Literatura Española)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGÍA Departamento de Filología Española II (Literatura Española) LA PROYECCIÓN CUENTÍSTICA EN DOLORES MEDIO MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Eun-Hee Kwon Bajo la dirección de la doctora Sara Seco Santos Madrid, 2002 • ISBN: 978-84-8466-330-0 © Eun-Hee Kwon, 1995 II UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGÍA LA PROYECCIÓN CUENTISTICA EN DOLORES MEDIO EUN-HEE KWON Directora: ESPERANZA SECO SANTOS Departamento: FILOLOGÍA HISPÁNICA II. Año: 1995 A mis padres que mantuvieron viva mi esperanza y saben de mi esfuerzo. c ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO 1 NOTA BIOGRÁFICA DE DOLORES MEDIO 11 1. DOLORES MEDIO: VIDA Y LITERATURA 19 1.1. Introducción 19 1.2. La tradición familiar de Dolores Medio Estrada 22 2.1. Los Estrada, Pastor, Villanueva 23 2.2. Los Medio—Tuya Rivero 35 1.3. La familia Medio Estrada 42 3.1. Los primeros años de Dolores 44 3.2. Dolores, estudiante de Magisterio 54 1.4. Dolores Medio, maestra 59 1.5. Los años de la Guerra Civil 63 1.6. Dolores Medio, Premio “Concha Espina” 1945 73 1.7. Dolores Medio, Premio “Eugenio Nadal” 1952 81 1.8. Dolores Medio, escritora fecunda 102 1.9. Fundación “Dolores Medio” 118 II. DOLORES MEDIO: SOCIEDAD Y LITERATURA 131 11.1. Introducción 131 11.2. Dolores Medio y su sociedad 136 11.3. Dolores Medio y su literatura 149 III. LA CUENTISTICA DE DOLORES MEDIO 165 111.1. Introduccion 165 111.2. Creación y difusión 170 111.3. Estudio analítico de los cuentos 194 3.1. La temática 200 3.1.1. Estudio individualizado 201 3.1.2. Estudio global del ámbito cuentístico de Dolores Medio 275 3.1.2.1. Las niñas y los niños, protagonistas mayoritarios 280 3.1.2.2. Los protagonistas adultos 324 3.2. La forma 335 3.2.1. Estudio del aspecto estructural 370 3.2.2. Estudio del lenguaje 388 111.4. Aplicación de lo global a la particularidad de sus cuentos premiados 402 4.1. Ninm~ (Premio “Concha Espina” 1945)... 402 4.2. An4r~fi (Premio “Sésamo” 1967) 423 111.5. Un cuento infantil: El milagro de la noche de Reves 443 IV. EL MUNDO LITERARIO DE DOLORES MEDIO: UNA MISMA PROYECCIÓN PARA CUENTOS Y NOVELAS 466 IV.1. Introducción 466 IV.2. Introducción temática de las novelas 467 2.1. Novelas cortas 468 2.2. Novelas 473 IV.3. Relaciones entre la obra literaria de Dolores Medio 489 CONCLUSIÓN 531 BIBLIOGRAPIA 539 PRÓLOGO Si un prólogo se debe entender como “discurso antepuesto al cuerpo de la obra en un libro de cualquiera clase, para dar noticia al lector del fin de la misma obra o para hacerle alguna otra advertencia”’, nuestro primer objetivo será puntualizar el título del trabajo. Concretamente se refiere a Dolores Medio, a sus 39 cuentos y a la proyección de éstos en los otros géneros cultivados por la autora. Desde el principio, hemos sido conscientes del poco atractivo e interés que puede suscitar al lector en general, el tema por nosotros propuesto, pero si algo nos ha mantenido en este camino, elegido libremente, es nuestra determinación, aquí y ahora, de rechazar el olvido, las injusticias, las valoraciones arbitrarias y reivindicar la enorme participación que una escritora como Dolores Medio ha tenido en el renacimiento de la literatura española, tras el colapso general producido por la Guerra Civil. Quizá sería más exacto hablar de homenaje en vez de reivindicación puesto que nuestro propósito está más acorde a un deseo de ‘Según el Diccionario de la Lenaua esnañola de la Real Academia Española, vigésima edición (1984). 1 reconocimiento que al reclamo o recuperación de lo que creemos merece nuestra autora. Dolores Medio es uno de los autores españoles contemporáneos que más polémicas ha promovido tras su inclusión al círculo literario mediante el premio “Eugenio Nadal” de 1952. Su popularidad de entonces no sólo se debe a los premios obtenidos con sus obras (Premio “Eugenio Nadal” 1952 con Nosotros. los Rivero; Premio “Concha Espina” 1945 con flini~ y, mucho más tarde, el Premio “sésamo” 1967 con Andrés. Estas dos últimas, de cuentos) sino a todo un montaje publicitario de la prensa sensacionalista que, incluso antes de que se publicase el libro, la encumbró al estrellato más como símbolo de la mujer triunfante y ejemplo a seguir para la ama de casa española. Su figura rodeada de tópicos tan gratuitos como falsos despertaron, sin embargo, cierto recelo entre los críticos —académicos y periodistas— quienes movilizados en uno u otro bando se dedicaron a verter opiniones sin, muchas veces, haber leído o profundizado en el libro a no ser superficial o fragmentariamente. Esta desorientación inicial ha venido arrastrando hasta el momento presente alguna de sus consecuencias. Frecuentemente encontramos fechas, títulos de obras e incluso el año natalicio de la autora, datos verdaderamente tan sencillos de conseguir y comprobar en un autor vivo, inmersos en un mar de confusiones, incompletos o erróneos que, afortunadamente, Carmen Ruiz Arias o la reciente edición de Diario de una 2 maestra realizado por Covadonga López Alonso se han encargado de subsanarlos. Su trayectoria literaria, a pesar del binomio Dolores Medio—Premio Nadal o Dolores Medio—Nosotros. los Rivero con el pretenden estigmatizarla algunos estudiosos, no concluye aquí. Tras su controvertido y espectacular ingreso y una vez perfiladas las criticas, en ocasiones positivas y en otras muchas negativas entorno a la apreciación de esta su primera novela, la maestra Dolores Medio ha proseguido en su andar creativo, siempre basado en su inclinación natural hacia los temas y personajes más humanos pero cada vez más desvinculada e ignorada de los críticos, lo cual explica, por otra parte, su paulatina desaparición del circulo de los intereses creados por aquellos. Los estudios más extensos hasta el momento pertenecen a Margaret E.W. Jones y a Carmen Ruiz Arias. El primero, publicado en 1974 por la editorial Twayne de Nueva York bajo el titulo de Dolores Medio, está planteado desde un punto de vista general con pretensiones de abarcar sumariamente todos sus aspectos literarios, sin orden de preferencia ni especialización alguna. Siendo su fecha de aparición 1974, no incluye los trabajos que la escritora ha seguido presentándonos posteriormente, caso de las novelas, Farsa de verano (1974), El imoerio de Juan sin tierra (1981); de las novelas cortas, El Urocallo (1982); de los libros de memorias, AtraDados en la ratonera (1980) y En el vieio desván (1991), y de los cuentos, Una extraña claridad sobre 3 la cared (1977), El negativo (1980), La confesión del tranero (1981), El cabrerillo de los Dicos de EuroDa (1982), Al otro lado de la tranauera <1984) y La última xana (1985). El de Carmen Ruiz Arias, también titulado Dolores Medio, apareció en 1991 en la ciudad natal de la escritora, la misma que la de la estudiosa, lo que condicionó seguramente el enfoque tan particular en cuanto que es el suyo un trabajo centrado preferentemente en elementos asturianos o, mejor dicho ovetenses —incluso el núcleo de su investigación es la novela cuyo argumento se desarrolla en Oviedo—, dando a todo el libro un tono entrañablemente localista. Hemos citado aquí las dos publicaciones más amplias no obstante existen otras, la mayoría en forma de artículos, que testimonian una preocupación pareja a la nuestra (para una relación más completa de las críticas sobre Dolores Medio véase el apartado correspondiente a las bibiliograf las). Un aspecto que no se ha estudiado todavía con el detalle que merece es la producción cuentística. Margaret E.W. Jones y Carmen Ruiz Arias hacen algunas referencias al respecto pero creemos que hacia falta un análisis más minucioso de los mismos que pudiese, a la vez, dar una nueva perspectiva a la figura y obras de Dolores; esta vez, como cuentista y autora de 39 narraciones breves. Sobre esto, únicamente, hemos encontrado dos breves reseñas periodísticas aludiendo, específicamente, a los doce cuentos recogidos en el volumen de ~ (Federico Carlos Sáinz de Robles en La Estafeta 4 Literaria y José Domingo en ínsula. Véase el capitulo de la bibliografía). El género, sin embargo, está presente a lo largo de toda su carrera literaria, con más o menos relieve y, aunque sólo sea por ello, pensamos que es uno de los aspectos más significativos para el examen de la narrativa de nuestra autora asturiana y de su evolución. Así pues, encauzaremos el presente estudio bajo esta orientación, observando, en particular, los cambios internos que han sufrido y las relaciones temáticas con los géneros mayores a través de su obra, variantes que, por otra parte, nos podrán ir dando las pautas para atender la evolución de una escritora. Los cuentos de Dolores Medio presentan una gran unidad, producto no sólo de la coherencia que hay entre sus preocupaciones intelectuales de escritora y maestra —afán moralizador y didáctico—, sus anhelos espirituales y su profundo compromiso vital a lo largo del periodo que va desde 1944 a 1985, sino del hecho mismo de que su trayectoria literaria, por ausencia o insistencia, está plagada de aspectos autobiográficos, importantes e inexcusables para la interpretación de sus obras. De ahí que hayamos anticipado el estudio de las consideraciones acerca de la vida y sociedad de la autora al enfoque propiamente literario de intentar asentar su producción dentro de alguna de las tendencias artísticas de aquellos tiempos, asunto sobre el que trataremos en el capitulo II, “Dolores Medio: Sociedad 5 y Literatura” y que, quizá, aun habiéndolo relegado a un segundo puesto, reconocemos esté más acorde a nuestro trabajo ya que “un texto literario es siempre una realidad o estructura en si y mal haríamos —como decía Blanco Aguinaga, Rodríguez Puértolas e Iris Zavala— en acercanos a él, de entrada, desde la biografía del autor”2 El capitulo III recoge la parte nuclear del trabajo que, como su titulo adelanta, se trata de una aproximación a la producción cuentistica de Dolores Medio, una producción carente, seguramente, de variedad y riqueza de ideas o de iniciativas para la experimentación de nuevos caminos —pese a El Bachancho— pero con la pecularidad y mérito de saber hacer con una narrativa de factura clásica, una historia “bien contada” recreando ambientes y diseñando unos personajes de humanidad característica.