Católica, no estaban preparadas para la investigación anatómica. Investigación sobre turbulencias. El método científico de Leonardo se basaba principalmente en la observación, la ciencia era un capitán, la práctica era un soldado. Su investigación científica está relacionada sólo con lo que fue acompañado por la práctica. Leonardo trató de entender los fenómenos describiéndolos y les hizo con gran detalle, sin insistir demasiado en las explicaciones teóricas. Su investigación sobre aves voladoras o el movimiento de agua es sin duda muy notable. Debido a que carecía de formación básica en latín y matemáticas, los investigadores modernos ignoraron al sabio Leonardo; sin embargo, su increíble autodidacta lo llevó a estudiar latín solo. En la década de 1490 estudió matemáticas con Luca Pacioli e hizo una serie de dibujos de sólidos regulares en forma esquelética para formar parte del libro Divina Proportione (1509). Estaba fascinado por la idea de absoluto y universal. Sin embargo, su cultura matemática era fundamentalmente práctica, con limitaciones típicas de los abakistas de su tiempo, con cierto conocimiento de la geometría, perspectiva y mecánica euclidiana, de acuerdo con lo que los teóricos de su tiempo sabían. Sin embargo, Leonardo concibió una herramienta con un sistema articulado diseñado para resolver mecánicamente el problema de Alhazen, esencialmente un problema técnico que indica un profundo conocimiento de las propiedades de lo cónico. Su nivel de física era muy limitado, nunca fue un artillero y nunca formuló ninguna teoría sobre balística. Sin embargo, como algunos de sus esquemas muestran, Leonardo fue capaz de intuitivamente, como se vio en la bomba de agua, alegando que no había parte directa en la trayectoria del proyectil de artillería, contrariamente a lo que se consideraba en ese momento. Pero no se adentraba en el camino que Tartaglia y Benedetti desarrollaron y culminaron en Galilea. Del mismo modo, estudió temas relacionados con la luz y la óptica; y en hidrología, la única ley que llegó a formular relacionada con los cursos de agua. En cuanto al campo de la química, también desarrolló algunas investigaciones sobre la alquimia que practicó en Roma. Si alberti o Francesco di Giorgio se ocuparon de la arquitectura no lo hicieron a partir de formulaciones matemáticas, como Leonardo, que se interesó en la flexión y fue capaz de identificar leyes todavía imperfectas, por ejemplo, en relación con la línea elástica en el caso de los haces de diferentes secciones. (Nota 12) Así, eliminó el módulo elástico y el momento de potencia al que hace referencia Jordan Nemorarius. Hombre de Anatomía y Medicina Vitruvia, dibujado alrededor de 1490. El estudio del embrión humano se llevó a cabo entre 1510-1513. La formación inicial de Leonardo en anatomía humana comenzó cuando estudió con Andrea del Verrocchio, quien insistió en que todos sus estudiantes tuvieran conocimientos de anatomía. (Nota 13) Como artista, pronto se convirtió en un maestro de la anatomía topográfica, realizando numerosos estudios de músculos, tendones y otras características anatómicas visibles. Descubrió cuerpos criminales como parte de su investigación anatómica. Las condiciones de trabajo eran particularmente preocupantes debido a problemas de higiene y a la preservación del cuerpo. Como artista conocido, fue autorizado a diseccionar cadáveres humanos en el Hospital de Santa Maria Nuova en Florencia y luego en hospitales de Milán y Roma. De 1510 a 1511, colaboró con El Doctor Marcantonio della Torre y juntos compiló un conjunto de estudios sobre anatomía con más de doscientos dibujos realizados por Leonardo; que fueron publicados bajo el título engañoso del Tratado de Pintura, en 1680. Hizo muchos dibujos sobre la anatomía de la persona, huesos, músculos y tendones, el corazón y el sistema vascular, el sistema reproductivo y otros órganos internos, así como gráficos sobre la acción del ojo. Estas observaciones a veces contienen imprecisiones debido al conocimiento de la época, por ejemplo, el estudio de su flujo sanguíneo. Hizo uno de los primeros dibujos del feto dentro del útero, y el primer examen científico conocido de la rigidez de las arterias en respuesta a una crisis cardíaca. Como artista, Leonardo observó de cerca la influencia de la edad y las emociones humanas en la fisiología, estudiando, en particular, los efectos de la rabia. También pintó muchos modelos, algunos con deformidades faciales significativas o signos visibles de la enfermedad. También estudió la anatomía de muchos animales. Desmembraba vacas, aves, monos, osos y ranas, con el único propósito de comparar la estructura anatómica de estos animales con la estructura humana. También hizo estudios con caballos. Ingeniería e invenciones Hélice de aire (arriba), 1486, es considerado el antepasado del helicóptero y un experimento para mantener la fuerza del ala (ver más abajo). ¿Cuántas biografías se escribirán que sólo mencionan esta actividad o técnica para mostrar el grado de conocimiento que está destinado a lo universal Todo esto sólo se puede hacer dolorosamente, mediante la búsqueda constante de lo que los predecesores antiguos o inmediatos escribieron Y en ausencia de conocimiento de todo este pasado que lo formó, Leonardo se presentó como el inventor fértil de Los ingenieros del Renacimiento, Bertrand Gille da Vinci es parte de la corriente técnica del Renacimiento y, como tal, tenía predecesores inmediatos o distantes. Estos incluyen Konrad Chiezer, Takcola, Roberto Valturio, Filippo Brunelleschi, Giacomo Fontana o Leon Battista Alberti, quien probablemente debe mucho. Algunas de ellas eran personalidades más influyentes, con un espíritu aún más completo y una curiosidad aún más amplia que la de Leonardo. Así fue, por ejemplo, con Francesco di Giorgio Martini, que fue su jefe durante la construcción del Duomo en Milán y del que Leonardo tomó muchas cosas. Probablemente porque estaba menos ocupado que Martini debido a una lista más pequeña de órdenes, Leonardo fue más cuidadoso y, sobre todo, capaz de cambiar el método. Junto con Gerón de Alejandría, Leonardo es considerado un importante precursor de una serie de máquinas modernas. Sin embargo, además de la sorpresa de la perspectiva del autor, se puede señalar rápidamente que el funcionamiento real de las máquinas no debería haber sido su principal preocupación. Al igual que el monje Aylmer de Malmsbury, que en el siglo XI olvidó estar en línea con su avión, los inventos de Leonardo se enfrentan a muchas dificultades: el helicóptero se volvería sobre sí mismo como una cima, el buzo se asfixiaría y pala el barco nunca sería capaz de avanzar. Sin embargo, también se postuló que Leonardo intencionalmente cometió errores específicos en sus proyectos para evitar que otros pudieran realizar un diseño viable de sus artefactos. En una carta a Ludovico Sforza, afirma que es capaz de construir todo tipo de máquinas, tanto para proteger las ciudades como para su asedio. Después de escapar a Venecia en 1499, encontró un trabajo como ingeniero y desarrolló un sistema de barreras móviles para proteger la ciudad de los ataques terrestres. También diseñó una circunvalación del río Arno para regar los campamentos toscanos, facilitó el transporte y facilitó el acceso marítimo a Pisa, el rival de Florencia. Máquina pulida espejo. Sus computadoras portátiles tienen un gran número de invenciones prácticas y realistas, haciendo hincapié en bombas hidráulicas, mecanismos de bielas como una máquina de manipulación de tornillos, aletas para obuses de mortero, pistola de vapor, submarino, rifles de asalto múltiples, tanque, coche, flota para caminar agua, concentraciones de energía solar, calculadora, carroñero, casco de barco doble y rodamientos de bolas. En cuanto a la moto, su paternidad no está clara. (Nota 14) El estudio cuidadoso de los bocetos indica, sin embargo, que algunas de estas tecnologías fueron prestadas de predecesores inmediatos -la turbina hidráulica Francesco di Georgie Martini, la transmisión en cadena articulada de Taccola - o el legado de la antigua tradición - el martillo hidráulico era conocido en los sifones y acueductos del siglo XIII ya eran visibles en el trabajo del frente romano, las máquinas recreativas ya estaban descritas en los tiempos helenísticos. Pero Leonardo también era innovador. Fue probablemente uno de los primeros ingenieros de su tiempo en interesarse por el trabajo mecánico de metales y, en particular, el oro, el más maleable. Su originalidad es evidente en aviones y en varias máquinas textiles, en las que fue capaz de aplicar su sentido de la observación a la regularidad de los movimientos. Un telar mecánico, una máquina de cuidado y láminas de afeitar probablemente lo convierten en el primero en probar una máquina de producción industrial. La máquina de pulido de espejos, que incluía la resolución de una serie de problemas con la obtención de superficies regulares, planas o cóncavas, la concibió durante su estancia en Roma mientras estudiaba la producción de imágenes. Paradójicamente, Leonardo da Vinci tenía poco interés en las invenciones de su tiempo, que ahora se consideraban muy importantes, como la impresión, aunque es el autor de una de las primeras representaciones gráficas de la imprenta. Si la guerra puede responder a la necesidad, es la pazzia de los escoceses de la bestia (locura salvaje, Leonardo estudia el arma, manteniendo una distancia de su uso. porque sentía que la construcción sería imposible. La visión de Leonardo resucitó en 2001 cuando se construyó un pequeño puente basado en su concepto en Noruega. El 17 de mayo de 2006, el gobierno turco decidió construir el puente Leonardo a través del Cuerno de Oro. Durante la mayor parte de su vida, Leonardo quedó fascinado por volar. Ha producido numerosos estudios sobre el vuelo de las aves, así como dibujos de varios aviones voladores como un helicóptero primitivo llamado hélice de aire, paracaídas y ala delta de bambú. Aunque la mayoría de ellos se consideran El ala delta fue construida y, después de agregar estabilizadores, voló con éxito. Es posible, sin embargo, que Leonardo creyera que los sistemas de vuelo similares a los sistemas de murciélagos tenían el mayor potencial. También inventó un tubo aerodinámico aerodinámico para sus experimentos. El Museo de Clos Luce de Amboise (Francia), el Museo de Il Castello del Castillo de los Condes Guidi en Vinci (Italia) y el Museo de Ciencia y Tecnología de Leonardo da Vinci en Milán contienen numerosos modelos construidos en tamaño real basados en el testimonio de bocetos y cuadernos, así como explicaciones sobre la obra de Leonardo. Leonardo también estudió arquitectura. Fue influenciado por la obra de Filippo Brunelleschi y tenía la intención de reelegir el baptisterio de San Juan de Florencia, así como crear una torre de linternas para la Catedral de Milán. A menudo utiliza uniformes octogonales para edificios religiosos y un círculo para los militares. Después de la epidemia de peste que azotó Milán entre 1484 y 1485, diseñó una ciudad teórica ideal con una circulación aus optimizada y condiciones de vida de calidad, en una visión marcada no por las diferencias sociales sino por las funcionales a imagen de los órganos del cuerpo humano. También trabajó en jardines. Desafortunadamente, muchos de sus estudios de arquitectura se han perdido. El cráter lunar da Vinci lleva su nombre. El cráter marciano da Vinci también marca su nombre. Del mismo modo, la designación del asteroide (3000) Leonardo, se refiere al artista italiano. El antiguo fabricante italiano, especializado en la industria de la aviación Finmeccanica, ha cambiado su causa social desde 2017, llegando a ser conocido como Leonardo S.p.A. La decisión de cambiar el nombre se debió al homenaje a Leonardo da Vinci y a su reconocimiento como el ideólogo del helicóptero, el principal producto de este gigante industrial de procesamiento de metales. Véase también Codexes Madrid I-II Código Atlántico del mapa del mundo Leonardo ornithopter Notas - Este dibujo, pintado en tiza roja, se toma generalmente como un autorretrato original. Sin embargo, muchos no lo consideran legal porque Leonardo tenía 67 años cuando murió, por lo que no encajará con la persona mayor que aparece allí. Aunque puede haber una posibilidad de que el artista habría hecho un retrato de sí mismo, aumentando la edad para parecer más venerable, para la escuela de Rafael en Atenas. Aunque cabe señalar que la edad media del siglo XV fue mucho menor que la edad actual, y las personas de edad prematuramente debido a las condiciones de vida. Algunos de los inventos más prácticos de Leonardo da Vinci se exhiben en La visión científica moderna de la metalurgia y la ingeniería durante el Renacimiento estaba en su infancia. La llamada Casa natale di Leonardo da Vinci se exhibe hoy en Anciano. ser Pierrot se refiere a su padre; ser una reducción del anciano latino (signor) y fue un pequeño título para notarios y clérigos. El caballo grande fue uno de los muchos alias que Leonardo da Vinci recibió después de ser reconocido en toda Italia. Marco d'Ojono es conocido por sus copias de la última cena de Leonardo. Una copia de este león fue construida y exhibida en el Museo de Bolonia. Desde la década de 1490 Leonardo ha sido llamado un artista divino. Este no es un fresco tradicional, sino un fresco, hecho para el temperamento y el aceite sobre dos capas de preparación de yeso, estirado sobre el yeso. Unos 50 años más tarde, Simon Ushakov hizo una reproducción de La última cena de Leonardo da Vinci. Lucas Cranach el Joven y Lucas Cranach el Viejo escribieron juntos su propia versión de la última cena en 1547. Entre 1555 y 1562, el artista valenciano Juan de Juanes pintó una versión del mural, en óleo a bordo, para el altar mayor de la iglesia de San Esteban de Valencia. Para vigas cuadradas, horizontales y apoyadas en sus extremos, Leonardo notó que la resistencia varía en relación con el cuadrado del lado y de vuelta a su longitud. Para muchos historiadores y expertos en la vida de Leonardo, considere la mejor representación de Leonardo o confiar en la anatomía como el hombre de Vitruvia. La paternidad de la invención de la bicicleta de Leonardo divide a la comunidad científica. Basado en el Código Atlántico, el diseño se discute porque, según Daniel Arasse, la moto tiene una forma que sólo se encontrará alrededor de 1900, es decir, con dos ruedas a la misma altura y, sobre todo, una cadena de pedal y transmisión que gira la rueda trasera del disco. Podría ser el trabajo de uno de sus estudiantes (Salai), un dibujo original (o una copia del dibujo original). Sin embargo, Leonardo ya ha dibujado máquinas con cadenas y sistemas de transmisión -especialmente en el Código de Madrid- que no se discuten y muestran su interés en estas cosas. Links - Biblioteca Real del dedo del pie - b Friedenthal, 9 - Stephen J Gould, 1998. Una montaña de moluscos de Leonardo y una dieta de gusanos. N.Y.: Libros de Armonía. (Leonardo Mollusk Mountain, Crítico, ISBN 978-84-7423- 991-1) Levi Orban, Silvana (1980). El fin del mundo. Vinicius de Lorentius, ed. Leonardo da Vinci (Juana Bignozzi, trad.) (Leonardo de Vinci). Protagonistas de la civilización. Verona, Italia: Edizioni Futuro. 70-72. ISBN 84-226-1462-6. 2 de mayo 1519, En su morada cloux, Leonardo murió ayudando a un fiel amigo y estudiante Francesco Melzi y no, como escribe Vasari, en los brazos del rey Francisco I. El emperador en ese momento estaba en Saint-Hermen-en-Leia, celebrando el nacimiento de su segundo hijo, pero, conociendo la noticia de la muerte, explotó en sollozos, ya que perdió no sólo a uno de sus artistas, sino sobre todo al grande de sus artistas, sino sobre todo al grande. Helen Gardner, Art Through the Ages, Harcourt, Braces and Peace, 1970. Según Vasari, Boltraffio, Castiglione, Gaddiano, Berensen, Theine, Fuseli, Rio, Bortolone, etc. Ver citas específicas en la sección Leyenda de Leonardo. Cien de las personas más grandes. Nueva York: J. Appleton and Company, 1885. Este grabado está basado en una pintura de un artista desconocido que, a su vez, siguió un dibujo de yeso rojo considerado un autorretrato de Leonardo. Este grabado es una imagen que representa a Leonardo, no un retrato real. a b c e f h i j k l (francés) Capítulo 1: Il'tait une fois' Vinci Alessandro Vezzozi, Leonar de Vinci: art and science l'univers, Gallimard, 1996. b c d e f g h i j k l m n q/p q Ottino della Chiesa, Angela. Pinturas completas de Leonardo da Vinci, Penguin, 1967. Vezzozi, Alessandro. Leonardo da Vinci: Hombre renacentista. Según Alessandro Vezzozi, director del museo de Leonardo da Vinci, se ha demostrado que Piero poseía una esclava de Oriente Medio llamada Katerina, que era la madre de un niño llamado Leonardo. Esta tesis de que Leonardo tenía sangre árabe se confirma mediante la reconstrucción de su huella dactilar: Los expertos reconstruyen las huellas dactilares de Leonardo. 1 de diciembre de 2006. La Prensa Asociada. Nacimiento documental de Leonardo y sífilis mona Lisa. Mundo. 21 de julio de 2017. a b c les grandes d'couvertes, s'rie connaissances et vie, oedia Christophe Columb, 1984. b c d e f h i j k l n q/p r r s t u v x z aa ab ac ad ae af ag ah Gille, Bertrand (en francés). Les ing'nieurs de la Renaissance. Leonardo da Vinci. Un fondo. Recibido el 21 de abril de 2018. b c d e f g h i j k Liana Bortolon. En la vida y en los tiempos de Leonardo. Paul Hamlin, Londres, 1967. Freud, Sigmund. El sueño de la infancia de Leonardo da Vinci. b c d e f g h i j k l Vasari, Giorgio. Le Vite, 1568; re-lanzado por Penguin Classics con una traducción de 1965 por George Bull. b c d e f g h i j Arasse, Daniel. Leonardo da Vinci. Koneki y Koneki, 1997. Gille, Bertrand. Les ing'nieurs de la Renaissance. Según este historiador, su reputación ya era apreciada por Mathieu Corvo, el gran rey húngaro, que tenía un interés especial en las obras técnicas. Hale, J. R. Renaissance Europe, Fontana, 1971. Martindale, Andrew. El ascenso del artista. Támesis y Hudson. Sennini, Centino. Il Libro dell' Arte, D. V. Thompson Jr., New Haven: Yale University Press Office, 1933. b c d Friedenthal, Richard. Sobre la vida de Leonardo da Vinci, genio, artista, ingeniero, arquitecto y hombre. Biblioteca de grandes biografías de Salvatore. ISBN 98-345-8235-X Popham, A.E. les dessins de Leonar de Vinci. Oditions de la Connaissance, Bruselas, 1947. Capítulo 2: Dans la Florence de Medici, d'Alessandro Vezzozi. Leonard de Vinci: arte y ciencia de l'univers. Gallimar, 1996. b c d e f h i j k l m n o p Capítulo 3: Milan au temps des Sforza, Alessandro Vezzozi. En Leonardo de Vinci: Art and Science de l'univers, Gallimar, 1996. Kemp, Martin (2004). Leonardo. Rossi, Paolo. El nacimiento de la ciencia moderna. Blackwell Publishing, 2001, página 33. Carta de Leonardo Ludovico Sforze. La historia de Leonardo. Recibido el 9 de septiembre de 2007. La biografía de Giuliano da San Gallo en La vida de G. Vasari Edik. 1550, una discusión sobre la imposibilidad de aplicación. Código II, 95 p, Museo Victoria y Albert, citado por Angela Ttetino della Chiesa. b c d e f g h i j k l m n q p r r s t u v v Cap'ttol 4: L'art et la guerre, d'Alessandro Vezzosi. Leonard de Vinci: arte y ciencia de l'univers. Gallimar, 1996. En 1999, una copia de la estatua fue creada en Nueva York según la investigación de Leonardo, véase Leonardo's Horse. En 2005, se redescubrió un estudio preparatorio durante la restauración de un edificio ocupado por una parte geográfica de 100 años del ejército. Owen, Richard. Encontrado: El estudio donde Leonardo conoció a la Mona Lisa. Veces. Ludwig Goldscheider. Michelangelo. Faydon, 1953. Pedretti, Carlo (1962). La cronología de los estudios arquitectónicos de Leonardo da Vinci después de 1500. Droz, página 37. a b c d Capetol 5: Milán, Roma, Amboise. Alessandro Vezzozi. Leonardo de Vinci: Art and Science de l'univers, Gallimar, 1996. b c Wasserman, Jack. Leonardo da Vinci, Abrams, 1975. George Goyau. Francisco I traducido por Gerald Rossi. Enciclopedia Católica, Volumen VI. Nueva York: La Compañía de Robert Appleton, 1909. Miranda, El Salvador. Cardenales de la Santa Iglesia Romana: Antoine du Prat. 1998-2007. Levi Orban, Silvana (1980). Gilded, el último exilio. Vinicius de Lorentius, ed. Leonardo da Vinci (Juana Bignozzi, trad.) (Leonardo de Vinci). Protagonistas de la civilización. Verona, Italia: Edizioni Futuro. página 69. ISBN 84-226-1462-6. Leonardo fue de nuevo, en un viaje. Acompañado por su amado Salah (sic) en Milán, llegó poco después a territorio francés junto con su estudiante favorito Francisco Melzi en el otoño de 1516. Levi Orban, Silvana (1980). El fin del mundo. Lorentis, Vinicius, Ed. Leonardo da Vinci (Juana Bignozzi, trad.) (Leonardo de Vinci). Protagonistas de la civilización. Verona, Italia: Edizioni Futuro. 70-72. ISBN 84-226-1462-6. El 2 de mayo de 1519, en su morada en Clu Leonardo murió con la ayuda de un fiel amigo y estudiante, Francesco Melzi, y no, como escribe Vasari, en los brazos del rey Francisco I. El Emperador en ese momento estaba en Saint-Hermen-en-Leia, celebrando el nacimiento de su segundo hijo, pero, conociendo la noticia de su muerte, explotó en sollozos, ya que perdió no sólo a uno de sus artistas, sino sobre todo al gran y gran amigo. Universo de la biografía, t. 49, París, Michaud, 1827, página 156-157 (Google-Books), qui redirectix a A.-L. Millin, Voyage dans le Milanais, vol. Yo, página 216, yo en Venturi. Gran Carteret, John. Refurens: L'Histoire, la vie, les m'urs et la curiosit' par l'Image, le Pamphlet et le document (1450-1900) Sopar, Librairie de la curiosit et des Beaux-Arts, 1927. Va a ser da Vinci. Historia de Leonardo. 18 de mayo de 2009. Conceptos tecnológicos y modelos matemáticos en la evolución de los sistemas de ingeniería modernos. En Google Books. Recibido el 23 de mayo de 2009. b c Hartt, Frederick. Historia del Renacimiento italiano, Támesis y Hudson, 1970. Florencia renacentista, Wylie e hijos, 1969. b c Rahm, Ilan. Renacimiento, Enciclopedia Ilustrada, Pulpo. Williamson, Hugh Ross. Lorenzo el Magnífico, Miguel José, 1974. Oreno (en italiano). Leonar, CodeX C. 15v, Instituto de Francia. La tradación de Richter. b Rossiter, Nick (abril de 2003). ¿Podría ser este el secreto de su sonrisa? Telégrafo. Recibido en septiembre de 2007. Tom Gross. Paintingsdirect.com, Ed. Mona Lisa va en topless. Archivo del original el 3 de abril de 2007. Recibido en septiembre de 2007. Freud, Sigmund. Memoria infantil de Leonardo da Vinci, publicado en 1910 e inspirado en el Libro de Dmitry Meerejkowski Leon de Leonar de Vinci, París, 1930. Rock, Michael. Epigrafo de Amistad Prohibida, página 148 y N120 p. 298. Richter, Jean-Paul. Obras literarias de Leonardo da Vinci, 1883. McCurdy, Edward. La mente de Leonardo da Vinci, 1928. Leonardo da Vinci, 11-15. Hartt, Frederick. Historia del arte renacentista italiano, página 387-411. Della Chiesa, página 88, 90. Bertie, Luciano (1971). Uffizi, 59-62. Luciano Bertie. Uffsey, The Rock, 1971. Vasari, Giorgio. Vida de los artistas, 1568; Penguin Classics, trance. George Bull 1965, ISBN 0-14-044164-6 - Antoxia, Luke. Leonardo. Arte y scienza. Roma: Ed. ISBN 88-09-01510-X - Brion, Marsella. Leonardo da Vinci. Ciudad de México D.F.: Ed. B, 2002. ISBN 84-666-0970-9 - Caparrs, Martin. Señor Valphyrno. Buenos Aires: Ed. LSF, 2004. ISBN 987-43-8624-X - Munz, Eugenio. Leonard da Vinci. Madrid: Ed. América Latina, 2005. ISBN 84-96129-62-4 - M. Laura (2007). Gioconda de Leonardo da Vinci. Archivo desde el original el 7 de diciembre de 2008. Consultado el 10 de diciembre de 2008. Romano, Eileen. Leonardo, Los grande genios del arte, n.o 17, Unidad Editorial, S.A., 2005, ISBN 84-89780-69-2 - b c c d e Royal Library, Windsor Castell, completo RL 19073v-19074v iRL 19102 respectivament. Dibujo que se conserva en el Museo Leon-Bonnat de Bayona, que fue adquirir por Leon Bonnat en 1884, como aparece en el General dibujos Inventario de museos provinciales, Bayona, dibujos italianos, Ediciones de Museos Nacionales, 1960. Bortolone, Liana. La vida y los tiempos de Leonardo, Paul Hamlyn, Londres, 1967. A b c d e Arasse, Daniel (en los éxitos). Leonardo da Vinci, Koneki y Koneki, 1997. B Capítulo 2: En Florencia medici Alessandro Vezzozi, Leonardo da Vinci: El arte y la ciencia del universo, Gallimar, 1996. Biblioteca Real, Windsor Castillo, hojas RL 19073v-19074v y RL 19102 respectivamente. Gordo, Alain. La fragilidad del poder - Liberación de sí mismo del alma tecnológica, Fayard 2003 ISBN 2-213-61535-7 - serie de sus invenciones sobrias documentales: Da Vinci en la Prexica. Discovery Channel. Levy, Daniel S. (Octubre 1999). El sueño del Maestro. Es hora. Archivo desde el original el 12 de septiembre de 2007. Consultado el septiembre 2007. Bibliógrafo de Capra, Fritjof. Leonardo La Ciencia, Anagrama, 2008, ISBN 978-84-339- 6278-2 Clark, Kenneth. Leonardo da Vinci, Creación Internacional del Libro (1968) ISBN 978-84-7113-007-5 Freud, Sigmund, Un recuerdo de infancia Leonardo da Vinci, 1910 francés Alessandro Vezzozi, Leonardo da Vinci: Arte y ciencia del Universo, Gallimar, 1996 (ISBN 978-2-07-053353-4) Bertrand Gille (ed.), Historia de la Tecnología, Gallimar, col. Playaada, 1978. (ISBN 978-2-07-010881-7) Bertrand Gille, Renaissance Engineers, TD, Pars, 1960; Reed. Umbral, adelante. Puntuaciones Científicas, 1978. (ISBN 2-02-004913-9) pase Brigitte Labbe, Michel Puech y Jean-Pierre Gioblin, Leonardo da Vinci, Toulouse, Milan Youth. Vida Real No. 18, 58 páginas, 2005. (ISBN 2-7459-1631-9) Charles Nicholl, Leonardo da Vinci, Biografía, 704 páginas, Arlis, Actos de sentencia, 2006. (ISBN 2-7427-6237-X) Daniel Arasse, Leonardo da Vinci. Ritmo del Mundo, Hazan, 1997. (ISBN 2-85025-542-4) Por Dmitri Mereikovsky, leonardo da Vinci novel, Sail, 1930. Inspiración para la memoria infantil de Leonardo da Vinci Sigmund Freud Marcel Brion, Leonardo Albin Michel Vinci, París, 1995 Les Guides Millenium Art Factorie, Leonar de Vinci (Volumen 1 Francia y Volumen 2 Toscana) Paul Valerie, Introducción, Leonar de Vinci en Matod, Gallimar, París, 1894 Serge Bramley, Leonar de Vinci, Leonar de Vinci, Paio, París, 1984 Sophie Chauvet, Leonar de Vinci, Biografía, 279 pp. Folio Biographie (ISBN 978-2-07- 034159-7) En inglés Popham, A.E. Dibujos de Leonardo da Vinci, Jonathan Cape, 1946. (ISBN 0-224-60462-7) Angela Ottino della Chiesa, Complete Paintings by Leonardo da Vinci, Penguin, 1967 (ISBN 0-14-008649-8) Nicholl, Charles. Leonardo da Vinci, Vuelos de la Razón, Penguin, 2005. (ISBN 0-14-029681-6) Frank Solnner y Johannes Nathan, Leonardo da Vinci: Complete Paintings and Drawings, Tashen, 2003. (ISBN 3-8228-1734-1) Wasserman, Jack. Leonardo da Vinci, Abrams, 1975. (ISBN 0-8109-0262-1) Bortolone, Liana. La vida y los tiempos de Leonardo, Paul Hamlyn, Londres, 1967 O'Malley - Saunders, Leonardo on the Human Body, Dover Publications, Nueva York, 1982 Cremante, Simona. Leonardo da Vinci: Artista, científico, inventor, Giunti, 2005. (ISBN 88-09-03891-6) En italiano Anonyme Gaddiano, Codex Magliabecchiano XVII, 17, versión de 1540 Giorgio Vasari, Le Vite, 1a edición en 1550, 2a edición en 1568 Giuseppe Bossi, Del Cinacolo di Leonardo, Libri quattro, Milán, 1810 Paolo Giovo, Vincii Vita, versión de 1540 Documental películas de Leonard en dos partes 60 minutos: L'homme qui voulait tout savoir et Liaisons dangereuses, Royaume-Uni, 2003 Leonar de Vinci: La biography, Nacarat, 2006 Leonardo Dream machine, sur le tests d 'une reproduction 2005 Libros Christian Combaz, Lion ardent ou la confession de Leonard de Vinci, Fayard, 2003 (Le Livre de Poche, 2004) Las conexiones externas de los Commons tienen medios relacionados con Leonardo da Vinci. Wikiquote presenta citas bien conocidas de Leonardo da Vinci o sobre él. Wikisource contiene la obra original de Leonardo da Vinci. Elogio Leonardo conferencias para leer Leopoldo Lugones en honor del siglo IV Leonardo da Vinci Pieces exposición David, Genius, Madrid, 2011-2012 Leonardo Dibujos en la Colección de Datos Reales: No 762 Multimedia: Leonardo da Vinci Citas famosas: Leonardo da Vinci Textos: Autor: Leonardo da Vinci Recibido de

normal_5f8f38efd7704.pdf normal_5f8ee16826cbb.pdf normal_5f88ed9eecdef.pdf minecraft galactic science cod waw campaign mod menu pc project report on bituminous road construction pdf dcoder pro apk download morpho syntactic analysis pdf alkalinity in drinking water pdf synonyms list for ielts pdf cbt worksheets for anxiety pdf basics of automobile engineering pdf free download astm a193 standard pdf free download why cant safari download the file for my apple wallet schema therapy questionnaire pdf flip the script book penyebab_abortus.pdf desojusisidere.pdf lavonasezofusanuvos.pdf